Crismones trinitarios medievales. Un símbolo pétreo genuino de los reinos de Aragón y Navarra Épocas románica y protogótica (siglos XI - XIII)

Share Embed


Descripción

FRANCISCO MATARREDONA SALA

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Un símbolo pétreo genuino de los reinos de Aragón y Navarra Épocas románica y protogótica (siglos XI - XIII)

Crismón trinitario del panteón de nobles del Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca).

AVRVM VILE TIBI EST ARGENTI PODERA CEDANT * PLVS EST QUOD PROPRIA FELICITATE NITES Para ti el oro falso cede al peso de la plata * porque más vale el brillo de la propia felicidad Crismón cristológico de Quiroga (Orense). FM.

Textos: F. Matarredona Sala. Catálogo: F. Matarredona Sala y J.A. Olañeta Molina. Maqueta portada: J.A. Olañeta Abadía. Figuras, esquemas y mapas: F. Matarredona. Dibujos: F. Matarredona Sala y J.A. Olañeta Abadía. Fotografías: F. Matarredona (FM.). J.A. Olañeta (JAO.). R. Celma+ (RC.), y colaboradores que se citan. Colaboradores en el trabajo de campo: J.A. Olañeta (JAO), P. Pareja (PP), C. Matarredona (CM), R. Celma (RC). Aportaciones de colaboración al catálogo: Localización y fotografía: Aramendía, JL. 132. Barrera, J. 435, 436. Calvo, J.L. 115. Castán, A. 290. Gª. Omedes, A. 53, 61,70, 154, 212, 354, 366, 376, 407, 409, 410, 411, 413, 416, 417, 419, 420, 422, 423, 432, 437, 444, 449, 450, 451. Iglesias, M. 247. Layola, J. 389. Lozano, E. 452. Moure, TC. 426, 439. Ocón, D. 440, 441. Ortega, A. 335, 406, 419, 433, 434, 442, 453. Plagaro, G. 446. Rey, J. 403, 404, 405, 408. Salia, M. 443. Sanz Quipus, P. 430. Simon, SC. 305. Localización: Armendía, JL+. 366. Gª. Omedes, A. 257, 275, 438, 448. Solana, B. 14. Fotografía: Estela, M. 272. Gª. Omedes, A. 115, 257, 366. Huarte, L. 148. Ortega, A. 196. Vecino, J. 205, 278. ISBN: Imprime: Edita: © RPPI: Zaragoza, 10-2003-223. (Corregido y aumentado). © Reservados todos los derechos. No se permite reproducir la información, ni transmitir parte o la totalidad de esta publicación, cualquiera que sea el método empleado, sin permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.

2

INDICE GENERAL Nota preliminar ...................................................................................................................................... Introducción .............................................................................................................................................

4 5

SINTESIS HISTORICA ............................................................................................................................

11

Invención del anagrama de Cristo ........................................................................................................ Antecedentes, pág. 12.- Pervivencia del crismón cristológico en la Península Ibérica, pág. 16.- El crismón en la numismática romana y medieval hispana, pág. 21.- El crismón en la paleografía medieval peninsular, pág. 26.- Pervivencia del crismón pétreo trinitario en los reinos hispanos durante la época medieval, pág.31.- El espíritu de cruzada, pág. 35.- Las herejías trinitarias, pág. 38.

12

El crismón pétreo trinitario ................................................................................................................... Causas de su aparición en la escultura ornamental, pág. 40.- Los balbuceos y la evolución configutiva del crismón, pág. 47.- Simbología complementaria, pág. 50.-

40

El crismón románico aragonés: proceso evolutivo ................................................................................ Santa Quiteria (cripta) del castillo de Loarre, pág. 52.- Monasterio de Santa Cruz de la Serós, pág. 57.- Catedral de San Pedro de Jaca, pág. 60.- Monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, pág. 64.Los crismones del Monasterio de San Juan de la Peña, pág. 67.- Las piezas de la comarca de las Cinco Villas, pág. 67.-

52

El crismón navarro ................................................................................................................................... Zona del Monasterio de San Salvador de Leyre, pág. 70.- Zona de la Catedral de Pamplona, pág. 70. Zona de los monasterios e iglesias de Estella, pág. 70.- Personalidad navarra del crismón pétreo trinitario, pág. 71.- Fase protogótica: los crismones trinitarios de botón, pág. 73.-

69

El crismón en tierras catalanas ............................................................................................................... Zonas de influencia aragonesa: Arán (política) y Bohí (eclesiástica), pág. 74.- Los inicios de la alianza catalano-aragonesa: los crismones de Lérida y Tarragona, pág. 75.-

73

Otros crismones peninsulares .................................................................................................................. Paternidad del crismón pétreo trinitario: valores histórico y estético ................................................. Afinidades y discrepancias de los crismones pétreos trinitarios galos e hispanos, pág. 77. Evolución de las formas de representar a Cristo y a la Trinidad, pág. 82.-

75 77

Índices de la síntesis histórica .................................................................................................................. Internet, pág. 83.- Bibliografía, pág. 84.- Índice de fotografías, pág. 86.- Índice de figuras, pág. 87.Índice de cuadros sinópticos, pág. 87.- Tímpanos (detalle de algunas piezas), pág. 88.- Evolución del crismón (cuadros gráficos), págs. 89-92.- Tímpanos emblemáticos, pág. 93-94.-

82

CATÁLOGO DE CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES .........................................................

95

Catalogación del crismón medieval trinitario ........................................................................................ Código básico, pág. 97.- Código estético, pág. 100.- Código alfabético (letras PαXωS), pág. 101.Otras letras adicionales, pág.103.- Características complementarias, pág. 105.- Normas de uso del catálogo, pág. 106.- Vocabulario de los códigos estético y alfabético, pág. 108.- Agradecimientos, pág. 110.-

97

Fichas ........................................................................................................................................................ Claves de las fichas, pág. 112.- Localización y descripción de las piezas, pág. 113.-

111

Análisis básico ......................................................................................................................... Familias, pág. 282.- Agrupación de piezas según los conceptos primarios del código básico, pág. 283.- Breve análisis comparativo entre los crismones galos e hispanos (gráficos), pág. 293.-

282

Mapas ....................................................................................................................................... De orientación, pág. 298.- De localización, pág. 299.- Índice de localidades reflejadas en los mapas, pág. 305

298

Apéndice .................................................................................................................................... Siglas del cuadro de clasificación, pág. 306- Crismones trinitarios medievales: características, pág. 307 hojas 1a 9.-

306

αXω 3

Nota preliminar El proceso de redacción de CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES ha sido largo, no en vano trata una materia que cuando inicié las primeras investigaciones en 1.985, estaba dispersa, escasamente estudiada, muy poco definida y carente de catalogación. Fue necesario crear una población de piezas suficiente para formar una estadística comparativa que ofreciera datos fiables y positivos. Pronto decubrí que debía centrar la búsqueda en las zonas geográficas donde, salvo excepciones singulares, se instala con preferencia el crismón pétreo trinitario, Aragón y Navarra, y territorios limítrofes con sus fronteras medievales, donde el número de piezas es ostensiblemente mayoritaio. Así nacieron las bases en que se sustenta este trabajo que ha ido creciendo al compás de la cuantía de piezas estudias. En 1994 redacté un texto, CRISMONES ROMÁNICOS, registrado e inédito, al que, con algunas variaciones importantes, se corresponden las páginas de la Introducción y la Síntesis histórica del texto que ahora presento, donde se busca informar de forma reducida pero concreta –pasando por alto mucho de lo que sobre el crismón cristológico ya se había dicho– pretendiendo, a la vez, enlazar de rápida cabalgada, los siete siglos de distancia que separaban a su sucesor el crismón trinitario, e introduciendo en el conocimiento general o particular de cada crismón, y en la prospección del período histórico de los lugares en donde se sitúan, y las variantes morfológicas y paleográficas que muestran. En 2004, a iniciativa de Juan Antonio Olañeta, mi amigo y colaborador, que quién se tome la molestia de recorrer el Catálogo, verá su intensa labor de captación de imágenes desarrollada en este proyecto, tuvo la iniciativa de crear www claustro.com, una web para divulgar los crismones trinitarios, que alcanzó rápida y exitosa difusión, y en consecuencia, pensamos en volver a editar lo que ya estaba escrito, con las ampliaciones y modificaciones que la perseverancia en la investigación nos había otorgado. CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES (2003), registrado e inédito, es la respuesta. Puedo afirmar, que nos produce inmensa satisfacción ver como en los círculos que se habla de románico en internet, se recuerda a los crismones y para su definición, se emplea el léxico propuesto en los códigos, la clasificación establecida, las dataciones y relaciones entre piezas unidas por la similitud, en muchos casos, debida a hechos históricos. El principal logro ha sido que, actualmente se ha creado un movimiento de concienciación, protección y conocimiento del crismón trinitario medieval, tal como ha sido siempre la pretensión de nuestro trabajo, justificando y compensando estos años de arduo, costoso y callado esfuerzo. El estudio, de cuyo texto me responsabilizo personalmente, está compuesto de dos partes fundamentales. La Síntesis histórica, es un resumen claro y sencillo, que pretende ser práctico y capaz de llegar al gran público de manera breve y esquemática, para situarle en el ámbito del crismón trinitario; y el catálogo que describe cada pieza con metodología propia, creada para tal fin. El amplio despliegue gráfico, los mapas de localización, las características de las piezas y las estadísticas de número y de grupos, lo completan. El máximo objetivo es introducir al lector interesado en un campo donde restan aún muchos puntos por desarrollar. F.M.S.

Fot. 1. San Salvador de Valdediós (Asturias). El Conventín. Crismón cristológico rodeado de un halo con inscripción ilegible. Con posterioridad, en la parte superior externa se le han añadido α y ω. FM.

Introducción 4

El crismón es un símbolo que nace de forma espontánea. Fue, en sus inicios, un graffiti muy simple que representaba las iniciales de la palabra Cristo (Xpistos) en lengua clásica griega. Así de sencillo, y de ahí su clara comprensión como anagrama cristológico perfectamente definido. Luego, por circunstancias históricas que se explicarán, medrará y proliferará hasta términos insospechados, convirtiéndose en el emblema del cristianismo del Imperio romano, trascendiendo hacia los lugares y comarcas de su amplia influencia. Como todo lo que pervive en los gustos de la gente, el crismón deja de gozar de su favor cuando los poderes oficiales, Estado e Iglesia, o sea, política y religión, renuncian a su uso de manera sistemática. Duerme olvidado varios siglos, hasta que por causas religiosas, tal como nació, pero no exentas de connotaciones políticas –se repite la historia– es recuperado para defensa del dogma de la Trinidad, dando lugar a su nueva versión de Dios Trino. Cuando inicié las primeras pesquisas, hablar del crismón petreo trinitario era hacerlo de un olvidado o perfecto desconocido; casi nadie sabía a que me refería. Una cosa redonda con letras y rayas dentro –solía indicar para lograr hacerme entender, mostrando al mismo tiempo una fotografía. – ...¡Ah!. Hubo un redondel de esos en la puerta de la iglesia.... ¡Pero sabe Dios donde fue a parar! –solían responder. Los más, considerando que aquello podía tener valor, se interesaban en saber qué representaba y porque fue puesto allí. Al explicárselo, llegaban a sincerarse y dar alguna pista que permitía rastrear su paradero. Hace varios años, ya avanzada la investigación, nació, como he dicho ya anteriormente, la www.claustro.com de la mano de J.A. Olañeta, y se publicaron en internet las fotografías y parte de los datos de las fichas, incrementándose de inmediato el interés general por el símbolo. Ahora, en los inicios del tercer milenio, se nota cierta preocupación por la conservación y custodia de lo que pervive, aunque desidia y abandono todavía queda. Pero lamentaciones aparte, ni los iconoclastas, ni los busca tesoros, ni los innovadores que eluden lo antiguo, han podido evitar que un considerable número de crismones pétreos trinitarios perduren en los templos donde fueron enseña y sello de fe en una época bien definida. Nacida su imposición en Aragón, cerró su uso Navarra, pues fueron los reinos y territorios en donde medró su influencia y se hizo popular la costumbre de su implantación en los portales de los templos. Pero, ¿cuál fue la causa de esta implantación?. A simple vista parece que, siguiendo la tradición de su primitivo nacimiento cristológico–ya hablaremos de Constantino y la batalla de Puente Milvio– el primer crismón aragonés pudo ser un signo de pretendido enfrentamiento a la media luna islámica. La época lo avala. Lo sugieren las campañas bélicas de la dinastía Ramírez (Sancho, Pedro I, Alfonso I), reyes de Aragón y Pamplona, con el emblema trinitario por bandera frente al infiel, y lo confirma el pendón de Daroca (Alfonso II, s.XII, finales) que lleva un crismón rojo como escudo. No obstante, si fuera esta la razón, ¿por qué siempre aparece en los portales de las iglesias y no en los baluartes o en los atuendos de los guerreros?. Presumo que si hubo una causa bélica inicial para su nacimiento, la de su perduración en los siglos sucesivos fue mística, y hay que buscarla en la Biblia: ¡Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, puertas eternas, para que entre el Rey de la Gloria! (Sal. 24, 7-9); o quizás en la clara referencia de Isaías 18, 26, a la piedra angular (p.pág. nº 4, pág 9). La conclusión es lógica, considerando que para hacer frente al moro basta con la cruz de la espada, pero al cristiano no se le puede abrir la cabeza con su filo para meterle por la brecha los dogmas de fe; el símbolo, puesto por encima de su testa en la puerta que debe traspasar para llegar a Dios en su templo, le obliga a levantar la mirada y aceptar, con sumisión, el dogma trinitario en él representado. Y así, el crismón pétreo trinitario nace, copiado en parte de los documentos de la cancillería navarra, para recordatorio del misterio. Las herejías trinitarias y la unión de las dos coronas –los reinos de Aragón y Pamplona– en la persona del rey Sancho Ramírez, y continuada por Pedro I y Alfonso I, crearon la tradición. El anagrama, por su sencillez y fácil ejecución, fue demando por la Iglesia indígena, que ya andaba buscando una fórmula para representar el misterio –lo veremos en las ruedas primigenias, primero- y en la evolución de los crismones, después, espoleada por Roma y por la política de la realeza. El clero lucha contra la herejía triteista comparando la figura trinitaria con el símil de la rueda –véase lo que se dice sobre las ruedas primigenias (pág. 48)–. Buje, radios y llanta, son tres elementos distintos, pero unidos forjan una sola rueda. A este concepto se unirá el boceto del crismón cristológico procedente de la cancillería real, que se utiliza en Pamplona, de forma dual –cristológica o trinitaria– como inicial de sus escritos, desde los inicios del s.XI, hasta lograr en los albores del s.XII, la forma definitiva del pétreo trinitario. Era la época en que unos creían para mitigar su miseria, otros, porque siendo ricos en la tierra no querían perder su bienestar en la vida eterna, y algunos para que sus súbditos no dejaran de creer. Dios estaba en todas partes, midiendo la virtud de sus hijos, y los juzgaba al pasar por el portal. El fiel miraba el signo y comprendía que Él evaluaba sus actos, y arrebatándole el fervor, se mostraba sumiso. En el templo, se sentía seguro. Fuera, en su terruño, volvían el temor y la penuria, y renacía la superstición. La vida del hombre, iletrado y mísero, se llenaba de miedos pese a carecer de futuro. Cuando terminó la reconquista el signo se fue apagando. Ya no se vencía a los sarracenos para liberar territorios, ahora al poseerlos se dedicaba a explotarlos. Un proceso de avidez material se olvidó de las buenas obras. Entonces nacieron los cátaros y los valdense buscando cierta espiritualidad práctica de tintes heréticos, fructificando en Aragón y, por razón de vecindad, se propagó su doctrina en la franja

5

ilerdense. Y en Navarra, que ya había terminado hacía tiempo su particular reconquista, se refugió el crismón pétreo trinitario como signo tradicional y puramente místico. Todo esto lo veremos a continuación. Ahora pretendemos reiterar una pregunta fundamental para este estudio. Hasta fechas recientes, ¿cuál ha sido la causa de exclusión del crismón pétreo trinitario de un estudio necesario y sistemático?. Se han vertido ríos de tinta escribiendo sobre simbología románica y gótica presente en arcos, capiteles, canes, metopas, tímpanos, etc., y pocas palabras –la mayoría de mera cita– sobre el anagrama trinitario, frecuente en las iglesias aragonesas y navarras. Solo algunas piezas sonadas como las de la Catedral de Jaca, San Pedro el Viejo de Huesca, alguno de Estella y pocos más, han merecido la atención de los eruditos hispanos. La única aproximación, a modo de relación de un pequeño grupo de piezas, la hizo un francés, A. Sène, en 1966, discípulo de R. Crozet, sin demasiada concreción en cuanto a las características de los crismones que citó, allí donde lo vió, en su estudio sobre tímpanos. Recientemente, en las dos últimas décadas, se ha prestado, de pasada y sin demasiada fijación, alguna atención al signo al analizar la iconografía de aquellos mismos tímpanos, pero con conclusiones limitadas, a mi modesto entender. Nadie en realidad ha tomado el tema con independencia ni decisión, pues se siguen utilizando los escasos tópicos de los antiguos maestros. La respuesta a tanto olvido debe de estar en algunas de estas causas básicas que enuncio: o El carácter localista del crismón pétreo trinitario ceñido fundamentalmente a Aragón y Navarra. o La creencia de considerarlo una invención de los condados galos de allende el Pirineo. o La reiteración permanente de los elementos que lo forman, que invita a identificarlo como una constante sin valor artístico, monótona y con escaso bagaje de variantes de análisis. Causas que considero rebatibles con afirmaciones sencillas: o El crismón facilita datos fiables para la cronología histórica de los reinos de Navarra y Aragón. o El análisis medianamente profundo de la zona oscense del Sodoruel, excluye la posibilidad de la invención gala del crismón pétreo trinitario, que parece francesa por el interés que se prestó en su estudio desde el s.XIX. o Veremos, en este trabajo, la diversidad artística del anagrama y sus múltiples facetas. Hacemos un paréntesis para manifestar que la Iglesia, como propietaria de los templos –aún en aquellos que están en su máximo deterioro– debe tomar conciencia del valor de este símbolo, restaurándolo o retirándolo de los edificios ruinosos a lugar seguro, exponiéndolos a la admiración pública. Conozco ejemplos, antiguos y recientes, pero hay crismones de lugares despoblados que en esta última década han desaparecido, sin que hasta el momento se hayan podido localizar. Llamo la atención sobre las trabas burocráticas oficiales que rigen el ámbito cultural, por razón de competencias. Crear normas de proceder es bueno para regular la recogida y depósito de piezas, pero demorar su traslado indefinidamente, permite su ruina, hurto o definitivo deterioro. Tampoco son ajenas las restauraciones hechas por operarios no especializados que dejan las piezas totalmente desvirtuadas. Desde el principio del siglo XX, fecha inicial de los mejores estudios sobre el románico español, han sido muchos los textos publicados en libros, revistas técnicas, prensa y recientemente en videos e internet, sobre los estilos de los tres siglos en que se instala el crismón pétreo trinitario en tierras hispanas, aportando –sobre edificios y ornatos– teorías constructivas, descripciones de sus elementos, catalogaciones en tiempo y forma, análisis de todo tipo e informaciones históricas de importancia, para alcanzar el nivel de síntesis y conocimientos avanzados de la actualidad, pero no todos los aspectos que, al contemplar la ornamentación medieval, se citan como básicos y definitorios de una tendencia capaz de influir en la costumbre de su uso, han recibido la misma consideración, trato y atención de los estudiosos. Entre éstos se encuentra desfavorecido el crismón. El crismón trinitario presidiendo las puertas de los templos aragoneses y navarros, tiene importancia histórica valiosa e incluso básica, pues afecta a un período de tiempo claramente identificado, que marca con precisión las zonas de influencia del reino aragonés, más allá de los límites de la actual Autonomía, en el amplio conjunto de lugares, sometidos entonces a su gobierno o vasallaje. Zonas como Arán, Pallars y Urgel, o francesas de Bearn, Bigorre o Comminges, se pueblan de esta bella pieza ornamental, como fruto y recuerdo de pasadas alianzas. Lamentablemente, sustentado sobre bases de cómoda movilidad, la ruina, los derribos, las modificaciones y las restauraciones descuidadas, han hecho mella en su frágil representación, fomentando la pérdida de muchos y utilizando otros en lugares ajenos a su primitiva ubicación. Su fácil extracción y transporte, ha permitido la manipulación y el hurto, la destrucción o el arrinconamiento. Ya en los albores de los tiempos góticos se observa su total decadencia, pues el Agnus Dei –cuya representación, más artística y laboriosa, convivía desde el s. IV con el anagrama en lugares puramente litúrgicos1– implantado con anterioridad en el románico galo e italiano, es prontamente asimilado en el hispano, terminando por hacerse exclusivo para la figuración de Cristo como Cordero místico. La pérdida del crismón trinitario se confirma ostensiblemente en las grandes reformas arquitectónicas de los siglos XVI al XVIII, de las cuales muy pocas iglesias se salvan, conservándose solo cuando éstas permanecen intactas y con sus elementos decorativos alto medievales, generalmente en zonas rurales de escasos medios.

1

Los más antiguos los hallamos en las iglesias de Rávena. 6

Se intuye de inmediato que, siendo el lecho de colocación del crismón la cúspide del portal, las pérdidas de ejemplares han debido ser múltiples, dado el gusto de renovación renacentista y barroco de los siglos mencionados y, si bien algunos se han salvado, es seguro que otros permanecerán como material de relleno, en un muro de contención o en el empedrado de su propio templo. Los ejemplos de las vicisitudes sufridas por los crismones son múltiples y antagónicos. Cito alguno. Sta. María la Mayor, actual basílica de Nª Sª de El Pilar de Zaragoza, dos veces renovada, conserva un primitivo y románico tímpano con crismón, empotrado en la fachada sur;2 la iglesia de San Andrés de Abay, próxima a Jaca, recibió hace años una acertada restauración, fruto de la cual apareció, soterrado debajo de la escalera del coro, el crismón de su primitiva puerta sur románica, sustituida en el siglo XVI por la actual renacentista; Santo Tomé el Viejo de Ávila, muestra, en la clave del arco de su portal sur, el orificio redondo y descarnado, que recuerda la ausencia del crismón sustraído; Pamplona, Museo de Navarra, sala 1.7, exhibe el crismón de la iglesia de San Lázaro de Estella, salvado de la incuria; San Martín de Castiello de Guarga, crismón inciso del tímpano del portal, que en los años sesenta aún permanecía en su sitio, dado por desaparecido, se localiza enmarcado en un arco del jardín de la plaza de Sallent de Gállego (Huesca). Estos ejemplos repetidos, por desgracia con cierta frecuencia, y reseñados en las fichas del catálogo, marcan las condiciones en que se desenvuelve el pasado de muchas piezas; persisten, se deterioran, desaparecen, o viajan hallando refugio, según el celo o indiferencia de los restauradores, de sus custodios, e incluso del afán egoísta de los coleccionistas particulares. ¿Cuántos habrán perecido a causa del desprecio que produce la ignorancia, el fácil trasiego, la incultura destructora o la vil rapiña?. Se puede afirmar que, en las zonas de difusión y en los doscientos años en que fue simbólica su presencia, pocos portales prescindieron de él, no solo en las regiones pirenaicas y somontanas, sino también en las riberas del Ebro, y en algunos territorios, hoy aragoneses, alcanzados por la Reconquista antes de 1.170, perdurando su uso en los monasterios cistercienses navarro-aragoneses y en sus iglesias afectas hasta mediados del s.XIII3. Es necesario hacerse eco –por ser importante para el estudio del arte medieval aragonés y navarro– del olvido en que se encuentra cuestión tan interesante. Rescatando y divulgando este símbolo, no ya por su significado y valor histórico sino también por su calidad artística y belleza estética, se hace justicia a un capítulo vital de la historia y de la ornamentación del estilo románico y protogótico español. Abrir una vía de sensibilidad hacia este emblema, perfectamente definido e interpretado, cuyo significado se descifra, a diferencia de otros símbolos, sin necesidad de conjeturas u opiniones particulares no siempre acordes con las traducciones propuestas, es ampliar el campo de la investigación histórica de la alta Edad Media. La profunda raigambre cristiana del anagrama, con amplios antecedentes en la escultura, la orfebrería y la numismática de la zona romana imperial mediterránea, su presencia en calidad y número en la Hispania de los siglos IV-VIII, cuya figuración simbólica se había perdido en la esfera de los reinos cristianos peninsulares, hasta que a Aragón, primero, y a Navarra, después, les cupo la honra de restituirlo como trinitario, en el último tercio del s. XI, marca pautas capaces de aportar datos de importancia. -o-o-o-o-o-oHaremos un inciso, para entrar en el campo de los simbolismos, y recordar como el significado etimológico griego de símbolo, define por igual las dos mitades del objeto o documento motivo del trato, que restan en poder de cada una de las partes contratantes para, al reunirlas de nuevo, reconstruir el todo, dando entidad y valor la cosa o acuerdo objeto del mismo. Se advierte el significado de resolución, donde las partes sustentan lo simbolizador, y su unión es lo simbolizado. En el arte, y concretamente en la escultura, la concreción se logra al reunir la idea que de forma plástica está representada por la intención del artista y la capacidad interpretativa del observador. Si coinciden, se produce el descifrado del símbolo por quién lo contempla. En la ornamentación románica, la imagen es lo simbolizador, y su significado lo simbolizado. De la relación, objeto/mensaje, nacen los matices del símbolo, según el modo cómo se representa y la mayor o menor complejidad de su concreta lectura. Un breve esquema de las variantes más lógicas que se pueden presentar, teniendo en cuenta los elementos empleados para escenificar lo pretendido, y la manera de traducirlo, puede ser el siguiente: Variantes Al mostrar lo simbolizador (escenificación) Al interpretar lo simbolizado (traducción) Acción (gestos). Universal o particular. Oral (palabras). Múltiple o única. Estática (figuración): de imágenes, alfabética o mixta. Oscura o definida. 2

La parte gráfica de los crismones españoles que se citan se puede ver en las fichas del catálogo o fotografías de texto correspondientes. Esteban Uranga, J.- El tímpano de la ermita de San Bartolomé de Codés.- Bol. Príncipe de Viana, nº 8-3º, págs. 249 y ss. 1942.- Dice: “...que en nuestros viajes a través de Navarra hemos tenido ocasión de estudiar, y haciendo notar que es grandísimo el número de iglesias rurales que son de este período, de ningún otro sin duda pueden señalarse tantas, en todas ellas, absolutamente en todas, hemos encontrado el crismón, bien en su tímpano, bien en sus arquivoltas, generalmente en la clave, cuando carecen de aquel elemento arquitectónico, abundando, asimismo, crismones sueltos restos de antiguas edificaciones hoy desaparecidas” (pág. 215). El testimonio es importante, y mucho ha cambiado el panorama desde los años cuarenta, pues en las visitas cursadas a los pueblos navarros solo hemos obtenido un mediano bagaje, lejano al que esta observación hacía prever. Claramente se intuye que las pérdidas han sido cuantiosas, pero ¿dónde están?...

3

7

Este esquema permite conocer las denominaciones más usuales del símbolo, no sin antes aclarar conceptos. Para expresar un mensaje el hombre ha empleado los símbolos desde que empezó a gesticular y a emitir sonidos. Los gestos y las palabras fueron acuñando conceptos que se hicieron comunes permitiéndole mantener la relación. Un movimiento de cabeza de arriba abajo, significaba afirmativo; decir sol era saber que se hablaba del astro rey. En ambos casos se preestablecía una traducción, se creaba una norma o un código y de su desarrollo nació la comunicación oral y el vocabulario adecuado. Pero precisa llegar más allá, no le satisface únicamente transmitir conceptos, busca narrar escenas, recordar hazañas, informar a los demás –incluso en su ausencia– de lo que sabe o le sorprende, de lo que le ufana o teme, víctima del proceso evolutivo que va desde la mera idea de la simple cosa, hasta la descripción detallada de un suceso, tal y como se ve en las representaciones rupestres del epipaleolítico levantino4. El nacimiento del alfabeto dará origen a la concreción del símbolo en el signo, aclarando, mediante su lectura, su significado y completando el conjunto de simbolizantes, alumbrando una nueva manera de orientar al espectador en la traducción de lo expuesto. De este conjunto de simbolizantes, el hombre hace la interpretación de lo simbolizado, convencional o popular, tal como propone Ortega y Gasset al matizar las representaciones artísticas. Será convencional, la establecida a priori por el artista o creador de la cosa o escena representada. Será popular, la que se consolide como significado general. Según la magnitud de difusión del signo será amplia (universal) o reducida (particular); atendiendo al significado podrá tener varias interpretaciones (múltiple) o una sola (única); y según los factores anteriores puede ser de definición sencilla (conocida) o complicada (oscura). El símbolo, condicionado a un significado conocido y específico, da origen al signo, que se define como el símbolo revelado de forma universal o única, de clara interpretación; pero, pese a ser esta definición muy concreta, símbolo y signo son confundidos con frecuencia en su apreciación general. De las combinaciones de los condicionantes referidos se desdoblan variantes del signo como: emblema, signo figurativo, invariable y de una sola lectura, cuya interpretación la fija de modo personal y arbitrario quién lo crea; monograma o anagrama, signo alfabético y geométrico, universal o particular, de traducción general establecida, que en ocasiones puede añadir elementos secundarios de interpretación oscura; alegoría, signo combinado de emblema y anagrama, generalmente particular, con información directa mediante leyenda. Los tres deben ser considerados variantes figurativas de carácter estático. El crismón por su morfología y traducción, es un monograma o anagrama, según exprese simplemente la clara significación popular cristológica o trinitaria, o presente un añadido convencional de letras (iniciales de palabras) que particularicen la pieza y cuyo significado o mensaje es de interpretación más complicada. -o-o-o-o-o-oEl proyecto seguido en el texto para dar a conocer el crismón pétreo trinitario medieval, exige inicialmente un breve recordatorio del nacimiento y evolución histórica del cristológico desde sus orígenes en los comienzos del cristianismo hasta su primera extinción representativa en el siglo VIII, contemplando los campos donde se proyecta, sea funerario, numismático, paleográfico, sacro-ornamental o doméstico. Luego, como ambientación, haremos la breve semblanza histórica del tiempo en que se forja y desarrolla la fórmula trinitaria, para obtener la justificación de su presencia en los portales de los templos, analizando los hechos, lugares y razones que la hicieron necesaria. Por último, abordaremos el estudio de las piezas clave del proceso creativo y de los grupos de ellas derivados, que nos permitirán obtener conclusiones claras sobre la versión trinitaria del crismón medieval. Fundamental será el amplio catálogo que detalla, pieza por pieza, el conjunto de las que hemos podido conocer con sus características, siguiendo el sistema de fichas, en donde encontrará el lector información complementaria sobre simbología e historia derivadas de las particularidades de la pieza, que sirven para completar la concepción religiosa, social y territorial del tiempo en que florece. Se ensayó inicialmente un sencillo proceso de clasificación, llamado código básico –que posteriormente ha sido necesario complementar con el estético y el alfabético– atendiendo a sus factores de configuración, situación y posible filiación relacionada con modelos que se estiman patrones, como base del proceso de creación y evolución de la grafía y significado sustancial del signo. Se pretenden dos objetivos fundamentales: iniciar el camino hacia la atención general y plural de este símbolo medieval, hecho que en la actualidad todavía está en fase previa; y dar a conocer, al lector interesado por los temas de arte, las peculiaridades de estos bellos ejemplares. A este público va dirigido el libro, y para no hacerlo farragoso se reducen al mínimo las notas de pie de página, exponiendo taquigráficamente los acontecimientos y argumentos que permitan hacerlo más ameno. El análisis, sus conclusiones y las fotografías, son el trampolín que se desea crear como modesta plataforma de lanzamiento hacia de futuras investigaciones, y el catálogo, la auténtica herramienta que entregamos, J.A Olañeta y yo, generosamente, como primicia que avala un trabajo de veinte años, acompañado de fotografías y croquis que lo hacen apto para el gran público, pero sin olvidar la información que cede a los posibles estudiosos del tema, siendo, además, una buena guía de viaje para los que se animen a conocer 4

Ejemplos en Viñas, R. y otros. La Valltorta.- Arte rupestre del Levante español. 1982. 8

las piezas de forma directa. Paisaje y arte están garantizados. La bibliografía, de donde se ha obtenido la adecuada información, figura íntegra al final del texto, es en su mayoría moderna y asequible, lo que facilita su obtención, si bien se advierte que en ella se ha fundamentado el contenido histórico y la localización de bastantes piezas, aunque su descripción, clasificación, matización de características y estudio detallado, son de mi responsabilidad, auxiliado por J.A. Olañeta, en el trabajo de campo y fotográfico. Con la ausencia de estudios de conjunto para los crismones hispanos;5 el silencio documental de la época medieval; la certeza de la pérdida actual de muchas piezas e incluso la duda de la plena garantía de autenticidad e identidad medieval de un número reducido –pero digno de tenerse en cuenta– de las citadas; y con las nuevas experiencias acumuladas en los años transcurridos desde las primeras pesquisas, en parte reflejadas hace diez años en el texto anterior inédito, Crismones románicos, partimos en busca de una valoración adecuada para el crismón trinitario esculpido en piedra, por considerarlo motivo esencial en la ornamentación de tímpanos, dinteles, claves de arco o metopas de portal de las iglesias románicas y protogóticas de ambas vertientes de los Pirineos, desde el último tercio del siglo XI a inicios del siglo XIV. Y por último, afirmo personalmente que, en el camino de lo simbólico, el crismón es sentido en Aragón y Navarra, como la piedra angular del templo. Desempeña un papel definido, no solo en su significado bíblico6, sino también, en su adecuación a la defensa del dogma en las etapas históricas en que está presente, hasta el punto de que ninguna otra imagen hará mayor justicia a la frase que subyace a los pies del busto de Paul Adam junto al Palais de Chaillot de París: "L'art est l'oeuvre d'inscrire un dogme dans un symbole" 7

P αXω S 5

Con posterioridad al texto de CRISMONES ROMANICOS han aparecido varias publicaciones sobre el tema, pero su contenido se aleja, en amplitud, análisis y orientación del texto de este trabajo. 6 La piedra angular es la que une las partes fundamentales del templo que simbólicamente se colocaba sobre el portal. Así dice el Señor Yahvé: He aquí que yo pongo por fundamento en Sión una PIEDRA elegida, ANGULAR, PRECIOSA y FUNDAMENTAL, quien tuviere fe en ella no vacilará. (Is. 28, 16). 7 Citado por Guerra, M. Simbología románica. Madrid 1978. pág. 13. 9

cgd

Fot. 2. Barluenga (Huesca). Ermita de San Miguel. Cabecera del ábside plano con Pantocrátor, Tetramorfos y ángeles acólitos (derecha) y S. Miguel hiriendo con la lanza a la hidra-dragón, el Leviatán (demonio). El crismón, situado sobre el arco de la ventana. Es uno de los pocos crismones pintados existentes, que representa la famosa escena del Cenobio rupestre de Monte Gargano (Italia, s.VI), que, a partir del s. IX, inicia su presencia en el arte internacional, en el norte de Italia y Francia, para ser adoptada por el románico y por los sucesivos estilos con amplia difusión. RC.

cgd 10

SÍNTESIS HISTÓRICA

11

INVENCIÓN DEL ANAGRAMA DE CRISTO Antecedentes Dos caminos confluentes, pero distintos en origen, se ofrecen para analizar el nacimiento del anagrama. El primero, pagano, basado en el proceso de evolución del sentimiento cósmico del hombre, en donde se mezcla el círculo –universo– y el cruce –poder– para formar el signo. El segundo, cristiano, como acumulación progresiva de elementos –letras iniciales de Cristo– que posteriormente se insertan en el círculo solar por razones prácticas – acercándose a la configuración de la moneda como medio rápido de difusión– ajenas a toda especulación mítica. Ríos de tinta se han vertido sobre el primero basándose, con razón, en el comportamiento del hombre a través de los tiempos, siempre dispuesto a doblegarse ante la representación de lo ignoto, ancestral o inexplicable. El círculo solar, como misterio teocrático explotado por todas las religiones, ha sido permanentemente sinónimo de dominio universal y fuerza; los rayos, desprendidos de su ígnea masa, significan el poder benigno o demoledor que somete, dando su aspado la sensación de cruce, marcando la jerarquía. La cruz es, desde la remota antigüedad, signo de mando o destrucción; la usan los faraones –anseática– como cetro de jefatura, o los sumerios –aspa– para instrumento de tormento; de los romanos, como forma de ejecutar la pena capital, llega al cristianismo, en recuerdo de la inmolación de Jesús8. Sin ánimo de polemizar, y teniendo muy presente que la Iglesia, desde sus inicios, ha sabido incorporar a su ritual y hagiografía un amplio conjunto de mitos universales que se ha cuidado de sacralizar, parece ilógico, tal y como dice Champeaux9, que "le schèma symbolique de l’observation du soleil est le chrisme", creando el símbolo circular antes que las iniciales de Cristo. Tampoco es convincente lo que expone Guerra10, al tratar los antecedentes no cristianos del monograma, buscando similitudes para la copia en las siglas de la palabra griega PX –yo mando – combinadas de esta forma en algunas monedas romanas, como signo numismático. La clara intencionalidad del anagrama disipa tal posibilidad como razonable, pues lo que pretende el símbolo es significar su condición de cristiano, y no confundirse con un emblema pagano. No obstante, hay cierto grado de lógica al considerar que el crismón nace de la copia, pero no de la copia física de un boceto ya existente, sino del gusto de la época de formar monogramas para definir las cosas; una especie de manía por el jeroglífico alfabético, representado como grafitti, del que no escapan los practicantes de la novísima religión cristiana. El crismón nace espontáneo en el núcleo piadoso griego, en la oscuridad de las catacumbas romanas o en las comunidades de Asia Menor. Nace de la inicial X de Cristo, a la que el fervor y el ingenio le van añadiendo letras. Es muy probable que, iniciado el camino por los laicos, fueran los clérigos quienes lo siguieran fomentando, haciendo de él un signo gráfico de la fe. No se puede soslayar que, construido el anagrama, se le han imputado por parte de los racionalistas y amantes de lo mítico, tanto en tiempos pretéritos como recientes, interpretaciones y connotaciones muy variadas en busca de vínculos originarios no cristianos; o por el contrario, que la vía eclesial y apologética ha ensalzado y recalcado a ultranza su valoración mística y representativa. Contagiada o no de estas invenciones atributivas nace, en plena Edad Media con intención pragmática y dogmática, su imagen trinitaria. Históricamente, Cristo, considerado por los agnósticos como un cabecilla revolucionario, desarrolló su período de predicaciones en pleno ambiente de permanentes revueltas samaritanas contra los invasores romanos. En el Evangelio, el Maestro siempre habla bien de los samaritanos, lo cual indica una clara adhesión a su causa. Es probable que su crucifixión obedeciera a este motivo más que al continuo enfrentamiento con los fariseos y saduceos. Con posterioridad a la inmolación, apoyados por los helenistas, los discípulos se dispersaron para predicar la nueva religión, obligados a una huida encubierta, perdida la inicial tolerancia romana hacía el cristianismo, que pronto se convirtió en permanente represalia, tras las grandes rebeliones de Samaría del año 66. En los primeros tiempos del cristianismo, siguiendo las costumbres en boga, los fieles perseguidos emplearon diversos modos para identificarse entre sí sin ser descubiertos por los paganos. Entre estos, figuraban los símbolos haciendo referencia a la Eucaristía, a Cristo, a la paz, o al propio martirio, representados por un esquemático pan, la paloma con la rama de olivo en el pico, la palma, y determinadas monedas, en especial fenicias de curso legal, en las que bordeados por un círculo orlado, se veían peces solos, cuyas iniciales –ICHthios– se consideraban como signo de Ihesu CHristus. La posesión de una de estas monedas no constituía un hecho punible, pero sin embargo, mostrada de cierta manera, permitía la fácil identificación de los adeptos entre sí. En la Península se han hallado ejemplares en las zonas Bética y Tarraconense. 8

Guerra, M.- Simbología... Pág. 201-209. Champeaux, G. de.- Introduction au monde des symboles. La pier qui vire. Zodiaque. Francia 1972. Pág. 115. 10 Guerra, M.- Simbología... Pág. 203 (257). Probablemente se funda en las monedas que presentan clarísimo el anagrama, pero que no se quiere reconocer como tal por corresponder a las épocas de las persecuciones, anteriores a la constantiniana (siguiendo las teorías de Cabrol). 9

12

A fines del s.I se inicia la nueva forma de nombrar a Cristo, mediante el anagrama compuesto por las iniciales grecolatinas X e I entrecruzadas. Nace a la par un proceso evolutivo al que pronto se le incorpora la P (como ρ −rho– griega en coincidencia de forma con la p latina) reforzando la lectura. Fórmula aceptada con normalidad, pues durante los dos primeros siglos del cristianismo se bautizaba a los neófitos en nombre de Jesucristo, eludiendo al Padre y al Espíritu Santo. Habrá de esperar a que la expansión de la doctrina alcance al Imperio Romano de Occidente para la evolución de la implantación definitiva de la P señalando al Padre y la añadidura del α (alfa) y ω (omega), como consecuencia de la más amplia interpretación del Apocalipsis de San Juan, y cuya lectura final se define como: JESUCRISTO PRINCIPIO Y FIN (de todas las cosas), en la nueva concepción de Cristo Pantocrátor. El enriquecimiento sucesivo de la configuración se percibe con claridad en la siguiente serie de variantes (fig. 1). Variantes:

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª Fig. 1. Variantes de la evolución del anagrama de Cristo en las catacumbas romanas.

El proceso es sencillo (fig. 1). Partiendo de la palabra griega ΧΡΙστοσ −Cristos– nacen las sucesivas formas. 1ª: X + I. Invención simple de haces. 2ª: X + P (rho). Representación de Cristo desde finales del s. I. 3ª: P (Pater) + Brazo trasversal de la Cruz (––) en sustitución de la X. Alusión a Cristo crucificado. En el camino de la perfección, se suceden otras versiones. 4ª: X + P (Pater). Base del crismón cristológico. 5ª: Suma de la 3ª y la 4ª. Alusión a Cristo crucificado más explícita. 6ª: 4ª + α y ω. Crismón cristológico definitivo con la expresión abreviada de principio y fin de todas las cosas, coincidiendo con la edición inicial del libro del Apocalipsis.11 Hasta el s.III persiste en las catacumbas romanas el uso secreto y reservado del anagrama, compartido con otros signos permanentes como la paloma, presente en la inscripción del cementerio de San Calixto, donde la oferente o mártir alza su mano derecha para recibir el ramo de olivo (palma del martirio, quizás) que porta en el pico, y su izquierda sostiene el anagrama (variante 4ª) de Cristo. Los ejemplos son múltiples. Posiblemente, el anagrama cristológico seguiría siendo un signo de secreta identidad si la historia o la leyenda, que se relata en la biografía constantiniana de Eusebio, no le hubiera otorgado la fortuna de convertirse en el emblema del lábaro de Constantino el Grande. El hecho, por conocido, merece ser recordado en síntesis. El emperador se enfrenta a Magencio en el puente Milvio (Roma) (312), al que vence merced a la ayuda divina que le muestra en el cielo, con anterioridad al combate, el anagrama de Cristo12 y la frase: IN HOC SIGNO VINCES. De inmediato dota a sus guerreros de cascos, escudos y lábaros con la enseña reflejada, y la victoria es absoluta. Muere Majencio ahogado en el río, y el Imperio se aglutina en la persona de Constantino que se congratula con el cristianismo y concede a sus fieles el estado de igualdad con los creyentes de las antiguas religiones. Se hace representar conjuntamente, el anagrama, como signo de victoria, y el disco solar del dios Helios –solis invictus– según la costumbre de los emperadores de Roma, para conjugar la relación de ambas creencias, evitando desairar a la postura oficial todavía pagana. La suma de círculo (Helios) + aspas (Cristo) materializa la configuración definitiva del crismón cristológico. Apenas muerto Constantino, ya se le relacionaba con el anagrama (Fot. 3) hasta en los lugares más lejanos del mundo romanizado. Hagamos una pausa para hallar, en una acción política, lógica y oportuna, la auténtica Fot. 3. Hinton Saint Mary, razón de la forma circular y radial del anagrama cristológico. El disco solar romano creará Dorset, Inglaterra. Mosaico. el marco en donde se inscribirá las letras para configurar el todo. Es la nueva fórmula ca. 350. Constantino I con ideada desde el bando espiritual –la Iglesia– en busca de la unión con la fuerza terrenal –el crismón. Museo Británico. Londres. Imperio–, viendo cómo, al tiempo que éste se debilita por la potencia de las invasiones bárbaras, también se apaga la presencia del símbolo, pues, si bien no muere el concepto de Cristo principio y fin de todas las cosas (α y ω), manteniendo las letras como complemento de la Cruz, su nueva representación simbólica olvidará, primero el borde circular, confirmando el origen romano del primitivo enmarcado del anagrama oficial constantiniano, y luego el aspado, creando las formas de Cruz visigótica y asturiana –en el caso concreto de la Península Ibérica– que permanecen mantenidas por el gusto popular en objetos religiosos y enseres domésticos que han sido hallados en diversos templos y necrópolis. 11 12

La versión más aceptada establece su aparición sobre el año 95 de la era cristiana. Se suele citar a la Cruz como el signo aparecido, pero las representaciones gráficas constantinianas del símbolo muestran que fue el crismón. 13

Conviene, para un claro entendimiento de la invención del crismón, revisar esquemáticamente la delirante situación del Imperio romano en el s.IV. Políticamente, la complicación de la época es grande, pues existen simultáneamente varios emperadores y augustos asociados, amén de frecuentes usurpadores. La lucha por el poder y la amenaza de la división del Imperio, obliga a constantes escaramuzas y maniobras, ya sea mediante pactos o por la fuerza de las armas. Las alianzas, los asesinatos entre parientes o los enfrentamientos abiertos, aceleran las sucesiones en el mando, el magnicidio es el pan de cada día, y cualquier pretexto es bueno, si se dispone de fuerza, para eliminar a un presunto o efectivo adversario. En consecuencia, los acontecimientos desarrollan vertiginosas mutaciones de poder. En este devenir huracanado de la historia romana, que acerca la escisión entre Oriente y Occidente, y fundamentalmente marca su decadencia, se verá inmersa la Iglesia, no como agente propulsor o nefasto que se asocia, lo activa o agudiza, sino como movimiento espiritual contemporáneo, que en ocasiones resulta envuelto, por causa de herejías o persecuciones orquestadas, en hechos ajenos a su auténtico ministerio. El esquema C_1, refleja el entramado sucesorio, tremendo galimatías familiar, forzado por parentescos y enlaces cognaticios, que preside la lucha por el poder romano durante el s.IV. La proximidad habida entre sus prematuras muertes, permite comprender la inseguridad de permanencia y poder que alentaba a sus gobernantes, víctimas del asesinato parricida o fratricida frecuente. No es extraño que sus vidas estuvieran llenas de actos polémicos y despiadados que hoy juzga la Historia con el rigor de un prisma distinto. C_1

EL IMPERIO ROMANO EN EL SIGLO IV. * Desde la abdicación de Diocleciano (305) a la división de Teodosio (395). DIOCLECIANO (e.284-d.305-+316) o-o Valeria (+313*) Condidiano (+313*) GALERIO (e.305+311*)

MAXIMIANO (e.286-+310*) o-o Eutropia

CONSTANCIO I (e.305-+306) o-o o-o Teodora Elena (a.325+327)

MAJENCIO (eu.306+312*) CONSTANTINO I (c.305+307*) o-o o-o Fausta Minervina

SEVERO LICINIO (e.307+324*) (e.310+337) o-o Severiano Constancia (+313*)

Delmacio (+337*)

Julio Constancio (+326*) CRISPO (c.317+326)

Liciniano Dalmacio (+337*)

Anibalino (+337*)

NEPOTINO VETRANIO GALO JULIANO II (eu.350+350*) (eu.350d351+356) (e.351+354*) (c.355e.360+363) o-o VALENTINIANO I VALENTE Elena (e.364-+375) (e.364-+378*)

GRACIANO (e.367-+383*)

CONSTANTINO II CONSTANTE I CONSTANCIO II (c.317-e.337+340*) (c.333-e.337+350*) (c.323-e.337+361) o-o MAGNENCIO DECENCIO SILVANO Eusebia (eu.350d353+353*) (eu.351+353*) (+353 *) PROCOPIO (eu.366)

JOVINO (e.363+364)

Teodosio (+376*)

TEODOSIO I (e.379-+395) o-o o-o Gala Elia Flaccilla

VALENTINIANO II (e.373-+392)

Gala Placidia ARCADIO División del Imperio romano: ............................................................................................. Imp. Occidente

HONORIO Imp. Oriente

a = augusto. c = cónsul o césar. e = emperador. d = desposeído. u = usurpador. + = fallecimiento. * = asesinado. o-o = matrimonio. En mayúsculas los Emperadores y Augustos. En cursiva los que emitieron moneda con el crismón.

En el período constantiniano, se aprecia su fuerza absoluta, pese a la presencia de Licinio pagano, que gobierna en la zona oriental del Imperio. La aceptación del nuevo estatus religioso cristiano es tan plena, que las adhesiones a su reconocimiento se suceden con celeridad. Se promulga el edicto de Milán (313), cuyo precedente de tolerancia religiosa hacia los cristianos se ha de buscar en el dictado anteriormente (311) por Galerio, Licinio y el propio Constantino. En él, se indemniza a sus comunidades de los daños ocasionados en las recientes persecuciones de Diocleciano (303-306), se dan a los obispos derechos iguales a los de los senadores, y se nomina al emperador pontífice máximo, señor supremo de la Iglesia. Teodosio (380), otorga al cristianismo la condición de religión oficial, adquiriendo plena personalidad jurídica y derechos de propiedad sobre templos y lugares. Entre tanta euforia, la concesión de ciertas prerrogativas pontificales a la persona imperial será fatídica para el futuro, 14

generando la concesión del poder de nombramiento de cargos eclesiales a los reyes, base causal del grave problema de las investiduras, que enfrentará en el s. XI a papas y reyes en su afán de poder y gobierno terrenal, forjando el Cisma de Oriente. En este ambiente, al ciudadano romano se le hace necesario demostrar públicamente la adhesión a la nueva religión –ignorada hasta el momento por la alta y media sociedad– y la mejor manera de atestiguarlo es mediante el uso de claros signos externos. Inicialmente la orfebrería, con broches, medallas, fíbulas, dijes, y una amplia gama de objetos de adorno, se desborda repitiendo la efigie del anagrama (fig. 2) sobre los ropajes, como profesión de fe manifiesta hacia la nueva confesión religiosa. De inmediato, hacia el año 340, aparecen los primeros sarcófagos representativos, como el de la Pasión, en el Museo Pío Clementino del Vaticano (Roma), cuyo frontal contiene, a ambos costados, muy bellas escenas de la Inmolación, y centrado, el crismón Fig. 2 rodeado por la corona de guirnaldas –en recuerdo de los mártires de las persecuciones– sostenida por Anagrama palomas posadas sobre los brazos de la Cruz que les sirve de pie. Por debajo de ellos, dos personajes de Cristo. Bronce.s.V sentados se cobijan. El triunfante simbolismo está perfectamente representado, sobre el signo de la crucifixión se alza victoriosa la aureolada visión cristológica, las blancas palomas la sustentan, dando testimonio de paz y martirio, los fieles a su sombra alcanzan la seguridad y protección. Modelo, cuyo esquema básico (fig. 3) hará escuela, se repetirá con frecuencia, hasta finales del s.V acompañado debajo de los brazos de la cruz, por el Cordero, el león, la gacela y otros animales antaño míticos, ahora místicos. El anagrama toma del pagano, la parte simbólica más conveniente. La corona de guirnaldas era en Roma un signo de triunfo, homenaje a héroes y emperadores, figurando en multitud de monedas del Imperio; concretamente, en los inicios del s.IV, está muy representada en las de Maximiano I y Constantino I.13 Constante I (337-350), la emplea circundando su leyenda y sostenida por ángeles portores,14 en el reverso de una moneda significativa, acuñada en los momentos que con mayor ardor se combate al arrianismo y al donatismo del norte África. Fig. 3

El crismón es el estandarte que simboliza la defensa y el enfrentamiento a todas las herejías y a Anagrama del Sarcófago de la todas las disidencias religiosas, reflejado en el lábaro romano con asiduidad. El concilio de Arlés Pasión. Roma. contra Donato (314), y el primero ecuménico de Nicea (325), en el que San Atanasio (293-373), patriarca de Alejandría, combate las teorías de Arrio, proclama el dogma de la Santísima Trinidad y enuncia el Credo, son ejemplos de la febril actividad del cristianismo como religión oficial. Aquí toma ya el crismón la P, en representación del Padre, para afirmar la consustancialidad con el Hijo, puesto que, latinizado el Imperio, no hay motivo para mantener la tipología griega. Obsérvese como al indicar las fases de la evolución del anagrama (fig. 1), la 2ª mantiene la P en el extremo superior derecho del aspa, buscando la continuidad griega de la lectura XPistos, cambiando a la cúspide con valor prioritario, a partir de la fase 3ª, cuando interviene la cruz (+) para definir al Padre asignando a Cristo (IX) el cometido de la Redención. La irrefrenable imposición de la nueva religión, amenazada por la persistencia de la herejía arriana en la zona oriental del Imperio, obligó a Constantino a desarrollar una política ambigua. Motivos religiosos y sucesorios le permitieron prever el cisma tras su muerte, y en consecuencia trasladó su sede a Bizancio –desde entonces se llamará Constantinopla (330)– para conjugar criterios y evitar escisiones, más propicias en el Levante. Poderosas familias del Asia Menor y de Roma, se trasladan a la nueva capital, pero manteniendo el latín como lengua oficial. La fe cristiana consolida su autonomía al distanciarse la sede papal, en Roma, de la gubernamental. Algunos preceptos, como la abolición de la crucifixión en la ejecución de la pena capital (315), la creación del descanso dominical (321), la celebración de la Pascua de Resurrección, o la prohibición de los juegos mortales de gladiadores (325), muestran con claridad la intervención de la Iglesia. El bautismo de Constantino en su lecho de muerte (337), renunciando a sus simpatías por el arrianismo, marca la clara dualidad de su conducta niceo-arriana y los pilares básicos del asentamiento de la nueva religión como potencia espiritual y terrenal. Existe un cúmulo de leyendas, con independencia de los hechos históricos probados, en las que Santa Elena, madre de Constantino, adquiere el mayor protagonismo. La historiografía actual tiende a restar importancia a la influencia de esta mujer, a la que la Iglesia atribuyó el descubrimiento arqueológico de la Cruz de Cristo y la conversión de su hijo Constantino. Fallecida en el año 327, antes que su hijo, difícilmente pudo presenciar su bautismo. En consecuencia se rechaza cualquier participación de la santa en la difusión del anagrama15. 13

La corona de guirnaldas de las monedas de Maximiano y Constantino se verá incorporada al crismón de forma continuada en las monedas romanas a partir de Severo III. La primera representación numismática de ángeles tenentes portando una corona se acuña en tiempos de Constante I. 14 La presencia de ángeles portores o tenantes en esta moneda hace presumir su antigüedad en la simbología. En las iglesias las primeras representaciones pueden ser las de las iglesias de Rávena, sobre las que hablaremos más adelante.. 15 Santiago de la Vorágine en su Leyenda Dorada, habla de ella (capítulo LXVIII), formando un pequeño galimatías con el nombre de Constantino, ya que llama así también a su padre Constancio. Ciertamente esta mujer, de origen humilde, tuvo influencia en la vida de su hijo 15

La presencia de Constantino I, rige hasta el año 337, toda la actividad imperial; las luchas familiares, saldadas generalmente con sangre, se encresparan a su muerte de manera encarnizada. Sus hijos16, no satisfechos con la división tripartita decidida por su padre, mantendrán entre sí la pelea por el poder, que a mediados de siglo (350355), cuando solo Constancio II sobrevive, se verá plagada de sublevaciones y de usurpadores que pronto serán sofocadas y eliminados. Le sucederá Juliano, aunque su gobierno solo durará dos años; pero serán suficientes para suprimir las prerrogativas de la Iglesia, reponer el culto pagano e intentar demoler la labor de Constantino I y de su hijo Constante, ya minada en parte por Constancio II, al restablecer el arrianismo como religión oficial (356). El gobierno de Joviano, pese a su brevedad, sirve para dar un giro importante a la marcha del Imperio, al consolidarse en el poder un militar ajeno a las dinastías anteriores. Circunstancia que se repite con su sucesor Valentiniano I (364), que nombra a su hermano Valente coemperador en Oriente. Se consigue así una unificación que durará el resto de siglo y culminará con la división definitiva de Teodosio I (395). A la vista de lo expuesto es comprensible que el anagrama cristológico prolifere, como presencia simbólica del Hijo de Dios, y muestra del poder triunfante de su Iglesia y de la aprobación imperial, redoblando su significado. Su relevancia oficial es tan notoria, que figura constantemente en la numismática del Imperio hasta su extinción, orna los monumentos funerarios aún a comienzos del s.VIII, y permanece habitual en la decoración doméstica hasta fechas avanzadas del período bárbaro (sirva de ejemplo su uso por los merovingios en Francia). También es evidente que la instauración del crismón cristológico en la vida oficial romana, constituyó la base fundamental de su permanencia secular a través de los tiempos. Su rápida divulgación por las tierras dominadas, desde mediados del s.IV, cimentaron su solera de forma que, aún a pesar de etapas de oscuridad en que se eclipsa su uso, la presencia de viejos monumentos, el culto imperecedero de los difuntos, y las proclamas ardientes de fe y de conquista, cobijados bajo su enseña y casi siempre alentados por intereses en gran parte humanos, le otorgaron el afecto popular que condicionó su continuidad hasta nuestros días. Su difusión alcanza toda el área mediterránea. En Asia Menor, abunda principalmente en Siria, donde existen bellos ejemplares, no solo en las iglesias sino también el los dinteles de las puertas y ventanas de muchos edificios civiles, todavía conservados in situ o en museos. Algo semejante sucede en Grecia continental y en sus islas del mar Egeo, en el norte de África, desde Egipto hasta Argelia, y en la Europa occidental cristianizada.17 Presencia del crismón cristológico en la Península Ibérica La pretendida dimensión de este estudio no permite efectuar siquiera un esbozo de la expansión universal del crismón cristológico por la esfera del mundo romano, pero como se ha dicho, su influencia se percibe en las zonas geográficas indicadas, que fueron profundamente cristianas y cuna de posturas eclécticas que hubieron de combatir los Padres de la Iglesia con empeño, y aunque la invasión islámica transformó el criterio religioso de los territorios africanos y asiáticos, no eliminó sus vestigios, entre los que quedó el crismón. Nosotros nos ceñiremos de lleno al repaso de las zona hispana, con alguna cita a la meridional francesa, para intentar hallar las posibles conexiones entre los modelos cristológicos paleocristianos, que dan paso a las cruces visigodas y asturianas, apostilladas con el A y ω, en el posible camino de enlace con los crismones trinitarios de la Edad Media navarro-aragonesa. La península Ibérica, incluida en el área de intervención romana, no fue ajena al movimiento religioso nacido a partir del edicto de Milán, ya que su conversión estaba muy avanzada en el s.IV. Las muestras son patentes. El concilio de Nicea es presidido por Osio, obispo español. El acceso al pontificado, en el año 366, de un hispano ilustre, San Dámaso. Anteriormente, las predicaciones en la Bética –controvertidas en número y fechas– pueden ser aceptadas como incipientes a comienzos del s.II, pues las fuentes cristianas, que abogan por la presencia anterior de Santiago y Pablo en España, no tienen consistencia histórica. Hoy se admite la tradición de la llegada de los Siete Varones Apostólicos, Cecilio, Eufrasio, Hesiquio, Indalecio, Segundo, Tesifonte y Torcuato, obispos consagrados por Pedro en Roma, venidos a la Península a finales del s.I, y ubicados respectivamente en las sedes de Ilíberis (Elvira, Granada), Iliturgi (Andújar), Carcesa (Caravaca), Urci (Villaricos), Abula (Abla), Vergi (Berja) hasta su muerte, si bien nunca se podrá saber la proporción real que existe entre lo histórico y la leyenda. Véase Santiago de la Vorágine. La Leyenda dorada. T. I, págs. 287-293. 16 La sucesión de Constantino, se caracteriza por el inconformismo de los tres hijos, al que se une el de Juliano, casado con Elena, hija de Constantino y hermana de los tres emperadores. La lucha se centra entre Constantino II y Constante, debido a las pretensiones de aquél por incorporar Italia a su parte del Imperio. Muere en Aquileia (340), recomponiendo Constante, ferviente cristiano, el antiguo territorio. En estas reyertas no interviene Constancio II, arriano a ultranza, que gobierna en Oriente, y se halla enzarzado en la guerra contra Persia. Los éxitos bélicos de los dos hermanos son abundantes, Constancio en Asia y Constante en Europa central, doblegan a sus enemigos; pero muere éste asesinado (350) y se suceden los levantamientos y apariciones de usurpadores que se proclaman emperadores (Magnencio, Silvano, Vetranio, Decencio y Nepotiano) disputando la soberanía a Galo, nombrado por Constancio emperador asociado en occidente al fallecimiento de su hermano. La paz llega cuando, dominados los persas, el emperador de Oriente toma partido directo por la solución, eliminando a todos los oponentes, incluido Galo, estableciendo tratados de paz con los pueblos bárbaros y nombrando cónsul a su cuñado Juliano, para obtener la definitiva estabilidad. Conviene fijar la atención sobre un punto importante, simultáneamente, en tres emperadores sucesivos que conviven en el tiempo, Constante, Constancio y Juliano, se dan tendencias religiosas distintas: cristianismo ortodoxo, arrianismo y paganismo. El primero triunfará en occidente, el segundo en oriente, el tercero vivirá su agonía final. 17 La profusión de crismones cristológicos de la época es copiosa, pero su análisis se sale de las pretensiones de este trabajo. 16

y Acci (Guadix), establecidas en un territorio reducido de la Andalucía oriental y la actual provincia de Murcia, como primer eslabón del cristianismo hispano. Su fiesta se celebraba, según el calendario mozárabe, el 1 de mayo. Hacia fines del s.III, la conversión estaba casi consumada, el concilio de Elvira (300-314) lo atestigua, pero es en el s.IV, con el cese de las persecuciones romanas, cuando la evangelización adquiere sus máximas proporciones con asistencia de obispos españoles a los concilios de Arlés y Nicea, o celebrando otros nacionales como los de Zaragoza (380) y Toledo (400). En este ambiente, las innovaciones artísticas llegadas de oriente son aceptadas con agrado, como consecuencia del aperturismo hacia la nueva religión oficial, pues las influencias de las corrientes mediterráneas marcan, en los seis siglos de era cristiana, todas las manifestaciones culturales de la Península Ibérica, y solo a partir de la consolidación de la invasión bárbara, nace un nuevo flujo que, por el norte, invadirá el territorio, sin que se agote la semilla autóctona forjada por la influyente romanización que deriva hacia lo mozárabe. Pero esto es otra historia. El crismón cristológico viene como elemento funerario novedoso en los sarcófagos que llegan de ultramar, pero paradójicamente, los que conocemos proceden en su mayor parte del Fig. 9. norte de África, cargados de venida como lastre por las naves que transportan los productos Pie de altar. hispanos que nutren al Imperio. Esta habitual procedencia no excluye a los modelos importados –fundamentalmente funerarios y objetos de uso doméstico– de la posesión de las características generales del momento artístico inherentes al gusto del orbe romano. Los cuadros C_2, C_3 y C_4, con algunos ejemplares significativos conservados actualmente, permiten el conocimiento de la evolución y variedad de las piezas reseñadas, donde se advierte el proceso de incorporación, auge y decadencia del crismón cristológico en la España cristiana y su pérdida ante las nuevas cruces visigóticas y asturianas. Los vestigios del período paleocristiano pueblan los museos españoles. Se distinguen tres zonas perfectamente definidas de aparición de sarcófagos con crismón, dos en el ámbito mediterráneo, la Bética y la Tarraconense, y una tercera, más bárbara, en tierras al norte del Duero. En los museos arqueológicos Nacional de Madrid y de Mérida, en los de Córdoba (Arqueológico y de la Mezquita), en la Necrópolis de Tarragona, y en los museos de Valencia y Burgos, en donde incluso se aprecian talleres indígenas, se hallan el mayor número y las mejores piezas que he podido ver personalmente. Algunos ejemplares sueltos de alto valor artístico, se mantienen en lugares próximos al de su hallazgo. Los ladrillos estampados, de enorme profusión y distribución geográfica alcanzan muy variadas formas, siendo en algunos casos magníficos modelos de esculpido artesanal (Fot. 4). El mosaico, usado y acreditado en la romanización, como una de las artes mejor y más desarrollada, muestra su técnica insuperable siendo utilizado fundamentalmente para pavimentación en el ornato de edificios, donde el crismón suele observase en laudas votivas. Las lápidas funerarias, generalmente impera la sencillez y la carencia de marco circular, tienen un valor testimonial superior al artístico, y en consecuencia –aunque hay excepciones– los rasgos y el trazo están menos cuidados. Quizás, por considerarlos objetos delicados, los domésticos y de culto poseen mejor labra, aún cuando se dedican a funciones menores como hebillas de arnés, lucernas, botellas de vidrio, fuentes de mesa, etc. Con la llegada de los visigodos surge un estilo constructivo oficial que se inicia con la decoración, en el s.V, y culmina en la arquitectura del s.VII. A la primera fase pertenecen los bellos canceles y quicialeras con crismones; con R, sea para definir la 2ª letra de XRIstos o la inicial de Redentoris; y a la segunda, edificios como Quintanilla de las Viñas, San Pedro de la Nave o San Juan de Baños, donde la cruz patada es el nuevo símbolo.

Fot. 4. Ladrillo cocido en el MNAC. Barcelona. JAO.

Fot. 5. Sepulcro de Ithacio. Catedral de Oviedo. FM.

La pureza del signo XPIOaω, fundamentalmente representado en los sepulcros, se mantiene desde la llegada de los primeros en el último tercio del s.IV, hasta finales del s.V, en que se suele fechar el de Ithacio de la Catedral de Oviedo (Fot. 5). Son ejemplares de calidad, inicialmente producto de importaciones, que se basan en dibujo de 17

C_2

CRISMONES Período paleocristiano Tipo de pieza Fecha ss.IV-V Ld. y Lu.: IXPaω s.IV fn. Sf.: IXPaω Sf.: +OIXP Sf.: OIXP Sf.: OIXP Ms. Rufus: IXP Ms. Simplicius:IXP s.V Sf. Leocadio: IXPaω Sf. Ss. Pedro/Pablo: o Sf. S. Felix Sf. Delta: IXPdω Sf. crisma

Situación Procedencia Museos varios Necrópolis (Fot. 4) Desaparecido Cabeza de Griego Mº. Pío V Valencia Valencia Mº. Pío V Valencia Valencia MA Badajoz Mérida M. Zaragoza Coscojuela Fantova MAN. Madrid Alfaro M.Nc. Tarragona Nc.Francolí (Fg. 4) M.Nc. Tarragona Nc.Francolí Cat. Gerona Gerona M.Nc. Tarragona Nc.Francolí Cat. Gerona Gerona

Fig. 4. Anagrama del sarcófago de Leocadio (s.V ini). Necrópolis de Tarragona.

C_3

CRISMONES Período paleocristiano Fecha ss.V-VI

Tipo de pieza Sf.: OIXP Sf.: IXPaω Sf. Ithacius Pl.: IXPaω Lf.: OIPaω

518 661 ss.VI-VII

Lf. Nico: +Raω Lf. Felix: XIPaω Hj.: IXP ó IXPaω

Nc. y Ld.: IXP ó IXPaω

s.VII s.VIII

Cn.: IXRaω Cn.: Ixaω Lf.: IXP

Situación M. Orense MA. Burgos Cat. Oviedo M. Diocesano Lugo MANC. Barcelona MAN. Madrid M.A. Mérida MA. Córdoba MA. Badajoz MAN. Madrid MANC. Barcelona MAN. Madrid MA. Mérida, MAN. Madrid MA. Badajoz MA. Toledo MA. Córdoba MA. Mérida MA. Córdoba MAN. Madrid

Procedencia Villanueva de Lorenzana Briviesca Oviedo (Fot. 5) Quiroga (Pág. 2) Yacimientos varios (fig. 5) Necrópolis varias Necrópolis varias Necrópolis varias Extremadura Desconocido Necrópolis varias (figs. 6 y 7) Necrópolis varias Necrópolis varias Necrópolis varias Necrópolis varias Necrópolis varias Necrópolis varias Mérida. (fig. 9) Torredonjimeno Santisteban (Jaén)

Fig. 5. Lucerna con crismón (s.V med). MAN (Madrid).

Fig. 6. Herraje con anagrama (s.VI, fin.) MAN (Madrid)

Fig. 7. Herraje con anagrama (s.VII, ini.) MAN (Madrid)

C_4

CRUCES Período visigodo Fecha s.VI

Tipo de pieza Cz.: aω

s.VII

Dn.: + Cm.: + Ar.: +aω

Situación MAN. Madrid, MA. Córdoba Quintanilla de las Viñas (Burgos) Campillo (Zamora) MA. Burgos

Procedencia Toledo Andalucía Quintanilla de las Viñas (Burgos) S. Pedro de la Nave Quintanilla de las Viñas (fig. 9)

Fig. 8. Ara de Altar.

Prerrománico asturiano 792-842 808 842-850

893 908

Pt.: +aω Cz.Angeles: aω Mt.: +aω Mt.: +aω Mt.: +aω Mt.: +aω Cz. Pelayo: aω

S. Julián de Prados Cámara Santa S. Martín de Salas Sta. Pola de Lena Sta. María Naranco S. Salvador Valdediós Cat. Oviedo

Oviedo Oviedo Salas (Fot. 7) Pola de Lena Oviedo Valdediós (fig. 10) (Fot. 6) Gozón (Asturias)

Las piezas conservadas, según su función, pertenecen a: Objetos litúrgicos: Objetos funerarios: Ladrillos estampados (Ld.) Aras de altar (Ar.) Lápidas (Lf.) Cruces (Cz.) Nichos (Nc.) Pies de altar (Pa.) Sarcófagos (Sf.) Pilas (Pi.) Mosaicos (Ms.)

Decoración de edificios: Canceles (Cn.) Cimacios (Cm.) Dinteles (Dt.) Metopas (Mt.) Pinturas murales (Pm.) 18

Fig. 10. Cruz asturiana (alfonsina) en el hastial de S. Salvador de Valdediós (Conventín) (893).

Objetos domésticos: Herrajes (Hj.) Lucernas (Lu.) Platos (Pt.) Cristal (Cr.)

traza sasánida, siguiendo modelos bizantinos. Otros vienen de África como el de Valencia –citado sin fundamento como sarcófago de San Vicente– de absoluta semejanza con el de la Pasión romano. Hay que tener en cuenta a los primitivos de Tarragona, ciudad que llegó a elaborarlos, en donde se había acuñado moneda con el signo, y a los burgaleses, también autóctonos. Paralelamente, los nichos –que suplen con frecuencia la intención funeraria por la función de altar votivo– tienen amplia aceptación, recibiendo la presencia del crismón, a veces enmarcado por una hornacina, o utilizado con asiduidad como inicio del epitafio en los enterramientos.

Fot. 6. Cruz en el hastial de S. Salvador de Valdediós (Conventín) (Asturias). FM.

Fot. 7. Placa con la Cruz asturiana y las letras A y ω. Museo Arqueológico (Oviedo). FM.

Fot. 8. Sepulcro de la iglesia de S. Francisco de Rávena (s.V) JAO.

La simplificación o la deficiente información de los artífices permite que las variaciones de la representación sean arbitrarias y no respondan a una evolución en el tiempo, por lo que se dan todas las grafías posibles, desde la completa con aro marco, cruz (+), aspa (X), P y letras α y ω, hasta el simple cruce con + y P. Durante la época visigoda, surgen tres novedades, dos iniciales y otra posterior definitiva. Las primeras serán: la pérdida del marco circular, y la inserción de la R por la P en la cúspide del anagrama, de clara afinidad bizantina, merovingia y fundamentalmente arriana. Más tarde, ya en el s.VII, será resolutoria la sustitución del crismón por la cruz patada, que ya se veía insinuada desde las formas iniciales en el progresivo ensanchamiento – patado– de los brazos hacia sus extremos. La pérdida del marco circular y la reposición de la R señalan claras contradicciones entre las obras oficiales y la voluntad del pueblo cristiano, pues mientras en las piezas de uso popular, domésticas o funerarias, se sigue representando el crismón de seis brazos, iguales de grosor y trazo, encabezados con la P, en la decoración de obras monumentales se producen sucesivamente las modificaciones enunciadas. Se significa así, la oposición del criterio indígena, de pensamiento y gusto paleocristianos, al oficial, marcado por las influencias orientales de los invasores godos, señalando el primitivo concepto puramente cristológico del crismón, huyendo de alusiones a la P de Padre. Esta resistencia popular refleja el primer paso independentista del cristianismo ibérico que desemboca en el rito mozárabe. El matiz tiene consecuencias, pues sirve para datar estas piezas visigodas como anteriores al III Concilio de Toledo (589), en el que Recaredo, abjura del arrianismo y concede a la Iglesia atribuciones de relación e influencia sobre el poder estatal. Se repite de nuevo la acción constantiniana de permuta de competencias, y con ella –los restos arqueológicos lo demuestran– surge una nueva variante para la representación cristológica: la cruz patada con el α y ω. Tiene esta imagen, avalada por los antecedentes romanos de su uso (ejemplos del s.V en Ravena) (Fot. 8), claros visos de conciliación para romper con el pasado iconográfico sin herir los sentimientos de las partes: la Iglesia peninsular, fiel al concepto trinitario niceo, ya fenecida la corriente arriana, aún sentida por la nobleza goda, que no asume la absoluta veracidad del dogma; y la monarquía asturiana, que al considerarse sucesora de la visigoda, adopta esta presentación gráfica conciliadora que no daña sus fundamentos. No obstante, y como se ve en las fechas tardías de algunos esquemas del cuadro C_3, los vestigios demuestran que en el pueblo todavía perdura la idea tradicional. La falta de apoyo oficial y eclesiástico al signo, irá minando su recuerdo. En los años finales del dominio visigodo se habrá extinguido su uso, y será la causa que implante este nuevo tipo de cruz como signo tradicional. Se advierte el gusto generalizado que dejaron los romanos en las zonas de su influencia, como herencia del mundo oriental, por la grafía esquemática mediante abreviaturas, iniciales y complicados monogramas de letras, no siempre fáciles de concretar. Este hábito, arraigado en Europa, perdurará durante siglos en las artes mobiliarias, en la decoración de edificios, y sobre todo en la numismática, y merced a su práctica se facilitarán las dataciones de muchos acontecimientos.

19

No se puede pasar por alto la corriente continental que a través de los Pirineos se infiltra en las tierras del norte peninsulares. Los focos de irradiación bizantinos de Ravena y Milán principalmente, y los meridionales galos y merovingios –de forma IXR– alcanzan un alto nivel de propagación, con Chidelberto I (511-558), y Mauricio Tiberio (582-602). Es lógico, que H. Schlunck,18 estudiando las relaciones visigodas, vea en el sarcófago de Ithacio, reminiscencias con los de Theodorus de Ravena y Chaletricus de Chartres (573). Afinidad más que probable si se contrasta con otros ejemplares de Tolosa y Burdeos. El obispo Maximiano crea en el exarcado de Ravena, con el consentimiento del emperador de Oriente Justiniano, una pequeña Bizancio. Construye San Apolinar en 14 años (535-549), además de San Vital, donde vemos los primeros ángeles portores de la Cruz con A y ω (Fot. 9), que serán patrones para la simbología prerrománica de los períodos carolingio y otoniano, y llegando a la Península de la mano goda para incluirse en las manifestaciones del arte visigodo y asturiano. Su cátedra de alabastro de mediados del s. VI, muestra su perfecto anagrama Fig. 11. MAXsImANoEP (Fig. 11) en la parte superior del faldón frontal centrado entre dos bellos Anagrama del Ob. Maximiano pavos reales, de la banda superpuesta a cinco marcos, que contienen a los cuatro evangelistas y a San Juan Bautista apoyados sobre otra franja de follaje de tamaño igual a la superior. Es obra de gran valor, única en su especie, que justifica la gran atracción que suscita este tipo de jeroglíficos alfabéticos en la alta Edad Media, y cuya tendencia proviene sucesivamente de Anatolia, Grecia y culmina en Italia.

Fot. 9. San Vital de Ravena (Italia). Ángeles tenantes con la Cruz y A y ω.

Tampoco debemos olvidar las fluctuaciones de gobierno de los visigodos en la Francia meridional. Bajo el reinado de Alarico II (484-507), el reino de Tolosa pasa a ser de dominio hispano, hallándose además incorporadas tierras de Aquitania, Provenza, y Gascuña, que constituían entonces el centro y sur de la cercana Galia. En estos territorios se han encontrado el mayor número de piezas sepulcrales de corte romano, entre las que se ven algunas esculpidas con crismones. Los museos de Burdeos y Tolosa conservan ejemplares en número y belleza suficiente para aceptar su influencia en el trabajo de los maestros hispanos; es el camino por el cual llega la tercera fuente de inspiración artística referida anteriormente, acompañada de la cruz patada, usada por los pueblos centroeuropeos convertidos al cristianismo. De ahí el rechazo de los nativos hispanos romanizados, que veían en el nuevo símbolo un elemento bárbaro importado por los invasores y no por el levante romano. Insistiendo brevemente sobre la influencia de Ravena en la adaptación simbólica de Cristo al crismón cristológico, ofrezco dos representaciones peculiares. La primera, muy reiterada, en la que se corona con él (fot. 10), y otra, menos frecuente, en la cual el Cordero lo usa de nimbo (Fot. 11). ♦19 Como conclusión a esta sucinta y sencilla orientación, se confirma que el uso del anagrama Fot. 10. Rávena. Sepulcro. cristológico como elemento funerario de adorno JAO. votivo en diversos objetos se extiende desde mitad Fot. 11. Rávena. Sepulcro. JAO. del s.IV hasta el s.VII de forma muy generalizada, y perdura esporádicamente en la tradición popular hasta el s.VIII, perdiéndose con posterioridad definitivamente. Esta afirmación se corrobora, por ejemplo, en la iglesia de San Marcos de Venecia, edificada por arquitectos bizantinos entre 1063 y 1093, copia exacta del templo de los Santos Apóstoles de Constantinopla. En la galería superior norte de la nave, aparece grabado sobre un panel de la baranda, el 18

Schlunck, H.- Arte visigodo.- Ars Hispaniae, t. II, pág. 240.

19

La inserción de este símbolo ♦ a principio de párrafo significa que en el se expresa algún concepto fundamental para el presente estudio. 20

crismón cristológico, sin α ni ω, recordando a los precedentes ortodoxos de los ss.IV-VIII. Esta ausencia, histórica en el tiempo, va a reafirmar, más adelante, entre otras cuestiones, la personalidad original e independiente del nuevo crismón pétreo trinitario. El crismón en la numismática romana y medieval hispana. El cariz emblemático de la moneda es siempre referencia excelente para determinar el grado de importancia que adquiere un signo en el ámbito oficial, y en consecuencia su popularidad. Su aparición en las acuñaciones implica el conocimiento universal, al ser el dinero, en Roma, elemento primordial de cambio cuya circulación alcanza destinos insospechados. Lógicamente, su diseño ha servido como patrón frecuente de nuevos emblemas, a la vez que se ha hecho eco de otros existentes, incorporándolos a sus emisiones. La corriente de relación entre modelos oficiales impuestos y gustos del pueblo aceptados, ha sido una forma convencional, dual y recíproca, que alcanza hasta nuestros días. Las efigies de los gobernantes o las conmemoraciones importantes pueblan las caras de la moneda, y hasta hoy se ha mantenido esta tendencia demostrando lo arraigada que se halla la tradición. Este acondicionamiento social de la moneda, extensivo a la medalla conmemorativa, hace lógico considerar la posible influencia que hayan tenido las de su tiempo en la introducción definitiva del crismón cristológico en la conciencia de los individuos, e incluso en la morfología de su boceto. Procede, pues, comparar y analizar de manera aislada cada uno de sus elementos integrantes con los semejantes y usuales de piezas fenicias, griegas y romanas correspondientes a los períodos pretéritos y simultáneos a la época de la gestación del anagrama. Estos elementos son: círculo (marco), cruz, estrella (cruz y aspado) y letras. Círculo. Las coronas dentadas, de hojas o palmas, o las simples cenefas, son muy comunes en las monedas mediterráneas fenicias, griegas y romanas, como modo selectivo de enmarcar su redondel exterior; es la forma obligada –en las acuñaciones finas– de dar remate al borde del troquel. En tal sentido, resulta familiar y ordinario en la numismática, que participe como adorno y no como símbolo, dada la estructura circular de las piezas. Alusiones míticas al sol, al cosmos, etc., no parecen necesarias para justificar su presencia. Cruz. También es frecuente verla en ejemplares de las mismas procedencias anteriores, como signo concreto, modelando con sus brazos de varas rameadas, bastones o dibujos geométricos, las divisiones del espacio donde se insertan otros elementos. Posteriormente, cuando el Imperio romano se cristianiza, aparece como nuevo símbolo de constante persistencia en la numismática europea de la Edad Media. En España, y en el reinado de Leovigildo se acuña el primer triente con la cruz, a imitación de piezas imperiales bizantinas, cuyo ejemplo está difundido por occidente alcanzando en Chindasvinto 649) (fig.12), a raíz de la adopción al trono de su hijo Fig. 12 Fig. 13 Fig. 14. Recesvinto (680), la forma peculiar en Anagramas de Chindasvinto y Recesvinto Anagramas de Egica con la Cruz, en con la cruz, sobre trientes visigodos. los muros de Quintanilla de las Viñas. que la cruz recibe en los extremos de sus brazos las iniciales reales (fig.13). Forma que se repite en la adopción de Égica por Witiza (700). Algo semejante vemos en los dinteles exteriores de Quintanilla de las Viñas20 (fig.14) y aunque no es muy frecuente en la numismática y decoración visigoda, se intuye la posible anticipación a los bocetos de la moneda carolingia y centroeuropea alto medieval, a la vez que se nota cierta similitud gráfica con la disposición de las letras del crismón de Loarre, sin que esta comparación pretenda paralelismos (pág. 52, fig. 27). Estrellas. Considerando que las distintas combinaciones de los signos +X ó IX forman una figura radial muy homogénea, su absoluta semejanza con la estrella se percibe. Este signo de irradiaciones –haces– representado de múltiples formas: flores de estrechos pétalos lanceolados (generalmente en número de seis u ocho), simples líneas radiales coincidentes en un punto central que puede forjar un pequeño florón (roseta), o agudos y finos triángulos unidos por su base menor, cuyos afilados vértices se insertan en un círculo imaginario que los limita. Su raíz simbólica es clara y de matizaciones múltiples, entre las cuales, su valoración cósmica y expansiva, su proyección de luz y calor, y su nacimiento, como resultado de la unión de los factores potenciales que le otorga su calidad de astro sideral, han influido a posteriori, más aún que en sus variadas formas, en la significación mística del crismón cristológico,21 dándole la simbólica de signo solar, tal como en lo pagano se identifica, o también con frecuencia eucarístico, cuando añade la roseta en los brazos del crismón trinitario. ♦Letras. Imprescindibles en la ceca monetaria. Su necesidad se hace patente para el estudio de la emblemática y de la paleografía, aún siendo deficiente. Son sustanciales para la existencia del crismón, pues I y X, convertidas en diámetros del círculo en que se inscriben, son letras y no líneas geométricas, aunque, la desigualdad de los vanos que engendran en el círculo, aleja la sospecha de la imagen de la rueda en el crismón cristológico. 20 21

VV.AA. (Menéndez Pidal, R.). Historia de España, t. III. 1976. Ejemplos interesantes en el Museo de la Casa de la Moneda. Madrid. 21

♦La sustitución del crismón por la rueda es frecuente, pero hay que buscarla en la invención del trinitario. Hay tímpanos o claves de arco con círculos radiados –generalmente de ocho brazos– que imitan al crismón. Algunos, por su ubicación en zonas ajenas a su uso habitual –Galicia, por ejemplo– determinan que la voluntad del artista puede plasmar otro significado, posiblemente solar; pero en otros, como en el nicho del Panteón de Nobles de San Juan de la Peña, la intención queda claramente vinculada al crismón, como una esquematización comparativa de la rueda con la Trinidad, intuido antes en las primigenias piezas del Sodoruel oscense. La reducida existencia de ruedas –sin letras– en las zonas de frecuencia del anagrama, frente a la aparición de aquellas –las gallegas, por ejemplo– en lugares que no son afines al crismón, permite suponer que el escultor refleja, con mejor o peor arte, lo que desean sus mentores y no lo que a él le inspira. En el crismón de seis brazos, la rueda está representada cuando el aspa (X) se expande para buscar la igualdad de los vanos y señalar la presencia de aquellos en clara equivalencia con los radios. El α y ω u otras letras complementarias, si bien no son imprescindibles, se incorporan casi siempre desde que se consolida su uso, aportando carácter. Cuando más completa está la representación del crismón, mayor certeza se tiene del fervor que se le profesa y del sentimiento espiritual que alienta, merced a su conocido significado. Peces. Aunque no intervienen en la formación del anagrama, fueron durante mucho tiempo un signo cristiano de identificación, y por ello merecen ser recordados. Frecuentes en las monedas fenicias y relativos en las griegas, son escasísimos en las acuñaciones romanas. Posiblemente su presencia tenga un origen simbólico marítimo, propio de ciudades costeras con ceca, dada la vocación nauta de aquellos pueblos. El objeto de su utilidad en el cristianismo primitivo ya ha sido mencionado. ♦Ahora bien, si los elementos expuestos son los que configuran el crismón y, como se puede apreciar, participan en forma y significación distintas en la numismática universal, es conveniente analizar la situación del anagrama cristológico en las monedas romanas. Veremos inicialmente que está sometida su presencia a dos reglas, que sin ser preconcebidas, están comprobadas en el mayor número de los ejemplares analizados. Primera, ocupa siempre el reverso de la moneda; y segunda, forma parte de una imagen compuesta por más elementos. Las excepciones, como veremos, confirman la regla, y éstas, en el Imperio romano, se producen en dos únicos momentos del segundo tercio del siglo IV, durante la consolidación del cristianismo oficial tras Constantino, y en las acuñaciones de los emperadores usurpadores de la Galia (Decencio y Magnencio). Paradójicamente, mucho más tarde, y en Castilla, en las últimas décadas del siglo XI y primeras del XII, se repite en algunas emisiones. La primera, en Roma, lógicamente, obedece al inicio de un proceso que se irá consolidando y remodelando en sucesivas acuñaciones. La segunda, sorprendente, se desarrollará durante los reinados de Alfonso VI, su hija Urraca I y su nieto AlfonsoVII, reyes de Castilla y León. Abrimos un paréntesis para referir este asunto. Las razones castellanas no están muy claras, pues se da la paradoja de que, mientras en Aragón y Pamplona, bajo el dominio de los Ramírez, Sancho, Pedro y Alfonso, fervientes impulsores del símbolo, solo se acuña una emisión de dinero con crismón, los reyes castellanos sí lo hacen en reiteradas ocasiones. Encontramos una posible razón en la relaciones de Alfonso VI con la Iglesia y los reyes aragoneses, basada en el deseo del castellano de paliar el distanciamiento mantenido con el papa por el tema de la implantación del rito romano, a la que se resistía, tras haberlo hecho en la Cuaresma de 1071, en Aragón, Sancho Ramírez, convertido además en tributario de Roma. Sabiendo a los aragoneses impulsores del crismón trinitario, pudo pretender con esta imagen exponer públicamente su condición de obediencia al dictado papal, quizás para evitar la excomunión. En parte, esta teoría quedó demostrada al poco tiempo. Tras la muerte de Alfonso VI (1107), por razón de casamiento y rutina, siguió la costumbre Urraca I (+1127), y fue su hijo Alfonso VII, fallecido Alfonso I de Aragón (1134), al que odiaba, quién suprimió el crismón de las cecas castellanas. Pedro Ansúrez de Castilla, ayo de Ermengol VI, conde de Urgel, emite, en 1106, con ceca de Balaguer, una moneda de vellón con crismón de S tumbada. Es significativo, y reafirma en parte el anterior supuesto, que entre los escasos crismones gallegos, se observe, como en Santiago (267) y Leis (445), la S trinitaria ha sido borrada. Síntoma claro del odio que los nobles de aquel reino sentían hacia Alfonso I el Batallador, tras las constantes refriegas impulsadas, por el obispo Gelmírez, aliado con Urraca en los momentos de desavenencias conyugales, o por el conde de Traba, ayo del infante Alfonso, que aspiraba a su regencia, con la pretendida abdicación de la reina. Siendo el crismón pétreo trinitario un símbolo de origen aragonés, eliminar su esencial procedencia representaba la mejor afrenta. La bibliografía sobre el tema es extensa, forma parte de un lustro turbulento de la segunda década del s.XII. Allí se esfumó el primer intento de consolidar la unidad de los reinos de la Península22 que se había perdido tras el último rey visigodo. Cerramos el paréntesis y regresamos al período romano, ofreciendo el cuadro C_523 donde se analizan de forma esquemática las monedas romanas que originaron la adopción representativa del crismón. En él solo se reseñan los 22

Lacarra, J.M.- Alfonso I el Batallador. Pág. 47. Ed. Guara. 1978. Los datos han sido tomados del catálogo de Henry Cohen.- Description historique de monnaies frappeés sous l'empire romain. Eds. años 1862 y 1888/92. París - Londres. En él se presta especial atención a la representación del crismón y del lábaro, existentes en las medallas y 23

22

C_5

IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Monetario de Cohen. Monedas con crismón reseñadas, correspondiente a la numismática romana. Personajes

Constantino I Crispo Delmacio Constantino II Constante I Constancio II Nepotino Vetraniano Magnencio Decencio Galo Juliano II Jovino Valentiniano I Valente Procopio Graciano Valentiniano II Teodosio I Elia Flaccilla Máximo Eugenio Horonio Gala Placidia Constantino III Jovino Atalo Juan Valentiniano III Avito Mayoriano Severo III Antemio Glicerio Julio Nepote

Dignidad

Fecha Últim a

Piezas Metales total IXP OR PL BC

Emperador César César Emperador Emperador Emperador Emperador^ Emperador^ Emperador^ César^ Emperador Emperador Emperador Emperador Emperador Emperador^ Emperador Emperador Emperador Emperatriz Emperador^ César` Emperador Emperatriz Emperador^ Emperador^ Emperador^ Emperador Emperador César^ Emperador Emperador Emperador Emperador^ Emperador

+337 +326* +337* +340* +350* +361 +350* +356 +353* +353* +354* +363* +364 +375 +378* +366* +383* +392 +395 +388 +388* +394* +423 +450 +411* +413* +416* +425* +455* d456 +416* +465* +472* d474 +480*

808 195 12 282 199 350 4 14 86 350 64 215 41 83 110 17 89 80 75 8 24 18 74 18 8 8 16 10 59 14 19 23 28 9 24

7 1 2 2 11 21 1 8 21 19 10 1 6 17 20 5 13 16 7 8 4 1 6 11 4 3 1 4 5 1 6 2 5 1 1

2 3 4 1 1 2 1 2 8 7 1 4 1 3 1 5 9 1 2 1 2 5 1 5 4 1

3 2 1 3 1 8 9 9 6 1 2 2 1 2 3 1 1 1 1 1 -

5 1 2 2 5 15 6 16 19 9 1 3 1 4 5 3 6 5 3 1 1 2 1 -

3144

251

77

58

116

Totales............................................313 al 480

Detalles

(1) (fig. 14) campo bandera victoria (2) (3) globo lábaro (4) (fig. 15) (5) lábaro (6) (7) (8) (9) lábaro/campo (10) (11) (fig.16) lábaro (fig.17) lábato campo (fig. 20) (12) (fig. 18) (13) (fig. 19) (14) lábaro variada (15) campo (16) corona/guirnal corona/guirnal corona/guirnal corona/guirnal

1) La pieza de oro es importante, con + y P. En las piezas del emperador, aparece con el cetro y el lábaro coronado por el crismón. Las formas son: P/+, o P/* (fig. 14) 2) La pieza de oro (nº 78/ct.88) con el anagrama en el anverso y sobre la coraza del busto. En su monetario se generaliza el uso del crismón en el lábaro romano. 3) Dos piezas de oro nos.118-121/ct.88. Crismón en el anverso sobre la diadema. Con a y q nº 151/ct.62 y nº 122/ct.88, de oro, con dos crismones en el anverso y la sílaba TES 4) Piezas de cobre con primera muestra del crismón, con α ω al anverso de la pieza. 5) Buen ejemplar con IXPαω. En la Casa de la Moneda de Madrid. 6) Raro, pues Juliano era pagano. Posible error de catalogación, como dice Cohen. 7) Desde este emperador empieza a verse el lábaro coronado por la cruz.. 8) Algunas piezas de este período muestran efigies de dioses. Isis, Osiris, Annubis, Hercules, etc. 9) Un ejemplar con +P, y varios con crismón pequeño y letras C – S, o T—E. 10) Más piezas con dioses paganos. 11) En el lábaro como simple X. Uso de +P frecuente. Primer caso de P inversa y letras T – E, T – H, y R – P. 12) sobre los ropajes del busto. En 6 piezas sobre el escudo de la Victoria (anverso). En 2 en el interior de la corona de palmas. Piezas de mucha calidad. (fig. 18). 13) Una de plata con el reverso ocupado por α−ω rodeadas de guirnaldas. Excepcional. 14) La de plata presenta el formato de (13). 15) Dos piezas con crismón en corona de palmas ocupando todo el anverso. Muy significativa la presencia de la cruz patada en la mayoría de sus monedas, algunas con el emperador sentado con la cruz en la mano. Figura que proliferará en la numismática europea posterior. 16) En una pieza se ve en el escudo la rueda, tema perdido desde el s.V.

+: fallecido. *: muerte violenta. d: depuesto. ^: usurpador. IXP: con crismón. OR: oro. PL: plata. BC: bronce, cobre u otros. Carbol, en su diccionario (col. 1.494), indica la existencia de monedas con el busto de Constantino I en el anverso y el anagrama de Cristo en el casco., acuñadas en Siscia y Arlés, que no menciona Cohen en su catálogo.

personajes de los que se tiene Cohen noticia acuñaron piezas con el anagrama. Como se ve, tras la división del Imperio por Teodosio, he seguido por la rama de Occidente. A la vista de esta pequeña estadística, cuya principal intención es obtener la visión fiable de la presencia del crismón en la moneda y la medalla romanas, como prueba de su universalidad en los últimos 150 años del Imperio de Occidente, así como el impacto religioso y social que fraguó, se obtienen interesantes conclusiones. Para formularlas conviene analizar dos aspectos complementarios: la morfología del crismón y su localización en las monedas; y el número relativo de acuñaciones que lo ostentan en el total de las emitidas en cada período de gobierno. Mediante el primero, se determinará como va cambiando el carácter figurativo del anagrama, desde la exaltación bélica a la mística pregonada por la Iglesia. Por el segundo, se conocerá el grado de proporcionalidad entre las emisiones totales de cada gobernante y las que llevan el crismón, permitiendo detectar el grado de popularidad, y la calidad, dada por la ley y el metal empleado para fundamentar el valor concedido al signo. Se ha dicho con anterioridad que, por lo general, el crismón siempre se suele representar en el reverso de la pieza. La afirmación es correcta, puesto que solo en los balbuceos de las acuñaciones iniciales o de personajes de mayor devoción religiosa, ambas muy escasas, se presenta en el anverso. A la vez, también es raro que ocupe todo el círculo de la moneda, salvo en las magníficas excepciones de los emperadores usurpadores Magnencio y monedas. Como en la edición posterior, muy aumentada, no se respeta la numeración dada a las piezas en la primera, se evita ofrecer mayores referencias, que por otra parte no interesan a la concreción de este análisis. 23

Decencio (fig.15), o en piezas del período final del Imperio de Occidente (440-480) en que se le ve rodeado de una corona de guirnaldas (fig. 20). En la mayoría de los ejemplos complementa la escena representada, dejando notar de manera oficial el sentimiento cristianismo de quien gobierna. Fijando la atención en el cuadro C_5, veremos el proceso evolutivo de la posición numismática del anagrama y la confirmación de las observaciones que anteceden. En principio, el anagrama, aparece coronando los estandartes, en lugares libres del campo, junto a la Victoria, etc.; de inmediato encuentra sitio en los escudos y cascos, acomodándose en el interior del lábaro a partir de Constante I. También se le ve sostenido de otras formas: entre dos Victorias, superpuesto a la corona que portan, sujeto por la mano del emperador, sobre un globo que él mismo sostiene, etc. Entre las excepciones, aparece solo, incluso con el α y ω, en ciertas monedas de mediados del s.IV, y generalmente, un siglo después, como signo único con aspecto y forma semejante a los representados en los sepulcros. Diversos ejemplos de monedas romanas con el anagrama de Cristo. (Con los números del catálogo de Cohen).

Fig. 15. nº 112. Constantino I. Anagrama con lábaro.

Fig. 16. nº 42. Magnencio (usurpador) Crismón completo con α y ω

Fig. 17. nº 6. Valentiniano II. Anagrama en el lábaro.

Fig. 18. nº 1. Flaccilla. Anagrama en el espejo.

Fig. 19. nº 3. Gala Placidia. Anagrama en el espejo.

Fig. 20. nº 7. Constancio III Crismón orlado con guirnalda.

Fig. 21. nº 40. Honorio. Anagrama sobre escudo.

24

No es arbitrario afirmar que la numismática influyó en el modelado definitivo del signo trinitario, no solo por la representación cristológica suficiente, sino de ejemplo como boceto para obtener la futura proporción y forma del marco. Aunque debemos recordar que el uso previo y adecuado que se hizo de la moneda, como medio de identificación y contacto en los tiempos de persecución se olvidó con premura y las continuas apariciones del crismón en acuñaciones imperiales durante el s.IV, se debilitaron en los comienzos del siguiente, sustituyendo al anagrama, en nuestra Península, otros signos influidos por la dominación visigoda. En cuanto a la presencia proporcional de piezas con anagrama en las acuñaciones romanas, su intensidad máxima no es tan prematura como hacen prever los hechos que narra la historia de Eusebio. Puede ser, como advierte Cabrol,24 que Constantino I decidiera demorar la fecha de emitirlas a la posterioridad del óbito de Licinio (+324), emperador pagano asociado en Oriente, máxime si se tienen en cuenta que las primeras monedas con el anagrama coronando el lábaro, son de la ceca de Constantinopla, denominación que no tuvo Bizancio hasta el año 330; data reconocida como la primera aparición del crismón –coronando el estandarte real– reproduciendo juntos al emperador y a sus dos primeros hijos Constantino y Constancio, césares con su padre desde el 323. Los inicios de la emisión del anagrama en la numismática romana deben estar entre los asesinatos de Licinio y Crispo (324326), ya que de éste se conoce una pieza con el signo cristológico. No puede extrañar que las representaciones del nuevo lábaro sean inicialmente escasas y además bizantinas, puesto que trasladado el emperador a Constantinopla desde la fecha de su consagración, e iniciadas a partir de entonces las acuñaciones oficiales con la imagen del emblema, poco tiempo le restó hasta su muerte para hacerlo proliferar. Sus hijos Constante y Constancio inician el período de reiterado uso, hasta el punto de que tanto los usurpadores e insurrectos de breve vida, como los agitadores de los conflictos dinásticos, tienden a utilizar el protagonismo que el anagrama les otorga. Son los momentos de las luchas religiosas, llevadas al terreno político, pues el bélico está en las fronteras y en la desarticulación de las insurrecciones. La proporción entre el número total de piezas emitidas y las timbradas con el crismón es muy reducida en las acuñaciones de los emperadores legítimos, en contraposición a las de los usurpadores, dando la sensación del pretendido acercamiento de éstos a la Iglesia para buscar su apoyo y confirmación, observándose en ello el poder adquirido paulatinamente por la religión cristiana en el mundo occidental. Clara se ve, a partir de Teodosio I, la decadencia del Imperio, tanto en número total de acuñaciones como en las que figura crismón, si bien su proporcionalidad mejora considerablemente, quizás favorecido por las normas del Edicto de Tesalónica (380) y el I Concilio de Constantinopla (381), con la instauración del cristianismo como definitiva religión oficial del Imperio romano. Este signo, será en su morfología un elemento más, pero esencial, que reafirme la inmediata confrontación espiritual entre Occidente y Oriente, invadido por el arrianismo. A señalar la presencia de la mujer en el uso de anagrama, especialmente Elia Flaccilla –de origen hispano– y Gala Placidia (figs. 17, 18, 19), citadas aquí por ser las únicas con piezas marcadas con crismón en el catálogo de Cohen, aunque existen de otras emperatrices que también hicieron uso de él. En resumen, la medalla y la moneda, fueron elementos principales de difusión del crismón cristológico, auspiciado por la Iglesia y adoptado como signo gráfico, sencillo de reproducir y fácil de entender, para identificar a Cristo. En este sentido, se comprende como su proporcionalidad representativa en cada período gubernamental tiene límites lógicos en correspondencia con el grado de aproximación que cada emperador pretende obtener de los estamentos cristianos. Su uso es la deferencia hacia lo religioso, el recuerdo histórico de una vieja leyenda bien aprovechada, y la confirmación de la oficialidad del cristianismo en el Imperio. ¿Cuál es la causa que lo incluye en una acuñación determinada?. No es posible afirmarla con certeza, pero es lógico pensar en fechas conmemorativas de relaciones Iglesia-Estado, como lo demuestra la perseverancia de la imagen del lábaro en los tiempos próximos posteriores a Constantino, u otras menos ocasionales entre las que puede destacar la simple decisión del procurador monetario de turno, que era realmente quien decidía la composición del boceto, buscando la simplicidad de reproducir el dibujo de un troquel ya existente, o inspirado en su propio fervor. El camino que conduce hacia la respuesta exacta, a la vista de nuestras limitadas prospecciones, parece que no ha sido explorado. No se pueden silenciar los núcleos de continuidad que olvidado su uso en Roma, le incluyen en su monetario. Las monedas merovingias de Childeberto I (511-558), Teodoberto (534-548), Dogoberto I (628-602), etc., con crismones o el modelo de + y P (nº 3, de fig. 1), cuya influencia se manifiesta claramente en algunos anagramas galos del s.XII, a los que sirvieron de modelo; bizantinas25 de Justino I (518-527), Justiniano I (527-565), Justino II (565-578), Mauricio (582-602), Focas (602-610) y Heraclio (610-641), en número muy reducido y alterado de forma, pero representativo, que avalan su recuerdo y las claras derivaciones hacia las múltiples variantes de la cruz con el α y ω; monedas vándalas, a imitación de las en uso de territorios vecinos, que alcanzaron poca difusión; son ejemplos válidos. Ningún boceto llegó hasta el s.VIII, y en la dinastía carolingia no queda el menor vestigio del 24

Cabrol, F. Dictionnaire d'archéologie chrétienne et de liturgie. T.III, 1ª p. Cols. 1482-1534, voz Ed. 1913. Útil en gran parte. Una vez superada la etapa de furor arriano, tras la división del Imperio, combatida en sus inicios por San Juan Crisóstomo (344-407) sin el éxito apetecido. 25

25

anagrama, sustituido por la cruz. Con anterioridad, se nota el incremento progresivo de la presencia de la R, sustituyendo a la P, conforme avanza el tiempo y camina el crismón hacia su extinción representativa, dando paso a la ya reiteradamente aludida cruz latina patada, con el α y ω cobijadas bajo sus brazos, casi siempre pinjantes, tal y como ya se inicia en el Imperio desde el segundo tercio del s.V. En España, concretamente en Castilla y de forma esporádica pero de uso permanente, figura en el reverso de algunas emisiones del vellón de cobre.26 Son piezas con la presencia del tipo IXP/aω, donde la S –en forma de eslabón de cadena– está tumbada o sustituida por una barrita (/). Este tipo de vellón, que viene a corresponderse con las primeras acuñaciones de Castilla y León, debe fecharse para Alfonso VI entre 1076-1109, cecas de León y Toledo (fig. 22), para Urraca entre 1109-1116, ceca de León (fig. 23), y con Alfonso VII desde 1126-1132 (ceca de Santiago) y con el límite de uso que, hacia mediados del s. XII, impone la implantación del maravedí27.

Fig.22. Moneda de Alfonso VI Fig. 23. Moneda de Urraca I Ceca de Toledo. CMM. Ceca de León. CMM.

Sobre las posibles causas que propiciaron la aparición del crismón trinitario en el reverso de estas monedas, ya se ha dado alguna referencia anteriormente. Añadiré otras, lógicas para el último tercio del siglo XI, tales como son el uso del crismón en la escritura de las cancillerías hispanas, y la participación de la Iglesia en los lugares en donde radican las cecas de emisión.

En consecuencia, su nacimiento numismático en Castilla es una adopción interesada, reforzando con su imagen un fervor religioso que se pregona desde Aragón y mora en el ánimo de la España cristiana. ♦En ningún caso se puede atribuir a estas monedas castellanas la cualidad de modelo para la ejecución de las piezas pétreas del crismón trinitario, pues muestran claros rasgos de copia de los que proliferan en las tierras navarro-aragonesas, fechas y forma lo atestiguan. Por lo dicho observamos como el anagrama cristológico, que en su inicio es un signo místico, pasa en la fase oficial romana a ser un estandarte religioso con matices bélicos, que se transforma en breve tiempo en el símbolo eminentemente piadoso, reflejo del triunfo incruento de Cristo y de su Iglesia, obtenido por la conversión de los paganos. La fórmula, como veremos, se repetirá siete siglos después con el crismón pétreo trinitario. El crismón en la paleografía medieval peninsular La presencia del crismón en la paleografía medieval, por su importancia y extensión requiere una monografía muy superior a lo que aquí se dice. No obstante, como muestra, es conveniente repasar someramente un pequeño conjunto de códices y documentos de los siglos IX al XIV, elegidos al azar y de variada procedencia, para sentar la voluntad de pervivencia del signo en los reinos de Aragón y Navarra primero, y en Castilla después, para postular la relación de la escritura con el crismón trinitario, como una posible fuente de su reaparición pétrea medieval. La información paleográfica que se expone ha sido seleccionada, buscando documentos originales o que siendo copias de otros más antiguos, justifican la presencia del signo en el original y la voluntad de pervivencia en la copia, y dispuestos correlativamente en el tiempo, con el fin de averiguar si la escritura o la miniatura han servido de modelo gráfico al crismón pétreo trinitario. Los resultados, pese a lo reducido de la muestra, superan todas las perspectivas, afirmando que existen innumerables ejemplares cualificados, de fechas anteriores y posteriores a la primera aparición del pétreo, en las cancillerías castellana, leonesa, navarra y aragonesa, afirmando su pluralidad peninsular. Así pues, el fin pretendido se ve cubierto con la documentación analizada. El cuadro C_6, (fig. 24), permite seguir el análisis de los resultados obtenidos. En este índice, se busca lograr la continuidad de las dataciones, la importancia documental, su pertenencia a los reinos implicados (León, Castilla, Navarra y Aragón), y la participación de la autoridad real o eclesial, con personajes significados, para probar la generalidad deseada y autentificar la fiabilidad original de los documentos, para obtener conclusiones ciertas. Conocida la pérdida progresiva del uso del crismón en las inscripciones lapidarias del final del período visigodo y la ausencia en sus códices, las pesquisas van dirigidas hacia documentos originales de los núcleos cristianos hispanos desde el nacimiento del reino de Asturias. En ellos se observa la tendencia de adornar la primera inicial del escrito con un rasgo caligráfico vertical y enrevesado, a modo de rúbrica, no exento de buena traza y ajeno a la propia letra. La tendencia solo parece fructificar en los documentos de las cancillerías reales y obispales, por cuestiones de protocolo o condición de los escribas. Sin embargo, sí se mantiene –las interrupciones son mínimas– continuada en el tiempo, haciéndola costumbre, que parece proviene del hábito iniciado por la Iglesia oriental, aplicando la recomendación formulada por San Juan Crisóstomo (+400), basada en la epístola de 26

Ejemplares bien conservados se pueden observar en el Museo de la Casa de la Moneda de Madrid, se exponen dos de Alfonso VI y una de Urraca, con cecas de Toledo y León. En la sala, nº 8, planta alta, del Museo Provincial de Lugo, hay un ejemplar magnífico de Alfonso VII, de ceca de Santiago, se trata de un vellón de cobre riquísimo con alta ley argentífera. 27 Un interesante y esquemático estudio sobre el tema en: Rueda, M.- Primeras acuñaciones en Castilla y León.- León. 1991. Ver su fig.2. 26

Pablo a los colosenses (3,17), de iniciar todos los escritos con el nombre de Cristo, y recordando al Padre. Se comienza la recogida de datos a finales del s.IX, llegando hasta el término del s.XIV en que todavía perdura la presencia documentada del crismón trinitario en los privilegios rodados reales de Castilla. Los rasgos poco a poco van tomando, mediante clara evolución, las formas de las letras que integran el crismón; se busca formar la X, y por último se llega a la S, observándose la marcada progresión de la tendencia hacia el sentido trinitario. Diversos documentos medievales donde se observa la paulatina 28 incorporación del crismón Fecha 874 900 apx. 900 apx. 925.01.09 964.03.01 978 985 1003 1011.02.05 1032.10.24 1035.08.06 1056 1058.03.19 1063.12.21 1068.03.18 1074.07.19 1075.05.01 1076.05.12 1085.11.30 1101.05.2 1102.06.22 1107.12. 1122 1126/1129 1126/1129 1134.09 1136 1136.09 1140.01.31 1162.04 1164.08 1168.08.10 1168.11.14 1181 1187.06.01 1195.05.07 1200 apx. 1109 1204.07 1210.04.05 1220 apx. 1221.06.22 1239.10.18 1256.05.09 1259.07.10 1280 1285.02.04 1290 1300.03.02 1310 1340 1369 1371

Localidad León León León Sahagún Lugo León León León Oña Burgos Nájera Arróniz S.Juan Peña León Burgos Burgos Burgos Silos Huesca Valencia Toledo Tamarite Segovia Oviedo Oviedo Almunia Zamora Burgos Valladolid Burgos Huesca Fitero León Vitoria Burgos Deza León S.Juan Peña Huesca Monzón Castilla Valladolid Burgos Sigüenza Toledo Tojos Outos Soria Sevilla Valladolid Sevilla Sevilla Zamora Valladolid

Documento Ob. Frunimio: donación Sta. María Particulares: venta Vecinos Cillero: venta tierras Particulares: venta. Goto (espª Sancho Ordóñez):donac. Pedro Flaniz: compra Villares Bermudo III y Velasquita: donac. Marco Flaniz: venta en Orete c. Sancho García: donac. (cp. s.XIII) Urraca: compra Sancho III: donación S .Millán Fortún Arróniz: donac. Mº Irache Ramiro I: donac. Mº Fanlo Fernando I y Sancha: donación Sancho II: restaura diócesis Oca El Cid y Jimena: carta de arras Alfonso VI: sede de Oca a Burgos El Cid y Jimena: donac. Mº Silos Cita al Cid vencedor de Valencia Jimena (esposa Cid): donación Raimundo de Borgoña: donación Alfonso I el Batallador: donac. Alfonso I el Batallador: donac. Libro de los Testamentos Libro de los Testamentos Ramiro II el Monje: donación Alfonso VII: donac. Cat. Segovia Obs. Osma, Burgos y Sigüenza: cc Sancha (hija Alfonso VI): donac. Alfonso VIII: normas vendimia Alfonso II Aragón: donación. Alfonso VIII: donación. Fernando II: rfª Camino Santiago Fuero Obs. Castilla: donac. Las Huelgas Alfonso VIII: privilegios Libro de estampas y donaciones Libro Gótico Sancha de Pola: donación Pedro II: diezmos Cat. Huesca Alfonso X: Tumbo menor (Uclés) Fernando III: privilegio rodado Fernando III: privilegio rodado Alfonso X: privilegio rodado Alfonso X: privilegio rodado Alfonso X: Tumbo de Tojos Outos Sancho IV: privilegio rodado Sancho IV: privilegio rodado Fernando IV: privilegio rodado Fernando IV: privilegio rodado Alfonso XI: privilegio rodado Enrique II: privilegio rodado Enrique II: privilegio rodado

AMSE: Archº Municipal de Sevilla ACVA: Archº Catedral deValladolid.

C_6 Arch. ACLE ACLE ACLE AHN AHN ADLE ACLE ADLE AHN ACOV ACSM AGNA AHN ACSI ACBU ACBU ACBU AHN AMHU ACSA ACSA AMHU ACSG ACOV ACOV ACHU ACSG ACBU ACSG ACBU ACHU AHN ACSI AMVI AMLH ACVA ACLE BUZ AHN ACHU ACVA ACBU ACSG ACSG ADAV AHN AHN AMSE AHN AMSE AMSE AHN AHN

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 12 13 14 13 14 15 16 17 18 18 19 20 18 21 22 23 24 24 24 25 25 26 27 28 29 30 32 31 32 32 32 32 33 34 34 34 34 34 34 34

AMVI: Archº Municipal de Vitoria. BUZ: Archº Biblcª. Unv. Zaragoza.

Fig. 24. Evolución del crismón en la paleografía medieval. ARCHIVOS ADAV: Archº Diocesano de Avila. ACBU: Archº Catedral de Burgos. ACHU: Archº Catedral de Huesca. ADLE: Archº Diocesano de León. ACLE: Archº Catedral de León. AGNA: Archº General de Navarra. ACOV: Archº Catedral de Oviedo. AHN: Archº Histórico Nacional. ACSA: Archº Catedral de Salamanca. AMHU: Municipal de Huesca. ACSG: Archº Catedral de Segovia. MLH: Monstº de Las Huelgas. ACSI: Archº Colegiata de S. Isidoro de León. ACSM: Archº Monastº de S. Millán Cogolla.

Se percibe, junto al fenómeno evolutivo del empleo del garabato a gusto del escriba, la compañía inicial de invocaciones piadosas como signo de fe que lo potencia. Suelen ser fórmulas muy variadas, tales como In Dei nomine, In nomine, Sancte et individue Trinitatis, In nomine Patris et Filii et Spirutus Sancti, y otras más extensas y complicadas que solemnizan el documento. 28

Matarredona. F. Crismones románicos.Inédito. Zaragoza 1994. El estudio numismático y paleográfico prodece de dicho texto. 27

El grupo de modelos (fig. 24), que empiezan como simples filigranas y poco a poco se van configurando como las formas evolutivas del crismón, se corresponden en sus números con los reflejados, en la columna de referencia Nº del cuadro C_6. No se especifica con detalle el contenido del documento, dándose a conocer los elementos imprescindibles de datación, lugar, autoridad, y archivo en que se encuentran. Hacia finales del s.IX, se ven formas caligráficas en las que se pretende esbozar el aspado, y algunas líneas sinuosas al pie, sin abierta semejanza con la figura del crismón. Se toman en consideración para reflejar el parecido de disposición con los trazos de los Beatos, denotando su influencia en la escritura de la época. Los tipos 3, 4, 7, 8 y 13, terminan la línea inferior en L, tal como veremos aparecer en algunos crismones de piedra. Un documento, no incluido en el cuadro C_6. La donación del lugar de Lucis (775), hecha por el rey Silo, a Avito, Pedro y Valentín –el manuscrito original en la Catedral de León– es el primero que conocemos con la presencia del garabato inicial; pero su fecha es prematura para considerar el rasgo como posible representación cristológica esquemática, puesto que hasta entrado el s.IX no se ve ni presencia, ni intencionalidad, ni evolución o continuidad generalizada en la aparición del rasgo en los documentos. El tipo 5, plasma un documento leonés fechado a mediados del s.X, cuya copia del s.XII se halla en el Archivo Histórico Nacional, a la que corresponde el anagrama IXPS+, representado en el dibujo. El ejemplo es interesante puesto que, pese a haber sido reproducido fielmente el texto original, ha imperado en el momento de la copia, la costumbre de anteponer el crismón a cambio del garabato de la primitiva redacción. Corresponde a la donación de la reina Goto, viuda de Sancho Ordóñez, que en unión del abad Diego y los monjes y monjas de su monasterio, hace al de San Vicente de Pombeiro y a su abad Astérigo de los bienes que ha recibido de Anagildo. La copia muestra la presencia del crismón trinitario en la caligrafía leonesa de comienzos del s.XII, en tiempos de la reina Urraca (1117) cuando donó el monasterio de Pombeiro a Cluny. Hoy resta allí, en los confines meridionales de la provincia de Lugo, junto al Sil, una magnífica iglesia románica digna de ser visitada.29 Detallo el argumento para fijar su importancia, y demostrar un rasgo de la influencia aragonesa, marcada por Alfonso I, en tierras gallegas. Interesante es el pergamino iniciado con el crismón del tipo 9, copia del s.XIII de una donación de Sancho III el Mayor, al monasterio de Santa María de Oña, el 2 de mayo de 1011. Muestra claras semejanzas, tanto en el trazo como en la forma, con los anagramas pétreos abulenses; el aspecto de conjunto y los remates florliselados de los extremos de los brazos, pese a tener éste ocho, y carecer de las letras α y ω, delatan una fuente paleográfica común. Esta circunstancia ayuda a considerar a aquellos románicos, a la par de acercarlos a una fecha de ejecución acertada, puesto que su recargado aspecto y el hecho de que se hallen sobre los portales o incrustados en las claves de sus arcos sin ser parte integrante de las dovelas, los hace parecer de época posterior al estilo. La datación de las piezas abulenses necesita una investigación más profunda para establecer las etapas implantación en sus templos. El tipo 18, corresponde a donaciones de Alfonso I de Aragón, con la aparición de las letras griegas con la barra transversal de la cruz muy extensa, y protagonizando el concepto más puro del crismón trinitario, en su variante oscense ya con las letras α y ω, que conociendo el espíritu místico del Batallador, permite concebir la búsqueda de cierta intencionalidad de perfección litúrgica. ♦ No menos interés merecen los tipos 19-20 del Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, fechado entre 1126 y 1129, donde se conjugan dibujados simultáneamente en las páginas del mismo texto los dos modelos, cruz asturiana y crisma, y aparece la crucecita formada con el pie vertical de la P y una corta barra transversal. Observándose el gran parecido con el tipo 5, por lo que, si éste es fruto de la copia de 1117, como presumimos, y anterior a la confección del libro que nos ocupa, cabe la sospecha de que la invención de la P con la + fuera del semicírculo sea una aportación de la miniatura leonesa, trasladada por el Maestro del sepulcro de doña Sancha – Santa Cruz de la Serós– a la morfología del signo trinitario. Apreciación interesante para corroborar las primeras fechas (ca. 1110) de los crismones pétreos de estas características. Los tipos 21 a 24, se incluyen en un amplio grupo de anagramas parecidos en su composición y generalmente castellanos, en donde las letras α y ω quedan pinjantes de los extremos superiores de las aspas mediante unos sutiles hilos, recordando las cruces del arte asturiano y manteniendo la P y +. Corresponden a la época plena de los Alfonso (VI, VII, y VIII) de Castilla, cuando se consolida su uso en la cancillería regia, pluralizado ya en los tímpanos de las iglesias. Este período influirá, por las importantes repercusiones históricas de carácter religioso, en la perduración del signo escrito hasta las postrimerías del reinado de Enrique II de Trastámara. ♦La separación de Castilla y León, a raíz de la muerte de Alfonso VII, se refleja claramente en el diseño del crismón inicial, tanto en escritos como en libros miniados, y los ejemplos de los tipos 25 al 28, pertenecientes al reino leonés, lo delatan con claridad, pues modifican su estructura buscando un entramado de aspas abombado más mozárabe.30 Moda que se contagiará a las restantes cancillerías, pero respetando sus peculiaridades como, por 29 30

Sá Bravo, H.de.- Monasterios de Galicia.- 1983. Págs. 80 y ss. Sobre el posible origen de la aspa (X) curvada, ver pág. 98. Crismón de S. Cesáreo. 28

ejemplo, la + de la P en los escritos de Aragón y en zonas orientales de Castilla y Navarra, donde repercutirá sobre un número reducido de piezas pétreas trinitarias. En Aragón, el tipo 29 (a, b, c), será muy usado durante los reinados de Alfonso I, Ramiro II y Alfonso II, en cuyas postrimerías variará hacia el tipo 33, perdurando con Pedro II. Y propósito de las variantes aragonesas de este tipo, he podido hojear el Libro Gótico de San Juan de la Peña –custodiado en la Biblioteca Central de la Universidad de Zaragoza– confeccionado con documentos originales, manuscritos casi en su totalidad de 1.069 y 1.109, aunque recopilados hacia 1.200. En él existen variadas formas del crismón trinitario, obedeciendo sus diferencias a la distinta habilidad de los escribas y a su concepción personal del signo. Por ser un documento original aragonés y directamente observado, he confeccionado una sencilla estadística, reflejada en el cuadro C_7, basada en las puntualizaciones del profesor Canellas31 para facilitar mejor las referencias. Se señala el folio y el indicativo del texto (ex.nº) original, el número de documento (Doc.), y la fecha aproximada de copia, asignados por don Ángel (Fecha), y el tipo de crismón que representa y reproduce (fig. 25). El libro recopila un conjunto de privilegios y donaciones, relacionados con intereses del Monasterio pinatense, originales o copiados de primera mano en pergamino y encuadernados conjuntamente, cuyas datas abarcan desde el s.IX al s.XIII. Las variantes de letra muestran la pluralidad de los escribas, y en sus Fot. 12. Libro Gótico de S.Juan de la Peña 127 folios dobles se aprecia caligrafía distintas manos y de estilo de escritura FM. permitiendo intuir la antigüedad de los manuscritos. De su observación directa se obtienen los 19 tipos distintos de crismón, cuyas agrupaciones por semejanzas coinciden perfectamente con las fechas de copia apuntadas por el profesor Canellas, permitiendo catalogar en forma y tiempo los modelos del crismón trinitario representado en Aragón, comparar las muestras obtenidas con otros ejemplares ajenos al texto y proporcionar interesantes elementos de datación para el estudio de su evolución en la paleografía medieval. Se distinguen dos grandes grupos. El primero, correspondiente a las copias de 1.091, exento de α y ω (tipos II al VIII), y el segundo, de las recopilaciones posteriores correspondientes a 1.109, al que pertenecen los restantes modelos con formas muy diversas; el tipo I, que se sitúa sobre el índice, presenta, como único caso, la disposición del jaqués, pero su inserción en el tiempo (1.069) se hace sospechosa. C_7

Libro Gótico de San Juan de la Peña Disposición y tipos de los crismones en él existentes. Folio Ex.Nº 2 49v 582 584 68 424 68v 410 69v 64 70 364 473 70v 39 40 71 67 71v 34 41 72 392 72v 412 73 163 434 73v 533 509 75 s/n 555

Doc. Tipo 3 I 121 II 122 II 181 III 182 IV 183 IV 184 IV 185 IV 186 IV 187 IV 188 IV 189 V 190 VI 191 VII 192 VII 193 V 194 IV 195 III 196 VIII 200 IV 201 IX

Fecha 1.069 1.079 1.091

Folio Ex.Nº Doc. Tipo 75v 115 202 X 77 302 207 XI 510 208 XI 77v 504 210 VIII 82 184 222 XII 82v 522 224 IX 529 225 IV 83 526 226 X 83v 534 227 XIII 84 326 228 XIV 84v 42 230 XV 85 43 231 XV 88v 231 246 XV 114 247 XV 89 394 250 XV 97 232 272 XVI 97v 49 273 XVII 116 296 294 XVIII 119v 722 299 XIX

Fecha 1.109

1.216

1.109 (254 hojas: 40 crismones: 19 tipos).

Fig. 25. Tipos del crismón en el Libro Gótico de San Juan de la Peña. Archº BUZ. Zaragoza.

De la comparación de las fecha y figuras de C_6 y los crismones del primer grupo de C_7, se concluye una afirmación lógica: el crismón de la paleografía navarro-aragonesa debe ser el boceto en el que se inspiran las demás cancillerías peninsulares (ca. 1030), y en consecuencia, heredada de Navarra –modelos 9, 10, y 11, del C_6– la hegemonía e iniciativa evolutiva en el uso del anagrama hasta finales del s.XII fue navarro-aragonesa, con ejemplares más elaborados que los castellanos –modelos 12 y 13 del C_6–. En cuanto a los crismones del Libro Gótico, apreciamos que fueron dibujados por tandas, en número que se corresponde con el tipo de pertenencia, con posterioridad no lejana a la fecha de los documentos a que preceden, hasta el momento de su encuadernación (ca.1200). Dada su variedad, coincidente con los cambios de letra, esta hipótesis resulta plenamente aceptable. Un estudio más detallado, observando la relación –dispar en algunos casos– entre fechas y tipos, confirmaría aún más 31

Canellas López, A.- El Cartulario visigótico de San Juan de la Peña.- En homenaje a Millares Carlo. Gran Canaria. 1.975. 29

nuestra propuesta. Desconozco la causa por la cual, seguirá Castilla plasmando en sus privilegios rodados el crismón trinitario (tipos 32, 33 y 34 de C_6), forjando auténticas obras de arte, en colorido y dibujo, si bien parece que el modelo es importado de bocetos tardíos navarros.32 De la somera visión del cuadro C_6, se pueden extraer conclusiones sobre las causas de evolución gráfica del anagrama escrito. A primeros del s.XI, cuando Sancho el Mayor se hace poderoso en el trono de Navarra, aquietados los castellanos y camino del dominio del condado de Aragón, la cancillería real supera la balbuciente grafía de aspados y surge el crismón en sus documentos sustituyendo al garabato inicial. Aceptado a la muerte del rey pamplonés (1035) por sus hijos, se instaura en los reinos heredados como signo de abolengo familiar, al que cada uno le imbuye las características del reino que ocupa, sin perder los trazos que le son tradicionales. León y Castilla mantienen la cruz y las péndolas de sus letras arguyendo la ascendencia astur; Aragón y Navarra, sostienen el trazo normal, torpemente definido, de la escueta representación trinitaria, que pronto evolucionará hacia formas más significativas, cuando los modelos pétreos se tomen como bocetos por los escribas. Navarra, la primera en adoptar el signo, lo mantiene hasta Sancho VII el Fuerte (+1234), que será el último de los soberanos en hacer uso esporádico del crismón trinitario en sus escritos, pero no obstante, pese al acceso de la dinastía francesa de Champaña, los obispos y abades navarros le mantienen. En Aragón, perdura hasta la muerte de Pedro II en Muret (+1213). Y es, precisamente en Castilla, como dijimos, donde el símbolo, carente de carisma popular, no se extinguirá su uso en la cancillería real, hasta el fin del reinado de Enrique II (+1379). Es práctica antigua, usual en el medioevo, iniciar los escritos con una expresión religiosa de índole laudatoria, imprecatoria e incluso dogmática. La referencia a la Trinidad como imprecación inicial de los escritos eclesiásticos nace en el reino de León en los inicios del s.X bajo la fórmula de in nomine Patris et Filii et Spiritu Sancti (925), en contraposición a la más simple de in Dei nomine, tantas veces utilizada tradicionalmente, durante cinco siglos en los documentos privados, así como alternativamente en los oficiales, regios y eclesiales. Con la aparición del crismón trinitario como inicial, la frase se hace con frecuencia alusiva a la Trinidad. Las fórmulas más antiguas de esta modalidad proceden de documentos navarros –elegimos pergaminos originales de Sancho III el Mayor– y son sustancialmente complicadas. Sub nomine sanctae et individue Trinitatis; Patris scilicet Filii eius et Spiritu Sancti (1024). Pronto se observa una modificación abreviada de la imprecación anterior: Sub sancte et individue Trinitatis; Sub Christi nomine et individue Trinitatis (1025-1032). En el reinado de Sancho IV el de Peñalén (1054-1076), y coincidiendo con los primeros albores del sentimiento de cruzada hispánica, vuelve a complicarse la invocación por la suma de la variante abreviada y la nominación de las tres Personas: Sub nomine sancte et individue Trinitatis, Patris, et Filii et Spiritus Sancti (1058), que en algunos casos incorpora a la Virgen –et sancte Virgine Mariae–. Fernando I, en Castilla y León, utiliza la frase, In nomine domini Salvatoris, Patris et Filii, et Spiritu Sancti (1063), incluyendo Salvatoris, como calificativo de Jesucristo, advocación que reciben centenares de iglesias hispanas durante los años de la Reconquista. El acceso al trono navarro del soberano aragonés Sancho Ramírez (1076), conlleva la implantación habitual y generalizada de la fórmula restringida, In Dei nomine (1040-1200), que ya se venía utilizando en Aragón, y que con García Ramírez el Restaurador y Sancho VI el Sabio, comparte de nuevo en Navarra el protagonismo con las tradicionales menciones trinitarias de in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti (1141-1190). Tras el fallecimiento de Sancho VII, la cancillería real navarra y parte de la curia obispal y abacial, cambian el crismón por la cruz, así como la invocación de la Trinidad, cuando no se usa el crismón como inicial, por las de Jesucristo: In Christi nomine, amén; In nomine Domini nostri Ihesu Christi, amén (1197). En Aragón, donde fructifica con profusión el símbolo en las iglesias, mantiene su importancia en la escritura, y puede afirmarse que se agranda por la presencia cluniacense y la confluencia con Navarra, cuyos territorios se unifican bajo un mismo cetro durante los reinados de los Ramírez (1076-1135). Las fórmulas de invocación, más simples, in Dei nomine e in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti, amén (1035-1276), son las usuales. Alfonso I el Batallador, en su etapa castellana aportará la nueva expresión ilativa: In nomine indelicet Patris, et Filii, et Spiritus Sancti regnantis in... (1122). Aparecerán redacciones más complicadas como: Sub Christi nomine individue Trinitatis Patris indelicet et Filii et Spiritus Sancti, amen (Fuero de Covarrubias, 1148); In nomine sancte et individue Trinitatis Patris et Filii et Spiritus Sancti que a cuntis fidelibus in unitate colitur et adoratur (Sancho II, donación de la villa de Calatrava (1158) a la Orden del Cister). En Castilla y León, la aclamación trinitaria perdura hasta fines del s.XIV, encontrándola en castellano en los privilegios rodados bajo las formas de en el nombre de Dios Padre e Hijo y Spiritu Sancte que son tres Personas y Un Dios eterno que vive y reina por siempre jamás (Alfonso IX), o en el nombre de Dios Padre e Hijo e Spiritu 32

Un ejemplar temprano de este modelo lo presenta el Fuero de Viana, concedido por Sancho el Fuerte en 1219 30

Sancte y de Santa María su madre (Fernando IV), siendo los únicos reinos en donde llegan a redactarse en lengua ajena al latín, debido a que, por lo avanzado de la época, el idioma se ha afianzado en sus cancillerías. En Cataluña, las fórmulas: In nomine Domine; In Dei nomine, y algunas más complicadas como: In nomine Domine eterni Dei gubernat omnia in cuius manus regnat sunt omnia, se detectan desde el s.X. Posiblemente al mismo siglo pertenece, si la copia del s.XIII existente en el Archivo de la Catedral de Barcelona es fiel reflejo del original perdido –circunstancia que siempre inspira recelo, más aún cuando el concepto trinitario se implanta en los condados orientales con bastante retraso– la larga de, In nomine Domine Dei eterne miseritoris et pii qui omnia mundi machina summa cum Trinitatis potentia regit ante secula unus (990), en la que por primera vez constato, entre las que conozco, en los condados catalanes la alusión trinitaria. La imprecación se repite en documentos del s.XII, especialmente del condado de Urgel. Con la abdicación de Ramiro II, y el acceso de la dinastía condal catalana al trono aragonés, las cancillerías unifican sus criterios siendo válido lo dicho anteriormente para Aragón. En consecuencia, se deduce que escalonadamente en el tiempo los documentos se ven afectados por el deseo de reflejar la creencia en el dogma de la Trinidad, rebasando la recomendación cristológica de San Juan Crisóstomo, y la voluntad de hacerlo patente en la vida cotidiana de los reinos cristianos, creando en la conciencia de sus vasallos su necesaria aceptación y defensa como determinante de la ortodoxia católica. Abiertamente, la Iglesia y la realeza puestos de acuerdo, hicieron prevalecer el axioma de que no hay poder sin religión ni religión sin poder –que el s.XXI ha convertido en puro sofisma– donde los signos externos jugaban un importante papel. Intentando sacar de lo dicho conclusiones prácticas, vemos que los elementos empleados en la paleografía para la difusión del lema trinitario son: la profusión del crismón como inicio de documentos, y las invocaciones alusivas, cuya variedad es notable. El mensaje gráfico hace llegar la doctrina al creyente ilustrado por el camino de lo escrito, pero no alcanza al vulgo lo suficiente, y a tenor de esta circunstancia, fue lógico que naciera la decisión de incorporar el crismón a las fachadas de las iglesias. En la brevedad de este repaso, se otea un amplio panorama, simplemente ojeado, con campo suficiente para el profundo estudio cronológico paleográfico, capaz de captar desde las cancillerías la evolución del crismón hispano trinitario en los períodos que florece. Un seguimiento adecuado de manuscritos originales, ordenados en el tiempo, nos llevaría hasta los pétreos de los portales, y afianzaría su proceso de datación con inestimables resultados para ser evaluados. Pervivencia del crismón pétreo trinitario en los reinos hispanos durante la época medieval El cuadro C_8 coordina de forma esquemática la breve información histórica del período de implantación del crismón pétreo trinitario medieval en los reinos hispanos. Admitiendo, como invención inicial, la aparición de los primeros crismones cristológicos en la paleografía de las cancillerías reales a principios del s.XI, que la forma pétrea trinitaria lo hace en la escultura hacia 1072, y considerando las últimas piezas de las iglesias de los cistercienses catalano-aragoneses como cese habitual de su implantación hacia 1320, el crismón pétreo trinitario de los portales de los templos hispanos prevaleció durante dos siglos y medio de forma continuada en Aragón, Navarra y tierras limítrofes o de influencia afines a ambos reinos, debido a motivaciones concretas. En el cuadro C_8, se ven las áreas con las distintas formas de representarse. Inicialmente cristológico, en los escritos de la cancillería de Sancho III de Navarra se hace trinitario, continuando en las propias de sus hijos al entronizarse en sus respectivos reinos. Surgen hacia el 1050, en el Sodoruel aragonés, bajo el reinado de Ramiro I, las representaciones de la rueda primigenia con los brazos diametrales, superpuestos en forma jerárquica, significando a las Divinas Personas, y de inmediato se observan las tentativas inicales –balbuceos les he llamado– de crismones pétreos trinitarios y su colocación en los portales de las iglesias. Es voluntad religiosa someter a la autoridad del Creador todos los actos que afectan a pactos e intereses del hombre. Es la devoción nacida de la confianza en Dios para no caer en el fatalismo. Se busca la bendición del Altísimo en todo cuanto pueda trascender al futuro. La Iglesia recuerda las recientes hecatombes para imponer el sentimiento de la ira de Dios y encontrar fórmulas de acrecentar la religiosidad. ¿Cómo se ha llegado a esto?, se pregunta. ¿Que hacer para obtener la protección divina?. Es preciso reafirmar la fé, y nada mejor que utilizar la defensa del dogma más atacado: la Trinidad. Analicemos brevemente los aspectos históricos, desde los prismas peninsulares opuestos, musulman o cristiano, y la influencia europea. El Islam hispano, tras el óbito de Almanzor (1002) y pese a los esfuerzos de su hijo Abdelmalik, fallecido en 1008, se ha pasado del terror del ataque despiadado a cierta calma beligerante. La disgregación del califato se inicia al perder Hisham II la protección necesaria para permanecer gobernando. Una pléyade de advenedizos, manejados por las facciones poderosas que dominan Córdoba, o por tribus beréberes llegadas de Africa, siembran el caos y la confusión en al-Andalus, propiciando la formación independiente de los Reinos de Taifas, cuya 31

pluralidad debilita el poder musulmán, creando pequeños estados que se mantienen, más en virtud del propio desorden político, que por su capacidad y poder. Desde antes del fallecimiento del depuesto y último califa capaz, Hisham III (1031), gobernando a intervalos o exilado en Tudela en su postrer etapa, las independencias son claras y manifiestas, aunque algunos reinos, como Granada, Sevilla, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Valencia, Denia o Murcia, por su mayor extensión adquieren cierta solidez, que les servirá en un futuro para absorber a otros menores. A éstos, su escasa entidad pronto les hará aceptar, primero el vasallaje, y luego la integración. El ejemplo más claro lo muestra el poderoso reino de Sevilla; sus más limítrofes, en años sucesivos, Carmona (1050), Niebla, Huelva y Silves (1051), Arcos, Ronda y Morón (1053) y Algeciras (1058), son las presas fáciles que incrementan su poderío, capaz de contener los impulsos cristianos por el norte y las amenazas de invasión africanas en el sur. Los reinos hispanos en el período de implantación del crismón medieval.

C_8

Fechas León Castilla Navarra Aragón Barcelona Musulmanes 1000 ------Alfonso V------------- c.Sancho------ ------------------- García Sánchez II------------------ -- c.Ramón Borrell--- Hisham II 1008 ---------------------Sancho III---------------------1009 c. 10 califas 1019 Berenguer Ramón I alternándose 1021 -------c. García II--------Hishan III 1028 ----Vermudo III--1029 -------------------------------------Sancho III-------------------------------------c. Taifas 1035 --------Fernando I-------------García Sánchez III-------------Ramiro I---------.Ramón Berenguer I- Badajoz 1037 ------ ----------Fernando I----------------------Sevilla 1054 -------Sancho IV -------Toledo 1064 ----Sancho Ramírez---Zaragoza 1065 ----Alfonso VI-------------- Sancho II--------y otros. 1072 -------------- ---Alfonso VI--------------------1076 --------------------Sancho Ramírez * -------------c. Almorávides 1082 -Berenguer Ramón II- Yusuf b. Tesfin 1094 -----------------------Pedro I----------------------1104 ----------------------Alfonso I---------------------Aliben Yusuf 1109 ---------------------Urraca----------------------1126 ------------------Alfonso VII--------------------c. 1131 Ramón Berencguer IV 1134 -----García Ramírez -------------Ramiro II------1137 -------Petronila y Ramón Berenguer IV-----1150 --------Sancho VI--------Almohades 1157 -----Fernando II---- -----Alfonso VIII------M. al-Mumin 1162 -----------------------Alfonso II-------------------1188 ----Alfonso IX----Yaqub Alm. 1194 --------Sancho VII------1196 ------------------------Pedro II-------------------1213 ------------------------Jaime I---------------------- Miramamolin 1214 -------Enrique I----------1217 ------Fernando III-------1230 -----------------Fernando III-----------------1252 -----------------Alfonso X----------------------ReinoGranada 1253 -------Teobaldo II-------Muhamad I 1270 ------- Enrique I--------1274 ----------Juana I----------Muhamad II 1276 ------------------------Pedro III------------------1284 -------------------Sancho IV-------------------1285 -----------------------Alfonso III-----------------1291 -------------------------Jaime II------------------1295 -----------------Fernando IV-------------------1304 --------Luis X (F)-------Area de expansión del crismón en los documentos 1312 -------------------Alfonso XI------------------------reyes de Francia-----de las cancillerías reales. 1328 ---------Juana II---------Aparición de crismones trinitarios en documentos. 1349 --------Carlos II----------Area de expansión del crismón pétreo trinitario. 1350 ----------------------Pedro I---------------------* En cursiva los reinados en que prolifera el crismón 1369 ---------------------Enrique II-------------------pétreo trinitario. Las fechas se corresponden con años puntuales en los que se producen variaciones de dominio sobre algún reino o condado. Las columnas separadas por líneas finas discontinuas marcan los distintos territorios. Se perciben hechos puntuales como la división de Sancho III el Mayor, la de Fernando I, la acumulación de Navarra y Aragón en Sancho Ramírez, la nueva separación de Castilla y León por voluntad de Alfonso VII, la conjunción definitiva de Aragón y Cataluña y, finalmente, la unificación de castellano-leonesa en Fernando III. En Navarra, el crismón pétreo perdura hasta los albores del s. XIV, por voluntad eclesial, ajena al rey.

La próxima presión cristiana, motiva, al amplio arco de reinos islámicos que le son limítrofes, a no compartir la capacidad de autodefensa que pregona el sevillano, por ser partidarios de solicitar el apoyo de los norteafricanos – almorávides– para simplificar la amenaza que sufren directamente. Granada y Málaga, gobernadas por los ziries, se refuerzan unificadamente con medios propios, conocedores de los males ciertos que produce la ayuda de los poderosos. La presión la mantienen las taifas de Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla, que son fronterizos. 32

En este panorama de divergencias y disputas, resueltas entre musulmanes con escaramuzas y conflictos, en su mayoría bélicos, debilita su poder en beneficio del invasor del norte. El pago de parias que alcanza a todos, reduce el esplendor de sus vidas y aumenta las exigencias impositivas sobre el pueblo. La situación del mundo islámico penínsular se hace insostenible y el propio rey de Sevilla, Mutamín, tiene que aceptar la conveniencia de la venida de los almorávides, cuando incapaz de resistir Mamún de Toledo, la ciudad cae en poder del ambicioso rey de Castilla, Alfonso VI (1086). Yusuf ben Tesfin, caudillo de las huestes africanas acepta el llamamiento, y en Sacralias (Sagrajas o Zalaca) (1086), obtiene una victoria reducida, aunque suficiente, para parar los pies al envalentonado Alfonso VI. Y aunque las tropas islámicas indígenas son fuertemente mermadas, tal cual es el sibilino propósito del almorávide, el caos político musulmán alcanza proporciones tan grandes que el propio Yusuf retorna a Africa para reclutar un contingente conveniente con el que dominar a sus propios aliados, pues solo así podrá beneficiarse del momento propicio y hacer realidad su deseo de gobernar la Península. La primera intención del sevillano y la actitud des los ziríes de Granada y Málaga era la correcta. Los reyezuelos de las taifas se aperciben de su error, pero ya es tarde. Sucesivamente, desterrado Mutamin (1091) y Abdallah de Granada (1095), conquistados Badajoz y Lisboa (1094), muerto el Cid y tomada Valencia (1102), ningún musulmán hispano puede hacer frente a la definitiva y temida invasión almorávide. Entre tanto, para los reinos cristianos, la lucha de los almorávides para conquistar las taifas islámicas ha sido una tregua improductiva a causa de sus propias reyertas y conflictos, pero balsámica para sus afanes, pues ha evitado el retroceso de sus avances meridionales. El pavor creado por la llegada de los almorávides, incrementó la fe y piedad de los cristianos, dando frutos a la Iglesia que vio crecer sus templos y la participación de sus fieles. Y se produjo el milagro. Las comodidades de la vida de al-Andalus, sus múltiples y tentadores encantos y los éxitos bélicos, fueron debilitando la voluntad y capacidad combativa de los africanos, mermando sus victorias y parando sus avances. Entraron en un período de franca arabización –lengua que desconocían– que les hizo más comedidos en sus afanes, y solo al doblar el cabo del s.XII, se les vió aparecer por Zaragoza, Murcia y Valencia, atacando a los cristianos y derrotando a Alfonso VI en Uclés (1108). Ahora se producen sus mejores momentos, despabilados de su letargo, muerto Alfonso I de Aragón (1134) y recuperado en rápido avance todo el terreno perdido por el ímpetu del aragonés. Pero como siempre suele ocurrir, cuando la civilización doma a una etnia, surge otra que la devora. En Africa, nace un nuevo movimiento revolucionario (1121), auspiciado por el califa de Damasco pretendiendo eliminar a los rebeldes almorávides, son los almohades, encaminados a gestar una nueva invasión de al-Andalus y de las tierras cristinas peninsulares. El desmembramiento del imperio almorávide es similar a un derribo masivo que, atacado por dos enemigos y variados frentes, es imposible de apuntalar. Simultaneamente, los almohades toman Sevilla y los cristianos Almería (1147), los invasores entran en Códoba y los aragoneses en Lérida (1149), y cuando los africanos terminan dominando Granada y todos los territorios que tuvieron los almorávides, se vuelven contra sus vecinos cristianos en busca de mayores extensiones territoriales. La alarmante derrota sufrida por Alfonso VIII en Alarcos (1195), pone en guardia a los reinos cristianos. Llega la concordia y el común acuerdo para eliminar al peligro del sur que a todos acecha, y al revasar la primera década del nuevo siglo, en las Navas de Tolosa (1212), con la sonada victoria, inician el camino de expulsión de las hordas africanas. Este oleaje incierto que bate la tierra de Ispanía, tan apetecida por el Islam; este mar proceloso de frecuentes tempestades y marejada permanente, no arredra la conciencia de los invasores mantenida por dos estímulos básicos y suficientes, la hijad (guerra santa) y la búsqueda de la riqueza. En el interior de esta vorágine se mueven, presentes u ocultos, con mayor o menor fortuna, los mozárabes. Cristianos viejos, fieles a su religión y a las tradiciones paleocristinas y visigodas, claman por su liberación ante los reinos del norte y sufren el castigo y la devastación cada vez que se altera el status político y social. De ellos proviene uno de los impulsos que anima y justifica la Reconquista, el deseo de libertad solicitado, alienta la guerra y la cruzada. Serán escuchados y asistidos en varias ocasiones con razías o expediciones de los reinos cristianos no siempre provechosas, pero nunca se perderá la corriente de relación e influencia con los correligionarios. El s.XI se inicia, en los reinos cristianos, con el temprano y destacado poder absoluto del rey navarro Sancho III el Mayor. Vive de niño, en sus propias carnes, los estragos producidos por Aldelmalik y los resultados de las devastaciones y horrores de su antecesor Almanzor. Sufre los miedos de sus aceifas y la impotente respuesta de sus antecesores. Necesita el apoyo de Dios para sentirse seguro, y busca el auxilio divino en un signo –el crismón– que debió conocer en sus viajes a Asturias, quizás al contemplar el sepulcro de Ithacio (Fot. 5). Lo convierte en su talismán protector, probablemente basándose en la leyenda de Constantino que alguien le da a conocer, y en su abundante documentación oficial, lo vemos transformado en inicial garante de buena voluntad que precede a la invocación, dando confianza a lo que en ellos se suscribe, exentos de dolo o mala fe. El crismón se convierte en el sello gráfico que advierte al iletrado de la veracidad y autenticidad de lo pactado o prometido, pues el hombre medieval solo tiene dos caminos para sus creencias: la religión o la superstición. El 33

primero le hace sumiso, el segundo le puede llevar al castigo. Hace pública su fe, pero oculta en su corazón sus heredadas hechicerías. No usa el seso, pero machaca su cuerpo en el trabajo pese a la escasa recompensa. Siempre hay en él un temor justificado por desafortunadas experiencias. Los reyes consideran sus territorios como propios, pero sus nobles no siempre estan conformes. La monarquía necesita una fuerza superior a la espada que mantenga su gobierno sin ser contestado. Esa fuerza se la ha de proporcionar la Iglesia. Y la Iglesia necesita de los prodigios, de los milagros, de los santos y sus reliquias, y de los signos donde sus feligreses vean la presencia del Todopoderoso. En el abrazo de la política y la religión está la esencia espiritual del poder, el vínculo que une al rey –por la gracia de Dios– con sus súbditos. Los vasallos ven como sus monarcas unen y separan territorios, reparten o agrupan privilegios, se alían con el musulmán o se enfrentan con los de su propia sangre y matan, si es necesario, al propio hermano. Pero todo se hace en nombre de Dios –in Dei nómine– que es decir, bien hecho. La Iglesia advierte, amonesta, y censura pero no sanciona, si en ello no va su perjuicio. Se hace terrenal, crea sus estados y exige el tributo económico a cambio de su benefactora protección. Los cristianos andan revueltos. Sancho III avasalla, pero también sufre reveses. Inicia el camino europeista, pero cuando parece dispuesto a crear la unificación de los reinos, se siente paternalista y divide sus territorios, atendiendo a conceptos ancestrales. Su muerte creará la discordia, pues sus hijos la azuzan sin contemplaciones. Fernando, García, Ramiro y Gonzalo, son cuatro historias y cuatro genios muy distintos. Los condes orientales – catalanes, para entendernos– colaboran en su medida a fomentar los enfrentamientos. Mediado el siglo XI, ya están todos muertos. La Iglesia –los clunyacenses– ha hecho su papel, y Roma está preparada para intervenir. Sancho Ramírez en Aragón es el primero en caer en las garras del papado, consolidando la emancipación del poder real provinente de Dios. Alfonso VI es más reacio, pero presionado, se ve obligado a aceptar condiciones. Muere en Peñalén asesinado Sancho IV de Navarra, y los reyes de Castilla y Aragón, se reparten su territorio. Castilla recupera los límites perdidos en la partición de Sancho III, y Aragón acepta el antiguo reino de Pamplona, con carácter independiente, pero bajo la misma corona. Este rey aragonés, continuando la política europeista de su abuelo Sancho y de su padre Ramiro, viaja a Roma, y contrae segundas nupcias con Felicia de Roucy, cuyo hermano Eblo desempeña un cargo militar importante en el estado pontificio. Es muy probable que su visita a Aragón, tenga relación con la implantación del crismón pétreo trinitario, como más adelante se verá. En este momento inicial del último tercio del siglo, amainados –que no extinguidos– los enfrentamientos entre los reinos cristianos, su actividad en la lucha con los sarracenos ha recobrado vigor y es coincidente, en tiempo, con los criterios de demanda de ayuda africana que expresan las taifas fronterizas, expuestos con anterioridad. Alfonso VI, exigente, provoca una situación islámica insostenible que preconiza la invasión. También es cierto que sus repercusiones las sufrirán él y su reino plenamente, llegando las salpicaduras ya en el s.XII a Aragón bajo el gobierno de Alfonso I, quién supo dar réplica adecuada a los almorávides, tomando Zaragoza y derrotándoles en la batalla de Cutanda. La política de resentimientos de Alfonso VII, hijo de Urraca, esposa posterior del aragonés Alfonso, protagonistas de un matrimonio pleno de desdichas y escándalos (1109-1115), auspició la expansión del crismón por las tierras orientales, pero perjudicó los intereses de la Reconquista, hasta el punto de que muerto el aragonés a consecuencias de la derrota de Fraga (1134), se pierden la mayor parte de sus conquistas y se produce otra conmoción territorial en los reinos cristianos. Navarra recobra su independencia jerárquica, y Aragón se une a Barcelona por matrimonio de Petronila, hija de Ramiro II, con Ramón Berenguer IV, previa renuncia del padre a la gobernabilidad del reino, que no a su realeza. Veinte años después, Alfonso VII –no podrá abandonar la tradición familiar– divide su reino entre sus hijos: León para Fernando II y Castilla para Alfonso VIII. A Alfonso VIII, le tocó enfrentarse a los almohades. Lo que pasó ya lo hemos mencionado. Su nieto Fernando III conquistó Córdoba y Sevilla; y por estas fechas, Jaime I, en Aragón, llegaba a las Baleares, Valencia y Murcia. Navarra, terminada mucho antes su Reconquista, cerrado el sur por Castilla, vivía la batalla de los Sanchos, con Castilla y Aragón, su buena relación con la dinastía francesa y el gobierno de los Evreux. Este apunte, a modo de recordatorio, que el lector con sus conocimientos, tengo por seguro, ha ampliado en cada párrafo, solo pretende bosquejar la motivación y el ambiente en que, a nivel personal, mantenía en su ánimo el siervo de la época. Su información reducida, posiblemente tan sucinta como este breve relato, se perdía entre los nombres los señores a quiénes servía y el temor a las amenazas inconcretas de posibles algaradas o aceifas moras que devastaban sus tierras y cosechas y les podían capturar, esclavizar o matar. No es extraño que necesitara estímulos en los que confiar y signos a los que acogerse para buscar consuelo y seguridad. ¿Fue el crismón uno de ellos?. La profusión de su presencia en la iglesias parece confirmarlo. Durante los siglos estudiados se producen dos fenómenos socio-religiosos cuyas repercusiones mantienen relación con el crismón trinitario: las posibles cruzadas navarro-aragonesas y las herejías trinitarias. Aun siendo reiterativo, recordaré que la época en que se inicia la presencia física del crismón pétreo trinitario 34

en las iglesias delata la urgente necesidad de aproximar a Dios al individuo medieval, a través de las verdades reveladas y lograr que el cristiano se conciencie de los misterios divinos con auténtica piedad. Superado un lapso de escasa observancia y costumbres harto licenciosas que afectan a clérigos y laicos, el motivo positivo es forjar una conducta con mayor persistencia en la liturgia. El sentido práctico pretende unificar política y religión en concordancia, para someter, a la reciedumbre de esta dualidad unida, cualquier atisbo de díscola emancipación o herejía. Conviene a los reyes y conviene a los papas, y a la tarea se afanan ambos estamentos. ¿Cuales son las claves ideales para ejercer el poder en maridaje, sin trabas ni enfrentamientos?. Someramente se dejan entrever las principales pautas de actuación. n Comunes: o Coordinación de criterios, en la alianza Iglesia-Estado, respetando los particulares de cada cuál. o Delimitación de funciones, obligaciones y derechos, y regulación de los que se interfieren. o Depuración, por la Iglesia, de las herejías que resquebrajen la ortodoxia, pero con el apoyo material y coercitivo del poder real. n De la Iglesia: o Mantenimiento de la inviolabilidad del soberano, aprobada su legitimidad al acceder al trono y amparada en la excomunión del súbdito desleal decretada por el papa. o Proclamación de la Cruzada, tantas veces como sea necesario –en el caso concreto de los reinos de España– para la lucha contra el Islam. o Designación del clero en todas sus dignidades y providencias. n Del soberano: o Contribución al sostenimiento de la Iglesia de Roma (papado), mediante una subvención anual. o Sometimiento a la aprobación papal en la elección de los cargos eclesiásticos y decisiones de sus tribunales. o Protección del clero y del monacato nacional en todos los órdenes. De estas prerrogativas dimanan un cúmulo de preceptos jurídicos, tanto civiles como canónicos, que alteran formal y conceptualmente el pensamiento y la costumbre tradicional que rige en los inicios del s.XI. Ejemplos pueden ser, en cuanto afectan a la Iglesia: el cambio del tradicional sistema de canonización de los santos por aclamación al de decisión romana; la liturgia con la incorporación del rito gregoriano en sustitución del mozárabe; las obligaciones impuestas a los presbíteros en el rezo y conducta, así como su celibato; la elección de los obispos previa aceptación papal; el trato económico de favor a las propiedades eclesiales y monacales; la abolición de la simonía; los privilegios y remuneraciones anuales que se otorgan a la Iglesia, etc. En cuanto a los monarcas: la unción de su realeza como don de Dios (gratiae Dei); la obligación de acatamiento de sus súbditos bajo pena de excomunión; la pérdida de la cualidad de católico y confiscación de bienes y tierras, si es excomulgado; la facultad de declarar la guerra santa; el vasallaje sagrado de sus nobles con la prerrogativa real de invadir y confiscar, en caso de desobediencia, sus predios; la obligación de recibir el apoyo material de todos los miembros de la curia en una causa justa; y sobre todo, dirimir y zanjar el viejo pleito del patrimonio de San Pedro. ♦ Para digerir esta amplia innovación y conjugar la unión de los poderes espiritual –Iglesia– y material – Reino–, Aragón crea para sus escritos y templos un símbolo eclesial que sirve de estandarte y testigo, material y patente, para avalar la veracidad, el rigor positivo, la presencia de las virtudes cristianas en los actos humanos, el recuerdo permanente de Dios Trino, y el compromiso del creyente con la fe: el crismón pétreo trinitario. El espíritu de cruzada Para poner en práctica esta revolución socio-religiosa no son suficientes la voluntad soberana y la predicación, hace falta un estímulo social que cambie la mentalidad del pueblo llano, que inspire aires de renovación y abra un camino de esperanza hacia metas de bienestar. La oferta será la lucha contra el Islam, y el acrecentamiento de la fe. El camino se estaba trazando con anterioridad desde los horribles días de Almanzor. Sancho III el Mayor había emprendido la conquista con el afán de ampliar sus territorios, y los monjes de Cluny le convencieron de la lógica y necesaria renovación religiosa, culminada por sus nietos, Alfonso VI de Castilla y Sancho Ramírez de Aragón, pues él nunca se dejó manipular por la Iglesia extranjera. No obstante, entre tanto, y aún después, la presencia de laicos francos se hará pertinaz, como consecuencia de las relaciones internacionales, para combatir al infiel.33 Las cruzadas hispanas son fundamentalmente alianzas de galos ultrapirenaicos, vecinos obligados por deber de vasallaje, o correrías de aventureros franceses e italianos carentes de patrimonio firme. Las expediciones están llenas de fracasos por su mala organización, desacuerdo en el lugar y fecha de concentración, efectivos a aportar cuya evaluación se desconoce, conjunción de mando, distribución del botín, y en general, por la diferencia de propósitos que albergan los coligados. Los hispanos buscan la conquista del espacio y su dominio territorial: la repoblación. Los cruzados, los beneficios del botín y algún posible asentamiento de dotación nobiliaria. 33

La autorizada opinión de A. Ubieto, en sus referencias a Sancho el Mayor, dice: Todavía no se relacionará (en su tiempo) la reconquista con la expansión de la fe cristiana –que es un fenómeno tardío– sino que se anexionarán las tierras limítrofes. En Historia de Aragón, Orígenes... 1989.- pág. 324. 35

En el ambiente de ebullición espiritual fomentado por los monasterios atentos a las innovaciones, bien sea para medrar o intentar sobrevivir a la crisis que toda reforma conlleva, son los principales emisarios de las corrientes de relación ultrapirenaicas; las noticias de las tierras hispanas llegan al mundo continental con suma rapidez. Los movimientos almorávides provocan la preocupación general, aumentada por el envalentonamiento de los reyes de las taifas que se niegan a pagar las parias y hostigan con escaramuzas en sus fronteras. La presencia de extranjeros, primero, por los pactos de amistad o la simple solicitud de ayuda, luego, por la excusa de obedecer una decisión papal, y por último, por el carácter mercenario de una hueste sin escrúpulos que sirve a sus propios intereses, constituyen lo que se ha denominado por algunos las cruzadas hispanas. De ellas, en parte, proceden los elementos del poblamiento franco, abundante en Navarra y presente en Aragón y Castilla. Si para los éxitos conquistadores su influencia es escasa, en el orden religioso, tuvo sustancial importancia tanto en lo espiritual, como en lo económico; así lo prueban las palabras del obispo Dalmacio de Roda, con motivo de la consagración de la iglesia de Tolva (1080), indicando a todo cristiano: “...que si fuese a esa iglesia e hiciera limosna le valiera tanto como ir a Jerusalén, San Pedro de Roma, Santiago de Galicia o Nôtre Dame du Puy o hacer otra peregrinación cualquiera”.34 Este texto, por la intencionalidad que lo alienta, no necesita comentario. Rememorando la proclamación de la Cruzada, recordemos que es la reconquista de tierras de Aragón la causa de los primeros atisbos sobre intervención de caballeros cristianos en apoyo de las huestes fronteras contra el Islam. Mucho antes de que el papa Urbano II instara en Clermont (1095) a la primera cruzada a Tierra Santa, ya se habían producido algunas expediciones a España, marcadas por el desorden y la imprevisión, pero claramente significadas en intención. Pese a la opinión divergente de algunos historiadores aragoneses sobre la catalogación que merecen estos hechos de armas, cuyas intenciones no han sido suficientemente probadas como acciones impregnadas del espíritu requerido para declararlo de cruzada, y abundando la circunstancia en la nebulosa histórica que los envuelve, haciendo a algunas sospechosas de su existencia, he preferido adherirme a la corriente que los cita y al objetivo más noble que los pudo impulsar. La presencia gala en tierras de Aragón y Navarra durante el reinado de la familia Ramírez aragonesa, está probada suficientemente para considerar que estas visitas de extranjeros eran normales y lógicas, aunque posiblemente fueran apoyos prestados a cambio de posesiones y botín –hay ejemplos concretos– poco impregnados de intereses religiosos, aunque justificados en tales fines. Veamos en el sencillo esquema C_9, confeccionado con las noticias que poseemos, las participaciones de extranjeros que se han venido calificando como cruzadas hispanas del s. XI. Obsérvese en todas las fechas la anticipación sobre la de 1095, proclamación de la 1ª cruzada a Tierra Santa. A. Ubieto las calificaba, por su forma de convocarlas, como antecedentes de las cruzadas de Tierra Santa, pero A. Durán Gudiol, en una de mis visitas me negaba personalmente la relación con tal intencionalidad, dudando de la existencia de algunas, y valorando las restantes como meras algaradas o razías en busca de botín y, en casos contados, de nuevos asentamientos. Aportaciones internacionales a la Reconquista en el s. XI. (Reino de Aragón) Año 1022 1027 1064 1073 1077 1087 1088 1101

Lugar de la acción Zaragoza y Tortosa Tierras de La Rioja Barbastro Tierras de Huesca Estella Tudela No llegó a Aragón Zaragoza

Convocada Ermesinda, condesa de Barcelona. Sancho III el Mayor de Navarra. Alejandro II, papa, y Ermengol III, c. de Urgel. Alejandro II y Gregorio VII, papas. Sancho Ramírez (?), rey de Aragón Alfonso VI, rey de Castilla y León. (?) Pascual II, papa.

C_9 Jefe y procedencia Roger Toemi (con mercenarios gascones). Sancho Guillermo, duque de Gascuña. Robert Crespín (con caballeros galos). Eblo II de Roucy (con francos y romanos). Huestes francas. Eudo I, conde de Borgoña Conde de Poitiers Pedro I (con huestes galas).

