Crítica, teoría y literatura: de ida y vuelta | Entrevista con Juan Villoro

Share Embed


Descripción

CRITICAR LA CRÍTICA/DE IDA Y VUELTA/ENTREVISTA

&UtWLFDWHRUtD\OLWHUDWXUDGHLGD\YXHOWD_ (QWUHYLVWDFRQ-XDQ9LOORUR Publicado el mayo 28, 2014 AM por FRONTALGACETA

¿Dónde  está  la  delgada  línea  entre  la  creación  y  la  crítica?  ¿En  qué  consiste  esa  tan  discutida división?  ¿Es  realmente  una  división?  Estas  son  solamente  algunas  de  las  preguntas  que  surgen cuando  estás  frente  a  alguien  como  Juan  Villoro,  cuya  obra  se  ha  posicionado  en  prácticamente todos  los  géneros  conocidos,  y  en  muchos  que,  podría  decir,  no  conocíamos.  En  esta  entrevista, platicamos sobre este diálogo entre crítica y literatura, desde una perspectiva que es más de autor que de crítico. La brillante postura de Juan sobre su propia literatura, la literatura de los demás, y sobre el comentario crítico, nos hace ver una posible respuesta a algo que seguimos discutiendo: la creación y la crítica no son tan distintas, quizá solamente se alimentan de los mismos materiales, pero se vierten en recipientes diferentes. La crítica opera en el sistema del escritor como un estímulo para sus propias fabulaciones, la manera en

La crítica opera en el sistema del escritor como un estímulo para sus propias fabulaciones, la manera en que  entiendes  la  literatura  es  también  la  manera  en  que  inventas  tu  propia  obra,  aún  y  cuando,  al hacerlo, ya te metas en una zona un poco sonámbula, porque creo que es muy peligroso que el escritor tenga  una  concepción  muy  razonada  de  sí  mismo.  La  crítica  estimula  mucho  la  concepción  de  la literatura, pero una vez que empiezas a escribir, lo haces desde la intuición y desde un estado en donde le das más peso a las sugerencias y a las conjeturas que a las certezas. Por Bruno Ríos Para  iniciar,  me  interesa  que  me  platiques  un  poco  qué  pasa,  tras  la  muerte  de  José  Emilio Pacheco,  con  la  literatura  mexicana  contemporánea,  ¿cómo  seguimos  o  qué  sigue?  ¿Cuál  es  el estado de las cosas desde tu perspectiva? Es  un  momento  muy  complejo  porque,  no  es  sólo  la  muerte  de  José  Emilio  Pacheco  que  por supuesto  deja  un  vacío  muy  grande,  sino  también  las  muertes  previas  de  escritores  extranjeros que vivían en México como Álvaro Mutis y Juan Gelman, figuras decisivas de la cultura mexicana. Hace apenas unos años murió por ejemplo Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, Carlos Montemayor, Federico Campbell más recientemente; ha sido un período de orfandad en la cultura mexicana, e incluyo  en  esto  a  algún  periodista,  como  alguien  tan  importante  como  Miguel  Ángel  Granados Chapa.  Se  han  perdido,  pues,  señas  de  referencia,  es  como  un  paisaje  vacío,  o  pensando  en términos náuticos, como una costa en donde los faros se van apagando. Desgraciadamente esto ha afectado muy fuerte en los últimos tiempos. Pero  entonces  ¿cuál  es  el  panorama?  ¿Qué  pasa  con  los  jóvenes  escritores  o  con  los  jóvenes críticos? Yo  creo  que  la  generación  inmediatamente  posterior  a  la  de  José  Emilio  Pacheco,  la  de  quienes ahora tienen desde 60 a  70 años,  no  es  una  generación  particularmente  propositiva  dentro  de  la literatura  mexicana;  y  la  mía  todavía  está  por  probarse.  Yo  tengo  muchas  esperanzas  en  las generaciones que vienen abajo, me parece muy interesante lo que están haciendo escritores mucho más  jóvenes,  pero  evidentemente  todavía  no  están  ocupando  el  espacio  de  alguien  como  José Emilio Pacheco. Me interesa mucho por ejemplo lo que hace con el cuento Guadalupe Nettel, me gusta muchísimo Álvaro Enrigue como ensayista y novelista, gente aún más joven como Valeria Luiselli  que  es  muy  propositiva,  en  la  poesía  María  Rivera,  Luis  Felipe  Fabre,  Hernán  Bravo Varela, Antonio Ortuño en la novela. Pero aun así creo que es un panorama un poco desierto. ¿Y qué pasa contigo? Quiero decir, creo que tras la muerte de José Emilio, tú te has convertido en lo que yo consideraría el autor más importante de este panorama, ¿qué significa esto para ti? Mi generación sintió cierta sobrecarga y cierta saturación ante los temas de participación social y colectiva. Si la generación de los que fueron miembros del movimiento del 68 y de alguna manera fueron también sus herederos, es decir, la generación de Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Hugo  Hiriart,  el  propio  Federico  Campbell,  trataron  de  hacer  revistas,  editoriales,  empeños colectivos,  mi  generación  desconfió,  y  obviamente  estoy  generalizando,  de  las  búsquedas colectivas y optó más bien por tentativas individuales.

