De la heterocomunicación hacia la autocomunicación

Share Embed


Descripción

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1125

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la era de la modernidad digital Rubén Cruz Díaz Ramírez Universidad de Guadalajara, México

Introducción El propósito de la presente comunicación es presentar y precisar los resultados y conclusiones de un estudio etno-tecno-netnográfico (PÉREZ C. 2012) sobre un blog periodístico estructurado en redes sociales de amigos. El blog, Tiempos de Enfoque, conecta cultural y supraterritorialmente tres sociedades regionales del estado de Jalisco en México: región Ciénega; región Altos y región Centro. En medio de un cambio desde la heterocomunicación (BUENO MONREAL M.J. 1996), a nivel local, hacia la autocomunicación (CASTELLS M. 2010), global y supraterritorial; a través de la creación de un medio periodístico digital. No obstante, el telos de las prácticas socioculturales locales de unidad doméstica (HARRIS M. 2007), las cuales condicionan el sustrato cultural de la información transmitida en el blog, anclan las narraciones periodísticas; mientras que la autocomunicación en redes digitales supraterritoriales presupone un telos global hacia la sociedad red en la modernidad digital.

Problematización teórica del objeto de estudio La operación de tecnologías de autocomunicación potencialmente globales, ¿cómo impacta a una red de jóvenes periodistas universitarios, provenientes de tres regiones del Estado de Jalisco en México, y viceversa, cómo impactan las patrones culturales locales de una red de amigos a la sociedad red? Para responder la cuestión anterior es fundamental comprender que, entre las periferias y los núcleos del moderno sistema mundial, el desarrollo y uso de nuevas tecnologías genera condiciones diametralmente opuestas. Mientras en el primer mundo la innovación permanente en tecnologías es un factor económico primordial; en las periferias y semiperiferias, la presencia o ausencia de tecnologías se sujeta a cuestiones políticas, sociales, ecológicas y económicas varadas por la cultura local, regional o multiregional. En las regiones de la Ciénega de Jalisco; los Altos y Centro, las tecnologías digitales de telecomunicación de flujos globales de información no desaparecen completamente, convergen en lo digital y en términos generales componen estados liminales de polymedia, en donde la elección cultural de un medio de comunicación, está determinada por la relación coste-beneficios de su manejo. O a su vez, «una tecnología es preferida a otra porque parece ser un mejor medio para ser emocional o para ocultar la emoción» (MILLER D. 2011: 201). Por ende, las formas comunicativas actuales son el resultado de procesos globales que implican el desarrollo e innovación de tecnologías potentes de telecomunicación y de la cada vez más profunda integración de los aspectos económicos, sociales y culturales (LOPÉZ CORTÉS E. 2009). La complejidad de la globalización implica niveles de integración desde el local, regional y estatal hasta el global. Así como redes de personas, instituciones y culturas tejiendo relaciones supraterritoriales por donde fluyen, se difunden y dispersan flujos de información, como son los textos y símbolos; además de “flujos de información descontextualizados” en redes supraterritoriales. Los nodos de tales redes interactúan con y generan patrones de big data, datos que a su vez interactúan entre máquinas, sin intervención humana o con intervención humana, regresando de nuevo hasta los humanos por medio de las interfaces. Es por ello que para estudiar una cuestión de tal magnitud son necesarios paradigmas, teorías y metodologías de la antropología sociocultural, la lingüística, la sociología y la comunicación. Es preciso un enfoque multidisciplinario: explicaciones materiales causales del estado tecnológico, económico, social y cultural; así como enfoques lingüísticos estructuralistas y modelos de comunicación multidireccionales. Cuando un grupo social elige un medio o varios para comunicarse sus elecciones se encuentran localizadas en función del contexto sociocultural. Aún así, en Internet, todos los objetos digitales están estructurados bajo la

Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1126

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

misma lógica de representación matemática, variabilidad, transcodificación, automatización y modularidad (MANOVICH L. 2005). Manovich explica lo siguiente: «hoy nos encontramos en medio de una nueva revolución mediática que supone el desplazamiento de toda la cultura hacia formas de producción, distribución y comunicación mediatizadas por el ordenador» (MANOVICH L. 2005: 64). Lo anterior sugiere una proliferación de tecnologías basadas en el metalenguaje matemático binario, con una subsecuente inversión del paradigma y el sintagma lingüístico en paradigma y sintagma digital. Además, la revolución mediática concibe una organización de una sociedad matricial (MATTELART A. 2000), o sociedad red (CASTELLS M. 2010), capaz de una coordinación a nivel global gracias a estándares de comunicación (SINGH GREWALD D. 2008: 4). En la arena global implica la irradiación de la modernidad digital, «es el impacto de las formas culturales de computarización (…) la forma más inmediata de describir la modernidad digital es como: una nueva forma de textualidad» (KIRBY A. 2009: 50) cuyas características son las siguientes: onwardness (sin traducción al castellano) «el texto existe ahora, está creciendo y no es completado aún»; accidentalidad; evanescencia; reformulación e intermediación de los roles textuales; autoría anónima -múltiple y social-, límites fluidos del texto y digitalidad electrónica (KIRBY A. 2009: 52). Las tendencias puntualizadas en los párrafos anteriores son una consecuencia de un proceso diacrónico transformacionalista mucho más complejo de interconexión de las culturas (MCGREW A. - HELD D. 2008; LEWELLEN T.C. 2008). La globalización involucra, “configuraciones civilizatorias de rasgos culturales: postindustriales, multiculturales, y cosmopolitas; dicha globalización mediante plataformas electrónicas pretende – tendencialmente – conectar todas las civilizaciones y culturas” (LOPÉZ CORTÉS E. - PÉREZ ORTIZ C. - BECERRA GONZÁLEZ A.R. 2007; LOPÉZ CORTÉS E. 2009). Tal proceso opera «mediante una aceleración exponencial en el incremento del comercio internacional, de flujos de capitales informáticos e intercambio cultural – mediante redes de firmas capitalistas transnacionales multinacionales»; de esta manera «un tecnopolio electrónico mundial transforma la economía territorial mundial en una economía supraterritorial de redes o en una nueva economía del acceso (capitalismo cultural)» (LOPÉZ CORTÉS E. 2009). La sociedad red es el entramado social de la globalización, «redes potenciadas por tecnologías de la información y la comunicación basadas en la microelectrónica» (CASTELLS M. 2006: 23) e implica una economía de flujos (finanzas); una economía del conocimiento bajo la egida de la innovación permanente y de flujos globales de información circulando por las redes digitales, integradas por nodos multicéntricos y multipléxicos conectados entre sí por ciertos tipos de relaciones entre nodos (CASTELLS M. 2010). En la sociedad red, el valor de la comunicación es compartido por la mayoría de las personas en el mundo (ibídem). Entonces, la comunicación puede entenderse como una idea y un ideal (EADIE W.F. - O´HAIR H.D. 2009: 4-11) circunscrito a un contexto cultural determinado. En la sociedad red, el ideal de la autocomunicación corresponde instrumentalmente con “el incremento del comercio internacional, de flujos de capitales e informáticos e intercambio cultural – mediante redes de firmas capitalistas transnacionales multinacionales” (LOPÉZ CORTÉS E. - PÉREZ ORTIZ C. - BECERRA GONZÁLEZ A.R. 2007; LOPÉZ CORTÉS E. 2009), además de “las demandas de la guerra de mediados del siglo XX” (GERE C. 2008: 18). La idea emana desde la tecnoutopía diseñada por los hackers éticos en eclosión a partir de la contracultura de los años sesenta (CASTELLS M. 2010; MATTELART A. 2000; TURNER F. 2006) en contra del American Way of Life; luego, convirtiéndose ellos mismos, en el American Way of Life (LOPÉZ CORTÉS E. - BECERRA GONZÁLEZ A.R. 2007). Por lo tanto, el telos de la sociedad red es el ideal de la comunicación global supraterritorial. La heterocomunicación engloba la comunicación interpersonal y la comunicación masiva (BUENO MONREAL M.J. 1996). La autocomunicación es multicanal, multimodal y potencialmente masiva en función de la estructura de las redes digitales supraterritoriales (CASTELLS M. 2010). En la heterocomunicación, la comunicación interpersonal presupone niveles de infraestructura y economía doméstica (HARRIS M. 2007); a su vez, la comunicación masiva es consecuencia de la aparición de la prensa escrita en una economía política regional (GUILLAMET J. 2002; NERONE 2009: 31 apud EADIE W. 2009; LOPÉZ CORTÉS E. - PÉREZ ORTIZ C. - BECERRA GONZÁLEZ A.R. 2007) y/o el surgimiento de un Estado-Nación como comunidad imaginada (ANDERSON B. 1993). Por ende, el telos local se corresponde con la unidad doméstica y la economía doméstica, o en su caso particular, concuerda con una economía política regional. La autocomunicación supraterritorial favorece una economía de flujos y una organización social postnacional y postmercado en medio de la modernidad digital (LOPÉZ CORTÉS E. 2012); mientras declina la heterocomunicación y la Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1127