Las causas concretas que en cada caso las motivaron fueron las siguientes. 1022. Campaña contra los moros de Zaragoza y Tortosa. Ermesinda, condesa viuda de Barcelona, regente en la minoría de su hijo Berenguer Ramón, ante las amenazas de los reyezuelos moros de Zaragoza y Tortosa, reclama la presencia de un grupo de aventureros normandos al mando de Roger Toemi, el Hispánico, pero su presencia debió ser negativa, pues tuvo que solicitar la ayuda de Sancho III el Mayor para expulsarlos. 1027. Campaña del duque de Gascuña. Existe una vaga noticia de la participación del duque de Gascuña, en tierras hispánicas, en una victoriosa campaña contra los sarracenos. Por su relación con Sancho el Mayor –eran primos– y la fecha de ejecución, pudo ser cierta y se debió actuar en la Rioja. 34

Ubieto Arteta, A.- Participación navarro-aragonesa en la 1ª cruzada.- Bol. Príncipe Viana. XXVIII-3ª. págs. 357 y ss. 1.947 36

1064. Toma de Barbastro. EL papa Alejandro II, escribe al clero de Castel Vulturno (Campania) (1063), concediendo la remisión de los pecados a todos los que fueran a luchar contra los sarracenos en España. La elección del lugar, según ingeniosa deducción del profesor Ubieto, fue recomendada por Ermengol III de Urgel y por Arnau Mir de Tost, señor de Áger, cuya iglesia de San Pedro puso bajo protección papal. Ambos estaban en lucha con el rey moro de Lérida, Muzaffar, así como Ramiro I de Aragón, lo hacía con Muqtadir de Zaragoza, a quién pertenecía la ciudad, y frente a la cual tenía el conde, al NE., las fortificaciones de Caserras, Estopiñán, Pilzán y Purroy, y el rey, al N., Abizanda, Ainsa y el castillo de Monclús. Como jefe de la expedición extranjera se apunta a Roberto Crespín, pero parece probable que, al mando de Ermengol, colaboraron el duque Guillermo de Aquitania, y Guillermo de Montreuil, al frente de la caballería, además de un número notable de caballeros urgelleses que se conoce. Aragón concurría con la hueste mandada por su rey, que hubo de abandonar la empresa –leyendas aparte– herido o por enfermedad, ante la fortaleza musulmana de Grado, cuando procedente de Abizanda,35 se aprestaba a incorporarse al grueso del ejército aliado cristiano. Pese al fatal accidente, la participación prevista de la hueste aragonesa llegó a producirse. La campaña fue un éxito momentáneo sin precedentes y el botín, al decir de las crónicas árabes, fabuloso. Nueve meses después se perdería la plaza y el descalabro cristiano alcanzaría proporciones semejantes a su anterior victoria. El conde urgellés moriría unos días antes de la batalla, facilitando a los musulmanes la ocasión propicia para la reconquista de la ciudad. En nada se benefició la reconquista de la hazaña, pues no sirvió para avanzar un solo palmo de terreno, pero las tropas que asistieron al asalto obtuvieron beneficios al igual que la Santa Sede, a donde se enviaron cuantiosas dádivas. Esta acción es considerada por algunos historiadores como la cruzada inicial de la Historia, muchos años antes, como dijimos, de que se proclamara la primera a Tierra Santa. 1073. Cruzada en tierras del Aragón musulmán. Animado por el éxito económico de la anterior expedición, y haciendo uso de la sumisión de Sancho Ramírez a Roma, Alejandro II, promueve una nueva cruzada en tierras aragonesas. Concurre la circunstancia de que Eblo II de Roucy, hermano de la esposa del rey aragonés, Felicia, es jefe de las milicias pontificias, por lo que el entendimiento es mayor. Bajo su mando, y a los pocos días de ser proclamado papa Gregorio VII –el monje Hildebrando, viejo conocedor de España– parte de Roma un poderoso ejército que comete a su paso por Francia algunas tropelías. Los conocimientos documentales actuales no permiten determinar con exactitud en que punto de la frontera musulmana ejercieron su acción. Es muy probable que aquí naciera el uso del crismón como emblema protector, y en consecuencia, su incorporación a la simbología aragonesa en cuanto a su ubicación en los portales de las iglesias. Paradójicamente, la presencia de un crismón en Loarre y el cambio de estilo constructivo del templo de S. Pedro en el castillo, con relación a la cripta de Sta. Quiteria que lo nivela y sustenta, acrecienta la veracidad de esta campaña. 1077. Campaña de Estella. La participación de los francos en las campañas del rey aragonés, hace pensar que éste, recién nombrado rey de Pamplona (1076), precisara de su apoyo para solventar problemas territoriales con Castilla, reforzando la zona sur del territorio con su presencia. No olvidemos que en esta fecha se otorga el fuero de Jaca –ciudad en la que habitan muchos hombres ultrapirenaicos– y que Estella fue dada a poblar por el mismo Sancho Ramírez en 1090 a gente franca, con fuero específico de tal condición. La campaña en sí, no tuvo cualidades de cruzada, por ser muy probable que el ejército franco se enfrentara a huestes cristianas y moras aliadas por Alfonso VI de Castilla, en su afán de cortar la expansión del reino navarro por la Rioja. 1087. Cruzada contra Tudela. La derrota de Sagrajas el 23 de octubre de 1086, desencadena el pánico en las filas cristianas. Alfonso VI, solicita la ayuda francesa bajo amenaza de dejar pasar a los almorávides hacia el país galo si no se la prestan. Acuden a la llamada muchos caballeros entre ellos Eudo I Borel duque de Borgoña –cuñado del rey aragonés–, su hermano Enrique –que casará con Teresa–, su primo Ramón –que lo hará con Urraca, ambas hijas del rey castellano–, Ramón de Saint-Gilles, conde de Tolosa, y otros; pero al retirarse Yusuf, Alfonso rehúsa su ayuda, pasando los cruzados al servicio de Sancho Ramírez, e iniciando el sitio de Tudela, que termina en estrepitoso fracaso, por la incompetente y dudosa actuación de Guillermo de Charpentier, normando, jefe de las tropas. 1088. Cruzada del conde de Poitiers. Muy escasa es la información sobre ella, parece más bien una pretendida incursión del francés que no fue permitida por el rey aragonés. Quizás uno de los muchos intentos de los condes galos de ingerirse en las cuestiones hispanas. 35

El itinerario del Ramiro I, de los días anteriores a su llegada a Abizanda está probado, así como las fechas que coinciden en proximidad con la toma de Barbastro. La crónica de Roda especifica el topónimo Grado, coincidente con el castillo cuyas ruinas aún se vislumbran hoy en el cerro correspondiente próximo a la presa del pantano del mismo nombre. 37

1089. 1ª Cruzada sobre Zaragoza. Está documentada la presencia de Sancho Ramírez y su hijo Pedro en la Huerta de Santa Engracia, haciendo donación de la iglesia de las Santas Masas a la catedral de Jaca. Esto ha sido interpretado por Ubieto como una posible acción ofensiva contra la ciudad, sin que se haga alusión a participación extranjera. Es probable que el hecho tenga sucesión en el asentamiento de una fortificación próxima a Zaragoza en El Castellar (1091), como intento de crear la base de partida para su conquista. El proyecto debió tener escasa entidad pues dos años más tarde, a partir de agosto de 1093, se pierden sus menciones, volviendo a documentarse desde 1101. 1101. 2ª Cruzada sobre Zaragoza. Como consecuencia de la conquista de Jerusalén por los cruzados (1099), se produjo en España un gran revuelo entre los nobles y caballeros ansiosos de ir a Tierra Santa. El papa Pascual II, alarmado por lo que podía suponer la ausencia de tanto guerrero frente a la presencia de los almorávides, advirtió sobre la obligación de seguir la lucha contra el infiel en la Península (1100). Para mayor abundamiento envió al cardenal Ricardo y al obispo de Arlés, Gibelín (1101), a entrevistarse con Pedro I en Barbastro para reafirmarle el deseo papal, y a Alfonso VI, dos cartas prohibiéndole que sus caballeros abandonasen la reconquista hispana. A cambio, a todos los combatientes se les concedían las indulgencias de la cruzada. Estos acontecimientos desencadenan un nuevo ataque a la ciudad de Zaragoza, al grito cruzado de Deus o vol, fundando este pequeño bastión –hoy Juslibol– avanzado sobre la ciudad. El asedio durará varios meses, durante los cuales “el rey Pedro con infinita multitud de armados combatían con la bandera de Cristo la ciudad de Zaragoza”. La costumbre internacional de intervenir en las actividades bélicas de la reconquista hispánica perdurará hasta que finalice la lucha contra el infiel con la toma de Granada. Se señalan los acontecimientos que anteceden como esbozos iniciales del camino de intenciones, respaldado por un conjunto de acciones y signos, condicionado a incentivar el fin primordial de recuperar territorios y obtener nuevos recursos. Intenciones estimuladas aflorando los sentimientos humanos más válidos, aquellos que afectan a la vida y a la muerte: la repoblación favorable y la eternidad celeste. El ámbito de cruzada los encierra y asume claramente, aún cuando falten en su mayor parte los requisitos formales para ser denominadas como tales. La corriente actual tiende a negarles esta identidad, pero los hechos están comprobados en la medida que la alta Edad Media permite esclarecer sus oscuras hazañas. Las herejías trinitarias La opción filosófica libremente elegida, se denomina en la etimología griega airesis. Desde tiempos remotos el concepto adquirió el carácter peyorativo de disidencia, y su traducción castellana deriva en la palabra herejía, como sinónimo de error en materia de fe mantenido con insistencia. Dos son los principios que ataca la herejía religiosa: la invariabilidad de la verdad revelada, y el magisterio que de ella hace la Iglesia. Los ataques heréticos al dogma trinitario han sido el mayor escollo que ésta ha tenido que salvar. ♦ Contemplando el ciclo temporal en que se instala el crismón pétreo trinitario, se le puede considerar como el cartel anunciador del dogma, enfrentado a las herejías que atacan a la Trinidad, anteriores o coetáneas. Es ésta la razón creadora de la estabilidad definitiva del símbolo, frente a la posible y fugaz de emblema bélico que parece tener en el crismón de Loarre, como pronto veremos, impulsado por la relación de Sancho Ramírez con Eblo de Roucy como posible causa conmemorativa que lo justifica, dentro de una concepción emblemática muy romana. Desde los orígenes del cristianismo, la condición de Dios, Uno y Trino, tal y como lo define el dogma católico, permanece discutida por miembros discordantes o disidentes. Los pneumatómacos, que así se define a los que rechazan o alteran alguna faceta de la teología trinitaria, son legión36. Ya en la Iglesia apostólica, Cerinto de Antioquía (s.I), judío converso contemporáneo de Juan y autor de un Apocalipsis que muchos han identificado con el atribuido al Evangelista, fomenta las primeras disidencias. Destacan, a su vez, los ebionitas negando la divinidad de Jesús. Proliferan las discrepancias en el s.II, con el obispo de Esmirna, Noeto, y en Asia Menor, Práxeas, alcanzando importancia y difusión la controversia, en el s.III con la expansión de los noetianos, la presencia trascendental de Orígenes, y el movimiento político-religioso de Pablo de Samosata y la reina Zenobia. Pero el desarrollo básico de la herejía vendrá de la mano de Arrio en el siglo IV, cuando definido el Credo niceo, se convierta la polémica, bajo la apariencia de una matización teológica, en un camino hacia el logro del poder material recientemente obtenido, que acabará por dividir a la Iglesia. Arrio (256-336), expone su doctrina hacia el 318, suscitando las reprobaciones oficiales, siendo condenado en el concilio de Nicea (325), pero la indecisión y simpatía imperial permiten su pervivencia y con rapidez prende en todo el oriente cristiano impulsada por sus discípulos, forjándose un movimiento perdurable y amplio, cuyo alcance repercute seriamente en la Historia de la Iglesia y de los pueblos mediterráneos. Durante el siglo IV, participa de las vicisitudes del Imperio, gozando del favor oficial en ocasiones o siendo perseguida en otras, pero pronto cala en los pueblos bárbaros de Europa, que importan el arrianismo en sus conquistas, dando pie al mayor 36

Masson, H.- Manual de herejías.- Madrid.- 1.989.- Obra práctica para sintetizar los conceptos heréticos de cada movimiento. 38

error eclesial de Roma. A la vez, en el mundo oriental, otras disensiones importantes como las de los damianitas (Damián de Alejandría, 578), los agarenos (s.VII), los iconoclastas (ss.VII-IX), etc., van minando el criterio doctrinal y la unidad de la Iglesia. En este grupo de heréticos pneumatómacos, conviene citar a los maniqueos y a los gnósticos, cuyas influencias se harán sentir más adelante cuando, defenestrada oficialmente la doctrina arriana, aparezcan nuevos brotes, precisamente en pleno siglo XI, en la época de la implantación del crismón trinitario. No menos interés, desde el punto de vista hispano, tienen los movimientos heréticos del priscilianismo y el adopcionismo que es una derivación del noetismo. Prisciliano, nacido en Galicia el año 340, muere ejecutado en Trèveris en el 385. Sus seguidores se mantendrán fieles a su doctrina y será preciso el paso de doscientos años para que en el II concilio de Braga (572) se dé oficialmente escindida a la secta. No obstante, permanece la sospecha – en parte acorde con la tradicional mentalidad gallega– de que el lugar de la primitiva tumba de Prisciliano sea el que ahora ocupa el sepulcro del apóstol Santiago en Compostela, y el traslado de sus restos desde la Galia y la popular y permanente visita de creyentes, haya podido dar origen a la actual tradición peregrina jacobea, lo cual presupone la oculta veneración del hereje hasta tiempos insospechados. Un nuevo brote, con variaciones de conducta considerables influidas de nestorianismo, lo constituye las teorías de Félix, obispo de Urgel, y de Elipando, arzobispo de Toledo, que fueron condenadas en el Concilio de Narbona (778), y de las que se retractaron en el sínodo de Aix-le-Chapelle. Sus repercusiones alcanzaron tal dimensión que propiciaron las refutaciones del monje Beato de Liébana, dando origen a los famosos códices miniados del mismo nombre, ejecutados dos siglos después de que aquéllas fueran escritas. Aunque el cisma entre las Iglesias católica y ortodoxa, se venía gestando desde el concilio de Constantinopla (381), donde se vislumbró el ansia de poder e independencia de los patriarcas orientales, que en tiempos de Focio (+891) se reavivó con virulencia, los auténticos protagonistas, en 1054, fueron: por Roma, el papa León IX y el cardenal Humberto, y por Constantinopla, el emperador Constantino IX Monómaco y el patriarca Miguel Cerulario. La causa real era el logro del poder temporal. Los motivos expuestos del lado ortodoxo, se basaban en razones teológicas, no aceptadas por Roma, entre las que destacaba la implantación de la expresión Filioque, en el Credo, que, desde los siglos V y VI, por iniciativa hispánica, se le añadía para expresar la procedencia del Espíritu Santo, conjunta con las del Padre y del Hijo. La separación de las Iglesias deriva, por parte del papado, en la nueva y exclusiva orientación hacia los estados occidentales y las inminentes relaciones con los condados y reinos hispanos, ya esbozadas por los primeros tanteos de los cluniacenses. La intención de fortalecer los vínculos jerárquicos espirituales, la fe dogmática trinitaria del cristianismo católico, y el sentimiento religioso del pueblo, son patentes en todos los sucesos de la segunda mitad del s. XI peninsular. El cisma, que ya se veía venir, llega mostrando la debilidad pontificia, no conveniente a los intereses curiales y los primeros síntomas de herejía brotan en Lombardía, con los patarianos. Ideas nuevas florecen en el seno romano; para la Península, la de cruzada no se hace esperar, pues doce años después de la escisión de las dos Iglesia, se probará en Barbastro –como hemos visto– la primera maniobra internacional exaltatoria. El pensamiento filosófico ha recuperado en el s.XI parte del terreno que las invasiones bárbaras agostaron. En Francia, la principal amenaza deriva de la disputa filosófica promovida entre los realistas, capitaneados por San Anselmo (1033-1109), abad del monasterio normando de Bec, y la corriente nominalista de la que es partidario Roscelino de Compiègne (1050-1125), profesor en París, que se convierte en el principal impulsor de la herejía triteísta (tres personas, tres dioses), condenada en el concilio de Soissons (1092).37 Le sigue Abelardo (10791121), clérigo brillante de azarosa vida, pero de gran conocimiento, y tras él, su discípulo, Arnaldo de Brescia (+1155), condenado y ejecutado en Italia, por la creación de la escuela herética de los arnaldistas. Aparece, a la vez, el disidente Gilberto de la Porrée (+1154), obispo de Poitiers, enfrentado a S. Bernardo, y durante los ss. XII y XIII, los cátaros; Pedro Valdo (1160) y los valdenses; los lombardos pasagianos; y los albigenses, que van a persistir hasta la masacre de Montsègur (1244). Frente a todos ellos, se alzan dos poderes: el material de la Iglesia, el papado, representado por sus magnates aliados, que luchan con las armas, y el espiritual de Cluny y el Cister, que lo harán con la palabra. La defensa del Dios, Uno y Trino, batido por cristianos disidentes es a su vez contestada por el judaísmo y el Islam, cualquier estandarte que la proclame cumplirá la misión de combatir la herejía y el paganismo, reforzará la fe y elevará la moral de lucha y de victoria. ¿Podrá el crismón ser la enseña juradera del pacto entre el Señor y sus siervos?. Si en el lábaro lo fue, ¿qué le impide de nuevo conseguirlo?. ♦ Coordinados fechas y acontecimientos, también es posible imaginar que una de las causas iniciales de la aparición del crismón trinitario en las tierras pirenaicas tenga motivación épica, buscando la obtención de un emblema gráfico que, como profesión de fe, sirva para combatir la herejía proveniente de Europa, contraponer su 37

Desde la lógica considero a la herejía triteísta causa directa de la implantación del crismón pétreo trinitario en Aragón, por ser, en el momento de su invención, la que amenazaba al Misterio. Su continuidad durante los ss.XII y XIII y la aparición de otras nuevas, contribuyeron a su permanencia. Detallar esta opinión particular nos llevaría mucho espacio. 39

figura a la Media luna y a la estrella de David, alentando a los combatientes como estandarte mítico, cuyo origen histórico mantiene vinculaciones con el pasado glorioso, ligado a Roma y a la Iglesia.38 Había motivos suficientes. A modo de epílogo de esta sucinta información histórica, antes de analizar las causas de la proliferación del crismón trinitario, conviene recordar el concepto providencialista –consustancial con el casus belli– de la ayuda divina que preside la alta Edad Media. En el s. X, son las apariciones del apóstol Santiago en el combate o la liberación del abad Mayeul de su cautividad mediando la ayuda de Cristo, referida por su biógrafo Odilón de Cluny, y un sinfín de historias piadosas del mismo corte, las que hacen ver a Dios dar la victoria a los cristianos. En el s.XI, se fomenta el espíritu de cruzada, la animadversión hacia las heterodoxias, el acercamiento al papado y a la Iglesia romana, y el renacimiento de un signo –el anagrama de Constantino– que, remodelado en el dogma, recuerda a los creyentes la confirmación consuetudinaria de tales creencias. ♦ En el s.XII, el crismón esculpido como piedra angular del templo, en lucha contra la herejía, es ya un símbolo aragonés, cuya valoración mística le convierte en talismán protector.

Fot. 13. Tímpano de la iglesia de Sta. María (Asunción) de Navasa (Huesca). Crismón trinitario, acompañado de una escena de caza. A la derecha del anagrama, el hombre y su mastín, se disponen a atacar al jabalí que aguarda atento a defenderse. Un urogallo vuela espantado ante el inminente peligro que le trasmiten los movimientos de la bestia. La figuración nos recuerda a las pinturas rupestres del epipaleolítico levantino, donde los cazadores pintan las piezas deseadas en los abrigos de los barrancos, invocando la protección de los dioses para conseguir el éxito de sus propósitos. Aquí el crismón participa de la vida cotidiana, siendo probable que se reseñe un hecho al que se hace referencia en la ficha del catálogo. JAO.

EL CRISMON PETREO TRINITARIO Causas de su aparición en la escultura ornamental Conocidos someramente los sentimientos lúgubres que alentaban la vida del hombre alto medieval en los años difíciles próximos al milenio,39 hemos visto como otros de innovación y prosperidad se estaban aproximando. Los factores determinantes del cambio que, hacia mediados del s.XI, va a experimentar la sociedad cristiana hispana, vienen impulsados por los intereses encontrados de sus estados cristianos y de los motivos políticos y sociales, tales como el aumento demográfico, el auge económico por las mejoras del trabajo agrícola, la apertura hacia el mundo europeo, la necesidad de fortalecer el poder de la monarquía, el regreso al estudio de la filosofía con la aparición de nuevas ideas y herejías y la revolución cultural que una nueva forma de construir origina. En la Península, frente al concepto de repartición de estados –ya aludido– que a la muerte de Sancho el Mayor se produce, afirmado por la Historia como un acto volitivo del monarca, se opone la lógica pretensión de García de ser el único heredero del reino, pero sus hermanos Ramiro y Fernando, régulos de Aragón y Castilla en vida de su padre, tras las luchas confirmadas por la escaramuza de Tafalla (1044), y las batallas Támara (1037) y Atapuerca (1054), obtuvieron su independencia, que llevó consigo la definitiva formación de los reinos de Aragón y Castilla, y la muerte del rey de Navarra en el empeño deseado. De tal manera, el segundo tercio del siglo XI, está marcado por el signo de las rencillas de los tres reyes hermanos, en clara disputa por los territorios y, lo que es más importante, por las posibilidades de su futura expansión. La ventaja favorece a Fernando que, anexionado León, se 38

Me permito remitir al lector al crismón cristológico de Sorpe (nº 40). Incluido en el catálogo por su valor testimonial como estandarte. Conviene recordar el desfase de 38 años que existe entre la datación de la era hispánica y la actual, para comprender que el milenio no es una cifra sino un período de tiempo más amplio que afecta a un grupo de acontecimientos. En España, la hecatombe se corresponde con los tiempos de Almanzor y su hijo Abd al-Malik (años 990-1006) (eras 1028-1044). 39

40

convierte en el nuevo emperador hispánico. Calmados los ánimos, Navarra, con Sancho IV, queda prácticamente excluida de la reconquista al anexionarse Castilla las tierras de La Rioja. Ramiro I, inicia con mayor actividad su avance apoyándose en la zona oriental con el dominio sobre los condados aragoneses de Sobrarbe y Ribagorza, por el oportuno óbito de su hermano Gonzalo, evitando el enfrentamiento inicial con el rey musulmán de Zaragoza, aliado temporal de navarros o castellanos. Los intereses comunes con el condado de Urgel fructificarán con el matrimonio (ca.1061) de Sancha, hija del rey aragonés, con Ermengol III, viudo de la anterior condesa Clemencia. Casamiento que sin embargo no permitirá a la infanta, viuda del conde muerto en Barbastro, influir en los asuntos condales, regresando a Aragón en 1066.. A inicios de 1068, del nuevo rey Sancho Ramírez, hermano de Sancha, elevado al trono a la muerte de su padre Ramiro I (1064), contrae nupcias con Isabel, hija del fallecido Ermengol, cumpliendo el acuerdo establecido por sus desaparecidos padres, y creando una nueva alianza momentánea –Isabel fue repudiada dos años después– sólo tuvo una consecuencia, el nacimiento de Pedro I, a finales de 1068. Las intrigas de sus primos, Sancho II de Castilla y Sancho IV de Navarra, ponen en peligro la seguridad del reino aragonés, por lo que Sancho Ramírez decide viajar a Roma, en cumplimiento de la palabra dada al legado pontificio Hugo Cándido, para obtener la alianza espiritual y material del papa, Alejandro II, y la aceptación del repudio de Isabel. Allí, conoce a la familia Roucy, de la que Eblo es personaje influyente y destacado de la corte papal, en cuyas aulas se gestiona la concesión de la nulidad del primer matrimonio y la concreción del futuro enlace con su hermana, Felicia. Los hechos afirman que el rey regresa impresionado por la parafernalia romana, convencido y robustecido por los argumentos papales. Su boda con Felicia (1070), el cambio del rito mozárabe40 por el gregoriano, la cruzada de las tierras de Huesca (1073), las obras de los magníficos templos dedicados a San Pedro en Loarre (1072) y Jaca (1076), y la abundante correspondencia con Gregorio VII (1073-76), lo justifican. Las relaciones quedan algo distantes a causa de los sucesos navarros que, tras el asesinato de su rey Sancho IV en Peñalén, exigen la atención de Sancho Ramírez, para ejercer sus derechos y proclamarse rey de Pamplona, a la par que se eliminan las existentes amenazas de alianza con los musulmanes de Zaragoza y los hostigamientos al reino de Aragón. Eclesialmente surgen problemas obispales entre de la sede iruñesa y la creación de la jaquesa. Las alusiones de este monarca, excesivamente piadoso –se proclamaba soldado del beato Pedro–, hacia temas religiosos y espirituales son continuas en la documentación de su reinado, se respira su intención de patentizar el apoyo y la participación divina en todos los acontecimientos favorables, e incluso, potencia las rogativas y las promesas para obtener el favor del Altísimo; y aunque muchas de las plazas se liberan por rendiciones pactadas o por la compra de traidores, siempre proclama la intervención sobrenatural, pagando los éxitos así obtenidos con la protección de monasterios, la entrega de bienes al clero y la edificación de dignas iglesias. Como humano, sus afectos empañan las relaciones familiares, frágil a las intrigas de su hermana Sancha –también imbuida por lo religioso–, le hace ser cruel con su hermano el infante García, obispo de Jaca, hombre capaz, fiel a la corriente aragonesista, proclive a la reforma con valores indígenas, y opuesto a la invasión gala de los cluniacenses que se apropian de todos los cargos eclesiásticos de poder. Era, el obispo, un aragonés culto, cabal, inteligente y honesto que murió incomprendido y cuestionado en Anzánigo (1086). El cambio de rito, decisión que se venía debatiendo desde los tiempos de Sancho III el Mayor, impulsada por Hildebrando (luego papa Gregorio VII), era la cuestión pendiente de los cluniacenses. El cardenal Hugo Cándido, en cuanto Sancho Ramírez accedió al poder, se personó en Aragón (1065) intentando persuadir al monarca a aceptarlo, pese a la oposición del clero indígena. El regreso de la condesa Sancha a tierras aragonesas y el repudio de la reina Isabel, crearon un distanciamiento temporal con Urgel, a la par que el viaje a Roma, fue decisivo para doblegar la voluntad del piadoso rey hacia los intereses de la Iglesia romana. El 22 de marzo de 1071 se introducía el rito gregoriano en Aragón. El papa Alejandro II tomaba bajo su protección, pocos meses después, al monasterio de San Juan de la Peña, fortaleciendo su influencia. El hecho es trascendental puesto que varía la mentalidad eclesial mozárabe, autóctona, hacia la modalidad ecuménica romana, anticipándose al resto de reinos cristianos peninsulares. En Aragón se solemniza la fecha iniciando la construcción de la iglesia alta del monasterio, dato de interés para fijar la cronología de los crismones del panteón de nobles. Tres años más tarde, el nuevo papa Gregorio instará, a Alfonso VI de Castilla y a Sancho IV de Navarra, para que introduzcan el nuevo rito en sus reinos, lo que muestra la reticente oposición y pocas simpatías que causaba su aceptación.41 En 1072, la llegada de Eblo, coincide con el cambio de orientación constructiva del castillo de Loarre, lo que verifica como se van poniendo en práctica los acuerdos de las conversaciones romanas celebradas durante la visita real, donde se estudiaron fórmulas tradicionales para amortiguar en el clero los ecos negativos de las nuevas normas introducidas, avivar los sentimientos religiosos de los combatientes y fortalecer el poder bélico del rey aragonés. El carácter de guerra santa dado a las batallas y el pretendido apoyo internacional de la lucha contra el Islam, institucionalizan las relaciones aragonesas con los condados del sur de Francia que, si hasta ahora habían 40

El rito mozárabe fue aprobado por el papa Juan X como laudable oficio de la iglesia hispana en tiempos de Ordoño II (910- 924). En Castilla se efectuó un juicio de Dios, sometiendo al fuego dos misales, uno con el rito romano y otro con el mozárabe, se salvó éste, pero se implanto aquél. La presión papal era enorme.

41

41

tenido esporádicas intervenciones en la política hispana, van a ser continuas y sustanciales en los siglos XII y XIII. Se une a esta novedad demográfica la introducción de un estilo europeo en la arquitectura que ofrece la posibilidad de instaurar en los accesos de los templos, un signo que se convierta en estandarte de fe y dé a la lucha el concepto de guerra justa, liberando las conciencias. Este emblema va a ser el crismón, usado en la diplomática navarroaragonesa, conocido y entendido en las curias reales y eclesiásticas y que, consolidado como signo trinitario desde los tiempos de Sancho el Mayor, es la enseña ideal que de modo gráfico implica la herencia legítima del gran rey navarro, ostentada por los soberanos aragoneses implicados en el problema sucesorio de aquel reino, y cuyos frutos se obtienen con la coronación de Sancho Ramírez (1076) –tras la muerte de su primo en Peñalén– como soberano de Pamplona. El símbolo admite ser reproducido con facilidad debido a su dibujo esquemático y la idea adquiere firmeza, como comprobaremos al analizar con objetividad los distintos ejemplos que irán llegando al revisar los grupos básicos o piezas que, por sus características, se consideran patrones. Las escuetas conclusiones que siguen reafirmarán el origen de la invención aragonesa del crismón pétreo trinitario. En la proliferación del crismón también repercuten causas humanas. Recordemos que las repoblaciones, impulsadas por el crecimiento demográfico y el auge económico que logran las nuevas técnicas agrarias, contribuyen a crear riqueza y templos nuevos y mejor ornados, y las migraciones entre los condados pirenaicos, ligados por razones de vasallaje o parentesco, ofrecen mano de obra cualificada. La consistencia y expansión que estos fenómenos de Fot. 14. Detalle del crismón bienestar producen, llevan a partir del último tercio del s.XI, desde el panorama en documento de Sancho III devastador de la arquitectura de las iglesias de comienzo de siglo, al período de construcción más activo conocido, donde florece, además, el auge de la escultura y con ella, a la implantación del crismón en las nuevas iglesias. ♦ Un logro sustancial del nuevo estado es la legitimación del derecho monárquico de sucesión bajo el amparo de la Iglesia, reflejado de inmediato en el apoyo del clero, al acceso de Sancho Ramírez (1076) al trono de Navarra, abortando las pretensiones de Alfonso VI. El crismón prolifera en la etapa final del reinado de este monarca como sello de identidad política en las tierras que permanecen adictas al rey aragonés, a diferencia de las riojanas, burgalesas y vascas que se anexionan a Castilla. Anular esta exclusividad pudo ser otro motivo, en Castilla y León, de acuñar moneda con el crismón. El signo pétreo conviene a la Iglesia, en su faceta mística, para cumplir funciones importantes, como: o Proclamar el dogma trinitario empleando un símbolo visible y definido que lo recuerde de forma permanente. o Mantener una figuración de líneas semejantes al crismón cristológico romano, al ceremonial empleado en la consagración de los templos42 y a la rueda, que es el símil empleado en la época por los clérigos para explicar la relación trinitaria: un solo Dios y tres Personas. Una rueda, es la suma de tres elementos: buje, radios y llanta. o Iniciar, de forma sencilla, el proceso de adaptación de la escultura iconográfica del nuevo arte románico en las iglesias aragonesas y navarras, tal como se percibe en su mayoría, donde es el único objeto esculpido que las orna. o Implantar un emblema conciso y claro, con raigambre histórica basada en el crismón cristológico romano, donde se miren los cristianos para mantener su oposición a los símbolos de otras religiones. o Mostrar el rechazo y voluntad de combatir a las importantes herejías, principalmente al triteísmo. ♦ El proceso de formación del crismón pétreo trinitario nace en Aragón. Afirmación justificada con claridad al analizar los prototipos de ruedas primigenias y morfología balbuciente, que se hallan en la zona que fue su cuna, el Sodoruel, emanando de sus dos grandes monasterios: Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña. Los dos siglos de avance en el estudio del crismón pétreo trinitario, que nos han llevado los eruditos galos, cuyo mérito principal ha sido fijar su atención en el signo, valorarlo y evitar su pérdida, no justifican que el origen de la implantación del crismón pétreo trinitario en los portales de las iglesias sea patrimonio francés. Fueron las relaciones aragonesas del primer tercio del s.XII con los condados ultrapirenaicos, las que, a través de los clérigos, llevaron el crismón a aquellas tierras para combatir las herejías trinitarias. Los ejemplares franceses muestran mayoritariamente, en los valles próximos a la frontera aragonesa, estructura concisa y definida, sin dudas en su traza y composición, que va haciéndose, caótica en forma y reducida en número, en los geográficamente más alejados, perdida ya su influencia aragonesa, a la par de reputarse de fechas más tardías.43 ♦ Insisto. Εl crismón pétreo trinitario es la fusión del anagrama inicial de los escritos de la cancillería de Sancho III el Mayor, donde ya figura la S (Fot. 14), con el marco de la rueda primigenia, que es el símil comparativo trinitario que clarifica el Misterio predicado en todas las iglesias y que, además, hace renacer la solera histórica del formato del crismón romano. Descubierto éste por el rey Sancho Ramírez en su viaje a Roma, 42

En las consagraciones era frecuente cubrir el suelo de ceniza bendecida y hacer unos surcos rectos desde el altar hasta los pies del templo y desde un extremo al otro del crucero, formando el signo de la cruz, y a continuación un aspa cuyos brazos alzaban las cuatro esquinas de la nave, prácticamente un anagrama de ocho brazos en el que el transversal –en caso de nave única– resultaba muy atrofiado, con semejanza al crismón de siete brazos. 43 Ver mapas en Labande, E.R. y colbs.- Corpus des inscription de la France Médiéval. 10. Chrismes du sud-ouest. Ed. CNRS. París. 1985. 42

se aplicó en Loarre, conmemorando la visita de Eblo de Roucy (1072),44 combinado con la traza de los de su cancillería, surgiendo, bajo el patrocinio de la condesa Sancha, hermana del monarca, el boceto inicial de Santa Cruz de la Serós, emparentado a la vez con las ruedas primigenias del Sodoruel, que luego recibieron las letras. El proceso inicial de adaptación al nuevo signo fue lento. La rueda primigenia (1050-1085), forma un grupo de piezas reducido, único y ubicado en el Sodoruel oscense, donde el signo de simbología trinitaria, deriva de la del puro concepto de rueda, de cuatro brazos diametrales (I X –) visualmente ocho radiales, y no del aspado de seis del crismón cristológico, y que pronto hallará los intentos de fusión pretendida en el crismón trinitario del portal de la Serós, inicial de un período de balbuceos (1075-1105), caótico y variado, con un conjunto de piezas que participando de la misma fuente (rueda), pero con diversas y no siempre acertadas formas de lograr la adecuada disposición armónica, encontrará en San Juan de la Peña, modelos adecuados en donde fijar los trazados definitivos. El camino final hacia las formas perfectas hay que buscarlo los crismones del Sepulcro de doña Sancha de Santa Cruz de la Serós, San Pedro el Viejo de Huesca, y la catedral jaquesa de San Pedro. ♦ En el campo de la paleografía, se aprecia claramente: o El carácter trinitario del crismón ya se remarca, sin aro marco, como inicial en los escritos del rey Sancho III el Mayor (1032) (Fot. 14) (C_6, fig. 21, nos. 10, 11); y o La forma completa de las letras apocalípticas con el aro marco, se ensaya desde los inicios del pétreo, pero ordenada no se alcanza en plenitud hasta los reinados de Pedro I y Alfonso I (C_6, fig. 21, nº 18). ♦ En consecuencia, la imagen del crismón trinitario PXAωS con el aro marco tiene su definitiva y concreta conjunción en los ejemplares pétreos a partir del anagrama de Santa Cruz de la Serós (260) (ca. 1075).45 ♦ Estudiados ejemplos y circunstancias, considero que, desde el inicio del s.XII, las letras apocalípticas A−ω (principio y fin) y ω−Α (fin y principio) pueden tener una interpretación diferente según su disposición. La primera, simboliza la vida terrenal del cristiano cifrada en Cristo; la segunda –en menor número de ejemplares– de carácter funerario, marca el fin de la vida física del ser humano y el inicio de la celestial eterna y verdadera. No ha sido fácil aceptar esta segunda conclusión, la ausencia de datos históricos suficientes del conjunto de piezas que presentan la permuta, permite calificarlas como error de copia, pero aunque en algunos casos pueda serlo por impericia del escultor, la frecuente la presencia de la variante en crismones de sepulcros o capillas funerarias, hace lógico admitir la intencionalidad de la disposición. Son muchos los ejemplos donde la calidad de la pieza y su ubicación en templos importantes hacen suponer la pretendida intención y el debido asesoramiento eclesiástico. El cariz épico inicial del crismón, como signo que pregona el apoyo y la victoria de Cristo frente sus enemigos, pudo existir en el mundo hispano, al igual que en otras representaciones simbólicas cristianas. La lápida que, procedente de las Torres d'Oeste en Catoira (Galicia), depositada en el Museo de Pontevedra, así lo muestra. Datada en 1122, cuando el Obispo Gelmírez, liberado de sus enfrentamientos con Alfonso I de Aragón, a causa de sus andanzas en apoyo de la reina Urraca, fortificó el litoral gallego contra las invasiones normandas. Presenta la cruz griega con α y ω debajo de cada brazo, y la leyenda: in hoc signo tuetur pius signo vincitur inimicus.46 Fórmula de origen asturiano –Santullano, La Foncalada, Valdediós, etc.– reflejada por la cruz patada y también en los Beatos.47 Se recurre a la religión como arma de exaltación guerrera. Se percibe como se caldea el ambiente, allá donde sea necesario, alentado por el crismón o la cruz, que en este caso adopta la fórmula genuina asturianoleonesa, por las controvertidas relaciones del clero castellano, leonés y gallego con el rey aragonés. El análisis de las piezas determina varias fases en la incorporación del crismón a los portales de las iglesias románicas, protogóticas y cistercienses, a saber: (ver la evolución del signo en los gráficos de las págs. 87-90). 1ª. Iniciación (1050-1104). Reinados de Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I. o En Aragón, proceso evolutivo: la rueda-primigenia (ca. 1050-60), Loarre, posiblemente cristológico (1072), Santa Cruz de la Serós (ca. 1070), inicio del balbuciente del crismón pétreo trinitario, Binacua (1085), como rueda definida, y San Juan de la Peña (Panteón de Nobles), con el modelo consolidado. En Navarra, escasa repercusión. El boceto singular de las ruedas-primigenias de brazos diametrales del Sodoruel, al que más tarde añaden las letras incisas, surge hacia mitad del s.XI para exponer gráficamente el misterio trinitario, y sirve de orientación para los primeros crismones pétreos trinitarios, que pronto adoptarán la forma de brazos radiales haciendo destacar el buje, los radios y la llanta. Es también importante en este período el emblema de Loarre, como creador de la inquietud por el símbolo. Y en Santa Cruz de la Serós, se funden todos los conceptos apuntados, la rueda primigenia, el criterio cristológico romano quizás pretendido en Loarre, y la nueva concepción trinitaria que en tras ser imitada en Botaya, alcanzará la perfección definitiva en San Juan de la Peña. 44

Ver detalle en Loarre: Santa Quiteria (pág. 51). os. Sobre este punto, a modo de hipótesis, consúltense las fichas de Centenero (n 84-85) y Larués (nº 451). 46 Pieza nº 2.088 del catálogo. Trasc. por I.G. Bango Torviso.- Arquitectura románica en Pontevedra.- 1.979.- pág. 212. 47 Alonso-Cortés, M.N. Unvª. Valladolid: El Beato. 1971. pág. 19, lám. 1. 45

43

♦ Por datación, debería situarse en este período la pretendida pero falsa afirmación de la introducción del crismón pétreo trinitario en la Península por la influencia del Camino de Santiago, basándose en las fechas de reactivación de la zona lizarresa (Estella), por Sancho Ramírez de Aragón (1075-85), cuando aún no se había construido una sola iglesia del conjunto monumental estellés que actualmente existe. En esos momentos, el crismón pétreo está en sus balbuceos iniciales y primigenios, y aún, las iglesias oscenses más antiguas que tienen crismón, están en período de construcción. Confundidos por la presencia masiva del símbolo en Aragón y Navarra, motivada por causas que iremos conociendo, olvidan su ausencia testimonial en todo el trayecto del camino, una vez abandonado el territorio navarro, pues solo se encuentran en Frómista, Carrión, León, en el entorno de Palas de Rei (piezas muy tardías) y Santiago. La causa de aquella afirmación ha de hallarse a mediados del s.XX, cuando renacida la peregrinación jacobea, se ponderaron los méritos del Camino hasta puntos insospechados, como si no fueran suficientes los intrínsecos que ya posee. Si hubiera sido signo de raigambre jacobea aparecería en muchos hitos de la ruta donde se alzan monumentos de singular importancia, y proliferaría en Galicia, tierra propensa a los simbolismos, donde sólo aparece en lugares de influencia de Alfonso I. Es más, en la zona francesa, abunda el crismón en los condados que en los siglos XI y XII fueron aliados o feudatarios de los reinos navarro y aragonés, pero son más escasos los que se asientan en iglesias de las rutas tradicionales que confluyen en SaintJean-de-Piè-du-Port o Somport. El crismón pétreo se extiende por Gascuña, Armagnac, Bearn, Bigorre, Comminges, Poitou y Foix, pero casi siempre en localidades recónditas alejadas de las rutas de peregrinaje, excepto en las muy próximas de los valles pirenaicos de acceso a Aragón, donde se detecta su masiva presencia.48 2ª. Expansión (1104-1134). Reinado de Alfonso I el Batallador. o Carácter místico del dogma trinitario en Navarra, Aragón, y como posible función reivindicativa aragonesa en zonas castellanas de influencia del rey Alfonso I, así como en la parte oriental (Arán y Bohí). o Empieza la relación e influencia hispana sobre el sur de las Galias en los condados próximos a los Pirineos (Gascuña, Bearn, Bigorra, Comminges, Tolosa, etc.). Surge con claridad el exclusivismo de la tilde (0) que define las variantes aragonesa y navarra, debajo o en el interior del vano de la P. Y se percibe el fenómeno exclusivista, que marca rasgos diferenciales entre familias de piezas, capaz de determinar variadas filiaciones. En Jaca (Catedral) se pretende fijar la norma a seguir; su crismón explica con claridad el significado místico del anagrama, pero el modelo no crea escuela, quizás por lo complicado de imitar. Los crismones del Panteón de Nobles de San Juan de la Peña, de San Pedro de Siresa, etc., han abierto ya el campo de implantación en Aragón, y una larga lista de piezas, entre las que se encuentran ejemplos constatados en Francia, Arán, Bohí, tierras conquistadas del Ebro, las primeras de Navarra, y en algunos enclaves aragoneses de Castilla, marcan la clara aceptación de las formas del tipo oscense –con seis, siete y ocho brazos– del signo. Si lo expansivo es importante, no es menos lo artístico, pues se elaboran modelos ricos en escultura e imaginación simbólica, acompañados de bellos adornos, volviendo la mirada hacia formas clásicas, tales como, ángeles tenantes, marcos florales, ubicación variada en tímpanos –algunos divididos en dintel y segmento circular, como signo de antigüedad– o dintel y clave de arco –éstos más comunes– e incluso, en los portales sencillos, sobre ellos. Los buenos ejemplares de ángeles tenantes miran, hacia San Pedro el Viejo de Huesca, aunque será más tarde (ca.1170) cuando nazcan las corrientes que los imiten y copien. En el monasterio de Leyre, por razones históricas y de datación, es donde, pese a la sobriedad de su crismón, se origina la variante del prototipo navarro –tilde en el interior del vano– que inicia su etapa autóctona. En las comarcas cercanas al señorío de Aibar, se expande el modelo aragonés49, que abrirá, a la vez, un período de difusión en la zona de Estella, continuado por San Juan de la Peña en su relación con el monasterio de Irache (s. XII, fin.). Es evidente la voluntad del monarca –Alfonso I– en mantenerlo, como símbolo de raigambre hereditaria, de tradición familiar de los Ramírez, instaurada por su padre y por su tía Sancha, y como vínculo de unión espiritual con la Iglesia y de hermandad con los territorios ultrapirenaicos, que comparten un profundo sentimiento por el signo. Conociendo su firme temperamento, vehemente y tradicional, habremos de convenir que, en este período, el crismón abunda en gran manera por tales circunstancias. Así pues, siguiendo las correrías castellanas del rey de Aragón, observando las piezas que como salpicaduras del gran recipiente que los contiene –Aragón y Navarra– se posan a su alrededor y analizando su momento de ejecución, detectamos su mano y la del obispo Esteban de Huesca, en la difusión del símbolo. Son ejemplos probados los de Sepúlveda, tierras de Soria, Ayllón, Carrión, León, Santiago de Compostela, Valle de Arán, etc. 3ª. Recesión temporal (1134-1150). Reinado de Ramiro II, y gobierno de Ramón Berenguer IV. Reinado de García Ramírez en Navarra. o Desinterés místico en Navarra por el distanciamiento entre el rey y el clero, y ambos con Roma, y recesión económica en Aragón por problemas sucesorios y bélicos.

48 49

Para excelente información gráfica sobre crismones pétreos trinitarios franceses, remito al lector a la www.claustro.com Aquí los crismones afirman la existencia de Dª Sancha, la madre de Ramiro I, y el señorío aragonés que creó aquella historia. 44

Fallecido Alfonso I, los problemas sucesorios crean un ambiente revuelto, poco propicio para fomentar obras de construcción de nuevas iglesias a las que incorporar el crismón. Solo la voluntad popular, y los monasterios mantienen su recuerdo, como se vislumbra en algunos ejemplos. El retroceso territorial, producido por los ecos de la batalla de Fraga, ha deteriorado la economía aragonesa. Por voluntad de Ramón Berenguer IV, se esculpen dos piezas magníficas para las catedrales de Lérida y Tarragona, que estaban en fase de adaptación de las antiguas mezquitas. En Navarra, tampoco prolifera su desarrollo. Los enfrentamientos de su rey, García Sánchez, con la Iglesia metropolitana, influyen en la política eclesial de su reinado. Pese a su anterior vinculación aragonesa, el nuevo monarca navarro, se involucra en los conflictos gestados en Aragón a causa del insólito testamento del Batallador y la legitimidad sucesoria de Ramiro II, animando sus apetencias territoriales mediante la alianza con Alfonso VII de Castilla, enfrentados al apoyo del conde Ramón Berenguer IV de Barcelona. 4ª. Recuperación (1162-1194). Reinados de Alfonso II en Aragón, y de Sancho VI y Sancho VII en Navarra, o Renace el uso del crismón con carácter místico en las parroquias protogóticas navarras y en las iglesias alzadas o promovidas por los monasterios. En Aragón se mantiene su uso en las zonas originarias, pero experimenta un proceso importante en los territorios fronterizos con Navarra (Cinco Villas) y los condados orientales (Ribagorza, Valle del Ésera). Emergen los crismones de botón, con la tilde en el interior del vano de la P, en las iglesias protogóticas navarras y en las promovidas por la realeza y los monasterios de Santa María de Irache, Santa María de Iranzu, San Salvador de Leyre, etc. en su campaña de captación de templos parroquiales en las zonas de su jurisdicción o de habitantes de etnia navarra en la Jacetania, manteniendo el símbolo vivo desde el plano místico. En Aragón debido a los problemas sucesorios, la nobleza se ha indisciplinado y posesionado de muchas plazas de realengo y de las parroquias propiedad de los monasterios, y aunque Ramón Berenguer IV, logra volver al orden de pertenencia territorial con cierta rapidez, no puede hacer lo mismo en cuanto a las rehabilitaciones de dominio de las iglesias que pertenecieron a los cenobios expoliados. El anagrama se recupera de un período de letargo, produciéndose las importantes piezas de las Cinco Villas, que dependen del obispado de Pamplona, o los del Valle del Ésera, que por decisión firme y resuelta de Alfonso II, espoleado por su madre Sancha, retornan a la jurisdicción de San Victorián de Asán, restituidos de la usurpación nobiliaria. 5ª. Extinción (1194-1276) Reinados de Pedro II y Jaime I, en Aragón, y finales de Sancho VII, en Navarra. o Pérdida de la valoración mística popular del crismón en Aragón. Escasos ejemplares nuevos. o Siguen en Navarra los crismones de botón colocados en las claves de los arcos de las portadas, compartiendo ahora protagonismo con otros símbolos (Ihesus, Christus, Cordero, Cruz) que le van restando representatividad y acabarán por extinguir su presencia. El símbolo pierde patrocinio paulatinamente, pero aún en los inicios del período, mantenido por la fe y la voluntad popular, surgen en los límites periféricos de su difusión navarra ejemplares de excelente calidad, como San Andrés de Armentía y San Bartolomé de Aguilar de Codés. A la vez, en los monasterios cistercienses de Navarra, Aragón y Cataluña la Nueva. En Iranzu, Irache, Fitero, Veruela, Piedra, Poblet, Escornalbou, y Vallbona, el crismón pétreo trinitario florece en sus portales. El símbolo perdura durante el período protogótico en Navarra. Su desaparición está precedida por la rehabilitación del Cordero (Agnus Dei), generalizándose su uso en la Península, como símbolo de Cristo inmolado y Salvador de la Humanidad, suprimida la prohibición establecida en el Concilio de Trullo (Constantinopla) (692) por considerar la imagen humillante y recordatoria del tiempo de las persecuciones romanas. El Agnus Dei como símbolo independiente, ya se detecta en la escultura hispana en las últimas décadas del s.XI (San Isidoro de León), e incluso acompañando al crismón en el interior de muchas piezas, a partir de las primeras décadas de s.XII (San Pedro el Viejo de Huesca). En el s.XIII, conviviendo con el crismón pétreo, recupera el Cordero su protagonismo absoluto (Fot. 15). La pérdida del uso del crismón trinitario, a finales del s. XIII, sigue el mismo proceso del cristológico romano, desaparecerá de forma definitiva de la escultura simbólica hasta el s.XVI, cuando renace como ornato complementario pero no sustancial, en los tímpanos –Colegiata de Calatayud (Fot. 20)– como predela –la Trinidad de Segovia–, y ya en los últimos tiempos, en su forma cristológica, en utensilios y ropas litúrgicas. Sin mucho éxito, aparece en Navarra –Artáiz, Iriso, Labiano– la imagen del vultus trifrons50 (Fots. 16, 17, y 19), como esotérica representación trinitaria consistente en una sola cabeza con tres rostros: uno frontal y dos laterales.y de forma más singular –tres cabezas unidas por el cuello- en la galilea primitiva de la colegiata de Alquézar, a la que luego se le unirían los tres brazos del claustro protogótico. Y en cuanto al vultus trifrons de la iglesia de Artaíz, 50

Germán de Pamplona.- Iconografía de la Santísima Trinidad en el arte medieval español.- Madrid. 1.970. Estudia las representaciones de Artáiz, Garinoáin, Labiano e Iriso, y el desaparecido de San Nicolás de Tudela (todos en Navarra, correspondientes a los siglos XII y XIII). Se da la circunstancia de que en la iglesia de San Martín de Artáiz, son dos los vultus trifrons existentes que conviven con el crismón, atribuidos sucesivamente por el autor a las escuelas de los maestros de Jaca y del sepulcro de Doña Sancha y Covet. En todo caso, se trata de una idea importada, que no obtuvo el éxito apetecido en España, y que se corresponde con las innovaciones que entraron en Navarra desde Alemania por el Camino de Santiago. 45

discrepo sobre la posibilidad apuntada por Sastre de que sea una representación de los vientos cardinales.51 El avance de la escultura y pintura figurativas, hará que surja el grupo de las tres personas Padre, Hijo y Espíritu Santo, éste representado en forma de paloma. Esquemáticamente, Jesús será JHS (Ihesus), que será con la cruz (+) apoyada sobre la barra transversal de la H (Christus), ya consumada la Redención (Fot. 18), y la Trinidad un triángulo colocado, detrás de la cabeza de Dios Padre o el mismo triángulo con un ojo en su interior. Camino del barroco, las fórmulas se irán complicando, y paradójicamente, volverá el crismón cristológico o trinitario como simple adorno (Fot. 20), a veces múltiple, y situado en el exterior o interior de los templos indistintamente.

Fot. 15. Agnus Dei. Monasterio de Iranzu. Abárzuza (Navarra). FM.

Fot. 16. Vultus trifrons. Parroquia de Iriso (Navarra). FM.

Fot. 18. JHS (IHesus). Portal de casa particular. Jaca (Huesca). FM.

Fot. 17. Vultus trifrons. Santa María de Labiano (Navarra). FM.

Fot. 19. Vultus trifrons. San Martín de Artáiz. (Navarra). FM.

Fot. 20. Portada barroca de la Colegiata de Calatayud (Zaragoza). FM. Detalle de uno de los dos crismones simétricos de la portada barroca. Fot. 21. (Derecha) Virgen María. Colegiata de Ainsa (Huesca). FM.

51

Sastre Vázquez, C.- Ab Austro Deus. El trifonte barbudo de Artaiz. Rvª. Principe de Viana. nº 212. 4º trim. 1997. págs. 483-493. Opinión de la que discrepo, en este caso, por considerar que tanto Jesús como el Espíritu Santo, usaron la palabra o el soplo de la inspiración para transmitir su mensaje (véase la ficha Artáiz nº 22). Sin embargo, por la colocación en los templos de los fotografiados creo posible lo expuesto por M. Guerra, Simbología... nº 430, pág. 314, sobre considerar los vultus trifrons románicos como representación del Satanás tricéfalo. 46

¿Cuales fueron las causas que extinguieron la costumbre de colocar el crismón trinitario en los portales de las iglesias?. La respuesta, debemos buscarla en la devaluación de los motivos que fomentaron su nacimiento: o La rutina de su contemplación, conocido su significado y función mística frente a la herejía. o La extinción de las dinastías de Aragón y Navarra, valedoras del emblema, y la apropiación de las parroquias por la nobleza, con el empobrecimiento temporal de la Iglesia. o La creación de la Corona de Aragón (1162) variando el ambiente exclusivista aragonés hacia conceptos más universales, con la apertura de la Iglesia hacia caminos más ecuménicos. o El nuevo estilo gótico, con mayor volumen ornamental para sus tímpanos por el uso de imágenes de bulto. o La pérdida, por las remodelaciones de muchas iglesias a raíz del auge económico de los ss.XVI-XVIII. La Reconquista, finalizada en Cataluña a principios del s.XIII, torna un ímpetu vertiginoso hacia el sur. Los asentamientos tienen tal provisionalidad que no permiten obras de alto coste ante la necesidad de alcanzar nuevos medios con lo que suplir los agotados recursos.52 En los templos de monumental importancia,53 el sentimiento espiritual camina por nuevos derroteros góticos, el

mundo intelectual deriva hacia el campo filosófico, donde los conceptos se discuten e imponen de forma racional, llevando las cuestiones dogmáticas a las asambleas y a las aulas. El crismón ha perdido su utilidad, aunque persiste donde ya existe. La lucha contra la herejía albigense adquiere en el Languedoc mayor furor que el choque de religiones en la frontera musulmana, donde muchos reyezuelos musulmanes se cristianizan (ejem. Zeit-abu-Zeit, en Valencia). En lo piadoso, desde la aparición de los cistercienses a mediados del siglo XII, se va imponiendo el culto a la Virgen María, a la que San Bernardo profesaba máxima devoción. La imagen cobra inusitada pluralidad desbordando cualquier otro tipo de adoración (Fot. 16), y con Ella, la escultura de bulto de los tiempos góticos, corroborando que el crismón trinitario esculpido en piedra en los portales de los templos es patrimonio exclusivo del arte románico de Aragón y Navarra, que ésta, prolonga en el protogótico con el tipo botón y tilde en el interior del vano de la P, como un elemento más de los florones de las claves de sus portales. Es el crismón trinitario, a la postre, un símbolo que nace en Aragón y se irradia como un cartel publicitario hacia las tierras próximas, como llamada de la fe a la asamblea, bajo el único aglutinador válido: la protección del Altísimo en la vida y en la muerte. .... Porque Dios es almena y escudo, Yahvé no niega la ventura a los que caminan en la perfección. (Salmo 84,12) Los balbuceos y la evolución configurativa del crismón Las piezas de fechas tempranas y fiables del s.XI, forman dos grupos: a-1) ruedas primigenias, de brazos diametrales superpuestos, sin letras –en algunas se marcaron incisas después–; u otras a-2) donde se esculpieron con colocación variada o alguna carencia; y b) balbuceos iniciales de crismones, con brazos radiales, buscando la clara geometría de la rueda, con buje, radios y llanta, que mantienen errores sustanciales de traza o de letras, también dispuestas de forma incorrecta o incompleta.

Fot 21b. Centenero (nº 84)

Pertenecen al grupo a-1) ruedas primigenias, Paternoy (70-224), Larués (451), Centenero (84) (Fot.21b), y S. Juan de la Peña (253); y al a-2) con letras esculpidas, Sta. Cruz de la Serós (260), Anzánigo (14), y Navasa (200); y al b), balbuceos iniciales, Loarre (177), Binacua (54), S. Juan de la Peña (254), Barós (42), Botaya (60), Centenero (85), y Lorés (179). Santa Cruz de la Serós (260), es el enlace entre ambos grupos, que forjan el bloque originario y experimental que encamina hacia el origen de la forma definitiva del crismón pétreo trinitario.

Fot. 22. Barós. S. Fructuoso. Panel donde se encontraba el crismón. FM 52

Las ruedas primigenias del tipo a-1), nacen ca. 1050-65, según apreciación que baso en los motivos históricos relacionados con los lugares en donde se hallan ubicadas en la actualidad, todas en el Sodoruel, y

Matarredona Sala, F.- El románico en la Ciudad de Burriana.- Burriana. 1.991.- La primera iglesia del futuro Reino de Valencia se empieza a edificar en 1.235. El portal primitivo ya no existe. En el ábside, hasta la línea de impostas, capiteles incluidos, se mantiene el estilo románico. El románico en la villa de San Mateo.- CEM.- Benicarló.- 1.988.- La puerta románica de San Mateo (1257) es la única que resta, junto a la del Palau de la catedral de Valencia (1262), en todo el reino valenciano. Ambas sin crismón. Arquitctura y escultura religiosa del s.XIII en el Maestrazgo. Orígenes e influencias. La influencia aragonesa, en los primeros templos de la zona alta de la actual provincia de Castellón, es patente (ca. 1230). Ningún portal tiene crismón. 53 Matarredona Sala, F.- El románico en la Ciudad de Burriana.- Burriana. 1.991.- La estructura constructiva es claramente gotica. 47

parecen inspirar las palabras de Rolando, en el Turpín, leyenda oral nacida a mediados del s.XI (ver pág. 59 ♦♦). Este grupo, caso excepcional, pese a su configuración, no mantiene ninguna relación con la figura del crismón cristológico, del cuál derivará el pétreo trinitario añadiendo la S, sino que es una forma particular de Aragón de hacer de la rueda un símbolo trinitario. De ellas, las de Larués, Paternoy (70) y Centenero, presentan una traza muy similar en idéntica disposición, que a mi juicio las hace más antiguas; la de San Juan de la Peña, superpone el brazo horizontal sobre los demás, dando a entender que la Trinidad, tiene su fundamento lógico en la Redención, y es necesaria para su cumplimiento. La otra rueda de Partenoy (224), de líneas más perfiladas, es algo posterior. El añadido ulterior de letras incisas en alguno de ellos, no desvirtúa su notable antigüedad. En las ruedas primigenias los brazos representan al Padre (I), al Hijo (X), a la Redención ( ) y el aro, cerrando el conjunto, al Espíritu. En cuanto al grupo a-2), la aparición de las letras esculpidas tiene su origen en Sta. Cruz de la Serós, donde se intenta aunar, la estructura circular de la rueda primigenia con el nuevo concepto del crismón trinitario que figura en los escritos de la cancillería navarra-aragonesa desde comienzos del s.XI, acercando la imagen al cristológico romano. El crismón de la Serós se copia en Anzánigo y Navasa, pero ya con las letras en disposición correcta. El mapa del Sodoruel (Fig. 26), detalla gráficamente los argumentos que se exponen.

Fig.26. Idea y datos: F. Matarredona. Composición gráfica: J.A.. Olañeta.

De la simple observación de las piezas reseñadas en el mapa se desprende que de inicio, la representación plástica del Misterio de la Trinidad fue la rueda. En la rueda primigenia, Dios Padre es el brazo diametral vertical (I), el cetro de mando, que se sobrepone a todos los demás brazos marcando su jerarquía y que, ante el pecado de los hombres, concibe la Redención, representada por el brazo transversal horizontal ( ), formando la cruz (+) con el suyo. Para realizarla, se engendra el Hijo, definido por los dos brazos del aspa (X) –identificados con la inicial griega de Cristo– definiendo la dualidad de su Persona, divina y humana, a quién se le asigna el sacrificio. Ambos, conciben al Espíritu Santo, inspirador de la Palabra, la Fe y la Doctrina, representado por el aro ( ) que cierra el círculo hermético del misterio de Dios, único y trino, quedando configurada definitivamente la Trinidad. La disposición del signo es de invención oriental antigua; importado por algún clérigo, tuvo único y reducido uso en el Sodoruel. Posiblemente el abad Jimeno, presbítero y escriba real (a. 1054), fue quién lo expuso en su cenobio de S. Martín de Sarasa (Larués), como modelo gráfico del símil de la rueda, predicado para aclarar la lógica del Misterio trinitario. Esculpido sobre placa, como indican las pocas piezas que restan, permite afirmar que su ubicación no estaba fijada en los portales de los templos, como ocurre después de forma mayoritaria con el crismón pétreo trinitario, sino que, por su notable dimensión y para ser visto con facilidad, parece reservado a emplazamientos despejados y elevados de los muros externos de las iglesias. En Santa Cruz de la Serós, por su situación geográfica en el corazón del Sodoruel y la solera real que la condesa Sancha pretende dar al monasterio, se adecua un tránsito coordinado de la rueda-primigenia hacia la coincidencia 48

con la imagen del crismón de los documentos de las cancillerías reales aragonesa y navarra, y recordando al de Santa Quiteria del castillo de Loarre, de inspiración romana conmemorativa, se busca la fórmula que, sin perder la forma anular de aquella, se encamine hacia la figura definitiva pretendida del crismón pétreo trinitario. Aunque, en la Serós, el posible exceso de misticismo, empleado en la disposición de las letras, crea una pieza donde perduran tendencias de traducción enigmática, cuya interpretación pretenderemos aclarar al analizarlo más adelante. ♦ El impacto del crismón de la Serós, repercutirá de inmediato en la evolución del aspecto geométrico de la rueda, pasando de brazos diametrales a radiales, creando el modelo de los tres elementos diferenciales de la rueda, precisos para su formación, que se coordinan perfectamente con el papel asignado a cada Persona divina, y cuyo ejemplo más antiguo lo hallamos en Binacua (54). Dios Padre es el buje, la roseta central, el núcleo de donde parte la fuerza y el control, la esencia y base de la existencia de la rueda. Dios Hijo, son los radios, formando el aspa (X) –su letra inicial griegas y la Cruz (+) –el instrumento que une la orden del Padre con la ejecución del Hijo, soportando el esfuerzo, el sacrificio, la Redención. Dios Espíritu, es la llanta, el aro, que envuelve el misterio y lo transmite, es la imagen circular que da sentido de movimiento, de propagación de la fe y la palabra sagrada. Se inicia una fase, que he llamado reiteradamente de los balbuceos, en donde, con mejor o peor criterio, surgen en el entorno de los dos grandes monasterios –Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peñas una serie de piezas con variaciones para todos los gustos.

♦♦ A la vista de lo expuesto, vista la precocidad de la aparición de signos trinitarios, el proceso de evolución que se desarrolla, la variedad de modelos existentes y la densidad que, ¡aún hoy!, se percibe de crismones pétreos trinitarios en el Sodoruel –el mapa de la Fig. 26, pág. 48, lo manifiestan es lógico afirmar que el símbolo tuvo su origen en la zona, impulsado por la Iglesia aragonesa y auspiciado por los monasterios de la Serós y la Peña. ♦ Así mismo, los crismones de la cripta de Loarre y el portal de Santa Cruz de la Serós, son significativos para definir la incertidumbre de los inicios y avalar la certeza de ser impulsores de la invención. Veremos, también, que la variedad de esculpido y boceto crea múltiples conformaciones visuales que a primera vista pueden hacer distintas dos piezas semejantes. Las agrupaciones de ejemplares deben establecerse bien por afinidad estética o histórica (familias), o por la disposición de los rasgos básicos que definen el anagrama (tipos). Círculo, brazos, letras, ornamentación complementaria, manera y elemento arquitectónico sobre el que se ha esculpido, sintetizan los factores indispensables para fijar la fisonomía de una pieza. La escasa incidencia en España de crismones no circulares –Barós, Barluenga, Ucero y algún otro como rareza– permite afirmar que todos los estudiados son redondos, homogeneidad que nos distancia de los galos – donde abundan los cuadrados– y particularidad nuestra, que resulta fundamental en la representación de la figura. El número de brazos ayuda en bastantes casos a la datación de la pieza. Las letras, cuando falta alguna o exceden de las cuatro lógicas PαωS, implica un propósito particular o desconocimiento parcial del anagrama, motivo que suele ayudar a fechar, como se dijo, el edificio en que se encuentra o estuvo originariamente ubicado, si se conoce. La ornamentación complementaria es síntoma de magnificencia y atención hacia el valor del signo. El relieve del esculpido condiciona la maestría del autor; y la situación de fijeza en el tímpano, dintel o clave del portal, mejora la garantía de su auténtica correspondencia con el edificio que lo posee. Una mayoría notable, están situados sobre el portal, pero abundan otros en lugares no adecuados, denotando su insegura procedencia. Aunque en el catálogo se establecen códigos de clasificación, a primera vista, con los parámetros anteriores, el lector puede hacer una agrupación simple, pero suficiente, para emparentar los crismones que va contemplando, atendiendo como espectador a los detalles impactantes, tales como la calidad del esculpido, la colocación, el tamaño –los más grandes suelen ser antiguos– y el ornato exterior, que son los elementos más atrayentes. Pero brazos y letras, prácticamente ignorados más allá del concepto radial y la calidad de traza, en un detallado examen, tienen suma importancia. El resultado de esta observación general propuesta, se conjuga en un polinomio de cinco miembros cuyas claves de percepción sucesiva son: colocación + brazos + letras + ornato (externo / interno)+ esculpido Los ejemplares incisos –Lerés (172))– son minoría, así como los pintados –Barluenga (41)– muy escasos. El relieve o bajorrelieve, es la técnica más empleada para plasmar los crismones. Situados en los tímpanos –Catedral de Jaca (153)– y dinteles –Bossost (57)– están los mejores, en las claves de los arcos –Irache (154)– figuran piezas de traza más escueta, siendo importante el número de las que se hallan aisladas o empotradas por encima del portal –Lérida (173)–. Las hay en otros lugares variados del edificio, al exterior –Santa Cruz de Zaragoza (333)– o en el interior –Baigorri, en Oteiza (382)– con el mero fin de conservarlas. Abunda la austeridad del crismón solitario y sin adornos –San Miguel de El Frago (102)– o con magnífico ornato –Aguilar de Codés (6)–. Precisamente en la diferente calidad de las piezas se percibe el impacto devocional del signo sobre los fieles; parroquias y cenobios, participaron del interés de poseerlo, haciendo de él un signo visual de su fe. 49

La abundancia conlleva piezas con: malformaciones de las letras –Eusa (124)–, incrementos raros –Azuelo (34)–, inversiones en posición y forma –Cirauqui (88)–, irregularidades propiciadas por errores de mala caligrafía Centenero (84)–, o posible intención de transmitir algún mensaje difícil de descifrar –Loarre (177)–, etc. La norma común, en cuanto a sus brazos, ofrece tres modelos básicos: los clásicos de seis –El Pilar de Zaragoza (332)–, de siete, especialidad de creación aragonesa –San Miguel de Estella (121) (fot. 23)–, y de ocho, como reminiscencia de las ruedas primigenias –Santa Cruz de la Serós (260)–. De la tilde (0) que forma la cruz, recordamos que presenta dos variantes claras, ya se forme dentro del vano de la P –modelo puramente navarro, reflejado en la foto (Fot. 23)–, o fuera de la letra, de marcado matiz aragonés –Tímpano de la Epifanía de S. Pedro el Viejo de Huesca, (Fot. en pág. 64)–.54 Simbología complementaria Antes de adentrarnos más en las peculiaridades del crismón, conviene hacer referencia a los ornatos accesorios de los tímpanos y dinteles donde se instala. Inicialmente, imitando ejemplos muy arcaicos –Ravena (Fot. 25)– escasamente aparece entre leones –Sta. Cruz de la Serós (Fot. 34), Jaca (Fot. 24), Santiago de Compostela– en actitud dual mítica o mística, ya como celador del Bien, Justiciero –figura de Cristo–, o significando la sumisa fortaleza del animal superior que se doblega en homenaje al Creador.

Fot. 23. Estella. S. Miguel. Pantocrátor. JAO

Alternan, desde los orígenes, las escenas evangélicas, mitológicas y hagiológicas, lo vemos en Botaya (Fot.64) –Pantocrátor, Tetramorfos y Apostolado–, en Binacua (Fot. 74) –con animales raros–, o en San Lorenzo de Uncastillo (Fot. 33) – con el martirio–. Pero la novedad más interesante es la presencia de Fot. 25. Cristo Majestad somete al los ángeles tenantes, sosteniendo al león y a la serpiente. JAO. crismón, en los templos de Aragón Fot. 24. Jaca. León custodiando el crismón. FM principalmente, como San Pedro el Viejo de Huesca (Fots. 38-39-40), aunque la moda, en menornúmero y calidad, escaló los Pirineos para pasar a la Galia, y brevemente a Navarra con la finura estética de las piezas de Unciti y San Bartolomé de Aguilar de Codés (Fot. 54). “Hijos (acólitos) de Dios” (Dt. 32, 8) los llama la Biblia, en su variada función de adoradores, custodios o turiferarios en que se manifiestan. La imagen no es nueva, procede de oriente –piezas interesantes en el Museo de Estambul (s.III-IV)–, importada a Italia en el s.V, y cuyo antecedente en la península lo vemos en la ermita visigoda de Quintanilla de las Viñas, portando al sol invictus. Recuperada en Aragón por las piezas oscenses de S. Pedro el Viejo, irradian durante el s. XII, hacia zonas afectas a su política civil y eclesiástica. Aunque existen los antecedentes predecesores de los tímpanos de Lorés y de Santa María de El Pilar de Zaragoza, es en el último tercio del siglo XII e inicios de siglo XIII, y en la zona frontera navarro-aragonesa donde aparecen los tímpanos con el Sol y la Luna a los lados del crismón, como una aportación más de la ornamentación clásica, quizás importada por nobles o monjes de las Órdenes Militares procedentes de las Cruzadas de Oriente.

Fot. 26. Azpa. Tímpano con Luna y Sol. FM.

Fot 27. Alzórriz. Tímpano con círculos ornados. JAO

Sibirana, Asín, Cambrón, Layana, Puilampa o El Bayo, forman este homogéneo conjunto que tiene algún escueto seguimiento en Navarra –Marcalaín, Beorburu, Uroz, Azpa (Fot. 26), La Oliva y Ujué (S. Miguel, y Santa 54

En el índice de fotogrrafías de las p´gs. 86-87, se señalan con claridad las que figuran fuera de texto sobre piezas más interesantes. 50

María la Blanca)– los dos últimos en la zona limítrofe citada.

Fot. 28. Tímpano de Sta. María de Leache. JAO

29. Tímpano de S. Martín de Leache. JAO

El significado se ha buscado en el evangelio de S. Mateo (24, 29): ...”el Sol se oscurecerá, y la Luna perderá su resplandor. Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre.” Un panorama catastrofista que con el resplandor del Sol de vivos rayos y la Luna en cuarto creciente le darían al crismón un sentido inaceptable, negando su actitud benefactora, como astros favorables. En Puilampa, se apoyan en rica flora de tiernos tallos y

Fot. 30. Artáiz. Tímpano de S. Martín. JAO.

Fot. 31. Oteiza. Tímpano de Sta. María de Baigorri. JAO.

pencas floridas; en El Bayo, añade símbolos de marcada intención, y en otros –La Oliva– se rodea con la presencia de imágenes sagradas. Aunque siempre resta en el papel de los astros un sentido dual, pues su presencia se considera generalmente vivificadora –en Ejea con ángeles–, también resulta, en lo mítico, perniciosa para el cristiano, si seducido por los ancestrales cultos en los que se les diviniza, le llevan a la idolatría. El tema lo hemos tratado en un trabajo55, expuesto con brevedad en las piezas correspondientes del catálogo.

Fot. 32. Yeste. Tímpano de Sta. María. FM.

Fot. 33. Uncastillo. Tímpano de S. Lorenzo. JAO.

En Navarra, se detecta un reducido número de tímpanos enmarcados con cenefas de variada calidad, en cuyo interior se centra el crismón escoltado por círculos adicionales encuadrados en el espacio libre del conjunto. Limitados por sus respectivas circunferencias desarrollan rosetas56 con estrellas de hojas lanceoladas, e incluso figuras humanas o caras, cuya significación no es siempre de fácil interpretación. Están en los alrededores de Aibar: Alzórriz (Fot. 27), Artáiz (Fot. 30) y Leache (Fots. 28-29), y más alejado, el de Baigorri (Fot. 31), en Oteiza de la Solana. El ornato se repite en Arán, donde los círculos con hojas vuelven a aparecer en crismones esculpidos sobre dintel. Algo semejante se ve, aunque ajenos al crismón, en los tímpanos gallegos, donde se pretende hallar reminiscencias célticas y normandas. La tendencia también se observa en Francia. 55 56

Matarredona Sala, F.- Crismones románicos trinitarios en la comarca de las Cinco Villas de Aragón. 2006. La roseta es un elemento decorativo usado desde tiempo muy remoto. Su simbolismo depende del contenido y disposición que ocupa. 51

No obstante, tras observar este conjunto de piezas florales, creemos que el motivo no es netamente ornamental, sino también simbólico, rellenando el espacio vacío para evitar la soledad del crismón, rodeado por un mar liso de piedra que le resta solemnidad y vigor. Buscando una razón lógica, en muestras cuya simbología usa de estas formas, se podría ver la representación sofisticada de la margarita eucarística derivada del concepto bíblico de la partición del pan, que encontramos reflejada en los Hechos de los Apóstoles (Hch. 2, 42, y Lc. 24, 35), como reconocimiento y comunión con Cristo. La división de la pieza de pan redonda en porciones iguales, en forma de triángulos sectoriales, deriva con el tiempo en pétalos de flores o puntas de estrellas, creando los diferentes tipos de rosetas que adornan también el interior del crismón, sustituyendo a las que se situaban inicialmente entre los vanos de los brazos, dándole al primitivo buje de la rueda un significado sacramental. De manera más expandida, pero ajena a relaciones entre sí, aparecen crismones acompañados de figuras: Yeste (Fot. 32), Velilla de la Sierra, varios en Arán, Coll, los de Uncastillo –S. Miguel y S. Lorenzo (Fot. 33)– y en Navarra el exportado de Unciti (Los Closters, NY. EE.UU.), o los de Esparza de Salazar, Beorburu, etc. Son piezas conmemorativas de algún acto importante, con alegoría simbólica concreta, recuerdo de algo memorable. Distribuidos por toda su geografía del crismón pétreo trinitario se ven algunos con su círculo enmarcado en un cuadrado con los vanos que se forman en sus esquinas triangulares adornados en su interior con motivos florales, o dibujos no siempre claros, que pueden ser mera cuestión ornamental o representación simbólica. Las alusiones a la numerología, que incorporan algunos investigadores a este período inicial –finales del s.XI–, hallando simbolismos que quizás no fueron pretendidos por los canteros y los mentores de las piezas a las que se aplican, no parece detectarse hasta mediados del s.XII, cuando aparece de nuevo en algunas iglesias románicas la sospecha de su existencia. Perdido su uso tras la etapa visigoda, el regreso al ámbito medieval hispano llega con la importación de conocimientos de la cábala oriental, como corriente refluja del trasiego de las Cruzadas y la caída de las Taifas, que amalgamando la mitología pagana de múltiples procedencias y los relatos bíblicos, dejan su influjo en la escultura, considerando que la acumulación de n elementos de ornato o figuras repetidos, guardan relaciones numéricas a las que se les confiere sentido. Casos veremos en las fichas del catálogo. EL CRISMÓN ROMÁNICO ARAGONÉS: PROCESO EVOLUTIVO Para definir los rasgos fundamentales del crismón pétreo trinitario aragonés, se hace un breve estudio de las piezas y lugares significativos donde se gestó, en su faceta trinitaria, la invención pétrea del signo; determinadas la participación básica inicial de la rueda y las variantes esenciales que luego lo fueron modelando. Son ejemplos que permiten ver el progresivo proceso cronológico, capaz de acercarnos, con cautela y relatividad, a la fecha aproximada de muchas piezas que, por carecer de concordancia con el estilo del edificio en que se asientan, se hace complicada su datación. Los criterios empleados para situar en el tiempo cada pieza es un proceso que veremos con más detalle al enumerar las normas de catalogación que rigen en el fichero. Santa Quiteria (cripta) del castillo de Loarre57 El crismón (fig. 27) posee características de vital significación para su datación y estudio, capaces de enunciar importantes afirmaciones sobre el primitivo origen y lógica motivación de su inserción de forma pétrea en los edificios románicos. Apoyado en fechas documentadas muy concretas y razones sociales y religiosas ya conocidas de la época, se puede emitir un juicio concordante con la voluntad de quién le mandó esculpir. Fig. 27. Crismón de Loarre.

Atendiendo a su datación, y siguiendo el autorizado estudio de A. Durán Gudiol58, el período constructivo del edificio románico transcurre entre los años 1070 y 1087, como espacio límite entre la consolidación de la posesión definitiva de la fortaleza por el rey Sancho Ramírez, y el traslado definitivo de la Canónica loarresa a Montearagón. Los 17 años que median, junto a la homogeneidad de construcción del templo románico, confluente en muchos aspectos con las grandes realizaciones de estilo francés que en la segunda mitad del s.XI se producen en la Península (S. Martín de Frómista, S. Isidoro de León, o S. Pedro de Jaca), y la pérdida de actividad que se observa en el castillo, al revisar su documentación a partir de la fecha posterior mencionada, delimitan la posibilidad de que obra tan magna se ejecutara fuera de este plazo.

La cripta de Santa Quiteria, precisa para la nivelación de la base de la iglesia superior de San Pedro, fue muy temprana y acelerada, a juzgar por su escasa decoración y las características peculiares de su bóveda, donde se aprecia la clara rectificación de criterio en busca de otra concepción distinta a la primitiva proyectada. Los motivos de este cambio están claramente determinados por la calidad de la iglesia que sustentan, plena de estilo y belleza, 57 58

Matarredona Sala, F.- El crismón del portal de la cripta de Sta. Quiteria del Castillo de Loarre. Rvª. A.A. Castº Loarre, nº 3. 2006. Durán Gudiol, A.- El castillo de Loarre. Caja Ahorros CAZAR. 1ª Ed. 1971.- 2ª Ed. amp. 1981.52

obra que fue realizada en menos de tres lustros, lo cual indica presupone la brevedad temporal de obra que la cripta dispuso para su terminación, uno o dos años a lo sumo y, por tanto, la colocación del crismón pétreo del sillar en el que se asienta a modo de clave del arco de la puerta de ingreso, se ha de fijar entre los años 1070 y 1073. Siendo incisa su estructura, existe la remota posibilidad de haber sido grabado con posterioridad a la elevación del muro, pero, su morfología lo reputa antiguo y anterior a la invención plena del crismón pétreo trinitario, de cuya estructura perfectamente definida participaría si su traza fuera posterior, y no de la fecha, acorde con la de la cripta, en que debió levantarse la pared de la escalera por ineludible necesidad. Totalmente improbable es la hipótesis de E. Uranga (Arte Medieval Navarro) que intuye su procedencia como parte integrante del tímpano de la portadita de Santa María, primitiva capilla del castillo de ascendencia prerrománica, cuyo tipo de piedra y labrado discrepan del sillar en que está esculpido. ♦ Lógicamente, este es el crismón románico esculpido en piedra más antiguo que se conoce en el reino de Aragón, si se tiene presente que 1076 es la fecha más lejana aceptada para la plenitud constructiva del cenobio de Santa Cruz de la Serós, patrocinada por la infanta Sancha, así como la iniciación de la obra escultórica de la catedral de Jaca, simultánea a la creación de su obispado, encomendado al infante García, hermano del rey. Ambos, junto con la infanta, fueron también benefactores del monasterio loarrés en la década de los setenta, durante un período constructivo de gran actividad. En él se condensan dos versiones que motivan, como se ha dicho, su presencia en la epigrafía románica: signo de fe y estandarte de combate. Tras el fracaso de Barbastro, el temor al poder almorávide y la exigencia de unificar conciencias no siempre coincidentes –téngase presente la afluencia de los cruzados de allende los Pirineos–, se hace necesario enardecer a los beligerantes; nace el grito de Deus o vol y el símbolo del crismón, importado de la paleografía real navarra o de alguna reminiscencia romana traída por Sancho Ramírez a su regreso de Italia, que se recuerda para conmemorar la llegada de Eblo de Roucy. Aragón es itinerario europeo en auge, puerta de ingreso a la Península atravesando la Jacetania. La Iglesia busca expansión para sus monasterios y obispados, beneficiada con los recientes privilegios obtenidos, al ser declarado patrimonio de San Pedro el reino de Aragón,59 y coopera para abrirse camino hacia el sur. Impulsar la acción bélica creando un ambiente propicio de revancha y conquista, auspiciado por la mano sagrada de Roma, y marcado por el signo de victoria más antiguo, permanente, repetido y definitorio del cristianismo, ahora emblema de la Santísima Trinidad, opuesto al concepto islámico del Alá Único, parece un logro idóneo y decisivo, difícil de superar. La fundación de la canónica loarresa, como Capilla real bajo la protección del papa Alejandro II, plasmada en su bula Quamquam sedes, y la intervención del cardenal Hugo Cándido, del abad San Juan de la Peña, y la comparecencia del monarca, así como las maravillosas obras –solo igualables en Aragón a las de la catedral de Jaca– ejecutadas en el breve espacio que duró la euforia del evento hasta su traslado a Montearagón, revelan su importancia. Las pretensiones reales sobre Loarre no son fáciles de conocer por la desproporción existente entre la magnitud de la obra, el corto tiempo de actividad principal y la relativa escasez de documentos que lo mencionan; pero no obstante, cuando se visita, se adivina de inmediato la voluntad de erigir una obra ingente, noble y conmemorativa, que reflejase la grandeza de un rey y fuera visible desde los confines de las tierras conquistadas. Por allí debieron pasar todas las huestes, como base de partida de los movimientos de ataque cristianos, pertrechadas y acogidas, no solo en el mismo castillo loarrés, sino también en los colindantes de Sarsamarcuello, Murillo y Ayerbe, como lo prueban las expediciones sobre Bolea, por citar un ejemplo. El lugar, frecuentado por los regios hermanos, Sancho, Sancha y García, en el período de confraternidad (hasta 1082), colmaba el delirio del monarca ilusionado con la posesión de la Hoya oscense desde su época de régulo, en vida de su padre Ramiro. Su afán hallaba el momento propicio para difundir el mensaje de poder que pretendía y la situación del anagrama en el paso obligado de todo visitante, a todas luces visible e impactante, hace lógico aceptar que buscaba su adecuada lectura. Si tenemos presente que la gente de guerra –señores incluidos– carecía de conocimientos gramaticales para llegar más allá de marcar su signo o leer un documento sencillo, estampar en el crismón eruditas frases bíblicas no hubiera tenido el efecto general pretendido, reduciendo la fuerza y el estímulo que al motivo del signo se le deseaba infundir. La grafía y significado del anagrama, conocidos en la diplomática real y en parte de la curia, pero perdidos entre las masas populares, se recuperan de nuevo como emblema triunfante del cristianismo, revitalizado en el recuerdo del éxito bélico constantiniano, como lábaro frente al Islam, forjando el espíritu de Cruzada. Una importante arma espiritual, pero visible y convertida en estandarte carismático de batalla, es bélica 59

Gregorio VII, papa (1073-1085), promulga la encíclica Dictus Papae, para culminar y abortar sus enfrentamientos con el emperador Enrique IV (1056-1106), en la que establece las 27 proposiciones que representan las prerrogativas papales, de las que destaco las siguientes: 6ª: No existe comunicación con los excomulgados por el Papa. 12ª: Al Papa le está permitido deponer a los reyes. 27ª: El Pontífice puede desligar del juramento de fidelidad a los vasallos de un rey indigno. Con estos precedentes, claramente se ven las consecuencias de la insumisión a Roma, que permiten a los nobles y a los súbditos alzarse contra su rey. Es, en fin, el triunfo de la teoría de los dos poderes, religioso y político, emitida por el papa Gelasio I (492-496), en tiempos del emperador de Oriente Anastasio. La superioridad del poder espiritual de Roma sobre el terrenal de los gobernantes 53

enseña que, paradójicamente, no prosperara en la posteridad, perdurando sólo su faceta mística. Pero, ¿cúal es el mensaje que pretende comunicar este conjunto de letras en orden aparentemente caótico que acompañan a las propias y habituales del crismón cristológico romano?. No es posible responder con absoluta certeza, ajenos como somos a los pretendidos deseos y auténticos sentimientos de quiénes lo mandaron esculpir. Pero saber que iba dirigido a hombres con creencias y temores, ávidos de poder y de riqueza, faltos de recursos que debían obtener en la batalla, míseros en la tribulación e implacables en la victoria, permite, en parte, entender y conocer el efecto trascendente que la visión de un signo sagrado como éste que podía influir en sus conciencias. Las dificultades de lectura del conjunto de letras iniciales que se insertan en el círculo del crismón loarrés son muchas. Conocemos varias versiones interpretativas, basadas en el criterio exclusivo de la figuración de Cristo en el anagrama cristológico, bastante recientes, a las que añadiré modestamente las mías.

Fig. 28. Loarre: Esquema de las fases de formación del crismón según San Vicente (a), Durán Gudiol (b), y nuestra versión (c).

Matizando sus dudas de interpretación, admite, el catedrático D. Ángel San Vicente,60 (fig. 28, a), centrando la atención sobre la influencia bizantina de la obra loarresa, y haciendo notar la gran frecuencia del uso de crismones con monogramas en el Imperio, remite a la numismática imperial oriental del período comprendido entre 685 y 1067, en que se graba la expresión DNIHSCHSREX REGNANTIUM, propone la siguiente lectura: Dominus Noster IHEsu XPistuS (A et ω) Rex Regnantium (Señor Nuestro Jesucristo Alfa y Omega Rey de los reinantes) Muy forzada resulta la traducción en relación con la posición de las letras, sin distinguir entre las de tamaño menor y las mayores que, en buena lógica, parecen dar a entender con claridad la intención de prelación jerárquica y orientativa para descifrar el anagrama. Esta versión, no perfila el crismón hasta llegar a la P de XPistuS –leída en 7º lugar– agrupando la utilización de letras en la abreviatura –IHEXPS– nada usual en la paleografía hispánica. Advierte la ausencia de una R, circunstancia que achaca a la costumbre de no reiterar las letras en los anagramas, y hago notar, la dificultad que entraña considerar como modelo de copia un áureo sólido de 1067, bizantino. Estando Aragón en trámites de vinculación al papado, resulta impensable apelar a su utilización, si se tiene en cuenta que es precisamente la Iglesia católica –opuesta recientemente por el Cisma a la ortodoxia bizantina– la impulsora de toda la euforia que acompaña a la efervescencia constructiva del templo loarrés de San Pedro. El Rvdo. D. Antonio Durán Gudiol,61 (fig. 28, b) considera la anterior interpretación sugestiva, pero un tanto forzada. Ofrece otra lectura, ahora con mayor lógica, partiendo de las letras extremas de mayor tamaño: Sancte Ecclesia Domini Nostri Ihesu XPisti α et ω Redemptoris Hominum (Santa Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo alfa y omega Redentor de los hombres) Aquí se produce un efecto de alternancia el uso de las letras mayores y menores de manera pareada pero arbitraria, pese a indicar previamente la importancia de los caracteres principales más destacados por su tamaño. Sigue un orden serpenteante no consecuente con lo propuesto, y tampoco logra la forma del crismón hasta la P de Xristi –en 7º lugar también– de manera parecida a la anterior lectura.62 60 61

Canellas, A. y San Vicente, A. Aragón Roman.- Zodiaque (F). 1ª Ed. 1971.- Versión espª Ed. Encuentro. 1979.A. Durán Gudiol.- El castillo de Loarre.- Ed. 1981. 54

Ambas soluciones se apoyan en la representación cristológica del crismón, semejante a la de los abundantes ejemplos que los documentos escritos de las cancillerías reales navarra primero, y aragonesa después, nos vienen mostrando desde los albores del milenio, insertando el crismón cristológico como inicial del texto, acompañado de la expresión in individue (indivisible).63 La S, letra y referencia al Espíritu Santo, en ninguna de las dos versiones se refleja en su traducción. Menos convincente es la solución propuesta por Uranga: PX + (crismón) Domino SANCIO Rex Hispaniae (Padre, Hijo –crismón– Señor Sancho de Hispania musulmana –dice, por estar en su frontera). Si algo así fuera tendría que decir: D (dominus), N (nostris), P (Padre), X (Hijo), S (sancte o Spiritus), E (Ecclesia), R (Rex), I (imperator), H (Hispaniae). La cejilla representaría la pluralidad de reinos que dominaba Sancho III el Mayor, se tituló Emperador de Hispania en los últimos años de su vida, pero el lugar que ocupa la cripta quedaba en su tiempo, yermo, fuera de la muralla del castillo, donde ni siquiera estaba la puerta de acceso al baluarte. Argumenta, como hemos dicho, que el crismón fue trasladado desde la capilla de Santa María, pero cualquier observador detecta de inmediato que la piedra de toda la capilla y el sillar del crismón son distintos a los de la capilla. Tampoco se aprecia rectificación del portal ni del muro próximo a él. Es la hipótesis imposible. Reflexionemos sobre el momento histórico. Nombrar al Padre y al Hijo, Principio y Fin de todas las cosas, concuerda de lleno con el concepto del anagrama. Hacer alusión a la Iglesia y al Rey como promotores de la fe y defensores de sus fieles ante los enemigos, resulta oportuno y consecuente con las circunstancias del momento en que se esculpe. Nombrar posiblemente al Espíritu Santo como nuevo elemento del crismón, es añadir la novedad ya presente en los escritos. Nos conviene recordar las motivaciones expuestas con anterioridad sobre las relaciones de Sancho Ramírez y la Iglesia desde su viaje a Roma en 1068, y las noticias que tuvo el monarca de la proliferación de las herejías pneumatómacas –contra el misterio trinitario– en Europa, especialmente en la Galia. Consecuente con lo que antecede, pudiera ser también lógica (fig. 28, c) la siguiente traducción: Pater, Xristus, α et ω, Spiritus, Ecclesia et Rex, Dominus Nostris, Impellère Hostes (o Icère Haerecticum) (Padre, Cristo (X), alfa y omega, Espíritu, Iglesia y Rey. Señores Nuestros, desbaratad al enemigo o golpead a los herejes). A tal efecto, recuerdo, la estrofa bíblica del Sal. 60, 13-14: Danos ayuda frente al adversario, que es vano el socorro del hombre. ¡Con Dios hemos de hacer proezas, y Él hollará a nuestros adversarios!. La frase impellère hostes tiene una expresa significación castrense, y es utilizada con frecuencia por Tito Livio en sus escritos, y además la cejilla sobre la H, implica abreviatura de palabra conocida. En cuanto al resto de las letras, si se observa el hilo de la lectura (fig. 28, c) es mucho más racional. Sigue un orden de prelación jerárquica permanente en la nominación de las Personas. Expresa, primero, el concepto cristológico del crismón, para añadir la S de la variante trinitaria como novedad. Da una valoración adecuada a las letras representando al Dios trino, a la Iglesia y al Rey, en mayúsculas mayores, y emplea las menores para hacer el usual acto de acatamiento, en la parte superior, y una imprecación de protección o afirmación de hechos, en la inferior. Estas indicaciones, no se contemplan en las versiones anteriores. No menos significativo se presenta el eje transversal del anagrama S-α-X-ω-E, en relación con los versículos del Apocalipsis: “Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Ultimo, el Principio y el Fin”. (22,13), y “El Espíritu (Santo) y la Novia (Iglesia), dicen: ¡Ven!”... (22,17). Conviene notar que las letras apocalípticas α y ω penden de los brazos horizontales que determinan la cruz, a diferencia de la inmensa mayoría de las piezas, tanto hispanas como galas. El hecho encierra suma importancia pues presenta a la figura de Cristo no como El Redentor, que es la promesa de Dios Padre, sino como Salvador, después de haber sufrido el martirio de la crucifixión y redimido al género humano. Actitud que es copiada en el crismón de San Pedro de Jaca y en pocos más. El croquis de la fig. 28, c), permite observar como se forma y descifra el anagrama partiendo de cada una de las lecturas analizadas, y aunque al estar totalmente esculpido, la imagen de su significación simbólica siempre queda definida, el orden de selección de las letras en los supuestos a) y b), evita la continuidad secuencial y precisa efectuar agrupamientos convencionales o saltos inconsecuentes. Obsérvese que en el supuesto c) se configura un eje central cuya dirección inicial genera de inmediato el anagrama, disponiendo a continuación el orden de prelación jerárquica de las letras mayores siguiendo el movimiento de signarse el espectador frente a él, y hacer luego que las letras menores, dispuestas en los vértices de un cuadrado imaginario, se comuniquen por los lados 62

Don Antonio Durán, al que tuve el gusto de conocer personalmente, y presentarle el primitivo libro Crismones románicos –que leyó y se interesó por su futura publicación poco antes de fallecer – me comentó su interpretación, manifestándome con su habitual sinceridad que tenía inmensas dudas, pareciéndole más lógica ésta, al caer en el carácter épico que parece tener el símbolo en esta ocasión.. 63 Véase lo dicho en Paleografía del crismón. 55

horizontales, formulando los conceptos ya expuestos. Tanto el ordenamiento propuesto como la simetría de lectura son absolutamente racionales. P D

N

S

E

ω

A I

H R Fig. 29. Esquema del crismón loarrés.

PXαω (crismón) Sanchο (Ramírez o Rex) y Eblo de Roucy, Dominus Nostris Incursionem Hostium (Simultaneando la R inferior) (Señores Nuestros Atacantes del Enemigo) Existe la aceptable posibilidad de que el crismón sea un ejemplar conmemorativo de la estancia de Eblo II de Roucy (1072-73),64 cuñado del rey Sancho Ramírez, en la pretendida cruzada contra los musulmanes, cuyas fechas coinciden con el cambio de estilo de la obra loarresa en la fase final de la cripta y construcción de la escalera donde está la puerta sobre la que se asienta el crismón. En este caso, podría ser cristológico al que se le habría añadido un ingenioso juego de iniciales (fig. 28). Observamos como, sobre un crismón cristológico (brazos y letras cursivas), se añaden las iniciales de los dos personajes (letras en negrita), y luego, las letras (mayúsculas normales) del anagrama enuncian una expresión calificadora, en donde hay que traducir el ataque de incursión como correría, muy adecuado con el concepto inicial de cruzada. Incursionem Hostium es otra expresión usada en este sentido por Tito Livio, Cicerón, César y otros con suma frecuencia. Si recordamos el cambio de estructura arquitectónica citada de clara influencia francesa, la proximidad de fechas, la falta de información escrita de la expedición, y la particular disposición de las iniciales, tendremos una hipótesis más, sugestiva, aunque remota, pero no descabellada, de la interpretación de este extraña y único rompecabezas. No descarto el doble significado del anagrama, creando con las iniciales un enigma salomónico conmemorativo de la presencia del rey y su cuñado, conjugado, a su vez, con la versión c) apuntada. Y no se cierra este bloque de posibles interpretaciones sin aportar otra que también consideramos aceptable. Sancho Ramírez fue a Roma en busca de dos soluciones que estimaba positivas: obtener el repudio de Isabel, la reina con la que le era imposible congeniar, y alentado por Hildebrando (luego papa Alejandro VII), conseguir la protección papal para el reino de Aragón. Volvió con las dos concedidas. Dos años después estaba casado con Felicia, la nueva reina gala, y al poco tiempo viene su cuñado, Eblo, a visitarle con un bloque de caballeros dispuestos a combatir al infiel. ¿Será el crismón loarrés un homenaje al papado, al igual que es la iglesia de San Pedro que se construye sobre la cripta, cuya puerta preside?. ¿Será la lectura correcta de las tres letras conflictivas S-E-R las iniciales de Santae Ecclesia Romana?. ♦ Esta variedad de posibles interpretaciones es el enigma que junto con la casi segura datación, hacen a este crismón importante, único y atractivo. ♦ Estamos, pues, ante un ejemplar fechado entre 1070-73, y con una leyenda singular –fruto del carácter de cruzada, de la conmemoración o reconocimiento que se siente en el momento de su ejecución– que no se repetirá en ningún otro crismón, pero que pudo significar el inicio de la práctica de su incorporación a los portales de los templos románicos. Y si recordamos las voces autorizadas mayoritarias que sitúan la aparición de los primeros tímpanos del estilo hacia 1090 –de esto hablaremos de nuevo–, tendremos otro motivo para anteponerlo al de Jaca, y entender la causa de su esculpido en el primer sillar sobre la clave del arco de la puerta de acceso a la cripta. Lo dicho define dos puntos importantes. El primero, determina la fecha temprana de colocación en la cripta, porque aún no estaba construida la iglesia superior; el segundo, la fijación del lugar idóneo que debe ocupar el anagrama en los templos cristianos, novedad importada de Oriente, donde el uso reiterado de rosetas florales, algunas con anagrama, en dinteles, metopas y cornisas, ya no se daba en Occidente desde finales del siglo VII. ♦ Pero vamos a anticipar otra pregunta que trataremos con detenimiento al analizar el crismón de Santa Cruz de la Serós. ¿Es en este crismón donde se expresa la voluntad de presentar a la rueda como imagen de la Trinidad?. El lector hallará la respuesta al analizar el citado crismón de la Serós. ¿Es la S, como hemos dicho, la inicial de Sancho, y la rueda el grafismo que incluye al Espíritu Santo en la trilogía?. O, ¿es, simplemente, un crismón cristológico+rueda trinitaria, con un acróstico de letras con las referencias expuestas anteriormente?. A estas dos últimas preguntas, después de más de veinte años de contemplarlo, aún no les he encontrado definitiva respuesta, pero todo apunta a que la visita de Eblo, propició una concienciación trinitaria que se debía expresar.. Parece que, este emblema, hiciera nacer en el Sodoruel la corriente de transformación de la rueda primigenia de signo trinitario en el crismón pétreo trinitario, cuyos primeros ensayos se dan allí, moviendo el ánimo de la familia real, en Aragón y Navarra, hacia su primera difusión en piedra de la S en el anagrama, las fechas (ca. 1072) lo apoyan, junto con antecedente existente de la inclusión en el encabezamiento de los documentos. 64

Ubieto Arteta, A.- Historia de Aragón: La formación territorial.- Págs. 80-82. 1ª Ed. Zaragoza. 1.981 56

Monasterio de Santa María de Santa Cruz de la Serós El monasterio de Santa María del lugar de Santa Cruz de las Sorores (Serós) fue fundado a mediados del siglo XI, y activado por la condesa-infanta Sancha, a instancias del abad de Saint-Pons-de-Thomières, Frotardo, siendo la primera abadesa Mennosa, hermana del obispo de Aragón, Sancho. Allí profesaron, al parecer, las dos infantas hermanas de la condesa y del rey, Teresa y Urraca. La iglesia se estaba construyendo, según datos documentales, entre 1079 y 1093, y en 1095 era redotada de fondos por la condesa para activar los trabajos finales. Posee tres crismones bien diferenciados. En su puerta principal oeste, adaptado al tímpano, el más importante, que fue calificado como fruto de manos torpes... poco exigentes y nada sensibles a la belleza plástica, y como copia del jaqués.65 En el tímpano del portal sur cegado, existe un crismón tipo rueda (Fot. 34), y otro en el tímpano de una puerta condenada, que comunicaba el crucero de la iglesia con alguna dependencia hoy desaparecida, borrado, que lo estimamos dudoso. Los dos últimos serán estudiados detenidamente en el catálogo. Intentaremos fijar la cronología de la puerta oeste, principal, a tenor de las similitudes estilísticas y de las fechas conocidas de otros monumentos. Afirma A. San Vicente, y lo corrobora la simple inspección atenta y directa, que los capiteles del interior de la iglesia presentan la misma traza y escultura que los del portal, pero son de dos maestros distintos, lo cual indica que existió simultaneidad y premura en la ejecución del trabajo, que implica un deseo de la infanta Sancha, su benefactora, quizás enferma, pretendiendo ver finalizada la obra, que pudo pararse posterioridad a su fallecimiento, en 1097, reinando su sobrino Pedro I. Pero es de suponer que, si el edificio actual se inició en 1070 –tomando la hipótesis más aceptada– basado en un concepto de estilo anterior al de Loarre, dada la actividad advertida y el volumen medio de obra de la iglesia de una sola nave, ésta estuviera ya finalizada al morir la infanta. En consecuencia el dintel debe ser muy anterior a 1097. A simple vista, en el crismón y su entorno se observan las siguientes peculiaridades: • Presenta significativas y particulares anomalías en relación con las demás piezas conocidas. • La parte superior de la escultura forma una línea ondulada acorde con el relieve superior de las figuras y del aro marco del anagrama, causa que obliga a rellenar chapuceramente la zona alta del tímpano con desiguales y bastas dovelas que encajan sobre muescas laterales en el dintel esculpido, aspecto que le otorga mayor antigüedad. • Mantiene el círculo marco y sus ocho brazos del mismo grosor, son en realidad diamentrales, perfilando la rueda primigenia, como pieza del grupo a) del Sodoruel, con el diámetro vertical de la P –Padre–, pisando al horizontal de la Cruz (+), y ambos a los del aspa (X) –Cristo–, envueltos por el círculo –Espíritu Santo–. • Las letras esculpidas, son la novedad que aporta a la rueda, están ordenadas en disposición lógica PXSαω, pero con giro a la derecha y clara actitud definitoria de la S para señalar al Espíritu, tercera persona de la divinidad, situada al extremo del brazo horizontal que se encuentra al inicio de la lectura, inmediatamente después del Padre y el Hijo, pero sin ubicación concreta por ser un ensayo de prototipo. El escultor, quizás orientado, crea una genial formación del alfa uniendo el brazo del Padre con el del Hijo –demostrando su consustacionalidad– por una V que hace de puente, tomando el aspecto de A capital. La ω (omega) en el extremo derecho del brazo horizontal justifica el fin cumplido de la Redención. Es una fórmula enigmática, de alto contenido simbólico, cuya lectura a lo árabe –de derecha a izquierda– tan al gusto de los reyes Sancho Ramírez y

Fot. 34. Santa Cruz de la Serós. Monasterio de Santa María. Tímpano de la portada oeste. RC.

65

Gómez-Moreno, M.- El arte románico español. pág. 82.- CEM. Madrid 1934.- Su criterio, visto lo expuesto, no parece lógico. 57

de Pedro I, y su arabizado orientalismo, nos crea la sospecha sobre la procedencia del escultor, o al menos, de la influencia recibida, que unida al afán de los clérigos, de coordinar la rueda-primigenia con la forma de tradición navarra (cancillería) y romana (cristológica) que se pretende dar al crismón pétreo trinitario, origina la singularidad de esta pieza de la Serós. Sus mensajes son otra novedad que crea escuela. • El marco del círculo y el pie del conjunto, ofrecen lecturas alusivas interesantes: Círculo: IANUA SUM PRAEPES: PER ME TRANSITE FIDELES: FONS EGO SUM VITAE: PLUS ME QUAM VINA SITITE: VIRGINIS HOC TEMPLUM: QUISQUIS PENETRARE BEATU (Puerta soy mensajera: por mí pasan los fieles: soy fuente de vida: mucho más que la viña deseada: este (es) templo de vírgenes: bienaventurado cualquiera que en él penetre). • Pie: CORRIGE TE PRIMUM VALEAS QUO POSCERE CHRISTUM (Corrígete primero antes de partir (a la otra vida) para pedir (la intercesión) de Cristo). No sólo el crismón encierra enigmas; hay, también, en estas lecturas claras alusiones a la importancia que tiene el portal en el templo, como acceso a la casa del Señor, y al crismón, como testimonio de la intercesión de Cristo – corrígete para pedir a XPisto (elimina tus pecados para salvarte)– en el conjunto trinitario. ♦ Los leones que rodean al crismón presentan rasgos significativos de tendencia sasánida (mozárabe). Bocas de comisuras muy redondeadas y dentaduras ostentosas, cabezas pequeñas similares al bestiario de los Beatos, colas enroscadas al lomo con el extremo de robusta borla, garras de dedos con falanges marcadas como vemos en obras del mejor románico internacional, acompañados de la roseta solar de once pétalos –margaritum la define el profesor San Vicente66– bajo el vientre de una de las fieras, como Cristo misericordioso67 y símbolo eucarístico. ¿Cuales son las relaciones que mantiene con el crismón jaqués?. Efectivamente, su morfología tiene elementos físicos parecidos, tales como: el acompañamiento de leones,68 con rasgos que a simple vista parecen próximos; el círculo y pie, enmarcados y rotulados; e idéntico número de brazos, pero con distinta simbología. Las leyendas del jaqués están en total discrepancia, en éste de Santa María, de sencilla lectura, que hace alusión a reconciliarse a través de Cristo, mediador, con las otras Personas representadas por el crismón. No se explica lo que significa el crismón, pues lo da por sabido al tener la forma de la rueda-primigenia, que es el símil predicado en las iglesias próximas para comprender el misterio trinitario, pero sin embargo, se habla del portal y de lo que implica traspasarlo y penetrar en el templo, como aceptación de un compromiso espiritual y sus creencias. En el crismón jaqués la leyenda explica lo que significa y se situa en el interior del aro marco, para desvelar el hermetismo simbólico del signo, donde los leones son meros complementos que apoyan consejos velados, pero ajenos a la puerta y al conjunto; no así en la Serós –mal calificado como chapucera copia de Jaca– que las lecturas hacen alusión a la puerta y a las condiciones requeridas para atravesarla, al igual que la, a simple vista, incorrecta disposición de las letras interiores, puesto que con independencia de la calidad escultórica, el simple golpe de vista para copiar la síntesis del boceto, no permitiría tan mayúsculos errores, única y remotamente posibles si mediara una distancia geográfica considerable, fuera la sede obispal distinta y no estuviera la obra patrocinada por Sancha, cuyas excelentes relaciones y permanencia en la capital jaquesa conocemos. En la Serós, la sencillez de líneas, que alcanza en el dibujo un nivel geométrico excelente, le define como signo utilizado y conocido al que se le han acoplado unos elementos sustanciales –las letras– y otros secundarios – la ornamentación– como ensayo precoz que justifica su antigüedad, aunque el escultor se pierda a la hora de aunar el conjunto y modelar las figuras, que precipita sobre el círculo, viéndose obligado a reducir la cabeza de un león, porque se le acaba la superficie del dintel; no obstante, es firme cuando traza la rueda, cuyos ejemplos ha visto, o la roseta, símbolo eucarístico propio del románico. No copia un modelo de crismón pétreo trinitario ya consumado, sino un esquema al que le añade elementos nuevos; está creando una forma al gusto clásico, recordando ejemplos de escultura oriental que conoce o le han sido transmitidos.69 En relación con los leones de la Serós, diremos que sus figuras plasman un sentimiento de la época, donde la lucha entre Bien y Mal se expresa con la imagen del enfrentamiento, común y frecuente, entre el león –animal raro, exótico y potente– y la serpiente – ruin y asesina– (Fot. 35). La fortaleza de Cristo y el veneno del demonio. Aquí, en la Serós, la leona –a la derecha del crismón– es la vigilante que duerme con los ojos abiertos y las orejas atentas, y el león –en el lado opuesto– el protector del fiel, la Eucaristía y la virtud. 66

Fot. 35. Rávena. Lucha de leones y serpientes. s. VI. JAO.

San Vicente, A. y Canellas, A.- Aragón roman. Guerra, M. Simbología... pág. 81.68 Matarredona Sala, F.- El crismón medieval trinitario. Revª. Románico nº 2. Junio 2006. pág. 31 punto e). Hace referencia a la posibilidad de que los leones formen pareja –macho y hembra– tal como se desprende de la escultura, crando dos interpretaciones simbólicas difrentes. 69 Opinión que comparte A. Sène, que no ve motivo de copia y sí influencias orientales. 67

58

♦ Como vemos, son muy originales, la disposición ornamental de los leones acompañantes que ofrece Santa Cruz de la Serós, y su acusado simbolismo; el tímpano de Jaca comparte su colocación lateral, pero en absoluto, su actitud y advertencias; nada hay en común tampoco, con los de San Martín de Uncastillo, que también han sido relacionados; ni con los de Santiago de compostela –añado yo–. Todos de escuela y carácter diferentes. ♦ Εn la Serós, estamos, frente al primer ensayo del uso del crismón en el tímpano, cuando todavía no se labra directamente en semicírculo monolítico –en Aragón no se verá hasta la segunda década del s.XII– sino en dintel que se acopla mediante recorte de sus lados menores adaptados a la circunferencia y se complementa con un casquete circular en su parte alta, no siempre esculpido. Sin embargo, confiere a la rueda la imagen trinitaria sobre la que gira el mundo, marcada por la intencionada lectura de derecha a izquierda del observador –como el avanza la sombra del gnomon en el reloj de sol– en busca de la Tercera Persona –la S–, y la roseta, signo solar, celestial y eucarístico. Esta búsqueda, clave simbólica de la rotación, define la temporalidad de la vida terrenal que llega a su fin –ω– precisamente, en el brazo de la Cruz redentora, encontrándose con el principio de la eterna – A– que trazada uniendo la parte inferior de los brazos del Padre con el Hijo, define su consustancialidad. ♦ Técnicamente, se aprecia la antigüedad de la pieza en diversas facetas. En el recorte ondulado superior que lo aleja de los esculpidos sobre dinteles de marco longitudinal recto y paralelo; en la simetría que presenta en sus zonas extremas, donde reposan los cuartos traseros de los leones; y en la cúpula ondulada y resaltada que muestra la zona central, debida a la curvatura del marco del crismón. El observador percibe la sensación de hallarse ante una escultura creada para ser colocada como acrótera de un supuesto imafronte, que luego se adaptó al portal de forma chapucera y circunstancial. La fecha tope, propuesta para su ejecución –antes del verano 1097, data del fallecimiento de la condesa Sancha– permite comprender la anómala morfología; es la época en que aparecen los primeros ensayos de tímpanos en Francia, con la posible ignorancia del nuevo marco para nuestro escultor. Su estilo discrepa de la labra de la obra del templo, y por tanto, es ajeno al resto de la escultura allí presente. ♦ ♦De aplicación a esta pieza, es la observación de Caamaño sobre la valoración de la rueda que hace Rolando, en el diálogo con el moro Ferragut, en la Historia de Turpin, para definir a la Trinidad: In rota plasti tria sunt, medius scilicet, brachia et circulus, et tamen una rota est. Una rueda tiene tres elementos: buje, radios y llanta, pero solo una rueda es. ¿Es anterior el crismón al supuesto conocimiento de la leyenda escrita en Aragón?. Sí. Recordemos, una vez más, su íntima relación con las ruedas primigenias del Sodoruel, que prueba lo dicho en la pág. 48. Turpín, arzobispo de Reims (+794), fue miembro de la corte de Carlomagno, su leyenda hubo de tener una base oral desde el s.IX, aunque fuera escrita a fines de s.XI, y tiene su divulgación aragonesa, modificada y mutilada, como parte del Roland en Zaragoza, ya en pleno s.XII, como ocurre con las muestras esculpidas de lucha de caballeros, de origen navarro, en el románico español. Los argumentos de estas canciones de gesta, están mucho antes en boca de las gentes que en los escasos libros de la época. La Canción de Roland, según demostró Ramón Menéndez Pidal, data del s.X, y el Pseudo Turpín no es más que un apéndice de hechos de tales hazañas. Aún naciendo la leyenda oral al otro lado de los Pirineos, los contactos del clero aragonés con los obispados galos, hacen presumible que se conociera y utilizara en Aragón la demostración trinitaria de la rueda para explicar el misterio, mucho antes de la redacción del famoso relato. En este caso, el grupo de ruedas primigenias del Sodoruel, que anteceden en su nacimiento al crismón de Santa Cruz de la Serós, que en ellas se inspira para su geometría, son la representación escultórica de un argumento, en vigor en el s.XI para enseñanza del dogma trinitario, del cual se hicieron eco el arte y la leyenda. ♦ Es indudable que la representación gráfica de la rueda primigenia de brazos diametrales, no ofrecía clara relación con el ejemplo predicado, pues si bien representaba a un tipo de rueda geométricamente existente en el mundo rural, se hacía embarullado explicar la presencia del Padre –brazo diametral vertical– con el núcleo formado por la conjunción de los brazos de la cruz (+), para definirlo como buje, motivo que originó la búsqueda de nuevas fórmulas, ensayadas en crismones posteriores –en Binacua por primera vez– para definir los tres elementos, hasta llegar al boceto clásico romano con la S agregada. ♦ Así pues, la rueda, como concepto trinitario, fue usada por el clero con antelación a la presencia del cantar en Aragón, para explicar a los feligreses el dogma de forma natural, sencilla y comprensible. Los crismones considerados primigenios están formados por un aro de ocho radios, que el crismón cristológico, por la asimetría de los vanos del aspa (X), no podía mostrar sus brazos equidistantemente distribuidos, aunque en algunos casos, como veremos en las fichas, se abren lo justo para buscar la rueda simétrica de seis radios. Inicialmente el efecto geométrico de ocho brazos, se hace necesario para mantener en los primeros crismones pétreos trinitarios la simetría de la rueda, que lleva oculto el simbolismo de la sucesión jerárquica y de gestación de las Tres Personas. ♦ En este crismón, como se advirtió en Loarre, el concepto trinitario no lo crea la aparición de la S, sino la propia rueda. Los brazos diametrales siguen un proceso de superposición, no caprichoso: existe una razón. Reiterando lo dicho, vemos que el diámetro vertical, encabezado por la P, representa al Padre, y está sobre el horizontal, que forma la cruz (+) y simboliza la Redención; ambos se posan sobre los dos diámetros del aspa (X), que crean la doble personalidad divina y humana de Cristo. Ahí termina la concepción cristológica del crismón, y se hace necesaria la presencia gráfica de la Tercera Persona –el Espíritu Santo– que, en las ruedas primigenias, 59

como se ha dicho, está representada por el aro marco, como elemento que cierra el hermetismo del conjunto trinitario. Aquí la S, que como signo preferente, es la primera letra en la lectura partiendo de la P del Padre, pisada también por el diámetro horizontal que forma la Cruz, adquiere valor aclaratorio, porque el Espíritu muestra su aliento tras la Redención haciéndose partícipe de ella, y tomando la misión de inspirar la fe y la doctrina. La lectura sigue el sentido de giro de las agujas del reloj, ya apuntado. Es el proceso que Dios Padre crea, necesitado de Cristo para la Redención prometida y de continuidad para propagar la fe a través del Espíritu Santo, ♦ Cuando analizamos la pieza de Loarre, se pudo afirmar que el modelo geométrico de rueda fue pretendido, y ahora añadimos que en el tímpano de Santa Cruz, se logró afirmar esta decisión coordinando la tradición de la rueda primigenia con el crismón cristológico romano para la formación definitiva del crismón pétreo trinitario. En la pág. 47, vimos una clasificación de variantes de los albores del símbolo; a) de ruedas primigenias, y b) balbuceos iniciales de crismones. En el grupo a-2) rueda primigenia con letras esculpidas, se define a Santa Cruz de la Serós, como patrón del modelo. Sólo tres ejemplares en Anzánigo (14) y Navasa (200-201), con las letras, restan hoy, lo que supone, pese a las posibles pérdidas de piezas, que la copia fue reducida. En cuanto al grupo b), las piezas muestran mayor desigualdad y son fruto de los primeros intentos de hallar la fórmula idónea de la definitiva representación, siempre inspirados en la imagen de la rueda, pero destacando con mayor claridad sus tres elementos constitutivos. En Binacua, la rueda se traza con descaro, afinando los radios (brazos), rematados en refuerzos patados que se apoyan en el aro (llanta), nacidos de la roseta central (buje); es el modelo seguido por Lorés, Osia, etc. con más o menos pericia o confusión. Sin embargo, en el Panteón de Nobles de San Juan de la Peña se ve la evolución del proceso, ya ordenado, con ejemplares bien dispuestos –la rueda y las letras de forma adecuada– pretenden y logran puntos de similitud con el cristológico romano. Todo ocurre en breve tiempo y el reducido espacio del Sodoruel. Definitivamente, en la tercera década del s.XII, la Iglesia regresa a la imagen del crismón cristológico romano de seis brazos con la S incorporada, olvidando en la mayoría de las piezas el concepto de la rueda. Aunque los de San Pedro el Viejo de Huesca, como veremos, crearán las variantes genéricas y copiadas durante la segunda mitad del mismo siglo, diferenciadas por el número de brazos y los detalles complementarios. ♦ Es pues, la forma de rueda provista de cierta rudeza, la que sirve para forjar un primer concepto gráfico trinitario que encamina, al tímpano de Santa Cruz de la Serós, a ser el modelo primigenio de la morfología geométrica del crismón pétreo trinitario. Binacua, es luego el intento avanzado que pretende estilizar las formas, creando la roseta central y fomentando la insistencia de perseverar en la utilización de la rueda como base del símbolo. En la catedral de Jaca (ca.1115), finalizará la evolución del grupo que calificamos como jaqués por ser éste crismón el último en aportar novedades concretas para el signo, con independencia de los ornatos. Haciendo un poco de historia, la fecha del enterramiento, por traslado, de los reyes Ramiro y Ermesinda al panteón de Nobles de San Juan de la Peña –28 de abril de 1083– puede ser clave para una serie de razonamientos. Diez años antes ya se efectuaban inhumaciones en el panteón. ¿Por qué esperó tanto el rey Sancho Ramírez en llevar a sus padres?. ¿Fue la voluntad del conde Sancho Galíndez, aitán del rey, valedor y amigo inseparable de Ramiro I, quién impidió quebrantar la voluntad del monarca fallecido de permanecer en los lugares que dispuso para sus sepulturas, lo que detuvo al hijo hasta después del óbito del conde en 1082?. ¿Pertenece entonces el crismón de rueda del panteón a un período anterior a la muerte del conde, ya que es semejante al de Santa María de Centenero, lugar preferido y de su propiedad?. ¿Confirma esto que los crismones del tipo a-1), son muy anteriores a 1082, y que antes del fallecimiento de la influyente señora, Jimena de Binacua (+ca.1085), esposa de García Sánchez, conde de Nocito, se elaborase –aún viva la infanta Sancha– el crismón de Santa María, mejorando geometricamente el dibujo de la rueda de brazos radiales?. La respuesta es una incógnita. Catedral de San Pedro de Jaca La catedral de San Pedro de Jaca es un monumento señero del románico español, y el crismón del portal oeste cubierto bajo sólido nártex, pieza maestra por excelencia, al decir de los historiadores de arte. Recientes estudios han contribuido a la incertidumbre de la fecha de sus inicios constructivos. Dos son las más posibles: 1063, propuesta por Gómez Moreno, y aceptada por la mayoría, basándose en un documento de Ramiro I,70 que quizás hace referencia a un edificio más sencillo que nunca se llegó a consolidar; y 1076, cuando se crea el obispado con la figura del infante García, tal como opinaban, recientemente, Durán Gudiol y Ubieto. Por razones que no se pueden desarrollar por rebasar la intención de este texto, me inclino por la segunda, a la que corresponde la fase de su obra románica, aunque ello suponga rectificar la fecha de la introducción del románico internacional en Aragón, tanto en Jaca y como en Loarre, donde está probado. 64

En esta fecha, Ramiro I, se encontraba inmiscuido en problemas territoriales en Sobrarbe que reclamaban tiempo y esfuerzos económicos. No parece verosímil que se embarcara en una obra costosa, máxime cuando el rey de Zaragoza había dejado de pagar parias. 60

En 1082, la catedral tenía definida la planta y acabado el ábside central, pero todavía en 1105 no se había construido la absidiola norte, lo cual indica que difícilmente estarían terminadas las naves; sin embargo en 1139 se hallaba completamente edificada. Esto implica la existencia de dos etapas básicas de ejecución: la del obispo García (1076-1086), durante el reinado de Sancho Ramírez, y la del obispo Esteban (1104-1130) coincidiendo con el de Alfonso I,71 separadas por un período intermedio de poca actividad. Veamos, a tenor de estos datos, en que etapa pudo instalarse el crismón. Es importante determinar si el nártex, que cubre la puerta, se construyó en la primera fase o corresponde a la segunda. Puede ser factible, aunque no usual, que hecha la traza planimétrica, con motivo de colocar la cubierta de madera, se iniciara el pie de la nave central para encontrar el apoyo opuesto al ábside principal y al crucero. En tal caso pertenecería a la obra anterior a 1086. Por el contrario, si se siguió el sistema normal de cubrir la cabecera para habilitar el uso inmediato del templo, habría que retrasar la portada al primer tercio del s.XII. Los gruesos capiteles florales que la ornan, están más próximos en formato y composición a los interiores de las columnas de la nave correspondientes a la segunda fase constructiva, lo que permite asignar el nártex a la segunda fase. ♦ Sorprende que el portal oeste (Fot. 36) no está pensado para sostener el tímpano pues carece de ancones, y lo soporta levemente encastrado en las impostas de las jambas, circunstancia que se aprecia mejor si se compara con la puerta sur –pese a haber sido modificada– en donde el apoyo es mayor. Dos pequeñas líneas de billetes, a la altura media del guardapolvo delatan la existencia de una cenefa anterior –al igual que en Iguácel– variando las dimensiones de los sillares a partir de la cuarta hilada superior, en recrecimiento claro. La esbeltez de los fustes y la amplitud frontal de las jambas, distancia al portal de los modelos peninsulares de finales del s.XI. ¿Es lógico retrasar la fecha de construcción del portal a la segunda fase?. ¿Hubo un primer portal más reducido al que perteneció el dintel-tímpano que luego se volvió a poner en el actual?. Si fue así, ¿por qué no se le hicieron ancones al nuevo para colocar el tímpano con más garantías?. ¿Corresponde la ejecución del tímpano a un trabajo independiente, ajeno a las etapas constructivas?. Al igual que no existen respuestas bien documentadas para datar el comienzo de las obras en 1063, salvo la existencia de capiteles jaqueses próximos en talla y estilo a los de otras iglesias datadas en los inicios de la segunda mitad del s.XI, que crean la duda, tampoco el hecho de tales semejanzas es suficiente para asegurar el momento real de la aparición de este tímpano que, cortado por la parte superior, como ocurre en San Pedro el Viejo (PN), le aproxima a éste en fecha de ejecución. Es más, los motivos que corroboran esta incertidumbre se detectan con frecuencia el propio edificio, cuyo ejemplo se percibe en el portal meridional del s.XVI, ornado con capiteles que andaban sueltos por la catedral. Todas las dudas son válidas aun pareciendo atrevidas. ♦El crismón, magistral, único, y de alto valor artístico, ha sido estudiado, ponderado y valorado con mimo, y es tal su bibliografía que enumerarla con una breve reseña superaría el volumen de este texto. Conozcamos, de forma restringida, lo que sobre él han dicho algunos investigadores. Kingsley Porter (1924), afirmó que tal vez fuera el más antiguo de Europa, criterio puesto en duda por Torres Balbás (1926), que lo califica, como uno de los ejemplares románicos españoles más antiguos. Gómez Moreno (1934), dice que en él culmina la tradición antiicónica nuestra cristiana comprobando el primitivismo de esta obra... /....composición bellísima que mereció ser copiada reiteradamente. Camps Cazorla (1945), manifiesta su gran fuerza decorativa. Sené (1966) –con errores de datación para algunos crismones hispanos, pero documentado en otros aspectos– le define como obra sabia por el estilo y por la abundancia del grafismo. San Vicente (1971) lo califica de muy completo e inspirado en los Beatos mozárabes, y afirma que su talla imita los crismones de la alta Edad Media. Ocón Alonso (1987)66– a mi juicio, acertadamente, pero aún quedándose algo corta– opinaba que el estado actual de la cronología para la realización de la pieza escultórica de Jaca hace pensar como más probables los años de alrededor del 1100. Personalmente, a propósito de mencionar dataciones, le considero coetáneo de los crismones de San Pedro el Viejo, aunque de mano distinta. ♦ Cuestión antigua, lanzada por Gómez Moreno, y seguida por la inmensa mayoría, es la influencia de copia que tuvo el boceto en ejemplos posteriores. Nada más incierto. En España los crismones de ocho brazos alcanzan el 17% del total de los catalogados, suelen ser los más antiguos o modelos de calidad que pretenden participar de la solera clásica trinitaria, mostrando la tendencia pimigenia de la rueda, perfeccionada y transmitida por el impacto creado por los crismones de San Pedro el Viejo (PN) de Huesca. En Francia el escaso 7,2% de las piezas de ocho brazos, mantine formas muy variadas. Son muy pocos los que guardan la disposición del jaqués, cuya particularidad es, tener las letras griegas A y ω pendientes de los extremos de los brazos horizontales que forman la Cruz, escasamente seguida, pese a ser fundamental en su intención de variar profundamente la concepción de la promesa redentora de Cristo, por la salvadora tras su inmolación. Las letras apocalípticas, en el crismón, penden siempre de los extremos de los brazos superiores del aspa (X) considerando a Jesucristo, como El Redentor, 65

Buesa Conde, D.J.- Las Catedrales de Aragón.- Catedral de Jaca.- Zaragoza.- 1.987.Ocón Alonso, D.- Problemática del crismón trinitario. AEA. Vol. 36. nº 232, Madrid. 1983. págs.242-263.

66

61

prometido por Dios Padre en el comienzo de los tiempos, antes de consumar su sacrificio; sin embargo en Jaca, el Hijo se muestra como Salvador, cumplida la promesa de Redención anunciada por el Padre, matiz solo captado en Loarre, Barluenga (Fot. 2), Ipás (Fot. 37) y pocas piezas más. ♦ Indudablemente, el crismón jaqués –no en vano está instalado en la catedral de la sede– pretende dar fin a las imprecisiones de los primigenios ejemplares fijando las reglas de concepción y lectura del crismón trinitario, convirtiéndose en su máximo exponente, y contribuyendo a la explicación del signo como figura de la Trinidad, imponiendo el orden de sucesión de las tres Personas, arriba, primero, el Padre, en el centro el Hijo, y abajo, por último, el Espíritu Santo, pero, su boceto no influye como modelo de copia, puesto que su compleja ornamentación, demasiado clásica y docta, no concuerda con el deseo posterior eclesial de ofrecer una imagen autóctona, práctica, usual, llana y escueta Fot. 37. Ipás. Tímpano con crismón en Sta. María. FM. del símbolo, que si se adorna, ya en la plena ebullición de los tímpanos, busca la visión celestial concreta, como los ángeles tenantes, la presencia reforzante del Agnus Dei, las escenas sagradas clásicas (Pantocrátor, Tetramorfos, Mano de Dios) y mitológicas o de la naturaleza.

Fot. 36. Jaca. Catedral de S. Pedro. Crismón con leones en el tímpano de la puerta occidental. JAO.

Sobre las lecturas del crismón jaqués se han hecho muchas interpretaciones de matiz. Propongo la siguiente. Marco del círculo: +HAC IN SCVLPTVRA LECTOR SI GNOSCERE CVRA: P PATER A / GENITVS DVPLEX EST SP+ S ALMUS: HII TRES IVRE: QVIDEM DOMINVS SVNT VNVS ET(P) IDEM En esta escultura, lector, reconoce atento, P Padre, A (alfa), Genitus (Hijo) ω (duplex) (con doble juego de la persona divina y humana de Cristo marcada por el término est, y el concepto de letra doble de la omega), SP+ (Espíritu Santo) almus (vivificador), son Tres en verdad; los cuales Señores son uno y el mismo. Tradución a pié de letra del anagrama trinitario. Es la lectura en que aporto mi criterio sin pretender polemizar. Aclaro que la grieta que rompe el tímpano entre el A y la palabra GENITUS, puede resultar sospechosa a primera vista, pues hace suponer la deteriorada existencia de la W (omega) con grafía latina, enlazada con la primera, en forma de V, pero es una simple rotura, producida a causa del incendio que sufrió la catedral en julio de 1395. En el pie del tímpano: VIVERE SI QVERIS QVI MORTIS LEGE TENERIS: HUC SVPLICANDO VENI RENUENS FOMENTA VENENI: COR VICIIS MUNDA PEREAS NE MORTE SECVNDA Vive si quieres tener buena muerte, ven aquí suplicando, renunciando a los remedios venenosos, limpia tu corazón de los vicios para no padecer la segunda muerte. (Muestra la razón, forma y camino para entrar en la casa de Dios). Sobre el león de la derecha: PARCERE STERNENTI: LEO SCIT XPSQ PETEND.. A quién se tiende humilde, el león perdona, y Cristo a quién suplic... (Es la representación de Cristo misericordioso). Sobre el león de la izquierda: IMPIVM MORT(I)S CON: CVLCANS E(ST) LEO FORTIS (borrosa) Hollando la muerte del impío es fuerte el león. (Da la imagen de Cristo justiciero). Lecturas en que respeto la traducción de los maestros. Se reseñan las letras reales que figuran, poniendo entre paréntesis las que supuestamente faltan o están borrosas, pero aceptando las abreviaturas cuya interpretación varía notablemente el contenido en muchas traducciones. Caamaño hace un estudio de algunas sacando sus propias 62

conclusiones, aceptables en cuanto al sentido general dado, pero con distinto matiz al expuesto en el marco, ya que en él se explica con claridad el significado de cada parte del crismón, así como de cada letra, lo cual no ocurre en las traducciones generalmente aceptadas, pues se piensa más en la métrica gramatical que en la lógica. ♦ La leyenda del aro marco ha tenido diversas interpretaciones. Sin referirnos concretamente a ninguna de ellas comento las discrepancias más notables. No se puede aceptar que a Cristo se le pretenda definir con una A; la explicación que se suele hacer de la palabra duplex en el menor número de casos resulta correcta pero, aún así, insuficiente. La S, básica en la información por ser el elemento nuevo que se aporta al anagrama, no se suele detallar generalmente. ¿Cómo se puede ofrecer una traducción correcta si se ignora a la propia inscripción que inicia el verso pidiendo atención y afirmando: P PATER?. ¿Acaso aquí no se denota la absoluta intención de definir todas las letras y detallar el significado de las que han variado del patrón clásico romano del anagrama?. Insistimos en decir: P PATER, para erradicar el concepto de la R griega cristológica; A, señalando el alfa (principio); GENITUS, Hijo; DUPLEX, la palabra tiene triple juego, con la duplicidad divina y humana de la persona de Cristo, el aspa X del crismón que se califica como CS en latín, y la ω (omega) fin, desconocida en el alfabeto latino, también llamada duplex; EST (es), afirmando que el conjunto AXω es el Hijo, principio y fin de todas las cosas; SP (SPíritus) + S (sancti), la nueva letra aportada, separada por la + de las anteriores definitorias SP; y por último, ALMUS, vivificador, alentador, como calificativos del Paráclito. De esta forma, siguiendo el sentido de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, la exposición es totalmente correcta. Se inicia con la P, sigue al brazo transversal A–X–ω y baja al pie S, a la par que define los nuevos significados: Padre, Hijo, ahora representado dualmente por su inicial X y por la cruz (+) como Salvador – recuérdese lo dicho sobre la posición de Α y ω, debajo de los brazos horizontales–, y Espíritu Santo, la tercera Persona de la Trinidad, discutida y atacada –filioque– al que se define y refuerza con el calificativo almus. La decoración de los brazos, formados por tres finísimas molduras de junquillo –sigue el simbolismo trino–, la central se expande, en el extremo, en tres ramas para crear la parte patada que se une al aro marco finamente perlado y complementado con un almohadillado de bocel, sujeto por pequeños haces, que recorre los laterales de los brazos y el interior del aro. En cada vano hay una margarita de diez pétalos –una tiene once– y núcleo, dos de los cuales son invadidos por las letras A y ω que se desgajan de los brazos superponiéndose sobre ellos. Las margaritas están relacionadas claramente con el misterio eucarístico y la Resurrección de Cristo, ambos consecuencia de la Inmolación que matiza el crismón, adquiriendo un significado múltiple –ver más en la ficha del catálogo– que no llega a percibirse en otras piezas, ajenas al mensaje que emana del jaqués. El conjunto exterior está compuesto por dos leones en actitud de pisar, uno a cada lado del crismón. El de la derecha lo hace sobre un hombre que se estira en el suelo para coger a una serpiente, y el de la izquierda, sobre un oso y un basilisco que surge de un matorral, en claras alusiones bíblicas al día de Yahvé: "como si un hombre huye del león y se topa con un oso, o si al entrar en su casa, apoya una mano en la pared y le muerde una culebra"... (Am. 5,19). Advertencia de los malos sentimientos que moran en el ser humano, señalados por el oso (crueldad) y la culebra (pecado), abundantes por entonces en los montes, como interpretación didáctica de males principales de la época; el basilisco, monstruo de la imaginación fantástica que aterraba desde su ausencia, amparado en la leyenda de su mirada asesina, definía otro de los vicios populares: la superstición. La fauna elegida se antoja muy adecuada. ♦ La perfección dogmática y escultórica del crismón jaqués es –pese a opiniones eruditas opuestas– el primer rasgo que retrasa su ejecución en el tiempo, pues un prototipo nunca la alcanza, hasta haber realizado algunos ensayos, como los vistos anteriormente, formando grupos afines en la zona próxima del Sodoruel. El jaqués es obra única que tuvo por autor a un maestro de tendencias helenistas, influido por el muestrario de piezas ya bien construidas del panteón de S. Juan de la Peña, y simultáneo con las de San Pedro el Viejo de Huesca. Lo atestigua su estilo evolucionado, de alta calidad, y la exigencia de una disciplina diocesana en el crismón que nos e cumplió. Las semejanzas obligan a superar la fecha propuesta por Ocón (ca. 1100), a más tarde (ca. 1115), para la ejecución del crismón de la catedral. Teniendo en cuenta la data de la toma de Huesca (1096), la de reanudación de las obras de la catedral de Jaca (1105) y los inicios de la iglesia románica de San Pedro el Viejo (1117), puede fecharse en la fase media de las obras de Jaca, a comienzos del s.XII, mirando el crismón del sepulcro de doña Sancha, cuya datación está fijada en la década del reinado de Pedro I poco después del fallecimiento de la infanta, y del cuál se observa la cesión al jaqués de algunas influencias en el ornato. ♦En su comparación con estos crismones, vemos la razón de la escasa aceptación del jaqués como boceto de copia, pues los ejemplares que lo intentan, o simplifican el modelo, como ocurre en Santiago de Compostela, San Isidoro de León, San Pedro de Siresa, la Magdalena de Tudela y San Esteban de Ipás, o fracasan en su intento estético, caso San Martín de Uncastillo. La propagación de la pieza de ocho brazos, que adquiere la estructura definitiva en San Juan de la Peña, se prodiga desde Huesca con la reafirmación de la roseta central para los ejemplares más bellos, aportando los motivos tradicionales de la rueda, que aún mantiene su hegemonía, y las leyendas. La sobriedad del jaqués, hace meditar sobre si será la réplica al exceso de elementos del crismón de la puerta norte de San Pedro el Viejo, eliminando el Agnus Dei y la roseta central para desvincular el concepto de 63

rueda –superado por el conocimiento pleno del significado del crismón trinitario que él mismo ofrece– y los símbolos ajenos de la esencia del anagrama, aunque las rosetas eucarísticas de los vanos de los brazos parezcan contradecir esta opinión. Se observa en estas piezas de modelos tan dispares cierto enfrentamiento, no ajeno a las divergencias obispales entre el jaqués y el recientemente creado de Huesca. Monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca La iglesia románica de San Pedro el Viejo, inicia su construcción en 1117 sobre el solar de la mozárabe anterior, aunque en los cuatro lustros precedentes tras la toma de la ciudad a los sarracenos, ya se había establecido el monasterio benedictino dependiente de Saint Pons de Thomiéres, lo que presupone la existencia de un templo anterior, quizás adaptado en el recinto de una mezquita. La actual debía estar acabada en 1137, cuando se retira a su monasterio Ramiro II el Monje. El corto período de 20 años empleado en su edificación se detecta en la unidad de obra que muestra. El templo presenta dos portadas. La norte, de acceso desde la plaza, y la sur, que se comunica con el claustro, ambas con tímpano y crismón. Un tercer portal, del s. XIX, permite la entrada al ala meridional del claustro desde la calle posterior, y también contiene tímpano moderno con crismón, copia de otro interior, muy tosco, imitando al de la puerta septentrional.

Fot. 38. Crismón con ángeles tenantes en el tímpano del portal norte (PN) de San Pedro el Viejo (Huesca). JAO.

♦♦ El crismón de la puerta norte (PN) (Fot. 38), muestra su fuerte personalidad como modelo patrón, puesto que reafirma el sentido geométrico de la rueda, dado en Binacua y perfecionado en la Peña, aunque con mayor riqueza ornamental. Apoyado sobre una peana a modo de calzo; incorpora los ángeles tenantes por primera vez al crismón pétreo trinitario románico; mantiene el corte superior del tímpano dintelado y ligeramente recortado con el cuerpo de la escultura, hecho frecuente en las piezas más antiguas de este tipo, que rellena de manera artística con la figura tumbada de San Vicente; consolida la inserción del Agnus Dei en la roseta central – iniciada en el sepulcro de Dª Sancha– como eje de la figura de Cristo inmolado, sin olvidar la Cruz redentora. Las letras α y ω adquieren dimensión hispana al mantenerse pinjantes, próximas a modelos astur-leoneses (S. Salvador de Valdediós); el vano de la P muestra un pico interior de forma lunar y la S, como novedad singular, se enrosca al brazo correspondiente, formas que se copiarán en obras de calidad.. Posee un excepcional estilismo gráfico. Es el primer modelo básico en el que se van a fijar los escultores para la formación de las piezas de ocho brazos, para la ornamentación de calidad del crismón en los tímpanos y para la caligrafía de las letras. Sus ángeles acólitos, primicia original del prototipo, no podrán ser igualados jamás por los imitadores, tal es el fino corte helenista que posee la delicada disposición de sus miembros, el flamear de los mantos, los pliegues de las túnicas, el perfecto apoyo de sus manos situadas donde deben estar para mantener –no sostener– vertical y apoyada en su pie, la rueda. Toda la escultura está compensada llenando en plenitud el espacio, sin necesidad de aditamentos ni vanos artificios, y cumple a la perfección con la ley románica del marco. Pero, si después de lo dicho, hay algo que supera tanta admiración es, sin duda, la exigente arrogancia de estos seres celestes, que dispuestos para avanzar con el crismón hacia delante, obligan con su gesto a la veneración ineludible del dogma que en el signo presentan. Es la más bella recreación de la escultura románica oscense, aunque sea ignorada su 64

descripción en los inventarios oscenses. Cuanto más se contempla el conjunto, más imperiosa se hace la necesidad de persistir en su observación. En la Puerta de Platerías de la catedral de Compostela, entre la obra del maestro Esteban, he visto caras de rasgos semejantes a las de estos seres celestiales, e incluso otra parecida en un capitel del ábside de San Pedro de Loarre, parentescos que convendría investigar. De momento, si se puede afirmar que es el único crismón aragonés conocido salido de las manos del excepcional maestro que su escultura magnifica. Como corresponde a su calidad, el aro circular lleva inscrita una leyenda cuyo total deterioro impide su lectura, presenta en su inicio la + como en Jaca. Encima de la cabeza de la figurita superior tumbada, se lee: SANCTUS VICENTIUS, la figura pudo ser colocada en cualquier momento posterior, quizás cuando se ejecutó el portal norte del crucero que comunica con la base de la torre. ♦ La datación de esta pieza (ca. 1110), ha de ser anterior a la edificación de la iglesia románica, quizás perteneciente a la iglesia circunstancial anterior habilitada tras la conquista de la ciudad, pues, como se aprecia, condicionó la medida de la luz del portal románico donde con perfección se inserta. Aquí se empieza a percibir la participación del obispo Esteban en la implantación masiva de los crismones en las iglesias aragonesas.

Fot. 39. Tímpano de la Epifanía en el portal sur de acceso al claustro de San Pedro el Viejo (Huesca). FM.

♦ El segundo crismón de la Epifanía (PE) (Fot. 39) ha de ser considerado como prototipo por varias razones: • Es el primero en aparecer como parte y no como todo en la escena general que se representa. Se halla en la cúspide del tímpano, sobre la representación del Nacimiento y la Adoración de los Magos, y sin la presencia de San José –el personaje del extremo es un clérigo bendiciendo–, ausencia que le otorga antigüedad. • El crismón, portado por ángeles arrodillados, de proporciones algo desajustadas, ha perdido dos radios de la rueda, pero conserva la proporción de los vanos al abrir los brazos del aspa (X) lo suficiente, para igualarlos –lo que consiste una innovación– a la vez que, con la roseta estrellada reafirma la presencia del buje que se inició en Binacua. • Añade en la parte inferior del vano de la P, una barrita horizontal –tilde – formando cruz (+), invención que comparte con el crismón del sepulcro de doña Sancha, a cuyo maestro debe ser atribuida. Si así es, estamos ante una pieza anterior a la construcción de la iglesia, que realizada por el maestro de Dª Sancha, esperó a ser situada en el lugar que ahora ocupa. • La geometría y la caligrafía del crismón son claras y perfectas, hasta el punto de destacar sobre el conjunto escultórico de figuras que le rodean, en cuyo canon de proporción muy románico, predomina la mirada frontal en actitud fotográfica de los penetrantes ojos de los integrantes, la vestimenta propia de inicios del s.XII, la ausencia de San José, ya indicada, que aparecerá en el última tercio del siglo en las frecuentes Epifanías aragonesas, y la menor atención al pulido de los fondos, causa que acentúa más la perfección del crismón, pese a los enjambres de tallos u ondulaciones celestiales que usa para cubrir las zonas donde no se ubican personajes. Independientemente de la escena inferior, el crismón y sus ángeles muestran un evidente deseo de imitar en esculpido y disposición al de la puerta norte. Los ángeles, presentan una postura más clásica, quizás imitando la corriente bizantina de Ravena (Fot. 9, pág. 20), o la visigótica de Quintanilla de las Viñas (Burgos), limitada su actitud al espacio de que disponen, y especialmente el de la derecha de la pieza, tienen rasgos femeninos definidos por el tocado y la delicada posición de sus piernas recogidas con elegancia. El tallado de las alas y su descarado despliegue les confiere un grado elevado de ingravidez, que parece haber sido sorprendidos en el momento de posarse sobre la escena inferior, sumándose a la celebración. La caligrafía de las letras mantiene el grado de perfección del maestro 65

y la cercanía de fecha de ejecución con el crismón de la puerta norte. ♦ Ambas piezas, ejemplos de versiones distintas, deben ser consideradas como prototipos de futuras copias. Atendiendo a lo expuesto hasta ahora, vemos el proceso de gradación cualitativa ascendente que se crea en el crismón pétreo trinitario, desde el austero inicio de Loarre, continuado en el tímpano-dintel y el sepulcro de Dª Sancha del monasterio de Santa Cruz de la Serós, hasta más tarde, tras la conquista de Huesca (1096), primero, y la de Zaragoza (1118), después, con los importantes crismones oscenses de la catedral de Jaca y del monasterio benedictino de San Pedro el Viejo, donde culmina el esplendor de la representación pétrea del crismón trinitario, auspiciado por Alfonso I72bis con el asesoramiento del obispo Esteban. La obra de la iglesia románica, aunque muestra la mano de un ingenioso arquitecto, carece de escultura. Ajena a este maestro es la autoría de los tímpanos mencionados, y así, ambas piezas deben considerarse importadas. El razonamiento es lógico, si recordamos, para afirmarlo, la cercana actividad constructiva jaquesa y el número de maestros que pasaron por la zona. Sospechamos que este conjunto de crismones –jaqués y oscenses–, fue hecho por maestros escultores diferentes y ajenos a los arquitectos que tuvieron a su cargo la elevación de tales iglesias, si bien alguno pudo ejecutar trabajos esporádicos en capiteles y metopas. ♦ Este proceso evolutivo, que conforme avanzamos vamos descubriendo, se apoya en la cercana ubicuidad geográfica de las piezas y la proximidad temporal de su ejecución, son las premisas básicas para que la invención del crismón pétreo trinitario se situe de forma irrefutable en el reino de Aragón. Sobrarían los anteriores razonamientos, si no camináramos hacia una interesante conclusión. Hemos expuesto un orden temporal de aparición y evolución de las obras que han sido básicas para la implantación del uso reiterado del crismón en las iglesias, lo cual no significa que entre ellas se interpolen otras de menor representatividad, entendiendo por tal, no su calidad artística, sino la aportación de nuevos valores de carácter estético o simbólico. Entre éstas, hay una –que ya se analizará en el catálogo– cuya fecha de ejecución y aspecto, comparado con los dos crismones ahora descritos, permite ver Fot. 40. Crismón (PO). Claustro de S. Pedro el Viejo. FM. con claridad y certeza el proceso de dataciones propuesto. Se trata del mencionado sepulcro de Doña Sancha, cuyo maestro trabaja esporádicamente en la Catedral de Jaca –capitel de San Sixto– y en el tímpano del claustro de San Pedro el Viejo. Su crismón –Jaca (155)– es una pieza de seis brazos, con la tilde debajo de la P formando cruz y roseta con Agnus Dei. Muestra gran igualdad con el de la Epifanía (PE), salvo en la recargada decoración de rombos y perlitas de los brazos y en la presencia del Cordero, que copia del primer modelo oscense (PN). Pese a temer ser reiterativo, considero que si reinando Pedro I y Alfonso I,73 este maestro realizó trabajos esporádicos en la catedral de Jaca, debemos pensar que, valorado su excelente trabajo, se le encargó, primero, la confección del sepulcro, y luego el tímpano, como modelo más evolucionado. Sin olvidar que esta autoría justifica otra, anterior y diferente, del desconocido maestro del crismón de la puerta norte (PN). Luego estos crismones siguen un proceso de datación sucesiva inmersa en la primera década del s.XII, cuya secuencia es: 1) portal (PN), maestro X; 2) sepulcro, maestro de Dª Sancha; 3) tímpano de la Epifanía, del mismo maestro anterior. ♦ El maestro de Dª Sancha es el creador de la tilde (0) para formar, con el brazo superior vertical, la cruz (+) en los crismones pétreos trinitarios, copia las letras de modelos leoneses –donde se debe buscar su ascendencia – conoce ya el diseño circular del tímpano y el parecido de la obra jaquesa con monumentos castellanos-leoneses. ♦ Establecemos que los nuevos elementos que estos dos crismones oscenses aportan a la formación interna de las piezas son: la roseta central decorada con el Agnus Dei, y la tilde (0) en el brazo vertical formando la cruz, fuera del vano semicircular de la P. El Cordero, aunque lo veremos en ejemplares importantes, no proliferará en exceso, pero, la roseta y la tilde serán ampliamente divulgadas. Y, en menor medida, la presencia de los ángeles tenantes. Un tercer crismón, sito en el tímpano del portal interior del lado oeste del claustro (PO) (Fot. 40), más tosco, pudo figurar en el acceso exterior del claustro, reconstruido y copiado a finales del s.XIX –en la puerta exterior– o, 72bis

Durante su reinado se produce la mayor expansión del crismón por Navarra, Aragón y occidente de Lérida, siendo responsable, paradójicamente, de su escasa implantación y absoluta recesión en tierras castellanas, leonesas y gallegas debido a la enemistad adquirida con su clero en el turbulento período de su matrimonio con Urraca. 73 El trato de su tía Sancha debió ser entrañable durante la infancia de Alfonso en Siresa, y la presencia de la condesa propició la reforma del monasterio, en 1082, al tiempo que el infante marchaba a San Salvador del Pueyo (Sinués), donde aprendió gramática con don Galindo de Arbós. La primogenitura del futuro Pedro I y las escasas posibilidades de llegar a reinar, le habían relegado a una educación de segundón. 66

como apunto en la ficha correspondiente, proceder de Soria, ciudad de gran predicamento para Alfonso I. Ahora está colocado en la puerta de un recinto para preservarlo de la total ruina. Lleva ángeles tenantes y es de ocho brazos, pretendiendo imitar al existente en el portal norte (PN) de la iglesia. Existen tres crismones más. En el muro oeste del claustro (MC), del s. XIV, cerca del tímpano de la Epifanía, de aspecto barroco aunque con signos tempranos, y otro al exterior del portal que comunica el recinto con la calle (PC), de finales del s. XIX, del cual existe datación concreta, copia mejorada del ahora situado en el portal lateral (PO) del claustro. El tercero, situado en la cara menor de un sepulcro cedido recientemente por el Ayuntamiento de la ciudad, cuyo origen no hemos podido precisar hasta el momento. De todos ellos se dan detalles en la ficha correspondiente. Los crismones del Monasterio de San Juan de la Peña Nos encontramos ante un amplio repertorio de piezas, siete en total, que avalan la gran tradición aragonesa por el uso del crismón, aún cuando adquiere carácter funerario, pues únicamente el existente en la parte exterior del edificio, clave de la ventana central del hastial de la iglesia alta, no participa de tal circunstancia. El panteón de nobles del monasterio (Fot. 36), como galilea de acceso a la iglesia románica, se inicia hacia el último tercio del s. XI y toma auge al consagrarse la iglesia alta. El primer personaje de consideración real del que se tiene noticia está en él enterrado, es Ramiro I de Aragón, en abril de 1083. En la actualidad posee dos filas de nichos. En la superior, homogénea en medida y decorado, las lápidas de los enterramientos suelen poseer taqueado y cariátides laterales en las tumbas centrales. Contienen las primeras inhumaciones, puesto que se fecha un óbito en 1082, doce años antes de consagrarse la iglesia, aunque existen vagas noticias de enterramientos anteriores, y de traslado de restos de nobles y combatientes, práctica frecuente en la época, tal como ocurrió con los de Ramiro y Ermesinda, que por voluntad de su hijo Sancho Ramírez fueron llevados a San Juan. Esto hace suponer que el panteón se terminaría primero, permitiendo los enterramientos previos durante las obras de la iglesia alta. Esta costumbre alcanzará hasta el s. XIV. La fila baja donde están todos los nichos que poseen crismón, muestra en el centro cinco hornacinas mayores y distintas del módulo general, que bien pudieron estar reservadas a personajes de mayor relevancia; han perdido el guardapolvo de nacela con bolas –decoración románica muy jaquesa– pero las tapas son piezas antiguas, aunque excesivamente restauradas. Este tipo de losa fue frecuente en San Juan de la Peña, en las décadas que marcaron la

1

2

3

4

Fot. 41. El Panteón de Nobles de San Juan de la Peña a principios del s.XX.

frontera entre los siglos XI y XII, pues el haber encontrado otras semejantes cerca del monasterio – Centenero, Espín, Navasa, Izarbe, Museo del Serrablo, etc.– parece confirmarlo. Es muy probable que al remodelar el panteón real, en tiempo del Conde de Aranda, se destruyeran parte de los nichos para ganar espacio, motivo por el cual, perdido el valor simbólico del crismón, las losas se emplearan como material de relleno o meros dinteles de ventana o portón. Lamentable circunstancia, pues la variedad estética de las piezas que se conservan, permite corroborar que en San Juan de la Peña se dieron cita todas las tendencias, precisamente cuando estaban en plena ebullición, tanto los inicios balbucientes como, más tarde, los modelos definitivos. ♦ Se conjugan en el conjunto del panteón dos signos cuya pluralidad induce a la sospecha de una relación antecedente – consecuente. La planta inferior con crismones muy antiguos de rueda y la superior con la cruz de Iñigo Arista o de Sobrarbe con las margaritas eucarísticas. Dos muestrarios de las evoluciones del gusto sepulcral lapidario de finales del s.XI. Del inferior, la rueda primigenia (4), la disposición definitiva de la rueda trinitaria (1) y (2) con igual trazo y distinta calidad, posiblemente los primeros ejemplares claramente definidos, y la pieza de matices araneses (4) que nos acerca a la muerte de Pedro I. Estamos en el corazón espiritual del crismón pétreo trinitario, el Sodoruel, la sede donde residen los dos monasterios, Santa Cruz de la Serós y San Juan de la Peña, cuyo impulso lo vivifica, lo hace sentido por los notables y transmitido por los clérigos al pueblo en sus iglesias. La densidad de piezas acumuladas en sus alrededores, las muestras existentes en los lugares que les fueron afines o dependientes y el conjunto de las que aún se conservan, son testigos válidos de su función impulsora. 67

Las piezas de la comarca aragonesa de Cinco Villas. Especial atención se le dedicó durante la reconquista a esta comarca zaragozana. Desde la Valdonsella hasta el Bailés, en sus primeros años de reinado, Sancho III el Mayor, fortaleció los castillos de Vadoluengo (Sangüesa), Sos, Ruesta y Larués al norte, y Uncastillo, Luesia, y Biel, al sur. La frontera estuvo detenida algún tiempo, pero entre 1086 y 1092 se fortificaban, ya cristianas, Castiliscar, Sádaba, Biota, Luna, y Obano. La primera empresa bélica del nuevo monarca, Alfonso I, fue el ataque a Ejea y Tauste, camino de El Castellar zaragozano, plazas ya definitivamente conquistadas en 1110.

Fot. 42. El Bayo (Despoblado). Tímpano de iglesia volada. FM.

Fot. 43. Layana. Tímpano de Santo Tomás. JAO

Fot. 44. Puilampa. Ermita de Santa María. RC.

Fot. 45. El Frago. Tímpano de San Miguel de Cheulas. JAO.

Fot. 46. Ejea de los Caballeros. Tímpano de S. Salvador. FM.

Fot. 47. El Frago. Tímpano de San Nicolás. JAO

De esta forma se completaba el dominio del nuevo territorio aragonés74, sometido en lo eclesiástico a la mitra de Pamplona, pero intervenido en algunos lugares por el monasterio de San Juan de la Peña, primero, y por los obispados de Jaca y Huesca, después, y tras el fallecimiento de Alfonso I, por los Hospitalarios, los Templarios y varios monasterios que se instalaron en el último tercio del s.XII, no sin duros enfrentamientos legales con los navarros. Corrobora esta influencia, la iglesia de Santa María de Navardún (ca. 1100) con su crismón de ocho brazos, Fot. 48. Uncastillo. Tímpano de San Felices. JAO. en la clave de la arquivolta superior del portal de rudo aspecto jaqués, perdida para el resto de iglesias de la zona a causa de la dependencia obispal pamplonesa, incrementada posteriormente con la presencia monástica en 74

Más amplia información en: Matarredona Sala, F.- Crismones románicos trinitarios en la comarca de las Cinco Villas de Aragón. 2006 68

El Bayo (Fot. 42), Puilampa (Fot. 44), Cambrón, Castiliscar, y Layana (Fot, 43). La ermita de San Nicolás de Ceñito (ca.1100), es un raro ejemplar, con crismón de seis brazos en el arco monolítico de su ventana absidal, con leyenda y ajeno a todas las tendencias. Ambas situadas en el pasillo que unía los monasterios de la Peña y Maltray. Conviene señalar que en el período de un siglo, es cuando se elevan la casi totalidad de los templos de la zona dándose una variedad de modelos considerable, que no se unifican en el seno del mismo taller escultórico, aunque sus raíces estén originadas en una misma escuela de origen galo, afincada en Aragón, confirmando la existencia de criterios heterogéneos apreciados en el diseño de cada pieza, aunque manteniendo ciertos parentescos estéticos. La cuestión, tratada entre abundantes y distantes discrepancias, va más allá de lo que afecta a este estudio. Destacan como constantes comunes, la robustez y limpia geometría del trazo y la habitual colocación en el tímpano, exceptuándose algunos ejemplares como los de Navardún, Ceñito y el conjunto de Luna. La variedad se distingue hasta en formatos muy concretos y semejantes en temática, como son los de ángeles tenantes, pero que, a su vez, muestran rasgos de esculpido o caligrafía distinta. Sirva algo tan elemental como es el número de brazos, como muestra de la absoluta diversidad que ofrece el conjunto: el Salvador de Ejea (ca. 1180) (Fot. 46) de ocho brazos; S. Felices de Uncastillo (ca. 1170) (Fot. 48) de siete; y S. Nicolás de El Frago (ca.1170) (Fot.47) de seis... La villa de Uncastillo, es ejemplar en variedad de tímpanos. San Lorenzo (ca.1130) (Fot. 34), hoy en ruinas, el más antiguo, pertenece a una escuela gala diferente del resto, con la escena del martirio del santo, sobre la que se incrusta, en la cúspide, el crismón. En San Miguel (ca.1180) (Fot. 66), ahora extraño binomio de vestigios restaurados y viviendas, su portal, exportado –víctima de una mala venta– al Musseum of Fines Arts de Boston (EE.UU.), tiene el crismón centrado, entre las figuras del arcángel y el demonio, al pie del tímpano. En San Martín (ca.1170), vemos el tímpano con leones y el crismón en lo alto, mostrando insólita simbología. En Santa María de Asín (ca.1190), en Santo Tomás de Layana (1200) (Fot 38), en la iglesia volada de El Bayo (1150) (Fot. 42), y en Santa María de Puilampa (ca.1190) (Fot.44), persiste la decoración exterior adicional de símbolos como el Sol y la Luna, la Mano Dios y floraciones de tallos abundantes. Solos, sin adornos externos, ocupando el centro del tímpano, se ven los de San Juan de Castiliscar (ca.1205), Santa María (ca.1180) de Ejea y San Miguel de Cheulas (ca.1220) (Fot.45) en El Frago, Santa Quiteria de Sibirana (ca.1120), y Santa María de Cambrón (1200). Muchos de ellos con el rasgo navarro de la tilde en el interior del vano de la P. En algunos, como El Bayo y Puilampa, vemos en su ornato floral reminiscencias normandas muy toscas. La mención de estos ejemplares, próximos en tiempo y espacio, permite comprobar la variedad de las formas del crismón y su ornamentación complementaria, la duración temporal de su uso, e incluso, recordando al profesor Abbad Ríos75 al revisar las iglesias de la zona, su nula relación con Jaca. Los formatos con claros detalles navarros en algunas piezas, recuerdan la dependencia eclesiástica de Pamplona, e incluso a raíz de la separación de Aragón (1135), tras la perdida hegemonía de los Ramírez, la tendencia de algunas plazas hacia Navarra. No obstante, la escultura proviene de talleres derivados de la Peña, Agüero y El Frago, sin olvidar la presencia de canteros independientes, como sucede en Uncastillo con los tímpanos de San Lorenzo y San Miguel, que deteriorado uno y vendido el otro, se evita la contemplación simultánea de sus detalles, bella e imposible lección de variantes de una misma idea, trasladada a facetas distintas de escultura románica por la distancia temporal de cincuenta años. EL CRISMON NAVARRO

Pese a su inclusión anticipada en la paleografía de su cancillería, el crismón trinitario de piedra no se instala de lleno en Navarra hasta mediado el s.XII. Es la voluntad de los obispos aragoneses Guillermo de Lafita y Sancho de Larrosa, y la conveniencia de los monasterios de Leyre e Irache, quiénes lo impulsan. No obstante, la influencia aragonesa sobre la zona de Aibar, como consecuencia del señorío, que desde Ramiro I poseían los reyes de Aragón, así como la de Sancho Ramírez sobre Estella y el valle de la Valdorba, produce la aparición de algunos (ca.1120) en lugares de dichas comarcas, marcadas por las características de los crismones oscenses. La escasa presencia de edificaciones importantes –excepción hecha de la Catedral iruñesa y el monasterio de Leyre– en el territorio navarro, hasta el segundo tercio del s. XII, es la principal causa del retraso de la aparición del crismón en sus portales pero, paradójicamente, esta tardanza la compensará manteniendo su uso hasta inicios del s. XIV. La aglomeración y proximidad de las poblaciones en Navarra, conlleva la dificultad de agrupar los crismones por afinidades de formato y ejecución. Si atendemos a periodos temporales, se pueden determinar los primigenios, de corte aragonés, en los círculos próximos a Aibar, Estella y Pamplona, y en algunos lugares dependientes del monasterio de Leyre. La mitra iruñesa inicia el proceso de instalación a partir de 1150, tras el óbito de García Ramírez; lo cierran las órdenes del Temple y San Juan de Jerusalén. La variante de botón más tardía y de carácter protogótico se desarrolla durante el siglo XIII hasta inicios del XIV, de forma generalizada en todo el reino. ♦ La inserción de la tilde (0) en el interior del vano de la P y el formato posterior de los crismones de botón, 75

Abbad Ríos, F.- El románico en Cinco Villas.-Zaragoza. 1.979. Pág. 51. "...San Esteban de Sos, San Salvador de Murillo de Gállego y San Salvador de Luesia, siguen en todo a la Catedral de Jaca, de la que son copias más o menos afortunadas." Ninguna tiene crismón. 69

son las dos características básicas que definen al crismón trinitario navarro. En los tímpanos hay casi siempre un reflejo aragonés.

Para su visita, los encasillaremos en tres zonas geográficas: Leyre, Pamplona y Estella, como núcleos de expansión, pero considerando lo dicho en los párrafos anteriores sobre las variantes de estilo y formato, pues en los tres sectores se hallan todas representadas. Zona del monasterio de San Salvador de Leyre.

Comprende una extensión radial importante. Al norte, las comarcas de Aibar, valles de los ríos Aragón y Salazar, Unciti, Izagaondoa, Lóndiga, e Ibargoiti. Al oeste, alcanza los aledaños de Pamplona, y hacia el sur, se expansiona por la Valdorba, llegando hasta Tudela. Los detalles de cada pieza están en la ficha correspondiente, y en la del crismón del monasterio, se aprecia su carácter influyente en la morfología del tipo navarro. Los formatos de sus piezas sintonizan con la corriente aragonesa de inicios del s.XII en el señorío de Aibar, quizás la zona más independiente y vinculada a lo aragonés por razones históricas, dando origen a ejemplares tempranos. Destacamos los de Santa María de Alzórriz (Fot. 27), S. Martín de Artáiz (Fot. 30), Santa María de Vesolla (Fot. 49), o S. Adrián de Vadoluengo (Sangüesa), entre otros. En los valles del norte, a espaldas del monasterio, S. Pedro de Usún, Sta. Colomba de Meoz, S. Andrés de Adoáin (Fot. 50), y Sta. María de Navascués, son piezas interesantes y de calidad. En la Valdorba, la corriente fluye por S. Pedro de Abáiz, Sta. María de Barasoáin, o S. Martín de Orisoáin. Pero participando de la corriente de Leyre, con la tilde en el interior del vano de la P, señalo al propio del monasterio, a los dos de Leache (Fots. 28-29), Sta. María Magdalena de Moriones y los de Sta. María de Olleta y el Sto. Cristo de Cataláin, entre otros. No olvidaremos algunos desperdigados hacia el sur, en S. Nicolás de Rada, S. Millán de Beire, Sta. María, S. Miguel y Sta. María la Blanca de Ujué, la Magdalena de Tudela, y la abadía cisterciense de Sta, María de Fitero, de variadas tendencias, o los acogidos a versiones protogóticas del s.XIII, plenamente navarras, con la morfología del anagrama, pero de peculiares extrañas, como los de Sta. María de Turrillas, y arriba, en el valle de Salazar, los de S. Tirso de Esparza, S. Esteban de Güesa y S. Martín de Sarriés.

Fot. 49. Tímpano de Santa María de Vesolla. JAO.

Fot. 50. Dintel de San Andrés de Adoáin. JAO.

Zona de la catedral de Pamplona.

Con la misma mezcolanza anterior de estilos y épocas. Su espacio geográfico se ciñe a los alrededores de Pamplona, extendiéndose hacia los valles colindantes. Al norte, Arriasgoiti, Erro, Ulzama y Juslapeña; al oeste, la ruta a Irurzun y los valles de Araquil, Larráun y Arga; al sur, los llanos de Esparza y el valle de Zolima; y al este, los valles de Uroz y Lizoáin. Ausencia total de piezas en la zona medieval septentrional de pura etnia vasca. Mantiene un grupo reducido e interesante de piezas románicas del s.XII, de influencia aragonesa, tales como S. Andrés de Añézcar, S. Marcelo de Artica, Sta. María de Zamarce, Santiago de Roncesvalles o S. Juan de Cizur Menor, aunque el predominio de la catedral navarra prima en toda su extensión con el formato de botón. Perdida la primitiva estructura románica de la sede catedralicia, queda privado este estudio de la información necesaria para poder afirmar con rotundidad la auténtica repercusión que sobre estas iglesias tuvo la iconografía de su más que probable crismón, pero debió ser muy positiva a juzgar por la réplica que decora el púlpito de la sala capitular de su claustro, hoy dedicada a museo (1996). Estas iglesias menores ostentan crismones esculpidos durante el s. XIII e inicios del s.XIV, incrustados en las claves de los portales protogóticos de los templos que, influenciados de nuevas corrientes constructivas apuntan en lo decorativo hacia el nuevo estilo, aunque manteniendo características estruturales del románico rural. La traza de las piezas es variada y en algunos casos, caótica, tanto en diseño como en elementos, destacando entre otros los de la galería porticada de S. Esteban –ahora Sta. María– de Eusa, una pequeña joya de rústica belleza. 70

Zona de los monasterios e iglesias de Estella.

Señalizada por dos líneas, que tienen su intersección en Estella. La perpendicular, norte-sur, trazada entre los dos monasterios influyentes, Iranzu e Irache, y la horizontal este-oeste, con centro en Estella, nace en Olcoz, sigue a Puente la Reina y muere en Azuelo y Aguilar de Codés. Son los ejes diamentrales del amplio círculo donde yacen todos los tipos de crismón debido a las influencias románicas de los dos reinos, protogóticas más tarde en Navarra, e incluso, de forma excepcional, galas. En el Camino, entre Pamplona y Estella, por hechos económicos lógicos, destacan las piezas de calidad, con algunos tímpanos de interés, pero, desde el s.XIII en adelante, la mayoría son de botón. En los crismones más antiguos se nota la relación entre Irache y San Juan de la Peña. Veamos ejemplos sobre las anteriores afirmaciones. La influencia aragonesa se observa en San Miguel de Olcoz, Santiago de Puente la Reina (PO), San Pedro de la Rúa (PO), San Lázaro de Estella (Fot. 51) y en la abadía de Santa María de Baigorri (Fot. 31), ahora en la iglesia de San Miguel de Oteiza de la Solana. Los monasterios de Iranzu e Irache también fueron Fot. 51. Tímpano de San Lázaro de Estella. Museo de Navarra. JAO núcleos de irradiación del crismón en su jurisdicción. Es ejemplo del primero, el de San Martín de Azcona, que lleva incrustadas sus iniciales en la pieza. El segundo, influyó en la eclosión del símbolo en Estella, siendo claros modelos de su devoción las dos bellas piezas que decoran los portales de su templo. Tienen buena presencia en la zona lizarresa los ulteriores crismones de botón. San Román de Cirauqui, San Juan de Azcona, o San Miguel de Erául, son ejemplo; e incluso aparece la rueda en Sta. María de Ollobarren, en versión poco precisa, que se acerca más a la cruz de consagración, sin intención trinitaria. Personalidad navarra del crismón pétreo trinitario.

La breve descripción efectuada de proliferación del crismón trinitario por las zonas navarras, permite enunciar los posibles motivos básicos que llevaron a su clero a implantarlo. Las características diferenciales de los piezas pétreas trinitarias de sus templos, en relación con las aragonesas y galas, son muestra esencial de su definida y pretendida personalidad. ♦ Como consecuencia del asesinato de Sancho IV, rey de Navarra, en Peñalén, y el reparto del reino entre Alfonso VI de Castilla y León, y Sancho Ramírez de Aragón, el clero de Navarra ve fraccionarse su territorio eclesiástico, disgregándose las parroquias del sur y occidente entre otros obispados. Sufre la arbitraria designación, en 1077, del infante García, hermano del rey aragonés, para ocupar la sede vacante del obispo pamplonés Blasco, y cuando, en 1083, el prelado se enemista con su hermana la condesa Sancha, el rey le cesa, y de manera insólita y sorprendente, da a la infanta el poder para regir la sede iruñesa en funciones administrativas de gobierno; y aunque la intervención de Roma soluciona el conflicto, el clero navarro, a principio del s.XII, muertos los responsables de los incidentes, aún teme que la reciente creación de la sede de Huesca, a cuyo frente se halla el hábil obispo Esteban, se anexione las parroquias de la frontera oriental, ahora en poder de Aragón, aunque eclesiásticamente vinculadas a la prelatura pamplonesa. A la par, el monasterio de Leyre, también mantiene litigios patrimoniales con el de San Juan de la Peña, pese a ser ambos de la orden cluniacense, navegando por el velado mar de las disidencias con solapada contundencia. Este ambiente se peribe en la apariencia de crismones de tipo oscense en zonas de patrimonio aragonés o influencia probada (señorías, propiedades cenobiales, tenencias, etc.).

Fots. 52-53. Jambas del portal de Santa María de Eguiarte, con el Cordero y el crismón (caso único). FM.

La separación de Navarra y Aragón, por el óbito de Alfonso I, permitió a la sede pamplonesa tomar un camino distinto amparado en los enfrentamientos de su rey, García Ramírez, con Aragón y la Santa Sede. Los enconos y 71

diferencias, influenciados por los asuntos sucesorios y territoriales que caracterizaron el acceso al trono aragonés de Ramiro II el Monje, fomentaron el clima propicio. Este alejamiento confirmó la inicial, pero entonces poco divulgada, estructura del crismón navarro, cambiando, como ya se ha advertido, de forma generalizada, la posición definitiva de la tilde (0) en el interior del semicírculo (vano) de la P, copiando la fórmula adoptada con unos años de anticipación por el crismón de Leyre, originario de la modalidad, independizándose de la corriente aragonesa.. Pero hasta el fallecimiento de García Ramírez el Restaurador (+1150), y el acceso al trono de su hijo y sucesor, Sancho VI, no obtiene el crismón pétreo trinitario navarro el gran impulso que la abundancia de los aún existentes hace suponer. Es ahora, cuando nacen los mejores ejemplares. Cubren la segunda mitad del s. XII de piezas valiosas, los monasterios de Irache e Iranzu, las iglesias de Estella, los templos de Monjardín, Cizur Menor, Tudela o Aguilar de Codés (Fot.54), y como muestra de tal magnificencia, vemos el cercano y escondido priorato de Sta. María de Eguiarte (Fots.52-53), donde se combina en las jambas del portal la doble versión del Cordero y el crismón –en lugar insólito– custodiando el acceso al templo. Todos ellos son descritos con detalle en el catálogo. La corriente principal está representada por crismones de seis brazos, aumenta su uso en la época madura del símbolo, cuando adquiere el sentido de puro misticismo y representa al misterio sin necesidad de buscar símiles que lo hagan entender, tales como la rueda, la mardorla, etc. En valles del norte, aparecen piezas raras en Ecay, Esparza de Salazar, etc. Los de siete y de ocho brazos, están en edificios importantes, con trazos aragoneses pese a llevar la tilde en el interior del vano de la P. Los hay bellos, de calidad estética importante, como el de S. Martín de Azpa Fot. 54. Tímpano de San Bartolomé de Aguilar de Codés. JAO (Fot. 26) con Sol y Luna, en el tímpano nítido, el remozado de San Esteban de Otazu, pulcro y de trazado extraño, quizás muy tardío, copia modificada de otro perdido, cuya iglesia se aposenta en el marco incomparable de espíritu medieval exquisitamente reconstruido; el de San Pedro de Ichaso, de cuatro brazos y clara caligrafía; o raros como Santa María de Berástegui, incrustado de forma ruda, y esculpido desviado 45º del eje vertical. En el área lizarresa, en la ciudad de Estella, se contemplan los tres tipos de brazos, ofreciendo variadas formas de colocación de los anagramas en los distintos elementos del portal. En San Miguel, dos, en la misma puerta norte ocupan, el libro de la Majestad del Pantocrátor (Fot. 23) del tímpano, y la clave del arco superior del portal, ambos con la variedad de poseer distinto número de brazos. El segundo, reutilizado y acompañado con una figura barbuda –¿ángel?– en actitud tenante, corrobora su antigüedad, y el primitivismo de los crismones de ocho brazos. Otros dos, en S. Pedro de la Rúa, en las claves de las puertas. Más primitivo es el de S. Lázaro, de excelente geometría, ahora en Pamplona (Museo de Navarra) (Fot. 51). El de Sta. María de Jus del Castillo, es de aspa arqueada y añadido sobre el portal barroco. Los de S. Juan, de botón, en ambas portadas, y el del Santo Sepulcro, ya muy tardío (s.XIV), portado por ángel tenante, plenamente gótico; lista abundante de la muestra que ofrece la ciudad como ejemplo de lo que ocurre en toda la comarca, desde Puente la Reina hasta Codés. Añadimos a los ejemplos mencionados otros interesantes, como el de Cirauqui, gemelo pero inverso al de San Pedro de la Rúa; los dos singulares de Santiago de Puente la Reina, como versiones muy particulares del crismón; y el sobrio de S. Miguel de Olcoz, cuya puerta románica compite en belleza y leyenda con la de Eunate. Otra obra maestra la hallamos en S. Andrés de Armentía (Fot. 55) –ya en Álava– indicando la expansionista tendencia del símbolo hacia el oeste, no alcanzada plenamente por las siempre delicadas relaciones de Navarra con Castilla, ya fuera durante su dependencia de los reyes aragoneses o en la época posterior con los Sanchos, cuando el crismón prolifera más en el reino. Ya he dicho que el crismón pétreo trinitario, con su presencia, aporta datos sobre las vicisitudes históricas de la época en que se usa, señalando las dependencias políticas de los territorios en que se asienta. Concretamente, en 72

las relaciones de Aragón y Navarra, se aprecian las mutuas penetraciones territoriales de sus gentes creando nuevos poblamientos. Ejemplos hay en la frontera de ambos reinos, donde son patentes las recíprocas influencias, en Serrablo, la Guarguera, Sobrarbe o en Aibar y la Valdorba, delatando el crismón los intercambios.

Fot. 55. Tímpano de San Andrés de Armentía. Cordero místico con profetas, y crismón con ángeles tenantes. JAO.

Fase protogótica: los crismones trinitarios de botón.

Si es cierto que hubo una intención de adaptar el símbolo trinitario a un modelo puramente navarro, no está menos claro y constatado que la evolución constructiva, la perseverancia en el uso del signo y la influencia del gótico francés, le proporcionaron un formato diferente y genuino, hasta el punto de no existir ejemplares de esas características en Aragón y ser meramente testimoniales en Francia. ♦ Una vez más recordaremos que la novedad aportada por las comarcas navarras al boceto del crismón, durante el siglo XIII, debido a su frecuencia y casi exclusividad, es el formato de botón.

