DE LA CIUDAD SOÑADA A LA CIUDAD REAL Adaptaciones e inflexiones: 3 plazas de Quito

August 22, 2017 | Autor: Andrea Ordóñez | Categoría: Urbanism, Arquitectura y urbanismo, TEORIA E HISTORIA DE LA CIUDAD
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA MASTER DE INVESTIGACIÓN EN URBANISMO FORMA Y CONSISTENCIA



DE LA CIUDAD SOÑADA A LA CIUDAD REAL

Adaptaciones e inflexiones: tres plazas de Quito

 

 

POR: ANDREA ORDOÑEZ LEÓN

   

PROFESOR: DR. JOAQUIM ESPAÑOL BARCELONA - JUNIO 2014

        DE LA CIUDAD SOÑADA A LA CIUDAD REAL  Adaptaciones e inflexiones: 3 plazas de Quito     EL MODELO IDEAL ...................................................................................... 4  LA TABULA RASA ........................................................................................ 5  El punto de partida .............................................................................. 8  LAS PLAZAS .................................................................................................. 9  La Plaza Grande y la simetría relajada (fig. 9) ............................. 9  San Francisco: el escenario (fig. 10) .............................................. 12  Santo Domingo: resolviendo la plaza en fuga (fig. 13) ........... 14  EL MODELO PROPIO ................................................................................ 16  Bibliografía ................................................................................................... 18                 

   

Página2



 

            Un orden válido se adapta a las contradicciones   circunstanciales de una realidad compleja.   Tanto se adapta como se impone.     Robert Venturi   Complejidad y contradicción en la Arquitectura 

   

Página3



 

DE LA CIUDAD SOÑADA A LA CIUDAD REAL  Adaptaciones e inflexiones: 3 plazas de Quito  EL MODELO IDEAL  

La retícula o damero es un modelo para la creación de ciudades, utilizado desde la antigua Grecia hasta nuestros días, tras de su utilización hubo siempre un afán de buscar orden, ocupar un territorio de manera sistemática y a la vez garantizar la continuidad de la ciudad. El modelo reticular es utilizado durante más de dos milenios pero solo bajo el cometido de la conquista de las Américas pudo ser desarrollado tan sistemáticamente. La concepción de la retícula para la ciudad hispanoamericana y su materialización espacial, por la época de su ejecución está marcada por el pensamiento renacentista, pues coincide con la publicación de tratados como el de Alberti que retoma las reflexiones sobre el orden y estética en la arquitectura y la ciudad1 de arquitectos tan antiguos como Vitruvio, según Benévolo (1973) las instrucciones dadas a los colonizadores para la fundación de ciudades en el caso de Hispanoamérica son "un compendio de las nociones teóricas de la cultura de su tiempo, y por otro el balance de una experiencia ya consolidada". Sin embargo, la colonización hispanoamericana se lleva a cabo por hombres que poco o nada sabían de hacer ciudades, y que seguramente estaban habituados a calles sinuosas de ciudades de trazado medieval. La virtud del modelo reticular es su nivel de

1 "El principal ornamento para la ciudad está en su emplazamiento, su situación, su composición y arreglo de sus calles, plazas y trabajos individuales, cada uno debe ser cuidadosamente planificado y distribuido de acuerdo con el uso, importancia y conveniencia. Porque sin orden nada cómodo, gracioso o noble puede haber". Tomado del libro VII de Rea edificatoria de Alberti publicado en 1486. citado en (BREWER 2006)

   



                                                            

Página4

1 Mileto: 466 aC. FUENTE: Town Planning in Antiquity. Castagnoli, Ferdinando

abstracción, que bajo unas instrucciones 2 podía ser fácilmente comprendido 3 por la simplicidad y lo elemental de su estructura geométrica.  En el caso de Hispanoamérica, la retícula se plantea como un método de ocupación de un territorio totalmente desconocido y su implantación generalizada sin duda se debe a que es un "modelo altamente elástico con capacidades intrínsecas de reconfiguración" (CORREA 2013), esto lo confirma el hecho de que bajo esta lógica se fundaron casi 800 ciudades4.

