De colonia a ciudad. Algunos apuntes sobre la situación y naturaleza de la ciudad de Gadir (2014)

Share Embed


Descripción

Amb la col·laboració de:

IN AMICITIA

MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ

Editada per catalina ferrando i benjamí costa

EIVISSA, 2014

«TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» s’intercanvia amb tota classe de publicacions afins d’Arqueologia i d’Història, a fi d’incrementar els fons de la Biblioteca del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. «TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» se intercambia con toda clase de publicaciones afines de Arqueología e Historia, con el fin de incrementar los fondos de la Biblioteca del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. DIRECTOR: Jordi H. Fernández COORDINADOR: Benjamí Costa

Intercanvis i subscripcions/ Intercambios y subscripciones: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Via Romana, 31 - 07800 Eivissa (Balears) Foto portada: Cap femení de terracota d’estil punicoebusità. Necròpolis del Puig des Molins. Núm. Inv. MAEF 7312 (Foto arxiu MAEF)

ISBN: 978-84-87143-53-3 Dipósit legal: I-186-2014

Impressió, maquetació i disseny: Grup fent

Jordi H. Fernández

(foto Isabel Izquierdo)

Firmamentum autem stabilitatis constantiaeque eius, quam in amicitia quaerimus, fides est; nihil est enim stabile quod infidum est. Marcus Tullius Cicero, De amiticia Però el fonament de la seva estabilitat i constància, que buscam en l’amistat, és la fidelitat; perquè res no hi ha estable que sigui infidel. Marc Tul·li Ciceró, Sobre l’amistat

ÍNDEX PRESENTACIÓ Mª Núria Riera Martos....................................................................................... 17 SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM Catalina Ferrando Ballester i Benjamí Costa Ribas.......................................... 19 VANDALI E BISANZIO NEL MEDITERRANEO: EREDITÀ DI UN’ANTICA RIVALITÀ MEDITERRANEA? Enrico Acquaro................................................................................................... 25 GERRES BIZANTINES DELS SEGLES VI-VIII DEL CASTELL DE SANTUERI (FELANITX) Rosa Maria Aguiló Fiol...................................................................................... 29 FRAGMENTO DE TEJIDO IBÉRICO (S. II A.C.) DEL SANTUARIO RUPESTRE DE LA NARIZ (MORATALLA, MURCIA) Carmen Alfaro Giner i José Ángel Ocharan Ibarra........................................... 35 DIOSES FENICIOS DEL MAR EN OCCIDENTE, MEDIADORES EN EL CONTACTO INTERCULTURAL Jaime Alvar......................................................................................................... 53 LE TESSERAE LUSORIA E DELLE ISOLE BALEARI Giulia Baratta..................................................................................................... 69 EL FINAL DEL DOMINIO CARTAGINÉS EN OCCIDENTE Pedro Barceló .................................................................................................... 75 MODELOS CLÁSICOS PARA IMÁGENES POPULARES. MERCURIO EN UNA TERRACOTA DE CARMONA (SEVILLA) María Belén, Juan Manuel Román i Jacobo Vázquez Paz................................. 87 –11–

EL MITO DEL ETERNO RETORNO… TRAS LOS PRIMEROS PASOS. DE NUEVO ACERCA DE LA CÁMARA DE TOYA (PEAL DE BECERRO, JAÉN) Juan Blánquez Pérez........................................................................................... 99 PRACTICAS HÍBRIDAS Y ESPACIOS INTERMEDIOS: LOS CONTEXTOS CERÁMICOS DE LA BAHÍA DE SANTA PONÇA (CALVIÀ, MALLORCA) (S. II A.C.) Manuel Calvo Trias, Jaume García Rosselló, Daniel Albero Santacreu i David Javaloyas Molina.........................................113 LA FASE INICIAL DE LA CECA DE YBSHM/EBUSUS (SIGLO IV A.C.) Marta Campo.................................................................................................... 133 LOS VASOS PERFORADOS O ENCELLAS DEL PERÍODO DEL VASO CAMPANIFORME EN EL COVAL SIMÓ (ESCORCA, MALLORCA, ILLES BALEARS) Jaume Coll Conesa........................................................................................... 149 L’ÀREA NORD DE LA NECRÒPOLIS DEL PUIG DES MOLINS. L’EXCAVACIÓ DEL SOLAR NÚM. 10-12 DEL CARRER LLEÓ REVISADA Benjamí Costa................................................................................................... 163 CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS JOYAS FENICIO-PÚNICAS DEL MUSEO DE IBIZA MEDIANTE FLUORESCENCIA DE RAYOS X Mª. Luisa de la Bandera Romero, Blanca Gómez Tubío, M. Ángeles Ontalba Salamanca i Miguel Ángel Respaldiza............................ 187 AMULETOS, COLGANTES Y CUENTAS DE PASTA VÍTREA DE COLLARES PÚNICOS EN MENORCA Joan Carles de Nicolás Mascaró...................................................................... 205 LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DEL MUSEU MONOGRÀFIC PUIG DES MOLINS Laia Fernández Berengué i Helena Jiménez Barrero....................................... 221 UN PATRIMONI HIDRÀULIC ANDALUSÍ: ELS ALJUBS DE LA MOLA DE FORMENTERA Antoni Ferrer Abárzuza.................................................................................... 239 –12–

LOS AÑOS Y LA EXPERIENCIA HUMANA. SOBRE UNAS REFLEXIONES DE CICERÓN Juan José Ferrer Maestro................................................................................. 259 GRANJAS Y VIDA CAMPESINA EN LA CERDEÑA PÚNICA Carlos Gómez Bellard i Peter van Dommelen.................................................. 269 ACTIVIDADES ARTESANALES Y COMERCIALES EN LA COLONIA FENICIA DE LA FONTETA (GUARDAMAR DEL SEGURA, ALICANTE) Alfredo González Prats..................................................................................... 281 LAS INSULAE AUGUSTAE EN LAS REDES COMERCIALES MEDITERRÁNEAS Ricardo González Villaescusa........................................................................... 295 DOCUMENTACIÓ INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONI ARQUEOLÒGIC. REFLEXIONS AL RESPECTE DELS DOCUMENTS DE LA UNESCO I EL CONSELL D’EUROPA Helena Inglada Grau........................................................................................ 309 UN PROYECTO MUSEÍSTICO CORAL: LA REAPERTURA DEL MUSEO PUIG DES MOLINS DE IBIZA Isabel Izquierdo Peraile.................................................................................... 321 TOPOGRAFIA URBANA D’EIVISSA: LA CIUTAT ROMANA Jaume Juan Castelló......................................................................................... 335 EL COMERCIO EN BARIA DURANTE EL SIGLO V A.C. A TRAVÉS DEL REGISTRO ANFÓRICO José Luis López Castro..................................................................................... 343 EL TEMA ICONOGRÁFICO DE LA VACA AMAMANTANDO A SU TERNERO: ORÍGENES EN LA DOCUMENTACIÓN EGIPCIA María J. López-Grande i Francisca Velázquez Brieva..................................... 353 ESPEJOS VOTIVOS EN PLOMO DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE VÍA PÚNICA 34, (IBIZA) Juan J. Marí Casanova, Glenda J. Graziani Echávarri, Pau Sureda Torres i María Llinàs Riera........................................................... 367 LA ADIVINACIÓN EN EL SANTUARIO DE MELQART EN GADIR M. Cruz Marín Ceballos i Ana M. Jiménez Flores........................................... 383 –13–

APROVISIONAMIENTO DE AGUA Y CULTO EN LA PREHISTORIA PITIUSA Ricard Marlasca Martín i Josep Mª López Garí............................................... 397 UNA MARCA DE PEDRERA EN UNA BASE DE COLUMNA DE “CIPOLLINO” DE EBUSUS (EIVISSA, ILLES BALEARS) Marc Mayer i Olivé............................................................................................411 ANTONIO VIVES Y ESCUDERO, COLECCIONISTA, ARQUEÓLOGO Y PRIMER CATEDRÁTICO DE NUMISMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Alfredo Mederos Martín.................................................................................... 417 UN NUEVO ENTERRAMIENTO INFANTIL EN ÁNFORA EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS Ana Mezquida Orti............................................................................................ 433 EL MUSEO, UN NUEVO ESCENARIO EN LA EDUCACION NO FORMAL. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA Y FORMENTERA Carmen Mezquida Orti..................................................................................... 449 EL PALACIO TRIANGULAR RUPESTRE DE ASDRÚBAL Y ANÍBAL BARCA EN CARTAGENA (CERRO DEL MOLINETE). Iván Negueruela Martínez................................................................................ 465 DE COLONIA A CIUDAD. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA SITUACIÓN Y NATURALEZA DE LA CIUDAD DE GADIR Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas............................................................. 485 LA MONEDA COMO TESTIGO DE LAS RELACIONES ENTRE EBUSUS Y GALIA (SIGLO V A. C. – 37 D. C) Santiago Padrino Fernández............................................................................ 503 ESCARABEUS D’EIVISSA DE LA COL·LECCIÓ LLUÍS LLOBET Josep Padró...................................................................................................... 517 ELS ÀNGELS QUE “ENTAYLAVA” MESTRE ARNAU DE CAMPREDON Joana Maria Palou........................................................................................... 523 –14–

VESTIGIA ILERDENSIS. UNA PLACA CON PIES VOTIVOS APARECIDA EN LAS TERMAS PÚBLICAS DE ILERDA (LLEIDA) Xavier Payà i Joaquín Ruiz de Arbulo.............................................................. 531 ÀMFORES DE VI ITÀLIQUES DE BASE PLANA AL LITORAL DE MENORCA Octavio Pons Machado..................................................................................... 543 UN PENDENTIF PHÉNICIEN EN PLOMB TROUVÉ DANS LES ALENTOURS DE LA VILLE D’IBIZA, TÉMOIN DE LA DÉVOTION À ASTARTÉ? Joan Ramon Torres........................................................................................... 555 EL PORT DE PORTOCOLOM DE L’ILLA DE MALLORCA EN TEMPS DE L’ANTIGUITAT CLÀSSICA Mateu Riera Rullan i Albert Martín Menéndez................................................ 563 PUERTOS, FONDEADEROS Y CALAS EN YĀBISA Y MAYŪRQA Guillem Rosselló Bordoy.................................................................................. 581 EPITAFIO EBUSITANO DEL MEDICVS L. SEMPRONIVS APOLLONIVS Mª Luisa Sánchez de León i Jaume Cardell Perelló......................................... 593 LA ARQUEOLOGÍA Y EL DESAFÍO DE LA VIRTUALIDAD: LAS APLICACIONES PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y SU USO EN LA MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA. Joan Santacana, Tània Martínez, Irina Grevtsova i Victoria López................ 603 MINUCIAS EPIGRÁFICAS PINTADAS SOBRE ÁNFORAS GRECOITÁLICAS DE IBIZA Y MENORCA Josep Torres Costa, Elise Marlière i Joan C. de Nicolás Mascaró.................. 615 UNA GERRA PUNICOEBUSITANA EXCEPCIONAL DEL TURÓ DE LES ABELLES (SANTA PONÇA, CALVIÀ, MALLORCA) Antoni Vallespir i Bonet.................................................................................... 627 UN TESTIMONIO EPIGRÁFICO INÉDITO PROCEDENTE DEL PUIG DES MOLINS (IBIZA): UN DIPINTO FENICIOPÚNICO SOBRE ÁNFORA CON UNA POSIBLE INDICACIÓN METROLÓGICA José Ángel Zamora........................................................................................... 637 –15–

