Dar la nota. El rol de la prensa en la historia musical argentina (1848-1943)

July 26, 2017 | Autor: Silvina Luz Mansilla | Categoría: Reception Studies, Periodical Studies, Estudios de Recepción, Revistas de Música
Share Embed


Descripción

Prólogo Patrimonio musical, investigación y prensa periódica Silvina Luz Mansilla Prensa periódica y música de (y en) Argentina es una problemática relativamente nueva en los estudios musicológicos locales. A diferencia de los campos de la literatura, la plástica y otras artes, en los que existe una suerte de tradición historiográfica con numerosos trabajos destinados tanto a la puesta en valor de publicaciones periódicas como al estudio de innumerables intersecciones producidas en esos campos, poco es lo que se ha realizado sobre el tema en el área musical. Posibles de contarse casi de memoria, los trabajos que preceden a este libro abarcan: unas pocas ediciones facsimilares de revistas de música; 1 un exhaustivo trabajo de sistematización, de imprescindible consulta; 2 una edición crítica y estudio preliminar de la música contenida en una revista;3 y algunos artículos acotados, en los que la prensa y la música son puestas en primer plano.4 Esta exigüidad está vinculada a la dinámica de desarrollo de la investigación musical en Argentina –sobre todo, en Buenos Aires– que se caracterizó, históricamente, por el predominio del trabajo individual y por la escasez de proyectos grupales. No exagero si digo que hasta hace relativamente pocos años, salvo por la parte argentina del proyecto editorial del Diccionario de la música española e hispanoamericana –que dio cabida a un numeroso grupo de investigadores con muy diverso grado de experiencia– no ha habido, sobre todo desde la musicología histórica, una conciencia grupal de la necesidad de articular los esfuerzos individuales en iniciativas que combinen las necesidades de documentación de varios investigadores. Dedicados al estudio de diferentes entrecruces entre la música y la prensa, los siete capítulos que integran este libro intentan erigirse en una contribución al esclarecimiento de algunas de las numerosas aristas que esas interrelaciones produjeron a lo largo de la historia musical de nuestro país.

1

Boletín Musical. 1837. (con Estudio preliminar de Melanie Plesch). (La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene” / Universidad Nacional de La Plata, Secretaría de Extensión Universitaria, Dirección de Cultura, Museo de Instrumentos musicales “Dr. Emilio Azzarini”, 2006). Monjeau, Federico (dir.). Lulú. Edición facsimilar. (con notas de Horacio González, Beatriz Sarlo, Esteban Buch, Pablo Fessel, Diego Fischerman, Pablo Gianera y Juan Pablo Simoniello). (Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2009). 2 Donozo, Leandro. Guía de revistas de música de la Argentina (1829-2007). (Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 2009). 3 Wolkowicz, Vera. Música de América. Estudio preliminar y edición crítica. (Buenos Aires: Teseo, Biblioteca Nacional, 2012). 4 Ulas, Gabriela. “La revista Música. Una publicación del Buenos Aires de 1900”, Boletín de la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos, N° 9. (Buenos Aires: Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos, IV-2000), p. 79-92. Albino, Graciela / Rompato, Paola. “La Gaceta Musical como fuente documental para el estudio de la música académica en Buenos Aires (1874-1887)”, Avances. Revista del Área Artes, N° 7. (Córdoba: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2003-2004). Nagano, Taro. “Urbanización de la práctica de danzas folclóricas. Revista Danzas Nativas y la negociación del espacio sociocultural”, Revista de Investigaciones Folklóricas, Vol. 21. (Buenos Aires, 2006), p. 39-46. Corrado, Omar. “Música y modernidad en Buenos Aires según Martín Fierro (1924-1927)”, Música e Investigación, Año VIII, N° 16, (Buenos Aires, Instituto Nacional de musicología “Carlos Vega”, 2008), p. 17-40. Bocchimuzzi, Pablo. “Le sacre du printemps: un estreno poco controversial”; Ruiz Cabaleiro, Ramiro. “Recepción crítica de la cantata Salmo de Alegría, de Jacobo Ficher”; Martínez Ventura, Mariano. “Herbert von Karajan en la Argentina: opiniones y puntos de vista sobre su visita”; Kapustiansky, Nicolás. “El Centenario de Beethoven en el Teatro Colón bajo la dirección de Erich Kleiber”; Duacastella, José. “La primera visita de Richard Strauss a la Argentina”; Dartayet, Luis. “Análisis de las obras musicales en la revista La Moda”; en Plesch, Melanie / Mansilla, Silvina Luz (coords.). Nuevos estudios sobre música argentina: aportes desde la asignatura “Redacción Monográfica”. (Buenos Aires: EDUCA, 2009). Corrado, Omar. “La música en las revistas culturales de los años 20”, en Corrado, Omar. Música y modernidad en Buenos Aires (1920-1940). (Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones, 2010), p. 21-86.

