Datos preliminares sobre la abundancia de larvas de peces en la cuenca baja del río Beni

June 6, 2017 | Autor: F. Carvajal-Vallejos | Categoría: Fish Reproduction, Fish Larvae, Drift of Fish Larvae, Siluriformes Larvae
Share Embed


Descripción

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

LÍNEA DE BASE SOBRE ** ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO:

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA

2014

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO: LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA © Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2014 © De la presente edición Editorial INIA, 2014

Depósito legal: 2-1-603-14 PO ISBN: 978-99974-46-07-7 Editorial INIA www.editorial-inia.com Diagramación: Edit. INIA Impresión: PLURAL Editores Impreso en Bolivia

La presente publicación puede ser reproducida para fines educativos y no lucrativos sin permiso especial, siempre con mención de la fuente.

LÍNEA DE BASE 9. DATOS PRELIMINARES SOBRE LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE PECES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO BENI Jimena F. Camacho Terrazas, Fernando M. Carvajal-Vallejos

INTRODUCCIÓN Pese a que en las aguas continentales de América del Sur habitan cerca de 3 000 especies de peces, el conocimiento sobre la abundancia de sus huevos y larvas en el ictioplancton es incipiente. En la Amazonía, estos estudios comenzaron desde los años ochenta. Desde entonces, se han realizado diversas investigaciones, principalmente en Brasil (p.e. Araujo-Lima, 1985; Araujo-Lima & Donald, 1988; Nascimento & Araujo-Lima, 1993; Araujo-Lima, 1994; Leite & Araujo-Lima, 2000; Nakatani et al., 2001; Leite et al., 2002; Silva, 2004) y Perú (Leite et al., 2007; Rojas et al., 2007) que permiten identificar los elementos básicos para estudiar las fases iniciales del ciclo de vida de los peces, y así poder reconocer las principales áreas de desove y criaderos naturales (Bialetzki et al., 2005; Leite et al., 2007). En la Amazonía, muchas especies de valor comercial migran durante el periodo de reproducción y su desove generalmente ocurre al inicio de la época de lluvias (diciembre), cuando las temperaturas aumentan, y las condiciones son favorables para la sobrevivencia de la prole (especialmente relacionadas a la disponibilidad de alimento y espacio) (Araujo-Lima et al., 2001; Tondato et al., 2010; Leite et al., 2010). Después del desove, los huevos fertilizados son transportados río abajo, donde encuentran localidades adecuadas para su desarrollo, tales como las lagunas marginales de las planicies de inundación (Ramalho Ziober et al., 2009). Las larvas de especies de peces migratorios son morfológicamente muy diferentes a los adultos: presentan exigencias ecológicas distintas, en cuanto al hábitat, alimentación y comportamiento (Leis & Trnski, 1989). Presentan una movilidad restringida, limitada principalmente por su tamaño, razón por la cual derivan por los cauces de los ríos, desde los lugares de desove (en arroyos o ríos) hacia la desembocadura de los ríos (de Oliveira & Ferreira, 2008). El estudio de huevos y larvas en épocas de reproducción en la Amazonia contribuye a la identificación y delimitación de áreas de desove, y puede llevar a la implementación de medidas para la protección de dichas áreas (Araujo-Lima et al., 2001). Asimismo, es indispensable conocer la ontogenia de las especies para poder identificar con seguridad a la especie a la cual pertenecen. Obviamente este es un trabajo dificultoso, porque los primeros estadíos de las diferentes especies, particularmente dentro de un mismo género, son semejantes, además en muchos casos desovan en la misma área y periodo hidrológico (Nakatani et al., 2001).