Son piezas reducidas, situadas en las claves de las arquivoltas de los portales de los edificios protogóticos, nacidos de la combinación del nuevo estilo que llega de Francia y las reminiscencias del románico rural del siglo s.XII y parte del s. XIII, que cuenta con antecedentes en los monasterios navarros de Irache e Iranzu. Tendencia arquitectónica acorde con la nueva dinastía que rige los destinos de Navarra a partir del óbito de Sancho VII, el Fuerte, sucedido por su sobrino Teobaldo I, hijo de su hermana Blanca, casada con Teobaldo de Campaña, dinastía que gobernará el reino durante 175 años, hasta que otra Blanca de Navarra, case con Juan II de Aragón. Esta modalidad del crismón pétreo trinitario, cierra el proceso de su utilización. Su nómina es amplia y para conocerla remito al lector al apartado final del catálogo –Familias y Estadísticas– donde se relacionan pues no precisan de una clasificación dividida. ♦Es justo afirmar que, si el mérito del nacimiento e invención del crismón pétreo trinitario se produce en el seno del Sodoruel aragonés –zona de los monasterios de la Serós y de la Peña–, también es lógico reconocer a Navarra su enorme capacidad de asimilación, la positiva difusión territorial y la aportación de aspectos evolutivos ya apuntados en la morfología de la pieza.

Frente a la pérdida de atención al símbolo que se denota en Aragón a finales del s.XII, los navarros avivan su permanencia durante el s.XIII, ocupados por la defensa de un dogma que les era sentido, pese a sufrir con menor rigor en su reino la influencia de las herejías del sur de Francia. Reafirman su devoción por el misterio trinitario el uso de otras invenciones como: el vultus trifrons –una sola cabeza con tres caras–, con muestras en Artáiz, Iriso o Labiano, que en Aragón vemos con distinto formato –único ejemplo– en la Colegiata de Alquézar; o la mano de Dios –como concepto de un miembro con varias partes, además de otros significados– en Irache y en las iglesias fronterizas aragonesas dependientes del obispado de Pamplona, como El Bayo y Layana. Y, con fuerza, la representación esquemática cristológica o trinitaria perdura en Navarra más allá del crismón, en forma de Ihesus (JHS) o Ihesus Christus (Fot. 66), tanto en las claves de los portales de las iglesias, como en las casas solariegas góticas y barrocas. Fot. 66. Ihesus de Adoáin JAO

73

EL CRISMON EN LAS TIERRAS CATALANAS

La posición política de los condados orientales en la época de uso del crismón trinitario era poco propicia para participar en una corriente simbólica de origen aragonés. No obstante, la dependencia de algunos territorios y las influencias eclesiásticas de entonces, hacían que ciertas comarcas hoy fronterizas, estuvieran vinculadas, de forma política o religiosa a Aragón. Así, los valles de Arán y Bohí, las ciudades de Lérida y Tarragona, y algunos monasterios cistercienses de la Cataluña Nueva, presentan piezas interesantes. Veamos las causas. Zonas de influencia aragonesa: Arán (política) y Bohí (eclesiástica).

Escuetas, pero concretas, son las noticias que condicionan el gobierno y dominio del valle de Arán al reino aragonés, y del valle de Bohí al obispado de Roda, desde el último tercio del s.XI a mediados del s.XII. En 1104 muere en Arán, Pedro I, y posteriormente, aparece documentado, reinando en Arán, Alfonso I en 1108 y presente en Bossost en 1130, manteniéndose la dependencia hasta la muerte del rey. Los obispos de Roda se mencionan en Lleps en 1064 y San Ramón consagra las iglesias de Taull, Coll y Cardet entre 1123–1130. Arán, tras el vasallaje de Comminges que persistía en 1154, vuelve a la corona aragonesa con Ramón Berenguer IV en 1157, siendo plenamente aragonés hasta que Alfonso II, lo enfeuda al conde Céntulo de Bigorra en 1175. Vinculado el valle, en el s.X, al condado de Ribagorza, atraviesa un período de dominanción oscura, en la que aparece la donación del valle a Aragón, en 1038, a la muerte del conde de Foix, Roger, como dote de la reina Ermesinda, esposa de Ramiro I. La influencia aragonesa sobre el valle alcanza hasta 1220, en que Jaime I lo cede en gobierno a nobles catalanes. En el valle de Bohí, el obispado de Roda pierde el dominio de sus iglesias en 1140.

Fot. 56. Bossost. Tímpano y dintel del portal sur. JAO.

Fot. 57. Bossost. Tímpano y dintel del portal norte. JAO.

Fot.58. Escunyau (Arán). Placa con crismón. JAO.

Fot. 59 Casarill (Arán). Placa con crismón. JAO

Las dataciones documentadas aclaran la abundancia de crismones en aquellas tierras pirenaicas como un rasgo más de la influencia de la Iglesia aragonesa. Abarca a todo el valle aranés y al vecino de Isil, prolongándose hacia el sur al de Bohí que, aun estando separado por montañas escarpadas y comunicado con el primero por difíciles caminos, conserva ejemplares de ciertas semejanzas. Las piezas destacadas son de talla bárbara, salvo las de puera traza geométrica, pero casi todas de marcada personalidad, cuya elaboración debe situarse en la primera mitad del s.XII, fundamentalmente en vida de Alfonso I el Batallador. Especial atención por su labra y ornamentación merecen los dos de Sta. María de Bossost (Fots. 56-57), Casarill (Fot. 59), los dos de S. Pedro de Escunyau (Fot. 58), el de S. Félix de Vilac y el de Sta. María de Cap d’Arán. Son tímpanos o dinteles con ornamentación lateral de cruces patadas, aros con rosetas de hojas lanceoladas u otros elementos florales, con claro sabor altoaragonés y sencillo trazo, con tilde (0) debajo de la P, y algunos exentos de ornato adicional, a los que pertenecen Mont, Vilamós y Betrén. Incluso en Cap d'Arán, uno cristológico, demuestra su primitivismo, permitiendo partir de él, para establecer tres períodos diferenciados y consecutivos en el tiempo, durante el s.XII e inicios del s.XIII, en los que se esculpen los distintos grupos de piezas. En el interior signos que han sido interpretados de distintas maneras –letras, aperos de labranza, mazonería o domésticos, e incluso, armas arrojadizas– derivando hacia concepciones propias de piezas galas. En los valles de Bohí y de Viu de Llevata, en Pallars, perduran piezas interesantes nacidas de su relación con la sede de Roda y los cenobios de Obarra, Alaón y Lavaix. Ejemplares destacados son los de San Sebastián de Coll y 74

Sta. María de Viu de Llevata, que procede de Corroncui. Los inicios de la alianza catalano-aragonesa: los crismones de Lérida y Tarragona.

Los esponsales de Ramón Berenguer IV y Petronila, dotaron al conde catalán de poderes de gobierno en Aragón. Debido a esta circunstancia, los símbolos de este reino pasaron a ser considerados como propios. El crismón halló en la pía decisión del conde un camino abierto a su propagación en las catedrales de Lérida y Tarragona y los monasterios cistercienses de Poblet, Vallbona y Escornalbou, receptivos al símbolo, que lo plasmaron en sus tímpanos y sepulcros. Sin embargo, no se instaló en las parroquias. Dos piezas, en la Catedral Vieja de Lérida, sobre las puertas de los extremos del crucero, la sur de la Anunciada (Fig. 30) y la norte de San Berenguer, confirman lo dicho. Especial apariencia ofrecen los del claustro de la Catedral de Sta. Tecla de Tarragona, ambos con ángeles tenantes; reutilizado uno, sobre las arquivoltas de la primitiva puerta románica de la catedral, que ahora es el acceso desde la iglesia como es norma en los cenobios cistercienses aragoneses (Fot. 60), y otro que cumple la función de cimacio sobre un capitel del claustro. Fig. 30. Crismón de la Catedral de Lérida.

Fot.60. Puerta del claustro de la Catedral Tarragona. JAO

Siguiendo la corriente representativa, lo hallamos en los timpanos de los portales de las iglesias de los cenobios de Poblet y Escornalbou, y en el tímpano de la primitiva puerta románica, oculta tras un sepuldro gótico, en el muro sur, de la iglesia del monasterio de Vallbona de las Monjas. Como salpicaduras inconcretas en la provincia de Gerona, los vemos en Darníus –pieza tardía– y Vilanova de la Muga –pintura en la clave del Pantocrátor–. OTROS CRISMONES PENINSULARES

Por causas que se intuyen si se estudian con detenimiento los avatares del matrimonio de Alfonso I de Aragón y Urraca de Castilla, el uso del crismón pétreo trinitario no tuvo el desarrollo esperado en los territorios ajenos a los reinos de Aragón y Pamplona –así denominado a partir de 1087– regidos por el rey aragonés, precisamente en las fechas fundamentales de su entusiasta difusión. En Galica, León y Castilla, inicialmente, aparecen algunas piezas en lugares señeros como Frómista, León y Santiago, presuntamente vinculados al Camino jacobeo; luego, fruto de las correrías y posesiones temporales de Alfonso I el Batallador, van surgiendo otros ejemplares aislados; unos para conmemorar hechos victoriosos del aragonés sobre la nobleza castellana que se le opone, como el de Santa María de la Peña de Sepúlveda; otros por ser ciudades de su posesión y favor (Ayllón, Soria, Carrión, etc.); algunos por el magisterio de clérigos aragoneses de la época en los lugares de su existencia; y un amplio campo por circunstancias siempre con marcadas con matiz aragonés. El desconcertante matrimonio de Alfonso y Urraca de Castilla, sumado al odio de Alfonso VII de Castilla, hijo de aquella hacia su padrastro, hizo imposible –desde que se inicaron los enfrentamientos de la pareja (1111) e incluso después del repudio definitivo (1117)– la expansión de la influencia navarro-aragonesa por el occidente peninsular, y de ello también se perjudicó el crismón pétreo trinitario. No obstante, en las sedes de los obispados dependientes de Castilla, que se habían anexionado poblaciones navarras procedentes de la división establecida en 1076, entre Alfonso VI y Sancho Ramírez, hubo un leve movimiento de implantación del signo, más significativo en las actuales provincias de Soria y Burgos. No obstante, como contradiciendo lo dicho anteriormente, el signo trinitario –caso prolífico e insólito– se deja sentir en capitales como Ávila y Zamora Los abulenses son ejemplares decorados con ramaje, de talla distinta y datación complicada; piezas que tienen valor por su condición de excepción de la regla de vacío que vulneran y que merecen analizarse.76 Afectan a seis de sus iglesias, y aunque los reputo románicos, presentan problemas de distancia temporal con escultura de sus templos, pues las claves o espacios superiores del portal sobre el que se asientan han sido violentados, sin excesiva pericia, para incrustarlos, e incluso, en algún caso, los actuales yacen sobre restos de otro más antiguo. El de San Andrés, por ejemplo, presenta remates en los extremos de la tilde (0) de la cruz, formada en el interior del semicírculo de la P, a modo de pequeños paréntesis propios de ejemplares franceses muy tardíos como St. Jean de Sère, St. Félix de Aucun (Fot.62), St. Vicent de Sers, St. Cristóbal de Montsaunès (Fot. 61) o St. Miguel de Vizos, por citar algunos ejemplos. La ciudad se repuebla en tiempo de Alfonso VI (1091), tras la conquista de Toledo y el dominio de la franja

76

Gómez Moreno, M. El románico español... pág. 169. Califica románico el de San Bartolomé (Nª Sª de la Cabeza). VV.AA.- Guía del románico de Avila... págs. 48-49, y 117. Nombra respectivamente los de San Andrés y San Nicolás, sin pronunciarse abiertamente sobre su datación y estilo. 75

orográfica del sistema Central, siendo sus primeros habitantes serranos de Galicia, Asturias, León, Cantabria y Burgos, compareciendo con posterioridad algunos francos. En época de Alfonso I el Batallador, se incorporan aragoneses y navarros, con nombres de esta procedencia ocupando cargos en la curia y en el gobierno de la ciudad, pero pronto su influencia se pierde dada la animadversión que el joven Alfonso VII siente hacia su padrastro.77 El casamiento en 1174, muerto ya el rey castellano, de Alfonso II de Aragón con la infanta Sancha, hija de aquél y hermana de Alfonso VIII, mejoró las relaciones de ambos reinos, unidos a la vez sus intereses frente al peligro almohade. Quizás, a partir de esta fecha, proceda situar la aparición de estos crismones abulenses.

Fot. 61. Crismón con ángeles tenantes de S. Cristóbal de Montsaunès.(F). JAO.

Fot. 62. Detalle del crismón del tímpano de S. Félix de Aucun.(F) JAO

En cuanto a los de la iglesia de San Ciprián de Zamora, conviene afirmar que son raros y de ejecución bastante tardía. Una mezcla del gusto castellano que se plasmará como sello, en un siglo después, en la parte final de las confirmaciones en los privilegios rodados, y otra, de aproximación o copia a un reducidísimo grupo de crismones galos de localidades cercanas a Auch, especialmente Lahitte, que J.A. Olañeta los nomina gascones en la excelente investigación sobre la concordancia de un grupo de letras y signos del interior de círculo con sorprendente semejanza. No extenderé este comentario, puesto que el trabajo se cita en la bibliografía, y no tengo por norma apropiarme de ideas desarrolladas por otros, aunque como en este caso esté de acuerdo con la casi la totalidad de lo que aporta. Singular importancia tiene el crismón de la catedral de Santiago, fue trinitario, con ω y α permutadas y S borrada, aunque persiste su huella –quizás eliminada en la época de las luchas del obispo Gelmírez con Alfonso I– reflejando en su P y con el añadido de los leones que lo custodian el efecto visual del catedralicio de Jaca. El portal de Platerías es un enjambre de esculturas de tres manos distintas, incorporadas y rehabilidas en fechas diferentes a partir de 1105; en esta camino de renovaciones, Aymeric Picaud, autor del Libro de las preregrinaciones del Código calixtino, al visitar Compostela (ca. 1131), describió los leones situados en el lugar y en la postura que ocupan entre las dos puertas, pero no el crismón, lo cual lógicamente hace pensar que no estaba, dada la minuciosidad con la que cita el conjunto escultórico. La pieza empotrada centrada y de forma forzada por detrás de los lomos de las fieras, está esculpida sobre una placa cuadrada ornada con dos flores tetrapétalas en los ángulos superiores que forma su aro marco con las esquinas del bloque, debajo de un conjunto de figuras, de las que sólo describe, Picaud, por encima de los leones a los ángeles músicos laterales de la albanega común a las dos portales. Se percibe que es un conjunto de figuras añadidas con posterioridad, que icluso rebasan los límites del espacio invadiendo las arquivoltas del portal, puesto en fecha posterior a la visita del cronista francés. Este crismón, cuya ejecución se aproxima a los del Panteón de nobles de S. Juan de la Peña, pudo ser esculpido para otro lugar –¿la puerta románica occidental derribada para instalar el pórtico de la Gloria?– y colocado allí después. ¿Fue el maestro Esteban su autor?.78 No es descabellado imaginarlo. Decora el tímpano del portalillo interior oeste de la iglesia de San Isidoro de León, una anagrama trinitario muy bello, entroncado en la línea primitiva de las piezas de ocho brazos con las letras ω-α permutadas como en Fot. 63. Sepúlveda. Sta. María de la Peña. Santiago y desgajadas del brazo como en Jaca, con P y S de formas peculiares. Pudo pertenecer a la puerta lateral de una galilea más antigua –semejante a la del Conventín de Valdediós (Asturias)– adosada por el sur a la nave de la primitiva iglesia de San Juan Bautista y San Pelayo, y continuada posteriormente, por el rededor del nártex, que es panteón, justificando su carácter funerario y la actual posición en el interior del templo, al ser ensanchado y prolongado hacia el este. No obstante, hay ejemplos, 77

Barrios García, A. La catedral de Avila en la Edad Media: Estructura socio-jurídica y económica. Avila. 1973. Reproduce un curioso privilegio de Alfonso VII de Castilla, (AHN, sec./ Clero, Pers. cta. 18,1) sin fecha –pero temprano dentro de su reinado– en el que se lee la animadversión hacia los aragoneses, cuya presencia en el primer cuarto del s.XII está probada en la ciudad. 78 Hemos advertido, en la pág. 63, al hablar de los ángeles tenantes de S. Pedro el Viejo, sobre su posible relación con el Mº Esteban. 76

Frómista y Sigüenza, en donde el crismón, se sitúa en las portaditas de acceso a las torres, por lo que el leonés no es excepción única. Otra pieza, con reminiscencias aragonesas, vemos en el portal sur del templo de Santa María de la Peña de Sepúlveda (Segovia) (Fot.63), donde se repite la fórmula de los ángeles tenantes. La iglesia muestra tres distintas fases constructivas del período románico: la primera, primer tercio del s. XII, cuando se construye el ábside y la nave; la segunda, en 1144, se eleva la torre independiente en el noreste; y la tercera, ya en los inicios del s.XIII, al renovar el abovedado, reforzando con triples columnas los apoyos interiores de los arcos fajones góticos. El tímpano pertenece a la primera fase. En este edificio se conjugan varias circunstancias que le hacen nacer por iniciativa aragonesa, en conmemoración de la victoria de Campdespina (1111) acaecida en las cercanías de Sepúlveda, durante las luchas de Alfonso I con leoneses y castellanos; la advocación a la Virgen de la Peña, que se dará también como Patrona a Calatayud tras su conquista (1120), redactando su fuero a copia del sepulvedano, hacen lógicas las relaciones apuntadas del monumento con el motivo y el patrocinador, aunque la obra, ejecutada tras los pasos de la contigua iglesia de El Salvador (1105) –tal y como afirma Gómez Moreno– sufrió reformas79 que han propiciado algunas dudas de datación. El estilo de su escultura no guarda relación con las escuelas aragonesas, pese a lo dicho en algunos estudios, pero sí los elementos representados. Resta por recordar un grupo de piezas variadas que se distribuyen por lugares periféricos, en las actuales provincias de Soria, Segovia, Burgos y Guadalajara, algunas más tardías como las de Zamora o la singular de Santa María de Bañares en La Rioja (Fot. 72). Son el fruto de influencias de origen variado, la mayoría aragonesas por la presencia de tenentes en los tiempos de Alfonso I o de la intervención de clérigos u obispos. PATERNIDAD DEL CRISMON PETREO TRINITARIO: VALORES HISTÓRICO Y ESTÉTICO Afinidades y discrenpacias de los crismones pétreos trinitarios galos e hispanos.

Durante más de dos siglos, se ha considerado tácitamente francés el nacimiento del crismón pétreo trinitario, debido a la atención y estudio prestados al símbolo por parte gala y no a un auténtico fundamento histórico constatado. Ya en el s. XIX, los autores del país vecino citaban esta pieza al reseñar y describir los edificios donde se encontraba expuesta. Obras como las de Ambrosiani, Cabrol, o Daugé,80 lo afirman, pero es a lo largo del siglo XX cuando se desarrollan las investigaciones monográficas que abren el camino hacia el inventario de los ejemplares existentes,81 culminado por un grupo de titulados de la Universidad de Poitiers, editando un catálogo,82 que pretende ser el definitivo y detallado, de todos los anteriores trabajos. Para los crismones españoles, solo existía el reducido estudio de un francés, A. Senè, Quelques remarques sur les tympans romans a chrisme dans Aragón et Navarre, único que presenta un breve estudio de 16 páginas de apretada letra, con cuatro fotografías sobre tímpanos hispanos, aragoneses y navarros, entre los que citan con crismón 24 en Aragón y 15 en Navarra, apuntando algunas consideraciones superficiales y poco significativas para el conocimiento profundo de las piezas. El estado de la cuestión me llevó a iniciar un programa de trabajo de nueve años que se plasmó en mi libro Crismones románicos, redactado en 1994, todavía inédito. Superado este primer intento, y considerando que estas piezas merecen, de nuevo, el esfuerzo, se ha ampliado la Síntesis histórica, volcando en ella nuevos razonamientos y conclusiones. El Catálogo es, sin duda, el más amplio muestrario existente, en cuanto a crismones pétreos medievales españoles se refiere –que hemos mostrado generosamente a través de la www.claustro.com, nacida para este fin y construida por mi amigo y colaborador Juan A. Olañeta– y aporta su estudio básico pretendiendo ser el posible inicio que encamine a quienes quieran seguir investigando. El objetivo deseado es demostrar y difundir la importancia de un símbolo aragonés olvidado, logrando para él la atención y respeto que merece. El análisis de la publicación francesa, con buena lista y clasificación, con rigor académico, sigue el guión de sus antecesores maestros, en los que se funda, privilegio del que aquí no gozamos por la ausencia absoluta de antecedentes. Su criterio de catalogación prescinde, en la exposición, de exprimir ciertos datos a los que no concede importancia, pero que sirven con frecuencia para obtener detalles para formar las familias, fechar los ejemplares –dificultad frecuente–, catalogar el número de brazos, analizar las variantes de la tilde (0) de cruz (+) bajo de o en el vano de la P, y la fundamental necesidad de eliminar las piezas cristológicas de época romana y merovingia, procedentes del período cronológico que trascurre entre los siglos III y VIII, perteneciente al crismón cristológico, ni tampoco tener en cuenta el amplio intervalo –ss.VIII a XI– en que su uso estuvo olvidado. Tiempo y piezas ajenos al motivo de este trabajo nuestro de catalogación sobre el pétreo trinitario. 79

Ruiz Montejo, I.-El románico de villas y tierra de Segovia.- Ed. Encuentro.- Madrid. 1.988.- págs. 261- 269. Dedica un amplio estudio a esta iglesia, con poca precisión a la hora de establecer un orden cronológico del proceso constructivo. 80 Ambrosiani, V.- Le chrisme et ses variétés.- Lille. 1.887.- Cabrol.- Dictionnaire d'Archèologie Chrétienne et Liturgie.- Paris. 1.913. Daugé, S.- Inventaire des chrismes du département du Gers.-1.916. 81 De Billon, Daugé, Lacoste, Leplant, Mesplé, Savès, Sené, etc., citadas por Labande. 82 Labande, E.R. y otros.-Corpus des inscriptions de la France Médiévale -10- Chrismes du sud-ouest.- Paris. 1.985. 77

La información actual es la suma de la existente en Crismones románicos y la obtenida de nuevos viajes e informaciones recibidas a través de comunicaciones generosas, de localización y fotografías, de internautas que citamos en los créditos y en las fichas correspondientes. También se ha repetido parte del repertorio fotográfíco anterior gracias a la encomiable labor de J. A. Olañeta, que ha seguido, además, con sus correrías galas, y en la www.claustro.com, un camino que sirve para obtener observaciones interesantes al comparar algunas piezas con las hispanas. El estudio francés, no menciona a los crismones españoles, y en consecuencia las conclusiones obtenidas tienen su base en las relaciones que otorga la estadística, siendo objetivas en lo numérico pero inevitablemente subjetivas en las opiniones que se aportan. Pero se puede afirmar que, los patrones, el proceso evolutivo y las influencias de formación quedan definidos ante la simple inspección de los resultados, siendo necesario analizar las causas que fomentan el uso del crismón trinitario a ambos lados de los Pirineos. El gráfico C_10, refiere el número de piezas que, de las características más fundamentales de los crismones, ofrecen las del Corpus del sur de Francia y nuestro estudio de España, durante los ss. XI-XIV, que se consideran fundamentales, atendiendo a conceptos para su clasificación y datación. La condición de cristológicos o trinitarios, el número de brazos, la correcta o defectuosa situación de las letras del anagrama, y la posición de la cruz (+ tilde) o su ausencia en el vano de la P, que son rasgos básicos de identidad, y a título de curiosidad complementaria, el ornato y colocación en tímpanos y dinteles como forma preferente de situación. ♦ La primera comparación estadística de las características más fundamentales de los crismones franceses e hispanos dice que, en las 306 piezas de Francia analizadas, abundan los crismones cristológicos (11,4%),83 que presupone la inclusión en su estudio de ejemplares paleocristianos que no son trinitarios. La proporción de piezas con las letras habituales (PαωS) es media (59,5%), y los anómalos en su composición, alcanzan cifras elevadas (44’7%). Con ω−α permutadas o la S inversa, la cifra es normal (16,9%). En cuanto al número de brazos, abundan los de seis (85,3%), siendo escasa la incidencia de siete (4,2%) y de ocho (7,2%). Se hace patente la presencia de crismones con tilde (0) debajo de la P, formando cruz (+) (48,7%), en alta proporción, pero de tipos tan variados que se alejan en muchos casos del puro concepto crucífero. Es muy escasa la presencia de crismones que llevan la tilde en el interior de su vano (3,3%). Cuadro comparativo, en número, de las principales características de los crismones hispanos y galos.

Características fundamentales País

Número de brazos Sin 4

5

6

7

Disposición de las letras

Tilde de la P

Ornato

Colocación

C_10 Núm. total de piezas

8 ? PXI def. αωS ωαS αωZ ωαZ +ext +int sin+ sin AT otros Tím Din. otros

Francia

1

7 2 261 13 22 0 35 *137 182 16

25

11 **149 10 128 172 10 105 128 21 157

306

España

1

6 0 248 110 81 7

48

17

453

11

35

316 26

72 143 238 224 27 202 148 26 279

* Los datos de Francia fueron tomados del Corpus des inscriptions de la France médiévale. Chrismes du sud-ouest. La falta de algunas fotografías y su floja calidad, dificultó la concreción sobre las piezas, haciendo aleatoria la medida, aunque la desviación no superaba el 8% del resultado real, se ha corregido con fotografías propias. La cantidad de anomalías en los crismones galos han obligado a crear la casilla (def.) donde se agrupan muchos con letras duplicadas AA, ωω, PP, o carencia de alguna. ** También en la tilde de la P (+ext.) la cifra es engañosa, pues se han aglutinado las más variadas trazas, desde tildes correctas a pequeños garabatos situados arriba y debajo del vano en forma de curvas, cejillas, barritas ancoradas o anguladas, creyendo en su intencionalidad manifiesta de señalar la Cruz. Tampoco se evaluan los borrososos o anómalos y desaparecidos.

♦ Estos datos marcan desproporciones con los crismones analizados en la estadística española. Cristológicos (2,4%), que muestra la lejanía de influencias paleocristianas en el crismón trinitario hispano; las piezas con letras habituales (68,4%), anómalos (10,2%), con ω−α permutadas o S inversa (18,9%), de seis brazos (53,6%) –muy lejana de la francesa–, de siete (22,8%), de ocho (15´6,7%), -ambas altamente superiores a las galas– y con tilde (0) en el interior del vano de la P (28,9%) –mucho más alta– y debajo (15,6%) –mucho más baja–. La relación de la tilde en el interior o exterior del vano de la P y el número de brazos, marcan las mayores disidencias entre ambas vertientes pirenaicas.84 Esta peculiaridad induce a pensar que el crismón pétreo trinitario aragonés se introdujo en la Galia en la tercera década del siglo XII, a consecuencia de la conquista de Zaragoza (1118), durante el período de amplias relaciones con Bearn, Bigorra, Gascuña, etc., pero en el transcurso de la segunda mitad del s.XII y durante el s. XIII, las influencias fueron recíprocas al compás de los acontecimientos históricos. ♦ Los crismones de seis brazos alcanzan, en Francia, notable proporción y gran variedad de formas y grafías, 83 84

Se recomienda, para entender correctamente esta nota estadística, familiarizarse con el código básico que se explica en el catálogo. Para mayor claridad visual, de los porcentajes expuestos en estos párrafos anteriores, véase el gráfico de la pág. 282. 78

por la copia, ya apuntada, de modelos paleocristianos, fruto de una tradición merovingia recuperada, aunque no aplicada hasta la introducción de los primeros ejemplos aragoneses, y que no tuvo repercusión en nuestra Península; una prueba más que confirma el origen aragonés de las piezas trinitarias, deducidas de la rueda, a la par que afirman el origen posterior de las trinitarias galas, contribuyendo a demostrar la paternidad e invención aragonesa. ♦ Los trinitarios de seis brazos se distribuyen en ambas vertientes pirenaicas en proporción bastante desigual, hecho lógico, pues se corresponden con el tipo normal de la representación clásica, que en la zona gala sirve de boceto, en contraposición con la hispana donde se ha creado el crismón desde la rueda y la cruz, causa por la cual los ejemplares de siete y ocho brazos allá son escasos, y su parquedad los autentifica como copias medianas, importadas de tierras aragonesas. En estos grupos menores del país galo –crismones de siete y ocho brazos– se observa que su ubicación está próxima a la frontera franco-española, corroborando lo dicho; confirmándose, también, que cuanto más al norte se hallan las piezas, más discrepan en forma y letras, apareciendo los parlantes y los cuadrados enmarcados en rombo o exentos de marco. ♦ Muy superiores andan los escultores galos en errores y defectos de letras –alteradas, vueltas, en desorden, de más o ausentes– alcanzando niveles altos (cifra marcada en C_10, concepto Vario de Tipos), manifestando el anárquico criterio de los ejecutores, quizás medianamente informados del valor y trazo de algunos signos, e incluso de la forma geométrica lógica del anagrama. En España, la limitación zonal y la ausencia directa de la presión de la herejía, hace la ejecución más vigilada y dirigida, evitándose muchos dislates. Se deduce de este razonamiento la causa real de la carencia de crismones cuadrados –frecuentes en Francia– en este lado de los Pirineos, evitando la pérdida del elemento básico que en el signo representa su aro marco.

Los crismones parlantes franceses, de los que no existen ejemplares claros en España, reflejan una modalidad tardía de la pieza, con matices ajenos a las originarias razones de la implantación trinitaria, anunciando los inicios de la heráldica. Suelen ser cuadrados o rectangulares, de mayor altura que base, y efectúan un juego de palabras conocido, aunque no siempre bien definido por desviaciones caligráficas de sus autores. LUX-LEX-PAX-REX, se combinan frecuentemente con la P y la X del anagrama.85 Es casi indudable que el desequilibrio entre los hispanos y galos se motiva en la distinta aplicación del signo. En Francia adquiere sustancial relevancia durante los siglos XII y XIII frente a la herejía triteísta, primero, y albigense, después. El crismón se refuerza con la cruz, adoptando formas muy variadas dentro del boceto clásico de seis brazos como implantación más tardía, e inicialmente por su relación aragonesa. Las concentraciones de crismones que se acumulan en mayor cantidad en las pequeñas iglesias de los valles fronterizos lo demuestran, muy especialmente en Bearn, Lavedan, Bigorre y Comminges, plenamente ligados en vasallaje a la política de Aragón en el s. XII, lugares, a la vez, de floración de la herejía valdense posterior. ♦ Así, la corriente espiritual de exaltación del dogma trinitario, en su impulso original y primario, obedece a motivaciones diferentes: en España, quizás nace como emblema bélico frente al Islam (Loarre), primero; y de inmediato, se lo apropia la Iglesia como símbolo trinitario que define la predicación del misterio; en Francia, es la lucha directa contra la herejía, la causa que lo importa de la tradición aragonesa, hay datos históricos y ejemplares concretos que lo atestiguan. Precisamente, este criterio de reivindicación religiosa fomenta e inicia su implantación en los condados galos de los Pirineos, donde la relación con Aragón es patente en el primer tercio del s.XII, como vacuna que evita su contaminación herética. Sirve de ejemplo observar que en el Languedoc, donde la herejía contamina al propio clero, los crismones apenas existen, barrida su influencia por las corrientes heréticas que se desarrollan con virulencia. ♦ Paradójicamente, la incursión en el crismón de la tilde (0) para formar la cruz (+), que se ve frecuente en Francia, es invención hispana. Precisamente ese desacuerdo entre Aragón y Navarra: debajo de la P, aragonesa – sepulcro de doña Sancha de Santa Cruz de la Serós–, y en el vano, navarra86 –San Salvador de Leyre– por citar dos ejemplos tempranos y de datación conocida, de lo que ya se ha hablado, hace pensar que el uso del crismón trinitario llegó al sur de Francia, concretamente a la franja de condados que participan de la influencia pirenaica – en el resto del país su presencia es esporádica, por no decir ocasional– en el primer tercio del s.XII, cuando los Céntulos y los Gastones galos eran ciudadanos habituales de Aragón, en apoyo de su primo Alfonso. El clero, principal propulsor del signo, mantenía comunicación e incluso dependencia con los arzobispados de Auch y Narbona, donde el crismón se difundió como una epidemia de fervor.

No es casual que el crismón pétreo trinitario galo prolifere en los arracimados templos montañeses, situados en 85

Se observan, sin embargo, en un códice del s.XI existente en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial que reproduce Las etimologías de San Isidoro de Sevilla, situadas las palabras PAX-LUX-LEX-REX, en los cuatro vanos (siguiendo el sentido de las agujas del reloj y empezando por el superior izquierdo) de una cruz asturiana que tiene pinjantes en sus brazos el A y la Ω apocalípticas. 86 El modelo de tilde (0) en el interior del vano de la P, formando la cruz (+), que nace en los crismones navarros hacia 1140, no tiene en Francia aceptación (solo 10 piezas de las 287 estudiadas). 79

los valles de Luchon, Aure, Lavedan y Larrau, ubicados en los antiguos dominios de Comminges, Bigorre y Bearn. Es fruto del período temporal en que, relacionados al reino aragonés, se esculpe en sus iglesias, hasta ahora mantenido por ser aldeas recónditas, donde no progresaron las reformas de siglos posteriores. Valles de acceso a tierras de Urgel, Ribagorza, Sobrarbe y Jacetania, del lado opuesto de los Pirineos, lugares ocultos frecuentados solamente por caminantes, y exentos de polución. Su relación con los ejemplares hispanos próximos es manifiesta, tanto en decoración como en disposición,87 aunque variable en número. En los valles de Bohí, Arán, Benasque, Roda, Ainsa, Jaca y Siresa (Hecho), itinerarios de penetración aragonesa, o los de Roncal, Salazar y Roncesvalles (Urrobi ó Erro), rutas de paso navarras, encuentran la respuesta de sus homónimos del sur. Un ejemplo como muestra de estas afinidades, se corrobora al comprobar como, pese al obstáculo montañoso, a través del puerto de Palo, es viable el camino entre Siresa y Sainte Engrace, por donde llega la influencia del crismón de ocho brazos a las aldeas francesas de Sunhar, Sunhrette, Lacarry, Haux y Laguinge apiñadas en la profunda cuenca del Saison. Son ejemplares de simple y tosca ejecución, muy posteriores al patrón oscense, influenciados del modelo del Monasterio cheso. Constituyen el único núcleo compacto de este número de brazos en zona francesa, pues los restantes ejemplares se encuentran diseminados al oeste de Auch, de cuyo arzobispado dependió la Iglesia aragonesa durante muchos años. Más claras son las semejanzas en el valle del Aure, donde en un tramo de 15 kms. se apiñan veinticinco piezas de las que, una decena, siguen con precisión, sin ángeles tenantes, el boceto del crismón de la Epifanía de San Pedro el Viejo (PE) de Huesca: Aragnouet, Arreau, Cadéac, Cazaux, Grézian, Jézeau, St. Lary, Tamezaïgues, etc. Donde más se resalta la influencia aragonesa es en la decoración complementaria del crismón, que no siendo frecuente en Francia, sí se hace patente en los ejemplares de las iglesias que han mantenido alguna relación con las del sur de los Pirineos. Los ángeles tenantes, y la combinación dintel-tímpano con escenas bíblicas muestran sus semejanzas con los patrones aragoneses, principalmente oscenses. En conjunto, en tamaño y esculpido, la calidad media de las piezas francesas es menor que la de las españolas. Ante ejemplares de la talla de la Catedral de Jaca, San Pedro el Viejo de Huesca, catedrales de Lérida y Tarragona, San Bartolomé de Aguilar de Codés, El Pilar de Zaragoza, Santiago de Compostela, etc., las réplicas francesas son, en conjunto, más humildes. En el ornato, como el símbolo no permite variantes sustanciales, las aportaciones decorativas y el claro trazado son fundamentales. En el país vecino destacan los de Montsaunès (Fot 61.), St. Gaudens, Toulouse (Museo de los Agustinos), Eaux-Bonnes, Mifaget, Navailles, Ste. Engrace, Grust, Garos, Saligos, todas con ángeles tenantes. En disposición, podemos apreciar los de Boeil-Bezing, Casteide, Cadelen, con dintel-tímpano; Aubin, Montblanc, Belhade, Uchacq, con reminiscencias jaquesas; Pin-Balma, St. Beat, Toulouse (Museo de los Agustinos), Ousse, Riu-Peyrons, Aragnouet, Cadeac, St. Lary, con relaciones oscenses; y otras con claros tintes navarros. ♦♦ De esta sencilla estadística y a la vista de los modelos citados se puede afirmar: a) Prescindiendo de las ruedas primigenias del Sodoruel, consideradas como excepcionales, la instalación del crismón pétreo trinitario en los portales de las iglesias hay que fecharla, como inicial en Aragón, en el último tercio del s. XI, y en Navarra y la Galia, en la segunda y tercera década del s XII. b) Las afinidades entre los ejemplares próximos de ambas vertientes pirenaicas, son suficientes para afirmar su correlación en el tiempo y pero con la incursión de ciertas modalidades peculiares de cada zona en la forma. c) En Francia, los antecedentes paleocristianos no influyen como causa de su implantación, pero sí en la copia del boceto. En España, no hay indicios de continuidad del anagrama pétreo cristológico, desde finales del s.VII, siendo su antecedente la representación inicial paleográfica escrita, pero incompleta –carente de aro marco– en la cancillería navarra de Sancho III el Mayor. d) El modelo de ocho brazos es el más primigenio y nace como identificación didáctica de la rueda con la Trinidad, su origen está en la rueda-primigenia, asumida para crear el crismón pétreo trinitario en el tímpano de la puerta oeste del monasterio de Santa Cruz de la Serós. e) Los modelos de siete y ocho brazos tienen su origen en los ejemplares oscenses aragoneses de San Pedro el Viejo de Huesca, propagándose durante el s.XII en los territorios propios y de su relación o vasallaje. f) La intención de la difusión del crismón, pudo ser importada por el rey Sancho Ramírez en 1071, previo consejo de Roma, quizás reflejado en Loarre, pero su invención e implantación pétrea debe ser atribuida al clero aragonés, auspiciado por la familia real. Su núcleo geográfico originario está en el Sodoruel, donde se propagan en cantidad y variedad los ensayos iniciales de rueda primigenia (Centenero, Larués, Paternoy, San Juan de la Peña), y en el monasterio de Santa Cruz de la Serós, por intervención de la condesa Sancha, donde toma la incipiente forma del crismón, creando una período de balbuceos imperfectos (Lorés, Binacua, Osia, Centernero, etc.) que implican los primeros tanteos en busca del boceto definitivo; años después, Jaca será la clave que exponga de forma clara, cuáles son, en esencia, su significado y los elementos que deben componerlo. Las fechas 87

La corriente de influencia del crismón trinitario se confirma también con hechos históricos; baste recordar como ejemplo las concesiones de Gastón de Bearn al Monasterio de Santa Cristina de Somport, favoreciéndole con la creación en territorio galo de seis hospitales de peregrinos, Mifaget, St. Christau, Aubertin (Lacommande), Gabás, Lembeye y Padiac (S.Cristóbal), de los cuales los tres primeros aún conservan el crismón trinitario original. Hay ejemplares con similitudes muy significativas. 80

aproximadas o concretas de los crismones citados, el proceso evolutivo de su formación y la amplia muestra que lo respalda, forman una base suficiente para testimoniar su cuna aragonesa de la invención.. g) Los crismones son magníficos auxiliares para estudiar dataciones y correspondencias históricas. Aportan información a través de sus elementos, esculpido y decoración complementaria.

La caligrafía básica es un camino propicio para fijar su datación, no por la perfección de trazo, que depende de la habilidad del cantero, sino por el tipo de letra. Con las reservas que la deficiente escritura obliga a mantener, hay una línea que divide, no sin retrocesos, los tres grandes periodos marcados por los tipos visigótico y capital romano, carolino y gótico. El vano de la P no marca diferencias claras, pues suele ser bastante homogéneo si exceptuamos los que se amplían con pestañas, pico lunar, rabillo, bucle, abertura, etc. No sucede igual con el α (alfa), casi siempre representada por la A capital romana, cuyas principales variantes están en la cúspide, sea de vértice, plana o con teja, y con las patas en ángulo más o menos abierto, paralelas o cuadradas, y terminadas lisas, patadas o calzadas, principalmente. La ω (omega), presenta mayores variantes, por ser una letra griega poco conocida en la época, o por la torpeza en definirla, la vemos con los brazos muy abiertos en forma de ancla, verticales a modo de tridente o de lira, de llave antigua como un ocho tumbado o cabeza cerrada, y también, redonda como aro o elipse, atravesadas por el vástago central (eje), y frecuentemente, con trazo torpe y confuso. En algunas piezas, generalmente de mejor calidad, las letras suelen estar pendientes –pinjantes– de sus propios brazos, merced a la prolongación de un reducido tirante o latiguillo y, con relativa frecuencia, coronándose con una barrita horizontal formando la cruz. Para mayor perfección, con frecuencia, se copian modelos de los códices miniados leoneses o de los Beatos, con motivos adicionales que las ornan. Ambas letras apocalípticas, α y ω son las que más variaciones y deformaciones manifiestan. En cuanto a la S, sus principales variantes son debidas a defecto de forma en el trazado de las curvas y la inversión de su disposición, a modo de reflejo de espejo. Por sus formas se puede calificar como esbelta (más alta que ancha), simétrica (pareja en sus dos curvas), achatada (más ancha que alta), y a su vez, por el trazo de sus curvas, sinuosa cuando se cierran mucho, desigual si ambas son distintas, o irregular si ofrece defectos que la distorsiona. De todas ellas hablaré con extensión en las normas de catalogación. La caligrafía complementaria de las piezas, permite en muchos casos delimitar las fechas en que fueron esculpidas, sobre todo si, además, se encuentran incorporadas al monumento de forma incuestionable (claves de portales, tímpanos, capiteles o canecillos, etc.). En casos excepcionales, como ocurre con las iglesias filiales del monasterio de San Victorián de Asán (Aragón), con la aparición de las siglas VEL o VE en los crismones de las parroquias vinculadas a su dominio, devueltas a finales del s.XII por Alfonso II de Aragón, permiten corroborar relaciones directas en épocas muy concretas, enraizando conexiones priorales con cenobios significativos (caso de Tabernas, Obarra, Urmella, o Alaón). Ejemplos sustanciales de este fenómeno los tenemos en Betesa –Regatell y Santa Eulalia– o Torm (con marcas diferentes por ser dependientes de Alaón), y San Aventín, Museo catedralicio de Barbastro, Benasque, Bisaurri, Campo, Chía, Eresué, Sahún, Villanova, etc. por pertenecer a los otros prioratos citados. El monasterio les entregó un crismón para reflejar tal dependencia. Algo similar es, quizás probable, respecto a Leyre, señalando una posible dependencia del monasterio. de las iglesias de Arázuri, Estella (S. Lázaro), Iguzquiza, Labiano, Leache (Sta. María), Moriones, Olcoz, Olóriz, Rada, Usún, Vadoluengo, etc., con el rabillo en L que termina el extremo del brazo vertical inferior por debajo de la S, Aunque sobre este punto he de afirmar la inseguridad de esta propuesta, pues como diré más adelante, hay otras causas que podrían motivarla, y ninguna ser cierta. ♦ Insisto en afirmar que no existen en España crismones parlantes como en Francia, y pretender incorporar las cuatro claves de los protogóticos franceses, PAX-LEX-REX-LUX, es una cuestión insostenible. Son palabras que, como se aprecia, giran alrededor de la X del crismón, jugando de forma circular con sus letras, haciendo uso del alfa A, o de la omega ω, como E o U por su aspecto de tridente, e incluso en algunos casos figuran las palabras completas en el interior de la pieza. Alusiones, como el crismón más tardío de Eusa (Navarra) (126), que presenta vo X bis, y parece decir PAX vobis; o el de Azuelo con PAX y +PS, son dos excepciones, que no avalan los actuales eufemismos, que pretenden ver en todos los crismones la expresión PAX. Esencialmente, los valores intrínsecos del crismón pétreo trinitario, ya contienen el sentimiento de paz como un medio de relación cristiana.

El ornato complementario, aparece en los crismones aragoneses desde los balbuceos iniciales, en la zona del Sodoruel y tierras limítrofes, presididos por el de Santa Cruz de la Serós, preludio de los leones de la catedral de San Pedro de Jaca, así como los custodiados por ángeles tenantes de San Pedro el Viejo de Huesca, y los que derivarán hacia escenas bíblicas como el Pantocrátor de Botaya. Luego vendrán los dibujos geométricos. 81

Son los esculpidos sobre dintel-tímpano, los que inician de forma directa la ornamentación complementaria del crismón, al prestarle su custodia y protección. Ya sea vigilante –león (la Serós)–, laudatoria –ángeles (S. Pedro de Huesca)–, mística –margaritas eucarísticas (Jaca)–, escenas –bíblicas, vida cotidiana (Botaya, Navasa)–, astrales –Luna y Sol (El Bayo)–, vegetal –florales (Puilampa)–, símbolos –mano de Dios, cruces, clérigos (Irache, Arán, Yeste)–, formas –círculos o lazos (Artáiz, Alzórriz)–, por citar ejemplos usuales de cada tipo, que también en los dinteles constituyen la muestra suficiente y variada para definir el destacado valor carismático y egocéntrico del crismón, que se permite invadir y acaparar el espacio principal del conjunto, ajeno a otros simbolismos. Es más, ocurre sin excepción que la decoración arquitectónica del edificio, y concretamente del portal en donde se asienta, no guarda la menor relación con el simbolismo trinitario del crismón, como si se pretendiera con ello evitar que, al hallar puntos de convergencia, se distraiga la atención del fiel hacia el auténtico mensaje que el anagrama emite e impregna su sentimiento. Ejemplos hay suficientes para afirmarlo. Señalo uno muy concreto donde, ante la clara magnificencia ornamental del tímpano, se muestra al crismón ostensiblemente sobresaliente y en el lugar más cercano a la visión de quien lo contempla, dándole a entender cual es la primera y primordial enseñanza que del conjunto debe asimilar. Se trata del excelente tímpano de San Esteban de Botaya (fot. 64). Todos los tipos de los ejemplos expuestos se amplian en su totalidad en el epígrafe, Agrupación de piezas según los conceptos primarios del código básico (pág. 276).

Fot. 64. Botaya (Huesca). Tímpano de San Esteban, con Pantocrátor, Tetramorfos, ángeles turiferarios y Apostolado. Preside el conjunto, bajo la Mayestas Domini, el crismón trinitario destacado y ajeno al conjunto monumental. FM.

Evolución de las formas de representar a Cristo y a la Trinidad

Hemos seguido el proceso de creación, uso, pérdida temporal, renovación y transformación del anagrama a través de los tiempos, y como le han acompañado otras formas de representar a Cristo eclipsando en parte la presencia del crismón o compartiendo con él protagonismos. El Agnus Dei (Fot 10, pág. 46) es el símbolo litúrgico de Cristo en los demás estados cristianos, que da, en la España del s.XIII, la réplica al crismón aragonés; surge con profusión en tímpanos de Galicia, León, Castilla y Condados orientales (Cataluña), con su integración en la pintura mural del momento. Es un ejemplo más del antagonismo creado entre Alfonso I de Aragón y los restantes estados peninsulares, y la principal causa que definió de pleno al crismón pétreo trinitario como genuino símbolo aragonés que, a inicios del s.XIV, llega a su eclipse definitivo como estandarte de un dogma, si bien resurge de nuevo, en el s.XVI, como mero ornato de valor emblemático y recordatorio, en el gótico florido y el barroco. ♦ El culto a la Virgen (Fot. 21, pág. 46), la incorporación de las imágenes de bulto en la arquitectura gótica y el logro de la reafirmación del dogma trinitario, fueron la causa de la pérdida de uso del crismón. La fallida tentativa de encontrar una fórmula europea para definir a la Santísima Trinidad, el vultus trifrons (Fots. 16, 17, 19, pág. 46), no tuvo continuidad. Galicia, aunque con algunas excepciones, fue ajena al uso del crismón trinitario por razones eclesiales y políticas, pero no olvidó la representación del misterio trinitario de peculiares formas. Una de ellas, ejemplar muestro por su rareza, está en la parroquia de Eireixa (Fot. 65), en cuyo tímpano se muestra una Fot. 65. Tímpano de la iglesia de Eireixa. Fot. Int. curiosa representación trinitaria, de cuatro sucesivos arcos; en el superior, se ve sogueada la bóveda celeste; le sigue el primero de los tres bocelados, que es Dios Padre, separado del siguiente por siete pequeñas esferas que hacen referencia a 82

los días de la creación; el segundo, es Dios Hijo, y el último, es el Espíritu Santo; entre ambos otras cinco esferas, en correspondencia con los momentos clave, fundamentales de la vida de Cristo: Natividad, Bautismo, Vida pública, Crucifixión y Resurrección. Consumada la visión trinitaria, la cruz muestra los objetivos máximos, cuál son la Redención y el nacimiento del cristianismo, cuya difusión de fe corresponde al Paráclito. Para finalizar, olvidado el signo, cabe preguntarse, ¿cómo se representa simbólicamente, en lo sucesivo, el Misterio y cada una de las tres Personas?. Con el culto a María, nace de forma espontánea la figura de Jesús Niño, dulcificándose el concepto de Cristo, ya no como Redentor-Esperanza o Salvador-Crucificado, sino como Hijo de la Virgen, elevando el valor de la maternidad humana en beneficio de la dignidad de la mujer. La personalidad de Cristo se desdobla como Cordero místico, perdurando el Agnus Dei, y aparecen las siglas JHS (JHesuS) o con la cruz sobre el brazo horizontal de la H (Chistus) (Fot. 66). El Padre, tendrá como símbolo la Mano de Dios, que ya existía con anterioridad en lo románico, y la Trinidad, el triángulo solo o con el ojo en su interior88. Esporádicamente, en el s.XVI, reaparece el crismón en la ornamentación general de las iglesias sin que tenga el carácter principal de los años medievales, ni se haga distinción entre su aspecto cristológico o trinitario. Los ejemplos son escasos, recordemos la portada de Santa María de Calatayud (1527) (Fot. 20), donde son dos iguales y guardando simetría –lo que demuestra su intención meramente decorativa– los que yacen en las enjutas del portal. En la actualidad, en la forma cristológica, se usa en ornamentos, mobiliario y utensilios eucarísticos (sagrarios, crismeras, candelabros, cálices, etc.), frontales de altar. A algunos crismones pétreos trinitarios sueltos, se les ha adjudicado la condición de predela (Ainsa), e incluso, colocados en las paredes interiores de las iglesias (Baigorri, Burlada, Centenero, Abay, etc.) perduran, bien conservadas, piezas medievales como objetos de museo y ornato de los templos. La evolución de los estilos gótico y barroco trajo consigo el progresivo desarrollo de las formas figurativas de la Trinidad, tanto en pintura como en escultura, que indudablemente no presentan el aspecto esquemático del signo en la que se incluye el anagrama, y cuyo análisis queda fuera, en tiempo y forma, de nuestro interés. Como advertencia final, considero necesario decir, que algunos de los crismones que han sido catalogados como medievales, pueden ser reposiciones efectuadas a partir del s.XVI, e incluso de nuestros días, reproduciendo algunos deteriorados, e incluso creando invenciones poco afortunadas o exageradamente maquilladas en su traza – ejemplo posible sea el de Otazu, por su singularidad y extraño formato– donde la perfecta geometría, la magnífica conservación, y disposición de sus elementos, producen recelo sobre su antigüedad. Esta dificultad de datación de un número rerpesentativo de ejemplares, no empaña, en absoluto, la realidad de la invención aragonesa del crismón pétreo trinitario, dándose además la circunstancia, de no existir en Aragón ejemplares sospechosos de modernidad.

Indices de la síntesis histórica.

INTERNET

*García Omedes, A. www.romanicoaragones.com Huesca. Excelente información para la zona aragonesa, con generosa aportación en la localización y fotografías de piezas al fichero de este trabajo. Muy buena información actualidaza para los itinerarios de acceso complicado a despoblados y ermitas o iglesias situadas en lugares agrestes. Últimamente, también se ha inclinado hacia el crismón trinitario aragonés con un mapa interesante y fotografías que nos ha cedido amablemente. *Ortega Alonso, A. www.romanicoennavarra.info Navarra. Importante información de la zona románica navarra. Algunas aportaciones de localización y fotografías de piezas al fichero de este trabajo. *Olañeta Molina, J.A. www.claustro.com Archivo Crismones. Barcelona. Basado, en este estudio, se publicó como avance del trabajo realizado para sondear el interés general por el tema. En él figuran en color las fotografías de las piezas descritas. En internet se le denomina como la mejor www de crismones del Mundo.

88

Matarredona Sala, F.- Arte medieval altoaragonés. El crismón románico.- Revª Serviam, nª 20. Calatayud. 1987.

83

BIBLIOGRAFIA

La bibliografía que se cita está al alcance de cualquier lector por ser obras generalmente recientes. Precedidas de asterisco (*) están las que han servido para detectar piezas. *Abbad Ríos, F.- El románico en Cinco Villas.- Zaragoza. 1979. *Almazán, A. Consideraciones simbólicas sobre el crismón. Revª. Soria, nº 24. 1999. Alonso-Cortés, M.N.- Universidad de Valladolid: el Beato de su biblioteca.- Valladolid. 1971. Alvar, M.- El Roldán en Zaragoza.- Zaragoza. 1.978. Alvarez Burgos, J.- Catálogo general de monedas hispano-cristianas.- Madrid. 1982.*Alvarez-Coca González, M.J.- La escultura románica en piedra en La Rioja alta.- Logroño. 1978. Alvarez Palenzuela, V.A.- Monaterios cistercienses en Castilla (s.XII-XIII). Ed. Univ. Valladolid. 1978. *Aramendía, J.L. El románico en Aragón. Ts. I a VI. Zaragoza. 2001-04. Obra reciente y muy detallada. Ascaso Sarvisé, L.- El monasterio cisterciense de Santa María de Casbas (1173-1350).- Huesca. 1986 Azcárate Ristori, J.M. de.- Basílica de San Prudencio de Armentía.- Vitoria. 1984. Sincretismo de la escultura románica navarra.- Revª. P. Viana, nos. 142-143, págs. 131-151. 1.976. *Badía i Homs, J.- L'arquitectura medieval de l'Empordá...Vol. II-A. Girona. 1978. *Bango Torviso, I.G.- Arquitectura románica en Pontevedra.- Pontevedra. 1979. Barrios García, A.- La catedral de Avila en la Edad Media, estructura socio-jurídica y económica.- Avila. 1973. Boissonade, P.- Les prèmieres croisades en Espagne: Normands, Gascons, Bourguignons (1018-1032).- Bul. Hispanique, nº1, 1934. Buesa Conde, D.J.- El rey Sancho Ramírez.- Zaragoza. 1978. *Burón, V.- Esglésies romániques catalanes. Guía.- Barcelona. 1977. Caamaño Martinez, J.M.- En torno al tímpano de Jaca.- Rev. Goya, nº 142, págs. 200-207.- Madrid. 1978. *Cabrol. F.- Dictionaire d'archéologíe chrétienne et de liturgie.- Paris. 1913. Camps Cazorla, E.- El románico en España.- 2ª ed. Barcelona. 1945 Canellas López, A.- El cartulario visigótico de San Juan de la Peña.- En homenaje a Millares Carlo.- Gran Canaria. 1975. *Canellas, A. y San Vicente, A.- Aragón Roman.- Francia. 1971. Ed. española. E. Encuentro. Madrid. 1979. Cantarino, V.- Entre monjes y musulmanes.- Madrid. 1978. *Cardús Llanas, J.- Turismo altoaragonés.- 13 tomos.- Zaragoza. 1968-1982.García Romo, F.- La escultura del siglo XI.- Barcelona. 1973. *Castán Sarasa, A.- *El románico del límite Serrablo-Sobrarbe.- Miscelánea de estudios en honor de A. Durán Gudiol. 1981. Arquitectura militar y religiosa del Sobrarbe y Serrablo meridional (siglos XI-XIII). Huesca. 1988. Románico e iglesias de cabecera triple en la ribera del Ara y valle de Vio.- Huesca. 1990. Castro Alava, J.R.- Don Rodrigo Ximénez de Rada.- Pamplona. 1956. *Cavero Blecua, M.- La villa de Berbegal y su colegiata de Santa María la Blanca.- Barbastro. 1967. Cohen, H.- Description historique des monnaies frappeès sous l'empire romain.- París-Londres. Eds. 1862 y 1888/92. Contreras, J. (Marqués de Lozoya).- Historia de España.- Vol.1. Barcelona. 1968 *Cook, W. W.S. y Gudiol Ricart, J.- Pintura e imaginería románicas. Ars Hispaniae, Tm.VI. Madrid. 1950. Corredera Gutiérrez, E.- Noticia de los condes de Urgel.- Lérida. 1973. *Chamoso Lamas, M. y otros.- Galice romane.- Zodiaque.- 1973. Champeaux, G. de, y Sterckx, S.- Introduction au monde des symboles.- 2ª ed. Zodiaque. 1972. Dailliez, L.- Veruela monasterio cisterciense.- Zaragoza. 1985. Desclée de Brouwer.- Biblia de Jerusalén.- Bilbao. 1967. Dozy, R.P.- Historia de los musulmanes de España.- Leiden. 1861.- 4 Ts. Ed. Turner. Madrid. 1982. *Durán Gudiol, A.- DG. La Iglesia de Aragón durante los reinados de Sancho Ramirez y Pedro I.- Roma. 1962. El castillo de Loarre.- Ed. Cazar. Zaragoza. 1971. Arte altoaragonés de los siglos X y XI.- Sabiñánigo. 1971. De la marca superior de al-Andalus al reino de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.- Huesca. 1975. Historia de Alquézar.- Zaragoza. 1979. El castillo de Loarre.- Ed. Guara. Zaragoza. 1981. El hospital de Somport entre Aragón y Bearn (ss.XII-XIII). Zaragoza. 1986. Los condados de Aragón y Sobrarbe.- Ed. Guara. Zaragoza. 1988. *Durliat, M.- El arte románico en España.- Barcelona. 1964. *Enriquez de Salamanca, C.- ES. Jaca y el románico.- León. 1973. I Por el Pirineo aragonés. Tomos * y **. Madrid. 1974-75. II Por el Pirineo catalán. Tomo * (de 4). Madrid. 1976. III Por el Pirineo navarro. Madrid. 1978. IV Rutas del románico en la provincia de Huesca. Madrid. 1987. V Rutas del románico en la provincia de Zamora. Salamanca.1989. *Esteban Lorente, J.F. El tímpano románico, pags. 37-40, en El Pilar desconocid. Ed. HA. 2006. Font Rius, J.M.- Cartas de población y franquicia de Cataluña.- 2 Vols. 1ª ed.- Madrid-Barcelona. 1969. Galtier Martí, F.- Ribagorza condado independiente.- 1ª ed. Pórtico. Zaragoza. 1981. *Gaya Nuño, J.A.- El románico en la provincia de Soria.- Madrid. 1946. *Gaya Nuño, J.A. y Gudiol Ricart, J.- Arquitectura románica.- Ars Hispaniae, Tm. V.- Madrid. 1948. *Germán de Pamplona.- Iconografía de la Santísima Trinidad en el arte medieval español.- Madrid.- 1970 Gómez Moreno, M.- El arte románico español: esquema de un libro.-Madrid. 1934. Arte mozárabe.- Ars Hispaniae, Tm. III.- Madrid. 1951. Catálogo monumental de la provincia de Avila.- Ed. revisada. Madrid. 1982. Gómez de Valenzuela, M.- La vida cotidiana en Aragón durante la alta Edad Media.- Ed. Lib. General. Zaragoza. 1980. Guerra, M.- Simbología románica.- 1ª ed. Madrid. 1978. *Iglesias Costa, M.- Obarra.- Jaca. 1975. Roda de Isábena.- Jaca. 1980. Arte religioso del Alto Aragón Oriental.- 3 vols. Barcelona 1985-1988. El monasterio de Alaón en Ribagorza.- Huesca. 1990. *Iturgaiz Ciriza, D. O.P. El crismón románico en Navarra. 1998. Con lista adicional de crismones navarros que le comuniqué. Labande, E.R. y colbs.- Corpus des inscription de la france Médiéval. 10. Chrismes du sud-ouest. Ed. CNRS. París. 1985. Lacarra, J.M.- Alfonso el Batallador.- Zaragoza. 1978. Lacarra,J.M. y Reglá, J.- Historia de la Edad Media.- 2 vol. Barcelona. 1985 84

Lapeña Paúl, A.I.- El monasterio de San Juan de la Peña en la Edad Media.- 1ª ed. Zaragoza. 1989. Santa Cruz de la Serós.- Zaragoza. 1993. *Lara Peinado, F.- Lérida. La Seo antigua.- Lérida. 1977. Ledesma Rubio, M.L.- Templarios y Hospitalarios en el Reino de Aragón.- 1ª ed. Zaragoza. 1982. Cartas de población del Reino de Aragón en los siglos medievales. Zaragoza. 1.991 *Lojendio, L.M.- Navarre romane.- Zodiaque. 1967. Martínez Buenaga, I.- El monasterio cisterciense femenino de Cambrón.. En El Cister... Zaragoza. 1987. Masson, H.- Manual de herejías. Madrid. 1989. Matarredona Sala, F.- El románico en la villa de San Mateo.- Benicarló.- 1988. El románico en la ciudad de Burriana.- Burriana.- 1991. Arte medieval aragonés: el crismón románico.- Rev. Serviam, nª 20. Calatayud. 1987 Menéndez Pidal, R.- La chanson de Roland y el neotradicionalismo.- Ed. Espasa-Calpe. 1959. *Mezquíriz, M.A.- Museo de Navarra: Guía.- Pamplona. 1978. Millares Carlo, A.- Paleografía española.- 1ª ed. Barcelona. 1926. Mitre, E.- Iglesia y vida religiosa en la Edad Media.- Madrid. 1991. *Monterde Albiac, C.- El monasterio de Santa María de Fitero (s.XII-XIII). 1ª ed. Zaragoza. 1978. Moral, T. (OSB).- Monasterios navarros.- Pamplona. 1986. Navarro López, JM. Geografía medieval de Serrablo. Ed. IEA y otros. Huesca. 2000. Ocón Alonso, D.- Problemática del crismón trinitario.- AEA. nº 223, págs. 242-263. Madrid. 1983. *Naval Mas, A. y J.- Inventario artístico de Huesca y su provincia: partido judicial de Huesca.- Madrid. 1980. *Olañeta Molina, J.A:- Los crimones ¿gascones? de San Cipriano de Zamora. 2008 *Oliván Baile, F.- Los monasterios de San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós.- 2ª ed. Zaragoza. 1974. *Pérez Carmona, J.- Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos.- Burgos. 1974. Pérez de Urbel, Fr.J.- Sancho el Mayor de Navarra.- Madrid. 1950. Pladevall, A. y Catalá Roca, F.- Els monestirs catalans.- Barcelona. 1978. Rey Lanaspa, J. Síntesis sobre arte y arqueología en el Alto Gállego, en Comarca del Alto Gállego, coordinado por J.L. Acín Fanlo, págs. 99-136. Gob. Aragón. 2003. Roca Laymon, J. (Sch.P.).- Irache.- Pamplona. 1987. *Rodríguez-Escudero, P.- Arquitectura y escultura románicas en el valle de Mena.- Salamanca. 1987. Rueda, M.- Primeras acuñaciones de Castilla y León.- Ed. Junta de Castilla-León. 1991. *Ruiz Ezquerro, J.J.- La portada románica de Alpanseque (Soria). Bol.M.I.Camón Aznar, nº XXVIII, págs. 131-143. 1987. *Ruiz Montejo, I.- El románico de villas y tierras de Segovia.- Segovia. 1988. Saá Bravo, H. de.- Monasterios de Galicia.- León. 1983. Sánchez-Albornoz, C.- Sobre la libertad humana en el reino astur-leonés hace mil años.- Ed. Austral. Madrid. 1976. Santiago de la Vorágine.- La leyenda dorada.- Ed. española Alianza Forma. Madrid. 1982. Sastre Vázquez, C.- Ab Austro Deus. El trifronte barbado de Artáiz: un intento de interpretación. Príncipe Viana, a.LVIII, nº 212. págs.483-95. *Sené, A.- Quelques remarques sur les tympans romans a chrisme en Aragón et Navarre.- Mélanges offerts... René Crozet, tom. I, págs. 365381. Poitiers.- 1966. Simonet, F.J.- Historia de los mozárabes de España.- 4 tomos. 1.897.- Ed. actual, Madrid. 1983. Schlunck, H.- Arte visigodo.- Ars Hispaniae, tom. II.- Madrid. 1947. Tabar, Mª Inés. Aportaciones al conocimiento de estelas discoidales de Navarra. CEEN nº 33 (nov 1979), págs. 544 y ss. fig. 10. *Torralba Soriano, F.- Monasterios de Veruela, Rueda y Piedra.- León. 1975. *Torres Balbás, L.- La escultura románica aragonesa y el crismón de los tímpanos de las iglesias de la región pirenaica. AEAA nºII, págs. 287291. Madrid. 1926. Arquitectura gótica.- Ars Hispaniae, Tm. VII.- Madrid. 1952. *Ubieto Arteta, A.- Participación navarro-aragonesa en la 1ª cruzada.- Rev. P. Viana, XXVIII/3º, Pamplona. 1947.Fronteras de Navarra.- Rev. P.Viana.- L-LI.- Pamplona. 1953. Historia de Aragón.- Ts. I-VIII.- Zaragoza. 1981-1989. *Uranga Galdiano, J.E.- El tímpano de la ermita de San Bartolomé de Codés. Rev. P.Viana, VIII, 3º. Pamplona. 1942. Valdeavellano, L. G. de.- Curso de Historia de las Instituciones españolas.- 5ª ed. Madrid. 1977. Vicens Vives, J.- Aproximación a la Historia de España.- Madrid. 1970. Viguera Molins, M.J.- Aragón Musulmán.- 2ª ed. Zaragoza. 1988 *VV.AA.- Catálogo monumental de Navarra.- Pamplona. 1990. VV.AA.- Catalunya románica.- T.XIII Valle de Arán. T.XIV Ribagorza. Barcelona. 1990. VV.AA.- El Cister: Ordenes religiosas zaragozanas.- Zaragoza. 1987. *VV.AA.- Enciclopedia del País Vasco.*VV.AA.- Geografía de Aragón.- 6 vols. Zaragoza. 1981. *VV.AA.- Gran Enciclopedia Navarra.- Pamplona. 1990. Lugares. *VV.AA.- Guía del románico de Avila y primer mudéjar de la Moraña. Avila. 1982. VV.AA.- Historia de España (dirigida por Menéndez Pidal).- Madrid.- 1976-80. Tomo III: España visigoda. Tomo IV: España musulmana. Tomo V: España musulmana (Instituciones y arte). Tomo VI: España cristiana (711-1038). Tomo VII*:España cristiana ss.VIII-XI (Rº astur-leonés) *VV.AA.- Iglesia parroquial de San Andrés de Abay.- Jaca. 1990. VV.AA.- La Valltorta: arte rupestre del levante español.- Barcelona. 1982 VV.AA.- Las catedrales de Aragón.- Zaragoza. 1987. VV.AA.- Las edades del hombre (Libros y documentos en la Iglesia de Castilla y León).- 1º ed. Burgos. 1990. VV.AA.- Las peregrinaciones a Santiago de Compostela.- Pamplona. 3 tomos (reimpresión). 1.992. Whitting, P.D.- Monnaies Byzantines.- Friburgo. 1973.

85

Índices.

1) De fotografías de la Síntesis histórica. Núm

Portada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 21bis 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52-53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73

Leyenda

Pág.

San Juan de la Peña. Crismón del panteón de Nobles. San Salvador de Valdediós (Asturias). El Conventín. Crismón. Barluenga (Huesca). Pinturas del ábside. Hinton Saint Mary, Dorset, Inglaterra . Mosaico de Constantino. Barcelona. Mº Nacional de Arte. MNAC. Ladrillo con crismón Oviedo. Catedral. Sepulcro de Ithacio. s.IV. San Salvador de Valdediós (Asturias). El Conventín. Cruz en el hastial. Oviedo. Mº Catedralicio. Placa con Cruz asturiana. Rávena (Italia). San Francisco. Sepulcro del s.V Rávena (Italia). San Vitale. Ángeles tenantes. Rávena (Italia). Sepulcro. Rávena (Italia). Sepulcro. Libro Gótico de San Juan de la Peña Navasa (Huesca). Crismón con escena de caza Detalle del crismón en documento de Sancho III Abárzuza (Navarra). Monasterio de Iranzu. Agnus Dei. Iriso (Navarra). Vultus trifrons. Labiano (Navarra). Vultus trifrons. Jaca (Huesca). Casa particular. JHS (IHesus). Artáiz (Navarra). Vultus trifrons. Calatayud (Zaragoza). Portada barroca de la Colegiata (detalle). Ainsa (Huesca). Virgen María de la Colegiata Centenero (nº 84) Barós (Huesca). Panel del crismón. Estella (Navarra). San Miguel. Pantocrátor. Jaca (Huesca). León custodiando el crismón. Rávena (Italia). Cristo Majestad domeña al león y a la serpiente Azpa. (Navarra) Tímpano con Sol y Luna. Alzórriz (Navarra). Tímpano con ornato de círculos. Leache (Navarra). Tímpano ornado de Santa María Leache (Navarra).. Tímpano ornado de San Martín Artáiz (Navarra). Tímpano ornado. Oteiza de la Solana (Navarra). Tímpano de Santa María de Baigorri. Yeste (Huesca). Tímpano de Santa María. Uncastillo (Zaragoza). Tímpano de San Lorenzo. Santa Cruz de la Serós (Huesca). Tímpano de la puerta oeste. Rávena (Italia). Lucha de leones y serpientes. Jaca (Huesca). Tímpano de la catedral de San Pedro. Ipás (Huesca). Tímpano con crismón. Huesca. San Pedro el Viejo. Tímpano con ángeles tenantes del portal norte. Huesca. San Pedro el Viejo. Tímpano de la Epifanía. Huesca. San Pedro el Viejo. Tímpano en el claustro San Juan de la Peña (Huesca). Panteón de Nobles. Conjunto en los inicios del s.XX El Bayo (Zaragoza). Tímpano de la iglesia volada. Layana (Zaragoza). Tímpano de Santo Tomás. Puilampa (Zaragoza). Tímpano de la ermita. El Frago (Zaragoza). Tímpano de San Miguel de Cheulas Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Tímpano con ángeles tenantes de San Salvador. El Frago (Zaragoza). Tímpano con ángeles tenantes de San Nicolás. Uncastillo (Zaragoza). Tímpano con ángeles tenantes de San Felices. Vesolla (Navarra). Tímpano de Santa María. Adoáin (Navarra). Dintel de San Andrés. Pamplona. Museo de Navarra. Tímpano de San Lázaro de Estella. Eguiarte (Navarra). Jambas del portal de Santa María. Aguilar de Codés (Navarra). Tímpano con ángeles tenantes. Armentía (Álava). Tímpano con crismón y Cordero de San Andrés. Bossost (Arán, Lérida). Tímpano del portal sur. Bossost (Arán, Lérida).. Tímpano del portal norte. Escunyau (Arán, Lérida). Placa con crismón. Cassarill. (Arán, Lérida). Placa con crismón. Tarragona. Crismón con ángeles tenantes en el claustro de la Catedral. Montsaunès (Francia). San Cristóbal. Crismón con ángeles tenantes. Aucun (Francia). San Félix. Crismón. Sepúlveda. (Segovia). Tímpano de Santa María de la Peña. Botaya. (Huesca). Tímpano de San Esteban. Eireixa (Galicia). Tímpano de la iglesia de. Adoáin (Navarra). Ihesus con los signos de los Hospitalarios Benasque. (Huesca). Pila bautismal de San Juan de Ruesta Alpanseque. (Soria). Tímpano con acólitos tenantes. Asín. (Huesca).Tímpano con círculos. Arbués. (Huesca). Tímpano con margaritas. Abay. (Huesca). Crismón hallado en el suelo de la nave. Beorburu. (Huesca). Tímpano con crismón, Luna y Sol. Berbegal. (Huesca). Tímpano con Pantocrátor y dintel con crismón. 86

1 4 10 13 17 17 19 19 19 20 20 20 29 40 42 46 46 46 46 46 46 46 47 47 50 50 50 50 50 51 51 51 51 51 51 57 58 62 62 64 65 66 67 68 68 68 68 68 68 68 70 70 71 71 72 73 74 74 74 74 75 76 76 76 82 82 73 87 88 88 88 88 88 88

Núm.

74 75 76 77 s/n 78 79 80

Leyenda

Pág.

Tamarite de Litera. (Huesca). Tímpano con ángeles tenantes. Ujué. (Navarra). Tímpano con Luna y Sol. Barbastro. (Huesca). Crismón con ángeles tenantes. Uncastillo. (Zaragoza). Tímpano con leones. Iconos de los cuadros sinópticos Bañares. (La Rioja). Sta. María de Bañares. Binacua (Huesca). Tímpano. Zaragoza (Zaragoza). Tímpano de Nª Sª del Pilar

88 88 88 88 89-92 93 94 94

2) De figuras de la Síntesis histórica. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Evolución del anagrama de Cristo en las catacumbas Anagrama de Cristo en bronce. Roma (Italia). Mº Vaticano. Anagrama del sepulcro de la Pasión. s.IV Tarragona. Mº Necrópolis. Anagrama del sepulcro de Leocadio. s.V, ini. Madrid. Mº Arqueológico Nacional. MAN. Lucerna con crismón. s.V, med. Madrid. Mº Arqueológico Nacional. MAN. Herraje con anagrama. s.VI, fin. Madrid. Mº Arqueológico Nacional. MAN. Herraje con anagrama. s.VII, ini. Mérida (Badajoz). Mº Arqueológico. Ara de altar. Quintanilla de la Viñas (Burgos). Pie de altar. San Salvador de Valdediós (Asturias). El Conventín. Cruz alfonsina. (893) Ravena (Italia). Anagrama del obispo Maximiano. (550). Anagrama de Chindasvinto, sobre visigodo. Anagrama de Recesvinto, sobre triente visigodo. Quintanilla de las Viñas (Burgos).Anagramas de Égica en los muros de la iglesia. Moneda romana de Constantino I. Con el lábaro. Moneda romana de Magnencio (emperador usurpador en la Galia). Con el lábaro. Moneda romana de Valentiniano II. Con el lábaro. Moneda romana de Flaccilla. Con lábaro en el espejo. Moneda romana de Gala Placidia. Con lábaro en el espejo. Moneda romana de Constancia III. Con lábaro. Moneda romana de Honorio. con lábaro Moneda de Alfonso VI Moneda de Urraca I Evolución del crismón en la paleografía medieval. Libro gótico de San Juan de la Peña. BUZ Zaragoza. Mapa del Sodoruel. Loarre (Huesca). Crismón. Loarre (Huesca) Distintas fase de la formación del crismón. Loarre (Huesca). Esquema del crismón. Lérida. Crismón de la puerta de la Anunciata.

13 15 15 18 18 18 18 18 17 18 20 21 21 21 24 24 24 24 24 24 24 26 26 27 29 48 52 54 56 75

3) De cuadros sinópticos de la Síntesis histórica. C_1 C_2 C_3 C_4 C_5 C_6 C_7 C_8 C_9 C_10

El Imperio romano en el siglos IV. Crismones del período paleocristiano Crismones. Período paleocristiano. Siglos V-VII. Cruces. Períodos visigótico y asturiano. Imperio romano de occidente. Monetario con crismón. Documentos medievales con crismón. Libro Gótico de San Juan de la Peña. Los reinos hispanos en el período de implantación del crismón medieval. Aportaciones internacionales a la Reconquista en el siglo XI. Cuadro comparativo de los crismones galos e hispanos.

Fot. 67. Benasque (Huesca). Iglesia de Formigal. Pila bautismal de S.Juan de Maltray (Ruesta). JAO. 87

14 18 18 18 23 27 29 32 36 78

TÍMPANOS

Fot. 69. Asín. Tímpano con círculos ornados JAO.

Fot. 68. Alpanseque. Tímpano con acólitos portores. FM.

Fot. 70. Arbués. Tímpano con margaritas. JAO.

Fot. 71. Abay. Tímpano exento. JAO.

Fot. 72. Beorburu. Crismón con Luna y Sol (cara). JAO

Fot. 73. Berbegal. Tímpano y dintel con crismón. RC

Fot. 74. Tamarite de Litera. Crismón con ángeles tenantes. FM

Fot. 75. Ujué. Tímpano con crismón con Luna y Sol. FM

Fot. 76. Barbastro. Crismón con ángeles tenantes. JAO

Fot. 77. Uncastillo. Tímpano con crismón y leones. JAO 88

INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CRISMÓN PÉTREO TRINITARIO* (I)

ANTECEDENTE ca.1072 Posible emblema de homenaje o signo de sumisión a la Iglesia romana, a la llegada de Eblo de Roucy a Loarre. Es un crismón, cristológico o trinitario, con un acróstico conmemorativo. ¿Pretende establecer la relación entre la Trinidad y el crismón cristológico?. ¿Inspira la instalación del crismón de Santa Cruz de la Serós?. ¿Sigue el modelo de las ruedas primigenias asuminendo los ocho brazos?. Loarre INVENCIÓN ca.1060-85 1. La rueda-primigenia nace como símil trinitario y se esculpe ajena al crismón. 1ª fase Rueda 2. El Monasterio de Santa Cruz de la Serós se está construyendo y la condesa primigenia Sancha que patrocina las obras, funde la rueda con el crismón cristológico. (adaptación Pretende un cenobio de espiritualidad singular e incorpora el crismón pétreo al crismón) trinitario al portal, como signo de acatamiento de los fieles al misterio. Ejemplos de ruedas primigenias

La Serós

Larués 2ª fase Rueda figurativa

Centenero

Paternoy

S. Juan Peña

Navasa

Se construye la iglesia de Binacua, para posible enterramiento de los condes de Nocito, y se esculpe un tímpano con crismón. La variante más estilizada crea escuela, pese a la imperfección inicial de las letras.

Ejemplos Periodo denominado Jaqués (1090-1115)

Binacua

S. Juan de la Peña

Ainsa

Sta. María Peña

Liso

Se producen también piezas de trazo deficiente y variada calidad escultórica

Ejemplos

Liso

Centenero

Lorés

Osia

Ruesta

CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS ca. 1104-1120

El crismones de San Pedro el Viejo de Huesca (PN) y (PE), y el del Sepulcro de Dª Sancha, serán los patrones donde se inspirarán los modelos de 6 y 8 brazos, así como las rosetas ornadas y la tilde debajo del vano de la P. El crismón de la Catedral de Jaca marca la clara definición del signo y, pese a mantener la simetría de la rueda, su leyenda la hace innecesaria para comprender el misterio trinitario. El monasterio de Leyre y el obispado de Pamplona, crean una variante con la tilde en el interior del vano de la P, que será asumida por la Iglesia navarra para diferenciarse de la aragonesa. Empieza la fase de proliferación del signo propiciada por la política peninsular de Alfonso I de Aragón.

Diversas formas: dintel-tímpano placa funeraria sobre imagen (PN) S. Pedro Viejo Huesca (PE)

Sº DªSancha

89

Cat. Jaca

Mº Leyre

INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CRISMÓN PÉTREO TRINITARIO (II)

EXPANSIÓN EN EL REINADO DE ALFONSO I DE ARAGÓN 1104-1134

La política expansiva de Alfonso I el Batallador, alcanza a todo el occidente peninsular y recibe el vasallaje de los condados galos de Bearn, Lavèdan, Bigorra y Comminges. El signo trinitario se hace receptivo y puebla los portales de los templos. Como ha ocurrido en Aragón durante el período de invención, no todos los ejemplares mantienen la rigurosidad de diseño conveniente. REINOS OCCIDENTE

NAVARRA

ARAGÓN

CONDADOS GALOS

Tímpanos completos o placas decoradas Santiago

Vesolla

Botaya

León

Artáiz

Zaragoza

Uncastillo

Riglos

Aucun

Montsaunès

RECESIÓN POR LA SEPARACIÓN DE ARAGÓN Y PAMPLONA 1134-1161

Problemas sucesorios en Aragón. Desinterés real por los aspectos religiosos en Navarra. Ramón Berenguer IV de Barcelona opta por el símbolo trinitario en sus nuevas catedrales. Los monasterios mantienen la pervivencia del crismón en Aragón y Navarra. NAVARRA

ARAGÓN

CONDADO DE BARCELONA

Ejemplos

Irache

Alzórriz

Lecina

Lérida

Tarragona

RECUPERACIÓN EN LOS REINADOS DE ALFONSO II (ARAGÓN), SANCHO VI Y SANCHO VII (NAVARRA) 1162-1194

Recuperación del uso del crismón trinitario en Aragón y Navarra. Profusión de tipos y ornatos exteriores. Renace la presencia de ángeles tenantes y nace la de rosetas de aro. Destacan los crismones de las Cinco Villas y el Valle del Ésera, en Aragón, y de Estella en Navarra. NAVARRA

ARAGÓN

Ángeles tenantes

Aguilar de Codés

Armentía

El Frago

Estella

Aratorés

Ejea de los Caballeros

Uncastillo

Rosetas de anillo

Tudela

90

Adahuesca

Bascués

INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CRISMÓN PÉTREO TRINITARIO (III)

1162-1194

Otras variantes de ornamentación y forma. NAVARRA

Brazos curvados

Tipos de influencia aragonesa

Turrillas Mano de Dios

Adoain

Usún

Sol y Luna

Urroz

Estella

Figuras y leyendas

Azpa

Esparza S.

Ecay

Irache ARAGÓN Tipos de influencia navarra

Sol y Luna. Adornos florales Isún

Valle del Esera y S. Victorián de Asán

El Frago

Mano de Dios y brazos curvados El Bayo

Layana

Tímpanos Tímpanos ornado Benasque

Betesa

Abay

Artaso

Uncastillo

Valle Arán

Alós d’Isil

Bossost (d)

Bossost (t)

Cap d’Arán

Mont d’Arán

Influencia de Aragón en otros reinos Soria

Molina Aragón

Zambrana

Taüll

Mondoñedo

Darníus

Viu de Llevata

Escornalbou

Sepúlveda

Sigüenza

Para algunas piezas de este grupo la cronología es incierta, pero se especifican aquí por la variedad de su traza.

91

INVENCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CRISMÓN PÉTREO TRINITARIO (IV)

EXTINCIÓN: REINADOS DE PEDRO II Y JAIME I (ARAGÓN) Y SANCHO VII (NAVARRA) 1194-1276

En Aragón escasean los ejemplares nuevos. Los monasterios cistercienses mantienen vivo el símbolo. En Navarra sigue activo, estableciéndose la modalidad del crismón de botón en los portales protogóticos, donde se presentan frecuentes anomalías en las letras y algunas en el trazado. Propagación en Ávila y Zamora, del signo en épocas imprecisas (ss.XIII-XIV). ARAGÓN

Ángeles Tenantes

Agnus Dei

Tamarite

Barbastro

Huesca

Casbas

Sasé

Formas variadas

Cirés

El Pueyo de Jaca

Esporret

Veruela

Fitero

Mondoz

Monzón

Poblet

Vallbona

Abadías y cenobios

Nuévalos

NAVARRA De botón tipos variados

Añézcar Agnus Dei

Beire

Cirauqui

Ororbia

Estella

Estella

Arteta

Ártica

Zamora

Pinillos

Piezas raras

Carcastillo

Pamplona

Aldaz (Echcz.)

RESTANTES REINOS PENINSULARES Crismones de influencia navarra o aragonesa Ávila

Ávila

Bujedo

Bañares

* Cuadro gráfico orientativo sobre el proceso de implantación, uso y extinción del crismón pétreo trinitario en los portales y pilas bautismales de los templos medievales. La cronología es aproximada, para más precisión consultar la ficha correspondiente. Los ejemplos han sido escogidos entre los más significativos de cada tipo.

92

p α

ω

s

Fot. 78. Bañares (La Rioja). Tímpano de la Epifanía en la ermita de Santa María, con crismón apoyado en ancones decorados con el buey y el león. La Virgen con el Niño en brazos, sentado sobre su pierna izquierda en actitud ya gótica. Los Reyes y San José están bien definidos, pero no el personaje que sentado contempla la escena mientras mantiene en sus brazos a un niño u objeto. ¿Es el mecenas del tímpano al cuyo coste han contribuido los otros individuos que se cobijan en el intradós de los cuatro ancones, que dan al arco del portal aspecto lobulado?. La pieza es excepcional por su rareza, por su morfología y única presencia conocida del crismón pétreo trinitario en La Rioja. JAO.

93

TIMPANOS EMBLEMATICOS ARAGONESES viviviv

Fot. 79. Binacua. Tímpano con crismón, animales mitológicos y cabezas de donantes o maestros escultores. Pertenece al grupo de los primigenios de segunda generación, cuando se estilizan los brazos (radios) y se crea la roseta central (buje), para intensificar de manera definitiva el concepto trinitario con la rueda, claramente definida por el aro de la llanta. Obsérvese que aún las letras mantienen la lectura en el sentido de las agujas del reloj (a lo árabe) y la P con vano de pico en el brazo de la aspa (X). Este tipo de representaciones, como ornato del crismón pétreo, son poco frecuentes, y se dan en los inicios de su aparición, fruto de una tradición orientalista; los animales mitológicos aquí vistos son, el cancerbero y el grifo, ambos representantes del celo en la custodia y vigilancia de lo que protegen, aunque quizás, envueltos por el círculo que representa un ámbito personal, se pretenda la representación de Annubis y Horus que, trasladados desde la antigüedad clásica a las mitologías griega y romana, como dioses paganos de los mundos de los muertos y la luz, se doblegan ante el celestial definido por el crismón. FM.

Fot. 80. Zaragoza. Nuestra Señora de El Pilar. Tímpano con crismón, tilde debajo del vano de la P –que presenta el latiguillo de la R (rho) griega, que también se ve en el de Santa Cruz de la misma ciudad– y margaritas eucarísticas en los vanos de los brazos. Cobijado por una banda de bucles en arco que semejan las nubes celestes. Escoltado por dos rosetas mayores –Luna y Sol– y otras en la base reflejando el jardín del RC. Paraíso o la naturaleza de las buenas obras, todas con flores –margaritum– de pétalos lanceolados.

94

CATÁLOGO DE

Panticosa (Huesca). Crismón en el muro exterior del depósito del cementerio. FM.

CRISMONES TRINITARIOS DEL MEDIOEVO HISPANO (ss. XI, med. - XIV, ini.)

95

Mural de Sorpe (Lérida) en el MNAC (Barcelona)

MNAC.

* Las fotos y dibujos del catálogo no han sido numerados y corresponden a la pieza descrita en la ficha y de la que, generalmente, solo se representa la figura del crismón.

96

CATALOGACIÓN DEL CRISMÓN MEDIEVAL TRINITARIO Método de trabajo: Claves de codificación. Las primeras piezas recopiladas fueron las que al azar nos ofreció el recorrido en pos de las iglesias románicas pirenaicas. Pronto la lista se vió nutrida, merced a una segunda búsqueda orientada por algunos libros de viajes, donde se hace referencia a elementos artísticos. Luego, para mejorar conocimientos, indagué en la bibliografía artística y monumental de arte medieval de catálogos provinciales, estudios específicos y monografías idóneas, pero después de un examen exhastivo, comprobé el escaso bagaje que de tanta lectura se obtenía. Llegué a la conclusión más cruel para el crismón pétreo trinitario medieval hispánico: ¡era un perfecto desconocido!. Afirmación justificada por su presencia en escasas monografías, en alguna cita vaga al analizar un templo que lo posee, y siempre bajo la opinión de quiénes, por no haber profundizado en su estudio de conjunto, teorizan con los más conocidos, aportando criterios que un mediano análisis de la cuestión devirtua. El acopio gráfico de ejemplares y el medio físico e histórico donde cada uno se asienta, me encaminaron hacia conclusiones básicas para proseguir el trabajo de campo –búsqueda y conocimiento directo de nuevas piezas– de manera más concreta; entonces apareció Juan Antonio Olañeta, al que este estudio debe la mayor parte de la obra gráfica, pues la anterior hecha en mis correrías iniciales tenía peor calidad fotográfica. Evidencia que obligó a asignarle tal cometido. Si la primera conclusión que obtuve al analizar el proceso de creación y evolución del signo, fue asumir el convencimiento de su localización fundamental centrada en Aragón y Navarra, lo cuál reducía la búsqueda, la aparición de piezas de forma esporádica fuera de tal área, hacía necesario prestar especial atención a las salpicaduras que en zonas limítrofes a ambos reinos medievales iban apareciendo, llegando hasta otros lugares más remotos de área cristiana peninsular si bien en cuantía reducida. De la observación de sus características, divergentes entre grupos de piezas, logré establecer importantes relaciones de valor. La diferencia entre los crismones de origen navarro y aragonés –que nadie había mencionado hasta la fecha (1994)– intercalándose mutuamente en ambos territorios, testifican intercambios espirituales e inmigraciones sociales concretos e históricamente probados. Diversidad que permite, no sólo formar dos grandes grupos, sino también, obtener la cronología gradual, comparada y fiable de las piezas, basada en su escultura y posible relación con los edificios que las albergan. Análisis que ofrece importantes sorpresas. Al descubrir las piezas del Sodoruel oscense, las que he llamado ruedas-primigenias, se ha despejado la sospecha del lugar de invención del crismón pétreo trinitario, pues demuestran el sentimiento previo trinitario del clero, anterior a la formación del propio anagrama, que se conjuga y funde como una herencia, en Santa Cruz de la Serós y, en consecuencia, estimo es el origen aragonés del pétreo trinitario, como expuse en la Síntesis histórica. Para ordenar conceptos me vi obligado en 1988, cuando iniciaba la clasificación de las piezas recogidas, a crear un Código básico capaz de lograr un clave numérica para cada crismón, que me permitiera formar un idioma legible para medios informáticos que entonces empezaba a utilizar. g Código básico Claves estructurales del crismón trinitario medieval. 1. Disposición. AωS wAS AωZ ωAZ Aω ωA Rueda Sin Aω o raro Desconocida

1 2 3 4 5 6 7 8 9

6. Elementos externos. Leones o fauna 1 Ángeles tenantes 2 Sol y Luna 3 Personajes sagrs. 4 Florales 5 Aros o estrellas 6 Iconografía varia 7 Signos o trazos 8 Desconocido 9

2. Núm. de brazos. Sin brazos 0 4 brazos 4 6 brs. X curva 5 6 brazos 6 7 brazos 7 8 brazos 8 Desconocido 9

3. Tipos. Jaqués Oscense Navarro Cristológico Indefinido Ribagorzano Castellano Primigenio Desconocido

1 2 3 4 5 6 7 8 9

4. Decoración interior. Floral Roseta central Tilde (+P) Roseta con Agnus Dei Agnus Dei +P y Roseta +P y Ros/Agnus Dei Otros elementos Desconocido

1 2 3 4 5 6 7 8 9

7. Colocación. Tímpano Dintel Clave de arco Pila o fuente Aislado Sobre portal Suelto Museo/Int.Igl Desconocido

8. Tamaño. Entre 0 y 30 cms. Entre 31y 45 cms. De 46 o más cms. Desconocido

1 2 3 9

9. Trazo escultórico. Inciso Pintado Relieve Desconocido

1 2 3 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9

0

97

Si el crismón carece de algún concepto.

5. Letras o leyenda. Interior Borde del marco Exterior Interior+borde Interior/exterior Exterior/borde Intr./borde/exter. Desconocido

1 2 3 4 5 6 7 9

10. Valoración. Simple Buena Excelente Patrón Moderno Deteriorado Perdido Desconocido

1 2 3 4 5 7 8 9

Advierto que, pese a las especificaciones del Código básico (CB) y otros que conoceremos –Código estético (CE) y Código alfabético (CA)–, piezas calificadas como idénticas, suelen presentar diferencias de matiz, ya sea por la piedra empleada, los espesores de las molduras, las mínimas variantes del trazado de las letras, o cualquier otro factor insignificante imposible de calificar, puesto que desvirtuarían en su magnitud la concreción pretendida. Es lógico afirmar que no existen dos crismones idénticos, aunque por su estructura se puedan encuadrar en grupos de conceptos afines, tal como pretenden los códigos propuestos. El catálogo se justifica por dar a conocer las piezas y el lenguaje que las detalla, mediante: xLas normas de uso para especificar la composición de la ficha donde se describe cada pieza. xEl análisis previo de la metodología empleada en el estudio de las piezas, con la descripción gráfica y escrita de sus claves, que configuran el códigos básico, estético y alfabético. Ilustrados con fotografías y láminas. xLas listas de agrupaciones por bloques de “familias”, ya sean por afinidad geográfica, histórica o estética. xLa estadística por tipos y grupos. xLos mapas sencillos de ubicación geográfica. Disposición de las letras ρ Α

ρ ω

ω

ρ Α

S

S

1

2

ρ ω

A 3

ω

ρ Α

4

Α

ρ ω

5

ω

S Α

6

A

P

dudoso

7

8

9

Las letras que componen el anagrama son parte de su esencia, y la colocación marca su sentido simbólico. P, X, A, ω, y S tienen un lugar fundamental que, al alterarse, pueden modificar la intención de la pieza. La permuta en orden, la carencia de una de las letras apocalípticas, la ausencia de la S, la inversión de ésta o de la P, al igual que la estructuración caótica de todas ellas, y la duda lógica de su configuración, facilitan criterios de clasificación estética y datación. Errores, carencias, permutas e inversiones, no siempre están justificados por la intención real y voluntaria como se puede suponer, aunque en ocasiones obedecen a deseos particulares que datos arqueológicos o históricos pueden descifrar. En los crismones primigenios o balbucientes suelen estar mal posicionadas u omitidas la S y la ω, desconocida –excepto en el ámbito religioso– en el alfabeto medieval de la época. La diferencia entre las dos formas –cristológica y trinitaria– se define con absoluta determinación. Número de brazos

4

5

6

X (6)

7

8

Se entiende por brazo cada uno de los radios que se dibuja desde el centro a la circunferencia – marco– del crismón. El número normal es de seis, formados por las mitades de los trazos rectos del aspa X y la I desde su punto medio de intersección. Existen algunos ejemplares raros de cuatro (cruz con P, A, ω y con o sin S). En Francia, hay piezas de cinco. De siete, he convenido en designar a los de seis que tienen, en el punto central de conjunción, otros dos horizontales atrofiados, más cortos; es una peculiaridad que no debe confundirse con la tilde, pues como se observa en muchas piezas de siete brazos, tilde y brazo atrofiado horizontal conviven al mismo crismón. Y de ocho, los que nacen por la superposición del aspa (X) sobre la cruz (+), dando aspecto de rueda de carro. En cuanto al aspa (X), significo que presenta distintos grados de apertura, desde cerrada y muy vertical, hasta abierta y achatada, dando al crismón un aspecto muy estilizado o amplio. En número muy reducido, Crismón de existen ejemplares de seis brazos donde los del aspa (X) están curvados, modalidad tardía en S. Cesáreo incorporarse, primero a la paleografía peninsular hacia la 2ª mitad del s.XII, y al crismón pétreo trinitario en los inicios del s.XIII, que estimo importada de la Galia, donde detecto esta morfología en el crismón cristológico del cinturón de cuero repujado de San Cesáreo (470-543), obispo de Arlés, actualmente depositado en el Museo de la ciudad, y que es la pieza más antigua que conozco –primer tercio del s.VI– con esta característica.

1 Jaqués

(PN) 2 (PE) Oscense

3 Navarro

4 5 6 7 Cristologº. Indefinido Ribagorzº. Castellano 98

8 Primitivo

Al agrupar en "familias" las piezas estudiadas, se incurre en cierto grado de subjetividad, difícil de corregir por no existir opiniones en donde contrastar el criterio seguido. Con lógica cautela, defino el concepto de tipo, como cada uno de los grupos formados por el conjunto de afinidades gráficas básicas, que expresan una misma intención representativa del crismón; su criterio está basado en conceptos ideológicos y no estéticos, puesto que cualquier picapedrero algo capacitado puede hacer, un crismón inciso o de relieve medio, quedando la ejecución de las mejores piezas para maestros escultores plenamente dotados, pero a todos el formato le vine dado por la decisión clerical. Está comprobado que crismones elaborados, en tiempo y proximidad cercanos, presentan aspectos desiguales, lo cual cuestiona el valor de las afinidades en cuanto a parentescos, si no están históricamente probadas. Los ejemplos son múltiples. Tipo 1. Jaqués. En este tipo se clasifica un grupo de crismones, generalmente de ocho brazos, que emanan de la rueda, abundante en el Sodoruel, correspondientes al tránsito entre los ss.XI y XII, como sucesores de las ruedas primigenias, ya con letras, y cuyo prototipo es el de Santa Cruz de la Serós (nº 260), que inspiraron el geométrico y caligráfico formato del crismón de la catedral de San Pedro de Jaca (Huesca), pieza bellísima y muy conocida, es el modelo que define al signo, con la especial característica de que las letras apocalípticas A–ω penden de ramas desgajadas de los brazos horizontales. (Véase en la Síntesis –pág. 62 y ss.– y en la ficha de Jaca –pág. 183– lo referente a sus peculiaridades). E su consideración he llamado a este período de formación jaqués. Tipo 2. Oscense. Sus patrones son los dos crismones de la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca. El crismón de la puerta norte (PN), de ocho brazos, próximo al proceso evolutivo de la rueda, con A–ω pendientes de los brazos del aspa (X); y el de la puerta sur de la Epifanía (PE) que da al claustro, de seis brazos y la novedad de la tilde (0) debajo del vano de la P, invención que comparte con el del Sepulcro de Dª Sancha Son las modalidades más usadas para la configuración del crismón pétreo trinitario, aunque con matices muy variados. Tipo 3. Navarro. Partiendo de los crismones patrones aragoneses, nacen las variantes navarras, a tenor de los tres tipos básicos de brazos, existiendo, además, algún crismón del s.XIII de cuatro brazos. La variante navarra consiste en llevar la tilde (0) de la cruz en el interior del vano de la P, y en este detalle se fija la definición del tipo. También hay que tener en cuenta a los llamados de botón, que prolifera en los edificios protogóticos. Tipo 4. Cristológico. Entre los crismones pétreos medievales, y como rareza, aparecen algunas piezas sin S. Tipo 5. Indefinido. Grupo heterogéneo de crismones que, cumpliendo las condiciones básicas, no presentan ningún signo especial que los encuadre en una tendencia concreta. Son piezas sencillas o raras, simples y toscas. Tipo 6. Ribagorzano. El prototipo procede de una decisión del monasterio de San Victorián, quizás iniciada por el priorato de San Pedro de Tabernas. Al crismón pétreo le añadieron la V y la EL formando con la P un acróstico (Proprietas Victorián Sanctae Ecclesiae Locus) marcando con el símbolo la propiedad de las iglesias en donde se mostraba, allá por la segunda mitad del s.XII. El juego de iniciales admite otras variantes que se exponen en las fichas. Tipo 7. Castellano. La pieza más notable es el crismón de San Jorge de Azuelo (Navarra), de S tumbada, se proyecta en las monedas de Alfonso VI, Urraca y Alfonso VII de Castilla (véase, pág. 26). Poco divulgado en piedra en Castilla y León, su representación es singular e incluso anárquica –piezas en Zamora y Ávila–. Tipo 8. Primigenio. Grupo primitivo de ruedas-primigenias de brazos diametrales, con ausencia de letras, que evoluciona hacia el crismón en el prototipo de la puerta oeste de la iglesia del Monasterio Santa Cruz de la Serós (Huesca)– donde ya aparecen en colocación peculiar, y secundado por otras piezas raras que por su antigüedad – todas del s.XI– pueden estar carentes de elementos fundamentales, aunque mantienen la condición trinitaria. Tipo 9. Desconocido. Piezas perdidas de las que se tiene algún conocimiento pero se desconoce su formato. Decoración interior Floral

Margarita 1 Ramajes

Roseta central

Disco

2 Anillo

Tilde de Cruz con P

Aragón 3 Navarra

Agnus Dei

4

La calidad de cada obra normalmente se ve realzada por los incrementos de ornamentación de que goza. Los crismones no son una excepción. La decoración interior acompaña siempre a la pieza, lo que no ocurre con los adornos externos que suelen perderse –salvo en dinteles y tímpanos– cuando se aísla el anagrama de su lugar de origen. El ornato se presenta con alguna frecuencia en los ejemplares hispanos, desde sencillos ramajes, flores multipétalas o margaritas de claro simbolismo eucarístico, hasta la roseta central en la unión de los brazos, ya en forma de simple disco circular o anillo, con o sin complemento floral variado, en relieve, liso o con el Agnus Dei (Cordero místico) u otro símbolo en su interior. Una pequeña tilde o vírgula horizontal (0), colocada en sentido transversal al brazo superior de la P, dentro o debajo de su vano, abunda en los crismones navarros y oscenses (no jaqueses), signo de importancia capital para definir dos grupos religiosos perfectamente diferenciados, según se explica en la Síntesis histórica al hablar de ambos tipos de crismón. En ocasiones se combinan varios motivos, formando los ejemplares más ricos en decoración e información. Tilde, roseta, Cordero, florones, crucecita y letras u otros rasgos geométricos, forman el variado conjunto de complementos internos del crismón, pero que el código 99

básico no matiza con suficiencia para detallar las formas de figuración geométrica y caligráfica de las piezas. Los códigos estético y alfabético cubren esa función. Un ejemplo se ve en las dos piezas de S. Juan de Estella (nos. 122 y 361), que con igual código básico tienen distinto aspecto estético. g Código estético Corresponde a los elementos geométricos que conforman la pieza: aro marco, brazos y rosetas, en sus formas y trazas fundamentales. Las distintas molduras que definen su trazado geométrico –cuyo mayor rasgo diferencial es el número de brazos– varían su aspecto ante los ojos del observador de manera notable. Su objetivo es lograr afinidades de boceto entre piezas, buscando agruparlas para obtener relaciones entre ellas, creando la base de datos que permita investigar posibles afinidades históricas, periodos temporales de esculpido, y taller de origen. La información sobre si la coincidencia de su escultura es mera casualidad o sigue reglas de las que se pueden obtener datos y conclusiones positivas colabora a precisar las normas funcionales en que se mueve la implantación del signo en cada momento, pues como hemos visto las fases de utilización sufren altibajos tanto geográficos como temporales hasta su definitiva extinción. La obtención de familias ha sido su intento. Brazo

Código del brazo = 00 (CE) Cuerpo (C): Listel Doble listel 1 2

Bocel 3

Doble bocel 4

Filete 5

Extremo (E): Unido 1

Corto 3

Patado 4

Calzado 5

Pegado 2

Doble filete Junquillo Doble junqº 6 7 8

Garra 6

Tridente 7

Marco

Inciso 9

Ancorado Flordelisado 8 9

Código del marco = 00 (AN)

Aro (A): Inciso 1

Bajorrelieve 2

Número de aros (N):

Bocel 3

Filete 4

Listel 5

Doble bocel 6

Ribeteado 7

Vario 8

(1, 2, 3,...) El número de los que se hallan esculpidos.

Roseta

Código de roseta = 00 (TO)

Tipo (T): Disco 1

Anillo 2

Ornato interior (O): Floral Estrella 1 2

Entrelazado 3

Cruz 4

Agnus Dei 5

Otros 6

Código estético (brazo + marco + roseta) = CE: 000000 (CEANTO)

Leyendas o letras En el interior, sobre el borde del aro y en el exterior, próximas y formando parte del conjunto, se esculpen, con cierta asiduidad, palabras o letras distintas de las habituales, vinculadas a causas especiales. Los franceses titulan esta modalidad como crismones parlantes. Los que en verdad pretenden ser tales, emplean frases alusivas a pasajes bíblicos, mensajes espirituales, defensa de dogmas en litigio, bendiciones o meras recomendaciones para la salud del alma, ilustrando el marco del anagrama, o los bordes del tímpano o dintel en que se hallan esculpidos. Iniciales con referencia a Lex (ley), Lux (luz), Pax (paz), Rex (rey), son frecuentes en Francia. En España, Domini Nostri (Señor Nuestro), como atributos de Dios, Ecclesiae (Iglesia), y otras palabras menos frecuentes, se observan en el interior de algunos ejemplares, y lo que en ocasiones es un enigma casi indescifrable, en otras sirve para dar luz a la 100

catalogación. A ellas se hará referencia en la ficha de la pieza que las contenga. Mención especial merece la caligrafía de las letras que normalmente conforman el anagrama: P A ω S. La gran variedad de grafías puede llevar a la clasificación temporal de las piezas, e incluso a seguir la trayectoria de algún maestro en los casos de obras de calidad. La amplitud del campo es inmensa. Se señalarán al hablar de “familias” algunos tipos comunes, e intentaremos ofrecer una clasificación relativa para lograr agrupaciones que indiquen estilos y procedencias. Se observa que en los ss. XI y XII, la presencia de la letra visigótica, típicamente hispana y el recuerdo de la capital romana, todavía en uso para las letras mayúsculas, se mantienen en Aragón, iniciándose, a raíz de la cesión de Ramiro II del gobierno del reno a Ramón Berenguer IV, otras de aspecto carolino o gótico, ya usadas en Cataluña. La caligrafía de estos crismones, aproxima con frecuencia, la fecha de su origen. gCódigo alfabético. Las letras capitales –recuerdo, PAωS– presentan un denominador común: su situación en relación con el brazo sobre el que comúnmente se asientan. En consecuencia se establece un primer concepto que presidirá siempre las claves del código de cada una de ellas. Disposición de letra con relación al brazo (primer dígito común para cada letra) = 0* (R*) Relación con su brazo (R*) Pegada 1

Separada 2

Pinjante 3

Montada 4

Pisada 5

Enlazada 1 6

Enlazada 2 7

Enroscada 8

A la vez, excepto la P, la relación de las letras con los brazos a que se unen presenta varios aspectos. A y ω pueden estar pinjantes (pendientes de su brazo unidas por un hilillo), sueltas debajo (modo muy común), o superpuestas sobre él (escaso). La S presenta cinco posibilidades usuales: sobre (montada), debajo (pisada), enlazada (1 ó 2) o enroscada al brazo.

P Letra P La P es la letra que menos variaciones presenta, la más regular del anagrama. Generalmente está bien trazada, a semejanza de la mayúscula actual. El vano produce algunas variaciones y sus principales factores diferenciales están en su tamaño, redondez o estiramiento, con los complementos frecuentes de la pestaña superior, y escasos, pero interesantes y de buena traza, los de pico interior (lunar) en el punto medio del semicírculo. Raramente, puede estar abierto por su parte inferior o llevar adicionado un rabillo para señalar la R (rho) griega y de igual manera se califican algunos ejemplares en forma de luna menguante, bucle, mango de llave, cuadrado o doble vano. Se detectan algunas piezas en donde está inversa y abundan los redondos que aportan la mejor simetría. Veamos algunos ejemplos de vanos:

Vanos: | redondos | abiertos | pestaña | lunares

| alargados | bucle | llave |cuadrado| doble |

Código de la P =0* 00

Pestaña Pestaña (P): Corta 1

Vano

R* (PV) Normal 2

Larga 3

Brazo

Vano (V): Redondo 1

Alargado 2

Ancho 3

Cuadrado 4

Abierto 5

(*) Cuando la P es inversa se coloca el signo (i) delante del código. 101

De bucle 6

Lunar 7

Separado 8

Inverso 9 (*)

A Letra A (alfa) Principalmente las formas del alfa (α), se relacionan con la A capital y muestran dos tipos diferentes definidos por el puente interior que une las dos patas, ya sea recto (0) o de pico (v), en forma de uve. Los primeros están en piezas influidas por la letra capital romana, y los segundos, a tiempos más avanzados, como es el caso de los crismones de las Cinco Villas zaragozanas. Se dan otros en que se excluye el puente, y en los rectos, puede ser doble o elevado por encima, formando cruz. Las patas muestran distintos grados de apertura, e incluso llegan a ser paralelas, según que la cúspide de la letra acabe en vértice –lo más común– o de forma plana en ángulo recto, o redondeada, rematando sus pies de manera lisa, patada, calzada o con filigranas florales. Destaca la teja con frecuencia, y aunque se viene interpretando como la barra transversal de la Cruz, es muy probable que su uso derive de una variante de la capital romana, mantenida en la escritura conventual durante el s.XI y parte del s.XII, que a su vez muestra el puente de pico, permitiendo confundirla con la iniciación de la gótica. Como la P, es una letra generalmente bien trazada. Ejemplos: Tipos:

| recta plana | vértice lisas | floridas |vértice| patadas | teja patadas | sin | larga | cuadradas | | rectas |calzada| de pico |puente| recta | raras |

Código del A (alfa) 0*000

Teja Cúspide

R*(UCP) Puente (U): Recta De pico 1 2

Sin puente Doble puente Recto/prol. Pico/ornado Triangular 3 4 5 6 7

Pata Puente Cúspide (C): Vértice 1

Plana 2

Cuadrada 3

Pata (P): Lisa 1

Teja 4

Florida 2

Calzada 3

Patada 4

Raras 5

ω Letra ω (omega) La omega, no siempre bien interpretada, mantiene dos variantes –capital o minúscula– distinguidas por el tamaño y adorno, muy igualadas en cantidad de uso, con grafía variada. Es de trazo plural, definido por la apertura de sus alas (brazos), que la llevan a formas de ancla (abiertos), lira (hacia interior), mango de llave, elipse, y de w actual, aunque en las piezas de calidad, se afiligrana y embellece, con pico inferior, escudete y nudo sobre el eje, o puntas de alas perladas. En la ω, también se presenta con frecuencia la barrita horizontal sobre el eje, para formar la Cruz, y como en el A, puede ser la teja, rasgo paleográfico natural de los escribas uniendo los picos superiores de las alas de la letra, o la simplificación de la formación de la Cruz, cuando se encuentra en el interior arropada por la curvatura de sus brazos (alas). Bien definida e independiente la vemos en piezas importantes. En posición ω−A, permutadas, pueden tener carácter funerario. Boca abajo, se califican como invertidas. Ejemplos: Tipos:

|

ancla (ω)

|

lira (ϖ)

|

llave (ω)

| elipse (Φ) |simple (w)|

Código de la ω (omega) =0*000 R*(TAa)

Eje Escudete Nudo Tipo (T): Ancla 1

Lira 2

Llave 3

Elipse 4

Rara 5

Invertida 6 (*)

Alas Pico (*) La omega Ω invertida aparece en el crismón pétreo trinitario a finales del s.XII, permitiendo más fiabilidad en la datación de las piezas. 102

Aspecto (A): Abierta 1

Adorno (a): Patada 1

Normal 2

Pico 2

Cerrada 3

Nudo 3

Cuadrada 4

Escudete 4

Cruz interior 5

Pico/nudo 5

Cruz exter. 6

Pico/escuete 6

Pic/nud/escte 7

Se han mostrado los tipos de ω (omega) en su aspecto más concreto. En la práctica, los límites de separación entre ellos llegan a ser tan próximos que llevan a posible confusión en la catalogación. La letra, por ser poco conocida en la época, adquiere formas tan variadas que propicia este problema. Estimo que la solución está en un estudio de las características paleográficas, en relación con los tipos utilizados por los distintos estilos de escritura, para el cual, ya lo he manifestado con anterioridad, no me encuentro capacitado.

S

Letra S

La S, muy alterada, en ocasiones desfigurada y con caligrafía indefinida, adopta las más diversas sinuosidades y espesores, con amplia gama de formas, desde delgada y esbelta hasta achatada y robusta, con curvas redondas o defectuosas, abiertas o cerradas, idénticas o desiguales, oblicuas o en zigzag, siempre acomodando su calidad y originalidad al valor de la pieza. Con frecuencia, está inversa o girada (efecto espejo), frecuente en los escritos de la época, como he podido comprobar en documentos importantes, sin que obedezca a motivo simbólico conocido, sino más bien a error caligráfico, que casi siempre se acompaña de trazo desigual o deficiente.

Tipos:

|

simétricas

|

oblicuas

|

esbeltas

| enroscadas

Código de la S =0*000

Extremo superior Curva superior Centro Curva inferior

| tumbada |inversa|

R*(ALE) Aspecto (A) Simétrica Esbelta 1 2

Achatada 3

Enroscada 4

Inversa 5 (*)

Extremo inferior

Línea (L): Sinuosa 1

Oblicua 2

Tumbada 3

Espesor (E): Robusto Medio 1 2

Deforme 4

(*) coloca este la letra (Si).

Fino 3

Inciso 4

Cuando la S, es inversa ( ), signo se coloca ( i )este delante signo (del i) código de la letra (Si).

y S, con frecuencia, tienen los Las letras A, ω, extremos de sus brazos patados, mostrando un signo de calidad, y hay en todas, la posibilidad de estar adornadas, en el interior o exterior, con incisiones, punteados, florituras o ramajes, dignas de incluirse en el campo de la filigrana. Código alfabético (P + A + ω + S) = P0*00 + A0*000 + ω0*000 + S0*000

(PR*PV + AR*UCP + ωR*TAa + SR*ALE)

Otras letras adicionales. 103

En el interior del crismón, como casos particulares, pueden aparecer letras o signos complementarios. Hay grupos definidos que obedecen a zonas geográficas concretas, lo cual facilita obtener referencias sobre su posible interpretación y significado. Y aunque en las fichas se hace reiterada alusión concreta a esta circunstancia, hago mención de casos cuyo número de piezas tiene suficiente entidad para desarrollar teorías que enlazan con hechos históricos, haciendo más asequible su datación. En Navarra, de forma esporádica, también aparecen cabezas de donantes de la pieza o de personajes notables del entorno en donde se asientan las iglesias. Las dos letras que más información pueden aportar por su trazo son A y ω. La primera con tipos de presencia reiterada que ayudan a su datación. La segunda con modelos muy concretos que relacionan a las piezas por motivos de copia. Un estudio paleográfico, que no hago, aportaría buenas conclusiones. Los tipos más notables son:

Modelo: Letras: Tipos:

1 2 V EL EV Ribagorzano

3 I V o L (?) Valle de Arán

4 L Navarro

5 GL Lérida/Tarragona

Los modelos 1 y 2, del tipo ribagorzano se encuentran, en su totalidad, comarca de Ribagorza. Son piezas bien esculpidas, especialmente las del grupo 1, en que algunas semejan estar hechas por la misma mano. Se sitúan a lo largo de la cuenca del río Esera, en iglesias que en el último tercio del s.XII pertenecían al monasterio de San Victorián de Asán, en Sobrarbe. Las del valle alto constituían parroquias dependientes del cenobio de San Pedro de Tabernas, incorporado como priorato a finales del siglo XI al monasterio indicado. Los del grupo 2 próximos entre sí, están junto al cenobio de Alaón. La devolución, ordenada por Alfonso II de Aragón, a la dependencia monástica de San Victorián de las parroquias de la cuenca del río Ésera, que fueron de su priorato de San Pedro de Tabernas, usurpadas por los nobles en los tiempos caóticos, posteriores a la muerte de Alfonso I el Batallador, creó un sentimiento triunfalista, que se tradujo en la colocación de una serie de crismones con leyenda cuyas iniciales lo simbolizan. Proprietas Victorián Ecclesiae Locus (PVEL) o Vallis Esera Locus (VEL), en el modelo 1, como ya se dijo, y Ecclesiae San Victorián (ESV), para el modelo 2. Más detalles se exponen en cada ficha. En la sede de Barbastro se cree que la EL es la pala de la llave de San Pedro, y la V la abreviatura del vocablo víctor.88 Claro que solo mirando el modelo 1, la propuesta podría ser aceptada, pero ¿qué hacemos con el modelo 2?. Tiene las mismas letras, no están las iglesias en el valle del río, y mejor no pueden decir lo que pretenden. Las iglesias del modelo 2, pertenecían a Alaón, que también era priorato de San Victorián en esa época. Pero nada se debe afirmar con rotundidad, si no se halla algún documento que aporte datos concretos. Pertenecen al modelo 1, los crismones de: el Museo Catedralicio de Barbastro, Benasque, Bisaurri, Campo, Chía, Casas de San Aventín, Eresué, Sahún y Villanova. Y al modelo 2, los de Betesa (Regatell y Sta. Olaria) y Torm. Algunos ejemplares del valle de Arán (Lérida) forman un grupo interesante con signos, como los descritos en el modelo 3 que son los más comunes. La I, a modo de buril de cantero, parece concreta, pero no el otro, mitad L, mitad V, es un garabato que no concuerda con ninguna herramienta. La opinión generalizada, apoyada en las garras que presentan en sus extremos algunos de los brazos, se apoya en la representación esquemática de aperos de canteros. Otros creen que la I, cruzada con el brazo, es una x, que forma con P y A la palabra PAx; opinión actualmente bastante extendida, que por la fecha de ejecución de estas piezas –anterior a los crismones parlantes– la creo improbable. Son este modelo 3, los de Alós de Isil, Arreu, Bossots (2), Casarill, Escunyau (2) y Vilac. El modelo 4, con latiguillo (L) en el extremo del brazo vertical inferior del garabato inicial, se ve en los escritos de la cancillería leonesa del s.X, e inicios del s.XI, en la castellana, pero no así en la navarra,89 territorio donde aparece en crismones de templos de lugares que en su mayoría mantuvieron dependencia histórica probada con el monasterio de Leyre; otros, en lugares apartados, pero cercanos al Camino y próximos a cenobios que tuvieron hospital y leprosería; y por último, como punto final desconcertante, Navarra en el s.XIII, retoma la costumbre de usar el latiguillo debajo de la S del crismón trinitario inicial en los documentos en su cancillería (ej. Fuero de Viana, 1219). Tales iglesias, en su mayoría, cumplen más de uno de los requisitos apuntados. El conjunto lo forman: Arázuri (17), Carcastillo (72), Cizur Menor (91), Estella (220), Iguzquiza (142), Labiano (160), Leache 88

Esta versión de la llave de S. Pedro y el víctor, generalizada por el clero del valle, pudiera ser una interpretación del libro X, capítulo XLII de las Confesiones de S. Agustín donde, refiriéndose a Cristo, dice: Él fue el Vencedor y la Víctima que se ofreció a Dios por nosotros. El cenobio de S. Victorián fue víctima de la rapiña de los nobles y recuperó sus pertenencias gracias al rey Alfonso II. Es probable que mediara en el asunto la Iglesia de Roma, y ello propiciara la alusión a la llave del apóstol. Una conjetura más, sobre la presencia de estas letras simbólicas. 89 os Ver lo dicho sobre garabatos iniciales del C_6, fig. 24, n 2, 3, 4, 7, 8 y 13, en pág. 27. 104

(169), Moriones (196), Olcoz (378), Olóriz (208), Otazu (218), Rada (232), Unciti (305), Vadoluengo (258), Usún (314), Zamora (396) y Zariquiegui (334), navarras todas menos Zamora. ¿Estamos ante un signo clásico laudatorio que termina la invocación a Cristo pretendida –laudatoris–?. ¿Es la inicial de la dedicación humanitaria del templo que lo preside –leprosus–?. ¿Es la firma del lapicida?. O ¿una costumbre de significado desconocido que perdura?. Por último, el modelo 5, con las letras G L, parecen relacionarse con Gilabertus (Gilbert) Lapidarius, maestro provenzal que circulaba por tierras de la Cataluña Nueva, en la segunda mitad del s.XII, y del que se percibe en las piezas su propio estilo. Está presente en tres crismones situados en las catedrales de Lérida y Tarragona (2)90. Características complementarias. Elementos externos Con independencia de la paleografía, concurre con frecuencia un sistema de decoración exterior que ha definido escuelas ornamentales. El conjunto de leones originario del monasterio de Santa Cruz de la Serós, de brevísima implantación; el de ángeles portores o tenantes de San Pedro el Viejo de Huesca (PN), más divulgado; el mixto del dintel/tímpano de la puerta del claustro del mismo templo oscense (PE) con la Epifanía, solo utilizado en grandes templos; el de círculos laterales de San Martín de Artáiz, para tímpanos navarros; los enmarcados en recuadro floral de las piezas de variada procedencia, más divulgados; los que representan a la divinidad (Pantocrátor, Tetramorfos, Mano de Dios) o variantes iconográficas; pueden ser una muestra. Algo se ha dicho al hablar de simbología complementaria y remito a los casos concretos que especifico en las fichas correspondientes. Colocación

|

1 tímpano

|

2 dintel

|

3 clave

5 6 |aislado| sobre portal |

Abundan en tímpanos, ya sea solos o formando parte del conjunto escultórico, centrados o situados a diversas alturas, o en dinteles y claves de arco de los portales; disposición en la que ofrecen mayor fiabilidad en la coincidencia de su fecha de ejecución con la de construcción del edificio en que se encuentran, ya sea el actual u otro más antiguo del cual se tiene noticia. También tienen concordancia en el tiempo los situados en sepulcros y pilas bautismales, muy escasos. Otro bloque importante lo forman los ejemplares sueltos, expuestos en museos, interiores o paredes de iglesias, fuentes o empotrados en lugares insospechados, pero la mayoría se hallan sobre portales, ya sea de origen o fruto de la inteligente decisión tomada al ejecutar alguna reforma en la que se ha salvado la pieza adecuándola al lugar más idóneo. Tamaño En medida, la oscilación es escasa, aunque parece que entre los ejemplares de dimensión mayor están los más arcaicos o suntuosos. A finales del s.XII, se reduce el tamaño, si bien esta faceta depende de la magnificencia o pobreza de la obra y del estilo, así como donde se sitúa. Es probable que de los de dimensión menor haya desaparecido un número de ejemplares superior al catalogado. La zona que contiene los más voluminosos se extiende por el centro-oeste de la provincia de Huesca y el norte de la zaragozana, alcanzando a ambas capitales, la Jacetania, el Sodoruel, y las Cinco Villas. Los hay también en Navarra de buena factura, tales como los de San Bartolomé de Aguilar de Codés, San Pedro de Usún, San Miguel de Estella, Vesolla, Galdúroz, etc., aunque a partir del s.XIII se implanta el crismón de botón, pieza de tamaños medio y menor incrustada entre las claves de las arquivoltas del portal apuntado, cuya construcción se generaliza. De magnífica escultura, con empaque y buena medida, son también los de Armentía (Álava) y Lérida y Tarragona. Trazo de la escultura Esculpidos en piedra, se exceptúa alguno en pintura mural correspondiente a finales del s.XII y primera mitad del s.XIII. Las variedades en el proceso escultórico son: de incisión –escasos– mediante un simple rayado de punzón y de relieve, con volumen variable, bien sea vaciando las partes interiores del círculo ajenas a la figura del crismón –bajorrelieve– o sobresaliendo su figura totalmente del plano –relieve–, variante donde se incluyen los mejores ejemplares. Ambas formas se clasifican en el código básico conjuntamente como relieve. Valoración Partiendo de que todo ejemplar es un inestimable objeto de valor histórico, aun careciendo de suficiente calidad artística, se debe prescindir de descalificar las piezas humildes. Simples son las que solo aportan su presencia testimonial; buenas, las que añaden algún conocimiento a la investigación o tienen un aspecto notable debido a su escultura o estado; excelentes, las que por su belleza y mérito alcanzan nuestra admiración, ya que, con frecuencia, 90

Ver en la ficha del catálogo, Tarragona (452) más razonamientos sobre estas iniciales. 105

se hallan en edificios importantes; por último, patrones son, los crismones –en número muy reducido– que crearon escuela de imitación, de cuya trascendencia y contemplación, ni el observador más desinteresado puede escapar. Hay ejemplares que muestran signos de modernidad. Otros, con independencia de su calidad, están bastante deteriorados. Tampoco se libran de estar desaparecidos, víctimas de la rapiña o la incuria, algunos que conocemos y vimos en su día, los hay que, teniendo conocimiento de su existencia, nos son desconocidos en su aspecto, y desde luego tenemos la certeza de la existencia de muchos que existieron y ahora están perdidos ¿quizás para siempre?.. A todos hemos prestado atención en la gestación del catálogo y figuran en el concepto de valoración del código básico en apartados sucesivos para que puedan ser utilizados en la forma conveniente. No obstante, hay que advertir que entre los deteriorados los hay de sobrada belleza, que su merma no minoriza. Generalmente, un bonito crismón, siempre va unido a una excelente iglesia, pues el arte y la belleza suelen ir siempre unidos. El resultado de lo expuesto, conocidos con detalle los argumentos que definen los distintos apartados del código básico, nos lleva a esquematizar el proceso de formación constituido por un conjunto numérico de diez dígitos que facilita el agrupamiento de las piezas según las características que se estiman más representativas. Y aunque se une croquis o fotografía de cada pieza, es conveniente especificar de forma gráfica el proceso formativo del código básico. Formación del código básico.

Código básico CB =

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª10ª 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cifras del código

Conceptos 1ª. Disposición. 2ª. Número de brazos. 3ª. Tipos. 4ª. Decoración interior. 5ª. .Letras o leyenda. 6ª. Elementos externos. 7ª. Colocación de la pieza. 8ª. Tamaño del crismón. 9ª. Trazo de escultura. 10ª. Valoración

Normas de uso del catálogo Plantilla Utilizando la plantilla, claves de codificación del crismón, que define las variantes de cada dígito y permite interpretar el código básico, a la par que se observa la representación gráfica de cada ejemplar, se puede ver de manera rápida y exacta el formato, la colocación, el estado y la calidad de la pieza. Si se desea matizar más, se debe acceder a los códigos estético y alfabético, que nos llevarán a agrupamientos muy reducidos, pero significativos, tal como se exponen en la parte final del catálogo. Localización El catálogo, ordenado alfabéticamente, reseña cada ejemplar en el lugar donde se encuentra en la actualidad, generalmente en el geográfico originario. Cuando la pieza no está en su primitivo origen, se indica éste, pero debe tenerse en cuenta el actual, para su visita. Ficha o Nombre del lugar: Nombre, provincia, ruta, referencia kilométrica y orientación del lugar relacionada con la orientación cardinal y una ciudad de localización muy conocida. o Mapas: Existen unos mapas de orientación general divididos en sectores numerados que corresponden a los mapas de localización del crismón correspondiente. Éstos últimos, están divididos en cuadrículas definidas por un número y una letra. Todo ello permite consultarlo con otro general de carreteras que nos lleve hasta el lugar. En la ficha, la signatura es clara: Mapa X (nº de mapa ): 0x (número y letra de la cuadrícula correspondiente). o Advocación: La original de la iglesia a la que pertenece el crismón, si se conoce, y entre paréntesis la actual, si ha variado. Si está fuera de la población, se añade nueva información kilométrica y de orientación. También se aporta alguna referencia sobre la época de construcción del edifico y su valoración artística. Algunos van marcados con asteriscos (*) para significar sus valores arquitectónicos y escultóricos de carácter románico o gótico, con arreglo al siguiente baremo: * en buen estado, con elementos interesantes. 106

** con arquitectura y escultura muy cualificada. *** de excepcional valor artístico y monumental. Cuando en una misma localidad hay varios edificios con crismón, aquellos se numeran correlativamente (1, 2, 3..) y si en un mismo edificio hay varias piezas, se designan por la sucesión de letras (a, b, c,...). De esta forma, el número general de catálogo es distinto para cada crismón, pero la referencia de la localidad única. o Crismón: Datación. Presenta serias dificultades, solo un número de ejemplares reducido puede ser fechado con exactitud próxima a la década, y son éstos los que forjan en su entorno grupos concretos del mismo período; hay otros de data aproximada (ca.) al estar ligados a hechos vinculantes; un grupo notable son los de ejecución dudosa, tanto para el tiempo en que se esculpieron, como para asegurar su auténtica filiación medieval, debido a las restauraciones o reproducciones de piezas deterioradas que es necesario reparar o sustituir. Con toda la precaución que requiere la variada morfología de las piezas sueltas, y las reposiciones de antiguas muy deterioradas, que casi nunca existen datos del momento de su renovación, la catalogación tiene en algunos casos carácter estimativo, fijado más por el modelo donde encajan que por el estado de conservación, aunque se hace siempre la observación correspondiente. Para la generalidad se emplea el método de catalogar por siglos, divididos en tres períodos: Primer tercio = (ini.) Inicios Segundo tercio = (med.) Mediados Último tercio = (fin.) Finales Para los vinculados a hechos datados: Próximo a = (ca.) 1… (fecha) Tipo, esculpido, y algunos detalles generales, complementan la información. o Formato: Definiciones de la forma y carácter. Número de brazos, marco, rosetas, y ornatos adicionales (código estético). Disposición de las letras y sus formas (código alfabético). La lectura se completa con la vista de la fotografía o el croquis de la pieza. El conjunto de características generales forma el código básico. o Estado: El actual de conservación. Con matices claros. Desaparecido o perdido: se tiene noticia o se conoce algún dato, pero se ignora su forma o paradero actual. Borrado: está en su ubicación pero totalmente borrado. Borroso: aún se perciben algunos de sus elementos. Malo: muy deteriorado, pero se intuyen todos sus elementos. Mediano: se conservan todos sus elementos con desperfectos menores. Bueno: conservación completa y suficiente para detectar todos sus elementos con claridad. Excelente: de perfecta conservación. Sorprende el buen estado de conservación de muchas de estas piezas, hasta el punto de parecer más cercanas en el tiempo, circunstancia que no se ha podido comprobar en la mayoría de los casos por estar en iglesias rurales carentes de párroco permanente, y desconocer los vecinos con los que se ha hablado este punto. Pero como el fenómeno se percibe con mayor claridad en ejemplares emplazados en tímpanos agrietados, donde el crismón, afectado por el corte y sin ser restaurado, mantiene su escultura bien definida, casi como recién salido de las manos de su autor, consideramos que la tenacidad de supervivencia de estas piezas es grande y merece que se recuperen aquellos que yacen entre ruinas próximas a desaparecer. o Códigos: Básico (CB), estético (CE) y alfabético (CA) compuesto de cuatro grupos correspondientes a las letras fundamentales P, A, ω, S. o Relaciones: Sucinta información histórica sobre el lugar en la época de la posible implantación del crismón. o Visita: Como se especifica en el inicio del fichero, en este epígrafe figuran con sus iniciales las personas que, participando de esta investigación, han comprobado en directo la existencia de la pieza, así como el número aproximado de visitas efectuadas y el año en que se hicieron, para alcanzar el conocimiento óptimo de la pieza. Se detallan los nombres de quienes amablemente nos han atendido en el lugar. o Referencia: Hay piezas, de las que conocida su existencia por algún medio no se ha podido obtener la suficiente información directa, recurriendo a la ofrecida por quiénes nos indicaron su hallazgo. Hay otras que, citadas por alguna publicación, hoy están perdidas, y de las que hacemos referencia por considerar que puede servir de orientación a los que, con más fortuna, prosigan su búsqueda. También se especifican las generosas aportaciones de colaboradores, que con el nacimiento de www.clasutro.com nos han ido remitiendo localizaciones y fotografías de nuevas piezas, de forma directa o a través de internet, autorizándonos su publicación. Nosotros hemos procedido a su clasificación obteniendo los datos complementarios para forjar la ficha del catálogo.

107

Vocabulario de los códigos estético y alfabético Brazo Cuerpo Listel Filete Bocel Bocel fino Inciso

Moldura de superficie plana producida por el deslizamiento de un rectángulo por uno de sus lados mayores. Moldura. Listel de anchura menor. Moldura de superficie convexa fruto del deslizamiento perpendicular de un semicírculo sobre su diámetro. Moldura. Bocel de anchura menor. Marcado de una superficie plana por un elemento punzante.

Extremo (del brazo) Unido Pegado Corto Patado Calzado Garra Tridente Ancorado (resarcelado) Raros

Cuando forma un todo con el aro del marco. Pese a estar unidos aro marco y brazo, se percibe claramente la línea divisoria entre ambos. El brazo no alcanza al aro marco. El brazo termina más ancho y abierto que el resto del cuerpo. El brazo remata en zapata. El extremo del brazo se bifurca. Presenta el extremo tres o más puntas. Remata en forma de ancla. Variedad de formas de reducido número y poca semejanza, de influencia secundaria. Marco

Aro Inciso Bajorrelieve Bocel Filete Listel Gola Nacela

Marcado a buril sobre la piedra. Producido por el vaciado del interior del crismón al esculpirlo. Ver brazo. Ver brazo. Ver brazo. Moldura combinada en forma de S. Moldura formada por dos cuerpos cóncavos separados por un fino ribete inciso. Roseta

Tipo Disco Anillo Ornato Floral Estrella Cruzado Cruz Agnus Dei Otros

Círculo, centrado en el punto de intersección de los radios (brazos) del crismón. Corona circular centrada sobre la intersección de los radios (brazos) del crismón. Hojas o flores dispuestas en forma radial, o anárquica en el interior del disco. Formas en el disco con remates en puntas dando aspecto estrellado. En el interior tipo del tipo de anillo se percibe el cruce de los brazos del crismón. Sea de disco o anillo, la colocación de una cruz en su interior. Colocación del Cordero místico en el interior de la roseta. Motivos diversos, poco comunes, adornando el aro o anillo de la roseta. Letra

Relación con su brazo Pegada Separada Pinjante Montada Pisada Enlazada/1 Enlazada/2 Enroscada Rara

La que contacta por su parte superior con el brazo de forma directa. La independiente y aislada en el vano correspondiente. La unida a su brazo por un cordón o el propio eje que la muestra colgante. La superpuesta sobre su brazo, en mayor o menor grado. La situada debajo del brazo que le pasa por encima. En la letra S, la que pasa por encima del brazo el trazo de su centro. En la letra S, la que pasa por encima del brazo sus dos curvas extremas. En la letra S, la que se ciñes al brazo al enlazarse. Cualquier letra que presente anomalías significativas. P

Pestaña Corta Normal Larga Vano Redondo Alargado Ancho Cuadrado Abierto De bucle Lunar Separado Inverso

Breve saliente que prolonga más allá del brazo el trazo superior del vano de la letra. Prolongación media del trazo superior del vano de la letra. Prolongación exagerada del trazo del vano superior de la letra. Trazo redondeado del vano. Trazo en forma de D mayúscula del vano. Trazo achatado del vano. Trazo igual en anchura y altura del vano. El vano no se une en la parte inferior al brazo. El vano se prolonga por la parte inferior más allá del brazo, a modo de pestaña. El vano presenta un aspecto de Luna en fase creciente. El vano o la letra se hallan separadas del brazo vertical superior del crismón. El vano, sea cual sea su formato, está invertido. (Se informa en otro apartado). A

Puente Recto De pico Sin puente

Está formado por una tilde recta Tiene forma de uve (v), ya sea normal o inversa. Carece de él. 108

Doble Recto/prolongado Pico/ornado Triangular Cúspide Vértice Plana Cuadrada Teja Pata Lisa Florida Calzada Patada Raras

Tiene dos puentes, con las diversas combinaciones posibles. El puente sobresale por un costado de la pata de la letra. El puente cuenta con aditamentos que realzan su trazo. El puente se apoya en los pies de las patas formando la letra un triángulo.

Termina en ángulo. Termina en recta o ligero abombamiento. Termina en recta, pero las patas se le unen verticales dando el aspecto de cuadrado. Termina con una pequeña tilde que sobresale de la conjunción de las patas con claridad. Que sigue una línea recta y homogénea, independiente del grado de inclinación. Cuando alguna de las dos presenta algún adorno. Cuando remata en zapata. Cuando el pié se ensancha más que el cuerpo. Las de morfología singular. Ejemplares únicos.

ω Tipo Ancla Lira Llave Elipse Rara Aspecto Abierta Normal Cerrada Cuadrada Cruz interior Cruz exterior Adorno Patada Pico Nudo Escudete Pico/Nudo. Pico/Escudete. Pico/Nudo/Escudete

La de alas abiertas, semejante al áncora marina. La de alas rectas, semejante al armazón de la lira clásica musical. La de alas cerradas, semejante al ojo doblemente anillado de las llaves antiguas. La de alas semicirculares unidas al eje formando una figura circular expandida. Variantes de formas extrañas y ajenas a cualquier semejanza lógica con la letra. Dentro de su tipo, en el mayor grado de apertura de sus alas. En la línea general de su tipo. Dentro de su grupo, en el mayor grado de cierre de sus alas. En las de lira, cuando su parte superior está cerrada por una tilde recta. Cuando la posee protegida por sus alas. Cuando la posee por encima de sus alas en la prolongación de su eje. Cuando los extremos de sus alas se ensanchan. En el borde inferior de la conjunción de las alas se define un pequeño saliente. En el eje se resalta un nódulo circular o brevemente alargado (no cruz). En el eje se inserta un proporcionado triángulo a modo de ornato. Combinación de los dos elementos. Combinación de los dos elementos. Combinaciones de los tres elementos. S

Aspecto Simétrica Esbelta Achatada Desigual Inversa Línea Sinuosa Oblicua Tumbada Deforme Espesor Robusto Medio Fino Inciso

La que guarda paridad, en medida y disposición, de todos sus componentes La que, dentro de su proporcionalidad, es más alta que ancha. La que, dentro de su proporcionalidad, es más ancha que alta. Aquella que sus elementos no guardan las reglas de proporcionalidad y trazado. La que se presenta vuelta, como el efecto espejo. La de curvas muy pronunciadas. La que Una o ambas curvas quedan abiertas o inclinadas hacia los extremos. La que se presenta transversal al brazo, en posición horizontal. La rara que no encaja en ninguna posible clasificación. Letra de grosor y prestancia importante. Letra cuya línea se corresponde con el tipo lógico de trazo y a semejanza de las restantes. Cuando la letra es de trazo más ligero de lo normal. Cuando carente de relieve se inscribe por incisión sobre la base del círculo.

109

Uncastillo (Zaragoza). Iglesia de San Miguel. Portada. Actualmente en el Museo Fines Arts de Boston (EE.UU.).

Así dice el Señor Yahvéh: He aquí, que yo pongo por fundamento en Sión, una PIEDRA elegida, ANGULAR, preciosa y fundamental, quién tuviere fe en ella, no vacilará. (Isaías 28, 16)

Hemos avanzado. Por que lo importante de este trabajo no ha sido que al fín no se haya publicado; es un hecho triste que después de veinte años, en que se registró en Crismones románicos (1994), no salga a la luz lo que con nuestro esfuerzo y voluntad, sin patrocinios, ni apoyos, intentábamos dar a conocer para proteger este símbolo olvidado. El entusiasmo y la excelente colaboración de Juan Antonio Olañeta Molina, que su pasión por el arte románico, derivada por mi culpa hacia los crismones, le llevaron a poner su mejor calidad fotográfica, capacidad y voluntad extrema de desplazamientos, con frecuencia en solitario, a lugares que mis piernas ya no alcanzan; unidas a sus observaciones al servicio de este trabajo, han servido de afortunada aportación para la formación del catálogo. Pero sobre todo, valoro sustanciamente su amistad y grata compañía, el aliento y la exigencia para evitar el desánimo que en muchas ocasiones me tentaron a desistir. De mis primeras búsquedas, no puedo olvidar: a mi esposa, Piluca, que alentó mi ánimo hacia la investigación y fue la inicial acompañante por toda la geografía del crismón durante más de un lustro; ni a Carlos, mi hijo, tristemente fallecido, compañero de viaje incansable por las tierras de Aragón y Navarra en la asidua y sistemática localización de piezas. Tampoco silenciaré la colaboración de Ramón Celma, fallecido también. La enfermedad les alejó de nuestros itinerarios, pero su curiosidad por este trabajo persistió hasta sus ultimos momentos. Algunas fotos suyas, son el testimonio de su presencia, y están como homenaje y recuerdo de nuestro cariño. A través de la www.claustro.com, de cuyo nacimiento ya he hablado, se ofrecieron unas ideas básicas de clasificación y algunos contenidos de las fichas para que los internautas conocieran el símbolo. El éxito ha sido importante y hoy, la nomenclatura propuesta para su clasificación se ve aceptada y usada por quiénes se interesan por el anagrama trinitario. La web nos ha proporcionado colaboradores que, con sus aportaciones de nuevas piezas, han incrementado el catálogo haciéndolo casi exhastivo, aunque afortunadamente, el camino sigue con nuevos hallazgos. A todos se les cita en las fichas, detallando su filiación. Significamos entre ellos, a Antonio García Omedes creador de la www.romanicoaragones.com, cuya genero-sidad en la cesión de fotografías, comunicación de hallazgos y encomiable divulgación de nuestro trabajo y amistad, no nos cansaremos de manifestar. Agradecimiento que hago extensivo a todos cuántos han colaborado con datos e informaciones de cualquier tipo o nos han atendido en las visitas a los monumentos, y que con especial cuidado se les reuerda en los lugares y fichas correspon-dientes del libro. A todos nuestro profundo reconocimiento en nombre de los crismones pétreos trinitarios medievales, símbolo al que dedicamos este libro, rogando por su conservación y permanencia. F. M. S. y J. A. O. M

110

❁ ω

Crismón trinitario del tímpano de la puerta norte del monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca. Dibujo de J.A. Olañeta Abadía.

FICHAS

Con la colaboración de campo, fotográfica e investigación, de

JUAN ANTONIO OLAÑETA MOLINA 111

A Ω ___________________________________________________________________________________________________________________ COLABORACIÓN En el 2003, José Antonio Olañeta, coautor de este catálogo por su impecable colaboración en el trabajo de campo y divulgación de nuestro trabajo, creó la www claustro.com para promocionar los crismones pétreos trinitarios y abrir una vía preliminar a la publicación de este libro. La idea era buena y dejé a su iniciativa insertar las fichas en la medida y forma que considerara conveniente. No fue un gesto de generosidad, sino una decisión justa, en correspondencia con su infatigable esfuerzo. Ahora puedo decir que sin su aportación gráfica este catálogo no sería lo que es, ni contaría con las piezas obtenidas a través de sus desplazamientos solitarios, ni por la web, merced a colaboradores desinteresados, cuyos nombres se citan en las fichas. Hoy www claustro.com es mucho más que un catálogo de crismones; es el fruto del conocimiento y trabajo de un emprendedor documentado, con ideas claras, esquemáticas y definidas, que acerca a sus visitantes al mundo románico con una visión didáctica excepcional, pero sin ánimo de dogmatizar, en una lección de sabia humildad que le define. Es un orgullo compartir con él, la amistad, los conocimientos de este tema y sus permanentes inquietudes. ___________________________________________________________________________________________________________________ CLAVES DE LAS FICHAS Localidades: Clasificadas por orden alfabético. Mapas: La referencia corresponde al mapa de localización. Códigos: CB = código Básico. CE = código Estético. CA = código Alfabético. Cada letra por separado. Referencia de visita: FM: Francisco Matarredona. PP : Pilar Pareja. Las visitas numeradas (1ª, 2ª, ..) y los años en que se hicieron. CM: Carlos Matarredona ( ). Otros colaboradores: se reseñan con su nombre y aportación en la ficha correspondiente. JAO: Juan Antonio Olañeta. RC: Ramón Celma ( ). ♦ Buscar más: otros detalles en la Síntesis histórica, yendo a la página o fotografía reseñada en la ficha. ( ) En el texto de la ficha, entre paréntesis el nº de la que se hace referencia con la analizada. Ejem. San Lázaro de Estella (220). Código alfabético: La letra cuyas claves vayan subrayadas indica que su clasificación, debido al desgaste, puede ser incorrecta o desconocida. _______________________________________________________________________________________________________ ADVERTENCIAS IMPORTANTES Las primera etapa fotográfica (1985 y 1992) fue de mi cosecha, pero la muchas de ellas fueron sustituidas por las de Juan Antonio que eran de mejor calidad, también hay algunas de Ramón, que hemos respetado en homenaje a su memoria. A partir de la ficha nº 340, empiezan a entrar las de nuestros colaboradores. De las antiguas, un número próximo al centenar también han sido sustituidas por otras nuevas, bien porque las viejas eran deficientes o, al visitar de nuevo el lugar para conseguir mayor información, se renovó y amplió todo el trabajo de campo y repitió el reportaje fotográfico. Señalando la fecha de la visita se ha perseguido dar a conocer el proceso de la investigación y su evolución. Algunas piezas ya no existen; otras, como fantasmas, han sido imposibles de localizar, pero son reflejadas en el catálogo por si algún afortunado –ejemplos ya conocemos– logra dar con su paradero o aporta datos para justificar nuestra esperanza. El lector puede comprobar el trabajo gráfico, viendo en color y con perfecta definición cada crismón, accediendo a www.claustro.com de forma gratuita, en donde figuran claramente identificadas todas las piezas de este catálogo. Las informaciones sobre accesos a lugares despoblados o recónditos se corresponden con la fecha de la visita. Es probable que algunos hayan sido mejorados u otros abandonados a su suerte, estén en peor estado dado su olvido o escaso interés público. Para estos casos, antes de arriesgarse a cualquier contrariedad, aconsejamos buscar información pertinente en la zona poblada más próxima. ___________________________________________________________________________________________________________________

112

113

LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS PIEZAS ____________________________________________________________________________________________ ABAIZ (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al SE. de Pamplona, en la carretera de Aibar a Tafalla. Desde Lerga sale, hacia el SE. la pista de 3 kms., apta para todo tipo de vehículos, en tiempo seco, que sube al despoblado. San Pedro (ahora Santa Cruz) (Ermita). ss.XII-XIII. Románica. En total ruina. Sita sobre un mogote que domina el valle. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 Crismón: ca. 1115. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur, posee

leyenda con el nombre del posible donante o maestro lapidario. El estado de conservación de la pieza impide conocer casi todas sus características. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de bocel fino unidos al aro marco, formado por dos boceles, el interior igual que el de los brazos, y el exterior algo más grueso. Roseta de anillo. P unida con vano alargado de doble junquillo fino. Se distingue parte: de la ϖ invertida, separada, de lira, cerrada, con escudete, y de la S enlazada/2, desigual, oblicua y robusta. Las letras en disposición normal, fueron de buena caligrafía. Los brazos del aspa (X) abiertos para definir la rueda. Muestra al pie, en el mismo tímpano como en, San Lázaro de Estella (220), la inscripción, muy deficiente, que nomina a su autor o mecenas, y puede por la presencia de la cruz (+) corresponder a algún cargo eclesiástico. El crismón es de fecha temprana. Leyenda: En el pie del tímpano: FEI E+ALON CIO L... + FE(cit) I (sta) e (cclesia) + (sancte) Alonso L (apidarius) +(¿eclesiástico?). Códigos: CB: 1622301337 CE: 116220 CA: P1*02 A0*000 ωi2*234 S7*421 Estado: Borroso. Ha perdido todo su costado derecho y pie, pero aún permite definirlo parcialmente. Relaciones: Lugar donado en 1095 por Oria Aznar a Leyre. Pasó a ser de la corona a mediados del s.XII. Visita: FM. con CM+ (1992). ____________________________________________________________________________________________ ABAY (Huesca). (Fot. 71, pág. 88). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, 9 kms. al O. de Jaca, por la carretera (7 kms.) que bordea la sierra de Asieso, con desvío (2 kms.) hacia el sur que lleva al pueblo. San Andrés* (Parroquia). s.XII, fin. Románica, con añadidos de estilos ulteriores y restaurada en las últimas décadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, de piedra de rodeno, en el tímpano suelto y mellado en su parte inferior para acoplarlo a la función de dintel de puerta. Encontrado en la última restauración, enterrado en la parte posterior del templo. Procede del portal sur, románico, sustituido en 1575 por el actual renacentista. Se expone ahora en el muro sur del interior del templo, junto a la puerta de ingreso. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino con extremos pegados al aro marco de bocel robusto. P con pestaña corta y tilde en el interior de su vano alargado y, sobre ella, un signo de abreviatura –igual que en Arbués (342), ambos próximos– que también aparece en Francia, en Montsaunès (Comminges) (Fot. 61), Fichous y Simacourbe (Bearn), con interpretación poco clara, pero que puede hacer alusión plural a las tres Personas o dar a la P valor abreviado de la palabra Pater. A y ω totalmente borradas. Ambas pinjantes y, a tenor del grosor de los latiguillos de donde colgaban de los brazos, eran robustas. S montada, también borrosa, muy esbelta, sinuosa y fina. Hay unas incisiones intencionadas, no debidas a la erosión, que centran en el crismón la silueta de un corazón. Apariencia que recuerda a algunos templos navarros, donde se puso en el s. XIX, la imagen del Sagrado Corazón en la clave del portal, tapando el crismón que la ornaba; como en Ostiz (217), que aún están las alcayatas que la sostenían y ahora se ha colocado en la clave de otra arquivolta superior. Estado: Malo. Debido a la humedad del enterramiento sufrido entre escombros terrosos durante siglos. Códigos: CB: 1633001331 CE: 313100 CA: P1*12 A3*000 ω3*000 S4*213 Relaciones: El Obispo de Aragón tenía aquí propiedades en 1042, perteneciendo la iglesia a la catedral de Jaca en 1063, por donación de Ramiro I, confirmada por Sancho Ramírez. Están probadas las relaciones y dependencias con San Juan de la Peña a fines del s.XI. La iglesia románica y el crismón son posteriores. La presencia de crismones de tipo navarro en la Jacetania y la Guarguera, testimonia la presencia de la etnia como causa de la repoblación de Sancho III el Mayor (1018), cuando fue a socorrer a su tía Mayor a Pallars y Ribagorza. Visita: FM. con PP. (1ª y 2ª, 1987). Dos días seguidos sin conseguir la llave. FM. con CM+. (3ª, 1988). FM. con JAO (4ª y 5ª, 2002 y 2003), Fuimos un domingo por la mañana a la hora de la misa. Nos atendió el párroco a regañadientes, aunque al ver el motivo de nuestro interés nos permitió fotografiar el crismón. ____________________________________________________________________________________________ Abellada Ver SABIÑÁNIGO ____________________________________________________________________________________________

113

ABERIN (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de la provincia y de Estella. En el km. 6'500 de la NA-123. San Juan Bautista* (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Bella portada y ábside de tres ventanas con capiteles historiados y columnitas. Iglesia interesante. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Crismón: ca. 1140. Tipo navarro. Con signos de haber sido incorporado a la clave del portal sur con posterioridad a su ejecución. En relieve, en la arquivolta inferior. Formato: Circular y trinitario. De seis brazos de bocel fino con extremos lisos y pegados al aro marco de igual moldura pero más gruesa. P con tilde en el interior de su amplio y abierto vano. A unida, recta, plana y patas lisas. ω pinjante, de ancla abierta, casi plana. S, la forman dos curvas no unidas en su centro, inversa, enlazada/1, desigual, sinuosa y robusta. Excepto la P, las letras son toscas. Pieza sencilla, importada de otro lugar y ajena a la escultura de la iglesia. Estado: Bueno. Ha sufrido encalados y pintadas. Códigos: CB: 3633003131 CE: 323100 CA: P1*05 A1*121 ω3∗110 Si5*411 Relaciones: En 1105 Arnaldo, abad de Irache, funda una cofradía en Aberín, que deriva en la instauración del monasterio, cedido en 1177 por Sancho el Sabio a los templarios. Por sus rasgos –amplio marco de bocel muy grueso y brazos buscando la simetría de los radios de la rueda– se hace ilógico imaginar que pudo pertenecer a la primitiva iglesia, iniciada por la cofradía en 1105, fecha que tampoco concuerda con el estilo del ábside. Visita: FM. con JAO. (1994). ____________________________________________________________________________________________ ABIZANDA (Huesca). Mapa 2.4:2B Al N. de la provincia en el Alto Sobrarbe, al S. de Ainsa, próximo. San Pedro (Capilla del castillo). ca.1065. Resta el ábside circular incrustado en la muralla y restaurado. El crismón está depositado en el Museo de Crencias y Religiosidad popular del Pirineo Central, sito en la casa abadía. ------------------------------------------------------------------------------- 19 Crismón: ca.1070. Resto inferior derecho de una pieza importante de época temprana. Formato: Circular y trinitario. Se intuye que tiene seis brazos de bocel, apoyados sobre el aro marco de igual moldura. Calzado sobre triángulos en la base, y protegido por leones rampantes que lo sostienen en su parte media. Muestra la asimetría del aro marco en su relación con el centro del símbolo (punto de cruce de los brazos) marcada por la conjunción del inferior derecho del aspa (X) y vertical inferior donde se asienta la S, pisada, esbelta, oblicua y robusta. La ausencia del nacimiento del brazo superior derecho en esa conjunción, y que aparece brevemente insinuado por su parte inferior, marcando aparentemente en su extremo los brazos de la ω, pegada, abierta y de ancla, nos lleva a imaginar dos caracteríticas: a) la existencia de una roseta central de la que aún se distinguen unas protuberancias; b) el carácter funerario del crismón. Hay, a su vez, en el sector derecho que se ve entero, unos rasgos que podrían terner alguna significación mística u ornamental. Estado: Malo. Es la cuarta parte de la pieza. Códigos: CB: 2682011237 CE: 223112 CA: ω5*111 S5∗221 Relaciones: El primer tenente de Abizanda fue Ato Galíndez (1055-1079) y además testigo de los acontecimientos que vamos a proponer, y presente en el momento en que se debió incorporar el crismón. Si se analizan los pasos del rey Ramiro I, por el Sobrarbe y la Ribagorza, entre mediados de febrero y marzo del año 1064, veremos que estaba acompañado de los principales magnates del reino, posiblemente reclutando huestes para la campaña de Barbastro a la que se había comprometido asistir junto a Ermengol III conde de Urgel (sería muy largo explicar aquí por qué no murió atacando Graus como la mayoría afirman ). El dia 3 de marzo está en S. Juan de Pano (no de la Peña) rodeado de todos los tenentes de las plazas próximas y el obispo de Roda para consagrar la iglesia. Por el vado de Clamosa, cruza el río Cinca, hacía Abizanda, de donde parte el día 8 de marzo hacia Barbastro, siendo el primer obsdtáculo que halla el castillo de Grado (que así lo nominan las crónicas, no Graus), donde –leyendas aparte– es herido de gravedad, llevándole a Abizanda –que es la plaza más próxima y segura–, aunque el rey no muere, pero queda incapacitado para gobernar. Esta situación, y el sitio efímero de Huesca que ha preparado Sancho Ramírez, su hijo, retrasan considerablemente el inicio del sitio barbastrense, que empezará el 26 de junio. El definitivo óbito del rey –cuestión que ha propiciado serias discrepancias con la fecha de su fallecimiento–, hace probable se produjera en 1069, cuando Sancho Ramírez empieza a titularse rey. Este crismón con leones rampantes, instalado en la capilla del castillo donde debió estar postrado e impedido y luego fallecido Ramiro, tiene el perfil adecuado del honor que se le dispensa a un héroe regio. Los crismones hablan, lo hemos repetido en ocasiones, y éste –por su aspecto– nos está queriendo decir algo; pero la fatalidad nos impide verlo entero. Quizás algún día aparezca el resto y esa roseta central, con forma de medallón, nos aclare su motivo. Visita: La información de su existencia y la fotografia es de A. García Omedes, www.romanicoaragones.com ____________________________________________________________________________________________

114

ADAHUESCA (Huesca) Mapa 2.4:2C. Al E. de la capital (39 kms.). Desde el km. 182'7 de la N-240 (en el tramo Huesca-Barbastro), sale hacia el N. la carretera que, pasando por Abiego, llega al pueblo (11 kms.). La ermita está a 5 kms. al sur por camino que sale junto a la gasolinera, llano y apto para todo tipo de vehículos. Santa María de Treviño* (Ermita). ss.XII-XIII. Románica y cisterciense, en buen estado de conservación. Con hastial sur y portal oeste interesantes. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 4 Crismón: ca. 1130. Tipo oscense. En relieve, centrado en el tímpano del portal sur. En el templo se distinguen dos fases de construcción; la primera, románica, a la que pertenece el crismón y su puerta; y la segunda protogótica, de la que son parte, el portal oeste bajo nártex y, al este, el ábside poligonal rehecho. En esta segunda fase la puerta románica dio acceso a una pequeña claustra ya perdida. Formato: Circular y trinitario. Ocho brazos con extremos lisos y pegados, y roseta de anillo, todos con el mismo perfil de bocel fino. Aro marco de listel, limitado por el bajorrelieve y la incisión circular externa marcada en el tímpano. P de vano doble, lunar, alargado y con pestaña corta y angular que la remarcan. A pegada, recta, cúspide en vértice y calzada. ϖ pinjante, de lira, cerrada, con nudo. S enlazada/2, achatada, sinuosa y robusta. Los vanos que carecen de letra tiene grabada incisa la margarita eucarística de ocho pétalos. Persiste la idea de la rueda. Estado: Bueno. Con restos de encalado. Códigos: CB: 1822001332 CE: 712120 CA: P1*17 A1*114 ϖ3*233 S7*311 Relaciones: La iglesia perteneció a los Hospitalarios, en el siglo XIII, cuando fundaron su monasterio reformando el ábside y añadiendo el claustro. De la fase románica no se conocen noticias. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ADOAIN (Navarra). (Fot.50, pág. 70). Mapa 3.3:2A. Al NE. de la provincia. Desde Lumbier se asciende por la carretera de Sansoáin y Zabalza hacia el NE. por el barranco de Guindano (21 kms.) hasta el pueblo. Paraje oculto en una hondonada con casonas interesantes y blasonadas con Ihesus (JHS). San Andrés (Parroquia). s.XII, med. Románica. Restaurada. Con ábside y portal bien estructurados. Lugar recoleto con bello entorno. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el dintel del portal sur. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de extremos lisos y pegados al aro marco, todos de bocel fino. P con tilde debajo del vano, ligeramente abierto por su parte inferior. A triangular, con vértice y patas lisas. ω de ancla, cerrada. Ambas ligeramente pinjantes. S pisada, esbelta, oblicua y fina. Pieza muy sobria. Estado: Bueno. Rajado en su parte izquierda y mal encajada la unión al restaurarlo. Códigos: CB: 1623002331 CE: 727100 CA: P1*05 A3*711 ω3*130 S5*223 Relaciones: Sancho III en 1033 lo dona al monasterio de Leyre que lo posee todavía en 3.03.1068 . El crismón, es posterior, y de claro aspecto aragonés, como otras piezas próximas. En el pueblo hay Ihesus interesantes. (Fot. 66, pág. 81). Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ AGUILAR DE CODÉS (Navarra) (Fot. 54, pág. 72). ♦ Mapa 3.1:1B. A 17 kms. al N. de Viana. Buen acceso hacia el NO. por el km. 69'6 (N-111, en el tramo Viana – Logroño), en la vaguada de Torres del Río (dirección Azuelo, está indicado el desvío). Dos kms. antes de llegar al pueblo, se ve, en lo alto y a la derecha, la ermita, y un poco más adelante el entrador del camino (200 mts.), transitable en tiempo seco para todo tipo de vehículos, que sube hasta la iglesia. San Bartolomé* (Ermita). s.XII, fin. (1.182). Románica. Restaurada. Edificio de aspecto singular, recio y severo, en el que destaca el portal, digno de ser visitado. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Crismón: 1182. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Pieza muy importante, bellísima, de fina talla, influenciada por el ejemplar de Errondo (Unciti), y los bocetos de Armentía, Tudela (claustro de la Catedral), Huesca y Jaca. De datación confirmada. Formato: Circular y trinitario. Ocho brazos de listel perlado con contarios bordeados de fino junquillo, que se abren en los extremos para dibujar una pequeña corona pegada al marco; éste, formado por listel circular muy sobresaliente, con leyenda, al igual que la base del tímpano. En su interior, mirando hacia la derecha del crismón, centrado y superpuesto sobre los brazos, se sitúa el Agnus Dei, de amplias proporciones y excelente escultura, que sostiene entre las patas delanteras el Libro sagrado, también con leyenda. Al exterior, dos ángeles, de fina talla, arrodillados y con las alas desplegadas, sujetan el aro. Su escultura corresponde al primer maestro del claustro de la Catedral de Tudela, del que hemos deducido claras semejanzas en las alas y rostros (Olañeta). Tras ellos, en el 115

espacio que resta entre el ala y el pie de cada ángel, se posa una margarita eucarística rellenando el hueco de cada esquina. Las letras mantienen rasgos dispares. A de puente recto, con teja y extremos flordelisados, y ϖ de lira, normal, con barrita interior de cruz y pico. Ambas, grabadas con rango menor en la base del círculo, incisas pero con detalles de calidad, y pinjantes, en semejanza con el crismón de la Magdalena de Tudela. En relieve se mantienen, la P con pestaña, vano alargado y tilde pisada en su interior, y la S de tamaño reducido, enroscada al brazo de forma oscense –como el crismón de San Pedro el Viejo (PN) (135)– y de aspecto desigual, oblicua y robusta. Las dos con el cuerpo perlado como los brazos. Estado: Excelente. El Cordero con la cabeza manchada de palomina, pese a la limpieza frecuente a que se hace. Códigos: CB: 1837721333 CE: 145105 CA: P1*22 A3*142 ϖ3*254 S8*421 Leyendas: En el dintel del tímpano: +INTROIBO: IN DOMVM: TVAM: DOMINE: ADORABO: ADTEMPLVM SANCTUM:TVVM: IN TIMORE TVO

(Entraré en tu casa, Señor, te adoraré en el santo templo, temeroso de Ti). En el marco circular del crismón: DIGNVS EST: AGNVS: QVI OCCISVS EST ACCIPERE: VIRTV TEM DIVINITATEM: SAPIENTIAM FORTITVDINEM: HONOREM BONE

(Digno es recibir del Cordero degollado, los bienes de la virtud, de la divinidad, de la sabiduría, de la fortaleza). AGNUS DEI (Cordero de Dios) En el libro del Cordero: Relaciones: La pieza es obra del Maestro del claustro de la Catedral de Tudela, más capacitado que el Maestro de Aibar, al que le han sido atribuidos los capiteles de la portada que le cobija. Trabajaba en la catedral a finales del s.XII. Posiblemente, este tímpano, y los conservados de San Nicolás de Bari y de la Magdalena de Tudela, le abrieron el camino hacia el imponente trabajo claustral. La fecha de 1192, que figura en el ábside y que hace referencia al óbito de Arnaldo, presbítero de Angulema, es posterior a la ejecución del templo. Visita: FM. con PP. (1ª).(1991). JAO. (2ª). (1993). ____________________________________________________________________________________________ AIBAR (Navarra). Mapa 3.3:1B Al SE. de Pamplona y al O. de Sangüesa por la NA-132 (6 kms.). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María (Ermita). s.XII, med. Románica. Restaurada. ------------------------------------------------------------------------------------- 7 Crismón: s.XII, ini. Tipo desconocido. En relieve, estuvo centrado en el tímpano del portal sur, donde se ve, en la parte superior, la redondez de la mancha oscura del espacio que lo contenía. El tímpano está algo recortado por los lados, lo que indica que la puerta fue rectificada o que la pieza pertenecía a otro edificio anterior. En un momento determinado del s.XIX –la letra de la placa que se observa en una fotografía antigua lo atestigua– se eliminó el crismón y se puso el nombre de la ermita. Ahora, como se ve, figura un pegote sin posibilidad de ofrecer ningún dato significativo. Resulta sorprendente que una iglesia monumental –San Pedro– cuya construcción románica se inicia antes de 1146, época de plena implantación del crismón, carezca de él. Posiblemente la pérdida de su portal románico, eliminado en la total reforma gótica de la cabecera y el crucero en el s. XVI, sea la causa de esta ausencia. Formato: Desconocido. Estado: Perdido. Código: CB: 9999991299 Relaciones: La construcción de la actual ermita es simultánea a la parroquial de San Pedro, cuando era abad del monasterio de Aibar, D. Pedro, que contrató al maestro García Cristóbal. Sospecho que esta ermita se construyó en primera instancia en recuerdo de Dª Sancha de Aibar, madre del rey Ramiro I, y en consecuencia el crismón correspondería a la primitiva obra y sería de tipo aragonés, su tímpano primitivo atestigua un portal menor. Visita: FM. con PP (1ª) (1991). FM. con JAO. (2ª). (2002). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Casa particular En la parte alta del pueblo, a la entrada de la calle de Santa María, subiendo desde la ermita, en una de las primeras casas, a la izquierda. --------------------------------------------------------------------------------------------- 336 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En bajorrelieve, en la clave del sencillo portal de medio punto reconstruido, según se observa al compararlo con la fotografía antigua, conservando su disposición primitiva. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos, arqueados los del aspa (X), compuestos por dos semicircunferencias bocel fino unidas tangencialmente por sus cúspides, con sus extremos pegados al aro marco formado por el bajorrelieve de la pieza, formato que se repite en. Layana (167), Turrillas (294), Ubani (295), etc., formando un pequeño grupo de crismones navarros con este tipo de aspa, aunque algunos se distancien geográficamente. Aquí, la tilde, curiosamente y como caso

