Cuestionario Ecología 1

July 18, 2017 | Autor: Abi Riva | Categoría: Ecología
Share Embed


Descripción

CUESTIONARIO DE ECOLOGIA
ABIGAIL RIVADENEIRA

1. Es el proceso por el cual las poblaciones de organismos se transforman a través de generaciones sucesivas:
A. Ecología
B. Evolución
C. Biodiversidad
D. Antropología
E. Paleontología

2. En 1735 publicó Systema Naturae, obra en la que estructuró un sistema de clasificación de todos los seres vivos, por los niveles jerárquicos de reino, clase, orden, género y especie, además de haber aplicado la nomenclatura binomial:
A. Carolus Linnaeus (Linneo)
B. Georges Louis Leclerc conde de Buffon
C. Jean Baptiste Lamarck
D. Georges Leópold barón de Cuvier
E. Charles Darwin

3. En 1809, en su obra Filosofía zoológica, propuso que los restos de organismos extraídos de las rocas, denominados fósiles, correspondían a antiguas formas de vida que a través del tiempo se habían transformado y dado origen a las especies actuales vivas que se les parecen:
A. Carolus Linnaeus (Linneo)
B. Georges Louis Leclerc conde de Buffon
C. Jean Baptiste Lamarck
D. Georges Leópold barón de Cuvier
E. Charles Darwin

4. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones fueron supuestas por Lamarck en su explicación de la teoría transformista?
A. Uso y desuso de los órganos. Si alguna parte del cuerpo se usa, rápidamente crece y se desarrolla; mientras que las partes que no se usan, se debilitan lentamente, se atrofian y pueden llegar a desaparecer.
B. Herencia de los caracteres adquiridos. Cualquier animal puede trasmitir a sus descendientes aquellas características que ha adquirido en el curso de su vida.
C. La transformación está conducida por selección natural.
D. Las opciones A y B fueron suposiciones de Lamarck.
E. Las opciones A, B y C fueron suposiciones de Lamarck.

5. En 1817 publicó El reino animal distribuido por organización, obra en la que defendió el creacionismo y la ausencia de evolución. Explicaba que los restos fósiles correspondían a animales muertos por catástrofes naturales, que habían sido sustituidos por nuevos actos de creación divina:
A. Carolus Linnaeus (Linneo)
B. Georges Louis Leclerc conde de Buffon
C. Jean Baptiste Lamarck
D. Georges Leópold barón de Cuvier
E. Charles Darwin

6. Es el estudio del pasado geológico y el análisis del registro fósil para reconstruir la historia de la vida en la Tierra:
A. Ecología
B. Evolución
C. Biodiversidad
D. Antropología
E. Paleontología

7. ¿En qué tipo o tipos de roca son encontrados comúnmente los fósiles?
A. Rocas ígneas
B. Rocas sedimentarias
C. Rocas metamórficas
D. Las opciones A y B son ciertas
E. Las opciones A, B y C son ciertas

8. ¿Cuál o cuáles de los siguientes radioisótopos se utilizan para determinar la antigüedad de un fósil o un
Estrato rocoso?
A. Carbono-14
B. Potasio-40
C. Uranio-238
D. Las opciones A y B son ciertas
E. Las opciones A, B y C son ciertas

9. Ordene cronológicamente desde la más antigua hasta la actualidad las Eras geológicas:
1. Cenozoica
2. Mesozoica
3. Paleozoica
4. Proterozoica
5. Arqueozoica
6. Azoica

A. 1, 2, 3, 4, 5, 6
B. 1, 3, 2, 4, 5, 6
C. 1, 4, 2, 3, 6, 5
D. 6, 5, 3, 4, 2, 1
E. 6, 5, 4, 3, 2, 1

10 Es el nombre científico de un dinosaurio emplumado, con garras en las alas, cuyo aspecto sugiere de
inmediato la estrecha relación evolutiva entre dinosaurios y aves:
A. Brachiosaurus brancai
B. Tyrannosaurus rex
C. Velociraptor mongoliensis
D. Archaeopteryx lithographica
E. Stegosaurus armatus

11. ¿Qué es un raptor?
A. Un depredador carnívoro que caza para alimentarse, usando principalmente las garras de sus patas
B. Un reptil que se arrastra sobre el suelo
C. Un ave que es incapaz de volar
D. Un reptil que es capaz de volar
E. Un ave que no anida ni pone huevos

12. Indique cuál o cuáles de las siguientes características son compartidas por todas las aves y los
terópodos raptores:
A. Morfología de cráneo y extremidades superiores
B. Patas con piel escamosa y garras
C. Reproducción ovípara y anidación
D. Las opciones B y C son ciertas
E. Las opciones A, B y C son ciertas

