Cristeros y agraristas en Jalisco: una nueva aportación a la historiografía cristera

June 19, 2017 | Autor: Matthew Butler | Categoría: Cristero War, Cristeros, Guerra Cristera
Share Embed


Descripción

"Cristeros y agraristas en Jalisco": una nueva aportación a la historiografía cristera Author(s): Matthew Butler Source: Historia Mexicana, Vol. 52, No. 2 (Oct. - Dec., 2002), pp. 493-530 Published by: El Colegio De Mexico Stable URL: http://www.jstor.org/stable/25139443 Accessed: 13/05/2010 15:59 Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of JSTOR's Terms and Conditions of Use, available at http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp. JSTOR's Terms and Conditions of Use provides, in part, that unless you have obtained prior permission, you may not download an entire issue of a journal or multiple copies of articles, and you may use content in the JSTOR archive only for your personal, non-commercial use. Please contact the publisher regarding any further use of this work. Publisher contact information may be obtained at http://www.jstor.org/action/showPublisher?publisherCode=colmex. Each copy of any part of a JSTOR transmission must contain the same copyright notice that appears on the screen or printed page of such transmission. JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Historia Mexicana.

http://www.jstor.org

CRITICADE LIBROS CRISTEROS YAGRARISTAS ENJAIISCO: UNA NUEVA APORTACION A LA HISTORIOGRAFIA CRISTERA

I mas pro Actualmente, por cierto en una coyuntura politica la hasta el reconocimiento mercadotecnia y publico picia, nueva fuerza. Ya se estan cobrando del fenomeno cristero en libros de escuela, a los cristeros menciona cuando me con sus nos, en los de secundaria;1 fotogenicos escapularios los cristeros y banderolas, ya estan a la venta en albumes en y videos que se consiguen puesto cualquier fotograficos se Y de periodicos.2 mantiene viva la tradicion amateur, tan el movimiento de publicar historias cristero, vieja como y de redactar memorias y documentos hagiograficas origi tanto civiles como oficiales nales.3 A la vez, en los circulos los cristeros eclesiasticos, ya no son "tabii". El actual pre su admiration sidente mexicano ha confesado por los re su reconoce la los catolica beldes, y por ya parte, Iglesia monumen les rinde y y piiblicamente homenajes teologico en Mexico en muertos tal a sus sacerdotes tiempo de la per secution callista. En mayo de 2000, el papa Juan Pablo II a los canonizo "martires cristeros" in 25 (termino primeros exacto ya que la gran mayoria fueron parrocos que nunca en las filas cristeras); se militaron anuncio la poco despues, construccion del templo dizque "mas grande de Mexico" en un que servira de santuario Guadalajara, "megatemplo"

1 Gilbert,

271-297.

1997,

pp. 2 Meyer, 1997 y 1998. 3 Hernandez

HMex, m.

2, 2002

Quesada,

493

1996;

Reguer,

1997,

y Valdovinos

Medina,

1995.

494

MATTHEW

BUTLER

santos y alojara hasta 70 000 pe los restos de los nuevos esta creciendo En el mundo academico tambien, regrinos.4 afios era "casi el interes en el tema cristero, hace diez que investi Luis nadie Gonzalez, porque virgen", quiso segiin un en dos movimiento veces, siendo, gar que peco primer Sin contrarrevolucionario.5 y en segundo, lugar, derrotado, en los ultimos se con roto cinco el silencio ha afios, embargo, Pur la publicacion de los trabajos de Agustin Vaca, Jennie se nuevo Fernando de Celina nell, Gonzalez,6 y y Vazquez con la ahora de la obra monumental de rompe publicacion en Moises Gonzalez Navarro ?Cristeros y agraristas Jalisco? Una pequena Pese a su titulo, en el primer advertencia. se habia poco de tomo de esta trilogia y menos agraristas se solo aparente, al sa Esta anomalia, de cristeros. explica como una exhaustiva ber que este libro debe considerarse mise en scene de toda lamateria dramatica relativa a la rebe para