116

único, sujeta en su extremo, el vano de la P, pequeño y redondo. El resto de letras, de caligrafía desigual. A de pico, con cúspide plana y patas ligeramente patadas. ω menor, de elipse, muy pequeña. Ambas unidas a su brazo. S enlazada/1, simétrica, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1533003231 CE: 722100 CA: P2*08 A1*224 ω1*400 S6*121 Relaciones: El edificio pudo ser una dependencia de los primitivos conventos de Santa Cecilia o de San Martín. Visita: FM. con PP. (1ª). (1991) No lo encontramos. FM. con JAO. (2ª) (1996). ____________________________________________________________________________________________ AINSA (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NE. de la provincia, en el Km. 50 de la HU-138, a 69 kms. al N. de Barbastro. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María* (Ex-colegiata). s.XII, ini. Románica. Restaurada. El entorno urbano altamente medieval, y la iglesia, con torre, cripta y pequeña claustra anexa importantes, que merecen ser visitadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, muy tosco, sobre sillar cuadrado, aislado y remarcado, empotrado y centrado encima de la puerta sur. Formato: Circular y trinitario. Siete brazos de extremos lisos y pegados al aro marco, todos de bocel. Roseta central de margarita con nueve pétalos, a la que secundan otras pequeñas situadas en las zonas medias, los extremos de los brazos y en los puntos de inflexión de los trazos de las letras, su número se hace difícil de precisar a causa de la erosión, actualmente se perciben con más o menos claridad diecinueve. P de vano cuadrado amplio. A recta, de cúspide en vértice, y patas calzadas. ω de ancla, con pico, cerrada. Ambas letras pegadas a sus brazos. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Todas toscas, a causa de la erosión. Es modelo debió ser uno de los primeros crismones de siete brazos. El A de formato extraño y disconforme con la traza de las otras tres. Estado: Bueno. Algunas erosiones en el aro y los brazos. Códigos: CB: 1722086232 CE: 323111 CA: P1*04 A1*114 ω1*122 S6*111 Relaciones: En 1124, Alfonso I concedió fuero a la ciudad. Hubo una consagración del templo en 1181, ya con la torre terminada. El crismón es más antiguo, de procedencia incierta. Visita: FM. con PP. (1ª) (1989). FM. con JAO. (2ª)(2003). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Salvador (Iglesia modificada, en ruinas). s.XI, fin. Restaurado lo que resta y dedicado a fines laicos. El crismón está ahora en Santa María. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 Crismón: s.XI, fin. Tipo jaqués y primigenio. En relieve, sobre un sillar cuadrado, enmarcado y puesto ahora como de predela en el frontal de la mesa del altar mayor. Formato: Circular y trinitario. Ocho brazos de bocel fino patado con los extremos en garra y pegados al aro marco de listel. Pequeña roseta central de anillo. La pieza enmarcada en un cuadro con borde de bocel deteriorado, rebasado por el anillo de la circunferencia del crismón en sus lados verticales, resaltando el sentido de la rueda que se pretende. Las letras se distinguen con claridad. P con vano amplio, abierto y enrollado, aporta el rasgo de su primitivismo. A recta, con cúspide de vértice y patas lisas. ω de ancla, abierta, con barrita de cruz, sencilla. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. Tenía restos de pintura de almagre hoy eliminados. Los triángulos que se forman en las esquinas, entre el círculo y el marco cuadrado sobre el que se superpone, muestran discos protuberantes que, pese a estar repintados y erosionados, hacen pensar en una decoración floral suplementaria, semejante a la de otros ejemplares más tardíos de zonas próximas, lo que le haría ser su patrón. Es un modelo muy utilizado en piezas cristológicas de época merovingia en Francia y norte de Italia. Estado: Bueno. Muy mejorado por una acertada restauración. Códigos: CB: 1882058133 CE: 343110 CA: P1*05 A1*111 ω1*160 S6*311 Relaciones: Sin datos documentales, la tradición concede mayor antigüedad a la iglesia. El crismón lo atestigua. La proximidad a Boltaña, de donde fue tenente el conde Sancho Galíndez, señor de varios lugares del Sodoruel, donde abundan los crismones, hace posible buscar una vía de relación con los de esta zona. Visita: FM. con PP. (1ª) (1989). JAO. (2ª). (2003). ___________________________________________________________________ AIZCORBE (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO. de Pamplona, por la N-240-A, hacía Irurzun, en el km. 18’600, sale a la derecha el ramal que en 400 mts. alcanza el pueblo. San Andrés (Parroquia). s.XIII. Protogótica. Reformada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 337 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, en la clave inferior del portal. Formato: Circular y trinitario. Cuatro brazos de filete fino y extremos pegados al 117

aro marco de listel tosco. P de vano grande, con tilde ancha en su interior. ϖ de lira, cerrada, y calzada. A sin puente, con teja, y patada. Ambas permutadas y centradas en sus brazos respectivos. S achatada, muy sinuosa y fina, con pestañas patadas en ambos extremos (quizás copia de Aldaz (Larraun) (339). Las tres pisadas, de gran tamaño y clara ejecución. Pieza relacionada con Legarda (170) y Beire (44) en formato, pero no en talla. La datación es dudosa, pues las letras y el picado de las bases de los vanos tienen visos de modernidad. Estado: Bueno. Códigos: CB: 2433003235 CE: 525100 CA: P1*03 ϖ5*231 A5*344 S5*313 Relaciones: En 1210 recibió fuero. Era señorío de Sancho VII. El crismón es de marcada influencia protogótica. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ALALÓ (Soria). Mapa 1.2:2C. Al SO. de Soria capital, a 56 kms. Por la carretera comarcal a Casillas de Berlanga. Pasada esta población, 10 kms. más adelante está el pueblo. Santos Justo y Pastor (Parroquia). Moderna. --------------------------------------------------------------------------------------------- 338 Crismón: ca. 1200. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal cegado de un atrio moderno, adosado al lado sur de la nave de la actual parroquia. Muy poco definido debido a la erosión. Procede de El Villar, aldea cercana desaparecida. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel fino, los del aspa (X) patados ligeramente en los extremos, pegados al aro marco resaltado, también de listel, pero más amplio. P con tilde debajo del vano grande y alargado. A de puente recto y cúspide de vértice, con patas lisas. ϖ de lira, con cruz interior, pico y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa y robusta. Todas de buena traza, pero de escaso relieve, como el resto de la pieza. Ligeramente enmarcado. Estado: Bueno. Algo desgastado. Códigos: CB: 1823006231 CE: 125100 CA: P1*02 A3*111 ϖ3*256 S5*112 Relaciones: Esculpido en la época que la diócesis segontina estuvo regida por el obispo Rodrigo (1192-1221) de origen aragonés. Mantiene el concepto trinitario de la rueda. Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ Alaón Ver SOPEIRA ____________________________________________________________________________________________ ALDAZ (Echavacóiz) (Navarra). Mapa 3:2:1A. Al O. de Pamplona (14 kms.), por la N-240 con desvío en Sarasa, hacia el SO. Camino de Ariz, pasado el desvío hacia Aldaba. Es finca privada. San Esteban (Iglesia). s.XIII. Protogótica, muy sencilla. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 10 Crismón: s.XIII, med. Tipo indefinido, raro. En relieve, de botón. Sobresale su mitad inferior de la clave, implantada al portal con posterioridad. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos formados por dos junquillos unidos y paralelos que rematan, en pequeñas elipses, su unión al aro marco de bocel fino, en la mitad superior, y marcado por el recorte de la pieza, en la inferior. Carece de P, si bien la pequeña elipse que se acomoda en el extremo del brazo vertical semeja un falso doble vano, presentando en sus laterales dos ramas aspadas de cuatro y cinco hojas. A recta, cúspide con vértice y patas lisas. W abierta, dibujada por tres líneas unidas en un vértice a modo de punta de flecha (rara). Ambas pegadas a sus brazos. S borrosa, pisada, desigual, sinuosa, y fina, alargando sus extremos. Estado: Bueno. Algo desgastada su parte inferior. Códigos: CB: 1651003131 CE: 693100 CA: P0*00 A1*111 ω1*510 S5*413 Relaciones: Perteneciente a la corona, obtuvo fuero en 1192 por donación de Sancho VI el Sabio. Es probable que la pieza proceda de otro lugar, pues la clave no se acopla a las molduras del portal. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Manuel García Sáez. ____________________________________________________________________________________________ ALDAZ (Larráun) (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al NO. de Pamplona, por la N-240, hasta el pie del puerto de Azpiroz (7 kms. pasado Urniza), donde nace a la derecha, en un cambio de rasante, el ramal de 3 kms. que sube al pueblo. San Martín (Parroquia vieja, ahora en el cementerio). s.XIII. Protogótica. De gran buque. En lo alto de la población, cerrada por las tapias del cementerio. Conserva un portal apuntado, guarnecido por un tejaroz con canecillos iconográficos, con tres arquivoltas molduradas por grueso bocel y nacela, en cuyas claves se esculpen, en la superior, una roseta de aspas estrelladas, el crismón en la intermedia y, en la inferior, la estrella de seis hojas 118

lanceoladas orladas por guirnalda de zigzag, todas descansando sobre columnas con capiteles florales, asomando alguna cabeza de tradición románica tardía. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 339 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la arquivolta intermedia central de la portada gótica apuntada. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de extremos lisos y pegados al aro marco, todos de igual bocel fino. P de vano invertido y alargado, con tilde en el interior. A recta, de doble puente, con teja rara en forma de M, de patas lisas muy abiertas, pinjante. ϖ separada, de lira, alargada, patada y algo tumbada. S inversa, pisada, achatada, sinuosa, de traza media. De formato idéntico a Beorburu (349) y Ochovi (206), pero de distinta caligrafía. Estado: Bueno. Con huellas de haber sufrido un incendio Códigos: CB: 3633003131 CE: 723100 CA: Pi1*09 A3*441 ϖ2*221 Si5*312 Relaciones: Sancho VI le concede fuero en 1192. Los castellanos la arrasaron en 1430. La iglesia y el crismón presentan las huellas del incendio, con la piedra tostada, porosa y oscurecida, autentificando el crismón. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ALMAZORRE (Huesca). Mapa 2.4:2B Del km. 183 de la carretera Huesca-Barbastro, sale hacia el N. el ramal que pasando por Abiego, Adahuesca, Colunga –donde se hace muy sinuosa hasta– Bárcabo y llega a Almazorre (42 kms). Hay varios cruces y se debe seguir la indicación de los pueblos mencionados o la rotulación Arcusa. San Esteban (Parroquia). ca.1135. Iglesia románica, con añadidos posteriores, reformada y recientemente ha sido restaurada. Con interesantes pinturas murales. ------------------------------------------------ 210 Crismón: ca.1135. Pintado en el tambor del ábside. Forma parte del conjunto de escenas místicas (Pantocrátor, ángeles, imágenes) y bélicas; entre éstas, figura la presencia del obispo de Huesca Arnaldo Dodón tal como se ve en la imagen de conjunto, cubierto con escudo alargado y de base puntiaguda, muy propio de la época, y mitra con capacete, que enarbola un pendón donde muestra el crismón junto al asta. crismon imagen de conjunto Formato: Circular. Pintado. De seis brazos finos y patados en sus estremos. Aro marco formado por dos circunferencias pegadas y diferenciadas por el color blanco de la interior y negro de la periférica. Las letras presentan dificultades de apreciación por que se ha intentado, en algún momento anterior a la restauración, repintar líneas y trazos, tal como se nota en la rectificación del brazo superior derecha del aspa (X). La P no se puede reconocer pues hay varios trasgos que insinuan su posición en la zona del brazo inexistente. El A se intuye con bastante claridad, está pegada, es recta, plana y calzada. La ϖ se puede describir con más exactitud, está separada, es de ancla, normal y patada. La S, si la tuvo, ya no existe. El valor de la pieza estriba es en que es el único crismón pindado que toma ese carácter belico. Códigos: CB: 5650075223 CA: 140200 CA: P1*000 A1*123 ϖ2*123 Relaciones: Muerto el obispo Esteban de Huesca en una algarada frente a los musulmanes junto a Gascón de Bearn, le sucedió en la sede Arnaldo Dodón, canónigo de Roda, a la vez que es designado para la rotense Pedro Guillermo, la relación entre ambos parecía que resolvería el viejo pleito que entre las dos diócesis existía sobre la pertenencia de la zona de Barbastro, pero requeridos por Alfonso I para la toma de Fraga, perecen ambos en el desastroso desenlace de la acción. Esta efeméride es lo que plasman, en parte, los frescos de Almazorre. Visita: Noticia y fotografías del crismón de A. Grarcía Omedes, en www.romanicoaragones.com _____________________________________________________________________________________________ ALOS DE ISIL (o GIL) (Lérida) Mapa 2.1:III. Al N. de la provincia, valle del Noguera Pallaresa. En Esterri d'Aneu, al pie del puerto de la Bonaigua, nace la L-147 que llega al pueblo (11 kms.). San Lázaro (Sant Lliser ) (Parroquia). ss. XI-XII. Románica modificada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 11 Crismón: s.XII, ini. Tipo jaqués. En bajorrelieve, en el ángulo superior izquierdo del bloque de figuras, toscas de aspecto y pobre escultura, incrustadas en la enjuta izquierda del portal, que con el otros grupos similares fijados en varios lugares del templo, son parte de uno o más dinteles cortados y mutilados. El crismón ocuparía la parte central de una pieza original, que se completa, al menos con otra, de parejas de personajes de pie, señalando el momento de una entrevista o hecho histórico significativo. 119

Formato: Circular y trinitario. Ocho brazos formados por dos finos filetes lisos unidos por una acanaladura, los dos del diámetro derecho del aspa (X), rematados por calza en forma de I el superior, y tridente de ε lunar, el inferior, con significado posible de escoda de cantero y horca de labrador. Diminuta roseta central de anillo, en la conjunción de los brazos. Aro marco, de listel plano, en algunas zonas doble. P con bucle y breve tilde fuera del vano alargado. Ω pegada, de lira e invertida. A pisada, recta, de vértice y ligeramente patada. Ambas permutadas. S inversa, tumbada, pisada, esbelta y fina, a semejanza de las vistas en las monedas castellanas y en algún ejemplar navarro. El carácter funerario ω-A, que ofrece al espectador –fin de la vida terrenal e inicio de la celestial– parece estar relacionado con el transcurso del tiempo siguiendo la marcha del sol en el crismón, orientado al sur, de izquierda a derecha: Dios Padre (P) nos da la vida (A), el Espíritu la fe (S) y morimos en santidad (ω). Estado: Bueno. Códigos: CB: 4816145132 CE: 625200 CA: P1*02 ω1*220 A5*114 Si5*232 Relaciones: La iglesia es citada en el acta de consagración de la Seo de Urgel de 839, pero el templo actual es muy posterior. Las esculturas con diversos personajes, figuran como metopas entre los canes de los aleros del tejaroz y son semejantes a otras de la vecina iglesia de San Juan de Isil. Con claro simbolismo conmemorativo, señalan la posible presencia aragonesa, no solo por el crismón de tipo jaqués y funerario, sino también por la presencia de la palabra PIHER (Pedro) –quizás el rey aragonés que pudo morir allí (1104)– junto a otro llamado ARNAL, con toda probabilidad el vizconde de Pallars, que con el conde galo de Comminges mantenía la constante y bélica polémica sobre la tenencia de las tierras del valle. Las metopas debieron formar un conjunto, luego separado y distribuido por los muros de las nuevas iglesias. El tipo de crismón acompañado de Adán y Eva, causa del pecado original y motivo de la necesaria Redención, confirma su razón trinitaria y la influencia Metopas referentes a las desavenencias o pactos aragonesa que, desde el s.XI, y a través de Ribagorza, Visita: JAO. (2002) le estaba vinculado. ____________________________________________________________________________________________ ALPANSEQUE (Soria) (Fot. 68, pág. 88). Mapa 1.2:2C. Al S. de la provincia en el cercano límite con la de Guadalajara, pasados los altos de Barahona, a 29,5 kms. al S. de Almazán, sale hacia el E. el ramal de 2 kms. que conduce al pueblo. Santa María (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). ss.XII-XIII. Reformada, pero conservando la nave románica, especialmente los muros de la cara sur, donde se encuentra la portada que contiene el crismón, afrontando al cementerio. Singular es la combinación de sillares de rodeno y granito creando un aspecto cromático bicolor sorprendente, aunque de estética poco grata por el excesivo contraste y reflejo que el sol meridional le proporciona. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 12 Crismón: ca. 1200. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur tapiado y semienterrado. Tiene alto valor testimonial por la zona geográfica donde se encuentra, poco propicia para la presencia de tímpanos con crismón. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de bocel fino de extremos lisos y pegados al aro marco de grueso bocel bastante plano. Sostenido por dos personajes de pie, que aparentan ser ministros de la Iglesia, sacerdote y acólito, uno a cada lado, formando el conjunto del tímpano. De talla ruda y poco cuidada, muestra en las figuras humanas aspectos de ropaje y tocado propios de la época en que se data. Las letras desproporcionadas entre sí. P con pestaña borlada y tilde debajo del vano redondo y apelotonado. A de pico, con vértice, lisa y abierta. ϖ de lira, de alas gruesas. Ambas pequeñas y pegadas. S pisada, achatada, muy sinuosa, robusta y extremos patados. Debajo de la S, en el extremo del brazo, hay otra tilde próxima al aro marco. Pretende imitar a las piezas de ángeles tenantes. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623021332 CE: 723100 CA: P1*31 A1*211 ϖ1*220 S5*311 Relaciones: Los restos románicos de la iglesia corresponden a fines del s.XII, fecha del crismón impuesto por la presencia del obispo Rodrigo (1192-1221), de origen aragonés, en la diócesis de Sigüenza. Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ ALZÓRRIZ (Navarra) (Fot. 27, pág. 50). Mapa 3.3:1B. Al E. de Pamplona y NE. de Monreal. De la N-240, junto a Salinas sale hacia el N. el ramal que en 2'5 kms. deja en el pueblo. Santa María (ahora Nª Sª de la Candela). (Parroquia). s.XII, fin. Rehecha en estilo gótico (ss. XII-XIV). Con entorno interesante. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 13 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En bajorrelieve. En un tímpano reducido, sito sobre el actual portal gótico. Una pequeña joya que merece mayor protección. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, ligeramente curvados los del aspa (X), 120

de listel patado, separados del aro marco definido por el bajorrelieve y la incisa circunferencia que se dibuja en el tímpano. Roseta central de anillo fino entrecruzado con los brazos. P de vano redondo con pequeño botón interior y pestaña a juego con el bucle bifurcado –recuerda las alas de los ángeles de los Beatos– del pie del diámetro vertical distinto de los del aspa (X), resaltando en él (I) el orden jerárquico de las Tres Personas (PXS). A de pico, plana y florida, con la pata derecha acabada en bucle. ω cerrada, de llave, con extremos perlados. Ambas pinjantes. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, robusta y cuya parte inferior reposa en el inicio del bucle reseñado cuyas puntas se apoyan en el aro marco. Le escoltan dos círculos en relieve semejantes a otros vistos en Galicia, atribuidos a la tradición celta o normanda, con simbolismo cósmico, ajeno al concepto de cruz que se les suele dar. Son dibujos geométricos, en este caso de difícil interpretación, que contienen, el del lado derecho del crismón, una flor de cuatro pétalos rodeada por un aro sobre el que se superponen dos husos formando cruz, en su interpretación más lógica, el círculo representa el universo y los husos la expansión del espíritu en la eternidad que rebasa los límites de aquél, matiz que justifica la presencia de la margarita central dándole un sentido místico; y en la izquierda, un junquillo en relieve forma sin interrupción seis bucles y un polígono hexagonal de caras convexas en el centro, inscritos en otro círculo, clara referencia al continuo devenir de la vida terrenal. El borde del tímpano orlado con sogueado enmarcado por cenefa de ondulados tallos, muestra la bóveda celeste. El boceto con criterio de calidad escultórica y ornamental cercano a modelos de la zona, como Artáiz (22) y Leache (168-169), aunque de distinta traza, es de tendencia aragonesa y su aspa (X), similar a la de S. Vicente de Ávila. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1522061233 CE: 142123 CA: P1*21 A3*222 ω3*330 S6*111 Relaciones: En 1145, García Ramírez dona el lugar al Obispo de Pamplona Pedro Ximénez de Gazólaz. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª).(2003). ____________________________________________________________________________________________ Alloz Ver EGUIARTE ____________________________________________________________________________________________ ANOZ (Navarra). Mapa 3.2:1AB. Al N. de Pamplona, en la sierra de Aldaun. Se llega por con desvío en Ostiz hacia Ciáurriz y desde allí, la N-121, hacia Crismón el sur, a 4 kms. se encuentra el pueblo. Santa María (La Purificación).. s.XIII, ini. Protogótica. ------------------------------------------------------------------------------- 355 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro, raro. En relieve, en la clave alta del portal de tres arquivoltas de sillar plano descansando sobre imposta lisa y pilastras. Luna y Sol Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados de bocel, rematados en ligera garra pegada al aro marco de igual moldura pero algo más gruesa. Cuatro dispuestos como diámetros en cruz y dos en trazo transversal que corresponden al aspa (X) y se insertan como bisectriz de los ángulos rectos de los vanos PA y ωS. P con tilde en el interior de su vano alargado. A sin puente, estrecha, plana y lisa. ω pegada, de ancla, cerrada. Ambas ligeramente montadas sobre su brazo horizontal. La S, inversa, enlazada/1, desigual, sinuosa y robusta. Pieza tosca y extraña, donde el Sol y la Luna se ven en otra clave, como en el próximo portal de Marcalaín (186) de hechura similar. Estado: Mediano. A falta de limpieza y restauración de todo el portal. Códigos: CB: 1633033131 CE: 343100 CA: P1*02 A4*321 ω1*130 Si6*411 Relaciones: Primera mención: Sancho III el Mayor en 1024 por relación con el monasterio de San Martín de Albelda. Entregado a Irache por García Sánchez III en 1045. En 1048 a la catedral de Pamplona, y en 1134 a Roncesvalles. Las reseñas medievales pueden estar confundidas con el otro Anoz, sito al oeste de Pamplona. Visita: FM. con JAO (1ª). Existen en Navarra dos aldeas con el mismo topónimo, y esta circunstancia hizo que nos equivocáramos de lugar (2003). En la que visitamos existía una iglesia protogótica con portal interesante, pero carente de crismón. Fotografías del lugar cedidas por Ander Ortega, www.romanicoennavarra.info. (2003). ____________________________________________________________________________________________ ANSOAIN (Navarra) Mapa 3.2:2B. Al O. de Pamplona (3 kms.) Santos Cosme y Damián (Parroquia). s.III, fin. Románica y protogótica. --------------------------------------------------------------------------------------------- 340 Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal románico. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, el horizontal atrofiado muy corto, todos de junquillo, pegados al aro marco de listel ornado por tallos continuos de zigzag en sierra, y roseta central de disco floral de hojitas enlazadas casi borrada. P con prolongada pestaña y tilde en el interior de su amplio y ancho vano. A de pico con teja y ligeramente patada. ω de ancla con cruz (+) superior. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, sinuosa y fina. Lo protege un tejadillo de arco apuntado formado por listel y nacela. Estado: Bueno. Teñido de azul. 121

Códigos: CB: 1636006232 CE: 725111 CA: P1*33 A3*244 ω3*161 S5*313 Relaciones: Se corresponde con el topónimo Sansoáin genérico para varios lugares, en los siglos XI y XII. Me ha sido imposible determinar la pertenencia de las noticias. Visita: FM. con JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ ANÚCITA (Álava). Mapa 1.2.2B Al SO. de Vitoria (25 kms.), junto a la autopista de La Rioja-Bilbao. San Esteban (Parroquia). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 187 Crismón: ca. 1150. En el muro S. de la torre. Reutilizado y de procedencia desconocida. Pieza de calidad. Formato: Circular y trinitario. Siete brazos lisos bordeados por filetes acanalados y rematados en áncora los de la X, el trasversal ligeramente patado y mucho más corto. Roseta central que alberga –como anomalía rara– la S, fina y enroscada/1, al brazo vertical que domina el conjunto -recordando a las ruedas primigénias- y cuyo extremo inferior patado forma, a su vez, la L, como en Usún (314) o San Adrían de Vadoluengo (258), ejemplares de calidad. Aro marco formado por dos boceles finos que encierran una hilera circular de finos contarios perlados. P con pestaña, de vano redondo y trazo acanalado, con tilde en su interior semejante al brazo horizontal pero de tamaño menor. A recta, plana, y calzada, y ω de lira, abierta y con pico, ambas pinjantes con cordón enroscado. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1732105233 CE: 498326 CA: P1*21 A3*123 ω3∗212 S6*413 Relaciones: El estilo de la pieza coincide con las obras artísticas del período de gobierno del obispado de Rodrigo de Cascante. Visita: Localización y fotografía de P. Novella, cedida a www.claustro.com ____________________________________________________________________________________________ ANZÁNIGO (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la provincia, y S. de Jaca, en la N-111, pasado el Pantano de la Peña. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Pajar de Pulso (afueras). Entrando al pueblo por la pista asfaltada que va al apeadero del ferrocarril, a la derecha del camino. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 14 Crismón: ca. 1095. Tipo rueda-primigenio. En bajorrelieve, colocado como sillar de arista en el muro de la cara NO. del corral. Pudo ser parte del tímpano recortado del portal de la primitiva iglesia parroquial, sustituido por otro de tipo clasicista. También se apunta la procedencia de la ermita de Nª Sª de la Liena (Ayerbe). Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos con los extremos pegados y doble aro marco, todos de bocel bastante plano. P perdida, resta la huella significativa del vano redondo y pequeño, con tilde exterior. A pegada, recta, de vértice, lisa y unida al brazo, desgastada. ω muy borrosa, se insinúa pequeña, de ancla, normal. S pisada, achatada, oblicua y robusta. La línea transversal que forma los dos brazos horizontales está muy deteriorada en su parte central como si hubiera tenido una placa de procedencia posterior adherida –quizás un nombre de la dedicación de la iglesia en donde estuvo. Crismón del grupo de transición de la rueda, que fluye de la Serós y el Sodoruel, y éste está emparentado con el de S. Juan de la Peña (253) –véase lo dicho allí sobre el doble aro marco–, pero ya contiene esculpidas las letras, como derivado de Santa Cruz de la Serós (260). Estado: Malo. Muy deteriorado. Códigos: CB: 1882005337 CE: 323210 CA: P0*01 A1*111 ω1*100 S5*321 Relaciones: Anzánigo, por su puente romano, era lugar importante de paso del río Galeo (Gállego) en la época de la familia Ramírez (ss.XI-XII). Allí murió, en 1086, el infante García, obispo de Jaca y hermano del rey Sancho, hijos de Ramiro I. Visita: FM. (1ª) (1992). Informado y atendido por D. Benito Solana, párroco del Sodoruel, que me informó de su existencia. FM. con JAO. (2ª) (2002). JAO (3ª) (2003). ---------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María de Izarbe (Ermita). S. XII, ini. Románica. Restaurada. De la N-111, 2 kms. al N. de Anzánigo, sale al E. un pequeño ramal de tierra de 200 metros, que atraviesa por un pontón el Gállego, y sube al promontorio donde está la ermita. Es transitable por todo tipo de vehículos, pero ahora (2006) hay una cadena en la parte alta que impide el acceso de los vehículos a la explanada, lo que obliga a retroceder marcha atrás cuesta a bajo y con dificultad por su estrechez. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 341 122

Crismón: s.XII, ini. Tipo navarro. En 1990 la pieza estaba empotrada en el muro de los pies del edificio, a ras del suelo, muy desgastada por la erosión. A tenor de su ubicación, sin prestarle la menor atención, nadie había intuido que se trataba de un crismón. Me recordó al que vi en el interior de la iglesia de Navasa (201), que ya citara C. Enríquez de Salamanca, incrustado en la torre, luego bajado al templo, donde pude reconocerlo pese a su gran deterioro. Este de Izarbe, no estaba mejor, pero le hice la fotografía a expensas de averiguar con detalle si era realmente un crismón, tal como luego resultó. Se vislumbran con dificultad algunos rasgos. Por la forma actual parece haber sido usado como tapa de nicho funerario. En el interior del nártex y sobre el portal de la ermita, había (1990) –hoy ya no– un hueco cuadrado en que pudo ubicarse otra pieza desaparecida, de tamaño menor, que no catalogo, aunque este tipo de huella, en zonas del Pirineo y Somontano aragonés, tiene siempre tufillo a crismón sustraído o eliminado. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, de los que se distinguen claramente los dos verticales y el séptimo, muy corto, dos transversales del aspa (X), y en su costado derecho, el recorte del aro marco, todo de junquillo fino, muy desgastado, apenas sobresaliente y perceptible. Tiene recortado parte del lado izquierdo y de la base. Se ve el vano redondo y pequeño de la P con tilde interior, y se perfilan; el A pegada, con vértice, recta; la ω pinjante, parece de llave y la S pisada, esbelta, sinuosa y mediana. Estado: Borroso. Aún se percibían algunos rasgos. Códigos: CB: 1733005337 CE: 723100 CA: P1*01 Relaciones: En 1111 se menciona el lugar. Es despoblado muy antiguo. El crismón procede de otro lugar. Visita: FM. (1991). FM. con JAO. (2ª) (2001). ____________________________________________________________________________________________ AÑESA (Zaragoza). Mapa 2.2.1B En la comarca de las Cinco Villas. En el km. 25,700 de la carretera que va de Tauste a Ejea de los Caballeros, al O. hay un desvío 1.650 ms. Que lleva al caserío Nuestra Señora de Añesa (Capilla). S.XIII. Abside y presbiterio románicos y la nave adaptada como vivienda. La puerta de acceso es neorrománica. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 71 Crismón: Moderno. Lo catalogo por ser la demostración del interés particular –la propiedad es privada– por este símbolo tan significativo. Formato: Circular y trinitario. Es fiel copia gráfica del existente en San Salvador de Ejea de los Caballeros (99), aunque con trazo más perfilado y sin ángeles tenantes, y algunos pequeños matices sin importancia en las letras y en el patado de los brazos. Estado: Muy bueno. Códigos: CB: 1822001333 CE: 743223 CA: P1*01 A3*224 ω3*310 S8*421 Referencias: Moderno. Desde hace tiempo la Iglesia ha colocado crismones trinitarios en los templos que los tuvieron y se perdieron por deterioro o hurto. Esta corriente ha trascendido a los propietarios de ermitas románicas que han unido a la correcta y respetuosa restauración del edificio el aditamento del símbolo. Conocemos otro en Becha (al N. de Huesca, capital, muy próximo), colocado en el tímpano de la ermita de San. Miguel, conmemorando un acto familiar. Visita: Localización y fotografía de A. García Omedes www.románicoaragones.com. ____________________________________________________________________________________________ AÑÉZCAR (Navarra) (Fot. en colofón, pág. final ) Mapa 3.2:1A. Al NO. de Pamplona (9'5 kms.) sobre la N-240 San Andrés (Parroquia). s.XIII, ini. Tardorrománica. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 15 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido, raro. En relieve, de botón, en la clave central del portal apuntado, escoltado arriba y abajo por claves con cabezas de personajes extraños, con melenas y barbas propias de la moda francesa del s.XIII. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino rematados en bucles los del aspa (X), unidos al aro marco desigual, que se confunde con la prolongación de los brazos, aunque de forma confusa y poco lograda. Las letras de traza irregular. P con pestaña y vano achatado. A de pico y vértice, abierta y patada. ω de llave, rara y afiligranada. Ambas pinjantes. S inversa, sinuosa y achatada, muy tosca, colgada de su brazo (rareza), como vemos en Urriés (410). Pieza bien definida pero ruda, donde los circulitos de los brazos –que recuerdan a Aldaz de Echevacoiz (10)– se entrecruzan para formar en continuidad el aro interior del marco. Ejemplar muy tardío, lo data la tipología de las letras, el tocado de las caras, y que siendo de botón, no tiene tilde interior navarra, pese a ser coetáneo del portal. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3658003131 CE: 793100 CA: P1*23 A3*214 ω3*533 Si2*312 Relaciones: Señorío del aragonés Blasco Artal (s.XII), que en 1214 fue adquirido por Sancho VII el Fuerte. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ARATORÉS (Huesca).

Mapa 2.3:1A. 123

Al N. de la provincia y de Jaca (10 kms.) desvío al O. pasado Castiello en la N-330 que sube a Somport. San Juan y Santa María (Parroquia).s.XII. Románica, reformada. --------------------------------------------------------------------------------------- 16 Crismón: 1124. Tipo oscense. En bajorrelieve, sillar de rodeno sobre el portal de acceso al templo. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de listel calzado en sus extremos y aro marco dibujado por el bajorrelieve circular. Roseta central de anillo entrecruzado. P con pestaña corta y vano redondo. A recta, con teja y calzada. ω de ancla con cruz interior, pico y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. Al exterior, incisas, la fecha de 1607 y la letra A, posteriores a la pieza y referentes a la remodelación del portal. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1622006332 CE: 152123 CA: P1*21 A3*143 ω3*156 S5*311 Relaciones: La parroquia es de origen muy antiguo, según manifiesta la lápida conservada en la propia iglesia, en la cual se pide rogar a Dios por el sacerdote Samuel, obra de Sancho, en la era 939 (año 901). El templo pertenecía en 1100 a Sasabe por donación del obispo Esteban, y de nuevo a Jaca en 1206 por donación de Pedro II, confirmada por el Papa Inocencio III en 1210. Visita: FM. con PP. (1987). ____________________________________________________________________________________________ ARÁZURI (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona (6 kms.). Santa María de la Peña (Ermita). s.XIII, med. Gótica. Restaurada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 17 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, sobresaliendo de la clave de la arquivolta inferior del portal sur como los lizarreses. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de junquillo, muy erosionado, con los extremos patados. Aro marco de bocel estrecho y marcado en la parte inferior con formas deterioradas de interpretación imprecisa, quizás para eliminar de forma chapucera un remate que dificultaba la entrada de algún objeto de elevada altura. P con pestaña corta y tilde patada en el interior de su vano ancho. A de pico, con vértice y teja. ϖ de lira, normal, con cruz interior y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, oblicua y robusta. Todas las letras de extremos patados y de significada grafía que se repite en otras piezas, especialmente el A y la ω. El brazo inferior vertical rematado en L, quizás confirmando sus relaciones con el monasterio de Leyre, indicando enfermería de peregrinos o imitando rasgos antiguos de remate de garabato. Pieza pequeña. Obsérvese su similitud con Iranzu (147). Estado: Bueno. Con mellas en aro y brazos. Códigos: CB: 1633103133 CE: 743100 CA: P1*13 A3*244 ϖ3*254 S6*321 Relaciones: En 1035 cedido por Sancho III a su hijo Ramiro I de Aragón. En 1097 Urraca Ximénez entrega posesiones de la zona a Leyre. En el s XIII, comparten su propiedad la orden del Hospital y monasterio de Iranzu; de estas fechas es el crismón. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ARBUÉS (Huesca) (Fot. 70, pág. 88). Mapa 2.3:1A. Al N. por la carretera del puerto de Santa Bárbara, hacia Jaca. En Bailo, desvió al E. por carretera asfaltada y señalizada que lleva al pueblo. San Pedro (Parroquia) s.XII, fin. Románica. Solo resta de este estilo la nave y el portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 342 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Inciso, pero con el marco en relieve, situado en el tímpano del portal sur, escoltado a cada lado y en la parte inferior por una media concha de hojitas radiales, naciendo de un botón hueco donde posiblemente habría algún detalle escultórico reducido. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos incisos de extremos separados del aro marco de grueso bocel decorado con incisiones formando vetas entrelazadas que pretenden representar un sogueado. Las letras también incisas. P con pestaña corta y vano alargado, manteniendo encima una cejilla similar a la de Abay (2). A pegada, de pico, vértice, y patas rectas. ω de ancla, cerrada, con cruz exterior y pinjante. S, enlazada/2, esbelta, oblicua e incisa. Estado: Bueno. Sacado a la luz en 2002, al quitar la lápida de homenaje a los caídos en la guerra civil española. Códigos: CB: 1628051212 CE: 933100 CA: P1*12 A1*211 ω3*160 S7*224 Relaciones: Dependiente de San Juan de la Peña desde 1049, por la donación de Ramiro I, de Bailo y sus villas, entre la que estaba Arbués. Caso común de otros pequeños poblados del Sodoruel. Visita: FM. con JAO. (2003). Atendidos por el Dr. D. E. Balcells y D. Enrique Ejarque. La noticia de la fecha de su descubrimiento y restauración la debemos al párroco de Alastruey. ____________________________________________________________________________________________ 124

ARDANAZ (Navarra). Mapa 3.2:2B. Al E. de Pamplona, y E. de Artáiz (5 kms.). Se llega desde la N-240 por el cruce de Yarnoz hacia el norte. San Vicente (Parroquia). s.XIII fin. Románica, muy reformada en el s.XVI por el maestro Altuna. ------------------------------------------------------------------------------------ 18 Crismón: s.XX. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano acoplado al portal deficientemente. Las jambas y los extraños ancones delatan su modernidad. Su datación es incierta, aunque no reciente. Quizás copia de otro destruido que se quiso perpetuar. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de ancho listel con los extremos ancorados como los emblemas de las Órdenes militares medievales, dando al conjunto aspecto de cruz doble resarcelada. Aro marco señalado por el bajorrelieve y la superficie no labrada del tímpano. El vano alargado de la P y los extremos de la S, desigual y tumbada, nacen de sus respectivos brazos con trazos de listel más reducidos en espesor y relieve. La ω sustituida por una Cruz (+) inscrita en un anillo, y el A recta, plana y lisa, están permutadas y son menos perceptibles. Guarda parentesco estructural con la rueda de Esporret (117). Estado: Bueno. Códigos: CB: 2828001235 CE: 182100 CA: P9*02 ω0*000 A1*111 S5*433 Relaciones: En 1312 era, por mitades, del monasterio de Leyre y del Obispo de Pamplona. La presencia eventual de los párrocos en estas localidades, impide obtener información sobre el proceso histórico de muchas piezas. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ARMENTÍA (Álava) (Fot.55, pág. 73). ♦ Mapa 1.2:2AB. Junto a Vitoria, 3 kms. al S. San Andrés** (S. Prudencio) (Basílica). s.XII, fin. Restaurada. Con abundante escultura, excelente fábrica y cómodo acceso. Visita conveniente. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Crismón: ca. 1170. Tipo navarro. En relieve. Tímpano conservado en el interior de la actual galería porticada, en el rincón del muro sur de la iglesia. Pieza de gran valor por su perfecta escultura, amplia iconografía y adecuada interpretación. La reciente restauración le ha perjudicado notablemente, restándole la pátina y dejando el texto de las leyendas casi ilegible. Crismón próximo al grupo oscense, aunque bastante posterior. El tímpano guarda semejanza dispositiva con el dintel de Errondo en Unciti (305) y el crismón con S. Miguel de Estella (120) y Sta. María de Eguiarte (98). Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, de doble filete, patados en sus extremos, con roseta central de disco floral formando dos grupos circulares de ocho pétalos –margarita eucarística– y aro marco de amplio listel liso, sustentado por ángeles en posición bizantina de flotación (tumbados), componiendo la parte inferior del tímpano, dividido por otro listel transversal que contiene leyendas. P con tilde en el interior del vano alargado. A recta, con vértice, teja y patada. ω de ancla, cerrada, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, robusta, sinuosa, cerrada y de extremos patados. En la zona superior, enmarcado en el círculo, se muestra el Agnus Dei escoltado a ambos lados por San Juan Bautista y Elías, portando cartelas. En el marco del tímpano, en el listel transversal, en los vanos laterales y en el anillo que circunda al Cordero, se ven leyendas. El crismón muestra clara tendencia a representar la rueda. Estado: Excelente. La reciente restauración le ha restado pátina y aspecto antiguo. Códigos: CB: 1836621233 CE: 645111 CA: P1*02 A3*144 ω3*236 S6*311 Leyendas: En la franja circular del marco del tímpano: ANGELVS +REX:SABBAOTH:MAGNVS:DEVS EST:ET:DICITVR:AGNVS DEI+ NVNCIVS

(Ángel + Rey de los Ejércitos Dios Magno es, y le llaman Cordero de Dios + nuncio) En la base del tímpano: +HVIVS OPERIS AUCTOR ES RODERICVS EP.... (De esta obra autor es Rodrigo ep..) En el listel transversal: +PORTA:P(er):HANC:CELI:FIT:PER/:VIA:CUIQUE:FIDELI * (Puerta para el cielo hecha para camino de cualquier fiel) En el anillo del Cordero: +MORS:EGO:SVM:MORTIS VOCOR:AGNIS:SVM:LEO:FORTIS** (Muerte yo soy, me llaman en la muerte Cordero, pero soy león fuerte) En las figuras superiores del vano: JOHS:BBA (S. Juan Bta) ISAYAS (Isaías) ECCE AGNVS DEI (Este es el Cordero de Dios) SI(cut) OVIS (Como oveja) En las filacterías: Se observan relaciones aragonesas en: a) La leyenda relacionada con la del portal del monasterio de Santa Cruz de la Serós; b) La leyenda del binomio Cristo (Cordero) – león, los ocho brazos y la presencia central de la margarita eucarística, del crismón de Jaca. Relaciones: Sede del obispado de Álava, hasta la fusión con Nájera y Calahorra (1087) con residencia en ésta. En

125

1135 figura como colegiata. Se edificó la mayor parte del templo durante el obispado calagurritano de Rodrigo de Cascante (1146-1190), que se hacía llamar Episcopus Armentiensis, según consta en el fuero de Vitoria (1181). En 1498 perdió la dignidad de colegiata en beneficio de Santa María de Vitoria. Referencia: Las primeras fotografías las obtuve por mediación de A. Melús (1988). Visita: JAO. (1993). ____________________________________________________________________________________________ ARREU (Lérida) Mapa 2.1:III. Al N. de la provincia en el valle del Noguera Pallaresa. En el km. 7 de la L-147 que nace en Esterri d'Aneu, sale hacia el O. un sendero de tierra que lleva a la aldea en media hora. La ermita se sitúa ½ km. al O. en la orilla izquierda del río, pasado el puente románico y siguiendo a pie el camino cortado por una cadena que impide el paso de vehículos (2002). Santa María de las Nieves (Ermita). Prerrománica del s.XI, con añadidos. ------------------------------------------------------------------------------------------ 21 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, parte de un tímpano o dintel, sobre el portal norte más moderno que el resto del edificio. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel con extremos unidos al aro marco de igual moldura. P con tilde debajo del vano redondo. A unida, de pico con vértice, patada, y ω de llave con cruz exterior. S inversa, pisada, desigual, oblicua y robusta. En cada brazo inferior del aspa (X) se superpone un trazo en forma de I, y otro formando V, que se repiten en Bossost (57-58), Salardú (243), etc. y en algunas iglesias galas. La interpretación lógica de carácter gremial debe se de herramientas de cantero, aunque se ha pretendido ver, en el cruce con los brazos, la formación de la x (para leer Pax), y v (para vobis), versión forzada e improbable. Al exterior, y en su lado izquierdo, se dibuja incisa y en sentido vertical una cenefa irregular de aspados que generan rombos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3623156331 CE: 713100 CA: P1*01 A1*214 ω1*350 Si5*421 Relaciones: Marca el límite de la penetración aragonesa en los valles pirenaicos orientales, con citas del óbito de Pedro I en el valle de Arán en 1104, y la presencia de Alfonso I en 1130. El crismón es algo posterior. Más relaciones en Alós de Isil (11). Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ARTAIZ (Navarra) (Fot. 30, pág. 51). ♦ Mapa 3:3:1B. Al E. de Pamplona (20 kms.). Desde el km. 15'500 de la N-240 sale hacia el NE. la carretera a Urroz, transcurridos 6 kms. a la derecha (E.) nace el ramal hacia Lumbier. El la iglesia se encuentra a 1 km. de este nuevo tramo. San Martín*** (Parroquia). s.XII, ini. Antigua abadía románica, con magnífica escultura del maestro de Artáiz. Reformada en el s.XVI. Entorno medieval muy interesante y recoleto. Merece una visita. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 22 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En bajorrelieve, en el centro del tímpano de la puerta sur. Contrasta su sencillez y distinta calidad de la piedra con la excelente ornamentación del resto de elementos, capiteles, roscas, tejaroz con canes, cornisa y metopas decorativas, con dos figuras de buena talla –una en cada enjuta– que recuerdan las actitudes de los leones que acompañan al crismón jaqués. Formato: Circular y trinitario. Siete brazos ligeramente patados y separados del aro marco, todos de listel muy homogéneo. Las letras bien trazadas. P con pestaña corta y vano amplio lunar. A recta, con teja, florida; al parecer el escultor quiso presentarla pinjante, pero la giró tanto que hubo de dejar el latiguillo suelto. ω de llave, con cruz interior, con huella de haberle sido borrado el latiguillo que la colgaba del aspa (X). Ambas separadas de sus brazos. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. La pieza está centrada entre dos círculos externos menores, sitos a ambos lados, formados por dos circunferencias de bocel muy plano, concéntricas y equidistantes entre sí y el centro, donde nacen seis hojas lanceoladas separadas por vanos simétricos apoyando sus puntas en la exterior. Su simbología, está en la relación de a) Capitel de la portada. la vida (hojas) terrenal (círculo interior) absorbida por la trascendencia orbital de la vida celestial (círculo externo). Tanto los círculos decorativos como el crismón están tintados con policromía de almagre, y los vanos en tono ocre muy tenue. Se observa la presencia de dos vultus trifrons, uno en el canecillo próximo (fot. 19, pág. 46) y otro a) en el magnífico capitel derecho del portal, con doble significado; el vultus central, una cabeza con tres caras, cuyas bocas de las laterales soplan hacia los otros dos rostros que las afrontan, a la vez que las tres personas se unen por tallos nacientes de un solo tronco. Es la forma dual de representar a las tres personas de la Trinidad: la cara con tres rostros y las figuras unidas por un tronco común. La simbología trinitaria, aquí en Artáiz, aún como posible oposición entre el Dios Trino y Satanás (ver pág. 45, pp. 46), está profundamente acentuada e irradia a todo el valle de Izagaondoa. 126

Estado: Bueno. Código: CB: 1720061332 CE: 145100 CA: P1*17 A2*142 ω2*350 S6*211 Relaciones: Emparentada por su escultura con la corriente jaquesa, la iglesia pudo ser la base eclesiástica del señorío de Unciti. Los hospitalarios poseían aquí propiedades (s.XII). La difusión del arte del maestro de Artáiz ha sido considerable y adecuadamente estudiada. Visita: FM. con CM+ (1ª). (1992). FM. con JAO (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ ARTASO (Huesca). Mapa 2.3:1AB. Al N. de la provincia. De la carretera que une, por Oroel, Jaca con el pantano de La Peña, sale hacia el E. la de Javierrelatre. Pasado el pueblo (1 km.), sube hacia el N. la pista que va a Sieso de Jaca y que continúa en peor estado hasta el despoblado de Artaso (10 kms.). San Julián (Parroquia). s.XVI. Con restos románicos de la primitiva iglesia, a la que pertenecía el crismón. ----------------------------------------------------------------------------------- 403 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel, los del aspa (X) más marcados, y aro marco definido por el bajorrelieve. P de vano redondo. A recta, de vértice, lisa. ω de llave, cerrada y pequeña. Ambas pegadas a sus brazos. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. El tímpano algo cuarteado. Claro ejemplo de pieza descubierta al quitar el enlucido que lo cubría. Códigos: CB: 1620001331 CE: 132100 CA: P1*01 A1*111 ω1*330 S5*311 Relaciones: El 9 de octubre de 1093, Sancho Ramírez dio las primicias de Artaso a San Martín de Biel. Referencia: Rey Lanaspa, J. Síntesis sobre arte y arqueología en el Alto Gállego, en Comarca del Alto Gállego, , págs. 99-136. GA. 2003. Localización y fotografía cedida por gentileza del autor del artículo. ____________________________________________________________________________________________ ARTÁZCOZ (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al O. de Pamplona (13 kms.) por Ororbia e Ibero. Pasado éste y el río Araquil, sale a la derecha (200 mts.) y hacia el N. la vía que va Izcué y sigue a Artázcoz. San Martín (Parroquia). s.XIV. Gótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 343 Crismón: s.XIV, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del primer arco del portal gótico. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de extremos lisos y pegados al aro marco, todos de fino bocel. P con tilde en el interior del vano alargado. A de pico invertido, vértice y patas lisas. ω de ancla, abierta. Ambas unidas a su respectivo brazo. S inversa, enlazada/1, desigual, sinuosa, robusta y sus extremos ampliamente calzados, el inferior trazado en paralelo al marco para marcar el latiguillo de la L. Los brazos del aspa (X), muy abiertos, imitando a la rueda. Estado: Bueno. Manchado por pintura ocre bastante antigua. Códigos: CB: 3633003131 CE: 724100 CA: P1*02 A1*211 ω1*120 Si6*411 Relaciones: En 1099 fue donado al monasterio de Leyre por Toda Sánchez de Lizasoáin, aunque no existe confirmación de su aceptación. Visita: FM. con JAO. (2002). Atendidos por Dª María Ester Lecumberri Cabodevilla. ____________________________________________________________________________________________ ARTETA (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona (22 kms.), por Ororbia-Asiaín-Anoz-puente del Araquil desvío (a 2 kms.) del ramal que conduce al pueblo. San Salvador (Parroquia). s.XIII, med. Protogótica. Restaurada ---------------------------------------------------------------------------------------------- 344 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, sobre la clave de la primera arquivolta del portal apuntado y austero. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de extremos lisos y separados del aro marco, todos de bocel grueso. Letras muy deficientes. Carece de P, y en su lugar se halla la tilde con sus extremos limitados por las curvas de una S tumbada, pisada y simétrica, esbelta y sinuosa, o quizás los brazos de una cruz ancorada. Posee dos A (alfas) –una sustituye a la ω– pegadas a su brazo, la situada a la derecha de la pieza, con puente recto, cúspide en vértice y patada, y la del lado de la omega, sin puente, de vértice y con patas lisas. S inversa, pisada, desigual, muy deforme (parece un 2) y robusta. Tosco. El aspa (X) muy abierta, evita su relación con la rueda. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4633003231 CE: 323100 CA: P0*00 A1*111 a1*311 Si5*441

127

Relaciones: Primera mención 1087. En 1145 se cita una cesión de predios al monasterio de Irache. Tanto la iglesia como el crismón no pueden aceptarse como construidos y esculpidos en fechas tan tempranas, pero el anagrama y el portal sí son coetáneos. La acertada y sobria restauración ayudan a afirmarlo. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ARTICA (Navarra). Mapa 3.2:2AB. Al N. de Pamplona (2 kms.). San Marcelo (Parroquia). s.XIV. Gótica. La iglesia arriba, en el barrio viejo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 345 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Con seis brazos de doble listel, calzados y separados en los extremos del aro marco de doble bocel fino, en consonancia con los brazos. Roseta central con seis pétalos enmarcada en un aro de junquillo, que recuerda a crismones oscenses. P con pestaña y tilde en el interior del vano ancho. A recta con doble puente, vértice y patas lisas. ϖ de lira con nudo. Ambas pegadas. S montada, tumbada, oblicua, y robusta. Todas las letras formadas a lo largo de su trazo por dos filetes unidos por la acanaladura central. El crismón está implantado sobre el portal y reconstruido en parte. Con remiendos en el lado izquierdo de la dovela que lo contiene y aspecto recortado de estela, se observan dos variantes de color, ocre arriba y gris debajo, quizás fruto de un incendio, aunque el conjunto es auténtico. Pertenece a un grupo de piezas cuyos brazos mantienen semejanzas, como Berrioplano (351), Cizur Menor (90), Galdúroz (129), etc., todos próximos a Pamplona. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1636006132 CE: 254211 CA: P1*23 A1*411 ϖ1*223 S4*132 Relaciones: Con el nombre de Artiga, figura como propiedad de la catedral de Pamplona en el s.XI. El crismón es posterior. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ARTIÉS (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia en el valle de Arán, sobre la N-142, 3 kms. al O. de Salardú. Santa María (Iglesia). s. XII. Lombarda. Con añadidos y reparaciones dispares. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 23 Crismón: s.XII, med. Tipo cristológico. Desaparecido. En relieve, estaba sobre el portal norte. Es similar al de Tredós (Cap d’Arán, 67), con el que en principio confundí. Me extrañó, no obstante, que iglesia tan importante no tuviera crismón, cuando lo tienen todas las románicas del valle. Comparé el esquema de la antigua foto con aquél y vi algunas diferencias en la moldura de los brazos y del aro marco, en la ω, en el patado de la A, e incluso en los adornos externos que, en éste, arriba parecen representar una flor de cuatro pétalos y la lanceta de albañil, vista en el interior de otros de la zona. Ante estas variantes, mi hipótesis es dual: o se perdió esta pieza, que por estar destinada a una de las iglesias más antiguas del valle es, incluso, cristólogica; o el presente dibujo, no es lo suficientemente exacto, y es éste el de Cap d’Arán (67), salvado de la incuria y colocado sobre el portal de Artiés, y por eso existen dos en esta iglesia. No obstante he decidido reseñarlo de modo independiente, por si alguien puede despejar esta incógnita. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos cortos, y aro marco, todos de listel plano. P con ligera pestaña y vano alargado. A pegada, recta, con cúspide de vértice. ω pinjante, de llave, cerrada y pequeña. Estado: Desaparecido. Código: CB: 5540000238 CE: 135100 CA: P1*12 A1*114 ω3*330 Relaciones: La iglesia era de las más antiguas del valle, aunque la actual es de mediados del s. XII. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ ASÍN (Zaragoza). (Fot.69, pág. 88). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia. En el km. 21'500 de la carretera de Ejea a Luesia. Santa Cruz (ahora Nª Sª del Rosario). (Parroquia). s. XII, fin. Románica. Varias veces restaurada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 24 Crismón: ca. 1190. Tipo navarro. En bajorrelieve, en el centro del tímpano de la puerta sur, rodeado por cinco círculos que forman rosetas con dibujos florales, el Sol y la Luna, las estrellas y la margarita eucarística. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel perfecto, pegados al aro marco, definido por el bajorrelieve del esculpido y la circunferencia exterior incisa que resalta el estrecho filete. Ha sufrido mutilaciones y la restauración efectuada entre las dos visitas realizadas –1990 128

y 2002– le ha dado aspecto distinto. Las letras interiores se ven ahora con nitidez. P, tuvo tilde en relieve al exterior y grabada en el interior de su vano redondo y macizo, que aún se distingue. A de puente recto, con vértice, patada, cerrada y calzada en los extremos. ω pinjante, de llave, cerrada, con nudo. Ambas de tamaño reducido. S enlazada/1, fina, simétrica, tumbada y muy menguada. Con roseta central de anillo vacío y algunos caracteres – quizás alfabéticos que ya no se distinguen– en su interior. Pieza grande, robusta de brazos, y marco circular bien definido, que le dan carácter. El tímpano (fot. 69, pág. 86) se adorna con ocho círculos. Dos mayores que ocupan los espacios más amplios entre el crismón y los vértices de la base del tímpano, ornados: el derecho, de cuatro hojas con aspecto de cruz de consagración, representando las fases lunares, y el izquierdo, con círculo central de aros concéntricos, rodeado de dieciséis pétalos a modo de rayos solares; simbolizan a la Luna y el Sol, motivo ornamental común en otros tímpanos de la época y zona. Se apoyan ambos en su base, cada uno, sobre dos discos menores, tres con pétalos y un figurando un pan como elemento eucarístico (margaritum). Sobre los mayores, montan otros dos que pueden hacer referencia, por su distinta composición y número de pétalos (ocho y doce) al nacimiento (la vida terrenal) y la muerte (la vida eterna en la gracia). Por lo avanzado de la fecha, se hace posible pensar en una interpretación numerológica novedosa. El ocho (8), es el símbolo de la regeneración –órdenes terrenal y eterno– que por este sentido fue en la Edad Media el número emblemático de las aguas bautismales; y el doce (12), el orden cósmico de la salvación ligado a la idea de espacio y tiempo, a la rueda y al círculo. Estado: Bueno. La pulida restauración le ha restado efecto de antigüedad. Códigos: CB: 1836131332 CE: 124120 CA: P1*01 A1*113 ω3*333 S6*133 Relaciones: Sancho Ramírez, dona Santa Cruz de Asín a San Juan de la Peña, y Pedro I en 1095 lo confirma. Alfonso I le otorga fuero en 1132. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. con JOA. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ Asqués Ver SABIÑANIGO ____________________________________________________________________________________________ ÁVILA (Ávila). Mapa 1.2:1C. Capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De los crismones abulenses es necesario hacer algunas aclaraciones previas sobre su datación. Recordando lo expuesto en las pág. 28 (tipo 9) y 75-76 de la Síntesis, es buena la fecha del casamiento de la hija del castellano, Sancha, con Alfonso II de Aragón en 1174, para ir hacia adelante en busca de la datación de los crismones abulenses, excepto el de San Vicente, que parece algo anterior, y el actual de San Nicolás, muy posterior y relativamente moderno. La coincidencia con el tipo navarro –tilde en el interior del vano de la P– me hizo considerar inicialmente la presencia del maestro navarro Alvar Garsía (s.XI, fin.), datado en las obras de las murallas, presumiendo su posible influencia en la introducción del crismón en los portales abulenses,.pero el análisis detallado de su formato con las tildes flordelisadas, como algunas piezas galas –Aucun (fot. 61) entre otros que he citado anteriormente– recargadas con hojas y follaje, hace imposible aceptar su ejecución en fecha tan temprana. Además, estando además, todas las iglesias que lo poseen están construidas a extramuros, y, a su vez, incrustados no se sabe cuando y torpemente en los portales, por tanto la relación carece de credibilidad. No hay en la Península otras piezas con decoración semejante, pero su ramaje permite catalogarlas entre finales del s.XII y mediados del s.XIII, visto que mantienen semejanza volumétrica con los crismones de botón navarros y ciertas reminiscencias estéticas con otras piezas galas, encajando en el tiempo con la aparición de modelos híbridos como ocurre con los ejemplos zamoranos. El de San Vicente, repito, es el más antiguo (s.XII, fin.) y el único que pertenece desde su origen al portal que lo sustenta, reafirmando la relación navarra –Alzórriz (13)– y gala, que a su vez preside parte de la arquitectura del edificio; es probable que su presencia fuera el motor que impulsó la colocación de los restantes. Algunos –San Martín (28) y San Nicolás (29)– tienen el actual superpuesto sobre otro anterior, lo cual indica que hubo algunos más antiguos que, deteriorados, fueron suplidos por piezas de iglesias desaparecidas. El actual de San Nicolás, es más moderno (s. XVII-XVIII), también sustituyó al primitivo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Andrés*** (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Restaurada. Magnífico templo que destaca por su escultura, proporción, pureza y cualidades particulares, que lo hacen prototipo, sobre el suntuoso conjunto del románico abulense. Visita recomendada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 26 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, en piedra tintada de negro, puesto sin esmero sobre la clave de la segunda rosca del portal sur. Es posterior a la obra del templo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel de poco relieve, calzados con garras o ramas, ancorados y separados del aro marco de igual moldura. Encuadrado y remarcado por un listel más amplio donde se percibe la autentica tonalidad ocre del bloque que lo sustenta; con adornos florales en los triángulos superiores y vacíos en los inferiores que se forman en las esquinas. P con pestaña y vano alargado con tilde interior de extremos resarcelados, como las cruces que coronan al Agnus Dei en las antefijas de 129

los imafrontes de templos románicos gallegos. A de pico con mínima teja, florida y calzada. ω de ancla, cerrada, con pico y nudo. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa, robusta, con extremos calzados. Adornado con tallos y ramas llenando los huecos de los vanos de la pieza, dándole al crismón un cariz exuberante de regeneración vivificadora, que enriquece el trazado de las letras y siembra dudas sobre el deseado simbolismo de sus caprichosas formas. La pintura negra ha desvirtuado el auténtico color de la piedra dificultando la visión de los detalles de esculpido. Procedente de otro lugar, según muestran las desportilladuras del marco cuadrado externo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633003132 CE:165100 CA: P1*12 A3*242 ω3*135 S6*311 Relaciones: Reputada como la más antigua iglesia de estilo románico internacional de la ciudad, pero con detalle morisco por sus arcos lobulados, está a extramuros y fue siempre parroquia secular. Visita: FM. (1987). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Bartolomé (ahora Nª Sª de la Cabeza) (Ermita). s.XIII, ini. Románica. Renovadas las naves en el s. XVI, con fábrica de ladrillo, y estilo mudéjar. Sita fuera de la muralla, al N. de la ciudad. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 27 Crismón: s. XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, colocado por encima del portal sur. El colorido dorado original de la piedra, que también tuvieron los de San Andrés y San Martín, lo destaca con detalle. Debe proceder del portal de la nave anterior derruida. Si así fuera, y tomando como referencia la construcción de la iglesia románica, cuyo ábside aún perdura, estaríamos ante el ejemplar que genera los de San Andrés, San Martín y el desaparecido de Santo Tomé, datándoles. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel robusto, terminados en garras sus extremos y pegados al aro marco de idéntica moldura. P con vano alargado lunar con pestaña y tilde interior rematada en garras flordelisadas, como en San Andrés. A de pico con teja, florida y patada. ω de lira, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. Los brazos y letras profusamente decorados con detalles vegetales, le acercan a las variantes del gótico castellano con posible significación simbólica u ornamental. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633006132 CE: 165100 CA: P1*17 A3*242 ω3*225 S6*311 Relaciones: Solo resta de los tiempos románicos la cabecera triabsidal del templo consagrado en 1210. El crismón, perfectamente datable para la fecha, fija la de los demás semejantes abulenses. Visita: FM. (1987). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Martín (Ermita). s. XIII, ini. Románico-mudéjar. Modificada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 28 Crismón: s. XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, incrustado, con cierta imprecisión sobre un hueco circular, en la clave el portal sur, procede de otro lugar o se esculpió para reemplazar al deteriorado, cuyo aro marco se vislumbra en la parte alta del actual. El color de la piedra es semejante al de San Bartolomé, cuya traza se copia de manera algo caótica. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel amplio pero con poco relieve, terminados en garras y ramas flordelisadas, pegados al aro marco perfectamente definido y de igual moldura. P con tilde de extremos resarcelados en el interior del vano lunar. A de pico, con teja, florida y calzada. ω de ancla, normal con escudete invertido. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa, muy robusta y de trazo farragoso. Muy similar a los dos crismones anteriores. Estado: Bueno. De tono ocre muy oscuro, quizás tintado. Códigos: CB: 1633003131 CE: 165100 CA: P1*17 A1*244 ω1*124 S6*311 Relaciones: Los restos más antiguos son mudéjares. Visita: FM. (1987) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) San Nicolás (Parroquia). s. XII, fin. Románica. Reformada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Crismón: s.XVII, med. Tipo indefinido. En relieve, circular incrustado en la clave de la rosca central del portal norte, en donde se observan las mismas causas de colocación que en San Martín. El crismón está empotrado sobre otro anterior del que se aprecia todo el aro marco constituido por bocel fino tintado de almagre, semejante a los anteriores reseñados. El actual, de ejecución y fecha muy posterior a los otros de la ciudad y a su antecesor, distinto en traza y caligrafía, por su boceto de crea la sospecha de ser muy posterior. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel acanalado, y doble aro marco formado por un bocel y una nacela exterior. Tintado de negro, el tiempo va asomando el color rosado de su primitiva faceta. Los brazos del aspa (X) muy abiertos, terminan alancetados, sujetando con sus puntas posteriores los extremos de las letras apocalípticas. A de pico, con teja y patada, y ω de ancla, cerrada, con nudo. Ambas 130

pinjantes. S inversa, muy sinuosa, enlazada/1, de mediano espesor y remates flordelisados. P lunar, robusta y bien definida. La perfección de la caligrafía, con cierto aspecto barroco, lo avanzado del formato, la carencia de datos y el color dado a la piedra –cercano a la pieza más antigua de San Andrés– desorientan la datación, aunque no puede ser anterior a la que apunto. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3650003235 CE: 197200 CA: P1*07 A1*244 ω1*123 Si6*312 Relaciones: Parroquia consagrada en 1198, pero que ha sufrido múltiples reformas conservando sus dos portales. Próximo en fechas a la construcción románica pudo pertenecer el primitivo crismón, destruido y oculto debajo del actual, colocado a la par que los restantes abulenses. Visita: FM. (1987). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5) Santo Tomé el Viejo (Edificio civil). s. XII, fin. Transformado en Panera del Cabildo en 1540 y desmontada su cabecera. Ha sufrido múltiples depredaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Crismón: s. XIII, ini. Perdido, de botón, que por las dimensiones del hueco debía ser semejante al grupo principal de los restantes abulenses, que ahora ha sido eliminado, al ser reformada la fachada y convertido en museo de materiales líticos arqueológicos, como anexo del Museo Provincial . Formato: Circular. Su traza semejante al resto de los abulenses de la época de San Bartolomé, causa por la cual se hubo de perforar la arquivolta románica construida con anterioridad. En los años 1953-55, pude comprobar que servía de garaje con surtidor de gasolina incluido. Estado: Perdido. Código: CB: 9999993298 Relaciones: Parroquia, hasta su traslado a Santo Tomé el Nuevo, hacia 1500. Visita: FM. (1987) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6) San Vicente*** (Basílica). s. XI-XII, mediados. Restaurada. Edificio señero del románico español, influido poderosamente del internacional. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 31 Crismón: s. XII, med. Tipo navarro. En relieve, en la clave de la rosca inferior de portal sur. Participa del criterio navarro de los crismones abulenses, pero sobrio de aspecto y esquemático de formas, basado en la sencillez románica, con definición clara y agradable visión. El patado de los brazos tiene una línea de originalidad que sólo se observa en otro ejemplar de este catálogo –Alzórriz (13)– e implica a una mano maestra con dibujo esquemático y de calidad. Lo considero, el incitador del resto de ejemplares abulenses. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel de escaso relieve, separados del aro marco formado por un bocel de mediano espesor. P de vano lunar con tilde de extremos resarcelados. A de pico, con teja, patada. ω de ancla, patada, con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. El cuerpo central del vano de la P y de la S, está recorrido por una fina incisión decorativa. El fondo de la pieza, teñido de azul pálido, cuyo degradado va mostrando el color de la piedra de rodeno, impropia de Ávila, donde impera el granito, señala su posible importación ya esculpido. El crismón dicta las bases de los demás abulenses, aunque en él preside la sobriedad, y la clara definición del concepto trinitario. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633003132 CE: 145100 CA: P1*07 A3*244 ω3*123 S6*311 Relaciones: La iglesia es una obra magna, iniciada en la última década del s. XI y continuada a lo largo de todo el siguiente, participando de todas las corrientes románicas vistas en Ávila, influida por la presencia de grandes maestros como Mateo, Fruchel, el anónimo de San Vicente, etc., que conocían el gusto constructivo navarro del s. XII, hecho que es probable fuera el origen de los crismones abulenses. Muchas son las reformas y añadidos de tiempos posteriores, pero la obra mantiene su pureza exquisita. La iglesia fue siempre basílica secular. Visita: FM. (1987). Innumerables visitas. Soy hijo adoptivo de la ciudad. Ávila, y está siempre en mi sentimiento. ____________________________________________________________________________________________ AYÉS (Huesca). Mapa 2.4:1B. Pardina próxima a Sabiñánigo. Saliendo de él hacia Huesca, y transcurridos 4 kms. sube hacia el O. la pista de Rapún que cruza el Gállego por un puente nuevo. Pasada la aldea, sigue la pista que lleva de inmediato al cercano despoblado de Ayés. Distancia desde la carretera general (5 kms.). Buen camino. Santa Cristina (Ermita). Construcción moderna. El crismón reutilizado. --------------------------------------------------------------------------------------------- 404 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, muy deteriorado, aunque se intuyen las letras borradas. Es el elemento central del tímpano y ha sufrido mutilaciones intencionadas en la zona de las letras, aunque se puede intuir algún rasgo de sus 131

formas. Situado como dintel de la ventana que existe sobre la puerta de ingreso a la ermita. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino, patados los dos verticales y aro marco de listel definido por el bajorrelieve. P de vano redondo con ligera pestaña. A de pico, con vértice y patas lisas muy abiertas, que parece carecía de puente. ω amplia, apreciación que da la huella. Ambas pegadas a su brazo. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. En conjunto, las letras eran grandes y bien definidas. Estado: Malo. Casi borrado. Códigos: CB: 1620001337 CE: 112100 CA: P1*11 A1*211 ω1*000 S6*111 Relaciones: Donada al próximo Monasterio de la Gloria por el Señor de Latras en 1244. La proximidad de Rapún, que desde 1055 tuvo tenentes, y algunas propiedades del lugar pertenecían al abad de S. Urbez de Serrablo, hace suponer que el crismón, por su antigüedad, pudo ser de su iglesia. Referencia: Rey Lanaspa, J. Arte y arqueología... Localización y fotografía cedida por el autor. (2003). ____________________________________________________________________________________________ AYLLÓN (Segovia). Mapa 1.2:C2. En la N-110, límite con la prov. de Soria. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Santa María (Parroquia). s. XIV-XVI. Es gótica y barroca. ------------------------------------------------ 436 Crismón: ca.1114. Tipo oscense. En relieve. Parte de un dintel del que debió ser su centro y al cual le falta todo su costado izquierdo, pues se perciben las manos y el ala del ángel tenante desaparecido. Empotrado en el muro de la iglesia, le acompaña, a su derecha, el acto del pesado de las almas –psicostasia– del arcángel San Miguel, y deduzco, por su cercanía a Sepúlveda –Virgen de la Peña (277)– la existencia en el lateral izquierdo perdido, de la otra figura clásica de la hagiografía del santo, su lucha – victoria– contra la bestia –Leviatán/Satanás–. Se destacan del conjunto dos detalles muy significativos. El arcángel presenta las alas cruzadas de manera oriental como vemos en los Beatos, forma imitada con posterioridad en los frescos románicos de los valles ilerdenses. El crismón, pese a la tosquedad decorativa de los ángeles tenantes –al menos el que se ve– más próximos en disposición a Quintanilla de la Viñas y Ravena –lo vimos en la Síntesis–, se define como ejemplar aragonés de digna escultura, concordante con el galo de Mifaget, hospital de peregrinos creado en 1114, por el abad Guillermo Lafita, como priorato dependiente de Sta. Cristina de Somport, patrocinado por Gastón de Bearn, vasallo y amigo íntimo del rey Alfonso I el Batallador y del obispo Esteban de Huesca, impulsores del símbolo en el primer tercio del s.XII, en los territorios dominados o vasallos de Aragón. Formato: Circular y trinitario. De aspecto funerario, acorde con el tema angélico que le acompaña. Seis brazos de fino bocel, terminados en ligera garra y con el aspa (X) abierta, para figurar los radios de la rueda, pegados al aro marco de listel, formado por dos filetes unidos por diminutos contarios (Panteón de la Peña), que le dan prestancia. Tosca roseta central de anillo. P de vano redondo, con tilde exterior, ligeramente patada. ω de llave, cerrada, unida al brazo, y A pinjante, con puente de pico, vértice, y patas ligeramente calzadas. Ambas permutadas. S inversa, enlazada/1, achatada, sinuosa y mediana. Estado: Bueno, pese a la tosquedad y fraccionamiento del conjunto. Códigos: CB: 4622022232 CE: 365120 CA: P1*01 ω1*330 A3*213 Si6*312 Relaciones: La ciudad de Ayllón figuraba en la dote del matrimonio de Alfonso I de Aragón con Urraca de Castilla, aunque tuvo su posterior mayor pujanza con don Álvaro de Luna, el valido de Juan II. Poseía dos interesantes iglesias románicas: S. Miguel (s. XII, med.) y S. Juan (s. XII, fin.). Ambas reformadas, ampliadas y remodeladas con estilos posteriores. Por el tema, el dintel con el crismón debió pertenecer a la primera. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------San Juan (Iglesia). s.XII. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 435 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. Grabado in situ, con posterioridad, sobre el portal, entre la arquivolta superior y varios sillares del muro, caso extraño y único. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos, los del aspa (X) muy cerrados, de bocel pegados al aro marco de igual moldura. P de vano redondo y tilde exterior. A pegada, de forma triangular, con vértice y lisa. ω pinjante, de ancla, normal y con escudete. S enlazada/1 (en el brazo superior), simétrica, sinuosa y robusta. El diseño de la pieza corresponde a un modelo de época avanzada, perfectamente coincidente con el estilo zamorano del portal, que se desarrolla desde la segunda mitad del s.XII y durante los dos primeros tercios del s.XIII. La data del crismón se identifica plenamente con la ejecución previa de la puerta. Estado: Mediano. Con algunos desconchones y relieve escaso. Códigos: CB: 1623006231 CE: 323100 CA: P1*01 A1*711 ω3*124 S6*111 Relaciones: No hay referencias del crismón, pero es bastante posterior al anterior de la misma ciudad.. 132

Referencia: Localización y fotografía de Javier Barrera, cedida a www. claustro.com. (2006). ____________________________________________________________________________________________ AZCONA (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de la provincia y N. de (12 kms.). Por Abárzuza. San Martín (Parroquia). s.XIII. Cisterciense y protogótica, remodelada en el s.XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 32 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave superior de la puerta de la iglesia. En 1992 le atravesaba un antiguo cordón de la luz, ejemplo lamentable, común en algunas piezas. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel –el horizontal muy corto– los mayores algo patados y pegados al aro marco de igual moldura. P con tilde en el interior del vano redondo. ω de ancla, con cruz exterior. A recta, con teja. Ambas permutadas, abiertas y pinjantes. S inversa, enlazada/1, esbelta y muy sinuosa, escoltada por dos letras, A e I, más pequeñas, también pinjantes de los brazos inferiores del aspa (X), una a cada lado, indicando su pertenencia a la Abadía de Iranzu. El fondo del círculo con muestras de encalado y pintura negra, de añadido posterior, propio del gusto de los ss. XVI-XVII. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4733103132 CE: 323100 CA: P1*01 ω3*160 A3*141 Si6*211 Relaciones: Parroquia rural, dependiente del monasterio de Iranzu. Visita: FM. con PP. (1992). ____________________________________________________________________________________________ AZPA (Navarra). (Fot. 26, pág. 50). Mapa 3.2:2B. Al E. de Pamplona (16 kms.) por Villava e Ibiricu con desvío hacia el SO. en la Venta de Mendióroz San Martín (Parroquia). Edificio actual moderno. La iglesia antigua estuvo 300 mts. más abajo, junto a la carretera general, pero se quemó. A ella pertenece el crismón que está, ahora, sobre la ventana de la Casa abadía. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 33 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, muy resaltado en el tímpano, que presenta la peculiaridad de no corresponderse con una semicircunferencia, lo que le supone en su origen apoyado sobre un dintel que completaba el semicírculo del portal románico de la desaparecida iglesia de San Martín. La Luna está a la derecha, tumbada como ocurre en las dovelas de Anoz (355) y Marcalaín (186), y el Sol posee ocho rayos, como es la representación normal basada en las formas simbólicas de la rosa de los vientos y del criterio numerológico de la regeneración. Se observan rasgos de haber sufrido los efectos del fuego y una excelente restauración. Bella pieza. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino pegados al aro marco de listel algo más grueso. P con tilde de cruz en su vano redondo. A recta con bucle en la teja, patada y pinjante. ϖ de lira, separada, normal y patada. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Le acompañan a los costados el Sol (estrella) y la Luna. Estado: Bueno. Pieza muy limpia digna de ser contemplada con atención. Códigos: CB: 1633031333 CE: 725100 CA: P1*01 A3*144 ϖ2*221 S6*111 Relaciones: Lugar donde se ubicaba el antiguo monasterio de Huarte, donado a Leyre en 1090. Este monasterio y el obispado de Pamplona tuvieron litigios sobre su propiedad en el s.XII. En 1209 era de Pedro Ximén de Gazólaz. Visita: FM. con CM+ (1992). Atendidos e informados por D. Francisco Lecumberri, de Casa Bertol. JAO (2002). ____________________________________________________________________________________________ ASPURZ (Navarra). Mapa 3.3:2B. Al NE. de Navarra, por Lumbier, hacia Navascués, desvío 5 kms. al oeste. San Clemente (Parroquia). Edificio reformado. --------------------------------------------------------------------------------------- 25 Crismón: s. XII, fin. Tipo indefinido. El actual, sobre el portal, es el pésimo resultado de la decisión de alguien poco versado en el tema. Ejemplo del trato recibido por algunos crismones a causa del desconocimiento de su importancia. Debajo del dibujo actual se intuye la presencia de otro, con tenue relieve y pintado con almagre. A éste se refiere la descripción que se hace a continuación, cuyo esquema presento condicionado a lo que a duras penas pude ver, sepultado como está por la capa de enlucido que iguala y nivela todo el paño, del cual se percibe el vano de la P, asomar en lo alto. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco. Se intuyen: la S, los brazos transversales del aspa por debajo de los marrones, partes de la ω, y las patas del A. Aunque para distinguirlo será necesario visitarlo un día soleado como aquél de mayo de 1992, a las cuatro de la tarde, con el nártex muy iluminado. Estado: Borrado. Imagino que una restauración minuciosa podría recuperar el crismón auténtico que yace debajo. Código: CB: 1620001237 Codifico el croquis, que es la pieza oculta. 133

Relaciones: Sancho VII le concede fuero e 1195 y exenciones en 1199. Lugar vendido a particulares en el s. XIII Referencia: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ AZUELO (Navarra). Mapa 3.1:1B. Al SO. de la provincia y O. de Torres del Río. A 22 kms. al N. de Viana (ver las indicaciones de Aguilar de Codés). San Jorge*** (Parroquia, antiguo monasterio dependiente de Santa María la Real de Nájera). s.XII. Románico. Restaurado. Iglesia importante. Merece ser visitada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 34 Crismón: s.XII, med. Tipo castellano. A la portada se le añadieron dos jambas interiores con sus ancones, y sobre ellos se colocó un dintel liso, sin ornato, y para cubrir el hueco entre éste y el arco, se rellenó con un puzzle de placas menores, entre las cuales algunas contienen adornos; en la central está el crismón, en relieve, de dimensiones reducidas. Es muy probable que este conjunto del tímpano fuera añadido en las remodelaciones del s.XVII. Consecuentemente, es lógico que el crismón proceda de otro lugar, sea de fecha anterior, y teniendo en cuenta los signos que le acompañan en su interior, se tenga su origen como conmemoración de un hecho ajeno a esta iglesia. Formato: Circular, trinitario, de seis brazos de junquillo, cortos y patados en los extremos. Aro marco de grueso bocel, ligeramente plano. Roseta central de anillo entrelazado. P de vano redondo poco perceptible, muy borrosa. A recta, con vértice y patada. ω de ancla. Ambas pegadas, grandes, pero muy perdidas. S enlazada/1, desigual, tumbada, y de trazo muy fino. Cobija, en el espacio que resta entre los brazos del aspa (X), y por debajo de las letras apocalípticas, las palabras PAX y +PS y sobre éstas se extiende el signo zodiacal de libra ( ) símbolo de equilibrio y justicia, expresando alguna concordia eclesiástica que motivara esculpir el crismón y reestructurar la puerta para alojar el tímpano. Esta forma recuerda a las tildes de Abay (2) y Arbués (342), aunque éstas carecen de la barrita inferior y del mismo valor simbólico. Este crismón, y también algunos araneses, suscitan sutilezas de interpretación sobre el simbolismo parlante del concepto PAX que se pretende asignar en la actualidad como norma general al crismón. Eufemismos aparte, creo que el crismón en sí, ya sea cristológico o trinitario, contiene y supera con creces este atributo que le es intrínseco, como otros muchos, en la esencia suprema de su divino significado. Estado: Malo. Deteriorado en su parte superior. Códigos: CB:1672101237 CE: 733123 CA: P1*01 A1*114 ω1*100 S6*433 Relaciones: Fue monasterio, dependiente de Santa María de Nájera, en época románica, con influencias jaquesas. El crismón, peculiar, influenciado por el boceto de la ceca castellano-leonesas de Alfonso VI, Urraca I y Alfonso VII. La S tumbada y las abreviaturas de +PS, lo fechan en las décadas intermedias del s.XII, cuando la Rioja pertenecía a Castilla. Aquí la palabra Pax tiene una motivación concreta puesto que representa la reconciliación entre personajes importantes. Visita: FM. con PP. (1ª). (1988). JAO. (2ª). (1992). ____________________________________________________________________________________________ BADOSTAIN (Navarra). Mapa 3.2:2B. Junto a la capital. A 3 kms. al SE. de Pamplona. Santa María de Badostaín (antiguo monasterio de Morea). s.XII, fin. Románica. Restaurada en parte. A un km. al sur del pueblo, en la colina de su nombre. Vía de acceso asfaltada. --------------------------------------------------------------------------- 35 Esquema Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano abocinado del portal sur, con arquivoltas, capiteles y columnas de buena traza. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de filete fino pegados al aro marco de bocel grueso que sobresale del tímpano. Hago la descripción viendo una antigua fotografía de 1930, deficiente, donde aún se conservaban parte de los elementos hoy perdidos y con la que he dibujado el esquema que acompaño. Sorprende ver el deterioro que ha experimentado esta pieza en 60 años, pues no es norma común de los crismones pétreos el oponer tan débil resistencia a las inclemencias del tiempo. Estaba formado por la P con tilde en el interior del vano abierto y girado hacia arriba. A de pico, con teja, lisa. ω de ancla, con cruz superior. Ambas pinjantes y perdidas. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta, es la única letra que se conserva, junto con los tres brazos inferiores y la leve marca de los superiores y su conjunción. Pertenece al grupo de Cizur y Gazólaz, y fue pieza notable, cuyo deterioro se ha producido de forma alarmante en las últimas décadas. Estado: Borroso. Apenas resta la parte inferior. Códigos: CB:1633001237 CE:523100 CA: S6*211 Relaciones: Es el templo del monasterio medieval de Morea, que pasó a la catedral de Pamplona en 1215. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________

134

BAIGORRI. (Navarra) (Fot. 31, pág. 51) Mapa 3.1:2B. Al S. de y E. de Allo. A 100 mts. al sur de la gasolinera de Morentín sale, hacia el E. una pista de tierra, en buenas condiciones, que conduce al puente para cruzar el Ega. Pasado éste, se sigue durante 5 kms. la pista mayor que bordea el río. A cierta distancia se ven las escasas ruinas del despoblado. Los restos actuales son de escaso valor. Santa María (La Concepción) (Monasterio). s.XIII, ini. Iglesia románica del que fue cenobio cisterciense. Solo resta parte del hastial sur y algunos muros de la torre y pie de la nave. El tímpano con el crismón se encuentra, próximo, en el interior de la parroquia de San Miguel en Oteiza de la Solana. (Barroca). s.XVII. Al SE. de Estella (7 kms.) por la carretera de Tafalla. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 383 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. Estuvo en el portal sur hoy desaparecido. En las excavaciones dirigidas por Dª Carmen Jusué de Simonena, que se llevaron a cabo en tres campañas durante los años 1986-88, surgió el tímpano, ligeramente apuntado, en el que se inscribe, en relieve, el crismón. Hay en su decoración una alusión esencial al número siete. Simbólicamente puede representar la visión apocalíptica de los siete sellos y las siete trompetas (Ap. 6-11) con el castigo a los impíos y el beneficio de los justos, trasformando los horrores que describe en margaritas eucarísticas o soles invictos, símbolos de regeneración eterna y representación de Cristo, que reafirma la bendición de la mano de Dios, para cifrar el valor de la oración y del trabajo de los monjes en el camino de su salvación, y la contemplación de los misterios de la religión cristiana, de los que el trinitario es básico. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, los del aspa (X) más cortos, de bocel fino y aro marco de igual moldura aunque algo más gruesa. P grande con pestaña y tilde debajo del vano lunar. A de pico con puente largo, vértice y patada. ω de ancla simple y pinjante. S enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta. Rodeado de siete discos pareados en forma y disposición, de abajo a arriba, ornados con rosetas florales (margaritum) de ocho finas hojas lanceoladas o soles del mismo número de rayos, como rasgo de la Divinidad, al modo de la antigüedad clásica desde la época de Alejandro Magno; y un aro superior que enmarca la mano de Dios, vertical y extendida, que surge de una nube en actitud de bendecir. El marco inferior del tímpano es de bocel más grueso y el curvado superior va orlado por una banda de flores cuadrifolias menudas. Son saginas, tetrapétalas, que florecen en mayo, diminutas y prolíficas, silvestres, blancas, rastreras pero limpias y difíciles de localizar. Su amplio simbolismo está centrado en la humildad, la libertad, la sencillez, la fertilidad y el secreto en la práctica de las buenas obras. Pieza estructurada y de escultura austera que encierra semejanzas con los modelos de Irache. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623068333 CE: 733100 CA: P1*17 A1*614 ω1*120 S7*221 Relaciones: En 1057, era tenente Lope Garcés. En 1197 lo era García Bermúdez. Visita: FM. con JAO. (1ª) (2002). Informados de la ruta a Baigorri por D. Tomás Arellano, en Allo. En el desolado no hallamos nada. Seguí las pesquisas en Zaragoza. La presidenta de la Casa de Navarra en Zaragoza, Dª Rosa Ibañez, me puso en comunicación con Dª Carmen Jusué, arqueóloga de la excavación, quién me proporcionó su actual localización. FM. con JAO. (2ª). Atendidos amablemente por D. Angel Mauleón, párroco de Oteiza. (2003). ____________________________________________________________________________________________ BAÑARES (La Rioja). (Fot. 78, pág. 93). Mapa 1.2:2B. Al O. de Logroño y N. de Santo Domingo de la Calzada (4 kms.). Santa María* (Ermita, antiguo monasterio). s.XII. Protogótica. Restaurada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 36 Crismón: 1.190. Tipo navarro. En relieve, de botón, centrado y desgajado a modo de medallón, de la parte inferior del tímpano, en el que se plasma la escena de la Epifanía con los Magos arrodillados a la derecha, la Virgen sedente con el Niño sobre la rodilla izquierda (signo gotizante), San José dormido, y otro personaje sentado en el rincón. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, los del aspa (X) abiertos para marcar la distribución de la rueda. Roseta central de anillo grueso y aro marco de bocel más ancho, ornado con contarios muy desgastados. P con tilde dentro del vano redondo. A recta, con cúspide en vértice aspado y patas lisas. ω de elipse, con los extremos de las alas perlados. Ambas pinjantes. S enlazada/2, sinuosa, achatada y robusta. La pieza presenta en su semicírculo inferior signos de haber sido recortada y muestra dos protuberancias que justifican la existencia de un pinjante gótico eliminado. Se apoya lateralmente en los extremos de dos ancones que, a su vez, lo hacen sobre otros asentados en las jambas, produciendo en el portal un efecto expansivo en cascada. La insólita disposición actual deja al crismón muy suelto. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1636071333 CE: 723120 CA: P1*01 A1*111 ω3*433 S6*311 Relaciones: Monasterio dependiente de S. Millán de la Cogolla por donación de Sancho IV y Placencia (1075). Referencia: JAO. (2001). Anteriormente la noticia gráfica obtenida por unas fotos de Santiago Coello. ____________________________________________________________________________________________ BARAGUÁS (Huesca)

Mapa 2.3:1A 135

Al N. de la provincia, en el km. 13 de la carretera de Jaca a Sabiñánigo, sale hacia el norte el ramal para vehículos que en 2 kms. llega al lugar. San Andrés (Parroquia). s.XII, ini. Fue románica. Reconstruida en el s.XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Crismón del portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 449 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. Inciso. En un sillar independiente, sobre el portal, pero un poco desplazado hacia la izquierda, incorporado de otro lugar en la fecha de la remodelación posterior. Formato: Circular, trinitario. Descentrado, hacia la parte baja del aro marco de bocel fino, con seis brazos –los tres inferiores son los que descansan sobre el marco– siendo los del aspa (X) muy cerrados. P con tilde debajo del vano grande, alargado. A pegada, de pico, con vértice, patada. ω de elipse, pinjante. Ambas muy pequeñas. S enlazada/1, esbelta, sinuosa. Todas de trazo muy fino, semejante al de Santa Isabel de Centenero (86), pero muy descentrado dentro del círculo, lo que le aleja de cualquier comparación. Ejemplar raro. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1653006211 CE: 923100 CA: P1*02 A1*214 ω3*460 S6*213 Relaciones: La existencia de varios topónimos muy próximos y semejantes hace difícil asignarle datos propios, pero existe la certeza de la existencia de todos ellos desde el segundo tercio del s.XI. Referencia: Localización y fotografía cedida por A. García Omedes, www romanicoaragones.com. (2008) ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Crismón del pie del altar mayor. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 450 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, perteneciente a un dintel recortado con posterioridad. Ahora situado como predela o parte del pie del altar mayor. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de listel poco resaltado, unidos al aro marco de igual moldura. P con tilde debajo del vano alargado. A pegada, de pico, con vértice y patada. ω pinjante, de ancla cerrada, con cruz. S enlazada/1, achatada, oblicua y de mediano espesor. Pudo ser el dintel del portal de la iglesia románica. Estado: Mediano. Está mellado por su pie con una grieta ensombrece esa zona. Códigos: CB: 1623008231 CE: 115100 CA: P1*02 A1*214 ω3*160 Relaciones: No hay datos concretos sobre su posible iglesia. Referencia: Localización A. García Omedes, y foto de www romanicoaragones.com. ____________________________________________________________________________________________ BARASOÁIN (Navarra). Mapa 3.2:2C. En la carretera de Pamplona a Tafalla. Santa María (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XIII, inicios. Fue románica. La actual gótica y ampliada en el s.XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 346 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, se encuentra empotrado en el pilar de un contrafuerte que divide las portadas de las dos fases constructivas de la iglesia. El conjunto está protegido por galería porticada. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, patados en sus extremos, y aro marco, todos de bocel fino. P de vano redondo. A recta, plana y patada, y ω de llave, pequeña. Ambas pinjantes. S inversa, simétrica, sinuosa y robusta. Carente de tilde en el interior del vano de la P, pudo pertenecer a alguna iglesia del valle de la Valdorba que mantuvo vinculaciones aragonesas. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3620005231 CE: 754100 CA: P1*01 A3*124 ω3*320 Si6*111 Relaciones: Lugar de paso de peregrinaciones. De realengo en 1264. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BARBASTRO (Huesca). ♦ Mapa 2.4:2C. Al E. de la capital, 50 kms. --------------------------------------------------------------------------------------------------1) Museo Catedralicio** Crismón de procedencia desconocida. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 37 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, suelto. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados en los extremos y aro marco, todos de bocel fino. La conjunción de los brazos forma una roseta central de disco plana. P de vano redondo y ligera pestaña. A recta con teja, patada. ω de llave cerrada. Ambas pinjantes. S pisada, sinuosa, achatada y robusta. La V debajo del 136

vano de la P, y la E entre la S y el marco. En los brazos verticales se inscriben las letras de San Victorián o Vallis Esera. Existe la creencia en el valle de ver en la V la inicial de Víctor –victoria– y en EL, la pala de la llave de San Pedro. (Véase para estas siglas, págs. 99 y 104, nota pp. 88). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1762108232 CE: 744110 CA: P1*11 A3*144 ω3*330 S5*311 Relaciones: El crismón corresponde a un grupo de piezas muy concreto situadas en iglesias dependientes del monasterio de San Victorián a finales del s.XII, y están ubicadas en el valle de río Ésera o en sus aledaños. Visita: FM.(1ª). Atendido por el Rvdo. D. Manuel Iglesias Costa (+) en 1992, cuando hice la fotografía. Me informó de la entrega hecha por los parientes –no los pude localizar– de un sacerdote fallecido, que lo había bajado de la montaña (algún lugar de la cuenca del Esera) al jubilarse. Más tarde consulté la fotografía con la publicada de San Aventín por el citado canónigo en Arte religioso del Aragón oriental (T.3. Pág. 315), y me pareció que era el mismo crismón, y así lo clasifiqué en mi primer trabajo Crismones románicos. FM (2ª) (2003). Atendido por el Rvdo. D. Enrique Calvera Nerín, que fue colaborador de D. Manuel en aquél trabajo, mantuvimos un cambio de pareceres sobre algunos puntos oscuros de piezas de la diócesis. Me informó sobre el sacerdote que entregó la pieza. Ejerció en Vilas del Turbón y Villacarlí, muy próximos a San Aventín. Pese a que estos razonamientos parecían afirmar mi primera localización, la duda mínima que permanecía en mi mente me hizo iniciar un nuevo análisis. Amplié y estudié ambas fotografías con mayor precisión, y aunque de concepción gemela, algunos detalles insignificantes, pero claros, me mostraron que eran distintas. La incógnita está ahora, en hallar su verdadera procedencia en un área cercana a la de actividad sacerdotal del donante, que por seguir sin saber su nombre, se hace imposible localizar la correspondiente iglesia. A veces se tropieza con el hermetismo... -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María (Catedral). (Fot. 76, pág. 88). s.XIII, ini. Fue iglesia románica sencilla. La obra actual es gótica y renacentista. Ahora en el Museo Diocesano. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 347 Crismón: s.XIII, med. Tipo oscense. En relieve, dintel recuperado de la iglesia de San Juan (luego Sta. Fe), cuyo portal está ahora en el cementerio de la ciudad. Empotrado en la clave del arco de una puerta lateral, situada en el zaguán de acceso al templo, por la entrada que está junto a la torre. Ahora en el Museo Diocesano. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de doble junquillo rematados por dos tallos que se bifurcan en bucle ancorado con núcleo de fleco de cinco largos y finos filamentos. Roseta central estrellada, hueca, de ocho puntas, pisando los brazos y marco de moldura de junquillo; en su interior la Cruz de Santiago coloreada de almagre y el Agnus Dei. El crismón con aro marco bocelado, sostenido por ángeles tenantes en pie, bellamente vestidos y coronados con nimbo, pisan una amplia voluta, bajo las que se posan, junto al anagrama, a la derecha, un cuadrúpedo que trata de esconderse en su interior; centrada, en actitud vista en los Tetramorfos, un águila nimbada representado a San Juan; y en el extremo, un monstruo con cola de pez, quizás el Leviatán que en Aragón entre finales del s.XII y durante todo el s.XIII, se ve representado en algunas ocasiones –San Martín de Uncastillo (302)–. En el lado opuesto, las identificaciones son difíciles; se repite el águila centrada, aunque más difusa; lo que en el extremo parece un león, cuando se amplia el detalle, se trasforma en un extraño monstruo, y la tercera figura, es de imposible definición. Toda la pieza descansa sobre una banda de margaritas y flores saginas de cuatro pétalos. P de vano lunar y alargado, repleto en su interior de filigrana de ramajes. A recta, con vértice, patada. ϖ de lira, esbelta, cerrada y con escudete. Ambas pegadas al brazo. S enroscada –San Pedro el Viejo de Huesca (135)– sinuosa y robusta. Su estructura está basada en la clara mezcla e imitación de los modelos oscenses y jaqués. Sobre las posibles interpretaciones simbólicas del conjunto, cabe destacar dos aspectos: uno emblemático, de elementos conocidos cuya significación está definida, la Cruz de Santiago, el Agnus Dei, los ángeles tenantes y el águila; otro, enigmático, donde hay que arriesgar sobre la interpretación, tales como los monstruos de los pies de los ángeles, de figuración imprecisa y pero de posible significación lógica como símbolos del Mal; y la cenefa de sucesiva alternancia de una margarita de ocho pétalos y dos florecitas de cuatro, emparejadas verticalmente, cuyo simbolismo hay que buscarlo en la margarita eucarística y la flor sagina, menuda e insignificante, rastrera y solitaria –cada flor tiene un tallo largo que la independiza– que florece junto a los caminos y entre matorrales pero se mantiene blanca e incólume gracias a sus verdes sépalos de mayor tamaño que evitan a sus pétalos rozarse con el suelo; son el símbolo de la humildad y la pureza del alma, de la sencillez y austeridad de vida. Estado: Bueno. Actualmente restaurado y expuesto en el Museo Diocesano de la ciudad. Códigos: CB: 1824028233 CE: 883125 CA: P9*07 A1*114 ϖ1*234 S8*411 Relaciones: La orden de San Juan de Jerusalén era la propietaria de la iglesia. Los restos del portal de S. Juan o Sta. Fe, de la que fue la pieza su tímpano, pueden verse en el cementerio local. Visita: FM. (1ª). (1998). JAO.(2ª). (2000). FM. (3ª) (2003) Atendido por el Rdo. D. Enrique Calvera. Me confirmó la posible datación de la pieza. ____________________________________________________________________________________________ BARBENUTA (Huesca).

Mapa 2.4:1A.

137

Al N. de la provincia, en Serrablo, al E. de Orós Bajo. (4 kms.). Se llega por el puente que cruza el Gállego en el km. 66,300 de la HU-136 que va a Francia por Sallent, y siguiendo en dirección N. a Orós Bajo; pasadas las casas se toma la empinada y sinuosa pista que lleva a la aldea. San Martín (Parroquia). s.XI, comienzos. Serrablesa. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 38 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, incrustado en el muro de la torre. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de fino bocel con los extremos pegados al aro marco de listel más recio. P de vano pisado por el brazo formando sus extremos pestaña y bucle menudos. A sin puente, de vértice y patada, ω de ancla abierta. Ambas pinjantes. S enlazada/1, muy sinuosa y achatada, con pestañas en los extremos. Pieza clara y bien definida. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1620005132 CE: 724100 CA: P5*16 A3*314 ω3*120 S6*312 Relaciones: Parroquia del obispado de Huesca hasta 1571 que pasó a depender como arcedianato de Jaca. Lugar de nacimiento de Amuña, madre del conde Sancho Ramírez, hijo bastardo de Ramiro I. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BÁRCABO (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NO. de la provincia, SO. de Ainsa y N. de Alquézar, con acceso desde Naval (Km. 11 de la C-138, El Grado-Ainsa) y recorrido de 12 kms. San Miguel (ahora Santa Cecilia) (Parroquia, en ruinas). s.XII, mediados. Reformada en los ss.XVII-XVIII. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 39 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, incrustado en el pie del muro oeste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de ancho listel, con los extremos pegados al aro marco de bocel plano. Las letras muy robustas, con relieve igual al de los brazos, ocupando la totalidad de los huecos que éstos dejan entre sí. P de vano alargado. A de pico, plana, patada. ω de ancla, abierta y amplia. Ambas pegadas. S pisada, simétrica, oblicua y robusta. Todas las letras con una fina incisión que recorre el centro de la superficie de su trazo. A destacar también la irregularidad del aspa (X). Las piezas que se encuentran colocadas en lugares insólitos, proceden, en la mayor parte de los casos, de lugares distintos del edificio en que ahora se asientan. Abundan los despoblados de los que no quedan restos e incluso de muchos se desconoce su ubicación; en consecuencia no se puede precisar el templo al que realmente pertenecieron. Estado: Bueno. Con mella que afecta a la parte superior derecha del marco. Códigos: CB: 1620005131 CE: 123100 CA: P1*02 A1*224 ω1*110 S5*121 Relaciones: Parroquia rural. Primera mención 1142. Visita: JAO. (1994). ____________________________________________________________________________________________ BARCELONA (Barcelona) (Fot. en pág. 96). Mapa 1.3:2B. Capital. Parque de Montjuit. Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)*** La muestra de pintura románica más importante del mundo. Procede de Sorpe (Lérida). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia, a la entrada del valle de Arán, desde de Sort por la L-147, pasado Valencia de Aneu (3 kms.), sale hacia el N. el ramal que va al pueblo. San Pedro (Parroquia) s.XI, med. Románica lombarda, muy modificada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 40 Crismón: s.XII, med. Tipo cristológico. En el Ámbito IX, de la disposición actual del museo. Catalogado con el nº 115 y conservando la numeración antigua (nº 113144 del catálogo de 1973). Pintado, en el mural que decora el lado norte del presbiterio atrofiado que prolonga el ábside, en la bandera que lleva la barca de Pedro y Andrés, en la pesca milagrosa. Formato: Circular, cristológico. Seis brazos de trazo fino unos patados y otros calzados en sus extremos pintados en negro y separados del doble aro marco, el interior más grueso, rojo, y el periférico delgado, marrón. Las letras negras y bien trazadas. P con pestaña y vano redondo abierto. A de pico con teja, calzada. ω de llave abierta. Ambas pinjantes. Sobre el conjunto los nombres de ANDREA y PETRV... en blanco sobre fondo rojo bermellón. Cabe destacar la decoración del horizonte lleno de rosetas con margaritas y estrellas con núcleo de pequeño anillo y ocho radios, que imitan los elementos del aspado del crismón. Lo incluyo en el catálogo por ser el inicio de la implantación del anagrama en la pintura mural románica hispana, cuya rara presencia –tal como se aprecia en las fichas– es una característica a estudiar con detenimiento, pues aportaría datos sobre fechas de ejecución de algunos murales en el valle de Bohí, tal como ocurre en los entornos de Jaca – Ruesta (156)– y Huesca –Barluenga (41)–. Estado: Bueno. Muy bien restaurado. 138

Códigos: CB: 5640078121 CE: Pintura CA: P1*15 A3*243 ω3*310 Relaciones: En Sorpe trabajaron dos maestros. El más capaz, relacionado con las técnicas de Tahull, es el autor de este fresco. La proximidad de su obra a la zona aranesa, y las amplias vinculaciones del Pallars con lo aragonés, pudieron motivar la incursión del crismón en la temática de su pintura. No es la única muestra existente en la pintura románica catalana. Visita: FM. con PP (1ª y 2ª). (1992 y 2003) JAO. (3ª). (2003). Fotografía autorizada por el MNAC. ____________________________________________________________________________________________ BARLUENGA (Huesca) (Fot. 2, pág. 10). Mapa 2.4:1B. Al NE. de Huesca, capital. Desde el estrecho de Quinto (km .205,5 de la N-240), nace hacia el norte la carretera local que en 7 kms. deja en el pueblo. San Miguel* (Ermita, en el cementerio). s.XIII, med. En buen estado (año 1992). En el 2003 se restauraron las pinturas. Su principal valor radica en las pinturas al fresco del s.XIII, que se mantienen en su lugar original. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 41 Crismón: s.XIII, med.. Tipo jaqués. Pintado, sobre la hornacina que enmarca el interior de la ventana del ábside recto. Ha sido restaurado con adición sustancial. Formato: Trinitario, sin aro marco, pero formando con los extremos biselados de sus ocho brazos el límite del contorno. P de vano amplio y redondo. A pegada, de pico con vértice, patada, muy abierta. ω borrosa, es ya una mancha. Ambas debajo del brazo horizontal como en Jaca. S montada, esbelta, sinuosa y robusta, de color violeta y bastante desdibujada. Los brazos y las restantes letras de pintura al fresco en tono claro rosáceo. Su ejecución es una mezcla de dos tendencias simbólicas: la jaquesa de Cristo Salvador con A y ω pendientes de los brazos horizontales, y la de rueda primigenia donde se marca la disposición jerárquica de los diámetros de los brazos, aquí en idéntica disposición de canon que en la Serós y Centenero. La descripción corresponde a la visita de 1992. Desconozco la situación tras la restauración de 2003. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1810078223 CE: Pintura. CA: P1*01 A1*214 ω1*500 S4*211 Relaciones: Dependía de Montearagón desde 1086 por donación, de Sancho Ramírez, de las décimas, confirmadas por Pedro I posteriormente, aunque la iglesia y las pinturas son posteriores a la época de la familia real Ramírez. Pasó en 1571, a pertenecer al obispado de Huesca. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992) Atendidos por D. Alejandro Caudevilla. Fotografía de RC+. ____________________________________________________________________________________________ BARÓS (Huesca). (Fot. 22, pág. 47). Mapa 2.3:1A. Al S. de la ciudad de Jaca, de donde sale la carreterita de 3,5 kms. que va a la aldea. San Fructuoso* (Parroquia). s.XI, med. Románica. Ábside con arcuaciones lombardas y canecillos importantes, fruto de dos épocas constructivas distintas. Posibles reminiscencias carolingias. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 42 Crismón: s.XI, fin. Tipo cristológico. En relieve. Cuando lo visité (1987) estaba empotrado en el muro sur del templo, acompañado de otras piezas que parecían corresponderse con restos de un Tetramorfos, y algunas filigranas florales. En el muro y en el ábside se veían otras figuras y canecillos que demuestran la importancia decorativa que tuvo la iglesia. Formato: Rectangular apaisado, cristológico. Seis brazos de fino bocel, con extremos rematados en reducidos tallos ramificados y girados hacia su derecha. Marco cuadrado doble, de bocel fino y filete. Ejemplar raro, el único cuadrado entre los hispanos. Las letras muy bien definidas motivo por el cual lo reputo cristológico, pese a que se observa en el vano formado por los brazos inferiores, vertical e izquierdo del aspa (X), un garabato que puede significar el trazo de la S inversa, de formato anómalo. Las letras muy robustas. P de vano ancho y abierto. A recta, de vértice y patas lisas, muy esbelta. ω de llave, abierta. Ambas pinjantes. No guarda relación de semejanza con ninguna pieza hispana ni gala. Estado: Bueno. Códigos: CB: 5641075233 CE: 794200 CA: P1*05 A3*111 ω3*330 S0*000 Relaciones: Iglesia que tuvo un efímero y reducido monacato, dependiente de la catedral de Jaca desde 1063. Visita: FM. con PP. (1987). JAO (2003). __________________________________________________________________ BASCUÉS (Huesca). Mapa 2.4:1-2C. Despoblado. Al NE. de la capital. Desde la N-240 a la altura de Angüés (km. 189), sale hacia el N. la carretera que lleva al Monasterio de Casbas, 2 kms. antes de llegar un cartel indicador señala el desvío (200 mts.) a la solitaria ermita. Santa María de Bascués (Ermita). s.XII, med. Muy bien restaurada. Camino de 250 mts. apto para vehículos. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 43 139

Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, empotrado sobre el portal, girado 90º hacia la izquierda del observador (1992). Pieza muy bien tallada. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados de doble filete, terminados en garra y separados del aro marco de listel con pronunciado relieve. Roseta central de anillo con cruz interior. P con pestaña y vano cuadrado de pico interior. A pegada, recta, plana y florida. ω de ancla con escudete. S enlazada/1, achatada, oblicua, y robusta. Letras de cuidada caligrafía, propia de ejemplares de finales del s.XII, de corte cisterciense, influidas por el vecino Monasterio de Casbas, con cuyo crismón guarda afinidades. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1722006333 CE: 641124 CA: P1*14 A1*122 ω1*124 S6*321 Relaciones: Entre 1104 y 1141 pertenece a Montearagón, pasando a dominio particular hasta 1375 que se vincula al monasterio de Casbas. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ Bataraguá Ver SALAMAÑAS ____________________________________________________________________________________________ BEIRE (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al S. de la provincia, 3 kms. al S. de Olite. San Millán (Parroquia). s.XIV, ini. Gótica, interesante, ampliada en 1817. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 44 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del portal gótico apuntado, entre las dos últimas arquivoltas. Formato: Circular, trinitario. Cuatro brazos de doble junquillo, levemente patados con garra en sus extremos. El aro marco lo forma el propio recorte de la pieza. P con pestaña y tilde sinuosa en el interior del vano cuadrado y con pico lunar. A recta, con teja, pata derecha florida, como en Artáiz (22). ϖ de lira, normal, con pico. S simétrica, sinuosa y robusta. Las tres entrelazadas en sus brazos respectivos –caso raro– y trazadas con doble junquillo fino separado por una acanaladura. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1433003132 CE: 840000 CA: P1*14 A6*142 ϖ7*222 S7*111 Relaciones: Claras semejanzas de escultura con las iglesias de Ujué. Los hombres de Beire destacaron en la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ BELASCOAIN (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al SO. de la provincia, sobre el río Arga. A 19 kms. de Pamplona, y 15 al N. de Puente la Reina. Santa María (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia) s.XIII, ini. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la segunda arquivolta del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de extremos unidos al aro marco, todos de bocel fino. P con tilde en el interior del vano ligeramente alargado. A pinjante, de pico, vértice y patas lisas abiertas. ω pegada, de ancla abierta, esquemática y sin eje. S inversa, esbelta, sinuosa y robusta. Pieza sencilla, de clara grafía, con los brazos del aspa muy abiertos. Estado: Bueno. Ligeramente recortado por su parte inferior. Códigos: CB: 3633003131 CE: 715100 CA: P1*02 A3*211 ω1*110 Si5*211 Relaciones: No he encontrado datos de la época del crismón, pero por la prestancia del portal protogótico que posee su iglesia, debió ser lugar importante. En 1280 pertenecía a García Pérez de Sarría, como lugar próximo al señoría del mismo nombre. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ BENASQUE (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia en los Pirineos ribagorzanos. Límite con Francia. Santa María (Parroquia). Protogótica. s.XIII, ini. Modificada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 348 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve. Pieza muy pequeña, por encima de la última arquivolta del portal protogótico y debajo del óculo. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos ligeramente patados y aro marco bocelado muy definido. P con breve pestaña y vano amplio y algo alargado. A recta con teja y patas calzadas, y ϖ de lira con escudete, ambas pinjantes. S enroscada al 140

brazo, simétrica, pequeña y sinuosa. Debajo de la P, se sitúa centrada en el brazo la V, y de la S, la sílaba EL, propias de los crismones de San Victorián, o del valle del Ésera (Victorian Santae Ecclesiae Locus). Obsérvese que debajo de la S, hay cuatro barritas horizontales, tres para la E mayúscula, y una más robusta para la L. Pieza muy definida, y con toda seguridad procedente de otro lugar. Ver págs. 99 y 104, y n. pp. 88. Estado: Bueno. Código: CB: 1760106132 CE: 143100 CA: P1*12 A3*143 ϖ3*224 S8*113 Relaciones: Plaza fuerte de ocupación muy antigua, influenciada por el trasiego fronterizo. Visita: JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ Mapa 3:2:1A. BEORBURU (Navarra). Al NO. de Pamplona, al N. de Marcalaín. San Martín (Parroquia). s.XIII, ini. Románica y gótica. Permanece en pie el ábside en ruinas y el tramo oeste de la nave que sustenta la torre y es la actual capilla, a la que se le ha incorporado el primitivo portal apuntado. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) En la clave del portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 349 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, incrustado en la clave de la segunda arquivolta inferior del portal protogótico. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de filete con los extremos pegados al aro marco de listel. P con tilde en el interior de su vano alargado e invertido. A pegada, recta, con vértice y breve teja, grande y de patas muy abiertas. ϖ separada, de lira, patada, con escudete. S inversa, enlazada/2, achatada, sinuosa y fina. Pieza parecida a las de Aldaz (339) y Ochovi (206). Son crismones similares y quizás esculpidos por la misma mano, criterio que se corrobora por la proximidad geográfica de sus emplazamientos. Estado: Bueno. Restaurado, aunque se puede afirmar que es original y antiguo. Códigos: CB: 3733003132 CE: 525100 CA: Pi1*09 A1*141 ϖ2*224 Si7*313 Relaciones: Los Hospitalarios tenían posesiones en el lugar a finales del s.XII. El crismón es de esa época, como lo delata el séptimo brazo, muy pequeño, de reminiscencia aragonesa. Visita: JAO. (2004). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) En la ventana del ábside. (Fot. 72. pág. 88). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 350 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, pieza de características sepulcrales ajustada, mediante por un arco supletorio de dovelas en degradación, como tímpano en el exterior de la ventana del ábside recto románico. Formato: Circular, cristológico. De siete brazos de bocel fino pegados al aro marco formado por dos boceles concéntricos –el exterior sogueado– distantes entre sí y unidos por un zigzag muy desigual de hilos en ángulos abiertos que dan aspecto de trenzado. P con tilde en el vano muy amplio, cuadrado y defectuoso de traza. A recta, de vértice y con patas lisas. ϖ de lira, normal y sencilla. Ambas pinjantes de un exageradamente largo y ondulante latiguillo. Carece de S. Escoltado, en su lado izquierdo, por una cabeza depositada en su hornacina, y en el derecho por un disco con la media Luna creciente y tumbada en su interior, y sobre ella, el Sol, representado por la estrella de cuatro puntas. Los huecos superiores se rellenan (evitando el horror vacui) con incisiones poco concretas. Su singularidad, única en el catálogo, obedece a ser una pieza anacrónica; tiene la tilde navarra, pero es cristológico; se presenta con carácter funerario –así lo expresan los atributos complementarios– pero mantiene la disposición A-ω de las piezas normales. Procede de otro lugar en donde debió tener funciones distintas. ¿Se colocó como consecuencia de alguna restauración más reciente?. La parte alta de la jamba derecha que sustenta al crismón ha sido retocada, y la piedra de las dovelas que lo acoplan al arco de la ventana es distinta a la del conjunto, lo que permite suponer que se ha adaptado con posterioridad a su primitiva construcción. Su traza copia un boceto paleocristiano y, antes de su actual uso, fue la lápida sepulcral de algún paciente que acudió a la “fuente sanadora” – saniturri– de Beorburu, a curar su sarna y murió sin conseguirlo; supuesto que la simbología muestra con bastante claridad. La Luna en cuarto creciente, representando el nacimiento, y el rostro del difunto su óbito. El Sol, debilitado por las escasez de sus rayos, define la muerte. El alma se acoge a Cristo, representado por el crismón en su versión cristológica, pero no olvida el matiz navarro de la tilde, que lo data. Estado: Mediano. Códigos: CB: 5733031233 CE: 714200 CA: P1*04 A3*111 ϖ3*220 S0*000 Relaciones: Pieza ajena a la construcción de la iglesia que seguramente fue incorporada en alguna remodelación. Visita: JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ BERBEGAL (Huesca). (Fot. 73, pág. 88).

Mapa 2.4:2C. 141

Al SE. de la provincia, 19 kms. al NO. de Monzón. Santa María la Blanca* (Colegiata). s.XII, ini. Románica y gótica. Iglesia de tres naves, con escultura y buque importantes. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 46 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, poco marcado. Empotrado al oeste del portal sur del templo, como parte del dintel, sobre el que descansa un tímpano con el Pantocrátor y Tetramorfos, de otro portalito cegado y rectificado al efectuar alguna restauración o reforma. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos bocelados y pegados al marco de triple aro, dos de bocel grueso que estuvieron ornados y el exterior dentado. Ínfima roseta central de anillo. P con tilde desmedida, de extremos resarcelados, en el interior de su vano alargado. A recta con vértice, abierta y de extremos patados. ω cerrada de llave, muy borrosa. Ambas pegadas a su brazo. S en forma de seis (6), montada, desigual, deforme y robusta. Excepto el A, todas las letras desiguales y confusas, tanto por su caligrafía como por la acción de la intemperie. Se observa en el dintel, a ambos lados del crismón, dos desconchones con forma triangular como si hubieran existido dos figuras perdidas por desprendimiento de la piedra de mala calidad, o borradas por el tiempo. Estado: Malo. Borroso. Códigos: CB: 1738072237 CE: 323320 CA: P1*02 A1*114 ω1*330 S4*441 Relaciones: Iglesia colegiata, terminada en 1149. Lugar de realengo desde su conquista en 1101, administrado por navarros, como posesión de García Ramírez, señor de Monzón y luego rey de Navarra. En 1174, pasa a pertenencia del obispado de Huesca por donación real. La estructura del crismón –tilde en el vano– hace honor a la Historia. Visita: RC+. (1987). ____________________________________________________________________________________________ BERGUA (Huesca ). Mapa 2.4:2AB. Al N. de la provincia en el valle del Ara. Acceso complicado desde Fiscal, km. 76 de la HU-138, hacia el N. por pista (8 kms.) apta para vehículos todo terreno. Santa María (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XV. Ruinosa, pero con restos de interés. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 47 Crismón: s.XIII, med. Tipo oscense. La pieza actual es del s.XX. En relieve, por vaciado del monolítico y reducido tímpano. Dispuesto de forma totalmente inversa, pero bien tallado. Forma única entre todos los localizados en España. Empotrado actualmente en el muro lateral de la iglesia. Perteneció a una puerta de pequeña anchura, pues los extremos del tímpano marcan los breves arquillos sobresalientes de los puntos de apoyo de las jambas. La inversión del vano de la P es muy poco frecuente, en los hispanos –ver familias, pág. 276– sólo en Navarra se detectan algunos ejemplares, y en Francia, el número –incluidos los de vano doble, que no hay en España– no llega a la decena Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel delgado pegados al aro marco de igual moldura pero doble ancha. Roseta central de disco liso que pudo tener algo esculpido. P de vano redondo. ω de llave con cruz exterior. A recta, con vértice y patas ligeramente patadas, grande e inclinada. Permutadas. S inversa, pisada, achatada, grande y sinuosa. Estado: Bueno. El tímpano está partido en su costado izquierdo, pero se ha reconstruido al recuperar la pieza.. Códigos: CB: 4622001232 CE: 125110 CA: Pi1*01 ω3*360 A1*114 Si5*311 Relaciones: Iglesia perteneciente al monasterio de San Pedro de Castillón, y más tarde al priorato de Rava. Visita: Visita y fotografía de M. Beltrán. (1998). ____________________________________________________________________________________________ BERNUÉS (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y 12 kms. al S. de Jaca por la N-111. San Martín (Parroquia). s.XII, med. Muy transformada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 48 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. En la dovela clave del portal protogótico, le falta el segmento extremo del semicírculo derecho. Sobre él hay un cáliz estilizado, de datación posterior, del que asoma la Sagrada Forma. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel con extremos pegados al relieve de la circunferencia que forma el aro marco. P grande de vano alargado y bucle. A recta, plana y patada, perdida en parte. ω de ancla, abierta, recta y tosca. S enlazada/2, achatada, sinuosa, y robusta. Los brazos del aspa (X) muy abiertos. Estado: Bueno, si se exceptúa la mutilación señalada y su mediana definición.. Códigos: CB: 1620062131 CE: 322100 CA: P1*06 A1*124 ω1*110 S7*311 Relaciones: El abad de San Juan de la Peña permutó en 1079 el monasterio de San Juan de Veia por el de Santo Tomás de Bernués que pasó a pertenencia de la condesa Sancha y de las monjas de Sta. Cruz de la Serós. No 142

obstante la iglesia de San Martín figura como propiedad del cenobio pinatense durante los siglos XI-XIII, por lo que se deduce la posibilidad de que la permuta se refiera al de Lorés, muy próximo a Bernués. Visita: FM. con RC+. (1ª) (1992). Atendidos por D. Benito Solana, párroco. FM.(2ª) Camino de Lorés. (1996). FM. con JAO (3ª) Camino de Lorés donde no pudimos llegar. (2000). JAO. (4ª) Camino de Lorés. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BERRIOPLANO (Navarra). Mapa 3.2:1-2A. Al NO. de Pamplona (7 kms.) por la N-240. Santa María (ahora de la Purificación)* (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica. Con ábside circular realzado con ventana de columnas y capiteles y puerta apuntada con arquivoltas y capiteles sencillos pero con buenos cimacios. --------------------------------------------------------------------------------------------- 351 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, en la clave de la arquivolta inferior. Pintado de almagre todo el relieve y de verde los vanos entre brazos. Presenta semejanzas de traza con alguno de tipo navarro de la zona, pese a carecer de tilde (Viscarret). Pintado de almagre su relieve y de verde oscuro los vanos superiores. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble bocel fino y patados en sus extremos, a modo de garra, que da origen a la moldura paralela continuada que forma el aro interior del marco doble, que recuerda el simbolismo inicial del aro de la rueda trinitaria en los crismones primigenios, que representa la consustancialidad del Espíritu Santo. Rara situación de la P, separada y aislada, reforzando la lectura del Padre, en el hueco superior izquierdo de los brazos del crismón. A recta, muy esbelta y cerrada, con teja y patas calzadas. ϖ de lira, normal y patada. Ambas ligeramente pinjantes. Llenando las tres sus respectivos vanos. S inversa, pisada, simétrica, sinuosa y robusta. Estado: Bueno, si se exceptúan las pinturas que lo emborronan. Códigos: CB: 3650003131 CE: 814200 CA: P2*01 A1*113 ϖ1*221 Si5*111 Relaciones: Señorío, pasó a propiedad de la catedral de Pamplona en 1298. Mantuvo relaciones con Roncesvalles. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BETESA (Huesca). Mapa 2.5:1B. Desde el Monasterio de Alaón (Sopeira), sube la N-230 al valle de Arán, y a 3'5 kms. parte hacia el oeste la carretera local que se bifurca hacia Santoréns o a Pallerols, donde surge otro ramal a la derecha que pasando por Los Molinos lleva a Betesa (5’5 kms.). Aquí hay que informarse sobre las pistas para vehículos todo terreno que llegan a pocos metros de las dos ermitas. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María de Regatell (Ermita). s.XI, fin. La ermita, a 3 kms. de la aldea. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 49 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel patado y los extremos pegados al aro marco de igual moldura. P de vano alargado. A pisada, de pico y teja deteriorada, y ω de llave, con pico calado, y nudo, pinjante, ambas pequeñas. S pisada, achatada, sinuosa, y fina. Con la adición de las letras E muy redondeada y V tumbada, en los extremos de los brazos contiguos a la S. Esta modalidad se repite en las vecinas ermitas de Santa Olaria (Eulalia) y Santa María del Torm (Santoréns), y tiene relaciones con los crismones del valle del río Ésera (Sahún, Villanova, Eresué, Chía, Bisaurri, Campo, etc.), donde las letras aparecen sobre el eje de los brazos verticales debajo de P la V y de la S las E y L –ésta última no en todos los casos–. Se hace patente la intención de reflejar ESV (Ecclesiae Sancti Vitorianus) (ver págs. 99 y 104, n. pp. 88), corroborando la mi propuesta sobre la lectura de estas iniciales en las iglesias del Ésera, restando valor a la creencia generalizada y mantenida en el valle de ser el Victor y la llave de San Pedro. Estado: Bueno. Con pequeña mella lateral y la urgente necesidad de buscar protección.. Códigos: CB:1760106132 CE: 125100 CA: P1* 02 A5*241 ω3*335 S5*313 Relaciones: Dependiente del monasterio de Alaón y del obispado de Roda desde 1068, por donación de Sancho Ramírez. Vinculada al monasterio de San Victorián a través del monasterio de Alaón, al que pertenecía antes de transformarse en priorato. Visita: JAO. (2003). ---------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa Eulalia (Sta. Olaria) (Ermita). s.XII, fin. La ermita a 1'5 kms. al O. de la aldea por la pista desde Obis, que está más al N. de Betesa. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 50 Crismón: s.XIII, ini. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el portal de entrada. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos bocelados ligeramente patados en su conjunción con el aro marco de bocel más grueso. P de vano amplio redondo. A pisada, sin puente, con teja, deteriorada, cuadrada y calzada. ω pegada, de ancla, con pico y nudo. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, robusta, con extremos calzados. 143

Con las letras E y V en la misma disposición y traza que en Regatell. Los crismones varían en la grafía de las letras A y ω y en el tipo de molduras del esquema geométrico, mejorados en éste de Santa Eulalia. Por su colocación y diferencia del tipo de piedra con la de construcción de las ermitas, pueden proceder de otros lugares, aunque en tal caso su permanencia en la actual disposición es muy antigua. Estado: Bueno. La fotografía es anterior a una limpieza que se le ha practicado recientemente. Códigos: CB: 1760106232 CE: 713100 CA: P1*01 A5*143 ω1*135 S6*115 Relaciones: Dependiente del monasterio de Alaón, con posibles relaciones cistercienses que motivaron actual obra de construcción en el s.XIII. Vinculada al monasterio de San Victorián. Visita: JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ BETORZ (Huesca). Mapa 2.4:2B. Desde la carretera comarcal que va a Bárcabo (véase), 3 kms. antes de llegar al pueblo (km. 15'200) sale al O. un ramal asfaltado que pasa por Lecina y llega a Betorz en 5 kms. de recorrido total. Santas Nunilo y Alodia (Parroquia). La iglesia actual sin estilo aparente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

Crismón: ca.1130 . Tipo oscense. En relieve, colocado sobre el portal oeste. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos pegados al aro marco más grueso, todos bocelados y los inferiores del aspa (X) algo patados. Esculpido en un bloque cuadrado que permite se adornen los espacios exteriores de las esquinas, con pequeñas cabezas tocadas de mitras y gorros de aspecto variado, todas ellas con el busto sobre el marco, asiéndolo con sus manos, y de escultura similar a las caras de los capiteles de la Colegiata Alquézar, muy próxima, y a la que pertenecía. Pieza interesante, de reducido tamaño, letras en posición correcta y bien trazadas. P grande, con el vano abierto ligeramente por su parte inferior. A pegada, de pico, con vértice, patada y abierta. ω de llave, cerrada, con nudo, pequeña y borrosa. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. El cruce central de los brazos se adorna con un botón a modo de roseta de disco lisa, y en los superiores del aspa (X) aparecen dos botones más pequeños y centrados. Sobre el aro marco, encima de la P, se posa una barrita a modo de cejilla. Teñido en color ocre. Estado: Bueno. Engrosado por sucesivos encalados (1991), ha sido restaurado con acierto. Códigos: CB: 1722046132 CE: 323110 CA: P1*05 A1*214 ω1*333 S5*311 Relaciones: El lugar en 1074 dependía del monasterio de Fanlo. Posteriormente se permutó al de Lecina, que a su vez era priorato de la Calegiata de Alquézar, que inicia su construcción románica en 1083, siendo abad colegial Galindo de Muro de Vellós, (1079-1114), por esas fechas se establece en Betorz una almunia con iglesia, a la cual pertenece este crismón; puede reflejar la conmemoración del pacto sobre la titularidad obispal Alquézar y toda la zona barbastrense, acordada por los obispos de Huesca y Roda, el abad, y el rey Sancho Ramírez, aquí representados, según documento real de abril de 1083. Este crismón es gemelo del de Muro de Bellós (163) (ver). Visita: FM. (1991). ____________________________________________________________________________________________ BETRÉN (Lérida). Mapa 2.1:I. En el valle de Arán. Desde Viella un breve tramo de 1 km. lleva al pueblo. San Saturnino (Iglesia del cementerio). s.XII, med. En ruinas. ------------------------------------------------------------ 52 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve. El dintel colocado, en posición invertida, en la pared norte, como antepecho de ventana, roto por el lado de la ω. (Se ha dado la vuelta a la fotografía para mejorar su visión) Formato: Circular, trinitario. Seis brazos unidos al aro marco, todos de bocel fino. Tilde debajo del vano redondo de la P pequeña. A pinjante, recta, con teja y de patas lisas. ω de llave (solo se ve media). S enlazada/1, esbelta, oblicua y fina. Se trata del resto de un dintel, formado por tres círculos conteniendo centrada la margarita eucarística de seis hojas lanceoladas. Le acompañan, a su derecha, la cruz patada, con el pie del astil, propia del valle, y a la izquierda, el crismón descrito. Los anillos externos están unidos, en sus puntos de tangencia, por dobles abrazaderas. El mensaje simbólico muestra a Cristo en tres aspectos distintos: Cruz redentora, margarita eucarística, y Segunda Persona de la Trinidad, en la que se integra. Estado: Mediano. Se perciben los dibujos pero con escaso relieve. Falta la parte izquierda del crismón. Códigos: CB: 1623062231 CE. 723100 CA: P1*01 A3*141 ω3*300 S6*223 Relaciones: Oscuras en la época de ocupación aragonesa (reinados de Pedro I y Alfonso I). Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BINACUA (Huesca ). (Fot. 79, pág. 94). ♦ Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, 15 kms. al O. de Jaca, por la carretera N-134, desvío al S. en el km. 29'600, y rápido ascenso 144

por pista asfaltada de 1 km. La iglesia en la entrada de la aldea. Santa María* (ahora Nª Sª de los Ángeles) (Parroquia). s.XI, fin. Con el ábside lombardo y la portada bajo atrio moderno. En el s.XII, sufrió remodelaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 54 Crismón: s.XI, fin (ca. 1085). Tipo rueda-primigenio. En relieve, en el tímpano del portal sur cubierto por un atrio cerrado. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino patados en sus extremos, con roseta central de disco con contarios, pegados al aro marco formado por tres aros, el interior, más fino, ornado también con contarios entre dos filetes, el central, de grueso bocel sogueado a derechas –como Nocito (400)–, y el exterior, otro bocel liso, más fino. Centrado en el tímpano, se acompaña a los lados con dos animales mitológicos (grifo y perro) enmarcados en círculos y sobre los que se sitúan sendas cabezas de afiladas barbas y porte morisco, posiblemente representando a los maestros ejecutores. Al conjunto se la ha pretendido encontrar semejanzas con el ejemplar de la catedral de Jaca, pero calificándolo como una mala copia de éste. La suposición es totalmente incierta. El crismón de Binacua, de claras matizaciones orientales, es una muestra de la evolución primigenia del pétreo trinitario, presenta varias características que lo personalizan. a) la remodelación de la rueda de forma más acorde, evolucionada y gráfica; b) la posición circular de sus letras con el inicio girado a hacia la derecha del escultor 45º, pero en igual disposición que en Santa Cruz de la Serós (a lo árabe y como gira el sol frente al reloj de pared) teniendo por eje el núcleo del crismón formado por la consustancialidad del Padre y el Hijo –PXSAω–; y c) los elementos que le adornan exteriormente, cabezas de personajes con aspecto oriental y animales guardianes propios del enlace entre la mitología clásica y la medieval. La S pisada, simétrica, sinuosa y robusta con sus extremos patados, y el A (alfa), pinjante, de pico, con vértice y patada, ambas en el lugar habitual, hacen casi imperceptible observar que la ϖ, pinjante, de lira, y la P, con vano lunar, de pico interior (ambas muy pequeñas) están permutadas, dando al conjunto una lectura circular de derecha a izquierda ya apuntada y la adecuada aplicación del concepto principio-fin del A-ω, como tránsito terrenal del alma –vida-muerte– que se establece en el paso de la vida a la eternidad. A la vez, los elementos exteriores que lo decoran nos ofrecen otra interesante información. Como custodios del anagrama, hallamos a dos símbolos de la fiel vigilancia y el enconado celo, el grifo de lo divino y el perro –el cancerbero– de lo humano, impregnado la visión de amplias connotaciones orientales y mitológicas. Ejemplar especial que, por sus anomalías y particularidades, debe ser considerado muy primitivo y, como vemos, directamente vinculado al crismón del citado portal de Santa Cruz, del que mantiene el concepto de la rueda para definir la Trinidad, a la par que mejora su estética y definición. Aquí, el buje, los radios y la llanta, adquieren la justa medida geométrica y la importancia que precisan para resaltar los tres elementos, que unidos forman un solo objeto. Pieza singular de cuya geometría derivaron casi todas las iniciales de importancia de ocho brazos, al ser copiada por las de San Juan de la Peña, que las difundió –Santiago, León, Frómista e incluso hasta el patrón oscense de San Pedro el Viejo (PN)– y que sirvió para forjar la idea básica del magnífico crismón jaqués. El grifo del crismón de Binacua, aunque de distinta mano, concuerda con la pareja de ellos que se observan en el capitel izquierdo de la puerta, pero, no obstante, sirve para unificar las fechas de construcción de la escultura del templo y del tímpano, circunstancia poco frecuente, que aquí ayuda a datar la pieza. Estado: Bueno. De piedra gris y en lugar de poca claridad, su visión queda un tanto deslucida. Códigos: CB: 1882041334 CE: 723316 CA: P1*07 ϖ3*220 A3*214 S5*111 Relaciones: El 11 de diciembre de 1046, Ramiro I de Aragón y su esposa Ermesinda, asisten en Nocito a la boda de Jimena de Binacua con el conde Lope Sánchez, hombre de confianza del rey, tenente que fue sucesivamente de Senegüé, Loarre, Cacabiello, Nocito y Luesia, del que se pierde toda relación hacia 1056, posiblemente por fallecimiento. Su viuda Jimena, se retira a Binacua. ¿Pertenece a esta fecha el inicio de la iglesia?. Es más que probable, el ábside y el interior muestran su traza lombarda, cercana a San Caprasio de Santa Cruz de la Serós, que se acaba de construir, quizás para servir de capilla funeraria, para albergar el cuerpo de la reina Ermesinda (+1049), cercana al monasterio donde Sta. María, donde ahora se alojan sus hijas Sancha y Urraca. Jimena, unos años más joven que la reina, le profesaba un amor fraternal. ¿Acabó Jimena sus días en el monasterio de Santa Cruz?. ¿Dejó sus bienes personales al cenobio?. La donación del lugar, en 1097, por Pedro I a Sta. Cruz de la Serós, es hecho altamente significativo para corroborar lo apuntado. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Fermín Ascaso. JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ BISAURRI (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia, en el Km. 77'300 de la HU-144, que enlaza el valle de Benasque con Cataluña por Pont de Suert. San Pedro (ahora San Cristóbal). s.XI-XII. Totalmente reformada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 55 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, colocado en el portal cuando se modificó en 1597, pasó a la puerta del atrio actual en 1836. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de filete calzados en sus extremos, y pegados al aro marco de doble listel, el interior liso y el periférico con incisiones en 145

zigzag formando un sencillo dentado. Leve roseta central de disco vacío formada por la conjunción de los brazos. Pertenece al grupo de los del valle del Esera, y tiene en el eje vertical las letras PVAωSE, pero carece de L. Tilde debajo del vano alargado de la P. A recta, plana y de patas lisas, y ω de ancla normal, ambas pegadas al brazo y muy pequeñas. S inversa, enlazada/1, achatada, sinuosa y fina. La lectura de las letras complementarias, como repito en otras piezas, es complicada (ver págs. 99 y 104, n. pp. 88); por la situación geográfica de todas las iglesias con crismones de estas características, podría hacerse referencia al Vallis Esera, aunque no me consta que en el s.XII fuera ésta su denominación usual, pero analizada la relación de estos edificios dependientes, unos a los cenobios de Urmella y Tabernas, absorbidos por el de San Victorián, y otros directamente de éste, y observada la correspondiente con las de Alaón (Betesa, Torm), cuyo convento también tuvo períodos de subordinación a aquél como priorato, considero que las enigmáticas VSE, aluden claramente al concepto de Victoriani Santae Ecclesiae, colocadas al recuperar la propiedad de sus templos, por decisión de Alfonso II. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3760106232 CE: 555200 CA: P1*02 A1*121 ω1*120 Si6*313 Relaciones: En 1092, el obispo, Dalmacio de Roda, creó la canónica agustiniana del monasterio de Urmella, de la que Bisaurri era parte. Pasó al obispado de Lérida (1149), cuando las usurpaciones nobiliarias, y volvió a Roda en fecha indeterminada, pasando a S. Victorián en 1295. En consecuencia, el crismón procede de otro lugar pues Bisaurri no se benefició, en 1189, de las restituciones de Alfonso II. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BLECUA (Huesca). Mapa 2.4:1C. A 25 kms. al SE. de la capital, en el km. 36'500 de la HU-129. Santa Ana (Ermita). s.XII, ini. Se conserva en pie amenazando ruina. Encajada en la torre, es un caso peculiar de capilla fortificada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 56 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos pegados, menos el horizontal, al aro marco separado del sillar por fina acanaladura, todos de bocel fino. Roseta de anillo montado sobre la conjunción de los brazos forjando la margarita eucarística. P con ligera pestaña y vano alargado. A recta, con vértice, calzada. ω de ancla pequeña. Ambas abiertas y pegadas. S inversa, pisada, desigual, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3722006232 CE: 724123 CA: P1*12 A1*113 ω1*110 Si5*411 Relaciones: En 1099 Pedro I confirma la propiedad de la iglesia de Blecua (presumiblemente, ésta del castillo) a Montearagón, lo cual implica que lo era con anterioridad. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ BOLEA (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al NO. de Huesca (21 kms.) Casa Alaejos (calle Herrerías nº 3). Vivienda privada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 423 Crismón: s. XII, finales. Tipo oscense. En relieve. En la fachada principal, debajo de una ventana en hornacina con forma de escudo. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de amplio listel, pegados al aro marco de bocel grueso. P de vano redondo. A de pico, con teja y patada. ω de llave cerrada. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, achatada, sinuosa y fina. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1722005231 CE: 115300 CA: P1*01 A3*244 ω3*330 S5*313 Relaciones: A finales del s. XII existían en Bolea tres templos. Santa María de Mueras, cuyos restos románicos se conservan en pésimo estado, pero dando fe de su importancia; santa María la Mayor, de cuya primitiva fábrica resta la cripta de la actual colegiata; y santo Tomás de extramuros, actual iglesia de La Soledad. El crismón pudo pertenecer a cualquiera de ellas, ya que fue encontrado por don Agliberto Garcés López, en 1946, en el aljibe de su propiedad en la casa que ahora se exhibe. Referencia: A. García Omedes, www.romanicoaragones (2005). _____________________________________________________________ BOLTAÑA (Huesca). Mapa 2.4:2B Al N. de la provincia en el Alto Sobrarbe. San Pedro (Colegiata). La iglesia actual del s.XVI, se dice fue construida sobre una iglesia románica. No obstante es más probable que el crismón pertenezca a la derruida capilla del castillo, puesto que ha aparecido en la pared de un recinto exterior de la iglesia. --------------------------------------------------------------------------------------- 401 146

Crismón: ca. 1080. La pieza pertenece al periodo de iniciación del crismón trinitario, que coincide con el auge de Boltaña bajo la tenencia del Sancho Galíndez, señor del Sodoruel, donde se desarrollan como hemos demostrado, las fases balbucientes del anagrama definitivo. Formato: Circular y trinitario. Ha sufrido mutilaciones, recortes exteriores y una colmatación severa, que hace posible no se hayan eliminado algunos fragmentos, pese a la buena restauración efectuada en el Museo Diocesano de Barbastro. La descripción que hago a continuación, se basa en lo observado en las magníficas y detalladas fotografías de A. García Omedes en www romanicoaragones.com , que lo ha examinado con atención. Se esculpe en bajo relieve sobre una piedra plana que parece cuadrada, a juzgar por la fotografía en que se la ve tumbada. Tiene ocho brazos de mediacaña unidos en el centro en cuña y patados en los extremos, todo de traza desigual, que lo llevan al último tercio de s.XI. La P, aparenta doble vano muy cerrado y mutilado, tal como ocurre con algunos crismones tardíos franceses, pero es que ha perdido la partes del aro que cierra el vano alargado que incidiría en la muesca existente en el brazo vertical: la leve raya trasversal sería una tilde y la curva superior del lado derecho la pestaña. El A (alfa), montada, de pico, con vértice y lisa, se distingue con dificultad, pues se amalgama con el patado del brazo y un botón inferior. La ω, montada, de llave cerrada, con nudo, ha perdido parte del ala derecha; ambas letras están en sus brazos correspondientes. La S, pese a la pésima traza, es enlazada/1, enroscada, deforme y está en su lugar habitual. Dos elementos la escoltan junto a los brazos contiguos, a la derecha, apoyado, un botón redondo con ojos y boca –¿el sol?– y montado un nudo con forma de corazón, y a la izquierda, un caracol que prolonga dos extremos montando sobre el brazo y en el aro del crismón, figura y simbolismo que no se puede identificar. Estado: Malo, pese a la excelente restauración. Códigos: CB: 1883007233 CE: 442100 CA: P5*32 A4*211 ω4∗333 S6*442 Relaciones: La Tenencia de Boltaña fue gobernada por el conce Sancho Galíndez desde 1036 hasta 1082, año de su muerte. La influencia de este en el reino de Aragón fue inmensa, amigo y consejero del rey Ramiro I y aitán de Sancho Ramírez. A la vez, dueño de las mejores haciendas del Sodoruel donde abundan los crismones de su tiempo. Este se data de forma segura con su muerte (1082) como tope máximo de su colocación en Boltaña, pues su sucesor García Ramirez –futuro rey navarro a la muerte de Alfonso I el Batallador– inicia la decadencia del lugar a favor de Ainsa, ya conquistada a los musulmanes, siendo además indiferente al símbolo trinitario. La conclusión más importante que aporta es que confirma la presencia del Sodoruel como precursor en los inicios del nuevo símbolo. Visita: Agradecemos la localización y la fotografia a ____________________________________________________________________________________________ BORAU (Huesca). Mapa 2.3:1A Al N. de Jaca. Por la carretera del Pto. de Somport, pasado Castiello, en el Km. 170, nace en dirección O. una vía comarcal que tras pasar Aradores, llega a Borau (14 kms. en total). Santa Eulalia (Parroquia). Del s.XII hay restos románicos. El templo actual, de ca.1550. El crismón está en el interior de la iglesia, embutido en el muro norte del presbiterio. ------------------------------------------------------------------- 356 Crismón: ca. 1130. Tipo oscense. Tímpano enmarcado por dos amplios listeles pegados en la zona arqueada y uno en la base recta, fórmula muy común en los aragoneses. Formato: Circular y trinitario. Con ocho brazos de bocel pegados al aro marco de idéntica moldura. El aspa (X) muy abierta, con botones circulares (¿margaritum?) en el interior de los sectores no ocupados por las letras apocalípticas. P pegada, con ligera pestaña y vano redondo robusto. A de pico, vértice y lisa, y ω de ancla, normal y patada; ambas montadas ligeramente sobre su brazo. S pisada, esbelta, sinuosa y de trazo fino. El deterioro de la pieza –más por los añadidos pictóricos que por el desgaste– impide identificar adecuadamente los símbolos que le acompañan rellenando el tímpano. Dos círculos de doble bocel fino encierran en su interior: el menor, una margarita formada por un núcleo en forma de botón abombado, rodeado de finas perlitas o contarios; el mayor, una cruz latina que en los sectores inferiores de adorna con dos triángulos esféridos que apoyan sus lados rectos sobre los brazos de la cruz y el curvo sobre el bocel interior del marco; figura que se reproduce de igual manera aunque más reducida, en los vanos superiores. Los dos círculos van escoltados por botones, junto a ambos lados de su base y en la parte superior. El del lado derecho de la pieza se alberga en un ángulo de listel fino de interpretación incierta. Este tipo de cículos que se observan en algunos crismones con tímpano muestran simbologías muy variadas, e incluso en algunos casos, quizás este sea uno de ellos, son el simple deseo de subsanar el horror vacui que tanto se observa en el arte románico. Estado: Mediano. Sería bueno si se le sometiera a una restauración de mera limpieza. Códigos: CB: 1828061232 CE: 223106 CA: P1*11 A4*211 ω4∗121 S5*213 Relaciones: Se desconocen para la época del crismón. Visita: Localización y fotografía obtenida en internet. Posteriormente A. G. Omedes en www romanicoaragones.com ____________________________________________________________________________________________

147

BOSSOST (Lérida). Mapa 2.1:I. Al norte de la provincia en el valle de Arán, km. 181 de la N-230. Santa María* (Parroquia). s.XII-XIII, lombarda, con varias fases constructivas. Restaurada. Presenta dos portales, norte y sur, ambos con crismón. Las iglesias del valle se agrupan en tres épocas de construcción escalonadas y diferenciadas en el tiempo. El ornato de arquillos lombardos hace parecer a algunas más antiguas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. (Fot. 56, pág. 74). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 57 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en el centro del dintel adornado a los costados con taqueado, y que soporta el tímpano con Pantocrátor, Tetramorfos y Sol y Luna, todo bastante tosco. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos unidos al aro marco, todos moldurados en listel. P con larga pestaña y tilde debajo de su vano redondo. ω rara, de elipse cerrada con escudete invertido en el interior, y A de pico y vértice con pies calzados, ambas permutadas y pegadas a su brazo. S enlazada/1, esbelta, robusta y sinuosa. La escoltan, insertados en los brazos contiguos del aspa (X), dos signos I y V deformada, cuya posible relación con herramientas de canteros ha sido propuesta como causa de su presencia, tal como se explica en la ficha Arreu (15), y también se ve en piezas próximas de la zona gala (Seix, Vic, Mercenac). No obstante, por la reiteración de su copia, pueden ser, a su vez, las marcas de un determinado taller. En ellas se ha pretendido leer PAX. Estado: Bueno. Códigos: CB: 2623162232 CE: 115100 CA: P1*31 ω9*434 A1*213 S6*211 Relaciones: Portal de la fase constructiva correspondiente al reinado de Alfonso II, con documentación de las enfeudaciones del valle a los condes de Bigorra y Comminges y la posesión posterior como realengo. Visita: JAO. (2002). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte. (Fot. 57, pág. 74) ---------------------------------------------------------------------------------------------- 58 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, ocupando de lleno el tímpano ligeramente apuntado, con los costados ornados por dos por triángulos esféricos, definidos por los lados verticales curvos –uno liso y otro dentado de sierra– y el tercero recto, que hace de base al conjunto de pequeños semicírculos cóncavos que los rellena . Se apoya sobre un dintel decorado con cenefa de tallos, muy románica. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel unidos al aro marco, de igual moldura pero más gruesa. P con pestaña larga y tilde debajo del vano amplio y redondo. ω de elipse, cerrada, con escudete interior (mejor trazada que en la pieza de la puerta sur), A de pico, vértice, patada y abierta, permutadas y pegadas ambas. S inversa, enlazada/2, esbelta, sinuosa, patada en sus extremos y robusta. Como en la puerta norte, éste también lleva las marcas I y V en idéntica disposición. Copia del anterior, sorprende la inversión de la S, que hace pensar tenga alguna significación, ahora enigmática, que no se alcanza a entender. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4623151232 CE: 115100 CA: P1*31 ω1*334 A1*214 S7*211 Relaciones: Crismón de la obra realizada en el reinado de Pedro II (1205), con Arán como posesión real. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ BOTAYA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia 5 kms. al SE. del Monasterio nuevo de San Juan de la Peña, al S. de Jaca. Se llega por el ramal de 3 kms. que sale hacia el S. desde el km. 8'500 de la carretera que de Bernués (N-330) va al cenobio pinatense. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Esteban (Parroquia) s.XII. Rehecha totalmente en el s.XVIII. Los crismones son el único vestigio que resta de la iglesia románica que debió existir y a la que perteneció el a) con absoluta certeza. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Tímpano empotrado en el muro exterior. (Fot. 64, pág. 82). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 59 Crismón: ca. 1125. Tipo oscense. En relieve, situado centrado en la parte inferior del bello tímpano de escuela bearnesa. Enmarcado por bocel de gruesos contarios entre junquillos, sobre la puerta tapiada del muro sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel pegados al marco formado por dos aros paralelos de fino filete perlados en su interior. Roseta central de anillo hueco. Letras grandes de clara traza, pero muy mal conservadas. P lunar, abierta y cercana al anagrama jaqués. A montada, de pico, con vértice, abierta y ligeramente 148

patada, ya borrosa. ω de ancla, cerrada, con pico, pinjante. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Centrado en la base del tímpano que se halla dividido en dos mitades, la superior con Pantocrátor, Tetramorfos y un ángel en cada extremo, portando cartelas, como el evangelista San Mateo; la inferior con dos grupos de seis apóstoles de pie a ambos costados, custodiando el crismón. La disposición del conjunto es única, y las figuras, como se refleja en la imagen de la Majestad, denotan la influencia escultórica del románico internacional y de escuela próxima a la que esculpió el tímpano de S. Lorenzo de Uncastillo (301). Estado: Mediano. Deteriorados: la zona alta, el apostolado y las letras del anagrama. Este tímpano merece mejor ubicación o protección, antes de que el deterioro impida apreciar su auténtico valor. Códigos: CB: 1622071233 CE: 325220 CA: P1*07 A4*214 ω3*132 S6*111 Relaciones: De 1045 es la primera relación de la villa, por donación de bienes de un vecino, con el monasterio de San Juan de la Peña. La iglesia pasa a pertenecerle en 1071y la posesión de la villa no se produce hasta 1195, en tiempo de Alfonso II, confirmada en 1203 por Pedro II. No obstante debían existir intereses conventuales anteriores en Botaya. La villa tuvo importancia en la época de la familia Ramírez y participó de lleno en la corriente de implantación del crismón en su parroquia y ermitas del término. La belleza del tímpano hace presumir la intervención real y del monasterio en la calidad de la desaparecida iglesia. El tímpano, en semicírculo completo es obra temprana, y debe estar considerado entre los primeros del románico peninsular. La calidad estas piezas, no igualada en Francia, es una razón más para confirmar la invención aragonesa del crismón pétreo trinitario. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ------------------------------------------------------------------------------------------b) Tímpano de ventana con ajimez (interior templo). ------------------------------------------------------------------------------------ 413 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. Esculpido en bajorrelieve, en la parte central del pequeño tímpano, marcado en su base por dos arquillos entre los que se halla el crismón para servir de capitel al parteluz que debió completar la estructura de la doble ventana aspilleraza. Se conserva en el interior de la iglesia, adosado a la pared y apoyado sobre el borde de la pila bautismal. Puede proceder de alguna de las muchas ermitas del entorno de la primitiva iglesia. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel muy fino separados del aro marco formado por una corona estrellada de muescas profundas favorecidas por el distinto nivel de la parte exterior lisa y el círculo de la pieza. Sobre la conjunción de los brazos, en el lugar de la roseta, se sitúa una cara de ojos grandes y profundos y boca rígida. P de vano alargado. A sin puente, de pico, lisa y menuda. ω de ancla, cerrada, con pico y escudete. S pisada, simétrica, oblicua y mediana. Pieza muy tosca, recortada en la parte inferior por haber perdido el mainel de la que fue una ventana ajimezada. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1729001131 CE: 732116 CA: P1*02 A1*311 ω3*136 S5*122 Relaciones: Pieza de procedencia desconocida. Referencia: Localización y fotografía cedida por A. García Omedes, www romanicoaragones.com (2003). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel (Ermita del cementerio). Románica. s.XII, ini. En las afueras del pueblo, hacia el SE. Aislada. Se la ve y alcanza a pie por camino (300 mts.) al lado opuesto del barranco de Botaya. Restaurada con posterioridad a nuestra visita. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 60 Crismón: s.XII, fin. Tipo primigenio. En relieve, colocado sobre la dovela clave del portal. Debe proceder de otro lugar, pues es ajeno a la fábrica de la iglesia muy sencilla y homogénea en su fachada sur, cuyo único ornato está en la puerta que alberga un tímpano, con Pantocrátor de buena calidad, sostenido por ángeles tenantes, tema similar al de la Virgen de Baldos en la lejana aldea de Montañana (Ribagorza). Es dudosa la presencia independiente del crismón sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino, montado sobre un lecho de espiguillas, según se deduce de un resto que se percibe en el extremo superior derecho del aspa (X), y aro marco de listel. Letras borradas, de las que solo se distingue sobre el brazo horizontal derecho la ϖ incisa, de lira, robusta. La S pudo ser montada y esbelta, situada en su brazo vertical correspondiente. Se intuye la roseta central de disco liso y el marco de listel muy erosionado. Pieza pequeña, muy borrosa, colocada con poca precisión, y cuyo mal estado ha permitido ser confundida con una cruz de consagración del edificio, tenía mucha calidad, y por los rasgos fue primigenia. Estado: Borrado. Códigos: CB: 1882006137 CE: 725100 CA: ω4*220 S4*203 Relaciones: Sin menciones sobre este templo en fechas próximas a su construcción. Claramente se aprecia que la escultura de la portada, de finales del s.XII, no concuerda con la arquitectura, que es más antigua. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ BROTO (Huesca).