13 ¿Cómo se denomina el registro fósil secuencial que muestra el proceso evolutivo de una especie a partir de especies ancestrales en diferentes etapas cronológicas?
A. Escala geológica
B. Vida media
C. Serie filogenética
D. Sistema taxonómico
E. Desarrollo embrionario

14. ¿En qué continente tuvo su origen evolutivo el género Homo, según el registro fósil?
A. Europa
B. Asia
C. África
D. América
E. Oceanía

15 Hace 2.4 millones de años, el género Homo evolucionó del género Australopithecus. Según el registro fósil, ¿cuál fue la primera especie humana?
A. Homo habilis
B. Homo ergaster
C. Homo erectus
D. Homo neanderthalensis
E. Homo sapiens

16 ¿Cuál especie humana tuvo como adaptación al ambiente haberse convertido en cazador, de la cual
evolucionaron tres especies diferentes de Homo que habrían de poblar tres continentes?
A. Homo habilis
B. Homo ergaster
C. Homo erectus
D. Homo neanderthalensis
E. Homo sapiens

17. Es la especie humana que hace 100 mil años poblaba Europa:
A. Homo habilis
B. Homo ergaster
C. Homo erectus
D. Homo neanderthalensis
E. Homo sapiens

18. Es la especie humana que hace 100 mil años poblaba Asia:
A. Homo habilis
B. Homo ergaster
C. Homo erectus
D. Homo neanderthalensis
E. Homo sapiens

19. Es la especie humana que hace 100 mil años poblaba África, la que logró el mayor desarrollo en los lóbulos frontales del cerebro y la única especie humana sobreviviente:
A. Homo habilis
B. Homo ergaster
C. Homo erectus
D. Homo neanderthalensis
E. Homo sapiens

20. La pata de un antílope, el brazo de un chimpancé, la aleta de un delfín y el ala de un murciélago son
ejemplos de:
A. Órganos vestigiales
B. Órganos homólogos
C. Órganos análogos
D. Órganos atrofiados
E. Órganos convergentes

21 Las alas de un ave y las alas de una mariposa son ejemplos de:
A. Organos vestigiales
B. Órganos homólogos
C. Órganos análogos
D. Órganos atrofiados
E. Órganos divergentes

22. ¿Qué tipo de prueba de evolución es la distribución en el hemisferio Sur de las grandes aves no voladoras?
A. Paleontológica
B. Morfológica
C. Biogeográfica
D. Embriológica
E. Biomolecular

23. Las especies con mayor cercanía evolutiva tienen desarrollos embrionarios más parecidos entre sí, lo que regularmente se cita como: La ontogenia es una recapitulación de la filogenia. ¿Cómo se clasifica esta prueba de evolución?
A. Prueba paleontológica
B. Prueba anatómica
C. Prueba biogeográfica
D. Prueba embriológica
E. Prueba biomolecular

24. La comparación de genomas de diferentes especies nos revela su historia evolutiva. La identidad que
comparten los genomas entre sí está en función de su cercanía evolutiva, y esta información permite ubicar con precisión a cada especie en el árbol filogenético. ¿Cómo se clasifica esta prueba de evolución?
A. Prueba paleontológica
B. Prueba anatómica
C. Prueba biogeográfica
D. Prueba embriológica
E. Prueba biomolecular

25. ¿Quién es el autor de El origen de las especies por selección natural (1859)?
A. Carolus Linnaeus (Linneo)
B. Georges Louis Leclerc conde de Buffon
C. Jean Baptiste Lamarck
D. Georges Leópold barón de Cuvier
E. Charles Darwin

26. Darwin concluyó que el proceso evolutivo está conducido por selección natural. ¿Cuál de los siguientes enunciados define con mayor precisión el concepto de selección natural?
A. Las diferencias morfológicas entre los pájaros pinzones son más notorias en sus picos. Una especie
de pinzones está adaptada para comer semillas, otra para comer insectos y otras más para comer
diversos alimentos disponibles.
B. En la naturaleza, los organismos se reproducen, y la progenie tiene que enfrentar depredadores,
enfermedades y hambre, compitiendo por los recursos... luchando por sobrevivir.
C. En la lucha por la supervivencia, los más aptos ganan a expensas de sus rivales porque han logrado
adaptarse mejor a su ambiente.
D. Sin capacidad reproductiva no hay generaciones siguientes.
E. Sin trasmisión de los caracteres variables a la progenie no habría evolución.