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

comunicación masiva cuando convergen en lo digital. Internet es una herramienta poderosa, la cual puede desencadenar reacciones en la conducta de las personas globalmente y a través de los medios de autocomunicación de masas y el poder de la teleacción (MANOVICH L. 2005). Las redes digitales supraterritoriales transfieren a distancia emociones codificadas por medio de narrativas. El sustrato de la información narrada debe ajustarse a protocolos de comunicación o estándares cosmopolitas, supraterritoriales y globales (CASTELLS M. 2010; SINGH GREWAL D. 2008) y asimismo, ensamblar con el ideal de la autocomunicación, materializado en la sociedad red, con tal de que las narraciones desencadenen algún efecto en la arena global. La otra ruta comporta desatar cascadas de información (WATTS D.J. 2006) en las redes digitales en función de la estructura de la misma red. El asunto siguiente atañe al sustrato cultural de la información difundida a través de las TIC y la heterocomunicación. En primer lugar, la información proviene de transformaciones y yuxtaposiciones entre la cultura regional de relaciones sociales, en donde la ideología y la hegemonía emic son negociadas por las distintas clases sociales inmersas en espacios de cultura de relaciones sociales (LOMNITZ-ADLER C. 1996 apud LOPÉZ CORTÉS E. 1999, 2008, 2010). De igual manera, La configuración del sustrato cultural de la información endoculturada y difundida por los media incluye las historias legendarias locales; las leyendas; la cultura de masas; la cultura popular; lo folk; la educación universitaria formal, los flujos de información descontextualizados (PÉREZ C. 2012); así como la hegemonía nacionalista del PRI propagada en los libros de texto gratuitos en un universo mentalístico emic.

Contexto monográfico A continuación se traza el estado general de las tecnologías de la comunicación, en el contexto de la región Ciénega de Jalisco, con el objetivo de abordar luego la descripción particular de la creación de Tiempos de Enfoque como medio periodístico digital en una plataforma blog. La región de la Ciénega de Jalisco, encapsulada dentro del valle fluvial Lerma-Chapala, preserva un estado de polymedia. La heterocomunicación y la autocomunicación operan con tecnologías y medios que van desde: el silbido; el megáfono; el telégrafo; el correo; el teléfono; teléfonos móviles (desde los modelos de hace 10 años marca Nokia, hasta smartphones recientes con internet 4G); laptops; PC (con sistemas operativos Windows, iOS y Android); tablets (Ipad, tablets chinas); televisión satelital y por cable; internet de banda ancha y por cable. De esta manera, Internet acrecienta la complejidad polymedia con miles de aplicaciones y además una galaxia de softwares sociales, tanto globales como locales. En la región estudiada, los narraciones emitidas por los medios de comunicación masiva son predominantemente centralistas y transregionales. Televisa y Azteca 7, transmitidos desde el centro de la república, figuran como una guía cultural para las personas en las regiones. Son prestigiosos aún con la presencia de servicios de televisión por cable y satelital, así como servicios de internet (Sky, Megacable, Dish, TELMEX). Por medio de los culebrones narrativos de ideología emic católica-guadalupana (como por ejemplo, la Rosa de Guadalupe o Cada Quién su Santo). EL duopolio televisivo nacional existe en cuanto reproduce y transmiten la cultura de relaciones sociales centralista enmarcada en el catolicismo cultural como ideología emic integradora. Desde la Barca, pasando por Ocotlán, Santa Cruz, San Miguel Zapotitlán y hasta llegar a Guadalajara Jalisco, existe una estructura profunda mesoamericana de nigromantes (brujos, chamanes, hechiceros, magos, taumaturgos) quienes mediados por herramientas emic; como son cuarzos, piedra lapislázuli, ámbar, copias de ídolos mesoamericanos, talismanes, amuletos, ouijas, puntos energéticos, atrapasueños, escapularios, imágenes de santos y altares; intentan comunicarse, ya sea con los espíritus, los duendes, las ánimas, la naturaleza, los Ángeles de Luz o con Dios. Pueden ser trashumantes o encontrarse localizados en cada pueblo. Aunque no solamente los nigromantes intentan comunicarse; también las personas comunes pueden acceder al contacto, inclusive con tecnologías similares. Incluso desde los perfiles de Facebook invocan la conmiseración divina a través de imágenes de meta-santos o por medio de meta-rezos virtuales. Los periódicos y canales televisivos locales emiten información sobre actividades organizadas por la administración política o la Iglesia católica. Generalmente quienes los elaboran carecen de formación profesional, salvo en el caso de Guadalajara.

