De la escuela expansiva a la escuala competitiva (Reseña)

Share Embed


Descripción



Martínez Boom señala que estos nuevos argumentos desplazan la enseñanza, como un acontecimiento complejo de saber, por el aprendizaje, entendido no como la capacidad general de aprender sino como una mera adquisición de ciertas competencias determinadas por sus resultados efectivos. Pag. 7, 156.

Economía globalizada no es igual a economía global. El primero hace referencia a una participación casi involuntaria e insulsa. La última adquiere un sentido de acción conjunta en donde se comparten las riquezas y fracasos. Thomas Piketty. (2013) El capital en el siglo XXI, 4a parte: La regulación del capital en el siglo XX. Cap. 13, Un estado social para el siglo XXI. Fondo de cultura económica. pp. 134-135.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
RESEÑA

ABEL DURAN CHICO

REFERENTES

Martínez Boom, A. (2004) De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Editorial Anthropos, convenio Andrés Bello.

INTRODUCCIÓN

En un recorrido histórico por las reformas educativas y curriculares en América Latina y la relación con modelos de desarrollo, el profesor Alberto Martínez Boom propone repasar las múltiples realidades educativas del continente. Para el desarrollo de este texto, se plantea el abordaje de diferentes temáticas como: la masificación de la educación, el papel de organismos internacionales, las reformas para la configuración de un mercado educativo, la escolarización, los modelos económicos emergentes y el papel estratégico de la educación, los sistemas educativos y sus formas de evaluarlo, las agencias de control, los discursos educativos y las relaciones de poder. Todas estas inmersas en tres grandes ejes: La escuela expansiva; El giro estratégico; y la escuela competitiva.

Por la extensión del texto y sus polifónicas discusiones he considerado desarrollar las temáticas por medio de una pregunta orientadora que dirija esta discusión. En ese sentido, ¿Cuál es el propósito de la escuela en la globalización Latinoamericana? Y es que esta referencia de globalización latinoamericana nos conduce a los planteamientos teóricos del antropólogo Erick Wolf, quien expone el capitalismo como un modo de producción para un mercado con un sistema global , sin embargo, este capitalismo se ha valido de diferentes modos de producción (Wolf, 2005), permitiéndose llegar de manera asimétrica a nuestras regiones, yuxtaponiendo cultura(s), discursos y prácticas que configuran múltiples realidades latinoamericanas.
EL VAIVÉN EN AMÉRICA LATINA

raíz de esto, para dar una posible respuesta a la pregunta anteriormente formulada, el trabajo de Martínez Boom nos brinda variadas direcciones. Ahora bien, es necesario hacer claridad en el enfoqué teórico del texto, que sin lugar a dudas trabaja desde la perspectiva genealógica de las investigaciones del sociólogo Michael Foucault, en donde la descripción histórica (alejada de la definición de cronologías, sin prescindir de ellas), el análisis del discurso, los contenidos, las categorías y los conceptos, constituyen un estudio comparativo de la educación en sus extensiones espacio-temporales. Esta visión permite un análisis de los momentos y condiciones en los que emergen relaciones de dominios (de mayor o menor relevancia) en las que fundan criterios de verdad y legitimidad, olvidado las características propias de los sujetos.

En primera instancia, sobre la escuela expansiva, el autor desarrolla la tesis de la educación como práctica social que sintetiza las instituciones, los sujetos y saberes, se han convertido en una de las bases de la modernización de los países latinoamericanos. En ese sentido, dicha modernización entreteje una serie de relaciones y discursos que se han venido transformando. Evidencia de esto, es la proliferación de políticas educativas alrededor a la educación para la década del cincuenta en el siglo XX. La explosión de los sistemas educativos enfocados para el desarrollo local fueron el remedio para combatir la ignorancia y el analfabetismo que se traducía en rezago social. En este periodo ingresaron a la escuela la misma cantidad de niños que habían ingresado en todo el Siglo XX transcurrido en América Latina. La expansión de la escuela jugaba un papel fundamental en la planeación de un nuevo modelo de sociedad industrial junto con los paradigmas del desarrollo económico que dominaban la región. Allí, los sistemas educativos se consolidaron gracias a la masificación de su acceso e inclusión con nuevas técnicas de control, financiados por el estado.

