Criterios e instrumentos de Evaluación - EPB - 6to año

July 17, 2017 | Autor: Monica Zúccoli | Categoría: Evaluation
Share Embed


Descripción

EP 4  “José Coelho de Meyrelles”    Años : 6to A/ C   Ciclo Lectivo : 2015    Criterios de Evaluación     

Asignatura: Inglés  Profesora: Mónica Zuccoli  

En  el  marco  del  enfoque  discursivo,  la  evaluación  es  continua  y  se  realiza  en  cada  paso   de  la  secuencia  didáctica,  teniendo  en  cuenta  no  sólo  los  contenidos,  sino  también  aspectos  parciales  tales  como  la  participación  y  trabajo  en  clase, compromiso con las tareas  asignadas y actitud hacia el aprendizaje.   Dicho  proceso  abarca  la  palabra  oral  y  escrita  y  se  tiene  en   cuenta  las  cuatro  habilidades  discursivas  (escuchar,  hablar,  leer  y  escribir).  La  evaluación  oral  se  realiza  mediante  la  observación  de  la  actuación  de   los  alumnos  en  clase  lo  que  permitirá  ver  diferentes  aspectos  del  habla  (Ej.  Fluidez,  precisión,  pronunciación  y  estrategias  de  producción  y  comunicación).  La  comprensión  auditiva  se  evaluará  en  clase  cuando  los  alumnos  realizan  actividades  que  se  desprenden  de  escuchar  un texto  oral  extraído  de  CDs  o  al  interactuar  con  sus  pares  o  profesora.  Al  evaluar  la  comprensión  lectora  se  tendrá  en  cuenta  si  los  alumnos  cuentan  con  los  conocimientos  y  habilidades  necesarias  para  la  interpretación  de  un  texto.  La  evaluación  escrita   se  incluye  como  producto  y como  proceso  para brindar a los alumnos la oportunidad de utilizar vocabulario y estructuras aprendidas.    La  evaluación  es  constante,  global  y procesual, teniendo en cuenta la heterogeneidad  del  grupo  como  así  también  el  desenvolvimiento,  desempeño y  progreso de cada uno  de  los alumnos, respetando las diferencias individuales en el proceso de aprendizaje.  A la hora de evaluar, se tiene en cuenta los siguientes criterios:   

  ­

La  capacidad  de  focalizar  la  atención  y  la  participación  del  niño  en  clase. 

­

La actitud solidaria para con sus pares y el docente. 

­

El grado de responsabilidad hacia su propio aprendizaje. 

­

La soltura en la producción oral: canciones, rimas, etc. 

­

La calidad y disponibilidad del trabajo en su carpeta. 

 

Por otra parte, los instrumentos a utilizar para evaluar los aprendizajes son:    ­

La  observación  diaria  tanto de  la  producción  oral  espontánea  como  de  la producción escrita en la carpeta. 

­

Trabajos  prácticos  escritos  para  evaluar  la  comprensión  lectora,  así  como  también  la  identificación  del  vocabulario  y  las  estructuras  gramaticales de cada unidad. 

­

Trabajos  prácticos  orales  para  evaluar  la  comprensión  auditiva  y  la  producción oral guiada.  

­

Proyectos  grupales  (  técnicas  de  ¨process  writing¨  y  ¨lapbooking¨)  para  evaluar  la  escritura  creativa  y  el  uso  de  vocabulario  y  estructuras  gramaticales de cada unidad. 

­

Encuesta  trimestral  para  la  autoevaluación  de  los índices de avance en  el desepempeño. 

     ● Índices de avance en el desempeño:    ● Comprender  textos  orales  y  escritos  simples  como  descripciones  de  personas,  lugares, y diálogos.  ● Comprender y cantar canciones relacionadas con los temas de cada unidad.  ● Reconocer y registrar el vocabulario en glosarios de cada unidad.  ● Extraer información de textos orales.  ● Formular y contestar preguntas en forma oral y escrita.  ● Emplear inglés en clase para comunicarse con la profesora.  ● Seguir instrucciones dadas en inglés.  ● Leer y memorizar los diálogos de la obra teatral ¨Tour on America¨  ● Producir  mensajes  orales  ante  situaciones  relacionadas  con  el  contexto,  con  adecuación a pautas fonéticas y de sintaxis.  ● Resumir  textos  informativos  y  narrativos  breves  sobre  temas  propios  y  cotidianos,  intereses y rutinas usando cuadros de doble entrada. 

● Producir  mensajes  escritos  simples como  descripciones  de  los  lugares  donde  viajan  los  personajes  de  la  obra  ¨Tour  on  America¨:  Barrow,  Alaska;   Palenque,  Mexico;  Cuzco, Perú; Tilcara, Argentina; Villarica, Chile; y Ushuaia, Argentina.  ● Producir  mensajes escritos simples con información propia; y con escritura,  ortografía  y sintaxis aproximadas a las correctas.    Recursos 

   

­

Láminas ilustrativas. 

­

Pizarrón, tizas, borrador. 

­

Fotocopias 

­

Grabador. 

­

Aula Digital 

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.