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

199

La cuenca amazónica de Bolivia posee una gran diversidad de peces que supera las 700 especies (Carvajal-Vallejos & Zeballos Fernández, 2011; Carvajal-Vallejos et al., 2014). El conocimiento actual de la ictiología en Bolivia, y principalmente en la cuenca del río Beni, aun es incipiente y está centrado en la taxonomía, sistemática y ecología de los estadios adultos, principalmente en especies de importancia comercial. Los peces en la Amazonía boliviana están sujetos a varias amenazas. Las principales involucran la fragmentación o degradación de su hábitat por acciones antrópicas, la contaminación de las aguas, la introducción de especies exóticas, la pesca descontrolada, los cambios climáticos inducidos por actividades humanas a escala global y local, entre otros. Recientemente, el país vecino de Brasil ha emprendido un plan estratégico para la generación de energía basado, entre otros, en la construcción de represas hidroeléctricas en la parte alta del río Madera, cerca de la frontera con Bolivia, que acelerará la alteración en la hidrología de los ecosistemas acuáticos dentro la región. Se estima que este proyecto tendrá un efecto negativo sobre las comunidades de peces. En particular, se espera que las poblaciones de los peces comerciales migratorios, principalmente, sufrirán un colapso por el bloqueo de sus rutas migratorias y por lo tanto una disminución de su reclutamiento. La presencia de huevos y larvas de peces en los ríos bolivianos se constituye en un indicador potencial del éxito reproductivo de peces migratorios. Sin embargo, hasta la fecha no se han realizado estudios sobre ellos en la cuenca del río Beni o otras cuencas de la Amazonía boliviana. Las principales referencias vienen de trabajos realizados en países vecinos como Brasil y Perú. Sin embargo, estudiar el comportamiento de las larvas de peces de forma constante podría aportar mucha información relacionada a los ciclos reproductivos de las especies presentes en el río Beni, teniendo como indicadores la diversidad, abundancia y/o estacionalidad de las mismas. En este sentido, el presente documento muestra por primera vez la presencia y abundancia relativa de larvas de peces (Siluriformes y otros órdenes) en un punto ubicado en el bajo río Beni en los meses de abril, junio y octubre de 2011.

MATERIAL Y MÉTODOS Área de estudio El río Beni es uno de los principales afluentes de la cuenca del río Madera. Su cuenca abarca 122 380 km2; el 41% de la cuenca se encuentra sobre la Cordillera de los Andes de Bolivia y Perú (Alto Beni), y el resto se expande sobre la llanura amazónica (Bajo Beni). El río tiene aguas blancas, con una carga sedimentaria anual de 192 millones de toneladas para un caudal medio de 8 920 m3s-1 (Guyot et al., 1995). La cuenca baja del río Beni se encuentra caracterizada por la presencia de cachuelas, las cuales son grandes formaciones de roca emergentes en el cauce principal del río que corresponden a afloramientos del Escudo Precámbrico Brasileño. Estas cachuelas cumplen un rol de barrera natural para muchas especies de peces y otros organismos estrictamente acuáticos (p.e. bufeo Inia boliviensis; Tavera et al., 2011). El muestreo se realizó en la cuenca baja del río Beni, a la altura de dos arroyos, en función a su accesibilidad y su cercanía entre sí. Ambos arroyos se encuentran ubicados entre Cachuela Esperanza y Riberalta, cerca de la población de Puerto Román (10°47’03.17’’ S/ 65°50’51.72’’ O). Los arroyos seleccionados fueron: a) La Florida (10°50’29.04’’ S/ 65°51’53.75’’ O), que se encuentra a 50 km aguas abajo de Riberalta sobre el río Beni, y que es uno de los arroyos más extensos de la zona; b) Aguarenda (10°44’07.13’’ S/ 65°54’30.21’’ O), que se encuentra a 8 km aguas abajo del arroyo La Florida (Figura 9.1).

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

200

Recolección de muestras Las colectas de larvas de peces se realizaron el año 2011 durante los meses de abril, junio y octubre. En cada ocasión, se definieron cuatro transectos transversales. Dos de ellos se ubicaron por encima de la confluencia de los arroyos Florida y Aguarenda, a 100 y 2 000 m; y los otros dos, a las mismas distancias pero aguas abajo de la boca de los arroyos. En cada transecto se delimitaron tres puntos, uno en el margen derecho, otro en el centro y otro en el margen izquierdo (Figura 9.2). El margen se definió en función de la dirección de las aguas. En cada punto se tomaron muestras cerca de la superficie y cerca al fondo.