TABULA GRATULATORIA .......................................................................................................................... 645 COL.LECCIÓ TREBALLS DEL MUSEU D’EIVISSA I FORMENTERA .......................................................................................................................... 647

PRESENTACIÓ “No hi ha com un bon arribar”, això diu la cultura popular, un saber ancestral que prové de l’empirisme més pur. I així és en el cas de Jordi Fernández, director del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. L’edat de la jubilació li arriba amb la feina ben feta; el de Jordi Fernández és, sens dubte, un bon arribar. Des que va assumir la direcció del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera l’any 1974, ha treballat constantment i incansable per millorar tant les instal·lacions físiques del Museu com el contingut que aquest alberga. I sabem que no ha estat gens fàcil. Val a dir, però, que ha tingut en aquesta comesa una còmplice singular, una còmplice que moltes persones tenen en els inicis de la labor professional però que, poc a poc, els abandona o desapareix com una flamarada. Aquesta còmplice ha estat fidel, en el cas de Jordi Fernández: la passió per la seva professió. La tasca que ha desenvolupat ha estat passional i, per tant, amorosa. Ningú no podrà dir mai que Jordi Fernández no ha estimat amb delit la seva professió o, millor, el seu ofici artesanal de fer parlar les pedres i de retornar-los-les. El testimoni mut dels pobles que hem estat i com hem arribat a ser el poble que sóm. Ha estat, la seva, una tasca incessant per salvar les pedres que ens construeixen i fer-nos-les tangibles i, sobretot, audibles i llegibles als ulls profans. Paraules de pedra que han estat escoltades. Mots ancestrals que retornen. Vull acabar aquestes línies amb els versos de Salvador Espriu que resumeixen, a parer meu, la tasca de guardià dels mots que ens criden les pedres: “Però hem viscut per salvar-vos els mots, per retornar-vos el nom de cada cosa, perquè seguíssiu el recte camí d’accés al ple domini de la terra. Vàrem mirar ben al lluny del desert, davallàvem al fons del nostre somni. Cisternes seques esdevenen cims pujats per esglaons de lentes hores. Ara digueu: “Nosaltres escoltem les veus del vent per l’alta mar d’espigues”. Ara digueu: “Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble”. Maria Núria Riera Martos Consellera d’Educació, Cultura i Universitats

SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM

No és gens fàcil fer una semblança de Jordi Fernández i encara és més difícil si, com és el nostre cas, s’han compartit treball i cabòries durant gairebé trenta anys, dia a dia, tasca a tasca, en els moments més complicats i també en els més decisius per a la història del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. En Jordi té d’una personalitat polièdrica, hiperactiva i incansable que ha esmerçat esforços i coneixements per fer que l’arqueologia de les Pitiüses i el centre que la custodia siguin reconeguts arreu del món. Això no obstant, intentarem fer un esbós biogràfic. Jordi Humbert Fernández Gómez va néixer a La Guardia (Pontevedra), l’any 1950. Sempre ha guardat un afecte especial pel seu lloc de naixement, tot i que va ser casualitat que hi naixés, perquè el seu pare, comissari de policia, hi estava destinat. L’any 1954 la família va traslladar-se a Eivissa, on fixaren definitivament la residència. En Jordi va estudiar el batxillerat intern al Seminari d’Eivissa, la qual cosa li va suposar una veritable immersió en la llengua i la cultura eivissenques, perquè gairebé tots els seus companys d’estudis eren eivissencs. En sortir del centre, en Jordi ja era un eivissenc més, indestriable de qualsevol altre. L’any 1969 començà els estudis universitaris de filosofia i lletres i va fer el primer cicle de la carrera a Palma, on va ser alumne de Guillem Rosselló Bordoy per qui, des de llavors, té una estima especial. L’any 1971 va prosseguir els estudis al Departament de Prehistòria i Història Antiga de la Universitat de Barcelona, amb professors com els catedràtics Joan Maluquer de Motes i Nicolau, Pere de Palol i Salellas i Miquel Tarradell i Mateu; va ser amb aquest darrer amb qui va tenir una vinculació més estreta, en integrar-se en l’equip que ell i la seva esposa, l’arqueòloga Matilde Font i Sarriols, varen formar per desenvolupar un intens programa d’investigacions sobre l’Eivissa púnica. L’any 1973 va obtenir la llicenciatura en Prehistòria i Història Antiga, amb la tesi de llicenciatura titulada Aportación al mapa arqueológico de Ibiza (Baleares). L’any 1974 va ser nomenat director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa amb caràcter interí. Dos anys després, al 1976, havent superat la corresponent oposició, ingressà al Cos Facultatiu de Conservadors de Museu i prengué possessió de la plaça de director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa, ara amb caràcter definitiu. Des del primer moment, Jordi Fernández va centrar la seva tasca en la remodelació i la modernització de les instal·lacions de les dues seccions del Museu –el Museu Arqueològic de Dalt Vila i el Museu Monogràfic del Puig des Molins–, i

en l’ordenació dels fons. També va preocupar-se de la projecció social del Museu Arqueològic, amb la creació d’una sèrie pròpia de publicacions i l’organització de nombroses activitats culturals, didàctiques i divulgatives. Tanmateix, els que el coneixem sabem que alguns dels èxits que més el complauen han estat la creació, l’any 1979, de la sèrie Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza –després anomenada Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera–, del que enguany se n’ha editat el núm. 71; i també l’organització de les Jornades d’Arqueologia Feniciopúnica des de l’any 1986, les quals aquest any 2014 han celebrat la vint-i-novena edició. També va desenvolupar una important tasca en defensa del patrimoni arqueològic de les Pitiüses. Ha format part d’un bon nombre de comissions d’àmbit insular, balear i nacional. I en aquest terreny, ens consta que l’enorgulleix especialment haver aconseguit la compra per l’Estat de tots els terrenys de la necròpolis del Puig des Molins, unificant-los en una sola propietat de caràcter públic, així com el tancament de tot el seu perímetre, per a garantir-ne la protecció i conservació. La seva aportació com a investigador és notable; destaquen, en els anys setanta, els seus treballs sobre la prehistòria pitiüsa. Jordi fou protagonista –juntament amb Lluís Plantalamor Massanet i l’arqueòloga anglesa Cèlia Topp– del descobriment i excavació de jaciments tan importants com ca na Costa i cap de Barbaria I, II i III a Formentera, i can Sergent a Eivissa, desvetllant de manera definitiva l’existència d’un ric i variat passat prehistòric de les illes Pitiüses fins aleshores ignot. En aquella època el seu principal interès era obrir nous camins a la investigació pitiüsa, per això, amb la finalitat d’encetar la recerca de l’època romana, als anys vuitanta del segle XX també va iniciar excavacions al castellum romà de Can Pins / Can Blai, a Formentera (recentment represes), i després al jaciment de s’Argamassa, a Eivissa. També va dur endavant l’estudi de nombroses sèries de materials conservades als fons del Museu, com les monedes ibèriques, les llànties romanes, la ceràmica d’imitació àtica i diversos conjunts funeraris de diferents necròpolis eivissenques, entre d’altres. La seva principal activitat, això no obstant, en les darreres dècades del s XX, va centrar-se en l’estudi de l’època feniciopúnica, sobretot al jaciment del Puig des Molins. Precisament, va realitzar la tesi doctoral sobre les excavacions realitzades en aquesta necròpolis per Carles Roman Ferrer entre 1921 i 1929, que va llegir a la Universitat de Barcelona el juny de 1990, amb la qual va obtenir la qualificació d’apte cum laude. La seva labor investigadora s’ha concretat en la participació en nombrosos congressos i simposia nacionals i internacionals, i en més d’un centenar de publicacions sobre temes diversos d’arqueologia pitiüsa, tant llibres com articles en revistes especialitzades i actes de congressos d’àmbit nacional i internacional. La –20–

