Cuerpo teatral inerte y gestos políticos de resistencia. La vigencia de \"Catástrofe\" de Samuel Beckett en nuestro teatro contemporáneo

July 5, 2017 | Autor: Luciana Caresani | Categoría: Philosophy, Drama, Samuel Beckett, Teatro
Share Embed


Descripción

XXIV

CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO BUENOS AIRES, 3 AL 7 DE AGOSTO DE 2015

XXIV

CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO BUENOS AIRES, 3 AL 7 DE AGOSTO DE 2015

ORGANIZAN Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano, Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz” Centro Cultural Francisco Paco Urondo Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires Fundación Roberto Arlt PATROCINAN Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT) PROTEATRO AVALA Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires AUSPICIAN Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Teatro Nacional Cervantes Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) CELCIT ARGENTORES Instituto Italiano de Cultura Asociación Argentina de Actores Fundación SAGAI Teatro del Pueblo-SOMI COORDINA ADMINISTRATIVAMENTE FUNDACIÓN ROBERTO ARLT

AUTORIDADES Presidentes Marina Sikora y Martín Rodríguez Secretaria Delfina Fernández Frade Prosecretarias Patricia Fischer, Iliana Hoffer Tesorera Lía Noguera Coordinadores Administrativos Carolina Soria, Pablo Lanza, Adriana Libonati, María Infante, Larisa Rivarola Secretaria de Publicaciones Delfina Fernández Frade, Carolina Soria Comité Organizador Susana Tarantuviez, Karina Mauro, Yanina Leonardi, Grisby Ogás Puga, Silvina Díaz

Comisión de Trabajo Viviana Battaglini / Adriana Castagnani / Claudia Castagnani / Laura Cilento / Luciana Estévez / Mónica García Horacio García Clerc / Eugenia Guevara / María Florencia Heredia / Rosario Lucesole Cimino / Lidia Martínez Landa María Fernanda Moreira / Lía Noguera / Lucía Rud / Pilar de León / Evangelina Ramos / Larisa Rivarola / Nicholas Rauschenberg / Jorge Sala / Susana Shirkin / Susana Llahí / María de los Ángeles Sanz / Brunella Succi

Comité Honorario Ángel Berenguer / Roberto Cossa / Marco De Marinis / David William Foster Griselda Gambaro / José Monleón / Patrice Pavis / Mario Rojas / Guillermo Schmidhuber / Kive Staiff / Jorge Urrutia / Juan Villegas

Comité Académico Leonardo Azparren Giménez, María Esther Badín, Graciela Balestrino, Hugo Bauzá, Mabel Brizuela, Nidia Burgos, Alicia Castañeda, Magda Castellví deMoor, Carlos Catalano, Nel Diago, Elsa Graciela Fiadino, Carlos Fos, Graciela Frega, Miguel Angel Giella, Eva Golluscio, Graciela González de Díaz Araujo, María Esther Gorleri de Evans, Karl Kohut, Sharon Magnarelli, Daniel Meyran, Roger Mirza, Kirsten Nigro, Patricia O´Connor, Osvaldo Obregón, Jorge Ricci, Beatriz Rizk, Melchora Romanos, Marcela Sosa, Halima Tahan, Beatriz Trastoy, Juan Antonio Tríbulo, José Luis Valenzuela, Marta Villarino, Perla Zayas de Lima

Autoridades Centro Cultural Francisco Paco Urondo Director Ricardo Manetti Programación y Producción Nicolás Lisoni Relaciones Institucionales, Comunicación y Producción Jimena Pautasso Staff Luis Beraza, Ángeles Cravero, Susana Fuerte, Rosana Landa, Diego Villaroel Asesora Graciela Dragosky

SEDES DE ACTIVIDADES Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA. Museo del Libro y de la Lengua, Avda. Las Heras 2555, CABA. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 25 de Mayo 221, CABA. Aulas 402 4º piso. Centro Cultural Francisco Paco Urondo, Salón de Actos, planta baja, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 25 de Mayo 201, CABA. Taller “Lo teatral por escrito” por Mariano Saba, viernes de 14:30 a 16:30 Salón de Actos del Centro Cultural Francisco Paco Urondo

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Secretaría de Posgrado Maestría en Estudios de Teatro y Cine Argentino y Latinoamericano

Director Miguel Ángel Canonne Comisión de Maestría Mabel Brizuela, Hugo Bauzá, Graciela Sarti, María Ester Badín, Mónica Sataraín y Miguel Ángel Canonne Secretaria Académica Marina Sikora

Informes Secretaría de Posgrado, Puán 430, PB, oficina 6. 4433-5925 (directo), 4432-0606 (int. 104), Fax: 4432-0121 www.filo.uba.ar Requisitos Ser egresado universitario con carrera de cuatro años y/o contar con antecedentes de alcances equivalentes a este nivel.