LA TABULA RASA

Lo más interesante de analizar la implantación de la retícula en el territorio es sin duda lo peculiar de su adaptación. Quito 5 , una de las 800 ciudades de fundación española, sin embargo su configuración es única, en ella se pueden observar las capacidades y controversias de la adaptación de la retícula a condiciones geográficas casi extremas. La capital del Ecuador, está ubicada en un valle alargado en medio de las estribaciones de la Cordillera de los Andes a 2800 msnm, al mismo tiempo está muy cerca a la línea ecuatorial. Su centro histórico se ubica literalmente

                                                             "Porque en los lugares que de nuevo se hacen, dando la orden en el comienzo, sin ningún trabajo ni costa quedan ordenados, y los otros jamás se ordenan.", Instrucciones dadas por la Corona a Hernán Cortés para la fundación de ciudades, 1523. citado en (BREWER 2006)  3 La vertical y la horizontal constituyen el sistema de coordenadas a través de las cuales nos orientamos y percibimos las cosas. La recta y la ortogonal son pues creaciones de la mente, pero tienen su origen en el convenio del hombre con el mundo. (J. ESPAÑOL 2007) 4 Las ordenanzas de descubrimiento y población "El orden que se ha de tener en descubrir y poblar" fueron publicadas en 1573 durante el reinado de Felipe II, sin embargo estas fueron una compilación de instrucciones previas que se prepararon para los "conquistadores". Antes de 1573 se fundaron 250 ciudades y después cerca de 500. (BREWER 2006) 5 Quito fue fundada por Sebastián de Benalcázar en 1834, es una de las primeras ciudades fundadas en América del Sur. La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. En el sitio donde hoy se ubica el centro histórico existieron asentamientos desde 1030 años a.C. pero a la llegada de los españoles, la ciudad se encontraba en cenizas ya que días antes había sido destruida por el general inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encontraran nada al llegar.  

   

Página5

2 Planos de algunas ciudades de fundación española. Santiago de Chile 1778, Lima 1750 , Oaxaca 1843. FUENTE: La Ciudad ordena da / Allan R. Brewer-Caría



2

en el corazón de la ciudad (fig. 3 y 4). La tortuosa topografía así como la orografía, difícilmente permitieron la implantación estricta de la retícula. Los accidentes geográficos constituyen un obstáculo a los principios de formación general de la ciudad ya que su núcleo fundacional está atravesado por un sinnúmero de quebradas y flanqueado por las laderas del Volcán Pichincha, el cerro El Panecillo y el río Machángara. Son precisamente estas realidades las que al momento de trazar la ciudad, reconfiguran el "modelo ideal" mediante adaptaciones, inflexiones e incluso rupturas. La tabula rasa fue y es, en el caso de Quito, un territorio sinuoso.



4  QUITO 2013. Plano del Centro Histórico, se destacan los edificios considerados monumentales. Fuente: plano y fotografía aérea "Una línea en los Andes" (CORREA 2013).

Sin duda la singularidad de Quito se debe a un cúmulo de elementos y tal vez no todos estos sean materiales, pero nos planteamos analizar la construcción de la ciudad antigua para descubrir algunas de las claves de su configuración, esto mediante la observación de la Plaza Grande y las plazas de San Francisco y Santo Domingo ubicadas en el centro fundacional de Quito, plazas que fueron proyectadas en el contexto de un modelo soñado que partía de un ideal de "tabula rasa", pero que en su aplicación debe adaptarse e inflexionarse al territorio real sobre el que se construye.

   

Página6

3 EL centro histórico en el contexto de la ciudad. Fuente: elaboración propia.

Plazas, calles y edificios están evidentemente trazados en relación al modelo reticular, sin embargo son las adaptaciones e inflexiones de la traza urbana y de los elementos arquitectónicos, en función del conjunto lo que configura esta ciudad de una complejidad y belleza particulares, la mayor representatividad de estas adaptaciones e inflexiones es apreciable desde la observación de sus magníficas plazas. Plazas que vistas o visitadas encantan y cuya arquitectura religiosa, civil monumental y la más doméstica colonial o republicana -similar pero no igual- que rodea a las plazas, nos obligan a pensar en la leyes de construcción de esta ciudad, más allá de la idea de una ciudad de fundación española, en una ciudad con un proyecto propio.