Caso etno-tecno-netnográfico: Tiempos de Enfoque Este es el contexto «polymediático» (MILLER D. 2011) en el cual se erigió Tiempos de Enfoque (TdE), un blog periodístico conformado por una red de cinco alumnas inscritas en la Licenciatura de Periodismo en el

Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1128

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

Centro Universitario de la Ciénega (CUCI) en el calendario 2008 B (Agosto). Cuatro de ellas provienen de colonias diversas de la ciudad de Guadalajara y una más, del estado de Durango. En esta confluencia de intereses de las aspirantes a periodistas, comienza el proyecto. Al principio, TdE tuvo entre sus fundadores a cuatro alumnos más quienes por motivos diversos abandonaron el proyecto conforme transcurrían los semestres de la licenciatura. Sin embargo, el núcleo fundacional de TdE se mantiene estable todavía. Para los nueve fundadores (los cinco actuales y los cuatro anteriores), la principal razón de diseñar un blog representó la oportunidad de publicar los trabajos periodísticos encomendados por los mentores de la facultad, y para las cinco de la red que continúa, se convirtió en una posibilidad de incrementar el currículo y de disponer de un espacio dedicado a la práctica del periodismo digital, un espacio en dónde desarrollaban las enseñanzas de la universidad y asimismo, experimentaban con las características multicanal e interactivas de alcance global, aunque limitadas, de un blog en internet. En 2011 ellas concluyen el plan curricular de la licenciatura, con miras a una continuación y transformación del proyecto hacia un medio de mayor profesionalidad y buscando un espacio en el mercado de la información periodística en internet. TdE opera como una cliqué de amigas quienes instrumentan la autocomunicación de masas. Al estar sujetas a los periodos temporales semestrales de la Universidad, su actividad se intensificaba a partir de los meses de agosto y hasta diciembre, y luego desde febrero y hasta junio. Aún cuando acudían a la universidad en Ocotlán de lunes a viernes, el tiempo de ocio de sus fines de semana era dedicado para practicar el periodismo digital. Como futuras periodistas, y además como estudiantes de periodismo, ellas asumieron el reto de publicar en un contexto local donde no era posible llevar a cabo sus ideas de comunicación periodística. El blog posibilitó la publicación y transmisión relativamente sencilla de las narraciones, solamente fue necesario buscar cursos gratuitos en internet sobre diseño y manejo de blogs; así como acudir a cursos extra universitarios sobre el tema. La cliqué de TdE cimentó una identidad grupal a partir de los opuestos emic siguientes: periodista multimedia o digital vs. Periodista tradicional. Ellas, como periodistas digitales, a nivel mentalístico emic, encarnaban la vanguardia de las narraciones digitales multimedia; en cambio, los periodistas tradicionales reproducían la corrupción, el descuido narrativo, lo viejo de las prácticas de los periodistas “chayoteros” (quienes recibían una paga por publicar información positiva y obviar las cuestiones espinosas de alguna figura política), sobornados o cooptados por la estructura de poder priísta. La idea de comunicación periodística, para TdE, nació en oposición al estado actual de los medios de comunicación específicamente en la ciudad de Guadalajara, tal como lo declara su misión: «Estudiantes de periodismo que pretendemos llevar lo aprendido dentro y fuera del aula a la práctica. Tiempos de Enfoque es un periodismo que está en construcción; un blog en el que se intenta abordar temáticas que nos incumben como jóvenes de una manera innovadora y aprovechando los recursos que la web ofrece, teniendo en cuenta que las nuevas generaciones formamos parte de la era digital» (www.tiemposdeenfoque.wordpress.com). Pensarse como “jóvenes” y parte de la “era digital”; es decir, como antítesis de los periodistas de medios tradicionales, constituye la idea de la comunicación como construcción de la identidad grupal de TdE. El ideal de comunicación de TdE parte de la coyuntura de instrumentar la autocomunicación de masas, al ser ésta multicanal y multimodal. Cuando ellas reconocieron las limitaciones de una plataforma blog, pensaron en crear una página web; sin embargo no poseían las competencias necesarias; por lo tanto, el ideal parecía lejano. Por comunicación periodística se entiende la toma de consciencia mutua (EADIE W.F. - O´HAIR H.D. 2009) entre los emisores y receptores en un red inmersos en un intercambio de narraciones idiográficas de orientación al presente, locales multicanales y multimodales cuyo sustrato cultural de información es local y representa la reciprocidad de mensajes en un blog como una transformación de la cultura de relaciones sociales de heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas (CASTELLS M. 2010). Las narraciones son publicadas en un blog, o una página web donde las entradas más recientes aparecen al principio (RENGEL L. 2005), con la textualidad propia de la modernidad digital (KIRBY A. 2009) y el intercambio de mensajes en tiempo real o diferido característico del proceso de comunicación.