Lunes 3

11:00-12:00 12:00-13:00

Museo del Libro y de La Lengua Acreditación y entrega de programas Acto de apertura: palabras a cargo de la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Graciela Morgade; del Director del Departamento de Artes de la Facultad de Filosofía y Letras y Director del Centro Cultural “Paco Urondo” (UBA), Ricardo Manetti; y de los presidentes del Congreso, Martín Rodríguez y Marina Sikora. Entrega del Premio Armando Discépolo a la Investigación Teatral 2015 a Marcela Sosa Coordina: Marina Sikora

13:00-15:00

Receso

15:00-17:00

Museo del Libro y de la Lengua Teatro y peronismo Carlos Fos: “Un aporte del peronismo para la formación de actores y hacedores técnicos”. Laura Mogliani (UNTREF-UBA-INET): “El circo durante el primer y segundo gobierno peronista”. l Marina Sarale (CONICET): “Transtextualidad y peronismo en Tus excesos y mi corazón atrapado en la noche de Manuel García Migani”. l Iván Pablo Orbuch (UBA-Flacso-UNLZ): “Tensiones entre cultura popular y cultura de izquierda en Lanús durante el primer peronismo”. Coordina: Martín Rodríguez l l

Sala Augusto Raúl Cortazar Teatro y peronismo l Oscar Conde (Universidad Nacional de Lanús - Universidad Pedagógica): “La tragedia individual en la comedia colectiva: Blum de Enrique Santos Discépolo y Julio Porter”. l Lucas Lagré (UBA): “Sujetos sin memoria. Negación de la Historia y procesos de ficcionalización en Edipo en Ezeiza”. l Ricardo Moreno (El aguantadero teatral): “El peronismo y el teatro: de la platea al choripán”. l Yanina Andrea Leonardi (CONICET-UBA): “Pensar la cultura desde el Estado”. Coordina: Marina Sikora

17:00-17:15

Receso

17:15-19:00

Museo del Libro y de la Lengua Mesa redonda: Las representaciones del peronismo en el teatro actual Integrantes: Mariano Saba, Andrés Binetti, Andrés Mangone, Bernardo Cappa y Marcelo Pitrola. Coordina: Martín Rodríguez

Martes 4

10:00-11:30

Museo del Libro y de la Lengua Teatro y peronismo Rubén Orlando Soto (Universidad Nacional de Tucumán): “Relación del Teatro en la política cultural en lo que respecta al primer y segundo gobierno peronista”. l Brunela Succi (FSOC-UBA-GETEA): “Revisitar Eva Perón de Copi en perspectiva queer”. l Rocío Celeste Fernández: (UNA): “El secuestro de isabelita: la parodia en un equívoco”. l Irene Villagra (UBA): “Relación entre Teatro Abierto, Teatro Independiente y Peronismo”. Coordina: Horacio García Clerc l

Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional Teatro y peronismo l Jimena Cecilia Trombetta (CONICET-UBA): “Entre el exilio y la extranjería: a propósito de la Eva Perón de Copi y la ópera rock inglesa”. l María Inés Grimoldi (AINCRIT): “Limbo Ezeiza de Jorge “Pelé” Gómez. A cuarenta años de la masacre”. l Patricia Sapkus (UNA-UBA)-Cecilia Tosoratti (UNA): “Remontar la historia: (re)aparición del pasado en las representaciones teatrales de Museo Ezeiza y Edipo en Ezeiza”. l Verónica Corizzo (UNA): “Melodrama y peronismo en Nada del Amor me produce envidia de Santiago Loza y Qué me has hecho vida mía de Marcelo Pitrola”. Coordina: Pilar de León

11:30-11:45

Receso

11:45-13:15

Museo del Libro y de la Lengua Teatro y peronismo Ricardo Pérez Sbrascini (ISFD Nº 95 de La Plata): “Teatro y peronismo: pluralidad política en el arte escénico de 1945 a la actualidad. El relato vivencial de sus protagonistas”. l Silvina Díaz (CONICET-UBA-GETEA): “Algunas lecturas del teatro argentino sobre el peronismo”. l Rodolfo Bonfiglio (UBA): “Antígona Vélez o las antinomias del peronismo”. l Estefanía Ferraro Pettignano (UNCuyo): “El teatro como ensayo de la existencia. Análisis y resonancias del peronismo en la obra El Barro se subleva de Norman Briski”. Coordina: Silvina Díaz l