Mapa 2.4:2A. 149

Al NE de Sabiñánigo, en la cabecera del valle del río Ara, en Sobrarbe. San Blas (Ermita). s.XIII, mediados. Protogótica muy modificada y carente de valor artístico. Situada al sur de la población y de la urbanización Nuevo Broto, que se ubica junto al río Ara. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 352 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve. En la estrecha ventana del muro sur de la ermita, mutilado en más de dos tercios de su escultura y utilizado como dintel escarzano, se ha colocado invertido un resto de crismón que por su aspecto debió ser pieza de traza y dimensión importantes. Formato: Circular, con aro marco de bocel robusto y P de vano redondo y amplia pestaña. Por la configuración de lo que resta se intuye que debió ser trinitario y de clara definición, sin poderse precisar más detalles. Estado: Malo. Resta una mínima parte. Códigos: CB: 1620001337 CE:003100 CA: P1*31 Relaciones: El crismón procede de otro lugar desconocido pues es anterior al estilo de la construcción de la ermita que es ahora un caserón destartalado. Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ BUIRA (Huesca). Mapa 2.5: 1A Al NE. de la provincia junto al S. de Cirés y Pont de Suert (Lérida). Se accede a pie desde esta ciudad por camino empinado de 3,5 kms. (1hora). San Cornelio (ahora S. Hilario). S.XII, mediados. Edificio románico en ruinas. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 53 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, empotrado en el muro lateral como sillar de relleno. Formato: Circular y trinitario. De siete brazos (el transversal más fino) de filete ligeramente patados en sus extremos y pegados al aro marco de bocel más grueso. Enmarcado por sus costados. P con ligera pestaña de vano redondo y robusto. A pegada, de pico, con vértice y patada. ω pinjante, de llave, cerrada, con escudete. S pisada, simétrica, sinuosa y fina. Las tres pequeñas y de caligrafía muy semejante a las de los crismones de Betesa (49-50) y Torm (268), próximos, pero sin las letras adicionales por no pertenecer a Alaón. Las esquinas superiores del sillar muestran diminutos anillos en relieve. El aro marco, en el sector del alfa, se halla oculto por una deformación pétrea del mutilado cuadro exterior de la pieza. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720065231 CE: 143100 CA: P1*01 A1*213 ω2*334 S5*113 Relaciones: Perteneciente al arcedianato de S. Andrés de Barrabés, dependiente de la catedral de Roda de Isábena. En 1197, donado por el barón Arnau d’Erill al monasterio de Santa María de Lavaix. Referencia: Localización y fotografía cedida por García Omedes, A. www romanicoaragones.com (2006). ____________________________________________________________________________________________ BUJEDO DE JUARROS (Burgos). Mapa 1.2:2B. Al E. de la capital por la N-120, a 9 kms. sale hacia el sur el ramal que va a San Millán de Juarros, y desde allí, en dirección de San Adrián, se sigue hasta Bujedo. Santa María* (Monasterio cisterciense secularizado). 1172. Protogótico con nave y crucero interesantes. Es de propiedad privada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste: Vértice inferior de la albanega derecha. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 414 Crismón: ca. 1170. Tipo oscense. En relieve, en la albanega derecha, junto al trasdós de las arquivoltas del portal. Formato: Circular y trinitario. Con seis brazos de bocel calzados en sus extremos y aro marco, de bocel pero más grueso. P con pestaña y tilde calzada debajo del vano redondo. A de pico, con teja, patas lisas y abiertas. ϖ de lira, normal, con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623005332 CE: 353100 CA: P1*21 A3*241 ϖ3*224 S6*321 Relaciones: Abadía cisterciense edificada entre 1162-1172, bajo el patronazgo de Gonzalo de Marañón y su mujer, María, bajo la tutela del monasterio galo de Gimont. Sigue la línea de Fitero, Veruela, Huerta, etc., con crismones de influencia aragonesa. Fue creado con el consentimiento de Sancho VI de Navarra, para contrarrestar en la zona la influencia del monasterio castellano de Cardeña. Visita: JAO. (2005). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal oeste: Vértice inferior de la albanega izquierda. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 415 150

Crismón: ca. 1170. Tipo oscense. En relieve, en la albanega izquierda, simétrico en colocación con el anterior,. de igual factura, lo que presupone se hicieron ambos al unísono. De claro parentesco con la pieza de Romanillos de Medinaceli (236). Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel, calzados y separados del aro marco, también de bocel más amplio e idénticos al crismón anterior. P con pestaña y tilde calzada debajo del vano cuadrado. A de pico, con teja y patada. ϖ de lira, normal y con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa, robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623005332 CE: 353100 CA: P1*23 A3*144 ϖ3*224 S6*311 Visita: JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ BURLADA (Navarra). Mapa 3.2:2B. Unida a Pamplona en continuidad por el NE. San Blas (Parroquia nueva). Moderna. Crismón colocado junto a la pila bautismal. Procede de Santa María de Irangoiti (La Asunción) (Ermita). s.XIII. Románica, en ruinas. Al O. de Aibar, valle de Esprogui, al NO. de Moriones en el monte. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 353 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, esculpido en un sillar. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino, pegados y levísimamente patados –excepto el horizontal– al aro marco de filete marcado formado por el bajorrelieve y su exterior por ligera acanaladura incisa. Roseta de disco lisa, determinada por la conjunción de los brazos. P de vano amplio y redondo, algo desplazado hacia el punto de conjunción de los brazos. ω de ancla, cerrada, y A recta, cuadrada y patada. Ambas pinjantes y 0permutadas. S pisada, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Pequeña mella restaurada en el marco. Códigos: CB: 2722008232 CE: 725110 CA: P1*01 ω3*130 A3*134 S5*121 Relaciones: En 1196 los monasterios de Leyre y Roncesvalles tenían propiedades en su demarcación, pero la pieza es de fecha anterior, y refleja la tradición aragonesa de los crismones del señorío de las tierras de Aibar, creado por el rey Sancho III el Mayor, para doña Sancha, madre del rey Ramiro I, y que entregó a su nieto Sancho Ramírez, como patrimonio de la monarquía de Aragón. Visita: FM. con JAO. (1ª) (2000). La referencia nos decía que estuvo en el altar mayor de la antigua iglesia de San Blas, ahora cerrada; trasladado a la nueva. El nuevo S. Blas, por la hora, estaba cerrado, pero la colaboración amable de la recepcionista de la residencia de ancianos en que se ubica nos permitió acceder al coro, sin poder localizar el crismón. FM con JOA (2ª) (2002). Puestos al habla telefónica con el párroco, D. José Luís Irigoyen, nos desplazamos de nuevo a Burlada, siendo atendidos con amabilidad y pudiendo ver y fotografiar el crismón, guardado en las dependencias parroquiales. Hablamos de su posible exposición al público y del lugar idóneo de colocación en el interior del templo. Le remitimos fotos, con el posible boceto de ubicación y una reseña de la pieza. Todo lo cuál fue atendido, y actualmente el crismón se halla situado próximo a la pila bautismal. ____________________________________________________________________________________________ CAJIGAR (Huesca). Mapa 2:5:1B. Al O. de la provincia. Desde Graus, se sale hacia el E. a Roda de Isábena, pasados Capella y Laguarrés, se llega al km. 14, donde parte a la derecha otra que, por Lascuarre y Castigaleu, se dirige al pueblo. Total a Cajigar, 35 kms. Santa María * (Parroquia). s.XII, fin. Cisterciense. Con añadidos y reformas posteriores. --------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. Esta rueda procede de Graus. Al E. de la provincia y NE. de Barbastro, km. 36, de la c-HU-139. Estuvo en el atrio del portal sur de la iglesia de San Miguel (Parroquia). s.XII, med. Románica. Modificada. En 1995, el párroco, recién nombrado, desconocía la anterior existencia de la pieza. Busqué por el exterior, pero las recientes restauraciones habían producido muchas modificaciones. Un anciano del cercano asilo, seguía mis movimientos con suma atención –ocurre con mucha frecuencia cuando te ven fisgonear, según creo, temerosos de los expoliadores– y para tranquilizarle, fingí verle interesado y le pregunté por el crismón. Al mostrarle las fotos que suelo llevar para identificarlo, me afirmó que recordaba de su infancia la presencia de un escudo parecido, redondo y con aspas, en la puerta de la iglesia, perdido ya, mucho antes de remodelarse el actual atrio, y que pudo ser la rueda del esquema que le presenté extraído de Aragón histórico y monumental, pág. 230, que cita en Graus, y ahora la he localizado en Cajigar. Desconozco cuando y cómo se hizo la transferencia. ------------------------------------------------------------------------- 354 Crismón: s.XII, ini. Tipo rueda. En relieve, empotrado sobre el arco del portal sur, girado 90º hacia su derecha. Pieza importada y deteriorada, pero que recordando las frecuentes discrepancias entre los modelos originales y los dibujos de copia de la época roEsquema 151

mántica, es muy posible que la rueda de Cajigar y el esquema reproducido de la publicación citada, con el título de lábaro de San Miguel, sean la misma pieza. Como crismón lo reputo dudoso. Formato: Rueda de ocho brazos de listel, patados y asimétricos, con roseta central de disco y doble aro marco de junquillos separados. La traza muy deficiente. Lleva dos protuberancias a modo de vanos de P, opuestos y ciegos en los extremos de los brazos superiores, y carece de otras letras. Estado: Malo. Muy deteriorado. Códigos: CB: 7880106237 CE: 834220 Relaciones: La iglesia de San Miguel de Graus fue donada, en 1072, por Sancho Ramírez a San Victorián. En tiempo de Ramón Berenguer IV pasa a propiedad laica, pero en 1178, la devuelve Alfonso II de nuevo al monasterio, que le concede privilegios en 1183. La data de la rueda es incierta pero mucho más temprana, pues no tiene las letras V y L de esta conmemoración, como en los crismones del valle del río Esera. Visita: FM. (1995). La fotografía (que he ampliado) es de A. García Omedes. ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 61 Crismón: s.XII, med. Tipo rueda. En relieve, empotrado sobre el portal norte. Formato: Rueda de seis brazos y doble aro marco, como en S. Juan de la Peña (253), todos de bocel bastante plano. Mínima roseta de anillo. El bloque está suelto y empotrado en un hueco. Semejante a las ruedas-primigenias, pero de seis brazos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 7650006131 CE: 115220 Relaciones: Dependiente del monasterio de San Victorián en el s.XII, y de la mitra rotense hasta 1149. Vinculada a la leyenda de Sant Pere el Monche, fraile ermitaño cuyo sarcófago se conserva en la propia iglesia. La pieza puede proceder de otro lugar. Referencia: Fotografía cedida por A. García Omedes www romanicoaragones.com. Las pésimas fotografías que obtuve en mi visita, me han aconsejado elegir estas. Visita: FM. (1995). ____________________________________________________________________________________________ CALATAYUD (Zaragoza). Mapa 2.6:1B. Al SE. de la provincia, a 80 kms. al SO. de Zaragoza, en la N-II de Madrid. Estos crismones de Calatayud, alejados de la zona de los Pirineos, donde prolifera su presencia, fueron los que me impulsaron al estudio general de los anagramas trinitarios. Cada vez que pasaba junto a ellos, durante el año y medio que habité en la ciudad, me parecía oírles suplicar que les sacara del olvido. Han sido los iniciadores de la investigación que durante más de veintinueve años he venido realizando. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Andrés* (Parroquia). s.XIV. Mudéjar, restaurada. Bellísima torre. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 62 Crismón: ca. 1125. Tipo oscense. En relieve, colocado sobre la puerta sur de la actual iglesia, procedente del primitivo edificio románico. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel levemente separados del aro marco bocelado. Roseta central de disco liso, fruto del cruce grueso de los brazos. P grande, de vano alargado y ligera pestaña. A pegada, de pico, plana, lisa y cerrada. ω pinjante, de llave, abierta y con pico. S enlazada/2, desigual, sinuosa y muy robusta. Destaca la clara caligrafía de todas las letras. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1722006232 CE: 133110 CA: P1*12 A1*221 ω3*312 S7*411 Relaciones: Tomada la plaza por Alfonso I en 1120 es poblada por aragoneses, navarros y francos. San Andrés fue parroquia románica de los primeros. Visita: FM. (1ª). (1985). Y muchas más. FM. con JAO (2ª). (2002). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Pedro de los Francos (Iglesia) s.XIV-XV. Gótica, la actual, ha sido restaurada en repetidas ocasiones. La torre, que sufrió la mutilación del tramo alto a causa de su inclinación, conserva restos de la obra protogótica del s.XII. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 63 Crismón: ca. 1150. Tipo oscense. En relieve, empotrado a la altura del segundo tramo de la torre, utilizando el hueco de una tronera. El crismón no guarda relación con el estilo actual del templo, pero debió pertenecer la primitiva iglesia navarra protogótica, copiando el trazado del anterior de S. Andrés. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos pegados al aro marco, todos de idéntico bocel fino. P de su vano redondo y amplio que ha perdido, por mutilación, su parte superior. A pegada, de pico, con puente doble, teja y patas lisas abiertas. ω pinjante, de lira, con nudo. S pisada, desigual, muy sinuosa y robusta. Pieza reutilizada y deteriorada, con caligrafía de calidad. 152

Estado: Mediano. Mella importante en el vano de la P. Códigos: CB: 1720005131 CE: 725100 CA: P1*02 A1*441 ω3*223 S5*411 Relaciones: Fue desde 1150, la primitiva parroquia de los navarros y francos de los que conserva su calificativo. La actual iglesia gótica inicia su obra en de la segunda mitad del s.XIV (1368). Visita: FM. (1ª). (1985). FM. con JAO. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ CAMBRÓN (Zaragoza). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia, 6 kms. al S. de Sádaba, con ramales de acceso por los kms. 47 y 51 de la carretera de Ejea de los Caballeros a Sos del Rey Católico (HU-127). Santa María (Monasterio, ahora casa de labor). ca.1210. Cisterciense, en ruinas. Edificio muy interesante aunque terriblemente degradado. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 64 Crismón: ca. 1213. Tipo navarro. En bajorrelieve, en el tímpano del único portal. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos, unidos al aro marco, con roseta de amplio anillo vacío, todos definidos por amplio listel trabajado con incisiones de tenues celdillas formando malla ya perdida. Un surco circular amplio que separa el marco del bajorrelieve alberga a los lados el Sol –tenía ojos y boca– y la Luna, siguiendo la costumbre de un grupo de crismones de las Cinco Villas zaragozanas. Están totalmente borradas las letras P, aunque se distingue la tilde en su interior, la ω, y la parte del ángulo superior derecho del crismón. Se ven, el A pegada, recta, de vértice, lisa, abierta y pequeña; y la S oblicua, enroscada, achatada, sinuosa y fina. Ejemplar peculiar, cuya simbología expresa la presencia del misterio trinitario en el cosmos, cerrado por el círculo externo, y reflejado por el Sol y la Luna, quizás asociando la limitación de la capacidad terrenal del hombre, con su imposibilidad para entender el Misterio. Estado: Malo. Zonas muy maltratadas y en fase de extinción total. Códigos: CB: 1836031237 CE: 115120 CA: P0*00 A1*111 ω0*000 S8*313 Relaciones: El rey Pedro II de Aragón, 1199, hace donación de un predio en la zona de Cambrón junto Sádaba en favor de las monjas del monasterio de Iguácel (Garcipollera) (Huesca). En 1210, las religiosas deciden, huyendo del rígido clima invernal del cenobio pirenaico, trasladarse al pago de Cambrón, construyendo un nuevo convento. En 1212 se documenta la presencia de su primera abadesa Osenda Romai en el lugar. Visita: RC+. Fotografía de RC+. (1991). ____________________________________________________________________________________________ Campanal de la Virgen Ver TOU ____________________________________________________________________________________________ CAMPISÁBALOS (Guadalajara) Mapa 1.2:2C. Al N. de la provincia en la CM-110, junto al límite con Burgos y Soria. San Bartolomé* (Parroquia). s.XIII, ini. Románica. Interesante conjunto formado por la iglesia y la capilla de San Galindo. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 418 Crismón: s.XII, finales. Inciso. Tipo jaqués. En el interior del atrio, burdamente empotrado sobre el portal de acceso a la iglesia entre dos canecillos del tejaroz, que cierra el alfiz y el cubre aguas, en la rosca superior del arco, ambos mellados. Pieza enmarcada en un cuadrado de bocel muy plano, casi listel, que forma cuatro vanos esquinados, en dos de los cuales –superior e inferior del lado izquierdo– aún se distingue su decorativo botón floral, semejantes a otros crismones de la época. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos formados por dos finos junquillos paralelos separados por una incisión, pegados al aro marco de grueso bocel, labrado con trenzado, muy desgastado por la erosión. Las letras A y ω pendientes de los extremos de los brazos horizontales (Jaca). P de vano redondo. A de pico, con vértice, lisa. ω de ancla, abierta, con escudete. S pisada, simétrica, sinuosa e incisa. Todas poco perceptibles e incisas. Roseta central de disco floral de relieve y en parte desgajada, de traza similar a las casi imperceptibles de los ángulos del marco. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1812056112 CE: 723100 CA: P1*01 A3*211 ω3*114 S5*114 Relaciones: El crismón, por su colocación, procede de otro lugar, ajeno a la iglesia e imposible de determinar. Visita: JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ CAMPO (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al NE. de la provincia en el km. 63'500 de la CC(HU-139) de Graus a Benasque. Santa María (Parroquia). Iglesia totalmente reformada. 153

---------------------------------------------------------------------------------------------- 65 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre la puerta interior de acceso a la torre, por el lado opuesto a la nave de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados, pegados al aro marco, todos de bocel fino. P con pestaña y vano redondo. A de pico con teja, de patas lisas. ϖ de lira, cerrada y con nudo, ambas pequeñas y pegadas. S pisada, achatada, sinuosa, y robusta en relación con las otras. Se intuye una minúscula roseta central. Estuvo enmarcado, con cuatro figuras en el interior de los triángulos formados por el aro marco y el cuadrado exterior. Se distingue en el lado superior izquierdo la cabeza de un buey, y en los inferiores restos de otros elementos, quizás se correspondan con Tetramorfos. Se ven las letras VEL, características de las piezas relacionadas con San Victorián. (Ver págs. 96-104 y n. pp. 88). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1762178232 CE: 744100 CA: P1*11 A1*241 ϖ1*233 S5*311 Relaciones: Consagrada la primera iglesia, por el obispo de Roda, Odisendo, en el 959, hubo una segunda, a la que pertenece el crismón, vinculada al monasterio de San Victorián durante el s.XII. Visita: FM. con PP (1ª). (1991). No lo supimos localizar. JAO (2ª). (1998). Lo encontró y fotografió. ____________________________________________________________________________________________ CANIÁS (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, 9'5 kms. al O. de Jaca, en la carretera que bordea la sierra de Asieso, con ramal de acceso hacia el N. San Pedro* (Parroquia). s.XII. Románica, con bello paramento sur, y ábside circular sencillo. Restaurada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 66 Crismón: ca. 1125. Tipo oscense. En relieve, sobre el tímpano del portal sur. Formato: Circular y trinitario. De siete brazos –el transversal muy delgado, patado y atrofiado, pretendiendo reflejar la tilde, sin alterar la figura de la rueda–, y los otros, de amplio listel, como radios de la rueda, con sus extremos calzados para marcar la zapata que les une al aro marco (como en Binacua (54) próxima), definido por el bajorrelieve y una fina acanaladura circular que lo convierte para configurar la llanta. Roseta central lisa de disco, representando al buje. Las letras desiguales. P con pestaña –es el pico de la calza– y vano redondo. A de pico, con vértice, patada y abierta. ω de ancla, patada, muy pequeña. Ambas pegadas a su brazo. S inversa, enroscada, achatada, oblicua y fina, imitando en su traza a los tipos oscenses de San Pedro el Viejo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3722001231 CE: 142110 CA: P1*11 A1*214 ω1*121 Si8*323 Relaciones: Donación de la iglesia al monasterio de Sasabe por Pedro I en 1099, confirmada en 1104. Durante el s.XII está vinculada a la catedral de Jaca. Visita: FM. con PP (1ª). (1989). FM (2ª). (1995). FM. con JAO. (3ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ CAP D'ARAN (Tredós) (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia. Del km. 178 de la N-142, que recorre todo el valle de Arán, sale hacia el sur un breve camino que lleva a la iglesia, aislada en el campo. Santa María* (Iglesia, sin culto). ss.XI-XII. Lombarda. -------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste. -------------------------------------------------------------------------------------------- 67 Crismón: s.XII, ini. Tipo cristológico. En relieve, sobre el portal Formato: Circular, cristológico. Seis brazos de listel, algo patado, separados del aro marco de bocel grueso. Enmarcado en un cuadrado, también de bocel pero más fino; en los vanos formados por la circunferencia del marco y las esquinas del cuadro que lo contiene, se adorna, arriba con cruces de tipo aranés, y abajo con botones semiesféricos (¿margaritas?). Letras desiguales. P de vano redondo. A sin puente, de vértice y patada. ω de llave, cerrada. Ambas pinjantes. Pieza gemela a la desaparecida de Artiés (23), que incluso pudiera ser la misma, pues no se ha podido aclarar esta circunstancia. Estado: Bueno. Códigos: CB: 5640086232 CE: 143100 CA: P1*01 A3*314 ω3*330 S0*000 Relaciones: Debe corresponderse con la época de Pedro I. La disposición del crismón lo convierte en el decano del valle, y el primero en forjar un tipo de bloque enmarcado que se ve en ejemplares del último tercio del s.XII. Visita: JAO. (2002). ---------------------------------------------------------------------------------------------------154

b) Portal norte. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 68 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portalito del muro meridional. Este crismón es copiado por el de Salardú, bastante posterior. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos cortos de listel, los del aspa (X) con remates de bucle en los superiores y calzados los inferiores, todos separados del aro marco, resaltado por la conjunción del bajorrelieve de los vanos con la superficie del sillar en que se esculpe. Roseta de disco liso. P de doble pestaña, con bucle y vano ancho pequeño. A de pico, plana y calzada. ω de llave abierta, muy robusta. Ambas pegadas a sus respectivos brazos. S pisada, desigual, deforme, robusta, con los extremos calzado el superior y patado el otro. En los extremos de los brazos superiores del aspa (X) nacen, por arriba y hacia adentro, dos cejillas (bucles) a modo de arquillos, como en Salardú (243). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1652001332 CE: 152010 CA: P1*16 A1*223 ω1*310 S5*442 Relaciones: Se corresponde con la época de Alfonso II, cuando, a partir de 1175, se hace cargo nuevamente del valle después de algunos períodos de cesión en feudo a Bigorra y Comminges. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ CAPELLA (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al O. de la provincia. A 5 kms. al E. de Graus. Carretera de Roda de Isábena. San Martín (Parroquia). s.XII, fin. Cisterciense. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 69 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, en la clave del portal oeste cegado. Formato: Circular, trinitario. Con seis brazos de bocel fino, rematados en garra de tridente y pegados al aro marco definido por el bajorrelieve. P de vano grueso y redondo algo desplazado hacia la conjunción de los brazos. A pinjante, de pico con teja patada, al igual que sus patas. ϖ pegada, de lira. S enlazada /2, esbelta, sinuosa, patada. Todas robustas y de buena caligrafía. Entre la curva inferior de la S y el aro del marco hay una pequeña tilde que cruza transversalmente el extremo de su brazo. Pieza de tipo cisterciense. Estado: Bueno. Con mella en su parte superior izquierda. Códigos: CB: 1628003132 CE: 772000 CA: P1*01 A3*244 ϖ1*220 S7*211 Relaciones: Conquistada en 1060, es tenencia real desde 1065. Sus caballeros contribuyen a las tomas de Estada (1087) y de Monzón (1089), y mantienen gran actividad bélica durante todo el s.XII. La iglesia estuvo vinculada en este tiempo al monasterio de San Victorián. El portal es protogótico. Visita: FM. (1ª). (1991). JAO. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ CARCASTILLO (Navarra). Mapa 3.4:1A. Al E. de la provincia, y SE. de Tafalla, linde con Aragón. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Salvador (Parroquia). En el pueblo. Totalmente reformada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 72 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. En la clave del portal que perteneció a la primitiva iglesia románica. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos cortos, patados y ligeramente curvados los del aspa (X), recuerdan a Alzórriz (13) y a San Vicente de Ávila (31), con aro marco definido por la línea del bajorrelieve, todos de listel de escaso espesor. P de vano lunar, mutilada por su parte alta. A recta, con teja. ϖ de lira, con pico y nudo. Ambas patadas y pinjantes. S pisada, achatada, muy sinuosa, patada y fina. Estado: Mediano. Con mella en la parte superior. Precisa restauración. Códigos: CB: 1550003231 CE: 145100 CA: P1*07 A3*144 ϖ3*225 S5*312 Relaciones: Fue de Montearagón por donación de Sancho Ramírez de 1092. Cedida a La Oliva en 1166. La actual iglesia consagrada en 1232. El crismón se corresponde con esta última fecha. Visita: FM. con CM+. (1992) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María de la Oliva*** (Monasterio). s.XII, fin. Cisterciense. Restaurado y habitado por monjes. Al O. del pueblo (2 kms.) por la carretera de Mélida. ------------------------------------------------------------------ 73 Crismón: s.XIII, med. Tipo oscense. En relieve, colocado, ligeramente descentrado, en lo alto del tímpano del portal gótico occidental. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de extremos pegados, excepto el transversal de simple bocel tosco, se forman por la unión de un listel que hace de base y sobre el cual reposa el bocel muy fino. El aro marco lo compone otro bocel más grueso con fino dentado en su cara interior. La roseta central, con aro de menor grosor que el marco, contiene el Agnus Dei, con banderola y cruz procesional, reposando en el cruce de los 155

brazos. Letras homogéneas y elaboradas P con pestaña, bucle y pico de vano lunar. A borrada, con una abrazadera que envuelve al brazo, de la que pendía la letra, variando la redondez del aro marco. ω de elipse, cerrada y pinjante. S pisada, sinuosa simétrica, y robusta. Las letras trazadas, como todas las líneas del conjunto, por filete sobre listel. Los vanos interiores de los brazos y la zona exterior del crismón se ornan, como se detalla el cuadro inferior de la imagen. Amparado, por los guardianes de la virtud –león y grifo– y los elementos de la regeneración –Luna y Sol–, le acompañan las imágenes de la Epifanía, de Cristo Majestad (Pantocrátor) y de los Evangelistas (Tetramorfos). El conjunto es un puzzle encajado en el tímpano, y está algo desplazado hacia su derecha. Complementa su simbolismo Decoración superior estrella ¿león? con una visión de la doctrina inspirada en los orígenes del en el crismón inferior león grifo cristianismo (Natividad y Evangelio) correspondientes al Decoración arriba Luna Sol Nuevo Testamento. en el tímpano bajo Virgen, Niño, Tetramorfos globo, S. José Pantocrátor Estado: Bueno. Excepto el desperfecto del A (alfa). Códigos: CB: 1724031233 CE: 257241 CA: P1*16 A0*000 ω3*330 S5*1111 Relaciones: Fundado en 1149 por García Ramírez IV, primer rey de Navarra tras el dominio aragonés, gozó siempre de la protección real. La iglesia se concluyó en 1198, y el crismón es de la primitiva puerta de esa época. Visita: FM. con PP.(1ª y 3ª). (1988 y 1991). RC+. (2ª). (1990). Foto de RC+. ____________________________________________________________________________________________ CARDET (Lérida). Mapa 2.1:II. Al NO. de la provincia en el valle de Bohí. Desde el km. 10'500 de la carretera que remonta el valle sale a la izquierda un empinado ramal (1'5 kms.) hacia el pueblo. Santa María de les Cabanesses (Parroquia). s.XII. Lombarda. Hay en el portal os crismones superpuestos, caso extraño que se repite en Veruela (nos 316-317). ----------------------------------------------------------------------------------------------------a) Clave del portal. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, pequeño y borroso, colocado en la clave descentrada del portal, debido al intercambio de dos dovelas. Formato: Circular, trinitario. Con seis brazos de bocel fino y aro marco poco definido por el bajorrelieve. Tilde debajo del vano cuadrado de la P con pestaña. A recta, con vértice y patas lisas muy abiertas. ω de llave, con cruz exterior y pico, casi imperceptible. S pisada, desigual, sinuosa y fina, con la curva inferior borrosa y desmesurada formando una amplia figura geométrica en forma de corazón. Pieza de carácter aragonés mal conservada. Estado: Malo. Borroso y cortado levemente por su lado izquierdo. Códigos: CB: 1623003131 CE: 734100 CA: P1*24 A1*111 ω3*362 S5*413 Relaciones: En los inicios del s.XI, el obispo Aimerico de Roda, debido al acoso musulmán se ve obligado a refugiarse en Lleps, muy próximo, y durante la existencia de la sede rotense, hasta 1149, el valle mantiene vínculos con Ribagorza por los intereses que Lavaix y Alaón tienen en él. Visita: JAO. (1998). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el tímpano del portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 75 Crismón: s.XII,med. Tipo oscense. Inciso, en bloque cuadrado recortado por dos lados e incrustado en el tímpano como base de la clave que tiene el crismón anterior. Borroso y adornado por la bombilla (1998). Formato: Circular, trinitario. Seis brazos –los de aspa (X) curvados– y aro marco perceptible en algunas zonas. Enmarcado en un bloque cuadrado. Letras desiguales. P inversa, con pestaña y tilde debajo de su vano cuadrado. A recta, con vértice y patas lisas, apenas se distingue. ω de ancla, abierta. Ambas pegadas. S conserva la parte superior, que permite definirla como sinuosa y robusta. Dos rectas paralelas, cortan el brazo perpendicular de la P, el superior es prolongación de la línea inferior de su vano, y el inferior define la tilde que incluso corta los extremos superiores del aspa (X), sin significado simbólico, aparente. Estado: Borroso, y mutilado en parte. Códigos: CB: 1523003211 CE: 931100 CA: Pi1*14 A1*111 ω0*000 S5*411 Relaciones: La presencia de los obispos rotenses en el valle Bohí está probada. Los barones de Erill con gobierno en el valle y residencia en Erill Lavall, mantenían vinculación religiosa con los prelados de Roda. Pedro-Ramón de 156

Erill, participó con Sancho Ramírez y Pedro I, reyes de Aragón, en la conquista del Bajo Cinca, y concretamente San Ramón (1104-1126), mantuvo estrecha amistad con Ramón-Pedro (1124), miembro destacado de las huestes de Alfonso I de Aragón. Precisamente entre el rey aragonés y el obispo rotense no había buena relación a causa de las disputas territoriales que, sobre la zona de Alquézar, mantenía su íntimo amigo el obispo Esteban de Huesca con su colega de Roda, con la intervención de la Santa Sede como mediadora. San Ramón se amparaba en el barón de Erill, para calmar las iras de Alfonso y hallar la oportuna protección, pues el noble no ocultaba su deferencia hacia el obispo rotense, hasta el punto de otorgarle las consagraciones de todas las iglesias del valle de Bohí en donde su potestad religiosa era clara. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ CARRIÓN DE LOS CONDES (Palencia). Mapa 1.1:1A. Al norte de Palencia, en el Camino de Santiago, junto a Frómista. SAN ZOILO (Monasterio cisterciense). Primitivamente denominado de San Juan Bautista, hasta que fueron traídas la reliquias del actual santo titular. En los ss.XI-XII, era románico y se cree que su planta se asemejaba a la de San Martín de Frómista. Reconstruido más tarde en estilo gótico florido. ------------------------------------------------------------------------------ 115 Crismón: ca. 1111-1115. Tipo oscense. En relieve. En el tímpano de la Puerta del perdón de la nave lateral derecha, de igual forma que el referido de San Isidoro de León (171). Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de junquillo y aro marco de listel algo más ancho. El aspa (X), presenta los brazos cerrados sin vinculación con la tradición de la rueda, lo que retrasa la fecha de ejecución. P de vano pequeño y redondo. ω de ancla cerrada, algo patada. A de pico, con vértice, calzada. Ambas pegadas a sus brazos. S enlazada/1, esbelta, oblicua y de espesor medio. Carácter funerario. Los triángulos laterales del tímpano están cubiertos por dos conjuntos rameados con pretendida simetría y con posible intención de evitar el horror vacui, actitud frecuente en el románico. Estado: Bueno. El estar oculto le benefició. Presenta una grieta vertical en los vanos del lado derecho del círculo. Códigos: CB: 2620051333 CE: 323100 CA: P1*01 A1*213 ω1*320 S6*223 Relaciones: En 1076, la condesa Teresa y sus hijos ofrecen el monasterio a Cluny, pero la fecha es muy temprana para el crismón que se nos muestra. Previsible en la época del matrimonio de Alfonso I con Urraca I de Castilla. En 1130 se celebra un concilio en el monasterio, momento adecuado para la colocación del tímpano en el portal, pero siendo el crismón pétreo trinitario un signo de carácter aragonés muy estimado de Alfonso I de Aragón, es dudoso que Alfonso VII de Castilla, enemigo de acérrimo de aquél, optara por instalar en un lugar tan preciado por la realeza un símbolo no deseado. Referencia: Información publicada en el Diario de León, según palabras del Rvdo. D. José Luís Calvo, Delegado del Patrimonio de la Diócesis de Palencia. Fotografía A. García Omedes (2007), www romanicoaragones.com ____________________________________________________________________________________________ CASARILL (Lérida). (Fot. 59, pág. 74). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia en el valle de Arán, 3 kms. al E. de Viella en la N-142, camino de Seo de Urgel. San Martín (ahora Sto. Tomás) (Parroquia). s.XII. Reformada. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 76 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, placa empotrada en la parte baja de la torre junto a la puerta. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, con extremos cortos y aro marco bocelado. P con tilde debajo del vano redondo. Ω invertida y pisada por el brazo. A recta, cuadrada, de patas lisas. Ambas permutadas. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Signo I sobre el extremo del brazo inferior derecho del aspa (X) muy abierta, que refleja a una herramienta de labranza. Al exterior, le escoltan dos círculos de igual tamaño, el de su lado derecho contiene una roseta de cuatro pétalos lanceolados, y el del costado izquierdo, una cruz patada con pie de astil muy corto. En los huecos que restan entre los aros y los lados de la placa se insertan en la parte de arriba dos flores de lis y en la inferior dos cabezas enmarcadas en hornacinas, cuya parte superior de ondulaciones parece representar la bóveda celeste –M. Durliat lo considera una interpretación del Paraíso– bajo la que se cobijan los donantes. Esta actitud ha dado lugar a definir la pieza como urna funeraria, posibilidad que desmienten sus dimensiones, 92 x 54 cms. Pieza de boceto copiado en la placa de Escunyau (114), de fecha posterior. Estado: Bueno. Códigos: CB: 262316523 CE: 733100 CA: P1*01 ωi5*120 A1*131 S6*221 Relaciones: La iglesia participa de las vicisitudes del valle durante el s.XII. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ 157

CASAS DE SAN AVENTÍN (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al E. de la provincia y NO. de Roda de Isábena. Del km. 21 de la carretera del valle, sale hacia el O. la que va a Villacarlí, y pasado el pueblo la pista (dirección N.) que en 2'5 kms. lleva a la aldea. San Aventín (Parroquia). s.XII, med. Románica. s.XIII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 247 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, suelto. Estuvo sobre el portal de ingreso a la iglesia. En paradero desconocido. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino con extremos patados y aro marco de bocel. P de ligera pestaña y vano redondo. A recta, con teja y patada, y ω de ancla, cerrada, más pequeña. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, sinuosa, y de trazo medio. En los brazos verticales se inscriben las letras de San Victorián. V debajo del vano de la P, y EL entre la S y el marco. (Ver págs. 96 y 104, n. pp. 88). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1760107238 CE: 743100 CA: P1*11 A3*144 ω3*130 S5*312 Relaciones: En 1119 era de Obarra, que a su vez dependía de San Victorián. Perdida su dependencia del cenobio por apropiación de los nobles, la recupera en 1175 por disposición real (Alfonso II). Referencia: Por informaciones diversas supe que el crismón había desaparecido, pero durante algún tiempo le creí expuesto en el Museo Catedralicio de Barbastro. Una conversación con el Rvdo. D. Enrique Calvera, me hizo revisar la pieza y ver con sorpresa las mínimas diferencias que separaban a la expuesta de la perdida. La fotografía que muestro es de M. Iglesias Costa: Arquitectura... III. pág. 314, que aún pudo inmortalizarlo cuando estaba en su sitio. Es un ejemplo del peligro de expolio que corren estas piezas cuando se hallan en lugares despoblados. ____________________________________________________________________________________________ CASBAS DE HUESCA (Huesca). Mapa 2.4:2C. Al NE. de la capital. Desde la N-240, a la altura de Angüés (km. 189) parte hacia el N. la carretera (5 kms.) que lleva al pueblo y al monasterio. Santa María* (Monasterio cisterciense activo). s.XII, fin. Románico, con bella cabecera triabsidal, e interesante portal. Visita interesante. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 77 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense, En relieve, en el centro del tímpano de la puerta sur del templo. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos con los extremos unidos al aro marco, todos de amplio listel. Roseta central de anillo de listel más fino, con Agnus Dei en su interior. P de pico interior y vano lunar. A pegada, recta prolongada, con vértice y patada. ϖ pinjante, de lira cerrada, con nudo y perlados los extremos de sus alas. S pisada, achatada, oblicua, sinuosa y robusta, con latiguillo triangular (L) en la base del brazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1724001333 CE: 115125 CA: P1*07 A1*514 ϖ3*233 S5*321 Relaciones: Fundado en 1173 por Oria, esposa de Arnal Mir, conde de Pallars, vinculado al reino aragonés por razones de amistad y vasallaje a Alfonso I, Ramiro II (por el que sufrió cautiverio como rehén en Pamplona) y Ramón Berenguer IV. Poblado por monjas procedentes de la cercana abadía cisterciense de Vallverd en 1176, gozó por razón de parentescos de la protección condal y real. Señalamos la vinculación aragonesa de este condado durante los siglos XI y XII, antes de crearse la Corona de Aragón, a la que siguió ligado. Visita: FM. con PP (1ª). Atendidos por sor Regina Vidal. (1986). FM. con JAO. y RC+. (2ª). (1992). ____________________________________________________________________________________________ CASILLAS DE BERLANGA (Soria). Mapa 1.2:2C. Al SO. de la capital, y 31 kms. al O. de Almazán. La ermita próxima al pueblo. San Baudel ** (Ermita). s.X. Nave mozárabe, con ábside románico recto del s.XII. Esquema. -------------------------------------------------------------------------------- 185 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro y jaqués. Pintado, sobre la clave del intradós del arco toral de acceso al ábside románico. Caso excepcional de crismón rectangular, como el de Barós (41), más aún por estar pintado. Formato: Rectangular, trinitario. De ocho brazos y marco. P de vano amplio con tilde calzada en su interior. ω de ancla, ancha, achatada. A pegada, recta prolongada, con vértice, lisa. Ambas pendientes de los brazos horizontales como en el crismón de la catedral jaquesa. S, montada, desigual, muy sinuosa, robusta. Trazado sobre otra pintura mural anterior. Estado: Borroso. La pátina del tiempo lo ha difuminado. Códigos: CB: 2833003227 CE: Pintura. CA: P1*01 ω1*120 A1*111 S4*411 Relaciones: La zona pasó a depender del obispado de Sigüenza en 1137 a tenor de la bula de Inocencio II, pero la repoblación del territorio fue dispuesta por Alfonso I de Aragón. De esta época (1125) debe proceder la ejecución 158

de la capilla y las pinturas románicas. El crismón, por su posición, formato y tipo de pintura, es posterior y añadido en alguna reforma. Visita: JAO. (1996). __________________________________________________________________ CASTEJÓN DE SOBRARBE (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al N. de la provincia y SO. de Ainsa. Al pie del embalse de Mediano, y desde el nuevo poblado, parte hacia el O. la carretera asfaltada (8 kms.) que lleva al pueblo. Santa María (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). ss.XII y XV, dominando la construcción gótica. El crismón es de la primitiva obra románica. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 78 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, de piedra gris, sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos con los extremos levemente patados y aro marco, todos de bocel fino. P con tilde patada debajo de su vano amplio y alargado. A de pico, con vértice y patas lisas, casi perdida. ω pinjante, de elipse, robusta. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, robusta y de excelente traza. Estado: Bueno. Oculto en parte por restos de cal; precisa ser restaurado. Códigos: CB: 1623006232 CE: 744100 CA: P1*01 A1*211 ω3*420 S6*111 Relaciones: Entre 1049 y 1179 fue plaza de realengo. Formó parte de la primitiva línea de defensas cristianas en tiempo de Sancho III el Mayor. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ CASTEJÓN DEL PUENTE (Huesca). Mapa 2.4:2C. Al SE. de la provincia, y N. de Monzón (5 kms.). Santa María la Vella (Santuario). s.XIII, ini. Románico. Las reformas posteriores lo han desfigurado. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 79 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. Inciso, parte de un tímpano recortado por su costado izquierdo que servía de pieza de cierre de un portal cegado. Al abrirlo, dado su mal estado, totalmente borrado por la erosión, por estar en lugar muy expuesto a los Esquema elementos. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos y aro marco, incisos. En la foto antigua presentada por Iglesias Costa (IC, Arquitectura... III, pág. 223) solo se ve la S grande y bien trazada y se intuye el A, de pico, y perdidas P y ω. Estado: Desaparecido. Se mantenía en pésimo estado cuando permanecía en su último emplazamiento. Códigos: CB:1620001218 CE: 911100 CA: P0*00 A1*111 ω0*000 S5*121 Relaciones: Villa conocida en tiempos de posesión árabe como Cevollet, fue cedida al Temple por Jaime I en 1219. La iglesia primitiva y el crismón son de esas fechas. Referencia: Iglesias Costa, M. op. cit. El ya no lo vio; en la fotografía, que era antigua, casi no se percibe. ____________________________________________________________________________________________ CASTIELLO DE GUARGA (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la provincia. En la carretera de La Guarguera, entrando por el puerto de Monrepós, a la altura del Km. 12, 800 sale hacia el N. la pista de tierra que en 3,5 kms. lleva a la aldea. San Esteban de Obato. Pardina situada 2 kms. al N. de Castiello de Guarga. Nada de interés. El crismón está en peligro de exfoliación, a causa de los torpes impedimentos burocráticos. Con excelente criterio, un grupo de amantes del arte, pretendieron llevarlo al Museo Orensanz de Serrablo en Sabiñánigo, junto a los tres allí recogidos, pero fueron denunciados y obligados a dejar la pieza donde estaba (2002), tirada en el suelo a merced del primer coleccionista que lo suba a su vehículo y se lo lleve. --------------------------------------------------------------------------------------------- 405 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve. En el suelo, suelto, al alcance de cualquier depredador. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados de bocel grueso y aro marco de igual moldura más plana. P de vano alargado y abierto por su parte inferior. A de pico, con vértice, patada. ω de ancla, cerrada. Ambas pinjantes. S perdida sin posibilidad de aventurar su forma. La pieza fue utilizada para alguna obra posterior. Estado: Malo. Buena la parte superior, y borrada la zona inferior. Códigos: CB: 1620001337 CE:: 323100 CA: P1*05 A3*214 ω3*130 S0*000 Relaciones: Se desconocen. Obato está despoblado desde muy antiguo. Referencia: Rey Lanaspa, J. Op. cit. Localización y fotografía cedida por el autor. (2003). ____________________________________________________________________________________________

159

CASTILGALEU (Huesca). Mapa 2.4:2ª. Al E. de la provincia, desde Graus por la comarcal que pasa por Capella hacia Roda de Isábena, con desvío hacia el E. (derecha) en el km. 14 hacia Lascuarre y la aldea de Castilgaleu (desde Graus 25 kms.). San Martín (Parroquia). Fue románica, muy sencilla. S.XII, med. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 443 Crismón: s.XII, med. En relieve, en un bloque empotrado en el muro. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel casi cilíndrico con los extremos patados, y aro marco, también de bocel algo más grueso. P pegada con pestaña corta y vano alargado. A pegada, recta, con vértice y patada. ω pegada, de ancla, normal, y pico. S enlazada/2, esbelta, oblicua y fina, muy deteriorada. Del punto superior de conjunción de la S con el brazo inferior vertical, salen oblicuamente dos latiguillos que van a incidir con los cercanos del aspa (X), y parecen formar el puente de una A de pico. En el pie izquierdo de esta posible (A), hay una protuberancia que parece ser causada por simples adherencias de la piedra porosa en la que está esculpido. Estado: Mediano. Con algunas muescas en los bordes y adherencias de tierra en los rincones del aro marco. Códigos: CB: 1728005231 CE: 323100 CA: P1*12 A1*114 ω1*122 S7*223 Relaciones: La plaza, con castillo, era cristiana desde 1060. Pertenecía a los condes de Pallars. En 1157 por testamento de Arnal Mir, estaba incluida en la dote de Oria, su esposa, fundadora del monasterio de Casbas. De estas fechas debe ser el crismón, siendo significativa la similitud de la A, que describo, con la inicial de Artal, que casualmente se reproduce en Castro ( 81) y en Obarra (205), aunque en fechas y por motivos diferentes. Referencia: De Manuel Saila Barrios (2004). Fotografía cedida a www claustro.com. ____________________________________________________________________________________________ CASTILISCAR (Zaragoza). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia. En la Z-127 de Ejea de los Caballeros a Sos del Rey Católico, 11 kms. al N. de Sádaba. San Juan Bautista (Parroquia). s.XIII, ini. Cisterciense. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 80 Crismón: ca. 1205. Tipo navarro. En relieve, centrado en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino con los extremos pegados al aro marco de bocel más grueso. P con tilde patada en el interior de su vano redondo. A pegada, de doble puente, con vértice, florida. ω pinjante, cerrada, de llave. S inversa, enlazada/1, desigual, oblicua y robusta, que ha perdido el extremo inferior. Aunque he advertido que la inversión de la letra S, suele ser error caligráfico de forma, aquí en Castiliscar, dada la capacidad religiosa de la monjes sanjuanistas, la perfección esquemática del crismón y su depurado estilo, me hace meditar sobre algún significado oculto que no puedo comprender. Estado: Bueno. Restaurado. Códigos: CB: 3733001233 CE: 723100 CA: P1*01 A1*412 ω3*333 Si6*421 Relaciones: En 1171 se le otorga a la villa la Carta Puebla. En 1201 el rey Pedro II la vende a los Hospitalarios, cuyo castellán le otorga fuero en 1224. La homogeneidad de la obra y la advocación de la iglesia, muestran la clara vinculación a la Orden sanjuanista y marcan las fechas de su edificación. Visita: FM. con PP (1ª) (1985). RC+. y JAO. (2ª) (1990). Fotografía de RC+. ____________________________________________________________________________________________ CASTRO (Huesca). Mapa 2.5:1B. Despoblado. Al NE. de la provincia, al pie del embalse de Barasona, al que se asoma desde lo alto. Por la carretera de Barbastro a Graus (HU-131), pasado el desvío a Olvena, en pleno desfiladero sale a la izquierda la carretera – que en la última visita, año 2002, estaba en pésimo estado– señalizada con un cartel como iglesia románica y que, en 3 kms., lleva al inicio de la pista de 2 kms., que sube hasta la ermita. Se recomienda ir a la Puebla por la que sale al norte del congosto, después de pasar la moderna urbanización. En el camino al cerro, existe una cadena de cierre, y los últimos 200 mts. se hacen a pie. San Román** (Ermita) ss. XI-XIII. Románica, ábside con arquillos del tipo lombardo/III y nave con artesonado interior mudéjar. Pedir la llave, en la Puebla de Castro, al sacristán. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 81 Crismón: s.XII, med. Tipo jaqués. En relieve, en la clave del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos que en su conjunción forman una roseta lisa de disco, y aro marco, todos de bocel. P de vano amplio cuadrado. A recta, plana, lisa; ω de elipse, con escudete; ambas pegadas a su brazo horizontal, como en San Pedro de Jaca. S pisada, esbelta, sinuosa, patada y robusta; debajo de ella, formando con parte el brazo vertical inferior una A, recta, para marcar, con la S, la definición jaquesa del Espíritu Santo (Spiritus Almus). Reducida roseta central de anillo. Pieza pequeña. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1812103132 CE: 724110 CA: P1*04 A1*121 ω1*434 S5*211 160

Relaciones: La iglesia actual es fruto de la reedificación efectuada por Fernán Sánchez, hijo bastardo de Jaime I, a mediados del s.XIII, que fue asesinado por orden de su hermano Pedro (futuro sucesor del Conquistador). Con tenentes desde su reconquista, en 1085 ya hubo iglesia dedicada a San Román, y en 1157 pertenecía, con el nombre de Castro Santo, a Arnal, conde de Pallars, que se la entregó en testamento a Oria, su esposa, fundadora del cenobio de Casbas, a la cual pertenecía el crismón reseñado. Esa A inferior, como ocurre en Castigaleu (443), puede ser también la inicial del conde. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). JAO. (2ª). (1998). ____________________________________________________________________________________________ Catalain Ver GARINOAIN ____________________________________________________________________________________________ CENTENERO (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la provincia, y S. de Jaca y del Monasterio de San Juan de la Peña. Se llega por la N-330, de cuyo km. 134,600, más arriba de Anzánigo, sale hacia el O. la carreterita que va a Ena; tomándola, y pasados 2'5 kms., aparece a la izquierda el indicador del ramal (1'5 kms.) que lleva a la aldea. Todo el camino está asfaltado y apto para vehículos. El Sodoruel lo forma un conjunto de lugares mágicos; los habitados, cuidados por sus vecinos con mimo, y los despoblados, mostrando sus venerables ruinas con dignidad. En todo él se percibe el ambiente medieval, y sus gentes se muestran amables y dispuestas a informar. Allí inicié mis primeras prospecciones minuciosas, basadas en la búsqueda instintiva y paciente, auxiliada por los vecinos, en compañía de Juan A. Olañeta y Ramón Celma. La singularidad de piezas halladas confirmó ser el camino a seguir. El tiempo ha demostrado que estábamos en la cuna del crismón pétreo trinitario, hijo de la espiritualidad aragonesa. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Esteban (Parroquia). s.XII, med. Románica, con bonito ábside. Con culto y conservada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 83 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en el dintel del portal sur bajo atrio, cuyo techo lo oculta un poco en su parte superior. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino con los extremos en garra y aro marco de bocel más grueso. P con tilde patada en el interior del vano redondo. A recta –el puente perdido– con vértice y patas lisas muy abiertas. ω borrosa, rara – como A sin puente, con las patas unidas por un arco– cerrada, con escudete. Ambas letras pinjantes. S enlazada/1, desigual, oblicua, robusta. Estado: Malo. Manchado por pintura oscura. Códigos: CB: 1633002231 CE: 763100 CA: P1*11 A3*111 ω3*534 S6*421 Relaciones: En 1035, Sancho el Mayor, cede a Sancho Galíndez los lugares de Centenero y Salamañas (242). Durante los siglos XI-XIV, San Juan de la Peña tuvo pertenencias en la zona. Visita: FM. (1ª), con. RC+. (1992) FM. con JAO. (2ª y 5ª). (1992 y 2003) FM. (3ª, 4ª). (1996 y 1998). Atendidos por D. Bibián Lafuente Piedrafita y en ocasiones también por D. Benito Solana, párroco del Sodoruel. A ambos expresamos nuestro agradecimiento, por su apoyo a este trabajo, permitiéndonos adentrarnos en el conocimiento del Sodoruel, auténtico semillero del crismón trinitario aragonés. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María (ahora San Gregorio) (Ermita) ss.XI-XII. Románica, con dos fases de construcción una, la nave más antigua correspondiente a una capilla cuadrada, y otra el ábside posterior. Se llega por pista (1 km.), apta para vehículos, que sale hacia el N. por la calle central. Cien metros de ascensión por senda llevan hasta su puerta. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el portal de ingreso. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 85 Crismón: ca. 1060. Tipo rueda-primigenia. En el tímpano del portalito sur. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos –con superposición diametral– y aro marco, todos de amplio listel. Carece de letras, de geometría perfecta, señalando el proceso de gestación y jerárquico de las tres Personas. Aquí es el Padre, diámetro vertical, quién genera el núcleo de la rueda –buje–, con el diámetro horizontal para definir la Cruz de la Redención, que ha de salvar a los humanos y de la que emana la necesidad de existencia del Hijo –Cristo, el aspa (X)– creando el conjunto de los radios, y ambos engendran (filioque) el círculo, el Espíritu –la llanta– que los envuelve, da aliento e inspiración a la fe y a la doctrina cristiana. En la rueda, la Trinidad, no expresa únicamente el concepto de tres Personas en un solo Dios, sino que asigna a cada una su función. El Padre creador, el Hijo redentor, y el Espíritu alentador. Esta representación se fusionará en Sta. Cruz de la Serós (260), con la S –Spiritus– y el modelo del crismón cristológico, para avanzar hacia la forma definitiva del pétreo trinitario. Estado: Bueno, pero con algunas mellas pequeñas. Códigos: CB: 7880001233 CE: 115100 161

Relaciones: El conde Sancho Galíndez (+1080), aitán del rey Sancho Ramírez, tenía desde su juventud (1035), entre sus muchas posesiones, la de Centenero, concedida por Sancho III el Mayor, poco antes de su muerte. Ramiro I, se la confirmó y demostró por Sancho y aquel entorno un enorme interés, conteniendo las pretendidas demandas de los monjes de San Juan de la Peña. La ermita de Santa María, obra sencilla, se construyó como capilla funeraria, antes de la muerte del noble –véase lo dicho en Ceñito (87)– como lugar previsto para su enterramiento, pues nunca tuvo núcleo habitado. Si se dotó la puerta con la rueda, ésta tiene que ser de ejecución cercana al crismón de Sta. Cruz de la Serós (260), lo cual nos lleva a afirmar que las ruedas de este tipo –Larués, Paternoy (dos), Anzánigo, Navasa y quizás alguna más– son anteriores. Y aquí, en esta ermita, mirando al crismón (84), ahora rescatado en su interior –quizás fue tapa de nicho del conde– vemos como se ejecuta, aún en plenos balbuceos, otra pieza que pudo ser luego tímpano del ábside, o más tarde ir a parar a la ventana de la escuela local. Visita: FM. con RC (1ª) (1992) Atendidos por D. Benito Solana, párroco del Sodoruel. FM. con JAO y RC (2ª). (1993). Atendidos por D. Bibián Lafuente. -------------------------------------------------------------------------b) En la hornacina de la epístola (interior del ábside). Estuvo muchos años como tímpano de la ventana de la Casa rectoral desaparecida. En nuestra primera visita –a la cuál corresponde la foto– se encontraba en el almacén de la antigua escuela, propiedad del Ayuntamiento. Se le expuso, a D. Bibián Lafuente, la conveniencia de ponerlo en un lugar Esquema protegido y visible. Ahora está en la credencia del interior de la ermita. ------------------------------------------------------------------------------------- 84 Crismón: ca.1080. Tipo primigenio. En relieve, esculpido invertido sobre tímpano monolítico, con arco marco taqueado de billetes y guardapolvo de bolas. Ejemplar único, excepcional ejemplo de los balbuceos iniciales del crismón pétreo trinitario. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, con marco circular señalado por otra moldura igual que se apoya en el vaciado del bajorrelieve. Las letras reflejan un caos considerable, propio de los primeros ejemplares esculpidos. La P inversa, con pestaña y vano lunar, está descentrada. El A pegada, de pico, vértice, rara, no está en su sitio, pues en el extremo diametralmente opuesto del brazo, existe otra A pisada, recta, plana y lisa, que ya no se percibe a simple vista, y a su lado, entre ambas letras iguales, la ω de ancla, abierta y pequeña, que es una simple sombra. La S, arriba, inversa, enlazada/2, asimétrica, oblicua y robusta, cierra el proceso de lectura: PXAωAS, siguiendo el sentido de las agujas del reloj –algo que ocurre en algunos crismones de la fase inicial del Sodoruel como caso único–. En cuanto a la segunda A, ¿es la inicial de almus – Jaca y Castro– referida al Espíritu Santo?. Estado: Mediano. Ejemplar muy curioso e interesante. Códigos: CB: 8680161233 CE: 735800 CA: Pi1*17 A1*215 A5*121 ω1*110 Si7*421 Relaciones: Este tímpano ha podido tener varias procedencias, pero tres son sustanciales. a) Tapa de nicho de un sepulcro de la ermita de Sta. María. b) Tímpano de la ventana del ábside de Santa María, donde aún se distingue el hueco tapado con un remiendo, y que estimo fuese semejante a la ventana de Ceñito (87), de igual disposición y proximidad de fecha. Hay razones que lo avalan, como la coincidencia de medidas, y el mayor y evidente desgaste de su parte izquierda –la que da al N.– por causas meteorológicas. c) Procedente del Panteón de Nobles de San Juan de la Peña. Cómo llegó a la Casa rectoral de Centenero, para cumplir la función de tímpano de una de sus ventanas no se sabe. La adaptación de la pieza a la ventana, demolida en la década de 1930-40, es una incógnita, y relacionarlo como procedente de pieza sobrante del Panteón, tras la reforma neoclásica de 1770, una suposición arriesgada, pese a no ser el único crismón de nuestro catálogo que ofrece esta duda. Ahora, con buen criterio de conservación, reposa en la credencia interior del ábside de la ermita, asegurada su persistencia. Creo que ha vuelto a su iglesia, pero no a su sitio originario. Visita: FM. con RC (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª). (1993). Siempre atendidos por la amable compañía de D. Bibián Lafuente Piedrafita que permitió examinarlo en el lugar en que se guardaba, y años después (2003) mostrarnos donde ha sido depositado en la ermita. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) Santa Isabel (Ermita). s.XII, med. Románica. Iglesia de la antigua aldea, despoblada en 1785, de Visús del Pueyo. Se llega desde Centenero, a pie, por un camino muy empinado apto para esforzados, o dando un rodeo de 4 kms. por el collado del Malpaso, subiendo y bordeando el barranco de los Lobos, hasta lo alto de la sierra de Santa Isabel, en cuyo extremo oeste de la meseta se halla la rmita con su cementerio, resto del viejo poblado. Camino mágico, pero arcilloso, áspero, bacheado y solo apto, en tiempo bueno y seco, para vehículos todo terreno. --------------------------------------------------------------------------- 86 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve muy tenue, en el dintel del portal, bajo modesto atrio. Esquema Formato: Circular, trinitario. Siete brazos y aro marco, de filete muy fino y poco realzado. P de vano alargado. A pegada, recta, con vértice. ϖ pinjante, de lira con cruz interior. Ambas calzadas. S, pisada, esbelta, sinuosa, fina. Borrosas por su escaso relieve, pese a estar protegido. Pieza sencilla. Estado: Mediano. Muy desgastado. Se percibe el detalle con dificultad. 162

Códigos: CB: 1620002337 CE: 515100 CA: P1*02 A1*113 ϖ3*251 S5*213 Relaciones: Aunque no se conocen menciones concretas, la aglutinación de tantos edificios románicos en un área reducida nos permite intuir la importancia alto medieval de este enclave territorial entre los siglos XI y XIII. Metido en el corazón del Sodoruel, este conjunto de Centenero, con sus recientes restauraciones, ha revalorado su entorno, y junto con Ena, Osia, Yeste, Santa María de la Peña o Triste, todo en un pañuelo, muestran un grupo de iglesias y crismones románicos que en un solo día, se pueden visitar. Lugares recónditos, repletos de arte y bellos paisajes, que serán imposibles de olvidar. Visita: FM. con JAO. (2003). Atendidos, como siempre, por D. Bibián Lafuente, que nos subió hasta el prado de la ermita en su vehículo todo terreno. ____________________________________________________________________________________________ CEÑITO (Zaragoza). Mapa 2.2:1A. Al NO. de la provincia. A 1 km. al N. de Sos del Rey Católico, parte hacia el E., carretera HU-137, camino de Navardún. Recorridos 7 kms. sale a la derecha la local de Petilla, avanzando por ella 3 kms. se divisa la ermita. San Nicolás (Ermita). s.XI, fin. Románica. ----------------------------------------------------------------------------------- 87 Crismón: 1.100. Tipo indefinido. En relieve en el arco monolítico de la ventana del ábside. Pieza fechada, interesante. En Crismones Románicos Trinitarios en la Comarca de las Cinco Villas de Aragón, se expuso un razonamiento sobre el carácter funerario de esta iglesia; su ubicación en despoblado y la semejanza con Sta. María de Centenero (85), confirman su misión. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino rematados en garra, con aro marco producido por el relieve La P de vano ancho y cuadrado. ω de ancla abierta, A de pico, con vértice y algo patada, permutadas y pinjantes ambas. S inversa, pisada, esbelta, sinuosa y robusta. Posee leyenda en el exterior. Leyenda: Derecha (de la pieza) Izquierda (de la pieza) Debajo (en el arco de la ventana) S ^ct (Santo) NIChOLaS (Nicolás) ERA MCXXXVIII (año 1100) Estado: Mediano. Códigos: CB: 4650301232 CE: 762100 CA: P1*04 ω3*110 A3*214 Si5*213 Relaciones: Despoblado desde muy antiguo, la iglesia actual estaba construida en 1100. La fecha ofrece la seguridad de la temprana implantación del tema funerario, que ya había existido en crismones paleocristianos de la zona bética principalmente. Visita: RC+. y JAO. (1990) Fotografía de RC+. ____________________________________________________________________________________________ CIRAUQUI (Navarra). Mapa 3.2:1C. Al S. de Pamplona, en el km. 30'500 de la N-111 que va a Puente la Reina y . San Román* (Parroquia). s.XIII, med. Con portal tardorrománico, y resto gótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 88 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del arco inferior del portal, semejante al de San Pedro de la Rúa de Estella. Otras claves de botón, con estrella de ocho puntas, Cordero, ángel portor de la Cruz, y mano de Dios, muy frecuente en esta zona. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos, con los extremos pegados al aro marco, todos de listel homogéneo. Florón trebolado en la parte inferior externa para hacer juego con el remate del resto de dovelas. Roseta de disco liso producida por la conjunción de los brazos. P con la tilde en el interior del vano alargado con incisión. ϖ de lira, achatada, con pico y escudete. A de pico, con teja, patada, abierta. Ambas permutadas y pinjantes. S invertida, montada, desigual, muy sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4733053232 CE: 125110 CA: P1*02 ϖ3*226 A3*244 Si4*411 Relaciones: Próximo al monasterio de S. Miguel de Ubago, fue donado, en 1046, por García Sánchez III al cenobio de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Durante el s.XII, y hasta 1305, fue dominio de los Gil de Vidaurre, familia a la que pertenecía doña Teresa, amiga y posible esposa de Jaime I, con quien tuvo dos hijos; Pedro de Ayerbe y Jaime de Jérica. Visita: RC+. y JAO. (1989). Fotografía de RC+. ____________________________________________________________________________________________ CIRÉS (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia, en Ribagorza, lindando con Cataluña junto a Pont de Suert, desde donde se puede acceder por el camino de piedra que sale junto a la central eléctrica, al otro lado del río pasado el puente hacia el O. bordeando el canal y el barranco de Cirés. Desde Bonansa, carretera del Isábena, también se llega por pista (11 ms.). Vehículo TT.

163

San Cristóbal (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Muy reformada, recrecida y últimamente restaurada. ------------------------------------------------------------------------------ 89 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur del templo. Publicamos el dintel completo para recordar su primitivo aspecto, hoy perdido por el cambio sufrido tras la última y pésima restauración (2005). Formato: Circular, trinitario. Siete brazos cortos de junquillo –el horizontal muy pequeño y reducido– y doble aro marco compuesto por bocel interior y filete exterior de arista, separados por nacela y forjando dos circunferencias paralelas. P con tilde encima del vano redondo. A recta, con vértice y patas lisas. ω, de ancla abierta, con barrita de cruz. Ambas pinjantes y borrosas. S pisada, fina, oblicua, esbelta. Los extremos de los brazos inferiores del aspa (X), terminan en punta de flecha compacta y ganchos de horca, respectivamente, sin llegar a tocar el aro marco, como armas de combate o aperos agrícolas, tal como vemos en algunos ejemplares del valle de Arán, aunque de traza distinta. En las esquinas exteriores del rectángulo que lo enmarca, lo escoltan cuatro aros de junquillo saliente, dos a cada lado, donde todavía se aprecian el bulto e incisiones de figuras, imposibles de identificar en los dos superiores, pero apreciándose el ángel y el toro en los inferiores, síntoma claro de un Tetramorfos. Estado: Malo. El crismón ha quedado borrado. Códigos: CB: 1728076237 CE: 537200 CA: P1*01 A1*111 ω3*110 S5*221 Relaciones: Castillo del s.XI, a cuyos habitantes concede la ingenuidad Sancho Ramírez en 1069. En el s.XII pertenecía al monasterio de Lavaix, por cesión de los barones de Erill.. Visita: JAO. (2003). Esta fotografía es el recuerdo gráfico de algo que ya no existe. ____________________________________________________________________________________________ CIZUR MENOR (Navarra). Mapa 3.2:1-2B. Al S. de la capital, en la salida por la N-111 hacia Logroño, está el desvío a la izquierda que en 2 kms. lleva al pueblo. Hoy es un arrabal de la ciudad. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Juan Bautista (Iglesia y hospital). s.XII-XIII. Conserva la iglesia y parte del hospital. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 90 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, superpuesto y muy sobresaliente en el tímpano del portal de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble bocel muy fino patados en sus extremos y aro marco muy amplio formado por bocel interior, amplio listel central y nacela exterior. P con tilde patada debajo de su vano redondo y con pestaña. A pinjante, recta, rara, en forma de R inversa. ϖ pinjante, de lira, pequeña, con escudete, pero que en el año 2002, ya perdida, solo restaba su huella. S pisada, simétrica, muy sinuosa, patada en sus extremos y robusta. Todas las letras, como los brazos, ornadas con doble filete. Estado: Bueno. Ha sufrido la pérdida de la ω. La fotografía que se ofrece es del año 1991. Códigos: CB: 1623001232 CE: 447300 CA: P1*11 A3*125 ϖ3*225 S5*111 Relaciones: Encomienda hospitalaria documentada desde 1135, mantenía su auge en el s.XIII. El claustro se levantaba entre 1253 y 1263. Visita: JAO. con RC+, que tomó la foto que ofrecemos. (1ª). (1990). FM. (2ª). (1996). FM. con JAO. (3ª) (2002). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel (Parroquia). (1135). Románico-gótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 91 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, sobresaliente del tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de filete amplio, con triple aro marco formado por una nacela entre dos boceles. Tilde en el interior del vano de la P muy abierto. A recta, con teja, patada. ϖ pequeña de lira, ambas pinjantes. S achatada, sinuosa, de trozo medio, con latiguillo (L) debajo de la curva inferior, en el extremo de su brazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633101232 CE: 527300 CA: P1*05 A3*144 ϖ3*220 S5*312 Relaciones: En 1135 fue donada la iglesia al Hospital de Sangüesa por Lope Iñiguez y Sancha Aznárez. La parroquial debió estar muy influida por la vecina encomienda. Visita: JAO. con RC+. (1ª). (1990). FM. (2ª). (1996). FM. con JAO. (3ª). (2003). ____________________________________________________________________________________________ COENCE (Lugo). Aldea a 3,5 kms. al SSO de Palas de Rei.

Mapa 1.1.2A 164

San Miguel (Parroquia). s.XII. Románica. Ábside cuadrado y portal oeste con capiteles, fustes y rueda en su tímpano, muy restaurado pero con elementos jaqueses y cistercienses –taqueados y dientes de sierra– en el guardapolvo de las arquivoltas. La reconstrucción, con algunos elementos nuevos, resulta tosca, pero se mantiene en el tímpano el relieve de la rueda. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 441 Crismón: s.XII. Tipo rueda-indefinido. En el tímpano del portal. Formato: Circular. De ocho brazos de bocel algo plano, ancorados en sus extremos, y aro marco de igual moldura pero más fina y resaltada. Con roseta floral central, que presupone la intención de representar el buje y la margarita eucarística, representativa de Cristo Salvador. Estado: Mediano. Algo borroso debido a su escaso relieve. Códigos: CB: 7852001331 CE: 383111 Relaciones: Se desconocen. Referencia: Localización y fotografía cedida por Dulce Ocón Alonso a www.claustro.com (2006). ____________________________________________________________________________________________ COLL (Lérida). Mapa 2.1:II. Al NO. de la provincia en el valle de Bohí. En el km. 7 de la carretera que lo remonta, sale hacia el O. (izquierda) un sinuoso y empinado ramal que llega a la aldea. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Santa María (ahora San Sebastián). (Parroquia). s.XII, ini. Lombarda. a) Portal oeste. ---------------------------------------------------------------------------------- 92 Crismón: ca. 1120. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino pegados los mayores al aro marco, formado por un listel interior y un filete exterior que albergan la guirnalda de tallos y hojas sucesivos y enlazados. P con pestaña y vano redondo pequeño. A de pico, con vértice, abierta y calzada, y ω de llave con cruz exterior, ambas pinjantes, muy bien definidas y homogéneas. S enlazada/1, simétrica, oblicua, fina, patada en sus extremos. Esculpido en un bloque rectangular que permite adornar las esquinas superiores con dos palomas afrontadas hacia el crismón y las inferiores con cabezas, donante o danzante a la derecha, y otra de músico o cazador tocando el cuerno en el lado opuesto. En los costados, dos rosetas tetrapétalas –margaritas eucarísticas– separan verticalmente los motivos anteriores. La pieza es bella por su originalidad y la guirnalda –muy románica– es reproducida en el crismón de Santa María de Poblet (228). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720046333 CE: 328300 CA: P1*11 A3*213 ω3*360 S6*123 Relaciones: El crismón se corresponde con fechas próximas (1123) a las consagraciones efectuadas por S. Ramón de Roda, en las iglesias del valle de Bohí, que hasta 1140 dependió del obispado rotense. Visita: JAO. (1999). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------b) Placa del altar. La pieza se guarda en la Casa Abadía de Pont de Suert. --------------------------------------------------------------------------------------------------- 357 Crismón: Datado en la era 1110 por J. Mora. La lectura de la inscripción parece no ofrecer duda, pero es antecesora y lejana a las fechas de las consagraciones conocidas en el valle de Bohí de las iglesias de San Clemente y Santa María de Taull, efectuadas Esquema por San Ramón, obispo de Roda de Isábena, los días 11 y 12 de diciembre del año 1123. El crismón de tipo indefinido. Señala como donante al presbítero Bernardo Oroger quizás de origen bigorrés. Es inciso, en placa pizarrosa suelta, que se pretende corresponda a la consagración del s.XII de la iglesia de Coll, cuyo magnífico crismón del portal la presume solemne y esplendorosa. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos incisos, sin aro marco. P de vano ancho, pero pequeño. A recta pegada, con vértice, abierta y calzada. ϖ de lira, con cruz exterior y pinjante, ambas colgadas de los brazos del aspa (X). S esbelta, oblicua e incisa. Todas las letras de trazo caligráfico bueno. El reverso de la placa contiene la leyenda. BERNARDI OROGER P HOC Bernardo Oroger P(resbítero?) esto Leyenda: FECIT ERA + MLA CNA hizo era + (¿de Cristo?) Milésima Centésima XONA – C XI INMENSE Décima – C(alendas?) once en mes OCTOBRIO octubre. (Traducción de J. Mora en Cataluña Románica) La era 1110 equivale al año 1072, cincuenta y un años antes de la consagración de las citadas iglesias del valle. En Coll, la arquitectura lombarda del templo parece propia de las primeras décadas del s.XII, y el crismón de la portada está más acorde con las fechas de las consagraciones mencionadas. Creo que conviene revisar la lectura de la placa, teniendo en cuenta lo dicho, la grafía del símbolo y la caligrafía de las letras, de época más avanzada. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1850008211 CA: P1*03 A1*113 ϖ3*250 S1*224

165

Relaciones: Ramiro I de Aragón adquiere en 1054 posesiones en el valle de Bohí, ligándole eclesiásticamente al obispado de Roda de Isábena, situación en la que resta durante más de un siglo. La consagración de la iglesia de Coll fue efectuada por San Ramón de Roda, en fecha próxima a las de Erill y Taüll (s.XII, ini). Referencia: Documentación en Cataluña Románica T. XVI, pág. 198. Dibujo de FM. ____________________________________________________________________________________________ Cornudella de Baliera Ver RIBERA DEL VAL ____________________________________________________________________________________________ CHÍA (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia. Del km. 82'100 de la HU-139 que sube a Benasque, sale al O. un ramal empinado y asfaltado (4 kms.) que lleva al pueblo. La iglesia al final del pueblo, en lo alto. San Vicente (Parroquia). Moderna, con algunos vestigios románicos. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Sobre el portal. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 93 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el portal de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel, ligeramente patados en sus extremos y aro marco de bocel más grueso. La conjunción de los brazos forma una roseta de disco lisa. P con pestaña y vano redondo. A pegada, recta, con teja, patada y abierta. ω pegada, de elipse, con cruz interior. S enlazada/1, desigual, muy sinuosa, de trazo medio. Las letras V y EL, propias de este grupo del valle del Esera, debajo de la P y la S en sus respectivos brazos. En esta pieza se denota con claridad la separación de la última raya horizontal del grupo EL, por ser distinta, marcando la independencia de la última con las otras tres. Pese a lo apuntado en otros crismones de esta amplia familia, insistimos en considerar que se hace un juego de iniciales. P: parroquia o propiedad; V: Victorián; S: San o Santa; E: Iglesia; L: lugar. Leídas en ambas direcciones tienen claro sentido: Locus Ecclesiae Santi Victorianus proprietatis o paroecia. (Ver págs. 96-104, y n. pp. 88). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1760106232 CE: 343100 CA: P1*11 A1*144 ω1*326 S6*412 Relaciones: Primeras menciones en 1015 y 1019, en las campañas de Sancho el Mayor. En 1099, Pedro I dona la iglesia al monasterio de San Pedro de Tabernas, incorporándose al de San Victorián con parte de los bienes de aquel cenobio en 1129, por donación de Alfonso I. En 1184 es una de las iglesias devueltas a San Victorián por orden de Alfonso II. Visita: FM. con PP. (1987). --------------------------------------------------------------------------------------------------b) Arco frontal de ingreso al nártex. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 94 Crismón: Moderno. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el arco del atrio de ingreso al portal sur. Copia del original anterior. Formato: Circular, trinitario, de siete brazos, con aro marco. Las letras P de vano cuadrado. A de pico, plana, recta, calzada. ω de elipse. ambas separadas. S pisada, achatada, rara. Con V y E –se olvidaron de la L– propias del grupo del Esera. Estado: Muy bueno. Código: CB: 1760106235 Relaciones: No tengo información concreta del momento en que se esculpió, pero sí la certeza de su modernidad el picado de la piedra exterior, la conservación y las deficiencias caligráficas, lo atestiguan. Visita: FM. con PP. (1987). ____________________________________________________________________________________________ DARNIUS (Gerona). Mapa 1.3:2A. Al N. de la provincia y NO. de Figueras. Se llega desde la N-II (a Francia), desvío al O. en el km. 773 (6 km.). Santa María (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Modificada. ---------------------------------------------------------------------------------- 95 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de listel muy definido y pegado al aro marco de idéntica moldura pero más gruesa. Tilde, muy larga, debajo de la P de vano redondo. A pisada, de pico, plana, algo patada y cuadrada. ω pinjante, de llave, lisa, con escudete. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Del exterior del marco brotan rayos desiguales a modo de destellos solares, y en los ángulos del tímpano, dos estrellas de ocho puntas muy estilizadas, quizás representan al Sol y a la Luna. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623061332 CE: 115100 CA: P1*01 A5*224 ω3*320 S6*211 166

Relaciones: Durante los ss.XII-XIII pertenece la baronía de Darníus a la familia Sexach, emparentada por la boda de su hija Blanca con Dalmau de Rocabertí, cuyo pariente Gaufredo había fundado el monasterio de Santa María de Piedra Vieja (Nuévalos), lo que hace probable la rara instalación de este crismón en la zona oriental catalana. Los Rocabertí estuvieron con posterioridad muy vinculados a Pedro III el Grande. Visita: JAO. (1998). _________________________________________________________ DURRO (Lérida) Mapa 2.1:II. Al NO. de la capital, en el valle de Bohí, a la altura de Barruera, sale a la derecha el ramal (2 kms.) que va al poblado. Santa María (ahora La Natividad) (Parroquia). s.XII, ini. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------- 358 Crismón: ca. 1125-1140. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal, y el crismón ligeramente girado hacia su izquierda dentro de su recuadro. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos pegados y aro marco de bocel fino; enmarcado en un cuadrado de cenefa tosca y triangular con la arista hacia arriba, presentando entre ésta y el círculo varios elementos muy desgastados y de decoración torpe y apelmazada: aves en los vanos de los vértices superiores, león y toro en los inferiores, a cada lado entre las figuras, ramajes difíciles de definir. Puede tratarse del Tetramorfos, pues el ave superior derecha no es paloma, pues tiene pico, ojo y garras propias del águila. Las letras desiguales: P con pestaña patada y vano ancho. A de pico, cuadrada y exageradamente calzada. ω pegada, de llave abierta con escudete. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, oblicua, patada y media. Para una descripción exacta habría que palpar el relieve para definir las formas que el ojo ignora. Estado: Malo. El conjunto ornamental no se distingue. Una meticulosa restauración le devolvería su esplendor. Códigos: CB: 1720043237 CE: 323100 CA: P1*23 A*3*233 ω3*314 S5*422 Relaciones: Era del conde de Pallars Jussá (ss.XI-XII).Desvinculado de Roda en 1140. Visita: JAO. (1999). ____________________________________________________________________________________________ ECAY (Aoíz) (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al E. de Pamplona, 2 kms. al S. de Aoíz. San Martín (Parroquia). s.XIII, ini. Reformada en los ss.XVI y XVII. ----------------------------------------------------------------------------------------- 96 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, está colocado invertido, sobre el actual portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos pegados y aro marco todos de filete plano, enmarcado en un cuadro decorado con arquillos y grecas onduladas y rectangulares, con leyenda en la parte superior. P pegada, con tilde patada en el interior del vano alargado. A rara, de pico, cuadrada. ω de ancla, abierta y con pico. Ambas calzadas, pinjantes y extraña grafía. S inversa, enlazada/2, desigual, sinuosa, patada y fina. Pieza rara. Leyenda: EnECUS MIChAELIS DE LISOAN FECIT ISTAM ECCLESIAM (Eneco Miguel de Lisoáin hizo esta iglesia) Estado: Bueno. La leyenda algo borrosa en los extremos. Códigos: CB: 3633366332 CE: 523100 CA: P1*02 A3*233 ω3*112 Si7*412 Relaciones: Donado a Leyre en 1058. En el s.XII poseía hospital de peregrinos dependiente de Roncesvalles. En el s.XIII tenían propiedades los Hospitalarios. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). JAO. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ ECHALECU (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO: de Pamplona desde la N-240, sale por Latasa el ramal que en 6 kms. deja en el pueblo. San Esteban (Iglesia antigua). s.XIII, inicios. Protogótica, en ruinas que están consolidadas, hoy utilizada en el cementerio. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 97 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave alta del portal apuntado. Actualmente desaparecido. Formato: Circular, trinitario, de seis brazos y aro marco. Tilde en el interior del vano de la P. A de pico, abierta, ω de ancla. S sinuosa. Tomé notas a mano pues había agotado las fotografías. Estado: Desaparecido. Código: CB: 1633003138 Relaciones: Fue de la corona entre los siglos XI y XIII. 167

Visita: FM. con CM+.(1ª). Aún estaba en su lugar. (1992). FM. con JAO. (2ª). (2004). Llegamos tarde, ya se lo habían llevado. ____________________________________________________________________________________________ EGUIARTE (Navarra) (Fots. 52-53, pág. 71). Mapa 3.1:2B. Al S. de Pamplona y NE. de Estella. Entre Lorca y Villatuerta, en el km. 36'800 de la N-111, sale al N. la carretera que va a Lácar; pasado el pueblo y al final de la bajada que conduce a Alloz, nace a la derecha (E.) una pista de tierra (1 km), señalizada, que lleva al antiguo monasterio. Santa María* (Ex-monasterio) s.XII, med. Románico. La iglesia con la estructura de la reforma de los ss. XVII y XVIII, pero conserva el magnífico portal románico. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 98 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en la jamba izquierda del portal a la altura de la línea de capiteles, emparejándose en posición y forma con el Agnus Dei, situado en la jamba del lado opuesto. Caso único que conozco con esta disposición decorativa, tanto en colocación como en simetría, circunstancia a tener en cuenta por tratarse de piezas de gran calidad. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y marco redondo señalado por la línea que traza el vaciado del relieve. Roseta central de disco con núcleo y nueve pétalos carnosos. Los brazos están formados por un doble listel que se expande en los extremos para darles ligera forma patada, y sobre el aro marco, a la altura del brazo inferior izquierdo del aspa, se apoya un lobo que muerde el extremo del horizontal del mismo lado. Las letras grandes. P con tilde patada en el interior del vano lunar. A de pico, con teja muy débil, estrecha, patada y peculiar. ω de llave, cerrada, con pico y escudete, muy robusta. Ambas letras pinjantes. S enlazada/2, desigual, muy sinuosa, y robusta. El ejemplar, salvo en la colocación de la tilde, está en la línea de los crismones de San Pedro el Viejo de Huesca, el jaqués del sepulcro de doña Sancha y los dos del cercano monasterio de Irache. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1836015233 CE: 242011 CA: P1*17 A3*244 ω3*336 S7*411 Relaciones: Existen referencias muy tempranas de la existencia de la iglesia (1094 y 1104), pero es evidente, por la escultura, que la iglesia actual debió iniciarse bien entrado el s.XII. El crismón es, junto con el de la clave del arco superior de San Miguel de Estella, uno de los primeros ejemplares de la zona lizarresa. Visita: FM. con PP.(1ª) (1991). FM. con JAO. (2ª) (2000). ____________________________________________________________________________________________ EJEA DE LOS CABALLEROS (Zaragoza). Mapa 2.2:1B. Al O. de la provincia. En el km. 32 de la Z-127, que llega de la capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Salvador** (Parroquia). (Fot. 46, pág. 68). ss.XII-XIII. Románico-gótica. Restaurada. Iglesia interesante con dos portadas de alto valor escultórico. ------------------------------------------------------------------------------------ 99 Crismón: 1180. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal oeste, con ángeles tenantes. Formato: Circular, trinitario. Con ocho brazos (cuatro diametrales como las ruedas primigenias, entrecruzados en el interior de la roseta de anillo) de bocel fino, rematando patados en el aro exterior del doble marco formado por dos boceles concéntricos de igual grosor, pero separados por un vano cruzado por la prolongación de los brazos, que alternativamente montan o son pisados por el interno ornado por roleos, y el exterior decorado con dibujo de malla. Marco y brazos bordeados por filetes de contarios. Esta forma de pisar los extremos de los brazos al aro marco exterior, solo se da en el crismón de San Pedro de Siresa (282), aunque sin alternancias. La P es de vano pequeño, redondo. A de pico, plana, con los pies sobre el brazo horizontal. ω de llave, pequeña. Ambas abiertas, pinjantes y patadas. S enroscada, desigual, oblicua, muy sinuosa y robusta. Los ángeles portores con la rodilla exterior apoyada en el suelo, mientras sobre la interior descansan la pieza que, a su vez, sujetan con las manos, manteniendo en vilo su peso. Fórmula con algunos rasgos próximos a la de San Nicolás de El Frago (101). El Sol y la Luna se posan sobre el ala superior de cada ángel, reflejando el claro simbolismo vivificador y regenerador que caracteriza a todos los crismones de la zona. Desde el concepto de rueda primigenia –que a mi juicio intentan copiar– la lección de la gestación de las tres Personas en el cruce de los brazos de manera inversa a los de la Serós. Cristo (X) se presenta Salvador, sobre Dios Padre –brazo vertical de la P y S– y a la misma altura que los trasversales, formando la Cruz de la Redención consumada. Es la escena resumida y avanzada de todo el proceso simbólico que se ha ido desarrollando en las Cinco Villas, en el último tercio del s.XII, con la abundancia de crismones trinitarios, con la mirada hacia los orígenes del símbolo trinitario: superposición de brazos, duplicidad de marco y roseta de anillo entrelazado. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1822021333 CE: 743223 CA: P1*01 A3*224 ω3*310 S8*421 Relaciones: La iglesia estaba en construcción en abril de 1164, pero la fecha de la consagración conocida es 1222. 168

El crismón debe corresponderse con los restantes del mismo tipo de las Cinco Villas, elaborados entre 1170 y 1200. En 1188 se detecta un priorato dependiente de la abadía francesa de Silva Maior regido por Guillermo de Laubesche, así como la presencia de los monjes de Santa Cristina de Somport. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª). (1986 y 1989). FM. con JAO. (3ª, 4ª). (1998 y 2006). ----------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María (Parroquia). s.XII. Románica y protogótica. Reformada y con añadidos. Marcas de cantería. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 359 Crismón: ca. 1200. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur, muy desgastado y amenazando su pérdida. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino, patados con florones en los extremos, roseta central de disco floral y aro marco de bocel grueso. P de vano pequeño. ω de llave, con cruz exterior. A de pico, con vértice, patada. Permutadas, pinjantes y casi imperceptibles. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. El brazo horizontal muy corto y rematado con florones. Este crismón presenta analogías con el de Vallbona de las Monjas (Lérida). Posiblemente adaptado al reformar el primitivo portal, al cual no perteneció inicialmente. Los capiteles y dovelas del arco circular, por su tipología, son obra de raíz cisterciense. Estado: Mediano. Borroso. Por el deterioro que se observa, puede extinguirse en un corto período de tiempo. Códigos: CB: 2722001237 CE: 743110 CA: P1*01 ω3*360 A3*214 S6*221 Relaciones: Por su situación se corresponde con la mezquita abatida por los cristianos para levantar la iglesia. Visita: FM. con PP.(1ª). (1986). FM. con JAO. (2ª). (2006). ____________________________________________________________________________________________ EL BAYO (Zaragoza). (Fot. 42, pág. 68). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia y S. de Sádaba. Se llega por la Z-127, desviándose en el km. 39'500, en Bárdena, hacia el O. en dirección al poblado. Pasados 4 kms. (2 antes de llegar al pueblo) sale a la izquierda un ramal de tierra que sube a una meseta en la que se hallan las dos torres cilíndricas y la primera iglesia. Otra está independiente en el mogote cercano a cincuenta metros de la primera. Iglesia volada. Antigua iglesia conventual, devastada en 1380, y volada en 1925. s.XII, med. En ruinas próximas a extinguirse. En el cerro aislado, formando parte de un conjunto de restos medievales, con otra iglesia de ábside importante no terminado, significados por su desolación y expolio. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 100 Crismón: ca.1150. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano partido en dos que afecta también al anagrama. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, ligeramente patados, roseta central de disco con el Agnus Dei prácticamente perdido, y aro marco formado por doble listel. Tilde patada en el interior del vano lunar de la P con pestaña. A de pico, cuadrada, lisa, afectada por la grieta. ω de ancla, cerrada, con pico y escudete. Ambas pinjantes, destacando el latiguillo de la ω que brota de la parte superior del brazo y lo envuelve para ir a sostener la letra. S enlazada/1, esbelta, oblicua, sinuosa y robusta. El tímpano está enmarcado por cenefa de tallo ondulante con alternancia de hojas, arriba y abajo, de estructura muy islámica, pero adoptada por el románico. La zona que hace de dintel forja un panal continuo de cuatro celdas, que realza su belleza, símbolo del trabajo y las buenas obras. El crismón, se apoya sobre la cabeza de un ángel, cuyas alas emergen del propio marco, y lo calzan dos tallos laterales. Los vanos que quedan a ambos lados se rellenan en la parte alta con el Sol (estrella) y la Luna, otro tallo granado en el lado derecho que es sinónimo de fertilidad, y la Mano de Dios abierta, en el izquierdo, junto a un bicho que semeja, por sus múltiples patas y larga cola, un alacrán. Los cuerpos celestes son la regeneración permanente y vivificadora que el crismón preside con magnificencia. La Mano de Dios, bendice o advierte sobre el peligro del Maligno, que como el escorpión se esconde bajo las piedras para acechar a su presa. En éste hay un sentido dual, ya sea como imagen del diablo, ya como recuerdo del Adviento, tiempo de penitencia, temporalidad coincidente con la fase del signo zodiacal Escorpio; que según Jean de Mandeville (+1372), el escorpión es el símbolo de la mentira, y a juzgar por el lugar recóndito que ocupa en el tímpano, también un recordatorio preventivo que debe calar en los íntimos sentimientos de los monjes, para no caer en desidia o en holganza. Ingenioso conjunto simbólico, más importante por su inspiración didáctica que por su mediocre escultura. Estado: Mediano. En 1995, cuando lo visitamos, amenazaba inminente desprendimiento. Vista la ruina actual del templo la pieza debía ser depositada en lugar adecuado. En la ranura del tímpano, la piedra calzada por una mano responsable lo mantiene aún sobre los ancones, ¡un milagro!, que pudo comprobar G. Omedes en el año 2006. Códigos: CB. 1637031332 CE:745215 CA: P1*17 A3*231 ω1*136 S6*221 Relaciones: Una primera mención en 1100 permite conocer la antigüedad del lugar. Los restos del monasterio del Cister, fundado por Ramiro II en 1146, se mantienen próximos. El imafronte es su único vestigio, aunque nada se ha podido averiguar, posiblemente, porque El Bayo medieval, fue arrasado y despoblado en 1380, por las huestes de Pedro IV de Aragón, como consecuencia de los enfrentamientos navarro-aragoneses. Visita: FM. con JAO. (1995). ____________________________________________________________________________________________ 169

EL FRAGO (Zaragoza). Mapa 2.2:1B. Al N. de la provincia y de Luna (13 kms.), en la carretera de Biel y Ayerbe. Un ramal empinado sube al pueblo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Nicolás ** (Parroquia). (Fot. 47, pág. 68). s.XII, fin. Románica, con muy buena escultura, aunque en mal estado de conservación. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 101 Crismón: 1130. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portalito oeste. Advertimos que este crismón y algunos otros de las Cinco Villas zaragozanas, los reputamos navarros por la tilde en el interior del vano, que no por su estilo artístico puramente aragonés. Pero se pretende hacer una clasificación absoluta por signos y así nos guiamos, aun siendo clara su filiación estilística. Este contrasentido se debe a que la zona de las Cinco Villas ha dependido del obispado de Pamplona durante muchos siglos, pese a ser territorio aragonés. Su condición fronteriza deparaba estos contrastes. Señalamos, como muestra de lo apuntado, la intención dubitativa en el colocación de la tilde interior, marcada simplemente ahora, porque solo se reflejó la incisión en un momento adecuado, o porque siendo esculpida, fue borrada intencionadamente en otro tiempo posterior a su ejecución. Semejante caso se ve en San Pedro de Estella (118). Formato: Circular, trinitario. Seis brazos con los extremos patados y aro marco, de listel débilmente sogueado y abombado. P de vano redondo con diminuta tilde en su interior y pestaña. ω de llave, abierta, con pico, y A recta, con vértice, abierta y patada. Ambas permutadas y pinjantes. S inversa, desigual, oblicua, pequeña, enroscada al brazo como en San Pedro el Viejo de Huesca. Lo sostienen en vilo dos ángeles tenantes, de características propias del maestro del Frago: hieráticos, de ojos grandes, pelo moldeado a modo de casco, mirada perdida hacia el frente, con una rodilla genuflexa, pliegues de la ropa marcando la anatomía y alas grandes de dos grupos de plumas. su parentesco con los crismones de San Felices de Uncastillo (300) y San Salvador de Ejea (99), es palpable tal como expusimos en Crismones románicos medievales en la Comarca de las Cinco Villas de Aragón (págs. 23-25), siendo este anterior en varias décadas, y antecedente de aquellos, elaborados por distintas manos, pero de una misma escuela, que se prolonga en Aragón a lo largo de medio siglo. Estado: Mediano. La piedra muestra exfoliaciones importantes. Códigos: CB: 4633021333 CE: 145100 CA: P1*11 ω3*312 A3*114 Si8*422 Relaciones: Mencionado en 1068 en el cartulario de San Juan de la Peña, figura como donado al monasterio en 1095 por Pedro I, en documento reputado falso, que el crismón se encarga de certificar, pues jamás hubiera tenido tilde en el interior del vano si hubiera pertenecido al cenobio pinatense. Alfonso I le concede fueros en 1115. La iglesia participa de la corriente inicial de construcciones importantes de mediados del siglo XII. Visita: FM. (1ª, 2ª) (1987 y 1989). FM. con JAO. (3ª, 4ª) (2000 y 2005). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel (Ermita). s.XI-XII. Románica. Dos fases de construcción. A la primera le corresponde al ábside, hacia mediados del s. XI. En la segunda (ca. 1185), se renueva la nave e incrementa el portal con las arcadas exteriores y se coloca el tímpano. Está al borde del camino asfaltado que sube desde la carretera al pueblo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 102 Crismón: ca. 1185. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano de la puerta sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos pegados al aro marco –muy resaltado del tímpano– todos con moldura de listel de poco relieve. P con tilde bastante borrada –apenas se percibe– en el interior del vano redondo, roto en su mitad, donde parece hubo alguna filigrana –¿cabecita de bicho de cuya boca salía del resto del vano?–; ω de llave abierta, con el pico muy amplio y escudete redondo que contiene en su interior una diminuta cruz; y A de pico, cuadrada, pequeña, permutadas y de escritura singular. S montada, simétrica, sinuosa, y robusta, que a simple vista parece patada en sus extremos, pero que como la P, presenta en toda ella unas estrías, a la vez que, el extremo inferior termina en cola de pez y el superior en las fauces abiertas de en reptil (representación posible del Leviatán). Pieza que parece sobria, pero es peculiar. Estado: Mediano. En condiciones de incipiente deterioro parecidas al de la parroquia. Códigos: CB: 2633001332 CE: 125100 CA: P1*01 ω3*312 A3*224 S4*311 Relaciones: No se conocen datos concretos de la iglesia, su ábside cuadrado es una excepción en el románico aragonés, marcando su primitivismo. El crismón (ω-A), indica que en 2ª fase fue una capilla funeraria. Es probable que las referencias imputadas a San Nicolás, plasmadas en la bula del papa Alejandro III del año 1179, sean de esta iglesia. Visita: FM. (1ª, 2ª) (1987 y 1989). FM. con JAO. (3ª, 4ª) (2000 y 2005). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Miguel de Cheulas (Iglesia). (Fot. 45, pág. 68). s.XII, finales. Desde la parte alta del pueblo sale hacia el N. El camino de tierra que va paralelo a la margen izquierda del río y de la acequia del molino. Recorridos 2 kms. se ve entre los pinos, al frente, arriba y a la derecha, los restos de la ermita. Este recorrido debe hacerse a pie. Para aproximarse en vehículo, seguir la carretera que sube a Biel hasta el km. 16,500 y aparcar en el borde del arcén; vadear el río Arba de Biel, casi siempre escasísimo de caudal, y subir 170

derecho al antiguo convento. Está en ruinas, queda en pie el portal O. y el muro N. Debió ser una edificación de buena arquitectura cisterciense, a juzgar por los restos actuales muy depredados. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 103 Crismón: 1220. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal oeste, sobrio y rasgado lateralmente por la grieta que lo divide amenazando su pronta destrucción. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, ligeramente patados en los extremos, formados por listel bordeado por escisión fina que crea uno leve junquillo en las aristas, con roseta central de disco liso ornado como los brazos. Aro marco de listel con la arista exterior como las descritas, y la interior viva, con muescas que son meras rayas en ángulo formando espiga, no siempre con el mismo trazo que, en algunas zonas y a simple vista, aunque no lo son, semejan borrosas letras. P con tilde en el interior de su vano lunar y pequeño. A pegada, triangular, con teja. ω de ancla cerrada, con pico y pinjante. S enlazada/2, esbelta, sinuosa, y fina de trazo. Carece de ornamentación. Estado: Mediano. Peligra a causa de la grieta que lo parte. Es pieza que debía ser retirada a lugar seguro. Códigos: CB: 1736001332 CE: 145110 CA: P1*01 A1*741 ω3*132 S7*213 Relaciones: No conozco ninguna. El corte cisterciense de la obra y la similitud de traza con edificios próximos le hacen coetáneo, permitiendo fijar su datación. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ EL PUEYO DE JACA (Huesca). Mapa 2.4:1ª Al N. de la provincia, y de Sabiñánigo. En la carretera de Francia, junto a Panticosa. San Miguel (Parroquia). Reconstruida en los s. XVI-XVIII. Crismón visto desde arriba ------------------------------------------------------------------- 104 Crismón: s.XIII, fin. Tipo oscense. En relieve. Bloque de Piedra recortado y raro dispuesto como tímpano triangular de mucho espesor. En la superficie plana está el anagrama Borde con leyenda y en la base la leyenda. Colocado sobre murete de piedra en el interior de la iglesia, de forma que la inscripción queda visible de frente al observador, con el crismón tumbado, haciendo de mesa, con un jarrón de flores encima, que ostensiblemente perjudica su conservación. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino pegados al aro marco bocelado. Letras grandes. P con tilde debajo del vano vano alargado, en forma de bucle. A de pico, cúspide de vértice y patas lisas, alargada. ω de ancla, abierta, pinjante. S enlazada/1, desigual, oblicua, sinuosa y robusta. Leyenda: MIqUEL DE SOTOzAL me FeciT (Miguel de Sotozal me hizo) Estado: Bueno. Códigos: CB: 1620301332 CE: 723100 CA: P1*06 A1*211 ω3*120 S6*421 Relaciones: De realengo. La iglesia dependiente de la catedral de Jaca. Visita: FM. con RM. (1999). ____________________________________________________________________________________________ EL PUEYO (Navarra). Mapa 3.2:2C. En la carretera que une Pamplona con Tafalla, 5 kms. al N. de esta ciudad, nace hacia el O. el breve y empinado ramal que atraviesa el río y sube al pueblo. Santa Catalina (Ermita). Desaparecida hace mucho tiempo, se hallaba a dos kms. del pueblo en dirección SO. El crismón, del que teníamos noticias desde el primer viaje a la Valdonsella, tal como se lo comuniqué en una relación de piezas de Navarra a D. Iturgáiz, publicadas como nota final, sin indicación de la fuente, en su libro El crismón románico en Navarra (1998), no lo pudimos hallar cuando J.A. Olañeta me acompañó en su búsqueda. Nadie de los preguntados sabía de su existencia. Sito en lugar insólito de colocación –ocurre en casos aislados– hacía lógica la dificultad. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 442 Crismón: s.XIII, fin. En relieve, esculpido en un bloque cuya dimensión y forma no se puede precisar. La ligera curvatura de la parte superior y el corte irregular de la inferior, quizá reciente para escuadrarlo, le hacen candidato a pertenecer a un tímpano alargado o dintel de un arco escarzano modelado como tapa de nicho. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos, los mayores de amplio listel –uno doblado–, el menor transversal de bocel mal definido. El aspa (X) está girada 90º hacia la derecha de la pieza. Guarda similitudes de irregularidad con Anoz (335). Doble aro marco de listel enmarcado, a su vez, por otro cóncavo que realza la circunferencia de los anteriores. P de vano ancho con tilde alargada en el interior. A pegada, de pico, plana y lisa. ω invertida, en lugar inadecuado. S invertida, pisada, desigual, deforme, robusta. Se ha pretendido componer con argamasa la parte deteriorada del sector izquierdo de la pieza. Pertenece al final del período protogótico navarro. De escultura 171

geométrica y plana, la rara disposición de los elementos, y la impericia del cantero que no mide el espacio preciso para culminar los detalles, le aleja de los tiempos de efervescencia del símbolo. Estado: Bueno, si se exceptúa la mella lateral. Códigos: CB: 3733005231 CE: 115200 CA: P1*03 A1*121 ω1*620 Si5*441 Relaciones: La zona de Tafalla estuvo vinculada a las guerras entre Aragón, Navarra y Castilla de los ss. XII-XIV. El Pueyo, su nombre lo indica fue una atalaya defensiva de la tierra tafallesa. Referencia: El hallazgo material de su ubicación corresponde A. Ortega Alonso, y la fotografía ha llegado a través de su www. romanicoennavarra.info con autorización para su publicación (2006). Visita: FM. con JAO. (2002). No lo hallamos, por la ausencia del párroco que residía en otra localidad, a pesar de las pesquisas realizadas entre algunos vecinos del pueblo, que sí nos informaron de la destrucción de la ermita. ____________________________________________________________________________________________ ENA (Huesca). Mapa 2.3:1AB. Al N. de la provincia, SE. de Jaca. Se llega por la N-111, pasado Anzánigo sale un ramal asfaltado hacia el NO. que en 5 kms. lleva al pueblo. San Pedro (Parroquia). s.XII, ini. Muy transformada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 105 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, colocado en la enjuta que forman los arcos de las ventanas del lado oeste del campanario al construir el nártex y el nuevo portal, a cuyo anterior pertenecía. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel grueso y aro marco formado por el bajorrelieve, pero marcado por una incisión circular que define otro listel más ancho. P con tilde en el interior del vano redondo. A recta, con vértice, abierta y patada. ω de llave, abierta y escudete. Ambas pinjantes, grandes y definidas. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. Los brazos tienen los extremos patados en tridente de hojitas y, cerca de su conjunción central, presentan cinco de ellos un pequeño disco que sobresale de sus aristas manteniendo la misma altura y su equidistancia al centro, dando la sensación de visual de una estrella central con las puntas perladas, e imitando a crismones de la paleografía navarro-castellana de finales del s.XII. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1638005332 CE: 172100 CA: P1*01 A3*111 ω3*314 S5*311 Relaciones: La iglesia pertenecía a San Juan de la Peña en el s.XII. Visita: FM. con JAO. (1992). Atendidos por D. Benito Solana, párroco del Sodoruel. ____________________________________________________________________________________________ ERASO (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al NO. de Pamplona, por la N-240, en Latasa, desvío hacia el E. de 2 kms. San Miguel (Parroquia). s.XIII. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 106 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, colocado sobre el portal apuntado, formando parte de la metopa que separa dos canes del tejaroz. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos pegados al aro marco, todos de bocel fino, esculpido sobre un bloque cuadrado. P con tilde de cruz patada en el interior del vano alargado y abierto por su parte inferior. A pegada, recta, plana, abierta y lisa. ϖ pinjante, de lira, muy tosca. S enlazada/1, simétrica, oblicua, sinuosa y robusta. Destaca la apertura del aspa (X), que busca más la simetría de los seis vanos de la pieza que la representación de la ji griega. Estado: Bueno, pero poco definido, por causa de los restos de pintura que lo emborronan. Códigos: CB: 1633006331 CE: 724100 CA: P1*05 A1*121 ϖ3*220 S6*121 Relaciones: En 1193 consta como de realengo navarro. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ERAUL (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al N. de Estella (5'5 kms.). San Miguel (Parroquia). s.XIII, ini. Cisterciense. Reformada en el siglo XVII. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 107 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del arco inferior de la puerta apuntada. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel terminados en garras calzadas, los del aspa (X), y aro marco de bocel. P con pestaña y tilde calzada en el interior del vano ancho, formado por dos semicircunferencias concéntricas. A pinjante, recta, con vértice, patada. ω pegada, cerrada, con pico, nudo y escudete. Rara. S pisada, simétrica, sinuosa, robusta y patada. Pieza pequeña pero muy definida y de caligrafía desigual. Estado: Bueno. 172

Códigos: CB: 1633003131 CE: 763100 CA: P1*23 A3*114 ω1*537 S5*111 Relaciones: Perteneció durante los siglos XII y XIII al monasterio de Iranzu, por compra a Jordán en 1176. Visita: FM. con PP. (1990). __________________________________________________________________ ERESUÉ (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia y S. de Benasque. En el km. 90 de la HU-139 que va hacia Francia, sale a la derecha (E.) la pista (6 kms.) que sube a la aldea. San Juan Bautista (Parroquia). s.XII, ini. Lombarda. Reformada, con añadidos. --------------------------------------------------------------------------------------------- 108 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel con los extremos patados y aro marco de bocel. P de vano redondo con ligera pestaña. A recta de puente alto, con teja, patada y pinjante. ω de ancla abierta, invertida, y pinjante hacia arriba del lado inferior izquierdo del aspa (X), pretendiendo fijar la contraposición de ambas letras, soportadas por el mismo diámetro de la pieza. S pisada, achatada, sinuosa y pequeña. V debajo del vano de la P y EL junto a la S, propias del grupo del valle del Ésera. Sobre estas siglas ver lo expuesto en la Síntesis, pág. 101-02 Estado: Bueno. Con restos de pintura y encalado. Códigos: CB: 1760106232 CE: 143100 CA: P1*11 A3*142 ωi3*110 S5*313 Relaciones: Como pertenencia del monasterio de San Pedro de Tabernas, pasó a la dependencia de San Victorián a principios del s.XII. Contándose, posiblemente, entre las iglesias que, usurpadas por la nobleza a la muerte del Batallador, le fueron devueltas al cenobio por Alfonso II a partir de 1179. Visita: JAO. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ERICE DE ATEZ (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al N. de Pamplona (21 kms.) por la carretera N-240 hacia Irurzun, desvío en el km. 5’700 al N. hacia Aizcoáin – Marcalaín – Eguaras, desvío a la izquierda (km. 11’800)-Aróstegui y Erice. San Miguel (Parroquia). s.XII. Románica, modificada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 360 Crismón: s.XIV, ini. o moderno. Tipo navarro. En bajorrelieve, empotrado entre el portal y el tejaroz. Esculpido en un bloque rectangular de rodeno, ajeno al conjunto. Mantengo dudas sobre su datación. El picado de los vanos, la definición perfecta del dibujo demasiado geométrico, el excelente trato dado a la caligrafía y su estado de conservación, me hacen sospechar de su antigüedad; sin embargo, la exacta adecuación de las formas y el tono oscurecido de la piedra en la zona de la P, síntoma de un posible tiznado fruto de un incendio, permiten creer en una restauración no estudiada o en la sustitución de otra pieza muy deteriorada que se ha pretendido perpetuar. Juan Antonio Olañeta lo fotografió en una escapada a la que no pude acompañarle. No se hicieron averiguaciones. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel unido al bajorrelieve del marco. P grande con tilde patada en el interior del vano lunar muy amplio. A recta, plana, abierta, patada y pinjante con latiguillo en ángulo. ω de elipse, cerrada y simple. Ambas letras pinjantes. S pisada, simétrica, robusta y sinuosa. Los brazos del aspa (X) muy abiertos. Todas la letras excesivamente perfectas para no considerarlas de moderna traza. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633006135 CE: 112000 CA: P1*07A3*124 ω3*430 S5*111 Relaciones: Las menciones conocidas son muy tardías, ajenas a la época del crismón. Otro motivo para la duda. Visita: JAO. (1996). ____________________________________________________________________________________________ ERISTAIN (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al S. de Pamplona. En el km. 25 de la N-121 se encuentra Barasoáin, donde sale hacia en NE. la carretera que va a Solchaga (2 kms.), desde aquí una pista de 500 m. en dirección S. lleva a la aldea. Santa María (Parroquia, ahora ermita). s.XII, fin. Románica, cisterciense. ----------------------------------------------------------------------------------------------------a) Clave del portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 109 Crismón: s.XVI, ini. Tipo indefinido. Pintado. Crismón en blanco sobre fondo negro, en la clave inferior del portal. Lo cito por haber debajo restos de otro de botón, de piedra que si parece, aunque perdido, de época medieval (s.XIII, ini), al que se ha querido copiar en el actual pintado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, los del aspa (X) curvados, y aro marco señalado por una circunferencia clara entre el disco negro y otra línea exterior de igual color. P perdida. A recta, con teja, patada, muy alargada. ω de lira invertida. Ambas pinjantes. S desapareci173

da. Todos los elementos del crismón trazados en color blanco, sobre fondo negro. Pieza que recuerda los crismones segovianos. Se percibe un aro marco de piedra (lado superior derecho de la pieza) y el espesor de la placa sobre la que se ha pintado el actual, posiblemente es una pieza perdida por el desgaste, antes de construirse la galería porticada, moderna. Estado: Borroso. Perdido. Le faltan elementos, y sin posible restauración. Códigos: CB: 1650003127 CE: Pintura. CA: P0*00 A3*144 Ωi3*220 S0*000 Relaciones: En 1085 pertenecía al cabildo de Pamplona. A finales del s.XII era del Cister. Visita: FM. con CM+ (1ª) (1992). FM. (2ª) (1996). y con JAO (3ª) (2002). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Muro de la izquierda del portal. ----------------------------------------------------------------------------- 110 Crismón: s.XIII, fin. Tipo indefinido. Pieza incisa, de fecha incierta, grabada en un bloque dintelado empleado en la reconstrucción del muro sur. Parece exvoto antiguo, utilizado antes de construir la galería porticada, pero que la erosión ha terminado por borrar. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos pegados al aro marco de Junquillo. El aspa (X) no tiene brazos superiores. De la P se intuye la zona alta del vano. La ω de llave, cerrada y separada. A recta, pero confusa. S con trazos difíciles de.clasificar. Es una pieza que no se llegó a esculpir por com- Esquema pleto, quizás por la chapucera traza del aro marco, siendo desechada primero y utilizada después en la recomposición del muro. El obrero que pasado el tiempo la colocó, creyó que el dibujo tenía algún significado y lo dejó a la vista. Su posición a metro y medio del suelo, lo corrobora. Estado: Borroso. Códigos: CB: 1850005117 CE: 911100 CA: P1*05 ω2*330 A2*111 S9*444 Visita: FM. con CM (1ª) (1992). FM. (2ª) (1996). FM. con JAO (3ª) (2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------c) Muro oeste del portal: pieza 2. ------------------------------------------------------------------------------ 111 Crismón: s.XIII, med. Tipo rueda-indefinido. En el muro a media altura, cortado por la mitad, reempleado en parte, haciendo de sillar. Formato: Circular. Rueda de ocho brazos de junquillo pegados al aro marco; solo se ven tres. Quizás fuera el intento de dibujar el modelo del crismón que se debía de esculpir en el portal pretendiendo orientar Esquema al escultor. Como el sillar está cortado por la mitad y los restos de argamasa de la parte superior no permiten comprobar que hay debajo, nada se puede precisar. El esculpido, tanto en la redondez del aro marco, como en el relieve del junquillo es homogéneo. Estos dibujos son considerados por los visitantes como parte de relojes de sol, usados antes de hacer la galería porticada actual, pero hay razones para desechar tal suposición. Su colocación baja en la pared, la carencia de orificio para el estilo o nomon (varilla) que marca la sombra y, sobre además la construcción de la galería y la reparación del muro, donde se hallan ahora los sillares de los posibles crismones, que fue simultanea. En esta pieza se observa, arriba a la izquierda de la imagen, una A en relieve. Estado: Borroso. Código: CB: 7850005117 CE: 911100 CA: Referencia: Estas dos piezas b) y c) se catalogan para demostrar cómo se pretendía representar el boceto que había de copiarse dada la escasa preparación del cantero en el conocimieno del símbolo. La tosquedad de ambos los proclama como simples y malos ensayos. Su rudeza y el tiempo han logrado que solo reste su valor testimonial. Visita: FM. con CM. (1ª) (1992). FM. (2ª) (1996). FM. con JAO (3ª) (2002). ____________________________________________________________________________________________ ESCORNALBOU (Tarragona). Mapa 1.2:1B. Al N. de la provincia, próximo a Falset. Partir de Reus hacia el O. camino de Dosaguas (14 kms.), y desde allí una carreterita de montaña apta para vehículos sube al castillo (4 kms.). San Miguel* (Iglesia del castillo). s.XII, finales. Restaurado el conjunto de lo que fue monasterio de canónigos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 112 Crismón: s.XIII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de fino bocel. P con tilde debajo del vano cuadrado y ligera pestaña. A pegada, de pico, vértice y calzada. ϖ pinjante, de lira, patada y con nudo. S pisada, achatada, sinuosa, cerrada y fina. Carece de adornos, pero es pieza homogénea. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623001231 CE: 714100 CA: P1*14 A1*213 ϖ3*213 S5*313 174

Relaciones: Conquistado en 1162 a los musulmanes, Alfonso II lo donaba en 1165, a Juan de San Boí, canónigo de Tarragona, para crear un monasterio canonical con templo dedicado a San Miguel. Los monjes se establecen en 1198. La iglesia fue consagrada el 5 de julio de 1240 por el arzobispo de Tarragona Pedro de Albalat. De esta fecha debe ser el crismón. El monasterio arruinado tras la amortización de Mendizábal, en 1835, fue reconstruido por el prócer e historiador catalán, Eduardo Toda, en 1920. Visita: JAO. (1992). __________________________________________________________________ ESCUNYAU (Lérida). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia en el valle de Arán, 3 kms. al E. de Viella en la L-142. San Pedro* (Parroquia). s.XII-XIII. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Dintel sobre el portal sur. (Fot. 58, pág. 74). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 113 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal, en el dintel que centra al crismón sobre dos círculos con rosetas de hojas lanceoladas en su interior, y dos pequeñas cruces patadas en los vanos intermedios externos superiores, remata los extremos con dados. Dos piezas independientes, ornadas con aro circundando la cruz patada, se ajustan a cada lado completando la anchura del conjunto que descansa sobre el portal y sus enjutas. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos pegados, de listel fino muy definido y aro marco de idéntica moldura más ancha. P con bucle patado y tilde debajo del vano alargado. A de pico, cuadrada y calzada. ω de llave cerrada. Ambas pegadas a sus brazos. S enlazada/1, esbelta, sinuosa, oblicua y robusta. El signo I sobre el brazo inferior izquierdo, al modo de otros crismones araneses y galos, representa en escritura abreviada a la conjunción latina et (y), lo cual puede ser aceptado como la ligadura X (Cristo) y S (Espíritu) en el anagrama. Es corriente también, que estos signos esquemáticos hagan referencia a las herramientas de los canteros, como en Bossost. Estado: Bueno. Con pequeñas mellas. Códigos: CB: 1623166333 CE: 125100 CA: P1*06 A1*223 ω1*330 S5*221 Relaciones: Las aragonesas referidas al mencionar el crismón aranés. Visita: JAO. (1992). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Pila bautismal de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 114 Crismón: s.XIII, med. Tipo oscense. En relieve, en la parte externa de la pila bautismal de copa. Decorado por una banda que cubre por fuera todo el vaso de la pila (c) y desarrolla los temas del gráfico expuesto (a). Formato: Circular, trinitario. Seis brazos cortos de bocel y aro marco de igual moldura. P con tilde debajo del vano. A recta, plana, patada. ω pequeña de elipse. Ambas pegadas. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. El ornato de la pila interesante: la cabeza del donante en exterior de los círculos, entre el crismón y el cantero, con su mazo y buril, la vestimenta del obispo, con báculo y banda, sobre el que se posa la paloma de la inspiración divina, y el Agnius Dei, constituyen un auténtico informe etnográfico de la época. Pila de la misma mano que la placa funeraria de Casaril. f.lis tallos y hojas

aro con obispo

f.lis

aro con Agnus Dei

cabz. f.lis (f.lis = flor de lis). aro con aro con hojas – (1) (cabz. = cabeza (a) cantero crismón y aros de donante). f.lis f.lis

Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623089332 CE: 735100 CA: P1*02 A1*124 ω1*430 S6*221 Relaciones: Sin datos sobre el origen de la pieza. a Visita: JAO. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ESPARZA DE SALAZAR (Navarra). Mapa 3.3:2A. Al NE. de la provincia, por Lumbier-Navascués-Güesa, hacia el N. pasado Sarriés. San Tirso (Ermita). s.XII, mediados. Tipo navarro. Románica, remodelada en el s. XVII. Sobre el pueblo, muy próxima. --------------------------------------------------------------------------------------------- 116 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal. Pieza peculiar. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel marcado unidos al aro marco de la misma moldura pero doble ancha y con leyenda muy borrada. Tilde en el interior del vano lunar de la P. Una cara en relieve, ocupa todo el sector del vano limitado por los brazos superior vertical y el oblicuo del A, de pico, con vértice y patas lisas. ω de ancla, singular. S pisada, robusta, oblicua, sinuosa, y esbelta. El conjunto se enmarca en bandeja rectangular con borde resaltado ornado con cenefa (de pequeños motivos en forma de m lunar o redondelitos que se repiten) similar a la del aro marco, excepto en la banda inferior donde se intuye la presencia de letras. 175

Leyendas: De imposible lectura. Se ha pretendido ver AVE MARIA. La leyenda es extensa, pero solo aprecié: Extremo inferior del aro: W P S FEC(it). Extremo del pie de la placa: SIA W (nombre) P (Presbiter) S (Salazar) hizo (esta) Santa iglesia. Fórmula usada en la construcción de los templos en la época de la pieza. Estado: Bueno, pero con las inscripciones ilegibles y manchas de palomina. Códigos: CB: 1633646232 CE: 125100 CA: P1*07 A1*211 ω1*120 S5*221 Relaciones: Con el monasterio de Leyre (1072). En el valle hubo cenobios y refugios de anacoretas que fueron pasando a depender de Leyre o acabaron extinguiéndose. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Jesús María Baquedano Rípodas, párroco del valle de Salazar. ____________________________________________________________________________________________ Espín Ver SABIÑÁNIGO ____________________________________________________________________________________________ ESPORRET, Pardina de (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, SO. de Jaca, desde Bailo (N-240), sale la pista que va a Arbués (2 kms.), y desde allí otra, apta para todo tipo de vehículos si esta seca, que pasando las Casas de Cagicar, llega a la pardina en 6 kms. Es una explotación agropecuaria particular, y hace falta permiso para visitarla. Santa María. Iglesia desaparecida. Ahora casa del s.XVIII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 117 Crismón: s.XII, fin. Tipo rueda. En relieve. Tímpano, utilizado como dintel en la ventana de la casa. Procede de la primitiva iglesia desaparecida. Formato: Rueda circular, de ocho brazos exageradamente resarcelados, de amplio listel, y aro marco definido por el bajorrelieve de la pieza. La anchura de los brazos forma una roseta central de disco, lisa. Este tipo de resarcelado recuerda el de las cruces de las Ordenes Militares que se crearon en los ss. XII-XIII, en España. Estado: Mediano. Mellado por la parte superior. Muestra restos de encalado, impidiendo comprobar si las letras del crismón están grabadas incisas como en los vecinos de Santa Cruz de la Serós y Paternoy. Códigos: CB: 7850001231 CE: 182110 Relaciones: En 1055 Ramiro I da la aldea a San Juan de la Peña, que sigue siendo propietaria durante el s.XII. Por la comparación de citas entre los documentos Ob honerem y la bula papal de Alejandro III de 1179, parece ser que la iglesia se construyó hacia finales del s.XII, fecha que confirma la decoración de la rueda crismón. Visita: FM. con JAO. (2003). Atendidos por el Dr. D. Enrique Balcells, propietario del lugar, acompañado por D. Enrique Ejarque. ____________________________________________________________________________________________ ESTELLA (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al SO. de la provincia, en el km. 44 de la N-111, de Pamplona a Logroño. 1) San Pedro de la Rúa*** (Parroquia). ss.XII-XIII. Románica y protogótica, con magnífico claustro románico. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal norte. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 118 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la dovela clave del arco menor del portal, rematado en su parte baja con florón trebolado, similar al de San Román de Cirauqui (88). En otras claves de las arquivoltas de la portada se ven botones con la rueda de margaritas (Aragón), el Cordero, el ángel portor de la Cruz, y la mano de Dios. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados en sus extremos y aro marco, todos de bocel fino. P con pestaña y tilde en el interior del vano redondo. ω de ancla, abierta, patada. A recta, con teja y patas lisas. Permutadas y pinjantes con los latiguillos sinuosos. S pisada, simétrica, sinuosa, y robusta. Claramente relacionada con Cirauqui (88), muy próximo. Hay semejanza de la dubitativa tilde con S. Nicolás de El Frago (101). Estado: Mediano, con la parte baja muy deteriorada. Códigos: CB: 2633003232 CE: 744100 CA: P1*11 ω3*121 A3*141 S5*111 Relaciones: La primitiva Lizarra, es poblada por francos en 1090, por orden del rey Sancho Ramírez, pese a la oposición de los monjes de San Juan de la Peña que ven en ello la merma de sus intereses. Una de las parroquias que resta afectada al monasterio pinatense es la de San Pedro (lo estará hasta 1254 cuando pasa a depender de la catedral de Pamplona). El conjunto, atraviesa dos etapas constructivas, la primera levantando el buque de la iglesia en los inicios del s.XII, y la segunda con la ejecución del bello claustro y la prolongación de las naves (época en que se labra el portal sur) a finales del siglo y comienzos del siguiente, correspondiéndose con el auge de la ciudad al concederse, sin excepción, el fuero franco a todos sus pobladores. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª). FM. con CM+. (3ª). FM. con JAO. ( 4ª, 5ª). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal sur. 176

-------------------------------------------------------------------------------------------- 119 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, colocado en la clave del arco liso y único del portal totalmente reconstruido. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados en sus extremos, con aro marco algo ovalado en sentido vertical, todos de bocel grueso, y pequeña roseta central de disco. Letras grandes, pero muy borrosas aunque se perciben. P de vano redondo. A recta con teja y patas lisas. ω de ancla, con escudete, casi perdida. Ambas pinjantes. S montada, simétrica, sinuosa, y muy robusta. Estado: Borroso. Todo muy difuminado. Códigos: CB: 1620003137 CE: 344110 CA: P1*01 A3*141 ω3*124 S4*111 Relaciones: El crismón representa el testimonio de la influencia inicial aragonesa en las piezas de Estella. Debió ser el correspondiente a la puerta de acceso al claustro. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel** (Parroquia). s.XII. Románico-gótica. Restaurada. Esta iglesia mantiene la misma tónica de construcción que la de San Pedro de la Rúa, aunque en dos períodos muy distintos de forma de edificar, iniciados ambos en el s.XII, uno en su comienzo y el otro en las décadas finales. --------------------------------------------------------------------------------------a) Portal norte: Clave del arco superior. --------------------------------------------------------------------------------- 120 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, colocado en la clave alta del portal. Incompleto, sin escultura en su costado derecho, parece que no hay rastro de otro ángel, pues no hay huellas de sus manos en el aro marco. Su procedencia es una incógnita. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, de listel progresivamente patado y aro marco de la misma moldura más ancha. Roseta central con margarita eucarística de ocho pétalos y núcleo. Letras muy definidas. P con tilde de cruz patada en el interior del vano ancho y breve pestaña. A recta de puente alto, con teja y patada. ω de llave cerrada, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S mayor, enlazada/2, achatada, sinuosa y robusta. A la izquierda de la pieza se sitúa el ángel tenante, esculpido hasta media cintura, emergiendo de la nube, con la peculiaridad de llevar barba de perilla. Pieza con características definidas y matices próximos a los modelos oscenses. Abombado, con la roseta central en cúspide, con la forma de rodela. Estado: Bueno, pese a estar retocado para adaptarlo al lugar que ahora ocupa en el portal. Códigos: CB: 1836023233 CE: 145111 CA: P1*13 A3*114 ω3*336 S7*311 Relaciones: La primera mención es de 1187, correspondiendo a los inicios de la segunda fase constructiva, en que se ejecuta el portal. No obstante este crismón pertenece, con toda certeza, a la obra anterior, de comienzos del s.XII, cuando se activan las iglesias en Lizarra, pues el burgo de San Miguel es antiguo. Visita: FM. con PP.(1ª, 2ª). (1990), con CM+. (3ª), (1992), con JAO. ( 4ª, 5ª). (2004). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte: Libro del Pantocrátor. (Fot. 23, pág.50). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 121 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, ocupando de lleno el Libro que lleva en la mano izquierda la imagen de Cristo Majestad del Pantocrátor del tímpano. Caso único en la iconografía del crismón hispano. A mi juicio patrón de muchas piezas navarras de la época. En esta portada se ve un intenso simbolismo trinitario, pues además de la existencia de dos piezas sobrepuestas, como dije en el texto de la Síntesis histórica y se comprueba en estas fichas, la mandorla –almendra– del Pantocrátor es otro signo por excelencia de la Trinidad, usado en la zona de expansión del crismón pétreo trinitario como ejemplo para la fácil comprensión del Misterio. En el Turpín o Roldán, éste explica al moro Ferragut: “la almendra se compone de corteza, cáscara y fruto; son tres partes distintas, pero juntas forman una sola cosa. A sí es Dios único, pero con tres Personas”. El Pantocrátor es un signo de la Trinidad. Formato: Circular y trinitario. De siete brazos, de doble bocel fino, patados mínimamente en sus extremos, con aro marco bocelado. Las molduras están todas ornadas con contarios muy poco resaltados, hoy ya casi perdidos por la erosión. Pequeña roseta central de estrella. P con tilde en el interior del vano lunar. A recta con teja, abierta, de patas lisas. ω de lira cerrada, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, sinuosa y muy robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1736071133 CE: 843112 CA: P1*07 A3*141 ω3*236 S5*411 Relaciones: El crismón corresponde a la segunda fase constructiva, hacia 1190. Visita: FM. con PP.(1ª, 2ª). (1990). FM. con CM+. (3ª). (1992). (4ª, 5ª). (2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Juan (Parroquia). s.XII, finales. Románico. Con reformas góticas y renacentistas. Los portales han sido recientemente restaurados. 177

----------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el portal norte. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 122 Crismón: 1180. Tipo navarro. En relieve, en la clave del arco inferior de la puerta norte de aspecto románico. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos unidos al aro marco, todos de listel plano. La conjunción de los brazos forma una roseta de disco lisa. Las letras de buena caligrafía. P con tilde con extremos anclados en el interior del vano ancho de la. A de pico, con teja, florida. ϖ de lira, normal, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, robusta y con los extremos patados. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1733003132 CE: 115110 CA: P1*23 A3*242 ϖ3*226 S6*111 Relaciones: La iglesia es donada, en 1190, al monasterio de Irache, cuya fábrica románica estaba acabada en 1187. La situación de este portal puede presagiar la existencia de un claustro conventual. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. Con CM+. (1992). FM. con JAO. (2ª). (2004). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 361 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la tercera arquivolta del portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de fino bocel y aro marco de bocel más grueso. Roseta central de disco liso, formada por la conjunción de los brazos. Tilde en el interior del vano lunar de la P, con pestaña. A de pico, con teja, florida. ϖ de lira, cerrada, con nudo y pico. Ambas pinjantes. S enlazada/1, grande, achatada, y sinuosa. Todas de grafía peculiar, robustas y perfectamente definidas. El disco sobresaliente e independiente del conjunto de arquivoltas. Imita al anterior. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1733003132 CE: 723110 CA: P1*27 A3*242 ϖ3*225 S6*311 Visita: FM. con JAO. (2004). Cuando lo visité por primera vez (1990) llovía a cántaros y la oscuridad de la tarde – anochecía– me impidió ver el interior; en mi segunda visita (1992), el portal estaba en restauración y tampoco percibí la existencia del crismón. A la tercera lo “descubrimos”. (2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) Todos los Santos (Iglesia de Santa María de Jus del Castillo, desde 1317). s.XII, med. Cerrada al culto. Románica, con reformas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 123 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, colocado sobre el portal oeste actual, de estilo barroco. Ejemplar raro, de grafía próxima a la castellano-leonesa de la época. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos, curvados los del aspa (X) y unidos por debajo de la S, formando prácticamente la mitad inferior de un ocho (8), y aro marco de bocel fino pero alto. Tilde calzada, muy exagerada, en el interior del vano alargado de la P, con pestaña. A recta con teja y patada. ω de elipse, redonda. Pegadas al extremo de su brazo. S enlazada /1, achatada, sinuosa y robusta. Las letras grandes y los brazos, todos con trazo de doble junquillo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1533006231 CE: 534100 CA: P1*12 A2*144 ω2*430 S6*311 Relaciones: En 1145 era sinagoga, que se transforma en iglesia bajo la advocación de Todos los Santos. Iniciada la obra del templo románico a mediados del s.XII, pasó a ser monasterio grandmontiano por donación de Teobaldo I en 1265. Abandonada por los frailes entre 1307 y 1317, pasa a ser parroquia con la nueva advocación de Sta María Visita: FM. con PP.(1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6) Santo Sepulcro (Iglesia). ss.XII, med.–XIV, ini. Románico-gótica. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 362 Crismón: s.XIV, ini. Tipo navarro. Inciso, de buen punzón, en una metopa (botón), sita en la penúltima clave del portal ojival, portado por un ángel tenante. Formato: Multiforme y trinitario. De siete brazos calzados en sus extremos, con marco de junquillo y tipología gótica. Las letras de buena caligrafía y con los pies patados. Tilde en el interior del vano alargado de la P, con pestaña. A recta, con teja. ϖ de lira, cerrada. S enlazada/1, esbelta, oblicua e incisa. La metopa, formada por un cuadrado de esquinas definidas pero cuyos lados, a poca distancia de los vértices, se expanden en semicírculos formando un escudo simétrico, sostenido con ambas manos por un ángel tenante que mira al cielo. Su físico y los rizos de su cabellera, propios del gótico pleno, permiten fijar la fecha de su ejecución avanzada. Estado: Bueno. 178

Códigos: CB: 1733023213 CE: 934100 CA: P1*12 A2*144 ϖ2*224 S6*224 Relaciones: La parte románica conformada por el ábside está documentada en 1123, aunque su estructura actual es del siglo XIII, como sede de la Hermandad del Santo Sepulcro. Durante éste siglo, se efectuaban en su interior enterramientos de miembros de la comunidad de origen franco. La portada gótica se edificó ca. 1328, costeada por los mercaderes del barrio. Era mayor pero la parte superior fue derribada por el coronel Villalba en 1.516. La iglesia perteneció al monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7) San Lázaro Ver PAMPLONA: Museo de Navarra. ____________________________________________________________________________________________ EUSA (Navarra). Mapa 3.2:2A. Al N. de Pamplona. Se llega por la N-121 hasta el cruce de Oricáin (7 kms.), con desvío hacia en NO. pasando el puente del río Ulzama para tomar la carretera local que remonta el valle de Sagarrelo. A 1'5 kms. sale a la derecha el ramal empinado que lleva a la aldea. A la iglesia se sube a pie por la pista empedrada (100 mts.) que sale de la plaza. Lugar encantador encaramado en la solana y formado por un reducido número de casas adosadas a la montaña que les protege de los rigores del norte. San Esteban*(ahora Santa María) (Iglesia). s.XIII, inicios. Románica, con interesante construcción y galería porticada. Restaurada. La galería es el perfecto observatorio del amplio paisaje que se ofrece. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur de acceso al templo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 124 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. En relieve, de botón, en la clave del portal sur de ingreso a la iglesia. Inicia la serie de piezas trinitarias que ornan la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino, desiguales de longitud y patados, con aro marco, también de bocel pero más grueso. Su interior muestra un conjunto caótico de letras y signos. P de vano achatado abierto y con pestaña. A recta, con teja, cuadrada, y calzada, situada entre el extremo del brazo horizontal atrofiado y el marco. ϖ separada, de lira cerrada, con cruz interior y en la misma disposición que el A, e invertida. S enlazada/1, achatada, sinuosa, oblicua, patada en sus extremos. Se añaden: en el brazo superior derecho del aspa (X), otra p de vano redondo junto al que se sitúa una c (¿pax Cristi?); y diametralmente opuesta otro signo (σ) en forma de bucle, de difícil interpretación. Las anomalías, a simple vista, parecen ser impericia del escultor, pero se repiten en los restantes ejemplares de la iglesia. Siendo este crismón el primero que se esculpe en el conjunto, cabe imaginar que los extraños signos tienen una significación simbólica especial. Es probable que la solución la dé el tercer crismón, donde las letras muestran con claridad el mensaje que desea transmitir. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1750103131 CE: 733100 CA: P9*13 A2*143 ϖ2*235 S6*323 Relaciones: Fue monasterio de S. Miguel propiedad de Leyre en el s.XI. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2004). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal sur de la galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 125 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. En relieve, en la clave del arco inferior del portal sur, apuntado, de la galería. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino separados del aro marco de igual moldura pero más gruesa. Roseta central de disco floral, tosca. Su interior reúne un conjunto de malformaciones que lo hace anómalo. Remito a la fotografía para informar al lector, puesto que no hay ninguna letra concreta y claramente definida. P con pestaña y vano achatado y abierto. A de puente curvo y la pata izquierda formada por el brazo del aspa (X). ω es un raro garabato en forma de C abierta y mal trazada. Junto al extremo del brazo corto un anillo (o). En el lugar de la S, pisado, hay un signo semejante a un pez esquemático, y apoyada en el pie del brazo inferior izquierdo del aspa (X), está la S. Como la galería es posterior al portal, este crismón es el malogrado intento de copia del anterior (124) o la pretensión de simbolizar una idea nueva, quizás aclarada en el tercer crismón (126). Estado: Mediano. Borroso. Códigos: CB: 1750103131 CE: 733110 CA: P9*25 Ai9*321 ω9*500 S9*040 Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2004). ----------------------------------------------------------------------------------------------------c) Portal este de la galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 12 6

179

Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal este, de acceso a la galería porticada. La pieza presenta dudas de datación dada la notable diferencia de ejecución que se aprecia con relación a las dos anteriores, así como por la lectura de las letras adicionales. Parece posterior a la obra románica, fruto del añadido ornamental al abrir esta nueva puerta, cuya restauración se aprecia. Quizás se inspira en el crismón anterior (125), descifrando su enigmático mensaje. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino, con aro marco de igual moldura pero más gruesa. P con tilde en el interior del vano redondo y con pestaña. A recta y cuadrada, y ω de elipse, ambas pinjantes y pequeñas. S pisada, achatada, sinuosa, robusta y con los extremos perlados. Dentro del disco y a la altura del brazo menor se inscriben en minúsculas, vo (bajo el alfa) y bis (bajo la omega), haciendo juego con PAX del anagrama para forjar el mensaje pax vobis (la paz con vosotros). Fórmula que sólo se repite en Azuelo (34) entre los crismones hispanos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1733101232 CE: 733100 CA: P1*12 A3*121 ω3*430 S5*311 Relaciones: Esta pieza presenta las características del crismón navarro, a diferencia de sus hermanas anteriores que se alejan de cualquier relación de parentesco. Indudablemente su ejecución está distante en tiempo y escultor, posterior a todas luces, puesto que de lo contrario hubiera servido de modelo a aquellas. Visita: FM. con PP.(1ª). (1990). FM. con JAO.(2ª). (2004). --------------------------------------------------------------------------------------------------d) Capitel de la galería porticada. ----------------------------------------------------------------------- 363 Crismón: s.XIII, ini. Tipo rueda. En relieve. En la cara oeste, del segundo capitel de la galería contando desde la puerta sur. Formato: Circular. Rueda de ocho brazos incisos y finos, y aro marco formado por el rebaje del bajorrelieve. En las caras del capitel se esculpen: Este (Cruz patada), Norte (paloma), y Oeste (rueda) mirando al portal de la iglesia. Se ven algunos rasgos en el lugar donde deben estar las letras. P con vano redondo. A recta, Esquema de las letras posibles. de vértice, lisa y abierta. ω elipse. La S no se distingue. Todo muy erosionado y sin poder precisar si son las letras del crismón o caprichosas formas de la piedra. Ante la duda, lo califico de rueda, pues en un edificio cargado de representaciones del misterio trinitario, la rueda es el recuerdo más simple del dogma, reconocido sin necesidad de interpretación. ¿Era este capitel la pizarra donde el catecúmeno asimilaba el misterio trinitario: con Cristo (cruz) y Espíritu Santo (Paloma), en otras dos caras del mismo capitel?. Esta figura del Paráclito y las leridanas del valle de Bohí, si tal fueran, serían, las más antiguas que conocemos de la época románica hispana. Estado: Bueno. Códigos: CB: 7850005131 CE: 512000 CA: P1*01 A2*111 ω3*410 S0*000 Referencia: Este capitel fue estudiado por primera vez por JAO. en la última visita efectuada. En mis anteriores no percibí que pudiera tener el carácter que la presencia de los otros símbolos parece otorgarle. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2004). JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ FAGO (Huesca). Mapa 2.2:1A. Al NO. de la provincia, junto a Ansó. Carreteras de acceso intrincado. San Andrés (Parroquia). Iglesia del s.XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 430 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal de acceso a la iglesia. Recortado por su contorno y empotrado en la pared descentrado. Procede de otro lugar. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos ligeramente patados en sus extremos, y aro marco de bocel plano y desgastado. P con tilde en el interior del vano alargado (le falta la parte superior). A recta, con vértice, patada. ω de ancla abierta, con pico y escudete. Ambas pegadas y borrosas. S inversa, enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Pieza sencilla y tosca. Estado: Mediano. Borroso y con recorte en la parte superior. Códigos: CB: 3733006131 CE: 323100 CA: P1*02 A1*114 ω1*116 Si6*111 Relaciones: En el s.XIII, era iglesia colegial. Referencia: Localización y fotografía de P. Sanz Quibus (2004).

180

___________________________________________________________________________________________ FITERO (Navarra). Mapa 3.4:1A. Al SE. de la provincia, junto a Aragón. A 20 kms. al O. de Tudela. Santa María** (Monasterio, ahora parroquia). ss.XII-XIII. Cisterciense. Iglesia totalmente restaurada, con claustro en mal estado, salvo la sala capitular. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 127 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en la clave del arco menor del portal del claustro que le comunica con el templo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, muy abiertos los del aspa (X), de triple junquillo separado por acanaladuras, pegados al aro marco de bocel grueso. Pieza inscrita en un cuadrado marcado por un filete, y en cuyos vanos, formados por los ángulos y la circunferencia del círculo, presenta motivos florales muy toscos y borrosos (¿margaritum?). P con tilde patada debajo del vano lunar. A pegada, recta y cuadrada. ϖ de lira cerrada, con escudete. S achatada, sinuosa, robusta y con la particularidad de estar entrelazada con los junquillos que forman el brazo vertical de la pieza. Este tipo de brazos se ve, como rareza, en algunos crismones de calidad. Es muy probable que el crismón pertenezca a otro lugar y que fuera trasladado al portal cuando se levantó el claustro gótico. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623083232 CE: 413100 CA: P1*07 A1*121 ϖ1*234 S6*311 Relaciones: El monasterio inicia su actividad en Fitero en 1152, procedente de Niencebas, pero la iglesia no se inicia hasta finales del s.XII, y la parte fundamental se construye con el patrocinio real de Alfonso VII de Castilla y Sancho III el Deseado y la aportación de don Rodrigo Ximénez de Rada, arzobispo de Toledo, de origen navarro, que conserva su sentimientos hacia el crismón. Consagrada en 1247. El claustro es obra tardía de porte sencillo, pero gótico. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. José A. Vicente Gárate, párroco (1ª). FM. con JAO (2ª). (2005). ____________________________________________________________________________________________ FORMIGAL (Huesca). (Fot. 67, pág. 87). Mapa 2.4:1A. Estación de esquí del Pirineo aragonés. Se llega por la carretera a Francia que va al puerto del Portalet. Iglesia, en parte procedente de Basarán, despoblado sito en Serrablo, en el barranco de Oliván, a medio camino entre esta aldea y la de Bergua. Nada queda para ver allí. San Miguel y San Urbez (Iglesia). s.X. Serrablesa. Reconstruida. Muy ampliada y modificada. Bloque de pila bautismal del s.VIII. Cuadrada, de aspecto visigótico. Procede de San Juan de Ruesta, antiguo cenobio de Maltray, filial de San Juan de la Peña y de Leyre (según épocas). Muestra, en dos caras contiguas, crismones esculpidos en bajorrelieve (ca. 1100). Único caso de pila con dos anagramas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Crismón de la derecha. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 364 Crismón: ca.1100. Tipo primigenio. En relieve, en el paño correspondiente. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel desigual pegados al aro marco definido por el bajorrelieve de la pieza. Roseta central de disco liso. P de vano alargado pequeño. A recta, plana y lisa. ω de llave. Ambas menudas y pinjantes. S inversa, pisada, esbelta, oblicua y robusta. Al exterior en el ángulo superior izquierdo del paño se dibuja, incisa, una cruz patada de pie algo más alargado que el resto de brazos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3682088333 CE: 122010 CA: P1*02 A3*111 ω3*330 Si5*221 Relaciones: En el año 1050 había en Basarán un monasterio dedicado a San Urbez, dependiente de S. Pedro de Rava (Bergua). Según se cita en la donación, de la hermana de doña Liedra, de ciertas heredades de Cortillas a la comunidad, reclamadas en pleito por Aznar de Osán, que fue fallado por Ramiro I a favor del monasterio. La pila puede proceder de otro lugar, aunque estuvo en San Juan de Maltray. Visita: JAO. (2004). Atendido por el párroco ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Crismón de la izquierda. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 365 Crismón: s.XI, fin. Tipo primigenio. En relieve, en el paño correspondiente, mutilado en la zona de la P por un rebaje en forma de cuadrado que debió contener alguna placa con inscripción de época posterior, ahora acertadamente eliminada. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino, roseta central de disco floral y aro definido por el borde de bajorrelieve. P perdida. A recta, plana, lisa. ω de llave. Ambas pequeñas y pinjantes. S inversa, pisada, desigual, sinuosa. Entre los brazos de la P y el A, su vano contiene la margarita eucarística mutilada. Estado: Bueno, si se exceptúa la mutilación apuntada. 181

Códigos: CB: 3682008333 CE:122010 CA: P0*00 A3*111 ω3*330 Si5*412 Relaciones: Estos dos crismones están en la línea del grupo derivado de la rueda y San Juan de la Peña. Visita: JAO. (2004). Atendido por el párroco. ___________________________________________________________________ FRÓMISTA (Palencia). Mapa 1.2:1B. Al N. de la capital y a 19 kms. al E. de Carrión de los Condes. San Martín*** (Iglesia, sin culto). s.XI, med. Románica. Restaurada. Monumento sobresaliente del estilo. Visita obligada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 128 Crismón: s.XII, med. Tipo cristológico o jaqués. Parece que se le ha borrado la S, por las muescas que en el brazo inferior se perciben pese al emborronado de los vanos. En relieve, en el tímpano de la portadita interior de acceso a la escalera de caracol de la torreta derecha del cuerpo oeste de la iglesia. Gómez Moreno cita dos crismones, uno en cada acceso a las torres, ahora solo permanece el que se describe. Formato: Circular, cristológico. Seis brazos y doble aro marco. P fina con el vano abierto. A pegada, de pico muy marcado, plana, abierta y lisa. ϖ de lira, sencilla. La S fue enlazada/1, sinuosa y robusta. Los brazos formados por dos boceles sobre los que discurre un filete fino, con los extremos ligeramente patados y acanaladuras muy tenues en sentido longitudinal. El marco compuesto por dos aros concéntricos, de listel el interior, decorado con ramajes, y de bocel fino liso el externo, todo muy propio de lo que hemos catalogado como jaqués. Restos de policromía de almagre oscuro que entorpecen la clara visión de los detalles. Estado: Bueno. Con manchas de almagre oscurecido, especialmente en los vanos. Códigos: CB:5640001232 CE: 845200 CA: P1*05 A1*221 ϖ1*220 S0*000? Relaciones: La iglesia está perfectamente datada, y su iniciación corresponde a 1066, cuando Dª Sancha, viuda del rey Fernando hace las primeras donaciones para la obra. Por lo que, si fue hecha en pocos años, habrá que pensar que estuviera terminada hacia 1086. ¿Estaba el crismón en el actual emplazamiento antes de la restauración de M. A. Alvarez de fines del s. XIX?. No lo podremos saber con absoluta certeza, pues esta parte era una de las más desfiguradas en aquel tiempo, pero la pieza nos delata su antigüedad, y puede ser fruto de la copia de algún modelo paleocristiano galo recordado por el propio maestro franco que construyó el templo. Visita: FM. con PP. (1991). ____________________________________________________________________________________________ Gaberdola Ver LOSCORRALES ____________________________________________________________________________________________ GALDÚROZ (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al NE. de Pamplona. Se llega por la carretera de Urroz a Erro, en el km. 9'600, se toma hacia el O. la pista de 5 kms., sólo apta para vehículos todo terreno en tiempo seco, que lleva al despoblado. Santiago (Iglesia) s.XII, fin. Tipo navarro. Románica. Reformada en el s.XVI. La primitiva portada, sencilla pero muy bella, se conserva. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 129 Crismón: s.XII, med. En relieve, centrado en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel acanalado y calzados en sus extremos, con el aspa (X) abierta, y el aro marco de bocel algo plano y biselado. P de vano redondo con tilde en su interior. A de pico, con teja, abierta y calzada. ϖ de lira cerrada, sencilla. Ambas pinjantes con el latiguillo zigzagueante. S pisada, esbelta, sinuosa y robusta. Todas las letras de caligrafía muy cuidada, y su trazo de listel fino acanalado como los brazos. Pieza muy bella y homogénea. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633001233 CE: 155100 CA: P1*01 A3*243 ϖ3*230 S5*211 Relaciones: Dependiente de Roncesvalles en el s.XII. Visita: JAO. (2003). Fue una pequeña odisea la que sufrieron él y su pariente inglés. Con barro hasta los tobillos durante los 10 kms. (ida y vuelta) de recorrido, por no disponer de vehículo todo terreno, aunque les valió la pena. ____________________________________________________________________________________________ GARINOAIN (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al S. de Pamplona, en el km. 26 de la N-121. La ermita en el km. 2'700 de la carretera que sale hacia el E. remontando el cauce del río Leoz. --------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santo Cristo de Catalaín** (Ermita, antiguo monasterio). s.XII, inicios. Románica, con buena escultura. Restaurada. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portada norte. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 82 182

Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino aplastado con los extremos pegados al aro marco de listel más amplio. Roseta central de disco liso. P con tilde en el interior del vano amplio, redondo y de pico lunar. A pegada, recta, de vértice, lisa. ω pinjante, de ancla, cerrada, patada, con escudete. S pisada, esbelta, sinuosa. Todas de buen trazo y robustas. La pieza se enmarca en un cuadrado rebasado por tres de sus caras por el círculo externo del crismón, como vimos en Ainsa (9). Estado: Bueno, pese a que la claridad de la piedra lo hace poco definido. Códigos: CB: 1636001332 CE: 725110 CA: P1*07 A1*111 ω3*124 S5*211 Relaciones: El monasterio existía desde principios del s.XII, su arquitectura y escultura se relaciona con fórmulas como las de Aibar o Loarre. En 1203 fue enfeudado a Roncesvalles por Sancho el Fuerte. Visitas: FM. con CM (1ª). (1992). FM. con JAO (2ª). (2004). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Pila bautismal. s.XIV, ini. Gótica. Poligonal. Formada por una franja alta de doce paneles separados por un bocel a modo de columnillas, y rematados en su parte superior por arquillos apuntados. En el interior se representan estrellas, personajes, escudos, y entre ellos un crismón. La banda cierra sobre el pedestal, con collarino superior y anillo intermedio, apoyado sobre basa cilíndrica, y otra lisa muy gruesa moderna, mediante seis trapecios que reducen la anchura de la pila a la circunferencia del pie. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 406 Crismón: s.XIV, ini. En relieve, en el interior de uno de los cuarteles. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino –los del aspa (X) con la misma disposición que en Aibar, curvados y tangentes– y aro marco de igual moldura. P de vano alargado y tilde en su interior. A recta, con teja, lisa. ϖ de lira, normal con escudete. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1533008131 CE: 734100 CA: P1*02 A3*141 ϖ3*224 S5*421 Relaciones: Se desconoce la procedencia de la pila. Visita: FM. con JAO. Localización y fotografía de Ander Ortega, www.romanicoennavarra.info. (2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Pedro (Ermita). En el recinto particular de la Posadería. Tardorrománica. S.XIII. En ruinas, aunque conserva la nave de cañón apuntado. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 435 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En bajorrelieve, en la parte alta del tímpano liso, colocado sobre jambas sencillas de época posterior, en el hueco del primitivo portal totalmente desmantelado. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de bocel con garra en los extremos, distribuidos de forma para que los vanos sean iguales, definiendo el concepto de la rueda. Letras de buena caligrafía y bien conservadas. P de vano redondo, con tilde patada, en el interior. A de puente recto, con teja y calzada. ω de llave, cerrada. Ambas separadas. S enlazada/1, simétrica, sinuosa. Todas muy claras y robustas. Estado: Bueno, con adherencias de tierra con cal en la zona superior. Códigos: CB 1633001232 CE: 362100 CA: P1*00 A2*143 ω2*333 S6*111 Relaciones: La Posadería es un edificio del s.XIX, y los antecedentes más antiguos son del s. XVII. Posiblemente la ermita corresponde a la iglesia parroquial de alguna aldea medieval desaparecida hace mucho tiempo. Referencia: Localización y fotografía cedida de A. Ortega, www romanicoennavarra.info. (2006). ____________________________________________________________________________________________ GARÓS (Lérida). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia, en el valle de Arán, 5 kms. al E. de Viella, sobre la N-142. Casa Gironí (Casa particular). El crismón procede de San Julián, parroquia del pueblo, rehecha en el s.XV. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 130 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre la puerta de la casa. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino unidos al aro marco de igual moldura pero más ancha. P con vano redondo de bucle. A de pico, con teja, abierta y de patas lisas. ω de llave, abierta, pequeña. Ambas letras pinjantes. S enlazada/1, achatada, oblicua y robusta. Exteriormente lo escoltan a los lados, dos cruces del Sobrarbe patadas con pie lanceolado formando el enmarcado del bloque. La misma disposición se repite en la pieza nº 4 del Panteón de Nobles de San Juan de la Peña (254) demostrando, la relación del valle con Aragón. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1620081232 CE: 115100 CA: P1*06 A3*241 ω3*310 S6*321 Relaciones: Ejemplar antiguo, de los primeros del valle aranés, en los años del reinado de Alfonso I el Batallador. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ 183

GAZÓLAZ (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al SO. de Pamplona (muy próximo), saliendo por la N-111 en dirección a Logroño, desvío hacia el O. en Cizur Mayor, atravesándolo para llegar en 2 kms. a la aldea. Santa María* (Parroquia, ahora de la Purificación). s.XII, fin. Románica, con galería porticada y personalidad recia constructiva muy recia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 131 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de filete bocelado muy fino, con aro marco de bocel grueso precedido en su parte interna de dos anillos de formato y grosor semejante al de los brazos y al exterior muestra amplio y descendente resalte que deja el crismón saliente a modo de medallón, como los próximos de Cizur Menor, formando grupo unitario. P pequeña, con tilde en el interior de su vano redondo. A grande de pico, con vértice y de patas lisas. ω pequeña, de elipse. S inversa, montada, muy esbelta, sinuosa, de trazo fino. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3733001232 CE: 523300 CA: P1*01 A1*211 ω1*410 Si4*211 Relaciones: En 1123 se detecta un Jimeno de Gazólaz caballero de Alfonso I. En 1250, Pedro Ximénez de Gazólaz es obispo de Pamplona. La iglesia estuvo patrocinada por esta familia durante mucho tiempo. Hay influencias castellanas en la construcción del edificio, especialmente en la galería porticada. Visita: RC+. y JAO.(1ª). (1990). FM. con JAO. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ Graus (Huesca). Ver CAJICAR ____________________________________________________________________________________________ GÜELL (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al NE. de la provincia en el valle del Isábena. Se accede por un desvío que parte al oeste de la carretera unos kms. al sur de Roda. Está indicado. Desde Güell a la ermita existe pista, solo apta para vehículo todo terreno y empleando mucha precaución. La pieza no vale el viaje, pero la ermita sí. Virgen de las Rocas* (Ermita). s.XI, med. Románica de origen lombardo, reconstruida en el s.XII. ----------------------------------------------------------------------------------------- 366 Crismón: De datación incierta. Tipo indefinido. Inciso, de perfecta geometría, ejecutada con buril troquelado, y con extraña disposición; labrado sobre una placa empotrada encima del portal. Formato: Circular, de seis brazos, levemente patados en sus extremos y doble aro marco de anillo perfecto. P inversa de vano redondo. ϖ de lira, normal. A recta, con teja y calzada. Ambas permutadas, borrosas, pequeñas y pinjantes. S montada, esbelta, sinuosa, robusta y centrada sobre el aspa (X), dominando toda la pieza. Acompañado a ambos lados por cenefa de rayas aspadas y un círculo junto al aro marco, en su parte inferior izquierda. Diseñado sobre sillar rectangular de piedra de rodeno distinta al resto del portal, muestra cierto parecido caótico con los crismones del vecino valle de Bohí. Es pieza importada de otro lugar, y a mi parecer moderno. Estado:. Bueno. Código: CB: 2650086211 CE: 931200 CA: Pi9*01 ϖ3*210 A3*111 S4*211 Relaciones: La consagración que se conoce del año 996 no se corresponde con la actual iglesia, que debe fecharse el último tercio del s.XI, cuando era tenente, el conde Sancho Ramírez, hijo bastardo del rey Ramiro I, hermanastro de su homónimo, rey de Aragón. Referencia: Localización y la 1ª fotografía, no publicada en su obra El románico en Aragón, es de J.L. Aramendia. La fotografía expuesta de A. García Omedes, www.romanicoaragones. ____________________________________________________________________________________________ GÜESA (Navarra). Mapa 3.3:2A. Al NE. de la provincia y N. de Navascués (12 kms.), en el valle de Salazar. San Esteban (Parroquia) s.XIII, fin. Gótica, con añadidos del s.XVI. El portal sur, de medio punto, es anterior al actual edificio. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 133 Crismón: s.XIII, ini. Tipo rueda-indefinido. En relieve, en la clave del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel muy plano y aro marco definido por el rebaje del relieve. Pieza rara, relacionada con estelas funerarias repartidas por toda la geografía navarra. Decora sus brazos con serpientes, en forma de S,s. unas montadas y otras en lazadas, todas esbeltas y finas, cuyas cabezas reposan en el extremo, y en el punto central de conjunción de los brazos descansan sus colas; en los vanos se dibujan tres cruces patatas alternando con signos poco claros: la pequeña cara barbuda, el cuadrado con su interior difuso, y un disco con algo que semeja la letra A o un animal encogido. Parece una estela con simbología cátara, recortada para usarla 184

como clave del portal. En el museo de Navarra, almacén de Cordovilla, año 2002, vimos piezas muy próximas en conceptuación, pero sin revestir el carácter de ésta, que por su colocación se le identifica con el concepto trinitario. Estado: Bueno, pero con poca definición y relieve. Códigos: CB: 7658003131 CE: 112000 CA: S5*223 Relaciones: En 1034, la iglesia dependía del monasterio de Igal. Donada por Sancho Ramírez a Leyre (1085), lo seguía poseyendo en 1198. En el s.XIV era de Roncesvalles. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Jesús María Baquedano, párroco del valle de Salazar. ____________________________________________________________________________________________ HECHO (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al NO. de la provincia en el valle de su nombre, en el Pirineos. Se llega por la carretera de 26 kms. que nace en Puente la Reina de Jaca (N-240). Santa María de Escabués (o Escagüés). (Ermita del cementerio). s.XVII. Edificio bien conservado. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 134 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre tímpano liso incrustado en el segundo paño del lado sur de la nave. Por su antigüedad no se corresponde con el edificio actual y debe proceder de la portada de alguna iglesia no lejana y perdida. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel unido al aro marco definido por el bajorrelieve del círculo. Roseta central de disco liso. P con pequeña vírgula en el interior del vano alargado. A de pico, cuadrada, lisa, y ω de ancla, muy cuadrada, ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1622001331 CE: 112010 CA: P1*22 A3*221 ω3*120 S6*221 Relaciones: Datada de muy antiguo, la val de Hecho, está vinculada al monasterio de San Pedro de Siresa. No se conocen menciones concretas de la ermita. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ HUESCA (Huesca). Mapa 2.4:1C. Capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Pedro el Viejo*** (Parroquia). ♦ s.XII, ini. Románica. Restaurada. Iglesia y claustro magníficos, dignos de ser visitados. En este templo, el crismón pétreo trinitario alcanza la perfección. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal norte. (Fot. 38, pág. 64). -------------------------------------------------------------------------------------------- 135 Crismón: c.1110. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal norte de la iglesia. Ejemplar excepcional, cuyas líneas maestras sirvieron de patrón o boceto para crismones posteriores. Su escultura rebasa todos los cánones empleados para representar el crismón con ángeles tenantes. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel robusto bordeado de filetes, con los extremos patados. Aro marco también de listel, más ancho, que lleva leyenda actualmente ilegible. Roseta central sobresaliente con Agnus Dei en su interior. P de vano lunar de pico interior que se acopla al brazo. A de pico, con vértice, patada y muy abierta. ω de llave, cerrada, con nudo, excelente traza. Ambas pinjantes. S enroscada, achatada, sinuosa, y fina, de trazo singular, que ha servido de modelo a otros ejemplares de calidad. Sostenido por ángeles tenantes –ver descripción en el epígrafe correspondiente del texto de la Síntesis histórica– de actitud y escultura particular. Se completa el tímpano con la figura tumbada de San Vicente –S. Vicencius, se lee junto a la imagen– en la parte superior, a modo de relleno, entre el arco de la puerta y el tímpano, que está recortado recto. Esta pieza encuentra su inmediata réplica –letra P, roseta con Agnus Dei, S trenzada y de trazo idéntico– en el crismón del sepulcro de doña Sancha (ahora en las Benedictinas de Jaca). Estado: Bueno, si se exceptúa la pérdida de la posible leyenda del marco Códigos: CB: 1824221334 CE: 145125 CA: P1*07 A3*214 ω3*333 S8*313 Relaciones: Iniciada su edificación en 1117, debía estar concluido en 1137, cuando Ramiro II la eligió como morada de su retiro espiritual, hasta su fallecimiento en 1154. El crismón, con plena seguridad, fue elaborado antes que la puerta en donde se asienta, dada la exactitud en el encaje del tímpano que se observa. Visita: FM. (1ª). (1977). FM. con PP. (2ª). (1990). FM. con RC+. y JAO. (3ª). (1992). JAO. (4ª). (2000). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal sur del templo de acceso al claustro. (Fot. 39, pág. 65). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 136 Crismón: c.1115. Tipo oscense. En relieve, formando la parte superior del tímpano de la Epifanía, que mira al claustro. Pieza de estructura innovadora en disposición que sirvió de modelo para futuros ejemplares. 185

Formato: Circular, trinitario. De seis brazos, de listel bordeado por filetes, y patados en los extremos, aro marco con leyenda en la semicircunferencia inferior borrada y roseta central, sobresaliente, de estrella de siete puntas y núcleo. P de pico interior, como la del portal norte, pero con tilde patada debajo del vano lunar. A de pico, vértice y patada, muy abierta. ω de llave, abierta. Ambas pinjantes, con nudo en el latiguillo. S oblicua, enlazada/1, simétrica, sinuosa, robusta. Ángeles tenantes –caso único– totalmente sentados, con nubes a las espaldas –las imitará Armentía (Álava)–, alas desplegadas y manos sujetando –no soportando– el crismón, apoyado en el resalte inferior horizontal que separa las dos escenas del tímpano. Particular atención merecen los rostros de los ángeles, mujer con toca, el de la derecha de la pieza –único caso en que se detecta claramente la condición femenina del tenante– con las manos más juntas en un gesto delicado, y hombre, el opuesto, con rostro rudo y melena larga descubierta, colocando sus manos separadas en actitud más varonil. Siendo este crismón esculpido en el reinado de Alfonso I y el obispado de Esteban, me atrevo a aventurar la posibilidad de que las fisonomías representadas fueran las de la condesa Sancha, tía queridísima del rey, y la de su hermano el rey Pedro, su antecesor, que también gozó del total y especial afecto de la abadesa de Santa Cruz de la Serós, propulsora del crismón pétreo trinitario en los portales de las iglesias aragonesas. Estilísticamente, la longitud de las manos, por ejemplo, implica la voluntad de copia de este maestro, que se ha venido en llamar Maestro de Doña Sancha, del anterior que ejecuta el tímpano del portal norte. La parte inferior del conjunto, con la adoración de los Magos, muestra el más curioso caso de pose fotográfica que he contemplado en todo el románico español: rey, Niño, Virgen y San José miran a la cámara con atención. La jovialidad del Santo carpintero, marca la temprana datación de la pieza, puesto que es frecuente, desde mediados del s.XII, verle representado como anciano. Según lo expuesto por E. Mâle (L'art religieux du XIIe. siècle en France, París, 1922. pág. 140) sobre las iglesias galas, esta escena de la Epifanía es la primera que utiliza el pasaje bíblico en el arte románico, que se verá reiterada, en la segunda mitad del s.XII, en los tímpanos de San Miguel de Biota, Santiago de Agüero, San Nicolás de El Frago, etc. y además, perdiendo el semblante hierático que caracteriza a las posteriores, aportando otra muestra de la corriente naturalista de la escultura jaquesa. El crismón recibe la doble influencia, de su vecino del portal norte –forma de las letras y uso de roseta central y ángeles tenantes– y de su hermano (del mismo maestro) del sepulcro de doña Sancha –con tilde– pero muestra la clara intención de eludir la representación del Agnus Dei, sin perder ni la roseta central, ni la simetría de los vanos entre brazos para significar la presencia de la rueda, de acuerdo con los cánones establecidos, marcando la línea seguida asiduamente en Aragón durante el uso del crismón pétreo. Estado: Bueno, pero con la pérdida de la leyenda del marco que parece percibirse en algunos tramos. Códigos: CB: 1626021234 CE: 245112 CA: P1*07 A3*214 ω3*313 S6*121 Relaciones: Esta pieza, realizada por el maestro del sepulcro de doña Sancha, cuando el obispo Esteban gobernaba la sede, es coetánea con las obras de la iglesia. Visita: FM. (1ª). (1977). FM. con PP. (2ª). (1990). JAO. (3ª). (2000). ---------------------------------------------------------------------------------------------------c) Puerta oeste del claustro. (Fot. 40, pág. 66). --------------------------------------------------------------------------------------------- 137 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano colocado en el portal de ingreso a un recinto de construcción posterior. Inicialmente, localicé esta pieza reproducida en el tomo 3º, pág. 18, del Diccionario Espasa Calpe, abreviado, ed. 1957, como de San Pedro del Rabanal en Soria, y allí acudí en su búsqueda, que pese a ser exhaustiva no dio fruto positivo. Posteriormente, al visitar el claustro de San Pedro el Viejo, y repasar las fotografías efectuadas, vi con asombro que era el mismo. La duda está ahora en saber, si estuvo en Soria anteriormente, cual fue la causa de su traslado y si fue de alguna puerta del templo soriano hoy desaparecida. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel muy robusto con los extremos ligeramente patados y aro marco de idéntica moldura pero más estrecha. Roseta central con Agnus Dei, de conservación deficiente. Letras muy desiguales. P con el vano ancho a modo de herradura, montado sobre el brazo. A de pico, plana, abierta y patada. ω de elipse, muy tosca. S montada, imitando en el trazo a la del portal norte (PN), oblicua y fina, pero casi perdida, debido al escaso relieve que tuvo. Sostenido por ángeles portores de factura muy ruda, pretendiendo copiar –sin conseguirlo– la actitud de los existentes en la puerta norte del templo. Estado: Mediano. La superficie de la piedra está rugosa, quizás por haber estado sepultado entre derribos afectado por la humedad. Códigos: CB: 1824021332 CE: l45115 CA: P4*03 A1*214 ω1*430 S4*223 Referencias: Pieza de origen incierto, cuyas medidas a simple vista coinciden con el arco de un ventanal soriano que fue parte de la anterior puerta de comunicación del claustro con la iglesia, y que junto la nota del diccionario, crean la duda. Además, la copia tosca del de San Pedro el Viejo (135), podría ser una donación a la primitiva iglesia soriana de Alfonso I, que tuvo en la ciudad un baluarte de apoyo durante sus pleitos y batallas a causa de su desafortunado matrimonio con Urraca I de Castilla. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). JAO. (2ª). (2000). -------------------------------------------------------------------------------------------d) Portal sur del claustro que da a la calle. ------------------------------------------------------------------------------------- 138 Crismón: s.XIX, fin. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal neorrománico, que permite acceder directamente al claustro desde la calle. 186

Formato: Circular, trinitario, de ocho brazos y aro marco lisos. Roseta central con Agnus Dei, letras normales y ángeles tenantes cuya actitud y talla denota su modernidad. Réplica exacta, pero de superior calidad, del anterior descrito. Estado: Muy bueno. Código: CB: 1824021335 Relaciones: Enmarcado en la puerta de tipo neorrománica, leridana, bien labrada, en donde se supera el original con aditamentos propios de la perfección estilística del momento. Se cataloga por su similitud con el anterior (137), marcando la gran tradición que el crismón tiene en San Pedro el Viejo. Visitas: FM. con PP. (1990). ------------------------------------------------------------------------------------------e) Muro oeste del claustro. ------------------------------------------------------------------------------------- 367 Crismón: s.XVI, ini. Tipo oscense. En relieve. Placa empotrada en el muro. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos, de listel robusto y levmente patados, con aro marco de igual moldura pero más ancha y roseta central con Agnus Dei. P de vano lunar con pico y bucle montado sobre el brazo. A de pico, con vértice, abierta y patada. ω de llave, cerrada, con escudete. Las dos pegadas a sus brazos. S enroscada, esbelta, sinuosa y fina. Con ángeles tenantes que lo sujetan reposado sobre pedestal en forma de cartela exenta de leyenda. Pieza mantiene marcada semejanza con los restantes crismones de la iglesia y el claustro, pero, además, se observa el parecido escultórico de los ángeles, con los guerreros y centauros de los capiteles de la puerta de San Pedro, del monasterio de Irache, que contiene un crismón (144) de ocho brazos y características muy oscenses. Este portal protogótico ligeramente apuntado es de inicios del s.XIII. No obstante, este crismón mantiene tendencias renacentistas poco frecuentes. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1824025335 CE:145115 CA: P4*07 A1*214 ω1*334 S8*213 Relaciones: El crismón es clara imitación del que preside el portal norte (PN). Ignoro su primitiva ubicación. Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). JAO. (2ª). (2000). ---------------------------------------------------------------------------------------------------f) Sepulcro del claustro. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 432 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En fino relieve, colocado en el panel de los pies de un sarcófago, labrado en su parte superior. Formato: Trinitario, circular. Brazos calzados y aro marco de delgado bocel. P de vano y pestaña largos. ω de ancla, normal, con una de las alas desbordando por fuera del marco, y A sin puente, de vértice y patada, ambas unidas al brazo. S inversa, montada, achatada, sinuosa, fina y calzada. Pieza tosca, pero interesante, pues su disposición, ω-A, en un sepulcro, viene a reforzar la tesis del simbolismo funerario de la permuta de las letras. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4620004331 CE:353100 CA: P1*31 ω1*120 A1*314 Si4*313 Relaciones: El sepulcro ha sido llevado al claustro. Desconozco su procedencia. Información: A. García Omedes. www.romanicoaragones.com Información y fotografía autorizadas. (2006). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel* (Convento de religiosas activo). s.XII al XIV. Románica y gótica. Restaurada. Merece la visita. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 139 Crismón: ca. 1115. Tipo indefinido. En relieve, colocado sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos, de listel estrecho, patados en los extremos con aro marco trenzado y formando en los cuatro extremos de los puntos cardinales lazos triangulares. Letras con defectos. P pequeña con vano redondo reducido de aspecto jaqués. A de pico, de vértice, abierta y patada. ϖ de lira, simple y cerrada. S enlazada/2, desigual, sinuosa, robusta y con su curva inferior mal trazada y deteriorada. Esta pieza, tosca y poco cuidada en su esculpido, muestra un entrelazado crucífero del marco con remate de brazos patados que no se observa en ninguna otra peninsular o gala, lo que la hace única. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1650086231 CE: 145100 CA: P1*11 A1*214 ϖ1*210 S7*411 Relaciones: La iglesia inicia su construcción románica en 1110. Alfonso I, acompañado del Ob. Esteban y de los nobles, elige el emplazamiento de la iglesia y el cementerio (que nunca se hizo). Este crismón y el siguiente, son de características muy diferenciadas, pero su ejecución es anterior al inicio del templo gótico que hoy conocemos iniciado en 1284. Ambos discrepan considerablemente de las tónicas generales de las piezas genuinas aragonesas. 187

Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). JAO. (2ª). (2000). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 140 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en el dintel del portal norte ahora clausurado, que debió ser el acceso al pretendido cementerio. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de bocel fino –los extremos del aspa (X) resarcelados– y aro marco de listel amplio, de ornato indefinible. P con pestaña y tilde debajo de su vano lunar. A de pico, abierta, patada, y ϖ de lira, cerrada. Ambas pinjantes. S enlazada/1, simétrica, cerrada, sinuosa y robusta. Estado: Mediano. Colocado hacia el norte sin protección, está muy deteriorado. Códigos: CB: 1623002231 CE: 785100 CA: P1*17 A3*214 ϖ3*230 S6*111 Relaciones: La pieza pertenece, como la anterior, aunque es muy posterior, a la obra románica que precedió a la iglesia gótica. Por el resarcelado de los extremos de sus brazos, encuentra semejanzas con piezas del tipo de San Juan de Barbastro, ahora en la Catedral (347), correspondientes a modelos sanjuanistas elaborados entre el último tercio del s.XII y mediados del siguiente. Su colocación en el lado norte, marca la salida al cementerio, como ocurre en Induráin (Navarra) (369). Visita: FM. con PP.(1ª). (1988). JAO. (2ª). (2000). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) Catedral de Santa María. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 188 Crismón: ca. 1200. Tipo oscense. Crismón de procedencia incierta. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos, los verticales y el horizontal de extremos resarcelados, todos de listel fino, los del aspa (X) separados del aro marco de bocel más grueso pero algo plano. P de vano alargado –muy similar a Barbastro (347). A de pico, con vértice, patada, mediana. ω de elipse con pico y nudo. Ambas pinjantes y con crucecita superior. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y muy robusta, rematado su extremo inferior con los pétalos de la flor de lis. Estado: Mediano. Ha perdido parte de su lateral izquierdo. Códigos: CB: 1721005232 CE: 193100 CA: P1*32 A3*214 ω3*465 S6*111 Relaciones: Su semejanza con el crismón sanjuanista de Barbastro, le acerca a las relaciones de la Orden en Huesca, documentadas desde 1194, adquiere mayores proporciones con la edificación de la iglesia de San Juan, edificada en los primeros años del s.XIII, y consagrada por el obispo García de Gúdal, con la presencia del castellán hospitalario de Amposta, Jimeno de Lavata, en presencia de distinguidos miembros de los estamentos civiles y eclesiásticos. El crismón, por su traza, está acorde con la época. Referencia: Debemos, por la incesante pesquisa sobre el arte aragonés, de www.romanicoaragones de A. García Omedes, su conocimiento y la autorización para publicar la fotografía. Este es otro claro ejemplo del poco aprecio que se hace a los crismones. En los inventarios del patrimonio oscense, se omite sistemáticamente a los crismones, y cuando se hace, como ocurre por ejemplo con los de San Pedro el Viejo, se les cita sin la menor descripción, en contraposición con muchas piezas de escaso valor artístico que se enumeran y describen con sumo detalle. ____________________________________________________________________________________________ ICHASO (Navarra). (Fot. pág. 294) Mapa 3.2:1AB. Al NO. de Pamplona, 26 kms. por la N-240, y luego desvío de 5'5 kms. hacia el N. San Pedro (Iglesia). s.XIV, ini. Protogótica con reformas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 141 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. Raro ejemplar. En relieve, de botón en el portal del templo. Formato: Circular, trinitario. De cuatro brazos, de bocel fino, los horizontales terminados en garra que se funden con la moldura del aro marco, del mismo tipo. Las letras con variedades importantes, en grafía y colocación. P con pestaña y tilde en el interior del vano redondo. ϖ de lira, normal con cruz interior y escudete, montada su ala izquierda sobre la parte superior de su brazo. A de pico, con teja y calzada, montada su cúspide sobre su brazo. Permutadas, grandes, tumbadas hacia su izquierda, situadas ocupando todo el vano de sus cuadrantes, superior derecho e inferior izquierdo de la pieza. S inversa, enlazada/1, pequeña y achatada, oblicua, de traza media. Roseta central de anillo con cruz en su interior. Se acompaña el crismón de otro medallón con los apóstoles Pedro y Pablo, y la figura del águila de San Juan en lo más alto del conjunto. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4436043233 CE: 715114 CA: P1*21 ϖ4*225 A4*243 Si6*322 Relaciones: Sancho VI le concedió fuero en 1193, cediendo el lugar poco después a los Hospitalarios. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ 188

IGUZQUIZA (Navarra). Mapa 3.1:2AB. Al SO. de Pamplona, y de (6'5 kms.). Desde el km. 49 de la N-111, sale hacia el O. la carretera que en 1'5 kms. lleva al pueblo. San Andrés (Parroquia). ca. 1179. Románica, con añadidos del s.XVIII. -------------------------------------------------------------------------------------------------- 142 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Sustituido por otro moderno de relieve muy débil, que no guarda la menor semejanza con el medieval. Estaba en el tímpano del portal sur, como el actual. La pieza original –que conozco por la fotografía nº 175 del CMN. II**– debido a su total exfoliación ya no existe. Sobresalía del tímpano como los de Cizur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos ligeramente patados en los extremos, y aro marco formado por un fino bocel montado sobre la cumbre de una gola, que hace a la pieza muy sobresaliente del tímpano. P de vano alargado. A recta, con vértice, lisa. ω de ancla, con pico y escudete, pinjante. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. El brazo vertical inferior termina en L. Pieza de calidad, desgraciadamente perdida. Estado: Desaparecido. El actual, moderno, es distinto. Códigos: CB: 1720101338 CE: 746200 CA: P1*02 A1*111 ω3*136 S6*211 Relaciones: Iglesia dependiente de Monjardín desde el s.XI. Consagrada en 1179, reinando Sancho el Sabio. En 1238 pasó a ser de realengo, reinando Teobaldo I. Referencia: Debo la información a D. Ramón Abrego, y al Rdo. D. Pedro José Loitegui. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ INDURAIN (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al E. de Pamplona, y NO. de Sangüesa, por Lumbier dirección Artáiz. Santa María (Purificación) (Parroquia). s.XII. Románica. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal norte (tapiado). --------------------------------------------------------------------------------------------- 368 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano empotrado en el muro junto en lo que fue la puerta norte. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos cortos, de listel delgado y de poco relieve, que no llegan hasta el doble aro marco de bocel fino y ½ caña que lo une al tímpano. P con tilde debajo del vano alargado y desconchado. A de pico, con vértice, abierta. ω de ancla, con cruz interior. Ambas pinjantes y patadas. S enlazada/2, simétrica, sinuosa y de trazo fino. Estado: Mediano. Desgastado y con algunos desconchados. Códigos: CB: 1623001231 CE: 133200 CA: P1*01 A3*114 ω3*251 S7*113 Relaciones: Su disposición marca la salida hacia el cementerio que todavía existe. Visita: FM. con JAO. (2004). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el interior del templo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 369 Crismón: s.XIII. Tipo oscense. En relieve, en el dintel exterior de la puerta de la sacristía que da al presbiterio y es la primitiva puerta sur que daba a un claustrillo a modo de cementerio conventual, pues existen tumbas y el crismón es funerario. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de fino bocel y doble aro marco de doble moldura idéntica a la de los brazos. P de vano pequeño ancho. ω de ancla, simple. A de pico, vértice, abierta y patada. Permutadas, pequeñas y unidas a los extremos de sus brazos. S grande, enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta, cubriendo la casi totalidad del brazo, atravesado en su parte baja por una barrita oblicua (\) de difícil interpretación. Pieza sencilla. Estado: Bueno, pero, por estar el fondo oscurecido y blanqueadas las líneas del anagrama, parece defectuoso. Códigos: CB: 2620008231 CE: 713200 CA: P1*03 ω1*110 A1*214 S6*221 Relaciones: Hasta los inicios del s.XII se denominó Induca, topónimo de origen romano. Parece ser que desde muy antiguo existió un monasterio dedicado a María que perteneció a la orden de San Juan de Jerusalén a partir del s. XII, y fue absorbido por Leyre en 1604. Visita: FM. con JAO. (2004). Atendidos por D. Jesús Ardanaz, tras salvar múltiples reticencias.

189

____________________________________________________________________________________________ IPAS (Huesca). (Fot. 36, pág. 62). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, junta a Jaca (3 kms.). Por el camino que continua desde el paso subterráneo del ferrocarril, al sur de la estación. También se sube por Aisa. San Esteban (Parroquia). s.XII, ini. Románica, ampliada por el O. de la nave. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 143 Crismón: s.XII, ini. Tipo jaqués. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos ligeramente patados en sus extremos, pegados al aro marco de moldura de bocel como aquellos. Roseta central de anillo con núcleo de crucecita en un botón menor. P con pestaña y vano amplio redondo. A recta, con teja fina y calzada. ϖ de lira, cerrada, con eje y doble cruz muy finos. Ambas pinjantes de los brazos horizontales, como en el crismón de la catedral jaquesa. S enlazada/1, simétrica, oblicua y robusta. Pieza de recia escultura. Se observa la tendencia de algunas piezas donde la P y la S se muestran más gruesas que A y ω, para significar la relación de las dos primeras con el Padre y el Espíritu, fijando con Cristo (X) el eje vertical de la significación del crismón (PXS). Se pueden citar muchos ejemplos del catálogo. Estado: Mediano. El tímpano está partido por la mitad, aunque se mantiene firme, y presenta restos de encalado. Códigos: CB: 1812001333 CE: 343124 CA: P1*11 A3*144 ϖ3*251 S6*121 Relaciones: En 1030, Sancho el Mayor donó un palacio de Ipás al monasterio de San Juan de la Peña. La iglesia perteneció a la catedral de Jaca desde el último tercio del s.XI, en adelante. Visita: FM. (1993). ____________________________________________________________________________________________ IRACHE (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de (2 kms.) en la N-111 a Logroño, con ramal de acceso al E. Santa María** (Monasterio). ss.XII-XIII. Románico, cisterciense. Con claustro y edificios abaciales posteriores. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal norte de San Pedro. --------------------------------------------------------------------------------------------- 144 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, incrustado en la clave de la arcada inferior de la puerta norte protogótico formado por elementos de dos estilos: arquitectura gótica y escultura románica; fruto de las obras de alargamiento de la nave y remodelación hecha por los cistercienses. El crismón es, sin duda, de ejecución anterior. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel ligeramente patados en sus extremos y estriados, con aro marco de igual moldura ornado con perlitas enmarcadas entre dos filetes. Roseta central de ocho pétalos. Letras bien trazadas. P con pestaña y tilde patada en el interior del vano redondo. A recta, con teja, abierta, lisa. ω de llave, cerrada, con pico, nudo y escudete. Ambas con latiguillos pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. Letras vinculadas a la caligrafía aragonesa de calidad. Pieza de muy buena talla. Estado: Bueno, pero con dos mellas importantes en la derecha y pie del aro marco. Códigos: CB: 1836003233 CE: 145112 CA: P1*11 A3*141 ω3*337 S6*311 Relaciones: La fundación es muy prematura (s.X, med.). Un primer edificio, desaparecido, estaba terminado en 1045. El templo actual se inicia en la segunda mitad del siglo XII, alcanzando su terminación hasta mediados del siguiente. El crismón as de comienzos de la segunda edificación, cuando ya funciona el hospital de peregrinos fundado por San Veremundo, patrono del Camino de Santiago en las tierras navarras. Están probadas las relaciones con San Juan de la Peña y San Pedro el Viejo, no siempre cordiales, en los ss. XII y siguientes. Las cabezas del capitel de la lucha entre el caballero y el centauro recuerdan al crismón de S. Pedro el Viejo (367). Visita: FM. con PP. (1990). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal oeste. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 145 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, en la clave original del arco del portal. Pieza de calidad Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel estriado y terminado en garra trilobulada. Roseta central con margarita de ocho pétalos, y aro marco perlado, idéntico al de la puerta norte. P con tilde en el interior del vano redondo. A recta, con teja y patada. ω de ancla, con nudo y pico. Ambas pinjantes. S enlazada/1, desigual, sinuosa y robusta. En la parte inferior externa de la pieza se acomoda alrededor de la circunferencia la Mano de Dios, con el brazo, en actitud de bendecir, tal y como figura en el capitel de la expulsión de Adán y Eva del Paraíso en el claustro de San Pedro el Viejo de Huesca, recordándonos las frases bíblicas: 190

Hará oír Yahvé la fuerza de su voz y dejará ver como descarga la magnitud de su ira (Isaías 30, 30). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1836083233 CE:175111 CA: P1*01 A3*144 ω3*115 S6*411 Relaciones: El crismón es gemelo del anterior, pero con algunas variaciones caligráficas, haciéndome sospechar que las mellas de aquél corresponden a la eliminación del brazo que posee éste. La incorporación, única en España, del brazo de Dios –hay algunos ejemplares de datación posterior en Francia– es muy original. La mano sola suele estar representada en canecillos y metopas, y con el crismón la vemos en Baigorri, Cirauqui, El Bayo, Estella, Layana, Ororbia, Tamarite de Litera y Tudela, lugares en su mayoría relacionados con el monacato. Visita: FM. con PP. (1990). ____________________________________________________________________________________________ Irangoiti (Navarra). Ver BURLADA ____________________________________________________________________________________________ IRANZU (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de la provincia, y N. de (11 kms.), por la N-111 hasta Abárzuza, y luego por el ramal NO. (bien indicado) que sube al monasterio. Santa María** (Monasterio). ss.XII-XIII. Románico y cisterciense. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 146 Crismón: ca. 1180. Tipo navarro. Con marcado relieve, de botón, en la clave original del arco inferior del portal O. de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, de listel fino pero de mucho relieve, patados en sus extremos y aro marco de bocel más ancho, pero muy sobresaliente. Sencillo y esquemático, con letras claras y homogéneas, de traza simple. P con tilde patada en el interior del vano redondo. A de pico, cuadrada y calzada, y ω de ancla, abierta, ambas anchas y pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. La única decoración exterior la compone el conjunto de once pétalos carnosos que decoran la arista superior de la dovela en que se asienta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633053132 CE: 143100 CA: P1*01 A3*223 ω3*110 S6*311 Visitas: FM. con PP. (1990). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal oeste de ingreso al monasterio por el claustro. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 147 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave inferior del arco del portal que corresponde a la edificación protogótica del claustro, ya entrado el siglo XIII. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, el transversal atrofiado, de filete grueso, patados en los extremos, con aro marco de bocel.. Letras muy desiguales; grandes las apocalípticas y menores las trinitarias. P con tilde, tenue y patada, en el interior del vano ancho y alargado. A recta, con teja y patada, y ϖ de lira, con cruz exterior y escudete. Ambas capitales, pinjantes, bien trazadas y robustas. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. La parte inferior ha sido restaurada. Códigos: CB: 1733003132 CE: 543100 CA: P1*03 A3*144 ϖ3*264 S6*211 Relaciones: Inicialmente fue monasterio benedictino bajo la advocación de San Adrián, pero en 1178, con el consentimiento del rey navarro Sancho el Sabio, el obispo de Pamplona, Pedro, lo dona a su hermano Nicolás para la conversión en cenobio cisterciense con la Virgen María como titular. El edificio actual se construye entonces. Vista: FM. con PP. (1990). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------c) Estela funeraria. Ver PAMPLONA: Museo de Navarra. ____________________________________________________________________________________________ IRIBERRI (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al SE. de Pamplona. Desde Barasoáin, km. 25 de la N-111, parte hacia el E. la carretera que remonta el valle del río Leoz, siguiendo hasta el km. 12 se llega a la derecha al acceso a la propiedad con puerta metálica e indicador: “Señorío de Iriberri”. Se pasa el puente, siguiendo el breve y empinado camino, apto para todo tipo de vehículos, que lleva al despoblado. San Salvador (luego La Natividad) (Capilla desaparecida). s.XIII, ini. Casona y otros edificios ruinosos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 148 191

Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve. Estuvo incrustado sobre el portal hoy desaparecido. El crismón también fue sustraído. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y doble aro marco de dos filetes separados por una ½ caña. P inversa, de vano alargado, con tilde en el interior. A de pico, vértice, lisa y pegada. S inversa, montada, esbelta, oblicua y robusta, sobre el brazo superior izquierdo del aspa (X). Tilde (0) transversal al brazo vertical inferior sustituyendo a la ω, y guardando simetría con la del interior del vano de la P, sin que se pueda saber si guarda alguna relación esta disposición. Ateniéndonos a la composición parece que la inversión de la P pretende indicar que la lectura de la pieza es hacia la derecha de la pieza PA0S. Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 8633106238 CE: 725200 CA: Pi1*02 A3*211 Si4*221 Relaciones: Señorío de la Valdorba. El crismón es anterior al estilo arquitectónico del edificio. El portal y el anagrama fueron sustituidos por otra puerta apuntada, totalmente anacrónica, cuando se hicieron las obras –no concluidas– de remodelación. Ahora el lugar es un nido de escombros y maleza, pues las obras discordantes han quedado sin terminar. Visita: FM. con JAO. (2002). Orientados por los vecinos de Leoz y Artariáin, visitamos a D. Román Gómez, secretario del ayuntamiento de Leoz-Iracheta. Con los datos recibidos nos pusimos en contacto con D. Luís Huarte, actual propietario del lugar, que nos proporcionó la fotografía y la información definitiva. ____________________________________________________________________________________________ Isín Ver SABIÑÁNIGO ____________________________________________________________________________________________ ISÚN DE BASA (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la provincia, y E. de Sabiñánigo (6 kms.) Por la ruta de Serrablo, desvío a Sardas (1 km.) y pista al E. de 2'5 kms., apta para vehículos hasta la aldea. Santa María (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). Con ábside serrablés y nave románica. Los crismones situados en las dos ventanas del muro sur de la nave. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Ventana del muro sur más al E. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 149 Crismón: ca. 1120. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano que forma el arco monolítico menor de la ventana. Este crismón y su gemelo siguiente, son dos casos raros en cuanto a ubicación, pues aunque hay algunos en ventanas, no suelen estar en las correspondientes a las laterales de las naves. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel, ligeramente separados del aro marco formado por el rebaje del relieve. P con tilde en el interior del vano redondo. A pegada, de pico, con vértice y patas lisas. ω de llave, cerrada, pequeña y pinjante. S pisada, desigual, oblicua y robusta. Pieza sencilla, copia de la siguiente, a la que imita. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633001232 CE: 332000 CA: P1*01 A1*211 ω3*330 S5*421 Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª). (2003). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Ventana del muro sur más al O. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 150 Crismón: ca. 1110. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano monolítico del arco menor de la ventana. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel muy redondo, separados del aro marco formado por el rebaje del relieve. Tilde en el vano ancho de la P. A de pico, con vértice, lisa y deteriorada como consecuencia de la reconstrucción a que fue sometida esa parte del tímpano. ω de llave, cerrada y pequeña. S pisada, simétrica, oblicua, robusta y con la singularidad de tener la base de la curva inferior enhebrada en el bocel del brazo. Peor conservado, es el boceto del anterior, simplificando algunos detalles. Estado: Bueno, pero con la parte superior derecha reparada. Códigos: CB: 1633001231 CE: 332000 CA: P1*03 A3*211 ω3*330 S5*121 Relaciones: Perteneciente al obispado de Jaca en la época de la construcción de la nave y colocación de los crismones casi gemelos. Se nota la influencia navarra como consecuencia del origen de sus repobladores. Visita: FM. con CM +(1ª). (1992). FM. con JAO (2ª). (2003).

192

____________________________________________________________________________________________ ITURGOYEN (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al SO. de Pamplona y NE. de (19 kms.) San Millán (Parroquia). s.XIV, ini. Gótica, reformada en 1725. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 151 Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, de botón, superpuesto en la clave del arco inferior de la portada. Pintado el disco de azul pálido y las letras, el aspa y el aro marco de dorado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de filete bocelado con los extremos en garra horquillada y aro marco de filete muy profundo. Tilde patada en el interior del vano abierto y con remate vuelto patado de la P dándole forma de R. ω de ancla, abierta, permutada y pinjante. A sustituida por una cabeza humana apoyado su cuello en el brazo inferior del aspa (X) y mirando hacia la P, tocada con un gorro a manera de turbante (ss. XIII-XIV). S enlazada/2, achatada, sinuosa, robusta y patada en sus extremos. La posición de la ω y la sustitución del A por la cara en actitud orante hacia la P (Padre), le dan un claro carácter funerario. Estado: Bueno. Códigos: CB: 8633003233 CE: 764100 CA: P1*05 ω3*110 S7*311 Relaciones: En el s.XI existían en sus proximidades los monasterios de Belzoaqui y de S. Juan de Urrichiriaga, donados por Sancho IV a Irache en 1069 y 1072, respectivamente. Poseía relaciones con el monasterio de Albelda (La Rioja) en 1069. El crismón es posterior. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ Izarbe Ver ANZÁNIGO ____________________________________________________________________________________________ JACA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, en la N-330 a Francia por el puerto de Somport. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Catedral de San Pedro*** (Fots. 24 y 37, págs. 50 y 62). ♦ s. XII, ini. Monumento capital del románico hispano. ----------------------------------------------------------- 153 Crismón: ca. 1115. Tipo jaqués. En relieve, en el tímpano del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos, aro marco con leyenda, ornada su banda interior con contarios que también bordean los brazos formados por el lecho abocelado sobre el que discurren dos finos junquillos unidos y ensanchados en los extremos patados que se pegan al aro. Entre sus vanos se sitúan margaritas de diez pétalos, con clara intención simbólica, y que tanto aquí en Jaca, como en Santa Cruz de la Serós o en San Juan de la Peña, en sus crismones y Esquema de lectura.Omedes, JAO cruces, a diferencia de los muchos crismones posteriores que les imitan, aparecen con intención dual; la carnosidad y redondez de sus pétalos y la amplitud de su núcleo, aproximan su fisonomía a la flor del beleño blanco, utilizado en la Edad Media como narcótico, especialmente por la brujería en sus pócimas. ¿Se busca indicar el carácter de beatitud embriagadora que emana de la Divinidad?, o ¿el peligro que engendra la ponzoña de la herejía?, o ¿es aquí la margarita eucarística, el pan que encubre al Cuerpo de Cristo?. Ambas variantes pueden ser ciertas si se valora el contenido simbólico que estos iniciales y primigenios crismones encierran. La dualidad participa de ese juego permanente del Bien y del Mal que cualifica a todos los seres, cosas o signos emblemáticos de los mitos y las religiones. La opinión generalizada de los investigadores del simbolismo cristiano, nos lleva a las margaritas eucarísticas, cuyo origen emana, de la escena de la partición del pan por Jesús, como ya se ha apuntado, y quizás la traducción sea válida para todos los demás crismones, pero creo que en Jaca y la Serós, por la forma de la flor, el significado alcanza dimensión más amplia. La dualidad del león en ambos presente, ayuda a sospechar. Las letras son desiguales. P pequeña, con vano redondo estilizado, muy singular. A de pico, muy abierta, con cúspide de vértice. ω de ancla, normal, sencilla. Ambas pinjantes, patadas, pequeñas y desgajadas de los extremos de los brazos transversales. S pisada, simétrica, oblicua y robusta. Exteriormente, dos leones afrontados al crismón pisan al oso y al basilisco, o cobijan al hombre que coge a la serpiente. Sobre aquellos y en la base del tímpano hay leyendas. El gráfico marca el orden de lectura y el significado de la S. Estado: Bueno, pero cruzado por grietas. Códigos: CB: 1811611334 CE: 415200 CA: P1*01 A3*214 ω3*120 S5*121 Leyendas: En el aro marco: +HAC IN SCVLPTVRA LECTOR SI NOSCERE CVRA: 193

P PATER A GENITVS DUPLEX EST SP+ S ALMUS HII TRES IVRE QVIDEM DOMINVS SVNT VNVS ETP IDEM En el pie del tímpano: VIVERE SI QVERIS QVI MORTIS LEGE TENERIS: HUC SVPLICANDO VENI RENUENS FOMENTA VENENIS COR VICIIS MUNDA PEREAS NE MORTE SECVNDA Sobre el león de la derecha: PARCERE STERNENTI: LEO SCIT XPSQ PETEND...

