Datos sobre el racismo

September 16, 2017 | Autor: R. Anguis Fuster | Categoría: Racismo y discriminación
Share Embed


Descripción

DATOS SOBRE RACISMO
UNIVERSO
Afroperuanos: Según las organizaciones de la sociedad civil la población afroperuana oscila entre el 8 y 10% de la población total, es decir, hablamos de casi 2 millones de personas. Según la ENAHO la población afroperuana sería: el 1% (2003) y del 3.1% (2010) de la población total.

EXCLUSIÓN SOCIAL
Según la ENAHO 2004 y la ENCO 2006, el 35.7% de las y los afroperuanos se encuentra en situación de pobreza la cual supera el porcentaje del promedio nacional (34.8%). Encuesta Nacional de Hogares (INEI) 

Solo el 2% de la población afroperuana, logra concluir sus estudios universitarios según reporta el Estado peruano en su informe periódico ante el Comité para la Eliminación de la discriminación Racial (CERD - 2008)

En un reciente estudio presentado por el PNUD sobre la situación socioeconómica de la población afroperuana (2012): La tasa de Analfabetismo se ha reducido en el Perú. Sin embargo, según los datos de la ENAHO 2010, los afroperuanos presentan un 8,6% de analfabetos, porcentaje similar en términos estadísticos al registrado por los indígenas. Esta tasa de analfabetismo casi duplica la registrada para los mestizos que asciende al 4,7%.

La Defensoría del Pueblo menciona que el 60% de familias afroperuanas presentan enfermedades crónicas porcentaje superior en más de 11 puntos al promedio nacional. Fuente: Informe de adjuntía Nº 003–2011–DP/ADHPD, "Los Afrodescendientes en el Perú. Una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos)

Únicamente el 28,7% de la población indígena de la Amazonía peruana tiene educación secundaria y el 5,3% educación superior. El 59,1% de sus comunidades carece de centro de salud. De las viviendas, únicamente el 5,8% tiene servicios higiénicos, 7,9% se abastece de agua por red pública y 13,8% tiene alumbrado eléctrico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda, enero 2009.

Un dato alarmante, es por ejemplo, que el 25% de los niños de las comunidades nativas muere antes de cumplir los 11 años de edad porque no se les garantiza la eficacia de las vacunas y de los sueros antiofídicos. Fuente:
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PERÚ. "Los servicios de salud son casi inaccesibles para las comunidades nativas". Nota de Prensa 048/OCII/DP/2008. Disponible en: http://www.defensoria.gob.pe/modules/Downloads/prensa/notas/2008/048-08.pdf

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, existe una situación de alta vulnerabilidad en la que se encuentran aproximadamente 10 mil personas de las comunidades nativas de Amazonas, Madre de Dios y Ucayali (selva peruana), expuestas riesgosamente a enfermedades infecciosas. Se señala que el 76% de los establecimientos de salud visitados no cuentan con medios de transporte para desplazarse a las comunidades cercanas. El 33% carece de cadenas de frío, fundamentales para la conservación de estos medicamentos y que el 13% cuenta con cadenas de frío inoperativas y sin mantenimiento. Fuente: Informe Defensorial Nº 134 "La Salud de las Comunidades Nativas: Un reto para el Estado". Lima: Defensoría del Pueblo, 2008, p. 200. Disponible en: http://www.defensoria.gob.pe/inform-defensoriales.php

El 75% de los muertos y desaparecidos de las casi 70 mil víctimas que tuvo el conflicto armado interno fueron campesinos quechuahablantes. Sin embargo, hasta ahora se califica a dichos muertos y desaparecidos como "hechos colaterales de la pacificación" o "costos de la guerra". La falta de solidaridad con estas víctimas es otro rasgo que evidencia la discriminación que influyó sobre este período de violencia. Para un sector importante de la opinión pública nacional, las violaciones de derechos que se cometieron contra personas de origen indígena, rural y pobre pasaron inadvertidas y, hasta el día de hoy, les son indiferentes.
ACTITUDES
La capacidad laboral se paga más a los hombres de "raza blanca" que a quienes no lo son, resultando esto perjudicial para un trabajador indígena o afrodescendiente que recibe, en promedio, un 21% menos por desempeñar el mismo trabajo. Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo. Informe "Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Brecha Salarial por Género y Etnicidad en América Latina". Investigación realizada por Hugo Ñopo, Juan Pablo Atal y Natalia Winder. Disponible en: http://www.iadb.org/news/detail.cfm?language=SP&id=5678

La Defensoría del Pueblo ha recibido entre el 2009-2012, 182 quejas por presunta discriminación, 12 de las cuales estuvieron basadas en la raza o identidad étnica de los agraviados y agraviadas.