contextos social y lion cristera en Jalisco ?los geografico, los conflictos los procesos cultural, ideologicos, agrarios, etc. De hecho, lo que realmente ofrece el autor es una am social del Jalisco y revolucionario porfiriano plia historia con la termino consolidation del gobierno victoria y que en el estado en 1915-1916. Y aunque la di constitucionalista en es de la Revolucion reccion anticlerical queda aclarada fusilo al te volumen ?en 1915 la tropa constitucionalista un a villis solo por haber confesado padre Galvan popular son tomos tercero los que ta moribundo?8 los y segundo En el se "cristero" propiamente dicho. relatan el periodo o sea, tomo, el autor analiza el periodo 1917-1929, gundo revolucionaria de la constitucion la promulgation desde fin a la rebelion hasta los arreglos cristera; y que pusieron en el tercer y ultimo la recrudescencia del tomo, considera en los afios treinta, epoca que com conflicto Iglesia-Estado 4 Proceso

los Nuevos Cristero: Santos Mexi"Territorio (16 abr. 2000), en nov. el tem levanta "El clero 2000) y (12 tapatio Guadalajara a los martires en mas cristeros". de Mexico, homenaje plo grande 5 y Gonzalez, en de Meyer, Gonzalez 1991a, p. 3. prologo 6 2001. Parada, 2001, 1999; Vazquez Vaca, 1998; Purnell, y Gonzalez, 7 Gonzalez 2000-2001. Navarro, 8 Gonzalez 2000-2001, Navarro, p. 191. canos"

,

UNA APORTACION

prende

la muy

A LA HISTORIOGRAFIA

tragica

CRISTERA

y la llamada

"Segunda"

495

"educacion

socialista".

mas de una el primicia Aunque investigacion amplia, se su tomo em alcance por gran y riqueza primer distingue temas importantes una in y proporciona pirica. Encierra un esta formation fruto de archivistico muy valiosa, trabajo incansable secundarias. y la lectura de un sinfin de fuentes es puramente Entre otras cosas ?la selection subjetiva? se destacan las paginas al catolicismo dedicadas "social" veces en muchas estudiado terminos (tema jalisciense teoricos o en el ambito national),9 al gobierno del Partido en a Nacional Catolico la y Jalisco, persecution religiosa constitucionalista de 1914-1915, cuando hasta se proscribio en la Navidad A la vez que considera los Guadalajara.10 antecedentes autor locales del conflicto el intro religioso, seran cla duce un buen niimero de personajes que despues ve dentro de la historia cristera nacional. los Aqui seguimos como futuros de cristeros Anacleto Gonza pasos primeros lez Flores de laUnion Palomar (fundador Popular), Miguel Vizcarra de la Nacional Defensora de la Li y (ideologo Liga bertad Religiosa) Gomez Loza cris y Miguel (gobernador tero de Los Altos). Tambien encontramos, vez, por primera al arzobispo Orozco tachado de sedicioso desde y Jimenez, una 1914 cuando encabezo del procesion ilegal en honor Corazon desafio al eclesiastico Estado Sagrado (precoz que tal vez marco la "primera pagina" de la rebelion .n cristera) de herederos y militares figuran gobernantes intelectuales al frente catolicis intransigentes el general mason Amado anticlerical Aguirre, en 1914 y se la Mitra al descu saqueo tapatia regocijo unos 300 procesos archivados contra sacerdotes por

Finalmente, tradiciones como mo, que brir "delitos

sexuales".12

Mas

alia de presentar individuos el autor nos y episodios, a la se de tratan y transporta que region y les infun tiempos 9 Ceballos 10 Gonzalez 11 Gonzalez 12 Gonzalez

Ramirez,

1991. 251-252

Navarro,

2000-2001,

pp.

Navarro,

2000-2001,

Navarro,

2000-2001,

p. 245. p. 188.

y 260.