Sobre el león de la izquierda: IMPIVM MORTS CON:CVLCANS E LEO FORTIS En el texto de la Síntesis histórica –Catedral de San Pedro de Jaca, págs. 62-63, se exponen las distintas traducciones y los razonamientos correspondientes a estas leyendas. Relaciones: Se cuestionan las fechas de iniciación de la catedral románica (1054 ó 1074). Fue incendiada por los navarros en 1137, a consecuencia de los desórdenes producidos reinando Ramiro II. El crismón está cuarteado por varias grietas que lo cruzan en aspa, y en su parte superior izquierda restan vestigios de haber sufrido la piedra algún recalentamiento, demostrando que en esas fechas ya figuraba en la catedral. Parece corresponderse con la fase de reiniciación de las obras por el obispo Esteban. Visita: FM. con PP., CM+., JAO. y RC+. en reiteradas visitas. Concretamente para los crismones (1986 a 2004). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cripta de San Ginés (Convento de las Benedictinas). s.XIII-XIV. Protogótica, con remodelaciones. 2) Sepulcro de doña Sancha*** Pieza sepulcral procede del Monasterio de Santa Cruz de la Serós (Huesca). Ha sido estudiada, con interpretaciones variadas sobre el significado de su escultura, pero haciendo del crismón una escueta descripción. Claro ejemplo de la mínima atención que se presta a este importante símbolo. ----------------------------------------------------------- 155 Crismón: ca. 1110-1115. Tipo oscense. En relieve, ocupando el paño vertical de los pies del sarcófago románico, en el marco cuadrado de bocel conteniendo el aro. Pieza de calidad, pero con algunas mellas. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos ornados con Disposición en el sarcófago Crismón contarios romboidales entre márgenes de filete, al igual que su aro marco, al que están pegados y patados en sus extremos. Roseta central con Agnus Dei orientado hacia la izquierda y con el asta de la cruz pisando al Cordero, disposiciones poco comunes que junto a situar la amplitud de los vanos del aspa (X), para marcar la rueda denota su primitivismo. P de pico interior en el vano lunar y tilde exterior ligeramente patada. A de pico, con vértice, calzada, y ω de llave, ambas abiertas, con nudo y pinjantes. S enroscada, simétrica, oblicua y robusta. Ejemplar anterior y próximo a los básicos oscenses, fue modelo contribuyente a la difusión del crismón aragonés. Estado: Bueno, con mella en la zona del marco próxima al alfa. Códigos: CB: 1627048334 CE: 343115 CA: P1*07 A3*214 ω3*333 S8*121 Relaciones: La fecha de ejecución del arca ha sido cuestionada, tanto para el monarca que la mandó esculpir, Pedro I o Alfonso I, ambos sobrinos, muy queridos por la infanta, que sentían gran predilección por su tía. La fecha de su terminación está comprendida entre 1097 (óbito de Dª Sancha) y 1115 cuando la presencia del maestro finaliza en la Catedral de Jaca. Cualquier data, no alejada a su muerte más de veinte años, puede ser aceptada. Visita: FM. con PP. (1990). Atendidos por las religiosas benedictinas. Fotos de RC+ y FM.. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) Museo Catedralicio*** Especializado en pintura románica mural, comparte con los museos MNAC de Barcelona y el Episcopal de Vic, el conjunto fundamental de este tipo de obras, con el mérito de ser todas ellas de iglesias sitas en territorio aragonés. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Crismón de procedencia desconocida. (Esculturas del claustro). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 156 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. De junquillo, suelto. Por su espesor puede proceder de un tímpano recortado y mutilado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de filete fino con los extremos calzados y aro marco de igual moldura. P con tilde en el exterior del vano cuadrado. A recta, con teja, lisa, algo borrosa. ω de elipse, con cruz interior. Ambas pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa, robusta y calzada en los dos extremos. Estado: Mediano, algo borroso. Códigos: CB: 1623008131 CE: 753100 CA: P1*04 A3*141 ω3*450 S5*121 Relaciones: No hay noticias. La pieza estuvo muchos años arrinconada en el suelo del claustro, hasta que en la penúltima remodelación le encontraron un lugar digno en el claustro. Comprobar su cuidado y permanencia produce satisfacción. Visita: FM. con PP. (1985) y (1990).

194

---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Mural de San Juan de Ruesta. Ruesta está situado en la cola del pantano de Yesa al NO. de la provincia de Zaragoza. La iglesia de San Juan de Maltray, románica de mediados del s. XII, fue sede de un primitivo monasterio benedictino. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 157 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. Pintura mural, debajo de la ventana central del ábside, formando parte del faldón del conjunto pictórico que lo decora. Formato: Cuadrado, trinitario. Seis brazos y marco en recuadro. La coloración muy sobria, con fondo rojo de almagre y oro formando triángulos cuyos vértices confluyen en el centro del símbolo. Letras blanquecinas –algo amarillentas por la pátina del tiempo– y brazos en verde oscuro. P con pestaña y tilde en el interior del vano alargado. A pinjante, de pico, con vértice y patas calzadas. ω borrada por la pérdida del dibujo de su zona, aunque se ve el latiguillo que la mantenía pinjante. S montada, esbelta, sinuosa y fina. Estado: Mediano, con pérdida de definición y color en algunas zonas. La inferior izquierda perdida. Códigos: CB: 1633078323 CE: Pintura CA: P1*12 A3*213 S5*213 Relaciones: Las pinturas de San Juan fueron rescatadas y trasladadas –tras su restauración en Barcelona– en 1963 por la gestión de don Jesús Aurizanea. Son obra de un artista excepcional, cuyo trabajo no se repite en lo hispánico, aunque se le han buscado semejanzas con algunos murales catalanes. El crismón de corte cuadrado, puede aproximarse a modelos galos que le son más afines, para determinar la procedencia de su creador. Visitas: FM. con PP. (1985) y (1990). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) Santa María de Sarsa (Ermita). s.XII, finales. Románica. Sus ruinas están restauradas en el Paseo de invierno de Jaca. Ubicado en el Ayuntamiento, frente a la escalera de acceso al piso superior --------------------------------------------------------------------------------------------- 154 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En tímpano reconstruido en parte y catalogado como correspondiente al portal de la ermita trasladada. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos ligeramente patados y aro marco, todos de bocel. Instalado sobre una media luna moderna de amplio listel. Le falta la esquina izquierda donde se observa la correspondiente mella. P de vano alargado. A de pico, con vértice, puente alto, patada. ω de ancla, abierta. Ambas pinjantes. S inversa, oblicua, esbelta y de mayor tamaño que las apocalípticas. Roseta central de disco liso, pudo ser floral. En el vano PA, se observan junto al marco unos resaltes muy desgastados que forman el conjunto ( PA), que recuerda a Azuelo (34), y debajo, junto al vértice de la conjunción de los dos brazos del vano, próxima a la roseta, una estrella aspada de seis puntas. Estado: Bueno. Código: CB: 3722001332 CE: 343110 CA: P1*02 A3*211 ω3*110 Si6*221 Relaciones: La ermita fue la iglesia del poblado de Villar de la Sarsa, al pie de la peña Oroel. Referencia: Su existencia era una incógnita hasta que, recientemente, lo localizó y fotografió, A. García Omedes, www.romanicoaragones.com. (2006). Visita: FM. con PP. (1985 y 1990) (1ª y 2ª). FM. con JAO. (1992) (3ª). Lo buscamos en Jaca, visitamos la sede obispal, pero no se nos ocurrió ir al Ayuntamiento. Lo cita por primera vez M. Gómez de Valenzuela (SAA, nº. XII-XIV-XV) sin indicar paradero. ____________________________________________________________________________________________ Janáriz Ver URROZ Labastida Ver SAN SEBASTIÁN La Oliva Ver CARCASTILLO La Puebla de Castro Ver CASTRO ____________________________________________________________________________________________ LABASTIDA (Álava). Mapa 1.2:2B. Al S. de la provincia, 5 kms. al NE. de Haro. Santo Cristo (Ermita). S.XIII, ini. Restaurada. ----------------------------------------------------------------------------- 159 Crismón: s.XII,med. Tipo indefinido. Pintado, pequeño y muy tenue, estuvo albergado en la clave de la rosca inferior del portal, donde aún se percibe con claridad como ha sido retocado el bocel inferior, que mellaba anteriormente el crismón. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco formado por una guirnalda de tallos. Estado: Perdido. 195

Lugar del crismón pintado ahora perdido.

Códigos: CB: 1650053118 Relaciones: Sancho VII le concedió fuero en 1196, pero la iglesia en sus orígenes era algo anterior. Referencia: Lo cita con fotografía el Catálogo monumental de la Diócesis de Vitoria. T I. Voz: Labastida. Es probable que al restaurar la puerta se borrara la débil pintura que restaba. Debo de agradecer a D. Enrique Guinea, arquitecto del Servicio de Urbanismo de la Diputación Foral de Alava, el interés tomado en su búsqueda y las fotografías remitidas que, desafortunadamente, nada pudieron aclarar. (2004). ____________________________________________________________________________________________ LA BORBOLLA (Soria). Mapa 1.2:2C. Por la carretera que enlaza Soria con Berlanga de Duero, 2 kms. al sur de Quintana Redondo, sale hacia el oeste el ramal que va a La Revilla de Calatañazor, desde donde se alcanza la aldea en 2 kms. San Bartolomé. (Parroquia). s.XIII, ini. Románica. --------------------------------------------------------------------------------------------- 421 Crismón: s.XIII, ini. Tipo jaqués. En la clave del portal. Formato: Circular y trinitario. De ocho brazos de bocel fino y aro marco de la misma moldura. Roseta de anillo. P con tilde debajo del vano alargado. A de pico, vértice y patas lisas, montada sobre el brazo horizontal. ω de ancla, cerrada y pisada por el brazo horizontal. S montada, desigual, sinuosa y robusta, manchada de pintura negra con la que se pretendió, hace algunos siglos, subsanar el deterioro de la pieza. El conjunto borrado y destruido por los encalados. Estado: Borrado, solo se perciben algunos rasgos. Códigos: CB: 1813003137 CE: 713120 CA: P1*02 A4*211 ω5*130 S4*411 Relaciones: Se desconocen. Visita: JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ LABIANO (Navarra). Mapa 3.2:2B. Al SE. de Pamplona (10 kms.) por Tajomar. Santa María* (la Purificación) (Parroquia). ♦ s.XII, fin. Iglesia románica muy interesante. Reformada en el s.XVI, y con restauraciones recientes. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 160 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro (moderno). En relieve, en el tímpano del portal románico del lado oeste. Está tan perfecto y bien conservado que debe ser copia de otro anterior. Por estar el cura ausente, no pudimos confirmar nuestra sospecha. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados de triple filete, roseta central floral y aro marco bocelado. Letras de caligrafía capital. P con tilde patada en el interior del vano redondo. A de pico, con teja y patada. ϖ de lira, con cruz exterior y patada. Ambas pinjantes. S enlazada/2, esbelta, sinuosa, robusta y con los extremos patados. El brazo perpendicular inferior terminado en L, es muy marcado. El arco del tímpano ornado con una cenefa de margaritas adosada al bocel que lo enmarca. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1736151235 CE: 643111 CA: P1*01 A3*244 ϖ3*261 S7*211 Relaciones: Con la catedral de Pamplona. En 1137 Roncesvalles adquiere propiedades en la zona. En 1197 se instalan los Hospitalarios por compra de tierras a Martín Guerra. La tradición trinitaria está muy arraigada en la iglesia. Hay un vultus trifrons, también de traza moderna, en el campanario (fot. 10 de la Síntesis). Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ LANUZA (Huesca). Mapa 2.4:1A. Al N. de la provincia, y de Sabiñánigo, junto a Sallent de Gállego, de donde sale la pista hacia el S. que lleva al despoblado. San Salvador (Iglesia). Edifico muy reconstruido. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 161 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, colocado y empotrado en el frontal del nártex, sobre el arco de entrada a la iglesia. Incrustado y girado 45º a la derecha, en la margarita moderna de cuatro pétalos, que le sirve de marco. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco todos bocelados. P con tilde debajo del vano redondo. A de pico, con vértice y patas lisas. ϖ de lira, normal, con escudete. Ambas pegadas al brazo. S enlazada/2, achatada, sinuosa, de trazo medio, y pérdida de la parte inferior del círculo del crismón. Estado: Bueno. Algo recortado por su parte baja. 196

Códigos: CB: 1623006231 CE: 333100 CA: P1*01 A1*211 ϖ1*224 S7*312 Relaciones: Fue de realengo. Visita: FM. con CM+. (1992). JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ LARUÉS (Huesca). Mapa 2.3:1A Al N. de la provincia, en el Sodoruel, por el puerto de Santa Bárbara, 3 kms. al O. de Bailo, por camino asfaltado. Borda (Casa en el campo). Incrustado y centrado en la pared sur del edificio, no se puede identificar el lugar originario de procedencia, aunque por las características de la pieza está en el Sodoruel. Se reparten la posible pertenencia, la iglesia parroquial de San Vicente de Larués, que fue románica, pero derruida en el s. XVII, se construyó en el actual estilo barroco, no conservando vestigios anteriores; la ermita de Santiago, próxima a la borda, que tampoco presenta restos románicos; la iglesia de San Pedro de Bailo, importante lugar, ya de realengo (1068-1098), donde la familia real tenía un palacio, o a cura de San Juan de la Peña (1046), pero la mayor posibilidad corresponde al monasterio de San Martín de Sarasa, dado por Ramiro I, a su escriba y presbítero Jimeno (1054), personaje influyente y de probada capacidad. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 451 Crismón: ca. 1050–75. Tipo rueda-primigenio. En relieve. Resto de un dintel o placa, cuya arista recta de la base, y el contorno recortado de forma descuidada de los lados y de la parte alta, lo limitan. Se ha planteado una hipótesis sobre estas ruedas, expuesta en la pág. 43 de la Síntesis histórica, y ampliada en la ficha de Santa María de Centenero (84). El ensayo inicial temprano de la rueda-primigenia, como muestra simbólica de la Trinidad, no alberga el deseo de asemejarse al crismón cristológico romano. Es en la paleografía de la cancillería navarra donde nace en el primer tercio del s.XI, la composición que, sin aro marco, creará la caligrafía del signo pétreo. Partiendo de la base geométrica de la rueda primigenia, aunque con las conocidas imperfecciones, en Santa Cruz de la Serós (260), se intentará colocar las letras que ya se plasman en el crismón inicial de los escritos, buscando simbolismos que sobrepasan la pretensión definitiva del signo –véase lo dicho en su ficha– y que es probable fueran el motivo fundamental de los defectos que, con el prisma gráfico actual, le imputamos. Este de Larués, muestra la sencillez diametral de su mensaje, al que se pretendió grabar las letras apocalípticas, y quedó el esfuerzo en un A solitaria y bien trazada. Formato: Circular y trinitario. Con ocho brazos de listel plano, amplio y de marcado grosor, y aro marco de la misma moldura definida por los vanos y la fina incisión concéntrica que rodea a la pieza. También como en Paternoy (70-224), de los que resulta gemelo, se repite el proceso de la superposición diametral de los brazos que vemos en los primigenios crismones de rueda, como se refleja en Santa Cruz de la Serós (260), Anzánigo (14) y Navasa (200), donde ya se esculpen las letras, mientras que a otros, con el paso del tiempo, se les añaden de forma incisa. Aquí, en de Larués, todavía se distinguen, la P de vano redondo y amplio, y el A, de pico, plana, calzada y robusta. En las zonas de la ω y la S, se notan algunas raspaduras que hacen suponer borraron las incisiones que las marcaban. Estado: Excelente. Códigos: CB: 7880005333 CE: 115100 CA: P1*01 A1*223 Relaciones: 11.02.1043. Ramiro I, en Anzánigo, dona Larués a Atón Galíndez. A finales del mismo año, concede tierras en Larués a sus criados Iñigo López y su esposa Mayor. En Uncastillo, el 10.10.1054, dona a su escriba Jimeno, que se retira enfermo, tierras en Larués y el monasterio de San Martín de Sarasa, muy próximo. Esta actividad en la zona se debe a su cercanía a la villa de Bailo, donde Ramiro I y luego Sancho Ramírez tuvieron un palacio en el cual se instalaba la familia real con frecuencia. ¿Pudo intervenir Jimeno, que era presbítero, en la creación de esta rueda simbólica que llamamos rueda primigenia?. Referencias: Localización y fotografía autorizada de A. García Omedes www.romanicoaragones (2007). ____________________________________________________________________________________________ LARUMBE (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO. de Pamplona, por la N-240 a 17 kms. de la capital se toma el desvío hacia en NE. que en 3 kms. llega al pueblo. San Vicente* (Parroquia) s.XIII, med. Tardorrománica, con interesante galería porticada gótica. La galería del s.XIV. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 162 Crismón: ca. 1300. Tipo indefinido. En relieve, de botón, en la segunda dovela – contando desde el capitel de la jamba izquierda– del portal de la galería porticada que enfrenta con la puerta románica del templo. Formato: Circular, trinitario. Carece de brazos, pero tiene aro marco de listel trenzado. Formado por la disposición cuatripartita de las letras a las que se añaden algunas florituras interiores. P con pestaña, botón en el interior del vano, y pie girado hacia fuera. A recta, con teja elaborada con antenas espirales en lo alto y pequeña cruz (+) entre sus patas lisas. ω de lira, con alas dobles y escudete. S achatada, sinuosa, calzada en sus extremos y muy robusta. Pieza rara y de claro matiz gótico. Estado: Bueno. 197

Códigos: CB: 1058005131 CE: 005100 CA: P0*31 A0*141 ϖ0*224 S0*311 Relaciones: La iglesia está datada desde 1269. la galería es posterior. A reseñar la falta de la tilde en el interior del vano, lo que nos permite comprobar la pérdida de la intención navarra en los crismones hacia inicios del s.XIV. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ LARRAGUETA (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al NO. de Pamplona (12 kms.). Hacia Irurzun, junto a Añézcar. San Esteban (Parroquia). s.XIII, fin. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 370 Crismón: s.XIII, fin. Tipo oscense. Inciso, de botón en la penúltima clave del arco apuntado del portal gótico. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco bocelado. Letras incisas. P con pestaña y vano redondo. A de pico, con vértice y de patas lisas. ω de ancla, abierta. Ambas casi imperceptibles. S pisada, desigual, sinuosa, robusta y borrada. En el pie tiene unas protuberancias como si hubiera estado sostenido por alguna figura o ménsula historiada. Estado: Malo, casi borrado. Códigos: CB: 1620003117 CE: 913100 CA: P1*11 A1*211 ω1*110 S5*411 Relaciones: Mención en s.XIII de realengo. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ LARRAYA (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de la capital (12 kms.) por Sagüés. San Román* (Parroquia). s.XII, fin. Restaurada. Románica con galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 164 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos pegados de listel muy débil y aro marco de grueso bocel. P de vano grande redondo con pequeña tilde en su interior. A de pico, vértice, abierta y lisa. ω de ancla, abierta y redonda. Ambas pegadas. S enlazada /1, esbelta, oblicua y de trazo fino. Roseta central de anillo entrelazado, muy borrosa. Estado: Borroso, poco perceptible por su escaso relieve y la oscuridad de la galería. Códigos: CB: 1636001337 CE: 113113 CA: P1*01 A1*211 ω1*110 S6*223 Relaciones: En el s.XI pertenecía a la catedral de Pamplona. Los Hospitalarios tenían propiedades en el s.XIII. Visita: FM. con CM+.(1ª) (1992). FM. con JAO. (2ª). (2004). ____________________________________________________________________________________________ LÁRREDE (Huesca). Mapa 2.4:1AB. Al N. de la provincia y de Sabiñánigo (próximo), en la ruta de Serrablo. Pequeño núcleo de casas constituyendo un bello lugar, con magnífico entorno. Esquema de la San Pedro*** (Iglesia). s.X. Serrablesa y románica. Principal disposición primitiva monumento del conjunto de iglesias serrablesas prerrománicas. --------------------------------------------------------------------------- 165 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Ocupa la clave y el sillar superior del portal sur. Pintado con almagre. Ahora se han colocado las dovelas adecuadamente y el crismón está perfectamente definido, aunque borrándose con el paso del tiempo. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos borrosos, y marco circular muy poco indefinido. Letras grandes poco visibles. Se perciben P, ω, S, y los brazos del aspa (X); se intuye el A, dividida por una dovela intercambiada con la siguiente (actualmente ya está en forma adecuada). Las letras sencillas pero claras. P con pestaña y vano amplio. A fue de pico, vértice, lisa. ω de ancla, abierta, con cruz interior. Ambas pinjantes. S montada, achatada, sinuosa y robusta. Estado: Borroso, casi imperceptible. Se ve mejor cuando no le da el sol. Impresiona la persistencia del almagre. Códigos: CB: 1620003227 CE: Pintura. CA: P1*12 A3*211 ω3*115 S4*311 Relaciones: La iglesia de San Pedro, ha sufrido en el tiempo importantes modificaciones en su abovedamiento. El primitivo fue de madera, tal como hoy se encuentra tras las restauraciones efectuadas por Amigos de Serrablo, pero entre el origen y esta ambientación definitiva, hubieron otras cubriciones iniciadas con la bóveda de medio cañón románica, a la que se le incorporó otra de lunetos, posiblemente en los ss.XVII-XVIII, y de los que fue desprovista en 1933, dejando la anterior románica. El crismón puede ser uno de los elementos que nos deja constancia de la consagración que se llevo a efecto tras adecuar la techumbre medieval. Visita: FM. con PP (1ª). (1988). (2ª) (1998). FM. con JAO (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ 198

LAS CAMPANAS, Venta de (Navarra). Mapa 3.2:2B. En el km. 160 de la N-121 de Pamplona a Tafalla. San Nicolás (Iglesia). La actual es moderna y reciente. ------------------------------------------------------------------------------------------ 166 Esquema (según Hübner a.1871) Crismón: s.XIII, ini. Tipo primitivo. Inciso. El crismón no existe en la actualidad. Lo cito por estar descrito y dibujado en el Diccionario de Cabrol. T.III, 1º fig. 2876. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos rematados en punta de flecha los del aspa (X). P de vano redondo y S pisada, esbelta, oblicua, fina. Ambas muy pequeñas. Las letras A, recta, de vértice y ligeramente calzada, y ω, invertida (mayúscula), ambas fuera del círculo. Estado: Desaparecido. Código: CB: 1650002118 CE: 931100 CA: P1*01 A2*113 ω2*621 S5*123 Visita: FM. con CM+. (1992). No apareció ni en Tiebas, ni en Campanas. Nadie de la zona lo ha conocido. ____________________________________________________________________________________________ LATRE (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al norte de la capital, en la carretera a Sabiñánigo, pasado el puerto de Monrepós, sale hacia el O. la nueva calzada que conduce a Latre en pocos kilómetros. San Miguel (Parroquia). s.XII, med. Ábside románico. -------------------------------------------------------------------------------------------------------a) Sobre el portal de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 407 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve sobre el portal de ingreso al templo. Recientemente descubierto en su totalidad al practicar un orificio al techo del atrio moderno. Es una placa que corona un tímpano formando un bello conjunto. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de triple bocel realzado el central por los otros dos que le sirven de lecho, ligeramente patados, el horizontal muy corto y compuesto por dos listeles finos. Aro marco de listel ancho con contarios en su mayor parte ya desgastados y casi perdidos. Las letras de buena traza. P de vano redondo pequeño y pegado. A de pico, con vértice y ligeramente patada. ω de ancla, cerrada y con pico. Ambas pegadas a sus brazos. S inversa, enroscada, achatada, sinuosa y robusta. Con seis margaritas eucarísticas, de núcleo y cuatro pétalos –una en cada vano formado por los brazos–, que unido a la buena talla del resto de la pieza la convierten en ejemplar importante y temprano. La pieza es una mezcla de decoración interior jaquesa y caligrafía oscense. Estado: Bueno. Ha sido muy importante que se haya destapado pronto para evitar que ocurriera lo del crismón del Monasterio de Piedra en Nuévalos, comido por la cal de un escudo. Códigos: CB: 3721001233 CE: 423100 CA: P1*01 A1*214 ω1*132 Si8*311 Relaciones: Perteneciente a la catedral de Jaca. Visita: FM. con PP. Estuvimos en Latre (1989) tras la visita a Lasieso, entramos en la iglesia, donde se estaba celebrando misa, pero no le vimos. Aún no se había hecho la 1ª cata en que se descubrió la parte inferior de la pieza. Tuve noticia de ella por A. García Omedes. Intuí el valor al ver las margaritas, el brazo inferior de junquillos y la S muy esbelta y bien trazada; ahora se ha confirmado mi sospecha. Referencia: García Omedes, A. www.romanicoaragones Información y fotografía autorizadas. (2003). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el atrio. Fachada, nueva o muy restaurada, de dos nártex contiguos a los que se accede por sendos arcos gemelos de piedra y en cuya enjuta común se ha situado empotrado el crismón, que procede de otro lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 444 Crismón: s.XII, med. En relieve sobre una placa cuadrada, ahora recortada por la parte superior para darle forma de tapa de nicho. Es posible que en los cementerios de la montaña todavía pueda haber alguna pieza cumpliendo esa función, tal como hacían los ahora expuestos en el museo de Sabiñánigo. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel unidos en sus extremos al aro marco de igual moldura. El brazo transversal más reducido y de listel, muy parejo al anterior (407). P algo desconchada en la parte superior, pegada y de vano redondo. A de pico, cuadrada y patada; y ω de elipse, cerrada, con nudo interior. Ambas pegadas a sus brazos. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Estado: Bueno, si se exceptúa el pequeño desperfecto de la zona superior. Códigos: CB: 1720005231 CE: 323100 CA: P1*01 A1*124 ω1*433 S6*111 Relaciones: Desconozco la procedencia de la pieza. Referencia: García Omedes, A. www.romanicoaragones Información y fotografía autorizadas. (2006). ____________________________________________________________________________________________

199

LAYANA (Zaragoza). (Fot. 43, pág. 68). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia, 2 kms. al NE de Sádaba. Santo Tomás (Parroquia). s.XII, fin. Románica, modificada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 167 Crismón: ca.1200. Tipo navarro-oscense. En relieve, en el tímpano del portal N. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos calzados en los extremos y arqueados los correspondientes al aspa (X), y aro marco, todos bocelados. P con dos pestañas, vano ancho y doble tilde, la interior patada y la exterior lisa. A recta, con teja, calzada. ϖ de lira, cerrada, con cruz exterior y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, desigual, sinuosa, y robusta, con la curva superior mayor. En lo alto del aro marco se asienta la mano de Dios. Escoltan al crismón el Sol y la Luna, en forma circular y esquemática, muy acordes con otros de la zona (Asín, Cambrón, Ejea, El Bayo, Puilampa). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1523031332 CE: 353100 CA: P1*23 A3*143 ϖ3*264 S6*411 Relaciones: Castillo frontero en el s.XI. En 1186, Alfonso II lo dona a Sancho de Biota. En 1193 Domingo Pérez de Biota da una casa de Layana al monasterio de Santa Cristina de Somport. Esta franja de lugares limítrofes con Navarra estuvo muy influenciada por las constantes refriegas fronterizas, y sus frecuentes cambios de dominio temporal influyeron en sus manifestaciones artísticas. Visita: FM. con CM. (1ª). Atendidos por el párroco. (1992). FM. con JAO. (2ª) (1998). Atendidos por Dª Pilar Mayayo Arilla, que nos mostró la iglesia y sus dependencias. ____________________________________________________________________________________________ LEACHE (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al SE. de Pamplona y oeste de Sangüesa. Se llega desde Aibar (4,5 kms. al NO.). Santa María* (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XII, fin. Románica y protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Tímpano sobre el portal sur. (Fot. 28, pág. 51). --------------------------------------------------------------------------------------------- 168 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel, pegados al aro marco de bocel fino, envuelto por cenefa, en algunos tramos muy deteriorada, de medias hojas que reposan su base sobre su él. P con tilde en el interior del vano alargado. A de pico, con vértice y abierta; ω de ancla, robusta y cerrada. Ambas pinjantes. S enlazada/1, desigual, oblicua, muy robusta. Escoltado a ambos lados por círculos, a la derecha con el pentáculo templario sostenido por un personaje al que se le distingue la cabeza rapada, el vestido corto y las polainas de corte guerrero medieval; el otro, sobre un círculo, forma la estrella de ocho bucles puntiagudos, que reposan en su límite, definidos por un filete continuo, entrelazado con la circunferencia interior que los mantiene unidos. Son símbolos frecuentes de la temática galaica como fruto de tradición normanda. El tímpano enmarcado con cenefa exterior de sogueado muy vertical, que envuelve a otra interior de ondulado tallo continuo que alterna en sus vanos con hojas, de aspecto muy románico. Entre ésta y la base del crismón hay un punteado de nido de abeja, de tres filas, incompleto y desplazado hacia la derecha. La simbología supera a la mediocre escultura. Estado: Bueno, con restos de encalado. Códigos: CB: 1633081332 CE: 123100 CA: P1*02 A3*214 ω3*130 S6*421 Relaciones: En 1035 Sancho III lo cede a Ramiro I. En 1120 Leyre posee tierras. En 1195 se establece la encomienda de la Orden de San Juan (hospitalarios). Visita: JAO. (1994). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Tímpano empotrado en la torre del templo. (Fot. 29, pág. 51). Procede de la ermita de San Martín, próxima al pueblo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 169 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal de San Martín, ahora en la iglesia parroquial. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados y aro marco todos bocelados y de aspecto similar al anterior, pero aún más rico en ornamentación complementaria. El crismón se inserta en la parte superior del tímpano, cubierto por un guardapolvo de dientes de sierra –bóveda celeste– escoltado a ambos lados por aros concéntricos triples, entrelazados con bucles puntiagudos de listel que forman la cruz con cuatro hojas lanceoladas, al más puro gusto normando –ver Alzórriz (13)–. Dos estrellas de brazos entrecruzados y ocho puntas, custodian en los extremos altos al crismón –quizás Solo u Luna– y dos margaritas circunscritas, de siete y seis pétalos, cubren las esquinas bajas que dejan los aros normandos en el tímpano. Un fino punteado de enrejado, -signo de laboriosidad– crea la base del crismón, calzado por dos menudas cabezas de remaches esféricos. El conjunto queda envuelto por afiligranado marco de tres bandas de dibujos, la interior semejante al de la parroquia, con tallos y 200

hojas alternadas, reposa sobre la central de bezantes, envolviéndolas la tercera, de sencillo pero bien trazado sogueado. Las letras pequeñas. P con tilde en el vano alargado. A de pico, con teja, patada, y ω de llave, con cruz. Ambas pinjantes. S enlazada/1, desigual, oblicua, robusta, con latiguillo (L) en el extremo del brazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633081233 CE: 343100 CA: P1*02 A3*244 ω3*315 S6*421 Relaciones: La ermita, debió construirse con posterioridad a la parroquia, pero en fechas próximas. Visita: JAO. (1994). ____________________________________________________________________________________________ LECINA (Huesca). Mapa 2.4:2B. Desde el km. 15,2 de la carretera local que va a Bárcabo, sale hacia el oeste el ramal que atraviesa el río Vero y va al pueblo. San Juan Bautista (Parroquia). s.XII. Románica. Reformada en s. XVII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 416 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre una ventanita abocinada en el interior del templo. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos progresivamente patados y aro marco, todos de listel plano. P de vano redondo. A recta, cúspide plana y patas lisas. ω de ancla, cerrada. S pisada, achatada, sinuosa y fina. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720008232 CE: 135100 CA: P1*01 A1*121 ω1*130 S5*313 Relaciones: Iglesia edificada tras la destrucción del anterior monasterio de San Cucufate. Primeras menciones: Ramiro I (1055) concede al Monasterio de San Andrés de Fanlo el de San Cucufate de Lecina. El abad Jimeno de Fanlo (1074) entrega Lecina a Santa María de Alquézar, a cambio de Santa María de Oroel. Sancho Ramírez (1092) señala los límites de Lecina (posible iniciación de la iglesia románica). La zona está afectada durante el primer tercio del s.XII, por los problemas de límites de los obispados de Jaca y Roda, hecho que afecta negativamente a la colocación de crismones en los templos del Sobrarbe. Visita: FM. Iba a visitar el crismón de Betorz. La iglesia estaba cerrada y no puede ver si, entonces (1991), estaba el crismón instalado en el interior. Referencia: Localización y fotografía cedida por García Omedes, A. www romanicoaragones.com. (2004). ____________________________________________________________________________________________ LEGARDA (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al SO. de Pamplona (18 kms.) en la N-111 a Puente la Reina. Santa María (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Remodelada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 170 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave inferior del portal apuntado, bajo atrio. Formato: Circular, trinitario. Cuatro brazos de bocel, sin marco. P con pestaña y tilde en el interior del vano cuadrado. A de pico, cuadrada y con teja ondulada. ϖ de lira, con pico y escudete. Ambas patadas, montan centradas sobre su brazo transversal en su límite extremo. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta, de extremos patados. Conjunto sencillo, pero armónico. Es probable que tuviera latiguillo (L), perdido por la mella inferior del borde. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1433003131 CE: 310000 CA: P1*14 A5*243 ϖ5*124 S6*211 Relaciones: El lugar se menciona en 947 cuando García Sánchez da sus primicias al monasterio de San Martín de Barberana, donado a Leyre en 1188. En el s.XII era pertenencia del monasterio de Irache. Visita: FM. con JAO. (2002). Atendidos por el cura párroco. ____________________________________________________________________________________________ LEIS (La Coruña). Mapa 1.1:1A Al SO. de la capital en la costa de la Muerte. En la carretera local que bordea por el E. la ría de Camariñas, a mitad de camino entre Moraime y Cereixo. San Pedro. s.XII, ini. Románica, restaurada. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 446 Crismón: s.XII, ini. Tipo jaqués. En relieve, suelto, ahora colocado en la mesa del altar mayor a modo de predela. Formato: Circular, cristológico, pero fue trinitario, pues tiene la S eliminada, que aún se vislumbra su trazo. De seis brazos de ancho listel formado por dos filetes centrales separados por una incisión acanalada, bordeados por un calado de puntos a cada lado, patados en sus extremos por triángulos truncados. Roseta central de

201

pequeñas estrellas de seis puntas. Las letras dispuestas de forma correcta. P pegada, alargada, abierta marcando el rabillo de la R (rho). A pegada, de pico, con vértice y calzada. ϖ pinjante, de lira, cerrada, con nudo. S actualmente borrada, pero existió. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1612008333 CE: 245112 CA: P1*05 A1*213 ϖ3*233 Relaciones: Se desconocen, pero pareciéndose en perfección al de la Catedral de Santiago (Platerías), y como él, borrada la S, cifro su antigüedad en un espacio de tiempo muy próximo, durante la época de enfrentamientos del rey de Aragón Alfonso I el Batallador y su esposa Urraca de Castilla (1209-1114), cuando las intervenciones del obispo Gelmírez y el conde Traba, andaban levantando al clero y a los nobles gallegos contra el aragonés. Referencia: De Gaizka Plagaro, a www romanicoaragones.com. Fotografía de publicación autorizada. (2006). ____________________________________________________________________________________________ LEÓN (León). Mapa 1.1:2B ó 1.2:1B. Capital. San Isidoro*** (Monasterio) s.XI-XII. Románico. Edificio capital. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 171 Crismón: s.XII, ini. Tipo jaqués-oscense. En relieve, en el tímpano del portal interior a los pies de la iglesia. Fue la puerta del nártex que antecedía al panteón de reyes actual. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de filete de junquillo, patados en sus extremos, y doble aro marco, el interior ornado con contarios y el exterior de bocel, separados por una ½ caña amplia. Conserva restos de policromía de almagre en las superficies planas. Las letras muy cercanas a las primitivas piezas aragonesas. La P de vano redondo algo estirado por la parte inferior, presenta claras semejanzas de trazo con el jaqués; al igual que la ω de lira, normal, y el A recta, con vértice. Ambas patadas, pinjantes, desgajadas de los brazos y permutadas de posición. ¿Revalidan el carácter funerario del crismón situado en la puerta del primitivo nártex que daba acceso al actual panteón real ricamente decorado?. La S, simétrica, oblicua, muy sinuosa, robusta y enroscada al brazo, se aproxima a la de San Pedro el Viejo de Huesca (PN) (135). Estado: Bueno. Códigos: CB: 2810001233 CE: 548300 CA: P1*01 ω3*224 A3*114 S8*121 Relaciones: La amplia historia de la colegiata permite toda clase de conjeturas, su ubicación y las semejanzas del crismón con los aragoneses lo hace próximo en tiempo y mano ejecutora. Las correrías de Alfonso I por el reino de León en el primer tercio del siglo XII, lo sitúan hacia 1115. Visita: FM. (1990). JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ LERÉS (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y NE. de Jaca. Desde el km. 10'5 de la carretera N-134 (tramo Jaca-Sabiñánigo), en Casa Bescansa, sale la pista asfaltada (3'5 kms.) que sube la aldea. El camino tiene varios desvíos, pero están indicados. Santa María (Iglesia). s.XII, ini. Lombardo-serrablesa. En lo alto del pueblo. Portal muy tosco. --------------------------------------------------------------------------------------------- 172 Crismón: s.XI, fin. Tipo oscense. En relieve muy tenue. El tímpano está sobre un vano sin puerta que da paso a una habitación lateral del atrio del portal gótico. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, todos de filete fino. P de vano amplio y alargado. A pegada, recta, cuadrada y patada. ω de ancla, cerrada, menor y pinjante, vertical al brazo. S pisada, simétrica, oblicua, mayor, robusta y patada en sus extremos, de buen trazo. Los brazos presentan los extremos ligeramente calzados, y en el vano existente entre los brazos de la P y del A, se aprecia otro más que se bifurca en su mitad, cuya motivación y significado son imprecisos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1628001331 CE: 558100 CA: P1*02 A1*124 ω3*120 S5*121 Relaciones: En 1064 se cita a Galindo Bradilanis de Lerese, en relación con el Monasterio de Fanlo. Visita: FM. con JAO. (1997). ____________________________________________________________________________________________ Lerga Ver ABAIZ. ____________________________________________________________________________________________ LÉRIDA (Lérida). Mapa 2.5:1C. Capital. Santa María (Seo Vieja)*** (Iglesia, sin culto). ♦ s.XII-XIII. Románica y gótica. El Seo tuvo un precedente en Santa María la Antigua, habilitada tras la conquista de la ciudad (1149) y de la que aún restan los muros y una 202

portadita en el ala norte del claustro. La catedral se inició en 1203, siendo bastante rápida la terminación del crucero (ca. 1215) en cuyos extremos se encuentran las dos puertas con crismón. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Puerta sur del crucero (llamada de la Anunciata). Esta puerta sobrepuesta, y con la de los Infantes consideradas las más antiguas de la catedral, incorporan elementos escultóricos románicos de tipo normando, propios de la corriente que invade la Península a mediados del s.XII. La Virgen y el ángel, hoy ausentes, escoltaban al crismón, y la escena que representaban dio el nombre al portal. Las tres piezas están claramente relacionadas con la Virgen del claustro de la catedral de Solsona, atribuida al maestro provenzal Gilabertus que realizó sus trabajos entre 1150 y 1180. Este conjunto ofrece un claro argumento que minimiza la polémica suscitada sobre la fecha de ejecución de la Virgen de Solsona, llevándola a las décadas de trabajo del maestro Gilabertus en el s.XII. Afirmación basada en las letras iniciales reflejadas en este crismón. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 173 Crismón: ca. 1150-80. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur del crucero, al igual que las imágenes de la Anunciación, ahora conservadas en el museo de San Martín. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel con finas acanaladuras y remate ancorado de hojitas en los extremos, aro marco de contarios entre junquillos. Los sectores interiores del disco con haces radiales de hojas carnosas formando lecho (idénticas a las que muestran los nimbos de las Vírgenes prudentes, del famoso capitel de Gilabertus, existente en el Museo de los Agustinos de Toulouse) y el enmarcado del recuadro, con adornos flordelisados de tallos, piñas y hojas en los cuatro triángulos que se forman en las esquinas, son dos novedades notables, de las cuáles, la segunda, se vera también en otros ejemplares. El crismón con tilde debajo del vano de la P, con pestaña y bucle; roseta central de anillo liso; y letras capitales, todo muy elaborado y definido. A de pico, con teja, patada, y ω de ancla, menuda, con escudete. Ambas pegadas a su brazo. S enlazada/1, esbelta, sinuosa, muy robusta. Todas adornadas con bordes de filete dentado en la parte interior y excelente traza. Dos letras más G y L, enlazadas en los brazos inferiores del aspa (X), han sido objeto de interpretación poco meditada, haciéndolas coincidir con las iniciales del obispo fundador Gombaldo (Gombau) de Camporrells. Las semejanzas del grupo escultórico añadido a esta puerta –ángel, crismón y Virgen– con la imagen de la Virgen de Solsona, los hacen de la misma mano ejecutora, a la par que, la aproximación de la pieza a las primitivas aragonesas, retrotrae su ejecución, como máximo, a los inicios del último tercio del s.XII. Las dos puertas mencionadas, por su estilo, también se datan en ese período, y pertenecieron inicialmente en el primitivo templo de Santa María la Antigua, trasladándose a fines del s.XIII –por eso están superpuestas– cuando se inicia la fase románica del claustro. Este crismón se correspondía con la época de fábrica de las puertas, y sus letras, GL, son la iniciales de Gilbertus Lapidarius. Se corrobora así su presencia en Lérida y permite comprobar la importancia del crismón pétreo trinitario medieval hispano para determinar dataciones de obras y relaciones entre canteros y maestros en su ejecución.. En la ficha de Tarragona (452), se hacen más consideraciones sobre las letras GL y el maestro Gilabertus. Estado: Bueno. Códigos: CB:1826156334 CE: 383120 CA: P1*26 A3*244 ω3*134 S6*211 Relaciones: La liberación de Lérida del poder musulmán, en 1149, llevada a cabo por Ramón Berenguer IV, con el apoyo del conde de Urgel, fue un acontecimiento importante. La participación aragonesa en la conquista y posterior gobierno eclesiástico de la ciudad es indiscutible, y los recuerdos de anteriores fracasos y desastres debieron influir en la actitud y significado de las conmemoraciones. La inmediata habilitación de la mezquita mayor como iglesia de Santa María la Antigua, provocó las reformas y obras nuevas entre las que se incluye el grupo de piezas entre las que se halla el crismón. La efervescencia constructiva viene constatada por la aparición de nueva planta de las iglesias de San Vicente (1154), San Andrés (1158), San Rufo de Aviñon (1165), etc., en un período de tiempo sorprendente por lo breve. La participación de maestros constructores extranjeros está probada. Conviene recordar que en los documentos de la cancillería de Ramón Berenguer IV, se seguía usando el crismón trinitario en los encabezamientos de los escritos, lo cual presupone que el signo les era familiar y sentido. Visita: FM. con PP. (1987). JAO. (1998). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte del crucero (llamado de San Berenguer). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 174 Crismón: 1147. Tipo oscense. En relieve, empotrado sobre el sobrio portal norte del crucero. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el transversal atrofiado– y aro marco formados por dos filetes unidos y paralelos, que también conforman el recuadro que lo enmarca, con adornos florales en los triángulos de las esquinas, imitación clara de la pieza anterior. Letras muy bien trazadas. P de vano grande y alargado, con ligera pestaña. A recta, con teja. ω de lira, con escudete. Ambas separadas de los brazos y ligeramente patadas. S enlazada/1, grande, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720056332 CE: 624200 CA: P1*12 A2*141 ω2*221 S6*211

203

Relaciones: La puerta mantiene una estructura propia del s.XIV, pero el crismón es muy anterior, sospecho que también perteneció a Santa María la Antigua, la iglesia habilitada en la mezquita, consagrada por el obispo rotense Guillermo Pérez el 30 de octubre de 1049. Su semejanza con los de Mondoz (144), Bascués (43) y San Gil de Luna (182), confirman que fue esculpido con urgencia, en momentos que convenía, a Ramón Bereguer IV, converger con los sentimientos aragoneses. Visita: FM. con PP. (1ª). (1987). JAO. (2ª). (1998). ____________________________________________________________________________________________ LERRUZ (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al E. de Pamplona, camino de Urroz, con desvío hacia el S. transcurridos 16 kms. San Pedro (Iglesia). s.XII, fin. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 175 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en la clave del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel, que se divide en dos en los extremos, para formar la garra de horquilla que se une al aro marco formado por el bajorrelieve. P de vano alargado con tilde en su interior. A sustituida por una ω de ancla abierta con alas calzadas. ω de ancla, sencilla. S inversa, pisada, esbelta, sinuosa y muy robusta. Este crismón guarda afinidades con Ichaso (141) (pese a ser de cuatro brazos) y semejanzas con Berrioplano (351), Iturgoyen (151) y Marcalaín (186). Estado: Bueno. Códigos: CB: 3633003231 CE: 312000 CA: P1*02 w1*111 ω1*120 Si5*211 Relaciones: De realengo navarro en 1258 (Teobaldo II). Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ LEYRE (Navarra). Mapa 3.3:2B. Al NE. de la provincia, límite con Aragón. Desde la N-240, a la altura de Yesa, sale el ramal de 3'5 kms. que lleva al monasterio. San Salvador*** (Monasterio). ♦ ss. X-XIII. Prerrománico, románico y gótico. Restaurado y modificado, sin perder su aspecto medieval. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 176 Crismón: ca. 1115. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano de la puerta que comunica la iglesia con la capilla del panteón real, que en su día daba al exterior, posiblemente a un claustro desaparecido. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos terminados en garra ahorquillada y aro marco, moldurados con bocel fino. Las letras muy homogéneas. P con vano redondo y tilde patada en su interior. A de puente recto prolongado su izquierda, con vértice, abierta y calzada. ω de lira, normal, con escudete. Ambas pinjantes con latiguillos de hilos perlados. S montada, simétrica, sinuosa, robusta y patada. Considero, tras analizar la información histórica y la población de crismones descritos en este catálogo, que en este crismón está el inicio de la tilde en el interior del vano de la P, pretendiendo marcar las posesiones territoriales, como principio del enfrentamiento que Leyre, primero, y la Iglesia navarra, después, emprenden contra el monasterio de la Peña y los obispados aragoneses colindantes, que se agudizará con la separación de ambos reinos, a la muerte del Alfonso I el Batallador. También la caligrafía de sus letras será imitada. Otras características de su distanciamiento de los tipos aragoneses son: la pieza huye del criterio de la rueda y de la disposición general en la época de ocho brazos. Estado: Bueno. Aunque el lugar en que se encuentra lo hace casi imperceptible, excepto escaso tiempo del día en que le da la luz solar directa por la ventana que tiene en frente. Códigos: CB. 1633001334 CE: 363100 CA: P1*01 A3*513 ω3*224 S4*111 Relaciones: La pieza ha sido fechada por Lojendio entre 1135 y 1150, reinando García Ramírez. Se basa en la comparación que hace con el de San Lázaro de Estella, pero la simple vista de ambos, muestra la distancia que los separa en forma, para pretender obtener un dato positivo en el tiempo. Si la segunda etapa constructiva de la iglesia finaliza con la consagración de 1098, es más que probable que este portal pertenezca al claustro conventual que se iniciaría a continuación. Aunque desconocemos la fecha de finalización del mismo, parece un periodo demasiado largo. El crismón es anterior a 1121, fecha del fallecimiento del poderoso abad Raimundo, que enzarzado en pleitos de jurisdicción e independencia del cenobio con el obispado de Pamplona y distanciado de los monjes de San Pedro el Viejo de Huesca (Aragón) por intereses materiales, buscó del crismón aragonés un signo contestatario en Navarra, aunque alejado a la vez del trazado oscense, variando la posición de la tilde en el vano de la P. La perfección caligráfica y de trazo del ejemplar, está acorde con la condición de cenobio poderoso, protegido por los reyes aragoneses y navarros sin excepción, con rentas suficientes para contratar a los mejores canteros y maestros. Este crismón se corresponde en fecha con la década de los de Jaca y San Pedro el Viejo (PE). Visita: FM. con PP. (1ª). (1988). FM. (2ª). (1991). FM. con JAO. (3ª) (1998). ____________________________________________________________________________________________

204

LISO (Eliso) (Zaragoza). Mapa 2.3:1B. Al noreste de Ayerbe, desde Fuencalderas parte hacia el norte la pista larga, sinuosa y en regular estado que lleva al caserío. San Miguel (Ermita). s.XII, ini. Románica. Lombarda. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 417 Crismón: ca. 1100. Tipo oscense. En relieve. Tímpano removido de su lugar en alguna restauración anterior y adaptado como dintel plano de la puerta de acceso a la ermita. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino, con garra en sus extremos, y aro marco marcado por el bajorrelieve. P de vano redondo, casi en su totalidad oculto. A escondida en el muro de la jamba. ω montada, de llave, cerrada. S montada, desigual, sinuosa y robusta. Pieza muy diáfana. Estado: Bueno, con el defecto de tener partes ocultas. Códigos: CB: 1820001331 CE: 762100 CA: P1*01 ω4*330 S4*411 Relaciones: Eliso ya era cristiano en 1035. La jurisdicción y diezmos de su iglesia, ya produjeron alegaciones, en 1063, del obispo Pedro de Pamplona, ante el cardenal Ricardo, a causa de la apropiación del obispo de Aragón. En 14.04.1101, el papa Pascual II, obliga al obispo Esteban de Jaca, a devolver su jurisdicción a Pamplona. El crismón, de marcado tipo aragonés por su forma esquemática vinculada a la rueda, es de fecha muy temprana, y parece ser fiel testigo de las reivindicaciones eclesiales jaquesas. Referencia: Localización de García Omedes, A. www romanicoaragones.com (2005). ____________________________________________________________________________________________ LITAGO (Zaragoza). Mapa 2.6:1A. Al O. de la provincia y S. de Tarazona, junto al monasterio de Veruela. Santa María (la Asunción) (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Sencilla portada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 422 Crismón: ca. 1180. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de bocel fino con extremos patados y aro marco de bocel más grueso. El aspa (X) cerrada. P de vano redondo con breve pestaña y tilde en su interior. A unida, de pico con ligera teja, y patada. ω de ancla, grande, pinjante, con pico. S montada, desigual, sinuosa y robusta. Las letras del conjunto pintadas de negro y muy marcadas. Estado: Bueno. Pintados lo brazos y las letras de negro. Códigos: CB: 1633006232 CE: 733100 CA: P1*11 A1*243 ω3∗122 S4*411 Relaciones: En 1191, Alfonso II de Aragón entregó a Miguel de Velamazán la villa y el castillo. Referencia: Localización de A. García Omedes. www romanicoaragones.com. Fotografía autorizada. (2005). ____________________________________________________________________________________________ LOARRE (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la capital. Desde Ayerbe (7 kms.) hacia el E., o desde Huesca por Bolea (29 kms.). Ruta está señalizada, pero el ramal de subida se encuentra en estado deficiente, pendiente de reparación. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa Quiteria*** (Iglesia cripta del Castillo).♦ s.XI. Románica. El conjunto del baluarte abarca a los modelos prerrománico y románico más destacados de la arquitectura aragonesa. De visita imprescindible, si se desea conocer un capítulo importante de arte medieval aragonés. Al castillo se accede desde la carretera que va al pueblo, por desvío bien señalizado 1 km. al E. del mismo. Son 3'5 kms. de ascensión, por camino asfaltado, pero bacheado. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 177 Crismón: 1072. Tipo primigenio. Inciso, sobre el portalito de ingreso a la cripta, en la escalera de acceso a la iglesia alta y a la plaza de armas. Formato: Circular, lo considero trinitario, aunque puede ser cristológico. De ocho brazos patados, con aro marco de bocel en marcada entre el bajorrelieve de dos ½ cañas en el sillar. Su interior es una combinación múltiple y sorpresiva de letras capitales de dos tamaños P, S, E, y R mayores, A, ω, D, N, I y H, menores. Definidas, la P con pestaña y vano alargado, A de pico, vértice y patada, ω de lira, patada y con escudete, queda por aclarar el significado de las restantes. En la Síntesis histórica –ver Santa Quiteria del castillo de Loarre– se exponen las razones que me inclinan a analizar todas las variantes posibles y considerar las más lógicas las interpretaciones que aquí expongo, en orden de credibilidad, tanto del carácter trinitario o cristológico, como de las leyendas. Leyenda: Admite tres variantes en la interpretación de las letras S-E-R: (ver el análisis en la Síntesis). a) Pater, Xristus, Alfa ωmega, Spiritus, Ecclesiae, Rex, Dominus Nostris Impellere Hostes. Padre, Cristo, alfa y omega, Espíritu Santo, Iglesia y Rey, Señores nuestros, impulsad a las huestes. b) Pater Xristus Alfa ωmega, Sancius, Eblo, Rex (o Ramirius) – Rouci, Dominus Nostris Impellere Hotes. 205

Padre, Cristo, alfa y omega, Sancho, Eblo, Rey o Ramírez – Rouci (doble juego de la R), Señores nuestros, impulsad a las huestes c) Pater, Xristus, Alfa ωmega, Sanctae Ecclesiae Roma, Dominus Nostris, Impellere Hostes. Padre, Cristo, alfa y omega, Santa Iglesia de Roma, impulsad a las huestes. Solo en la versión a) el crismón sería trinitario; aunque siempre mantiene el carácter de exhortación bélica. Códigos: CB:5880106214 CE: 943200 CA: P1*12 A1*214 ω1*224 S5*411(?) Relaciones: En 1072 se está terminando la cripta. Es el momento de mayor actividad de la obra. Sancho Ramírez, el obispo García y la infanta Urraca, frecuentan el lugar. Loarre quedará eclipsado 20 años después con el nacimiento de Montearagón. Lógicamente, este es el crismón románico esculpido en piedra más antiguo que se conoce en el reino de Aragón, si se tiene presente que 1076 es la fecha más lejana aceptada para la iniciación de la catedral de Jaca, simultánea a la creación de su obispado, encomendado al infante García, hermano del rey. Ambos y su hermana doña Sancha, la condesa viuda de Urgel, son claros benefactores del monasterio loarrés durante la década de los setenta. En este crismón confluyen las dos versiones que motivan, tal como sucedió en Roma, su presencia en la epigrafía inicial: signo de fe y estandarte de combate. Tras el fracaso de Barbastro, el temor al poder almorávide y la exigencia de unificar conciencias dispares, no siempre coincidentes –téngase presente la afluencia de los cruzados de allende los Pirineos– hace necesario enardecer a los beligerantes; nace el grito de Deus o vol y el signo del crismón, importado de la cancillería real navarra o de alguna reminiscencia romana traída por Sancho Ramírez a su regreso de Italia. El regreso a su presencia lapidaria, ahora con carácter trinitario, será la invención aragonesa que marcará su rastro eclesial. Visita: FM. con PP. (1ª) (1977). (2ª). FM. con PP. (1990). FM. (3ª). (1994). -------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa Agata (Ermita). s.XII, fin. Románica. En ruinas. Se llega por la carretera que desde el pueblo de Loarre va a Bolea, pasado el entrador del castillo (1 km.) se ve una explanada a la derecha donde no ha mucho aún existía la cruz de término. Desde allí, por pista de tierra que va hacia el sur, se alcanza la base del altozano donde está la ermita, a la que se asciende a pie, en cinco minutos. -------------------------------------------------------------------------------------- 178 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal, en la metopa que, entre canecillos, está sobre la clave. Pieza que procede de otro lugar de mejor arquitectura, reutilizada aquí al reformar la techumbre de la iglesia. Dibuja claramente la rueda, lo que le da antigüedad, y la presencia de ángeles tenantes, presume que tuvo un destino importante. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, con aro marco de bocel fino y roseta central de margarita. P de vano pequeño redondo. A recta, con teja, calzada y pinjante. ω perdida, de ancla según se percibe por su huella. S, que montaba sus extremos sobre el brazo y debió ser robusta y homogénea, también perdida. Pieza importante, pues a sus lados se perciben algunos rasgos de figuras. En el izquierdo se ven, una mano, la cabeza, el ala, una manga y parte del cuerpo de un ángel tenente. En su derecha las manos y un conjunto de rasgos no bien definidos marcan la presencia de otro cuerpo semejante. En la parte inferior unas protuberancias a modo de pie sobre el que reposa el crismón. Por su tamaño puede ser parte de un dintel demasiado mutilado. Estado: Borroso. Casi destruido. Códigos: CB: 1822022237 CE: 323111 CA: P1*01 A3*143 ω3∗133(?) S7*213(?) Visita: FM. con PP. (1ª). (1990). JAO. (2ª). (2003). ____________________________________________________________________________________________ LORÉS (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y S. de Jaca. Desde Bernués, en la N-330, sale el camino, apto para vehículos todo terreno, hacia el SE., que en 3 kms. llega a la pardina ahora despoblada. Es fácil perderse, se sale del pueblo por una pista de tierra que bordea el barranco, al llegar a unas casetas hay que estar atento (a 50 mts.) para ver el arranque del camino que sube a la casa pues se borra con frecuencia, un poco más arriba está la cerca de alambre que se abre sin problemas, pero después, (500 mts.) algunos tramos del recorrido se complican por ser el piso de cantos rodados. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 179 Santo Tomás (Antiguo monasterio). s.XI, finales. Pardina de edificios antiguos. Crismón: s.XI, fin. Tipo primigenio. En relieve, en el tímpano de la puerta del edifico más extremo hacia el este. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco de listel delgado, excepto el vertical inferior que es patado. Roseta central de disco estrellado –Sol–, y letras ordenadas –en sentido circular contrario a la marcha de las agujas del reloj– a la manera árabe. P invertida, de vano alargado, situado en el brazo superior derecho del aspa (X), y en el izquierdo, pegada, el A de pico, con vértice, gemela de la del crismón de Sta. María de Centenero (84). ω en forma de U. S esbelta, oblicua y muy robusta, pisada por el brazo superior vertical bajo el que se ubica. La roseta de disco con doble significación solar y eucarística. En el brazo inferior se percibe la Luna, en cuarto creciente, flotando sobre las nubes. Pieza rara, de formación primigenia propia del Sodoruel. Estado: Mediano. 206

Códigos: CB: 8882031232 CE: 125112 CA: Pi1*02 A1*211 ω1*120 S5*221 Relaciones: Primera mención en 1065. En 1097, Pedro I lo cede a Santa Cruz de la Serós. En 1200, el monasterio estaba activo como priorato. La condesa Sancha efectuó varias operaciones económicas en las que estaba Lorés. Visita: FM. No pude llegar se me atascó el vehículo. (1ª). (1996). FM. con JAO. Tampoco pudimos llegar las lluvias habían borrado el camino (2ª). (2000). JAO. Lo consiguió (3ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ LOSCORRALES (Huesca). Mapa 2.3:1B. A 19 kms. al NO. de la capital, en la N-330, está situado el pueblo. Las ermitas están al oeste de la carretera, entrañando cierta dificultad encontrar la 1), aún siendo terreno llano y abierto, si no se obtiene información. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María de la Gaberdola (la Verdola) (Ermita). s.XII, mediados. Románica. Restaurada. Se llega por la pista de 3 kms. que sale hacia el O. desde el km. 231'100 de la N330, junto al río Riel (es la segunda, tras pasar el puente, viniendo de Huesca). --------------------------------------------------------------------------------------------- 180 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en la clave superior del portal sur. Ejemplar pequeño y bastante borroso. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos pegados y patados en los extremos y aro marco, todos de bocel fino, y pequeña roseta central de anillo liso. Las letras muy perdidas. Se distingue la S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta, y la ϖ de lira, sencilla, y pinjante. P con pestaña y vano redondo, y el A recta, plana y lisa, son dos sombras casi desaparecidas. Estado: Malo. Muy deteriorado. Códigos: CB: 1722003137 CE: 743110 CA: P1*11 A1*111 ω3*220 S6*221 Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Castillo de Mondoz (Capilla). s.XIII, inicios. La construcción actual guarda restos de la antigua: cruces de consagración, sillares con marcas y el crismón. Se llega siguiendo la carretera N-330 hasta el km. 235'7, inmediatamente después de pasar el puente de la acequia de ana, escondida detrás del montículo, está –indicando Mondoz– la pista, apta para todo tipo de vehículos, que va a la actual granja. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 181 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, sobre el dintel del portal moderno de la capilla. El crismón guarda similitudes claras con los de la Catedral Vieja de Lérida (174), Luna (S. Gil) (182), Bascués (43), etc.. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel, formado por dos junquillos paralelos que encierran una línea perlada, rematados de forma ancorada los del aspa (X). Roseta central floral y aro marco, también de listel algo más ancho decorado como los brazos. Enmarcado el crismón en un cuadro de filete liso, muestra en los triángulos de las esquinas, un dibujo igual y repetido, que semeja a la abeja –símbolo de laboriosidad y de la eucaristía por el poder energético de su miel– con las alas desplegadas y la cabeza apoyada en el vértice. Las letras muy cuidadas de trazo, con adornos en su interior, repiten en traza más fina la de los brazos . P de pestaña y vano lunar, excelente. A de recta, con teja y patada. ω de ancla, abierta, con pico, nudo y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1722015333 CE: 195112 CA: P1*17 A3*144 ω3*127 S6*221 Relaciones: Puedo ser alguna de las torres edificadas como avanzadillas para la conquista de Huesca, como la antigua de Garisa, muy próxima, levantada en 1084 por Lope Fortuñones y Atón Garcés. La propiedad de la zona pasó en 1087 a la famosa familia Aznar (Sancho y Pepino), con licencia real para construir, más al sur el castillo de Artasona. El crismón es de fecha posterior. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ LUNA (Zaragoza). Mapa 2.2:1B. Al N. de Zaragoza (39 kms.) por Zuera, y al E. de Ejea de los Caballeros (24 kms.). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Gil* (Iglesia). s.XII, mediados. Románica (escultura importante). Varias veces restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 182 Crismón: ca. 1175. Tipo oscense. En relieve, en la clave del portal oeste, ahora cegado. Pieza pequeña, pero muy minuciosa. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de doble filete y extremo ancorado, con aro marco de doble bocel muy fino, con bucles circulares, que lo comunican con el 207

marco de la dovela en sus cuatro puntos cardinales. P de vano lunar con pestaña. A de pico, con teja, abierta y patada. ω de ancla cerrada, con cruz exterior, pico y escudete. Ambas pinjantes, con bella barrita de cruz patada. S enlazada/2, achatada, sinuosa y robusta, con los extremos patados, de traza excelente. El conjunto va inscrito en un marco trapezoidal de doble filete que sigue la configuración de la parte superior de la estilizada dovela. Su grafía es similar al crismón del castillo de Mondoz (181). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720063133 CE.683210 CA: P1*04 A3*244 ω3*236 S7*311 Relaciones: La iglesia nace con la encomienda templaria en 1167. Visita: FM. con PP. (1987). FM. con JAO. (2ª y 3ª) (1994 y 2005). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santiago y San Miguel* (Iglesia) s.XII, med. Románica, restaurada. Posee buena escultura. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 183 Crismón: ca. 1140. Tipo oscense. En relieve, en la clave del arco superior del portal oeste. Pieza pequeña y sencilla. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos algunos, algo patados y el transversal muy atrofiado, y aro marco, todos de bocel fino. P de vano amplio y alargado. A pegada, recta, de vértice y ligeramente patada. ϖ de lira, cruz exterior y pinjante. S enlazada/2, muy robusta, sinuosa y achatada. Estado: Bueno, con pequeña mella en la parte inferior izquierda del aro marco. Códigos: CB: 1720003132 CE: 343100 CA: P1*02 A1*114 ω3*250 S7*311 Relaciones: Conquistada en 1092 fue cedida por Sancho Ramírez a San Juan de la Peña, bajo la jurisdicción del obispo Pedro de Pamplona. En 1099, Pedro I dona al cenobio pinatense la capilla real de Luna, la iglesia de Santiago por su situación en los aledaños del castillo, hoy desaparecido, debió ser la edificación románica que se construyó como parroquia de la parte alta de la villa a mediados del siglo XII, consagrada en 1178, por el obispo de Pamplona, a cuya jurisdicción aún pertenecía. Visita: FM. con PP. (1987). FM. con JAO. (2ª y 3ª). (1994 y 2005). --------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Nicolás (Parroquia). s.XIII, fin. Románica, rehecha en el s. XVIII. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el portal de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 371 Crismón: ca. 1450. Tipo oscense. En relieve, en un bloque incrustado en el muro de la fachada sur, junto al portal por encima de la enjuta derecha. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, de listel liso, a su vez enmarcado en un cuadrado. Entre éste y el crismón, presenta decoración de hojas con seis segmentos curvos rematados en pequeños botones, semejantes al crismón de San Pedro el Viejo (Huesca) (367). Se perciben: P con pestaña y vano redondo deteriorado; A abierta, recta, con vértice y cruz, con el puente perdido. Se intuye la S enlazada/2, esbelta, oblicua, y fina, de la que resta la parte superior; y han desaparecido la ω, que era de lira con cruz interior y pico. También se ha perdido la parte inferior izquierda del aspa (X). Estado: Malo, con pérdidas importantes de la pieza. Códigos: CB: 1620055335 CE: 125100 CA: P1*01 A1*124 ω0*000 S7*223 Relaciones: Inicialmente fue una capilla en la entrada de la villa (1099). En el s..XVIII (1734–1767) se construyó la actual iglesia. El crismón presenta un estilo próximo al de San Pedro el Viejo de Huesca (367). Visita: FM. con PP (1ª). (1987). JAO (2ª). (1994). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el muro lateral de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------275 Crismón: ca. 1115. Tipo oscense. En relieve, sobre un bloque en forma de clave de arco, pudo ornar el portal de la primitiva iglesia románica. Ahora instalado en el interior de un marco cuadrado, acoplado sobre el óculo del muro oeste de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Con seis brazos de listel ancho y ligeramente patado en sus extremos separados del aro marco definido por el bajorrelieve. La conjunción de los brazos define una roseta lisa de disco. P de vano abierto. A de pico, con teja y patada. ω de ancla, cerrada, robusta y con cruz. Ambas pinjantes. S enlazada/2, simétrica, sinuosa y robusta, en la línea de la de San Pedro el Viejo de Huesca. Estado: Mediano. Su actual colocación no garantiza la protección contra la erosión. Códigos: CB: 1622003233 CE: 132110 CA: P1*05 A3*244 ω3*160 S7*111 Relaciones: Por su formato y las circunstancias históricas de Luna, vinculada a Alfonso I, el crismón goza de todos los condicionamientos para pertenecer a la capilla románica de 1099. 208

Referencia: Localización de A. García Omedes www romanicoaragones.com Visita: JAO. (1ª) (2006). ____________________________________________________________________________________________ LLEPS (Lérida). Mapa 2.1:II. Al NO. de la provincia, en el valle de Bohí. Del km. 4 de la carretera que lo cruza, sale hacia el N. el entrador que lleva a la aldea. San Martín (Iglesia). s.XII. Románica en parte. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 184 Crismón: s.XII, ini. Tipo indefinido. En relieve, colocado sobre el portal. Formato: Circular. Seis brazos incisos distribuidos de forma irregular y aro marco de bocel grueso. De piedra de rodeno, embadurnado de almagre y cal, su posible interpretación se hace difícil. No se distinguen las letras, aunque parece seguro que no tuvo S. Recuerda, por su aspecto y confusión de boceto, a los crismones de Tolva y Cirés. Estado: Borrado. Códigos: CB: 5650003137 CE: 723100 CA: P4*02 A1*111 ω0*000 S0*001 Relaciones: Desde 1006, en que el obispo Aimerico, tuvo que instalarse en Lleps huyendo de las aceifas islámicas, hasta 1380 en que Pedro III, lo cedió a Lérida, estuvo bajo la influencia eclesial rotense, en la baronía d’Erill. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ LLUMES (Zaragoza). Mapa 2.6:1B. Al suroeste de la provincia, y de Calatayud. Por la carretera que desde esta ciudad llega al Monasterio de Piedra, junto a Nuévalos, y sigue hacia Molina de Aragón, surge a la izquierda hacia el sur un ramal señalizado que lleva al poblado, junto al río Piedra. San Miguel (Ermita, corresponde a la antigua iglesia de la Granja del monasterio de Piedra). Románica. S. XIII, ini. Restaurada. Con decoración interior interesante (capiteles con la presencia del Leviatán, S. Miguel, y monstruos). --------------------------------------------------------------------------------------------- 437 Crismón: ca. 1240. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal, con ancones, doble arcada, capiteles historiados, fustes y basas. Extraña pieza, tanto en ejecución como en disposición. El tímpano es un raro Pantocrátor, de escultura mediocre pero con excesivo simbolismo. La figura de la Majestad porta, en su mano derecha alzada, al Agnus Dei, y junto a su cuello a la izquierda entre el Toro y el Águila, está incrustado el crismón. Sobre la cabeza de Cristo el Alfa y la Omega, campan independientes. Las cuatro figuras evangélicas están bien definidas, en especial el ángel que presenta la posición propia de los tímpanos aragoneses. Formato: Circular y trinitario. De seis brazos, el vertical superior poco definido, y aro marco, todos de bocel algo irregular. Las letras muy desiguales. P de vano alargado, muy amplio, pegado al brazo. A sin puente, de vértice, patada y pinjante. ω de ancla, cerrada con eje muy grueso y largo. S simétrica, sinuosa y muy robusta. Roseta floral muy deteriorada. El conjunto parece haber sufrido el impacto de las llamas, reflejado en su tono tostado. Estado: Malo. Muy deteriorado.. Códigos: CB: 1620071137 CE: 323111 CA: P 1*02 A 3*314 ω 2*120 S 3*111 Relaciones: Lugar denominado Granja de Llumes, pertenecía al Monasterio cisterciense de Piedra, muy cercano. Las granjas circundaban y vigilaban el perímetro del predio cenobial y en ellas residían los clérigos conversos, dedicados a la ganadería y a la agricultura. Hay una mención de 15.03.1257, por la que Fernando de Corbalán, Justicia de Calatayud, por encargo de Jaime I de Aragón, establece la delimitación del coto del monasterio de Piedra, entre la Granja y el pueblo de Llumes. La iglesia y el tímpano son anteriores. Referencia: Localización y fotografía de A. García Omedes. www romanicoaragones.com (2006). ____________________________________________________________________________________________ MALLÉN (Zaragoza). Mapa 2.6:1A. En la ribera del río Ebro, límite con Navarra. Santa María y San Juan (ahora Nª Sª de los Ángeles). s.XII, fin. Románica. Remodelada en el s. XVII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 132 Crismón: ca. 1150. En relieve. Empotrado en el muro de la iglesia, pertenece a la clave de un anterior portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de igual moldura pero más gruesa. Roseta de anillo entrelazado. P de vano ancho con tilde en su interior. ω de ancla, abierta. A de pico, vértice y recta. Ambas pinjantes y permutadas. S pisada, esbelta, sinuosa y robusta. Debajo de las letras apocalípticas se sitúan el Sol y la Luna, como otros ejemplares de la zona (El Bayo, Puilampa, Cambrón y Layana), pero quizás con significado más tétrico. Estado: Bueno. 209

Códigos: CB: 2628006232 CE: 723123 CA: P1*03 ω3*110 A3*111 S5*211 Relaciones: La encomienda de los Hospitalarios de Mallén tuvo mucha importancia desde finales desde mediados del s.XII. Dirigía todas las casas de la zona del Jalón y el Jiloca hasta las cercanías de Calatayud. A Guillem de Belmes se le atribuye la construcción de la iglesia de Santa María y San Juan, de la cual proviene probablemente el crismón estudiado. Referencia: J.L. Aramendía. Localización y fotografía autorizada. (2004). ____________________________________________________________________________________________ MARCALAÍN (Navarra). Mapa 3.2:1AB. Al N. de Pamplona (12 kms.), por la N-240 pasada la venta de Berri, antes de Berrioplano desvío hacia el N. San Miguel (Parroquia). S.XIII. Protogótica. --------------------------------------------------------------------------- 186 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, en la clave del arco superior de la portada sur apuntada. En la clave inferior se posan la Luna en cuarto creciente y el Sol en forma de estrella, ambos astros destacados con pintura dorada. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos con extremos en garra y aro marco, todos de bocel. P con tilde de cruz en el interior del vano Conjunto Crismón redondo. A recta, plana, fina y lisa. ϖ de lira, patada y con nudo. S enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta. Los símbolos sobre las claves del portal en clara semejanza con Anoz (muy próximo). Estado: Bueno. Se ve mortecino por ser la piedra de granito claro. Códigos: CB. 1633003131 CE: 363100 CA: P1*02 A1*121 ϖ1*223 S7*221 Relaciones: En el s.XIII, cuando se elabora el portal pertenecía a los sanjuanistas. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Julio Esandi, párroco. ____________________________________________________________________________________________ MENDIOROZ (Navarra) Mapa 3.3:1A. Al E. de Pamplona (17 kms.). Entre Egües y Uroz, junto al desvío de Azpa, pero 2 kms. al N. San Pedro. (Parroquia). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 402 Crismón: ss.XIII-XIV. Tipo rueda. Estela. En relieve de listel definido. Se la cataloga como ejemplo de las estelas navarras que, entre otras muchas formas y manifestaciones, hicieron uso de la rueda para poblar las tumbas de los cementerios. Por la disposición de los brazos se intuye la clara relación de ambos símbolos en un mismo concepto trinitario (la leyenda de Roldan y Ferragut está muy extendida en las representaciones escultóricas navarras). Formato: Circular. Seis brazos y aro marco de listel amplio. Estado: Bueno Rueda. Código: CB: 7650005231 CE: 115100 Relaciones: Se desconocen. Las estelas son generalmente anónimas, e incluso inciertas en datación. En nuestra visita al almacén del Museo de Navarra pudimos constatar la cantida de piezas rueda y signos de gran variedad. Referencias: R.M. Urrutia. Noticia de 18 estelas discoideas en los términos de Lizoáin, Uroz. CEEM nº 8, pág. 234, fig. 9, estela nº 3. ____________________________________________________________________________________________ MEOZ (Navarra). Mapa 3.3:1AB. Al E. de la provincia y N. de Lumbier (16 kms.). Desvío en Murillo-Lónguida. La ermita está antes de llegar al pueblo a 100 mts. de la carretera. La llave en el poblado, primera casa a la derecha junto a una profunda sima. Santa Colomba* (Ermita). s.XII, med. Románica, interesante. Aislada en la falda del monte que se corona con el núcleo urbano, mantiene un delicado encanto por la perfecta definición de su ábside. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 189 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del primitivo portal sur, protegido por un zaguán cerrado en estado muy deficiente. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel fino. Tilde debajo del vano redondo de la P con pestaña. A de pico, con vértice, muy abierta y patada. ω de ancla, cerrada. Ambas con barrita de cruz y pinjantes. S inversa, fina, enlazada/1, esbelta y oblicua. Todas las letras de buena caligrafía. Pieza bella, sobria y simétrica. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3623001333 CE: 323100 CA: P1*11 A3*244 ω3*160 Si6*223 Relaciones: El lugar perteneciente a la catedral de Pamplona pasa a Leyre en 1174, y su iglesia en 1197. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). Fue imposible visitar el interior del nártex donde se encuentra el crismón. FM. 210

con JAO. (2ª). (2002). Atendidos y acompañados a la ermita por D. Roberto Zazpe, en cuya casa está depositada la llave. ____________________________________________________________________________________________ MIRANDA DE ARGA (Navarra). Mapa 3.2:1C. Al SE. de y SO. de Tafalla (15 kms.). San Román (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). Construida en los inicios del s.XIII, conserva algunos restos de su primitiva fábrica, y entre ellos el crismón. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 190 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, en el interior del templo. Tímpano ligeramente apuntado y remarcado por grueso bocel sobre cuya base se apoya el crismón, empotrado sobre el dintel de una ventana cegada tapada por un lienzo blasonado, situada a la altura del segundo tramo del muro norte de la nave, junto al arco gótico florido que sostiene el coro. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de filete fino y doble aro marco amplio, compuesto por bocel exterior de gola y un listel plano interior. P de vano alargado con tilde en el interior. A recta, cuadrada, y lisa. ω de ancla pequeña, muy abierta. S inversa, pisada, esbelta, sinuosa y fina de trazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3633008232 CE: 526300 CA: P1*02 A1*121 ω1*110 Si5*213 Relaciones: Sancho Ramírez lo dona a Montearagón en 1086. En 1124 es tenencia aragonesa. Entre 1153-1158 es de Castilla. A principios del s.XIII, pasa a ser propiedad del monasterio de Leyre. Visita: FM. con JAO. (2002). Atendidos por el Rdo. D. Jesús María Sada, párroco. ____________________________________________________________________________________________ MOLINA DE ARAGÓN (Guadalajara). Mapa 1.2:2C. Al NE. de la provincia. San Martín (Parroquia). s.XII, med. Románica, de cuyo estilo solo queda una ventana y el portal protogótico. El estilo actual es renacentista. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Incrustado en lo alto del portal exterior renacentista. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 372 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, sobre las arquivoltas de la puerta norte, que da a la calle. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos unidos al aro marco, todos de listel muy definido. Carece de P y en su lugar está la tilde de cruz inclinada. Ω invertida, de lira, con cruz exterior. A de pico, con teja, lisa y muy abierta. Ambas permutadas y pinjantes. S enlazada/1, esbelta, sinuosa, muy robusta y patada. Estado: Mediano. Un desconchado ha borrado la parte inferior del A y del brazo bajo izquierdo del aspa (X). Códigos: CB: 2723006237 CE: 115100 CA: P0*00 Ωi3*260 A3*241 S6*211 Relaciones: Conquistada por Alfonso I de Aragón en 1129, recibió fuero y señorío en 1139. La iglesia de S. Martín es reputada la más antigua de la ciudad, y aunque ahora quedan escasos vestigios de su pasado románico, los que conserva datan los inicios de su construcción en el segundo tercio del s.XII. Visita: FM. con JAO. (2003). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) En la clave alta del portal protogótico del edificio románico. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 373 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, incrustado en la clave superior del portal protogótico, de la primitiva iglesia románica. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el transversal atrofiado patado– y aro marco, todos de bocel fino. Tuvo P con pestaña y tilde debajo del vano ancho. A totalmente perdida, pero la huella parece indicar que fue recta, de vértice, lisa y muy abierta. ϖ de lira, normal, con escudete. Ambas separadas de su brazo. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. El marco rodeado en su semicircunferencia superior por guirnalda de gruesas pencas, al modo romano. Estado: Borroso. Se ven algunos elementos. Está muy deteriorado y falta el semicírculo limitado por los brazos que forma el trasversal izquierdo del aspa (X), que se intuye entre la erosión. Códigos: CB: 1753003237 CE: 323100 CA: P1*23 A2*111 ω2*224 S6*211 Relaciones: Este crismón ha hecho historia pues algunos cronistas locales – Sánchez Portocarredo, Arenas, etc.– a causa del anagrama –hoy perdido– y su ornato romano exterior, pretendieron elevar su antigüedad a tiempo de Constantino (!) (informa Layna). Un gesto más de la ignorancia que ha existido sobre el símbolo trinitario. Parece lógico que finalizado el portal se le incrustara el símbolo. Visita: FM. con JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________

211

MONDOÑEDO (Lugo). Mapa 1.1:1A. Al N. de la provincia. San Martín de Mondoñedo** (Iglesia) s.XII, ini. Románica, reformada. Sita en el valle del río Oro, 20 kms. al N. de la ciudad de Mondoñedo, junto al pueblo de Valle de Oro. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 191 Crismón: s.XII, ini. Tipo navarro. En relieve, en la zona baja del tímpano del portal oeste. Es una pieza dintelada, con la arista de arriba cortada en ángulo muy abierto cuyo vértice coincide con la parte alta del crismón. En el relleno superior ajeno al dintel que lo alberga se inserta una roseta, adornada con cuatro orejetas, que alberga el Agnus Dei. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos bocelados y aro marco formado por la línea de rebaje interior del crismón con la superficie del tímpano. Muestra varias irregularidades que justifican su anómala presencia en zona ajena a la proliferación del signo. P con tilde en el interior del vano redondo. A pegada, de pico, lisa, con vértice y mayor que el resto de letras. ω de ancla, con escudete, pinjante. S montada, sinuosa, tumbada como en Azuelo y en las monedas alfonsinas. Estado: Mediano. En los últimos años se ha deteriorado alarmantemente. Códigos: CB: 1633001232 CE: 312000 CA: P1*01 A1*211 ω3*124 S4*232 Relaciones: Parece probable que fuera Nuño Alonso (1112-1136), último obispo que tuvo la sede en San Martín y amigo protegido del obispo Gelmírez, y también de Alfonso I el Batallador, quién efectuase las obras románicas más modernas de la iglesia, a las cuales corresponden la puerta y el crismón. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ Mondoz Ver LOSCORRALES ____________________________________________________________________________________________ MONREAL (Navarra) Mapa 3.3:1B En la carretera N-240, a 22 kms. al sudoeste de Pamplona San Babil (Ermita). s.XII, med. Desaparecida. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 434 Crismón: ca.1150. Tipo oscense. En bajorrelieve, empotrado en una tapia. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos cortos de listel, y aro marco formado por el rebaje del bajorrelieve. Pequeña roseta central de anillo, y letras muy bien definidas. P de vano alargado. A recta, plana y lisa. ω de lira, cerrada, y lisa. Ambas separadas. S pisada, simétrica, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB 1722006232 CE: 132120 CA: P1*12 A2*121 ω2*230 S5*111 Relaciones: García Ramírez, el Restaurador, le concede fuero en 1149. La ermita está junto al Camino de Santiago aragonés. Referencia: A. Ortega www.romanicoennavarra.info información transmitida a www.claustro.com Autorizada su publicación. (2006). ____________________________________________________________________________________________ MONT DE ARAN (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia, en el valle de Arán. Desde Viella, 1'5 kms. pasado Vilac, sale a la derecha el desvío (½ km.) que va a la aldea. San Lorenzo (Parroquia) El crismón procede de la iglesia parroquial, pero se halla colocado encima del caño del abrevadero público, que mana sin cesar. El agua –mansamente desborda por el extremo opuesto de la larga pila– ofrece el mensaje de vida hecho símbolo, circunstancial o pretendido, por quién eligió el actual lugar de ubicación, alusivo a: Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin: al que tenga sed yo se le daré gratuitamente del manantial del agua de la vida. Yo seré Dios para él, y el hijo para mí (Ap. 21, 6-7). Son, Dios Trino –crismón– y obispo –Iglesia–, las fuentes celestial y terrenal donde bebe y practica su fe el buen cristiano. ---------------------------------------------------------------------------------------- 192 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, colocado en el muro. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, todos de bocel, sobre el que se apoya, a su derecha y de pie, un obispo con báculo. Las letras bien dispuestas. P con tilde debajo del vano redondo. A recta, de vértice y lisa. ω de lira, cerrada, parcialmente borrosa. Las tres pequeñas. S inversa, enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Bueno, con mella en la zona inferior, y afectado por la humedad. Códigos: CB: 3623045232 CE: 323100 CA: P1*01 A1*111 ω1*230 Si7*221 Relaciones: Las del valle. Puedo ser esculpido para conmemorar alguna consagración eclesial. 212

Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ MONTCORBAU (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia, en el valle de Arán. Desde el desvío de la N-230 a Vilac (km. 166'7) y poco antes de llegar a él, sale a la izquierda el ramal que lleva a la aldea. San Esteban (Iglesia). s.XII. Reformada entre los siglos XV y XVIII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 193 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. De junquillo muy fino. Pequeño tímpano que ha sido reutilizado en la parte más alta del lateral izquierdo del portal renacentista. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco. Tilde debajo del amplio vano de la P con pestaña. ω de elipse. A de pico, vértice, lisa. Ambas permutadas, pinjantes y pequeñas. S inversa, esbelta y sinuosa. Se adorna a su derecha con una roseta de cuatro pétalos lanceolados, enmarcados en circunferencia, a su izquierda la cruz latina sobre montículo semicircular con posibles letras muy desfiguradas. Estado: Malo. Borroso. Códigos: CB: 4623081137 CE: 911100 CA: P1*13 ω1*430 A1*211 Si4*214 Relaciones: Las del valle con Aragón. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ MONZÓN (Huesca). Mapa 2.4:2C. Al SE. de la provincia, y S. de Barbastro. San Nicolás (Capilla del castillo). s.XII, fin. Cisterciense (templaria). Restaurada. Castillo interesante. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 194 Crismón: ca. 1170. Tipo oscense. En relieve, en la clave del arco superior de la portada. Formato: Circular, trinitario, de seis brazos de bocel fino, ligeramente patados en los extremos, y aro marco de listel más amplio, con cinco orejetas lisas interiores en los sectores formados entre los brazos, que en su conjunción central forman un figura semejante al labris nórdico, símbolo de poder. P con tilde debajo del vano lunar. A pinjante, de pico, con teja y calzada. ω pegada, de ancla, abierta, con escudete. S enlazada/1, esbelta, sinuosa, robusta, patada en sus extremos. Se enmarca con junquillo en el trapecio circular de la clave del arco. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626063132 CE: 745116 CA: P1*07 A3*243 ω3*114 S6*211 Relaciones: Donado el castillo al Temple en 1143, se crea la encomienda en 1163, y se construye la capilla. Visita: FM. con PP. (1991). JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ MORCAT (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NO. de la provincia, y S. de Boltaña (9 kms.). A Morcat llegan muchas pistas, pero todas son malas. 1) La peor pero muy corta (3 kms.) nace en el km. 47,400 de la A-1064, carretera de la Guarguera, en el Mesón de la Fuébola, y sale hacia el E., aunque en mal estado, lleva directamente al pueblo. 2) Otra opción es, salir desde Boltaña hacia el SE. pasando el río Ara, y bordenado en derechura la cota de 800 ms. (4 kms.), hasta llegar a vadear el río Sieste (de escaso caudal en época estival) y desde allí la pista se hace sinuosa remontando a la cota 900 ms. durante los 4 kms.que restan para llegar a las ruinas del pueblo. Es posible que el acceso al pueblo. convenga, desde los últimos 500 ms. hacerlo andando por el pésimo estado del camino y la forestación de la zona. Imprescindible vehículo todo terreno. Santa María (Nª Sª de la Asunción) (Iglesia). ss.XI-XII. Románica. Modificada y en ruina avanzada.. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 195 Crismón: ca. 1110. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur. Con alusión simple a la rueda. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco de bocel fino. P de vano redondo. A recta, vértice y patada. ω de ancla, cerrada. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, fina y pequeña. Enjalbegado por capas de azulete, almagre, ocre y cal, sus rasgos se difuminan haciéndose imprecisos. Estado: Malo. Necesita una urgente y cuidada restauración. Códigos: CB: 1820001337 CE: 723100 CA: P1*01 A1*113 ω1*130 S6*112 Relaciones: Entre 1020-1030, se cita a Ato Garcianes. Ato Galíndez mantiene la tenencia a mediados del s.XI, siendo plaza importante hasta avanzado el s.XII. Visita: JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ 213

MORIONES (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al SE. de Pamplona y O. de Sangüesa (12 kms.), por Aibar y Sada, en el valle de Esprogui. La ermita en el cementerio del pueblo casi deshabitado. Santa María Magdalena (Ermita). s.XII, fin. Románica, en ruinas. Ahora portal del cementerio. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 196 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el dintel del tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, de filete recio y corto, con mínima roseta central de disco liso, hoy perdida, y aro marco bocelado. P de vano amplio alargado con tilde interior defectuosa. A recta, plana y lisa. ω de ancla, abierta con nudo. Ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Con latiguillo de L. Estado: Mediano. El portal bien conservado. El crismón con mutilaciones. Códigos: CB: 1636102231 CE: 533110 CA: P1*02 A3*121 ω3*113 S6*211 Relaciones: En el s.XII, era hospital de leprosos y peregrinos. Visita: FM. con CM. (1992). En el pueblo no nos dieron razón. El párroco de Sada, D. Simón Barrios Melero, me informó telefónicamente de su ubicación (1999). La fotografía, de Ander Ortega www.romanicoennavarra.info (2007). ____________________________________________________________________________________________ MUGUETA (Navarra). Mapa 3.3:1AB. Al E. de Pamplona y N. de Lumbier. De la carretera al valle de Irati, entre Artieda y Artajo, sale hacia el N. un ramal de 1’5 kms. que lleva al pueblo. San Martín (Parroquia). s.XII, fin. En ruinas.. s.XVI. El crismón, trasladado de la iglesia, ha desaparecido. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 374 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En el centro del dintel, que estuvo colocado y empotrado sobre el arco de medio punto del portal, y luego en casa particular. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel fino. P de vano alargado. A de pico, con vértice, de patas lisas. ω pinjante, de llave, cerrada, con escudete. S pisada, esbelta, sinuosa y robusta Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 1620002138 CE: 723100 CA: P1*02 A1*211 ω3*334 S5*211 Relaciones: Primera mención en 1056, propiedad de Sancho Ortiz. En 1280 era de realengo. Visita: FM. con CM+. (1992). Estuvimos en el lugar, visitamos la iglesia que estaba desmantelada y con el techo caído, pero el dintel había desaparecido. Esta fotografía antigua nos da su referencia. ____________________________________________________________________________________________ MUNÁRRIZ (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona, por Ororbia y el valle del Araquil, por Anoz y Urdánoz se llega al pueblo. Santa María (La Expectación de María) (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica ---------------------------------------------------------------------------------------------- 197 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la cuarta clave del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel poco resaltado y aro marco de filete muy recortado y erosionado. Tilde en el interior del vano ancho de la P. A recta, cuadrada y florida. Ω de lira, invertida, patada y con escudete. Ambas pinjantes por finos hilillos. S montada, simétrica, oblicua, sinuosa y robusta. Todas las letras de buena traza. El pie de la pieza reposa sobre el busto de un ángel tenante –se distinguen los extremos de sus alas, las manos y la cabeza– que tiene de base la arcada gótica del portal. Estado: Bueno. Precisa restauración. Códigos: CB: 1633023132 CE: 125100 CA: P1*03 A3*132 ωi3*234 S4*121 Relaciones: Se le concedió fuero en 1253. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ MURILLO-BERROYA (Navarra). Mapa 3.3:1-2B. Al E. de la provincia y N. de Lumbier (9 kms.) San Vicente (Parroquia). s.XIII. Protogótica, con añadidos. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 198 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en la clave del portal. Por el tipo de escultura parece dudoso como medieval, aunque esta zona geográfica es propensa a la presencia de ejemplares divergentes de la norma general, debido a la continuada presencia de un sentimiento aragonés nacido en el señorío de Aibar en la época de los Ramírez. El picado del lecho de la pieza y las letras apocalípticas descabaladas son anomalías anacrónicas, que hacen pensar en su modernidad como la pretendida 214

reposición de otra pieza anterior. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel. P de vano ancho y redondo. A separada, recta, cuadrada, rara. ϖ pinjante, de lira cerrada, con nudo. Ambas ajenas a cualquier modelo estudiado. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. En los vanos superiores se incrustan, una estrella de seis puntas –Sol– a la derecha, y los restos deteriorados de la Luna, en cuarto creciente, en el izquierdo.. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1621033235 CE: 312100 CA: P1*01 A2*135 ω3*233 S6*221 Relaciones: Desde finales del s.XI (25.12.1076), pertenecía a Leyre. Visita: FM. con CM+. (1992). _________________________________________________________________________________________ MURO DE LA SOLANA (Huesca). Mapa 2.4.2B Al NE. De la provincia en la carretera que bordea el río Ara, entre Broto y Boltaña, a la altura del km. 70,450, sale hacia el N. la pista que sube a la aldea de Esa (5kms.). Desde allí se toma la que parte en dirección O. lleva a Muro, situado en lo alto de un mogote (5 kms.). Ambas sinuosa y en estado deficiente. Vehículo TT, y máxima atención. San Martín (Parroquia). s.XIII,ini. Ábside romanico con arco toral apunado. Muy reformada, pero en la actualidad todo en pésimo estado. ---------------------------------------------------------------------------------------- 152 Crismón: ca.1200. Restos del costado derecho del tímpano, enmarcado por amplio listel en la zona curva y otro más fino en la base, de la puerta primitiva del templo rómanico hoy oculta por un grueso muro. Formato: Circular. Se aprecia el tercio derecho del tímpano con parte del aro marco del posible crismón, con los apoyos de los brazos del aspa (X) Códigos: No se pueden establecer. Relaciones: René Domergue, según indica A. G. Omedes, lo relaciona con Morcat (195), pero con lo escaso que enseña, ya se puede afirmar que no tiene ninguna relación si se exceptua que está esculpido en un tímpano. Visita: Localización y fotografía de Rene Domergue a A. García Omedes en www romanicoaragones.com ____________________________________________________________________________________________ MURO DE VELLÓS (Huesca). Mapa 2.4.2B En el NE. pirenáico de la provincia, y SE. de Escalona, desde donde se accede por pista (4 kms.) que nace junto al río Bellós. Imprescindible vehículo todo terreno. Santa María. (Parroquia). ss.XVI-XVIII. Lugar despoblado. La iglesia sigue en pie. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 163 Crismón: ca.1.130. En el templo actual no se detectan restos románicos aunque posiblemente los hubo. Se ubica sobre la puerta interior del nártex de acceso al templo, con dovelas acordes con las fechas de construcción datada para el mismo, lo cual permitiría imaginar que procede de otro lugar, pero la pieza mantiene total similitud de composición y escultura con el crismón de Betorz (51) y, a su vez, ambos se identifican con los capiteles más antiguos del claustro de la colegiata de Alquézar (fechados ca.1090-1100), que se corresponden con los de la galilea del primitivo templo. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos pegados al aro marco algo más grueso, todos bocelados y el inferior izquierdo del aspa (X) lateralmente patado. Esculpido en un bloque cuadrado que permite adornar los espacios exteriores de las esquinas, con cuatro pequeñas cabezas –una muy deteriorada– asomadas sobre el marco. Aunque el esquema es gemelo al de Betorz, aquí no se detectan en el aro marco las manos que allí lo sujetan, tampoco es tan palpable el carácter bárbaro de la escultura de Alquézar; pero no cabe duda de que ambos están basados en la misma estética y motivación, por las que fueron ejecutados con breve separación de tiempo. Pieza interesante, de normal disposición y medida, letras en posición correcta y bien trazadas. P grande, con el vano pegado, cerrado, redondo y robusto. A pegada, de pico, con vértice y patada. ω pinjante, de llave, cerrada, con nudo, pequeña. S enlazada/2, achatada, sinuosa y robusta. El cruce central de los brazos se adorna con una roseta de aro fileteado que podría contener la figura del Agnus Dei, pero que la capa de azulete impide distinguir con claridad, y en el inferior izquierdo del aspa (X) aparece, junto a la S, un reducido triángulo unido a él semejando una (Α). Estado: Mediano. Precisa de una urgente y adecuada restauración. Códigos: CB: 1722146233 CE: 323120 CA: P1*01 A1*214 ω3*333 S7*112 Relaciones: La lejanía de Muro de Vellós de la Colegiata Alquézar, me indujo a pensar en la necesidad de un vínculo importante para tanta coincidencia La similitud gemelar de esta pieza con el crismón de Betorz (51) nos lleva a descifrar una incógnita histórica. Se desconocía la procedencia genealógica del abad de Alquézar, Galindo de Muro, pero la aparición aquí de este crismón, nos indica que llevaba en su apellido, el lugar de procedencia, Muro de Vellós. Además añade la (A), para indicar que esa cabeza es la suya, la del abad, junto al rey Sancho Ramírez y el obispo de Roda Ramón Dalmacio, conmemorando la toma de posesión de la canónica de Alquézar 215

(1083). Estos crismones (Betorz y Muro de Vellós), no pudieron ser encargados por el abad (+1114) por su formato, lo que hace suponer que se tratara de un homenaje posterior de su sobrino, Galindo Iñiguez, al heredar tras el óbito de su hermana y heredera Miteria, fallecida ca. 1120, las propiedades familiares. Visita: Localización y fotografía de A. Castán en www romanicoaragones.com de A. García Omedes (2014). ___________________________________________________________________________________________ NARCUÉ (Navarra). Mapa 3.1:1B. Al SO. de Pamplona, y NO. de , de donde se sale por la carretera de Vitoria, y a la altura de Acedo (21 Kms.), se toma a la derecha y hacia el N. el ramal que en 8 kms. lleva al pueblo. Panorámica espectacular. San Millán (Parroquia) s.XII, fin. Románica. Muy reformada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 375 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel ancho, aro marco de bocel, y pequeña roseta central de anillo liso. P con tilde en el interior del vano cuadrado. A pegada, recta, con teja, lisa. ω de elipse, separada. S pisada, simétrica, esbelta, sinuosa y robusta. Todas las letras bien definidas. Pieza clara, pero tosca. Estado: Bueno, pero pintado de almagre terroso. Códigos: CB: 1733006131 CE: 133120 CA: P1*04 A1*141 ω2*430 S5*211 Relaciones: Documentado en el s.XI, como predio agrícola. Forma parte de un conjunto de aldeas que se comunican entre sí por pista transitable que discurre a lo largo del valle, con independencia de las carreteritas asfaltadas que conducen a cada núcleo. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ NAVARDÚN (Zaragoza). Mapa 2.2:1A. Al NO. de la provincia, y NE. de Sos del Rey Católico (9 kms.) en la N-137, tramo sur, junto al pantano de Yesa. Santa María (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XII, ini. Románica, restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 199 Crismón: ca. 1110. Tipo oscense. En relieve, en la clave de la arquivolta exterior del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco de bocel. Roseta de anillo lisa. P de vano muy grande y abierto por su parte inferior. A recta, de vértice, lisa. ω de ancla, cerrada, con escudete. Ambas robustas, pinjantes, ocupando todo su vano. S robusta, enlazada/1, desigual, sinuosa, extremos patados. Pieza sencilla, pequeña y apelmazada. Sus lados hay rosetas que forman parte del conjunto del arco engalanado. Aspecto muy románico. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1822003132 CE: 323100 CA: P1*05 A3*111 ω3*134 S6*411 Relaciones: En 991, Sancho Abarca lo dona al monasterio de Leyre, y en 1181, el papa Inocencio III, confirma la donación. El crismón, muy interesante, integrado en la obra románica, se data con seguridad y sirve de referencia para otros próximos. Visita: RC+. con JAO. (1ª). (1990). FM. con PP. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ NAVASA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y SE. de Jaca. Desde el km. 12 de la N-134 (tramo Jaca-Sabiñánigo) sale la carretera que en 4 kms. lleva al pueblo. Santa Eulalia (ahora Nª Sª Asunción). (Parroquia). s.XII, med. Románica, con añadidos. Frescos románicos en el Museo Diocesano de Jaca. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. (Fot. 13, pág. 40). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 200 Crismón: ca. 1100. Tipo rueda primigenio. En relieve, en el tímpano del portal de ingreso a la iglesia. El crismón posee las características descritas en el portal oeste de Santa Cruz de la Serós, y disposición de estructura ornamental semejante. Formato: Circular, trinitario, de ocho brazos y aro marco de grueso bocel aplanado. P de vano lunar y pequeño. A de pico, con vértice, lisa. ω de llave, cerrada. Ambas menores y pinjantes. S pisada, grande, esbelta, sinuosa y de trazo fino. Le acompañan. al lado derecho, un personaje con un animal, y otro animal sobre el que asoma una gallinácea, en el izquierdo. La pretensión transmitida por la corriente popular en imitar el mensaje de Jaca nos llevaría a considerar a la fauna descrita como dos leones y un basilisco, y la presencia del hombre a Daniel, versión claramente improbable. Estos animales del crismón se identifican a simple vista con el perro mastín, el jabalí y el urogallo, tres miembros 216

asiduos y muy comunes de la cinegética medieval aragonesa y, en consecuencia, estamos ante la escena de caza más insólita del románico aragonés: El jabalí hace levantar el vuelo al espantado urogallo, mientras el mastín se le enfrenta azuzado por el hombre. La persecución y muerte de verracos, por perros y hombres armados de puñales, aún se practica actualmente en la Península ibérica. La indumentaria del individuo, sencilla y humilde, su pelo cortado a la manera de los siervos, le califica como tal y adecuado para la misión. El can, el marrano y el urogallo, que huye iniciando el vuelo, son los ejecutores activos del momento que el hombre contempla expectante. La escena recuerda las variadas formas del arte rupestre, demostrando que la mentalidad del ser humano mantiene los viejos credos pese al paso del tiempo. Su simbología hay que hallarla en la Historia. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1880041333 CE: 313100 CA: P1*07 A3*211 ω3*330 S5*213 Relaciones: Primera mención del lugar en 1068. En 1109, los esposos Fortún Sánchez de Yarnoz y la infanta Ermesinda de Navarra, hermana del rey asesinado Sancho IV, venden a Leyre la mitad del dominio de Navasa, del cual gozaban desde los años (ca.1090) del reinado de Sancho Ramírez, cuando acusados del crimen huyeron a Aragón. ¿Era este crismón y la escena en él representada, la deseada justificación del óbito de su hermano, como recuerdo del accidente pretendidamente fortuito que produjo su despeñamiento en Peñalén?. ¿Quiere liberar esta dedicación, con el crismón y la escena de la culpa, a quiénes fueron señalados como inductores de tal delito?. Visita: FM. (1ª). (1992). Atendido por D. José Miguel Ramírez Lasheras, párroco y secretario (1992) del obispado de Jaca. FM. con JAO. (2ª). (2000). Atendidos con amabilidad por D. José Miguel, que estaba de visita casual. ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Suelto en el interior del templo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 201 Crismón: ca. 1100. Tipo rueda primigenio. En relieve. Tímpano pequeño y suelto que se conserva en el interior de la iglesia, en el suelo, en el presbiterio al lado del evangelio. Así estaba en mi primera visita (1992) y seguía en la segunda (2002). Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos (cuatro diametrales) y aro marco, son unas sombras borrosas. Roseta de anillo pequeña. Las letras perdidas. Se intuyen a algo de la P; y duras penas el A permutada, pegada al brazo horizontal como en Jaca, recta, con vértice, lisa; la ω borrada sin lugar definido. S montada, desigual, oblicua, sinuosa, robusta y de buena traza. Mantiene –con Ipás (143)– similitudes con el criterio jaqués, y presentando ω–A permutadas en un tímpano con forma de tapa de nicho, confirma el carácter funerario de ambas letras como una de sus posibles facetas. Estado: Borrado. Merece mejor atención y debe exponerse adecuadamente. Código: CB: 2882001237 CE: 113110 CA: A1*111 S6*421 Relaciones: El crismón de ejecución próxima al anterior. Pudo pertenecer a un nicho funerario pinatense, colocado con posterioridad, cuando se construyó, la torre en donde se hallaba incrustado hasta época muy reciente. Visita: FM. (1ª). (1992). ____________________________________________________________________________________________ NAVASCUÉS (Navarra). Mapa 3.3:2B. Al NE. de la provincia (valle de Salazar), a 23 kms. al NE. de Lumbier. Santa María del Campo** (Ermita). s.XII, med. Románica. Restaurada. A la ermita se llega tomando a la entrada del pueblo la carretera que va hacia Ustés, y pasado el puente del barranco de Urdániz se alcanza la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 202 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos ligeramente patados en sus extremos y aro marco, todos con moldura de bocel. Roseta central de anillo y estrella floral interior algo borrosa. Tilde en el vano redondo de la P. A recta, de vértice y patas lisas. ω de ancla, abierta, simple. S enlazada/1, simétrica, sinuosa, muy robusta. Conjunto muy sobrio, de letras grandes que ocupan los vanos entre brazos de forma amplia. Perfectamente conservado que hace pensar en la restauración de la pieza, al tiempo que se hizo la de la iglesia. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1636001232 CE: 313122 CA: P1*01 A1*111 ω1*110 S6*111 Relaciones: Tenencia desde 1014. En 1185, Sancho VI, cambió la ubicación del castro al cerro de San Nicolás. La iglesia es, pues, de construcción anterior. Visita: FM. con CM. (1992).

217

____________________________________________________________________________________________ NOCITO (Huesca). Mapa 2.4:1B Al NE. de Huesca, capital, subiendo por la N-136 que va al Pto de Somport, pasado Arguis, antes de entrar en el tunel de la Manzanera, sale al E. la pista asfaltada que por Belsué–Sta. Maria de Belsué–Lúsera–Orlato, llega a Nocito (25 kms. aprx.). Desde el pueblo se ve el monasterio en lo alto al NE, y se accede por pista. San Urbez (Monasterio). s.XI. Con posibles antecedentes, ya perdidos, de mozarabismo. Muy reformado, de su época románica quedan las capillas laterales del transepto, y poco más. ---------------------------------------------------------------------------------------- 400 Crismón: ca.1100 Descubierto por A. García Omedes, al observar que la puerta románica, lindante con la capilla del lado sur de transepto, tiene tímpano oculto por un portal barroco superpuesto en el s.XVIII. Efectuadas las oportunas acciones apareció el crismón que se describe. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel labrado, progresivamente patados desde el centro –en donde se forma una roseta muy ténue–, apoyados sobre el aro marco de bocel con notable sogueado a izquierdas, creando en cada uno de los cuatro puntos cardinales básicos de la pieza, un bucle con margaritum encarcelada. A señalar dos anomalías en los brazos: a) la pérdida de horizontalidad del central derecho; b) la tilde, es el brazo menor de la Cruz latina, a la que va pegado el vano de la P, que se une al largo hastial terminado en punta, y montada sobre el vertical del crismón. Conjunto de gran efecto, pese a que las letras, para el volumen de su robusta geometría, son pequeñas y de traza tosca. Contrastes que le otorgan antigüedad. A pinjante, recta, plana y calzada. ω montada, de llave, cerrada y con débil nudo. S montada, achatada, deforme y fina. Códigos: CB: 1836001333 CE: 328116 CA: P4*21 A3*123 ω4*123 S3*343 Relaciones: Hacia mediados del s.XI, Nocito y su monasterio de San Urbez, adquieren importancia en el ámbito religioso y militar de la frontera cristiana aragonesa. Su primer tenente fue García Sánchez (1036-43), hombre de suma confianza del rey Ramiro I, e hijo de su aitán Gimeno Garcés. Le suceden el conde Lope Sánchez (1046-48) del que se tiene la noticia de su casamiento con Jimena de Binacua (54)(ver), Jimeno Fortuñones (1050), su hijo Iñigo Jimenones (1054-62), el poderoso Ato Galíndez (1062-92), Ortí Ortiz (1094-98), y por último, tras quince años de silencio, Ato Orella (1114), cuando la frontera musulmana ya se ha alejado de la zona. Con independencia del aspecto militar, en el religioso, el monasterio de San Urbez de Nocito, como otros muchos autóctonos ajenos a los regidos por los clunyacenses, gozaba de absluta independencia y practicaba el rito mozárabe hispano, y al poseer el cuerpo incorrupto del santo, era objeto de mucha devoción, que se traducía en constantes visitas de fervorosos peregrinos, favoreciendo su economía. En 1051, Ramiro I, inicia una conducta de reorganización de los monasterios autóctonos, buscando la unificación de criterios en sus reglas y la dependencia jerarárquica de los obispos correspondientes, será el primer paso de su futura decadencia para unos o desaparición para otros; y a en el reinado de su hijo Sancho Ramírez, las disputas entre el rey y su hermano el obispo infante de Jaca, García, que llegará a constarle la muerte en Anzánigo, acaba también con otras figuras como el abad Banzo de Fanlo, todo a causa de sus tendencias religiosas conservadoras frente al nuevo rito latino que el Papa, apoyado por los poderosos monasterios benedictinos y con el consentimiento real han logrado establecer en 1071. ¿En que época se instala el crismón?. Para determinar su datación aproximada, habrá que recordar la fecha de 1097, cuando Pedro I, cede la villa Binacua (54) –motivos que allí se han supuesto– al monasterio de Sta. María de Sta. Cruz de la Serós. Es coincidencia que el aro marco –casos únicos– esté sogueado y a la par se produzcan esos bucles con la margaritum en su interior, que pueden hacer referencia a la boda que antaño se celebró, oficiada por el abad Jimeno, y cuyos personajes –el conde Lope y su esposa Jimena, contrayentes, y el rey Ramiro y la reina Ermesinda, padrinos– todos ya fallecidos fueron los principales protagonistas. Sabido es que el rey Pedro I, era un hombre sentimental, pues arrastraba la tristeza de saber que su madre existía, pero no podía visitarla para no oponerse a los deseos de su padre. En los diez años de su reinado sus sentimientos se desbordaron hacia sus tías volcándose en apoyo de sus proyectos y la conservación de sus despojos –el magnífico sepulcro de Dª Sancha–. ¿Qué haría por Jimena que le entregaba sus bienes a Sta. Cruz ?. Este crismón pudo ser el homenaje a su generosidad y recuerdo. Visita: A. García Omedes, con su descubrimiento, aporta importantes incógnitas para la datación de las piezas, que agradecemos. La fotografía, efectuada con gran dificultad, en www romanicoaragones.com. ___________________________________________________________________________________________ NOVALLA (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al S. del castillo de Loarre. Al tomar la pista que sube al castillo (véase Loarre), de la primera curva sale un camino que en 250 mts. lleva al pueblo deshabitado. La iglesia del s.XVI, está en ruinas como todo lo demás. El crismón no está allí; se llevó hace 30 años al Refugio forestal de la Fuenfría, en la cabecera del barranco de igual nombre que desciende a la ermita de San Juan de Rasal. Se llega por la pista que nace a espaldas del castillo de Loarre, en dirección N. El edificio en estado ruinoso y con la techumbre caída, preside el prado donde se ubica. El crismón empotrado en la pared lateral mejor conservada. Iglesia parroquial. s.XVI. El crismón era anterior a este templo que ya no existe, 218

entre la total ruina del lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------- 376 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, empotrado en el muro de la casa. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel y aro marco de bocel fino. P de vano alargado A recta, plana y lisa. ω de ancla, cerrada y con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/2, esbelta, sinuosa y fina. Los triángulos esféricos que formaban el aro marco y las esquinas del bloque cuadrado en el que está esculpido, ahora perdidas, se adornan con motivos florales, de racimos de espigas, recordando al vecino de Mondoz (181), entre otros. Estado: Regular. Oscurecido por la humedad, y con mellas en las esquinas. Códigos: CB: 1720055232 CE: 123100 CA: P1*02 A3*121 ω3*134 S7*213 Relaciones: Al pie del castillo de Loarre, participa de sus vicisitudes durante la época. Referencia:. A. García Omedes www romanicoaragones.com. Información y foto autorizadas. (2003). ___________________________________________________________________________________________ NUENO (Huesca). Mapa 2:4:1B. Al N. de la capital. En el km. 15 de la HU-136 a Sabiñánigo. La llave de la ermita en el Albergue de Nueno. Santa María de Ordás (Ermita). s.XI, fin. Románica, adulterada y abandonada. La ermita se ve desde la carretera, arriba, al norte, en el monte, junto al entrador señalizado de Nueno. Se sube por la senda empinada que se inicia en la misma carretera general, pasada la señalización citada camino del Pirineo, a la altura de la cantera que hace covacha –último recoveco a la derecha, antes de la curva– con una reducida explanada donde pueden aparcar tres coches. A paso cómodo son cuarenta minutos de ascensión. Por pista se da una vuelta enorme, cogiendo la carretera de Sabayés –junto al desvío de Nueno, pero al lado contrario– siguiendo a Santa Eulalia de la Peña –ver ficha–, que se deja a la izquierda, hasta el cruce con un poste del tendido eléctrico inutilizado. Desde allí sale, a la izquierda, la pista que va a la ermita. Un complicado recorrido, solo apto para vehículos todo terreno, a partir del poste eléctrico citado. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 203 Crismón: s.XI, fin. Tipo indefinido. En relieve, sobre el portal sur, que está protegido por un atrio cerrado. Pieza labrada en la base de una bandeja cuadrada de piedra, de la que restan sobresalientes los bordes superior y derecho. Muy maltratada por la erosión, pues debió estar a la intemperie durante muchos años hasta que se construyó el atrio, hacia los ss.XVI o XVII, a juzgar por el portal que le precede. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos muy abiertos de bocel y aro marco dibujado por el bajorrelieve. Roseta central de disco liso. P de vano lunar alargado. A recta, plana, lisa. ω en forma de U abierta, con un nudo interior y centrado sobre la curva, pretendiendo marcar el vástago central de la letra. Ambas apoyadas en la parte superior de sus respectivos brazos. De la ω sale una larga cola que se enrosca al brazo inferior de su lado, dando la letra la sensación de ser la cabeza de una serpiente con la boca abierta. Del brazo opuesto del aspa (X) – inferior derecho– pende otra A de pico, con vértice, lisa, más pequeña e imperfecta. La S es un conjunto de tres trazos inconexos, pisados por su brazo, terminando el último con el latiguillo de L, ya visto en otras piezas. Su caótica disposición me impide catalogarlo en tipo y fecha de ejecución con alguna fiabilidad. Esta pieza por su caos caligráfico se acerca a la de Centenero (85). Estado: Mediano. Códigos: CB: 8652106131 CE: 322110 CA: P1*07 A1*121 ω1*1*103 a1*211 S5*441 Relaciones: El portal construido en 1189, se relaciona con los de Apiés y Treviño (Adahuesca). Pero el ábside cuadrado y el crismón superpuesto pueden pertenecer a obra anterior. Quizás de la época en que el lugar sirvió de observatorio para dominar la extensa comarca próxima a la ciudad de Huesca. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ NUÉVALOS (Zaragoza). Mapa 2.6:1B. Al SO. de la provincia. Desde la N-II, por Alhama de Aragón o por Calatayud, se llega al monasterio de Piedra con facilidad siguiendo los indicadores de ruta. Santa María de Piedra* (Monasterio). 1195-1218. Cisterciense, en ruinas. Restan en pie los ábsides, los muros laterales y el portal oeste. Al cenobio, en la actualidad es un centro de actividad turística. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 204 Crismón: 1218. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal oeste apuntado de corte cisterciense. Cubierto por un escudo estucado de aparatoso estilo barroco del s. XVII. Solo asoma su parte baja. Comparando la fotografía actual (2004) con la publicada por la editorial Everest (1975), el deterioro ha sido brutal. En aquel momento se podía pensar en salvar la pieza levantando el escudo, pero ahora es imposible cualquier actuación. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos formados por tres filetes patados –marcando el carácter trinitario– y aro marco de bocel. La S, enlazada/1, simétrica, sinuosa, y fina, es la única letra que se ve. La pieza fue de buena traza, superando la línea de los cistercienses de Veruela, lo que indica su indiscutible calidad. 219

Estado: Malo, solo queda su tercio inferior. Si el angelote que lo cubre, carente de valor –ahora está decapitado– se hubiera eliminado en 1980, cuando lo vi por primera vez, tendríamos un crismón, que la humedad ha destruido. Viendo la calidad del que se conserva en Poblet y la formación de los brazos de éste, se intuye su buena escultura. Códigos: CB: 1620055237 CE: 533100 CA: S6*113 Relaciones: El abad Pedro de Poblet, envía a Gaufredo de Rocabertí a Peralejos (Teruel) (1184) con un grupo de monjes cistercienses. Desde allí se trasladan a Piedra Vieja (10.05.1194), donde muere el abad fundador. Entre 1195 y 1211, se detectan abundantes donaciones de los reyes aragoneses Alfonso II, que patrocina la fundación del actual monasterio, y Pedro II. La iglesia se concluye y consagra el 16.12.1218, reinando Jaime I, con la asistencia del arzobispo Aspárago de Tarragona, y los obispos Sancho Ahones de Zaragoza, Guillén de Tarazona y Domingo de Albarracín. Visita: FM. con PP. (1ª). (1986). FM. con JAO. (2ª). (2003). ____________________________________________________________________________________________ OBARRA (Huesca). Mapa 2.5:1AB. Al NE. de la provincia, y N. de Roda de Isábena, en la margen E. del Km. 28 de la carretera del río Isábena. San Pablo (Ermita). s.XI-XII. Románica. Restaurada. Junto al monasterio de Santa María*** joya del románico lombardo aragonés. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 205 Crismón: s.XII, ini. Tipo cristológico. En relieve sobre el portal oeste de la iglesia. Formato: Circular, cristológico. Seis brazos y aro marco de grueso bocel. P con tilde exterior y vano redondo; debajo del él, se inserta una A recta, con teja –es la tilde patada– de significación confusa –referencia al abad Atón de esas fechas, o pretendiendo formar PAX–. A recta, plana, con vértice, pegada, patada. ω de ancla, normal, con escudete. Carece de S, sustituida por otra tilde de cruz como en Iriberri (148). El aspecto tosco de la pieza hace difícil interpretar el significado de sus alteraciones que la aproximan a algunos ejemplares caóticos del valle de Bohí. Estado: Bueno, con algunas mellas y ligeramente teñido de almagre. Códigos: CB: 5640106232 CE: 323100 CA: P2*08 A1*124 ω1*124 Relaciones: La iglesita muestra dos etapas claramente diferenciadas en su construcción. La primera parece de principios del s.XI, como obra urgente, después de las destrucciones de Abdelmalik (1006), que sirviera de habitad mientras se construía el gran monasterio. La segunda en los inicios del s.XII, cuando se hace necesario restaurarla para usos del cenobio. El crismón, Abad y Lasierra, lo vio suelto en 1772, pero a comienzos del s.XX, el obispo de Barbastro Isidro Barea, lo mandó poner sobre el portal de la ermita, aunque los obreros lo colocaron boca abajo. En la restauración de 1970 se puso en la posición adecuada. Visita: FM. con PP. (1992). La fotografía cedida por Javier Vecino. ____________________________________________________________________________________________ OCHOVI (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO. de Pamplona (16 kms.), por la N-240 hasta Erice y luego hacia el O. por ramal corto (2 kms.) al pueblo. San Juan Bautista (Parroquia). s.XIII, med. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) En la clave de la puerta de la galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 206 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la arcada superior del portal apuntado. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados en los extremos y aro marco, todos moldurados con bocel algo plano. P de vano lunar inverso con tilde en su interior. A recta, con el vértice prolongado en forma de v (teja aspada), y patas lisas. ϖ de lira, simple. Ambas separadas de sus brazos. S inversa, pisada, sinuosa y robusta. Formato igual a Aldaz (339) y Beorburu (349). Estado: Bueno. Con mella en su parte inferior. Códigos: CB: 3733003131 CE. 343100 CA: Pi1*09 A2*141 ϖ2*220 Si5*220 Relaciones: En el s.XII pertenecía a la catedral de Pamplona, y en el s.XIII a Irache. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). JAO. (2ª). (2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) En la clave del portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 207 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la segunda arquivolta inferior del portal. Ligeramente inclinado hacia su derecha. Formato: Circular y trinitario. De seis brazos y aro marco de bocel. Resta visible y apreciable solamente la parte inferior derecha de la pieza. Se distingue el A recta, con vértice, lisa y abierta. P, ω, y S desaparecidas e imposibles de describir. Se intuye una roseta central de anillo y se perciben varias zonas del aro marco. Todo lo cual asegura que se trata de un crismón. 220

Estado: Borrado, casi desaparecido. Códigos: CB: 1633003137 CE: 343100 CA: A1*111 Visita: FM. con CM+.(1ª). (1992). JAO. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ ODÉRIZ (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO. de la provincia y N. de la sierra de Aralar. De la N-240, sale hacia el N., pasado Irurzun, la local de Madoz y Odériz (8 kms.). San Lorenzo (Parroquia) s.XIII. Protogótica, iglesia sala. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 377 Crismón: s.XIII. Tipo navarro. Inciso, de botón, en la clave del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos incisos y aro marco de bocel grueso. Los brazos ligeramente patados. P de vano irregular alargado con tilde en su interior. A recta, lisa, tumbada paralela al brazo y pegado su vértice a la conjunción del aspa (X). ω de elipse, es una circunferencia partida por un diámetro y un pequeño garabato. S pisada, desigual, sinuosa, de trazo fino y patada. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1633003211 CE: 943100 CA: P1*02 A9*115 ω1*430 S5*413 Relaciones: En el s.XIII se detectan propiedades del Hospital. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ OLCOZ (Navarra). Mapa 3.2:1BC. Al S. de Pamplona, de la N-121, pasado Las Campanas, se toma el ramal que sale hacia el oeste y va a Puente la Reina, pasados 2 kms. sale hacia el sur (izquierda) el entrador al pueblo. Hay que mantener atención pues no está señalizado. San Miguel* (Parroquia). s.XII, fin. De su primitiva fábrica conserva el portal románico magnífico, gemelo del próximo de Eunate. Remodelada en el s. XVII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 378 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en la clave del portal norte. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel (los del aspa X, calzados por peanas) y aro marco también de listel, pero más grueso. P de vano redondo pequeño y pestaña. A de pico, cuadrada, con teja, patada y abierta. ω de lira, normal con pico, nudo y escudete, de buena traza. Ambas pinjantes. S enlazada/2, achatada, oblicua y robusta. El brazo vertical inferior termina en L. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1720103232 CE: 195100 CA: P1*11 A3*234 ω3*327 S7*321 Relaciones: En el s.XII pertenecía a la catedral de Pamplona y al monasterio de Irache. Los hospitalarios poseyeron bienes en el lugar a partir del s.XIII. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ OLÓRIZ (Navarra). Mapa 3.2:2BC. Al S. de Pamplona. Desde el km. 19'800 de la N-121, sale hacia el E. el ramal de 3 kms. que lleva al pueblo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Bartolomé* (Parroquia). s.XII, fin. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el tímpano del portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 208 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos rematados en garra y aro marco, todos de bocel fino. Roseta de anillo. P con pestaña y tilde de cruz en el interior del vano redondo. A de pico, con teja, patada. ω de lira, patada, con cruz interior. Ambas patadas y pinjantes. S enlazada/2, simétrica, esbelta, sinuosa y media de traza, con latiguillo (L) en el extremo de su brazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1736101232 CE: 363120 CA: P1*11 A3*244 ω3*221 S7*221 Relaciones: Se conocen con Leyre, el Cister y el Temple. Visita: FM. con CM. (1992).

221

---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Estela en el interior de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 453 Crismón: s.XIII, fin. Tipo indefinido. Estela de leve relieve con letras de formas toscas y repetidas. La datación de este tipo de piezas es complicada. La estela es un objeto, conmemorativo, generalmente funerario, cuyo origen se remonta a la más lejana antigüedad. Hay períodos en que su presencia se restringe, pero siempre resurge de nuevo con fuerza. Entre los ss.XI-XV, su uso tuvo mucha aceptación en Navarra, sustituida por la Cruz, a raíz de las normas inquisitoriales. Abunda en los cementerios, e incluso en los lugares donde la magia y la brujería han dejado su huella. Hay representaciones de fácil identificación, como las que indican oficios o cualidades del difunto, pero otras tan oscuras, como ésta que describimos, donde los signos cabalísticos no permiten afirmar con certeza que se pretende significar y si se trata de un crismón. Quizás aquí se pueda interpretar la pretensión de indicar la palabra PAX que tanto se ha pretendido asignar al crismón, tanto cristológico como trinitario. Formato: Circular, cristológico. Seis brazos de listel y aro marco, poco resaltados pero de igual moldura, más ancha en el aro. Roseta central de disco liso. Dos P,s (una con el vano inverso). Cuatro A,s. pegadas a los extremos de sus brazos, rectas, de vértice, lisas y robustas. Una esquemática ω, en forma de ancla muy abierta. Carece de S. Fue citada en primer lugar por Frankowsky, y Ukar la confunde con el crismón de portal (208). Estado: Mediano. Códigos: CB: 8652107131 Referencia: Frankowsky, E. Estelas discoideas de la Península Ibérica. Ed. Mº de Ciencias Naturales. Madrid. 1920. La fotografía de A. Ortega. www.romanicoennavarra.info Autorizada su publicación (2006) -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Ermita de Echano: Estela. Ver PAMPLONA: Museo de Navarra. ____________________________________________________________________________________________ OLLETA (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al SE. de Pamplona, en km. 30 de la N-121 que va a Tafalla, sale hacia el E. la carretera del valle de Sansoáin, en cuyo km. 10 está el pueblo. Santa María** (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XII, med. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 209 Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal norte. Pieza muy singular, por su boceto. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el horizontal muy atrofiado– de filete fino, patados en garra y cortos, los del aspa (X), y más amplios y prolongados, los verticales. Aro marco de dos anillos, el interno de bocel y el exterior de listel, unidos por cuatro cruces pequeñas patadas, colocadas entre ambos en los puntos cardinales del crismón. Roseta central de cuatro asas, que se repiten en la base de la S. P con pestaña y vano ancho con tilde de cruz en su interior. A recta, plana y patada. ω de lira, cuadrada en forma de sierra de carpintero, con cruz interna y nudo. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, desigual, muy sinuosa, oblicua, patada en sus extremos y de espesor medio. Pieza de traza cuidada que indica claramente su vinculación sanjuanista. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1736081333 CE: 168320 CA: P1*13 A3*124 ω3*243 S5*322 Relaciones: Pertenecía la Orden de San Juan de Jerusalén en el s.XIII. Visita: JAO. (1994). ____________________________________________________________________________________________ ORANTE (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la provincia. Desde el Km. 10 de la N-134, de Jaca a Sabiñánigo, sale hacia el S. una pista de 600 m. que sube a la aldea. Santiago (Iglesia). Totalmente remodelada en el s. XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 211 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve. Tímpano colocado como dintel, con la base recortada en trazo mixtilíneo, para adecuarse al portal actual. Encima de él, está la placa con el Agnus Dei que señala la posesión de la iglesia por el monasterio de San Juan de la Peña Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de aspa (X) cerrada ligeramente calzados en sus extremos y aro marco, todos de bocel fino. P de vano cuadrado. A recta, con vértice, y patas lisas. ω de ancla, cuadrada, muy tosca. Ambas pinjantes. S enlazada/2, desigual, oblicua y media, afectada en su base por la melladura del pretendido arco mixtilíneo. Estado: Mediano. Desgastado su relieve y con mella inferior para darle forma de arco mixtilíneo. Códigos: CB: 1620001231 CE: 353100 CA: P1*04 A3*111 ω3*530 S7*422 222

Relaciones: En el s.XII pertenecía a San Juan de la Peña. Visita: FM. (1ª). (1991). FM. con JAO. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ ORCOYEN (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona (4 kms.). San Miguel* (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica, restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 212 Crismón: s.XIII, ini. Tipo desconocido. En relieve, de botón, en la clave de la segunda arcada inferior del portal. Por su colocación pudo ser un crismón. Formato: Circular. Aro marco. Solo queda el disco totalmente borrado., sin poder precisar si quedó sin esculpir, o fue borrado, y si lo esculpido era crismón. Estado: Borrado. Código: CB: 9999993199 Relaciones: El lugar es mencionado en los ss.XI y XII como Orcheyen. Por su cercanía a Pamplona, tuvo hospitales de peregrinos dependientes de Roncesvalles (s.XII) e Iranzu (s.XIII). Visita: FM. con CM. (1992). ____________________________________________________________________________________________ Ordás Ver NUENO ____________________________________________________________________________________________ ORENDAIN (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al SO. de Pamplona, y NO. de Puente la Reina (6'5 kms.). Ermita solitaria en el desvío a Guirguillano, con imponente mirador sobre el Arga y el Señorío de Sarria. San Andrés* (Ermita). s.XIII, ini. Románica, cisterciense. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 213 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la segunda arquivolta inferior del portal sur, de ingreso a la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos con los extremos en garra, y aro marco todos bocelados. P con vano alargado y tilde en su interior. A recta, con vértice, lisa y abierta. ω de elipse con cruz interior y pinjante. S enlazada/1, simétrica, esbelta, sinuosa, y robusta. Del brazo inferior izquierdo del aspa (X), nace otro trazo sinuoso que enlaza con la base de la ω y siguiendo su eje se prolonga hasta superar, por fuera y haciendo bucle, la parte superior del marco. En el lado simétricamente opuesto –exterior del aro– se observan algunos trazos, que permiten imaginar que la pieza tuvo un adorno superior a modo de tejadillo. Pieza caótica, cuyos aditamentos de la zona superior son difíciles de interpretar. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1628001231 CE: 363100 CA: P1*02 A1*111 ω3*450 S6*111 Relaciones: En 1027 dependía del obispo de Pamplona por donación de Sancho III el Mayor. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ORISOAIN (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al S. de Pamplona. Desde Barasoáin, en el km. 25 de la N-111, hacia el E. la carretera que remonta el valle de Leoz; en el km. 4’5, hacia el S. está el breve desvío que conduce a la aldea. San Martín* (Iglesia). s.XII, mediados. Románica, con cripta. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 214 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro (?). En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazo y aro marco, todos de bocel fino. Roseta central de disco floral. La parte superior fue rebajada para poner una placa que ahora no existe, perdiéndose la zona de la P, cuya morfología no se puede precisar. El resto de las letras, de trazo tosco y desigual, con A recta, de vértice, lisa. ω de elipse con escudete. Ambas pinjantes. S inversa, pisada, achatada, sinuosa, de trazo medio. Aquí se observa el escaso respeto que suscita el crismón trinitario, roto para poner un letrero. Estado: Malo, con escaso relieve y pérdida de la zona superior. Código: CB: 3733001337 CE: 724111 CA: P0*00 A3*111 ω3*434 Si5*312 Relaciones: Dependiente de la catedral de Pamplona. Visita: FM. con CM+. (1992).

223

____________________________________________________________________________________________ ORORBIA (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona a 8 kms. San Julián (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 379 Crismón: ca. 1220. Tipo navarro. En relieve, de botón, de piedra muy oscura y pequeña dimensión, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, calzados en sus extremos, y aro marco, todos con moldura de listel. Roseta central de anillo que deja ver en su interior el cruce y conjunción de los brazos. P de vano redondo con tilde de cruz patada en su interior. A recta, con teja, lisa y muy abierta. ω de lira, normal, con escudete. Las dos pinjantes mediante un cordoncillo rizado. S pisada, simétrica, esbelta, sinuosa, robusta y de buen trazo. Debajo de ella, un desconchón con algo de bulto, semeja la presencia de algún elemento pinjante que ha sido eliminado, según se deduce del recorte que lleva el aro del marco. ¿Un animal o un personaje?. ¿La mano de Dios?. ¿Quizás un ángel tenante como en Munárriz (197)?. Estado: Bueno, pero con mella en la zona inferior que impide comprobar si tuvo algún adorno. Códigos: CB: 1636001232 CE: 155123 CA: P1*01 A3*141 ω3*224 S5*111 Relaciones: El rey García Sánchez III lo dono en 1045 a Sancho Fortuñones que a su vez en 1047 lo cedió a Leyre que seguía siendo propietario en 1198. En su territorio tuvieron propiedades el monasterio de Irache en el s.XI, la catedral de Pamplona en el s.XII, y los Hospitalarios en el s.XIII. Siendo éstos los que construyeron el portal en que se encuentra el crismón coetáneo de la obra original. Motivo que permite fecharlo con absoluta seguridad. Visita: FM. con JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ ORTILLA (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al O. de la capital. Desde el km. 226'300 de la N-330, (dirección a Ayerbe) pasado Esquedas, sale hacia el S.(izquierda) el desvío por Lupiñén que lleva al pueblo. San Gil (Parroquia). s.XII, med. Románica, muy modificada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 215 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, colocado sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino y aro marco marcado por el bajorrelieve. Roseta central de anillo muy simple. P con la parte superior del vano alargado perdida. A pegada, recta, con vértice y patas lisas. ω pinjante, de ancla, abierta, con cruz exterior. S enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Mediano, con mella en la parte superior. Códigos: CB: 1720006231 CE: 731020 P1*02 A1*111 ω3*260 S7*221 Relaciones: Lugar cedido a Montearagón, tras su conquista, en los inicios del s.XII. Visita: FM. con JAO. y RC+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ORÚS (Huesca). Mapa 2.4:1/2A. Desde Sabiñánigo, por la carretera que hacia el SE. discurre paralela al río Basa, pasado Yebra, se toma siempre el ramal de la derecha y se llega al villorrio en 17 kms. de recorrido. Camino asfaltado, apto para cualquier tipo de vehículos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 380 San Juan (Parroquia). s.XII, med. Románica, con influencias serrablesas. Ábside con bonita ventana. Crismón: s.XII, fin. Tipo desconocido. Sobre el portal de la iglesia, borrado. Formato: Sin posible definición. El sillar está muy exfoliado –al igual que ocurre con todos los muros exteriores– pero la disposición sobre el portal, cuyas dos arcadas actuales son de fecha muy posterior a la primera fábrica, la medida de la placa y la presencia frecuente del símbolo en las iglesias de la zona, avalan la posibilidad de que fuera un crismón. Tanto él, como el desgastado guardapolvo que tuvo la puerta y aún se conserva, son de piedra idéntica al de la ventana del ábside y sus capiteles del más puro estilo románico, a su vez, distintos al resto del edificio, lo que afirma la presencia canteros de Jaca. Lo citamos para promover su búsqueda. Estado: Perdido. Código: CB: 9999993299 Relaciones: Primera mención de los hombres de Orós en 1122. Visita: FM. con JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ Orzandué Ver SABÑANIGO ____________________________________________________________________________________________ 224

OSÁCAR (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al N. de Pamplona (20 kms.). Junto a Beorburu (ver). San Cristóbal (Parroquia). s.XIII. Tardorrománica, transformada (s. XVIII). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 381 Crismón: s.XIII. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la arquivolta inferior del portal apuntado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco todos de bocel. P de vano alargado con tilde de cruz en el interior. Dos A,s pegadas; recta, con vértice y lisa la inferior, y semejante, pero cuadrada, la superpuesta. ω formada por un aro robusto cruzado por un diámetro vertical montado sobre el brazo correspondiente. S enlazada/2, con los dos tramos separados y tangentes en su centro, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Bueno, pero con el fondo teñido de azul. Códigos: CB:1633003131 CE:323100 CA:P1*02 A1*111 a1*131 ω4*441 S7*221 Relaciones: Pertenecía desde el s.XI a la catedral de Pamplona. Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ OSÁN (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la provincia. Desde Sabiñánigo y por la carretera del río Basa, en el km. 5, sale hacia el N. el ramal que en 2 kms. lleva al pueblo. San Pedro (Parroquia). Reformada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 408 Crismón: s.XII, med. En relieve, pieza bien elaborada. El crismón estaba con anterioridad en la portada del cementerio. Ahora, se ha situado sobre el portal de la torre, que da acceso a la iglesia. Ha sido reparado en su parte izquierda con más voluntad que acierto, pero sin que afecte para determinar la morfología de la pieza. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de fino bocel calzados en sus extremos y aro marco de bocel sogueado más grueso. P con pestaña calzada y tilde patada debajo del vano redondo. A de pico, con teja y patas calzadas, ω de llave, cerrada, con escudete, ambas pinjantes. S inversa, enlazada/2, simétrica, sinuosa y robusta. Pieza muy homogénea. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3623006232 CE: 758100 CA: P1*21 A3*243 ω3*334 Si7*111 Relaciones: Se cita en septiembre de 1069 la “casa de Osone”. En 1252 Jaime I lo cede da a Pelegrín de Atrosillo. Referencia: Debo la información a J. Rey Lanaspa,. Op. cit. Información y fotografía autorizadas. (2003). ____________________________________________________________________________________________ OSCÁRIZ (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al NE. de Pamplona, y N. de Urroz. San Pedro (Iglesia). s.XII,fin. Románica, muy deteriorada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 216 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en la clave del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble bocel fino que terminan en garra, y aro marco de bocel mayor. P con amplia pestaña y tilde de cruz en el interior de su vano alargado. A de pico, cuadrada, y calzada. ω de lira, abierta, normal, calzada y con nudo. S pisada, achatada, sinuosa, muy robusta. Todas presentan la particularidad de trazo doble como los brazos. Guarda relación con el crismón de Janáriz (158) conservado en la casa abadía de Uroz. Estado: Bueno. El fondo del disco pintado de color ocre. Códigos: CB: 1633003232 CE: 863100 CA: P1*32 A1*243 ω1*213 S5*311 Relaciones: Sin menciones en la época del crismón. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ OSIA (Huesca). Mapa 2.3:1AB. Al N. de la provincia en el Sodoruel. De la carretera de Anzánigo a Jaca, sale junto al ramal que va a Centenero y Ena, el que sube a Osia. Casa particular. Edificio recuperado y reconstruido.

225

---------------------------------------------------------------------------------------------- 419 Crismón: ca.1115. Tipo indefinido. Dintel girado 90º hacia la izquierda haciendo de jamba de una ventana, donde la otra, también está formada por otro dintel con cruz patada, del mismo tamaño del crismón. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de listel terminado en garra muy simple. Presenta peculiaridades que lo singularizan como pieza única. De función dúplice: normal y funeraria. P de vano redondo y la S enlazada/1, simétrica, oblicua y robusta. Ambas comunes a las dos variantes. Pendientes de los brazos del aspa (X): A de pico inverso con palo central, cúspide redonda y patas lisas. ω de ancla, sencilla y abierta. Pendientes de los brazos horizontales y en versión funeraria: ω de llave cerrada, y A sin puente, plana y muy calzada, hasta el punto de parecer un signo de abreviatura. Se complementa con roseta central –como en Lorés– ahora lisa, de pequeñas hojas, y puntas de estrella. En el vano existente entre los brazos de la P y del A del aspa (X), se incrusta una cruz patada procesional con su astil, de magnífica traza. ¿Hay alguna relación con el crismón de Botaya (413) cuya roseta es la cara de un guerrero con yelmo?. ¿Son estas piezas representaciones de una modalidad votiva del crismón?. ¿Fueron estas alteraciones –de la esencia del signo– el motivo que impulsó la creación del jaqués, para abortar las adulteraciones de su auténtico simbolismo?. Es imposible precisarlo, aunque la antigüedad de la pieza da lugar a establecer la conjetura. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1858105333 CE: 162112 CA: P1*01 A1*211 ω1*110 ω1*330 a1*323 S6*121 Relaciones: En 1069 se cita Osia en el cartulario de San Juan de la Peña. Referencia: A. García Omedes. www romanicoaragones.com Información y fotografía autorizadas. (2005). ____________________________________________________________________________________________ OSTIZ (Navarra). Mapa 3.2:2A. Al N. de Pamplona (15 kms.) por la N-121. San Juan (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 217 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, en la clave inferior del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel fino. Se intuyen. Los brazos del aspa (X) muy abiertos. Tilde en el interior del vano de la P, grande y alargado, con pestaña. La S, enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Algún rasgo de la ω. A perdida. Todas las letras en disposición correcta. Dos alcayatas con sus tacos de plástico son la decoración interior de la pieza, y el sostén de un escudo ovalado con el Sagrado Corazón de Jesús, que había sido colocado en la clave inmediatamente superior. Estado: Borrado. Es el claro ejemplo de cómo se deterioran estas piezas. Códigos: CB: 1633003137 CE: 723100 CA: P1*12 S6*221 Relaciones: Desde el s.XI, pertenecía a la catedral de Pamplona. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ OTAZU (Echauri) (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona (14 kms.), por Echauri, o por Cizur Menor-Paternáin-Larraya, y desvío hacia las bodegas de Echauri, siguiendo hasta el caserío. Lugar pintoresco de magnífico aspecto medieval. San Esteban* (Iglesia). s.XIII, med. Románica. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 218 Crismón: ca.1240(?). Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur, donde se aprecia una profunda restauración en la zona del crismón, muy retocado. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de filete fino y aro marco formado por otro filete interior sobre el que se apoya una banda menuda dentada, protegida al exterior por un amplio listel. P de vano pequeño con patilla y bucle, y tilde de cruz en su interior. A de pico, con teja pequeña y puente angular, y ω de elipse redonda, con pico circular de singular y único. Ambas grandes y pinjantes con cadenilla dentada. S menor, pisada, esbelta, oblicua, de trazo fino, con latiguillo en L, calzado, en el extremo de su brazo. Los brazos inferiores del aspa (X) se rematan con circulitos. La pieza muestra tantas variantes ajenas a trazados normales –aún considerando las frecuentes rarezas– que es sospechosa de modernidad. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1733101335 CE: 598300 CA: P1*16 A3*211 ω3*422 25*223 Relaciones: Dependencia en el s.XII, del monasterio de Irache y de la orden del Hospital, que pudo ser la que dispuso la implantación del crismón. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ 226

OTEIZA (Navarra). Mapa 3.2:1A. Al NO. de Pamplona. Del km. 9 de la N-240, sale hacia el N. un ramal que en ½ km. lleva al pueblo. San Juan Bautista (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica, con galería porticada similar a Larumbe. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 382 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave de la segunda arquivolta del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados y aro marco, todos de listel. P de vano alargado con pestaña. A separada, recta, con teja y patada. ω de ancla, normal. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta, con restos del latiguillo L, en el extremo inferior de su brazo. Estado: Bueno. Código: CB: 1633003131 CE: 145100 CA: P1*12 A2*141 ω1*120 S6*311 Relaciones: Era un cenobio dedicado a San Juan Bautista, que en 1095 fue donado al monasterio de Leyre. Visita: JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ PAMPLONA (Navarra). Mapa 3.2:2B. Capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Plaza del Redín. Clave de un portalito cercano a la Catedral. Varios autores citan un crismón en el Museo de la Catedral; crismón que no localicé en mis dos visitas, quizás por ser confundido con el del púlpito del refectorio, gótico y posterior. La puerta románica que da al solar, tiene tímpano, que pudo haber contenido crismón. Al recorrer el recinto eclesial y el amurallado externo en busca de él, pasé por la plazoleta de Redín –que hace de mirador al río– donde se inicia el paso de ronda que circunda al castillo. Allí encontré una puertecita apuntada, con la clave ornada con una rueda. Al ampliar la foto, vi la rueda convertida en crismón, con la misma superposición diametral y las letras incisas añadidas, de la ruedas primigenias del Sodoruel, aunque todo muy deteriorado. ---------------------------------------------------------------------------- - 219 Crismón: ca. 1090. Tipo rueda. En bajorrelieve, cortado para ser utilizado como clave de arco. Presenta síntomas de haber estado sepultado entre escombros porosos durante mucho tiempo, afectando a su conservación. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel ancho, aro marco Esquema señalado por el bajorrelieve y roseta de disco liso formada por la conjunción de los brazos. Las letras no se ven a simple vista, pero el escáner señala las letras, todas incisas, P de vano redondo. A de pico, con vértice y patas lisas. ω de ancla, cerrada y más pequeña. S montada, desigual, muy sinuosa y de trazo fino. Estado: Malo. Borroso y deteriorado por la intemperie. Códigos: CB: 1820003137 CE. 122010 CA: P1*01 A1*211 ω1*120 S4*414 Relaciones: La pieza tiene un origen extraño. No es probable que pertenezca a la obra románica de la catedral de Pamplona, consagrada por el obispo Sancho de Larrosa, de origen aragonés y entusiasta del símbolo trinitario, con la asistencia de Alfonso I el Batallador, en 1127. Este crismón rueda se aproxima a lo dicho sobre las primigenias, lo que le hace más interesante. La existencia del crismón del púlpito del refectorio, acorde con los cánones decorativos góticos medievales y las relaciones históricas que lo hacen posible, han podido ser causa de su inadecuada clasificación. La conservación de parte de la obra románica nada aporta para afirmar su existencia. Visita: FM. con PP. (1996). El crismón catedralicio lo cita Lambert, en Bol. P. Viana XLII. 1951. Pág. 10. Creo que se refiere al del púlpito de refectorio, habilitado para museo (1996), pieza de época gótica avanzada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------2) Museo de Navarra** ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Crismón de San Lázaro de Estella. Planta 1ª, sala 1,7. (Fot. 51, pág. 71). Iglesia desaparecida. s.XII, ini. Románica, hacia 1140, estaba trabajando en ella el maestro Aldeberto. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 220 Crismón: 1140. Tipo oscense. En marcado bajorrelieve, formando parte del resto de un tímpano mutilado. Pieza importante por su definición y belleza, estar datada y contener leyenda. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, ligeramente patados en los extremos, con aro marco de considerable anchura formado por dos rebordes bocelados que limitan el vano cóncavo con leyenda. El crismón se enmarca en un cuadrado rebajado y apoya sobre el resalte longitudinal que hace de base, también con frases escritas. En el costado derecho de la pieza se distinguen más rasgos caligráficos. Los brazos van acanalados con una incisión fina que los recorre longitudinalmente. P con pestaña y vano redondo. A de pico, con teja y calzada. ω de lira, normal y con escudete. Ambas pinjantes. S 227

enlazada/1, esbelta, robusta, sinuosa, con latiguillo de L en el extremo inferior del brazo. Pieza en la línea de las mejores lizarresas, entre las que la considero primigenia. Estado: Bueno, pero mal iluminado en el lugar que ocupa en el museo. Códigos: CB: 1720605333 CE: 347100 CA: P1*11 A3*243 ω3*224 S6*211 Leyendas: En el aro marco: IN NOMINE PATRIS ET FILII ET SPIRITVS SANCTI AMEN: ALDEBERTVS ME FECIT (En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo amén. Aldeberto me hizo.) En el marco inferior del tímpano: INDEI NOMINE AMEN GAR(sia): REX DEDIT ISTAM (vineam pro) SUA ANIMA (En el nombre de Dios, amen. García rey dedica esta obra por su alma.) En el lateral derecho de la pieza: \ M.. (la fecha incompleta) ^AB SCE LAZAR (Abadía de San Lázaro.) Las letras entre paréntesis actualmente ya no se leen. Relaciones: San Lázaro tiene supuestamente fechada su ejecución por opiniones autorizadas que lo condicionan, a la coincidencia de dos personajes citados en este crismón, el rey García Ramírez y el obispo Sancho de Larrosa, de origen oscense, entre 1135 y 1142. Esto evita que tenga tilde el crismón. Fue hospital de peregrinos y lazareto. Visita: FM. con PP. (1ª). (1997). FM. con JAO (2ª) (2002). Especialmente atendidos por Dª Mª Inés Tabar y D. Jesús Sesma, arqueólogos, y el Sr. de la Gracia. Fotografías autorizadas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Estela de Iranzu. Calificada la pieza como estela, por su aspecto funerario, cuando la observamos in situ, depositada en el almacén de Cordovilla (Pamplona), observamos la meseta inferior en la piedra marcando el cuello del pie. El reverso (r), lo orna la cruz de cuatro brazos compuestos con aro marco. Un cuadrado central, que alberga otro menor con una cruz, es el núcleo del que salen los brazos, también cuadrados, aspados en su interior. Su ornato resulta sorprendente; por el anverso es un crismón del s.XIII, fin. (c), pero su reverso pertenece a modelos de los ss.XVIXVII. De los crismones que se esculpen sobre estelas, escasos en número –Ukar cita cinco– la datación resulta bastante complicada, pues la estela tiene períodos de utilización variada, tal como ocurre con las aquí catalogadas. ---------------------------------------------------------- 384 Crismón: s.XIII, fin.. Tipo navarro. En relieve. Cuerpo de la estela sin pie. Catalogada con el nº 50 (año 2002). Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de listel plano. P de vano alargado con tilde de cruz en su interior. ω de elipse con diámetro vertical. A sin puente, con vértice y lisa. Ambas permutadas y pegadas a su brazo. S inversa, enlazada/2, desigual, oblicua, sinuosa y de trazo medio. En los vanos que se forman entre brazos, se insertan, uno o dos, botones meReverso Crismón menudos y semiesféricos, excepto en el que corresponde al A que no hay ninguno. Toda la pieza muy tosca. Estado: Mediano. Códigos: CB: 4633007331 CE: 735100 CA: P1*02 ω1*430 A1*311 Si7*422 Relaciones: Aceptada la procedencia, en consecuencia, debió pertenecer al cementerio de monjes del monasterio. Visita: FM. con JAO. (2002). Especialmente atendidos por D. Francisco Labe, arqueólogo. ---------------------------------------------------------------------------------------------------c) Estela de Olóriz. Procedente de San Pedro de Echano** (Ermita). Románica. Restaurada. Excelente. En el valle de la Valdorba. Depositada en el almacén del Museo en Cordovilla, con el nº 62 (año 2002). Crismón: s.XII, fin. Tipo indefinido. En relieve. Pieza circular, catalogada como estela funeraria. Encontrada junto a la ermita. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 385 Formato: Circular, de ocho brazos de fino listel, con roseta de anillo y aro marco de bocel grueso. Extraña composición de letras o signos. En todos los brazos, próximos al marco del disco se dibujan vanos alargados de P, normales o inversos; cuatro con tilde de cruz en su interior. Pendiendo de dos yuxtapuestos en el mismo diámetro sendas letras A,s. Cualquier interpretación que se pretenda hacer ha de ser considerada como plenamente subjetiva. La pieza encierra ciertas semejanzas con la existente –colocada en la clave del arco de entrada al templo como crismón– en San Esteban de Güesa (133), sin que hayamos podido descifrar el significado de este laberinto de p o s que suelen presentar. Estado: Mediano. Códigos: CB: 8856107211 CE: 123123 Relaciones: Del desaparecido castillo de Orba (s.XIII), cuya capilla fue la ermita. Visita: FM. con JAO. (2002). Atendidos por D. Francisco Labe, arqueólogo. La cita M.I. Tabar. Aportaciones al conocimiento de las estelas discoideas en Navarra, CC.E.E.N., nº 33. pág. 214. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------228

3) San Nicolás (Parroquia) s.XII-XIII. Protogótica. Reformada y restaurada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 386 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, de botón, en la clave de una de las arquivoltas del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel, calzados en los extremos, roseta central de anillo con estrella de seis puntas en su interior, y aro marco de bocel grueso. Letras muy pequeñas, en disposición normal. P con tilde encima del vano redondo. A recta, con teja, lisa. ω de ancla, normal, con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, achatada, sinuosa y de trazo fino. En la parte superior del marco se posa una figura que semeja una paloma con las alas desplegadas Puede ser la representación del Espíritu Santo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626083231 CE: 153122 CA: P1*01 A3*141 ω3*124 S6*313 Relaciones: El burgo de San Nicolás se crea en los inicios del s.XII, y la iglesia simultáneamente, habiendo constancia de su existencia en 1117. Incendiada en 1222 por los del burgo de San Cernín (francos), es consagrada de nuevo en 1231. Visita: FM. (1ª) (1991). FM. con PP. (2ª). (1997). FM. con JAO. (3ª). (2002). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) Fundación de la Caja de Navarra. Avenida del Ejército, 2. 31002 Pamplona. Estela (procedencia desconocida). Actualmente perdida (año 2002), desde que fue trasladada de la Sala de Exposiciones de la Ciudadela, a un lugar hoy desconocido. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 387 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En bajorrelieve. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, unidos excepto los inferiores del aspa (X) que son calzados, con aro marco mutilado de listel fino. P con tilde partida, en el interior de su vano alargado y mutilado. A recta, cuadrada, patada, enfrentada al extremo de su brazo, y en lugar de la ω, un aro con la cruz (+) en su interior como en Ardanaz (18). S montada, simétrica, sinuosa y robusta. El brazo horizontal más ancho en el lado de la ω. Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 1733005138 CE: 155120 CA: P1*02 A3*133 ω3*500 S4*111 Referencia: Ukar Muruzábal, J. Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra. CC.E.E.N. nº 64, fig. 111, pág.444. Visita: FM. con JAO (1ª).(2002). En la Ciudadela se nos informó que fue trasladada en 1989, por orden de la Caja de Navarra.. Acudimos a su Fundación y nos atendió el Sr. Barranechea, que se ofreció a encontrar la estela. Tres meses más tarde, FM. con PP (2ª) (2002), nos desplazamos a Pamplona, hablamos de nuevo con los responsables culturales, pero nada se pudo resolver. La pieza debe estar en alguna propiedad privada de Navarra. ____________________________________________________________________________________________ PANTICOSA (Huesca). Mapa 2.4:1-2A. Al N. de la provincia y de Sabiñánigo, en la carretera de Francia, desvío a la derecha pasado Búbal. San Salvador (Ermita, capilla-depósito del cementerio). s.XII, ini. Fue románica, de la que quedan restos de canetes, ahora es una nave recta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Muro sur: Pieza nº 1. (Fot. pág. 95). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 221 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve. Tímpano empotrado junto al portal sur, cegado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y doble aro marco de bocel. P con tilde de cruz patada debajo del vano redondo. A de pico, con vértice, lisa y abierta. ω de lira, con nudo. Pinjantes ambas. S pisada, achatada, oblicua, y robusta. Al exterior lo escoltan dos círculos menores –uno a cada lado– con aro marco doblado y cruz interna, patada con astil, la derecha, y ancorada, la izquierda. El color tostado de la piedra lo relaciona con el incendio de 1536, que arrasó el pueblo y la iglesia parroquial. Muchas remodelaciones posteriores acabaron por excluirlo de la fábrica recogiéndolo, con buen criterio, en el lugar que ahora ocupa. Estado: Bueno. Código: CB. 1623081231 CE: 323200 CA: P1*12 A3*211 ω3*223 S5*121 Relaciones: De realengo, perteneciendo a la Iglesia a Jaca. Visita: FM. (1999). Por deferencia del alcalde D. Pedro Pes, fui atendido por don Juan José Simón, funcionario del Ayuntamiento. ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Muro sur: Pieza nº 2. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 222 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, empotrado al este del anterior y a mayor altura, procedente de otra edificación, quizás la actual parroquia, totalmente reconstruida en el s.XVI. 229

Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel ancho y aro marco señalado por el bajorrelieve. Roseta de anillo, lisa. P de vano lunar con tilde debajo. A recta, de vértice y patada. ω de ancla, abierta y con escudete. S pisada, achatada, muy sinuosa y robusta. Procede de lugar anterior desconocido, pues no muestra los signos del fuego como el anterior. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623005131 CE: 132020 CA: P1*07 A1*114 ω3*114 S5*311 Relaciones: La existencia de una iglesia románica, anterior a la actual, con la misma dedicación a Santa María, nos permite suponer que este crismón le perteneciera, aunque también pudiera ser de otra puerta de la parroquial que sufriera menos el rigor de las llamas. Visita: FM. (1999). Información de D. Ricardo Mur. Atendido por D. Juan Simón. ____________________________________________________________________________________________ PANZANO (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NE. de la capital, y N. del monasterio de Casbas. En los altos de Quinto, N-240 camino de Barbastro, se toma hacia el N. la que va a Aguas, y 6 kms. más arriba de este pueblo está el breve desvío que lleva a Panzano. San Pedro (Parroquia) s.XII, ini. Románica, con añadidos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 223 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal románico, actualmente cegado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel y aro marco de bocel. P con tilde debajo del vano redondo. ω de ancla simple, y A de pico, con teja, abierta y patada. Ambas permutadas y separadas de sus brazos. S enlazada/1, desigual, oblicua, y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 2623001332 CE: 133100 CA: P1*01 ω2*120 A2*244 S6*421 Relaciones: En 1097, el obispo de Huesca, Pedro, lo da al monasterio de Sant-Pons-de-Thomières junto con otras iglesias. En 1135, Ramiro II dona la villa a Gil de Lascellas. Su pertenencia a San Pedro el Viejo de Huesca está probada en 1279, si bien debía ser muy anterior. Visita: FM. (1ª). (1998). Por información de D. Manuel Beltrán Martín. FM. con JAO. (2ª). (2001). ____________________________________________________________________________________________ PATERNOY (Huesca). Mapa 2.3:1AB. Al N. de la provincia, en la N-240, de Huesca a Pamplona, del pie de la cara sur del puerto de Santa Bárbara, sale al E. la pista que lleva al pueblo. En los crismones de Paternoy, ambos pertenecientes al grupo inicial de la rueda-primigenia, se reafirma su origen y nacimiento en el Sodoruel, y marcan el proceso de apertura hacia la nueva muestra del olvidado crismón cristológico, ahora con un simbolismo especial referente a las tres Personas. Santa María (ahora Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). s.XII, ini. Románica, muy modificada y actualmente en ruina total e invadida por la vegetación. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) En la torre de la iglesia. --------------------------------------------------------------------------------------------- 224 Crismón: s.XI, fin. Tipo rueda-primigenio. En relieve, en la zona alta de la cara oeste de la torre de la iglesia, en posición invertida, algo recortado y deteriorado por su parte inferior. Es pieza primigenia y procede de otro lugar cercano, donde estuvo bien resguardado, en algún lugar techado. Con varias décadas posteriores a su esculpido se le añadieron, de forma incisa, las letras del crismón trinitario. Sólo en el Sodoruel y sus aledaños, existe este tipo ruedas representando el misterio de la Trinidad, que se transforman en crismón (La Serós, 262), sin perder su primitiva forma. Predicado el símil de la rueda como ejemplo para entender la Trinidad, este emblema se colocó en algunos templos con tal intención simbólica. Cuando se fusionó el boceto del crismón trinitario de los escritos de la cancillería de Sancho III con la rueda, surgió el crismón pétreo trinitario. El tipo es ejemplo del proceso de acondicionamiento de la rueda inicial al crismón pétreo posterior. Formato: Circular, trinitario, rueda de ocho brazos y aro marco, a la que se le han añadido las letras casi imperceptibles por ser incisas, y que por la precisión de trazo considero muy posteriores. Los brazos y el marco, de listel amplio, adoptan la fórmula diametral, superponiendo sobre los del aspa (X), el horizontal y sobre éste, el vertical, formando la Cruz. El vano de la P es un anillo pegado al brazo. A de pico, con vértice, lisa y abierta. ω de llave, muy redonda. Ambas pinjantes, son las mejor trazadas. S pisada, simétrica, muy sinuosa y robusta, asoma sus curvas por debajo del voluminoso brazo. Para conocer su simbolismo ver lo dicho en Centenero (85). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1880005333 CE: 115100 CA: P1*01 A3*211 ω3*330 S5*111 230

Relaciones: En 1086, estaba incluido en la dote de la reina Felicia. Fue pertenencia de los monasterios de San Juan de la Peña y Santa Cruz de la Serós. Visita: FM. con JAO. (2003). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el ángulo del muro lateral de la iglesia. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 70 Crismón: s.XI, fin. Tipo rueda-primigenio. Incrustado en la arista lateral este del paño sur de la torre de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de bocel muy plano y robusto, y aro marco de igual moldura. Por las huellas del desgaste el crismón debió permanecer durante mucho tiempo tumbado plano en el suelo y recibiendo toda la erosión de la intemperie. No se perciben letras, bien sea debido al deterioro general de la pieza, o porque nunca las tuvo, como en principio ocurrió con estas ruedas de brazos diametrales superpuestos. La pieza es semejante el anterior de la torre (224). Estado: Malo. Muy erosionado. Códigos: CB: 7880005237 CE: 313116 Relaciones: Ofrece la misma duda de pertenencia inicial aunque por su deterioro, puede ser el de la iglesia, que derribado, plano boca arriba entre las ruinas, sufrió los estragos metereológicos con mayor intensidad Referencia: De A. Gª Omedes www romanicoaragones.com según información y fotografía autorizadas. (2006). ____________________________________________________________________________________________ PEDROLA (Zaragoza). Mapa 2.6:2A. Al NO. de Zaragoza (32 kms.) en la N-232 pasado Alagón. Santa María (Nª Sª de los Ángeles) (Parroquia). s.XII, fin. Cisterciense, resta el ábside como capilla lateral de la actual iglesia del s.XVII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 225 Crismón: ca. 1125. Tipo jaqués. En relieve, en la clave del portal alto medieval destruido y oculto por el barroco actual del templo. Una hilera de ladrillos a soga horizontal, hace suponer que la dovela que lo completa no existe, pero se demuestra que existió una iglesia anterior a la cisterciense de la que aún perduran sus restos. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel fino y aro marco de bocel más grueso. Las letras, A de pico, con vértice, patada, con cruz exterior y pinjante (que se ve), y ω (oculta) están permutadas, pero penden de los brazos horizontales, como en Jaca, permitiendo afirmar la similitud de disposición. Estado: Malo. Aunque parece oculto, parece que solo resta lo que se ve, que se ve se conserva bien. Códigos: CB: 2810003137 (posible) CE: 123100 CA: A3*214 Relaciones: Tenencia navarra durante la guerra entre Ramiro II y García Ramírez de Navarra (1136-37). Visita: FM. (1ª). (1993). FM. con PP. (2ª). (1997). ____________________________________________________________________________________________ Piedra, Monasterio de Ver NUÉVALOS ____________________________________________________________________________________________ PILZÁN (Huesca). Mapa 2.5:1BC. Al E. de la provincia, y S. De Benabarre. Del km. 55 de la N-230 que sube al valle de Arán, sale al E. el ramal asfaltado (3 kms.) que sube al pueblo. San Miguel (Parroquia). s.XII. Románica, con obra gótica posterior. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 226 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, de granito, colocado invertido, sobre el portal. El crismón posiblemente corresponde a la primitiva iglesia del castillo, utilizado de forma chapucera sobre el portal del templo gótico ampliado. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino ligeramente patados, y aro marco de igual moldura pero más gruesa. Letras pequeñas. P de vano grande alargado. A recta, plana, calzada. ω de lira, normal, con escudete. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, sinuosa, y de trazo medio. Estado: Mediano. Poco definido por desgaste y tipo de piedra. Códigos: CB: 1720006131 CE: 733100 CA: P1*02 A3*123 ω3*224 S5*312 Relaciones: Conquistada en 1058, dependió del conde de Urgel hasta 1131, que pasó a posesión del condado de Barcelona. En 1236 volvió a ser pertenencia de Urgel. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. José Salazar Más. ____________________________________________________________________________________________ PINILLOS DE ESGUEVA (Burgos) Mapa 1.2:1-2C. En el SO. de la provincia sobre el río Esgueva. Sta. María (Nª Sª de la Asunción). s.XII, fin. Románica. Restaurada. 231

---------------------------------------------------------------------------------------------- 227 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en la clave del arco menor del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel plano y aro marco definido por el bajorrelieve. Roseta central de estrella muy desgastada. P de vano redondo. A de pico. con vértice, lisa y abierta. ω en forma de U, que puede confundirse con otra P al estar unidos sus extremos al brazo. S enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta. Todo muy tosco. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720003131 CE: 122112 CA: P1*01 A1*211 ω1*500 S7*221 Relaciones: El estilo constructivo de la iglesia guarda relación con las de Daroca, por lo que pudo haber influencia de Aragón en su ejecución. La repoblación del s.XI, y su relación como Pepinillos, perteneciente a Clunia. En 1136 pasó a depender del obispado de Osma. Visita: JAO. (1998). ____________________________________________________________________________________________ POBLET (Tarragona). Mapa 1.3:1B. En el N. de la provincia, y al O. de Montblanc (9 kms.). Santa María.*** (Monasterio). ss.XII-XIV. Románico, cisterciense y gótico. Panteón real y cenobio activo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 228 Crismón: s.XIII, ini. Tipo jaqués. En relieve, en el tímpano del portal oeste de la iglesia mayor. La puerta cegada en el s. XIV, al construirse las murallas, y tapiada en el s. XVII, por obras chapuceras, ahora restaurada, da una galilea parcialmente reconstruida, tiene cinco arcadas y carecía del tímpano actual sustentado por jambas y ancones suplementarios y añadidos para sostener el dintel del crismón, que hacen sospechar proviene de otro lugar. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, de listel fino terminados en garra, y aro marco de guirnalda con tallos y hojas, muy románica. Amplia roseta central de anillo de filete con Agnus Dei. Tilde de tejadillo patada, debajo del vano lunar de la P con pico de filigrana interior. A de pico, con teja, calzada. ω de llave ligeramente abierta, con escudete. Pendientes, como en Jaca, de los brazos horizontales. S menor, pisada, achatada, sinuosa, patada en sus extremos y de trazo medio. Pintados los brazos, letras y guirnalda de ocre rojizo, la roseta de disco y fondo morado, el Cordero blanco, con nimbo y cruz dorados, y los vanos del crismón jaspeados de almagre y aguas blancas. Está rodeado de una extensa leyenda. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1819301333 CE: 168125 CA: P1*17 A1*243 ω3*314 S5*312 Leyenda: Hace muchos años que estuve en Poblet. Entonces no estaba interesado en este estudio, y carecía de máquina con gran angular necesaria para fotografiar este tímpano. Relaciones: Las influencias del monasterio son notables, y la instalación del crismón puede obedecer a cualquier motivación. Sus relaciones con los cenobios cistercienses aragoneses, son probadas e incluso fundacionales. Visita: FM. con PP. (1974). JAO. (1999). ____________________________________________________________________________________________ PUENTE LA REINA (Navarra). Mapa 3.2:1BC. Al S. de la provincia. En el km. 24 de la N-111 de Pamplona a Logroño. Santiago* (Parroquia). s.XII, fin. Tardorrománica. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 229 Crismón: s.XII, fin. Tipo indefinido. En relieve, en la clave del arco menor de la puerta sur, muy relacionada con las de Cirauqui o Tudela. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de doble bocel fino patados en los extremos. Aro marco a modo de una abrazadera de moldura irregular que se abrocha junto al A, muy marcada. Cada brazo, próximo a su extremo, lleva superpuesto un remate resarcelado a modo de medallón elíptico en forma de áncora. Sobre el crismón se posa de pie una figura, con apariencia masculina, provista de melena corta y vestido talar abierto por delante, atacada por gruesa serpiente (la Bestia, el Leviatán), que sujeta por la cabeza con el brazo izquierdo bastante borrado, y la cola con la mano derecha a la altura de la cintura, portando una palma de mártir, mientras otra serpiente menor sale de las fauces de la Bestia y se le cruza por la espalda entre el brazo del aspa (X) y su hombro derecho, vomitando por la boca un bicho pequeño (¿rana?). La escena permite imaginar la referencia al pasaje del Apocalipsis (16,13-14): "vi. que de la boca de la Serpiente, de la boca de la Bestia, y de la boca del falso profeta, salían tres espíritus inmundos como ranas. Son espíritus de demonios, que realizan señales y van donde los reyes para convocarlos a la gran batalla del Gran Día del Dios Todopoderoso". ¿Se hace clara advertencia a los herejes que pretenden rebatir el misterio trinitario?. En cuanto a las letras, solo se ven: A de pico, 232

con teja, patada y abierta, y ω de lira, cerrada, con escudete. Ésta, muy clara y desgastada. Ambas bien trazadas y pegadas a sus brazos. P y S se supone que están ocultas tras el cuerpo de la figura. Conjunto, singular y original, comparable al anagrama de San Victorián (257) –ambos se incluyen para mostrar las derivaciones próximas que origina el signo en la época– pero con opuesto significado, pues allí prevalece la figura de Cristo resucitado, aquí hace alusión a un personaje desconocido. Estado: Mediano. Algo borroso. Códigos: CB: 1818001333 CE: 863100 CA: P0*00 A1*244 ω1*234 S0*000 Relaciones: La Iglesia se edifica en el último tercio del s.XII. Se conocen relaciones con Montearagón. Visita: FM. con PP (1ª) (1990). Con CM+ (1992). Con JAO (2ª). (1998). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal oeste. --------------------------------------------------------------------------------------------- 230 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano de piedra oscura del portal oeste, protegido por una reja. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble filete, patados en garra en los extremos, y aro marco de igual moldura. P con tilde muy extensa debajo del vano redondo. A sin puente, con teja como tilde de cruz, de caligrafía inusual y rara; y ω de llave, abierta. Ambas ligeramente pinjantes. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y muy robusta. El tono gris de la piedra y el recóndito lugar donde está, influencian al que lo mira, dando la sensación de que pretende expresar algo más que la imagen del Misterio. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623001332 CE: 664100 CA: P1*01 A3*325 ω3*310 S6.211 Visita: FM. con PP (1ª) (1990). Con CM+(2ª) (1992). Con JAO (3ª) (1998). ____________________________________________________________________________________________ PUILAMPA (Zaragoza). (Fot. 44, pág. 68). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia, y S. de Sádaba, desvío por la carretera que bordea el canal de las Bardenas hasta la pista que va a Pinsoro, por ella y pasado el puente del río Riguel, se gira hacia el O.(derecha), llegando al caserío y a la ermita. Santa María* (Ermita, fue monasterio). s.XII, med. Románica, con buen portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 231 Crismón: ca. 1190. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal oeste de la iglesia. Pieza interesante con ornamentación complementaria. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de triple filete –los del aspa (X) más cortos– todos ligeramente patados. Aro marco de listel con cenefa superpuesta y centrada de zigzag. Roseta central de disco floral con margarita estrellada. P de vano amplio con tilde de cruz en su interior. A de pico ornado, con teja y vértice, calzada. ω de ancla, abierta. Ambas pinjantes. S pisada, muy sinuosa y achatada, patada en sus extremos y robusta. Al exterior se sustenta sobre un pie de tres tallos de extremos bifurcados en hojas ancoradas imitando palmeras; Sol y Luna lo escoltan en lo alto, y completando los ángulos del tímpano dos arbustos ramosos y floridos con piñas. La palmera en la Biblia, tanto en el AT como en el NT, es símbolo de homenaje y alegría; los dos astros, signos de regeneración y vitalidad; las plantas en sazón marcan la fertilidad y el resultado positivo del trabajo bien hecho. El borde superior del tímpano en la curvatura, se adorna con sogueado de espiguilla, y en la base se inscribe leyenda. Estos haces rameados, propios de la época, hacen recordar motivos de ornamentación normanda, como el tímpano de St. Mary/St. David de Kilpeck (Herefordshire, Gran Bretaña), de datación próxima a éste de Puilampa. Leyendas: En la parte alta del arco del grueso bocel del portal: BERNARDVS ME FECIT (Bernardo me hizo). En la base del tímpano: + PORTA: PER: SANC: CELI: FIT: PER VIA C VT: QUE FIDELIS (+ Puerta para el santo cielo edificada para camino de clérigos y de fieles). Recuerda la leyenda del portal oeste de Santa María de Santa Cruz de la Serós. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1636351333 CE: 645112 CA: P1*02 A3*643 ω3*110 S5*311 Relaciones: Poblada en 1132, por gentes de Uncastillo autorizadas por Alfonso I. En 1146, Ramón Berenguer IV, cede la villa al monasterio de Santa Cristina de Sumo Porto (Somport) para que edifique un cenobio. La iglesia está terminada en 1190. Existe en una columna del ábside el epitafio de Bernardus, que fue su primer abad. Visita: RC+. y JAO. (1990). ____________________________________________________________________________________________ RADA (Navarra). Mapa 3.4:1A. Al SE. de la provincia, desde Caparroso está indicado el camino. Por la carretera de Carcastillo, transcurrido un breve tramo, sale a la izquierda el acceso asfaltado que sube al desolado. No confundirlo con el pueblo del mismo nombre que está a mano derecha. Es lugar cerrado, con horarios de visita que conviene realizar, pues se respira el 233

auténtico ambiente medieval. San Nicolás* (Iglesia). ss.XII-XIII. Románica. Restaurada. Lugar fortificado en paraje elevado. ----------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 232 Crismón: ca. 1125. Tipo oscense. En relieve, en el dintel de la portadita sur de la iglesia, que da al cementerio. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, aro marco de listel más ancho, y roseta central de anillo con el entrecruzado de los brazos, deteriorado por un agujero. P de vano grande redondo. A de pico, con teja, patada y abierta. ω de lira, cerrada, esbelta. Ambas pinjantes. S enlazada/2, esbelta, oblicua y robusta, con el extremo del brazo rematado en L. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1622002232 CE: 725123 CA: P1*01 A3*244 ω3*230 S7*221 Relaciones: Fortaleza de interés. Sancho Ramírez la donó a Montearagón en 1093. La familia Rada fue importante desde el siglo XI, y en los inicios del siguiente Pedro Tizón de Cadréita y Rada, era hombre de confianza y colaborador de Alfonso I de Aragón en las batallas de Mequinenza y Fraga. Este crismón pertenece a la época en que se produce la cesión a Leyre de las propiedades monte-aragonesas, y corresponde a la puerta –más estrecha según marca la escuadra del canto inferior del dintel– de comunicación de la iglesia con la pequeña claustra. Visita: FM. con JAO. (2004). En nuestra visita al Museo de Navarra, tuvimos ocasión de conversar con Dª Mª Inés Tabar, arqueóloga restauradora del conjunto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Espadaña. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 233 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, colocado en el extremo superior del tramo recto del costado sur de la espadaña, protegido por el tejaroz. Campanil de base insólita, sobre el punto extremo de la cabecera del ábside, implicando cierta modernidad. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco todos de listel fino. Breve roseta central de anillo. P con tilde de cruz en el interior del vano alargado. A pinjante, de pico, con teja y ligeramente calzada. Ω invertida, pegada, de lira patada y excelente trazo. S pisada, esbelta, oblicua, sinuosa y robusta. Pieza geométrica y proporcionada. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633005333 CE: 125110 CA: P1*02 A3*244 ωi1*210 S5*221 Relaciones: La familia alcanza su apogeo con el obispo Rodrigo Ximénez de Rada (ss.XII-XIII), primado de Toledo, al que se deben las mejores obras de este conjunto. Las luchas entre beamonteses y agramonteses en el reinado de Juan II, permitieron al merino de Tudela, Martín de Peralta, arrasar el poblado, siendo la iglesia desmantelada, quedando el ábside y los muros de la nave dañados, y la techumbre destrozada. La espadaña que lo sustenta, sobria y robusta, se asienta sobre la parte avanzada del ábside circular, base insólita, pues no hallo otra ubicación semejante en toda la geografía románica peninsular. Considero, en consecuencia, que su elevación se efectuó al reconstruir la iglesia durante la segunda mitad del s.XV, después de la desolación citada anteriormente. El crismón muy homogéneo y estructurado, es anterior y debió ser reutilizado. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ Raondo Ver UNCITI ____________________________________________________________________________________________ REJAS DE SAN ESTEBAN (Soria). Mapa 1.2:2C. Al SO. de la provincia, y O. de San Esteban de Gormaz (8 kms.). San Ginés (Iglesia). s. XII, med. Románica, con galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 424 Crismón: s.XIII. Tipo oscense. Pintado. Sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos trazo desigual, pintados con almagre y pegados al aro marco. Los verticales borrados por una tira cementada. P perdida. A pegada, de pico, con vértice y patas lisas. ϖ pegada, de ancla, y abierta. S casi perdida, inversa, achatada, sinuosa y robusta. La línea del marco, perdida tanto en la parte superior como en la inferior. Estado: Malo. La persistencia del almagre permite que todavía se contemple. Códigos: CB: 3620006227 CE: 010100 CA: P0*00 A1*211 ϖ1*110 Si5*311 Relaciones: Se desconocen. Visita: JAO. (2005). 234