   

Página7



5  a) QUITO 1734, Dionisio Alcedo y Herrera. Fuente: Archivo General de Indias. b) QUITO 1751, La Condamine. Fuente: (ORTIZ CRESPO, MATTHIAS y SEGOVIA 2007) c) QUITO 1754, Jacques Bellin Fuente: (ORTIZ CRESPO, MATTHIAS y SEGOVIA 2007). d) QUITO 1858 Fuente: archivo digital Biblioteca Nacional de Francia

El punto de partida El modelo de ciudad hispanoamericana gravitó en torno a tres elementos urbanos, la plaza, la iglesia y la calle (BREWER 2006), siendo la plaza el punto de partida para comenzar el trazado de la ciudad, se emplazó por lo general en el sitio más privilegiado del territorio a ocuparse, el resto de cuadras o manzanas se dividieron en ocho partes para repartirlas entre los fundadores/pobladores, y a las congregaciones religiosas se entregaron manzanas enteras para que edificaran sus iglesias e instalaciones monacales. Además de la plaza mayor, las otras plazas, denominadas menores6 en general se ubicaron frente a los edificios de las comunidades religiosas. Así la plaza mayor y las plazas menores de la ciudad hispanoamericana son espacios en los que el elemento dominante es el edificio religioso. La plaza mayor además de la catedral de la ciudad estaba rodeada de los edificios que representan hasta el día de hoy al gobierno. En la conformación de la Plaza Grande y las dos plazas "menores", San Francisco y Santo Domingo, en el caso de Quito se siguió la regla de ocupar un módulo completo del damero, pero la solución para la conformación de las mismas dentro del trazado fue distinta en cada caso, es decir cada plaza responde al modelo pero también a la adaptación del trazado urbano, lo que hace que aunque ocupen un modulo del damero, su geometría y orientación sea distinta, además por la topografía, estas plazas están desarrolladas en pendiente. El trazado y la arquitectura se inflexionan y adaptan, las calles y manzanas se acomodan evitando hasta donde se puede, la ruptura del damero, y las arquitecturas de los edificios monumentales por su

                                                             En general las plazas menores ocuparon muchas veces una extensión igual que la plaza mayor es decir una manzana completa (este es el caso de Quito), por lo que lo de "menores" se refiere más bien a que era menor su jerarquía en términos de los edificios que lo rodeaban, pues la plaza mayor estaba rodeada de los estamentos de poder de la época.

   



6

Página8

6 La trama sobre la topografía. Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía de Correa Felipe y DMQ.

escala se engarzan al trazado de forma que el edificio y el trazado se vuelven en algunos casos uno solo. Por otro lado la arquitectura antes doméstica y hoy más comercial, acompaña armónicamente a los templos, monasterios y edificios públicos, los anchos de sus fachadas están determinados por la modulación parcelaria más o menos parecida, estas se fueron conformado bajo los mismos referentes de la "retícula adaptada" a Quito, tanto las manzanas como las parcelas no son perfectamente cuadradas; la ciudad en el tiempo se fue convirtiendo en su propio referente (fig. 7). 7. Algunas manzanas del casco antiguo de Quito y modulación parcelaria del entorno de una las plazas estudiadas. Fuente: Elaboración propia.

Las plazas están rodeadas por edificios monumentales pero también por tramos de edificios de arquitectura tradicional sencilla, las fachadas son paralelas a la calle, sin retranqueos, con llenos que predominan sobre los vanos y con cubiertas inclinadas de teja. La plaza ideal según el modelo debía estar rodeada por edificios con portales en planta baja, esta imagen no se consiguió de forma global en ninguna de las plazas de Quito. La Plaza grande y la plaza Santo Domingo están rodeadas solo en algunos tramos de edificaciones con portales, la modulación de los portales construye una imagen coherente de ritmo continuo en los tramos con esta tipología pero no construye la imagen unificadora del conjunto como se platea en el modelo (fig. 8). Tanto las adaptaciones de la trama como las inflexiones de la arquitectura pueden resultar imperceptibles al paseante que solo observa la armonía del conjunto, pero esta misma característica es la que nos lleva a comprobar el valor de estos recursos, del artificio de la inflexión para lograr estas tres plazas fascinantes que se desapegan del orden estricto de la retícula.