Para mediados de la década del sesenta, la distribución de social de los recursos educativos aumento significativamente la expansión de la educación inicial primaria y su universalización, se incrementaron los docentes, estudiantes, la infraestructura. En un periodo conocido como el Estado docente, equiparable en materia educativa al estado de bienestar impulsado en Europa, en donde el desarrollo a través de la educación era la mejor estrategia para la postguerra o en el caso particular de América Latina, el perfecto escenario para ascender del tercer mundo y potencializar su capital humano, en una relación conocida como y que más adelante materializaría esta sinuosa experiencia.

Los organismos de cooperación internacional en materia educativa se encargarían de cristalizar directrices en materia de formulas que homogenizaran soluciones educativas, independientes de cada país. Instituciones como la UNESCO, la Organización de Estados Americanos o la CEPAL trazarían el camino para ser las autoridades para diseñar y definir políticas de coberturas regionales y mundiales. Para la década del setenta, en países como Colombia, Chile, México, Ecuador y Venezuela, ya se habían introducido reformas y planes para la creación de políticas focalizadas a la formación para el trabajo y la unificación de la educación urbana y rural.

Martínez Boom hace hincapié en la idea de que este proceso de escolarización cobro doble sentido: Uno horizontal, en el orden que masifico la cobertura de forma significativa, y como ya lo había señalado multiplico recursos y equipamiento por casi toda la geografía de la región. Para el sentido vertical, la escuela logra incorporar múltiples edades y niveles, como los estudios de posgrado, llegando a desbordar el sistema regular.

En segundo lugar, sobre el giro estratégico, tratare de condensar la diversidad de tópicos abordados en cada apartado. Entrando a la década de los ochenta, las economías latinoamericanas sufrieron de una grave crisis económica, su modelo de exportación por sustitución de importaciones había colapsado. Sus grandes socios comerciales, participaban de una guerra fría que en cualquier momento podría convertirse en una tercera guerra mundial, las potencias europeas compraban materias primas en un relativo exceso, asimilando la idea de confrontación bélica. Para América Latina, esta idea consolido una economía extractiva que dejo gran capital extranjero capitalizado en obras públicas, reformas tributarias de corte proteccionista, políticas públicas de masificación de la educación, todo con el fin de modernizar una sociedad del tercer mundo. Sin embargo, la caída del muro de Berlín en 1989 representaría el fin de una era (Stiglitz, 2007). La perspectiva optimista sobre la educación fue opacada […] a raíz de la crisis económica, un fuerte endeudamiento financiero, el déficit fiscal y altos niveles de austeridad en materia de inversión social (Martínez Boom, 2004).

Este contexto había calado en las formas como se concebían los discursos educativos frente al desarrollo económico. La aceleración, en algunos casos desordenada del crecimiento de los sistemas educativos, revistió grandes obstáculos para contener la crisis. La precaria gestión de los organismos nacionales fue un gran impedimento para la transformación y revitalización de los mismos sistemas. Si para los años sesenta, el propósito de la escuela en América Latina era hacer parte del primer mundo a través de la expansión educativa ¿Entonces, qué paso?. Para Martínez Boom existe un periodo llamado "la crisis mundial de la educación". Esta crisis producto de un modelo económico y social dogmatico y fuera de contexto (Max Neff, 1993).

que solo podía ostentar los mayores índices de escolaridad, empero, el objeto inicial no era este, sino más bien, acelerar los niveles de inversión. Estas proporciones no eran más que letra muerta. Los "expertos" en educación sostenían que solo la educación permitiría la movilidad social. Para este contexto el desprestigio por la escuela era más que evidente, no solo las legislaciones nacionales debatían el rumbo a tomar, organismos multilaterales hacían presencia nuevamente, con el término "desajuste" de la escuela con la estructura económica.

En un diagnostico preponderante sobre la escuela, se cuestiono las formas de enseñanza y los métodos educativos, cavilando en el rol del maestro, los planes de estudios y currículos escolares. Sumado a esto, la escasez de recursos a la inversión social, y la apertura de un mercado global que exigía una población más productiva y por ende más competitiva. Allí el autor presenta el siguiente paradigma, de una escuela competitiva.

La UNESCO y la CEPAL tomarían nuevamente la batuta para "resolver" los problemas de un Latinoamérica. El protagonismo del estado se vio "disfrazado" en una confianza de los dictados internacionales o neomodernismo (Pons, 2010). Estos organismos puntualizarían un agresivo plan para ordenar la educación en el continente. Entre sus estrategias se halla la modernización de la administración educativa, los maestros, la aplicación de tecnologías en los procesos escolares, nuevas formas de financiamiento, sobre poniendo el aprendizaje sobre la enseñanza. Por otro lado, las luchas sindicales por una reivindicación social de los maestros, orientadas a la exigencia de mejoras en las condiciones laborales se daban en México, Chile y Argentina.

