CREER SOLO EN DIOS

September 2, 2017 | Autor: Diego Calvo Merino | Categoría: Teologia, Biblia, Creencias, Catolicismo, Adventistas
Share Embed


Descripción

creer OUIU " I

UiU«i

Martín Gelabert Bailestei

SAN PABLO

creer Sólo en Dios

Martín Gelabert Ballester

SAN PABLO

Martín Gelabert, religioso de la Orden de Predicadores, es catedrático de Teología fundamental y Antropología teológica en la Facultad de Teología de Valencia, de la que ha sido decano hasta el año 2004. Es académico numerario de la Real Academia de Doctores de España y autor prolífico tanto de artículos y colaboraciones en revistas especializadas como de libros, entre los que destacan, en SAN PABLO, Vivir en el amor. Amar y ser amado, y Vivir la salvación. Así en la tierra como en el cielo.

I

El primer verbo del cristiano

El primer verbo que prácticamente aparece en boca de Jesús (Me 1,15) es también el primer verbo que conjuga el cristiano y que le acompaña a lo largo de toda su vida: el verbo creer. Mientras Jesús lo emplea de forma exhortativa: «Creed», el cristiano lo conjuga en primera persona del presente de indicativo: «creo». En efecto, así comienza el llamado ©SAN PABLO 2007 (ProtasioGómez, 11-15.28027 Madrid) Tel. 917 425 113 - Fax 917 425 723 [email protected] © Martin Gelabert Ballester 2007

Símbolo de los Apóstoles, esa profesión de fe que se enseña en toda catequesis y que cada domingo proclamamos en la Eucaristía. El «creo» con el que comienza la profesión de fe significa: yo doy

Distribución: SAN PABLO. División Comercial Resina, 1.28021 Madrid Tel. 917 987 375 - Fax 915 052 050 - [email protected] www.sanpablo.es ISBN: 978-84-285-3161-0 Depósito legal: M. 23.394-2007 Impreso en Artes Gráficas Gar.Vi. 28970 Humanes (Madrid) Printed in Spain. Impreso en España

mi adhesión, yo acojo firmemente, con todas mis fuerzas -con todo mi corazón, toda mi inteligencia y toda mi voluntad- esta verdad que voy ahora a proclamar porque colma mi vida de alegría. Y sobre esta verdad fundamento mi vida. Este «creo» es determinante de toda la existencia cristiana. Hasta

el punto de que bien podría decirse que cristiano es «el que cree» (cf Jn 3,16.18; 6,69). ¿En qué o en quién cree el cristiano? No es lo mismo creer en «algo» que creer en «alguien». Las cosas no pueden llenar el corazón. El conocimiento de grandes y muchas verdades puede dejarle a uno vacío. Sólo el encuentro amoroso puede satisfacer al ser humano. Sin duda la fe cristiana tiene unos contenidos, pero conviene dejar bien claro desde el principio que la confianza del creyente se dirige, ante todo y sobre todo, a una realidad personal. En la fe no se trata de un conocimiento de verdades o dogmas, sino de un encuentro personal con el Dios vivo. Como dice Benedicto XVI, «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»1. Esa Persona es Jesús de Nazaret, Palabra hecha carne que nos ha contado la intimidad de Dios y por medio del cual podemos llegar hasta el Padre2. 1

Deus caritas est, 1 b. CiDeiVerbum(D\l), 2 y 4.

2

^^BJ

No creemos en algo, creemos en Alguien, en Dios, comunión de amor, revelado y reconocido como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y sólo en Dios. Él es el único digno de fe, el único que merece nuestra entrega total, nuestra adhesión incondicional. El único seguro, el que nunca falla. Creemos en Dios que es Padre bueno, misericordioso y fiel. Creemos en Dios que en Jesucristo nos ha manifestado su amor y nos ha dejado ver la cara oculta de su ser: este Dios, al que nadie ha visto jamás y que le dijo a Moisés que no se le podía ver en las condiciones de este mundo, se nos ha dado a conocer en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo; él es la traducción humana del ser y del obrar de Dios, de las costumbres de la Trinidad. Creemos en el Espíritu Santo, que es el amor de Dios hecho vida de nuestra vida, el Dios cercano, próximo, derramado en nuestros corazones. Creer no es sólo cuestión de palabras ni de saberes. No son las grandes palabras -aunque sean las del Credo- las que nos hacen creyentes. No son los que dicen «Señor, Señor» los que entrarán en el Reino de los cielos (Mt 7,21). No es el saber que Dios existe lo que nos acerca a él. La Carta de

