Curso de Postgrado \"Algunas Aproximaciones Recientes al Estudio de Materiales Líticos de Origen Arqueológico: Fundamentos, Aplicaciones y Vías de Integración\"

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO

Curso de Postgrado ALGUNAS APROXIMACIONES RECIENTES AL ESTUDIO DE MATERIALES LÍTICOS DE ORIGEN ARQUEOLÓGICO: FUNDAMENTOS, APLICACIONES Y VÍAS DE INTEGRACIÓN

Docentes: Borrazzo, Karen B. (CONICET-IMHICIHU; FFyL-UBA) Cardillo, Marcelo (CONICET-IMHICIHU; FFyL-UBA) Catella, Luciana (FCNyM, UNLP; CEAR, FHyA, UNR) Charlin, Judith E. (CONICET-IMHICIHU; FFyL-UBA) Barrientos, Gustavo (CONICET-FCNyM, UNLP; CEAR, FHyA, UNR)

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS Los estudios referidos a los materiales líticos (v.g. artefactos, ecofactos y fuentes de materias primas) representan, en arqueología, una de las líneas de investigación con mayor tradición y desarrollo. Entre las razones que explican el importante rol que han cumplido y cumplen los estudios líticos en nuestro campo, se encuentran la ubicuidad de tales materiales, la diversidad de su uso en el pasado y su perdurabilidad, lo cual contrasta con las propiedades típicas de otros constituyentes del registro arqueológico. A lo largo de las décadas, los estudios líticos han crecido a través de la incorporación de nuevas perspectivas que han enriquecido y ampliado, de diferente modo, la aproximación básica —de carácter fundamentalmente descriptivo y comparativo— al conocimiento de los conjuntos artefactuales. De este modo, a la perspectiva descriptivo/clasificatoria tradicional (usualmente tipológica o técno-tipológica) se han sumado, entre otros, estudios funcionales, experimentales, geoquímicos, petrológicos, de residuos o adherencias, espaciales, tafonómicos y morfométricos. En muchos casos, las diversas líneas de evidencia se han integrado en marcos interpretativos particulares, tales como los de cadena operativa, secuencias de reducción, organización tecnológica y, más recientemente, de transmisión cultural. En este contexto, el objetivo central del presente curso es introducir a los doctorandos y profesionales interesados (procedentes de las distintas ramas de la Antropología) en un conjunto seleccionado de aproximaciones actuales —definidas en función de preguntas, perspectivas teóricas, aplicaciones metodológicas y técnicas— en el campo de los estudios líticos. Tales problemas (tafonomía lítica, análisis espaciales basados en el uso de SIG, perspectiva fenotípica en el estudio de los patrones de variación artefactual, análisis de morfometría geométrica y cladísticos) se caracterizan por su relevancia en términos de la interpretación y explicación arqueológica, así como por su relativa novedad y escasa, aun, popularización dentro de la comunidad académica. A este respecto, se considera importante que los alumnos adquieran conocimientos específicos en relación con nuevas tendencias teórico-metodológicas y, sobre todo, desarrollen criterios que les permitan integrar en forma coherente tales conocimientos a las prácticas que resultan habituales dentro de la especialidad (i.e. definición de problemas, especificación de líneas de evidencia relevantes, elección de vías teórico-metodológicas de abordaje, evaluación de resultados), así como explorar la posible

complementariedad entre estos nuevos enfoques y los marcos interpretativos preexistentes (v.g. organización tecnológica, secuencias de reducción, transmisión cultural).