relació completa de publicacions és una llista llarguíssima que no podem reproduir aquí, però volem destacar-ne algunes, com El sepulcro megalítico de Ca na Costa (Formentera), publicat amb Lluís Plantalamor i Cèlia Topp (Palma, 1975 i Eivissa, 1988); Escarabeos del Museo Arqueológico de Ibiza (Madrid, 1982) i Amuletos de tipo egipcio del Museo Arqueológico de Ibiza (Eivissa, 1986), publicats en coautoria amb Josep Padró; Guia del Puig des Molins (Madrid, 1983); Les Illes Pitiüses: de la prehistòria a la fi de l’època púnica (Palma de Mallorca, 1992); Eivissa i Formentera, de la prehistòria a l’època islàmica. Guia per a la visita del Museu Arqueològic (Eivissa, 1995) i Ibiza fenicio-púnica (Palma de Mallorca, 2006), juntament amb Benjamí Costa; però s’ha de destacar especialment l’obra en tres volums titulada Excavaciones en la Necrópolis del Puig des Molins (Eivissa). Las campañas de D. Carlos Román Ferrer: 1921-1929 (Eivissa, 1992), sens dubte la seva principal publicació. D’aquests darrers anys destaquen Amuletos púnicos de hueso hallados en Ibiza (València, 2009) i Amuletos de iconografia egipcia procedentes de Ibiza (Valencia, 2014), juntament amb Mª José López Grande, Francisca Velázquez Brieva i Ana Mezquida. Des dels inicis d’aquest nou segle xxi, amb la finalitat de potenciar la tasca d’investigació feta des del Museu, en Jordi Fernández ha propiciat l’establiment d’acords de col·laboració amb algunes universitats espanyoles per dur endavant projectes de recerca. Ell mateix ha pres part en els projectes Mundo rural en la Ibiza púnica (1a fase 2004-2006; 2a fase 2006-2008), de la Universitat de València; Tinnit en Ibiza: la cueva de Es Culleram (2007-2011), de la Universitat de Sevilla, i Moneda para el más allá. Estudio diacrónico del uso y significado de la moneda en las necrópolis de Gadir, Malaca y Ebusus (2011-2013), de la Universitat de Càdis. Tanmateix, forma part del Grupo de Investigación Ibiza Púnica (UAM F073), que investiga sobretot aspectes de les creences populars i supersticions de la societat feniciopúnica ebusitana, així com dels ritus funeraris. D’aquests darrers anys de la seva vida professional activa, s’ha de destacar i remarcar la tasca que va dur a terme per a la rehabilitació integral del Museu Monogràfic del Puig des Molins que, gràcies a la seva constància i esforç, ha esdevingut un centre de referència en el panorama museològic de tot l’Estat espanyol. Ha estat també el principal impulsor de la fundació, l’any 1991, de l’Associació d’Amics del Museu Arqueològic d’Eivissa, que ha desenvolupat una intensa tasca amb nombroses activitats divulgatives i de suport al Museu. És eivissenc reconegut, valorat i prestigiat amb el premi “Importante” del Diario de Ibiza, en reconeixement a la seva tasca científica i cultural. Ara, després de quaranta anys de vida professional, dedicats en cos i ànima al Museu, li ha arribat el moment de la jubilació com a funcionari, contingència que ell afronta –n’estam segurs– amb més resignació que entusiasme; tanmateix –també n’estam segurs– la seva vida investigadora no ha arribat al final, ni de –21–

lluny. Queden moltes investigacions i moltes publicacions per fer perquè no ens pot privar dels seus coneixements sobre la nostra història. Aquesta publicació que teniu a les mans és una mostra de reconeixement a la tasca investigadora de Jordi H. Fernández, però és especialment un testimoni d’amistat –el títol de la publicació respon a aquest motiu–, d’agraïment pel mestratge i de valoració de la seva labor. Hi ha articles sobre arqueologia, sobre història antiga, museografia i patrimoni, àrees totes en què en Jordi ha desenvolupat una intensa activitat. Són 47 les contribucions que hi trobareu i 71 els investigadors que hi han participat: gairebé tots els que treballen a les Pitiüses, una nodrida representació d’investigadors d’universitats, museus i altres institucions espanyoles, així com també alguns d’universitats estrangeres. Podrien haver estat molt més, perquè el tarannà del nostre homenatjat suscita moltes adhesions arreu. Alguns dels que per diverses raons no els ha estat possible prendre part en aquest volum, així com altres amics i col·legues, han volgut figurar a la Tabula gratulatoria del final del llibre per fer palès el seu homenatge a Jordi H. Fernández en aquest moment agredolç de deixar la primera línia de combat. Com a editors del volum, ens sentim satisfets i donam les gràcies a tots els investigadors i investigadores que, de vegades amb grans dificultats per les seves múltiples obligacions, han contribuït amb notable esforç a fer-lo possible. També donam les gràcies als que no han pogut contribuir-hi amb un article, però hi participen de cor. Finalment, donam les gràcies de manera molt especial a Jordi H. Fernández per la seva constància en la feina al Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, per la seva lluita incansable per recuperar, mantenir i difondre el nostre patrimoni històric i cultural, així com per la fidelitat indestructible que ha tingut i té per la tasca investigadora. I, per damunt de tot, pels anys que ens ha brindat la seva amistat, perquè sine amicitia, vita esse nullam. Eivissa, desembre de 2014 Catalina Ferrando Ballester

Benjamí Costa Ribas

Cap del Departament de Cultura Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats

Conservador Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera

–22–

IN AMICITIA MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ

DE COLONIA A CIUDAD.

ALGUNOS APUNTES SOBRE LA SITUACIÓN Y NATURALEZA DE LA CIUDAD DE GADIR1

Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas2 Universidad de Cádiz

EL ORIGEN DE LA CIUDAD Y EL MODELO POLINUCLEAR DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO […]Y los que llegaron con la tercera expedición fundaron Gades y erigieron el santuario en la parte oriental de la isla y la ciudad en la occidental (Estrabón, III 5.5; trad. F.J. Gómez Espelosín). No cabe duda que el relato de Estrabón sobre la fundación de Cádiz que recoge la tradición oral de los gaditanos ha condicionado la investigación sobre la antigua colonia tiria desde la propia Antigüedad. A la escasez de testimonios escritos hay que sumar el halo de leyenda que envuelve la mayor parte de las informaciones que provienen del limes extremo-occidental, una frontera más imaginada que real, puesto que las costas atlánticas eran conocidas y frecuentadas desde momentos anteriores. A ello debió contribuir la fama que gozó durante toda la Antigüedad el Herakleion, el principal santuario de la ciudad identificado con el templo dedicado a Melqart mencionado por Estrabón. Sobre la ubicación de éste en el actual islote de Sancti Petri, en el extremo sur del archipiélago, ha existido cierto consenso histórico3, en cambio el lugar donde los fenicios levantaron el asentamiento primitivo ha sido objeto de múltiples especulaciones, no exentas de controversia.

1

Este trabajo se inscribe en el marco de actuación del Grupo de Investigación “Phoenix Mediterranea” (HUM-509) del P.A.I. de la Junta de Andalucía, cuyo responsable es el Dr. D. Ruiz Mata y del Proyecto “Religio Phoenicia Occidentalis: cultos fenicio-púnicos en el Extremo Occidente” (HAR2011-27257) dirigido por la Dra. Mª Cruz Marín Ceballos.

2

Profesora Titular. Departamento de Historia, Geografía y Filosofía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cádiz. Avda. Gómez Ulla s/n. 11003 – Cádiz (España). E-mail: [email protected]

3

En los últimos años se ha propuesto que el templo estuviera situado entre el actual islote y la llamada «Punta del Boquerón» en tierra firme y, por tanto, sumergido bajo las aguas (Sáez, Montero y Díaz, 2005: 875).

–485–

La ausencia de vestigios urbanos inequívocos llevó incluso a plantear la posibilidad de que el núcleo fundacional fenicio no se hallara bajo la actual ciudad de Cádiz sino al otro lado de la bahía, en el yacimiento del «Castillo de Doña Blanca» (El Puerto de Santa María, Cádiz), situado en tierra firme junto a la antigua desembocadura del río Guadalete (Ruiz Mata, 1999). No obstante, en los últimos años han tenido lugar algunas intervenciones que han vuelto a poner sobre el tapete la cuestión y han contribuido a esclarecer el panorama arqueológico de la ciudad de Cádiz para época arcaica. Entre ellas destaca la excavación del solar del antiguo «Teatro Cómico» que ha sacado a la luz parte del entramado urbano primitivo (Zamora et alii 2011; Gener et alii 2012; Gener et alii e.p. a). El urbanismo, la arquitectura doméstica, el empleo de materiales y técnicas constructivas orientales, el uso de la escritura, la procedencia de la cultura material etc. indican el origen oriental de los mismos y sitúan el momento de la fundación hacia finales del s. IX a.C., confirmando tanto la ubicación insular del primer asentamiento tirio como la antigüedad del mismo4. Ahora bien, a tenor de los datos materiales y textuales, parece coherente seguir defendiendo la existencia de una ciudad polinuclear, con distintos focos localizados en el entorno de la bahía de Cádiz (las «Gadeiras» de los textos), tanto en las islas como en tierra firme, con funciones diferenciadas (Ruiz Mata, 1999; por último, Domínguez Monedero, 2012.). De acuerdo con este modelo se propone un patrón de asentamiento disgregado con varios núcleos de habitación principales desde época arcaica. El original se localiza en la parte septentrional del archipiélago gaditano en la ubicación tradicionalmente propuesta, que queda confirmada tras las últimas excavaciones llevadas a cabo en el casco histórico de Cádiz («Teatro Cómico», «calle Ancha», «Cánovas del Castillo»). Desde este núcleo principal que no ocuparía una gran extensión, el poblamiento debió expandirse desde momentos tempranos hacia tierra firme para facilitar un mejor control territorial, como demuestra el gran recinto urbano amurallado que se erige en el «Castillo de Doña Blanca» (Ruiz Mata y Pérez, 1995). Algo posterior es el «Cerro del Castillo» (Chiclana de la Frontera) (Bueno y Cerpa, 2008), yacimiento que surge muy posiblemente en relación con el templo de Melqart, junto al que se sitúa, con una funcionalidad similar al Castillo de Doña Blanca. La actividad industrial presenta el mismo esquema disociado. Desde el s. VIII a.C. existen vestigios de la realización de actividades pesqueras (¿de tipo estacio-

4

Nos encontramos ante los vestigios más antiguos de una fundación colonial fenicia sensu stricto en la Península Ibérica, que sucede al horizonte “precolonial” de Huelva, reconocido también en algunos puntos de la costa mediterránea sudpeninsular –«La Rebanadilla», Málaga– e incluso al interior –El Carambolo–, y que para otros autores no es sino el “horizonte colonial inicial”, en contraposición al clásico (López Castro, 2012: 116-117).