Sala Augusto Raúl Cortazar de la Biblioteca Nacional Teatro y política Nidia Burgos (Universidad Nacional del Sur): “Denuncia estético política en una reescritura del Tartufo de Moliere”. l Eliana M. Wassermann (Calibán-UBA): “Briski-Boal: el trasfondo político de una pelea de cartel”. l Verónica Manzone (CONICET): “Lo político en el teatro: el caso de La Patria fría de Andrés Binetti y Mariano Saba”. l Larisa Rivarola (UBA): “Aproximaciones a un modelo de producción teatral”. Coordina: Larisa Rivarola l

13:15-15:00

Receso

15:00-16:30

Museo del Libro y de la Lengua Diálogo: Ricardo Bartís y María Pía López

16:30-16:45

Receso

16:45-18:15

Museo del Libro y de la Lengua Mesa redonda: Cultura y peronismo Integrantes: Daniel Santoro y Guillermo Korn. Coordina: Yanina Leonardi En los días sucesivos todas las actividades del congreso se realizarán en el Centro Cultural Francisco Paco Urondo §y en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 25 de Mayo 201/221.

Miércoles 5

09:45-11:15

Salón de Actos Teatro Iberoamericano l Bianca de Cássia Almeida: (Universidade Estadual de Campinas): “Ao declinar do dia – o teatro sério brasileiro”. l Tiago Henrique Pimentel Pereira (Universidade Federal de Uberlândia): “Colecionando memórias: o cartaz e a cena”. l Susan P. Berardini (Pace University): “Ni una menos: perspectivas sobre la violencia de género en el teatro reciente de Juana Escabias y Diana de Paco”. l Pilar de León (Universidad de la República, Uruguay): “Fenómenos de reescritura: pasado, presente y futuro en el teatro de Sofía Etcheverry”. Coordina: Pilar de León

Aula 402 Teatro latinoamericano Yorleni Alpízar Barquero (Universidad Nacional de Costa Rica): “Prácticas de creación heterodoxa: tendencias del teatro actual en Costa Rica”. l Olga Martha Peña Doria (Universidad de Guadalajara): “Tres prototipos de la imagen materna en el teatro escrito por mujeres en México”. l Elisabete de Paula de Lemos Neri-André Luiz Moura Siqueira: “Criouletivo experimental de improvisações de rua. Clowns em diálogos de desapropriação”. l Marilyn Santamaría (UNA): “Discursividad poético-política de la farsa en la producción del ecuatoriano José Martínez Queirolo”. Coordina: Evangelina Ramos l

11:15-11:30

Receso

11:30-13:00

Salón de actos Universidad Nacional de las Artes (UNA): El actor popular argentino y mexicano Lucía Groppasonno (UNA): “Olinda Bozán: Escalera a la fama. Del circo criollo a capo cómica”. María Paula Uccelli (UNA): “Moria Casán: el análisis viral de la actriz popular”. l Carlos Bleichner Delgado (UNA): “Roberto Gómez Bolaños: La invención de la astucia o la astucia de lo cotidiano”. l Carmela Possentini (UNA): “Natalia Oreiro: negra y carteluda”. l Marisol Sousa (UNA): “Roberto Sánchez y la construcción de Sandro por el camino de la sensualidad”. Coordina: Martín Rodríguez l l

Aula 402 Teatro Argentino Graciela Susana Puente: “Títeres de pies ligeros de Ezequiel Martínez Estrada”. l Martín Rosso, Malen Gil, Brenda Di Spalatro (UNICEN): “Un análisis Critico Genético de lo político en dos procesos creativos del grupo IPROCAE”. l Mario Alberto Palasí (Univ. Nac. de San Luis): “Análisis de la propuesta dramática y escénica de Justo Daract”. l Claudia del Valle Fernández (Escuela Superior de Estudio Sociales, Jujuy): “Accame quería taparla con algo”. Coordina: Carolina Soria l

13:00-15:00

Receso

15:00-16:15

Salón de actos Teatro y cine Jorge Sala (UBA-GETEA): “Itinerario de un trayecto cruzado. Cronología de las relaciones entre el teatro y el cine argentinos de los sesenta”. l Karina Mauro (CONICET-UBA-UNA): “Antes, durante, después del rodaje: el desempeño actoral en cine”. l Carolina Soria (CONICET- UBA-GETEA): “Sistematizar el caos: reglas cardinales comunes al teatro y al cine argentino contemporáneo”. Coordina: Karina Mauro l