27. ¿Cuál es el origen de genes y alelos, y la causa fundamental de la diversidad genética?
A. La alimentación
B. La biometría
C. La selección natural
D. Las mutaciones
E. El aislamiento reproductivo

28. Es el análisis matemático de las características que permiten identificar a un individuo, como huellas
dactilares, retina, iris, color de ojos, color de piel, patrones faciales, morfología corporal, estatura,
coeficiente intelectual, rasgos conductuales y otras:
A. Poza génica
B. Biometría
C. Genética mendeliana
D. Genética de poblaciones
E. Biodiversidad

29 Es la teoría que describe los principios teóricos de la evolución, al actuar sobre poblaciones:
A. Poza génica
B. Biometría
C. Genética mendeliana
D. Genética de poblaciones
E. Biodiversidad

30 Es el conjunto de todos los genes y alelos que una población porta en un tiempo específico:
A. Poza génica
B. Biometría
C. Genética mendeliana
D. Genética de poblaciones
E. Biodiversidad

31. Indique cuál o cuáles de los siguientes procesos son factores de evolución:
1. Selección natural
2. Mutación
3. Deriva génica
4. Flujo génico
5. Patrones de herencia mendeliana
A.1
B. 1 y 2
C. 1, 2 y 3
D. 1, 2, 3 y 4
E. 1, 2, 3, 4 y 5

32 Es la trasmisión de genes y alelos de una generación a la siguiente, descrita como un proceso probabilístico:
A. Selección natural
B. Mutación
C. Deriva génica
D. Flujo génico
E. Biometría

33. Seleccione el concepto que completa correctamente el siguiente enunciado:
Dos poblaciones de una misma especie regularmente difieren en las frecuencias de sus pozas génicas, de
modo que cuando hay migración de individuos entre esas poblaciones, hay ____________________ que
modifica las frecuencias de ambas pozas génicas

A. Extinción
B. Mutación
C. Deriva génica
D. Flujo génico
E. Equilibrio de Hardy-Weinberg

34 ¿Cuáles son los dos factores de evolución capaces de aumentar la diversidad genética de una población?
1. Selección natural
2. Mutación
3. Deriva génica
4. Flujo génico
5. Patrones de herencia mendeliana

A. 1 y 2
B. 1 y 3
C. 2 y 3
D. 2 y 4
E. 3 y 5

35. Correlacione correctamente ambas columnas acerca de la selección natural en acción

1. Selección estabilizadora a. En algunas especies, como Panthera leo, las hembras tienen preferencia sexual por los machos que poseen ciertas características, como fortaleza física.
2. Selección direccional b. Los tiburones han permanecido prácticamente sin cambio morfológico durante millones de años, no sólo por haber permanecido en un ambiente
oceánico estable, sino también por su extraordinaria aptitud en ese ambiente.
3. Selección disruptiva c. Muchos peces en aguas profundas y cavernas son ciegos. En la oscuridad, su vista ya no fue necesaria, y aquellos individuos cuyas mutaciones afectaban la vista, no quedaron en desventaja reproductiva
respecto de los demás.
4. Selección sexual d. En el salmón Oncorhynchus kisutch, los machos tratan de acercarse a las hembras cuando éstas desovan. Al luchar entre sí los salmones machos por acercarse, los más grandes lo consiguen y fecundan los huevos; pero los salmones más pequeños que escondidos entre las rocas evitaron pelear, también fecundan los huevos. En la población de Oncorhynchus kisutch
predominan los dos tamaños extremos de salmones machos.
A. 1a / 2b / 3c / 4d
B. 1b / 2c / 3d / 4a
C. 1b / 2d / 3c / 4a
D. 1c / 2b / 3d / 4a
E. 1d / 2c / 3a / 4b

36. Es el proceso evolutivo de poblaciones por los factores de evolución, a través de muchas generaciones y más allá del origen de una nueva especie:
A. Microevolución
B. Macroevolución
C. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo)
D. Equilibrio puntuado
E. Neutralismo

37 Es el proceso evolutivo de poblaciones por los factores de evolución, a través de unas cuantas generaciones, a nivel de especie:
A. Microevolución
B. Macroevolución
C. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo)
D. Equilibrio puntuado
E. Neutralismo

38. Es una síntesis de selección natural, patrones de herencia, mutaciones y genética de poblaciones (previa al descubrimiento de la estructura del ADN) para explicar la evolución:
A. Microevolución
B. Macroevolución
C. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo)
D. Equilibrio puntuado
E. Neutralismo

39. El registro fósil no muestra una transformación gradual de las especies, sino toscas discontinuidades, porquelas especies experimentan cambios sutiles por largos periodos, seguidos de transformaciones bruscas que originan nuevas especies. Las transformaciones, por supuesto, están asociadas con cambios ambientales. ¿Cómo se denomina la teoría que apoya estas afirmaciones?
A. Microevolución
B. Macroevolución
C. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo)
D. Equilibrio puntuado
E. Neutralismo

40. ¿Cómo se denomina la teoría que sostiene que a nivel de biomoléculas, la evolución parece más una
preservación al azar de mutaciones sin efecto sobre aptitud, que el resultado de un proceso de selección
natural?