Figura 9.1. Puntos de muestro en la cuenca baja del río Beni Las larvas de peces fueron capturadas empleando una red de ictioplancton. Esta red presenta en la parte anterior una estructura circular metálica de 60 cm de diámetro, a la que está adherida una malla de forma cónica de 1.5 m de longitud, con una apertura de rombo de 270 µm. En el borde de la estructura circular está instalado un flujómetro que permite medir el volumen de agua que pasa a través de la red durante la colecta. En la parte posterior de la malla se encuentra sujeta, mediante rosca, un frasco de plástico con aperturas laterales cubiertas con el mismo paño que permite el paso del agua y evita que se escapen los organismos capturados (Figura 9.3). En la colecta de muestra superficial se soltó la red de ictioplancton de manera tal que la porción superior de la malla se encontraba sumergida en el agua (5 a 10 cm). El tiempo de colecta fue de 5 minutos y se mantuvo la red en un punto fijo con la ayuda de un bote empujado por motor fuera de borda. La toma de muestra profunda se realizó del mismo modo que la superficial. Sin embargo, la malla se hundió cada minuto, siguiendo el equivalente a 1/5 de la profundidad total en el punto de muestreo. El dato de flujo del agua se midió para cada muestreo, tomando la lectura inicial y final del flujómetro.

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

201

Cada muestra colectada fue fijada en una solución de formol al 10% y almacenada en una botella de 500 ml previamente etiquetada. En la segunda y tercera campaña de muestreo (junio y octubre de 2011), solo se colectó en los transectos definidos para el arroyo Florida. Las condiciones hidrológicas del arroyo Aguarenda no fueron las más apropiadas (aguas muy bajas), y no existía una flujo notable de agua hacia el canal principal del río Beni que haga suponer un aporte detectable de larvas.

Figura 9.2. Definición de los márgenes del río y los sectores de muestreo para cada transecto aguas arriba y aguas debajo de la confluencia de los arroyos con el río Beni.

Análisis de muestras Cada muestra colectada fue previamente lavada con agua corriente utilizando un tamiz de 250 µm con el fin de eliminar la solución de formol y, al mismo tiempo, separar la materia orgánica más grande, la cual podría perjudicar en la separación de las larvas de peces. Posteriormente, se realizó la separación manual de las larvas de peces de los otros organismos y del detritus. Este trabajo se realizó bajo un estereomicroscopio, siendo las muestras colocadas en placas de Petri. Para la manipulación de las larvas, dada su fragilidad, se usó pinzas finas y agujas enmangadas. Para su posterior conservación, las muestras fueron transferidas a una solución de alcohol al 96% dentro de frascos Eppendorf de 1.5 ml. El tiempo dedicado a este proceso dependió de la densidad de larvas, y de la cantidad de detritos y otros organismos presentes en la muestra. Por lo general, una muestra con más de 10 larvas requería de uno a dos días de trabajo. No se concluyó aún la identificación taxonómica de las larvas de peces. De forma preliminar, se diferenció a nivel de orden a las larvas de los Siluriformes de los otros órdenes.

Estimación de la densidad de larvas Para estimar la densidad de larvas de peces es necesario calcular antes el volumen de agua filtrada (V) que atravesó por el área (a) de la boca de la red de ictioplancton (Nakatani et al., 2001). Para este fin se utilizó la siguiente formula: V= a.n.c donde:

V= volumen de agua filtrada (m3) a= área de la boca de la red (m²) n= número de rotaciones del flujómetro c= constante de calibración del flujómetro (0.026873)

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

202

El cálculo del área de la boca de la red se obtiene a través de la fórmula: a= π.r²

donde: a= área de la boca de la red (m²)

π= 3.1416

r= radio de la boca de la red

Las densidades de larvas pueden ser estandarizadas para un volumen de 10 m3 (basado en el trabajo de Tanaka, 1973). Se sugiere el uso de la siguiente formula: Y= (x/V)*10

donde: Y= número de huevos y larvas por 10 m3



x= número de huevos y larvas colectadas



V= volumen de agua filtrada (m3)

Cabe aclarar que los datos del número de larvas para el mes de junio no son datos reales, sino aproximados ya que se sacó un promedio del número de rotaciones registradas en los meses de abril y octubre, porque el mes de junio no fue posible obtener datos con el flujómetro. Los resultados obtenidos fueron presentados de forma descriptiva sin análisis estadísticos comparativos, debido a que se trata de un primer trabajo descriptivo con número reducido de colectas.

RESULTADOS Se colectó un total de 275 larvas de peces (Anexo 9.1), de los cuales el 18.5% pertenecieron al orden Siluriformes y el 81.5% a los otros órdenes no identificados (ONI).