Aula 402 l María Ester Gorleri de Evans (Universidad Nacional de Formosa-GETEA): “El teatro de tema peronista en Formosa: expresión tardía, público militante y sin dramaturgia propia”. l María Esther Badín (UBA): “La presencia del componente teatral en la obra de Alessandro Baricco”. l Guillermo Schmidhuber (Univ. de Guadalajara): “El Teatro de México, Argentina y España: intercambios trasatlánticos e intercontinentales de dramaturgos en el siglo XX”. Coordina: Adriana Libonati

16:15-16.30

Receso

16:30-17:45

Aula 402 Israel Isaac Pájaro Sánchez (Universidad Autónoma de Querétaro): “Las dimensiones de la historia en la literatura no dramática desde la teatralidad”. l Patricio Rodríguez-Plaza (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Guillermo Ganga: diseñador y cartelista teatral”. l Jorge Rueda Castro (Universidad de Santiago de Chile): “Ideario republicano en Manuel Rodríguez, de Carlos Walker Martínez”. Coordina: Pilar de León l

17:45-18:00

Receso

18:00

Salón de Actos del Centro Cultural Paco Urondo Entrega de los Premios Teatro XXI a la actividad teatral 2014-2015 Contaremos con la presencia de Bernardo Cappa, Guillermo Cacace, Juan Pablo Gómez, Daniel Fanego, Pompeyo Audivert, Patricio Aramburu, Analía Couceyro, Lorena Vega, Laura Nevole, Mauricio Kartun, Mariano Saba, Mariana Bustinza, Carlos Ianni, Cristina Banegas, Alejandro Finzi, Marcelo Marán, Hernán Belloti, Francisco Ramírez, entre otros. Coordinan: Marina Sikora y Ricardo Manetti

Jueves 6

09:45-11:30

Salón de Actos Teatro y peronismo Mario Henao (UBA): “Eva Perón es una mutante. Una salida a la comunidad absoluta”. Liliana Griskan (Escuela de Teatro, Bahía Blanca): “El modelo argentino en el teatro de Leopoldo Marechal”. l Cecilia Gramajo (UNICEN): “La organización vence al tiempo y mejor que decir es hacer, claro”. l María Teresa Brutocao-Nicolás Luis Fabiani (Universidad Nacional de Mar del Plata- GETEA): “Actividad teatral en el período peronista (Mar del Plata)”. l Juan Manuel Padrón (UNICEN): “El nacionalismo de derechas y el teatro en los albores del peronismo, 1943-1946”. Coordina: Jorge Sala l l

Aula 402 Teatro Argentino Iliana Hoffer (UBA): “Salsa criolla: Enrique Pinti en la comedia musical porteña”. Luciana Moya (UBA): “Un éxito teatral finisecular: Justicia criolla, de Ezequiel Soria. Entre la popularidad, el vil metal y el reconocimiento”. l Diana Gabriela Barreyra (UNICEN): “Teatro municipal en Tandil. El Proyecto Adolescente y la Cooperativa de Arte Recooparte”. l Normando Acosta (Escuela Superior de Estudios Sociales, Jujuy): “Itinerarios del teatro en Jujuy”. l Neri David Nuñez Acuña (Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 42, Formosa): “Teatro estudiantil en el barrio Juan Domingo Perón: una experiencia metodológica desde el área de inglés”. Coordina: Iliana Hoffer l l

11:30-11:45

Receso

11:45-13:15

Salón de actos Maestría en Estudios de Teatro y Cine Latinoamericano y Argentino, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Daniel Gilman Calderón (UBA): “Variaciones ideológicas sobre La Muerte y la doncella”. Isabel Sapiaín Caro (UBA): “Una visión sobre el trauma en la sociedad chilena de posdictadura en La amante fascista de Alejandro Moreno”. l Carla Cortez Cid (UBA): “Experiencia y posdictadura en Villa de Guillermo Calderón”. l l

l Angélica Martínez (UBA): “M’ hijo el dotor de Florencio Sánchez. Hacia un teatro anarquista”. Coordina: Yanina Leonardi

