Cuerpos silenciados. El ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916 durante las campañas militares al Gran Chaco argentino

Share Embed


Descripción

En este artículo analizamos el ingreso de restos humanos al Museo Etnográfico entre 1904 y 1916, por pedido de su director Juan B. Ambrosetti a diferentes personas e instituciones. Nos centramos en aquellos pertenecientes a indígenas del Gran Chaco argentino, en el contexto del avance militar sobre ese territorio y la consecuente desarticulación de sus pueblos originarios. En este sentido, destacamos cómo miembros del mismo Ejército enviaron objetos etnográficos y restos óseos al Museo, respondiendo a una solicitud directa de Ambrosetti a dicha fuerza armada. En particular, examinamos algunos datos acerca de los únicos de estos restos identificados, el cacique Carayá y el cacique Illirí, este último asesinado en una emboscada y enviado directamente al Museo una vez descarnado. Los casos permiten poner de relieve el vínculo entre la ciencia antropológica y las campañas militares, en el marco de la acción de avance territorial del Estado-nación a principios del siglo XX.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.