–486–

Figura 1. Bahía de Cádiz y distintas localizaciones citadas en el texto (según Sáez, 2014: fig. 4)

–487–

nal?) en las islas (Córdoba y Ruiz Mata, 2005) aunque no hay constancia de la puesta en marcha de una industria conservera con vistas a la comercialización de los productos marinos gaditanos a gran escala hasta los ss. VI-V a.C. (por último, Sáez, 2014). Mientras que los saladeros se localizan preferentemente en la costa interior de la bahía y en la cara insular abierta al océano, los alfares que fabrican los envases para la comercialización de los productos se ubican en la isla de León, en la actual población de San Fernando, identificada tradicionalmente con la Antípolis o tercera isla citada por los autores clásicos. El territorio dispone de condiciones geológicas y naturales inmejorables para el desarrollo de la industria alfarera, excelentes arcillas y recursos hídricos abundantes en un paisaje marismeño interconectado mediante caños navegables que comunican el interior de la bahía de Cádiz (y, por tanto, las factorías de salazones) con el océano abierto, una de las salidas naturales de las mercancías, junto al puerto de Cádiz. Tanto la producción como el tráfico comercial pudieron estar gestionados por el vecino templo de Melqart, centro religioso, ideológico y económico además de hito geográfico, que marca la frontera territorial meridional de Gadir como entidad política. En el límite septentrional –en Eritheia, la isla menor– se emplaza por su parte el santuario de Astarté, identificado gracias a las ofrendas votivas localizadas en el entorno y que pervivirá en época romana bajo la advocación de Venus Marina. Frente a él, en el extremo norte de la isla de Kotinoussa, en el promontorio de San Sebastián junto al faro moderno, la tradición historiográfica ha venido situando el Kronion o templo dedicado a Baal-Hammon que cita Estrabón, sin más pruebas materiales que ciertos indicios indirectos5; no obstante, las recientes intervenciones llevadas a cabo en el sitio han sacado a la luz algunos restos constructivos y materiales fechados entre finales del s. VII y principios del VI a.C. (Maya et alii e.p.) que sin duda contribuirán a despejar las dudas sobre la ocupación y funcionalidad del sitio. Otra de las ubicaciones tradicionales propuesta para el Kronion es el espacio, algo más al sur, que hoy ocupa la Catedral cuya funcionalidad ritual/religiosa queda constatada desde época antigua a partir de los hallazgos realizados en la llamada «Casa del Obispo», donde hacia finales del s. VI a.C. se entierra un destacado personaje de la comunidad en una tumba monumental, alejada intencionadamente del área de necrópolis habitual (Gener, Jurado y Pajuelo, e.p.). El lugar, concebido

5

Como la aparición de restos de basamentos monumentales y la supuesta localización del capitel protoeólico en las inmediaciones (Marín Ceballos y Jiménez Flores, 2011). Algún autor ha propuesto que se tratase de un espacio “sagrado y conceptualizado” y que “no estuviese representado por un templo sino por un punto topográfico destacado y su importancia residiese en el culto” (Ruiz Mata, 1999: 301).

–488–

Figura 2. Plano de la actual ciudad de Cádiz con la localización de los distintos puntos citados en el texto (a partir de Gener, Jurado y Pajuelo e.p., fig. 1, modificado)

como una especie de herôon, genera a su alrededor una intensa actividad cultual que se prolonga en el tiempo y que termina por fosilizar el uso religioso del suelo hasta la actualidad, sucediéndose la construcción de edificios sagrados en épocas púnica, romana, musulmana y moderna (Gener et alii e.p. b). Desde este lugar situado en posición central y elevada se controlaría visual (y simbólicamente) todo el espacio ocupado por la ciudad, tanto las posiciones insulares como las terrestres. En las primeras, además de los templos, se disponen las necrópolis. Desconocemos la morfología y localización del cementerio correspondiente al núcleo urbano primitivo, aunque recientes hallazgos en la «calle Hércules» (Belizón y Sáez, e.p.) parecen indicar que pudo situarse al norte del mismo. Una ubicación que ya había sido planteada por algunos investigadores gracias al descubrimiento de la estatuilla del dios Ptah en 1928 el solar del «Edificio de Telefónica» situado la «calle Ancha» (Ramírez Delgado, 1982: 104), en un contexto supuestamente funerario pero que quizás haya que reinterpretar desde parámetros rituales a tenor de los resultados de las excavaciones en el nº 29 de la misma calle, donde se excavó un pozo relleno de restos óseos animales y de cerámicas fenicias fechadas en el –489–

s. VIII a.C., que se han relacionado con la realización de sacrificios rituales (Ruiz Mata, Pérez y Gómez e.p.). En cualquier caso, la ubicación del cementerio arcaico en las proximidades del hábitat no disentiría del patrón de asentamiento fenicio habitual si consideramos que fuera el «Arroyo de la Zanja» –curso de agua estacional que cruza buena parte del casco antiguo y que desemboca en la Caleta– y no el «canal bahía-Caleta», el que separa de forma tanto explícita como simbólica el espacio de los vivos del de los muertos en estos primeros momentos. Los hallazgos de la «calle Hércules» no responden a priori a los enterramientos que conocemos para estos momentos ni en Oriente, ni en las colonias occidentales. Por los hallazgos de cerámica y fauna también podría interpretarse como los restos de algún tipo de actividad ritual (¿banquetes?) con presencia de platos, restos animales y quemaperfumes. Otra posible explicación, si se confirma la presencia de huesos humanos cremados, es que se trate del ustrinum utilizado para incinerar los cadáveres. No obstante, sea cual sea la interpretación del hallazgo, no parece que haya duda de que deba relacionarse con la necrópolis arcaica, que muy probablemente se ubicara en el entorno. Algunos autores defienden que en origen sólo se enterrarían en las necrópolis surgidas junto a las colonias la aristocracia tiria y sus más inmediatos descendientes, mientras que el resto de la población no gozaría de tal derecho (López Castro, 2003). De acuerdo a estas propuestas, la existencia de una necrópolis aristocrática arcaica en Cádiz quedaría confirmada por la presencia de vasos de alabastro egipcios, contenedores utilizados como urnas funerarias por la elite fenicia (López Castro, 2006). En el caso gaditano el hallazgo de estos recipientes reutilizados en tumbas de época romano imperial y nunca en contextos originales invita a ser cautos respecto a su adscripción automática a enterramientos arcaicos, de los que por ahora, como hemos visto, no tenemos evidencias directas, ya que las tumbas más antiguas excavadas no pueden datarse más allá de principios del s. VI a.C. (Torres, 2010). Se trata de incineraciones in situ en fosa, simples o con canal central, excavadas en grandes fosas en la arcilla natural que se distribuyen por un amplio espacio situado, ahora sí, al sur del núcleo habitativo arcaico, al otro lado del «canal bahía-Caleta», el curso de agua que separa Eritheia de Kotinoussa. Sólo de forma excepcional las incineraciones se depositan de forma secundaria en urnas o cistas, localizándose en este caso los ustrina junto a ellas (Alarcón, 2010), pudiéndose descartar, al menos según la documentación disponible, los enterramientos en pozos6. Las tumbas de estos momentos se disponen sin un patrón espacial

6

Aunque algunos autores defienden la existencia en Cádiz de tumbas de pozo, los ejemplos aducidos responden a una funcionalidad de tipo ritual, bien documentada y estudiada en la misma necrópolis (por último, Niveau de Villedary, 2009).

–490–

pre-establecido, aunque todas siguen una misma orientación E-W, o lo que es lo mismo orto-ocaso. La sustitución del servicio ritual arcaico habitual –formado por un oinocoe de boca de seta y un jarro trilobulado– por nuevas formas vasculares –platos, ollas, lucernas y cuencos carenados– indica que ya en estos momentos se asiste a un cambio no sólo en las costumbres y creencias funerarias, sino también en la estructura social de estas comunidades. La actividad ritual funeraria documentada para la segunda mitad del s. VIII a.C. en la «calle Hércules», donde tendrían lugar banquetes funerarios en el momento del sepelio con la participación de los deudos en comunión simbólica con el difunto, tendría continuidad en momentos posteriores, a tenor de la documentación que ofrece la necrópolis del s. VI a.C. , pues en algunos de los busta datados en ese momento se han recuperado materiales orgánicos y fragmentos cerámicos que evidencian la celebración de estos ritos (Perdigones, Muñoz y Pisano, 1990: 12; por último, Niveau de Villedary, 2006 y 2009). El enclave arcaico se abandona definitivamente ca. 520 a.C. (Gener et alii e.p. a) y la zona no se vuelve a ocupar hasta finales del s. III a.C., en un momento definido (y mediatizado) por la presencia cartaginesa en la ciudad y que, por tanto, responde a unos condicionantes históricos muy específicos. El desembarco de Amílcar Barca en el 237 a.C. provocará un aumento de la población y de la actividad de la ciudad que se refleja en el registro arqueológico en el incremento exponencial de enterramientos (Niveau de Villedary, 2001 y 2009) e instalaciones industriales (Sáez Romero, 2014). El aporte de poblaciones foráneas queda asimismo reflejada, como hemos defendido en otras ocasiones, en la constatación de ritos ajenos a la tradición gaditana. En definitiva, a la luz de los datos disponibles y aunque son muchas aún las lagunas, puede afirmarse que el patrón de asentamiento polinuclear y multifuncional descrito para los primeros momentos perdura en el tiempo cristalizando en época púnica, aunque se trata de una realidad dinámica y en continua transformación que habrá que concretar.

LAS EVIDENCIAS DE ÉPOCA POST-COLONIAL PERDURACIONES Y TRANSFORMACIONES DEL NÚCLEO URBANO INSULAR Si bien el panorama parece que se va clarificando para los primeros momentos coloniales, la situación dista mucho de ser clara en lo relativo a la población postcolonial insular. –491–

El final del asentamiento primitivo se ha puesto con frecuencia en relación con ciertos acontecimientos históricos como el final de Tartessos, el asalto al Herakleion gaditano por parte del rey Theron (Macrobio, Sat. I, 20, 12) (Alvar, 1986) o el conflicto bélico de Gadir con las poblaciones vecinas y la posterior ayuda cartaginesa a su ciudad hermana (Justino, XLIV, 5) (López Castro, 1992); aunque no existe unanimidad en la datación histórica de estos hechos (Álvarez Martí-Aguilar, 2006) y ni tan siquiera en la veracidad de las noticias.

El abandono del asentamiento original de Eritheia. Causas y consecuencias del mismo El núcleo habitativo arcaico que hemos considerado que se situaría sobre el altozano del «Teatro Cómico» y que se extiende al menos hacia «calle Ancha» por el Norte bajando hacia el paleocauce del «Canal bahía-Caleta» (que separaría ambas islas) hasta «Cánovas del Castillo», se abandona definitivamente hacia el tercer cuarto del s. VI a.C. tras una serie de colapsos y sucesivas reconstrucciones dando lugar a un gran hiatus poblacional, pues el solar no se vuelve a ocupar, ahora con un uso funerario e industrial, hasta finales del s. III-principios del II a.C. Tampoco se ha localizado resto constructivo alguno en las inmediaciones, ni materiales descontextualizados que permitan inferir cualquier tipo de actividad en la zona durante esos siglos, de lo que cabe deducir que el hábitat arcaico situado en Eritheia no tiene continuidad con posterioridad en el mismo emplazamiento. Esta circunstancia coincide en el tiempo con la disolución de la sociedad colonial y la sustitución de las antiguas estructuras por otras, aunque el hecho es que desconocemos tanto las causas del abandono del enclave original como el lugar donde hubo de trasladarse la población. Del análisis del registro se infiere que los sucesivos abandonos que sufre el núcleo urbano del «Teatro Cómico» se deben a huidas precipitadas de sus habitantes7 que les hacen dejar las viviendas tal cual, a veces incluso con alimentos en hogares y hornos (Gener et alii e.p. a). Si en la primera de las ocasiones (ca. 760/750 a.C.) podría tratarse más de una amenaza que de un peligro real, en la segunda de ellas (ca. 610/590 a.C.) queda constatado el derrumbe de las estructuras y un nivel de incendio que se extiende hasta la orilla del canal. La ciudad sufre aún una última reconstrucción –mal documentada por la remoción de tierras

7

Se da el caso que en ambas ocasiones, la huida precipitada y la supuesta situación de peligro provoca la muerte violenta de individuos cuyos cadáveres son abandonados a su suerte y que pasan desapercibidos –posiblemente al ser rápidamente cubiertos por los aportes de arena dunar– incluso cuando tienen lugar las posteriores reconstrucciones de la ciudad. De manera que han llegado a nosotros en el lugar y postura en la que perdieron la vida (Calero et alii 2012).