Santiago (2,19) llega a decir que «los demonios

es amar y eso es creer: tu palabra tiene más valor

creen». Y añade: «y tiemblan». Creer es un verbo

para mí que todos los argumentos y apariencias

con muchos sentidos. De ahí la importancia de la

contrarios. Creer es este verbo que expresa la

pregunta: ¿qué queremos decir cuando decimos

fuerza de una relación semejante a una casa edifi-

fe? Fe puede ser un saber inseguro, una actitud

cada sobre roca: vienen los vientos, aparecen las

equiparable a la duda. Cuando decimos «creo que

tempestades y la casa se mantiene firme.

mañana lloverá», en realidad estamos diciendo: es

Creer es una actitud, una disposición. En el

posible que mañana llueva, pero no es seguro; a

caso de Dios, creer es apoyarse plenamente en

lo mejor incluso no llueve. Pero fe puede ser un

él, estar seguro de su fidelidad. En realidad Dios

compromiso personal, la confianza incondicional

es el único seguro, más que los mejores amigos,

en una persona. Decir «creo en ti», no sólo en lo

más que la madre para su hijo de pecho. Porque el

que dices, sino en ti, es expresar la fuerza irreba-

amigo y la madre son limitados. Llega un momen-

tible de un amor.

to en que «no dan más de sí». Con Dios eso nunca

Conozco el caso de una persona a la que un

ocurre. Dios es como un manantial que nunca se

amigo en dificultades llamó para recriminarle eso

agota, un alimento que nunca cansa, una maravi-

mismo que lamenta amargamente el salmista: «In-

lla que siempre se renueva, una fuerza que jamás

cluso mi amigo, de quien yo me fiaba, es el primero

falla.

en traicionarme». Sólo que en este caso no había

Ya hemos dicho que fiarse de Dios no es una

tal traición. Quien se sentía traicionado había sido

cuestión de palabras. Es una actitud y una disposi-

hábilmente engañado por un tercero que le había

ción, un situarme frente a Dios poniendo mi ser en

hecho creer que su amigo no le era fiel. Cuando el

sus manos amorosas y poderosas; pero eso impli-

amigo escuchó las lágrimas y lamentos del otro,

ca un cambio, una conversión, un orientar mi vida

sólo dijo: «Eso que te han dicho no es verdad».

de una determinada manera. Si yo me fío de Dios

El otro inmediatamente contestó: «Te creo». Eso

a despecho de todos los obstáculos, eso significa

que doy la espalda a todo lo que me aparta de él. Confiar en alguien es, por eso mismo, desconfiar de los enemigos de ese en quien confío. De ahí las alternativas que, en ocasiones, encontramos en el Evangelio: «Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará a otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro» (Mt 6,24); «lo que es estimable para los hombres, es abominable ante Dios» (Le 16,15); «como no sois del mundo, el mundo os odia» (Jn 15,19). Para que la fe pueda llenarnos de Dios será necesario antes vaciarse de lo que impide la presencia de Dios. Así se explica que cuando uno va a recibir el sacramento de la fe, el bautismo, ese signo que sella mi adhesión incondicional al Dios de Jesucristo, no sólo proclame su fe en Dios, sino también su renuncia a todo lo que es contrario a Dios. En efecto, el catecúmeno, para recibir el bautismo, debe responder a una triple pregunta con una clara intencionalidad Trinitaria: «¿Crees en Dios Padre, en su Hijo nacido de María, en el Espíritu Santo?». Pero antes debe hacer una triple renuncia: «¿Renuncias a Satanás, a todas sus obras, a todas sus seducciones?». Tras la renuncia y la confesión

•E

viene la triple inmersión, que significa un morir para nacer, un morir al pecado para nacer a la vida nueva en Cristo. La fe que el bautismo sella implica un cambio de vida, una conversión.