LAS PLAZAS

8. La Plaza Mayor de Panama 1748, según modelo ideal. La plaza se construye rectagular y con portales en el perimetro de sus plantas bajas. Fuente: Archivo de Indias.

   

Página9

Es la plaza fundacional pero también la de la independencia, su carácter es principalmente cívico, de las tres es la única arbolada.



La Plaza Grande y la simetría relajada (fig. 9)

 

La catedral data del siglo XVI y se edificó sobre un torrente de agua por ello el acceso directo desde la plaza no es posible, entonces la catedral se integra a la plaza mediante el atrio(1) sobre el que se ubica un templete(2) al que se accede mediante una escalinata(3) que parte desde la plaza. Tanto la catedral como el palacio de gobierno tienen acceso desde la calle García Moreno que está en un nivel más elevado que el de la calle Venezuela, por ello la plaza se desarrolla en pendiente. Con el templete se jerarquiza el acceso lateral a la iglesia ya que las condiciones topográficas no permitieron que la catedral se emplace con la entrada principal hacia la plaza como era la costumbre. La continuidad del nivel de cota de la calle Espejo se interrumpe con la conformación del atrio, pero es posible peatonalmente pues el atrio es accesible por las escaleras (4) ubicadas en ambos extremos tanto desde la calle Venezuela como de la García Moreno. El templete sobre el atrio en este caso se convierte en un elemento sorpresivo que irrumpe sobre el espacio libre, pero sin impedir la circulación pues es permeable.

   

Página11

9. Planta y cortes equemáticos de la Plaza Grande y su entorno. Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía del DMQ.

Los demás edificios del entorno corresponden a la arquitectura civil del siglo XVIII, XIX y XX la tipología tradicional de las denominadas casas patio, las alturas en general no sobrepasan los tres niveles a excepción del edificio del hotel Casa Grande(7) de cinco plantas, su integración al conjunto se da por la materialidad similar, y las características comunes a todas las edificaciones como el



El palacio presidencial del siglo XVIII, corresponde por su uso y arquitectura a la época republicana, después de su construcción la catedral deja de ser el edificio jerárquico del entorno, está también elevado con respecto al nivel de la calle, se construye sobre un pretil (5) que da soporte al edificio, el edificio se introduce en la continuidad de la calle García Moreno por lo que esta se inflexiona ligeramente hacia plaza, sin duda este adelantamiento amplifica la jerarquía del edificio.

predominio de llenos sobre vanos, cubiertas inclinadas de teja, la repetición de arcos, ventanas, puertas a ritmos y proporciones parecidos. En esta plaza encontramos la utilización de la simetría como un recurso de composición. Pero, analizando el emplazamiento de la plaza y las elevaciones de los tramos encontramos que los ejes de simetría se utilizan únicamente en función de cada edificio, la plaza tiene su propio eje de simetría que en su misma distribución geométrica no consigue respetar estrictamente, cada tramo edificado alrededor de la plaza posee un eje de simetría, sin embargo los ejes de cada parte no son coincidentes y solo se aproximan a uno de conjunto, por ello decimos que la simetría es a más de la inflexión un recurso utilizado pero de una manera relajada, pues finalmente esta situación ha logrado una complejidad que construye un orden más rico e interesante que el que logran las simetrías estrictas.

San Francisco: el escenario (fig. 10)   San Francisco se encuentra en el límite en el que la retícula puede ser continuada, prácticamente tras la plaza comienza a elevarse enérgicamente el volcán Pichincha, de hecho la calle Cuenca llega a la plaza ya desviada de la dirección ortogonal, la plaza entonces se resuelve a desnivel y tiene forma trapezoidal. En este caso el conjunto religioso7 se convierte en el elemento jerárquico de la plaza que se ha resuelto como la puesta en escena de un teatro. Mediante un gran atrio-pretil(1) se salva el desnivel para la ubicación de la iglesia y el monasterio, el atrio se desarrolla entre calle y calle recorriendo todo el frente del conjunto religioso, la integración de la plaza con el atrio se realiza a través de una escalera(2) cóncavaconvexa que gana protagonismo ante la linealidad del atrio, un

                                                              Conjunto religioso del siglo XVI (1535-1580), se atribuye a los frailes dominicos de origen flamenco Jodocko Ricke, Pedro Gosseal y Pedro Rodeñas. (PERALTA 1991) 

   

Página12

10 Planta y cortes equemáticos de la Plaza San Francisco y su entorno. Fuente: Elaboración propia a partir de cartografía del DMQ.