Densidad de larvas En las 48 muestras analizadas se registró una densidad total de 1 231 larvas.10 m-3 Se registró la densidad larval más alta a 2 km aguas arriba de la confluencia del arroyo Florida, en un punto colectado en la superficie hacia el margen derecho de la misma con 453 larvas.10 m-3 (Ver Anexo 9.1). La densidad total de larvas varió entre los meses de muestreo, observándose la mayor densidad (902 larvas.10 m-3) en el mes de octubre, a pesar de haberse muestreado solo en puntos ubicados por encima de la confluencia del arroyo Florida. La menor densidad larval se observó en el mes de abril con 56 larvas.10 m-3. También, se pudo observar que la densidad larval de los ONI fue superior en el mes de octubre (850 larvas.10 m-3), mientras que los Siluriformes tuvieron la mayor densidad en el mes de junio (86 larvas.10 m-3) (Figura 9.3). En los transectos cercanos al arroyo Aguarenda la densidad total larval (67 larvas.10 m-3) fue mayor que en los del arroyo La Florida (56 larvas.10 m-3). También, se observó que en ambos arroyos, la densidad de larvas de los ONI fue más alta (45 larvas.10 m-3 y 31 larvas.10 m-3, respectivamente) en comparación a los Siluriformes (25 larvas.10 m-3 y 22 larvas.10 m-3, respectivamente). Para esta interpretación, solo se tomó en cuenta la colecta del mes de abril porque en junio y octubre no se muestreó en el arroyo Aguarenda (Figura 9.4).

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

203

Densitad de larvas.10 m-3 Densitad de larvas.10 m-3

Figura 9.3. Densidad total de larvas observadas para los tres meses de muestreo en el bajo río Beni el año 2011 (ONI = órdenes no identificados)

Figura 9.4. Densidad total de larvas en el bajo río Beni, a la altura de los arroyos La Florida y Aguarenda, durante el mes de abril del 2011 (ONI = Órdenes no identificados) La mayor densidad total de larvas se observó aguas arriba de las confluencias de los arroyos La Florida y Aguarenda (1109 larvas.10 m-3). Asimismo, se observó que la densidad larval de los ONI fue mayor aguas arriba (996 larvas.10 m-3). Los Siluriformes presentaron mayor densidad larval “aguas abajo” de las confluencias de ambos arroyos (72 larvas.10 m-3) (Figura 9.5). Durante los tres periodos de colecta, la densidad total de larvas de los ONI fue mayor “aguas arriba” de la confluencia del arroyo La Florida, principalmente el mes de octubre (849 larvas//10 m3). En cambio, la densidad de larvas de los Siluriformes fue mayor “aguas abajo” durante los meses de abril y junio (en octubre no se colecto por los motivos ya mencionados anteriormente) (Figura 9.8).

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

204

Densitad de larvas.10 m-3 Densitad de larvas.10 m-3

Figura 9.5. Densidad total de larvas en relación a la distancia y posición de los arroyos Florida y Aguarenda en el bajo río Beni (ONI = órdenes no identificados)

Figura 9.6. Densidad total de larvas en relación a la dirección de la fuente para cada periodo de colecta en el bajo río Beni a altura del arroyo La Florida (ONI = órdenes no identifcados)

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

205

Densitad de larvas.10 m-3

La densidad total de larvas fue diferente entre zonas de muestreo. El margen derecho (MD) reportó la mayor densidad larval (660 larvas.10 m-3) seguida por el centro (C) con 396 larvas.10 m-3, y el margen izquierdo (MI) con 171 larvas.10 m-3. Asimismo, se observó que la densidad de larvas de los ONI fue superior en los tres puntos, reportándose el valor más alto en el MD con 631 larvas.10 m-3. Para los Siluriformes, la densidad larval en los tres puntos fue menor a 110 larvas/10 m3, y se reportó el valor más alto (105 larvas.10 m-3) al centro del río (Figura 9.7).

Figura 9.7. Densidad total de larvas entre puntos de muestreo en el bajo río Beni (MD=Margen derecho, C=Centro, MI=Margen izquierdo, ONI=otros órdenes no identificados)

Densitad de larvas.10 m-3

La mayor densidad total de larvas se registró en profundidad (1043 larvas.10 m-3). Asimismo, se observó que las larvas de los ONI dominaron los puntos colectados en “profundidad” (608 larvas.10 m-3), mientras que la densidad de larvas de los Siluriformes fue mayor en los puntos colectados en “superficie” (144 larvas.10 m-3) (Figura 9.8).

