Cultura política juvenil en El Salvador

August 21, 2017 | Autor: Rafael Paz Narvaez | Categoría: Cultura política
Share Embed


Descripción

Cultura política en personas jóvenes de la Universidad de El Salvador Mti. Rafael Paz Narváez Escuela de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias y Humanidades Agosto 2013 Resumen Una relevante proporción de las personas jóvenes en la UES reconocen la movilización social como una necesidad para alcanzar mejoras en la calidad de vida, consideran que la educación universitaria es un derecho del cual han sido excluidas muchas personas jóvenes, y rechazan a la empresa privada como el sector principal para motivar el progreso en el país. Con respecto al apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la nación salvadoreña predomina una posición relativista. El estudio muestra, sobre todo, que la cultura política de las nuevas cohortes universitarias es políticamente diversa, sin embargo, en su conjunto se muestran dispuestas a participar y reconocer los procesos electorales como válidos y legítimos. Metodología Este breve artículo presenta los resultados de una encuesta exploratoria aplicada el primer semestre del año 2013 a una muestra casual (sólo en la UES) de 679 jóvenes estudiantes (413 mujeres, 60.8% y 266 hombres, 39.2%) de las cuatro sedes de la Universidad de El Salvador (207 en San Salvador, 139 en San Vicente, 218 en San Miguel y 115 en Santa Ana) con edades comprendidas entre los 16 y 35 años, con una edad promedio para el conjunto del grupo entrevistado de 19.5 años. Entre las carreras en las cuales están inscritas predominan las de medicina (303 jóvenes, el 44.6% del total entrevistado), idioma inglés (115 universitarias, con 16.9%) , ciencias sociales (60 jóvenes, el 8.9%) y profesorado en ciencias naturales (35, el 5.2%) entre otras. Se trata de una muestra aplicada con la colaboración de docentes investigadores de las cuatro sedes de la UES, que permite una aproximación exploratoria al conocimiento de la cultura política de las personas jóvenes en los primeros años de estudio. Al considerar el sector de población universitaria respecto al conjunto del país se encontró, como referencia de contexto, que “la matrícula estudiantil que las instituciones del nivel superior reportaron para el año 2011 fue de 160,374 lo cual representa un incremento del 6.91 % con relación al 2010.” En el año 2011, del conjunto de 147,311 personas estudiantes universitarias inscritas, una cantidad de 67,325 (45.70 %) se identificaron como hombres y 79,986 (54.30 %) mujeres. La Universidad de El Salvador, proporcionaba el 31.26% (una cifra de 46,054 estudiantes), en tanto que 23 universidades privadas inscribieron al 68.74 % del total (con 101,257 estudiantes). Entre los años 2010 y 2011 se observó un incremento para el año 2011 de 9,544 estudiantes (6.93 %) en relación al año 2010. La Universidad de El Salvador inscribió en el 2011 una población total de 46,054 estudiantes, incluyendo tres centros regionales con una población de 15,708 estudiantes (MINED, 2011: 13). La encuesta aplicada exploró datos generales de las personas jóvenes encuestadas, como edad, sexo y tipo de institución de procedencia, encontrando que de 679 entrevistas, el 71.3% (484) proviene del sector de educación media pública y 27,5 (187) del privado.

Resultados En lo que se refiere a la cultura política, el estudio exploró el imaginario político mediante una serie de diez preguntas, además de la identificación con un tipo de perfil político. Se estudió la participación de esta muestra poblacional en los procesos electorales. A efectos de explorar el imaginario político de las personas jóvenes salvadoreñas, en este caso, inscritas en los primeros años de universidad, la investigación se retomó una pregunta propuesta en el estudio de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) (Padilla, 2002). Esta pregunta se refiere a los imaginarios políticos que pueden considerarse asociados a las afinidades de las personas jóvenes, en tanto manifiestan identificarse con una tesis o idea básica. En aras de indagar cuáles son los imaginarios con los que se identifican los jóvenes urbanos salvadoreños, se les formuló la siguiente pregunta: “¿con quiénes te sientes más identificado?”. Se limitó la respuesta a una opción. Las alternativas que se le presentaron, exceptuando la primera y la última, intentan presentar sintéticamente los rasgos básicos de cuatro imaginarios. Las opciones planteadas fueron: con ninguno, con quienes defienden la tradición y las instituciones (imaginario conservador), con quienes buscan el cambio a través de la promoción de los más pobres y necesitados (imaginario socialista), con quienes impulsan el desarrollo económico, la actividad empresarial y la competitividad (imaginario liberal o neoliberal), con quienes buscan el cambio a través de la transformación de las personas y no de las instituciones (imaginario neoconservador), y no sabe/no responde (Padilla, 2002: 163-164) CUADRO 1 Identificado con tipos de persona conservadores socialistas liberales neo-conservadores con ninguno no sé Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