–492–

de la ocupación republicana del sitio– pero se abandona definitivamente hacia el 520 a.C. De esta secuencia de sucesivos abandonos y reconstrucciones podemos sacar varias conclusiones. La primera es la existencia periódica de amenazas, más o menos reales, que llevan a los habitantes a huir de forma precipitada del sitio en varias ocasiones. La segunda de ellas es que con casi total seguridad la población hubo de trasladarse a un lugar no muy lejano, toda vez que en un corto periodo de tiempo, una vez superado el peligro, se vuelve a urbanizar el solar primigenio, reutilizando los materiales constructivos anteriores y nivelando el terreno. Teniendo en cuenta que el entramado urbano excavado en origen se dispone de forma aterrazada sobre la suave pendiente arenosa que desciende hasta el canal, no cuesta imaginar que el peligro llegara por mar desde este flanco desprotegido y que, por tanto, la población se desplazara buscando el refugio que ofrecería la parte más alta donde debía estar situada la acrópolis de la ciudad (¿amurallada?) y que si nos atenemos a la paleotopografía del entorno habría hay que situar al norte, justo donde se han hallado también vestigios arcaicos. Aunque los restos hallados en los dos solares de la «calle Ancha» son de difícil interpretación y a priori no parecen formar parte de la trama de la ciudad, sí constatan la extensión de la ocupación hacia el norte del área urbana documentada, de manera que incluso en la última de las remodelaciones sufrida se cambia la orientación del trazado de la ciudad y el antiguo eje suroeste-nordeste es sustituido por otro con una orientación exacta norte-sur (Gener et alii. e.p. a). En la misma línea argumental, podríamos presuponer que en un determinado momento fechado hacia el tercer cuarto del s. VI a.C. prevalecieran los inconvenientes del emplazamiento tradicional, bien porque los peligros se hicieran más acuciantes, bien por razones naturales (¿a causa quizás de la rapidez de su cegamiento que haría imposible el calado de las embarcaciones hasta el mismo asentamiento?) y la ciudad se desplazara definitivamente hacia la zona alta de la isla, ocupando incluso la antigua necrópolis que hacía ya un tiempo se había trasladado a Kotinoussa (Torres, 2010). No obstante, la falta de evidencias materiales posteriores supone una importante traba para la defensa de la hipótesis de la continuidad del asentamiento en Eritheia, aunque fuera desplazado o constreñido a un recinto menor.

El desplazamiento del hábitat hacia Kotinoussa. Evidencias materiales e hipótesis de trabajo A pesar de la falta de restos que podamos atribuir con certeza a la ciudad postcolonial no cabe dudar de la continuidad del hábitat documentado en territorio insular toda vez que los enterramientos no sólo no se interrumpen a partir de finales –493–

del s. VI a.C. sino que, por el contrario, asistimos a la expansión de la necrópolis, apareciendo ahora grupos familiares o clientelares y ricos enterramientos, como los que contenían los dos sarcófagos antropoides. Incluso en los momentos en los que aún no habían aparecido los restos de la fundación primitiva y se especulaba con que ésta se hubiera llevado a cabo en el «Castillo de Doña Blanca», nunca se dudó de la existencia de un centro urbano de cronología más moderna en la isla, aunque se apostaba por un núcleo de reducidas dimensiones, con una funcionalidad más religiosa, administrativa e incluso simbólica que habitativa (Ruiz Mata, 1999: 310).

Los hallazgos del «barrio de Santa María» Las propuestas que gozan de mayor aceptación son las que defienden que la población se trasladara al otro lado del canal. En esa zona, bajo el actual «barrio de Santa María», en los antiguos arrabales de la ciudad histórica, se descubrieron hace dos décadas restos de posibles estructuras fenicias junto a materiales antiguos (en las «calles Concepción Arenal y Botica») (Lavado et alii 2000), lo que llevó a algunos investigadores a proponer que la fundación arcaica pudiera haber tenido lugar al sur del canal, en el área más septentrional de la isla mayor (Álvarez Rojas, 1992). Aunque actualmente la entidad y antigüedad de los restos urbanos localizados en el entorno de la «Torre Tavira» y aledaños no parecen dejar lugar a dudas sobre el emplazamiento de la ciudad original en Eritheia, estos restos podrían estar indicando una expansión del hábitat arcaico desde finales del s. VIII-s. VII a.C. hacia la isla de Kotinoussa, aunque las evidencias en esta zona tampoco se prolongan más allá del s. VI a.C. (Lavado et alii 2000: 872), cuando se documenta un área de necrópolis en la zona (Torres 2010: 56). Los restos documentados –un conjunto de muros, hogares, materiales cerámicos y malacofauna– han sido interpretados como estructuras de habitación aunque por su ubicación excéntrica, próxima a la necrópolis, las características constructivas de los muros que no son las habituales en la arquitectura doméstica y la presencia de restos orgánicos de origen marino quizás haya que inferir una funcionalidad diferente (¿almacenes u otras dependencias extraurbanas?). De acuerdo a las noticias transmitidas por Estrabón (III, 5, 3) a mediados del s. I a.C. tiene lugar la remodelación urbanística llevada a cabo por Balbo el Menor, que al “alcanzar los honores del triunfo” construye una ciudad nueva junto a la anterior. De acuerdo a la información arqueológica disponible, la Neapolis de Balbo debió levantarse bajo el actual «barrio de Santa María», donde posiblemente se ubicase el foro. Esta zona con anterioridad tuvo un uso industrial de –494–

carácter periurbano que queda amortizado por el crecimiento urbano8. Por tanto, la ciudad original debió situarse en otro lado.

Los vestigios del «Frente del Vendaval» Ésta, según el geógrafo griego, es de reducidas dimensiones y se asienta en la parte occidental de la isla. Aunque refiriéndose a la ciudad romana, el dato que aporta Estrabón resulta de gran interés para nuestro análisis pues es precisamente de la zona abierta al mar, del conocido históricamente como «Frente del Vendaval» de donde proceden la mayor parte de los escasos vestigios arqueológicos que han llegado a nosotros de época postcolonial. Se ha citado la presencia de materiales descontextualizados con una cronología antigua (finales del s. VIII - s. VI a.C.) en la «calle Paraguay» (Muñoz, 1995-96: 80-81, fig. 19: 1-6) 9, en el borde meridional del canal, cerca del «castillo de San Sebastián», por lo que resulta razonable ponerlos en relación con los restos exhumados recientemente en el mismo, cuya secuencia señala una ocupación que perdura en momentos postcoloniales (Maya et alii e.p.), como demuestra la presencia de cerámica ática de barniz negro fechada en el s. V a.C., y sobre todo, por la abundante presencia de cerámicas «tipo Kuass», en época bárcida, siguiendo la tónica general observada en la ciudad. También en un solar cercano se pudo recuperar de manera fortuita otro conjunto de cerámicas prerromanas (cerámica «tipo Kuass», ánforas, urnitas pintadas turdetanas) procedentes de los rellenos utilizados para la nivelación del terreno previo a la construcción de la iglesia del «Convento de los Capuchinos» situada en el sitio (Fierro, 1990), y que según se desprende de las crónicas modernas, constituía en origen un peñón que se adentraba en el mar. La descripción del lugar exacto de los hallazgos, a lo que hay que sumar las noticias de antiguos descubrimientos (figurillas y máscaras), han llevado a interpretar el contexto como un posible pozo votivo o bothros en función de un espacio cultual próximo al mar (López Rosendo, 2010: 155 y 158). En cualquier caso los materiales más antiguos no parecen retrotraerse más allá del s. III a.C. Por tanto, aunque en principio se puede descartar el entorno del «Castillo de San Sebastián» y de la «Playa de la Caleta» como posible emplazamiento de la ciudad post colonial, no es menos cierto que los templos debieron aglutinar a su

8

Es el caso del horno excavado en la «calle Troilo», en funcionamiento entre el s. II y mediados del I a.C., amortizado por un muro que se ha relacionado con la ampliación de la ciudad propiciada por Balbo (Niveau de Villedary, 2010).

9

Se trata de un vertedero de materiales de época moderna, que presenta una estratigrafía invertida, por lo tanto no es posible conocer con exactitud la procedencia de dichos materiales, aunque deben proceder de las inmediaciones.

–495–

alrededor una importante actividad artesanal y, quizás, habitacional, más evidente en época bárcida y tan sólo intuida para momentos anteriores.