La conformación de un nuevo discurso educativo germinaba bajo los paradigmas del Desarrollo Humano y las Necesidades Básicas de Aprendizaje. El autor se centra en la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en Jomtien, Tailandia en 1990. En este acontecimiento se promulga una declaración con algunos objetivos específicos como: Fomentar la atención de la primera infancia y la educación; Incrementar los niveles de alfabetización de adultos en un 50%; Lograr la igualdad de género para el año 2015 y; Mejorar la calidad de la educación hasta el grado quinto. Todas estas proyecciones serían enmarcadas para satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje por medio de "resultados efectivos de aprendizaje" y desarrollo eficaz de competencias […] necesarias para un individuo productivo. Para ello, se establecen procesos sistemáticos y permanentes de evaluación del proceso escolar.

Las propuestas del documento "Educación y conocimiento: Eje de la transformación productiva con equidad" propuesto por la CEPAL y UNESCO se encarrilarían en esta visión, en la que la educación y el conocimiento será el eje de la transformación productiva con equidad, evidenciando consensos regionales, priorizando recursos para la educación, la ciencia y la tecnología, fortaleciendo el capital humano, para que ingresen a la competencia de un nuevo mercado mundial con altos estándares de calidad.

En la misma lógica, el Banco Mundial, ligo la cooperación internacional por medio de préstamos a la generación de políticas públicas en un documento institucional llamado "Prioridades y estrategias para la educación". El Banco Interamericano de Desarrollo -BID- también influenciaba los ministerios de educación por medio de comisiones o misiones de estructuración educativas. Estos nuevos paradigmas tenían el objeto de atender y satisfacer las nuevas necesidades básicas de aprendizaje, dejando a un lado otros factores elementales como el currículo, la formación de maestros y sus formas de enseñanza en el aula. Este giro estratégico implico la formación de un discurso basado en paradigmas que buscaban la reestructuración de políticas para el tercer mundo.

Para el apartado La educación ¿Asunto de banqueros? el profesor Martínez Boom hace una crítica a las agencias de control, que según él, buscaran la participación en las discusiones sobre educación, introduciendo reformas destinadas a mejorar la calidad de la atención prestada, centrando la inversión pública. pero ¿Qué opera detrás de estas políticas de asesoría y cuál es el sentido de las mismas? Buscan la continuación de un proceso de desarrollo humano fallido de un proceso de industrialización y desarrollo económico (Coraggio, 1999).

HACÍA UN NUEVO SIGLO

Finalmente, en el tercer eje La Escuela Competitiva se reconfigura una visión educativa en donde la educación, la escuela y el maestro estarán atravesados por la globalización. El paradigma dominante para la serie de acontecimientos marcados en este periodo se centrarán en la calidad de los sistemas, reestructurando nuevamente el papel de la educación a una transformación social que a la par transforme el mercado global. La escuela entra en una profunda crisis social de legitimación, planteándose la necesidad de que la educación sea intervenida de forma inmediata por numerosos sectores económicos, culturales y sociales, y no solo por el insuficiente Estado.

Si bien su papel como regulador de políticas públicas no disminuyo del todo, si sobrellevo una drástica desfinanciación de recursos a la inversión y la oferta pública, desestimulando el acceso al sistema estatal. Las reformas educativas que daban el salto a la privatización inminente no dieron espera. Junto con ello, otros actores participarían en el auge de la educación o en otras palabras, en el mercado educativo. Los modelos de eficacia en el aprendizaje para la gestión empresarial y del trabajo se incrementaron, adaptándose a los nuevos requerimientos de un mercado externo que demandaba mano de obra competitiva. ¿Y qué pasaría con la demanda del mercado interno?.
Esta lógica armonizadora entre la demanda de diversos sectores sociales garantizaron la materialización de un robusto mercado escolar que matizo la educación y la hizo intensiva, encauzándola a un escenario de globalización y neoliberalismo. Nuevamente, reduciendo la intervención estatal, apertura de un mercado que definiría el contexto de América Latina para la década del noventa.