55 209 133 188 66 28 679

8,1 30,8 19,6 27,7 9,7 4,1 100,0

8,1 38,9 58,5 86,2 95,9 100,0

Para el conjunto de 679 personas jóvenes entrevistadas, los imaginarios socialista (30.8%) y neoconservador (27.7%) alcanzan los mayores porcentajes. El imaginario liberal reúne al 19.6%, el conservador al 8.1% y las personas jóvenes que no optaron por ninguno de los tipos anteriores el 9.7%. Únicamente el 4.1% no sabe si se identifica con alguna de las afirmaciones que se asocian a los imaginarios políticos. Esta pregunta permite agrupar a las personas jóvenes en razón a su identificación con una propuesta política muy general, y en este sentido, muy abstracta. Para contar con mayores elementos respecto al imaginario político juvenil en la población estudiantil de los primeros años de la Universidad de El Salvador, el instrumento aplicado incluyó 10 afirmaciones de contenido político frente a las cuales se podían pronunciar y escoger una de cuatro opciones: declarar su desconocimiento, es decir, que no sabe

al respecto; considerarla verdadera; considerarla falsa; y como opción diferente, que considera la tesis en parte cierto y en parte falsa, dando la posibilidad de tomar una posición relativista. Se presentan los resultados de cinco preguntas de relevancia para comprender el perfil político cultural de la población en estudio, jóvenes de los primeros años en la UES. Frente a la afirmación de que “En El Salvador la educación universitaria es un derecho del cual se excluye a muchas personas”, se obtuvo que de 678 respuestas válidas, el 63.3% de todas las personas jóvenes consideran que es verdadera, en tanto que un 18.6% adopta una posición relativista, y el 15.2% la considera falsa. CUADRO 2 En El Salvador la educación universitaria es un derecho del cual se excluye a muchas personas no sé verdadero parte cierto, parte falso falso Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

19 430 126 103 678

2,8 63,3 18,6 15,2 99,9

2,8 66,2 84,8 100,0

Respecto a la afirmación de que “La pobreza resulta de tener pocas capacidades y no saber aprovechar las oportunidades” los resultados obtenidos indican que el 37,7% de la población encuestada rechaza como falsa esa idea. En tanto que para el 31.2% es verdadera. Al respecto, el 29,5% adopta una posición relativista. CUADRO 3 La pobreza resulta de tener pocas capacidades y no saber aprovechar las oportunidades no sé Verdadero parte cierto y parte falso Falso Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

11 212 200 256 679

1,6 31,2 29,5 37,7 100,0

1,6 32,8 62,3 100,0

También se preguntó sobre el desempeño de la empresa privada en El Salvador, mediante el ítem “El progreso en el país se debe principalmente al despliegue e inversión de la empresa privada”.

CUADRO 4 El progreso en el país se debe principalmente al despliegue e inversión de la empresa privada no sé verdadero parte cierto y parte falso Falso Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

83 153 209 234 679

12,2 22,5 30,8 34,5 100,0

12,2 34,8 65,5 100,0

Para esta afirmación, de la población estudiantil consultada, inscrita en los primeros años de estudio en la UES, el 34,5% rechazó que la empresa privada desempeña el rol protagonista en el progreso del país, en tanto que un 30,8% asume una posición relativista y un 22,5% sí reconoce a la empresa privada como protagonista del progreso del país. Para considerar el perfil de los imaginarios políticos de la población estudiantil de los primeros años en la UES también es relevante considerar las respuestas a la afirmación sobre si “Los gobiernos de Estados Unidos han procurado ayudar a la nación salvadoreña”. CUADRO 5 Los gobiernos de Estados Unidos han procurado ayudar a la nación salvadoreña no sé verdadero parte cierto y parte falso Falso Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

78 167 291 143 679

11,5 24,6 42,9 21,1 100,0

11,5 36,1 78,9 100,0

Respecto a esta proposición, la mayor frecuencia acumulada (42.9%) toma una posición relativista, en tanto que un 24.6% considera la verdadera. Sólo un 21,1% se pronuncia frente a este ítem considerándolo falso. Finalmente, en lo que se refiere al imaginario político cultural se presenta la respuesta obtenida al proponer la tesis de que “Los movimientos sociales son necesarios para lograr mejores condiciones y calidad de vida”. Una mayoría del 61.1% está de acuerdo con la verosimilitud de esta afirmación sobre los movimientos sociales, un 27,2% asume la posición relativista, en tanto que una minoría del 5,7 la considera falsa.

CUADRO 6 Los movimientos sociales son necesarios para lograr mejores condiciones y calidad de vida no sé verdadero parte cierto y parte falso falso Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