496

MATTHEW

BUTLER

como de vida y color. Con la simpatia que le es propia jalis con se el critico habria de ciense, y que esperar del au ojo tor de El porfiriato: la vida social,13 evoca como pocos, la naturaleza de la sociedad En provincial porfiriana. primer nos conduce por los distintos lugar, paisajes jaliscienses, desde la region lacustre sureiia hasta la tierra roja de Los en a la la "Atenas Altos, medio, y capital, Guadalajara, nos revela la gran diversidad En el camino, de Mexico".14 de las costumbres del contorno, desde el mariachi y el jarabe carreras hasta las fiestas religiosas las de caballos; descubri y mos tambien mas intimas, las contradicciones las pretensio nes mas mas los del y prejuicios superficiales, mezquinos mas de la el estado cristiano de la Re epoca. Jalisco, Jalisco vivian mas miserables cuyos pobres que publica, capitalinos los de la ciudad de Mexico; el estado mas "culto", Jalisco, a tal punto que donde el afrancesamiento porfiriano llego la gente decente leia El Quijote en el idioma de Voltaire y no en el de Cervantes, baluarte de las y Jalisco, orgulloso tradiciones donde campestres ?los gallos y la charreria? se uso del calzon nistico en las ciudades el por ver prohibio "de lo giienza suyo".15 en 1929, tambien se El segundo tomo, que concluye su valor Mas caracteriza tremendo por empirico. especi en este volumen tres fenomenos el autor estudia ficamente, entre si y con la rebelion criste intimamente relacionados entre el conflicto de ellos. ra, que de hecho Primero, surge dos instituciones y el Estado, hegemoni la vida local el dirigir poder y pretenden disputan las acerri opuestos; segundo, ideologicos segiin criterios mas luchas por la tierra entre campesinos hacendados, y al que pasan en los afios veinte del agrarismo "primitivo" ar la burocratico de la etapa posrevolucionaria, tercero, y como revo tanto catolicos ticulation de sectores populares cristera la rebelion durante lucionarios que proporcionan la Iglesia cas que

13 Gonzalez 14 Gonzalez 15 Gonzalez

catolica

Navarro,

1957.

Navarro,

2000-2001,

Navarro,

2000-2001,

p. 99. pp. 93,

101 y 110.

UNA APORTACION

A LA HISTORIOGRAFIA

CRISTERA

497

de las ins gran parte del soldadesco que pelea en nombre antes mencionadas. tituciones en terminos no es nueva estrictos la tematica Aunque son los estudios en Ja ?varios existentes de la Cristiada ya su la magnitud del volumen, lisco?16 analitico enfoque mas a menu que los de otros estudios comprensivo (que u otro) ,17y do se limitan a la region alteha, o a un partido sobre todo, su gran rigor archivistico, si lo son. Por una par una vasta cantidad de informacion te, el libro da a conocer nueva veces sobre la epoca cristera en Jalisco que muchas resulta fascinante. Es de notar, la ademas, que perspecti va estudiar la re por el autor le permite regional adoptada belion cristera en todo su conjunto local y ofrecer al lector una exploration mas e profunda integra del tema dentro de un espacio es di bien definido. Por cierto, geopolitico en un solo tema ficil pensar autor el que importante haya en sus olvidado de archivo, hemeroteca, y biblio biisquedas no solo la historia militar del movimiento grafia: analiza tal y como fue vivido en el estado, cristero sino que describe tambien los movimientos armados de la Cris precursores el estradismo, tiada (como manifestation local del dela los conflictos los problemas huertismo), estatales, politicos las reformas la emigration de los jalis laborales, educativas, cienses hacia el norte, y hasta los cambios sociales al pare cer de poca trascendencia. la creciente Revela influencia de "lo ajeno" en lo que se refiere a los gustos de los tapatios de la epoca; ya no se contentan con los toros y el tequila, sino el futbol, tambien el fox-trot, y la Coca Cola ?sim quieren culturales y diversiones ples artefactos que a la vez resultan simbolicos del proyecto de modernization cul economica, tural y social de los gobiernos sonorenses de la epoca.18 Mas alia de la historia social, el autor pone en oposicion los papeles de los grupos mas de poder jaliscienses impor tantes, es decir, las elites eclesiastica sobresalen y civil. Aqui dos personajes clave en la historia local. En lo civil, el go 16 Tuck, 1982; Diaz 17 1983. Craig, 18 Gonzalez Navarro,

Estrella

2000-2001,

y Rodriguez pp.