7

elemento oportuno que en este caso y en palabras de Robert Venturi (1972) se vuelve transcendente (según se dice esta escalinata se inspiró en un diseño de Bramante- fig. 11).

11 Escalinata diseñada por Bramante y dibujada por Serlio en 1600 para el patio Belvedere del Vaticano. Fuente: The Grand Manner.(A draft of a) History of the Architectural Composition The Western System to Achieve Stately Buildings.  

Sin embargo de que el atrio está bastante elevado con respecto a la plaza, esta desde el pie del atrio se desarrolla en pendiente hasta la calle Benalcázar. El acceso a la plaza desde las calles laterales, Bolívar y Sucre se alcanza en ambos casos mediante escaleras longitudinales (3), estas largas escalinatas funcionan como sitio de descanso y se podría decir que también de contemplación del conjunto. Si bien el atrio se constituye en un obstáculo para la continuidad de la calle Cuenca, el atrio se adhiere a la arquitectura, y se produce una continuidad de la trama urbana a través de la arquitectura, el atrio en este caso se convierte entonces en un elemento esencial del conjunto. La simetría aplicada sobre la iglesia se ha utilizado como elemento ordenador. El desnivel que sube en dirección de la iglesia es aprovechado para destacar el escenario en que se convierte el atrio con la fachada del edificio religioso como telón y ante las proporciones de este, las condicionantes topográficas que están resueltas casi al límite se ven minimizadas. La escalera (2), se resuelve con líneas semicirculares, contrastando con las líneas ortogonales de la plaza pero es coherente con las líneas curvas de la fachada de la iglesia (fig. 12).

   

Página13

12 Fotografía de 1893 de la Iglesia sin los pináculos de las torres. Fotografía publicada en "El Ecuador en Chicago", 1895.

Los edificios circundantes corresponden a la arquitectura colonial son muy parecidos en alturas y composición general pero sin embargo varían sus detalles decorativos, las fachadas originalmente fueron libres de ornamentación, esta se va agregando en los siglos XVIII, XIX y XX, lo que va enriqueciendo la sencillez de la arquitectura domestica y de esta forma lograr un equilibrio ante la escala y ornamentaciones del edificio monumental.

Santo Domingo: resolviendo la plaza en fuga (fig. 13) La Plaza de Santo Domingo se ubicó en un punto estratégico, hasta casi llegado el siglo XX este punto fue el lugar de ingreso a la ciudad, es decir tradicionalmente ha sido un espacio de llegada y de partida, de encuentro e intercambio. Las calles Rocafuerte y Maldonado siguen la lógica del territorio y la plaza y su conjunto deben adaptarse a un brusco desnivel. En esta plaza, la adaptación del conjunto ha sido abordado de distinta manera que en los otros dos, la plaza desciende y la iglesia8 está en el sentido negativo de la pendiente, por lo que lograr su distinción aquí se vuelve un desafió más complejo. La calle Maldonado es un antiguo camino (era una riera seca o camino de verano) que incluso hasta la actualidad soporta una gran presión por ser un punto de desfogue del tráfico del centro y como se puede ver las diferentes planimetrías históricas (fig. 5) esta fue siempre su vocación, dada por la naturaleza y que hasta hoy no se ha modificado. No podemos olvidar que esta ciudad se construye bajo las lógicas de un modelo y debe ser la iglesia el elemento más importante del entorno, aquí los edificios no se imponen sobre el territorio forzadamente o valiéndose de plataformas o sistemas de adaptación intrusivos como los atrios en el caso de las otras dos plazas, sino que existe un criterio de adaptación mas orgánico, la iglesia de nave única con la capilla del Rosario adosada no se resuelve aplicando el recurso simple de la simetría como el concepto ordenador del conjunto, la iglesia que no está centrada respecto a la plaza sigue en su desarrollo desplazado la dirección de la calle Maldonado, la potencia de esta calle que parece atraer a los