Salvo el texto inicial, que ofrece la visión panorámica y opinión actualizada del mayor especialista en documentación musical argentina del momento –Leandro Donozo–, los seis capítulos reunidos dan cuenta de aproximaciones en las que las publicaciones periódicas juegan un papel importante para dilucidar ciertos momentos o hitos históricos relacionados con la música. Sea que estén centrados con exclusividad en el análisis de una revista o de un diario, que basen su indagación en un repertorio o en una tendencia estética o que pongan énfasis en algunas mediaciones que acercaron la música a otros campos artísticos, los estudios, tanto como los fenómenos analizados, “dan la nota”. De manera discordante con la historiografía tradicional, largamente arraigada en su manera fáctica y poco comprometida a encarar los hechos musicales de nuestro pasado, todos proponen –en mayor o en menor medida– interpretaciones, visiones que no temen a la aplicación operativa de distintas perspectivas teóricas. Pretenden ofrecer miradas no ingenuas sobre las redes interpersonales, las convalidaciones internas y externas al campo musical; en fin, de las múltiples instancias que incidieron en la conformación de instituciones, tendencias estéticas y repertorios canónicos. No se desechan en los trabajos presentados, sin embargo, los aspectos documentales. Las “notas desentonadas”, que de algún modo vienen a desmontar esa suerte de arraigado sentido común que conlleva la típica actitud falta de crítica (y que por décadas limitó en nuestro medio las posibilidades de una historia socio-cultural de la música), se basan igualmente en rigurosas bases fácticas construidas casi de manera artesanal a lo largo de los cuatro años en que se realizó la investigación. Lejos de instituirse en interpretaciones exageradas (o en sobre-interpretaciones), los capítulos reflejan el trabajo con fuentes de primera mano abordadas con seriedad, lo que en algunos casos permite un acercamiento importante al objeto de estudio, casi como si fuera con una lupa, dando lugar así a la visualización de numerosos otros objetos conexos que pueden ser motivo de indagaciones futuras. Como explica Leandro Donozo en sus once conclusiones provisorias sobre el estado actual del conocimiento acerca de las revistas musicales de Argentina: es mucho aún lo que falta por encontrar y sistematizar para poder poner al alcance de los investigadores un panorama menos incierto y más organizado del que actualmente disponemos. El arco cronológico que queda expuesto es demostrativo de la amplitud temporal que permitió integrar diferentes temas de investigación de la historia de la música argentina y en la Argentina. Abarca alrededor de un siglo, y permite pasar revista, desde diferentes ópticas, a asuntos que tuvieron lugar desde fines del período rosista (con el resurgimiento del cultivo de la ópera italiana) hasta el álgido momento previo a la década peronista. Vera Wolkowicz presenta un enfocado análisis de una serie de polémicas musicales publicadas en dos diarios porteños durante la última parte del gobierno de Juan Manuel de Rosas. En esa época, las representaciones de ópera italiana en el Teatro de la Victoria contaban con la asistencia de la aristocracia, en la cual se encontraba incluida la propia familia del Gobernador. Como demuestra la autora, las opiniones antagónicas del Diario de la Tarde y el Diario de Avisos en torno a una serie óperas estrenadas desde 1848, si bien en la superficie parecen ser de orden estético, involucran cuestiones políticas relacionadas con la declinación del poder y revelan también una disidencia sobre el, por entonces incipiente, modo de hacer crítica periodística especializada. Las estrategias modernizadoras del gusto en las reseñas periodísticas referidas al repertorio orquestal, publicadas durante la última década del siglo XIX, son estudiadas por José Ignacio Weber en base, principalmente, a su conocimiento de la revista El Mundo del Arte. Al igual que el trabajo de Wolkowicz, este capítulo aporta una base