Resultados Conductualmente TdE actuaba como una unidad doméstica de reproducción en donde la relación más representativa es el noviazgo. Acudían a eventos culturales organizados bajo ideologías y hegemonías emic Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1129

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

acerca de las Bellas Artes. El sustrato de la información era local, autorreferencial de una realidad emic de cultura de relaciones sociales y eventos culturales ofertados por la Secretaría de Cultura del Estado y la Universidad de Guadalajara (estructuras de poder local). Sin embargo, la heterocomunicación funcionaba en segundo plano, y la autocomunicación en primero. Las narraciones eran multicanales (YouTube, 4shared, Goer y Wordpress) y implicaban multimodos: imágenes, videos, audios y texto digitales en conjunto.

Conclusiones El blog estudiado es un indicio de cómo la sociedad red impacta en las periferias del moderno sistema mundial, núcleo desde donde emana la globalización, como prueba López Cortés: «La globalización se irradia, desde un núcleo o centro coaxial de un postcapitalismo cultural tecnopólico, hiperglobalizado, transnacional y supraterritorialmente, mediante el tecnopolio electrónico de la sociedad-red de la economía del acceso – ciberespacio e hiperrealidad –; dicha plataforma coaxial se irradia, desde el núcleo del moderno sistema mundial – Civilización Occidental en Europa y Norteamérica y Japonesa en el Oriente, con sus respectivas economías diamante y bloques económicos –, hacia la semiperiferia, la periferia y la arena exterior – todas ellas organizadas en sociedades nacionales y/o regionales – o sea hacia otras civilizaciones – estructuras culturales profundas como la China, la Hindú, la Eslava, la Islámica, la Budista, la Africana y la Latinoamericana» (2009: 439). No obstante, aún cuando un blog o una página web amplifican las posibilidades de conectar con la sociedad red, no garantizan la conexión. Conceptualizando a Tiempos de Enfoque como un nodo (los nodos pueden ser también instituciones o empresas) se observa que: aunque se produzca una autocomunicación de masas a nivel regional, en contadas ocasiones esta autocomunicación accede al nivel global. «La importancia relativa de un nodo no proviene de sus características especiales, sino de su capacidad para contribuir a la eficacia de la red para lograr sus objetivos definidos por los valores e intereses programados en las redes» (CASTELLS M. 2010: 45). Este tipo de blogs (Tiempos de Enfoque) o páginas web son una síntesis de dos estructuras: la sociedad red y los grupos informales de unidad doméstica (de catolicismo cultural como estructura superficial y nigromancia mesoamericana como estructura profunda) operando en culturas regionales. Tanto la sociedad red como la unidad doméstica encuadran un telos, una meta o fin propio (HONDERICH T. 2001), cuyo soporte conductual es el hábitus (LÓPEZ CORTES E. 8 de marzo 2011. Comunicación personal). En la unidad doméstica emic, el telos, es la apropiación del input de energía suficiente para llevar a cabo la reproducción de la especie humana y la réplica de los patrones de la esfera domestica de la cultura, “el núcleo de la esfera doméstica es un espacio de vivienda, abrigo, residencia o domicilio que sirve como lugar en el que se realizan ciertas actividades universalmente recurrentes”, como la reproducción o la endoculturación (HARRIS M. 2007: 185). Conforme a la síntesis de la unidad doméstica emic y la sociedad red, Tiempos de Enfoque funciona como un grupo informal de unidad doméstica emic (multiregional, local) tratando de conectarse hacia la sociedad red por medio del periodismo digital y la instrumentación del ideal de la autocomunicación de masas, lográndolo parcialmente debido a que la cultura es “un automatismo de repetición” (HARRIS M. 2007), la cual no se modifica por medio de la sola idea de trocar la heterocomunicación por la autocomunicación. Existen estrategias, pero no fueron instrumentadas por TdE. Tiempos de Enfoque construye, a nivel del mensaje, productos noticiosos en los cuales prima la emoción; de allí la proliferación de crónicas, género periodístico que permite el uso de figuras literarias como la metáfora y el relato de la inmersión en los eventos, altamente emocionales; por ejemplo los conciertos de música y los eventos en espacios culturales de culturas regionales en donde las hegemonías o ideologías emic institucionalizadas de la Universidad de Guadalajara y el Estado de Jalisco por medio de la Secretaría de Cultura ofrecen eventos culturales que son las fuentes informativas de TdE para construir sus narraciones periodísticas. Las recomendaciones y las crónicas como narraciones periodísticas enmarcan una cultura de relaciones sociales en el sentido de Lomnitz (1997 apud LÓPEZ CORTES E. 1999). Las experiencias vivenciales en los Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1130