                                                             La iglesia de Santo Domingo data del siglo XVI, su construcción se concluyó en 1610, el proyecto fue realizado por el arquitecto extremeño Francisco Becerra (1535 -1605). (PERALTA 1991), Becerra construye un sinnúmero de conventos e iglesias en su natal Extremadura en España y luego en las Américas, principalmente en México, Quito, Puebla, Lima y Cuzco, proyectó las catedrales de las tres últimas ciudades. 

   

Página14

13 Planta y cortes equemáticos de la Plaza Santo Domingo y su entorno. Fuente: Elaboración propia a partir de planos del DMQ.



8

edificios en su trayectoria. Al prolongar la fachada de la iglesia siguiendo a la calle Maldonado, se consigue disimular la manzana en punta que se forma por la bifurcación de la calle Rocafuerte y cerrar esta visual agresiva, con esto tampoco se interrumpe la continuidad de la calle, es decir el edificio se ha concebido como un objeto permeable, edificio y calle se han acoplado para mantener la continuidad de las partes. Si analizamos el tramo conformado por el monasterio y la iglesia podemos observar un desequilibrio compositivo, pero esta plaza no se puede observar de esta manera, pues los edificios se han acoplado a la naturaleza del territorio y al mismo tiempo han resuelto un problema de conformación espacial de la plaza, aquí el uso de la simetría habría resultado totalmente incoherente.

La arquitectura del contexto sigue las líneas generales de la arquitectura doméstica que predomina en la ciudad antigua, fachadas planas que remarcan los vanos, y sin retranqueos cuya



15. Imagen de la capilla del Rosario de Santo Domingo, se observa el cierre del espacio y la continuidad de la calle bajo el edificio. Fotografía de 1930 Autor desconocido.

El estado actual de la plaza es producto de un proyecto contemporáneo (fig. 14) que se ejecutó solo en parte pues la propuesta del proyecto desplazaba la ubicación del monumento(1) del centro de la plaza hacia el frente del monasterio, conformando una pequeña plaza, dentro de la plaza mayor, alrededor de la nueva ubicación del monumento que se delimitaba por detrás con el monasterio y por el frente con una banca alargada(2), se propone además un tratamiento de pisos con unas líneas radiales que parten de la ubicación del monumento como queriendo equilibrar la implantación de la iglesia cargada hacia un lado del conjunto, finalmente como se ve en las fotografías, el monumento no se reubicó. La plaza se inclina desde la calle Guayaquil hasta la Maldonado, conformando una especie de bandeja, cuyos bordes son las aceras(3) de la plaza y la plataforma del atrio(4), de esta forma se mantienen los niveles y las continuidades con las calles adyacentes de forma perimetral.

   

Página15

14. Maqueta del proyecto de intervención de la plaza 1990. En la maqueta del proyecto se puede onservar que el monumento se ubicaba frente al monasterio, finalmente no se reubicó. Proyecto: Alfredo Román. Fuente: Guía arquitectónica de Quito.

función es definir claramente la alineación de las calles y conformar el espacio de la plaza.

EL MODELO PROPIO   La configuración urbana de la ciudad antigua de Quito supera la aparente estrictez del modelo reticular, mediante las inflexiones y adaptaciones, se podría decir que lo perfecciona, estableciéndose un modelo adaptado. A partir de un modelo general se ha construido una ciudad con proyecto propio, de esta forma el orden elemental y monótono de la retícula se ha enriquecido. Los elementos que se inflexionan a su vez dan paso a que aparezcan objetos urbano arquitectónicos que aún interfiriendo la trama mantienen su continuidad 9 , estos elementos sorpresivos como los atrios, escalinatas e incluso el templete recomponen el modelo y lo adaptan sin destruir su coherencia10. Los atrios y escalinatas que aparecen en la Plaza Grande y en San francisco resultan ser "recursos oportunos 11 para las circunstancias contradictorias provocadas por la necesidad de lograr un nivel regular para la construcción de los edificios monumentales a partir de los cuales se construye la imagen de las plazas. Estos desniveles permiten distintos puntos de vista de la plaza y su entorno.