fáctica que, en gran medida, afina y corrige considerable información tenida por cierta hasta ahora en la bibliografía existente. Asimismo, el trabajo contiene una visión exhaustiva en lo que hace al papel que cumplió la música en la progresiva inserción de los inmigrantes italianos a la sociedad local y discute –con un innegable y valioso énfasis en el análisis cultural– sobre circulación, consumo y políticas musicales de la época. La perspectiva de género hace su entrada en el aporte de Romina Dezillio. El álbumrevista La Mujer, publicado entre 1899 y 1902, es el objeto de estudio desde el cual la autora logra dar visibilidad a la nutrida porción femenina de la sociedad que poco a poco se fue abriendo paso, de diferentes maneras, en la actividad musical de Buenos Aires hacia comienzos del siglo XX. Dezillio percibe estar avizorando apenas un pequeño fragmento de lo que intuye es un amplio campo de estudios, todavía muy escasamente explorado. Por eso recurre desde el título mismo de su capítulo a la metáfora de quien observa a través del ojo de una cerradura, dejándonos hacia el final – a pesar de las contundentes muestras que sostienen su hipótesis– una puerta entreabierta que, sin duda, aguarda el ingreso de quienes decidan aventurarse en el estudio del tema. El siguiente capítulo nos ubica ya en la época inmediatamente posterior a la de los Centenarios de Argentina, ocurridos en 1910 y 1916. Dedico atención allí al análisis de la convalidación de la producción musical nacionalista argentina realizada, entre 1920 y 1924, por el compositor Julián Aguirre desde el difundido semanario El Hogar. A continuación, Juan Bühler propone su visión de la revista Disonancias que, como su título lo indica, hizo oír unas cuantas voces en disidencia hacia fines de los años 20 en Buenos Aires. Integrada por una formación cultural mayoritariamente de inmigrantes italianos, más allá de su tono satírico y afecto a la crítica demoledora, la revista parece haber estado empeñada sobre todo en la defensa de la música de escena de ese país y de las fuentes laborales ligadas a ella. El capítulo permite retomar algunas líneas trazadas en el aporte de José Ignacio Weber, en lo que hace a la consideración especialísima de la ópera italiana que hubo en Buenos Aires por parte del público, y deja cierta sensación de apetencia, por posibles entrecruces futuros entre esos dos períodos históricos y esas temáticas. La década infame y las sucesivas inestabilidades políticas constituyen el marco y el recorte cronológico del último trabajo, escrito por Silvia Lobato. Su estudio acerca de una segunda revista de título La Mujer propone un amplio panorama acerca de los entrecruces y mediaciones entre música, radio, cine y teatro en el período que se extiende desde 1935 hasta 1943. Ligada al tipo de revistas de interés general, la publicación es una fuente hemerográfica valiosa para el estudio de las prácticas musicales en general y, en particular, de aquellas ligadas al mundo femenino, que ya en esa época superaban la situación incipiente de comienzos del siglo XX. En suma, este libro espera realizar su aporte a un área de conocimiento de poco arraigo, como es la de una historia socio-cultural de la música de nuestro país, y alberga la esperanza de colaborar, a manera de modesto estímulo, a la decisión de otros investigadores por un campo que aguarda con innumerables discursos por ser estudiados, con polémicas, con riqueza documental y con muchos secretos por develar. Que la música es una actividad social y no solo una colección de artefactos musicales sonoramente organizados, es algo que se supo temprano en la indagación del canon intelectual de Occidente. Es un desafío, sin embargo, trabajar en línea con análisis musicológicos que superen los acercamientos puramente inmanentes y que puedan fortalecer el conocimiento de los bordes, las fronteras, las grietas e intersecciones en los cuales música y prensa periódica “hicieron historia”.

Agradecimientos

Este texto constituye el corolario de un trabajo grupal de investigación que llevó algo más de cuatro años y que fue realizado en la Universidad de Buenos Aires. El proyecto se denominó La música en la prensa periódica argentina. Bajo el código F-831 estuvo acreditado y financiado dentro de la programación científica 2006-2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Dirigido en sus inicios por Melanie Plesch, me fue pedido actuara en su reemplazo desde mediados de 2007, al abandonar ella el país. El lugar de trabajo del equipo fue el Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras. La documentación constituyó una parte importante de la actividad grupal llevada a cabo durante el funcionamiento del proyecto. Una base de datos, transcripciones y digitalizaciones, están disponibles en la web desde 2009 a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y se pueden consultar libremente. El “F-831” fue un lugar de aprendizaje para nuevos investigadores –estudiantes, graduados en formación y tesistas de posgrado– y un espacio académico de intercambio, estudio y crecimiento intelectual dinámico, que llegó a contar en un momento con diecisiete integrantes. Los menciono por orden alfabético: Marcela Abad, Graciela Albino, Brenda Benedetti, Juan Bühler, Marina Cañardo, Claudio Castro, Lisa Di Cione, Leandro Donozo, Silvia Lobato, Ma. Laura Novoa, Ma. Victoria Preciado Patiño, Hernán D. Ramallo, Hernán Resnizky, Paola Rompato, José Ignacio Weber y Vera Wolkowicz, además de quien suscribe. Nuestro agradecimiento a la Universidad de Buenos Aires que permitió la financiación de la presente publicación, y a la Dra. Melanie Plesch, sin cuyo impulso inicial y permanente asesoramiento y apoyo, este equipo –y este libro– no hubieran sido posibles.

Silvina Luz Mansilla

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.