PERCEPCIONES
La discriminación y, en particular, el racismo es uno de los problemas más graves que afecta a la sociedad peruana, el 78.97% de la población piensa que el Perú es un país racista. Fuente: Datos tomados de la Encuesta 2006 de la Universidad de Lima.

Un 19% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su raza. Fuente: TANAKA, Martín citando "La encuesta nacional de Ipso Apoyo". En: "Identidad étnica y discriminación". Disponible en: http://martintanaka.blogspot.com/2007/08/identidad-tnica-y-discriminacin.html

El 89.5% de la sociedad limeña considera que existen costumbres que discriminan a los provincianos "cholos". El 74.6% cree que un provinciano "cholo" no goza de los mismos privilegios que un limeño "blanco". De las labores con las que asocia la clase social más alta de Lima a un provinciano "cholo" son empleado doméstico (57.2%), jardinero (23%), mecánico (6.8%). El 74.7% considera que la justicia no es igual para un provinciano "cholo" que para un limeño blanco. Fuente: Estudio de opinión publica realizado por CPI para evaluar la percepción y actitud de la sociedad limeña respecto a los provincianos residentes en Lima. Encuesta realizada entre el 26 y el 30 de junio del 2008. Disponible en: http://www.cpi.com.pe/descargas/OPLI20080628.pdf

Los encuestados piensan que la sociedad limeña considera que cuando un provinciano "cholo" gana mucho dinero es porque es narcotraficante (31%), estafó a alguien (12.7%) o que ganó la lotería (12.2%). Es decir más del 50% piensa que su mejora económica no se debe a su esfuerzo, dedicación o trabajo sino a actos ilegales o a la suerte. Fuente: Idem.

Ante la pregunta sobre las posibilidades de un indígena peruano para hacer valer sus derechos, la respuesta es como sigue: el 54% considera que nunca pueden hacer valer sus derechos, 32% opina que esto se da algunas veces y sólo un 13% es de la idea que lo logran siempre/casi siempre. Más de la mitad de los encuestados creen que nunca -en absoluto- los indígenas peruanos pueden hacer valer sus derechos. Fuente: Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. "Inclusión e igualdad de oportunidades". Año IV, junio del 2009.


Identidad étnica y discriminación
.
Artículo publicado en Perú21, martes 7 de agosto de 2007

En el mes de julio se dieron a conocer diversas encuestas de opinión con información que merece mayor atención. Me quiero centrar aquí en el tema de la identidad étnica y la discriminación.

¿Cuál es el tamaño de la población indígena en el Perú? Depende. En la encuesta nacional de la PUCP, se pregunta: "Por antepasados y de acuerdo a costumbres, ud. se considera..."; respondieron que quechuas, 23%; y mestizos, 59%. Es interesante notar que en el norte los porcentajes son 8% y 70%, en el centro, 60% y 31%; y en el sur, 55% y 37%, respectivamente. Este dato es cercano al propuesto por Carolina Trivelli (Hogares indígenas y pobreza en el Perú, IEP, 2005), quien calcula, sobre la base de criterios similares, que entre el 25% y el 48% de los hogares peruanos puede ser considerado indígena, dependiendo del indicador que utilicemos. Esto coincide además con los resultados de la encuesta del PNUD ("La democracia en el Perú, el mensaje de las cifras", 2006), que calcula en un 23.6% a la población de origen quechua, aymara y selvática, mientras que la mestiza llega al 68.7%, siguiendo un método basado en la observación del encuestador. Por el contrario, cuando la pregunta no alude a la tradición, sino solamente a la autoidentificación, la cosa cambia: según Carrión y Zárate (La cultura política de la democracia en el Perú, IEP, 2006), el porcentaje de personas que se considera indígena es apenas 6.2%, mientras que los que se definen mestizos llegan al 77%.