S

Rodeados de una nube de testigos

El cristiano no está solo al creer. Su fe es un eslabón más de una larga historia. Muchos otros han realizado y siguen realizando una experiencia como la suya. Saberse acompañado tranquiliza la fe. Y la estimula. Saber, no sólo en teoría, sino desde la cercanía y la experiencia, que otros viven esa misma fe, con las mismas dificultades, pero también con parecidas alegrías, ayuda a sostener mi fe. Me hace pensar que mi experiencia de encuentro con el Dios que ha resucitado a Jesús no es una ilusión vacía, porque veo que otros también la han hecho. Y la experiencia de otros no sólo sostiene mi fe, sino que me ayuda a vivirla más íntegramente, a corregir aquellos aspectos que en realidad son «manías» o «cosas mías». Poder contrastar con otros la fe la purifica. En este sentido los santos son aquellos que nos han precedido en el signo

de la fe. Ellos, que han vivido en circunstancias

lo de fe. Abrahán es figura del que sabe escuchar,

parecidas a las nuestras, son un ejemplo de vida

discernir y encontrar en la propia historia la pre-

cristiana y un estímulo para nosotros. Cada uno

sencia de Dios. Pablo llama a Abrahán «padre de

tiene su santo, del que puede aprender mejor qué

todos los creyentes» (cf Rom 4,11-12). En efecto,

comporta vivir como cristiano.

con él comienza la historia de la fe, la historia de

La Carta a los hebreos se refiere a una gran

los que responden y obedecen a las llamadas de

nube de testigos de la fe que nos rodea. Y cita a

Dios. El primer ser humano que aparece en la his-

muchos de ellos por su propio nombre para que

toria de la salvación, el Adán, es el hombre de la

también nosotros corramos con constancia la ca-

«no fe», el que desobedece a la palabra de Dios,

rrera que se nos propone (Heb 12,1). De hecho, el

el que prefiere fiarse de otra palabra que le apar-

capítulo 11 de la Carta a los hebreos es una lectu-

ta de Dios: «dijo Yavé», y Adán no le creyó; «dijo

ra de la historia de la salvación en clave de fe. Más

la serpiente» (Gen 3,1), y Adán se dejó engañar.

que definiciones de la fe, la Escritura nos ofrece

El primer contrapunto a esta historia de no fe es

modelos de fe. Porque la fe no se define, se vive.

Abrahán: «Yavé dijo: "Sal de tu tierra", y Abrahán

A continuación voy a referirme a algunos modelos

obedeció» (Gen 12,1.4). Y obedeció -nos aclara

bíblicos de fe, que pueden servir, por una parte,

la Carta a los hebreos (11,8)- «sin saber adonde

para profundizar en la comprensión de la fe y, por

iba». Un desarraigo así representa para el hombre

otra, de estímulo a nuestra propia vida de fe.

antiguo una empresa irrealizable que sólo podía conducir a la ruina. Pero en contra de todo (cf Rom 4,18) Abrahán obedeció incondicionalmente,

1. Abrahán, justo por haber creído

fundamentando en la palabra de Dios su vida y su futuro, porque para él la palabra de Dios era más

Tanto para el Antiguo como para el Nuevo Testa-

firme y segura que la tierra misma en la que vivía.

mento, Abrahán aparece como un acabado mode-

Eso es lo que se describe como fe.

m

Esta fe está sujeta a duras pruebas. Primero en referencia a la tierra que se le promete, que ya está en posesión de unos pobladores; después por lo que respecta a la descendencia, que se le ha prometido en una edad avanzada, una promesa humanamente imposible de cumplir: ¿qué me estás prometiendo, Señor mío?, pensaba Abrahán (Gen 15,2). Porque el creyente no es una persona ciega, alguien que no razona o no piensa. El creyente tiene muchas preguntas. La fe es un camino muchas veces oscuro. La falta de claridad no es impedimento para confiar, aunque sea ocasión para preguntar. A pesar de todas las preguntas, el creyente sigue adelante porque para él la palabra de Yavé es una roca segura en la que apoyarse en medio de las tempestades. A pesar de las preguntas, a pesar de la oscuridad, yo confío. La prueba más grande por la que tuvo que pasar Abrahán fue aquella en la que se ordena: «Toma tu hijo... y ofrécelo en holocausto» (Gen 22,2-19). La fe que se le exige a Abrahán, y que él vive, significa el olvido del pasado (vete de tu tierra) y el sacrificio del futuro (toma a tu hijo). La Carta a los hebreos (11,17-19) y la Carta a ^^^E&Si

los romanos (4,17-25) nos dicen algo más: toda la experiencia de Abrahán apunta al evento salvífico de la muerte y resurrección de Cristo. Si Abrahán ofreció a Isaac fue porque pensaba que Dios era poderoso para resucitar de entre los muertos. La posible muerte de su hijo no llevó a Abrahán a la desconfianza, sino a dejar la explicación en manos de Aquel en quien confiaba. El patriarca Abrahán, nuestro padre en la fe, sin saberlo, introduce a todos los creyentes en el plan eterno de Dios. En esta perspectiva se comprenden mejor unas palabras de Jesús en una de sus polémicas con los fariseos: «Vuestro padre Abrahán se regocijó pensando en ver mi día; lo vio y se alegró» (Jn 8,56). El «día» de Jesús es el acontecimiento de su muerte y resurrección; Abrahán lo vio «desde lejos» (Heb 11,13). La fe de Abrahán nos orienta hacia las promesas de Dios que se cumplen definitivamente en Cristo. La obediencia a Dios tiene consecuencias imprevistas no sólo para uno mismo, sino también para los demás. Si colaboramos en los planes de Dios, los creyentes somos portadores de una bendición para los demás, somos la mano de Dios

