Culturas Literarias del Caribe

July 7, 2017 | Autor: R. Universidad Si... | Categoría: Literature, Caribbean Literature, Caribbean Studies
Share Embed


Descripción

julieta Novau. culturas literarias del caribe... Estudios 21:41 (enero-junio 2013): 173-177

cULtUras LitErarias DEL cariBE reseña de julieta Novau Universidad Nacional de La Plata (argentina)

En Culturas literarias del Caribe, claudia caisso reúne significativos y recientes estudios sobre el complejo entramado de la diversidad cultural caribeña desde una perspectiva relacional. tal como señala la editora en el “Prólogo” del volumen: “El libro que el lector tiene en las manos es el resultado de un trabajo colectivo en el que se aunaron esfuerzos para sostener un viaje de indagación por culturas que cifran trazos constitutivos de las américas” (10). La propuesta de efectuar un reflexivo viaje simbólico a través de las múltiples configuraciones identitarias compartidas que religan la cuenca del caribe, se proyecta en tres amplias zonas, explicitadas en los títulos de las partes que estructuran la compilación, para pensar las culturas y literaturas caribeñas como dimensiones de integración, descentramiento y decolonialidad. La primera parte, “imaginarios caribeños: integración y proyección”, se inicia con el análisis de Florencia Bonfiglio sobre la obra del barbadense George Lamming, en particular su ensayo Los placeres del exilio. con aguda mirada crítica, Bonfiglio indaga el modo en que se entrelazan aspectos vinculados a la experiencia colonial de Lamming en la metrópolis atendiendo a ciertos recursos expre-

173

Culturas literarias del caribe claudia caisso (editora/ coordinadora) alción Editora, 2013 275 páginas

julieta Novau. culturas literarias del caribe... Estudios 21:41 (enero-junio 2013): 173-177

sivos de visibilización textual utilizados por el autor, en tanto apropiación “desviada” del legado de la tradición inglesa (mediante la funcionalidad de las citas intertextuales, de la analogía y del paralelismo), para dar cuenta de la situación del colonizado, donde lo que se enfatiza es la marca de una diferencia productiva. Vinculada a esa búsqueda diferencial de profesionalización, legitimación y originalidad específicamente angloantillana desplegada por Lamming en el exilio, Bonfiglio también analiza el desarrollo del sistema literario del caribe inglés a partir de la proyección de la temática de lo autóctono antillano en la narrativa del barbadense junto con el carácter pionero de su aporte en el proceso más amplio de religación intelectual caribeña a mediados del siglo XX. La identidad, como uno de los temas privilegiados y convergentes en la literatura del caribe, es abordada en el siguiente análisis de Margarita Mateo Palmer centrado en El vasto mar de los sargazos de jean rhys (nacida en roseau -antigua colonia británica de Dominica-). La autora examina con detenimiento las funciones que ejercen en la novela ciertas dimensiones míticas (creencias populares, predestinación, augurios, etcétera.) conjugadas con motivos estructurantes de la trama (el doble, el fantasma, el “zombie” de origen haitiano, entre otros) para configurar el carácter ambivalente del personaje femenino principal: antoinette. así, Mateo Palmer focaliza un aspecto central en la definición identitaria caribeña considerando, puntualmente, la condición criolla de la protagonista de la novela establecida a partir del desarraigo y la subordinación hasta culminar en la pérdida de una identidad fija. El tercer análisis de esta sección, continúa ahondando sobre el tema de la dinámica y heterogénea identidad caribeña mediante el trabajo de Emilia Deffis sobre dos obras del haitiano Dany Laferrière: L’Énigme du retour y Tout bouge autour de moi. La autora investiga el modo en que el escritor haitiano redefine, de manera constante, la especificidad de la identidad nacional en ambos textos a partir de la apelación al recurso de la hibridación, tanto ideológica como genérica, que pauta su escritura. De este modo, el retorno, la muerte, la dualidad pasado y presente, la tensión entre lugar natal y sitio del exilio, son algunos de los aspectos abordados por Laferrière en su narrativa y que Deffis analiza exhaustivamente. En el último estudio que compone esta sección, Yolanda Wood aborda la proyección identitaria de los aruacos en el imaginario artístico caribeño contemporáneo desde un enfoque diacrónico e interdisciplinar (plástica, escultura, fotografía y discursos). Wood propone un novedoso recorrido 174