A. Microevolución
B. Macroevolución
C. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo)
D. Equilibrio puntuado
E. Neutralismo

41. Es un concepto que se ha redefinido a través de siglos y adecuado a las circunstancias, en general
corresponde a un conjunto de individuos que:
A. Especie
B. Unidad taxonómica
C. Unidad evolutiva
D. Especiación
E. Catálogo de especies

42 Es el proceso evolutivo por el cual se crean nuevas especies:
- pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil
- tienen un origen ancestral común
- comparten el mismo ambiente
A Ancestro común
B. Unidad taxonómica
C. Unidad evolutiva
D. Especiación
E. Catálogo de especie

43. La clave de la especiación es el aislamiento reproductivo de dos poblaciones de una misma especie, por la formación de barreras que bloquean el flujo génico entre ellas. Correlaciona correctamente las siguientes columnas acerca de aislamiento reproductivo:

Aislamiento reproductivo Barrera de aislamiento reproductivo

1. Ecológico a. Incompatibilidad de órganos reproductores.
2. Estacional b. Desfase cronológico, por ejemplo: cuando dos poblaciones
se reproducen en diferentes estaciones del año
3. Etológico c. Ambientes diferentes, por ejemplo: agua dulce y agua salada
4. Sexual d. Incompatibilidad de gametos
5. Gamético e. Conducta segregatoria, por ejemplo: cuando dos poblaciones se comportan de tal modo que los individuos de una no se cruzan con los individuos de la otra
A.1a / 2b / 3c / 4d / 5e
B. 1b / 2a / 3c / 4e / 5d
C. 1c / 2b / 3e / 4a / 5d
D. 1d / 2b / 3e / 4c / 5a
E. 1e / 2c / 3b / 4a / 5d

44. Es un ejemplo de híbrido estéril:
A. Caballo
B. Yegua
C. Burro
D. Mula
E. Cebra

45 La especiación alopátrica es el origen de una nueva especie por surgimiento de una barrera geográfica que separa a una población en dos. ¿Cuál o cuáles de los siguientes cambios ambientales constituyen barreras geográficas:
A. Desviación de cauces de ríos
B. Formación de cadenas montañosas y volcánicas
C. Depresiones y elevaciones de extensas regiones
D. Fallas geológicas
E. Las opciones A, B, C y D son ciertas

46 La especiación simpátrica es el origen de una nueva especie por aislamiento reproductivo de dos poblaciones en una misma región. ¿Cuál o cuáles de las siguientes causas pueden resultar en especiación simpátrica?
A. Maduración sexual en diferentes estaciones del año
B. Comportamiento diferente durante cortejo
C. Variaciones en órganos reproductores o en gametos
D. Adaptaciones a diferentes formas de alimentación
E. Las opciones A, B, C y D son ciertas

47. La Biogénesis afirma que:
a. Los seres vivos producen otros seres vivos.
b. Los seres inertes provienen de la materia inerte
c. Los seres vivos producen otros seres inertes
d. Ninguna de las respuestas anteriores.

48. Las células fueron descritas por primera vez por:
a. Robert Brown
b. Francisco Redi
c. Louis Pasteur
d. Robert Hooke

49. August Weismann formuló:
a. La teoría de la "continuidad del plasma germinativo".
b. La teoría de la Recapitulación
c. La teoría de la generación espontánea.
d. La teoría de la Selección Natural

50. Los isótopos en investigación biológica se utilizan para:
a. Determinar la edad de los fósiles
b. Determinar la edad de las rocas fosilíferas
c. Rastrear el curso de muchos procesos esenciales en los organismos vivos.
d. Todas las respuestas anteriores