Figura 9.8. Densidad total de larvas en relación a la superficie y profundidad en el bajo río Beni (ONI = órdenes no identificados)

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

206

La densidad total de larvas ONI colectados en la superficie del margen derecho (MD S) en todos los transectos fue mayor que de los Siluriformes, principalmente en el mes de octubre (459 larvas.10 m-3vs. 8 larvas.10 m-3), seguido por el mes de junio (42 larvas.10 m-3), cuando no aparece registro de los Siluriformes. En cambio, en profundidad (MD P), la densidad larval estuvo compuesta por los Siluriformes, a excepción del mes de octubre, cuando solo aparecen larvas de ONI (118 larvas.10 m-3).

Densitad de larvas.10 m-3

Abril

Densitad de larvas.10 m-3

Junio

Densitad de larvas.10 m-3

Octubre

Figura 9.9. Densidad total de larvas en los transectos del bajo río Beni en los tres meses de colecta durante 2011 (ONI = órdenes no identificados)

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

207

En los puntos muestreados al centro de los transectos, se observó que en superficie (C S) la densidad larval de los ONI fue más alta en el mes de abril (20 larvas.10 m-3 vs. 2 larvas.10 m-3); en cambio, en junio la densidad larval de los Siluriformes fue mayor (12 larvas.10 m-3 vs. 5 larvas.10 m-3) respecto a los ONI. En los muestras tomadas a profundidad (C P), la densidad larval estuvo mejor representada por los Siluriformes, a excepción del mes de octubre, cuando la densidad de los ONI fue mayor (242 larvas.10 m-3vs. 35 larvas.10 m-3, respectivamente). Finalmente, los puntos colectados en la superficie del margen izquierdo (MI S) se caracterizaron por la mayor presencia de ONI. En cuanto a las muestras tomadas a profundidad (MI P), la densidad larval de los ONI fue más alta en el mes de abril (37 larvas.10 m-3 vs. 27 larvas.10 m-3, respectivamente), al contrario, la densidad de los Siluriformes fue mayor en el mes de junio (12 larvas.10 m-3 vs. 5 larvas.10 m-3, respectivamente) (Figura 9.9).

DISCUSION Un total de 275 larvas de peces fueron capturadas durante las colectas realizadas el año 2011 en los puntos definidos próximos a las confluencias de los arroyos La Florida y Aguarenda. Debido a la dificultad en la identificación taxonómica de estos individuos y limitaciones de tiempo, se reconocieron solo a las larvas de los Siluriformes (18.5%) del resto de los otros órdenes no identificados (ONI) (81.5 %). Según los resultados obtenidos en este trabajo, la máxima densidad ictioplanctónica se observó en el mes de octubre y la mínima en el mes de abril. Estos resultados, aunque son muy preliminares, soportan la teoría que en la Amazonía las actividades reproductivas están en función del ciclo hidrológico, observándose mayor densidad de larvas durante la época lluviosa para luego disminuir en época de aguas bajas (Leite et al., 2012; Naturae, 2010). A partir de estos resultados no se puede establecer las distancias entre la zona de colecta y las áreas de desove. El hecho que no se encontró ningún huevo en las colectas realizadas en los tres meses de muestreo, sugiere que las áreas de desove se encuentran distantes a los puntos de colecta. Se debe destacar que los datos presentados en este capítulo son preliminares, ya que se tomaron muestras en unos pocos puntos y con una frecuencia baja, por esa razón que no se pudo realizar análisis estadísticos más rigurosos de los resultados y hacer una comparación con otros trabajos. Se recomienda establecer un sistema de monitoreo en los diferentes ambientes acuáticos de la zona. Además, la mayoría de los estudios hasta ahora realizados son puntuales, de corta o mediana duración, por lo que es necesario establecer un monitoreo a largo plazo para poder establecer la variación de los diferentes parámetros poblacionales.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a WWF por brindar el soporte económico para varias visitas de campo durante las cuales se colectaron larvas de peces en la cuenca baja del río Beni y a los investigadores de la Universidad de Porto Velho (Brasil) por el apoyo técnico. A Mabel Maldonado y Dylian Castellón (ULRA-UMSS) por el apoyo logístico para la realización del trabajo de laboratorio.