Aula 402 El teatro en el mundo l Diana L. Frenkel (UBA): “Relación entre teatro y política: de Acarnienses de Aristófanes a nuestra época”. l Luciana Caresani (UBA): “Cuerpo teatral inerte y gestos políticos de resistencia. La vigencia de Catástrofe de Samuel Beckett en nuestro teatro contemporáneo”. l Nicholas Rauschenberg (CONICET-UBA): “El problema de la tragedia en Christoph Menke”. l Natalia Quiroga-Juan Francisco Barón (UNA): “Ópera, obrero y democratización cultural. Análisis de Curlew River dirigida por Lírica Lado B”. Coordina: Nicholas Rauschenberg

13:15-15:00

Receso

15:00-16:15

Salón de Actos Mesa redonda: Cine y peronismo Integrantes: Pablo Piedras, Héctor Cohen, Dana Zilberman, Lucía Rodríguez Riva, María Aimaretti Coordina: Ricardo Manetti

16:15-16:30

Receso

16:30-17:15

l Sharon Magnarelli (Quinnipiac University): “Contar historias / Soñar espacios: En tren de soñar de Eduardo Rovner”. l Roger Mirza (Universidad de la República, Uruguay): “¿De qué hablamos cuando hablamos de teatro político? La obra de Santiago Sanguinetti”. Coordina: Marina Sikora

17:15-17:30

Receso

17:30-19:00

Salón de Actos Mesa redonda: Teatro independiente y peronismo Integrantes: Roberto Cossa, Roberto Perinelli, Rubens Correa. Hugo Álvarez. Coordina: Marina Sikora

Viernes 7 09:30-11:15 Salón de Actos Teoría teatral Juliana Cosentino (UNA): “Teatro y una problemática socio cultural”. Cecilia Gramajo-Manuela Pose (UNICEN): “Herramientas técnicas en el entrenamiento vocal para actores: la entonación”. l Mónica Berman (UBA): “La vida trasmediática de las artes escénicas”. l Luciana Estevez (CONICET-UNA-GETEA): “Prácticas objetuales en el teatro porteño: aproximaciones a la metáfora”. Coordina: Luciana Estévez l l

Aula 402 Teatro argentino y latinoamericano Pablo Canalles (Universidade Federal de Santa Maria, Universidade do Estado do Rio de Janeiro): “O diretor-pedagogo ou a encenação do professor”. l Adriana Libonati-Horacio García Clerc (UBA): “De la comunidad al teatro: perspectivas sobre Teatro Comunitario”. l Teresita Victoria Fuentes (UNICEN): “Teatro y peronismo en provincias: Raúl Echegaray, dramaturgo, director y gestor cultural”. l Aleida Bautista Martínez: “Antropología teatral aplicada al proceso de investigación en el Ensamble de Santiago”. l María Cristina Castro (Universidad Nacional de San Juan): “Procesos de actuación en la puesta en escena sanjuanina: Fantasmáticas”. Coordina: Adriana Libonati l

11:15-11:30

Receso

11:30-13:00

Salón de Actos Mesa redonda: Nuevas lecturas sobre el peronismo en el teatro actual Integrantes: María Inés Grimoldi, Pablo Razuk, Jimena Trombetta, Gabriel Fernández Chapo, Carlos Fos, Héctor Levy- Daniel y Silvina Díaz. Coordina: Silvina Díaz Aula 402 Susana Tarantuviez (CONICET-Univ. Nac. de Cuyo): “La representación de la figura de Evita en la Trilogía peronista de Patricia Suárez y Leonel Giacometto”. l Mariano Saba (CONICET-UBA): “Todo es cruz: sacrificio y teatro en Leopoldo Alas ‘Clarín’”. l Lucas Rimoldi (CONICET-UBA): “Estudio por cohortes sobre tendencias del realismo”. l Lía Noguera (CONICET-UNA-GETEA): “Juan Moreira: entre la realidad y el mito”. Coordina: Lía Noguera l

13:15-14:30

Receso

14:30-16:30

Salón de Actos Taller “Lo teatral por escrito” a cargo de Mariano Saba

16:30-16:45

Receso

16:45-18:15

Mesa redonda: Militancias teatral y peronista en los 70: Cuerpos y voces Integrantes: Laura Yusem, Paula Mujica Láinez, Daniel Barberis y Marita Foix. Coordina: Lorena Verzero

18:15-18:30

Receso

18:30-20:00

Salón de Actos Diálogo con Norman Briski Coordina: Lorena Verzero Palabras de cierre a cargo de Marina Sikora y Martín Rodríguez, presidentes del congreso.

Organizan

Patrocinan

Coordina administrativamente Fundación Roberto Arlt

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.