2. PROGRAMA TEMÁTICO Unidad 1. Los artefactos en su contexto ambiental/espacial Tema 1: Tafonomía lítica. Conceptos básicos y objetivos. Procesos, agentes y efectos tafonómicos en artefactos líticos. Alteraciones morfológicas y espaciales. Análisis tafonómico: definiciones operativas, registro de las variables y diseño del protocolo de análisis. Estudios actualísticos. Presentación y discusión de casos. Tema 2: Análisis espaciales basados en el uso de sistemas de información geográfica (SIG). Modelos espaciales: utilidad, alcances y requerimientos. Variables explicativas y de respuesta. Autocorrelación espacial. Construcción de superficies continuas a partir de datos puntuales: diferentes técnicas de interpolación, ventajas y desventajas relativas. El concepto de paisaje lítico: fundamentación y aplicaciones. Estudios de caso. Unidad 2. La búsqueda de relaciones evolutivas dentro y entre conjuntos artefactuales Tema 3: La perspectiva fenotípica en estudios líticos. Fundamentos teóricos y filosóficos. Evolución ontogenética de los artefactos. Modos de partición de la varianza fenotípica artefactual. Grado y tipo de control de la variabilidad: canalización, estabilidad del desarrollo, plasticidad e integración fenotípica. El problema de la identificación de homologías en artefactos líticos. Tema 4: Morfometría geométrica aplicada al estudio de la variación artefactual. Distinción conceptual entre la forma global y sus componentes (tamaño y forma). Morfometría tradicional y morfometría geométrica. Diferentes aproximaciones metodológicas en morfometría geométrica: métodos basados en landmarks/semilandmarks y en análisis de contornos; datos 2D y 3D. Alometría, modularidad y simetría. Análisis estadísticos multivariados y test de hipótesis. Casos de estudio. Tema 5: Análisis cladístico y construcción de filogenias culturales. Caracteres y estados de caracteres. Homología y homoplasia. Apomorfía, sinapomorfía y plesiomorfía. Codificación y polaridad de caracteres. Cladogramas. Interpretación de los resultados y evaluación de hipótesis evolutivas. Linajes artefactuales. Tempo y modo del cambio evolutivo. Diversificación y extinción tecnológica. Estudios de caso.

3. BIBLIOGRAFÍA Nota: La bibliografía básica abajo mencionada, junto con otra de carácter complementario, será entregada a los asistentes en versión electrónica en un CD al inicio de las actividades. Unidad 1 Tema 1: Borrazzo, K. 2006. Tafonomía lítica en dunas: una propuesta para el análisis de los artefactos líticos. Intersecciones en Antropología 7: 247-261.

Borrero, L. A. 2011. Multi-service taphonomy. Shells, garbage and floating palimpsests. En

Taphonomic Approaches to the Archaeological Record, editado por C. Weitzel y K. Borrazzo, pp. 13-20. Intersecciones en Antropología, volumen especial 1. Burroni, D., R. Donahue, M. Pollard y M. Mussi. 2002. The surface alteration features of flint artefacts as a record of environmental processes. Journal of Archaeological Science 29: 12771287. Domínguez-Rodrigo, M., S. Fernández-López y L. Alcalá. 2011. How can taphonomy be defined in the XXI Century? Journal of Taphonomy 9: 1-13. Dorn, R. 2009. Desert rock coatings. En Geomorphology of Desert Environments, editado por A. J. Parsons y A. Abrahams, pp. 153-186. Springer, Londres. Eren, M., A. Boehm, B. Morgan, R. Anderson y B. Andrews. 2011. Flaked stone taphonomy: A controlled experimental study of the effects of sediment consolidation on flake edge morphology. Journal of Taphonomy 9: 201-217. Glauberman, P. y R. Thorson. 2012. Flint patina as an aspect of “flaked stone taphonomy”: A case study from the loess terrain of the Netherlands and Belgium. Journal of Taphonomy 10: 21-43. Hiscock, P. 1985. The need for a taphonomic perspective in stone artefact analysis. Queensland Archaeological Research 2: 82-95. Hiscock, P. 2002. Quantifying the size of artefact assemblages. Journal of Archaeological Science 29: 251-258.

