”Cuido tu cría. Tu cuidas la mía”: patrones culturales de altruismo en los sistemas de gobernanza

June 15, 2017 | Autor: Gravez Vincent | Categoría: Natural Resource Management, Latinoamerica, Governance of Natural Resources
Share Embed


Descripción

”Cuido tu cría. Tu cuidas la mía”: patrones culturales de altruismo en los sistemas de gobernanza EL ALTRUISMO - o sea buscar procurar el bien ajeno aun a costa del bien propio -, es un motor fundamental de los comportamientos de colaboración y de intercambios del ser humano. Es fácil entender que este altruismo - respondido con reciprocidad - es un mecanismo extremadamente útil para la sobrevivencia de las especies sociales y de sus grupos y sociedades. ”Cuido tu cría. Tú cuidas mi cría. Y ambos salimos mutuamente beneficiados”. Este altruismo recíproco está muy profundamente anclado en nuestros patrones de comportamientos como especies. En un estudio sobre análisis institucional y cultura, los autores [1] postulan que el altruismo recíproco es el motor biológico/genético fundamental de los comportamientos de colaboración e intercambios de todas las criaturas sociales, incluyendo la especie humana. El supuesto, desde una perspectiva evolucionista, es que el contexto ecológico permitió el establecimiento de conexiones neuronales profundamente implantadas en el sistema límbico de las especies que condicionan modos de comportamientos cooperativos favorables a la especie.

Sin embargo, estos comportamientos cooperativos no son uniformes entre culturas. Según el amplio trabajo de Geert Hofstede, ciertas culturas son más caracterizadas por el colectivismo, una distancia más grande hacia el poder (deferencia), una alta propensión a evitar la incertidumbre y valores más “femeninos” (e.g. cuidado de la relación al otro y de la calidad de vida). Mientras que otras culturas presentan una propensión a desarrollar valores culturales más caracterizados por el individualismo, la poca distancia hacia el poder, la baja propensión a evitar la incertidumbre y valores más “masculinos” (e.g. competitividad, materialismo). El punto es que estos valores culturales y sociales - a veces antagónicos - están profundamente implantados a nivel emocional en las personas y la razón de ser de los miembros de una misma comunidad (sociedad) dada por el resto de su vida. La relevancia de esto para nuestro propósito es que los valores culturales y sociales son fundamentales en los sistemas de gobernanza. Estos moldean los comportamientos de colaboración, de altruismo y de reciprocidad de los actores: no son una casualidad, son la base de la fundación de las instituciones.

Un análisis sutil y respetuoso de los actores en un sistema de gobernanza debería así idealmente incorporar el entendimiento de las dimensiones culturales como motores clave del comportamiento social y de la formación de las instituciones. En la práctica este nivel de análisis está por lo normal fuera de nuestro alcance y nuestras capacidades. Queda sin embargo la tarea de tratar con humildad y con profundo respeto las diferencias culturales, de cosmovisiones, patrones sociales y la diversidad en la creación de instituciones. *

* *

[1] Drew, A. J., & Kriz, A. P. (2012). „Towards a Theoretical Framework for Examining Societal-level Institutional Change‟. Institutional Theory in International Business and Management. Advances in International Management Series, 25, 65-98.

Este post es adaptado de Gravez V. et al., 2015.- Gobernanza para el Manejo de los Recursos Naturales y las Áreas Protegidas – Manual de capacitación. FFLA, Ecuador. Es parte del material del curso de gobernanza ambiental impartido por Fundación Futuro Latinoamericano.

Disclaimer: This post is sole responsibility of its author. It has been elaborated for pedagogic purpose in the frame of the author's training course about natural resource governance and leadership. Picture: By Ikiwaner (Own work) [GFDL 1.2 (http://www.gnu.org/licenses/old-licenses/fdl-1.2.html)], via Wikimedia Commons.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.