Entonces creo que entre la gente de mi generación hay personas que han hecho cosas notables en

Entonces creo que entre la gente de mi generación hay personas que han hecho cosas notables en la poesía como Fabio Morábito, Coral Bracho, o Luis Miguel Aguilar, gente que se ha dedicado de manera  muy  interesante  a  la  crítica  de  arte  desde  la  literatura  como  Jaime  Moreno  Villarreal  o Alberto Ruy Sánchez, o Alberto Blanco también; gente que ha hecho divulgación científica como Carlos Chimal; novelistas muy interesantes como David Toscana. Pero una característica común a casi  todos  los  libros  de  mi  generación  es  la  poca  o  casi  nula  participación  en  las  discusiones sociales. Muchos de estos autores trabajan muy bien en algún género preciso, Pancho Hinojosa en el  cuento  infantil  por  ejemplo,  pero  no  siempre  hay  una  percepción  de  ellos  en  un  sentido  más amplio,  y  creo  que  esto  también  ha  limitado  que  se  les  conozca  mejor.  Pero  bueno,  los  que hacemos periodismo y al mismo tiempo escribimos ficción, de alguna manera hemos tenido una mayor  centralidad  porque  no  hay  muchos  autores  de  mi  generación  que  intervengan  en  la discusión social. Digo, todo el mundo está en su derecho de prescindir de opinar o pronunciarse sobre  las  cosas  que  están  pasando  en  México.  Somos  pocos,  como  Sergio  Gonzáles  Rodríguez  y algunos  cuantos  más,  que  de  pronto  hablamos  de  los  temas  de  los  que  antes  hablaban  Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis o José Emilio Pacheco. Quizás esto nos ha dado una centralidad que no necesariamente tiene que ver con una mayor calidad de la obra, sino con una posibilidad de interlocución social más amplia. ¿Crees entonces que el autor, o el crítico, tenga una cierta responsabilidad de participar en esta discusión, o es solamente una decisión personal? Para mí es muy claro que es una decisión personal que corresponde con una ética individual, el enfrentar temas sociales y pronunciarse al respecto. A mí me parece por otro lado completamente legítimo  que  un  poeta  viva  en  una  torre  de  marfil  y  escriba  magníficos  poemas  místicos  o amorosos, o que haga extraordinarias obras del teatro del absurdo, o que haga una investigación erudita sobre la crónica en el siglo XIX. Yo creo que en eso no debemos de exigirle al autor. En lo personal, creo que un país con tantas desigualdades sociales, con una asimetría muy grande en el acceso  de  la  letra,  donde  hay  muchas  personas  que  son  analfabetas,  otras  que  son  analfabetas funcionales, que pueden leer los nombres de las calles pero poco más, me parece que la persona que  se  dedica  a  escribir  y  que  puede  vivir  de  esto  tiene  una  responsabilidad  añadida  porque domina una forma de la dificultad, o sea, no todo mundo tiene acceso al objeto libro, que es un objeto  complejo,  muy  rico  en  significados.  Me  parece  que  en  un  país  como  el  nuestro,  alguien como  yo,  y  lo  asumo  a  título  personal,  debe  hacer  comentarios  de  su  realidad.  Por  otra  parte, como yo escribo crónica, que a fin de cuentas la crónica es parte de entender la realidad, trato de entenderla y comentarla, por lo que a mí me parece muy natural hacer esto. Está  también,  por  otro  lado,  Rafael  Pérez  Gay,  Sergio  González  Rodríguez,  Guillermo  Fadanelli que  es  un  poco  más  joven  que  nosotros,  pero  son  pocos  los  que  se  involucran  en  la  discusión social. ¿Dónde  crees  que  está  esta  delgada  línea  entre  el  crítico  y  el  autor,  y  en  qué  consiste  esta diferencia o esta línea? La  crítica  es  en  sus  mejores  momentos  una  forma  de  la  creación  literaria.  Hay  escritores  que aprecio  mucho  cuya  obra  de  creación  es  inseparable  de  sus  comentarios  críticos.  Pienso  por ejemplo en Borges, o en Piglia, en Sergio Pitol, que son autores que no solamente te interesan por lo  que  han  escrito  sino  por  lo  que  han  leído  y  lo  que  han  comentado.  Cuando  a  mí  me  interesa mucho  un  escritor,  sea  quien  sea,  de  inmediato  quiero  saber  cuáles  son  los  libros  que  lo  han