Manninen, M. 2007. Non-flint pseudo-lithics: Some considerations. Fennoscandia Archaeologica 24: 76-83. Schoville, B., L. Burris y L. Todd. 2009. Experimental artifact transport by harvester ants (Pogonomyrmex sp.): Implications for patterns in the archaeological record. Journal of Taphonomy 7: 285-303. Weitzel, C., K. Borrazzo, A. Ceraso y C. Balirán. 2014. Trampling fragmentation potential of lithic artifacts: An experimental approach. En Taphonomic Approaches to the Archaeological Record, editado por C. Weitzel y K. Borrazzo, pp. 97-110. Intersecciones en Antropología, volumen especial 1. Tema 2: Barrientos, G., L. Catella y F. Oliva. 2014. The spatial structure of lithic landscapes: The Late Holocene record of east-central Argentina as a case study. Journal of Archaeological Method and Theory. Online First. DOI 10.1007/s10816-014-9220-0. Barrientos, G., J. B. Belardi, L. Catella, F. Carballo Marina y F. Oliva. 2015. Continuous spatial models of artifact relative frequency data as an aid for sourcing chert materials: Two examples from Patagonia and the Pampas of Argentina. Trabajo presentado en el 80th Annual Meeting, Society for American Archaeology. San Francisco. Bevan, A., E. Crema, X. Li y A. Palmisano. 2013. Intensities, interactions and uncertainties: Some new approaches to archaeological distributions. En Computational Approaches to Archaeological Spaces, editado por A. Bevan y M. Lake, pp. 27-52. Left Coast Press, Walnut Creek. Clarke, D. L. 1972. Models and paradigms in contemporary archaeology. En Models in Archaeology, editado por D. L. Clarke, pp. 1-60. Methuen, Londres Clarkson, C., y A. Bellas (2014) Mapping stone: using GIS spatial modelling to predict lithic source zones. Journal of Archaeological Science 46: 324-333. Conolly, J. y M. Lake. 2006. Building surface models (Cap. 6). En Geographical Information Systems in Archaeology, pp. 90-111. Cambridge University Press, Cambridge. Foley, R. A. y M. M. Lahr. 2015. Lithic landscapes: Early human impact from stone tool production on the central Saharan environment. PLoS ONE 10 (3): e0116482. DOI 10.1371/journal.