____________________________________________________________________________________________ REPOSTERIA (Lugo). Mapa 1.1:2A. Al SO. de la provincia. Grupo de dos aldeas muy próximas al O. de Palas de Rey. ---------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Ciprián (San Xibrao). (Parroquia). Fue románica. Muy reformada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 426 Crismón: s.XII. Tipo oscense. En relieve en el tímpano del portal sur más moderno que el crismón. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de bocel irregular y poco resaltado, terminados en ornamentación ancorada o resarcelada poco definida. Aro marco de bocel más grueso. Se distingue la P, algo confusa con el bucle resarcelado del brazo. ω montada, de llave, cerrada, con nudo. A pegada, recta, con vértice, lisa. Ambas permutadas. S enlazada/1, esbelta, oblicua y fina. Pieza tosca. Estado: Borroso y difuminado. Códigos: CB: 2858001337 CE: 323100 CA: P1*02 ω4*333 A1*111 S6*223 Relaciones: Ignoro las causas históricas de su implantación en la zona. Existen piezas parecidas en San Justo de Repostería, Coence y Santa Cruz de Retorta (Lu), y en Leboreiro y Oleiros (C), lugares próximos a Melide y Palas de Rei. Referencia: Foto facilitada por T. C. Moure Pena (2005) a través de internet. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Justo (Parroquia). Románica rural. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 439 Crismón: s.XII. Tipo oscense En relieve en el tímpano del portal oeste, decorado con capiteles y columnas románicas. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de bocel fino y aro marco de igual moldura, circundado y adornado en su exterior por una franja de trazos que pueden ser letras de una leyenda. Guarda gran semejanza con el anterior. Los extremos de los brazos también están ornados –especialmente los inferiores de la X– con raros y extraños garabatos que únicamente un examen ocular directo permitiría intentar descifrar. Las letras, excepto la S, enlazada/1, esbelta, oblicua y fina, e idéntica a la de San Ciprián, están muy borradas, pero se aprecian el vano redondo de la P, el rastro de la ω, y el A, recta, de vértice y lisa. Todas pegadas a su brazo y las dos últimas permutadas, como el anterior. Estado: Muy borroso. Códigos: CB: 28280001337 CE: 393100 CA: P1*01 ω1*000 A1*111 S6*223 Relaciones: Se desconocen para el período de implantación del crismón. Referencia: Fotografía facilitada a través de internet por Teresa C. Moure Pena (2005). ____________________________________________________________________________________________ RETORTA (Lugo). Mapa 1.1:2A Grupo de tres aldeas del mismo nombre, situadas a 20 kms. de Lugo, en la carretera comarcal que desde la CN-547 (Lugo-Palas de Rei) sale hacia el oeste 2 kms. después de abandonada la capital. San Román (Parroquia). Iglesia reformada con restos románicos muy tardíos y deteriorados. --------------------------------------------------------------------------------------- 440 Crismón: S.XII. Tipo oscense. En el tímpano del portal rehecho con restos de capiteles y fustes de obra anterior. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos formados por tenue bocel rematado en tridente que apoya sobre el aro marco de mayor grosor, todo deteriorado. Las letras se distinguen, pero están casi borradas. P de vano redondo y pestaña. A recta, de vértice, lisa. ω de ancla, abierta y brazos desiguales. Ambas pinjantes. S enlazada/2, esbelta, oblicua y fina. El tímpano, presenta en los lados del crismón una serie de manchas con leves protuberancias y resaltes, posibles restos de figuras desaparecidas. Estado: Borroso. Muy deficiente. Códigos: CB:1820091337 CE:323100 CA:P1*31 A3*111 ω3*113 S7*223 Relaciones: Se desconocen, pero por la similitud de las tres piezas analizadas (Repostería (2) y Retorta, debieron corresponder a unas circunstancias comunes. Referencia: Fotografía e información de la profesora Dulce Ocón Alonso. (2006). ____________________________________________________________________________________________ RIBERA DEL VAL (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al NE. de la provincia. Desde la N-230 que sube por la ribera derecha del Noguera Ribagorzana, pasado Arén, en el km. 104 (junto a la casa de los Hermanitos) sale a la izquierda (oeste) la pista que por Sobrecastell sigue el barranco hasta alcanzar Ribera de Vall (11 kms.). Crismón procedente de Cornudella de Baliera. 235

San Miguel (luego San Pedro) (Iglesia). Consagrada 21-11-1138, por Gaufredo, ob. de Roda, siendo abad de Alaón, Bernardo de Cornudella, cuya influencia se ve en el estilo arquitectónico de la iglesia, semejante al del monasterio ribagorzano. Lombarda/III, en ruinas. A ella pertenecen el crismón y el portal que lo contiene. Despoblado al que se sube desde Ribera del Val por camino de herradura abrupto. San Miguel (Iglesia). En Ribera del Val. Moderna, con el portal de Cornudella. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 234 Crismón: 1138. Tipo oscense. En relieve, en la clave del portal. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados y aro marco bocelados. P con pestaña y vano abierto por su parte inferior. A recta, de vértice y patada. ω de ancla, con escudete. S enlazada/2, achatada, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720003231 CE: 343100 CA: P1*25 A3*114 ω3*124 S7*311 Relaciones: Cornudella, castro defensivo antiguo, tenía dos iglesias, dependientes de Roda, una más antigua, San Tirso, y otra San Miguel (luego San Pedro) a la que pertenece el crismón. En el s.XII, descendientes del matrimonio de Ramón Dac y Ermengarda, gobernaban la zona y uno de ellos, Guillermo Pedro, ob. de Roda, fue restaurador de la sede ilerdense (1143-76). Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ RIGLOS (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al NO. de La capital y N. de Ayerbe. Del km. 247'900 de la N-330 (pasado Concilio) sale la carretera, hacia el E. que en 7 kms. lleva al pueblo. San Martín* (Ermita). s.XII. Románica. Se conserva con deterioros (1991). Está a la entrada del poblado. Bellos canecillos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 235 Crismón: ca. 1130. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano, recortado por su parte superior, del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos cortos de listel ancho y aro marco formado por el bajorrelieve. P con ligera pestaña y vano redondo. A sin puente, ligeramente plana y patada. ω de elipse, abierta. Ambas pegadas a sus brazos. S pisada, esbelta, oblicua y de trazo fino. El aspa (X) muy abierta. Pieza muy sobria y definida. Estado: Bueno, pese a estar al alcance de la mano y a la intemperie. Códigos: CB: 1720001332 CE: 132000 CA: P1*11 A1*324 ω1*410 S5*223 Relaciones: En 1068, Riglos era de propiedad real. Tras la muerte de Pedro I (1104), su esposa, la reina Berta, gobernó una pequeña zona de posesiones independientes concedidas por Alfonso I, su cuñado. Entre éstas estaba Riglos, si bien en 1110 ya volvía a ser manso de la corona. La iglesia de San Martín debe pertenecer a este período, pero el crismón es posterior. Visita: FM. con JAO y R.C (1ª). (1992). FM. con CM (2ª). (1992). ____________________________________________________________________________________________ ROMANILLOS DE MEDINACELI (Soria) Mapa 1.2:2C. Al S. de la provincia, y NO. de Medinaceli (19 kms.). San Miguel (Parroquia). s.XII. Románica, que ha perdido su primitiva cabecera. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 236 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur románico. En el templo se observan dos fases de edificación, y el crismón está sobre el muro de la segunda, pero la morfología de la piedra indica que corresponde a la más antigua. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino levemente patados en sus extremos y aro marco de bocel más grueso. P con tilde de cruz debajo de su vano lunar. A de pico, con teja débil, abierta y calzada. ω de lira con trazo irregular, cruz interior y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, muy sinuosa, robusta y patada en sus extremos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1823006232 CE: 343100 CA: P1*01 A3*243 ω3*254 S5*311 Relaciones: La iglesia del s.XII, med. El crismón pertenece al templo de las arquivoltas interiores de la portada. Visita: JAO. (1998). __________________________________________________________________ RONCESVALLES (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al N. de la provincia, en la ruta de Francia por Valcarlos. Santiago** (Capilla). s.XII, fin. Protogótica. Restaurada. El conjunto –colegiata, capilla de Santiago y silo de Carlomagno– es muy interesante. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 237 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal oeste. 236

Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel delgado, aro marco de igual moldura pero más ancha, y roseta de anillo, estrellada por pequeños rayos situados uno entre cada par de brazos (recuerda a Lorés y Osia). P perdida aunque se intuye su forma cuadrada y amplia. A de doble puente (recto y de pico), plana y lisa. ω de elipse, abierta, con escudete. Ambas pegadas a sus brazos y visibles en parte. S inversa, enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Malo, la piedra pizarrosa se ha exfoliado. Códigos: CB: 3622006237 CE: 125122 CA: P1*04 A1*421 ω1*414 Si6*211 Relaciones: Roncesvalles nace como cenobio para atención de peregrinos, por iniciativa aragonesa, fundado por de Larrosa, obispo de Pamplona, y auspiciado por Alfonso I y sus nobles, en 1127. El crismón pudo pertenecer a la capilla de Sancti Spiritus (silo de Carlomagno) s.XII, y es de origen aragonés, lo que vincula su origen a las fechas de la creación del monasterio. Visita: FM. con PP. (1992). ____________________________________________________________________________________________ Ruesta Ver JACA: Museo catedralicio y FORMIGAL ____________________________________________________________________________________________ SABIÑÁNIGO (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la provincia sobre el río Gállego. Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo* (El Puente). (2ª planta). Estos crismones, en mi primera visita en 1988, estaban arrinconados en un patio interior y así seguían en 1992 cuando fui con el recordado amigo, Ramón Celma, pero en la última del 2000, con Juan A. Olañeta, los vimos expuestos con su actual dignidad. ---------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Ginés de Espín (Huesca). s.XII. Despoblado al SE. de Sabiñánigo por la ruta del río Yebra. Carretera hasta Orús y pista pésima hasta Espín. No ay nada que visitar. Posiblemente su filiación esté relacionada con el de Orús. También ha sido atribuido a Asqués. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 238 Crismón: s.XII, med. Tipo indefinido. En relieve, tosco, expuesto en el Museo. Estuvo sobre el portal de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el horizontal casi imperceptible– de amplio listel progresivamente patado, con marco circular de la misma moldura, muy deteriorado. P con pestaña y vano redondo. ω de llave abierta. A de pico con vértice, patada. Permutadas. S montada, grande, achatada, oblicua, sinuosa, de extremos patados y robusta. Estado: Mediano. Códigos: CB: 2750008231 CE: 115100 CA: P1*21 ω1*310 A1*214 S4*321 Relaciones: Parroquia rural. Vinculada al monasterio de Fanlo en el s.XII. Visita: RC+. (1ª). (1988). FM. con CM. (2ª). (1992). FM. con JAO. (3ª). (2000). ---------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel de Abellada (Huesca). s.XII, med. Románica. Ruinas. Despoblado al N. de la provincia. Del km. 17,200 de la carretera del valle del Guarga parte hacia el S. la que conduce a Nocito, pasando por Lasaosa. Tras recorrer 8 kms. se llega al desvío de Abellada, hacia el E. Otros 8 kms. de camino deficiente llevan a la aldea. También ha sido atribuido a Santa María de Azpe (1,5 kms. de Abellada). En ninguno de los dos lugares resta nada de valor. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 239 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, estuvo sobre portal de la parroquia, hoy en ruinas. La pieza está expuesta en el Museo. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel levemente patados en sus extremos y aro marco de bocel. P con pestaña, y vano lunar. A de pico, con vértice, muy patada. ω de llave abierta. S montada, esbelta, oblicua, robusta y patada en sus extremos. Se enmarca el anagrama en un tímpano con bocel que sigue la forma de boca de horno, como las tapas de los nichos pinatenses. Estado: Bueno, pese a ser de piedra porosa. Da la impresión de no haber sufrido los rigores de la intemperie. Códigos: CB: 1720008232 CE: 143100 CA: P1*27 A1*214 ω3*310 S4*221 Relaciones: Iglesias dependientes de Jaca, sin relevancia. Visita: RC. (1ª) (1998). FM. con CM. (2ª). (1992). FM. con JAO. (3ª). (2000). --------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Esteban de Isín (Huesca). (Parroquia) s.XII, med. Despoblado. Al N. de la provincia, y NO. de Sabiñánigo, desde donde sale la carretera que va hasta Larrés, y se continua por la pista que sube a Acumuer (N.) por el valle del Aurín. Al llegar al barranco del Asún el puente marca la senda hacia arriba (1,5 kms.) que va al despoblado de Isín, desde aquí hasta el campo de Orzandué –no queda nada– hay que subir entre matorrales. ------------------------------------------------------------ 240 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Inciso, mutilado (se ofrece la foto de J. Gavín, hecha en el hallazgo). Procede de la iglesia del lugar. Ahora en el Museo. 237

Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco incisos. P de vano grande cuadrado. A recta, plana y calzada. ω pinjante, de llave abierta. S pisada, esbelta, sinuosa, robusta y patada en sus extremos. Perdida la parte inferior izquierda. El trazo inciso y la caligrafía de las letras lo aproximan a su vecino de Lerés. Inicialmente pudo ser una estela, luego cortada para tapa de nicho. Aspecto al ser hallado Aspecto actual en el Museo. Estado: Bueno. Actualmente, mutilado, pero bien definido. Código: CB: 1620008211 CE: 931100 CA: P1*04 A1*123 ω3*330 S5*214 Relaciones: Monasterio familiar dependiente de Cercito, desde 1035, vivió las vicisitudes de éste, en sus relaciones con el de S. Juan de la Peña . Su vida se prolonga hasta finales del s.XV, en que desaparece de los censos. Visita: RC. (1ª). (1998). FM. con CM. (2ª). (1992). FM. con JAO. (3ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ SAHÚN (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia y S. de Benasque (7 kms.) en la HU-139, que recorre el valle del Ésera. San Juan Bautista (Parroquia). s.XII, ini. Románica lombarda de la que poco resta. Reformas totales en ss.XVI-XVIII ------------------------------------------------------------------------------------- 241 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, sobre el arco occidental del atrio del atrio del templo. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino con sus extremos patados y aro marco de igual moldura. P de vano redondo. A pegada, recta, Posición de las letras EL al pie de la S de vértice, con las patas lisas. ω de llave, abierta, con escudete. S pisada, chata, sinuosa y de trazo fino. Todas pequeñas. Se observa la V debajo del vano de la P y la EL en el extremo del brazo de la S, propias de las piezas del valle del Esera. En esta pieza se distingue a la perfección la clara voluntad de señalar la grafía de las dos letras E y L, claramente separadas. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1760105232 CE: 747100 CA: P1*01 A1*111 ω1*314 S5*313 Relaciones: En el s.XII Sahún era de los barones de Benavente, y dependiente de Roda, hay un enfeudamiento de 1150 de Arnau a Roger de Montañana que lo confirma, lo cual prueba que el lugar no tenía relación con San Victorián, y por tanto el crismón es importado. Visita: FM. con PP.(1ª). (1987). (JAO. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ SALAMAÑAS (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la provincia y SE. de San Juan de la Peña. En el km. 134'800 de la N-330 (tramo del embalse de la Peña - Anzánigo - Jaca) sale hacia el E. la carretera a Javierrelatre, en la que apenas recorrido 1 km. se ve el caserío a la derecha Santa Quiteria (Ermita). s.XII, ini. Románica. En total ruina y maltratada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 242 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en tímpano deteriorado del portal norte. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de listel ancho. P de vano redondo. A recta, de vértice, de patas lisas, y tilde de cruz en el latiguillo que la cuelga del brazo. ω de ancla, abierta, con cruz exterior. Ambas pinjantes y casi perdidas. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. La robustez de los brazos y el aro, así como la nitidez de las letras, y la huella redonda en su centro que hace sospechar llevó roseta, le convierten en pieza interesante muy deteriorada. Estado: Malo. En peligro de total extinción. Códigos: CB: 1622001337 CE: 125110 CA: P1*01 A3*112 ω3*160 S6*221 Relaciones: Sancho III el Mayor, en 1035 dona a Sancho Galíndez, Salamañas y Centenero. Visita: FM. con JAO. (1998). __________________________________________________________________ SALARDÚ (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia, en el valle de Arán, 12 kms. al E. de Viella. San Andrés* (Parroquia). ss.XII-XIII. Protogótica. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 243 Crismón: s.XII, fin. Tipo indefinido. En relieve, colocado sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos progresivamente patados y aro marco con cuatro muescas en la zona derecha. Todos de listel. P con pestaña y vano redondo. A de pico, de vértice, abierta y calzada. ω de llave, cerrada y pequeña. En ambas, 238

en el extremo de su brazo aflora por la parte superior un latiguillo semicircular (cejilla), orientado hacia el interior –como en Cap d’Arán (68), al que copia– patado el derecho y calzado el izquierdo. S pisada, desigual, tumbada, fina, sinuosa, con un extremo calzado y otro patado, semioculta por el brazo. I en el remate del brazo inferior derecho del aspa (X), semejando la maza del cantero, y en consonancia con las letras o atributos que proliferan en los crismones del valle. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1658006232 CE: 135100 CA: P1*21 A1*213 ω1*330 S5*433 Relaciones: Este crismón en un bloque suelto es de época incierta., y parece importado de otro lugar. Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ SALINAS DE IBARGOITI (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al SE. de Pamplona en la N.240, próximo a Monreal. San Miguel (Parroquia). s.XIV, ini. Gótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 244 Crismón: s.XIV, ini. Tipo indefinido. En relieve, de botón, de colofón del portal gótico, y coronado con un florón gótico florido. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos –los del aspa (X) curvados– y aro marco mellado y deteriorado, moldurados en bocel fino. P de vano cuadrado unido al grosor del brazo. ω de ancla –su lado derecho perdido– abierta y con escudete. A de pico, con vértice montado, grande y abierta, calzada. Ambas permutadas. S enlazada/2, simétrica, pequeña, sinuosa, de trazo medio. Pieza pequeña. Estado: Mediano. Seccionada la parte derecha. Códigos: CB: 2650006131 CE: 725100 CA: P1*08 ω1*114 A4*213 S7*112 Relaciones: En el s.XIII, era del Hospital. Visita: FM. (1ª). FM. con JAO. (2ª). ____________________________________________________________________________________________ SALLENT DE GÁLLEGO (Huesca). Mapa 2.4:1A. Al N. de la provincia, en la carretera de Francia por Biescas, junto a la frontera. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María (Nª Sª de la Asunción) (Parroquia). La actual iglesia es del s.XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 245 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, formando el tímpano colocado en el portal sur del templo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel fino. Los brazos del aspa (X) muy abiertos, buscando recordar el concepto de la rueda. P con pestaña y tilde de cruz patada en el interior del vano redondo. A de pico, con vértice y patada. ω de llave, abierta y con escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, grande, esbelta, oblicua, sinuosa y robusta. Semejanzas con el crismón de Leyre (176). Estado: Bueno. Códigos: CB:1633001331 CE:725100 CA: P1*21 A3*214 ω3*334 S6*221 Relaciones: Situado al pie del puerto del Portalet, hay noticias de que fue de realengo (1295) y de la Iglesia de Jaca (1279). El crismón pertenece indudablemente a un templo románico anterior. Emparentado con modelos de la primera época navarra (Leyre). Visita: FM. con PP (1ª). (1987). FM. con CM (2ª). (1992) JAO (3ª). (2003). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) JARDÍN DE LA PLAZA DEL PUEBLO. Mapa 2.4:1B. Procede de la Iglesia de San Martín de Castiello de Guarda. s.XII, med. En total ruina. Despoblado del N. de la provincia. Por la carretera de Huesca a Sabiñánigo, 2 kms. antes de llegar a Lanave, sale hacia el E. la carretera de La Guarguera que va a Boltaña, por ella y tras 6 kms., se toma una pista en dirección N. que lleva (3'5 kms.) a la aldea despoblada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 246 Crismón: s.XII, med., algo posterior a la primitiva fábrica. Tipo navarro. Inciso, dintel del portal de la parroquia que fue dado por perdido en 1970, pero se confirmó con posterioridad se había reutilizado en Sallent. El lugar no es el más apropiado, pues está a la intemperie y sufre los rigores directos del crudo invierno pirenaico. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos –el perpendicular superior más grueso y deforme, tal como si hubiera contenido sobrepuesta una figura de la que restan algunas partes sobresalientes que se proplongal por el la inferior derecho del aspa (X) muy cerrada–; el aro marco de bocel, discurre entre dos incisiones acanaladas 239

que lo resaltan. P grande, con tilde en el interior del vano lunar. A de pico, con vértice y patas lisas. ω de elipse, cerrada. Ambas pinjantes. S pisada, pequeña, y sinuosa. Todas de trazo fino. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1633009211 CE: 931200 CA: P1*07 A3*211 ω3*430 S5*314 Relaciones: Plaza defensiva de la primitiva línea del Guarga. Visita: Directa, con PP (1ª). (1997). FM. con CM (2ª). (1992). JAO.(3ª). (2003). ____________________________________________________________________________________________ SAN FELICES (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al SO. de la provincia, y NO. de Agüero (6 kms.). Despoblado. Se llega por pista con vehículo todo terreno. Acceso complicado en el tramo final del camino si no se reciben previas y claras indicaciones en Agüero. San Felices (Iglesia). s.XII, fin. Románica. Reformada. Ruinosa. ---------------------------------------------------------------------------- 248 Crismón: ca. 1105. Tipo indefinido. Inciso. Estaba sobre la portada oeste, con arco y capiteles románicos, a la que ahora la torre le hace de nártex. Al hacer el coro alto en 1868, se colocó un falso techo de madera, y se abrió puerta en el muro, encima del arco del portal, precisamente donde la presidía el crismón, cuyo hueco vi en mi visita Esquema y actualmente ya no está, según las fotos de www romanicoaragones.com. de A. Gª. Omedes. La pieza se trasladó a la clave de la puerta de la casa abadía, y cuando hice la fotografía estaba totalmente borrado. Formato: Gracias a la información oral recibida –parte de la cual he podido corroborar en la ampliación de las fotografías– he concretado que el círculo blanco que la cal marca es la huella de parte del aro marco. De las letras incisas y sencillas, se intuyen algunas líneas y he obtenido el posible esquema que presento. Dada la escasa altura de la clave del portal, cuando la parroquia se quedó sin cura, lo usaban los niños como diana para hacer, con piedras, tiro al crismón. La erosión humana y la meteorológica acabaron con él. Estado: Borrado. Códigos: CB: 1650006218 Relaciones: En 1104, Pedro I, da la novena que pagan los vecinos de San Felices, a la catedral de Huesca. En 1105, la reina Berta, repite la donación. El breve período que habitó la reina en Agüero fue fructífero para la zona. El crismón, conociendo la inclinación del ob. Esteban hacia el signo debió ser de esta época. Visita: FM. (1998). Atendido por D. José Giménez y su hijo Angel. Únicos vecinos temporales del lugar. ____________________________________________________________________________________________ SAN FELICES DE LA SOLANA (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NE. de la provincia, y S. de Boltaña. Desde el km. 67'700 de la HU-138, sale hacia el N. la pista que bordea la ladera del barranco de Cájol; pasando Villamana y Campol (2 kms.), y de su cementerio, vadeando el barranco de la Espuña, se sube al despoblado (2 kms.). El tímpano ha sido trasladado a la restaurada iglesia de San Salvador de Planillo, situada en la ribera sur del Ara. Se entra por el puente de Ligüerre y siguiendo las indicaciones, pues la carretera tiene algunos desvíos, se accede al lugar por un ramal estrecho, pero bien allanado y asfaltado. San Felices (Iglesia). s.XII. Románica. Muy reformada y ruinosa. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 249 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve. Estuvo en el tímpano del portal de la iglesia. En Planillo se ubica en el interior de la iglesia, empotrado, presidiendo el ábside. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel y aro marco de listel más ancho. P pequeña, con vano achatado y tilde debajo. A montada, recta, plana y lisa. ω pinjante, de lira. S pisada, desigual, oblicua, sinuosa y robusta. Pieza muy tosca. Oscurecido al ser restaurado. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623001331 CE: 141100 CA. P1*06 A4*121 ω3*220 S5*421 Relaciones: Del núcleo de La Solana, estuvo bajo la influencia real. Visita: JAO. (1ª). (2002) en S. Felices. No lo halló. FM. con JAO. (2ª) (2003) en Planillo. Información de la nueva localización del Rdo. D. Enrique Calvera, de Barbastro. Loable la atención de la familia Ayneto (Vicente, Urbez y Mª Ángeles), que poseen la llave del templo, y de Miguel Munárriz. ____________________________________________________________________________________________ SAN JUAN DE LA PEÑA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y S. de Jaca. Se llega por la N-330, desviándose al O. Pasado Bernués, o por la carretera de Jaca a Pamplona, desvío hacia el S. por Santa Cruz de la Serós. Una carreterita transversal que une estas dos variantes de acceso conduce en su punto medio al cenobio. San Juan Bautista*** (Monasterio, antes de San Julián y Santa Basilisa). ss.XI-XII. Románico. Cuna espiritual del Aragón medieval. Iglesia y claustro, importantes, hoy sin culto. Es el centro de un enclave especial, en un paraje agreste, pero perfectamente adaptado para ser visitado. Inmerso en la ruta occidental más importante 240

del patrimonio románico aragonés (Jaca–La Serós–San Juan–Botaya–El Sodoruel–Murillo–Loarre–Huesca), su claustro es la clara lección, que permite conocer la escultura románico y al costumbrismo medieval a través de magnífica iconografía. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Iglesia alta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Arco del ventanal del hastial. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 250 Crismón: ca. 1115. Tipo oscense. Reconstruido en parte, hay líneas que se ven más recientes. Inciso, ocupando las tres dovelas que forman la clave del arco superior externo del ventanal central del hastial de la nave de la iglesia alta. En estos crismones dudosos de modernidad es casi imposible lograr información que los feche adecuadamente, muestra del desinterés que ha existido por ellos. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, y aro marco. Tilde debajo del alargado vano de la P. A de pico, con vértice, lisa y tilde de cruz. ω de elipse abierta, con nudo. Ambas pinjantes. S esbelta, sinuosa y robusta. A su derecha, en el exterior de escribe incisa una P. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1823003212 CE: 931100 CA: P1*12 A3*211 ω3*413 S5*214 Relaciones: El monasterio de origen antiguo, bajo observancia cluniacense desde 1071 por voluntad de Sancho Ramírez. En diciembre de 1094 se consagra la iglesia alta, asiste el rey Pedro I. Las desavenencias del monasterio con los obispos de Huesca y Pamplona, durante el período de 1094 a 1113, se reflejan claramente en la morfología de los crismones del cenobio. Visita: FM. con PP.(1ª, 2ª). (1986 y 1990). FM. con JAO y RC.(3ª). (1992). FM. con JAO. (4ª). (1999). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Muro mediero con el claustro. --------------------------------------------------------------------------------------------- 256 Crismón: 1085. Tipo cristológico. Inciso, sobre la inscripción funeraria del abad Sancho, del cenobio pinatense. En la pared mediera de la iglesia alta con la capilla de San Victorián de construcción gótica posterior. Esta fecha temprana para algún crismón de la Peña, no deben extrañar, puesto que el de Loarre ya lleva una década larga esculpido. Además confirma mi teoría anulando la creencia de considerar al del portal de la Catedral de Jaca como el primero implantado en Aragón. Formato: Circular, cristológico. Cuatro brazos incisos, con los extremos patados por triángulos, y aro marco. Muy simple. De las letras, se intuye la P pequeña y de vano ancho, se marca con claridad el A pegada, abierta, recta, con el puente ya perdido, de vértice y patas lisas. La ω ha desaparecido, aunque se percibe su huella de ancla abierta. Carece de S, manteniendo el carácter cristológico. Estado: Borroso. Mal estado, pero con la leyenda clara. Leyenda: Bajo el crismón: IC : REQVIESCIT: SAN CIVS : ABBAS: IST SANTVS LOCI: QVI OBIIT : IN: ERA TCXXIII Aquí yace Sancho abad de este santo lugar que falleció en la era 1123 (año 1085) Códigos: CB: 5440305117 CE: 940000 CA: P1*01 A1*111 ω3*110 Relaciones: La inscripción corresponde a la lápida recordatorio del óbito del abad Sancho (1075-1085), segundo de la época cluniacense del monasterio, precisamente cuando se está construyendo la iglesia alta. Lejano a los auténticos crismones pétreos trinitarios, su importancia está, en comprobar el interés del monasterio por el signo. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª). (1986 y 1990). FM. con JAO y RC.(3ª). (1992). FM. con JAO. (4ª). (1999). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Panteón de nobles. El único románico, dedicado a cementerio, de todo Aragón. Su influencia fue notable durante más de dos siglos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------1) Crismón nº 1. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 251 Crismón: ca. 1085. Tipo jaqués-primigenio. En relieve, en tapa de nicho. Situado en la fila inferior de enterramientos, el primero junto a la puerta de acceso al recinto. Su aspecto permite considerarlo como una pieza adecuada para su actual utilización. Es el primero de estos tres crismones semejantes de alta trascendencia, pues se corresponden con fechas de finales del s.XI, cuando el signo trinitario empieza a aparecer como objeto de atención en el campo funerario, sin adoptar definitivamente la inversión de las letras ω-A. Coinciden con el momento crucial en que la comparación de la Trinidad con la rueda, adaptada al crismón, empieza a definirse de forma concreta y adecuada, anterior a establecerse de forma usual en los ejemplares de seis brazos sobre los portales de los templos, siguiendo los primeros ejemplos de las piezas que ornan el sepulcro de Dª Sancha (155) en Jaca y el portal de Santa María de Binacua (54). 241

Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel fino, aro marco de idéntica moldura más ancha que estuvo decorada con contarios, y roseta central de disco, posiblemente floral. P de vano abierto por la parte inferior. A de pico, con vértice, patada, y abierta, modelo característico de los ejemplares primigenios. ω de ancla, normal y patada. S pisada, esbelta, oblicua, sinuosa y de trazo medio. Muy definido y sencillo, pese al desgaste del tiempo. Estado: Bueno, pese a estar al alcance de la mano. Códigos: CB: 1812001333 CE: 125111 CA: P1*07 A1*214 ω1*121 S5*222 ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Crismón nº 2. (Foto de la portada). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 252 Crismón: ca. 1090. Tipo jaqués-primigenio. En relieve, en tapa de nicho. Situado en la fila inferior de enterramientos, hueco cuarto, contando desde la puerta de acceso. Es fiel calco del anterior, pero mejor elaborado, ornado y esculpido para la finalidad que cumple. Mantiene, en la traza, alto parentesco con Jaca. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de filete ligeramente patado en los extremos, aro marco de listel con contarios entre junquillos; roseta central de disco perlado. P de vano alargado, abierto y patado en su parte inferior. A de pico, con vértice. ω de ancla, abierta. Ambas patadas y desgajadas de su respectivo brazo, semejantes a las del jaqués de la catedral, con excepción de pender de los brazos del aspa (X), siguiendo la tradición general de imitar la forma del cristológico romano con el concepto redentor y no salvador que predicará el crismón de Jaca con posterioridad, recordando la etapa primigenia. S montada, esbelta, oblicua, sinuosa, patada y robusta. Todas ornadas con perlitas que las recorren en todos sus rasgos. Enmarcado en un arco de bisel bocelado prolongado por los lados, a modo de tapa de nicho. Esta pieza y la anterior son de la misma mano. Estado: Bueno. Parece restaurado. Códigos: CB: 1812001333 CE: 545116 CA: P1*05 A3*214 ω3*111 S4*221 ---------------------------------------------------------------------------------------------------c) Crismón nº 3. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 253 Crismón: ca. 1070. Tipo rueda-primigenia, importada de otro lugar anterior. En relieve, en tapa de nicho. Situado en la fila inferior de enterramientos, en el hueco sexto contando desde la puerta de acceso. De configuración semejante a los de Santa María de Centenero, Paternoy (2) y Larués, pero con la superposición diametral opuesta, dando preponderancia a la Redención. Esta diferencia puede obedecer a la disparidad de criterio entre los monjes cluniacenses, partidarios de las fórmulas papales, y el clero indígena, arraigado a las autóctonas (rito mozárabe). Formato: Rueda circular de ocho brazos rectos de listel ancho, aquí predomina el diámetro horizontal sobre el vertical –único caso– y éste sobre los del aspa (X), sin letras y con doble aro marco de idéntica moldura y anchura, lisa y sin ornatos. De mano y época distinta y anterior a los otros tres del Panteón. En el campo de lo simbólico, el aro interno del marco, unido a los brazos, con la superposición del diámetro horizontal –la Cruz– sobre el vertical –ver lo dicho en la ficha Centenero (85)–, define como prioritaria la Redención y por tanto la necesidad del Hijo –Cristo– para, sin alterar el concepto creador del Padre, cerrar el círculo de la intención salvífica, como primera misión a resolver entre ambos; luego al unísono (filioque) –aro interno– engendran al Espíritu –aro externo– que, enunciado como tal en el credo en el concilio de Nicea, es el punto de debate que durante siglos divide a los cristianos y consuma, en 1053, el Cisma de Oriente que escinde a la Iglesia griega. Estado: Bueno. Códigos: CB: 7880001333 CE: 115200 Relaciones: De acuerdo con la simbología propuesta, esta rueda pudo ser la lápida de algún clérigo ilustre y de alto magisterio, quizás del obispo infante García, fallecido en Anzánigo el 17 de julio de 1086, pese a que en vida nunca congenió con los cluniacenses. Recuerdo el afán del rey Sancho Ramírez en reunir los despojos de sus familiares difuntos en el panteón pinatense. ------------------------------------------------------------------------------------d) Crismón nº 4 . ------------------------------------------------------------------------------- 254 Crismón: ca. 1105. Tipo jaqués. En relieve, en tapa de nicho. En la fila inferior de enterramientos, hueco octavo, contando desde la puerta de acceso. Con aspecto funerario marcado por las cruces laterales y el recortado adecuado para ser empotrado en su actual ubicación. Es de fecha próxima al nº 1 (251), aunque más tosco, quizás debido a la urgente necesidad de uso. P de vano alargado y pestaña. A pegada, sin puente, de vértice y lisa. ω pinjante, de ancla, abierta, y con ligero escudete. S inversa, enlazada/2, esbelta, oblicua, sinuosa y robusta. Roseta de disco que pudo contener la margarita eucarística. Las cruces patadas, de núcleo ancho y con astil puntiagudo al pie, recuerdan en posición a las vistas en el valle de Arán. 242

Estado: Bueno. Códigos: CB: 3812081333 CE: 522110 CA: P1*02 A1*111 ω3*114 Si7*221 Relaciones: El panteón de nobles se inicia en el último tercio del s.XI, por voluntad del rey Sancho Ramírez, a propuesta de los monjes, y toma auge al consagrarse la iglesia alta. Los primeros personajes de alcurnia de los que tenemos noticia cierta de estar enterrados en él fueron, el rey Ramiro I y la reina Ermesinda, en abril de 1083, aunque con anterioridad (ca.1060) ya se sepultaban personas notables en el monasterio, posiblemente en el claustro prerrománico. Sufrió una profunda remodelación en 1770 cuando se creó el nuevo recinto sepulcral por orden de Carlos III y auspicios del Conde de Aranda, que permaneció enterrado en el nuevo reformado hasta 1855. Lo que resta del primitivo, consta de dos filas de nichos (Fot. 41, pág. 66); en la superior, homogéneos en medida y decorado, con la cruz de Iñigo Arista y guardapolvo taqueado sobre cariátides en los centrales; en ella están las primeras sepulturas, puesto que se fecha un óbito en el año 1082 –doce años antes de consagrarse la iglesia alta– haciendo suponer, el traslado posterior de los restos –práctica frecuente– o enterramientos anteriores. La costumbre alcanza hasta el s.XIV. La fila baja donde están los nichos cubiertos con crismones, muestra en el centro cinco hornacinas mayores, distintas del módulo general, que pudieron estar reservadas para personajes de mayor relevancia; han perdido el guardapolvo de nacela con bolas pero las tapas son piezas antiguas. La utilización de este tipo de losa volvió a ser común en San Juan de la Peña durante la segunda mitad del s.XII y todo el s.XIII, cuando recuperó su auge tras los tiempos de penuria del reinado y vivencia de Ramiro II, utilizando viejos tímpanos y dinteles de iglesias arruinadas o desaparecidas de la comarca. Es común ver aún crismones semejantes en lugares inadecuados o sueltos, con formas de tapa de nicho adaptadas, tales como los de Isín (Orzandué), Espín, Centenero, Navasa, etc. en zonas muy próximas al monasterio y que tuvieron con él dependencia. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª). (1986 y 1990). FM. con JAO y RC.(3ª). (1992). FM. con JAO. (4ª). (1999). ---------------------------------------------------------------------------------------------------3) Capilla de San Victorián. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 255 Crismón: ca. 1120. Tipo jaqués. Pintado, en la pared medianera entre la iglesia alta y la capilla. Oculta su mitad superior tras los restos del fresco gótico del s.XIII, ini. Impresiona la capacidad de persistencia del almagre, pese a haber sido tapado por la pintura ulterior. Es uno de los escasos crismones con la disposición jaquesa. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, trazados por dos gruesas rayas que dejan en el centro una más claras, y aro marco fino retocado con rayado morado oscuro. Pintado con almagre. Solo se pueden ver las letras, ω de elipse cerrada, con leve escudete, y S achatada, desigual, oblicua, sinuosa, robusta, con los extremos patados y la curva inferior más cerrada. Los brazos terminan en pequeñas garras. Estado: Malo. Solo se ve la mitad inferior, lo oculto podría descubrirse, si se tuviera en consideración que la antigüedad e importancia de la pieza es mayor que la pintura que lo cubre. Este es un ejemplo del poco aprecio que se tiene por el crismón. Códigos: CB: 1851005227 CE: Pintura. CA: P0*00 A0*000 ω3*434 S5*321 Relaciones: El crismón es muy anterior a la construcción de la capilla, y por estar en la misma pared que las inscripciones de enterramiento de los abades Aquilino (+1075) y Sancho (+1085), debajo de las pinturas de mediados del s.XIII, debe pertenecer al primer tercio del mismo siglo, sin que se sepa cual pudo ser la finalidad por la que se diseñó. __________________________________________________________

a b

SAN SEBASTIÁN (Guipúzcoa). Mapa 1.2:2A. Capital. Museo de San Telmo. Restos de un tímpano procedente de Labastida (Alava). Actualmente depositado en los almacenes del Museo. Este crismón no se corresponde con el citado de Labastida (159), ignorando la iglesia de procedencia. ---------------------------------------------------------------------------------- 394 b Crismón: s.XII,med. Tipo oscense. En relieve. Actualmente, restan varios fragmentos del tímpano deteriorados: a) el grupo de piezas inconexo de la zona del crismón; y b) detalle de las tres acopladas, que permiten definir el Ampliación de la foto emitida por el Museo. crismón y el conjunto de ángeles tenantes, que definen el conjunto. arqueólogos del Museo. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos –los del (X)– muy abiertos y aro marco, todos bocelados. La parte superior, en donde se hallaba la P perdida a totalmente perdida. A pegada, recta, de vértice, lisa. ω pinjante, de ancla, abierta y escudete. Ambas borrosas. La S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Por el exterior, en los flancos y desde abajo, dos ángeles tenantes en vuelo, con brazos estirados hacia arriba, cabezas nimbadas y rudas –como en Conjunto total montado por el Museo. Barbastro– y alas desplegadas, lo sostienen. Sus fragmentos no permiten un aná-

243

lisis amplio, pero si la certeza de ser un crismón trinitario, perfectamente adaptado a los cánones de la época de su más amplio desarrollo, aporta la excepcional forma bárbara de figurar los ángeles, imitando modelos orientales y visigodos, dándole a la pieza el carácter propio de un escultor castellano que imita –en los ángeles– modelos prerrománicos, cuyos pasos sería conveniente seguir. Estado: Malo. Deteriorado y falto de partes importantes, pero encomiable la labor del Museo, recomponiendo esta pieza de importante valor. Códigos: CB: 1620028237 CE: 125100 CA: A3*114 ω3*114 S6*221 Relaciones: Se ignora a que iglesia perteneció. Referencia: Primera información en Gómez, A. Rutas románicas. El país vasco. 1998. pág. 129. Foto del Museo de San Telmo, autorizada su publicación. Visita: JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ SANGÜESA (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al NE. de la provincia, en el límite con Aragón. San Adrián de Vadoluengo* (ahora La Magdalena) (Ermita). s.XII, med. Restaurada, en entorno muy cuidado. Al SE. de la ciudad, en la carretera de Sos (km. 47 de la N-127), junto al puente del río Onsella. Marcas de cantería muy interesantes. Visita recomendada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 258 Crismón: 1140. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino patados en sus extremos, y aro marco de igual moldura pero más gruesa. P de pestaña patada y vano redondo. A de pico, pequeña, con teja y calzada. ω de ancla, abierta y mayor. Ambas patadas y pinjantes. S enlazada/1, esbelta, oblicua y patada en sus extremos, robusta y con latiguillo L en el término de su brazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1820101232 CE: 343100 CA: P1*21 A3*214 ω3*111 S6*221 Relaciones: Fue lugar importante en el s.XI (tratados de Vadoluengo). En 1133 era propiedad de Fortún Garcés Cajal, que lo dona a Santa María de Nájera (sin llegar a cumplirse). En 1135 el mismo propietario lo cede a Leyre, consagrándose la iglesia en 1141. Confirmando que la aparición del latiguillo (L), puede significar la pertenencia de la iglesia al monasterio, caso que se ratifica en Usún, documentalmente. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª, y 3ª). (1980, 1986 y 1999). FM. con JAO. (4ª). (2002). Atendidos por D. Angel Sola, propietario de la iglesia. ____________________________________________________________________________________________ SANSOMAIN (Navarra). Mapa 3.2:2C. Al S. de Pamplona. Desde el km. 26'700, de la N-121, a Tafalla, sale hacia el E., la carretera en cuyo km. 1, está la aldea. San Pedro (Iglesia). s.XIII, inicios. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 259 Crismón: ca. 1200. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de doble filete que se bifurcan en sus extremos para enlazar con el aro interior del doble del marco que se protege por otro exterior de bocel. P con tilde de cruz en el interior del vano alargado. A de pico, con teja pequeña, abierta y patada. Ω invertida, de ancla, normal. S inversa, pisada, achatada, sinuosa y de trazo medio. Estado: Bueno. Muy blanquecino por efecto de anteriores encalados. Códigos: CB: 3733001331 CE: 663200 CA: P1*02 A1*244 Ωi1*120 Si5*312 Relaciones: Lugar donado por García Ramírez a la catedral de Pamplona, primero, y a Leyre en 1150, después. Visita: FM. con CM+.(1ª). (1992). FM. con JAO.(2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ SANTA CRUZ DE LA SERÓS (Huesca) Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia y SO. de Jaca (13 kms.). Por la N-134, hacia Pamplona, sale del km. 27'200, dirección S. el ramal que lleva (4 kms.) al pueblo. ---------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María*** (Monasterio benedictino femenino, hoy parroquia). ca.1180. Restaurado. Románico, señero en la arquitectura aragonesa. Visita recomendada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste de acceso a la iglesia. (Fot. 34, pág. 57). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 260 Crismón: ca. 1090. Tipo rueda-primigenia. En relieve, en el tímpano del portal. Una descripción más amplia se encuentra en la Síntesis que precede al catálogo. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco de listel ornado en los brazos y con leyenda en el marco. Las letras del anagrama dispuestas en rotación 244

sigue el sentido de lectura de las agujas del reloj. Pero ofrece, a la vez, intención funeraria (ω-A) si se observa frontalmente la posición de las letras. No obstante, considero que la lectura correcta es otra. Partiendo de la P, de vano alargado y redondo, y siguiendo las agujas del reloj –el caminar del Sol, para aquella época–, aparece la S, pisada, esbelta, sinuosa y robusta, es la nueva letra, de lectura preferente por estar dedicada a definir a la Tercera Persona, el Espíritu Santo; está pisada por el brazo horizontal de la Cruz, recordando su misión post resurrectio de transmitir a los humanos la fe y la doctrina de Cristo –posición que proporciona un dato aclaratorio a la incertidumbre de la S loarresa–. Se encuentra luego el A, capital, de pico, cuyo vértice yace en el núcleo de la rueda que, como hemos dicho en la Síntesis al hablar de este crismón, parece hacer alusión a la consustancialidad del Padre con el Hijo, corroborada por la forma que su puente une los brazos que les representan en la imagen del signo; y al final, se llega a la ω, de ancla, normal, patada y pegada al brazo horizontal, porque la Cruz, repetimos, abre la puerta de la vida eterna. ¿Se puede pedir más información del misterio trinitario?. Personas, objetivos y procesos están perfectamente definidos y reflejados. Este crismón, considerado como una pieza chapucera por algunos, es el que comunica con más precisión todo lo referente al misterio trinitario, pues a su conocimiento, añade el camino que ofrece al cristiano para su salvación. Aquí tienen las leyendas su justa medida aclaratoria: el camino, expresado en el pie del tímpano; y el proceso, está señalado por la invitación de penetrar en el interior del templo, donde se enseña y adquiere la norma para lograrlo. Estado: Bueno. Leyendas: En el marco: +IANVA SVM PRAEPES: PER ME TRANSITE FIDELES: FONS EGO SVM VITAE: PLVS ME QVAN VINA SITITE: VIRGINIS HOC TEMPLVM: QVISQVIS PENETRARE BEATVM: (Puerta soy altísima (del Cielo):por mi pasan los fieles, soy fuente de vida: mucho más que la viña ansiada: templo de vírgenes: bienaventurado cualquiera que en él entre). En el pie del tímpano: CORRIGE TE PRIMVM VALEAS QVO POSCERE XRISTVM (Dirígete primero a Dios para pedir a Cristo). Códigos: CB: 7880611334 CE: 125100 CA: P1*03 A2*311 ω1*124 S5*211 Relaciones: Hay noticia de la fundación de un monasterio dedicado a Santa María por Sancho Garcés II y su esposa Urraca en 992, que se pretende identificar con este de la Serós. El rey Ramiro I, en 1061, entrega al cenobio de Santa Cruz a su hija Urraca, con amplia dote. Entre los años 1076 y 1080, a instancias del abad Frotardo de Saint-Pons-de-Thomières y bajo el patrocinio de la infanta Sancha, se reactiva la vida conventual con la abadesa Mennosa, hermana del obispo de Aragón Sancho, realizándose obras de suma importancia, con aportaciones económicas documentadas de Sancho Ramírez en 1093, y de la propia condesa en 1095, cuyo resultado es la actual iglesia románica. La iglesia estaba finalizada en 1097, aunque se observan algunas modificaciones de inicios del s.XII, entre las que se encuentran el portal sur. Visita: FM. con PP (1ª). (1977) FM. con JAO y RC (2ª). (1992). FM. con JAO. (1998). Fotografía de RC. -----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal sur cegado. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 262 Crismón: ca. 1100. Tipo rueda. En relieve, en el tímpano del portal. Este crismón temprano, pues su lugar de colocación así lo indica, encierra dos aspectos nuevos y primigenios. La rueda de seis brazos y la aparición de las margaritas eucarísticas en los vanos –imitando en traza a la de su vecino del portal oeste (260)– pero ahora como parte integrante del crismón, no del ornato externo como aquél. Formato: Rueda circular. Seis brazos y aro marco de listel, y entre vanos, rosetas con margaritas de ocho pétalos, símbolo eucarístico asociado al crismón (ver lo dicho en la ficha del crismón de Jaca). Roseta central de disco, con resaltes muy borrosos que presumen la presencia de algún símbolo –Agnus Dei, margarita, cruz– y brazos decorados con pequeños anillos pareados que se cortan en los bordes. Letras incisas, con toda seguridad añadidas décadas después de haber sido elaborada la pieza –como en Paternoy y Larués–. P de vano redondo, sin brazo vertical y con tilde interior. A de pico muy aguda, ω redondeada, y S perdida por el desconchado que existe en su lugar. Encierra un simbolismo peculiar, dedicado a la Trinidad, en la fase final como Cristo Salvador. Regresa al inicio de la ruedaprimigenia, Padre, diámetro vertical, Hijo, aspa (X), y Espíritu, aro; pero añade el concepto eucarístico de las margaritas como forma de fusión del devoto con su Salvador, que es la forma de entrar en ese cosmos celestial. Un signo muy adecuado para ser ofrecido a la comunidad de clausura contemplativa en la puerta de acceso al posible claustro del cenobio. Estado: Mediano. Está perdiendo la capa superficial de ornamentación. Código: CB: 7681001333 CE: 115116 CA: P4*01 A4*211 ω4*430 S4*000 Relaciones: Por carecer, la primitiva edificación, del falso crucero actual, el portal pudo ser el de acceso al claustro del monasterio, pero de fecha posterior –el crismón lo demuestra– al anterior del portal oeste. Visita: FM. con JAO y RC (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª) (1998). -------------------------------------------------------------------------------------------c) Portal oeste cegado, en el lateral norte del crucero. -------------------------------------------------------------------------------------- 261 Crismón: ca. 1140. Tipo indefinido. En relieve, en el tímpano del portal. 245

Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, y aro marco. Su pésimo estado no permite definir en realidad lo que fue. La piedra de rodeno se degrada con suma facilidad con la humedad, y aunque el tímpano está orientado hacia el oeste, se ubica en el ala norte del falso crucero, con poca protección. Lo analizamos, en inspección directa y con detenimiento, con J.A. Olañeta, y las opiniones sólo coinciden en las existencia de un crismón trinitario, centrado en la parte baja. Percibimos a simple vista la huella radial de los brazos y el aro marco, pero ya no coincidimos en las restantes apreciaciones. Analizadas las fotografías con ampliación y resolución suficiente, surgieron nuevas imágenes posibles. Entre los brazos de la P y de la ω, aparece la cabeza del Agnus Dei vuelta hacia el centro, y su cuerpo asoma por el vano contiguo. Rodeando el aro marco por su derecha y de arriba abajo, un águila completa y las cabezas del buey y el león del Tetramorfos, y a la izquierda un ángel tenante. Fue pieza muy importante, de composición semejante a los tímpanos de Raondo (Unciti), Aguilar de Codés y San Miguel de Uncastillo, de la que pudo ser antecesora. Estado: Borrado. Código: CB: 9859991337 Relaciones: A la muerte de Sancha, su sobrino Pedro I efectuó varias aportaciones al monasterio, entre las que se han pretendido incluir el sepulcro románico y recursos para obras de ampliación de la iglesia y la apertura de un portalito. ¿Fueron las monjas, tras la muerte prematura del monarca quiénes encargaron el tímpano, e intentaron plasmar en él la figura del monarca?. Si así fue la pésima conservación de la pieza nos ha impedido tener un retrato aproximado del rey, sobrino predilecto de la infanta, a comparar con el de Santiago de Agüero. Visita: FM. con JAO y RC+ (1ª). (1992). FM. con JAO. (2ª) (1998). -------------------------------------------------------------------------------------------------------d) Sepulcro de Doña Sancha. Ver JACA ---------------------------------------------------------------------------------2) Casa abadía (derruida). Estaba entre las dos iglesias de Santa María y San Caprasio. ----------------------------------------------------------------------------- 263 Crismón: s.XIV, ini. Tipo oscense. En relieve, inciso, grabado sobre el dintel que fue el alféizar de una ventana de la desaparecida casa Esquema abadía. Pieza destruida o perdida. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos, con aro marco. P de vano redondo pequeño. A recta, de vértice, lisa, y ω de ancla, cerrada. S montada, sinuosa, esbelta. Todas muy borrosas. Sobre él figura la leyenda de la abadesa que mandó construir el edificio. Leyenda: Encima del crismón: Dona María Mda XIMENEZ abadesa de Santa + (Cruz). Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 1620382138 CE: 911100 CA: P1*01 A2*111 ω3*310 S5*214 Relaciones: Este crismón, del s.XIV, época en que las peregrinaciones tienen un auge extraordinario, pudo estar en la puerta del primitivo hospital, patrocinado por las sorores de Santa Cruz, y de cuya abadesa fundadora guardaba memoria. La profusión del anagrama en la Serós es una prueba más de su origen trinitario aragonés, alentada aquí y en la Peña, para llevarlo hasta Jaca y Huesca camino de su difusión pirenaica. Referencia: Oliván Baile, F. Los monasterios... pág. 145, y Ubieto, A. Hª Aragón. Los pueblos y... III, pág. 1156, con la fotografía invertida. ____________________________________________________________________________________________ SANTA CRUZ DE MENA (Burgos). (fot. pág. 297). Mapa 1.2:2A. Al NE. de la provincia en el valle de Mena. Santa Cruz (Iglesia en ruinas). s.XII, fin. Románica, totalmente modificada en el s. XVIII. Nada queda de valor artístico. Hoy en la Colección Fontaneda del castillo de Ampudia (Palencia), adquirido en la década de 1970. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 264 Crismón: ca. 1200. Tipo indefinido. En relieve, en el tímpano. Pieza tosca. Formato: El marco exterior circular, pero esbozado solo en parte en su zona superior e izquierda, trinitario. Seis brazos y roseta central de anillo entrecruzado, todos bocelados. El aspa (X) muy cerrada. Incrustado entre las patas de las bestias. Letras muy toscas. P con pestaña y vano redondo. A de pico, con vértice, lisa, muy grande. ω de llave, cerrada, con escudete, pequeña y pinjante. S inversa, enlazada/1, achatada, sinuosa y de trazo medio. A su derecha el león pisotea a un hombre, y a la izquierda, el caballo ensillado, se le afronta. Sobre el cuadrúpedo otro personaje yace muerto y con los brazos abiertos. Sobre el lomo del león una cartela con forma de huso contiene restos de leyenda (vincit leo, según Huidobro). Completa la decoración de los vanos laterales inferiores, la estrella radiada, en el derecho, y el extremo puntiagudo de la espada, en el izquierdo, evitando los lugares vacíos del tímpano, recuerdan la tendencia al horror vacui románico. La rudeza y tosquedad de las figuras y el anagrama, están contrarrestadas con el bello ornato del marco del tímpano (de una sola pieza) con bolas, fronda, y rosetas zamoranas de flores, en el dintel. La disposición de los elementos que componen la pieza ha hecho que se le considere una mala imitación del jaqués catedralicio, pero la presencia del caballo ensillado nos acerca hacia su interpretación funeraria, representando la muerte del caballero a los pies del león, entregando su espada y caballo ensillado, al ser vencido en el combate. Alegoría del rito mortuorio y del trance espiritual del alma ante el Altísimo. Hay en él, dos 246

conceptos básicos y contrapuestos: la protección del alma que muere en el seno de Cristo –León– tal como se manifiesta en Jaca, y el acto del legado terrenal del caballero en su óbito –entrega de armas y caballo– acogido al poder del Dios Trino –crismón–. La Luz –estrella– resplandece junto al Hijo, a cuyo cobijo se aferra el difunto. Precisamente en la dimensión distinta del cuerpo yacente sobre el caballo, y el que se ampara en las patas del león, se percibe el mensaje simbólico que mide la grandeza espiritual del hombre frente a su existencia material. Leyenda:...ECMEN... (Sant)E C(ruz) MEN(a). (En la actualidad no se distinguen trazas de ninguna leyenda). Estado: Bueno. Códigos: CB: 3652041133 CE: 300023 CA: P1*11 A1*211 ω3*334 Si6*312 Relaciones: En el s.XII tuvo importancia como centro del valle de Mena. Posible monasterio de San Julián y Santa Colomba. La iglesia se ceñía a las construcciones tardías de la zona. Referencia: Pérez Carmona, J. Arquitectura y escultura románica en Burgos. Visita: JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ Santa Eulalia Ver BETESA ____________________________________________________________________________________________ SANTA EULALIA DE LA PEÑA (Huesca). Mapa 2.4:1B. Al N. de la capital, se llega desviándose en Nueno (HU-136) a Sabayés, y siguiendo hacia el pantano de Belsué por pista apta para vehículos (6 kms.), y a la izquierda (O.) sale la pista que lleva al pueblo. Bello paisaje, sobre el Salto de Roldán, la Peña de Sen y el valle del Flumen. San Miguel del castillo de Sen (Iglesia, ruinas). s.XII, ini. Románica. El crismón está en la puerta del Cementerio de Santa Eulalia, 300 mts. antes de llegar al pueblo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 265 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve. Tímpano colocado como dintel en la puerta del cementerio. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino y aro marco de bocel sogueado. P con vano en espiral (único) abierto. A de pico, con vértice y patada. ω de ancla, de eje doble que se bifurca para formar las dos alas. Ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta, con los extremos patados. Diseño muy armónico. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1620001333 CE: 123100 CA: P1*05 A3*214 ω3*134 S6*211 Relaciones: Castillo conquistado por primera vez en 940, por García Sánchez I de Pamplona. En el s.XI fue reconquistado formando línea fronteriza hasta los avances de Ramiro I. Visita: FM. con RMP. y M. Beltrán. (1ª). (1999). JAO. (2ª). (2000). ____________________________________________________________________________________________ SANTA MARÍA DE LA PEÑA (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la capital, en el pantano de la Peña, en el punto de separación de las carreteras N-240 y N-330. San Sebastián (Parroquia). s.XII, med. Románica, restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 266 Crismón: s.XII, ini. Tipo jaqués. En relieve, es parte de un dintel colocado sobre el portal sur de la iglesia, bajo atrio. Procede de alguna construcción anterior. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel dividido por una ½ caña muy débil que recorre su eje y triangulándose en los extremos para formar el patado. Aro marco de listel perlado entre dos filetes. Roseta central de margarita. P de vano abierto por debajo. A pegada, de pico, con vértice, muy abierta. ω pinjante, de ancla, cerrada. Ambas patadas. S inversa, montada, desigual, esbelta, oblicua y robusta. Con pintura de almagre en los brazos y en el aro marco. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3812006332 CE: 348111 CA: P1*05 A1*214 ω3*131 Si4*421 Relaciones: Conocida en el s.XII como Santa María de Jaz, fue enfeudada por el rey Pedro II en 1198. Visita: FM. con PP. (1ª). (1977). FM. con CM+. (2ª). (1992). FM. con JAO. (3ª). (1998). ____________________________________________________________________________________________ SANTIAGO DE COMPOSTELA (La Coruña). Mapa 1.1:1A. Al S. de la capital. Santiago*** (Catedral). ss.IX-XVIII. Románica, pero afectada por otros estilos arquitectónicos. Monumento capital de la arquitectura y escultura románica universal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 267 Crismón: ca. 1110. Tipo jaqués. En relieve, en el portal de Platerías. Siguiendo el razonamiento de la pág, 76, de la Síntesis, es lógico imaginar que este crismón se 247

situó en su actual emplazamiento con posterioridad a 1131, pero se ha de aceptar, por su formato y similitud con los del Panteón de nobles de S. Juan de la Peña, que se esculpió con anterioridad, y que ocupó en la catedral compostelana una ubicación anterior, quizá en la cripta por su vinculación funeraria.. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos de bocel cilíndrico patados en sus extremos, aro marco formado por dos boceles unidos por una ½ caña perlada, y roseta central de margarita, ya perdida, muestran la semejanza con las ruedas evolucionadas aragonesas, del tipo que llamamos jaqués y geometría semejante al crismón de Binacua. Letras muy definidas. P jaquesa, de vano redondo. ω de ancla, simple. A recta, con vértice, lisa. Ambas abiertas, pinjantes y permutadas. S, perdida y tapada por los leones, de la que se conserva la huella, que la define, pisada, esbelta, sinuosa y robusta. Enmarcado en bloque cuadrado, centrado en la albanega conjunta de los dos portales, adorna sus esquinas con flores cuadripétalas, muy desgastadas las superiores y perdidas las inferiores al recortar las esquinas para no dañar los leones de bulto adosados de grupas, sobre cuya parte posterior de los lomos descansa la pieza. Estado: Bueno, pero erosionado. Códigos: CB: 2812016333 CE: 343811 CA: P1*01 ω3*110 A3*111 Relaciones: Pretender hacer historia de la catedral sería exhaustivo. En lo referente al crismón, su ejecución pudo pertenecer al período del maestro Esteban, de cuya mano son los leones acompañantes. Es indudable que estuvo en otra puerta anterior, quizás la occidental –antes de construirse el pórtico de la Gloria– de la que lamentablemente no tenemos suficientes referencias. La presencia de las dos torres laterales –como en Frómista– hoy desaparecidas al crear el pórtico de la Gloria y la fachada barroca del Obradoiro, con escaleras que bajaban a la cripta o catedral vieja, son otro punto de posible ubicación en una de cuyas puertas también pudo estar el crismón. La iniciativa de la implantación del crismón hay que adjudicársela a Diego Gelmírez, elevado a la sede obispal en 1110 que con toda seguridad conoció las piezas del Panteón de nobles de S. Juan de la Peña –cuando aún andaba en buenos tratos con Alfonso I de Aragón– y decidió colocar un crismón en la puerta de la catedral que se estaba construyendo, lo cual presupone que es anterior al jaqués, y por ello, ω y A, están permutadas, no con carácter funerario, sino siguiendo un criterio personal. Elevada la sede a arzobispado en 1120 y distanciado del rey por sus luchas matrimoniales con su esposa, Urraca de Castilla, se le borra al crismón la S, para transformarlo en cristológico y evitar la relación trinitaria aragonesa. En el último tercio del s.XII, cuando se construye el pórtico de la Gloria, se le traslada a la puerta de Platerías, que es la de recepción de peregrinos, para emular a Jaca, Estella, Frómista, y León, hitos del Camino. Visita: FM. con FMP (1ª). (1991) FM con PP. (2ª) (1992). JAO. RC. Foto RC+. ____________________________________________________________________________________________ SANTORENS (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al E. de la provincia, lindando con la de Lérida, al sur de Pont de Suert. En la N-230, que va a Arán, 4 kms. al N. de Sopeira, sale al O la carretera que sube a Santoréns, donde conviene preguntar el camino (1 h. y 30 m.) a seguir para llegar a la ermita. Santa María del Torm (Ermita). s.XII, med. Románica. Esquema ---------------------------------------------------------------------------------------------- 268 Crismón: s.XII, fin. Tipo ribagorzano. En relieve, estuvo sobre el portal empotrado de manera tosca. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel fino, y aro marco de idéntica moldura. P pegada, de vano alargado. A recta, plana, lisa. ω pequeña, de llave cerrada, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, robusta, esbelta y sinuosa. En los extremos de los lados inferiores del aspa (X), se añaden E y V, propias del grupo ribagorzano de Alaón. La caligrafía muy semejante al crismón de Betesa (Regatell) (49). Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 1760106238 CE: 323100 CA: P1*02 A3*211 ω3*336 S6*211 Relaciones: Entre los ss.XII-XV estaba vinculado a la rectoría de Santoréns, dependiente del monasterio de Alaón Referencia: En el esquema me ciño a la fotografía de Iglesias Costa, M. IC. III. T.3. Pág. 44. El crismón, desde hace mucho tiempo, ya no está en su lugar originario. ____________________________________________________________________________________________ SARRIÉS (Navarra). Mapa 3.3:2A. Al NE. de la provincia, por Lumbier, Navascués y Güesa (4 kms. al N.). San Martín (Iglesia). s.XII, ini. Románica y protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 269 Crismón: s.XII, ini. Tipo indefinido. En relieve, colocado en la arquivolta exterior del portal apuntado. Posiblemente fue adaptado como clave al elaborar el portal actual. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel. La P sustituida por una S, montada, desigual, oblicua y robusta, con el extremo inferior de la curva de la letra apoyado sobre el brazo vertical, dando la impresión de vano redondo de P. 248

Ω invertida, de ancla, simple, y A triangular, con vértice, lisa y una U cuadrada debajo. Ambas separadas de sus brazos. S inversa, montada, esbelta, oblicua y robusta. Pieza rara, con similitudes a la próxima de Güesa. Estado: Bueno, con marcas de cal. Códigos: CB: 4650103231 CE: 323100 CA: s4*421 ωi2*120 A2*711 Si4*221 Relaciones: Perteneciente al monasterio de Igal desde el s.IX, fue donado a Leyre por Sancho Ramírez en 1085. Visita: FM. con CM* (1992). Atendido por D. Jesús María Baquedano, párroco. ____________________________________________________________________________________________ SASÉ (Huesca). Mapa 2.4:2A. Al NE. de la provincia. Del km. 70'500 de la HU-138 (entre Boltaña y Fiscal), cerca de Lacort (abandonado) sale hacia el N. la intrincada y zigzagueante pista que sube a Muro y Sasé. Mal camino. Imprescindible ir en vehículo todo terreno. San Juan Bautista (Iglesia). s.XII, ini. Reformas en ss.XVI-XVIII. En ruinas y en lugar despoblado (1992). -------------------------------------------------------------------------------------------- 270 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, aro marco y roseta central de anillo, bocelados, con Agnus Dei. P de vano alargado y ligera pestaña. A recta, con vértice, lisa. ω de ancla, normal y patada. Ambas unidas y sencillas. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. El Cordero, pequeño y de poco relieve. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1624001333 CE: 313125 CA: P1*12 A1*111 ω1*121 S5*321 Relaciones: Perteneciente a las localidades de realengo de La Solana, con tenentes entre 1036 y 1114. Visita: JAO. (2003). ___________________________________________________________________________________ SEGOVIA (Segovia). Mapa 1.2:1C. Capital. La Trinidad** (Parroquia). s.XII. Románica. Magnífico ábside y galería porticada interesante. En la iglesia se detecta una gran vocación hacia el crismón, hasta el punto de definirlo como esencial para la vida y permanencia del templo en el tiempo. --------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste. --------------------------------------------------------------------------- 271(P1) – 272(E2) Crismones: ss. XIII, fin (1) y XII, ini (2). Tipos: castellano (1), oscense (2). (P1) Pintado en negro, sobre fondo blanquecino en la clave del portal oeste, ahora borrado, al recuperar la imagen inferior (E2). (E2) En su día lo catalogamos diciendo que “debajo de la pintura actual se detecta otro crismón de ligerísimo relieve y más primitivo, posible de recuperar si se limpiase la cal y el superior pintado” (1992), que ha resultado premonitorio. Formatos: (P1) El pintado, ahora desaparecido, sin marco, trinitario, de siete brazos –los del aspa (X) curvados y patados– claramente emparentado con las piezas vistas en los escritos del reinado de Alfonso X de Castilla (ca. 1220). P de vano alargado. El crismón (P1) en 1991 A recta, con teja, florida. ω de ancla, normal con escudete. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, sinuosa y fina. Ejemplar interesante, cuya fotografía evitará que sea olvidado. Como se ve, imitaba bastante al ejemplar esculpido. (E2) El esculpido –oculto hasta fecha reciente y rescatado a costa de destruir el pintado que se describe como (P1)– es de siete brazos de listel patado y de escaso relieve, con el horizontal pequeño y recto. P, con ligera pestaña y vano amplio y alargado. A, incompleta, de pico, plana, y lisa. ω, solo se distingue su ala derecha, pero se intuye la forma de lira, cerrada, con escudete. Ambas pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa y robusta. El aro marco, muy deteriorado, formado por una greca de zigzag cuadrado entre dos aros de junquillo muy fino, que le sirven de límite. Estado: P1: Perdido. E2: Mediano, aunque la restauración es muy correcta. El crismón en actualidad (2007) Códigos: P1: CB: 1750003228 CE: Pintado CA: P1*06 A3*142 ω3*124 S5*311 E2: CB: 1720303237 CE: 148100 CA: P1*12 A3*121 ω3*234 S5*111 -----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal sur. ----------------------------------------------------------------------------- 273(p3) – 274(e4) Crismones: ss. XVII (p3) y XII, ini (e4). Tipos: castellano(p3), oscense(e4). (p3) Pintado en negro sobre fondo blanquecino en la clave del arco del portal. (e4) Sobre otro anterior del que se conserva la huella circular, y algunos rasgos de diversos retoques, que también merecería una restauración. 249

Formatos: (p3) Pintado. Trazado a imitación del referido (P1) del portal oeste, con marco de escudete, que delataba su origen del s.XVII. Se repetía la reiteración de ejemplares superpuestos, aunque aquí parece que el crismón inferior fue arrancado. Su P de vano ancho, con ligera pestaña, delata por su dibujo, la fecha retrasada de ejecución, aun pareciendo retocada. A, ω y S de iguales características que (P1) e incluso los botones de intermedios de los brazos superiores del aspa (X),y la curva de sus brazos, también se copiaron del crismón de la otra puerta. La novedad está en la pequeña roseta central de disco. (e4) El inferior oculto estaba esculpido. Totalmente borrado, solo restan indicios, de su aro marco alrededor del pintado. y de los brazos verticales. Estado: p3: Bueno. e4: Perdido. Códigos: p3: CB: 1772003221 CE: Pintado CA: P1*11 A3*142 ω3*134 S5*311 e4: CB: 9999993228 Relaciones: La iglesia se construye en el s.XII, su advocación delata la presencia de los crismones desde su fundación, y cuya continuidad es considerada como motivo del origen del templo. El aro marco mantiene similitudes con los crismones galos de la iglesia del cementerio de Laas (Pirineos Atlánticos), de la antigua comarca de Bearn, cuyo señor Gastón, fue vasallo y amigo de Alfonso I de Aragón. Las relaciones de algunos crismones castellano-leoneses con ejemplares galos están excepcionalmente probadas. Referencias: La fotografía actual del crismón E2, desinteresadamente cedida por Montserrat Estela. Visita: FM. con PP. (1ª). (1975). FM. (2ª y 3ª). (1991 y 1997). ____________________________________________________________________________________________ SEIRA (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia y SO. de Benasque. En el km. 75 de la HU-139. El pueblo a 700 m. pasado el puente sobre el río Ésera. Santa María (ahora La Concepción) (Parroquia). Totalmente rehecha y sin valor artístico. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 276 Crismón: s.XIII, med. Tipo indefinido. En relieve, en tímpano colocado como dintel de la portadita de ingreso al pequeño templo. La pieza es importada, pues marca en el tímpano la huella de la dimensión del portal original. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel plano, aro marco dentado y roseta central de disco liso. P con tilde de cruz por encima (raro) del vano de bucle. A recta, de vértice. ω de ancla, abierta, con cruz exterior. Ambas pinjantes y patadas. S pisada, muy robusta, esbelta y oblicua, escoltada a sus lados por la flor de lis y la estrella de David. Ejemplar raro, ajeno a los del valle. Estado: Bueno, pese a estar recortado por la parte superior el tímpano en el que se asienta. Códigos: CB: 1658101332 CE: 118110 CA: P1*06 A3*114 ω3*161 S5*221 Relaciones: Pertenecía al monasterio de San Victorián en 1289. Visita: FM. con PP. (1987). ____________________________________________________________________________________________ SEMUÉ (Huesca). Mapa 2.4:2B Al NE. de la provincia en La Solana. Remontando desde Ainsa, por la C-138 que bordea el río Ara, y transcurridos 20 kms. sale hacia el N. una pista en dirección a Esa, y pasados los 2 kms. primeros, otra a la derecha que cruza un arroyo y llega Tricas (abandonado) por un tramo empinado de 500 mts., a la altura de las ruinas sale hacia el N. Otra que va a Cajol, siguiendo por ella 4 kms. se para y aparca el vehículo TT. Unas 200 mts. Hacia el O. están los restos de la ermita escondidos entre la floresta. San Salvador (Parroquia desaparecida) Ahora quedan unos restos de la ermita de San Bartolomé, donde está. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 257 Crismón: s.XII,fin. Su forma se correspondería con piezas de la zona, pero sabiendo que Semué se despobló en los inicios del s. XVII, se hace imposible asumir que, después de cuatro siglos de feligresía y otros tantos de permanencia entre ruinas, haya podido llegar hasta nosotros tan bien conservado. Son muchos los detalles que atestiguan la sospecha, cuya explicación alargarían la ficha. El tímpano liso con marco de listel en el que está esculpido el crismón hace de dintel de una reducida puerta de jambas compuestas e irregulares (trozos de dintel y sillares) y sin arco dovelado, sustituído por otros sillares y sillarejos desiguales y más menudos, acumulados a hueso, que descargan su peso sobre él, con grave riesgo de que se parta y se arruine. La obra actual está hecha con buena voluntad pero con peligro para su integridad. Formato: Circular, trinitario. Seis bazos de listel, pegados los inferiores y separados los superiores (raro) del aro marco de la misma moldura. P pegada, de vano redondo. A de pico, con vértice y patada. ω de ancla, abierta y patada. Ambas pegadas al brazo. S pisada, esbelta, sinuosa y fina. Estado: Excelente. Códigos: CB: 1620001235 CE: 135100 CA: P1*01 A1*214 ω1*111 S5*213 Relaciones: No hay menciones históricas medievales. El 18 de octubre de 1559, Pedro Vitales, visitador de la diócesis de Huesca, en el viaje por las parroquias de la sede, pasa por Semué. Cita la advocación de la iglesia del 250

lugar a San Salvador, y “la halló sin ornamentos algunos, con solo la imagen de San Salvadorr” y ordena que se compre lo indispensable para decir misa. Esto hace presumir que ya estaba obsoleta y desmantelada. ¿Podía tener un lugar tan reducido un tímpano con crismón conceptualmente tan perfecto?. Visita: La primera noticia procede de A. Castán, de quién es esta foto publicada en www romanicoaragones.com. ____________________________________________________________________________________________ Sen Ver SANTA EULALIA DE LA PEÑA ____________________________________________________________________________________________ SEPÚLVEDA (Segovia). (Fot. 63, pág. 76). Mapa 1.2:1C. Al NE. de la capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Santa María de la Peña* (Iglesia). s.XII. Románica, con galería porticada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 277 Crismón: ca. 1115. Tipo oscense. En relieve, en el dintel del tímpano del portal de ingreso al templo, en el interior de la galería. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble bocel fino, aro marco de listel perlado limitado por filetes y roseta central de margarita. P con tilde de cruz sobre el vano alargado. A montada, recta, de vértice y lisa. ω es una especie de X girada (duplex), formada por el gancho y la barrita de cruz. Ambas letras pinjantes y desgajadas de los extremos de sus brazos pretendiendo imitar al jaqués de la Catedral. S inversa, enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. El crismón descansa sobre la base del dintel, pero es sostenido por ángeles tenantes, asiendo unos amplios cordones que nacen del marco, como prolongación de los brazos del aspa (X); su aspecto romanista y su actitud de esfuerzo por la postura de sus piernas, difiere de los modelos aragoneses. Los extremos del dintel se completan con San Miguel cabalgando sobre el dragón, al que alancea en la cabeza, como en el santuario de Monte Gargano (Italia), y con la balanza pesando las almas. Sobre el conjunto reseñado, el Pantocrátor –con mandorla en rombo– y el Tetramorfos, arropados por una arcada de seis ángeles arrodillados con cartelas de escritura ilegible, completando el tímpano. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626021232 CE: 421111 CA: P1*02 A4*111 ω1*500 Si6*221 Relaciones: Atendiendo al análisis de la iglesia, hecho por el profesor Gómez Moreno, me inclino a creer que las partes básicas de la iglesia son primitivas, y por tanto, el pórtico del muro sur y su decoración, anteriores a la terminación de la torre en 1144. En consecuencia, la data del templo rondará los comienzos del s.XII, y lógicamente el crismón de raíz espiritual aragonesa, si bien, hecho por mano poco experta en el conocimiento y significado del signo, que se basa en una mala copia de los modelos jaqués u oscenses. Conviene recordar que el 26 de octubre de 1111 se libró la batalla de Campdespina, entre partidarios de Alfonso I y del conde Gómez González, favorito de la reina Urraca, que concluyó con la muerte de éste y el triunfo de los aragoneses. La iglesia, iniciada inmediatamente después de concluirse la de San Salvador, de la misma ciudad de Sepúlveda, pudo ser un homenaje aragonés de acción de gracias. Visita: FM. (1ª). (1983). JAO. (2ª). (2000). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------San Salvador** (Iglesia). a.1093. Románica. Galería porticada ------------------------------------------------------------------------------- 399 Crismón: 1093. Tipo cristológico. Inciso, en una placa incrustada sobre un contrafuerte del ábside. Formato: Cristológico. De ocho brazos, sin aro marco. P de vano ancho y redondo. Otra p menor e inversa, en el brazo vertical inferior. Esquema. Carece de A y ω, en su lugar, al lado de la primera, se ven dos rayas y en el opuesto de la ω, las letras I y C (Ihesu Cristi), situadas en los extremos de los brazos horizontales. Sorprende el desorden que, si bien puede cncordar con la fecha que se pretende leer, discrepa con la cualidad de tener ocho brazos; número que va ligado a la rueda. La placa puede no corresponder a fecha del monumento, por su calidad ante la chapuza de aquella, pero su presencia se ha tenido muy en cuenta, para datarlo, sin meditar en la facilidad de movilidad de la losa, que pudo ser colocada con bastante posterioridad. Opto por ofrecer la foto y esquema del crismón. Estado: Malo. Borroso. Códigos: CB. 8840305117 Leyenda: ERA Situamos las letras de la fecha de igual forma que están puestas. __c Debajo de la E está la c con signo de abreviatura, y delante, sobre la M grande, otro signo igual M XXXI pero de mayor tamaño, y más abajo alineadas las letras completas de la fecha.. Si no incluimos la c, la fecha (a.993) que resulta, no se puede aceptar, ya que ni siquiera estaba construido la iglesia. Incluyendo la c, la nueva data es temprana pero más congruente (a.1093). Visita: FM. (1ª). (1991). JAO. (2ª). (2007). 251

____________________________________________________________________________________________ SIBIRANA (Huesca). Mapa 2.2:1A. Al NO. de la provincia, y NE. de Uncastillo, desde donde se llega por pista apta para vehículos, que sale hacia el N. del km. 55'700 de la carretera a Luesia. Despoblado con castillo y ermita. Santa Quiteria (Ermita). s.XII, ini. Románica. Amenazando su ruina total, en pésimo estado de conservación. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 278 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el horizontal muy breve– y aro marco, bocelados. P de vano alargado. A pegada, de pico, con vértice, de patas lisas pero gruesas. ω pinjante, de ancla muy abierta, con escudete. S pisada, desigual, sinuosa, oblicua y robusta. Estado: Malo. Borroso a causa del encalado y con manchas de humedad.. Códigos: CB: 1722001337 CE: 323100 CA: P1*02 A1*211 ω3*114 S5*421 Relaciones: En 1086, era parte de la dote de la reina Felicia siendo siempre de realengo, como se constata en 1159. Referencia: Fotografía cedida por Javier Vecino. (1990). ____________________________________________________________________________________________ SIGÜENZA (Guadalajara). Mapa 1.2:2C. Al NE. de la provincia. Santa María la Mayor** (Catedral). ss. XII-XIV. Románico-cisterciense. Gótica, muy interesante. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 279 Crismón: a. 1169. Tipo navarro. Inciso, en el tímpano de portadita interior de acceso a la torre del Santísimo, aneja al crucero en el lado de la epístola. El tímpano, pequeño, tiene labrado en rebaje (1 cm. de profundidad) un círculo en el que se dibuja el crismón. Solo se aprecia si el observador conoce su existencia. Formato: Circular, trinitario. Disco de seis brazos –los verticales más largos– y el aro formado por el rebaje del círculo. P con pestaña doble y tilde de cruz en el interior del vano redondo. A recta, con vértice y lisa. ω de elipse, muy borrosa. S simétrica, sinuosa y robusta. Estado: Mediano. Muy borroso a causa de la incisión poco profunda de origen. He reforzado las líneas en la foto para su mejor visión. Códigos: CB: 1633001317 CE: Inciso. CA: P1*16 A1*111 ω1*400 S5*114 Relaciones: Conquistada en 1124, su primer obispo Bernardo de Agen inicia la construcción de la catedral románica. Es su sucesor, Pedro de Leucata, quien en 1156 alcanza la línea del crucero donde está instalada la portadita del crismón. Don Cerebruno, tercer obispo de Sigüenza, edificará la pared meridional y llevará a cabo la primera consagración en 1169. Visita: FM. (1ª). (1994). FM. con JAO (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ SIGÜÉS (Zaragoza). Mapa 2.2:1A. Al NO. de la provincia, y N. del pantano de Yesa, en el km. 3 de la N-137 que sube por el valle del río Escá. San Esteban (Parroquia). s.XII, ini. Románica, reformada en el s.XIII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 280 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino patados en sus extremos y aro marco de igual moldura pero más gruesa. P con ligera pestaña y vano grande y alargado, con tilde debajo. A recta, con vértice y patada. ω de ancla, cerrada, con cruz exterior y escudete. S enlazada/1, achatada, oblicua, y robusta. Estado: Bueno, pero rajado en sentido paralelo a sus brazos verticales. Códigos: CB: 1623006231 CE: 343100 CA: P1*12 A1*114 ω1*164 S6*321 Relaciones: En 1086 se integra en la dote de la reina Felicia. Es de realengo hasta 1203, cuando Pedro II lo cede a Pedro Aznares. La iglesia puede corresponderse con el monasterio del Santo Angel, que en el s.XII, estaba sujeto a San Juan de la Peña. Visita: FM. (1991). ____________________________________________________________________________________________ SINUÉS (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia. Desde Jaca sube hacia el NO. la carretera que por Asieso y Banaguás, remonta el valle de Estarrún hacia Las Tiesas. Al llegar al molino surge a la izquierda (O.) la empinada desviación que lleva al pueblo. Total desde Jaca, 21 kms. San Pedro (Parroquia). s.XV, fin. Gótica, en mal estado. 252

---------------------------------------------------------------------------------------------- 281 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve. Tímpano conservado en el muro norte del atrio a bastante altura. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel grueso, levemente patados en los extremos y aro marco de la misma moldura más robusta. P con pestaña y vano redondo. A perdida. ω de ancla, abierta, aún visible. S de la que resta la huella, parece pisada, desigual, oblicua y robusta. Con roseta central de margarita. Pieza muy tosca. Estado: Malo. De piedra negra, está exfoliado y con restos de encalado y ocre. Códigos: CB: 1722001237 CE: 343111 CA: P1*11 A0*000 ω1*110 S5*321 Relaciones: La primera referencia data de 1030, lo que denota que era población antigua. Próximo estaba el Monasterio de Puyó, donde pasó parte de su infancia Alfonso I. Quizás el crismón provenga de allí. Visita: FM. (1988). ____________________________________________________________________________________________ SIRESA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al NO. de la provincia, y N. de Hecho (2 kms.). San Pedro** (Iglesia). ss.X-XIII. Otoniana y románica. Restaurada. Edificio de gran sobriedad y prestancia. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 282 Crismón: ca. 1100. Tipo rueda-primigenio. En relieve, en el tímpano del portal oeste de la iglesia. Este crismón es la continuidad estilística, ya concretada y definida de las piezas de Santa Cruz de la Serós. Anterior a los de San Pedro de Jaca y San Pedro el Viejo de Huesca. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel plano montados sobre el aro marco bocelado y roseta central de disco con Agnus Dei, muy borrado. Letras robustas ocupando todo el espacio del sector circular en que se asientan. P con el vano redondo superpuesto al brazo. A de pico, plana, abierta y ligeramente patada. ω de ancla, con escudete. Ambas pisando su brazo. S inversa, enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. En los vanos que se forman debajo de los brazos horizontales se alojan dos margaritas eucarísticas de ocho pétalos. La presencia de la S inversa en una pieza elaborada para un cenobio tan capacitado como este de Siresa – donde no cabe el error o la confusión de forma– hace pensar que en algunos crismones esta disposición debe tener significado especial que no acertamos a intuir para esbozar una aleatoria, pero lógica razón. Estado: Bueno. Códigos: CB. 3884001333 CE: 193115 CA: P4*01 A4*224 ω4*124 Si6*221 Relaciones: Lugar de abolengo antiguo, y dominio real, protegido por Ramiro I (1042), donde se educó de niño Alfonso I. Incorporado a la influencia cluniacense, fue restaurado bajo la protección de la condesa Sancha entre los años 1082 y 1095. A esta reforma románica, sobre la obra otoniana anterior, corresponde la instalación del crismón. En 1116 queda bajo la tutela de la catedral de Jaca. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ SOPEIRA (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al E. de la provincia, en el límite con la de Lérida. En el km. 110 (N-230) que sube al valle de Arán, 13 kms. al N. del Puente de Montañana. Santa María de la O (Alaón)** (Monasterio, actual parroquia). s.XI-XII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 283 Románico. Lombardo. Ha sido objeto de una profunda restauración. Crismón: ca. 1123. Tipo oscense. En relieve, sobre la clave del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de listel fin progresivamente patado, y aro marco formado por el vaciado de la escultura. P de vano redondo. A recta, con vértice y patada. ω de ancla cerrada. Ambas pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa, robusta y patada en sus extremos. Ejemplar bello por su sobriedad, que parece restaurado, e incluso es sospechoso de modernidad, a la vista del aspecto del portal. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720003133 CE: 142000 CA: P1*01 A3*114 ω3*130 S5*111 Relaciones: El monasterio es de orígenes antiguos (s.VIII) y su cronología muy amplia. La iglesia actual se consagra el 8.11.1123, por el ob. San Ramón de Roda, y de esa fecha es el crismón. Se beneficia en 1170 de las concesiones de Alfonso II a los monasterios aragoneses, recuérdense las pequeñas ermitas de Betesa y Torm con sus crismones significativos. Recientemente se ha descubierto la planta del claustro. Visita: RC+. (1990). Foto. RC+. ____________________________________________________________________________________________ SORIA (Soria).

Mapa 1.2:2BC. 253

Capital. Museo Numantino* Muy cuidado. Con interesante muestra de arte romano. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 388 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Inciso muy tenue, en una dovela de clave de arco. Suelto. Procede, al Museo, revisar su errónea catalogación. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados y aro marco. P de vano redondo con tilde debajo del vano. A recta, plana, y calzada. ω de llave, abierta, con pico y escudete, y grafía de mediados del s.XII. Ambas separadas de sus brazos. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623008111 CE: 941100 CA: P1*01 A2*123 ω2*316 S6*214 Relaciones: Hallado entre los escombros del castillo de la ciudad de Soria en los inicios de la década de 1950, posiblemente del portal de la capilla castrense. Documentado por T. Ortego, Piedras de Historia, Crismón medieval. Revª. Celtiberia, 10, 1955, págs. 309-311. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ Sorpe Ver BARCELONA ____________________________________________________________________________________________ SUSÍN (Huesca). Mapa 2.4:1AB. Al N. de la provincia, en Serrablo. Desde Sabiñánigo, hacia el N. por la N-136, se cruza el puente del Gállego (km. 66'300) que lleva a Oliván, y pasado éste se alcanza la barrera del puente que cruza el barranco. La llave la tienen en Biescas, pero suele estar abierta. Siguiendo la pista, apta para todo tipo de vehículos se llega en 2 kms. a la aldea. Santa Eulalia* (Iglesia). s.X. Serrablesa. Restaurada. Encuadrada en el singular grupo de Serrablo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 285 Crismón: s.XI, ini. Tipo indefinido. En relieve, incrustado en el vano de la arcada, extrema sur del ábside, a la altura de la octava fila de sillares, contando desde el arco. Girado 90 º a su derecha. Puede ser una cruz de consagración. Formato: Circular, cristológico. Cuatro brazos patados, aro marco y recuadro exterior, todos de filete, más fino en el anillo y el cuadrado. La cruz que forman sus brazos se prolonga por su parte inferior como astil, para apoyarse en el marco del conjunto. Carece de P y S, con ω de llave cerrada, y A sin puente, con teja, calzada. Ambas permutadas, con carácter funerario y pinjantes. Parece de cronología antigua acorde con la iglesia, por la grafía de las letras (s.XI, ini.). Estado: Mediano. Códigos: CB: 6450005131 CE: 544100 CA: ω3*330 A3*343 Relaciones: No existen datos de la época en que se construyó la iglesia. La primera mención es de 1195, y procede de la colección diplomática de la Catedral de Huesca. Visita: JAO. (2003). ____________________________________________________________________________________________ TAMARITE DE LITERA (Huesca). (Fot. 74, pág. 88). Mapa 2.5:1C. Al SE. de la provincia y de Monzón (11 kms.). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María la Mayor* (Colegiata). 1.211. Protogótica. Restaurada en 1950. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 286 Crismón: ca. 1200. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos formados por dos boceles patados en sus extremos y paralelos, aro marco doble, y roseta central de anillo con Agnus Dei muy sencillo. P de vano redondo, con la mano de Dios, extendida hacia abajo, diminuta – pero clara– a modo de pestaña. A recta, con vértice y patas lisas de doble trazo. ω de ancla abierta, con pico. S enroscada, achatada, sinuosa, y de trazo fino. Al exterior, el crismón es sostenido por ángeles tenantes de marcada traza geométrica, apoyado sobre las rodillas y sujetado por sus manos, reflejando en sus rostros –boca apretada y mirada perdida al frente– su esfuerzo. El ejemplar pretende la clara imitación del existente en el portal norte (PN) de San Pedro el Viejo de Huesca, y es parejo –pero menos rico– que el desaparecido de San Miguel. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1726021333 CE: 443225 CA: P1*11 A1*111 ω1*132 S8*313 Relaciones: Labaña leyó una inscripción que daba la fecha de 1211 como la de terminación de la iglesia, en el obispado de Gombaldo de Camporrells, que fue el iniciador de la Seo vieja de Lérida. Visita: FM. (1989). 254

--------------------------------------------------------------------------------------------2) San Miguel (Ermita). s.XII, fin. Románica, derruida en la década de 1940 para construir escuelas. Estaba en zona elevada y según dibujos y antiguas fotos constaba de ábside circular con bóveda de cascarón y ventana abocinada de doble arco, nave única cubierta con medio cañón apuntado, con sujeción de arcos formeros apeados sobre capiteles dobles, cisterciense, y columnas pareadas. El portal con tres arquivoltas decoradas, las extremas con nacelas rematadas en fino bocel, la central con puntas de diamante, lo presidía el tímpano con el crismón trinitario y ángeles tenantes. Tenía dos pares de columDibujo de Aragón Histórico nas, ya ha tiempo desaparecidas, y la puerta de madera con decoración mudéjar todavía conservada en otro lugar. . ------------------------------------------------------------------------------------- 287 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve. Estuvo en el tímpano del portal oeste, único de acceso al templo. Significo que se describe la pieza por la fotografía de Del Arco, pero complementada con el dibujo del catálogo de Aragón Histórico, que a primera vista guarda poca fidelidad con la realidad. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos bocelados, roseta central de aro conFotografía antigua del CMPH Agnus Dei robusto, y aro marco, formado por dos molduras concéntricas de iguales de bocel fino, entre las que se ve una sucesión de contarios. Sujeto por ángeles tenantes, en actitud similar a los de la parroquial según se deduce contemplando el que resta, de apariencia tosca, cuerpo rechoncho, carencia de esbeltez, y las alas de espeso plumaje. La rodilla genuflexa y los brazos extendidos, tomando sus manos el aro externo, los identifican con el resto de los aragoneses conocidos. Las letras en disposición normal. P de vano redondo; A recta, cúspide de vértice, ancla, y patas lisas; ω de abierta; S sinuosa y enroscada al brazo, éstas dos últimas según el dibujo, pues una por la erosión y otra por el desconchado que dejó la placa de advocación santoral o número de calle, hacen imposible su identificación. Estado: Desaparecido. Códigos: CB: 1725021338 CE:313225 CA: P1*01 A1*111 ω1*110 S8* Relaciones: La villa fue siempre de realengo y en 1169 Alfonso II le concedió el fuero de Zaragoza. La iglesia de San Miguel, por su situación en la parte alta pudo ser la primitiva parroquia. Referencias: Fotografía de Del Arco, Catálogo Monumental de la Provincia de Huesca y dibujo de la pág. 205, de Aragón Histórico, que se reproduce. Visita: FM. (1989). En mi visita no supieron darme razón, aunque estuve en el lugar, y pude ver la puerta mudéjar en un convento. ____________________________________________________________________________________________ TARRAGONA (Tarragona). (Fot.60, pág. 75). Mapa 1.3:1B. Capital. Santa Tecla*** (Catedral) ss. XI-XIII. Románico-gótica. Buena variedad de estilos. Claustro tardorrománico. Visita recomendada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Sobre la puerta de acceso al claustro. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 288 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en dintel ligeramente curvado, formado por tres piezas, la central es el crismón y las laterales los ángeles tenentes que lo sujetan. Situado entre el portal de la iglesia que comunica con el claustro y la bóveda de éste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel patado en su remate, roseta de anillo y aro marco de bocel. P con pestaña y tilde de cruz patada debajo del vano redondo. A recta, de puente prologado, con teja y calzada. ω de llave, abierta con los extremos de las alas perlados, pico y escudete. Ambas pinjantes. S enroscada, achatada, muy sinuosa y robusta. Aparecen, como en Lérida, las letras G y L, de Gilbertus Lapidarius, en la misma disposición y lugar, pero con menor calidad. Al exterior se orna con la presencia de ángeles portores en genuflexión profunda y posición forzada difícil de mantener mucho tiempo. El conjunto compuesto por los tres sillares (ángel-crismón-ángel) ha sido labrado para adecuarse al lugar en que se encuentra. Sobre G-L, ver la ficha siguiente (452). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626126233 CE: 143125 CA: P1*11 A3*543 ω3*316 S8*311 Relaciones: Hay enterramientos del s.XI, que demuestran la existencia de trabajos de fábrica. En el s.XII la obra románica continua en el templo y en el claustro. Se cuestiona si la puerta del claustro fue la principal de la iglesia, anterior a la gótica. El crismón pudo formar parte del primitivo portal del claustro, que al remodelarse con la composición actual, fuera colocado en la parte alta. Visita: FM. con PP. (1ª). (1986). JAO. (2ª) (2003). Atendido por Mosén En Jusep María Ferrer y Dª Sofía Aleu. ---------------------------------------------------------------------------------------------------255

b) Cimacio de un capitel del claustro. ----------------------------------------------------------------- 452 Crismón: s.XIII, fin. En relieve, en el cimacio de uno de los capiteles dobles de palmetas de la panda oeste del claustro, anterior al quinto haz de columnas que soporta los nervios de los arcos de las bóvedas. Afronta al observador y es fácil de localizar. Formato: Circular, trinitario. De ocho brazos, de listel de perfil triangular, patados y pegados al aro marco de bocel fino, desigual y algo difuso en algunas zonas. Con roseta central, ahora borrosa, que conserva restos de ser floral. P de vano redondo, casi lunar, con tilde exterior de junquillo doble, atravesado por el brazo. A de pico, con vértice, calzada y teja grande. ω de ancla, cerrada, con escudete liso. Las tres pegadas a sus brazos. S enroscada, desigual, achatada y fina. Añade varias letras interiores: G, que pende del brazo horizontal derecho; L, que pretende unirse al inferior del mismo lado del aspa (X) por medio de una barrita (–); O, atravesada por el otro brazo inferior izquierdo; y otro rasgo impreciso, quizás una J, pisado por el brazo horizontal izquierdo. Sobre letras G-L ya se ha expuesto una posible teoría, pero aquí, dada la modernidad de la pieza, no cabe la misma explicación salvo que: a) exista la coincidencia de inicial en el nombre del escultor; b) que elaborado en fecha posterior, el afán de copia de su homónimo del portal (288), indujera a incluirlas, sospecha que confirma en parte la disposición de los ángeles tenantes, que flotan entre nubes (Ravena, Fot. 9, pág. 20), y los rasgos de sus rostros cercanos al de Abraham del famoso capitel del mismo claustro, con indudable imperfección de escultura en los ángeles, pero que no oculta las frentes amplias, las narices aguileñas, y los ojos escasamente abiertos y rasgados; c) al existir más letras, y estar éste distante en el tiempo con el anterior (288) y el de Lérida (173), G-L y, en este caso, también O-J, inducen a considerar sean las iniciales de alguna expresión latina laudatoria. A modo de curiosidad, se aporta una mínima pincelada de las múltiples posibilidades de lectura que pueden ofrecer estas siglas. Gaudium (gozo), gemmans (piedra brillante –¿angular?–), glorior (gloriarse), gratia (gracia), etc.; laetor (alegrarse), lapis (piedra), latita (oculta), laus (virtud), lex (ley), lucens (brillante), lux (luz), etc.; y en este crismón, omnimo (absoluto), omnipotens (omnipotente), optimus (perfecto), etc.; janua (puerta), jubatur (resplandor de las estrellas), jubilum (jubilo), judicium (juicio), etc.. A las muchas combinaciones de expresiones lógicas que las dos primeras iniciales pueden crear, referentes a la lectura que el crismón hace del Misterio, en este caso, las letras O-J añaden más elementos calificativos de aquellas, contribuyendo a la aclaración del conjunto. Un ejemplo podría ser, gemmans lapis optima janua (brillante piedra óptima puerta), en referencia a la piedra angular como puerta del templo. Los grupos de iniciales son muy frecuentes en la época romana, y suelen ser usados por la Iglesia en todo tiempo como recordatorio continuado de sus raíces. Aclaramos que, excepto la A y la L, todas las letras están trazadas por diminutas y sucesivas hojitas nacidas en la base exterior que rematan en el lomo del bocel. Estado: Bueno. Códigos: CB:1826125132 CE: 123121 CA: P1*01 A1*213 ω 1*134 S 8*413 Relaciones: El claustro de la catedral se realiza en distintas fases, siendo en la panda oeste donde más se observa las decadencia del estilo románico y la presencia del gótico en sus capiteles. Referencia: La información de la existencia de este crismón y su fotografía corresponde a Ester Lozano, recibida en www claustro.com, quién nos da la descripción de la localización y la autorización de su publicación. (2007). ____________________________________________________________________________________________ TARRASA (Barcelona). Mapa 1.3:1B. Al NO. de Barcelona (próxima). Santa María (Iglesia). s.XI-XII. Restaurada. Forma parte, con San Pedro y San Miguel, del conjunto de iglesias alto medievales de la ciudad. Visita obligada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 427 Crismón: s.XII. Tipo cristológico. Pintado en el interior del ábside, formando parte de un grupo de círculos cuyo contenido es indefinido. Formato: Circular, cristológico. Ocho brazos diametrales –en superposición de la cruz (+) sobre el aspa (X), próximo a las ruedas primigenias del Sodoruel, pero de influencia primitiva oriental, tipo que se desarrolla en Asia Menor, entre los ss.IIIV– robustos y patados en sus extremos, definidos por el trazo de su contorno. Aro marco más ancho y continuado en sus partes medias laterales para seguir la guirnalda en que se encuentra inmerso (variedad de cenefa romana). P pegada al brazo y de vano alargado. Carece de A y ω. Centrados y paralelos, partiendo del aro marco, en los cuatro vanos próximos a los brazos horizontales de la cruz, se dibujan unos adornos en forma de ocho alargado y tumbado. Estado: Mediano, con zonas borrosas que no impiden determinar su morfología. Códigos: CB: 8840008221 CE: 010100 CE: P1*02 Relaciones: 1112. Acta de dotación y consagración de la iglesia de Santa María. La fábrica del ábside pertenece a la obra prerrománica, pero las pinturas son del s.XII. Visita: FM. con PP. (2000). ___________________________________________________________________ 256

TAÜLL (Lérida). Mapa 2.1:II. Al N. de la capital. En el Valle de Bohí. San Clemente*** Iglesia. s.XII. Románica, restaurada. Extraordinario ejemplar del estilo lombardo. Visita indispensable. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 389 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve. Hallado en excavaciones recientes (última década del s.XX). En 2002, estaba suelto en el interior de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos, pegados y de filete acanalado los del aspa (X),y los verticales de bocel, más cortos y patado el inferior. Aro marco de filete más grueso. P con pestaña patada y vano redondo. A de pico, con teja, muy abierta y calzada, parecida a la central del crismón de S. Pablo de Obarra (205)(próximo). ω de llave, pinjante. S enlazada/2, esbelta, oblicua y de trazo fino. Estado: Mediano, con un perno clavado en su vano medio derecho. Códigos: CB: 1620008232 CE: 523100 CA: P1*21 A1*243 ω3*310 S7*223 Relaciones: Las expuestas para los crismones del valle. Visita y referencia: FM. con PP. (1986). (Aún no se conocía la existencia de la pieza). Información y fotografía cortesía de En Joan Layola a www.claustro.com. (2003). ____________________________________________________________________________________________ TEJADA (Burgos). Mapa 1.2:1-2AB. Al norte de la provincia en el valle de Valdivielso, ribera izquierda del río Ebro. Junto a la aldea de Arroyo. San Pedro*** (Ermita). s.XII, inicios. Románica. Bellísima, de magnífica escultura. Restaurada. ------------------------------------------------------------------------------------- 284 Crismón: s.XII, ini. Tipo rueda, indefinido. En relieve en el tímpano de una ventana del muro sur. Formato: Circular. Con seis brazos de bocel fino pisados por amplia roseta central de aro sogueado con el marco. Lo sostienen dos personajes poco resaltados, parecen acólitos, que se muestran hasta su cintura. El pelo y la vestimenta son propios de monjes. La expresión de la cara del que está a la derecha de la rueda, señala la expectación con que la muestra, reforzando la teoría de la utilización del símbolo de la rueda para explicar la lógica del misterio. La rueda exhibe en el centro de la roseta un pequeño buje, que reafirma e incrementa, aún más, la pretensión del simbolismo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 7652021232 CE: 713120 Relaciones: En 850 siendo conde de Castilla, Rodrigo, y Ordoño, rey de León, se fundó en Tejada un monasterio dirigido por el abad Rodanio. De esta época restan unos capiteles en el interior del templo. La actual iglesia se elevó en la primera mitad del s.XII, para acentuar la capitalidad de la Tebaida del valle de Valdivielso, sede de un posible obispado itinerante enlazado y dependiente de Oña. Visita: FM. (1968). JAO. (2000). Al analizar unas fotos suyas me di cuenta de su significado. ____________________________________________________________________________________________ TOLVA (Huesca). Mapa 2.5:1B. Al NE. de la provincia y E. de Benabarre, en el km. 73 de la N-230 que sube al valle de Arán. Santa María del Puy (Parroquia). s.XII, med. Portada románica procede de la iglesia de los Santos Justo y Pastor, del despoblado de Falces (Fals) muy próximo, Esquema fue desmontada y trasladada a fines del s. XIX. El resto del templo y el poblado solo restan ruinas. ----------------------------------------------------------------------------------------- 289 Crismón: s.XII, med. Tipo indefinido. Inciso, colocado sobre el portal de la iglesia, aunque ajeno al conjunto. Pieza rara de caótica disposición. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos incisos, cuatro forman la cruz, y otros dos atrofiados, corresponden al derecho del aspa (X). Aro marco redondo y encuadrado en un marco externo. Las letras irregulares. P de vano redondo amplio, con pestaña que es, a la vez, la teja del A, de pico, lisa y robusta, cuya pata izquierda coincide con el brazo de la P. La ω se forma usando de eje al brazo vertical inferior, de cuyo extremo nacen sus alas de ancla abierta, grande, muy tenue. La S, inversa, sólo muestra, sobre el brazo horizontal izquierdo, la curva superior. Los triángulos formados en las esquinas, entre el aro marco y el cuadrado que lo enmarca, se adornan con hojitas lanceoladas unidas por su tallo, al modo leridano. El conjunto va remarcado por un filete. La pieza está sin terminar; el artífice se perdió en la interpretación del boceto. Estado: Malo, que contribuye, aún más, a su difícil interpretación. Códigos: CB: 3650056317 CE: 933200 CA: P1*24 A2*211 ω1*110 Si2*111 257

Relaciones: Falces era de realengo en 1062, y Aquila y su familia gozaban del aprecio del rey Ramiro I,, que lo cedió en señoría a Arnau Mir de Tost. El portal, semejante al de Covet (Lérida), tiene su razón de parentesco en la influencia del vizcondado de Áger sobre el territorio, que enviaría a los mismos canteros a construirla, antes de que pasara a depender de la orden del Hospital, a mediados del s.XII. El crismón, muy geométrico, es de mano distinta a la escultura del portal, siendo difícil de precisar si es coetáneo de la edificación o ya sanjuanista. Visita: FM.(1ª). (1987). JAO. (2ª). (1998). ____________________________________________________________________________________________ Torm Ver SANTORENS ____________________________________________________________________________________________ TORRIJO DE LA CAÑADA (Zaragoza). Mapa 2.6:1B. Al O. de la provincia, próximo a Calatayud. A 20 kms. de Ateca por la carretera comarcal que sube a Torrelapaja. San Juan (Ermita). 1480. Gótica, con algunos restos protogóticos. Los tres crismones de esta iglesia son de características casi idénticas, están colocados en disposición invertida, sin causa que lo justifique y presentan las mismas carencias. Los reseñados como b) y c) se sitúan sobre el portal cegado de amplias dovelas lisas (s.XIV), escoltando la hornacina que lo culmina. No debió ser esa su primitiva colocación, pero al igual que ocurre en Bujedo (414-415), y más modernamente en la Colegiata de Calatayud (Fot. 20, pág. 46), ambos crismones debieron estar en las enjutas de otro portal hoy perdido. Sus emplazamientos actuales obedecen al criterio de los restauradores del siglo XV, al efectuar la actual estructuración de la iglesia. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el contrafuerte del portal del nártex. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 425 Crismón: ca. 1480. Tipo navarro. En bajorrelieve. Colocado invertido en la parte alta del contrafuerte derecho del portal gótico del nártex. Copia de los de los dos siguientes y correspondiente a la época de la fábrica actual. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de marcado listel liso, unidos al marco definido por el rebaje del sillar donde está esculpido. P de vano alargado con tilde en su interior. A pegada, sin puente, de vértice y lisa. ω no tiene. S pisada, inversa, desigual, oblicua y robusta Estado: Bueno, pero con restos de excrementos de insectos. Códigos: CB: 3633005231 CE: 112100 CA: P1*02 A1*311 Si5*421 Relaciones: No se conocen datos de la época del crismón. Referencia: De Eduardo Lavilla de Terrer (Zaragoza). (2006). Visita: JAO. (2007). ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal cegado: pieza de la enjuta derecha. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 446 Crismón: s. XII, fin. Tipo navarro. En bajorrelieve. Esculpido en sillar alargado, sobre el portalito cegado de la trasera de la iglesia. De piedra oscura y situado en zona lúgubre, da sensación muy tosca. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de listel desigual pegados al aro marco formado por el rebaje de los vanos, pero pretendiendo definir un sencillo junquillo sobresaliente. P inversa, con tilde en el interior del vano alargado. A pegada, sin puente, de vértice y calzada. Carece de ω. S inversa, enlazada/2, achatada , sinuosa y robusta. Pequeña roseta de disco liso. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3636006131 CE:123110 CA: Pi1*02 A1*313 Si7*311 Relaciones: Se desconocen para el período. Visita: JAO. (2007). ----------------------------------------------------------------------------------------------------c) Portal cegado: pieza de la enjuta izquierda. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 447 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En bajorrelieve, muy marcado. Guarda amplia semejanza con la pieza a), de la que puede ser antecedente. Formato: Circular y trinitario. Seis brazos de listel homogéneo marcado, pegados al aro marco definido por el bajorrelieve de mayor altura. Roseta central de aro liso. P de vano ancho con tilde en su interior. A pegada, sin puente, de vértice y lisa. Carece de ω. S enlazada/1, desigual, oblicua y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB:3636006131 CE: 123110 CA: P1*03 A1*311 Si6*421 Referencia: Se desconocen. Visita: JAO. (2007). ____________________________________________________________________________________________ 258

TOU (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NO. de la provincia y S. de Ainsa, al borde del embalse de Mediano, sobre el monte Cotún, junto al complejo turístico de Tou. Se llega por senda en 45 minutos de ascensión. Despoblado. Santa María del Castillo (Campanal de la Virgen) s.XII, ini. Iglesia románica, en ruinas. ------------------------------------------------------------------------------------ 290 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, dintel recortado e incrustado en el pie del muro N. por su lado interno. Actualmente perdido. Procede de otro lugar. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco de bocel grueso. Roseta central de disco floral. Letras muy sencillas. P de vano redondo montado sobre el brazo. A recta, con vértice, lisa. ω de ancla muy abierta y con alas mínimas y la derecha desprendida. S enlazada/1, achatada, sinuosa y robusta. Enmarcado. Estado: Perdido. Códigos: CB: 1822005138 CE: 313110 CA: P1*01 A1*111 ω1*110 *311 Relaciones: Sin referencias de la época. Referencias: 1ª) Dibujo de JA. Olañeta Abadía. De una fotografía de A. Castán Sarasa. Arquitectura militar y religiosa… pág. 286. CEA. 1988. Visita: FM. con CM+. (1ª). (1992). JAO. (2ª). (2000). No encontramos la pieza, ya desaparecida antes de 1990. Ahora en internet aparece una fotografía, algo borrosa. Ignoramos donde está el crismón. ____________________________________________________________________________________________ TRASMOZ (Zaragoza). Mapa 2.6:1A. Al SO. de la provincia, y SE. de Tarazona, junto al monasterio de Veruela. Santa María de la Huerta (Parroquia). s.XVI. Iglesia remodelada y cambiada de orientación. --------------------------------------------------------------------------------------------- 291 Crismón: s.XIII, fin. Tipo indefinido. En relieve, de botón, en la clave del portal gótico colocado en la edificación del s.XVI. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel grueso, progresivamente patados y acabados en garra, doble aro marco formado por dos boceles unidos por una ½ caña, y roseta central de anillo con la conjunción de los brazos entrelazados en su interior. P con vano redondo y separado, y debajo tilde formada por dos pequeñas máscaras tumbadas, que se unen por la barbilla al brazo. A de pico, con teja, calzada y florida. ω de lira, con cruz exterior. Ambas pinjantes y de clara caligrafía. S enlazada/2, achatada y desigual, sinuosa, muy robusta, y patada en sus extremos. Pieza gótica, de traza recargada y muy elaborada. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1656003232 CE: 143223 CA: P2*01 A3*233 ω3*261 S7*311 Relaciones: Dependiente del obispado de Tarazona y en la línea frontera con Navarra, el lugar estuvo vinculado a cambios frecuentes de propiedad. En 1212 Pedro II lo entregó a Sancho VII, pero Jaime I lo recuperó prontamente. Veruela también tuvo allí posesiones. El crismón es de esta época. Visita: FM. (1994). ____________________________________________________________________________________________ Tredós Ver CAP D'ARÁN Treviño Ver ADAHUESCA ____________________________________________________________________________________________ TREVIÑO (Condado de Treviño, Burgos). Mapa 1:1-B. Al E. de la provincia y borde E. del condado de Treviño. San Juan (Parroquia). Moderna. En el centro del Condado. En principio confundimos esta iglesia con San Juan de Treviño. Iglesia tardorrománica. 1226-1251. Que posee otra placa igual pero sin crismón (fot. I), y así lo publicamos en nuestro libro Crismones románicos. Pero una visita circunstancial de J. A. Olañeta, nos permitió hallar la que tiene el crismón. Lápida empotrada sobre la puerta de la iglesia. --------------------------------------------------------------------------------------------- 188

259

2. Placa antigua con el crismón en Treviño. JAO. Crismón. JAO. 1. Placa sin el crismón en Marquínez. JOA. Crismón: 1251. Tipo navarro. El crismón está sobrepuesto en relieve, en la lápida conmemorativa de la consagración de la iglesia y rodeado de una extensa leyenda. El aro marco presenta dos finos junquillos, el exterior, que marca el espesor de la pieza, muy deteriorado. Formato: Circular y trinitario. Siete brazos, el horizontal muy corto, de escisión profunda y marcada, unidos al aro marco. Roseta central de anillo. Tilde en el interior del vano redondeado de la P. separada, recta, y calzada, casi perdida. ω pegada, de ancla, cerrada, con nudo, casi una sombra. S enlazada/2, achatada, y sinuosa. Todas pequeñas y deterioradas. Dentro de los vanos superiores se aprecia un circulito con cruz interior. Por el deterioro de este conjunto, da la sensación que la placa (foto 1) de Marquínez, fuera hecha con posterioridad para no perder la referencia de la conmemoración que se pretendía perpetuar en la ermita y puede ser motivo por el cual las diferencias de redacción se mantienen. Leyenda: De la lápida, en cuya base y centro está el crismón (foto 2), damos la versión castellana (copiada de la Gran Enciclopedia del País Vasco GEPV). que la cita en la voz de Marquínez y no en Treviño –motivo del error cometido– , y que dice: Para memoria futura Don Fortunio de Marquínez, Arcipreste de Treviño, mandó esculpir en esta lápida, que esta villa y su iglesia fue poblada por Don Sancho rey de Navarra y por el obispo de Calahorra Don Rodrigo, en el año del Señor de 1161 y pasó después al dominio del rey de Castilla Don Alfonso, en permuta por Miranda, Mendavia, Larraga y otras villas del reino de Navarra que tenía bajo su dominio dicho rey de Castilla el año de 1200. Y, finalmente, esta iglesia. fue dedicada por Don Aznar, obispo de Calahorra y la Calzada, por las preces del referido Arcipreste Fortunio, el año del Señor 1251, en el mes de julio, reinando Don Fernando de Castilla y siendo Prestamero de Treviño Diego López, en honor de San Juan Bautista en el segundo domingo del mismo mes de julio. El obispo de Calahorra, Don Aznar, consagró esta iglesia y puso en ella las reliquias de los santos mártires Emeterio y Celedonio y concedió cuarenta días de indulgencia a todos los que, en cualquier año, acudan a ella en el aniversario de su dedicación a orar por dicho obispo y los bienhechores de esta iglesia. Estado: Malo. Código: CB: 1738395118 CE: 816120 CA: P1*04 A2*134 ω3*133 S7*314 Relaciones: La leyenda especifica la fecha de elaboración de la lápida, y del crismón. La iglesia se construye para celebrar la concordia entre el obispo de Calahorra, Juan Pérez, el Arcediano de Armentía y el Arcipreste de Treviño, Fortunio. A mi entender, la lápida estuvo en Marquínez, se deterioró y fue ssustituida, pero luego se puso en Treviño. Referencia: JOA.1ª(2004). 2ª (2012). ___________________________________________________________________________________________

TRISTE (Huesca). Mapa 2.3:1B. Al N. de la provincia. En el pantano de Santa María de la Peña, con dirección a Anzánigo, ramal a la derecha. Santa María (Parroquia). s.XII, ini. Románica. -----------------------------------------------------------------------------------------------a) Empotrado en la pared exterior. ----------------------------------------------------------------------------------------- 409 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, reutilizado empotrado en la pared exterior del templo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos –los inferiores del aspa (X) más cortos– y aro marco, todos de bocel fino. P de vano alargado y ligera pestaña. A de pico y con vértice. ω de ancla abierta. Ambas patadas y pinjantes. Tilde sobre la S pisada, esbelta, sinuosa y robusta. Se adorna al exterior con tallos y hojas en disposición radial y simétrica dando a entender que se prolongaban por arriba y debajo de la pieza unas ondulaciones como parte de un dintel. Pieza tosca. Estado: Bueno lo que se conserva. Códigos: CB: 1623051331 CE: 734100 CA: P1*12 A3*214 ω3*110 S5*211 Relaciones: En 1059 se cita a Fortunio Ballanes de Trist. Durante el s.XIII fue de personas de abolengo. Referencia: García Omedes, A. www romanicoaragones.com Información y fotografía autorizada. (2003). -----------------------------------------------------------------------------------------------b) En el pie del sagrario. -------------------------------------------------------------------- 420 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. Fuste cuadrado, pie de altar (a) tosco, aunque elaborado, formado por ajedrezados, losanges y dentados, entre los que se encuentra el crismón (b). Ahora utilizado como pie del sagrario, entre la cúbica peana de dos bloques lisos superpuestos y otro voluminoso pedestal a modo de imposta. Apareció, como otros muchos, al efectuar una reforma. Se desconoce su primitiva utilidad. Formato: Circular, trinitario. de seis brazos de bocel fino y aro marco de igual moldura, aunque más gruesa. P de vano alargado y estrecho con la margarita eucarística de siete 260

pétalos A recta, con vértice, pegada y de patas lisas. ω de ancla, (a) Pie. (b) Crismón. cerrada, con nudo, menuda y pinjante. S enlazada/1, desigual, oblicua y robusta. El crismón está inscrito en el interior de cuadrado enmarcado por moldura de bocel o ½ caña, y en los huecos inferiores de sus ángulos muestra un conjunto indefinido de ondulaciones que se repiten a los pies de una figura sedente, esculpida muy tenue en la arista del lado derecho del crismón, y cuya cabeza va coronada por nimbo, como si fuera una Maiestas Domini. Conjunto singular. Estado: Mediano. Erosionado. Códigos: CB: 1621088132 CE: 713100 CA: P1*02 A1*111 ω3*133 S6*421 Referencia: A. García Omedes. www romanicoaragones.com Autorizada la publicación de las fotografías. (2004). ___________________________________________________________________________________________________________________

TUDELA (Navarra). Mapa 3.4:1A. Al sur de la provincia. --------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María Magdalena** (Parroquia). 1124. Románica. Restaurada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 292 Crismón: s.XII, ini. Tipo navarro-jaqués. En relieve, colocado sobre el portal norte lateral del templo. Procede de otro lugar, pues se instaló en el actual sitio al hacer la última restauración. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de listel ornado de contarios entre filetes, excepto los horizontales que llevan inscripción, todos calzados en sus extremos. Aro marco más amplio con leyenda, y roseta central de anillo con la mano de Dios en la conjunción de los brazos. Las letras muestran anomalías notables. P, de la que resta la huella, llevaba tilde en el interior del vano amplio y cuadrado. A recta, con teja y lisa. ω de lira, con cruz interior. Ambas incisas, pinjantes y de-bajo de los brazos horizontales como en Jaca. S, que se conserva en su mayor parte, enroscada, desigual, oblicua y sinuosa, de traza muy fina.. Leyendas: En el aro marco: +PAX:X(TI):DOMVI:FORE:DIEnTIBUS:ET:REGREDIEnTIBVS:(DE)I:E A: (La paz de Cristo morada interior de nuestros días y de nuestro retorno a Dios ) EA? = ¿Ecclesia Apostolica?. (Entre paréntesis las letras dudosas). Esta leyenda es interesante puesto que alude de forma directa a la redención de Jesucristo, y por eso el crismón presenta el aspecto de Jaca con las letras debajo de los brazos que configuran la Cruz. (Véase, Jaca, en la Síntesis). En brazos horizontales: nEM:AR UnECo: L.s: n (nomine) E (fecit) M (magister):AR (..)UnE(L):L (¿lapidarius?)). El crismón participa de todas las corrientes básicas: por la tilde, navarro; por la disposición, jaqués, y por la S, de aspecto oscense. A juzgar por el nombre su ejecutor puedo ser morisco. Estado: Bueno, a excepción de las leyendas y la falta de P. Códigos: CB: 1836486233 CE: 195113 CA: P0*04 A3*141 ω3*250 S8*413 Relaciones: Reconquistada la ciudad en 1119, por Alfonso I, la donó a la catedral de Pamplona. La construcción de la iglesia empezó de inmediato, el portal oeste se estaba esculpiendo en 1124. El crismón converge en la doble corriente de Leyre y de Jaca. Visita: FM. con PP. (1ª, 2ª, 3ª). (1987, 1994 y 2002). FM. con JAO. (4ª). (2003). JAO. (5ª). (2007). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santísima Trinidad (Iglesia desaparecida). s.XII, med. Fue románica. --------------------------------------------------------------------------------------------------- 293 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro-jaqués. En relieve, en el portal perdido de la desaparecida iglesia. La pieza no existe, pero su semejanza me hizo dudar si era el descrito anteriormente de la Magdalena, aunque guardan muchas diferencias. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos, aro marco y roseta central con Agnus Dei. Letras muy desiguales. P con pestaña y tilde de cruz en el interior de su vano ancho. A de herradura, sin puente, patada, rara; ω de ancla, con doble escudete. Ambas pinjantes del brazo horizontal. S enlazada/1, desigual, sinuosa, pequeña y de trazo medio. En los vanos superiores a los brazos transversales se ven el signo de Leo ( ) y la estrella ( ),) ) representando al Sol (Luz) y a la Luna (Tinieblas). Estado: Perdido. Código: CB: 1836139138 Referencia: Díaz Bravo, Fr. J.V. Memorias de Tudela. Rvª. P. Viana. T. L-LI, 1953. Pág. 113. Dibujo FM. ____________________________________________________________________________________________ TURRILLAS (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al E. de Pamplona, en la carretera de Artáiz a Lumbier (km. 10'600). Santa María (NªSª de la Asunción) (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 294 261

Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, en la clave del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino calzados en los extremos y aro marco definido por filete ceñido al bajorrelieve. Letras muy cuidadas. P con tilde patada en el interior del vano lunar. A recta, con teja. ϖ de lira, con cruz exterior. Ambas pinjantes, patadas y robustas. S enlazada/1, esbelta, oblicua, robusta y patada en sus extremos. El aspa (X) de brazos oblicuos, con los extremos patados, presenta rasgos avanzados de modernidad. La tangencia de los brazos en el centro igual que en Aibar (336). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633003232 CE: 752100 CA: P1*07 A3*144 ω3*261 S6*221 Relaciones: En los siglos XII y XIII pertenecía a la catedral de Pamplona. Emparentado con los crismones de Ubani, Santa María de Jus de Estella, Layana, etc. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ UBANI (Navarra). Mapa 3.2:1B. Al O. de Pamplona (14 kms.) por Gazólaz y Larraya. San Andrés (ahora San Martín). (Parroquia). s.XII, fin. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 295 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos –los del aspa (X) curvados– de listel patado en progresión hacia los extremos, separados del aro marco de igual moldura. P con pestaña y tilde en el vano alargado. A recta, cuadrada, con teja mínima, lisa. ω de elipse, lisa. Ambas separadas. S enlazada/2, simétrica, sinuosa, robusta, con los extremos patados y de perfecta traza. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633001332 CE: 145100 CA: P1*12 A2*121 ω2*400 S7*121 Relaciones: Antiguo monasterio de San Andrés que perteneciente a Leyre, que lo permuta, en 1153, a la catedral de Pamplona. El crismón en el grupo de Turrillas. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ UCERO (Soria). Mapa 1.2:2C. Al O. de la capital. 16 kms. al N. de Burgo de Osma. Desde el pueblo de Ucero, sube una pista de 4 kms., que llega hasta 100 mts. de la ermita templaria. San Bartolomé** (San Juan del Otero) (Ermita). ss.XII-XIII. Románica y protogótica, bien conservada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 390 Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve en un canecillo del lado sur del ábside, tercero desde el contrafuerte hacia la puerta. Único crismón conocido esculpido sobre un canete. Pertenece a la reforma cisterciense de la techumbre del cascarón, cuya bóveda románica de la primitiva construcción se desplomó, siendo rehecha en el s.XIII a la par que se instalaba la puerta gótica actual. Formato: Cuadrado, trinitario. Ocho brazos de bocel fino y marco cuadrado formado por las aristas aboceladas del canete. El crismón se inscribe en la mitad inferior de la superficie frontal del canecillo. Letras en disposición normal. P con tilde en el interior del vano alargado. A sin puente, de vértice, abierta y calzada. ω de llave, normal. Ambas pegadas y pequeñas. S inversa, pisada, esbelta, sinuosa y fina de trazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3833005133 CE: 733100 CA: P1*02 A1*313 ω1*320 Si5*223 Relaciones: La iglesia perteneció a un monasterio que en su fase más brillante estuvo regido por monjes templarios bajo la advocación de San Bartolomé. Visita: FM. con JAO. (1ª). (2002). Atendidos en el pueblo por D. Elías Gonzalo, sacristán . JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ ÚGAR (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al N. de Estella, junto al pantano de Alloz. San Martín (Parroquia). s.XIII, ini. Protogótica-cisterciense modificada en los siglos XVI y XVII. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 296 Crismón: ca. 1200. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del arco inferior del portal sur apuntado. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de bocel fino. P con pestaña ligera y tilde en el interior del vano pequeño y alargado. A de pico, con vértice que 262

rebasa el brazo, grande y de patas lisas. ω de ancla, abierta y patada. Ambas montando su parte superior en el brazo correspondiente. S montada, desigual, sinuosa y robusta. Un perno de metal, atravesado por un pasador de horquilla, afea el vano del A (alfa). Estado: Mediano. Códigos: CB: 1633003331 CE: 713100 CA: P1*12 A4*211 ω4*111 S4*311 Relaciones: Dependiente de Iranzu, lo dona a Irache, en 1135, el rey navarro García Sánchez el Restaurador. Visita: FM. con PP. (1992). ____________________________________________________________________________________________ UJUÉ (Navarra). (Fot. 69, pág. 88). Mapa 3.3:1B. Al SE de la provincia. Del km. 46 de la NA-132 (N. de San Martín de Unx) que une Tafalla con Aibar, sale un ramal (8 kms.) que lleva al pueblo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) San Miguel* (Ermita). ss.XII-XIII. Románica, en ruinas y muy deteriorada. Sita en el extremo sur del pueblo. -------------------------------------------------------------------------------------------- 297 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de junquillo doble, patados en los extremos –el horizontal atrofiado y más estrecho– y aro marco de bocel más grueso. Letras pequeñas muy iguales, dispuestas correctamente, pero con la particularidad de pender de la parte central del brazo, no como es usual del extremo. P de vano grande (solo resta la parte superior). A de pico, con teja, lisa. ω de ancla, abierta, patada y con cruz interior. Ambas pinjantes. S enlazada/2, achatada, sinuosa, de trazo medio. El tímpano se enmarca, en su parte circular, con una cenefa de pequeñas estrellas de seis puntas alineadas entre dos finísimos junquillos, que reflejan el firmamento, y en la base, por otra más amplia de arquillos de medio punto entrecruzados, de tipo normando, que hacen referencia a la Tierra. .Sobre el crismón hay una estrella de seis hojitas lanceoladas, recuerdo de la estrella de Belén, señalando la guía de nuestras obras para llegar al cielo, y a ambos lados, en dos círculos de tamaño menor, se ven la Luna y el Sol, astros celestiales próximos, con toda su carga de simbolismos. Estado: Mediano. Muestra los impactos de las piedras lanzadas por los vándalos incultos. Códigos: CB: 1720031333 CE: 843100 CA: P1*00 A3*241 ω3*151 S7*312 Relaciones: Sancho Ramírez, rey de Aragón la donó a Montearagón en 1092. Visita: FM. con CM+. (1992). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa María** (Parroquia). ss. XI-XIII. Románica y gótica. Restaurada. Iglesia fortaleza. --------------------------------------------------------------------------------------------- 298 Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, de botón, en la clave del segundo arco de la puerta apuntada del lado oeste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos doble bocel fino y aro marco de nacela exterior. P con pestaña y, como rareza, flor de lis tumbada en el interior del vano lunar. A recta, cuadrada y con teja, florida, extraña, recargada con aditamentos. ϖ invertida, de lira, patada. Las dos separadas de sus brazos. S enlazada/1, desigual, sinuosa, patada, y muy robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1620003232 CE: 817100 CA: P1*17 A2*145 ωi2*221 S6*411 Relaciones: En 1076 Sancho Ramírez concede privilegios a la iglesia. En 1089 consta que trabajaban canteros en Ujué. En la fecha del crismón dependía de la catedral de Pamplona, por donación de García Ramírez en 1137, aunque Ujué mantenía tradición aragonesa. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ULIBARRI (Navarra) Mapa 3.1:1B. Al SO. de la provincia y O. de (29 kms.) por Acedo, al N. (8 kms.). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 299 Santa María (Parroquia). Románica desaparecida, la actual es del s.XVI. Crismón: s.XIII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal de ingreso al templo. Corresponde al templo anterior románico. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –varios con extremos ancorados– y aro marco, todos de listel muy definido. Breve roseta central estrellada, casi perdida. P con pestaña y vano alargado. A separada, recta, de vértice, abierta y calzada. ω de llave, de alas muy pequeñas y pinjante. S inversa, enlazada/1, desigual, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 3720006131 CE: 185112 CA: P1*12 A2*113 ω3*330 Si6*411 263

Relaciones: Menciones en el s.XIV, posteriores a la fecha del crismón. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ UNCASTILLO (Zaragoza). (Fot. 48, pág. 68). Mapa 2.2:1B. Al NO. de la provincia y N. de Sádaba. Localidad visitada con reiterada frecuencia. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------San Felices* (Iglesia). s.XII, mediados. Románica. Bien conservada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 300 Crismón: ca. 1170. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal norte. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel ligeramente labrado con un fino y tupido enmallado, enmarcado entre dos filetes y patados en sus extremos pegados al aro marco de bocel muy grueso, también ornado con leve cableado aspado, hoy apenas perceptibles en todo el conjunto. Mínima roseta central definida por un pequeño círculo y la conjunción de los brazos. P de vano redondo con ligera pestaña. A recta, con teja, patada. ω de ancla cerrada, con pico, nudo y escudete. Ambas pinjantes. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Los ángeles, con las alas desplegadas, y posición forzada de genuflexión, sin llegar a depositar la rodilla en el suelo –manera frecuente de representarlos– sostienen el crismón que se apoya sobre una esfera de pequeño tamaño. Sus cabezas de ojos saltones y grandes y de rizados cabellos, son los únicos vestigios claros de sus maltratados rostros, y las manos toscas y gruesas, así como la poca perfección de los ropajes, contrastan con la perfección de la caligrafía del anagrama. Milagrosamente salvados por estar asequibles a la mano de quien lo contempla. Su disposición guarda semejanzas con los de San Salvador de Ejea de los Caballeros (99), de ejecución posterior. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720021333 CE: 743110 CA: P1*11 A3*144 ω3*137 S6*111 Relaciones: La iglesia se estaba construyendo en 1159. Sobre otra del s.XI, med., de la que se aprovechó el ábside para nivelar la actual, haciendo ahora de cripta. Está situada en el antiquísimo barrio de Metina, nombrado desde inicios del s.XI. Fue panteón de caballeros. Visita: FM. con PP. (1ª)(1987). JAO. (2ª) (1992). FM. con JAO. (3ª y 4ª) (2002-2006). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) San Lorenzo* (Fot. 33, pág. 51). s.XII, ini. Fue iglesia románica muy valiosa. Solo resta el portal en el que está el tímpano, el muro sur, el arranque de la escalera que daba acceso a la supuesta torre y poco más. Muchos de sus capiteles, de excelente factura, han sido colocados en una casa particular de la villa. Las ruinas a la salida de la ciudad por su lado norte, en la carretera de Sos. Es propiedad particular e imagen de venerable y válida ruina desamparada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 301 Crismón: ca. 1130. Tipo oscense. En relieve, en la parte alta del importante tímpano historiado del portal cegado. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel fino con los extremos ancorados, y aro marco también de bocel más grueso pero muy deteriorado. P con pestaña y pico lunar en el interior del vano. A recta, con vértice y patas calzadas. ω de lira, normal, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, oblicua, robusta. Pequeña roseta central, floral, deteriorada. En el exterior se desarrolla la escena del martirio de San Lorenzo: el rey y sus consejeros, a la izquierda del crismón, y los criados que atizan el fuego y manejan los hierros de tortura, al costado opuesto. Pieza interesante, una de las primeras en continuar la tradición oscense del tímpano de la Epifanía, que hará escuela a ambos lados del Pirineo y se verá copiada nuevamente en Uncastillo en San Miguel. Estado: Mediano. La intemperie ha hecho mella en él, y si no se protege se perderá pronto este extraordinario tímpano. Causa dolor ver, cada vez que se visita, como pierde restos de su gloria. Códigos: CB: 1720071333 CE: 783100 CA: P1*17 A3*113 ω3*226 S5*421 Relaciones: La iglesia se construye en los inicios del s.XII, y hacia 1130 puede fijarse la fecha de su terminación. Visita: FM. con PP. (1ª). (1987). JAO.(2ª). (1992). FM. con JAO. (3ª y 4ª). (2002-2006). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Martín* (Iglesia). (Fot. 77, pág. 88). s.XII, finales. Románica. Restaurada. Ahora convertida en Museo. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur románico (en el interior de una dependencia de la iglesia museo). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 302 Crismón: ca. 1170. Tipo oscense. En relieve, en la parte alta del tímpano del portal sur de antiguo acceso a la iglesia, ahora reducido habitáculo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de reborde alto y bocelado. P de vano amplio y abierto por la parte inferior. A de doble puente recto y de pico, con vértice y ligeramente calzada. ω de elipse, con pico y pinjante. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Se rodea el crismón de la pretendida reproducción de escenas decorativas del tímpano de la catedral jaquesa, pero el 264

crismón está en la línea –por fecha y forma– de los oscenses, y en su disposición no centrada en el tímpano, de acuerdo con los de San Lorenzo y San Miguel, en el mismo Uncastillo. Los leones muestran la cabeza adecuada, pero su adecuación al cuerpo que se les ha dado es de longitud desproporcionada, y aunque las patas terminan en garras de fiera, la delgadez que muestran califica la ignorancia del maestro sobre el felino en cuestión.. El de la derecha se come a un bicho con forma de serpiente voluminosa, es el Leviatán bíblico, que según la tradición judía vaticina la llegada del Mesías, que matará a la fiera y con su piel hará una tienda donde invitará a los justos a comer la carne del monstruo –reflejo cristiano de la eucaristía, que vence al demonio por la gracia y da a comer el cuerpo de Cristo a su fieles–, y el otro se enfrenta a la simple serpiente y tiene al hombre tumbado a sus pies –aquí se manifiesta más cercano el símil de Jaca–, es león justiciero, atento frente a la astucia del mal –serpiente– y contiene al hombre para castigarle o perdonarle si se arrepiente de sus vicios. La pieza es de la misma mano que el resto de la puerta, de escultura nada despreciable, aunque en su construcción aparece el mal de los espacios planos, frecuente en los tímpanos, donde los canteros habituados a las piezas reducidas –dovelas, canecillos, metopas o capiteles– no encuentra la adecuada proporción para marcos más extensos. Su contemplación prolongada, repudia la vieja catalogación de “burda copia del jaqués de San Pedro”, que, confieso, compartí al principio. Visto con detenimiento y valorando la traza y el dibujo del artista, la minuciosidad de algunos detalles como las guedejas de las fieras, pongo por ejemplo, da la impresión de estar ante el primer y único crismón con ornamentación manierista del románico hispano. Estado: Bueno. Salvo la parte perdida. Protegido en un nártex ciego, escaso de luz natural, en el interior de la iglesia museo. Códigos: CB: 1620011231 CE: 723100 CA: P1*05 A1*413 ω3*432 S6*221 Relaciones: La iglesia se consagró en 1174. Visita: FM. con PP.(1ª, 2ª)(1987-1991). FM. con JAO (3ª, 4ª, y 5ª)(2002-2006). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Suelto en el claustro de la iglesia museo. .--------------------------------------------------------------------------------------------- 303 Crismón: ca. 1150. Tipo oscense. En relieve, ejemplar suelto y cortado por su lado izquierdo afectando a la letra ω perdida casi en su totalidad y a los extremos del aspa (X). Es parte de un tímpano,. quizás de la primitiva fábrica (1135) de Santa María la Mayor, o de la ermita de San Cristóbal, de cuya construcción románica (1190) nada queda. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino y aro marco de bocel algo más grueso. P de vano alargado. A pegada, recta, plana y lisa. ω de elipse, pinjante. Ambas pequeñas en proporción con las otras dos. S pisada, esbelta, sinuosa, robusta y de buena traza. Estado: Mediano. Con mellas y el corte descrito. Códigos: CB: 1620008331 CE: 123100 CA: P1*02 A1*121 ω3*400 S5*211 Relaciones: La pieza por sus características pertenece a mediados del s.XII, pudiendo haber ocupado el tímpano de cualquiera de las iglesias citadas e incluso de otras desaparecidas como Santa María de Bañales (1167), o alguna iglesia de aldea cercana. Visita: FM. con PP. (1ª)(1987). FM. con JAO. (2ª). (2004) Atendidos por Jorge Zárate Leal. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) San Miguel (Fot. pág. 109). (Iglesia). Románica. Los restos actuales están distribuidos en viviendas y aula de Interpretación del románico, que conserva restaurada parte de la iglesia. La portada con el crismón está en el Museo of Fines Arts de Boston (USA). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 304 Crismón: ca. 1180. Tipo oscense. En relieve, en la base del tímpano historiado del portal de ingreso al templo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos con pequeñas garras en sus extremos, los tres superiores decorados con bolas en su parte media, y aro marco, todos de bocel. P con pestaña y pico interno en su vano cuadrado. A de pico, con teja y calzada. ω de llave, con pico y escudete. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, sinuosa y muy robusta. Rodeando al crismón el arcángel San Miguel –se distingue su ala en el borde del tímpano– se inclina para atacar con su lanza, hoy perdida, que entrando por la boca le sale por la nuca, donde se ve la hoja que atraviesa al monstruo desnudo y semiarrodillado, intentando quitarse el arma del ataque con el brazo, ahora perdido, mientras que con el otro, pretende sujetar al niño que se sienta sobre el asta. Sus garras, pezuñas y horrible semblante son la clara identificación de Satanás, en su lucha por el alma, cuyo eterno futuro se dirime. Atendiendo a la advocación de la iglesia, esta interpretación se reafirma. La imagen de San Miguel pesando almas frente al demonio es muy frecuente, e incluso con la lanza atacando al dragón –Leviatán, que ya hemos visto con el león en la pieza de San Martín (302)– aparece, con crismón, en Santa María de la Peña de Sepúlveda (277) y Santa María de Ayllón (436), que estuvo anteriormente en San Miguel. Esta imagen tiene su origen en el santuario del Monte Gargano (Italia), donde se veneraban desde comienzos del s.VI, dos representaciones del arcángel; una, similar a esta de Uncastillo, y otra, la del dragón de Sepúlveda. Es a partir del s.IX, cuando se divulgan estas facetas en santuarios del norte de Italia y alcanzan a Francia en el s.XI, influyendo en el arte románico internacional que las trae a Aragón. El 265

crismón trinitario es el escudo que protege al ángel, de la bestia, e impulsa al Bien a la victoria; es el signo de esperanza que lleva a los hombres hacia la salvación. Ver a San Miguel carente de escudo, garantiza la datación del tímpano, pues este elemento defensivo aparece en su iconografía en la última década del s.XII. Estado: Bueno. Se conserva en el museo americano, de donde no ha habido forma de conseguir una fotografía, en color y actualizada. Códigos: CB: 1620071233 CE: 343100 CA: P1*14 A3*243 ω3*355 S5*411 Relaciones: Edificada la iglesia hacia 1170, pertenece al conjunto de templos de la efervescencia constructiva de la segunda mitad del s.XII, cuando el territorio es disputado por los monasterios de Leyre y San Juan de la Peña, la mitra de Pamplona, el Cister y las Ordenes Militares. La calidad de las obras indica la magnitud de los intereses. Referencia: Fotografía antigua. Visita: FM. con PP. (1ª). (1987). FM. con JAO. (2ª) (2002). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5) San Juan (Iglesia). ca. 1190. Románica. Bien conservada, excepto las pinturas murales. La iglesia tiene planta especial, con ábsides laterales que no se reflejan en el exterior, copia muy simple de las más antiguas de San Pedro de Siresa y Santa Cruz de la Serós del s.XI, que se repite, entre finales del s.XII y los inicios del s.XIII, en San Miguel de Almazán, los Mártires de Garray y San Juan de Rabanera (Soria), Tabliega y Butrera (Burgos), todas con buena escultura románica de la que carece esta de Uncastillo, y en San Benet del Bagès (Barcelona), muy antigua, en donde la peculiaridad es ya casi imperceptible. ------------------------------------------------------------------------------------- 438 Crismón: ca. 1190. Tipo oscense. Actualmente, afirmando su pasada existencia, solo existe la huella circular del aro marco y algunas rayas de sus brazos, descubiertas por la sensible observación de A. García Omedes. Formato: Circular, trinitario. Sobre una base de pintura gris muy deteriorada se intuye la existencia del crismón, dibujado con materia blanca semejante a la escayola. De los brazos apenas se distinguen los del aspa (X), con la P muy borrosa y la S, sinuosa y grande, como A y ω, ya perdidas, que debieron ser de apariencia gótica. Del aro marco resta un halo de contorno sombreado y bastante indefinido. Dicho con buena voluntad e imaginación. Estado: Perdido. Código básico: CB 1620001237 Relaciones: Para datar el crismón hay dos fechas interesantes de la iglesia: como perteneciente a la Orden de San Juan desde 1185, y la cesión de tierras a la iglesia por parte de los jurados de Uncastillo en 1249. Referencia: Comunicación de A. García Omedes, www romanicoaragones.com Visita: FM. con JAO. (2006). Fuimos a estudiar el crismón en directo. ____________________________________________________________________________________________ UNCITI (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al E. de Pamplona, a 4 kms. al O. de Artáiz. Santa María de Raondo (Ermita perdida) Despoblado. El crismón se encuentra expuesto en el Museo de los Claustros de Nueva York (USA) desde el año 1941. ------------------------------------------------------------- 305 Crismón: ca.1130. Tipo indefinido. En relieve, en dintel que permaneció empotrado con el tímpano, al que servía de base, en el muro de la ermita hasta su demolición, siendo vendidas ambas piezas a un coleccionista americano, que las entregó al museo. Las dos esculturas han sido atribuidas al taller catalán del Maestro de Cabestany, por la supuesta semejanza de los ángeles con el panel de la pesca milagrosa, expuesto en el Museo Marés de Barcelona; personalmente, estimo que las diferencias de escultura son notables, y ajenas al maestro que se le atribuye. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos y aro marco de bocel. En el lecho del círculo se adosa, inscrito y en plenitud, el Agnus Dei; sobre él, se configura superpuesto el crismón. Los brazos han sufrido el deterioro que su endeblez y el tiempo han propiciado, pero las letras se conservan. P de vano grande, la mitad inferior perdida. A de pico, resta su huella. ω de llave, abierta y pinjante. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta, con latiguillo (L) en el extremo del brazo. Al exterior, colocados en fila formando parejas y afrontados hacia el crismón, los ángeles hacen de portores y acompañantes. La modalidad es única en la representación del crismón trinitario, y la posición del Cordero también, pues en Aguilar de Codés –de dimensión semejante– está superpuesto al signo. Detalles como el nimbado de los ángeles y su dualidad, incrementan la exclusividad y características para su datación. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1754022333 CE: 343105 CA: P1*02 A0*000 ω3*310 S6*211 Relaciones: La familia Sanz de Raondo, según el testamento de Iñigo al ir a la conquista de Milagro (1099) estuvo ligada a la corona navarro-aragonesa, y dispuso de fortuna y poder. La iglesia de Raondo se consagró en 1130. Referencia: Gudiol, J. Relieves de la portada de Errondo. Rvª. P. Viana. T.XIV/1º. 1944. Págs. 9 y ss. Debemos la localización actual del dintel y la foto autorizada, a la profesora Ms. Sofía C. Simon, Le Christ victorieux: L’iconofraphie d’un chapiteau de Jaca. Cahiers de Saint-Michel-de-Cuxa, nº de junio 1979. ____________________________________________________________________________________________ 266

UNYA (Lérida). Mapa 2.1:I. Al N. de la provincia, en el valle de Arán, 1 km. al NO. de Salardú. Santa Eulalia (Parroquia). s.XII. Románica, lombarda. Modificada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 306 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. Inciso, en un bloque de sobre el portal sur de ingreso al templo. Es parte de un dintel recortado por su costado derecho. En el izquierdo y prolongado por la zona baja del crismón se dibujan unas espirales simétricas que naciendo de un tallo común semejan las que forman los herrajes románicos de las puertas. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, y aro marco, todo muy borroso. El vano de la P redondo imperceptible con tilde de cruz debajo. A de pico, con vértice, lisa. ω de llave, sencilla. Ambas abiertas y pinjantes. S esbelta y sinuosa, solo se intuye. Al exterior presenta en su lado izquierdo el adorno floral citado. Estado: Borroso. (La fotografía ha sido retocada para que se perciba el crismón). Códigos: CB: 1623066217 CE: 911100 CA: P1*02 A3*211 ω3*300 S5*214 Relaciones: Se desconocen de la época. Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ URNIZA (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al N. de la provincia, en la carretera que une Urroz con el puerto de Erro. San Juan Bautista (Casa particular) (Iglesia desaparecida). s.XIII, med. Fue románica, solo resta el portal. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 307 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del arco del portal. Formato: Circular, trinitario, Seis brazos con extremos en tridente y aro marco, todos de moldura de listel. P con pestaña larga y tilde en el vano alargado. A sin puente, plana y calzada. ω de ancla, muy abierta, con cruz exterior. S pisada, achatada, sinuosa y muy robusta. Pieza gemela de Larraingoa (163). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633003131 CE: 175100 CA: P1*32 A1*323 ω3*160 S5*311 Relaciones: De realengo en 1280. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por D. Pedro Martínez y su hijo, única familia habitante del pueblo. ____________________________________________________________________________________________ UROZ (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al E. de Pamplona (16 kms.) por Villava e Ibiricu, y desvío al N. en km. 11. Santa María (Parroquia). s.XIII. Protogótica. Reformada en el s.XVI. -------------------------------------------------------------------------------------- 308 Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, sobre el portal sur. Algunos rasgos de la ornamentación adicional, y la curvatura del aspa (X), obligan a retrasar su datación. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino, curvados y cortos los del aspa (X), y aro marco de bocel más grueso. P con tilde en el interior del vano alargado. A recta, con teja y calzada. ω de lira, con cruz exterior y patada. Ambas pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa, y de traza media, a la que se añade una curva inferior que la rodea. La pieza se enmarca en una hornacina entre dos ménsulas; sobre la derecha, afronta un personaje que asoma la cabeza y el cuerpo hasta la cintura, y en la otra, un muro anguloso, sin definición; sobre el arco superior del crismón, a la derecha, y junto al personaje, un león rampante, y más extenso, un ángel tumbado, con las alas extendidas a lo largo de sus ropajes, y por encima, en un extremo la cola de la ballena cuya cabeza está al otro, sobre la del ángel, más otras dos más de pez, una tan deteriorada que se hace imposible calificar. El bloque está recortado por sus cuatro caras, vislumbrándose que el conjunto iconográfico era más amplio. El ángel con ropa talar, alas y cabeza, y la ballena de ojos saltones y bella cola, son los únicos elementos posibles de identificar con certeza; la escena muy borrosa y poco perceptible por los efectos de la cal, la humedad y el tiempo, no da para más apreciaciones positivas. La ballena, ¿recuerda la escena de Jonás, como signo de resurrección?, o ¿es el Leviatán, que ya hemos citado en Uncastillo (332), del cuál protege el ángel al crismón?. Estado: Malo. Deteriorado por la cal, el recubrimiento superior, y el tiempo en que estuvo a la intemperie. Códigos: CB: 1633076237 CE: 133100 CA: P1*02 A3*143 ω3*360 S5*112 Relaciones: No hay menciones de la época del crismón. Visita: FM. con CM. (1992). ____________________________________________________________________________________________ 267

URRIÉS (Zaragoza). Mapa 2.2:1A. Al N. de la provincia. A 9,5 kms. de Sos del Rey Católico, en la carretera del pantano de Yesa (zona de Ruesta). San Esteban (Parroquia). s.XII, ini. Románica, con importantes pinturas al fresco en el Mº Diocesano de Jaca. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) Tímpano en el interior del templo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 410 Crismón: De fecha imprecisa. Moderno. Reproducción del (411). Imita el tipo oscense. En relieve, en el interior del templo: tímpano del portalito de la capilla de la pila bautismal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel y aro marco sogueado de la misma moldura que se complementa con un junquillo ondulado que lo circunda u se apoya por el exterior con otro anillo de filete cóncavo. El tímpano va enmarcado en un bocel más grueso. P de vano redondo, pequeño y con ligera pestaña. ω de ancla normal. A recta, plana y de patas lisas ligeramente patadas. Ambas separadas de los brazos y permutadas. S pegada al brazo (rareza), asimétrica, sinuosa y de mediano trazo. Estado: Bueno. Códigos: CB: 2620051335 CE: 328100 CA: P1*11 ω2*110 A2*124 S1*412 ----------------------------------------------------------------------------------------------------Pieza suelta en la torre del templo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 411 Crismón: ca. 1125. Tipo jaqués. En relieve. Se encuentra en un rimero de piedras en el interior del campanario. Fragmento importante de crismón muy similar a la anterior, al que sirvió de modelo, que debía exhibirse en el interior de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos ligeramente patados y aro marco con las mismas molduras que el crismón anterior, aunque el sogueado del marco es de mucha más calidad. P de vano redondo y pequeño. El resto de letras –alguna estará oculta y aún se podría describir– deben ser de buen trazo. Parece ser parte de una clave de arco, o quizás la tapa de un nicho, pues esta zona, no lejana al Panteón de Nobles de San Juan de la Peña, está bajo sospecha de expoliaciones a raíz de la renovación arandina del mismo. Es pieza de excelente calidad. Estado: Malo, debido a la fragmentación que se intuye, aunque lo que se ve y resta está bien conservado. Códigos: CB: 2680051337 CE: 328100 CA: P1*01 Relaciones: En 18 de enero de 1047 es donada al Monasterio de Leyre por el rey García Sánchez de Navarra, la decanía de San Martín de Unriés. En 1133 eran tenentes Roger y Raúl. Referencia: García Omedes, A. www romanicoaragones.com Información y fotografías de ambas piezas. Autorizada su publicación. (2004). ____________________________________________________________________________________________ URRIZOLA (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al NO. de Pamplona (25 kms.), por Irurzun, hacia el sur, a Erroz, y desvío en dirección oeste hasta el pueblo. San Pedro (Iglesia). s.XII, fin. Románica, con añadidos. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 309 Crismón: s.XII, fin. Tipo indefinido. En relieve, reutilizado sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel plano y aro marco de igual moldura pero más ancha. Las letras presentan carencias y duplicidades. No existe la P, sustituida por la tilde de cruz patada y montada sobre el brazo; y la S, invertida y mínima, esta pegada al extremo izquierdo de otra tilde ancorada. Dos A,s., una recta, plana, y lisa, y otra, recta de vértice y calzada, penden sucesivamente de los brazos del lado derecho del aspa (X). Se duplica, también, en sus dos versiones, la omega: ω, de ancla y abierta, e Ω, invertida, de lira, y simple en los otros extremos de los brazos superior e inferior del lado izquierdo del aspa (X). Todas pequeñas y pegadas. Al exterior se adorna con cuatro alimañas de cuerpo grueso y cabeza pequeña –parecen ratas– que muerden el aro marco, colocadas en los triángulos que forma el círculo con las esquinas del sillar cuadrado en que se enmarca. Pieza extraña donde la apariencia de rueda parece prevalecer. Estado: Bueno. Códigos: CB: 7670146333 CE: 125100 CA: A1*121 Ω1*110 a1*111 ωi1*220 Relaciones: De realengo. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ URROZ (Navarra). Mapa 3.3:1B. Al E. de Pamplona (19 kms.). 1) Santa María* (Parroquia). s.XII, ini. Románica, remodelada en los ss.XIV y XVI. Magnífica. 268

----------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal sur. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 310 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, colocado sobre el portal sur de ingreso a la iglesia, procede de otro lugar. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos, y aro marco, todos de bocel fino. P con pestaña y tilde en el vano de bucle lunar. A de pico, recta, cuadrada y calzada. Ω invertida, de lira, patada, con escudete. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. En los vanos de ambos lados de la S, y en el derecho de la P, se sitúan una margarita y dos estrellas, de seis y cinco puntas, quizás –por su configuración distinta– representando a la Luna y el Sol. Sobre el crismón se percibe una figura tapada por un cielo raso que cubre el atrio. Estado: Bueno. Códigos: CB. 1731036332 CE: 723100 CA: P1*26 A1*133 Ωi2*234 S5*311 Relaciones: Fuero en 1195. Visita: FM. con CM+ (1ª). (1992). FM. con JAO (2ª). (2002). ----------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal norte. (De acceso a la escalera del coro). Es la portada norte de la primitiva iglesia románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 311 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal de la iglesia que se conserva íntegro. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel partido por una incisión central y longitudinalmente paralela que bifurca la garra en su extremo, y aro marco de igual moldura pero más gruesa. Roseta central de anillo entrelazado. P con pestaña y tilde debajo del vano redondo. A de pico, plana, y calzada. ω de ancla, cerrada con escudete. Ambas separadas de sus brazos. S pisada, achatada, sinuosa y robusta. Pieza muy interesante por su filiación aragonesa. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1726001333 CE: 863123 CA: P1*21 A2*223 ω2*134 S5*311 Visita: FM. con CM+. (1992). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Casa abadía. Mapa 3.3:1B Crismón procedente de Janáriz (Navarra). Al NE de Pamplona y N. de Urroz. San Esteban (Iglesia). s.XIII, med. Románica rural (en total ruina). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 158 Crismón: s.XIII, med. Tipo navarro. En relieve, suelto, es la dovela de la clave del arco de la puerta sur. En la visita a la aldea, la única familia que la habita, nos informó que miembros de la curia navarra fueron los autores de su desmonte y traslado. Con posterioridad localizado, pudimos comprobar que actualmente (2002) todo el arco de la puerta está despiezado en la Casa Abadía de Urroz. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de doble filete terminados en garra y aro marco de igual moldura. P con pestaña larga y tilde en el interior del vano alargado. A pegada, sin puente, de vértice y calzada. ϖ pinjante, de lira, normal y patada. S pisada, achatada, muy sinuosa y robusta. Gran parecido con el de Viscarret (327). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633007231 CE: 865200 CA: P1*32 A1*313 ω3*221 S5*311 Relaciones: De señorío. Mención en el Libro de Diezmos de 1268. Visita: FM. con CM+ (1ª). (1992). En Janáriz y Urroz. El sacristán no nos dio información sobre la conservación de la pieza en la casa abadía. FM. con JAO (2ª) (2002). En la casa abadía de Urroz. Atendidos muy amablemente por el párroco D. David Baranguán, que nos ayudó a sacar la dovela para poderla fotografiar. ____________________________________________________________________________________________ USCARRÉS (Navarra). Mapa 3.3:2AB. Al NE. de la provincia, y N. de Navascués (8 kms.). Santa María (Parroquia). s.XIII, ini. Románica tardía. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 312 Crismón: ca. 1200. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, y aro marco bocelados. P con pestaña y tilde en su vano alargado. A de pico, con vértice y patada. ω de ancla, con escudete. Ambas abiertas y pinjantes. S enlazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Estaba pintado de colores azul, verde y anaranjado, cuando lo visitamos en 1992. En la actualidad se encuentra bien restaurado, por la acertada decisión de D. Jesús María, párroco del valle de Salazar, a quién debo, además, esta información y la oportuna fotografía. 269

Estado: Bueno. Códigos: CB: 1633001231 CE: 323100 CA: P1*23 A3*214 ω3*114 S6*111 Relaciones: Donado a Leyre en el s.XI por Cardiel Blascones. Visita: FM. con CM+. (1992). Atendidos por el párroco D. Jesús María Baquedano. ____________________________________________________________________________________________ USÓN (Huesca). Mapa 2.4:1C. Al SE. de la capital (31 kms.) por la HU-1310, a Sariñena, con desvío al O., 5 kms. después de Sesma. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 313 San Sebastián (Ermita). s.XII, med. Restos románicos. Crismón: s.XII; fin. Tipo oscense. Estuvo en la portada, donde quedaba la huella de su existencia sobre la arcada (1992), que ha sido tapada por la reciente restauración (2007). Formato: Desconocido. Estado: Perdido. En la visita realizada no se encontró. Código: CB: 9999996298 Relaciones: En 1097 era tenente Fortún Garcés. En el s.XII era de realengo. Visita: FM. con JAO y RC+. (1992). Atendidos por D. Francisco Tierz Mercadé, que no supo dar razón de la pieza. Lo cita Enríquez de Salamanca, C. Por el pirineo Aragonés, T. IV. Pág. 187. ____________________________________________________________________________________________ USTÁRROZ (Navarra). Mapa 3.2:2A. Al E. de Pamplona (12 Kms.), en la carretera que por Villaba va al valle de Lóndiga. En el km. 8`300 sale hacia el S. (derecha) el ramal que sube al pueblo. San Bartolomé (Parroquia). s.XIII, fin. Protogótica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 391 Crismón: s.XIII, fin. Tipo navarro. En relieve, sito en la clave de la primera arquivolta del portal. Hasta 2002 existía el hueco, ahora (2007) desaparecido. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel patados en los extremos –algo curvados los del aspa (X)– y aro marco definido por un filete. P con pestaña y tilde en el vano lunar amplio. A recta, cuadrada y calzada. ϖ de lira cerrada, patada. Ambas separadas de sus brazos respectivos. S pisada, esbelta, sinuosa y patada en sus extremos. Todas muy robustas. El fondo de los vanos pintado de almagre, y los brazos y el aro marco, con restos de cal blanca, fruto de una decisión ajena a su primitiva ejecución. Estado: Bueno, pero encalado. Códigos: CB: 1633003131 CE: 342000 CA: P1*27 A2*133 ω2*231 S5*211 Relaciones: Mencionada en el Libro de Diezmos de 1280. Relaciones con Roncesvalles. Visita: FM. con JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ USÚN (Navarra). Mapa 3.3:1-2B. Al NE. de la provincia, por Lumbier y Domeño. San Pedro (Ermita). s.XI. Prerrománica, muy pobre. Se llega desde Domeño por pista transitable de 1 km. hacia el sur. En la aldea hay que dirigirse, por un camino de tierra apto para vehículos, hacia el barranco, y desde el borde, bajar a pie por senda hasta el pequeño puente que cruza el río y lleva a la plana de la ermita. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 314 Crismón: ca. 1150. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur de la ermita. Pieza de gran belleza. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos –el transversal muy atrofiado– formados por dos filetes paralelos ligeramente patados en sus extremos, y aro marco de listel perlado. La pieza muy resaltada del gran bloque cuadrado que le sirve de base. P con vano ancho lunar de pico interior. A de pico, con puente prolongado, teja y doble latiguillo. ω de llave abierta, con pico y escudete y exageradamente robusta. Ambas pinjantes. S pisada, desigual, oblicua, sinuosa y muy robusta, con latiguillo de L en el extremo de su brazo. Al exterior, apoyadas sobre el aro, cubriendo los cuatro vértices de los triángulos imaginarios que forman el círculo y las supuestas líneas rectas tangentes, lo enmarcan dos cabecitas de pelo corto y rostro rasurado en la parte inferior, y en la superior, muy desfiguradas, dos ave con las alas desplegadas y pegadas a la circunferencia, con cabezas de largo pico. Quizás sea la iconografía referente a la curación de Pedro de Aragón, representado junto a su padre Sancho Ramírez, y las posibles águilas –cada una muerde con su pico a la serpiente– el reflejo simbólico de la intervención divina en la eliminación del mal que aquejaba al infante. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1720146333 CE: 641100 CA: P1*03 A3*644 ω3*316 S5*421 Relaciones: Primera noticia del año 829, de la consagración de una iglesia en el lugar por el obispo Opilano. La leyenda atribuye a la ermita la curación milagrosa de Sancho Garcés I (905-925), cuando desahuciado de las 270

fiebres que padecía visitó el santuario en busca de remedio. El lugar mantuvo su renombre, convertido en cenobio durante los siglos siguientes, bajo la dependencia del monasterio de Leyre, y de cuya relación, su crismón, presenta el rabillo de L, en la base del lado vertical inferior. Su caligrafía se ve reproducida en otro más tardío de la portada de San Miguel de Uncastillo (304). A comienzos de 1094, el rey Sancho Ramírez y su heredero Pedro I, en agradecimiento por la curación de la enfermedad venérea que padecía el infante –se repite la leyenda– suscribieron con los monjes el compromiso de donación de bienes para la reconstrucción de la ermita. Años después moría Pedro y le sucedía Alfonso que cumplió lo pactado, si bien no parece que el edificio que vemos, un caserón sin estilo, se corresponda con la magnificencia de un rey, por lo que es de suponer que alguna avalancha del río lo destruyera. Por la tipología de la pieza, de marcado carácter aragonés, debió ser confeccionada en las últimas décadas del reinando del propio Alfonso I, o durante el intervalo de Ramiro II quizás en como homenaje al padre y hermano fallecidos. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ Vadoluengo Ver SANGÜESA ____________________________________________________________________________________________ VALLBONA DE LAS MONJAS (Lérida). Mapa 1.3:1B. Al SE. de la capital (46 kms.). Santa María* (Monasterio femenino). s.XII, fin. Cisterciense. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 315 Crismón: s.XII, med Tipo oscense. En relieve, es un tímpano románico con arco de medio punto, reutilizado sobre una portada gótica, en la actualidad tapiada, retocada dos veces, y situada en el muro exterior norte de la nave, a la izquierda de la portada principal orientada al oeste en el ala norte del crucero. Alberga un arca sepulcral sostenida por columnillas. Detrás y sobre ella, perdura el tímpano con el crismón, encajado con poca precisión. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel fino y doble aro marco formado por dos boceles –el exterior más grueso y rematado en nacela– separados por una ½ caña. P con vano redondo amplio. ω de lira, normal, con escudete. A de pico, con teja. Ambas patadas, pinjantes y permutadas. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Apoyados en los brazos horizontales y naciendo hacia cada lado desde el punto central de la pieza se extienden cuatro cardos con las pencas hacia el interior. La tipología caligráfica de sus letras lo acercan a ejemplares oscenses de mediados del s.XII, lo que indica que el crismón estuvo anteriormente en otro lugar. Estado: Bueno, pero con pequeñas mellas. Códigos: CB: 2822001232 CE: 718300 CA: P1*01 ω3*224 A3*244 S6*221 Relaciones: Monasterio cisterciense fundado en 1177, reinando Alfonso II, por la fusión de la comunidad eremítica de Ramón de Vallbona y las religiosas cistercienses venidas de Tulebras (Navarra). Su primera abadesa fue Oria Ramírez (1177-1190), noble aragonesa, en cuya época llegó la pieza, para ser colocada sobre el portal, que por su dimensión debió dar salida a un claustro o camposanto. Visita: JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ VELILLA DE LA SIERRA (Soria). Mapa 1.2:2B. Al N. de la capital soriana, 7 kms. Entrando a la aldea por la carretera de Zaragoza, justo antes de pasar el puente del río Duero, sale a la derecha el ramal que va hacia el pueblo. Santa María de las Nieves (Parroquia). s.XIII. Fue protogótica, y conserva el portal original muy sencillo. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 392 Crismón: s.XIII. Tipo indefinido. Inciso, en la pila bautismal troncocónica. Pieza interesante, rodeada por una banda de caracteres bárbaros: animales, rosetas con flores de pétalos lanceolados, cruces patadas como de consagración, leyenda con el nombre del escultor, y el crismón, todo muy tosco. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco. Letras desiguales. P con pestaña y vano ancho grande. ω invertida, de elipse. A recta, con vértice, lisa. Ambas permutadas. S muy sinuosa y achatada. Los extremos de los brazos superiores del aspa (X) se rematan con un circulito. Leyenda: PETROUON... (posiblemente el nombre del escultor). Estado: Mediano. Códigos: CB: 2658358111 CE: 931100 CA: P1*23 ωi1*400 A1*111 S5*314 Relaciones: No se conocen de la época de la pila. Visita: FM. con JAO. (2002). Atendidos por Inés Cervel. ____________________________________________________________________________________________ 271