lo  que  han  escrito  sino  por  lo  que  han  leído  y  lo  que  han  comentado.  Cuando  a  mí  me  interesa mucho  un  escritor,  sea  quien  sea,  de  inmediato  quiero  saber  cuáles  son  los  libros  que  lo  han afectado.  Muchas  veces  los  autores  carecen  de  una  obra  que  explicite  estas  pasiones  o  fervores literarios, el caso de Hemingway por ejemplo, que es un autor que evidentemente leyó mucho y muy  bien,  pero  que  no  escribía  ensayos  y  que  tenía  una  actitud  anticulterana;  un  poco  para protegerse  del  gran  público  se  convertía  en  un  personaje  que  sólo  le  interesaba  hablar  sobre cacería, de box o de mujeres, pero obviamente era una pose protectora. Aún en escritores así, me interesa mucho tratar de averiguar qué fue lo que leyeron y cómo los influyó esto. Por eso a mí me interesan mucho los libros de ensayos, y yo en lo personal he escrito dos libros de ensayos hasta la fecha,  próximamente  publicaré  un  tercero,  y  me  interesa  también  transmitir  esta  manera  de entender la literatura, que creo que es decisiva para lo que yo hago. La  crítica  opera  en  el  sistema  del  escritor  como  un  estímulo  para  sus  propias  fabulaciones,  la manera en que entiendes la literatura es también la manera en que inventas tu propia obra, aún y cuando,  al  hacerlo,  ya  te  metas  en  una  zona  un  poco  sonámbula,  porque  creo  que  es  muy peligroso  que  el  escritor  tenga  una  concepción  muy  razonada  de  sí  mismo.  La  crítica  estimula mucho  la  concepción  de  la  literatura,  pero  una  vez  que  empiezas  a  escribir,  lo  haces  desde  la intuición y desde un estado en donde le das más peso a las sugerencias y a las conjeturas que a las certezas. Sí,  estoy  completamente  de  acuerdo.  De  hecho,  hay  una  idea  que  ha  surgido  en  mis  propias pláticas con críticos y autores, que es la de que cuando un autor, sobre todo un poeta, cuando es crítico también o cuando empieza a pensar en teoría crítica y quiere volver a escribir literatura, hay una trabazón, como un choque contra una pared. ¿Es por esto mismo que tú estás diciendo? Sí,  yo  creo  que  es  muy  importante  tener  una  idea  de  la  literatura,  creo  que  no  hay  manera  de escribir sin tener no solamente una experiencia de lector, sino una valoración bastante clara de lo que  has  leído.  Tener  una  idea  de  la  literatura  es  central  a  tu  experiencia  como  escritor.  Pero  la paradoja,  a  mi  modo  de  ver,  es  que  es  muy  peligroso  escribir  de  acuerdo  a  esa  idea  de  la literatura, es decir, vale la pena razonar el mundo de lo escrito, pero una vez que tú escribes es peligroso que lo hagas tratando de seguir un método o un modelo según lo que tú has leído. ¿Por qué?  Porque  uno  de  los  grandes  asombros  del  proceso  creativo  es  que  muchas  de  las  cosas  que van apareciendo son ignoradas por el propio autor, ya que van apareciendo por el propio diálogo de los materiales. Digamos que para encontrar el camino te tienes que perder primero. Una vez que te extravías, te dejas ir, encuentras el camino, te confundes de tren en una estación y tomas un tren  que  no  pensabas  tomar,  y  probablemente  ése  es  el  que  te  lleva  a  la  ruta  espiritual  que necesitabas. Esto  es  complejo  porque,  un  escritor  como  James  Joyce,  tiene  una  idea  bastante  clara  de  la literatura desde el principio, escribe obras bastante canónicas, y muy buenas y renovadoras de un modo tímido, como Retrato del artista adolescente, que es una educación sentimental, Los exiliados su obra  de  teatro,  música  de  cámara,  su  poesía,  y  yo  creo  que  él  mismo  no  está  plenamente consciente de lo que va a hacer después con el Ulises. Y en el larguísimo proceso de construcción del Ulises, el primer sorprendido es él mismo, es decir, todo autor verdaderamente renovador está escribiendo  en  una  variante  literaria  que  él  mismo  ignora,  y  que  en  algunos  casos  esto  es  muy claro:  el  caso  de  Gogol  en  la  literatura  rusa,  o  de  Cervantes  en  la  española,  o  de  Defoe  en  la inglesa,  que  están  escribiendo  un  género  que  todavía  no  existe  para  ellos  que  es  la  novela contemporánea.  Eso  es  muy  interesante,  cómo  un  escritor  es  capaz  de  adentrarse  en  un  género