                                                             9 La

inflexión es un medio de distinguir las partes connotando a la vez continuidad (VENTURI 1972) Lo que otorga significado a la vulneración del orden en un conjunto es la percepción de un orden roto, no la desaparición del orden (J. ESPAÑOL 2007) 11 Los recursos oportunos son un elemento típico de la arquitectura anónima ligada al orden convencional rígido. Se usa para ajustar el orden a circunstancias que le son contradictorias; tales circunstancias a menudo son topográficas. (VENTURI 1972) 

   



10

Página16

16. Modelo ideal y Modelo real del núcleo fundacional de la ciudad de Quito. Elboración Propia.

La plaza de Santo Domingo nos ofrece una perspectiva totalmente original de resolver una plaza en unas condiciones tan particulares, los recursos de su configuración son complejos y la arquitectura cumple una función mas allá de su tarea ideológica de predominar

en el conjunto de conformar formal y funcionalmente un espacio en una situación límite. En estas plazas vemos cómo las partes, trama y arquitectura se han inflexionado para tomar en cuenta la topografía y así conservar la continuidad urbana. Solo mediante las inflexiones y las adaptaciones fue posible aplicar un modelo, tal vez esta sea la razón de que el corazón de Quito, a diferencia de otros núcleos de ciudades de fundación, se haya conservado tan fiel a su estructura inicial, ya que su modelo urbano adaptado, conjugado con su arquitectura ha logrado una imagen única. 

   

Página17



Los modelos urbanos al ser ideales se plantean como una cosa u objeto reproducible y no como un proceso, por lo que indudablemente es la ciudad el mejor laboratorio para descubrir las claves y recursos utilizados para construir la ciudad buscando construir un orden pero sobre la realidad compleja.

Bibliografía BENEVOLO, Leonardo. Historia de la Arquitectura del Renacimiento /. Madrid: Taurus, 1973.  BREWER, Allan‐Randolph. La Ciudad Ordenada : Estudio Sobre “El Orden Que Se Ha de Tener  En  Descubrir  Y  Poblar”  O  Sobre  El  Trazado  Regular  de  La  Ciudad  Hispanoamericana,  En  Particular, de Las Ciudades de Venezuela. Caracas: Criteria, 2006.  CORREA,  Felipe  edit.  Una  línea  en  los  Andes.  Cambridge:  HARVARD  UNIVERSITY  PRESS,  2013.  DE SOLANO, Francisco. «Plaza Mayor Hispanoamericana.» En PLAZAS DE ET SOCIABILITE. EN  EUROPE ET AMERIQUE LATINE, de AA.VV., 155‐170. Madrid: Casa de Velasquez, 1982.  ESPAÑOL,  Joaquím.  El  orden  frágil  de  la  arquitectura.  Barcelona:  Fundación  Caja  de  Arquitectos, 2001.  ESPAÑOL, Joaquim. Forma y Consistencia. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2007.  ORTIZ CRESPO, Alfonso, Abram MATTHIAS, y José SEGOVIA. Damero. Quito: Trama, 2007.  PARCERISA, Josep, y María RUBERT DE VENTOS. La Ciudad no es una hoja en blanco : hechos  del urbanismo. Santiago de Chile: Ediciones ARQ, 2000.  PERALTA, Evelia. QUITO: Guía arquitectónica. Quito: Trama, 1991.  VENTURI,  Robert.  Complejidad  y  contradicción  en  la  Arquitectura.  Barcelona:  Gustavo  Gili,  1972. 

  Pagina web Archivo General de Indias. Ministerio de Cultura y Deportes de España.  Información  cartográfica  del  Distrito  Metropolitano  de  Quito  y  de  Una  línea  en  los  Andes  preparada por el Departamento de Urbanismo de Harvard para Una línea en los Andes.   

   

Página18



 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.