La secuencia crono-estratigráfica del «Barrio del Pópulo» y alrededores de la Catedral Otro posible lugar al que se trasladó la población una vez abandonado el núcleo del «Teatro Cómico» son los alrededores de la actual Catedral. A favor de esta opción están los propios testimonios escritos que, recordamos, hacen hincapié en las reducidas dimensiones de la ciudad previa a la reforma de Balbo, a su emplazamiento en la parte occidental de la isla de Kotinoussa y a su situación junto a la Neápolis, que sabemos con certeza que se sitúa bajo el actual «barrio de Santa María». Entre los años 1997-2000 con motivo de las obras de remodelación de la sede del Palacio Episcopal, edificio situado entre las dos Catedrales gaditanas –la Catedral “Vieja” o Parroquia de Santa Cruz y la “Nueva”–, se documentó una secuencia ininterrumpida de ocupación del sitio desde el s. VIII a.C. hasta la actualidad. La primera fase del yacimiento (Gener et alii e.p. b), conocido como «Casa del Obispo», se corresponde con estructuras de habitación en las que posiblemente estén conviviendo poblaciones indígenas –la cultura material es la característica del Bronce Final, con abundante industria lítica y cerámica a mano– con colonos fenicios o, al menos, su influencia es ya manifiesta si tenemos en cuenta que se están utilizando técnicas constructivas plenamente orientales (uso de muros rectangulares, tapial y adobe, suelos apisonados de arcilla). Si como se ha considerado nos hallamos ante un contexto habitativo, hemos de deducir que ya en estos momentos tempranos del s. VIII a.C. la población se ha extendido hasta la isla de Kotinoussa. O bien cabe la posibilidad de que en esta zona se emplazara el asentamiento indígena y en Eritheia la ciudad fenicia propiamente dicha, pero la parquedad de la información disponible no permite ir más allá de la mera especulación. Otra opción sería que las habitaciones documentadas formaran parte de un complejo de carácter extraurbano con una funcionalidad distinta a la doméstica, como hemos sugerido para los vestigios de «Concepción Arenal y Botica», quizás en función de la vecina zona portuaria. No olvidemos que se ha propuesto la existencia de un puerto interior en los alrededores de la «Plaza de la Catedral» (Arteaga y Roos 2002) y que el propio puerto comercial, emplazado en la actual «Plaza de San Juan de Dios» –adonde llegaba el agua hasta época medieval según nos muestra el Grabado de la ciudad conservado en el Archivo de Simancas que data de 1513– estaría también en las cercanías. –496–

Por último tampoco podemos descartar que el área ocupada por la actual «Casa del Obispo» gozara desde sus inicios del marcado carácter simbólico y sacro que adopta a partir del s. VI a.C. y que perdura hasta nuestros días. A favor de esta hipótesis estaría la presencia, entre el material recuperado, de un vaso a mano con decoración «tipo Carambolo», una copa de carácter excepcional más propia de ambientes rituales que domésticos, que pudo utilizarse en rituales libatorios o de banquete (Córdoba, 1998). Sea cual fuera la funcionalidad del núcleo original lo cierto es que a partir del s. VI a.C. prevalece el carácter sacro, cuando se construye el enterramiento monumental que inaugura la actividad ritual en el sitio. De los restos que han llegado a nosotros se deduce la existencia de un monumento funerario turriforme tipo Nefesh10, del que sólo se conservan la cámara funeraria y el basamento formado por tres cuerpos escalonados (Gener, Jurado y Pajuelo, e.p.). La dignidad del personaje enterrado11 queda atestiguada por la elección del sitio, apartada del área de necrópolis y en un lugar elevado desde el que se divisan los principales hitos naturales, religiosos y urbanos de la ciudad, por la propia monumentalidad de la construcción y, finalmente, por el tratamiento que recibió el cadáver (Domínguez-Bella et alii 2011), ungido con aceites y perfumes, ataviado con ricos ropajes de púrpura y oro, enterrado sobre un rico catafalco de maderas exóticas y acompañado por el emblema de su cargo (¿político, religioso?) que debió pasar de mano en mano durante al menos tres generaciones (Perea et alii 2004). La realidad es que la tumba de este personaje en el que se ha querido ver a uno de los sufetes o sumos sacerdotes de la ciudad, se convierte en un lugar de culto y peregrinación, alrededor de la cual se desarrollan rituales y ofrendas durante cerca de tres centurias (ss. V-III a.C.). Junto a ella se construyen además una serie de dependencias subterráneas que serán la base sobre las que se levanten los templos de época romana y que posiblemente haya que relacionar con cultos de tipo ctónico. Entre estos rituales, que tienen lugar directamente sobre la arena, se han reconocido la quema de perfumes y la realización de pequeños banquetes, con una importante presencia de pescado que se presentan cocinados en lopas o chytraes (Gener et alii e.p. b). Analizado el conjunto en su contexto histórico-arqueológico (la ciudad de Cádiz de finales del s. VI a.C.), son varios los aspectos a destacar. En primer lugar, la posición del propio enterramiento, en un lugar apartado de la necrópolis –que ya se ha trasladado a Kotinoussa (Perdigones, Muñoz y Pisano 1990; por

10 Por paralelos con otros lugares púnicos (Prados, 2008), aunque también se ha sugerido la posibilidad de que se trate de una tumba templo o una tumba altar (Gener, Jurado y Pajuelo, e.p.). 11 Lamentablemente, el enterramiento que había permanecido inviolado desde el omento en que se clausuró fue expoliado a mediados del s. XX con motivo de unas obras de canalización llevadas a cabo en la zona (Gener, Jurado y Pajuelo, e.p.).

–497–

último, Torres 2010)– y preeminente desde el punto de vista de la paleogeografía de las islas. El segundo lugar, el rito empleado. En un contexto en el que domina la incineración, por primera vez se emplea la inhumación como preludio de un cambio que no tardará en imponerse. También las tumbas predominantes hasta el momento (incineraciones primarias tipo bustum en fosas simples excavadas en el terreno) van a ser sustituidas en la siguiente centuria por estructuras de cistas construidas con sillares. Una trasposición al resto de la población de las características principales de esta nueva forma de enterrarse que no tardará en reflejarse en los cementerios ciudadanos. Estas evidencias, a su vez, nos llevan a plantearnos la naturaleza del personaje enterrado pero, sobre todo, de los méritos que le llevaron a convertirse en un referente para los gaditanos. Resulta muy tentador, analizado el contexto histórico, suponer que tuviera una actuación destacada en la defensa de la ciudad frente a los (pretendidos) peligros exteriores, incluso que fuera el caudillo que definitivamente materializó el traslado de la población desde el antiguo núcleo de Eritheia hasta el (supuesto) nuevo emplazamiento al norte de Kotinoussa. En cualquier caso, de lo que no cabe duda es que resulta el símbolo perfecto que encarna la paulatina disolución de las viejas estructuras coloniales y la gestación de las nuevas identidades ciudadanas.

RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES Una vez analizadas las distintas opciones, parece descartable que el núcleo urbano principal continuara en la isla septentrional y la opción más plausible es que la población se desplazara al otro lado del canal, hacia la zona norte de Kotinoussa, donde se refundaría la ciudad. La localización exacta de ésta no es a día de hoy un tema cerrado. Como hemos visto los vestigios son escasos y en muchas ocasiones de difícil interpretación. A nuestro juicio la ciudad debió estar situada bajo el actual «barrio del Pópulo», núcleo de la villa medieval, que a su vez se correspondería con la ciudad previa a la remodelación de Balbo, toda vez que existen pruebas fehacientes de la ubicación de la Neapolis bajo el actual «barrio de Santa María», antiguo arrabal medieval que está separado del «Pópulo» por la «Plaza de San Juan de Dios», donde se encuentran el consistorio gaditano y el puerto histórico. Por lo tanto no es descabellado pensar que ambos núcleos, unidos, formaran la Dydime descrita por Estrabón. En Cádiz a 24 de octubre de 2014

–498–

BIBLIOGRAFÍA ALARCÓN CASTELLANO, F. J. (2010): Enterramientos fenicio-púnicos hallados en 1997 en un solar de la C/ Tolosa Latour. Niveau de Villedary, A. M. y Gómez Fernández, V., coords., Las necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en Homenaje a J.F. Sibón. Cádiz, pp. 93-119. ALVAR EZQUERRA, J. (1986): Theron, rex Hispaniae Citerior. Gerión. 4. Madrid, pp. 161-175. ÁLVAREZ MARTÍ AGUILAR, M. (2006): El origen del ariete: Cartago versus Gadir a fines del s. III a.C. Initia Rerum. Sobre el concepto del origen en el mundo antiguo. Spicum Málaga, pp. 125-140. ÁLVAREZ ROJAS, A. (1992): Sobre la localización del Cádiz fenicio. Boletín del Museo de Cádiz. V. Cádiz, pp. 17-30. URTICATE, O. y ROOS, A.-M. (2002): El puerto fenicio-púnico de Gadir. Una nueva visión desde la geoarqueología urbana de Cádiz. Spal, 11. Sevilla, pp. 21-39. BELIZÓN, R. y SÁEZ, A. M. (e.p.): The archaic insular necropolis of Phoenician Gadir? Results of the excavations in Calle Hercules (Cadiz, Spain), Atti dell’VIII Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici (Carbonia-Sant’Antioco, octubre 2013). BUENO, P. y CERPA, J. A. (2008): Un nuevo enclave fenicio descubierto en la bahía de Cádiz: El Cerro del Castillo, Chiclana. Spal, 17. Sevilla, pp. 169-206. CALERO FRESNEDA, M. et alii (2012): Estudio paleopatológico de un individuo fenicio mediante Tomografía Axial Computerizada Tridimensional. Paleopatología,10. Madrid, pp. 1-7. CÓRDOBA ALONSO, I. (1998): Rituales de cremación durante la Protohistoria en el Mediterráneo y sur peninsular. Galán, J. M.; Consciously, J. L. y Zamora, J.-A. (eds.), Actas del Congreso El Mediterráneo en la Antigüedad: Oriente y Occidente. I Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo, Madrid, pp. 1-10. CÓRDOBA, I. y RUIZ MATA, D. (2005): El asentamiento fenicio arcaico de la calle Cánovas del Castillo (Cádiz). Un análisis preliminar. Celestino, S. y Jiménez Avila, J. (eds.), El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mérida, 2003). Anejos de Archivo Español de Arqueología. XXXV, 2. Mérida, pp. 1269-1322. DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. (2012): Gadir. FORNIS, C. (ed.), Mito y arqueología en el nacimiento de ciudades legendarias de la Antigüedad. Sevilla, pp. 153-197. DOMÍNGUEZ-BELLA, S. et alii (2011): Análisis de restos orgánicos de la tumba púnica de la Casa del Obispo. Reconstruyendo la memoria fenicia en el Occidente del Mediterráneo. Dominguez Pérez, J. C. (ed.), Gadir y el Círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social. Cádiz, pp. 307-319. FIERRO CUBIELLA, J. A. (1990): Cerámica turdetana en Cádiz, Revista de Arqueología. 114. Madrid, pp. 34-40. GENER, J. M.; JURADO, G. y PAJUELO, J. M. (e.p.). El monumento funerario de la Casa del Obispo (Cádiz). Niveau de Villedary, A. M. (ed.), Nuevas tendencias de investigación en Arqueología funeraria. Collezione di Studi Fenici. Roma. GENER, J. M. et alii (2012): Las crétulas del siglo VIII a. C. de las excavaciones del solar del Cine Cómico (Cádiz). Madrider Mitteilungen. 53, pp. 134-186. — et alii (e.p. a): Arquitectura y urbanismo de la Gadir fenicia: el yacimiento del “Teatro Cómico” de Cádiz, en Botto, M. (ed.), Los Fenicios en la Bahía de Cádiz: Nuevas investigaciones. Collezione di Studi Fenici. 46. Pisa-Roma.