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

208

REFERENCIAS Araujo-Lima C.A.R.M. 1985. Aspectos biológicos de peixes amazônicos. V. Desenvolvimento larval do jaraqui-escama grossa, Semaprochilodus insignis (Characiformes, Pisces) da Amazônia Central. Revista Brasileira de Biologia, 45: 423-431. Araujo-Lima C.A.R.M. 1994. Egg size and larval development in Central Amazon fish. Journal of Fish Biology, 44: 371-389. Araujo-Lima C.A.R.M., Donald E. 1988. Número de vértebras da Characiformes do rio Amazonas e seu uso na identificaçāo de larvas do grupo. Acta Amazonica, 18(1-2): 351-358. Araujo-Lima C.A.R.M., da Silva V.V., Petry P., Oliveira E.C., Moura S.M.L. 2001. Diel variation of larval fish abundance in the Amazon and rio Negro. Brazilian Journal of Biology, 61(3): 357-362. Bialetzki A., Nakatani K., Sanches P.V., Baumgartner G., Gomes L.C. 2005. Larval fish assemblage in the Baía River (Mato Grosso do Sul State, Brazil): temporal and spatial patterns. Environmental Biology of Fishes, 73: 37-47. Carvajal-Vallejos F.M., Zeballos Fernández A.M. 2011. Diversidad y distribución de los peces de la Amazonía boliviana. p. 101-148. En: Van Damme P.A., Carvajal-Vallejos F.M., Molina Carpio J. (Eds.). Los peces y delfines de la Amazonía boliviana: hábitats, potencialidades y amenazas. Edit. INIA, Cochabamba, Bolivia. 490 pp. Carvajal-Vallejos F.M., Bigorme R., Zeballos Fernández A., Sarmiento J., Barrera S., Yunoki T., Pouilly M., Zubieta J., De La Barra E., Jegú M., Maldonado M., Van Damme P.A., Céspedes R., Oberdorff T. 2014. Fish-AMAZBOL: a database of freshwater fishes of the Bolivian Amazon. Hydrobiologia, 732: 19-27. Crespo A., Van Damme P.A., Zapata M. 2008. Clasificación de cuencas de Bolivia según la metodología de Pfafstetter. En: FAUNAGUA-MHNDO-ULRA (Eds.). Monitoreo de la comunidad de peces en el Bajo Río Beni. Informe final. 2011. 46 pp. Guyot J.L., Quintanilla J., Cortéz J., Filizola N. 1995. Les flux de matieres dissoutes et particulaires des Andes de Bolivie vers le rio Madeira en Amazonie bresilienne. En: FAUNAGUA-MHNDO-ULRA (Eds.). Monitoreo de la comunidad de peces en el Bajo Río Beni. Informe final. 2011. 13 pp. Leis J.M., Trnski T. 1989. The larvae of Indo-Pacific shorefishes. En: Nakatani K., Agostinho A.A., Baumgartner G., Bialetzki A., Sanches P.V., Makrakis M.C., Pavanelli C.S. (Eds.). Ovos e larvas de peixes de água doce: Desenvolvimento e manual de identificação. Editora da Universidade Estadual de Maringá. 378 pp. Leite R.G., Araujo-Lima C.A.R.M. 2000. The larval diet of Mylossoma aureum and M. duriventre in central Amazon. Acta Amazonica, 30(1): 129-147. Leite R.G., Araujo-Lima C.A.R.M., Victoria R.L., Martinelli L.A. 2002. Stable isotope analysis of energy sources for larvae of eight fish species from de Amazon foodplain. Ecology of Freshwater Fish Production, 11: 56-63. Leite R.G., Cañas C., Forsberg B., Barthem R. & Goulding M. 2007. Larvas dos grandes bagres migratorios. Instituto Nacional de Pesquisa da Amazónia (INPA)/Associación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA). Gráfica Biblios S. A., Lima, Perú. 127 pp. Leite R.G., Vieira A., Valente da Silva J.V., Fugimoto L., Beltran S., Ferreira D., Rodrigues E., AraujoLima P., da Silva A.H., Ribeiro G., Mota M., Oliveira D., Godoy V. 2010. Relatório técnico do programa de conservaçāo da ictiofauna do Rio Madeira. Ictioplancton. Capítulo 4. Labóratorio de Ictioplancton e Pesca UNIR/RIOMAR. pp. 211-243.