¿A qué respondían las reformas? El autor menciona una sorpresiva autonomía educativa que se le otorgaba a los entes territoriales, mejor dicho en una desfinanciación progresiva. Además, el afán de articular forzadamente el proceso educativo con una competitividad que respondiera a las necesidades de la exorbitante modernidad, la economía globalizada. Y es que para esta enardecida competencia entre las naciones se hizo necesario examinar la calidad de los procesos económicos y productivos, entre estos, los sistemas educativos. Todo esto por el establecimiento de normas y estándares de calidad por medio de un discurso empresarial cercaba la escuela.

Como apartado final y sin ser menos relevante que los demás, la profesionalización docente es un tema fundamental para ser tratado por un maestro en formación desde esta plataforma. Martínez Boom rechaza tajantemente la idea de parametrizar la labor del maestro por medio de estructuras como la acreditación, la cual sitúa las "nuevas tecnologías" de control sobre la autonomía del maestro, su saber y experiencia pedagógica. En esa orientación, la escuela sería un lugar en donde se reproduce lo ya pensado, se regula el "deber ser" de los estudiantes. Las competencias, el trabajo y […] la empresa son el fin único que tendrían los estudiantes. Contrario a un proceso Sentipensante, es decir, un proceso mediado desde el corazón y la razón. (Espinoza, 2014)



CONCLUSIONES

El pronóstico que Martínez Boom nos ofrece para la educación en la globalización Latinoamérica es un tanto desesperanzador. Si bien existieron movimientos de resistencia políticos y pedagógicos, como los liderados por Freire, que hicieron frente a las múltiples reformas educativas, no fue de manera uniforme. Los posibles propósitos de la escuela según el autor, quedan reducidos a una injerencia y estigmatización de las mismas. Una incapacidad de pensar en una diversidad cultural que fue olvidado al seno de ese proceso de modernidad, implantado de forma incorrecta, pues no fue sistemático, sino que se copio y pego desde realidades descontextualizadas para las necesidades históricas de América Latina.
Las necesidades básicas de aprendizaje son un claro ejemplo de la forma como se homogenizan los discursos. ¿Todos tenemos las mismas necesidades? Si partimos de la idea de que son básicas, supondríamos una realidad homogénea, en donde el punto de salida será el mismo para todos. Sin embargo nunca fue así. Nunca podremos hablar de una Latinoamérica, sino de Latinoaméricas, compuesta de múltiples visiones e intersubjetividades. Y no hace falta recorrer el mundo para dar cuenta de ello, pues en la Colombia interna de "la magia salvaje" la modernidad llega en forma de Coca-Cola, pero no en electricidad, acueductos o agua potable.

Ahora bien, esta texto nos deja como reflexión una exigencia a los expertos de la integración económica y las reformas educativas. Déjenos construir y plantear alternativas propias, técnicas, sociales y políticas sujetas a nuestras cotidianidades. Las susodichas reformas son el caballo de Troya del mercado global y el ajuste económico mundial. Buscan reestructurar al estado, descentralizarlo y reducirlo a su más mínima expresión, desatendiendo las responsabilidades fundamentales de sus habitantes.

Finalmente, el enfoque genealógico nos posibilita interrogarnos sobre los significados, subjetividades y sentidos más abstractos de un escenario de acción inmediato como la escuela, sus actores, prácticas y discursos. dialogando sobre la construcción de representaciones sociales y la identidad compuesta de interpretaciones y discursos dominantes para repensarnos nuevas formas de resistencia y transformación social.
BIBLIOGRAFÍA

Coraggio, J. L. (1999). La educación según el Banco Mundial: Un análisis de sus propuestas y métodos. Madrid: Açao Educativa.
Espinoza, R. (2014). Una escuela "sentipensante" para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos. Rastros Rostros , 16 (30), 95-104.
Martínez Boom, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos, convenio Andrés Bello.
Max Neff, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Editorial, S.A.
Pons, A. (2010). La pluralidad caótica: 50 años de in-dependencia africana. València: Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo.
Stiglitz, J. (2007). El malestar de la globalización. (C. R. Brown, Trad.) Madrid: Santillana Ediciones Generales S.L.
Wolf, E. (2005). Europa y la gente sin historia. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

NOTAS
2



Estudiante Lic. En educación básica con énfasis en Ciencias Sociales. [email protected]
La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. (En ingles, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). UNESCO.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL.
Martínez Boom, op. cit., p. 153.
Martínez Boom, op. cit., p. 154.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.