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

espacios culturales, locales, territoriales; en eventos culturales donde predomina la heterocomunicación como relación comunicativa y social, es llevado hacia narraciones digitales en un proceso de traducción, transformación e interacción entre TdE y las interfaces digitales, es decir, una interacción entre múltiples interfaces culturales, lo cual evidencia un cambio, lo que Manovich significaba cuando planteaba que toda la cultura va hacia el ordenador (MANOVICH L. 2005), incluida la cultura de relaciones sociales transformada en crónicas de relatos inmersivos; traducida en autocomunicación en redes digitales multipléxicas operando como cliqués autoorganizativas que construyen narraciones de periodismo digital. Las publicaciones sobre recomendaciones de eventos persiguen una invitación a vivir tales experiencias. Castells lo explica la siguiente manera: «la comunicación se produce activando las mentes para compartir significado» y «la mente es un proceso de creación y manipulación de imágenes (visuales o no) (…) en el cerebro» (CASTELLS M. 2010: 191). «La mente humana se activa accediendo a los mapas del cerebro mediante el lenguaje. Para que se produzca esa comunicación, el cerebro y sus percepciones sensoriales necesitan protocolos de comunicación (…) los más importantes son las metáforas.» (CASTELLS M. 2010: 197). Entonces, las narraciones, donde las metáforas son un recurso, activan la mente de quienes reciben los mensajes generando empatía, ello es una de las razones por las cuales las redes sociales se integran en cliqué empáticas ligadas a grupos de jóvenes y relaciones de amistad y noviazgo en una cultura de relaciones sociales operando en espacios locales. Las emociones forman parte fundamental de las tomas de decisiones: «La acción humana se produce a través de un proceso de toma de decisiones en el que intervienen emociones, sentimientos y razonamientos (…) el punto crucial en este proceso es que las emociones tienen un doble papel a la hora de influir en la toma de decisiones. Por una parte activan de manera encubierta las experiencias emocionales relacionadas con el asunto para el que hay que tomar una decisión. Por otra parte las emociones pueden actuar directamente en el proceso de toma de decisiones impulsando al sujeto a decidir según lo que siente. No es que el razonamiento se vuelva irrelevante, sino que las personas tienden a seleccionar la información que favorece aquella decisión que se sienten inclinados a tomar» (CASTELLS M. 2010: 198-199). Luego entonces, parte de la aceptación o rechazo hacia las producciones periodísticas, e incluso las mismas narraciones, dependen mayormente de criterios y decisiones emocionales y sentimentales emic, y los receptores/emisores tienden a elegir la información que más favorezca a sus inclinaciones psico-culturalemocionales y a partir de ellas, construir narraciones periodísticas que serán leídas, aceptadas, disfrutadas o rechazadas por ellos mismos como receptores/emisores. Una característica de la autocomunicación de masas (CASTELLS M. 2010) en función a la cultura de relaciones sociales en sociedades regionales y transmitidas multicanal y multimodalmente por tecnologías de la información y comunicación elegidas de entre un contexto polymedia (MILLER D. 2011).

