D Objetivo y Subjetivo

July 22, 2017 | Autor: Belén Lop | Categoría: H.L.A. Hart
Share Embed


Descripción

Derecho objetivo
Las reglas de conducta humana coercitivas, impuestas o reconocidas por la autoridad del Estado, con el fin de ordenar las relaciones del hombre en la sociedad.
Conjunto de normas coercitivas que dicta el Estado que tienen la característica de ser coercitivas y obligatorias para la sociedad y en caso de incumplimiento tienen una sanción.
Por ejemplo: normas de la facultad, derecho alimentario de padres a hijos.
Es el derecho positivo en todo el país.
Derecho subjetivo
Está dentro del derecho objetivo.
Facultad/potestad que yo tengo de exigir a otra persona que haga o deje de hacer algo.
Son las facultades, potestades, atribuciones, permisos que todos los sujetos de derecho tenemos. Le da vida a la ley: hace posible el ejercicio de los derechos.
Estos dos se relacionan (D. Objetivo y Subjetivo) ya que ante el incumplimiento de una norma, existe, a través del derecho subjetivo, la facultad de poder exigir (o no) el cumplimiento de esta.
Por ejemplo: tengo la opción de demandar o no a alguien que me está espiando. Si me jode demasiado lo hago, sino lo dejo.
Ramas del derecho objetivo
Se dividen en ramas de derecho público y ramas de derecho privado.
La teoría que se usa es según los sujetos de la relación jurídica.
Derecho público: los conjuntos de normas en los cuales aparece primordialmente el Estado como poder público.
Regula normas que afecta a la sociedad e interviene el Estado Nacional como persona jurídica.
a) Derecho Constitucional
b) Derecho Administrativo
c) Derecho Penal
d) Derecho Procesal Penal
e) Derecho Internacional Público
f) Derecho de Minería
Derecho privado: los conjuntos de normas en los cuales se regulan primordialmente las relaciones de los particulares entre sí o las de éstos con el Estado, sólo cuando el Estado actúa al margen de su imperium, como simple persona jurídica.
Regula las relaciones jurídicas de los individuos.
a) Derecho Civil
b) Derecho Comercial
c) Derecho Laboral
d) Derecho Procesal Civil, Comercial y Laboral
e) Derecho Rural
f) Derecho de Seguridad Social
g) Derecho Industrial
h) Derecho Internacional Privado

El Derecho Procesal es mitad Derecho Público y mitad Derecho Privado.
El Derecho Civil es el tronco común porque en sus orígenes los Estados englobaban en un solo conjunto de normas todas estas ramas y con el tiempo se fueron desarmando. Sigue siendo de gran influencia, un gran fondo común de principios subsidiarios para soluciones en otras ramas del derecho.
Se proyecta desde la concepción hasta la muerte y más allá.
Borda dice que es el que rige al hombre como tal, sin consideración de sus actividades o profesiones, que regla sus relaciones con sus semejantes y con el Estado cuando éste actúa en su carácter de simple persona jurídica en tanto esas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter humano.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.