–499–

— et alii (e.p. b): El proceso de sacralización del espacio en Gadir: el yacimiento de la Casa del Obispo (Cádiz). Parte I, en Botto, M. (ed.), Los Fenicios en la Bahía de Cádiz: Nuevas investigaciones. Collezione di Studi Fenici. 46. Pisa-Roma. LAVADO, M. L. et alii (2000): El asentamiento antiguo de Cádiz a través de las últimas excavaciones arqueológicas, Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz, 1995). Vol II. Cádiz, pp. 869-879. LÓPEZ CASTRO, J. L. (1992): Pompeyo Trogo (Justino XLIV, 5, 1-4) y el Imperialismo cartaginés en la Península Ibérica. In memoriam J. Cabrera Infante. Granada, pp. 219-235. — (2003): La formación de las ciudades fenicias occidentales. Byrsa. Rivista di arte, cultura e archeologia del Mediterraneo punico. 2. Firenze, pp. 69-120. — (2006): Colonials, merchants and alabaster vases: the western Phoenician aristocracy. Antiquity, 80. Chicago, pp. 74-88. — (2012): La influencia fenicia y cartaginesa en la organización del territorio hispano. Santos, J. y Cruz Andreotti, G. (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma antigua: el caso hispano. Revisiones de Historia Antigua. VII. Vitoria-Gasteiz, pp. 113-142. MARÍN CEBALLOS, M. C. y JIMÉNEZ FLORES, A. M. (2011): El Kronion de Gadir: una propuesta de análisis. Marín Ceballos, M. C. (coord.) Cultos y ritos de la Gadir fenicia. Cádiz, pp. 221-245. MAYA, R. et alii (e.p.): Nuevos datos sobre la posible ubicación del Kronion de Gadir: La sevidencias de época fenicia arcaica. Bottto, M. (ed.), Los Fenicios en la Bahía de Cádiz: Nuevas investigaciones. Collezione di Studi Fenici. 46. Pisa-Roma. MUÑOZ VICENTE, Á. (1995-96): Secuencia histórica del asentamiento fenicio-púnico de Cádiz: Un análisis crono-espacial tras quince años de investigación arqueológica. Boletín del Museo de Cádiz. VII. Cádiz, pp. 77-105. NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. (2001): Pozos púnicos en la necrópolis de Cádiz: Evidencias de prácticas rituales funerarias. Rivista di Studi Fenici. XXIX, 2. Pisa-Roma, pp. 183-230. — (2009): Ofrendas, banquetes y libaciones. El ritual funerario en la necrópolis púnica de Cádiz. Spal Monografías. XII. Sevilla. — (2010): Pottery production at the service of the necropolis. On a peri-urban kiln in the republican Gades (Cadiz, Spain). Rei Cretariae Romanae Fautorum Acta. 41. Bonn, pp. 463-472. PRADOS MARTÍNEZ, F. (2008): Arquitectura funeraria. Los monumentos funerarios. Anejos de Archivo Español de Arqueología. XLIV. Madrid. RAMÍREZ DELGADO, J. R. (1982): Los primitivos núcleos de asentamiento en la ciudad de Cádiz. Cádiz. RUIZ MATA, D. (1999): La fundación de Gadir y el Castillo de Doña Blanca: Contrastación textual y arqueológica. Complutum. 10. Madrid, pp. 279-317. RUIZ MATA, D. y PÉREZ, C. J. (1995): El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz). Biblioteca de Temas Portuenses, 5. El Puerto de Santa María, Cádiz. RUIZ MATA, D.; PÉREZ, C. J. y GÓMEZ, V. (e.p.): Una nueva zona fenicia de época arcaica en Cádiz: el solar de la “Calle Ancha, nº 29”. Botto M. (ed.), Los Fenicios en la Bahía de Cádiz: Nuevas investigaciones. Collezione di Studi Fenici. 46. Pisa-Roma. SÁEZ ROMERO, A. M. (2014): Fish processing and salted-fish trade in the Punic West: new archaeological data and historical evolution. Botte, E. y Leitch, V. (Eds.), Fish and ships: production et commerce des salsamenta durant l’Antiquité. Actes de l’atelier doctoral (Rome

–500–

18-22 juin 2012). Bibliothèque d’Archéologie Méditerranéenne et Africaine. 17. Paris - Aixen-Provence. SÁEZ, A. M.; MONTERO, A. I. y DÍAZ, J. J. (2005): Nuevos vestigios del santuario gadirita de Melqart en Sancti Petri (San Fernando, Cádiz). Celestino, S. y Jiménez Avila, J. (eds.), El Periodo Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental (Mérida, 2003). Anejos de Archivo Español de Arqueología. XXXV, 2. Mérida, pp. 873-878. TORRES ORTIZ, M. (2010): Sobre la cronología de la necrópolis fenica arcaica de Cádiz. Niveau De Villedary, A. M. y Gómez Fernández, V., (coords.), Las necrópolis de Cádiz. Apuntes de arqueología gaditana en Homenaje a J.F. Sibón. Cádiz, pp. 31-67. ZAMORA LÓPEZ, J. Á. ET ALII (2010): Epígrafes fenicios arcaicos en la excavación del Teatro Cómico de Cádiz (2006-2010). Rivista di Studi Fenici, XXXVIII, 2. Pisa-Roma, pp. 203-236.

–501–

TABULA GRATULATORIA Cristina Andreu Adame

Bartolomé Mora Serrano

Alicia Arévalo González

Helena Pastor Borgoñón

Mª Eugenia Aubet Semmler

Lluís Plantalamor Massanet

Rafael Azuar Ruiz

Fernando Quesada Sanz

Darío Bernal Casasola

Félix Retamero Serralvo

Maria Antònia Cantarellas Socías

Mercè Roca Roumens

Mª Paz García-Bellido García de Diego

Elena Ruiz Sastre

Eduardo Ferrer Albelda

Catalina Sansano Costa

Enrique García Vargas

Fanny Tur Riera

Francisco Gómez Bellard ()

Francesc Tarrats Bou

Simón Gornés Hachero

Ricard Urgell Hernández

Joana Gual Cerdó

José Manuel Vázquez Cora

Departament de Cultura Associació d’Amics del MAEF Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Museu de Mallorca Museu de Menorca

TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA Nº 1

Nº 2

Nº 3 Nº 4 Nº 5

Nº 6

Nº 7 Nº 8 Nº 9 Nº 10 Nº 11

Nº 12 Nº 13 Nº 14 Nº 15

LUCERNAS ROMANAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Esperanza Manera. Ibiza, 1979. 22 pp. y IX láms. (Agotado) CERÁMICAS DE IMITACIÓN ÁTICAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y José O. Granados. Ibiza, 1979. 49 pp. y I lám. (Agotado) BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 72 pp. EL HIPOGEO DE CAN PERE CATALÀ DES PORT (SANT VICENT DE SA CALA). Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1980. 34 pp. y VIII láms. IBIZA Y LA CIRCULACIÓN DE ÁNFORAS FENICIAS Y PÚNICAS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. Por Juan Ramón. Ibiza, 1981. 49 pp., 6 figs. y III láms. (Agotado) UN HIPOGEO INTACTO EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS. EIVISSA. Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1981. 34 pp., X láms. y un plano de la necrópolis. (Agotado) ESCARABEOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jorge H. Fernández y Josep Padró. Madrid, 1982. 249 pp. con figs. y láms. EL SANTUARIO DE ES CUIERAM. Por Mª. Eugenia Aubet Semmler. Ibiza, 1982. 55 pp. y XXX láms. (Agotado) URNA DE OREJETAS CON INCINERACIÓN INFANTIL DEL PUIG DES MOLINS. Por Carlos Gómez Bellard. Ibiza, 1983. 26 pp. y I lám. GUÍA DEL PUIG DES MOLINS. Por Jorge H. Fernández. Madrid, 1983. 242 pp. (Agotado) LA COLONIZACIÓN PÚNICO-EBUSITANA DE MALLORCA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Por Víctor M. Guerrero Ayuso. Ibiza, 1984. 39 pp., 24 figs. y VIII láms. SOBRE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA. Por José Mª. Mañá de Angulo. Ibiza, 1984. 174 pp. (Agotado) ESCULTURA ROMANA DE IBIZA. Por Alberto Balil. Ibiza, 1985. 19 pp. y VIII láms. NOTAS PARA UN ESTUDIO DE LA IBIZA MUSULMANA. Por Guillermo Rosselló Bordoy. Ibiza, 1985. 69 pp. (Agotado) BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS (II). Por Jorge H. Fernández. Ibiza, 1986. 42 pp. (Agotado) –647–

Nº 16 AMULETOS DE TIPO EGIPCIO DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jordi H. Fernández y Josep Padró. Ibiza, 1986. 109 pp., 7 figs. y XVII láms. (Agotado) Nº 17 LAS PINTURAS RUPESTRES DE SA COVA DES VI SES FONTANELLES. SANT ANTONI DE PORTMAY. (IBIZA). Por Antonio Beltrán, Benjamí Costa y Jordi H. Fernández. Ibiza, 1987. 26 pp., 12 figs. y IX láms. (Agotado) Nº 18 EL SANTUARIO DE LA ILLA PLANA (IBIZA): UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS. Por Esther Hachuel y Vicente Marí. Ibiza, 1988. 92 pp., 12 figs. y XXII láms. Nº 19 EL SEPULCRO MEGALÍTICO DE CA NA COSTA (FORMENTERA). Parte I. Por Jordi H. Fernández, Luis Plantalamor y Celia Topp. Parte II. Por Francisco Gómez y José M. Reverte. Ibiza, 1988. 76 pp., 18 figs. y X láms. (Agotado) Nº 20 EPIGRAFÍA ROMANA DE EBUSUS. Por Jaime Juan Castelló. Ibiza, 1988. 118 pp., 2 figs. y XVII láms. Nº 21 EL VIDRIO ROMANO EN EL MUSEO DEL PUIG DES MOLINS. Por Cristina Miguélez Ramos. Ibiza, 1989. 78 pp., 41 figs. y VIII láms. Nº 22 EL VERTEDERO DE LA AVDA. ESPAÑA Nº 3 Y EL SIGLO III D.C. EN EBUSUS. Por Ricardo González Villaescusa. Ibiza, 1990. 112 pp., 38 figs. y III láms. (Agotado) Nº 23 LAS ÁNFORAS PÚNICAS DE IBIZA. Por J. Ramon. Ibiza, 1991. 199 pp., 56 figs. y XXXI láms. (Agotado) Nº 24 I-IV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1986-89). Por AA.VV. Ibiza, 1991. 259 pp. con figs. y láms. Nº 25 LA CAÍDA DE TIRO Y EL AUGE DE CARTAGO. V JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1990).Por AA.VV. Ibiza, 1991. 86 pp. con figs. y láms. Nº 26 MARCAS DE TERRA SIGILLATA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA. Por Jordi H. Fernández, José O. Granados y Ricardo González Villaescusa. Ibiza, 1992. 95 pp., XXII láms. y figs. (Agotado) Nº 27 PRODUCCIONES ARTESANALES FENICIO-PÚNICAS. VI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA. (IBIZA, 1991). Por AA.VV. Ibiza, 1992. 87 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 28- 29 EXCAVACIONES EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS (EIVISSA). LAS CAMPAÑAS DE D. CARLOS ROMÁN FERRER: 1921-1929. Por Jordi H. Fernández. Ibiza, 1992. 3 Tomos –648–