51.- Teoría que afirma que la vida llego a la tierra procedente del espacio exterior
a) generación espontánea b) panspermia c) creacionismo d) teoría biogenética
52.- Según la teoría de Oparin sobre el origen de la vida, la tierra primitiva tenía una atmósfera rica en:
a) O2, NH3, H2O b) O2, CH4, NH3 c) H2, CO2, O2 d) CH4, H2O, NH3
53.- Según la teoría de la selección natural, las moscas son resistentes al DDT porque:
a) adquieren resistencia y la heredaron a su descendencia
b) el DDT provoca mutaciones que las hacen resistentes
c) el DDT favorece la supervivencia de las moscas
d) las moscas tienen la capacidad de cambiar su metabolismo al absorber DDT
e) algunas pudieron resistir el DDT y otras murieron
54.- Utilizando la teoría de Lamarck las condiciones de vida actual determinan que:
a) solo los resistentes a la radiación sobrevivirán
b) el hombre del futuro tendrá más mutaciones
c) la competencia favorece a los más inteligentes
d) el humano del futuro tendrá piernas cortas y cerebro grande
e) conservarán las características de los que se reproducen más
55.- Sus trabajos probaron que la teoría de la generación espontánea no tenía bases científicas
a) Darwin b) Linneo c) Mendel d) Suttan e) Pasteur
56.- Teoría que sostenía la creencia de que la vida se originaba a partir de materia inorgánica sometida a ciertos cambios físicos y químicos
a) Oparin-Haldane b) creacionismo c) Spallanzani d) Panespermia e) generación espontánea
 57.- Todo fue creado por un ser superior divino y que solo Dios tenía el poder de crear vida
a) divinidad b) creacionismo c)Panespermia d) generación espontánea
58.- Su teoría se basa sobre el origen de la vida
a) Oparin b) Koch c) Hooke d) Van Leeuwenhoek
59. Capacidad que tiene todo ser vivo para sobrevivir en un medio determinado
a) capacidad b) adaptación c) conocimiento d) reproducción e) alimentación
60. El panda gigante tiene un sexto dedo – una especie de pulgar- que evolucionó a partir de uno de los huesos del puño & que le permite sujetar mejor las ramas del bambú de que se alimenta ¿Cómo se clasifica ese fenómeno desde el punto de vista del evolucionismo?
a) Adaptación Fisiológica
b) Camuflaje
c) Selección Artificial
d) Selección sexual
61. El cuco común europeo pone sus huevos en el nido de otras aves que primero los incuban & luego alimentan a los pollos. Los cucos suelen ser más grandes que los ejemplares de las especies que incuban sus huevos, pero los huevos de ambos, son semejantes tanto en tamaño como en tadrón de colorido ¿Cómo se clasifica este fenómeno desde el punto de vista del evolucionismo?
a) Adaptación Fisiológica
b) Camuflaje
c) Selección Artificial
d) Selección sexual
62. La hemoglobina de las llamas presenta una pequeña diferencia en relación con la de otros mamíferos, que le confiere mayor afinidad con el oxígeno. Esta característica resulta de suma utilidad para las llamas porque viven en los Andes, donde la altitud disminuye la concentración de oxígeno del aire. ¿Cómo se clasifica ese fenómeno desde el punto de vista del evolucionismo?
a) Adaptación Fisiológica
b) Camuflaje
c) Selección Artificial
d) Selección sexual
63. Los lenguados son peces que viven la mayor parte del tiempo posados sobre la arena del fondo del mar, por lo que pasan inadvertidos a sus predadores & a sus presas ¿Cómo se clasifica ese fenómeno desde el punto de vista del evolucionismo?
a) Adaptación Fisiológica
b) Camuflaje
c) Selección Artificial
d) Selección sexual
64. La forma hidrodinámica de los cuerpos del delfín, del ictosaurio, de un atún & de un pingüino se desarrolló independientemente en esos animales como adaptación al medio acuático. Se trata por tanto de un caso de:
a) Convergencia Evolutiva
b) Divergencia Evolutiva
c) Mimetismo
d) Selección artificial
65. Los ojos de los vertebrados & los del pulpo funcionan de manera muy semejante, a pesar de tener orígenes embrionarios completamente diferentes. Son ejemplos de:
a) Mimetismo
b) Órganos análogos
c) Órganos homólogos
d) Órganos vestigiales
66. Las semejanzas estructurales & funcionales entre los ojos de los vertebrados & los del pulpo, pueden ser atribuidas al fenómeno denominado:
a) Convergencia Evolutiva
b) Divergencia Evolutiva
c) Mimetismo
d) Selección Artificial
67. Los ancestros de las aves tenían largas colas sostenidas por diversas vértebras. Las aves actuales, tienen una cola mucho menos desarrollada, & que conserva muchos huesos pequeños es su estructura ¿Qué representa esta pequeña cola de las aves en el contexto del evolucionismo?
a) Órgano análogo
b) Órgano convergente
c) Órgano divergente
d) Órgano vestigial
68. El coxis, consta de algunas vértebras originarias de la cola de nuestros ancestros ¿Qué representa el coxis en el contexto del evolucionismo?
a) Órgano análogo
b) Órgano convergente
c) Órgano divergente
d) Órgano vestigial
69. " A causa de esa lucha, las variaciones, por más insignificantes que sean & sea cual sea la causa de donde provienen, tienden a preservar a los individuos de una especia & generalmente se transmiten a su descendencia siempre que resulten útiles para esos individuos en sus por otra parte complejas relaciones con otros seres organizados & con las condiciones físicas de la vida. En virtud de eso, los descendientes tendrán por sí mismos, mayor probabilidad de sobrevivir; porque, de los individuos nacidos periódicamente, solo un pequeño número podrá sobrevivir" Este texto ilustra un pensamiento:
a) Creacionista
b) Darwinista
c) Lamarckista
d) Malthusiano