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

209

Leite R.G., Vieira A., Valente da Silva J.V., Fugimoto L., de Souza A., Ferreira D., Araujo-Lima P. 2012. Programa de monitoramento e conservaçāo da ictiofauna do rio Madeira. Subprograma Ictioplancton. Capítulo 3. pp. 129-138. Nakatani K., Agostinho A.A., Baumgartner G., Bialetzki A., Sanches P.V., Makrakis M.C., Pavanelli C.S. 2001. Ovos e larvas de peixes de água doce: desenvolvimento e manual de identificação. Editora da Universidade Estadual de Maringá. 378 pp. Nascimento F.L., Araujo-Lima C.A.R.M. 1993. Descriçāo das larvas de Psectogaster amazónica e Potamorhina altamazonica (Curimatidae, Pisces) da Amazónia. Acta Amazonica, 23(4): 457-472. Naturae. 2010. Programa de Conservaçāo da Ictiofauna. Subprograma de Ictioplâncton (Ovos, Larvas e Juvenis). Aproveitamento hidrelétrico Jirau. II Relatório Técnico Trimestral. 55 pp. de Oliveira E.C, Ferreira E.J.G. 2008. Spawning areas, dispersion and microhabitats of fish larvae in the Anavilhanas Ecological Station, rio Negro, Amazonas State, Brazil. Neotropical Ichthyology, 6(4): 559-566. Ramalho Ziober S., de Fatima Mateus L.A., Bialetzki A. 2009. Efeito das variáveis abióticas na distribuição e abundância de ovos e larvas de peixes na região de cabeceira do rio Cuibá – MT, Brasil. Anais do III Congreso Latino Americano de Ecologia, São Lourenço – MG. 3 pp. Rojas M., Olivera R., Quispe R., Ortega H. 2007. Estudio preliminar de ictioplancton de la Amazonía peruana con énfasis en la familia Pimelodidae. Revista Peruana de Biologia, Número especial 13(3): 263-265. Silva J.V.V. 2004. Selectividade alimentar das bancos de larvas de peixes sobre a microfauna associada a bancos de macrófitas aquáticas na Amazõnia Central. Instituto Nacional de Pesquisas da Amazõnia (INPA)/Universidade Federal do Amazonas (UFAN), Manaus (Tese de Mestrado/ Tesis de Maestría).Tanaka S. 1973. Stock assesment by means of ichthyoplancton surveys. En: Nakatani K., Agostinho A.A., Baumgartner G., Bialetzki A., Sanches P.V., Makrakis M.C., Pavanelli C.S. (Eds.). Ovos e larvas de peixes de água doce: desenvolvimento e manual de identificação. Editora da Universidade Estadual de Maringá. 378 pp. Tavera G., Becerra P., Ruiz-García M., Carvajal-Vallejos F.M., Van Damme P. 2011. Distribución y estado poblacional del delfín boliviano (Inia boliviensis) en la Amazonía boliviana. En: Los peces y delfines de la Amazonía boliviana: hábitats, potencialidades y amenazas (eds Van Damme P, Carvajal-Vallejos FM, Molina J). Editorial Inia, Cochabamba, Bolivia. pp. 53-63. Tondato K.K., de Fátima Mateus L.A., Ramalho S. 2010. Spatial and temporal distribution of fish larvae in marginal lagoons of Pantanal, Mato Grosso State, Brasil. Neotropical Ichthyology. 8(1): 123-133.

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

210

ANEXO 9.1. Número de larvas de peces colectados en la confluencia de los arroyos La Florida y Aguarenda (Bajo río Beni) en el año 2011 Fecha

Localidad

Profundidad de muestra

Zona de muestra

Zona de rio

Dist. a la boca

Siluriformes (SILUR)