Nº 30 BIBLIOGRAFÍA ARQUEOLÓGICA DE LAS ISLAS PITIUSAS (III). Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández. Ibiza, 1993. 114 pp. (Agotado) Nº 31 NUMISMÁTICA HISPANO-PÚNICA. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN. VII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (IBIZA, 1992). Por AA.VV. Ibiza, 1993. 168 pp. con figs. y láms. Nº 32 EL POZO PÚNICO DEL «HORT D’EN XIM» (EIVISSA). Por J. Ramon. Ibiza, 1994. 83 pp. con figs. láms. (Agotado) Nº 33 CARTAGO, GADIR, EBUSUS Y LA INFLUENCIA PÚNICA EN LOS TERRITORIOS HISPANOS. VIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (IBIZA, 1993). Por AA.VV. Ibiza, 1994. 163 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 34 MONEDA I MONEDES ÀRABS A L’ILLA D’EIVISSA. Por Fèlix Retamero. Ibiza, 1995. 70 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 35 LA PROBLEMÁTICA DEL INFANTICIDIO EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. IX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIOPÚNICA. (EIVISSA, 1994). Por AA.VV. Ibiza, 1995. 90 pp. con figs. y láms. (Agotado) Nº 36 LAS CUENTAS DE VIDRIO PRERROMANAS DEL MUSEO ARQUEOLOGICO DE IBIZA Y FORMENTERA. Por Encarnación Ruano Ruiz. Ibiza, 1996. 101 pp. con figs. y láms. a color. Nº 37 VIDRIOS DEL PUIG DES MOLINS (EIVISSA). LA COLECCIÓN DE D. JOSÉ COSTA “PICAROL”. Por AA.VV. Ibiza, 1997. 130 pp. con figs. y láms. a color. Nº 38 PROSPECCIONES GEO-ARQUEOLÓGICAS EN LAS COSTAS DE IBIZA. Por Horst D. Schulz y Gerta Maass-Lindemann. Ibiza, 1997. 62 pp., con figs. y láms. Nº 39 FE-13. UN TALLER ALFARERO DE ÉPOCA PÚNICA EN SES FIGUERETES (EIVISSA). Por Joan Ramon Torres. Ibiza, 1997. 206 pp. con figs. y láms. Nº 40 EIVISSA FENICIO-PÚNICA. X JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1995). Por AA.VV. (En prensa) Nº 41 RUTAS, NAVÍOS Y PUERTOS FENICIO- PÚNICOS. XI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1996) Por AA.VV. Ibiza, 138 pp. con figs. y láms.1998. (Agotado) Nº 42 MISCELÁNEAS DE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA. Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández (Eds.). Ibiza, 1998. 216 pp. con figs. y láms. Nº 43 DE ORIENTE A OCCIDENTE: LOS DIOSES FENICIOS EN LAS COLONIAS OCCIDENTALES. XII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FE–649–

NICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1997). Por AA.VV. Ibiza, 1999. 135 pp. con figs. y láms. Nº 44 LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN IBERIA. XIII JORNADAS DE ARQUEOLOGIA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 1998). Por AA.VV. Ibiza, 2000. 127 pp. con figs. y láms. Nº 45 NECRÓPOLIS RURALES PÚNICAS EN IBIZA. Por Miquel Tarradell (†) y Matilde Font (†), con la colaboración de Mercedes Roca, Jorge H. Fernández, Núria Tarradell-Font y Catalina Enseñat. Ibiza, 2000. 258 pp. con figs y láms. Nº 46 SANTUARIOS FENICIO-PÚNICOS EN IBERIA Y SU INFLUENCIA EN LOS CULTOS INDÍGENAS. XIV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA,1999). Por AA.VV. Ibiza, 2000. 200 pp. con figs y láms. Nº 47 DE LA MAR Y DE LA TIERRA. PRODUCCIONES Y PRODUCTOS FENICIO-PÚNICOS. XV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIOPÚNICA (EIVISSA 2000). Por AA.VV. Ibiza 2001. 160 pp. con figs. y láms. Nº 48 LA FORMA EB. 64/65 DE LA CERÁMICA PÚNICO EBUSITANA. Por Ana Mezquida Orti. Ibiza 2001. 250 pp. con figs. y láms. Nº 49 LA CERÀMICA DE YĀBISA. CATÀLEG I ESTUDI DEL FONS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA. Por Helena Kirchner. Ibiza, 2002. 484 pp. con figs. y láms. Nº 50 LA COLONIZACIÓN FENICIA EN OCCIDENTE. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI. XVI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2001). Por AA.VV. Ibiza 2002. 148 pp. con figs. y láms. Nº 51 CONTACTOS EN EL EXTREMO DE LA OIKOUMÉNE. LOS GRIEGOS EN OCCIDENTE Y SUS RELACIONES CON LOS FENICIOS. XVII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2002). Por AA.VV. Ibiza 2003. 148 pp. con figs. y láms. Nº 52 MISCELÁNEAS DE ARQUEOLOGÍA EBUSITANA (II). EL PUIG DES MOLINS (EIVISSA): UN SIGLO DE INVESTIGACIONES. Por Benjamí Costa y Jordi H. Fernández (Eds.). Ibiza, 2003. 332 pp. con figs. y láms. Nº 53 CAN CORDA. UN ASENTAMIENTO RURAL PÚNICO-ROMA NO EN EL SUROESTE DE IBIZA. Por Rosa Mª Puig Moragón, Enrique Díes Cusí y Carlos Gómez Bellard, Ibiza, 2004. 175 pp. con dibujos y fotografías en blanco y negro y una lámina en color. –650–

Nº 54 COLONIALISMO E INTERACCIÓN CULTURAL: EL IMPACTO FENICIO PÚNICO EN LAS SOCIEDADES AUTÓCTONAS DE OCCIDENTE. XVIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2003). Por AA.VV. Ibiza 2004. 208 pp. con figs. y láms. Nº 55 UNA APROXIMACIÓN A LA CIRCULACIÓN MONETARIA DE EBUSUS EN ÉPOCA ROMANA. Por Santiago Padrino Fernández. Ibiza 2005. 188 pp. con láms. Nº 56 GUERRA Y EJÉRCITO EN EL MUNDO FENICIO-PUNICO.XIX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2004). Por AA.VV. Ibiza 2005. 194 pp. con figs. y láms. Nº 57 LAS NAVAJAS DE AFEITAR PÚNICAS DE IBIZA. Por Beatriz Miguel Azcárraga. Ibiza, 2006. 311 pp. con láms. Nº 58 ECONOMÍA Y FINANZAS EN EL MUNDO FENICIO-PÚNICO DE OCCIDENTE. XX JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2005). Por AA.VV. Ibiza 2006. 130 pp. con figs. y láms. Nº 59 MAGIA Y SUPERSTICIÓN EN EL MUNDO FENICIO-PÚNICO XXI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2006). Por AA.VV. Ibiza 2007. 200 pp. con figs. y láms. Nº 60 EL DIOS BES: DE EGIPTO A IBIZA. Por Francisca Velázquez Brieva. Ibiza, 2007. 258 pp. con figs y láms. Nº 61 ARQUITECTURA DEFENSIVA FENICIO-PÚNICA XXII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2007). Por AA.VV. València, 2008. 190 pp. con figs. y láms. Nº 62 AMULETOS PÚNICOS DE HUESO HALLADOS EN IBIZA. Por AA.VV. València, 2009. 296 pp. con figs. y láms. Nº 63 EL DEPÓSITO RURAL PÚNICO DE CAN VICENT D’EN JAUME (SANTA EULÀLIA DES RIU, IBIZA). Por José Pérez Ballester y Carlos Gómez Bellard. València, 2009. 176 pp. con figs. Nº 64 INSTITUCIONES DEMOS Y EJERCITO EN CARTAGO. XXIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2008). Por AA.VV. València, 2009. 180 pp. Nº 65 ASPECTOS SUNTUARIOS DEL MUNDO FENICIO-PÚNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. XXIV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2009). Por AA.VV. València, 2010. 136 pp. con figs. Nº 66 YÕSERIM: LA PRODUCCIÓN ALFARERA FENICIO-PÚNICA EN OCCIDENTE. XXV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚ–651–

NICA (EIVISSA, 2010). Por AA.VV. València, 2011. 264 pp. con figs. y láms. Nº 67 SAL, PESCA Y SALAZONES FENICIOS EN OCCIDENTE. XXVI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2011). Por AA.VV. València, 2012. 216 pp. con figs. Nº 68 LA MONEDA Y SU PAPEL EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2012). Por AA.VV. València 2013. 224 pp. con figs. y láms. Nº 69 AMULETOS DE ICONOGRAFÍA EGIPCIA PROCEDENTES DE IBIZA. Por AA.VV. València, 2014. 728 pp. con figs y láms. Nº 70 ARQUITECTURA URBANA Y ESPACIO DOMÉSTICO EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2013). Por AA.VV. València, 2014. 232 pp. con figs. Nº 71 SOL ERAT INCIPIENS PER ITER CONSCENDERE CAELI... JORNADES D’ESTUDI COMMEMORATIVES DEL 900è ANIVERSARI DE L’ATAC PISANO-CATALÀ A YĀBISA I FARAMANTIRA (EIVISSA, 2014). Por AA.VV. València, 2014. 130 pp. con figs.

–652–

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.