Hodder, I. y C. Orton. 1990. La distribución de tipos individuales de artefactos (Cap. 5). En Análisis Espacial en Arqueología, pp. 113-218. Editorial Crítica, Barcelona. Kvamme, K. l. 2012. Spatial information technologies and landscape archaeology: Past problems and future directions. En Landscape Archaeology. Proceedings of the International Conference Held in Berlin, 6th – 8th June 2012, editado por W. Bebermeier, R. Hebenstreit, E. Kaiser y J. Krause, pp. 335-340. eTopoi Journal for Ancient Studies Special Volume 3. Lloyd, C. D. y P. M. Atkinson. 2004. Archaeology and geostatistics. Journal of Archaeological Science 31: 151-165. McCoy, M. D. y T. N. Ladefoged. 2009. New developments in the use of spatial technology in archaeology. Journal of Archaeological Research 17: 263-295. Verhagen, P. y T. G. Whitley. 2012. Integrating archaeological theory and predictive modeling: A live report from the scene. Journal of Archaeological Method and Theory 19: 49-100. Unidad 2 Tema 3: Barrientos, G. 2011. On the problem of identifying homologies in lithic artifacts. En Darwin's Legacy: The Status of Evolutionary Archaeology in Argentina, editado por H. Muscio y M. Cardillo. BAR, Archaeopress, Oxford. En prensa. Dean, L. G., R. L. Kendal, S. J. Schapiro, B. Thierry, K. N. Laland. 2012. Identification of the social and cognitive processes underlying human cumulative culture. Science 335: 1114-1118. Ereshefsky, M. 2009. Homology: Integrating phylogeny and development. Biological Theory 4: 225229. Laland, K., T. Uller, M. Feldman, K. Sterelny, G. B. Müller, A. Moczek, E. Jablonka, J. OdlingSmee, G. A. Wray, H. E. Hoekstra, D. J. Futuyma, R. E. Lenski, T. F. C. Mackay, D. Schluter y J. E. Strassmann. 2014. Does evolutionary theory need a rethink? Nature 514: 161-164. Laland, K. N. y M. J. O’Brien. 2011. Cultural niche construction: An introduction. Biological Theory 6: 191-202. Lycett, S. J. 2010. Cultural transmission, genetic models, and lithic variability: Integrative analytical approaches. En New Perspectives on Old Stones: Analytical Approaches to Palaeolithic Technologies, editado por S. J. Lycett y P. R. Chauhan, pp. 207-234. Springer, Nueva York. Lycett, S. J. y N. von Cramon-Taubadel. 2014. Toward a “quantitative genetic” approach to lithic variation. Journal of Archaeological Method and Theory. Online First. DOI 10.1007/s10816013-9200-9. Mesoudi, A., K. N. Laland, R. Boyd, B. Buchanan, E. Flynn, R. N. McCauley, J. Renn, V. ReyesGarcía, S. Shennan, D. Stout y C. Tennie. 2013. The cultural evolution of technology and science. En Cultural Evolution: Society, Technology, Language, and Religion, editado por P. J. Richerson y M. H. Christiansen, pp. 193-216. Strüngmann Forum Reports, vol. 12, J. Lupp, series editor. The MIT Press,.Cambridge, MA. Pavlinov. I. 2012. The contemporary concepts of homology in biology: A theoretical review. Biology Bulletin Reviews 2: 36-54. Riede, F. 2006. Chaîne opèratoire, chaîne evolutionaire?. Putting technological sequences in evolutionary context. Archaeological Review from Cambridge 21: 50-75. Shott, M. 2008. Darwinian evolutionary theory and lithic analysis. En Cultural Transmission and Archaeology: Issues and Case Studies, editado por M. J. O'Brien, pp. 146-157. Society for American Archaeology Press, Washington, D.C. Shott, M. 2010. Stone-tool demography: Reduction distributions in Paleoindian tools. En New Perspectives on Old Stones: Analytical Approaches to Palaeolithic Technologies, editado por S. J. Lycett y P. R. Chauhan, pp. 275-293. Springer, Nueva York.