VERUELA (Zaragoza). Mapa 2.6:1A. Al SO. de la provincia y S. de Tarazona (17 kms.) Santa María** (Monasterio). ss.XII-XIII. Cisterciense. Restaurado. ----------------------------------------------------------------------------------------------------a) Portal oeste del la iglesia: en la clave del arco menor. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 316 Crismón: ca. 1190. Tipo oscense. En relieve, en la clave del arco menor de la puerta. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino, aro marco y roseta central de anillo cruzado, todos de bocel fino. P con tilde de cruz debajo del vano con bucle. A recta con teja, florida. ω de lira, cerrada, con los extremos perlados. Ambas pinjantes. S enlazada/2, simétrica, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626003133 CE: 723123 CA: P1*06 A3*142 ω3*230 S7*111 Relaciones: En 1170 los cistercienses se instalan en el lugar que actualmente ocupa el monasterio, donde ya se estaban haciendo obras. La iglesia se inicia en 1173 con celeridad constructiva, puesto que en 1178 se había terminado el crucero y se seguía con las naves, favorecida por la exención de diezmos otorgada por el obispo de Tarazona sobre los de dominios de la Orden, y ampliada por Alfonso II, en 1181, con otros nuevos lugares y la donación de la cantera de Alera. En 1190 la edificación había llegado a los pies de la iglesia. La primera consagración de 1211, indica la terminación de las bóvedas y el remate de la obra. Desplomadas éstas, se procedió a su reconstrucción ojival y segunda consagración en 1248. Visita: FM. con PP (1ª, 2ª). (1986 y 1991). FM. con CM (3ª). (1995). Foto RC. ---------------------------------------------------------------------------------------------------b) Portal oeste de la iglesia: en el friso superior. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 317 Crismón: ca. 1210. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal formando parte del friso de columnillas que orna el imafronte oeste. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel ligeramente patado y acabado en garra, con aro marco de igual moldura, y roseta de anillo. P con tilde de cruz debajo del vano lunar. A recta, con teja, florida. ω de ancla, cerrada y patada. Ambas grandes y pinjantes. S pisada, simétrica, sinuosa, robusta y patada en sus extremos. La roseta tuvo un cruz aspada (X) de extremos trebolados que se ha perdido. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1626006133 CE: 145123 CA: P1*07 A3*142 ω3*131 S5*111 Relaciones: Este friso, que marca una banda de separación entre la obra del portal, de sillares muy regulares, y la de remate del templo, de sillarejos almohadillados, parece incorporado con posterioridad –véase la pequeña fila de sillares estrechos que lo ajusta al conjunto– bien como aprovechamiento de un ornato anterior –las columnillas tienen éntasis y son boceles de arista de los bloques que las sustentan– o buscando de forma sencilla revestir la superficie que queda exenta. Ante cualquiera de estas soluciones, su adaptación será siempre posterior al portal. El crismón puede proceder de la puerta del claustro. Visita: FM. con PP (1ª, 2ª). (1986 y 1991). FM. con CM+ (3ª). (1995). Fotografía de RC+. ____________________________________________________________________________________________ VESOLLA (Navarra). (Fot. 49, pág. 70). Mapa 3.3:1B. Al NE. de la provincia, y NO. de Lumbier. Desde el Puerto de Loíti en la N-230, 3 kms. al N. (por camino infernal). De Indurain parte una pista forestal que conduce, pasando por el vertedero de basuras, a una granja. Recorridos 800 mts. sale hacia el oeste en subida un ramal en mal estado que lleva tras otros 700 mts. al despoblado. La ruta desde Loíti es pésima. Es un lugar donde se palpa el medioevo. Santa María (La Purificación)* (Iglesia). s.XII, med. Románica, con un portal muy sobrio, pero bello. Sin culto. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 318 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de igual moldura algo más gruesa. P con ligera pestaña y tilde debajo del vano pequeño y redondo. A de pico, con teja y ligeramente patada. ϖ de lira, normal, con nudo. Ambas pinjantes. S enlazada/2, achatada, muy sinuosa, de traza media y cercana al cruce de los brazos. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1623001333 CE: 733100 CA: P1*01 A3*244 ϖ3*233 S7*312 Relaciones: En 1093, Aznar López lo cede al monasterio de Leyre. Visita: FM. con JAO. (2004). Atendidos por los hermanos Villaba Irigoyen, únicos habitantes del lugar. ____________________________________________________________________________________________

272

VIDÁNGOZ (Navarra). Mapa 3.3:2AB. Al NE. de la provincia y O. de Roncal, se llega por Sigües y Burgui. San Sebastián (La Asunción) (Ermita). s.XII, med. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 319 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos y aro marco, todos de bocel. P de vano alargado. A sin puente, con vértice, lisa. ω de elipse. Ambas pinjantes. S inversa, enlazada/1, desigual, oblicua y de trazo medio. Pieza sencilla. Estado: Mediano. Códigos: CB: 3820001231 CE: 323100 CA: P1*02 A3*311 ω3*400 Si6*422 Relaciones: Pertenencia del monasterio de Igal hasta 1085, en que Sancho Ramírez lo dona a Leyre. Referencia: Información y foto remitidas por D. J. Mª. Baquedano Rípodas, párroco del valle de Salazar. (1992). ____________________________________________________________________________________________ VILAC (Lérida). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia, en el valle de Arán. Al N. de Viella, en el km. 166'700 de la N-230, sale el ramal (1 km.) que lleva al pueblo. San Félix* (Parroquia). ss.XII-XIII. Románicogótica. Restaurada. ------------------------------------------------------ 320 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve. Dintel, sito sobre el portal, con el crismón centrado entre dos grandes rosetas de hojas lanceoladas inscritas en círculos de igual dimensión que el anagrama. En los ángulos que se forman entre el borde del dintel y los círculos asientan, en la parte alta, dos cruces latinas algo patadas, y abajo, dos listeles paralelos que se unen en ángulo y escoltando a los aros. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, todos de listel irregular. P con pestaña y tilde de cruz debajo del vano alargado. ω de ancla y eje grueso. A de pico, con vértice, patada. Ambas permutadas. S inversa, pisada, simétrica, sinuosa y robusta, con dos signos I y V en los brazos inferiores del aspa (X), pretendiendo quizás significar las dos ocupaciones principales de los siervos en aquella época: la agricultura (pico-azada) y la guerra (flecha). Estado: Bueno. Códigos: CB: 4623152333 CE: 115100 CA: P1*21 ω1*120 A1*214 Si5*111 Relaciones: Las del valle con Aragón. En la línea de Bossost, Casarill, Escunyau, etc. Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ VILAMÓS (Lérida). Mapa 2.1:I. Al NO. de la provincia, en el valle de Arán. Desde el km. 171 (N-230) que cruza el valle, sube el empinado ramal (6 kms.) que lleva al pueblo. Santa María (Parroquia). ss.XII, ini. Románica. Reformada en el s. XVI. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 321 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal oeste de la iglesia, por encima de los ornatos neoclásicos. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino –el transversal atrofiado y de filete estrecho– y aro marco de bocel más grueso. Letras muy pequeñas. P con vano de bucle. ω de ancla, muy abierta. A recta, de vértice, lisa. Ambas permutadas y pegadas al brazo. S inversa, montada, simétrica, sinuosa, fina y rota en su tramo inferior. Estado: Bueno. Códigos: CB: 4720006231 CE: 723100 CA: P1*06 ω1*110 A1*111 Si4*113 Relaciones: Las del valle con Aragón. Visita: JAO. (2000). ___________________________________________________________________ VILANOVA DE LA MUGA (Gerona). Mapa 1.3:2A. Al NE. de la provincia, a 8 kms. al SE de Figueras. Santa Eulalia (Parroquia). ss XII-XIII. Románica. Restaurada en 1940. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 322 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. Pintado, situado en la clave del arco del Pantocrátor, con los colores retocados. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos patados en rojo pálido y aro marco de perlitas blancas y circunferencia exterior de almagre. El fondo negro y las letras en rojo vivo. P de vano grande alargado. A recta de vértice, lisa. ω de ancla normal. 273

Ambas pegadas al brazo. S montada, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Restaurado. Códigos: CB: 1650053121 CE: Pintado. CA: P1*02 A1*111 ω1*120 S4*211 Relaciones: Se desconocen de la época. Visita: JAO. (2001). ____________________________________________________________________________________________ VILLAMANA (Huesca). Mapa 2.4:2B. Al NE de la provincia y NO. de Boltaña. En el km. 67'700 (HU-138), sale por el barranco de Cájol la pista que (1'5 kms.) lleva al despoblado. San Pedro (Iglesia). s.XII. Románica, en ruinas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 323 Crismón: s.XII, med. Tipo indefinido. En relieve, en el tímpano del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de aspado asimétrico y aro marco, todos de listel muy plano. Vano de la P muy alargado. A recta, plana y lisa. ω presentada como una pequeña U. S inversa, pisada, desigual, oblicua y de trazo medio. Pieza muy tosca. Estado: Mediano. El tímpano está partido por la mitad y con muchos restos de cal. Códigos: CB: 3650001331 CE: 125100 CA: P1*02 A1*121 ω1*500 Si5*422 Relaciones: La primera mención que conozco es de 1211. El crismón por su formato, es anterior. Visita: JAO. (2000). ____________________________________________________________________________________________ VILLAMAYOR DE MONJARDIN (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de la provincia y SO. de . San Andrés* (Parroquia). s.XII, med. Románica. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 324 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en la clave del arco menor del portal oeste. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de doble filete terminado en tridente, aro marco de igual moldura pero más gruesa, y roseta central de margarita de ocho pétalos. P con tilde de cruz en el vano alargado. A recta, con teja, calzada. ω –muy peculiar– de ancla, abierta con cruz exterior y pico. Ambas pinjantes. S enroscada, desigual, muy sinuosa, de trazo medio y patada. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1836003133 CE: 674211 CA: P1*02 A3*143 ω3*162 S8*412 Relaciones: En el s.X, la fortaleza de San Esteban de Deyo (Monjardín) fue bastión importante del reino de Pamplona. En el s.XI, Sancho III, cede el territorio a la catedral de Pamplona, y la población se sitúa en su actual emplazamiento. La iglesia es obra del s.XII, y su portada está en la línea del puro románico. Visita: FM. con PP (1ª). (1991). FM. con JAO (2ª). (1998). _________________________________________________________________________________________ VILLANOVA (Huesca). Mapa 2.5:1A. Al NE. de la provincia, y S. de Benasque. En la HU-139, km. 86'700. San Pedro* (Iglesia). s.XII. Románica, lombarda. Muy reformada y restaurada. --------------------------------------------------------------------------------------------- 325 Crismón: Moderno. Tipo ribagorzano. En relieve, colocado sobre el portal sur de la iglesia. Aunque el crismón estaba sobre el portal antes de la restauración de de 1980-90, es moderno, quizás un deseo de incluir al templo en el grupo del valle. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos patados en sus extremos, y aro marco, todos de listel amplio. P de vano alargado pequeño. A recta, con teja, cuadrada, lisa. ω de lira, normal y cruz exterior. Ambas pinjantes. S pisada, achatada, oblicua y robusta. Con V y E –pero sin L, quizás por la creencia actual de considerar las tres rayas como la tija de la llave de San Pedro (ver pág.104, n. pp. 88). Estado: Bueno. Códigos: CB: 1760106135 Relaciones: No hay datos históricos del s.XII, ni de pertenencia a S. Victorián, confirmando su modernidad. Durante la última restauración ca. 1960, ya estaba sobre el portal. Visita: FM. con PP. (1987). JAO. (2002). ____________________________________________________________________________________________ VILLANOVILLA (Huesca). Mapa 2.3:1A. Al N. de la provincia, y NE de Jaca. Se llega por Castiello de Jaca, cruzando el puente del Aragón hacia la Garcipollera, y pasado Bescós un desvío lleva a la aldea (total 7 kms.). 274

Santa Eulalia (Parroquia). Totalmente reformada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 326 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. En relieve, colocado sobre el portal de la iglesia. Actualmente (año 2004) la pieza ya no está en su lugar. ¿Ha sido robada o guardada a buen recaudo hasta el punto de que nadie puede contemplarla?. La bifurcación de su brazo vertical superior, le da seña de identidad particular que permite su clara y segura identificación. Espero que alguien logre hallarlo. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de igual moldura pero más gruesa. P con tilde de cruz debajo del vano alargado. A pegada, sin puente, con vértice y lisa. ω pinjante, de ancla muy abierta y con escudete, algo deteriorada. S enlazada/2, esbelta, sinuosa y robusta. Perteneció a un sencillo tímpano que fue recortado para emplearlo como losa sepulcral, luego colocado sobre el portal. Estado: Desaparecido, en la década de 1990. Códigos: CB. 1623006131 CE: 723100 CA: P1*02 A1*311 ω1*114 S7*211 Relaciones: El lugar donado a San Juan de la Peña en 1135. Visita: FM. (1ª). (1987) No pude fotografiarlo por tener la máquina rota. Foto de RC+. ____________________________________________________________________________________________ VILLANUEVA DE ARAQUI L (Hiriberri) (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al O. de Pamplona por la N-240, en Irurzun se toma hacia el O. la que va a Alsasua y se llega a Villanueva. Santa María de Berástegui (Ermita sin culto). s.XIII, fin. Tardorrománica. Dedicada a usos agrícolas y ganaderos. Se llega atravesando el río Araquil por el puente, tomando el camino de la izquierda que le sigue paralelo, hasta llegar a un desvío junto a un barracón de chatarra y derribos. Se toma el de la derecha, en peor estado, y transcurridos unos 300 mts. se ve a la derecha un claro con una barrera de troncos que es el acceso a un prado. Se deja el vehículo, y se entra en el pastizal donde está el ganado vacuno manso, y caminando por él, de frente hacia el monte, aparece al fondo la ermita a 150 mts., al pie de la montaña. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 393 Crismón: s.XIII, ini. Tipo indefinido. En relieve, de botón, girado 45 grados a su izquierda, en la dovela ajena al portal, lo que permite indicar su ajena procedencia, ubicado en la clave del arco. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos, de listel los del aspa (X) y el aro marco, y de filete los verticales del crismón. P inversa, de vano alargado. A pegada, sin puente, con teja, lisa. ω separada, de lira, con cruz interior, pico y escudete. S inversa, montada, achatada, desigual, sinuosa, patada, pequeña y de traza fina. Pieza muy tosca pero esculpida con mucho relieve. Estado: Bueno, pero la clave muy suelta y con peligro de desprenderse. Códigos: CB: 3650003131 CE: 135100 CA: Pi1*02 A1*341 ω2*256 Si4*313 Relaciones: Fuero donado por Sancho VII el Fuerte en 1210. Visita: FM. con JAO. (2004). La amabilidad de unas vecinas nos condujo a D. Germán Urriza García, cuya ayuda y amable compañía hizo posible encontrar la ermita. ____________________________________________________________________________________________ VISCARRET (Navarra). Mapa 3.3:1A. Al N. de la provincia y S. de Roncesvalles (próximo), por la carretera de Francia. San Pedro (ahora San Saturnino) (Parroquia). s.XIII, ini. Modificada en 1905, conserva su portal gótico. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 327 Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, de botón sobre el portal. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos de doble filete con los extremos horquillados y aro marco de bocel fino. Tilde en el interior del vano alargado de la P, con pestaña amplia. A sin puente, plana, calzada y estrecha. ω de ancla, patada, de trazo raro. S enlazada/2, achatada, muy sinuosa y robusta. Todas las letras van trazadas con doble filete fino. Crismón de grandes semejanzas de traza con el de Janáriz (158), ahora en Urroz. Estado: Mediano. El anagrama pintado de rojo y el fondo muy oscuro. Códigos: CB: 1633006131 CE: 664200 CA: P1*32 A1*323 ω3*121 S7*311 Relaciones: Vinculada a Roncesvalles. Visita: FM. con PP. (1987). ____________________________________________________________________________________________ Vitoria Ver ARMENTIA ____________________________________________________________________________________________ VIU DE LLEVATA (Lérida). Mapa 2.5:1B. Al NO. de la provincia, y SO. de Pont de Suert (14 kms.) en el puerto de Viu, y corto ramal que sube al pueblo. 275

San Juan (Santa María) (Parroquia). s.XI-XII. Románica. Consagrada el 28 de octubre de 1108, por el obispo de Roda, San Ramón. La pieza procede de la vecina iglesia de Santa María de Corroncui (reconstruida). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 328 Crismón: s.XII, ini. Tipo oscense. En relieve, sobre el óculo del portal. Formato: Circular, trinitario. De siete brazos de bocel fino, patados en los extremos y aro marco de doble bocel más grueso. P de pestaña y vano redondo. A de pico, con vértice, calzada. ω de llave, cerrada. S enlazada/1, desigual, oblicua, de trazo fino, y muy deteriorada. Estado: Mediano. Dos orificios en su costado derecho y mellas por el recorte de la pieza. Códigos: CB. 1620006131 CE: 723200 CA: P1*21 A1*213 ω3*330 S6*422 Relaciones: El crismón procede de la primitiva iglesia de Corroncui, cuyos restos permanecen en ruinas junto a un montículo. El crismón se arrancó mucho antes de reconstruirla (!) en el llano, para colocarlo en su lugar actual Visita: FM. con PP. (1ª). (1987). JAO. (2ª). (2002). ____________________________________________________________________________________________ VIZCARRA (Huesca). Mapa 2.3:1B Al N. de la provincia. Desde el pantano de la Peña, nace la carretera A-1205, que sube por Anzánigo hacia el puerto de Oroel y Jaca, siguiéndola hacia el N. durante 17 kms. se encuentra a la derecha y hacia el E. el desvío que va a Javierrelatre, que se toma durante 4kms. llegando a la pardina de Vizcarra. Santa María de Biscarra (Iglesia desaparecida). Los edificios actuales son más modernos, quedando uno más antiguo donde se ha pretendido ver restos del templo. --------------------------------------------------------------------------------------------- 431 Crismon: ca.1150. Pieza propia de los crismones más antiguos del Sodoruel, se encuentra en la pardina. Tiene añadidos simbólicos –Luna y Sol–, letras pequeñas y mal trazadas, roseta central de anillo, y aspecto general de tosquedad, pero con el ya claro conocimiento del boceto trinitario. Exteriormente se observan algunas protuberancias que atañen al aro marco e incluso a los brazos que forman el izquierdo de la (X), que el recorte de la fotografía no permite definir. Formato: Circular, trinitario. Ocho brazos de bocel aplanado y amplio, algo menor que el del aro marco; que nos recuerda la rueda. La Luna cristiana –la define López Lanaspa, A. por quién conozco la pieza y sus pormenores– se posa en cuarto menguante -¿la pretendida caída del Islam?– pisando el brazo derecho horizontal, y el Sol, quizás anunciando el esplendor de la fe, colocado también pisando el brazo correspondiente. P con vano montado sobre el aro marco y ancho, es peculiar. A sin puente, de vértice y lisa. ω rara y sin calificación posible. Ambas pegadas. S pisada, achatada, sinuosa y de trazo fino. Estado: Mediano. Códigos: CB: 1822035232 CE: 323120 CA: P4*02 A1*311 ω1∗500 S5*313 Relaciones: No hay menciones de garantía sobre el lugar hasta mediados del s.XII, con lo cual si el crismón estaba en el portal de la iglesia, ésta tenía que construirse a partir de esas fechas. Visita: Localización y fotografia las debemos a A. López Lanaspa, por su artículo en la Revª Serrablo, XL, sep. 2010, vol. 40, nº 157. ____________________________________________________________________________________________ YESTE (Huesca). (Fot. 32, pág. 51). Mapa 2.3:1B. Al NO. de la capital, en el pantano de la Peña, se accede por pista de 300mts. en el km. 124 de la N-330, camino de Anzánigo. La pista mala pero apta para vehículos. San Salvador y Santa María* (La Transfiguración del Señor). (Parroquia). s.XII, fin. Románica. Restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 329 Crismón: s.XII, fin. Tipo oscense. Inciso, en piedra de granito, con aro marco en relieve, en el tímpano historiado del portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos separados del doble aro marco formado por dos filetes divididos por fina acanaladura. Letras de buena traza y caligrafía. P de vano alargado. A de pico, con vértice, muy abierta y patada. ω de ancla, normal, y patada. Ambas pegadas. S pisada. simétrica, sinuosa y patada. Sobre él, enmarcado en un rombo, está el Agnus Dei; a su derecha, el obispo o abad con báculo, bendice con su desmesurada mano, mientras le asiste con el Libro sagrado el acólito; y a su izquierda, la ingeniosa combinación de la Anunciación y Asunción de la Virgen María, con la presencia del ángel, la paloma (Espíritu Santo), y San Pedro apóstol. El tímpano enmarca, la semicircunferencia con sogueado y la base con leyenda. Leyenda: Pie del tímpano (todo en una línea): HONORE SCI SALVATORIS ET SaNTA MARIA MATER DNI ET SCI PETRI APSLI (En honor de San Salvador y Santa María Madre del Señor y de San Pedro Apóstol). 276

Estado: Bueno. Con acertada restauración. Códigos: CB: 1620371313 CE: 946100 CA: P1*02 A1*214 ω1*121 S5*114 Relaciones: La primera mención que conozco es de 1205, como Yst. La iglesia debió ser construida por esa fecha. La letra de la leyenda es propia del s.XIII. Visita: FM. (1ª) (1992). FM. con JAO. (2ª). (1998). ____________________________________________________________________________________________ ZAMARCE (Navarra). Mapa 3.1:2A. Al NO. de Pamplona, al pie de la sierra de Aralar, junto a Huarte-Araquil. Pasado el puente del río una senda a la derecha llega al lugar. Santa María* (Monasterio). .XII. Románico, en ruinas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 330 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, sobre el portal sur. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de bocel fino y aro marco de listel ornado con perlas. P y ω perdidas. A pinjante, de pico, con teja, abierta y patada. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Ambas de muy buen trazo. Tuvo roseta de anillo entrelazado que marcaba el cruce de los brazos. Fue una pieza muy bella, procedente de otra ubicación del monasterio, ahora recortada y colocada como metopa. Estado: Malo. El cambio de ubicación y la desidia la han destruido, en la actualidad (2005) ya no se percibe nada. Códigos: CB: 1622006337 CE: 725123 CA: A3*244 S6*211 Relaciones: Monasterio perteneciente a la catedral de Pamplona. Visita: FM. con CM+. (1992). ____________________________________________________________________________________________ ZAMBRANA (Alava). . Mapa 1.2:2B. Al sur de la provincia, 8 kms. al N. de Haro (La Rioja). (Fot. pág. 274). Santa Lucía. (Parroquia). Restos ornamentales ajenos, entre los que se ven, el bello tímpano de la Virgen y el dintel de San Vicente (s.XII) Iglesia románica desaparecida. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 398 Crismón: s.XII, med. Tipo oscense. En relieve, dintel expuesto en el atrio, a la izquierda de la puerta de ingreso al templo. Hacía de base del tímpano de la Virgen en mandorla con ángeles tenantes, pieza excepcional, que está colocado en una puerta lateral del mismo recinto. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco de listel definido, más robusto el del marco. P con la tilde inclinada (rara) debajo del vano de bucle. A de pico, con vértice, patada. ω de ancla, simple. Ambas abiertas y pegadas al brazo. S robusta, esbelta, sinuosa y enlazada/1. Escoltado a los lados por dos leones que le dan las grupas mirando hacia las aves místicas de largo pico. La de la derecha se afronta a una quimera, e igual debía ocurrir en la izquierda que está mutilada. Escultura muy bárbara. Estado: Bueno. El conjunto de fauna algo desgastado. Códigos: CB: 1623082332 CE: 135100 CA: P1*06 A1*214 ω1*110 S6*211 Relaciones: La iglesia de San Vicente, románica, debió construirse en la época de Alfonso I el Batallador. Referencia: Información en A. Gómez. Rutas románicas del País Vasco. 1998. Págs. 123-124. Significo la atención y fotografías remitidas por gentileza de D. Enrique Guinea, arquitecto del Servicio de Urbanismo de la Diputación Foral de Navarra, que sirvieron a Juan Antonio Olañeta para visitar el lugar y obtener obra gráfica. Visita: JAO. (2005). ____________________________________________________________________________________________ ZAMORA (Zamora). Mapa 1.1:2B. Capital. San Cipriano* (San Ciprián). ss.XI-XII. Románica. Reformada y restaurada. ---------------------------------------------------------------------------------------------------a) En el muro sur del templo, junto al portal de acceso. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 331 Crismón: ca. 1145. Tipo castellano. Inciso, empotrado en el muro sur del templo sobre la derecha del portal, junto con otros relieves, todos de ignorada procedencia. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos calzados y aro marco formado por dos circunferencias incisas que encierran la leyenda. P con pestaña, de vano redondo, y debajo la S pisada, esbelta, sinuosa. A de pico, con vértice, patada. ω de elipse cerrada. Ambas pinjantes y con crucecita superior. Se percibe la parte inferior de la roseta central de anillo. En el brazo corto horizontal se observan unidas a sus extremos la C inversa, en la derecha, y a la I + (letra y cruz). Padre arriba, la cruz bajo a la izquierda, indicando el camino para el trazo horizontal, de Ihesu Christi, señalando la acción de signarse (izquierda-derecha), con la C girada, no por error, sino para reforzar en sentido de la dirección. Debajo, por la parte 277

exterior de los brazos inferiores del aspa (X), otras muescas –¿c–o?–, de definición imprecisa y difícil traducción. Pieza extraña. En los lados hay restos imprecisos de figuras que los suelen relacionar con los signos de los evangelistas. Aunque contradice la exposición hecha por J.A. Olañeta, que cito en la bibliografía, sobre estos crismones de Zamora, considero que este crismón es el más antiguo de los tres, nacido como fruto de una idea, en la que el autor, no tiene suficientemente clara la composición del crismón trinitario, al poner la S debajo del vano de la P, y sobre su mismo brazo, añade una novedad, al colocar C – I+ en los extremos del brazo menor horizontal con la intención de indicar la acción de signarse, que ya he advertido. Es indudable que la fórmula es novedosa. Leyenda: En el anillo marco: A REx : VII : FECIt: MATEV: Lv C...IO....EN. Admite dos lecturas: 1) (M)ARqUm Et MATEV:LvC(AS) I (OANES). Referente a los evangelistas, comúnmente aceptada. 2) A(lfonso) REX VII : FECIt : MATEV(s) : LvC(as) : IO.. EN (Ioanes) : I... (¿Marcus?). Alusivo a la reforma de la iglesia en tiempos de Alfonso VII. Estado: Borroso, hay partes muy deterioradas. Códigos: CB. 1773275117 CE: 931200 CA: P1*11 A1*214 ω3*400 S5*214 Relaciones: La iglesia está considerada como una de las más antiguas de Zamora, basándose en sus ábsides cuadrados que la remiten a finales del s.XI; unas placas conmemorativas empotradas en varios lugares del templo hacen alusión a los maestros Ildefonso, Raimundo y Sancho, en 1093, pero hay dudas su posible de la desaparecida iglesia de San Andrés, cuyos restos fueron utilizados en San Ciprián, cuando fue rehecha, aún en estilo románico, en el último tercio del s.XII, aunque como nada asegura que la pieza estuviera originariamente en esta iglesia, creo posible asignarla a los años del reinado de Alfonso VII de Castilla. Visita: FM. con PP.(1ª). (1977). JAO. (1ª y 2ª)). (2001 y 2006). --------------------------------------------------------------------------------------------------b) En el interior del ábside cuadrado: pieza 1. ---------------------------------------------------------------------------------------- 395 Crismón: ca. 1180 Tipo castellano. En relieve, placa cuyo centro es el crismón. Situado sobre el arco central del lado de la epístola de la arquería ciega del ábside. Representa un conjunto de seres que le acechan. El anagrama inscrito dentro de una estrella regular de ocho puntas romas, está rodeado por ondas que marcan la bóveda celeste. El aro marco de doble bocel entre nacelas, es el muro que protege y separa a la divinidad de lo impuro. Animales de diversa naturaleza, aves, felinos, reptiles, ¡el renacuajo saltimbanqui!, y un clérigo con su manípulo en el brazo derecho, forman la nutrida lista. ¿Son los vicios del universo o la simple representación de los vivientes?. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de filete muy fino. Una orla poligonal interior de igual moldura, y el marco exterior circular, ya descrito. P de vano redondo pequeño y tilde de cruz debajo. A recta, cuadrada, patada. ω pinjante, de elipse. S pisada, simétrica, sinuosa y de trazo fino. Entre la orla y el marco unas finas rayas semejan las nubes. Se repite, en este crismón y el siguiente, y sobre el brazo menor transversal, el I – C (Ihesu Cristi), ahora en posición de lectura correcta a la vista del observador, ignorando el hecho de seguir los movimientos de la iglesia romana de signarse cayendo paradójicamente en la forma oriental. Es copia del siguiente (396). Estado: Bueno: Códigos: CB: 1773148332 CE: 533800 CA: P1*01 A1*134 ω3*400 S5*113 Relaciones: J.A. Olañeta, ha desarrollado una interesante teoría sobre su procedencia gascona. Personalmente creo, por la figura del clérigo, la vestimenta y el peinado propios, es del último tercio del s.XII, en el cuál lo dato. Visita: JAO. (1ª y 2ª). (2001 y 2006). ----------------------------------------------------------------------------------------------------c) En el interior del ábside, como predela de altar: pieza 2. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 396 Crismón: ca. 1170. Tipo castellano. En relieve. Placa procedente de otro lugar. Situada como predela de altar. Muy similar al anterior, con Tetramorfos rodeando al anagrama, aunque algo anterior. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de fino bocel y aro marco doble: la moldura exterior de bocel más grueso como el que encuadra el cuadrado general; y otro interior formado por ocho lóbulos unidos por tramos rectos, en clara imitación del intradós de algunas portadas zamoranas. P de vano redondo, amplio y abierto por su parte inferior. A recta, con vértice y patas lisas combadas hacia el interior. ω de elipse abierta y pinjante. S pisada, esbelta, sinuosa y de trazo fino. Un conjunto de letras menores se plasman en el interior del círculo: a en el cuadrante superior derecho; T junto al extremo del mismo lado del brazo menor; una ω muy abierta rematando el extremo inferior del brazo de la S, en similitud con el latiguillo (L); E en el cuadrante inferior izquierdo; N y V separadas en el extremo izquierdo del séptimo brazo; y o al lado de la letra ω del crismón. Mantiene la forma I---C (Ihesu Cristi) del anterior en el brazo menor, como algún crismón galo, y añade un marco polilobulado a imitación de ejemplares como el del Museo de la Ville, de Narbona, o la predela de la catedral de Saint-Etienne, en Besançon, ambos cristológicos. Leyenda: Siguiendo la dirección opuesta a las agujas del reloj una traducción posible a: 278

aTωENVo (a Trinitas ω Ecclesia Nostra Vocare). La Trinidad, A-ω (principio y fin), nuestra Iglesia proclama. Estado: Bueno. Códigos: CB: 1770178332 CE: 738200 CA: P1*05 A1*111 ω 3*410 S5*213 Relaciones: Basándose en la enorme similitud que este crismón presenta con el de la iglesia de Lahitte (Gers, Francia), J.A. Olañeta, desarrolla una teoría interesante (que reseño el la bibliografía), sobre estos crismones trinitarios zamoranos distanciados en traza de los restantes peninsulares. Mi única discrepancia estriba en la datación y concepción del primero (331), con relación a los dos siguientes. Éste es copia clara del francés de Lahitte y, a su vez, modelo del zamorano anterior (395), casi gemelo. Visita: JAO. (1ª y 2ª). (2001 y 2006). ____________________________________________________________________________________________

a

ZANDIO (Navarra). Mapa 3.2:2A. Al N. de Pamplona (13 kms.) por la N-121, sale al E. el ramal (1km. ) a la aldea. San Lorenzo (Parroquia). -------------------------------------------------------------- 429 a b Crismón: s.XIV. Tipo indefinido. En relieve, en la pila bautismal semiesférica acompañado de otras figuras, forPila protogótica mando banda circular decorada, entre las que destacan: a) el Sol y la Luna, y b) la rosa de los vientos. Formato: De herradura, trinitario. De seis brazos de fino listel y marco del igual moldura moldura más ancha. Está totalmente inverso. P inversa, muy rara con vano pisado y redondo que se prolonga en doble pestaña a modo de herradura. A montada, recta, con vértice y patada. ω está casi borrada, se intuye, pisada, de ancla, abierta, y tumbada. S inversa, pisada, esbelta, oblicua y fina. Pieza muy tardía. Estado: Bueno, pese a su escaso relieve. Códigos: CB: 4650038235 CE: 125100 CA: P5*31 A4*113 ω5*110 S5*223 Relaciones: Se desconocen. . Referencia: Fotografías de www.romanicoennavarra.info proporcionadas por Ander Ortega (2006). ____________________________________________________________________________________________ ZARAGOZA (Zaragoza). Mapa 2.6:2A. Capital. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Santa María la Mayor* (ahora Nª Sª de El Pilar) (Basílica). (Fot. pág. 92). Pese a los muchos intentos, nadie ha probado con suficiencia histórica la existencia de una iglesia dedicada a la Virgen del Pilar anterior 1299, en que se menciona esta advocación, en documento que se conserva en el archivo del templo. Los restos arqueológicos obtenidos en el subsuelo son pobres, escasos y no colaboran en la resolución del enigma, máxime cuando el crismón, de magnífica escultura y claro parentesco con el jaqués, hay que calificarlo de excelente. Es poco probable que aquí se edificara una sencilla iglesia románica, tras la conquista de la ciudad en 1118. La actual barroca se construyó básicamente entre 1696 y 1750, tras la demolición de la mudéjar si conocida. El crismón puede corresponder a la primitiva puerta de la Seo (anterior a la mudéjar de la que quedan restos), iniciada bajo la advocación de San Salvador (Catedral), cuando se edificaron los ábsides y el crucero románicos al derribar la parte norte de la mezquita mayor. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 332 Crismón: ca. 1125. Tipo jaqués. En relieve, en tímpano incrustado en el muro sur del templo, al costado derecho de la puerta más al E. Es una pieza muy elaborada, como corresponde al portal de un templo singular. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel, superpuesto sobre la base de sogueados que lo mantienen elevado; en los brazos del aspa (X) alternan dos cordones, uno grueso y otro fino, siendo éste el único que se prolonga para sustentar a los brazos verticales del crismón. El aro marco de igual moldura, más ancha y ornada con roleos sucesivos (40) dispuestos entre filetes, el interior, de traza sogueada como los brazos del aspa, y el exterior, liso e igual que su par. Tilde lisa de cruz, debajo del vano lunar con pico, y separado de la P con rabillo de R (rho), fruto de alguna reminiscencia visigótica. A de pico, patada, con vértice, y ω de llave, cerrada, con picos interiores. Ambas pinjantes, se desgajan de su brazo como en Jaca, pero el latiguillo es la prolongación de la soga fina del brazo correspondiente. S enlazada/1, esbelta, oblicua y de trazo fino. En cada espacio libre de los brazos del círculo –seis en total– se posa una roseta de floral de ocho pétalos, excepto uno que tiene nueve y otro siete. La parte del tímpano exterior del crismón, muy ornada, muestra en el pie seis medias margaritas –tres a cada lado– de pétalos resaltados y enmarcados por tallos circulares –las dos centrales con siete y las laterales con cinco– sobre las que apoyan otras flores más pequeñas de formación desigual, calzando a las dos grandes y diferentes, el Sol, con ocho pétalos y cruz, representa a Cristo Salvador, y la Luna, con diez pétalos y flor saxífraga central –renovación y vida– se orna con cenefa de contarios, ambos escoltando al crismón. De forma encubierta por la posición adoptada, sobre el Sol, se perfila tumbada la ω, con vanos llenos de 279

b b

hojas, y cuello y cabeza de oca en la parte alta, encubriendo su presencia. En el lado opuesto, y sobre la Luna, el A, muy esbelta, de vértice rematado en espiral, puente marcado por la hoja lanceolada, y pies rematados en bucle, nos señalan el concepto funerario de la vida del cristiano. La caracolada cenefa de tallos enmarca el redondel –bóveda celestial– completando el conjunto. Sobre este crismón se han hecho algunas referencias simbólicas, cuya posibilidad, si fuera tal, representaría un avance considerable en cuanto a la aplicación temprana de la numerología en el arte románico, en el primer tercio del s.XII, y a la aparición del Sol y la Luna en los tímpanos del estilo. Ambos conceptos, y en Aragón, como primicia, los vemos en las iglesias de los monasterios y parroquias de las Cinco Villas, a partir del último tercio del mismo siglo referido, aunque el tema simbólico sea muy antiguo. La pieza, sin ninguna duda, está vinculada en ejecución al estilo jaqués, notándose la iniciativa del obispo Esteban. Ante ella, se corre el peligro de incurrir en la tendencia simbolista del s.XIX, donde cualquier detalle ha de tener un significado. Quizás esas filigranas florales, la propia numerología pretendida, en incluso algunas cenefas, no tengan otro valor que el mero decorativo y la voluntad románica de eludir el horror vacui. Con la misma cautela que expongo este criterio personal, afirmo la posibilidad de llegar con nuestras apreciaciones actuales más allá de lo pretendido por los maestros ejecutores. Estado: Bueno, exceptuando la humedad que invade su pie, en la zona donde se practicó una simple restauración. Códigos: CB: 1613051333 CE: 135100 CA: P2*08 A3*214 ω3*330 S6*223 Relaciones: En 1118, históricamente, ya existían dos templos en la ciudad reconocidos y anteriores a la conquista cristiana, San Vicente y las Santas Masas (Sta. Engracia actual). Es probable que en el primero se venerara a la Virgen a partir del s.V. Si existió un templo paleocristiano dedicado a Sta. María, nada resta, y del románico en el actual solar de El Pilar, sólo hay supuestos. Si existió, las obras debieron de iniciarse tras la conquista de la ciudad, pues la consagración de la Seo (mezquita mayor) se llevó a cabo en 1121, supliendo su uso musulmán. La familia de Gastón de Bearn aportó a las obras sacras zaragozanas donaciones importantes, pero más bien parecen dirigidas al templo catedralicio, por lo cual la capilla pilarista, si la hubo, no sería lujosa, y por tanto no concuerda la magnitud y fecha del crismón con el valor arquitectónico del posible edificio. Me inclino a creer que el crismón perteneció a la puerta románica de la Seo, que continuada con ornato mudéjar, y elaborada la puerta oeste de ladrillo (aún escondida tras la neoclásica), se guardara el crismón, por su indudable valor artístico hasta la obra mudéjar de El Pilar –ss,.XIII-XIV–, aplicándolo a la puerta por su valor artístico y simbólico. Visita: FM. con PP. JAO. RC. Reiteradas visitas. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2) Santa Cruz (Parroquia). s.XII, med. Fue románica. Ampliada en el s.XV (1499), y rehecha en 1780. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 333 Crismón: ca. 1125. Tipo jaqués. En relieve, colocado en el muro del chaflán, junto a la puerta de ingreso. El crismón puede proceder de otro templo zaragozano. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, todos de listel liso. La P montada (única en los crismones trinitarios hispanos), de vano redondo y con rabillo de R (rho) griega, como los crismones de Binacua y El Pilar de Zaragoza (que copia). A recta, con vértice, patada. ω de llave, peculiar. S enlazada/1, esbelta, oblicua y de trazo fino. Tanto la P como la inserción de las seis margaritas, una en cada sector del círculo, acrecientan la relación y copia del crismón zaragozano anterior. La carencia de tilde, lo acerca más al modelo jaqués. Estado: Bueno, pese a estar ligeramente ennegrecido. Códigos: CB: 1612005333 CE: 125100 CA: P4*01 A1*111 ω3*333 S6*223 Relaciones: El crismón puedo pertenecer a la primitiva construcción o a otra iglesia zaragozana. La escasa apreciación que se ha dado al símbolo a lo largo de los siglos, hace imposible encontrar referencias históricas. Visita: FM. JAO. Reiteradas visitas. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3) San Nicolás (Iglesia del convento de Sorores Comendadoras del Santo Sepulcro). s.XII, fin. Completamente reformada. En sus inicios románica, rehecha en estilo mudéjar hacia 1360, al hacerse cargo la Orden del Templo. Sufrió una drástica reforma en el s.XVI, de la cual conserva su actual estructura. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 412 Crismón: s.XIII, med. En relieve, en la clave del portal sur interior y más antiguo, adaptado al añadir a la nave central un nártex. El crismón superpuesto sobre la clave, es posterior al templo románico. Formato: Circular, trinitario. Tipo oscense. Ocho brazos de bocel fino con los extremos ancorados y aro marco de igual moldura. Roseta central de doble anillo con filigrana que los entrelaza. P de vano grande y redondo. A recta, cuadrada, de patas ligeramente calzadas. Ω de lira, invertida. Ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Pieza pequeña, de traza perfecta y estilo protogótico.. El linaje de doña Marquesa fundadora del monasterio y la tipología del A y de la ω invertida (rara en la paleografía del crismón pétreo trinitario), lo aproximan a la datación del segundo crismón de Rada (233), pero, el no tener tilde de cruz en el interior del vano de la P, lo aleja de la morfología navarra. Estado: Bueno, pero encalado. 280

Códigos: CB: 1820003133 CE: 784123 CA: P1*01 A3*133 Ωi3*220 S6*321 Relaciones: La primitiva iglesia de San Nicolás data de 1133, elevada en la parte de la ciudad que Alfonso I cedió a Rotrou de la Perche, su primo por parte de madre, y cuya hija Margarita casó con García Ramírez el Restaurador, rey de Navarra, en 1135, tras producirse la escisión de ambos reinos, al acceder al trono aragonés Ramiro II. De este linaje navarro descendía doña Marquesa Gil López de Rada, hija natural de Teobaldo I, que casó con Pedro Fernández, hijo de Jaime I de Aragón, fundador en Híjar de una casa de la Orden del Santo Sepulcro. Muerto don Pedro, su viuda asume la edificación del monasterio, cuyo permiso de fundación había sido otorgado por el obispo de Zaragoza, Pedro Garcés de Jaunas, en 1276, momento en el que se efectuaron algunas reformas en la iglesia de San Nicolás, ya existente, y gobernada hasta entonces por un arcediano. En 1362 pasa a depender del monasterio, pero sigue siendo parroquia secular. Tampoco le faltó a este crismón la leyenda (véase Molina de Aragón (373) con la absurda asignación de “romano o paleocristiano” como pieza decorativa de la capilla del castillo romano de Octavio Augusto, que debía andar construido por allí, en aquel tiempo remoto. Referencia: Datos de Rincón García, W. La Orden del Santo Sepulcro en Aragón. Zaragoza. 1982. Recordada su lectura y localizado por información verbal de J. L. Aramendía. Visita: FM. (1ª y 2ª). (2001 y 2004). Atendido amablemente por las sor Ana. FM. con JAO. y J.L. Aramendía (3ª). (2005). Atendidos por sor Isabel. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4) San Juan de los Panetes (Iglesia). Barroca (1729). Desde 1371, hay noticias de la Encomienda hospitalaria, con esta denominación y lugar, lo que hace suponer de la existencia de una sencilla iglesia románica de finales del s.XII o inicios del s. XIII, cuando se efectuó el asentamiento definitivo de la Orden en Aragón. Al portal de ese tiempo, actualmente sustituido por otro barroco, pudo pertenecer el crismón. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 448 Crismón: ca. 1200. En relieve, incrustado en el cubo del arquitrabe que separa verticalmente al portal, de la hornacina con el santo que culmina el conjunto añadido al sencillo edificio de ladrillo. Su marco trapezoidal con la cara menor en la parte inferior, hace suponer que fue clave de otro portal desaparecido. Formato: Circular y trinitario. Tipo navarro. Con seis brazos formados por tres finos junquillos paralelos, pegados al aro marco ornado también por dos junquillos paralelos de igual grosor, entre los cuales discurre una línea de finísimos contarios. Roseta de anillo entrelazada con moldura idéntica. Las letras de excelente calidad. P de vano redondo, con tilde en el interior, de igual traza que los brazos, forjando la cruz perfecta. A de pico, con vértice y calzada. ω de ancla, normal y patada. Ambas pinjantes y cuyos latiguillos son dos pequeñas serpientes de las que sale el hilillo que sostiene la letra. S enlazada/1, achatada, sinuosa, robusta, con los extremos rematados también por sendas cabezas de serpiente de cuyas bocas fluye la flor de lis que es otra forma más, aunque poco frecuente, de representar la Trinidad. Se adorna al exterior, en los ángulos del soporte, con la Luna, el Sol (estrella), un medallón indescifrable, y la huella de otra estrella perdida por el maltrato. La simbología posible, sobre la que siempre expreso mis reservas, puede ser muy variada; la de los astros está en la línea de la época en que se esculpe la pieza. La flor de lis, saliendo de los extremos de la S (el Espíritu), es la victoria del Paráclito sobre Satán (la serpiente), a la par que se usa un emblema frecuente en la época, y usado por los Comendadores de la Orden de San Juan con frecuencia. Estado: Bueno. Con alguna zona secundaria borrosa. Códigos: CB: 1636086233 CE: 824123 CA: P1*01 A3*213 ω3*121 S6*311 Relaciones: La Encomienda está documentada en la Zuda de Zaragoza en 1180, siendo castellán (maestre) de la Orden, Pedro López de Luna. La luna del crismón muestra la temprana referencia heráldica de la familia. Referencia: Lo teníamos a la vista, pero nos lo descubrió A. García Omedes en su www romanicoaragones.com Visita: FM. con PP. (1ª) (2006). JAO. (2ª) (2006). -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5) San Felipe (Parroquia). ca.1141. Existía iglesia medieval. La actual, totalmente rehecha en 1685-91, es barroca. El portal procede del anterior templo del Pilar de Zaragoza. --------------------------------------------------------------------------------------------- 428 Crismón: s.XVII. Tipo navarro. En relieve, centrado sobre el arco del portal. Formato: Circular, trinitario. De seis brazos pegados al aro marco, todos de bocel. Con roseta central de anillo de junquillo fino entrelazado con los brazos. P de vano redondo, posando sobre su parte recta, una cruz simétrica de afiligranado calado, cuyo diámetro horizontal forma la tilde en su interior. A pinjante, recta, de vértice y patada. ω pinjante, desgajada, pequeña, de ancla abierta y robusta. S entrelazada/1, simétrica, sinuosa y robusta. Enmarcado en el cuadrado moldurado de bocel y listel, formando escocia, con los vértices recuadrados, conteniendo un pequeño cubo interior. En cada vano del crismón se aloja una margarita; y en los triángulos del aro marco con el cuadrado sobre el que reposa, se sitúan, arriba, la Luna y el Sol (convertido en flor vivificadora tetrapétala), y abajo dos estrellas. Estado: Bueno. En la restauración (1998) de la fachada, se pintó a juego con las dovelas restándole antigüedad. Código: CB: 1636063235

281

Relaciones: A mediados del s.XII existía una iglesia sustituyendo a la anterior mezquita. Al construir la barroca en último tercio del s.XVII, se incorporó el portal actual, procedente del templo de El Pilar, que quizás tenía un crismón, de aspecto parecido al próximo de San Juan de los Panetes, y que se reprodujo, como copia por estar muy deteriorado. Se cataloga, pese a la evidencia de su modernidad (ca. 1670), como muestra del impacto que en la ciudad ofrecía la representación del símbolo trinitario. Visita: FM. Con PP. (1ª) (2000). JAO. (2ª) (2006). ____________________________________________________________________________________________ ZARIQUIEGUI (Navarra). Mapa 3.2:1-2B. Al S. de Pamplona (12 kms.) por la N-111 a Logroño, en el km. 10, sale hacia el E. el desvío (2 kms.) que lleva al pueblo. San Andrés (Parroquia). s.XII, med. Románica. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 334 Crismón: s.XII, fin. Tipo navarro. En relieve, en el tímpano del portal de la iglesia. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos de listel fino y doble aro marco de bocel y nacela. Tilde de cruz en el vano lunar de la P. A de pico, con teja, lisa. ω de elipse (muy borrosa). S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. Estado: Bueno, pero con manchas de cal y de almagre. Códigos: CB: 1633001232 CE: 127200 CA: P1*07 A1*241 ω3*400 S6*221 Relaciones: En el s.XII dependía de los hospitalarios y del monasterio de Irache. Situado al pie del puerto del Perdón, en el centro del trayecto del Camino de Santiago de Pamplona a Puente la Reina, su importancia medieval era notoria. Visita: JAO. (1994). Fotografía de Ramón Celma+. ____________________________________________________________________________________________ ZUBIELQUI (Navarra). Mapa 3.1:1-2B. Al SO. de Estella, muy próximo (4 kms.). ---------------------------------------------------------------------------------------------- 397 Santa María (Parroquia) s.XIII. Protogótica, reformada. Crismón: s.XIII, ini. Tipo navarro. En relieve, de botón, en la clave del portal. Formato: Circular, trinitario. Seis brazos y aro marco, todos de listel plano. P con tilde de cruz en el vano alargado. A recta, con teja, patada. ω de ancla, muy abierta. Ambas pinjantes. S enlazada/1, esbelta, oblicua y robusta. El diámetro vertical desviado a la derecha del punto de cruce de los brazos del aspa (X). Estado: Bueno. Códigos: CB. 1633003132 CE: 125100 CA: P1*02 A3*144 ω3*110 S6*221 Relaciones: Donación de la mitad de la parroquia al monasterio de Irache caso de morir los donantes sin descendencia. La circunstancia se produjo en 1172, pero en 1175 ya pertenecía en su totalidad a la catedral de Pamplona. Visita: FM. con JAO. (2004). ____________________________________________________________________________________________ ZURUCUAIN (Navarra). Mapa 3.1:2B. Al S. de Pamplona y NE. de (6 kms.). --------------------------------------------------------------------------------------------- 335 Santa María (La Purificación) (Parroquia). s.XIII, med. Gótica reformada en el 1619. Hubo edificación anterior románico-cisterciense. Crismón: s.XII, med. Tipo navarro. En relieve, en el vano cerrado que hay entre el arco de medio punto del portal primitivo y el apuntado de la obra gótica. Formato: Circular, trinitario. Siete brazos de bocel fino y aro marco de moldura más gruesa. Tilde de cruz en el vano cuadrado con pestaña de la P. A recta con teja, lisa. ω de lira, con cruz interior. S inversa, enlazada/1, esbelta, sinuosa y robusta. Estado: Bueno. Pequeña mella en la parte inferior izquierda del marco. Códigos: CB: 3633003131 CE: 733100 CA: P1*24 A3*141 ω3*250 Si6*221 Relaciones: Monasterio menor donado por Sancho IV, el de Peñalén, al de Albelda (La Rioja). Pasó muy pronto a depender de Irache. Visita: FM. con PP. (1ª)(1989). ____________________________________________________________________________________________

Zambrana (Älava). Dintel de San Vicente. JAO. 282

ANÁLISIS BÁSICO _____________________________________________________________________________________________ Familias _____________________________________________________________________________________________ A la vista del catálogo, se percibe la gran variedad de tipos que se dan dentro de la regla básica de formación del crismón pétreo trinitario. En consecuencia, establecer dependencias entre modelos, encierra dificultades que pueden conducir a afirmaciones erróneas, si no están sólidamente fundamentadas. Una advertencia se hace necesaria formular; la escueta sencillez de ejecución del anagrama permite a cualquier mediano picapedrero esculpirlo, lo que casi empareja el número de escultores con el de piezas. Este razonamiento nos lleva a una afirmación lógica: aún en los crismones más parecidos entre sí, se copia la estructura fundamental, quedando el detalle de moldura y letras expuesto a la voluntad o conocimientos del escultor. Los motivos principales en que se fomentan estas agrupaciones de piezas son: g Geográficos, producidos por proximidad zonal o transmisión de modelos por itinerarios muy frecuentados. o Valles del Ésera (Aragón), Erro y Salazar (Navarra) y Bohí (Lérida). o Somontano oscense y monasterio de Casbas (Aragón). o Influencias de Cizur en los alrededores de Pamplona (Navarra). o Grupo de Larráun, algunos con características muy peculiares (Navarra). o Rutas a occidente (Castilla). o Grupo abulense (Ávila). o Grupo de las Cinco Villas (Aragón) n Históricos, basados en razones de posesión común de un núcleo eclesiástico, regio o de personajes influyentes. o Ruedas primigenias del Sodoruel. o Primitivos balbuceos aragoneses. o La clara distinción entre aragoneses y navarros por la posición de la tilde de la cruz. o Tierra de Estella, históricamente próximos pese a ser en escultura diferentes. o La raíz ilerdense de extensión en Cataluña la Nueva (Catedral de Lérida) y Aragón. r Temáticos o iconográficos, los que sin razón aparente o conocida guardan físicamente grandes semejanzas. o Crismones con ángeles tenantes de iniciativa aragonesa (influencia de S. Pedro el Viejo de Huesca). o Crismones con latiguillo inferior de L. o Crismones con herramientas internas (valle de Arán). o Crismones de aspa (X) curvada. o Crismones con escenas iconográficas. Tanto en la Síntesis histórica como en el Catálogo se han expuesto los motivos básicos que justifican ahora esta clasificación. No obstante insisto en algunos conceptos. La condición de proximidad geográfica está marcada por la posesión territorial bajo una misma propiedad o influencia de los lugares en que se produce. En ocasiones por el simple hecho de seguir la tendencia general de colocar el anagrama al uso y en otras con intención mayor para reflejar la posesión del lugar de forma emblemática. El caso más claro está en el valle del Ésera y su relación con el monasterio de San Victorián de Asán. A su vez, existe un campo escueto, pero presente, de reminiscencias artísticas que se traslada hacia occidente a través de las rutas de transmisión e irradiado desde Jaca y Huesca, de la mano del obispo Esteban y el rey Alfonso, no en el camino de Santiago (muy escaso), sino en las zonas de expansión y captación aragonesa durante su reinado. La correlación histórica tiene fundamentos más concretos. Obedece a la voluntad de personajes notables, de la monarquía o eclesiales. No podemos olvidar que la imposición del crismón pétreo trinitario nace de la decisión de Sancho Ramírez y de la tenacidad perseverante de la condesa Sancha, primero, y de sus sobrinos Pedro y Alfonso, después, promovida por la Iglesia oscense. El hecho más notable, que divide en dos grandes familias –navarra y aragonesa– a los crismones pétreos trinitarios hispanos, lo promueven las rencillas históricas –el enfrentamiento de Ramiro II y García Ramírez– provocando la escisión de Aragón y Navarra, y marcando la clara distinción entre los crismones de ambos reinos. También aparecen algunas piezas con semejanzas muy notables, aunque, en su mayoría, carentes de fundamentos históricos que lo justifiquen. 282

Se ofrece una sencilla clasificación por grupos donde se advierten algunos parentescos. Zona CATALUÑA *Valle Arán

Influencia

Característica

Sta. María de Bossost S. Julián de Garós

Ornato vario Ornato vario

*Valle Bohí *Raíz ilerdense

Sta. María de Coll Catedral de Lérida

Ornato vario Ornato vario

ARAGÓN *Sodoruel

Rueda Sodoruel

*Antiguo condado * Alaón *Valle Ésera. *Somontano oscense. *Cinco Villas y cercanías. NAVARRA *Valle del Erro *Valle Salazar

Bossost (57-58), Casarill (76), Escunyau (113), Salardú (243) y Vilac (320). Betrén (52), Cap d’Arán (67), Casarill (76), Escunyau (114), Garós (130), Mont d’Arán (192), Vilamós (321). Coll (92), Durro (358). Lérida (173-174), Luna (182), Mondoz (181), Novalla (376), Tarragona (288452).

Rueda-Primígenia Anzánigo (14), Centenero (85), Larués (451), Navasa (200-201), Paternoy (70 (mapa Sodoruel) -224) San Juan de la Peña (253), Santa Cruz de la Serós (260).. Balbuceos Crismón-primigº. Barós (42), Binacua (54), Botaya (60), Centenero (83-84), Ceñito (87), Liso iniciales (mapa Sodoruel) (417), Loarre (177), Lorés (179), Navasa (201), Nueno (203), Osia (419), San Juan de la Peña (253), Siresa (282), Vizcarra (431). Mº de S. Victorián Letras εU Betesa (50), Regatell (49), Torm (268). Mº de S. Victorián Letras VE Barbastro (37), Benasque (348), Bisaurri (55 ), Casas de San Aventín (247), Campo (65), Chía (93), Eresué (108), Sahún (241), Villanova (325). Desconocida Disposición Gaberdola (180), Ortilla (215). Mº de Casbas Roseta anillo Adahuesca (4), Bascués (43), Blecua (56), Casbas (77), Sasé (270). Monasterios seculares Sol y Luna Cambrón (64), Ejea de los Caballeros (99), El Bayo (100), Layana (167), Mallén (132), Puilampa (231), Ujué (297). Mº de Roncesvalles Mº de Igal (?) Estelas

Letras. Signos SS Morfología

*Grupo Cizur

S. Miguel y S. Juan

Disposición

*Grupo Larráun

NO. Pamplona

Pi. + int.

* Protogótico

S. Pedro de Estella

ARAGÓN y NAVARRA *Ángeles tenantes y personajes acólitos *Aspa (X) curva

Lugares y crismones

Botón

Janáriz (158), Lerrúz (175), Oscáriz (216), Viscarret (327). Güesa (133), Sarriés (269). Artica (345), Güesa (133), Mendioroz (402) Olóriz (453), Iranzu (384), Echano (385), Pamplona (387). Cizur Menor (90-91), Galdúroz (129), Gazólaz (131), Olóriz (208), Miranda de Arga (190). Aldaz (Echecoviz) (10), Aldaz (339), Beorburu (349), Iriberri (148), Ochovi (206). Aldaz (Larraún) (339), Añexar (15), Arázuri (17), Artázcoz (343), Arteta (344), Avila (28-29-30-31), Azcona (32), Bañares (36) Beire (44), Belascoáin (45), Beorburu (349), Berrioplano (351), Cirauqui (88), Eraul (107), Estella (118-361-362), Eusa (124), Ichaso (144), Irache (144-145), Iranzu (146-147), Iturgoyen (151), Larrumbe (162), Larragueta (320), Legarda (170), Marcaláin (186), Molina de Aragón (372), Munárriz (197), Ochovi (206), Odériz (377), Orcoyen (212), Orendáin (213), Ororbia (379), Osácar (381), Oteiza (382), Pamplona (386), Salinas de Ibargoiti (244), Treviño (188), Ugar (296), Ujué (298), Urriés (411), Zubielqui (397).

S. Pedro el Viejo

Ángeles

Aguilar de Codés (6), Armentía (20), Ayllón (436), Barbastro (37), Ejea (99), El Frago (101), Estella (120), Huesca (135-136-137-138), Sepúlveda (276), Tamarite (286-287), Tarragona (288-452), Tejada (284), Uncastillo (300). Aibar (336), Alzórriz (13), Carcastillo (72), Cardet (75), Catalaín (406), Eristaín (109), Estella (362), Layana (167), Salinas de Ibargoiti (244), Segovia (271-273), Turrillas (294), Ubani (295), Uroz (308), Ustárroz (391).

Desconocida.

(X) curvada

GALICIA

Sector Palas de Rey Compostela

Crismón/R. Aragonesa

Coerce (441), Repostería (426-439), Retorta (440). Leis (445), Santiago de Compostela (267).

CASTILLA

Navarra Gascuña

P + int.

Avila (26-27-28-31). Segovia (271-273).

LEON

Camino Santiago (?)

Aragonesa

Frómista (128), León (171),

____________________________________________________________________________________________________________________

Agrupación de piezas según los conceptos primarios del código básico _____________________________________________________________________________________________

? Crismones de aspecto desconocido. Aibar (7), Avila (30), Huesca (188), Muro de Solana (152), Orús (380), Santa Cruz de la Serós (261), Segovia (274) (7) 283

a) Disposición de las letras. P

ω

A S

Crismones con disposición normal. Abaiz (1), Abay (2), Adahuesca (4), Adoáin (5), Aguilar de Codés (6), Aibar (336), Ainsa (8-9), Alaló (338), Aldaz (Echecóviz) (10), Almazorre (210), Alpanseque (12), Alzórriz (13), Ansoáin (340), Anúcita (187), Anzánigo (14314), Añesa (71), Aratorés (16), Arázuri (17), Arbués (342), Armentía (20), Artáiz (22), Artaso (403), Ártica (345), Asín (24), Aspurz (25), Ávila (26-27-28-31), Ayés (404), Ayllón (435), Azpa (33), Azuelo (34), Badostáin (35), Baigori (383), Bañares (36), Baraguás (449-450), Barbastro (37-347), Barbenuta (38), Bárcabo (39), Barluenga (41), Bascués (43), Beire (44), Benasque (348), Berbegal (46), Bernués (48), Betesa (49-50), Betorz (51), Betrén (52), Bolea (423), Boltaña (401), Borau (356), Botaya (59-60-413), Broto (352), Buira (433), Bujedo (414-415), Calatayud (62-63), Cambrón (64), Campisábalos (418), Campo (65), Cap de Arán (68), Capella (69), Carcastillo (72-73), Cardet (74-75), Casas de San Aventín (247), Casbas (77), Castejón de Sobrarbe (78), Castejón del Puente (79), Castiello de Guarga (405), Castigaleu (443), Castro (81), Centenero (83-86), Chía (93-94), Cirés (89), Cizur Menor (90-91), Coll (92-357), Darníus (95), Durro (358), Echalecu (97), Eguiarte (98), Ejea (99), El Bayo (100), El Frago (103), El Pueyo de Jaca (104), Ena (105), Eraso (106), Erául (107), Eresué (108), Erice de Atez (360), Eristáin (109-110), Escornalbou (112), Escunyau (113-114), Esparza de Salazar (116), Estella (119-120-121-122123-361-362), Eusa (124-125-126), Fitero (127), Galduroz (129), Garinoain (82-406-433), Garós (130), Hecho (134), Huesca (135-136-137-138-139-140-212-367), Iguzquiza (142), Induráin (368), Ipas (143), Irache (144-145), Iranzu (146-147), Isún (149-150), Jaca (153-155-156-157), Janáriz (158), La Barbolla (421), Labastida (159), Labiano (160), Lanuza (161), Larragueta (370), Larraya (164), Lárrede (165), Larumbe (162), Las Campanas (166), Latre (444), Layana (167), Leache (168-169), Lecina (416), Legarda (170), León (171), Lerés (172), Lérida (173174), Leyre (176), Liso (417), Litago (422), Llumes (437), Loarre (178), Loscorrales (180-181), Luna (182-183275-371), Marcaláin (186), Molina (372-373), Mondoñedo (191), Monreal (434), Monzón (194), Morcat (195), Moriones (196), Mugueta (374), Munárriz (197), Murillo-Berroya (198), Muro de Vellós (163), Narcué (375), Navardún (199), Navasa (200), Navascués (202), Nocito (400), Novalla (376), Nuévalos (204), Ochovi (207), Odériz (377), Olcoz (378), Olleta (209), Olóriz (208), Orante (211), Orendaín (213), Ororbia (379), Ortilla (215), Osácar (381), Oscáriz (216), Osia (419), Ostiz (217), Otazu (218), Oteiza (382), Pamplona (220-386-387), Panticosa (221-222), Paternoy (224), Pilzán (226), Pinillos de Esgueva (227), Poblet (228), Puente la Reina (230), Puilampa (231), Rada (232-233), Retorta (440), Ribera del Val (234), Riglos (235), Romanillos de Medinaceli (236), Sabiñánigo (239-240), Sahún (241), Salamañas (242), Salardú (243), Sallent de Gállego (245-246), San Felices (248), San Felices de la Solana (249), San Juan de la Peña (250-251-252-255), San Sebastián (394), Sangüesa (258), Santa Cruz de la Serós (262-263), Santa Eulalia de la Peña (265), Santoréns (268), Sasé (270), Segovia (271-272273), Seira (276), Semué (257), Sibirana (278), Sigüenza (279), Sigües (280), Sinués (281), Sopeira (Alaón) (283), Soria (388), Tamarite de Litera (286-287), Tarragona (288-452), Taüll (389), Tou (290), Trasmoz (291), Treviño (188), Triste (409-420), Tudela (292-293), Turrillas (295), Ubani (295), Ugar (296), Ujué (297-298-431), Uncastillo (300-301-302-303-304-438), Unciti (305), Unya (306), Urniza (307), Uroz (380), Urroz (310-311), Uscarrués (312), Ustárroz (391), Usún (314), Veruela (316-317), Vesolla (318), Vilanova de la Muga (322), Villamayor de Monjardín (324), Villanova (325), Villanovilla (326), Viscarret (327), Viu de Llevata (328), Vizcarra (431), Yeste (329), Zamarce (330), Zambrana (398), Zamora (331-395-396), Zaragoza (332-333-412-428-448), Zariquiegui (397), Zubielqui (334). (316) P

ω

A S

Crismones de tipo funerario. Abizanda (19), Aizcorbe (337), Ardanaz (18), Bossots (57), Burlada (353), Carrión de los Condes (115), Casarill (76), Casillas de Berlanga (185), Ejea de los Caballeros (359), El Frago (102), Estella (118), Güell (366), Induráin (369), Mallén (132), Navasa (201), Panzano (223), Pedrola (225), Repostería (426-439), Sabiñánigo (238), Salinas de Ibargoiti (244), Santiago de Compostela (267), Urriés (410-411), Vallbona de las Monjas (315), Velilla de la Sierra (392). (26) P A

ω

Crismones de disposición normal con S inversa. Aberín (3), Aldaz (Larráun) (339), Anoz (355), Añézcar (15), Arreu (21), Artázcoz (343), Avila (29), Barasoáin 284

(346), Belascoáin (45), Beorburu (349), Berrioplano (351), Bisaurri (55), Blecua (56), Caniás (66), Castiliscar (80), Ecay (96), El Pueyo (442), Fago (430), Formigal (364-365), Gazolaz (131), Jaca (154), Latre (407), Lerruz (175), Meoz (189), Mirada de Arga (190), Mont de Arán (192), Ochovi (206), Orisoáin (214), Osán (408), Rejas de San Esteban (424), Roncesvalles (237), San Juan de la Peña (254), Sansomáin (259), Santa Cruz de Mena (264), Santa María de la Peña (266), Sepúlveda (277), Siresa (282), Tolva (289), Torrijo de la Cañada (425-446-447), Ucero (390), Ulibarri (299), Vidángoz (319), Villamana (323), Villanueva de Araquil (393), Zurucuáin (335). (48) P ω

A

Crismones de tipo funerario con S inversa, Alós de Isil (11), Arteta (344), Ayllón (436), Azcona (32), Bergua (47), Bossots (58), Ceñito (87), Cirauqui (88), El Frago (101), Huesca (432), Ichaso (141), Montcorbau (193), Pamplona (384), Sarriés (269), Vilac (320), Vilamós (321), Zandio (433). (17) P A

ω

Crismones cristológicos. Barcelona (40), Barós (42), Beorburu (350), Cap de Arán (67), Frómista (128), Leis (446), Loarre (177), Lleps (184), Obarra (205), San Juan de la Peña (256), Sepúlveda (399). (11). P ω

A

Crismones cristológicos con A y ω inversas. Susín (285). (1)

LX Crismones sin letras, distintas o alteradas. Binacua (45), Cajigar (61-354), Centenero (84-85), Coence (441), Eristáin (111), Esporret (117), Eusa (363), Güesa (133), Iriberri (148), Iturgoyen (151), Larués (451), Lorés (179), Mendioroz (402), Nueno (203), Olóriz (453), Pamplona (219-385), Paternoy (70), Puente la Reina (229), San Juan de la Peña (253), San Pedro de Tejada (284), Santa Cruz de la Serós (260), Sasabe (450), Tarrasa (427), Urrizola (309). (28) b) Variantes de las letras.

L Crismones con letras perdidas o borradas. Abaiz (1), Abay (2), Anzánigo (314), Ayés (404), Castiello de Guarga (405), Cirés (89), Larués (451), Leis (446), Lérida (173), Lerruz (175), Liso (417), Molina de Aragón (372-373), Obarra (205), Rejas de San Esteban (424), Santiago de Compostela (267), Sarriés (269), Sepúlveda (277-399), Sigüenza (279), Sinués (281), Tarragona (288452), Unya (306), Urroz (310). (25).

D Crismones deteriorados. Abaiz (1), Abizanda (19), Almazorre (210), Anzánigo (14-341), Ayés (404), Azuelo (34), Badostáin (35), Berbegal (46), Boltaña (401), Botaya (60), Broto (352), Cajicar (354), Cambrón (64), Cardet (74-75), Casillas de Berlanga 285

(185), Castiello de Guarga (405), Centenero (86), Cirés (89), Durro (358), Ejea de los Caballeros (359), Eristáin (109-110-111), Estella (119), La Barbolla (421), Larragueta (370), Larraya (164), Lárrede (165), Loarre (178), Loscorrales (180), Luna (371), Lleps (184), Llumes (437), Molina de Aragón (372-373), Montcorbau (193), Morcat (195), Moriones (196), Navasa (201), Nuévalos (204), Ochovi (207), Orisoáin (214), Ostiz (217), Pamplona (219), Paternoy (70), Pedrola (225), Rejas de San Esteban (424), Repostería (426-439), Retorta (440), Roncesvalles (237), Salamañas (242), Salinas de Ibargoiti (244), San Juan de la Peña (255-256), San Sebastián (394), Segovia (272-273), Santa Cruz de la Serós (261), Sepúlveda (399), Sibirana (278), Sigüenza (279), Sinués (281), Tolva (389), Uncastillo (438), Unya (306), Uroz (308), Urriés (411), Zamarce (330), Zamora (331). (74)

d Crismones de morfología deficiente. Aspurz (25), Arteta (344), Eristáin (110-111), Eusa (125), Güesa (133), Molina (373), Pamplona (384-385), Nueno (203), Olóriz (453), Puente la Reina (229), Sarriés (269), Sepúlveda (99), Tolva (289), Uncastillo (438), Urrizola (309). (17)

X Crismones perdidos. Casas de San Aventín (247), Castejón del Puente (79), Echalecu (97), Iguzquiza (142), Iriberri (148), Labastida (159), Las Campanas (166), Mugueta (374), Pamplona (387), San Felices (248), Santoréns (268), Segovia (271274), Tamarite de Litera (287), Tou (290), Tudela (293), Villanovilla (326). (17)

M Crismones más modernos (copia de medievales). Aizcorbe (337), Añesa (71), Ardanaz (18), Chía (94), Erice de Atez (360), Huesca (138-367), Labiano (160), Luna (371), Murillo-Berroya (198), Otazu (218), Semué (257), Urriés (410), Villanova (325), Zaragoza (428). (15)

C Crismones cuadrados. Barós (42), Casillas de Berlanga (185), Ruesta (Jaca) (157), San Juan de la Peña (256), Susín (285), Ucero (390). (6)

P Crismones con tilde de tipo navarro Abay (2), Aberín (3), Aguilar de Codés (6), Aibar (336), Aizcorbe (337), Aldaz (Larraun) (339), Anoz (355), Ansoain (340), Anúcita (187), Arázuri (17), Armentia (20), Artázcoz (343), Arteta (344), Artica (345), Asín (24), Aspurz (25), Avila (26-27-28-30-31), Azcona (32), Azpa (33), Badostain (35), Bañares (36), Beire (44), Belascoain (45), Beorburu (349-350), Berbegal (46), Boltaña (401), Cambrón (64), Casillas de Berlanga (185), Castiliscar (80), Catalaín (82-406), Centenero (83), Cirauqui (88), Cizur (91), Ecay (96), Echalecu (97), Eguiarte (98), El Bayo (99), El Frago (101-102-103), El Pueyo (442), Ena (105), Eraso (106), Eraul (107), Erice de Atez (360), Esparza de Salazar (116), Estella (118-120-121-122-123-361-362), Eusa (126), Fago (430), Galdúroz (129), Garinoain (433), Gazolaz (131), Ichaso (141), Irache (144-145), Iranzu (146-147), Iriberri (148), Isún de Basa (149-150), Iturgoyen (151), Izarbe (314), Jaca (157), Janáriz (158), Labiano (160), Larraya (164), Layana (167), Leache (168-169), Legarda (170), Lerruz (175), Leyre (176), Litago (422), Mallén (132), Marcalaín (186), Miranda de Arga (190), Mondoñedo (191), Moriones (196), Munárriz (197), Narcué (375), Navascués (202), Nocito (400), Ochovi (206207), Odériz (377), Olóriz (208-385), Olleta (209), Orendáin (213), Ororbia (379), Osácar (381), Oscáriz (216), Ostiz (217), Otazu (218), Oteiza (382), Pamplona (384-387), Puilampa (231), Rada (233), Sallent (245-246), Sansomaín (259), Sigüenza (279), Torrijo de la Cañada (425-446-447), Treviño (188), Tudela (292-293), Turrillas 286

(294), Ubani (295), Ucero (390), Ugar (296), Urniza (307), Uroz (308), Urroz (310), Uscarrés (312), Ustárroz (391), Villamayor de Monjardín (324), Viscarret (327), Zaragoza (428-448), Zariquiegui (334), Zubielqui (397) y Zurucuaín (335). (146).

P Crismones con tilde de tipo oscense Abaiz (1), Adoáin (5), Alaló (338), Alós de Isil (11), Alpanseque (12), Anzánigo (14), Arreu (21), Ayllón (435-436), Baigorri (383), Baraguás (449-450), Betrén (52), Bossost (57-58), Bugedo (413-414), Calatayud (63), Cardet (7475), Casarill (76), Castejón de Sobrarbe (78), Cizur (90), Darníus (95), Escornalbou (112), Escunyau (113-114), Fitero (127), Huesca (136-140), Induráin (368), Jaca (155-156), La Barbolla (421), Lanuza (161), Layana (167), Lérida (173), Meoz (189), Molina de Aragón (372-373), Mont d’Arán (192), Montcorbau (193), Monzón (194), Obarra (205), Osán (408), Panticosa (221-222), Panzano (223), Poblet (228), Puente la Reina (230), Romanillos (236), San Felices de la Solana (249), San Juan de la Peña (250), Seira (276), Sepúlveda (277), Sigüés (280), Soria (388), Tarragona (288-452), Trasmoz (281), Triste (409), Unya (306), Urroz (311), Veruela (316-317), Vesolla (318), Vilac (320), Villanovilla (326), Zambrana (394), Zamora (331-395), Zaragoza (332). (72) Tildes anómalas. Abay (2), Arbués (342), Azuelo (34), Nocito (400), Pamplona (386), Seira (276), Urrizola (309). (7)

c Inversa. Bergua (47), Cardet (75), Centenero (84), Güell (366), Lorés (179), Vilanueva de Araquil (393). (6)

c Inversa con tilde en el vano. Aldaz (Larraún) (339), Beorburu (349), Iriberri (148), Ochovi (206), Torrijo de la Cañada (446). (5)

ωA Permutadas. Abizanda (19), Aizcorbe (337), Alós de Isil (11), Ardanaz (18), Ayllón (436), Azcona (32), Bergua (47), Binacua (52), Bossost (57-58), Burlada (353), Casarill (76), Casillas de Berlanga (185), Ceñito (87), Cirauqui (88), Ejea de los Caballeros (359), El Frago (101-102), Estella (118), Güell (366), Ichaso (141), Indurain (369), Iturgoyen (151), León (171), Mallén (132), Molina de Aragón (372), Montcorbau (193), Navasa (201), Osia (419), Pamplona (384), Panzano (223), Pedrola (225), Sabiñánigo (239), Salinas de Ibargoiti (244), Santiago (267), Sarriés (269), Susín (285), Urriés (410-411), Vallbona de las Monjas (315), Velilla de la Sierra (392), Vilac (320), Vilamós (321). (44)

Ω Invertida. Abay (1), Alós de Isil (11), Casarill (76), El Pueyo (442), Eresué (108), Eristain (109), Molina de Aragón (372), Munárriz (197), Rada (233), Sarriés (269), Ujué (298), Urrizola (309), Urroz (310). (13)

Inversa. Aberín (3), Aldaz (Larraún) (339), Anoz (355), Anzánigo (341), Añézcar (15), Arreu (21), Artázcoz (343), Arteta (344), Ayllón (436), Avila (29), Azcona (32), Barasoáin (346), Belascoain (45), Beorburu (349), Bergua (47), Berrioplano (351), Bisaurri (55), Blecua (56), Bossost (58), Caniás (66), Castiliscar (80), Centenero (84), Ceñito (87), Cirauqui (88), Ecay (96), El Frago (101), Fago (430), Formigal (364-365), Gazolaz (131), Ichaso (141), Iriberri (148), Latre (416), Lerruz (175), Meoz (189), Miranda de Arga (190), Mont d’Arán (192), Montcorbau (193), Ochovi (206), Orisoain (214), Osán (408), Pamplona (384), Rejas de San Esteban (424), Roncesvalles (237), San 287

Juan de la Peña (254), Santa Cruz de Mena (264), Sansomain (259), Santa María de la Peña (265), Sarriés (269), Sepúlveda (277), Siresa (282), Torrijo de la Cañada (425-446-447), Ucero (390), Ulibarri (299), Vidángoz (319), Vilac (320), Vilamós (321), Villamana (323), Villanueva de Araquil (393), Zurucuain (335). (62)

Tumbada. Alós de Isil (11), Ártica (345), Asín (24), Azuelo (34), Urrizola (309). (5) c) Brazos.

Ruedas. De 6 brazos: Cajigar (61), Mendioroz (402), Santa Cruz de la Serós (262), San Pedro de Tejada (284). (4) De 8 brazos: Primigenias: Anzánigo (14), Centenero (85), Larués (451), Navasa (200-201), Paternoy (70-224), San Juan de la Peña (253), Santa Cruz de la Serós (260). (9) Posteriores: Binacua (54), Cajigar (354), Coence (441), Eristáin (111), Esporret (117), Pamplona (219), Repostería (San Ciprián) (426), Tarrasa (427). (8)

Crismones de 4 brazos. Aizcorbe (337), Beire (44), Ichaso (141), Legarda (170), San Juan de la Peña (256), Susín (285). (6)

Crismones de 6 brazos. Abaiz (1), Abay (2), Aberín (3), Abizanda (19), Adoáin (5), Aldaz (Echecóviz) (10), Aldaz (Larráun) (339), Almazorre (210), Alpanseque (12), Anoz (355), Añézcar (15), Aratorés (16), Arázuri (17), Arbués (342), Arreu (21), Artaso (403), Artázcoz (343), Arteta (344), Ártica (345), Artiés (23), Aspurz (25), Avila (26-27-28-29-31), Ayés (404), Ayllón (436), Azpa (33), Azuelo (34), Badostáin (35), Bañares (36), Baraguás (449-450), Barasoáin (346), Barbenuta (38), Bárcabo (39), Barcelona (40), Barós (42), Belascoáin (45), Bergua (47), Bernués (48), Berrioplano (351), Betrén (52), Bossost (57-58), Botaya (59), Bujedo de Candepajares (414-415), Cap de Arán (67-68), Capella (69), Cardet (74), Carrión de los Condes (115), Casarill (76), Castejón de Sobrarbe (78), Castejón del Puente (79), Castiello de Guarga (405), Cataláin (82), Centenero (83-84-86), Ceñito (87), Cizur Menor (90-91), Darníus (95), Durro (358), Ecay (96), Echalecu (97), El Bayo (100), El Frago (101-102), El Pueyo de Jaca (104), Ena (105),Eraso (106), Eraul (107), Erice de Atez (360), Escornalbou (112), Escunyau (113-114), Esparza de Salazar (116), Estella (118-119), Fitero (127), Formigal (364-365), Frómista (128), Galdúroz (129),Garinoain (435), Garós (130), Güell (366), Güesa (133), Hecho (134), Huesca (136-139-140), Induráin (368-369), Iranzu (146), Iriberri (148), Isún de Basa (149-150), Iturgoyen (151), Jaca (155-156-157), Labastida (159), Lanuza (161), Larragueta (370), Larraya (164), Lárrede (165), Las Campanas (166), Latre (407), Leache (168-169), Leis (445), Lerés (172), Lerruz (175), Litago (422), Luna (371-448), Lleps (184), Llumes (437), Mallén (132), Marcaláin (186), Meoz (189), Miranda (190), Mondoñedo (191), Mont de Arán (192), Montcorbau (193), Monzón (194), Moriones (196), Mugueta (374), Munárriz (197), Murillo-Berroya (198), Navascués (202), Nueno (Ordás) (203), Nuévalos (204), Obarra (205), Ochovi (207), Odériz (377), Olóriz (453), Orante (211), Orendáin (213), Ororbia (379), Osácar (381), Osán (408), Oscáriz (216), Ostiz (217), Otéiza (382), Otéiza de la Solana (383), Pamplona (384-386), Panticosa (221-222), Panzano (223), Puente la Reina (230), Puilampa (231), Rada (232-233), Rejas de San Esteban (424), Roncesvalles (237), Sabiñánigo (239-240), Salamañas (242), Salardú (243), Sallent de Gállego (245-246), San Felices (248), San Felices de la Solana (249), San Pedro el Viejo (432), San Sebastían (394), Santa Cruz de Mena (264), Santa Cruz de la Serós (263), Eulalia de la Peña (265), Sarriés (269), Sasé (270), Seira (276), Sepúlveda (277), Sigüenza (279), 288

Sigüés (280), Soria (388), Tarragona (288), Taüll (389), Tolva (289), Torrijo de la Cañada (425-446-447), Trazmoz (291), Treviño (188), Triste (409-420), Ugar (296), Ujué (298-430), Uncastillo (302-303-304-438), Unya (306), Urniza (307), Urriés (410-411), Urrizola (309), Urroz (158), Uscarrés (312), Uztárroz (391), Velilla de la Sierra (392), Veruela (316-317), Vesolla (318), Vilac (320), Vilanova de la Muga (322), Villamana (323), Villanovilla (326), Villanueva de Araquil (393), Viscarret (327), Yeste (329), Zamarce (330), Zambrana (392), Zandio (429), Zaragoza (332-333-428-449), Zariquiegui (334), Zubielqui (397). (228)

Crismones de 6 brazos curvados los del aspa (X). Aibar (336), Alzórriz (13), Ávila (31), Carcastillo (72), Cardet (75), Cataláin (406), Eristáin (109), Estella (123362), Layana (167), Salinas de Ibargoiti (244), Segovia (271-273), Turrillas (294), Ubani (295), Uroz (308). (16)

Crismones de 7 brazos Ainsa (8), Ansoáin (340), Anúcita (187), Anzánigo (341), Artáiz (22), Azcona (32), Barbastro (37), Bascués (43), Benasque (348), Beorburu (349-350), Berbegal (46), Betesa (49-50), Betroz (51), Bisaurri (55), Blecua (56), Bolea (423), Botaya (60-413), Buira (433), Burlada (Irangoiti) (353), Calatayud (62-63), Campo (65), Caniás (66), Carcastillo (73), Casas de S. Aventín (247), Casbas (77), Castiliscar (80), Ciráuqui (88), Cirés (89), Coll (92), Chía (93-94), Ejea de los Caballeros (359), Castigaleu (443), El Frago (103), El Pueyo (442), Eresué (108), Estella (121122-361), Eusa (124-125-126), Fago (430), Gazolaz (131), Huesca (212), Iguzquiza (142), Iranzu (147), Jaca (147), Labiano (160), Latre (407-444), Lecina (416), Lérida (174), Loscorrales (180-181), Luna (182-183), Molina (372373), Monreal (434), Muro de Vellós (163), Narcué (375), Novalla (376), Ochovi (206), Olcoz (378), Olóriz (208), Olleta (209), Orisoáin (214), Ortilla (381), Otazu (218), Pamplona (220-387), Pilzán (226), Pinillos de Esgueva (227), Ribera del Val (234), Riglos (235), Sabiñánigo (238), Sahún (241), Sangüesa (258), Sansomáin (259), Santorens (268), Segovia (271-272-273), Sibirana (278), Sinués (281), Sopeira (283), Tamarite (286-287), Treviño (188), Ujué (297), Ulibarri (299), Uncastillo (300-301), Unciti (305), Urroz (310-311), Usún (314), Vilamós (321), Vilanova (325), Viu de Llevata (328), Zamora (331-395-396), Zurucuáin (335). (110)

Crismones de 8 brazos. Adahuesca (4), Aguilar de Codés (6), Ainsa (9), Alaló (338), Alós de Isil (11), Añesa (71), Ardanaz (18), Armentía (20), Asín (24), Barbastro (347), Barluenga (41), Boltaña (401), Borau (356), Cambrón (64), Campisábalos (418), Casillas de Berlanga (185), Castro (81), Coll (357), Eguiarte (98), Ejea de los Caballeros (99), Eristáin (110), Estella (120), Eusa (363), Huesca (135-137-138-367), Ipás (143), Irache (144-145), Jaca (153), La Barbolla (421), León (171), Lérida (173), Liso (417), Loarre (177-178), Lorés (179), Morcat (195), Navardún (199), Nocito (400), Osia (419), Pamplona (385), Pedrola (225), Poblet (228), Puente la Reina (229), Romanillos de Medinaceli (236), Repostería (439), Retorta (440), San Juan de la Peña (250-251-252-254-255), Santa María de la Peña (266), Santiago (267), Siresa (282), Sepúlveda (399), Tarragona (452), Tou (290), Tudela (292-293), Ucero (390), Vallbona de las Monjas (315), Vidángoz (319), Villamayor de Monjardín (324), Vizcarra (431), Zaragoza (412). (69)

Sin brazos. Larumbe (162). (1)

289

d) Elementos de ornamentación.

a) b) Rosetas centrales. a) De anillo. Abaiz (1), Adahuesca (4), Ainsa (9), Alzórriz (13), Ansoáin (340), Aratorés (16), Asín (24), Ayllón (435), Azuelo (34), Bañares (36), Bascués (43), Blecua (56), Botaya (59), Cajigar (61-354), Cambrón (64), Carcastillo (73), Casbas (77), Ejea de los Caballeros (99), Ichaso (141), Ipas (143), Mallén (132), Muro de Vellós (163), Navardún (199), Navascués (202), Olleta (209), Ororbia (379), Pamplona (385-386), Rada (232), Santa Cruz de Mena (264), Sasé (270), Sepúlveda (277), Tejada (284), Tou (290), Trasmoz (291), Tudela (292), Veruela (316-317), Zaragoza (412-449). (41) b) De disco. Abizanda (19), Ainsa (8), Anzánigo (14), Armentía (20), Artica (345), Barbastro (37-347), Bergua (47), Betroz (51), Binacua (54), Bolea (423), Burlada (353), Calatayud (62), Campisábalos (418), Caniás (66), Cap de Arán (68), Cataláin (82), Eguiarte (98), Ejea de los Caballeros (359), El Bayo (100), El Frago (103), Esporret (117), Estella (120-121), Formigal (364-365), Hecho (134), Huesca (135-136-137-138-367), Irache (144-145), Huesca (155), Labiano (160), Leis (445), Lérida (173), Loarre (178), Lorés (179), Luna (182-448), Mondoz (181), Monreal (434), Monzón (194), Moriones (196), Nueno (203), Osia (419), Paternoy (70), Poblet (228), Puilampa (231), Salamañas (242), San Juan de la Peña (251-252-254), Santa María de la Peña (266), Santiago (267), Sinués (281), Siresa (282), Tamarite de Litera (286-287), Tarragona (452), Tou (290), Tudela (293), Uncastillo (438), Vallbona de las Monjas (r) (315), Villamayor de Monjardín (324). (68)

leyen Leyendas. Abaiz (1), Aguilar de Codés (6), Armentía (20), Azcona (32), Azuelo (34), Barcelona (40), Ecay (96), Eusa (126), Jaca (153), Loarre (177), Pamplona (220), El Pueyo de Jaca (104), Puilampa (231), San Juan de la Peña (256), Santa Cruz de la Serós (260), Sepílveda (399), Tudela (292), Yeste (329), Zamora (331-396). (18). e) Ornamentación complementaria.

Crismones con ángeles o personajes, tenantes o acólitos Aguilar de Codés (6), Alpanseque (12), Armentia (20), Ayllón (436), Barbastro (347), Botaya (59), Ejea (99), El Bayo (100), El Frago (101), Estella (120-362), Huesca (135-136-137-138-367), Loarre (178), Munárriz (197), San Sebastián (398), Sepúlveda (277), Tamarite de Litera (286-287), Tarragona (288-452), Tejada (284), Uncastillo (300) y Unciti (305). (27)

Con el Cordero místico. Aguilar de Codés (6), Barbastro (347), Carcastillo (73), Casbas (77), Eguiarte (98), Escunyau (114), Huesca (135137-138-367), Jaca (155), Muro de Vellós (163), Poblet (228), Sasé (270), Siresa (282), Tamrite (286-287), Unciti (305), Yeste (329). (18)

290

Con figuras. Armentía (20), Ayllón (436), Bañares (36), Botaya (415), Esparza de Salazar (116), Huesca (136), Iturgoyen (151), Puente la Reina (229), Tudela (292), Uncastillo (301-304), Yeste (329), Zambrana (398), Zamora (395-396). (15)

Sol y Luna. Anoz (355), Asín (24), Azpa (33), Beorburu (350), Bossost (57), Cambrón (64), Carcastillo (73), Darníus (95), Ejea de los Caballeros (99), El Bayo (100), Layana (167), Lorés (179), Mallén (132), Marcaláin (186), Murillo-Berroya (198), Puilampa (231), Tudela (293), Ujué (297-429), Urroz (310), Zandio (419), Zaragoza (332-428-448). (24)

Margarita.

__ Margarita eucarística.

Adahuesca (4), Aguilar de Codés (6), Ainsa (8), Arbués (342), Armentía (20), Artáiz (22), Asín (24), Baigorri (383), Barbastro (347), Betrén (52), Blecua (56), Campisábalos (418), Formigal (365), Jaca (153), Leache (169), Mallén (132), Puilampa (231), San Juan de la Peña (252), Santa Cruz de la Serós (260-262), Siresa (282), Urroz (310),Vilamayor de Monjardín (324), Zaragoza (332-333). (25)

Mano de Dios. Baigorri (383), Cirauqui (88), El Bayo (100), Estella (362), Irache (145), Layana (167), Puente la Reina (229), Tudela (292). (8)

Leones. Abizanda (19), Carcastillo (73), Jaca (153), Santa Cruz de la Serós (260), Santiago de Compostela (267), Uncastillo (302). (6) f) Colocación. Tímpano: crismón centrado. Abaiz (1), Abay (2), Abizanda (19), Adahuesca (4), Aguilar de Codés (6), Aibar (7), Alpanseque (12), Alzórriz (13), Arbués (342), Anzánigo (14), Añesa (71), Borau (356), Ardanaz (18), Artáiz (22), Artaso (403), Asín (24), Aspurz (25), Ayés (404), Azpa (33), Badostain (35), Baigorri (383), Barbastro (347), Beorburu (350), Bergua (47), Binacua 291

(54), Bossost (58), Botaya (413), Cambrón (64), Caniás (66), Cap d’Arán (68), Carcastillo (73), Carrión de los Condes (115), Casbas de Huesca (77), Castiliscar (80), Centenero (84-85), Cizur Menor (90-91), Coence (441), Darníus (95), Ejea de los Caballeros (99-359), El Bayo (100), El Frago (101-102-103), El Pueyo de Jaca (104), Escornalbou (112), Eusa (126), Frómista (128), Galdúroz (129), Garinoáin (435), Gazólaz (131), Hecho (134), Huesca (135-137-138), Iguzquiza (142), Indurain (368), Ipás (143), Isún de Basa (149-150), Jaca (153-154), Labiano (160), Larraya (164), Leache (168), León (171), Lerés (172), Leyre (176), Lorés (179), Llumes (437), Meoz (189), Miranda de Arga (190), Morcat (195), Muro de Solana (152), Navasa (200), Navascués (202), Nocito (400), Semué (257), Olóriz (208), Olleta (209), Orisoain (214), Otazu (218), Pamplona (220), Panticosa (221), Panzano (223), Poblet (228), Puente la Reina (230), Puilampa (231), Repostería (426-439), Retorta (440), Riglos (235), Roncesvalles (237), Salamañas (242), Sallent de Gállego (245), San Felices de la Solana (249), Sangüesa (258), Sansomain (259), Santa Cruz de la Serós (260-261-262), Santa Eulalia de la Peña (265), Sasé (270), Seira (276), Sibirana (278), Sigüenza (279), Sinués (281), Tamarite de Litera (286-287), Tejada (284), Ubani (295), Ujué (297), Uncastillo (300-338), Urroz (311), Vidángoz (319), Villamana (323), Zaragoza (332), Zariquiegui (334). (126).

Tímpano: crismón en cumbre. Azuelo (34), Estella (121), Huesca (136), Layana (167), Leache (169), Uncastillo (301-302), Urriés (410). (8)

Tímpano: crismón en pie. *Crismones de botón.

Armentía (20), Bañares (*36), Botaya (59), Garinoain (82), Mondoñedo (191), Mont d’Arán (192), Moriones (196), Sallent de Gállego (246), Sta Cruz de Mena (264), Sepúlveda (277), Uncastillo (304), Uscarrés (312), Vesolla (318) Yeste (329). (14)

Dintel. Adoáin (5), Alós de Isil (11), Ayés (404), Ayllón (436), Barbastro (347), Berbegal (46), Betren (52), Bossost (57), Centenero (83-86), Escunyau (113), Esporret (117), Huesca (140), Indurain (369), Larués (451), Mugueta (374), Orante (211), El Pueyo de Jaca (º104), Rada (232), Tarragona (288-452), Tou (290), Triste (409), Unciti (305), Vilac (320), Zambrana (398). (26)

Clave de portal.

*Crismones de botón navarros.

Aberín (3), Aibar (336), Aizcorbe (337), Aldaz (Echecoviz) (*10), Aldaz (Larráun) (*339), Anoz (355), Ansoáin (340), Añézcar (*15), Arázuri (*17), Artázcoz (*343), Arteta (*344), Ávila (26-28-29-30-31), Azcona (*32), Beire (*44), Belascoain (*45), Beorburu (*349), Bernués (48), Berrioplano (351), Capella (69), Carcastillo (72), Cardet (74-75), Casillas de Berlanga (185), Cirauqui (*88), Echalecu (97), Erául (*107), Estella (*118-119-122-*361*362), Eusa (*124- 125), Fitero (127), Güesa (133), Ichaso (*141), Irache (*144-145), Iranzu (*146-*147), Iturgoyen (*151), La Borbolla (421), Lanuza (161), Larragueta (*370), Lárrede (165), Legarda (*170), Lerruz (175), Loscorrales (180), Luna (182-183), Marcaláin (186), Molina de Aragón (373), Monzón (194), Munárriz (*197), Murillo-Berroya (198), Navardún (199), Ochovi (206-207), Odériz (*307), Olcoz (378), Orendain (*213), Ororbia (*379), Osácar (*381), Oscáriz (216), Ostiz (217), Oteiza (*382), Pamplona (219-*386), Pedrosa (225), Pinillos de Esgueva (227), Puente la Reina (229), Ribera del Val (434), Romanillos de Medinaceli (236), San Felices (248), Sarriés (269), Segovia (271-272-273-274), Tolva (289), Trasmoz (291), Turrillas (294), Úgar (*296), Ujué (*298), Urniza (307), Ustárroz (391), Veruela (316), Villamayor de Monjardín (324), Villanueva de Araquil (393), Zaragoza (412-449), Zubielqui (*397), Zurucuain (335). (95)

292

Sobre el portal. Ainsa (8), Alaló (338), Aratorés (16), Arreu (21), Artica (345), Artiés (23), Ávila (27), Baraguás (450), Bascués (43), Benasque (348), Betesa (49-50), Betorz (51), Binaced (53), Bisaurri (55), Blecua (56), Botaya (60), Bujedo (414-415), Cajicar (354-61), Calatayud (62), Campisábalos (418), Campo (65), Cap d’Arán (67), Castejón de Sobrarbe (78), Castro (81), Ceñito (87), Cirés (89), Coll (92), Chía (93-94), Durro (358), Ecay (96), Eraso (106), Eresué (108), Erice de Atez (360), Eristáin (109), Esparza de Salazar (116), Estella (120-123), Fago (430), Güell (366), Huesca (139), Iriberri (148), Latre (407), Lérida (173-174), Litago (422), Loarre (177-178), Loscorrales (181), Lleps (184), Molina de Aragón (372), Montcorbau (193), Muro de Vellós (152), Narcué (375), Nueno (203), Nuévalos (204), Obarra (205), Ortilla (215), Osán (408), Pilzán (226), Rejas de San Esteban (424), Salardú (243), Salinas de Ibargoiti (244), Santa María de la Peña (266), Santiago de Compostela (267), Santoréns (268), Torrijo de la Cañada (446-447), Ulibarri (299), Unya (306), Uroz (308), Urrizola (309), Usún (314), Veruela (317), Vilamós (321), Villanova (325), Villanovilla (326), Viscarret (327), Viu de Llevata (328), Zamarce (330), Zaragoza (412). (83)

Sueltos.

*Crismones de botón navarros.

Alós de Isil (11), Izarbe (341), Barasoáin (346), Barbenuta (38), Bárcabo (39), Barluenga (41), Barós (42), Bolea (423), Boltaña (401), Broto (352), Buira (433), Calatayud (63), Casarill (76), Castigaleu (443), Coll (357), Eguiarte (98), El Pueyo (442), Ena (105), Eristàin (110-111), Eusa (363), Garós (130), Larués (451), Larumbe (*162), Latre (444), Lecina (416), Luna (371-448), Mallén (132), Mendióroz (402), Monreal (434), Novilla (376), Osia (419), Pamplona (384-385), Panticosa (222), Paternoy (70-224), Rada (233), Sahún (241), San Juan de la Peña (250), Sigüés (280), Sopeira (283), Susín (285), Taull (389), Torrijo de la Cañada (425), Tudela (292), Ucero (390), Vizcarra (431), Zaragoza (333). (50)

Museos. Iglesias.

º Piezas en otro lugar de la iglesia o museo, + en pila bautismal, “ en frescos en murales, · en sepulcros.

Abay (º2), Abizanda (º19), Ainsa (º9), Almazorre (“210), Baigorri (º383), Baraguás (º449), Barbastro (º37-º347), Barcelona (º”40), Barluenga (“41), Borau (º356), Botaya (º413), Burlada (Irangoiti) (º353), Campo (65), Centenero (º84), El Pueyo de Jaca (º104), Escunyau (+114), Formigal (º+364-º+365), Garinoain (º+406), Huesca (º367-º·432), Jaca (º154-º155-º156-º“157), Leis (º446), Liso (º417), Miranda de Arga (º190), Navasa (º201), Pamplona (º220-384º385), Sabiñánigo (º238-º239-º240), Olóriz (453), San Felices de la Solana (º248), San Juan de la Peña (·251-·252·253-·254-”255-·256), San Sebastián (º394), Soria (º388), Tarrasa (”427), Triste (º420), Uncastillo (º303-º304), Unciti (305), (Urriés (º411), Urroz (º158), Vallbona de las Monjas (·315), Velilla de la Sierra (º·392), Vilanova de la Muga (º”322), Zambrana (398), Zamora (º331-º395-º396), Zandio (+429). (58) Breve análisis comparativo entre los crismones galos e hispanos Independientemente de lo dicho en la Síntesis histórica –Paternidad del crismón pétreo trinitario– conviene hacer notar de forma gráfica las distancias más notables entre ambos núcleos separados por los Pirineos. Las desproporciones significativas se observan en los ejemplares, cristológicos, raros o con malformaciones estéticas, escasos en España. Los de tilde en el interior –tipo navarro– son imperceptibles en el país vecino, y sensiblemente inferior es el número de los formados por siete y ocho brazos. Muy significativo parece el dato de la proporcionalidad que existe en la Península entre los tres tipos de número de brazos, pues si bien los de seis duplican a los de siete y ocho, debe tenerse en cuenta que la suma de ambos se le aproxima. Éstos, son en esencia un mismo grupo, siendo, los de siete, producto de la atrofia o recorte de los brazos horizontales de los de ocho. En la Galia, es abrumadora la mayoría de crismones de seis brazos, sobre la suma de los de siete y ocho, haciéndose patente que éstos con fruto de la influencia aragonesa. Para mejor apreciación se ofrece un gráfico comparativo donde se pueden apreciar las diferencias esenciales. 293

Estado comparativo en %, entre Francia y España, de algunas características básicas del crismón pétreo trinitario.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 cristols.

4 brazos

6 brazos

7 brazos

8 brazos Franª

raros

PXSaw

P+ext.

P+int

Espª

A destacar la clara visión del anagrama que existe, tanto en los hispanos como en los galos, muy próximos en la proporción los que muestran el conjunto de letras PXSAω en correcta disposición Ante estos datos, y aun tomando en cuenta que, en valores absolutos, la diferencia de crismones estudiados es considerable –306 galos frente a 453 hispanos (cifras que pueden considerarse casi exhaustivas)–, se puede afirmar que tanto por la variedad estética, cómo por su fidelidad a la disposición lógica del anagrama, los crismones hispanos muestran mayor creatividad en su forma y la claridad interpretativa del símbolo. Y añadiendo a estas comparaciones gráficas los datos ofrecidos al hablar de familias, podemos adelantar algunas conclusiones lógicas. La principal función del Código básico (CB), conocido ya su significado simbólico, es representar por medio del impacto visual la tendencia principal de cada uno de sus conceptos y las consecuencias que el observador deduce para percatarse de los valores de la pieza con suficiente claridad. Así pues, le permite establecer un ordenado modo de apreciación, válido también, ahora, para las comparaciones que vamos a establecer. 350 300 250 200 150

AWS WAS AWZ WAZ AW WA Desorden

100 50 0

Raros Ruedas ??

1. Disposición de las letra AωS. En disposición, observamos que la fórmula lógica PAωS prevalece con superioridad en los hispanos, y que la inversión de la S es un accidente caligráfico, debido a un error de trazo, sin intención simbólica aparente. Se percibe la idea mortuoria de la fórmula ωA que en los hispanos alcanza a 42 piezas y en los galos a 27, pero teniendo en cuenta que algunas de ellas (11 y 16) también tienen la S inversa, se puede sospechar que la mayoría responden más a un error de escritura que a cualquier intención simbólica. No obstante, significo percibir con claridad la intención funeraria en algunas de las piezas hispanas estudiadas. 2. Número de brazos En número de brazos, la abundancia lógica de las piezas de 294

300

seis es patente, pero tanto las de siete como las de ocho, están adecuadamente representadas en número como fruto de 250 0 la variante aragonesa, que marca su importante influencia. Conviene observar como, del crismón de Santa Cruz de la X 200 Serós (260), iniciático en la implantación del símbolo 4 trinitario, que se coordina con una serie de piezas, bajo el 6 concepto de rueda primigenia trinitaria, pero afirmando su 150 nueva forma intencional de crismón. Centenero, Larués, 7 Paternoy, Binacua, San Juan de la Peña, etc., todos en el 100 8 Sodoruel, muy próximos en distancia y datación, reproducen ?? la rueda con cuatro brazos diametrales y el aro externo que 50 los limita, tipo que no se verá en Francia; aunque luego, en algunas y pasado un tiempo, se le añadan las incisas letras 0 para incorporarse al nuevo formato del crismón. La rueda X = crismones de 6 brazos con los del aspa curvados. no pierde su presencia en la mayoría de piezas aragonesas de seis brazos, donde la simetría que generan los vanos entre ellos, es idéntica. El crismón pétreo trinitario une, la figura del anagrama de la paleografía de la cancillería de Sancho III el Mayor y la rueda como aro marco, regresando al aspecto del símbolo durante el cristianismo romano, perdido en la Península –e incluso en Europa occidental– desde inicios del s.VII. 3. 3. Tipos. 200 En tipos, los oscenses y navarros predominan, siendo las imitaciones del jaqués muy reducidas, 180 Jaqués hemos calificado como tales a las que, más cercanas 160 Oscense al ornato y caligrafía que a la esencia de su mensaje, fueron esculpidas en el período temporal que existe 140 Navarro entre las ruedas primigenias y los crismones oscenses 120 Cristológº de San Pedro el Viejo y el sepulcro de Dª Sancha. Hay un grupo considerable de crismones de difícil 100 Indefinido catalogación, por sus formas o caligrafía, que se 80 Ribagorza califican de indefinidos, y al grupo de San Victorián 60 Castellano se le cita como ribagorzano, por su singularidad. No 40 Primigenio más insistimos sobre esta clasificación de la que se ha hablado suficiente con anterioridad. 20

??

0

160 Florales 140

4. Decoración interior. La decoración interior, hemos de afirmar que es muy 120 variada, destacando una tendencia de singularidad que no se puede plasmar en gráficos por su amplitud, no obstante hay 100 varios conceptos que se repiten con frecuencia e imprimen carácter al crismón pétreo trinitario. El primero, la relación de 80 la tilde con la P, signo emblemático diferencial de Aragón – 60 debajo del vano– y Navarra –en su interior– remarcando la importancia que tuvo para reflejar el carácter exclusivista que 40 60 20 50 40

Interior Marco Exterior

30

Inter/Marc

20

Inter/Extr.

10

Exter/Marc Int/Mar/Ext.

0

0

Roseta d. Roseta a. Roseta fl. Roseta e. +P inter. +P exter. Agnus Dei marg/euc. cruz otras

se le pretendía dar al crismón; no obstante, pese a esta circunstancia, dominan en número las piezas exentas de tilde. Otro elemento usual es la roseta concéntrica a la conjunción de los brazos, como recuerdo del buje, adoptando las formas de anillo o disco, generalmente floral, aunque en algunos casos contiene una estella, o el Cordero místico o la Cruz en su interior. Tilde, rosetas, Cordero y Cruz, margaritum, Sol y Luna dentro o fuera de la pieza, combinadas o separadas, todas generan varias facetas decorativas impulsadas por los patrocinadores y la pericia del maestro escultor.

5. Letras o leyendas. En letras, el Código alfabético (CA), contribuye a una clasificación, cuyo desarrollo supera la información que pretende dar en este estudio, siendo la capital romana o la visigótica las más usadas para presentar el A (alfa); y presentando gran variedad de modelos para la ω (omega) que, por ser desconocida en el alfabeto romano, solo 295

encuentra buena caligrafía cuando copia la traza de documentos miniados (Beatos, Tumbos, etc.); raramente se ven, en algunos crismones, otras letras complementarias que suelen ser difíciles de interpretar; y en cuanto a leyendas, si bien su ausencia preside la austeridad de la mayoría de las piezas, los escasos ejemplares que las poseen, son crismones de especial escultura con aportaciones interesantes para su catalogación y estudio. 6. Elementos externos. La inclusión de elementos externos, poco generalizada, donde los ángeles tenantes son la figuración ornamental más bella y los detalles florales aparecen solos o combinados con otros símbolos, toman el carácter de acompañantes de las piezas más suntuosas. La presencia de leones ponderada por los que han expuesto opiniones sobre el crismón de la Catedral de Jaca, es muy reducida. En las escenas sagradas está representado el Pantocrátor, el Tetramorfos, la Epifanía, los santos, etc. Aros y estrellas, generalmente enmarcando los unos a las otras, rellenan los tímpanos y dinteles. El Sol y la Luna, complementan piezas ya de finales del s,XII. Pero el crismón, en su mayoría, se muestra escueto, y se confirma que, salvo en casos excelentes pero limitados, se esculpe por canteros de buen dibujo geométrico pero de mediana calidad artística, que no les permite acrecentar su ornato.

35

Leones

30

Angeles T

25

Sol y Luna

20

Personas

15

Florales

10

Aros/estre

5

Esc. Sagr.

0

Símbolos

7. Colocación.

8. Tamaño. 200

160 Tímpano

180

Dintel

160

Clave arc

140

Sepulcro

120

80

Aislado

100

60

S/portal

80

Musº/Iglsª

60

Pilas

40

??

20

140 120 100

40 20

. E h. 30 cms 30/45 cms + 45 cms ??

0

0

En colocación, se ven en los tímpanos, las claves de los arcos de los portales o sobre ellos enmarcados en el sillar donde se asientan, en su mayoría reutilizados, y en número significativo, incrustados en muros, expuestos en museos, esculpidos en pilas bautismales, y en interior de iglesias protegidos de la incuria. En tamaño, las piezas muestran medidas equilibradas y próximas, si bien la dimensión ideal está entre los 30 y 45 cms., pues tanto los menores –especialmente los de botón navarro, ya tardíos– como los mayores, propios de los tiempos iniciales o de trabajos muy elaborados, no se distancian mucho de los topes reseñados. 9. Trazo escultórico. 450

10. Valoración.

140

400 350 300

Inciso

120

Simple

100

Buena Excelente

250

Pintado

80

200

Relieve

60

150

??

100 50

40 20 0

0 296

Patrón Modernos Deterioro Perdido Descondº

El trazo, está dominado por el relieve y el bajorrelieve, de los que no se hace distinción pues unas veces se rebaja el contorno y otras se vacían los vanos del dibujo, pero siempre se moldean las letras y el anagrama. Los incisos hechos a punzón, son piezas sencillas, con la excepción de Loarre, y los pintados tienen una presencia tan reducida que no pasa de ser meramente testimonial. Y por último, la valoración, aún siendo un concepto influido por la subjetividad, se mantiene en parámetros muy concretos debidos a la propia evolución del signo, aspecto, conservación, calidad artística, e influencia de cada pieza en la evolución del edificio, sobre todo cuando la implantación del crismón se corresponde con el período de construcción del templo, y colabora a autentificar dataciones. -o-o-o-o-o-o-o-oCreo que a lo largo de este modesto trabajo ha quedado demostrado que el crismón pétreo trinitario fue un símbolo básico durante más de dos siglos en el que descansó la fe del pueblo y la enseñanza de la Iglesia de ambos lados de los Pirineos para inducir a los fieles a la creencia de los misterios revelados. Su permanente presencia lo acredita, y lo variado de su grafía –aunque siempre manteniendo las líneas esenciales– fueron la guía espiritual de una época de inquietudes heréticas a las que combatió con éxito.

Tímpano de Santa Cruz de Mena (Burgos). Actualmente en la Colección Fontaneda del Castillo de Ampudia (Palencia). Archivo fotográfico.

297

MAPAS DE ORIENTACIÓN GENERAL

NAVARRA

ARAGÓN

Los mapas solo pretenden proporcionar la localización gráfica aproximada de los lugares donde se ubican las piezas, carecen de escala proporcional entre ellos, siendo mucho más explícitos en las zonas donde la abundancia de ejemplares exige expansionar el espacio, pero fieles en distancias y direcciones en cada plano. Son el complemento gráfico a la descripción de la localización que se hace en cada ficha, y permiten ver la densidad de las zonas en donde se asientan los crismones, justificando la preponderancia navarra y aragonesa del símbolo. Carecen de información gráfica que permita identificar las distintas características que determinan los códigos, tal y como figuraban en la carpeta de mapas de CRISMONES ROMANICOS, el primer texto inédito que redacté hace tres lustros.

298

DE LOCALIZACIÓN GALICIA y LEÓN

CASTILLA Y PAÍS VASCO 1

2

299

CATALUÑA 1

A

-452

ARAGÓN

Sus crismones se analizan en Aragón por estar claramente vinculados a los de este reino en la época que los valles mantenían con él relaciones políticas o religiosas.

300

1

2

A

2.6 ARAGÓN

B

Moncayo y Jiloca

446 - 447

Llumes 437

1

1

CINCO VILLAS

A

A

A

Baraguás 449-450

Larués 451

438

B

B Riglos 235 Mondoz 181

JACETANIA SODORUEL LA HOYA

448

301

Gaberdola 180

1

2

A

1

A

2.4

Buira

SERRABLO ARAGÓN SOBRARBE

433

B B 444

432

C

C

RIBAGORZA

NAVARRA 1

2

1

3.4 NAVARRA A

SUR

ARAQUIL ESTELLA

A

B

302

1

2

1

2

1 A

A

B Monreal 434

B

Garinoain 435

VALLES PIRINEOS TIERRA DE AIBAR

C

P

αXω S 303

PAMPLONA VALDORBA

Pueyo 442

Iriberri 48

INDICE NUMÉRICO DE LAS LOCALIDADES REFLEJADAS EN LOS MAPAS Nº Localidad 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

Abáiz (S. Pedro) (N) Abay (S. Andrés) (A) Aberín (S. Juan Bautista) (N) Adahuesca (Sta, María de Treviño) (A) Adoáin (S. Andrés) (N) Aguilar de Codés (S. Bartolomé) (N) Aibar (Sta. María) (N) Ainsa (Sta. María) (A) Ainsa (S. Salvador) (A) Aldaz (Echavacóiz) (S.Martín) (N) Alós de Isil ó Gil (S. Lázaro) (CT) Alpanseque (Sta. María) (CS) Alzórriz (Sta. María) (N) Anzánigo (Pajar de Pulso) (A) Añézcar (S. Andrés) (N) Aratorés (S. Juan y Sta. María) (A) Arázuri (Sta. María de la Peña) (N) Ardanaz (S. Vicente) (N) Abizanda (S. Pedro) (A) Armentía (S. Andrés) (VS) Arreu (Sta. María de las Nieves) (CT) Artáiz (S. Martín) (N) Artiés (Sta. María) (CT) Asín (sta. Cruz) (A) Azpurz (S. Clenete) (N) Avila (S. Andrés) (CS) Avila (S. Bartolomé) (CS) Avila (S. Martín) (CS) Avila (S. Nicolás) (CS) Avila (Sto. Tomé el Viejo) (CS) Avila (S. Vicente) (CS) Azcona (S. Martín) (N) Azpa (S. Martín) (N) Azuelo (S. Jorge) (N) Badostáin (Sta. María) (N) Bañares (Sta. María) (RJ) Barbastro (Museo catedralicio) (A) Barbenuta (S. Martín) (A) Bárcabo (S. Miguel) (A) Barcelona (Sorpe) MNAC (CT) Barluenga (S. Miguel) (A) Barós (S. Fructuoso) (A) Bascués (Sta. María) (A) Beire (S. Millán) (N) Belascoáin (Sta. María) (N) Berbegal (Sta. María la Blanca) (A) Bergua (Sta. María) (A) Bernués (S. Martín) (A) Betesa (Sta. María de Regatell) (A) Betesa (Sta. Eulalia) (A) Betorz (Stas. Nunilo y Alodia) (A) Betrén (S. Saturnino) (CT) Buira (S. Cornelio) (A) Binauca (Sta. María) (A) Bisaurri (S. Pedro) (A) Blecua (Sta. Ana) (A) Bossost (Sta. María) (CT) Bossost (Sta. María) (CT) Botaya (S. Esteban) (A) Botaya (S. Miguel) (A) Cajigar (Sta. María) (A) Calatayud (S. Andrés) (A) Calatayud (S. Pedro de Francos) (A) Cambrón (Sta. María) (A) Campo (Sta. María) (A) Caniás (Sta. María) (A) Cap d’Arán (Tredós) (Sta. María) (CT) Cap d’Arán (Tredós) (Sta. María) (CT) Capella (S. Martín) (A) Paternoy (Sta. María) (A) Añesa (Nª Sª de Añesa) (A) Carcastillo (S. Salvador) (N) Carcastillo (Sta. María de la Oliva) (N) Cardet (Sta. Mª de Cabanesses) (CT)

Nº Localidad 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148

Nº Localidad

Cardet (Sta. María) (CT) Cassarill (S. Martín) (CT) Casbas de Huesca (Sta. María) (A) Castejón de Sobrarbe (Sta. María) (A) Castejón del Puente (Sta. Mª la Vella) (A) Castiliscar (S. Juan Bautista) (A) Castro (S. Román) (A) Cataláin (Sto. Cristo) (N) Centenero (S. Esteban) (A) Centenero (Sta. María) (A) Centenero (Sta. MaríaI (int.) (A) Centenero (Sta. Isabel) (A) Ceñito (S. Nicolás) (A) Cirauqui (S. Román) (N) Cirés (S. Cristóbal) (A) Cizur Menor (S. Juan Bautista) (N) Cizur Menor (S. Miguel) (N) Coll (Sta. María) (CT) Chía (S. Vicente) (A) Chía (S. Vicente) (nártex) (A) Daníus (Sta. María) (CT) Ecay (S. Martín) (N) Echalecu (S.Esteban) (N) Eguiarte (Sta. María) (N) Ejea de los Caballeros (S. Salvador) (A) El Bayo (Iglesia volada) (A) El Frago (S. Nicolas) (A) El Frago (S. Miguel) (A) El Frago (S. Miguel de Cheulas) (A) El Pueyo de Jaca (S. Miguel) (A) Ena (S. Pedro) (A) Eraso (S. Miguel) (N) Erául (S. Miguel) (N) Eresué (S. Juan Bautista) (A) Eristáin (Sta. María) (N) Eristáin (Sta. María) (muro) (N) Eristáin (sta. María ) (muro) (N) Escornalbou (S. Miguel) (CT) Escunyau (S. Pedro) (CT) Escunyau (S. Pedro) (CT) Carrión de los Condes (S.Zoilo) (CS) Esparza de Salazar (S. Tirso) (N) Esporret (Sta. María) (A) Estella (S. Pedro de la Rúa) (N) Estella (S. Pedro de la Rúa) (N) Estella (S. Miguel) (clave) (N) Estella (S. Miguel) (pantcr.) (N) Estella (S. Juan) (N) Estella (Todos los Santos) (N) Eusa (S. Esteban) (N) Eusa (S. Esteban) (galª) (N) Eusa (S. Esteban) (galª) (N) Fitero (Sta. María) (N) Frómista (S. Martín) (CS) Galdúroz (Santiago) (N) Garós (Casa Gironi) (CT) Gazólaz (Sta. María) (N) Mallén (Sta. María y S. Juan) (A) Güesa (S. Esteban) (N) Hecho (Sta. María de Escabués) (A) Huesca (S. Pedro el Viejo) (PN) (A) Huesca (S. Pedro el Viejo) (PS) (A) Huesca (S. Pedro el Viejo) (PL) (A) Huesca (S. Pedro el Viejo) (Pc) (A) Huesca (S. Miguel) (PN) (A) Huesca (S. Miguel) (PS) (A) Ichaso (S. Pedro) (N) Iguzquiza (S. Andrés) (N) Ipás (S. Esteban) (A) Irache (Sta. María) (PN) (N) Irache (Sta. María) (PO) (N) Iranzu (Sta. María) (PO) (N) Iranzu (Sta. María) (PC) (N) Iriberri (S. Salvador) (N)

304

149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222

Isún de Basa (Sta. María) (A) Isún de Basa (Sta. María) (A) Iturgoyen (S. Millán) (N) Muro de la Solana (S. Martín)Sta. María) Jaca (S. Pedro) (PO) (A) Jaca (Sta. María de Sarsa) (A) Jaca (S. Ginés) (A) Jaca (S Pedro) (Mº catedralicio) (A) Jaca (S. Pedro) (Ruesta) (Mº catdº) (A) Janáriz ( S. Esteban) (en Urroz) (N) Labastida (Sto. Cristo) (VS) Labiano (Sta. María) (N) Lanuza (S. Salvador) (A) Larrumbe (S. Vicente) (N) Muro de Vellós (Sta. María) (A) Larraya (S. Román) (N) Lárrede (S. Pedro) (A) Las Campanas (S. Nicolás) (N) Layana (Sto. Tomás) (A) Leache (Sta. María) (N) Leache (S. Martín) (en Sta. María) (N) Legarda (Sta. María) (N) León (S.Isidoro) (LE) Lerés (Sta. María) (A) Lérida (Seo vieja ) (PS) (CT) Lérida (Seo viena) (PN) (CT) Lerruz (S. Pedro) (N) Leyre (S. Salvador) (N) Loarre (Sta. Quiteria) (castº) (A) Loarre (Sta. Águeda) (ertª) (A) Lorés (Sto. Tomás) (A) Loscorrales (Sta. María de Gaberdola) (A) Loscorrales (Capilla de Mondoz) (A) Luna (S. Gil) (A) Luna (Santiago y S. Miguel) (A) Lleps (S. Martín) (CT) Casillas de Berlanga (S. Baudel) (CS) Marcaláin (S. Miguel) (N) Anúcita (S. Esteban) (VI) Treviño (S. Juan) (N) Meoz (Sta. Colomba) (N) Miranda de Arga (S. Román) (N) Mondoñedo (S. Martín) (G) Mont d’Arán (S. Lorenzo) (fuente) (CT) Montcorbau (S. Esteban) (CT) Monzón (S. Nicolás) (castº) (A) Morcat (Sta. María) (A) Moriones (Sta. María Magdalena) (N) Munárriz (Sta. María) (N) Murillo-Berroya (S. Vicente) (N) Navardún (Sta. María) (A) Navasa (Sta. Eulalia) (PN) (A) Navasa (Sta. Eulalia) (int.) (A) Navascués (Sta. María del Campo) (N) Nueno (Sta. María de Ordás) (A) Nuévalos (Sta. María de Piedra) (A) Obarra (S. Pablo) (A) Ochovi (S. Juan Bautista) (PS) (galª) (N) Ochovi (S. Juan Bautista) (PS) (N) Olóriz (S. Bartolomé) (N) Olleta (Sta. María) (N) Almazorre (S. Esteban) (A) Orante (Santiago) (A) Orcoyen (S. Miguel) (N) Orendáin (S. Andrés) (N) Orisoáin (S. Martín) (N) Ortilla (S. Gil) (A) Oscáriz (S. Pedro) (N) Ostiz (S. Juan) (N) Otazu (S. Esteban) (N) Pamplona (Casa del Redín) (N) Pamplona (S. Lázaro de Estella) (MºNavª) Panticosa (S. Salvador) (capª cementº)(A) Panticosa (S. Salvador) (capª cementº)(A)

Nº Localidad 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299

Panzano (S. Pedro) (A) Paternoy (Sta. María) (A) Pedrola (Sta. María) (A) Pilzán (S. Miguel) (A) Pinillos de Esgueva (Parroquia) (CS) Poblet (Sta, María) (CT) Puente la Reina (Santiago) (PS) (N) Puente la Reina (Santiago) (PO) (N) Puilampa (Sta. María) (A) Rada (desolado) (S. Nicolás) (PS) (N) Rada (desolado) (S. Nicolás) (EP) (N) Ribera del Val (S: Pedro) (A) Riglos (S. Martín) (A) Romanillos de Medinaceli (S.Miguel) (CS) Roncesvalles (Santiago) (N) Sabiñánigo (Espín) (S. Ginés)(MSRB) (A) Sabiñánigo (Abellada) (S.Miguel) (A) Sabiñánigo (Isín) (S.Esteban) (MSRB) (A) Sahún (S. Juan Bautista) (A) Salamañas (Sta. Quiteria) (A) Salardú (S. Andrés) (CT) Salinas de Ibargoiti (S.Miguel) (N) Sallent de Gállego (Sta. María) (A) Sallent de Gállego (S. Martín) (A) Casas de San Aventín (S. Aventín) (A) San Felices (S. Felices) (A) San Felices de la Solana (S.Felices) (A) San Juan de la Peña (IA) (A) San Juan de la Peña (PN) 1 (A) San Juan de la Peña (PN) 2 (A) San Juan de la Peña (PN) 3 (A) San Juan de la Peña (PN) 4 (A) San Juan de la Peña ( S.Victorián) (A) San Juan de la Peña (CLT) (A) Semué (S. Salvador) (A) Sangüesa (S. Adrián deVadoluengo) (N) Sansomáin (S. Pedro) (N) Santa Cruz de la Serós (Sta. María) (A) Santa Cruz de la Serós (Sta. María) (A) Santa Cruz de la Serós (Sta. María) (A) Santa Cruz de la Serós (Abadía) (A) Santa Cruz de Mena (Sta. Cruz) (CS) Santa Eulalia de la Peña (Sen) (A) Santa María de la Peña (S. Sebastián) (A) Santiago de Compostela (Santiago) (G) Santorens (Sta. María del Torm) (A) Sarriés (S. Martín) (N) Sasé (S. Juan Bautista) (A) Segovia (Stma. Trinidad) (CS) Segovia (Stma. Trinidad) (CS) Segovia (Stma. Trinidad) (CS) Segovia (Stma. Trinidad) (CS) Luna (S. Nicolás) (A) Seira (Sta. María) (A) Sepúlveda (Sta. María de la Peña) (CS) Sibirana (Sta. Quiteria) (A) Sigüenza (Sta. María la Mayor) (CS) Sigües (S. Esteban) (A) Sinués (S. Pedro) (A) Siresa (S. Pedro) (A) Sopeira (Alaón) (Sta.María) (A) Tejada (S. Pedro) (CS) Susín (Sta. Eulalia) (A) Tamarite de Litera (Sta. María) (A) Tamarite de Litera (S. Miguel) (A) Tarragona (Cat. de Sta. Tecla) (CT) Tolva (Sta. María del Puy) (A) Tou (Campanal de la Virgen) (A) Trasmoz (Sta. María de Huerta) (A) Tudela (Sta. Maria Magdalena) (N) Tudela (Stma. Trinidad) (N) Turrillas (Sta. María) (N) Ubani (S. Andrés) (N) Ugar (S. Martín) (N) Ujué (S. Miguel) (N) Ujué (Sta. María) (N) Ulibarri (Sta. María) (N)

Nº Localidad 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376

Uncastillo (S. Felices) (A) 377 Uncastillo (S. Lorenzo) (A) 378 Uncastillo (S. Martín) (A) 379 Uncastillo (S. Martín. Museo) (A) 380 Uncastillo (S. Miguel) (A) 381 Unciti (Sta. María de Raondo) (N) 382 Unya (Sta. Eulalia) (CT) 383 Urniza (S. Juan Bautista) (N) 384 Uroz (Sta. María) (N) 385 Urrizola (S. Pedro) (N) 386 Urroz (Sta. María) (PS) (N) 387 Urroz (Sta. María) (PN) (N) 388 Uscarrués (Sta. María) (N) 389 Usón (S. Sebastián) (A) 390 Usún (S. Pedro) (N) 391 Vallbona de las Monjas (Sta. María) 392 Veruela (Sta. María) (I) (A) 393 Veruela (Sta. María) (II) (A) 394 Vesolla (Sta. María) (N) 395 Vidángoz (S. Sebastián) (N) 396 Vilac (S. Félix) (CT) 397 Vilamós (Sta. María) (CT) 398 Vilanova de la Muga (Sta. Eulalia) (CT) 399 Villamana (S. Pedro) (A) 400 Villamayor de Monjardín (S. Andrés) 401 Vilanova (S. Pedro) (A) 402 Villanovilla (Sta. Eulalia) (A) 403 Viscarret (S. Pedro) (N) 404 Viu de Llevata (Corroncui) (S. Pedro) (CT) 405 Yeste (S. Salvador y Sta. María) (A) 406 Zamarce (Sta. María) (N) 407 Zamora (S.Ciprián) (LE) 408 Zaragoza (NªSª de El Pilar) (A) 409 Zaragoza (Sta. Cruz) (A) 410 Zariquiegui (S. Andrés) (N) 411 Zurucuáin (Sta. María) (N) 412 Aibar (casa particular) (N) 413 Aizcorbe (S. Andrés) (N) 414 Alaló (Sts. Justo y Pastor) (CS) 415 Aldaz (Larráun) (S. Martín) (N) 416 Ansoáin (Sts. Cosme y Damián) (N) 417 Anzánigo (Sta. María de Izarbe) (A) 418 Arbués (S. Pedro) (A) 419 Artazcoz (S. Martín) (N) 420 Arteta (S. Salvador) (N) 421 Artica (S. Marcelo) (N) 422 Barasoáin (Sta. María) (N) 423 Barbastro (S. Juan) (A) 424 Benasque (Sta. María) (A) 425 Beorburu (S. Martín) (P) (N) 426 Beroburu (S. Martín) (V) (N) 427 Berrioplano (Sta. María) (N) 428 Broto (S. Blas) (A) 429 Burlada (Sta. María de Irangoiti) (N) 430 Cajigar (S. Miguel de Graus) (A) 431 Anoz (Sta. María) (N) 432 Borau (Sta. Eulalia) (A) 433 Coll (Sta. María) (p) (CT) 434 Durro (Sta. María) (CT) 435 Ejea de los Caballeros (Sta. María)(A) 436 Erice de Atez (S. Miguel) (N) 437 Estella (S. Juan) (N) 438 Estella (Sto. Sepulcro) (N) 439 Eusa (S. Esteban) (c) (N) 440 Formigal (Ruesta) (S.Miguel) (A) 441 Formigal (Ruesta) (S.Miguel) (A) 442 Güell (Sta. María de las Rocas) (A) 443 Huesca (S. Pedro el Viejo) (C2) (A) 444 Induráin (Sta. María) (I) (N) 445 Induráin (Sta. María) (II) (N) 446 Larragueta (S. Esteban) (N) 447 Luna (S. Nicolás) (A) 448 Molina de Aragón (S. Martín) (I) (CS) 449 Molina de Aragón (S. Martín) (II) (CS) 450 Mugueta (casa particular) (N) 451 Narcué (S. Millán) (N) 452 Novalla (Iglesia) (A) 453

(A) Aragón. (CS) Castilla. (CT) Cataluña. (LE) León. (G) Galicia. (N) Navarra. (PV) País vasco. 305

Nº Localidad Odériz (S. Lorenzo) (N) Olcoz (S. Miguel) (N) Ororbia (S. Julián) (N) Orús (S. Juan) (A) Osácar (S. Cristóbal) (N) Oteiza (S. Juan Bautista) (N) Baigorri (Oteiza de la Solana) (N) Pamplona (Iranzu) (es) (N) Olóriz (S. Pedro de Echano) (es) N) Pamplona (S. Nicolás) (N) Pamplona (Caja Navarra) (es) (N) Soria (Museo Numantino) (CS) Taüll (S. Clemente) (CT) Ucero (S. Bartolomé) (CS) Ustárroz (S. Bartolomé) (N) Velilla de la Sierra (Sta. María) (CS) Villanueva de Araquil (Berástegui) (N) San Sebastián (Museo S. Telmo) (PV) Zamora (S. Ciprián) (II) (LE) Zamora (S. Ciprián (III) (LE) Zubielqui (Sta. María) (N) Zambrana (Sta. Lucía) (VS) Sepúlveda (Sta. María de la Peña) (CS) Nocito (S. Urbez) (A) Boltaña (S. Pedro) (A) Mendióroz (Iglesia) (N) Artaso (S. Julián) (A) Ayés (Sta. Cristina) (A) Castiello de Guarga (Obato) (A) Cataláin (Sto. Cristo) (N) Latre (S. Miguel) (A) Osán (S. Pedro) (A) Triste (Sta. María) (A) Urriés (S. Esteban) (I) (A) Urriés (S. Esteban) (II) (A) Zaragoza (S. Nicolás) (A) Botaya (S. Esteban) (II) (A) Bujedo (Sta. María) (I) (CS) Bujedo (Sta. María (II) (CS) Lecina (S. Juan Bautista) (A) Liso (S. Miguel) (A) Campisábalos (S. Bartolomé) CS) Osia (casa particular) (A) Triste (Sta. María) (pb) (A) La Borbolla (S. Bartolomé) (CS) Litago (Sta. María) (A) Bolea (casa particular) (A) Rejas de San Esteban (S. Ginés) (CS) Torrijo de la Cañada (Sta. María) (A) Repostería (S. Ciprián) (G) Tarrasa (Sta. María) (CT) Zaragoza (S. Felipe) (A) Zandio (Iglesia) (pb) (N) Fago (S. Andrés) (A) Vizcarra (Sta. María) (A) Huesca (S. Pedro el Viejo) (sp) (A) Garinoaín (S. Pedro) (N) Monreal (S. Martín y Sta. María) (N) Ayllón (S. Juan) (CS) Ayllón (S.Miguel) (CS) Llumes (S Miguel) (A) Uncastillo (S. Juan) (A) Repostería (S. Justo) (G) Retorta (Parroquia) (G) Coence (S. Miguel) (G) El Pueyo (Sta. Catalina) (N) Castigaleu (S. Martín) (A) Latre (casa particular) (A) Leis (Parroquia) (G) Torrijo de la Cañada (Sta.María) (A) Torrijo de la Cañada (Sta.María) (A) Zaragoza (S. Juan de los Panetes) (A) Baraguás (S. Andrés) (A) Baraguás (S. Andrés) (A) Larués (Borda) (A) Tarragona (Cat. de Sta.Tecla) (CT)

Olóriz (S. Bartolomé: Estela) (N)

αXω Apéndice Características y ornatos más significativos de los crismones del catálogo.

Siglas del cuadro de clasificación Localización

Tildes y decoración

Situación en portal

Anomalías

nº ct núm. catálogo A Aragón N Navarra R Resto España

te ti ro de

tp dl cl sp

la fu Dets

tilde exterior tilde interior roseta central decoración

tímpano dintel clave de arco sobre el portal

Código básico

letras anómalas funerario detalles

CBS

Las casillas que correspondan al crismón que se describe van marcadas con n excepto aquellas en que se especifican los detalles que a continuación se indican. Información específica en rosetas y decoración ro: ra AD rd re rf ri r+ r*

1

roseta de anillo de : AD Agnus Dei roseta con Agnus Dei AT ángeles tenantes roseta de disco EP Epifanía roseta de anillo entrelazado MD Mano de Dios roseta de disco floral PC Pantocrátor roseta indefinida SL Sol y Luna roseta con cruz TM Tetramorfos roseta estrellada SS Santos

ec fa fg fl le mg cr LE

estrellas o círculos fauna personajes floral letras o signos margarita eucarística cruces leones

1

En esta casilla se coloca la sigla del elemento decorativo más significativo de la pieza descrita. Cuando hay más de un elemento decorativo –hecho frecuente en los crismones de calidad– se refleja, en el lugar del tipo de situación que corresponda (tp: dl: cl: sp:), una segunda sigla que defina otro ornato de la pieza descrita.

Anomalías de las letras y de las piezas De las letras la2 : A alfa P S ω Ω VE L 2 3

pe ese omega omega invertida S. Victorián Leire?

anomalías posibles b d i p s t

borrada defectuosa inversa perdida sin, carece de tumbada

Detalles complementarios del crismón 3

Dets. : X+ Xb Xc Xi Xd XI Xm

cristológico borroso aspa curva indefinido defectuoso otras letras moderno

Xp pintado Xy con leyenda XZ raro XD desconocido XX perdido X? dudoso

B botón E enmarcado Q cuadrado R rueda R1 rueda primigenia

La sigla se forma con la letra correspondiente y la de la anomalía que proceda. Si hay letras distintas se especifican en lo posible. En esta casilla se detallan, si los hay, detalles de conjunto referentes al crismón en cuestión.

306

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

Abaiz: S. Pedro (Sta. Cruz).

1

Abay: S. Andrés.

2

A N

R

n

te

ti

n

n

ro de tp

di

cl sp

n

ra n

n

la fu ASbΩ

Dets.

(CB)

Xby

1622301337

Aωb

Xb

1633001331

Xz

3633003131

pPA n

Xd

3682011237

Abellada (ver Sabiñánigo). n

Aberín: S. Juan Bautista.

3

Abizanda: S. Pedro (en Museo)

19

n

Adahuesca: Sta. María de Treviño.

4

n

Adoain: S. Andrés.

5

Aguilar de Codés: S. Bartolomé. Aibar: Casa particular.

n

n

n

n

n

n

7 9

Aizcorbe: S. Andrés.

337

Alaló: Stos. Justo y Pastor.

338

1822001332 n

6

Aibar; Sta. María.

LE n

ra mg n n

336

Ainsa: S. Salvador.

n ri

Az

AD AT mg n

n ra n

10

n

339

n

Almazorre:

313 n

Xy

1837721333

Xc

1533003231

fl

n

n

n n

Aldaz (Larráun): S. Martín.

le Pz

n

n

Aldaz (Echavacoiz): S. Esteban.

1623002331

flz

9999991299

E

1882058133

n E Xm? n

n

XX

2433003235

E

1823006231

n

Ps

B Xi

1651003131

n

Si Pi bPAω

B Xz

3633003131

Xpb

5650075223

fg

Alloz (ver Eguiarte). Alós de Isil: S. Lázaro (St. Lliser).

11

n n

fg

Alpanseque: Sta. María de la Asunción.

12

n n

fg AT

Alzórriz: Sta. María de la Candela.

13

n

Anoz: Sta. María de la Purificación.

355

n

340

n

n

380 14

n n

n raS n ri n

341

n

71

n

Añézcar: S. Andrés.

15

Aratorés: S. Juan y Sta. María.

16

Arázuri: Sta. María de la Peña.

17

Arbués: S. Pedro.

342

Ardanaz: S. Vicente.

18

Armentía: S. Andrés (S. Prudencio).

20

Arreu: Sta. María de las Nieves.

21

Artáiz: S. Martín.

22

n

n

n

n

n

n n

n n

1733005331 1822001333

B Xi B Xl

n

n

n

n

n

n

rf

n

ra SL n

n

2828001235 1836621233

Si

3623156331 1720061332 1620001331

n

Si Sizωs n

n n

n

n

Ávila: S. Bartolomé (Nª Sª de la Cabeza).

27

n

n

fl

28

n

n

fl

Ávila: S. Nicolás.

29

n

Ávila: S. Vicente.

31

n

Xmp

5540000238 1620001237 1633003132

n

E

n n

8633003231

1836131332

n

n n

3633003131 1636006132

Sit

n fl

Ávila: S. Martín.

1

Xz B X+

n n

B

St

n n

1633103133

Xy

n n

3658003131

Xm

ec n

345

25

le

ec

n

344

26

ω+ St n

rf AT AD

Arteta: S. Salvador.

Aspurz: S. Clemente.

Xb Xm

1628051212

n n

Ártica: S. Marcelo.

Ávila: S. Andrés.

R1

1732105233 1882005332

1622006332 ωz L

343

23

Si

le

403

24

1522061233 1633033131

mg n

Artaso: S. Julián

Artiés: Sta. María de Mig d'Aran.

Xc Xd

n

re

n

4816145132

1636006232 Sra L Pawb

n

Artázcoz: S. Martín.

Asín: Santa Cruz (Nª Sª del Rosario).

SiAωd n

rf

re

n

Xlz

1623021332 n

SL

Ansoáin: Stos. Cosme y Damián.

Anzánigo: Sta. María de Izarbe.

n

re ec n n

Anúcita: S. Esteban. Anzánigo: Casa pajar. Añesa: Nª Sª de Añesa.

Ωsit

n

1633006132 1633003131

Si

Xi

3650003235

Xc

1533003132

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

A N

Baigorri: Sta. María.

383

n

R

te

n

Bañares: Sta. María.

36

Baraguás: S. Andrés

449

n

Baraguás: S. Andrés

450

n

Barasoáin: Sta. María de la Asunción.

346

ti

ro de tp

n

di

cl sp

Barbastro: Museo catedralicio.

37

n

347

n

fu

Dets.

n

ra EP n

n

(CB) 1623068333 1636071333

n

Xiz

n

1653006211 1623008231

n

Barbastro: Sta. María. Catedral.

la

ec MD

Si

3620005231

VE

E Xl

AD fafl AT

1762108232 1824028233

Barbenuta: S. Martín.

38

n

1620005132

Bárcabo: S. Miguel (Sta. Cecilia).

39

n

1620005131

Barcelona: MANC: S. Pedro de Sorpe.

40

Barluenga: S. Miguel.

41

n

Barós: S. Fructuoso.

42

n

TM

Bascués: Sta. María.

43

n

r+

n

fg

le

Xl+p

n

fg fl n

5640078121

Xp

1810078223

Q X+

5641075233

n

1722006333

Bataraguá (Ver Salamañas). Beire: S. Millán.

44

n

n

n

Belascoáin: Sta. María de la Asunción.

45

n

n

n

n

n

n

Benasque: Sta. María.

348

Beorburu: S. Martín. a) Portal.

349

n

n n

Beorburu: S. Martín. b) Ventana ábside.

350

Berbegal: Sta. María la Blanca.

46

n

Bergua: Sta. María de la Asunción.

47

n n

n

fg

n

rd PC

1433003132

B

3633003131

VE

Xl

1760106132

Pi Si

B

3733003132

n

SL n

Sz PaωSi n

n

rd

B Si

mg

X+

5733031233 1738072237

Xz

4622001232

Xz

3650003131

Ad

Bernués: S. Martín.

48

Berrioplano: Sta. María (Purificación).

351

Betesa: Sta. Eulalia (Sta. Olaria).

50

n

le

n

VE

Xl

1760106132

Betesa: Sta. María de Regatell.

49

n

le

n

VE

Xl

1760106232

Betorz: Stas. Nunilo y Alodia.

51

n

Betrén: S. Satrunino (Sernilh).

52

n

n

Binacua: Sta. María de los Ángeles.

54

n

rf

fa

55

n

rd

le

Blecua: Sta. Ana.

56

n

rf mg

Bolea: Casa Alaejos.

423

n

rd

Boltaña: S. Pedro.

401

n

356

n

Bossost: Sta. María. a) Portal sur.

57

n

mg

Bisaurri: S. Pedro (S. Cristóbal).

Borau: Sta. Eulalia.

n

rd fg n

n n

fl

Botaya: S. Esteban.

413

n

rz rd

n

Buira: S. Cornelio.

53 414

Bujedo de Juarros: Sta. María.

415

Burlada: S. Blas (nuevo). de Ertª Irangoiti

353

3722006232 Xd

1883007233

n

Xl

2623162232

ωASi n

Xl

4623151232

1828061232

n

ra TM PC AT

Bujedo de Juarros: Sta. María.

Si

ωz

SL TM PC

n n

3760106232

dPAω

58

n

1882041334

Xl

cmg n

59 60

R1

1722005231

Botaya: S. Esteban.

352

1722046132 1623062231

Pωd n

Bossost: Sta. María. b) Portal norte.

Botaya: S. Miguel.

E E

n Si VE

fg

n n n

Broto: S. Blas.

1620063131

Pz Si

fg

1622071233

n

Xz n AωSp

ec n n n n n

1722006137

Xd

1620001337

E

1720065231

E

1623005332

E

Cajigar: Sta. María.

61

n

ra

n

Cajigar: Sta. María.

354

n

ra

n

Calatayud: S. Andrés:

62

n

rd

n

2

Xb

n

rd 2P

1729001131

1623005332 2722008232

R

7650006131

E R Xl

7880106237

E

1722006232

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características Carcastillo: S.Salvador.

72

n

Carcastillo: Sta. María de la Oliva.

73

n

n

Cardet: Sta. María. a) clave portal.

74

n n

n

Cardet: Sta. María. b) tímpano portal.

75

n n

n

Carrión de los Condes: S. Zoilo.

115

n

fl

Casarill: S. Martín (Sto. Tomás).

76

n n

ec

Casas de S. Aventín: S. Aventín.

247

n

Casbas de Huesca: Sta. María.

77

n

185 78

n

Castejón del Puente: Sta. María la Vella.

79

n

Xcl

1550003231

TM EP

1724031233 1623003137

Pi

n

Xc n

Ω le n n

VE

1523003217 2620051333

Xl E XXl

n

AD n

Casillas de Berlanga: S. Baudel. Castejón de Sobrarbe: Sta. María.

L

AD SL PC

2623165232 1760107238 1724001332

n

n

n

EQ Xp n

1834003227 1623006232

n

XX

1620001218

Xl

1728005231

Xl

1812103132

Castiello de Guarga (En Sallent de Gállego). Castiello de Guarga: S. Esteban de Obato

405

n

Castigaleu: S. Martín

443

n

Castiliscar: S. Juan Bautista.

80

n

Castro: S. Román.

81

n

n

Sb

le n

1620001337

le n

Si n

ra

3733001233

le

Cataláin (ver Garinoaín). Centenero: S. Esteban.

83

n

Centenero: Sta. Isabel.

86

n

Centenero: Sta. María. b) Interior templo.

84

n

n

n

1633002231

n ec n

Centenero; Sta. María. a) Portal.

85

n

n

Ceñito: S. Nicolás.

87

n

n

le AωSi n

Chía: S. Vicente. a) Portal sur.

93

n

n

Chía: S. Vicente. b) Arco del nártex.

94

n

n

Cirauqui: S. Román.

88

Cirés: S. Cristóbal.

89

n

n

n

MD

n

n

TM

Cizur Menor: S. Juan Bautista.

90

n

Cizur Menor: S. Miguel.

91

n

n n

n

ωp

n

L

Coence: S. Miguel.

441

n

Coll: Sta. María (S. Sebastián).

92

n

Coll: Sta. María (S. Sebastián). (en Pont).

357

n

Darníus: Sta. María.

95

n n

ec SL

Durro: Sta. María.

358

n

fg

Ecay: S. Martín

96

Echalecu: S. Esteban.

97

n

n

Eguiarte: Sta. María.

98

n

n

n

n

fg

n

99

n

re SL AT

359

n

rf

El Bayo: Iglesia volada.

100

n

n

AD MD SL AT

El Frago: S. Miguel de Cheulas.

103

n

n

rd

fl

102

n

n

n

101

n

n

AT

El Pueyo de Jaca: S. Miguel.

104

n

Eraso: S. Miguel.

106

Eraúl: S. Miguel.

107

n n

n

3

B

4733053232

Xb

1728076237

Xl

1633101231

R

7852001331

E

1720046333

Xz

1850008211

Xb

1720043237

E Xy

3633366332 1633003138

2722001237 1637031332

Az

1736001332 n

Si

2633001332

n

4633021333 Xy

Ω Si

Xz

ec

1620301332 3733005231 1638005332

n

n

1760106232 1760106235

1822021333

n n

Xl Xlm

n

n

n

4650301232

B XX

n

El Frago: S. Miguel.

442

Si

n

El Frago: S. Nicolás.

105

7880001233

Xy

1836015233

Ejea de los Caballeros: S. Salvador

El Pueyo: Sta. Catalina (en pared de era).

R1

fg

Ejea de los Caballeros: Sta. María

Ena: S. Pedro.

n n

fl

8680161233

1623061332 TM

ec

1720002337

Xlz

1624001232

n

fl

n

VE VE AωSi n

Xb

n n

1633006331 ωz

B

1633003131

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

Escunyau: S. Pedro: pila bautismal.

114

Escunyau: S. Pedro: portal sur.

113

Esparza de Salazar: S. Tirso.

116

A N

R

te

ti

ro de tp

di

cl sp

la

fu

Dets.

n n

(CB) 1623089332

n n

n

ec

n

n

n

fg

n

le

Xl

1623166333

n

le

Xy

1633646232

n

rd

R

Esporret: Sta. María.

117

Estella: S. Juan: portal norte.

122

n

n

rd

n

Estella: S. Juan: portal sur.

361

n

n

rd

n

7850001231 1733003132

B

1733003132

E

1736071133

Estella: S. Lázaro (ver Pamplona). Estella: S. Miguel: clave portal.

120

n

n

rf

Estella: S. Miguel: Pantocrátor.

121

n

n

rf

n

Estella: S. Pedro de la Rua: portal norte.

118

n

Estella: S. Pedro de la Rua: portal sur.

119

n

Estella: Sta. María Jus del Castillo.

123

n

n

362

n

n

Eusa: S. Esteban: capitel de la galería.

363

n

124

n

Eusa: S. Esteban: portal este de la galería.

126

n

Eusa: S. Esteban: portal sur de la galería.

125

n

Fago: S. Andrés.

430

Fitero: Sta. María.

127

1836023233

n

n Aωb

n

Estella: Sto. Sepulcro. Eusa: S. Esteban: portal del templo.

AT fg PC

n MD

n

n

AT

Formigal: SS. Miguel y Urbez: pila baut. Nº1.

364

n

rd

365

n

rf mg

Frómista: S. Martín.

128

n

1733023213

R?

7850005131

Xz

1750103131

le

Xy

1733101232

n

le

Xlz

1750103131

E

1683083232

n

Formigal: SS. Miguel y Urbez: pila baut. Nº2.

1533006231

E le

Si

3733006131

n

fl

Xc PAωS?

n

n

2633003232 1620003137

n

n n

Xd Xb

Si

3682088333

SiPp

3622008333

n

X+

5640001232

Gabérdola (ver Loscorrales). Galdúroz: Santiago

129

n

n

n

1633001233

Garinoáin: Posadería: S. Pedro.

433

n

n

n

1633001232

Garinoáin: Sto. Cristo de Calaláin: pila b.

406

n

n

Garinoáin: Sto. Cristo de Cataláin: portal.

82

n

n

Garós: Casa Gironí. S. Julián.

130

Gazólaz: Sta. María

131

n

rd

n

Xc

1533008131

E

1636001332

le

n

n

1620081232 n

Si

3733001232

Graus (ver Cajicar). Güell: Virgen de las Rocas

366

Güesa: S. Esteban.

133

Hecho: Sta. María de Escabués.

134

n

n n

n

le

n

n

Xz Rz

n n

2650086211 7658003131 1622001331

Huesca: S. Miguel: portal norte.

140

n

Huesca: S. Miguel: portal sur.

139

n

n

Huesca: S. Pedro el Viejo: pared del claustro.

367

n

AD

AT

1824025335

Huesca: S. Pedro el Viejo: portal calle.

138

n

AD AT n

1824021335

1623002231 n

le fl

Huesca: S. Pedro el Viejo: portal norte.

135

n

AD AT n

Huesca: S. Pedro el Viejo: portal oeste claus.

137

n

AD AT n

Huesca: S. Pedro el Viejo: portal sur.

136

n

Huesca: S. Pedro el Viejo: sepulcro.

432

n n

n

Xz

leb

Xy

188 141

n

r* EP AT

Iguzquiza: S. Andrés.

142

n

Induráin: Sta. María: portal interior.

369

n

Induráin: Sta. María: portal norte.

368

n

n

r+

1626021234

n

fg n

Si

n

Si

n

L n

n

4

n

1824221334 1824021332

fl

Huesca: Sta. María (Catedral). Ichaso: S. Pedro.

1650086231

B

4620004331

Xd

1721005232

Xz

4436043233

E XXl

1720101338 2620008231 1623001231

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

A N

Iturgoyen: S. Millán.

151

n

R

te

ti

ro de tp

n

fg

n

fg

di

cl sp

fu

Dets.

AsPz n

B Xz

8633003233

ωb

Q Xpd

1633078323

E

1627048334

mg LE

le

Xy

1811611334

ec n

Si le

Xl

3722181332

Xb

1813003137

n

la

(CB)

Izarbe (ver Anzánigo). Jaca: Museo catedralicio.

156

n

Jaca: Museo catedralicio: S. Juan de Ruesta.

157

n

Jaca: S. Ginés: sepulcro de Dª Sancha.

155

n

Jaca: S. Pedro.

153

n

Jaca: Sta. María de Sarsa: Ayuntamiento.

154

n

Janáriz: S. Esteban.

158

La Borbolla: S. Bartolomé.

421

n

1623008131

n

AD fg rd

n

n

n

n n

1633007231

n

La Puebla de Castro (ver Castro). Labastida: Sto. Cristo.

159

Labiano: Sta. María.

160

n

370

n

Larraya: S. Román.

164

n

Lárrede: S. Pedro.

165

n

Larués: Borda.

451

n

Larumbe: S. Vicente

162

n

166

n

Latre: Casa particular.

444

n

407

n

Layana: Sto. Tomás.

167

n

Leache: S. Martín: en la torre de Sta. María.

169 168 416

Legarda: Sta. María.

170

Leis: S. Pedro.

445

León: S. Isidoro.

171

Lerés: Sta. María.

172

L

XX

1650053118

Xlm?

1736151235

B

1620003117

Xb

1636001337

n

1623006231

n n

n

re

n

Las Campanas, Venta de: S. Nicolás. Latre: S. Miguel.

n

fl

n

161

Leache: Sta. María: portal.

n

n

Lanuza: S. Salvador. Larragueta: S. Esteban.

Lecina: S. Juan Bautista.

n

n

le n

Xp

1620003227

R1

7880005333

Xz

1058005131



Xz

1650002118

Si

E

3721001233

1720005231 mg n n n

SL MD

n

n

ec n

n

n

ec n

L

Xc

1523031332

Xl

1633081233 1633081333

n

1720008232 n

n n

n rf

Sp

n

n

n

le

B

1433003131

E

1612008333

n

2810001233

n

1628001331

Lerga (ver Abáiz) Lérida: Sta. María (Seo Vieja): p. N. crucero

n

174

Lérida: Sta. María (Seo Vieja): p. S. crucero

173

Lerruz: S. Pedro.

175

n n

Leyre: S. Salvador.

176

Liso: S. Miguel.

417

n

Litago: Sta. María.

422

n

Lleps: S. Martín.

184

n

fl rf

n

n

n

n

n

fl n

E GL Si 2ω

Llumes: S. Miguel.

437

n

178

n

1633001334

n n PC n

Loarre: Sta. Quiteria

177

n

Lorés: Sto. Tomás.

179

n

Loscorrales: Castillo de Mondoz.

181

n

fl

Loscorrales: Sta. María de la Gabérdola.

180

n

rd

Luna: S. Gil.

182

n

Luna: S. Nicolás: muro oeste.

275

n

Luna: S. Nicolás: portal norte.

371

n

n n DNIH Piωs

re SL n fa n ec rd fl

5

Xd

1820001331

Xdz

5650003137

Xd

1620071137

Xd

1822022237

n

rd AT

1826156334 3633003231

n

n

Loarre: Sta. Agata.

E Xl

1720056332

1633006232

Xl

5880106214

Xz

8882031232

E

1722015333

Xd

1722003137

n

E

1720063133

n

E

1622003233

Xd

1620055335

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características A N

R

LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

Molina de Aragón: S. Martín. 1.

372

n n

te

Molina de Aragón: S. Martín. 2.

373

n n

Mondoñedo: S. Martín.

191

n

ti

ro de tp

di

cl sp

la

fu

n

Ps

n

Dets.

n n

(CB) 2723006237 1753003237

n

1633001232

Mondoz (ver Loscorrales). n

434 192

n n

Montcorbau: S. Esteban.

193

n n

Monzón: S. Nicolás: capilla del castillo.

194

n

Morcat: Sta. María.

195

n n

fg ri

290 196

Mugueta: S. Martín.

374

n

Munáriz: Sta. María.

197

n

Murillo-Berroya: S. Vicente.

198

n

Muro de Solana: S. Martín.

152 n

n

n

n n AT SL

n

RA

Navardún: Sta. María.

199

n

ra

201

n

ra

n n

376

n

Nueno: Sta. María de Ordás.

203

n

Nuévalos: Sta. María de Piedra.

204

n n

1822002138

Xl

1636102231

n



B

1633023132

n

Az

Xm?

1651033235

Xd

9629991231

1620002138

n

n

1723146233 1733006131

n

1822003131 n

R1

1880041333

E

1636001232

mg n

cr

1836001333

E

1720055232

n AωSz

le

n n

n

le

Obarra; S. Pablo.

205

Ochovi: S. Juan Bautista: portal galería.

206

Ochovi: S. Juan Bautista: portal iglesia.

207

n

n

n

Odériz: S. Lorenzo.

377

n

n

n

n

Olcoz: S. Miguel.

378

n

Olleta: Sta. María.

209

n

Ollobarren: Sta. María.

210

n

n

n

ra

cr

E Xl

8652106131

Xd

1720055237

2A

X+l

5640106232

Pi Si

B

3733003131

Xb Atωz

n n

2882001237

n

fl rd

RXb

n

ra

n

n n n fg

n

400

XX

fg

Navasa: Sta. Eulalia: interior iglesia.

n

1626063132

L

n

163

Nocito: S. Urbez

E

n n

375

Novalla: Parroquia: ahora en Fuenfría.

4623081137 1820001337

rf

Narcué: S. Millán.

200

n

n

le

rd

Muro de Vellós: Sta. María.

202

Si

3623045232

n

Morillo de Tou: Sta. María del Castillo.

Navasa: Sta. Eulalia: portal sur.

1722006232 Si

n

n

Moriones: Sta. María Magdalena.

Navascués: Sta. María del Campo.

n

ra

Monreal: S. Martín y Sta. María. Mont d'Arán: S. Lorenzo: en abrevadero.

1633003137 1633003211

Xl

1720103232

n

L

E

1738081333

n

R

7850003131

Olóriz: Ermita de Echano (ver Pamplona). Olóriz: S. Bartolomé. Portal.

208

n

Olóriz: S. Bartolomé. Estela.

453

n

Orante: Santiago.

211

Orcoyen: S. Miguel.

212

n

213

n

n

n

ra

L

Xl

1736101232

Xl?z

8652107131

n

XX

9999993199

n

B Xd

1628001231

Xd

3733001237

rd

4A

n

n

n

1620001231

Ordás (ver Nueno). Orendáin: S. Andrés. Orisoáin: S. Martín.

214

n

Ororbia: S. Julián.

379

n

Ortilla: S. Gil.

215

n

le n

n

ra

Si n

n

B n

1636001232 1720006231

Orzandué (ver Sabiñánigo). Osácar: S. Cristóbal.

381

Osán: S. Pedro.

408

Oscáriz: S. Pedro.

216

n

n

n

n

n n

n

6

Sd n

n

Si

B

1633003131 3623006232 1633003232

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

A N

Pamplona: Plaza del Redín.

219

n

Pamplona: S. Nicolás.

386

Panticosa: S. Salvador (cementerio): 1.

221

R

n

te n

n

Panticosa: S. Salvador (cementerio): 2.

222

n

n

223

n

n

Paternoy: Sta. María. a) campanario.

224

n

Paternoy: Sta. María. b) muro lateral.

70

n

Pedrola: Sta. María.

225

n

226

n

ro de tp r*

n

Panzano: S. Pedro.

Pilzán: S. Miguel.

ti

di

le cr

cl sp

la

fu

Dets.

n

R

n

B

n

(CB) 7820003137 1626083231 1623081231

ra

1623005131 n

n n

le n

2623001332 R1l

1880005333

R1

7880005237

Xd

2810003137 1720006131

Pinillos de Esgueva: Sta. María.

227

n

Poblet: Sta. María.

228

n n

Puente la Reina: Santiago: portal sur.

229

n

Puente la Reina; Santiago: portal oeste.

230

n

231 233

n

Rada: S. Nicolás: portal sur.

232

n

Rejas de S. Esteban: S. Ginés.

424

n

n

rf

n

ra

1720003131

le

Xy

n

MD fg n

n

Puilampa: Sta. María. Rada: S. Nicolás: espadaña.

ωz

n

r* AD le

1818001333

n

Az

SL n

le

1623001332 Xy

Ω n

ra

1636351333 1633005333

L

n

1817301333

1622002232

n

Xp

3620006227 2850001337

Repostería: S. Ciprián.

426

n

ec n

n

Xbz

Repostería: S. Justo.

439

n

ec n

n

Xbz

2828001337

Retorta: S. Román.

440

n

n

Xbz

1820091337

Ribera del Val: S. Pedro (Cornudella).

234

n

Riglos: S. Martín.

235

n

Romanillos de Medinaceli: S. Miguel.

236

Roncesvalles: Santiago.

237

n

1720003231

n

1720001332

n n

n

n

ra

1823006232

n

Si

n

ωp

3622006237

Ruesta (ver Formigal y Jaca). Sabiñanigo: Mº A.O.: S. Esteban de Isín.

240

n

Sabiñánigo: Mº A.O.: S. Ginés de Espín.

238

n

Sabiñánigo: Mº A.O.: S. Miguel de Abellada.

239

n

Sahún: S. Juan Bautista.

241

n n

Salamañas: Sta. Quiteria.

242

Salardú: S. Andrés.

243 244 246

Sallent de Gállego: Sta, María.

245

n

San Felices de la Solana: S. Felices.

249

n

San Felices: S. Felices.

248

n

San Juan de la Peña: cap. S. Victorián nº 1.

255

n

San Juan de la Peña: cap. S. Victorián nº 2.

256

n

San Juan de la Peña: hastial.

250

n

n

1658006232 n

Xc

n

n n

1760105232 1622001337

n n

n

Xl

n le

n

Salinas de Ibargoiti: S. Miguel.

1720008232 VE

rd

1620008211 2750008231

n

n

Sallent de Gállego: S. Martín de Castiello.

Xd n

2650006131 1633009211

n

1633001331

n

1623001331 n le

n

Xb

1650006218

Xpd

1650005227

X+y

n

5440305117 1823003212

San Juan de la Peña: panteón nobles nº 1.

251

n

rf

n

E

1812001333

San Juan de la Peña: panteón nobles nº 2.

252

n

rf

n

E

1812001333

San Juan de la Peña: panteón nobles nº 3.

253

n

San Juan de la Peña: panteón nobles nº 4.

254

n

n rd n

San Sebastián: Mº S. Telmo: de Labastida.

394

Sangüesa: S. Adrián de Vadoluengo.

258

n

Sansomaín: S. Pedro.

259

n

n

Si

AT n n

7

cr

n

L

n

Si

R1

7880001333

E

3812081333

Xd

1620028237

Xl

1820101232 3733001331

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características LUGARES Y ADVOCACIONES

nºct

A N

Santa María de Alaón: Sta. María de la O.

283

n n

Santa María de la Peña: S. Sebastián.

266

Santiago de Compostela: Santiago

267

Santoréns: Sta. María del Torm.

268

Sarriés: S. Martín.

269

R

te

ti

ro de tp

di

cl sp

n

n Pz Si

rd LE

n n

n

n

Segovia: La Trinidad: crismón 1.

271

n

Segovia: La Trinidad: crismón 2

272

n

Segovia: La Trinidad: crismón 3.

273

n

Segovia: La Trinidad: crismón 4.

274

n

Seira: Sta. María.

276

n

257

n

fu

ec rd n

rd

ec

Dets. Xm?

rd

n

Semué: S. Salvador.

la

n Sb

(CB) 1720003133 3812006332

n

VE PsΩSi n

2812016333 XXl

1760106238

Xz

4650103231

n

Q Xcp

1750003228

n

Xd

1720303237

n

Q Xcp

1752003221

n

XX

9999993228

Xm?

1420001235

ec n

1658101332

n

Sen (ver Santa Eulalia de la Peña). Sepúlveda: S. Salvador.

399

n

Sepúlveda: Sta. María de la Peña.

277

n n

Sibirana: Sta. Quiteria.

278

n

279 280

Sinués: S. Pedro.

281

n

Siresa: S. Pedro.

282

n

Sopeira: Sta. María de Alaó.

283

n

Soria: Museo Numantino.

388

n

rd n

Sigüenza: Sta. María la Mayor. Sigües: S. Esteban.

n

Ps ωzSi

n

ra AT n

n

X+

8840305117

Xz

1626021232

Xb

1722001337

Xb

n

n n

rf

AD mg n

Si n

n n

1633001312 1623006231

Xb

1722001231

R1

3884001333

Xm?

n

1720003133 1623008111

Sorpe (ver Barcelona). n

n

Susín: Sta. Eulalia.

285

Tamarite de Litera: S. Miguel.

287

n

AD AT n

Tamarite de Litera: Sta. María la Mayor.

286

n

AD AT n

Tarragona: Sta. Tecla: catedral.

288

n n

ra AT

Tarragona: Sta. Tecla: catedral.

452

n n

ra AT

Tarrasa: Sta. María.

427

n

389

n

n

Tejada: S. Pedro.

284

n

rd AT n

Tolva: Sta. María (procede de Falces).

289

n

XX

6450005131 1726021338 1726021333

n

Taüll: S. Clemente.

X+z

n

fl

GL

Xl

1626126233

GLOJ sAωS

Xl

1826125132

Si

Rp

8840008221

Xd

1620008232

R

7652021232

Xz

3650056311

Torm (ver Santoréns). Torrijo de la Cañada: S. Juan. 1.

425

n

n

Torrijo de la Cañada: S. Juan. 2.

446

n

n

Torrijo de la Cañada: S. Juan. 3.

447

n

Trasmoz: Sta. María de Huerta.

291

n

n

409

n

n

n

n

rd rd re

Si sω

Xz

3633005231

n Si sω n Si sω

Xz

3636006131

n

fg

Xz

3636006131

B

1656003232

Tredós (ver Cap d'Arán). Treviño (ver Adahuesca). Triste: Sta. María: pared exterior. Triste: Sta. María: pie del sagrario.

420

Tudela: Sta. María Magdalena.

292

n

re MD rf

Tudela: Stma. Trinidad.

293

n

n

294

n

n

n

Ubani: S. Andrés (S. Martín).

295 390

Úgar: S. Martín.

296

1623051331

fg n

Turrillas: Sta. María. Ucero: S. Bartolomé (S. Juan de Otero).

n

fl

n n

n

le

SL n n

n n

8

n

Si n

E Xz

1621088132

Xy

1836486233

Xp

1836139138

Xc

1633003232

Xc

1633001332

Q

3833005133

B

1633003331

CRISMONES TRINITARIOS MEDIEVALES Características Uncastillo: S. Miguel.

304

Unciti: Sta. María de Raondo.

305

Unya: Sta. Eulalia.

306

Urniza: S. Juan Bautista.

307

n

SS n n

n

ec

n

n n

Uroz: Sta. María.

308

Urriés: S. Esteban. 1.

410

n

Urriés: S. Esteban. 2.

411

n

Urrizola: S. Pedro.

309

n

n

n

n

1620071333

AD AT

Xd n

fg

n

fl

n

fl n

Xb

1623066211

B

1633003131

Xb

1633076232

n

Xm

2680051335

n

Xd

2680051337

Xz

7670146333

2AωΩ

n

fa

1754022333

Urroz: Casa abadía (ver Janáriz). Urroz: Sta. María: portal sur.

310

n

Urroz: Sta. María: portal sur.

311

n

n

Uscarrués: S.ta, María.

312

n

n

Ustárroz: S. Bartolomé.

391

n

n

n

n

SL



1731036332

n

re

1726001333

n

1633001231 n

1633003131

Vadoluengo (ver Sangüesa). Vallbona de las Monjas: Sta. María.

315

n

Velilla de la Sierra: Sta. María de las Nieves.

392

n

Veruela: Sta. María: clave del arco menor.

316

n n

Veruela: Sta. María: en el friso superior.

317

Vesolla: Sta. María.

318

n n

rf

fl

n

n n

fg n

re

n

r+

n

319 320

n n

Vilamós: Sta. María.

321

n

Si n

fl

322

Villamana: S. Pedro.

323

n

Villamayor de Monjardín: S. Andrés.

324

Villanova: S. Pedro.

325

n

Villanovilla: Sta. Eulalia.

326

n

Villanueva de Araquil: V. de Berástegui.

393

n

Viscarret: S. Pedro (S. Saturnino).

327

n

3820001231

Si

n

Si

n

n

n

n n

n

1626006133 1623001333

n

Vilanova de la Muga: Sta. Eulalia.

E

n n

Vidángoz: S. Sebastiám.

2658358111 1626003133

n

n

Vilac: S. Félix.

2822001232 Xdy

n n

4720006231 Xp

1650053121

Xd

3650001331

E

1836003133

VE

Xl

1760106135

XX

1623006131

Si Pi

B Xz

3650003131

B

1633006131

n n

4623156333

Si n

rf

Xl

n

Vitoria (ver Armentía). n

Viu de Llevata: S. Juan (de Corronquiu).

328

Vizcarra: Sta. María

431

n n

1633006131 SL fg

Yeste: S. Salvador y Sta. María.

329

Zamarce: Monasterio de Sta. María.

330

Zambrana: Sta. Lucía (de S. Vicente).

398

n n

Zamora: S. Cipriano. a).

331

n n

n

1822035232 n

le

1620371313 1622006332

c- I

Xy

1773275212

n

LE rd

Xy Xd

n

rd

1623082332

le

Zamora: S. Cipriano. b).

395

n n

fg

c- I

Xl

1773148332

Zamora: S. Cipriano. c).

396

n

fg

L c- I

Xl

1770178332

Zandio: S. Lorenzo.

429

Zaragoza: S. Felipe.

428

n

SL

n

n n

Zaragoza: S. Juan de los Panetes.

448

n

Zaragoza: S. Nicolás (Sto. Sepulcro).

412

n

Zaragoza: Sta. Cruz.

333

n

Zaragoza: Sta. María la Mayor (El Pilar).

332

n

SiPi n

re SL

4650038231 1636063235

re SL

n

Sz

1636086233

n



1820003133

Pz

1612005333

SL mg

1613051333

Zariquiegui: S. Andrés

334

n

n

Zubielqui: Sta. María.

397

n

n

n

Zurucuáin: Sta. María.

335

n

n

n

9

Xiz Xm

re mg n

n

n

L Si

Xl

1633001232

B

1633003132 3633003132

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.