CUESTIONARIO PREVIO DQO

October 14, 2017 | Autor: Juan Carlos Gomez | Categoría: Tratamiento De Aguas Residuales
Share Embed


Descripción

CUESTIONARIO PREVIO
"Demanda Química de Oxígeno."


-Parámetros globales de medición de materia orgánica (DQO,DBO5, etc).
A lo largo de los años un número de análisis diferentes han sido desarrollados para determinar el contenido orgánico de aguas residuales. En general, los análisis pueden ser clasificados dentro de los usados para medir materia orgánica agregada comprendiendo un número de constituyentes orgánicos con características similares que no pueden determinarse individualmente, y los análisis utilizados para cuantificar componentes orgánicos individuales.
En general, los análisis usados para medir materia orgánica agregada pueden ser divididos en los que son usados para medir concentraciones de materia orgánica más grande que aproximadamente 1 mg/L, y los que son usados para medir trazas de concentraciones en el rango de 10-12 a 100 mg/L.
Los métodos de laboratorio comúnmente usados hoy en dia para medir cantidades de materia orgánica, típicamente más grande que 1mg/L, en aguas residuales incluyen: DBO,DQO y Carbón Orgánico Total. Complementariamente a estas técnicas de laboratorio está la demanda teórica de oxígeno (DTeO), la cual se determina de la formula química de la materia orgánica.
Las trazas orgánicas en el rango de 10-12 a 10-3 mg/L son determinadas usando métodos instrumentales incluyendo cromatografía de gases y espectroscopia de masas. [REF 1]

-Reacciones químicas principales que se llevan a cabo en la determinación de DQO.
La Demanda Química de Oxigeno ó DQO, es la cantidad de oxigeno que se requiere para oxidar químicamente el material orgánico. En la determinación de DQO todo el material orgánico , biodegradable y no biodegradable, que es químicamente oxidado por el dicromato de potasio en medio ácido en la presencia de un catalizador.Para esto se emplea una mezcla de ácido sulfúrico y dicromato de potasio con iones plata como catalizador. En estas condiciones, en un tiempo de dos horas de digestión, a una temperatura de 150ºC, el Cromo (VI) pasa al estado de oxidación Cromo (III) oxidando la materia orgánica.
Mat.Orgánico CxHyOz+ Cr2O72-+ H+ cat Cr3++CO2+ H2O
Los cloruros interfieren:
6 Cl- + Cr2O72- + 14 H+ 3 Cl2 + 2 Cr+3 + 7 H2O
Para evitar la interferencia, se añade HgSO4:
Hg2+ + 2 Cl- HgCl2
Con HgSO4 insuficiente:
Ag+ + Cl- AgCl
[REF 2]
-Sustancias orgánicas biodegradables y no biodegradables.
Material orgánico biodegradable
Material orgánico no biodegradable
Compuestos orgánicos de bajo peso molecular
Compuestos orgánicos de alto peso molécular
Cadena poco ramificada
Cadena muy ramificada
-Alcoholes
-grupo nitro
-aminas
-halógeno
-eteres
-sulfónico
-carboxilos
-carburantes
-carbonilo
-plásticos
-carbohidratos
-fibras
-proteinas
-disolvesntes
-ácidos grasos
-pinturas

-pesticidas
[REF 3]
-Principales interferencias que pueden presentar en la práctica.
La presencia de iones cloruro (Cl-) puede causar interferencia en la determinación de DQO. El cloruro reacciona con el dicromato mediante la siguiente reacción:
6 Cl- + Cr2O72- + 14 H+ 3 Cl2 + 2 Cr+3 + 7 H2O
Lo que provoca un valor de DQO más alto que el verdadero. Las dificultades causadas por la presencia de los haluros pueden superarse en buena parte, aunque no completamente, por acomplejamiento antes del proceso de reflujo con sulfato de mercurio (HgSO4), que forma el haluro mercúrico correspondiente, muy poco soluble en medio acuoso.
El nitrito (NO2–) tiene una DQO de 1,1 mg de O2/mg de NO2–-N, y como las concentraciones de NO2– en aguas rara vez son mayores de 1 o 2 mg NO2–-N/L, esta interferencia es considerada insignificante y usualmente se ignora. Para evitar una interferencia significante debida al NO2–, agregar 10 mg de ácido sulfámico por cada mg de NO2–-N presente en el volumen de muestra usado; agregar la misma cantidad de ácido sulfámico al blanco de agua destilada.[REF 4]
REFERENCIAS:
[1] Metcalf & Eddy, Inc. (2003). "Wastewater Engineering: Treatment and Reuse". (4th Ed.) Mc Graw Hill.
[2] http://www.oocities.org/edrochac/residuales/dboydqo2.pdf extraído el 27 de abril de 2014
[3] http://iq.ua.es/MedioAmbiente/Agua,_tecnologias_de_tratamiento_y_medio_ambiente/Organicos_files/5ParametrosQOrganicos.swf extraido el 27 de abril de 2014.
[4] http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Determinacion_de_DQO.htm extraído el 27 de abril de 2014.






















UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
TRATAMIENTO DE AGUAS.






CUESTIONARIO PREVIO.
"DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO."

EQUIPO 5:
GÓMEZ GONZÁLEZ JUAN CARLOS
PÉREZ ESTRADA DANIEL ENRIQUE
FLORES GONZÁLEZ ALDO DANIEL

GRUPO: 2701
CARRERA: INGENIERIA QUIMICA.
PROFESOR: Graciela R. Delgadillo García.





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.