¿Qué pesa más: la tradición o la autoidentificación? El sociólogo William Thomas decía que si una persona define una situación como real, lo será en sus consecuencias. Por ello no existen en nuestro país movimientos indígenas como en Ecuador o Bolivia.

Según esta misma encuesta, un 16.5% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su "apariencia". En el mismo sentido, según la encuesta nacional de Ipso Apoyo, un 19% declara haberse sentido discriminado alguna vez por su raza y un 24% por su clase social (dentro del conjunto de personas que ha oído hablar sobre el cierre de establecimientos que se reservan derecho de admisión, que son el 58% del total). Finalmente, según la encuesta de la Universidad de Lima, un 63.3% de los limeños cree que los peruanos somos racistas, mientras que un 31.5% cree que no.

Así, pensamos que somos un país racista, fundamentalmente mestizo, donde un porcentaje que va entre un 15% y un 25% ha sido víctima de discriminación. Algunos piensan que esto se explica por la persistencia de una "herencia colonial". Yo me pregunto si lo que vemos ahora no sería más bien consecuencia de una mayor conciencia de igualdad, así como de una reacción conservadora a la evidente democratización social que ha vivido el país en las últimas décadas.

AMPLIACIÓN.

Ver:

El documento de Carolina Trivelli:

http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT141.pdf

Información de la encuesta de Carrión y Zárate:

http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/PERUBACK

La encuesta del PNUD:

http://www.pnud.org.pe/n_Democracia_Peru_vol1.asp


VER TAMBIÉN:

Acabo de tener noticia, gracias a Hugo Ñopo, de un interesante documento, también muy pertinente para nuestra discusión:

Discrimination in Latin America: An Elephant in the Room?
by Alberto Chong - Hugo Ñopo
Inter-American Development Bank
July 2007

Abstract*

"This paper surveys evidence on discrimination in Latin America and shows that there is a widespread perception of discrimination, especially against the poor, the uneducated and those who lack connections. The channels through which discrimination occurs may be built on the basis of economic factors. However, while perception surveys may be informative, they are less than ideal at helping pinpoint the extent and mechanisms related. Recent experimental evidence suggests little room for discriminatory practices in the region. This puzzle, where individuals perceive discrimination is in the air, but few act discriminatorily, is consistent with an explanation about stereotyping that vanishes when information flows operate well".

http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubWP-614.pdf

ACTUALIZACIÓN, 8 de agosto:

Grave omisión mía. Me olvidé de recomendar la "Encuesta nacional sobre exclusión y discriminación social", de David Sulmont, para DEMUS. En ella un 4.9% se define como indígena; entre un 10 y un 50% se ha sentido discriminado con alguna frecuencia, y dentro de ellos, un 20% lo atribuye a su raza u origen étnico (mientras que un 45% a su situación socio-económica). Ver:

http://www.pucp.edu.pe/ridei/b_virtual/archivos/Encuesta_discriminacion.pdf

ACTUALIZACIÓN, 9 de agosto

Wilfredo Ardito discute sobre los mismos temas en su artículo de hoy en Perú21.

"(...) Podría decirse que uno de los grandes fenómenos sociales del siglo XX fue el ascenso educativo y social de muchos indígenas. Sin embargo, la paradoja es que ni los abogados, diplomáticos o generales indígenas se reconocen como tales. Solo los nativos amazónicos y los aymaras del altiplano reconocen esta identidad.

A nuestro entender, esta situación se debe a la fuerte discriminación que todavía subsiste. La mayoría de indígenas que migraron a las ciudades prefirió ocultar muchos rasgos de su identidad, desde el idioma hasta la vestimenta, pero el proceso de asimilación no logró erradicar el racismo, manifestado tanto hacia ellos como hacia aquellos mestizos de rasgos predominantemente indígenas. En otros países, en cambio, los nuevos sectores medios y profesionales indígenas mantuvieron su identidad y su mayor cohesión les ha permitido enfrentar mejor el racismo. Por el momento, no se vislumbra que ocurra un fenómeno similar en el Perú".

Artículo completo en:

http://www.peru21.com/p21impreso/Html/2007-08-09/imp2ciudad0767475.html

He desarrollado argumentos parecidos en un post anterior:

http://martintanaka.blogspot.com/2006/10/movimiento-indgena-y-el-uso-del.html



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.