70. La teoría evolucionista de Darwin admite las ideas expresadas en:
a) La adaptación resulta de éxito reproductivo diferencial
b) La adaptación resulta de la interacción de los organismos con el ambiente
c) La adaptación resulta de uso & desuso de las estructuras anatómicas.
d) El registro fósil refuerza la idea de que las especies son inmutables
71. La teoría evolucionista de Lamarck admite las ideas expresadas en:
a) La adaptación resulta de éxito reproductivo diferencial
b) La adaptación resulta de la interacción de los organismos con el ambiente
c) La adaptación resulta de uso & desuso de las estructuras anatómicas.
d) El registro fósil refuerza la idea de que las especies son inmutables
72. Una idea común al darwinismo & al lamarckismo está expresada en:
a) La adaptación resulta de éxito reproductivo diferencial
b) La adaptación resulta de la interacción de los organismos con el ambiente
c) La adaptación resulta de uso & desuso de las estructuras anatómicas.
d) El registro fósil refuerza la idea de que las especies son inmutables
73. Tanto Lamarck como Darwin, al elaborar sus teorías sobre la evolución de los seres vivos, destacaron la importancia de:
a) La herencia de los caracteres adquiridos por los organismos
b) La recombinación genética que da lugar a nuevos caracteres
c) La adaptación de los organismos al ambiente en el que viven
d) Ley del uso & desuso de los órganos
e) Capacidad de supervivencia de los organismos más aptos
74. En términos evolutivos una especia más adaptada al medio es aquella que:
a) Se caracteriza porque sus individuos dejan al mayor número de descendientes
b) Sobrevive durante más tiempo en los ecosistemas en los que habita
c) Consume el mayor número de presas
d) Sus machos copulan con un número más elevado de hembras
e) Sus individuos vencen en la mayoría de las disputas en las que participan
75. La competencia por un recurso de disponibilidad limitada es uno de los presupuestos del concepto de selección natural en la teoría evolutiva de Darwin. Sobre esa declaración es correcto afirmar que es:
a) Verdadera, pues el concepto de selección natural del organismo mejor adaptado presupone que los predadores más eficaces llevan a sus presas a la extinción.
b) Falsa, porque solo la competición entre los individuos de la misma especie por un recurso limitado contribuye efectivamente al concepto de selección natural.
c) Verdadera, pues solo hay selección del organismo mejor adaptado como consecuencia de competición por un recurso de disponibilidad limitada.
d) Verdadera, porque tanto la competición intraespecífica como la interespecífica son comportamientos que presentan un alto grado de expresividad genética.
e) Falsa, porque solo la competición intraespecífica por un recurso limitado contribuye efectivamente al concepto de selección natural.
76. Quién llamó la atención sobre el hecho de que la población humana crece en progresión geométrica & la producción de alimentos en progresión aritmética fue:
a) Mendel
b) Malthus
c) Darwin
d) De Vries
e) Lamarck
77. "Ninguno de los actos definidos por la selección orgánica, ningún órgano especial, ninguna forma característica o distintiva, ninguna peculiaridad del instinto o del hábito, ninguna relación entre especies –nada de eso puede existir, a no ser que sea o haya sido alguna vez útil a los individuos o a las razas que los poseen." (A. Rusell Wallace, 1867) El texto anterior es una defensa intransigente del principio
a) Darwinista de la selección sexual.
b) Lamarckista de la herencia de los caracteres adquiridos.
c) Mendeliano de segregación de los caracteres
d) Darwinista de la selección natural
e) Lamarckista del uso & el desuso
78. El proceso de evolución natural de las especies produce en los seres vivos la aparición & el desarrollo de estructuras homólogas & análogas. En relación con estas estructuras ¿Cuál de las alternativas siguientes es correcta?
a) Dos estructuras son homólogas cuando tienen las mismas funciones & origen
b) Son análogas cuando tienen funciones & orígenes diferentes
c) Son homólogas cuando tienen las mismas funciones & orígenes diferentes
d) Son homólogas cuando presentan funciones diferentes pero los mismos orígenes
79. Los órganos que guardan una relación de homología entre sí son:
a) Brazo humano & ala de gavilán
b) Ala de lechuza & de mariposa
c) Aleta de tiburón & de delfín
d) Pata de cachorro & aleta de un tiburón
80. Los miembros anteriores de los vertebrados como los murciélagos, los caballos, las aves, & los monos son órganos:
a) Análogos, pues tienen un origen común.
b) Análogos, pues resultan de la convergencia adaptativa.
c) Parálogos, pues tuvieron evolución en paralelo
d) Homólogos, pues tienen el mismo origen embrionario
e) Homólogos, pues todos desempeñan la misma función.
81. ¿Qué alternativa presenta un conjunto más amplio más amplio de evidencias utilizadas por los investigadores en los estudios sobre la evolución de las especies?
a) Material fósil; características verificadas en estudios comparados de anatomía, embriología & bioquímica
b) Material fósil & evidencias específicas de especies actuales.
c) Presencia de órganos vestigiales & evidencias específicas de especies actuales
d) Características de la Tierra primitiva & presencia de órganos vestigiales.
e) Aspectos genéticos & cambios ambientales
82. En la naturaleza hay una inmensa variedad de formas & colores. Esos colores muchas veces están relacionados con funciones biológicas & han sido seleccionados a lo largo de la evolución. Con esta idea, comentar las siguientes afirmaciones, indicando si son ciertas o falsas &, en este último caso, cuál es el error que contienen:
a) Flores de colores vivos atraen a insectos & a pájaros que ayudan en la polinización (V)
b) El oso blanco & el jaguar son ejemplos de animales cuyos colores hacen que sean menos visibles por posibles presas (V)
c) Frutos de colores vivos espantan a los pájaros que podrían comerlos (F)
d) Las plantas de hojas rojas no realizan fotosíntesis (F)
e) Las plumas de vistosos colores de las aves muchas veces tienen un papel significativo en sus rituales de cortejo & apareamiento (V)
83. La liebre del ártico muda su pelaje dos veces al año. Cuando se aproxima el invierno, pierde el pelo & le nace otro pelaje cuyo color es:
a) Gris, que la protege de sus depredadores
b) Blanco, que la protege de sus depredadores
c) Negro, que las protege de sus depredadores
d) Gris, que la hace bien visible en el ambiente
e) Blanco, que la hace bien visible en el ambiente
84. "En cualquier animal en el que aún no se haya desarrollado completamente, el uso frecuente & repetido de un órgano cualquiera fortalece poco a poco ese órgano, lo desarrolla, lo aumenta, & lo vuelve más fuerte, con una fuerza proporcional al tiempo de uso, mientras que el desuso de dicho órgano lo debilita poco a poco, lo deteriora, disminuye progresivamente sus facultades & acaba haciéndolo desaparecer" (Filosofía zoológica, 1809). El texto anterior debe ser atribuido a:
a) Darwin, para explicar la selección natural
b) Lamarck, para explicar el creacionismo
c) Mendel, para explicar la genética
d) Darwin, para explicar el evolucionismo
e) Lamarck, para explicar el evolucionismo
85. Una idea común a las ideas de la evolución propuestas por Darwin & por Lamarck es que la adaptación resulta de:
a) El éxito reproductivo diferencial
b) El uso & desuso de las estructuras anatómicas
c) La interacción entre los organismos & sus ambientes
d) El mantenimiento de las mejores combinaciones genéticas
e) Las mutaciones genéticas inducidas por el ambiente
86. Considerar los siguientes principios:
I. Variación de características
II. Ley del uso & del desuso
III. Alteración genética
IV. Supervivencia de los más aptos
V. Selección Natural
Darwin, en su teoría de la evolución de las especies consideró la siguiente secuencia:
a) II, III, V.
b) I, IV, III.
c) I, IV, V.
d) V, III, IV.
e) IV, V, II
87. "La estructura de los huesos, la misma en la mano de un ser humano, el ala de un murciélago, la aleta de un delfín & la pata de un caballo e innumerables otros hechos similares se explican en la teoría de la descendencia por pequeñas & lentas transformaciones sucesivas". (Charles Darwin, El origen de las especies, 1859). Darwin presenta como evidencias de la evolución:
a) Los órganos análogos
b) Los órganos homólogos
c) Los órganos vestigiales
d) La selección natural
e) La mutación
88. Las semejanzas entre dos animales acuáticos, como el delfín & el tiburón, indican evolución:
a) Convergente, pues esos animales son filogenéticamente distantes & presentan adaptaciones semejantes
b) Divergente, pues esos animales presentan homologías indicadores de parentesco
c) Convergente, pues esos animales presentan homologías indicadoras de parentesco
d) Divergente, pues pues esos animales presentan analogías indicadoras de parentesco
e) Convergente, pues esos animales son filogenéticamente próximos & presentan adaptaciones semejantes
89. Es correcto afirmar que la convergencia adaptativa común a el tiburón, el pingüino, la morsa, el pez & el delfín consiste en que todos tienen:
a) Forma del cuerpo & miembros semejantes a remos
b) Línea lateral & cuerpo revestido por escamas
c) Aletas & branquias en los laterales del cuerpo
d) Cuello largo & dientes afilados
90. En la evolución convergente, organismos de orígenes diferentes que viven en el mismo ambiente desde hace mucho tiempo, en el caso de estar sometidos a presiones semejantes, se vuelven parecidos debido a la acción de:
a) Selección natural
b) Evolución paralela
c) Homología evolutiva
d) Aislamiento geográfico
e) Aislamiento reproductivo
91. Antiguamente se creía que la aparición de los seres vivos se debía a una divinidad. Esta creencia, como creacionismo, perdura entre miembros de muchas religiones. Posteriormente surgió el fijismo, que define el principio de la inmutabilidad de las especies, es decir, que los seres vivos se modificaban a lo largo del tiempo. En el siglo XVIII, el biólogo francés Buffon y su equipo de colaboradores escribieron una obra llamada Histoire Naturalle, en la que reunieron todo el conocimiento biológico de la época. En 1809, el biólogo Jean-Baptiste Antoine de Monet fue uno de los primeros defensores del transformismo, según el cual los seres vivos se modificaban a través de los tiempos, en oposición a lo defendido por el fijismo. Posteriormente, en 1859, Charles Darwin expuso en su libro El origen de las especies sus ideas sobre el mecanismo de transformación de las especies, base de la moderna teoría de la selección natural. Según el texto y los conocimientos adquiridos, analizar las afirmaciones.
I. Los seres vivos producen muchos descendientes, pero pocos llegan a la fase adulta para reproducirse. Por eso el número de individuos de cada especie se mantiene constante a lo largo de las generaciones.
II. Las serpientes que evolucionaron a partir de los ancestros que tenían patas muy cortas. Cuando, en determinada época, hubo cambios radicales en el ambiente, esos animales necesitaron modificarse para adaptarse a las nuevas condiciones & desarrollar el hábito de reptar.
III. Solo los individuos más aptos sobreviven, porque están más adaptados a las condiciones ambientales, de manera que cada generación mejora el grado de aceptación conseguido por sus ancestros.
IV. Cuando a un individuo se le presentan nuevas necesidades, su organización estructural se altera para hacerlo más adaptado al nuevo modo de vida. En esta línea, los órganos corporales se desarrollan por el uso de la musculatura o se atrofian si se utilizan poco.
Las afirmaciones anteriores pueden será atribuidas a:
a) Darwin-Lamarck-Buffon-Lamarck
b) Darwin-Lamarck-Darwin-Lamarck
c) Lamarck-Darwin-Darwin-Lamarck
d) Lamarck-Darwin- Buffon- Darwin
92. Tanto Lamarck como Darwin fueron investigadores evolucionistas & elaboraron teorías para explicar el origen de las adaptaciones como resultados de cambios en los seres vivos.
Basándose en esta afirmación, analizar las informaciones siguientes:
I. Los seres vivos son capaces de permitir su adaptación al medio, por una necesidad impuesta por el ambiente
II. Los individuos más adaptados dejan más descendientes que los menos adaptados.
III. Las jirafas, para alcanzar las hojas de lo alto de los árboles, necesitaban estirarse. Esa necesidad permitió el crecimiento de su cuello
IV. El ambiente actúa como un agente de selección natural de los seres vivos
Señalar la alternativa correcta entre las siguientes:
a) Las afirmaciones II & III están de acuerdo con Lamarck & las I & IV con Darwin
b) Las afirmaciones I & II están de acuerdo con Lamarck & las III & IV con Darwin
c) Las afirmaciones I & III están de acuerdo con Lamarck & las II & IV con Darwin
d) Las afirmaciones I & IV están de acuerdo con Lamarck & las II & III con Darwin
e) Las afirmaciones III & IV están de acuerdo con Lamarck & las II & I con Darwin
93. El conocimiento del proceso evolutivo es fundamental para la comprensión de la vida. Los fósiles son una importante evidencia de la evolución de los organismos. Según dicho estudio, es incorrecto afirmar que:
a) Los fósiles son restos o vestigios de seres que vivieron en el pasado.
b) Los tipos de fósiles encontrados en determinada capa del suelo reflejan la flora & la fauna existentes en el lugar cuando se formaron las rocas.
c) A partir de una parte del cuerpo, de la huella de una pisada o de una impresión corporal es posible deducir el tamaño & la forma de los organismos que las dejaron.
d) El método del carbono-14 ayuda a determinar la edad de un fósil.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.