julieta Novau. culturas literarias del caribe... Estudios 21:41 (enero-junio 2013): 173-177

simbólico a partir de tres ejes que estructuran su reflexión en torno a los aportes del legado aborigen insular: la temporalidad histórica, la conservación de la memoria y los referentes culturales antillanos, con el fin de establecer trayectorias posibles compartidas (por ejemplo: el tratamiento artístico del cimarronaje o del mestizaje) y también con el objetivo de articular pasado y presente. Las “Memorias del descentramiento” constituyen el núcleo temático de la segunda Parte de la compilación. como recorrido preliminar se incluyen tres estudios dedicados a importantes narrativas contemporáneas de la isla cubana. El primer análisis de María del carmen sillato medita sobre la construcción de la memoria colectiva a través de los relatos, de sujetos “subalternos” de la región industrial de Nícaro, contenidos en Lengua de pájaro. Comentarios reales de Nancy Morejón y carmen Gonce. La autora indaga los mecanismos de mediación escritural desplegados en la obra conjunta de Morejón y Gonce conforme al género testimonial (que en la isla cubana encuentra su paradigma en la propuesta de Barnet), junto con la consideración del sistema de citas (por ejemplo: Fanon y el “che” Guevara) que funcionan en el texto como marcas legitimantes de la “verdad” de las experiencias relatadas por los sujetos populares en un momento histórico clave dentro del proceso de la revolución cubana. En esta dirección, sillato aborda también el interesante juego intertextual que las cubanas establecen con la obra paradigmática del inca Garcilaso de la Vega a partir del título. El segundo trabajo de este apartado pertenece a Nancy calomarde, quien estudia el modo en que se redefine la relación entre literatura y territorialidad en la narrativa reciente de cuba. a partir del concepto de “diseminación”, que remite a los fenómenos permanentes de diáspora, exilios y migraciones de los caribeños, calomarde analiza, en especial, las principales obras de antonio josé Ponte y abilio Estévez. La autora da cuenta de los mecanismos expresivos desplegados por estos escritores, en relación a la convergencia de una mirada crítica y desencantada sobre el presente, como desestabilización de la teleología política revolucionaria sustentada en ciertos mitos tradicionales contenidos en la literatura cubana. Por su parte, susana cella analiza la experiencia de relectura de Quevedo realizada por Fina García Marruz y la manera en que ciertas figuraciones barrocas del español expresan su propia concepción de la poesía. además, cella exhibe las múltiples relaciones que la poeta cubana establece 175

julieta Novau. culturas literarias del caribe... Estudios 21:41 (enero-junio 2013): 173-177