contemporánea.  Eso  es  muy  interesante,  cómo  un  escritor  es  capaz  de  adentrarse  en  un  género que  él  mismo  ignora.  Ahora,  eso  sólo  se  puede  hacer  si,  teniendo  una  idea  de  la  literatura,  la suspendes para atreverte a hacer algo a través de ciertas intuiciones que tú tienes. Hay que tener un orden para leer el mundo y un desorden para escribirlo. Ya para terminar, me interesa mucho la figura del testigo, no solamente en tu novela del mismo nombre, sino en la totalidad de tu corpus literario. En tu propia posición como autor, ¿cómo ha sido  este  proceso  de  ya  no  ser  solamente  un  testigo,  que  hasta  cierto  punto  es  partícipe  de  la acción, sino de ser ahora un protagonista de la escena literaria? La verdad es que yo no escribo pensando demasiado en lo que ya he hecho, en lo que voy a hacer, en la forma en que puedo ser visto, por supuesto que a través del tiempo tienes más respuestas de lo que has escrito, sabes que ya cancelaste ciertas vías porque ya las transitaste. A mí me preocupa más que nada la posibilidad de repetirme a mí mismo y que se agote la fuente. Es una cosa que le oí decir a Fogwill, el escritor argentino, a propósito nada más y nada menos de Vargas Llosa que es  un  escritor  torrencial,  muy  prolífico,  pero  él  decía  «a  todo  escritor  se  le  acaba  la  fuente».  Las novelas que escribe hoy Vargas Llosa, son un ejemplo de ello, son mucho más delgadas desde el punto de vista de la tensión intelectual que las que escribía cuando empezó su trayectoria; es un escritor  mucho  más  convencional,  y  mucho  menos  arriesgado.  Y  en  parte  esto  viene  del agotamiento  que  puede  tener  la  fuente.  Esto  lo  ves  muy  claramente  por  ejemplo  en  las retrospectivas de ciertos pintores, que a partir de una época encuentran un estilo y lo recuperan hasta que se acaba. Eso no parece tan grave porque la obra de un pintor suele ser dispersa, va para muchos lados, pero cuando se reúnen las obras pareciera que hay variaciones mínimas sobre un mismo  tema.  A  mí  eso  me  preocupa  mucho,  y  tiene  que  ver  con  una  tensión  al  interior  de  mi propia obra, no tanto en cómo me vean a mí o que si «yo soy más protagonista de la literatura y se espere cierta cosa de lo que estoy haciendo», sino más bien el posible agotamiento de los recursos. Quizá  para  curarme  de  esto,  he  acudido  al  cambio  de  método,  lo  cual  no  sé  si  es  realmente  un método o una simple superstición, pero tengo la impresión de que cuando escribo un libro para niños después de haber escrito una novela para adultos, o un ensayo después del libro para niños, o una  obra  de  teatro  después  del  ensayo,  no  puedo  seguir  avanzando  con  el  mismo  impulso adquirido,  y  tengo  que  cambiar  de  códigos,  someterme  a  otras  tensiones  y  otros  desafíos.  Es entonces  una  manera  en  la  que  yo  estoy  luchando  con  esto:  mi  verdadero  enemigo  es  la reiteración, el que se acabe lo que tengo que decir, y eso me parece más preocupante. Claro, al cambiar de género se asumen riesgos, por ejemplo empecé a escribir teatro después de los  cincuenta  años.  Pero  también  me  pareció  absolutamente  fascinante  ser  principiante  en  un género,  que  es  una  de  las  maravillas  que  pierdes.  Cuando  eres  principiante  lo  que  quieres  es publicar por primera vez, y tener una cierta trayectoria, y luego poder publicar un segundo libro. Pero  una  vez  que  has  hecho  este  camino,  extrañas  la  posibilidad  de  que  todo  sea  nuevo,  la posibilidad  de  ser  aprendiz.  Esto  tiene  riesgos  porque  evidentemente  hay  muchas  cosas  que  no dominas, y obviamente no será bien recibido lo que hagas porque en general al ambiente cultural la diversidad lo desconcierta. O sea, si Fito Paez, el músico de rock dirige una película, la gente lo ve con desconfianza, que hizo algo que no es de él; o si Woody Allen publica un libro, bueno, a fin de cuentas lo suyo es el cine. En el caso de la literatura, lo que yo estoy  poniendo como ejemplo son  cambios  menores  porque  no  es  pasar  de  una  forma  del  arte  a  otra  completamente  distinta, sino  simple  y  sencillamente  cambiar  de  género.  Pero  aun  así,  no  siempre  es  fácil  que  esto  se acepte.  La  verdad  es  que  a  mí  lo  que  me  importa  es  combatir  al  enemigo  interno,  y  el  enemigo

acepte.  La  verdad  es  que  a  mí  lo  que  me  importa  es  combatir  al  enemigo  interno,  y  el  enemigo interno es, no tanto el silencio, sino la rutina: el convertirte en una repetición de ti mismo, el ser un poco tu propio personaje.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.