40 415 185 39 679

5,9 61,1 27,2 5,7 100,0

5,9 67,0 94,3 100,0

La encuesta aplicada a 679 mujeres y hombres jóvenes que comienzan sus estudios en la UES también indagó sobre su participación como votantes en las pasadas elecciones del año 2012, encontrando que 265 (39%) sí ejercieron el voto en tanto que 414 (61%) no votaron en esa ocasión. Con toda probabilidad, este resultado se asocia a la circunstancia de no contar con la edad para votar en aquel momento. Se exploró la intención de participar como votante en las próximas elecciones del 2014. El 66.1% (449 jóvenes) de la población universitaria consultada manifestó que sí votará en los próximos comicios, 10.6% (72) declaran que no votarán, y el 23.3% (158 jóvenes) no lo habían decidido al momento de la encuesta. Para aproximarse a la participación política de las personas jóvenes de los primeros años de estudio que están inscritas en las cuatro sedes de la UES se consideraron una serie de cinco ítemes solicitaron definir qué tan importante es: (a) Votar en las próximas elecciones presidenciales del 2014; (b) Que resulten electos gobernantes que aborden adecuadamente las problemáticas nacionales; (c) Conocer los resultados de las elecciones el mismo día; (d) Participar en el próximo evento electoral como personal de las Juntas Receptoras de Votos; y (e) Que el proceso electoral y sus resultados sean reconocidos como válidos y legítimos. Para medir la importancia atribuida se utilizó una escala Likert que proponía seleccionar entre cinco opciones: Extremadamente importante, Muy importante, Medianamente importante, Poco importante, y Nada importante. A partir de estas preguntas se elaboró un índice de importancia atribuida a la participación en eventos electorales que estima la distribución de la población en tres estratos: alta, mediana y poca importancia. El 54,9% de las personas jóvenes universitarias concede alta importancia a la participación en eventos electorales, el 39.6% se ubica en el estrato que atribuye mediana importancia y una minoría del 5,4% se manifestó apática.

CUADRO 7 Importancia atribuida a la participación en eventos electorales Alta Media Baja Total

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje acumulado

373 269 37 679

54,9 39,6 5,4 100,0

54,9 94,6 100,0

Discusión Una investigación de IUDOP (Instituto Universitario de Opinión Pública) encontró que “En relación con el interés ciudadano por la política, los resultados indican que los jóvenes tienen, en general, bajo interés por este rubro: la cuarta parte (25.5%) no tiene interés alguno por la misma, el 44.1% refiere poco interés, el 16.7% manifiesta algún nivel de interés, y solo el 13.8% afirma tener mucho interés por la política” (Santacruz, 2009: 19). Sin embargo el interés en la política es mayor entre quiénes tienen mayor nivel educativo y habitan áreas urbanas (Santacruz y Carranza, 2009: 97). FLACSO, en un estudio de 2011 también estudió ““la definición política que asumían los jóvenes salvadoreños. Ante esta pregunta: políticamente “¿cómo te definirías?”, las respuestas obtenidas muestran que casi la mitad de la juventud salvadoreña “no asumía ninguna posición política””. (Ramos, 2011: 197) Pero, a diferencia del estudio del IUDOP, realizado dos años antes, encuentra que: Si se agrupan las respuestas de las opciones radical y moderada de derecha y de izquierda, los datos muestran que un porcentaje mayor de jóvenes se definían con “una posición política de izquierda” (23.6%), luego estarían los jóvenes que se identificaban con “una postura política de derecha” (16,6%) y finalmente los que optaron por colocarse en una “posición de centro” (13.1%) (Ramos, 2011: 197-198) En el caso de la investigación exploratoria destinada a conocer el perfil de las personas jóvenes inscritas en la UES se puede confirmar que pertenecen a los estratos de mayor educación, y que manifiestan un mayor interés por la participación política en los procesos y eventos electorales. En cuanto a las convicciones políticas, casi una tercera parte se identifica con las posiciones socialistas, en tanto que las posiciones liberales identifican casi a una quinta parte de la población. En este sentido, los resultados de esta encuesta exploratoria concuerdan en líneas generales con otros estudios sobre cultura política juvenil. En particular, en el presente estudio se ha identificado que una relevante proporción de la población encuestada como muestra exploratoria de las personas jóvenes de la UES, reconoce la necesidad de la movilización social para lograr mejoras en la calidad de vida, se identifica con la premisa de que la educación universitaria es un derecho, y rechaza que la empresa privada sea un vector principal del progreso en el país. Con respecto al gobierno de los Estados Unidos predomina una posición relativista. Sin embargo, el estudio muestra, sobre todo, que la cultura política de las nuevas cohortes universitarias es políticamente diversa y, en lo fundamental, manifiesta su disposición a participar y reconoce los procesos electorales como válidos y legítimos.

Referencias MINED, Ministerio de Educación 2011 Resultados de la Información Estadística de Instituciones de Educación Superior 2011. San Salvador. 150p. Padilla, Guillermo 2002 Juventud y cultura política. Guillermo Padilla. -- 1a. ed. -- San Salvador. FLACSO Programa El Salvador, 2002. 212 p. Ramos, Carlos, y otros 2011 Identidades, prácticas y expectativas juveniles: al inicio del siglo XXI. Coordinación: Carlos Guillermo Ramos. Investigación principal: Wendy María Alas, Sandra Elizabeth Cabrera, Ana Margarita Montoya. Investigadores asociados: José Luis Benítez, Amparo Marroquín. 1a ed. San Salvador. FLACSO, 2011. 230p. Santacruz Giralt, María L y Marlon Carranza 2009 Encuesta Nacional de Juventud Análisis de resultados. María L. Santacruz Giralt y Marlon Carranza. -- 1a. ed. -- San Salvador, Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), 2009. 205 p.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.