Abril

La Florida

Superficie

Margen derecho

100 m

abajo

Abril

La Florida

Profunda

Margen derecho

100 m

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Centro

100 m

abajo

Abril

La Florida

Profunda

Centro

100 m

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

100 m

abajo

Abril

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

100 m

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Margen derecho

100 m

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Margen derecho

100 m

arriba

Abril

La Florida

Superficie

Centro

100 m

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Centro

100 m

arriba

Abril

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

100 m

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

100 m

arriba

Abril

La Florida

Superficie

Margen derecho

2 km

abajo

Abril

La Florida

Profunda

Margen derecho

2 km

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Centro

2 km

abajo

Abril

La Florida

Profunda

Centro

2 km

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

2 km

abajo

1

Abril

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

2 km

abajo

3

Abril

La Florida

2 km

abajo

Abril

La Florida

Superficie

Margen derecho

2 km

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Margen derecho

2 km

arriba

Abril

La Florida

Superficie

Centro

2 km

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Centro

2 km

arriba

Abril

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

2 km

arriba

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen derecho

100 m

arriba

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen derecho

100 m

arriba

Abril

Aguarenda

Superficie

Centro

100 m

arriba

Abril

Aguarenda

Profunda

Centro

100 m

arriba

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

211

Otros ordenes

1

1 1

1

2

3 1

1

1

Fecha

Localidad

Profundidad de muestra

Zona de muestra

Zona de rio

Dist. a la boca

Siluriformes (SILUR)

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen izquierdo

100 m

arriba

1

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen izquierdo

100 m

arriba

5

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen derecho

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen derecho

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Superficie

Centro

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Centro

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen izquierdo

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen izquierdo

100 m

abajo

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen derecho

2 km

arriba

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen derecho

2 km

arriba

Abril

Aguarenda

Superficie

Centro

2 km

arriba

Abril

Aguarenda

Profunda

Centro

2 km

arriba

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen izquierdo

2 km

arriba

2

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen izquierdo

2 km

arriba

6

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen derecho

2 km

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen derecho

2 km

abajo

Abril

Aguarenda

Superficie

Centro

2 km

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Centro

2 km

abajo

Abril

Aguarenda

Superficie

Margen izquierdo

2 km

abajo

Abril

Aguarenda

Profunda

Margen izquierdo

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Superficie

Margen derecho

2 km

arriba

Jumio

La Florida

Profunda

Margen derecho

2 km

arriba

2

Jumio

La Florida

Superficie

Centro

2 km

arriba

4

Jumio

La Florida

Profunda

Centro

2 km

arriba

2

Jumio

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

2 km

arriba

3

Jumio

La Florida

Superficie

Margen derecho

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Profunda

Margen derecho

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Superficie

Centro

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Profunda

Centro

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

2 km

abajo

Jumio

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

2 km

abajo

Otros ordenes

6 1

2

1

1

11

2

1 1

2

11 4 1

SISTEMA DE MONITOREO DE LOS IMPACTOS DE LAS REPRESAS HIDROELÉCTRICAS JIRAU Y SANTO ANTONIO EN TERRITORIO BOLIVIANO

212

Fecha

Localidad

Profundidad de muestra

Zona de muestra

Zona de rio

Dist. a la boca

Siluriformes (SILUR)

Jumio

La Florida

Superficie

Margen derecho

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Profunda

Margen derecho

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Superficie

Centro

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Profunda

Centro

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

100 m

arriba

Jumio

La Florida

Superficie

Margen derecho

100 m

abajo

Jumio

La Florida

Profunda

Margen derecho

100 m

abajo

Jumio

La Florida

Superficie

Centro

100 m

abajo

Jumio

La Florida

Profunda

Centro

100 m

abajo

2

1

Jumio

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

100 m

abajo

1

2

Jumio

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

100 m

abajo

2

Octubre

La Florida

Superficie

Margen derecho

100 m

arriba

10

Octubre

La Florida

Profunda

Margen derecho

100 m

arriba

Octubre

La Florida

Superficie

Centro

100 m

arriba

Octubre

La Florida

Profunda

Centro

100 m

arriba

2

2

Octubre

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

100 m

arriba

2

3

Octubre

La Florida

Superficie

Margen derecho

2 km

arriba

2

109

Octubre

La Florida

Profunda

Margen derecho

2 km

arriba

14

Octubre

La Florida

Superficie

Centro

2 km

arriba

1

Octubre

La Florida

Profunda

Centro

2 km

arriba

4

Octubre

La Florida

Superficie

Margen izquierdo

2 km

arriba

1

Octubre

La Florida

Profunda

Margen izquierdo

2 km

arriba

3

LÍNEA DE BASE SOBRE ECOSISTEMAS Y RECURSOS ACUÁTICOS EN LA AMAZONÍA BOLIVIANA

213

Otros ordenes 2

2 1

3 12

1

1

4 3

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.