Tema 4: Adams, D., F. J. Rohlf y D. Slice. 2013. A field comes of age: Geometric morphometrics in the 21th century. Hytrix, the Italian Journal of Mammalogy 24 (1): 7-14. Archer, W. y D. R. Braun. 2010. Variability in bifacial technology at Elandsfontein, Western cape, South Africa: A geometric morphometric approach. Journal of Archaeological Science 37: 201–209 Buchanan, B., M. Collard. M. Hamilton y M. O’Brien. 2011. Points and prey: A quantitative test of the hypothesis that prey sizes influences early Paleoindian projectile point form. Journal of Archaeological Science 38: 852-864. Charlin, J. y R. González-José. 2012. Size and shape variation in Late Holocene projectile points of southern Patagonia. A geometric morphometric study. American Antiquity 77: 221-242. Crampton, J. 1995. Elliptic Fourier shape analysis of fossil bivalves: Some practical considerarions. Lethaia 28: 179-186. González-José, R. y J. Charlin. 2012. Relative importance of modularity and other morphological attributes on different types of lithic point weapons: Assessing functional variations. PLoS ONE 7(10): e48009. doi:10.1371/journal.pone.0048009 Iovită, R. 2010. Comparing stone tool resharpening trajectories with the aid of Elliptical Fourier Analysis. En New Perspectives on Old Stones: Analytical Approaches to Palaeolithic Technologies, editado por S. J. Lycett y P. R. Chauhan, pp. 235-253. Springer, Nueva York. Lawing, A. y P. Polly. 2009. Geometric morphometrics: Recent applications to the study of evolution and development. Journal of Zoology 280: 1-7. Lycett, S. J., N. von Cramon-Taubadel y J.A. Gowlett. 2010. A comparative 3D geometric morphometric analysis of Victoria West cores: Implications for the origins of Levallois technology. Journal of Archaeological Science 37: 1110–1117. Picin, A., M. Vaquero, G. C. Weniger y E. Carbonell. 2014. Flake morphologies and patterns of core configurations at the Abri Romaní rock-shelder: A geometric morphometric approach. Quaternary International 350: 84-93. Thulman, D. 2012. Discriminating Paleoindian point types from Florida using landmark geometric morphometrics. Journal of Archaeological Science 39: 1599-1607. Viscosi, V. y A. Cardini. 2011. Leaf morphology, taxonomy and geometric morphometrics: A simplified protocol for beginners. PLoS ONE 6(10):e25630. doi:10.1371/journal.pone.0025630 Tema 5: Cardillo, M. y J. Alberti. 2015. The evolution of projectile point and technical systems: A case from northern Patagonian coast (Argentina). Journal of Archaeologial Science Reports. En prensa. Forey, P. M., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams. 1992. Cladistics. A practical Course in Systematics. Clarendon Press, Oxford. García Rivero, D. 2013. Cladística (Cap. 4). En Arqueología y Evolución. A la Búsqueda de Filogenias Culturales, pp. 122-133. Universidad de Sevilla, Secretaria de Publicaciones, Sevilla. García Rivero, D. 2013. La práctica filogenética: técnicas y métodos cladísticos (Cap. 5). En Arqueología y Evolución. A la Búsqueda de Filogenias Culturales, pp. 135-141. Universidad de Sevilla, Secretaria de Publicaciones, Sevilla. García Rivero, D. 2013. Filogenética cultural hoy: algunas posibilidades y ejemplos de estudios (Cap. 7). En Arqueología y Evolución. A la Búsqueda de Filogenias Culturales, pp. 175-195. Universidad de Sevilla, Secretaria de Publicaciones, Sevilla. García Rivero, D. 2013. Glosario. En Arqueología y Evolución. A la Búsqueda de Filogenias Culturales, pp. 197-210. Universidad de Sevilla, Secretaria de Publicaciones, Sevilla.

Lycett, S. J. 2009. Are Victoria West cores "proto-Levallois"? A phylogenetic assessment. Journal of Human Evolution 56: 175-191. Nunn, C. 2011. The Comparative Approach in Evolutionary Anthropology and Biology. Chicago, University of Chicago Press. O’Brien, M. J. y Lyman, R. L. 2003. Cladistics and Archaeology. University of Utah Press, Salt Lake City. O’Brien, M. J., R. L. Lyman, Y. Saab, E. Saab, J. Darwent y D. S. Glover. 2002. Two issues in archaeological phylogenetics: Taxon construction and outgroup selection. Journal of Theoretical Biology 215: 133-150. Scheinsohn, V. 2009. Cladística y arqueología. Razones para un encuentro. En Arqueología Argentina en los Inicios del Nuevo Siglo T. 2, compilado por F. Oliva, N. de Grandis y J. Rodríguez, pp. 617-624. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología, Rosario.

4. MODALIDAD Y CARGA HORARIA El curso será intensivo, de naturaleza teórico-práctica, sin cupo y con una duración total de 60 horas, distribuidas en 30 horas de actividad presencial (cinco clases de seis horas de duración cada una, consistentes en exposición teórica, actividad práctica y discusión grupal), 8 horas de actividad de estudio individual fuera del horario de clases y 22 horas de actividad final individual.