Bibliografía BENEDICT, Anderson. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de cultura económica, 1993. BUENO MONREAL, María José. “Hacia una perspectiva comunicativa de los procesos educativos.” Revista Comunicar 7. 1996: 140-145. CASTELLS, Manuel. Comunicación y poder. Madrid: Alianza, 2010. CASTELLS, Manuel. La sociedad red. Madrid: Alianza, 2006. GERE, Charlie. Digital culture. London: Reaktions Books, 2008. GUILLAMET, Jaume. Por una historia comparada del periodismo. Factores del progreso y del atraso. Singapur: Asociación internacional de estudios de la comunicación social (AIECS, AIERI, IAMCR), 2002. HARRIS, Marvin. Antropología cultural. Madrid: Alianza, 2007.

Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Rubén Cruz Díaz Ramírez De la heterocomunicación local hacia la autocomunicación de masas en la...

1131

XXXV Convegno Internazionale di Americanistica – Perugia 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 e 10 maggio 2013

HONDERICH, Ted. Enciclopedia Oxford de filosofía. Oxford UP, 2001. KIRBY, Alan. Digimodernism. How New Technologies Dismantle the Posmodern and Reconfigure Our Culture. New York: Continuum International Publishing Group, 2009. LEWELLEN C., Ted. The Anthropology of Globalization. USA: Bergin and Garvey, 2008. LOMNITZ ADLER, Claudio. Las salidas del laberinto. Cultura e ideología en el espacio nacional mexicano. México: Editorial Planeta, 1995. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo, César PÉREZ ORTIZ y Armando Rubén BECERRA GONZÁLEZ. De la etnografía antropológica territorial a la etnografía de la globalización. Guadalajara: Ediciones de la Noche, 2007. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo. “Globalización y regiones abiertas transfronterizas.” Atti del XXXII Convegno Internazionale di Americanistica 32. 2010: 429-434. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo. “Globalización, estructuras de poder y cambio sociocultural en México a inicios del siglo XXI.” Atti del XXIX Convegno Internazionale di Americanistica 39. 2007:287-298. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo. “Globalización, geopolítica y civilización: México crucificado.” Atti del XXX Convegno Internazionale di Americanistica 30. 2008: 597-602. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo. “Globalización, sociedad red, información y tecnologías electrónicas.” Atti del XXXI Convegno Internazionale di Americanistica 31. 2009: 435-440. LOPÉZ CORTÉS, Eliseo. Último cielo en la cruz. Cambio sociocultural y estructuras de poder en los Altos de Jalisco. Guadalajara: Ediciones de la Noche, 1999. MANOVICH, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Barcelona: Paidós, 2005. MATTELART, Armand. Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la ciudad global. Barcelona: Paidós, 2000. MCGREW, Anthony y David HELD. Globalization/Antiglobalization. Beyond the Great Divide. Boston: Polity Press, 2008. MILLER, Daniel. Tales from Facebook. Boston: Polity Press, 2011. PÉREZ ORTIZ, César. “Cibercrítica y análisis tecnográfico en la sociedad red del postcapitalismo supraterritorial.” II Congreso nacional de antropología social y etnología. Michoacán: Centro cultural clavijero, 2012. SINGH GREWAL, David. Network Power. The Social Dynamics of Globalization. USA: Yale UP, 2008. TURNER, Fred. From Counterculture to ciberculture. Steward Brand, the Whole Earth Network, and the Rise of Digital Utopianism. Chicago: University of Chicago Press, 2006. WATTS J., Duncan. Seis grados de separación. La ciencia de la redes en la era del acceso. España: Paidós Transiciones, 2006.

Sitiografia RENGEL LOPÉZ, Irene. “La utilización periodística y la integración del formato blog en diarios digitales europeos tradicionales. Los casos de ‘el Mundo.es’ y ‘Guardian Unlimited’.” Athenea Digital.

Antropologia della globalizzazione: transnazionalismo, multiculturalità, aterritorialità e sicurezza culturale

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.