diacrónicamente, en tanto “hitos” integradores que estructuran su ensayo, entre la escritura quevediana y la de algunos poetas latinoamericanos fundamentales (como Martí, Neruda, Vallejo, entre otros) en términos de una retórica de carácter transformativo. Para concluir esta “segunda Parte” de la compilación, se incorporan dos trabajos centrados principalmente en el caribe francófono y anglófono. Por un lado, claudia caisso describe la disputa entre historia y literatura a partir de la lectura de la ensayística del martiniqueño Édouard Glissant (en particular teniendo en cuenta su concepto de “opacidad” en relación a situaciones de diglosia del creóle respecto de la lengua colonial) y la manera en que el dilema de la autonomía e imitación se articula con la prosa de Derek Walcott en cuanto a su búsqueda escritural constructiva de una diferencia (superadora de dicotomías y asimetrías coloniales) en base a la propuesta transculturadora de una poética del “híbrido y la mixtura” (169-170). El trabajo de Mariano acosta, por su parte, prolonga la mirada sobre la obra del escritor de santa Lucía mediante un minucioso análisis retórico de la poética contenida en el Libro primero de Omeros. acosta pone de relieve la forma en que la poética de Walcott propone, figuradamente, una imagen crítica del caribe mediante la apelación a arquetipos clásicos para repensar el vínculo entre épica y contemporaneidad, la posibilidad de futuro de la negritud, el contrapunto entre lo genésico y la carencia, los espacios de diáspora y exilio, la memoria de la esclavitud; entre otros aspectos que plantean “la necesidad de cauterizar las heridas” (190) coloniales. Bajo la tríada temática “teratología, decolonialidad, traducción” se reúnen reflexiones que conforman la tercera y última parte de la compilación. Miriam Pino se aboca a considerar las múltiples significaciones de la “otredad” caribeña tal como se figura en las novelas Los boys del dominicano junot Díaz y en Autobiografía de mi madre de jamaica Kinkaid -nacida en antigua-. Las construcciones teratológicas, que caracterizan a los protagonistas de ambas ficciones, son pensadas por Pino como umbrales de negatividad desde los cuales se mira a las otredades devaluadas en su identidad al permanecer en situaciones de extrema dominación. Este procedimiento se presenta mediante el tratamiento de la tensión entre centro y periferia, la diáspora, la condición étnica y de clase, la orfandad y los procesos de resistencia, entre otros núcleos analizados en sendas narrativas. Yolanda Martínez-san Miguel aporta un relevante enfoque sobre el entramado identitario de Puerto rico en relación a las 176

julieta Novau. culturas literarias del caribe... Estudios 21:41 (enero-junio 2013): 173-177

inflexiones de la colonialidad en el contexto caribeño actual. a partir del concepto de “colonialidad del poder” acuñado por el teórico aníbal Quijano para pensar experiencias en la región andina, la autora extiende su alcance para reflexionar sobre la manera en que la colonialidad puede incorporarse en los estudios poscoloniales recientes dentro del marco de experiencias diaspóricas en el caribe, entendidas como desplazamientos “intracoloniales”, sin dejar de lado especificidades locales “ni borrar las complejidades históricas de este proceso todavía tan central para pensar la formación de una ontología latinoamericana y caribeña” (227). Por su parte, alejandro de oto contribuye con un insoslayable estudio sobre la centralidad que adquiere la mirada en la escritura de Frantz Fanon (revisando también ciertos aspectos teóricos de sartre). El autor destaca no sólo la plurivalencia de la mirada colonial (organizada a través del desdén, la burla, el control y la productividad) sino también sus límites, especialmente al considerar la proximidad física del colonizador con el colonizado (objetivado por esquemas epidérmicos e históricos raciales), cuando esa corporalidad del otro instaura la equivalencia y se convierte entonces en un desafiante sujeto de accionar político e histórico. Para finalizar esta tercera sección, Keith Ellis explora la cuestión de la traducción estableciendo gradaciones posibles entre lo literal y lo creativo. Desde esta perspectiva, el autor ofrece un novedoso recorrido por el trabajo realizado por traductores de la Antología de poetas del Caribe anglófono destinada a un público caribeño y latinoamericano hispanohablante. De esta manera, Culturas literarias del Caribe aproxima diversos enfoques de importantes investigadores contemporáneos, latinoamericanos y caribeños de diversas procedencias académicas, que revelan la profunda riqueza cultural y literaria del área caribeña, en su heterogeneidad y dinamismo, a partir de la convergencia reflexiva sobre la incesante búsqueda de definición identitaria tal como se presenta en las obras de los poetas y escritores antillanos considerados. como afirma caisso en el “Prologo” a la edición del volumen, estas líneas de indagación proponen un itinerario de “provechosas sugerencias a los lectores dispuestos a gozar con la aventura del asombro…” (12).

177

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.