Cruz,

1979,

14-18,24-26,51-53,503-517

yjRADE,

1980. y 545-550.

498

MATTHEW

BUTLER

Zuno (1923-1926), agra bernadorjose Guadalupe cacique, rabioso al palacio rista y jacobino de la que grito insultos en el a dormir Mitra mientras invitaba a los indigenas pala En la pelea para apoderarse de la base cio del gobierno.19 contra este el Orozco, social, hizo campana arzobispo menos No la autoritario de autentico que Iglesia. principe lo que llamo la "paganizacion" combatio de Zuno, Orozco ca la movilizacion de Mexico, organizaciones impulsando a las reformas de marca tolicas y oponiendose oficial; por en varias ocasiones su intransigencia, sufrio la persecution con sus feligreses, mismos en las catacumbas que dijo podia su con con una en rebelion (finalmente, poner palabra aun de dar el esperado ciencia no le permitio guerra, grito en 1926-1929) los principales .20 Introducidos actores, cuida del enfrentamien el autor narra los pormenores dosamente va to entre la Iglesia y el Estado, que pronto adquiriendo no se retroceder tanta importancia ambos que para puede ni

un

paso,

aun

en

lo

simbolico.

Veamos,

por

co

ejemplo,

una misa al celebrar de Guadalajara, el vicario general mezcal de 1925, consagro "cismatico" el episodio durante a la propa y tortillas en vez de pan y vino como respuesta a la que tachaba de antipatriotica Iglesia.21 ganda cismatica esta estos detalles obra no es No obstante sugerentes, una ni un relato mera de actores individuales biografia la idio fielmente mente costumbrista, que dibuje por muy es una sus historia historicos. sincrasia de Tampoco sujetos re el conflicto tradicional cristera que se limita a estudiar es una Al institucional. contrario, perspectiva ligioso desde in un estudio social y militar de movimientos que amplio a toda la sociedad volucraron (como bien sefia jalisciense en de 85000 mexicanos lamuerte la el autor)22 y ocasiono

mo

el territorio

19 Gonzalez y298.

20 Gonzalez 21 Gonzalez 22 Gonzalez 23 Meyer,

national.23

Por ende,

de

la publicacion

26,

42,

51,

94,

111-112,

Navarro,

2000-2001,

pp.

Navarro,

2000-2001,

pp.

Navarro,

2000-2001,

p.

150-156,160-161,184-185 196.

2000-2001, Navarro, vol. m, p. 260.

p.

15.

1991,

los pri

137,

164

y 324.

UNA APORTACION

A LA HISTORIOGRAFIA

CRISTERA

499

meros

dos tomos de Cristeros y agraristas enlalisco es grata so nos ofrece una nueva todo porque para oportunidad tear la cuestion de la participacion muy importante po plan en la rebelion avanzar unas Solo podemos cristera. pular ser mo conclusiones tentativas, ya que estas bien podrian en tercero tomo. lo dicho el dificadas ultimo No obs por y una nos tomos de los lectura de la serie tante, primeros aun manera aclarar de y contextualizar, permitira provisio a la vez, nal, las raices y el caracter del fenomeno cristero; nos con la de la de comparar permitira experiencia Jalisco otros estados, este situar estudio dentro de las corrien y tes de la reciente cristera. En este sentido, pa historiografia recen tres preguntas fundamentales de la que surgen son narrativa. Una de origenes, las raices locales del ^cuales movimiento cristero? ?y dos de motivaciones? ?por que se alzo contra el mucha de Calles?, gente y
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.