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES Este curso contará con actividades individuales y grupales, a desarrollarse tanto en el espacio aúlico como fuera de él: Clases teórico-prácticas: Dictadas por los docentes a cargo, consistirán en: a) la exposición de los fundamentos teóricos y metodológicos de cada problema, b) la presentación y discusión de estudios de caso en los cuales los docentes poseen experiencia directa, c) exhibición de muestras didácticas de materiales líticos para ejemplificar los fenómenos a discutir y d) cuando correspondiere, una demostración práctica de los recursos técnicos —mayormente informáticos— aplicables al estudio de los diferentes problemas abordados. La exposición de cada tema estará a cargo de uno de los docentes (ver Cronograma), aunque la totalidad del plantel docente participará en cada una de las clases, complementando distintos aspectos del dictado de los temas y promoviendo la discusión grupal. Actividad de estudio individual: Consistirá en la lectura de textos clave, realizadas fuera del espacio áulico y en forma previa a cada clase, orientadas a la introducción teórica o metodológica respecto del tema a tratar en forma presencial en el aula. Actividad de estudio y discusión grupal: En los casos en que correspondiere, se realizará la lectura y discusión en clase de textos completos o parciales referidos a algún aspecto particular del tema tratado en el día. El

objetivo de esta actividad es obtener, por parte del docente, información que permita evaluar informalmente el grado de comprensión de conceptos nuevos —en función de la formación previa de los doctorandos—, así como promover la puesta en relación, por parte de los alumnos, entre los conocimientos y experiencias adquiridos con anterioridad al curso y los contenidos particulares de éste. Actividad final individual (evaluación del curso): Para obtener la aprobación del curso, cada alumno deberá entregar un ensayo breve (alrededor de 10 páginas) durante los 30 días posteriores a la finalización del curso, cuyo propósito es integrar los contenidos de uno o más de los temas abordados con las vías tradicionales de análisis y el tema de investigación desarrollado por el doctorando.

6. RECURSOS NECESARIOS PARA EL DICTADO Para el dictado del curso se requerirá de pizarrón, proyector multimedia, acceso a internet y una mesa de dimensiones apropiadas para el despliegue de materiales. Para la realización de la parte práctica correspondiente a cada tema, se requerirá de las facilidades del aula de computación de Postgrado, aunque se recomienda a los alumnos concurrir con sus computadoras portátiles personales.

7. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN El curso se aprobará con un mínimo del 80% de asistencia a las clases y la presentación individual de un ensayo (ver Metodología de Trabajo y Actividades) sobre un tema a elección, el cual se acordará con los docentes durante el desarrollo del curso, quienes orientarán a cada alumno acerca de la elección de la bibliografía básica relacionada con el tópico a tratar.

8. CRONOGRAMA Clase 1

Fecha a determinar

• Introducción al curso (todos los docentes). Presentación Tema 1 (clase teórico/práctica a cargo de la Dra. K. Borrazzo) y exhibición de muestras didácticas de materiales líticos para ejemplificar los fenómenos a discutir (6 hs.) • Inicio de actividad de lectura individual (2 hs.)

Clase 2

Fecha a determinar

• Presentación Tema 2 (clase teórico/práctica a cargo de la Dra. L. Catella) (4 hs.) • Actividad presencial: discusión, análisis de textos y práctica con el uso de programas

informáticos (2 hs.) • Actividad de lectura individual (2 hs.) Clase 3

Fecha a determinar

• Presentación Tema 3 (clase teórico/práctica a cargo del Dr. G. Barrientos) (4 hs.) • Actividad presencial: discusión, análisis de textos y práctica con el uso de programas informáticos (2 hs.) • Actividad de lectura individual (2 hs.)

Clase 4

Fecha a determinar

• Presentación Tema 4 (clase teórico/práctica a cargo de la Dra. J. Charlin) (4 hs.) • Actividad presencial: discusión, análisis de textos y práctica con el uso de programas informáticos (2 hs.) • Actividad de lectura individual (2 hs.)

Clase 5

Fecha a determinar

• Presentación Tema 5 (clase teórico/práctica a cargo del Dr. M. Cardillo) (4 hs.). • Actividad presencial: discusión, análisis de textos y práctica con el uso de programas informáticos (2 hs.)

Inicio actividad final

Fecha a determinar

• Inicio actividad final (22 hs.)

Entrega actividad final

30 días después de la finalización del curso 45 días después de la entrega

• Entrega actividad final vía correo electrónico

Devolución de resultados

• Devolución vía correo electrónico

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.