para otros. También ahí la fe de Abrahán resulta

Jesús, el de su muerte y resurrección, creyendo y

ilustrativa: «Por ti se bendecirán todos los linajes

esperando de pie junto a la cruz (cf Jn 19,25).

de la tierra» (Gen 12,3). La respuesta de fe de

María, como Abrahán, como nosotros, tiene

Abrahán «le fue reputada como justicia» (Gen

muchas preguntas, porque hay muchas cosas

15,6; Rom 4,22), Dios reconoció en él a un hom-

que no comprende (Le 2,50). Pero lo importante

bre justo, grato a Dios por su obediencia. Pero

es que, sin comprender, acoge y guarda la Palabra

esta justicia no sólo le alcanzó a él, sino también

(Le 2,19.51). Más aún: María transmite la Pala-

a nosotros, sus descendientes en la fe, «que cree-

bra, busca contagiar su fe a otros, y así engendra

mos en Aquel que resucitó de entre los muertos

nuevos hijos a la fe. Por todo ello María puede ser

a Jesús, nuestro Señor» (Rom 4,23-24). Nunca

calificada, siguiendo al Vaticano II, de «tipo de la

sabemos el bien que podemos hacer cada vez que

Iglesia en el orden de la fe, de la caridad y de la

nos fiamos de Dios. Eso debería alegrarnos y mo-

unión perfecta con Cristo»1. Ella es la oyente de

vernos a la acción de gracias.

la Palabra y la peregrina de la fe2. En María la fe encuentra una realización perfecta, dice Juan Pablo II3. Jesús mismo, de forma indirecta, pero muy

2. María, feliz por haber creído

clara, elogia esta fe: «Dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan» (cf Le 11,27-28).

En el Nuevo Testamento la gran figura de la fe es

La fe es la actitud fundamental de la vida de

María: «¡Feliz la que ha creído que se cumplirían

María. Esta fe es una ayuda y una lección para

las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!»

nuestra fe. La fe (ya lo hemos hecho notar) va uni-

(Le 1,45). María, hija de Abrahán por la fe, además

da a la conversión, exige un cambio, una nueva

de serlo por la carne, compartió personalmente la experiencia de Abrahán. También ella, como Abrahán, dirige nuestra mirada hacia «el día» de

•E

1

Lumen gentium (LG), 63. Cf LG 58. 3 RedemptorísMater(RM), 13. 2

orientación de la vida. También en el caso de María. María era judía y, como todo buen judío piadoso, esperaba un Mesías. Pero los judíos «piden signos»; la fe cristiana en un Cristo crucificado es para ellos un escándalo (1 Cor 1,22-23), porque la cruz, más que un signo, es un anti-signo. El cristiano está llamado a una fe que no depende de los signos (cf Jn 20,29), sino de la confianza en la palabra de Dios. María tiene que dar el paso de la fe judía a la fe cristiana y fiarse, como Abrahán, de la palabra de Dios, con signos o sin ellos. María da ya este paso en el anuncio decisivo para ella y para todos los seres humanos que, siendo todavía joven, recibe: concebirás un hijo y le pondrás por nombre Jesús. María se sorprende, no comprende y además encuentra una serie de dificultades muy lógicas y muy humanas para que se lleve a cabo tal anuncio (cf Le 1,26-38). Entonces el mensajero celestial le ofrece un signo de que para Dios nada hay imposible: «Isabel, tu pariente, ha concebido un hijo en la vejez» (Le 1,36). La reacción de María es la de creer antes de ver el signo (antes de comprobar el embarazo de Isabel), respondiendo con fe incondicional

IK£]

en la palabra que viene de Dios: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Le 1,38). De pronto María ya no necesita signos, anticipando en este momento de su vida el modelo cristiano de fe. Hay otro episodio en donde resplandece aún más, si cabe, este paso de una fe judaizante a una fe cristiana. Ocurrió en Cana de Galilea, durante una boda, a la que Jesús y María estaban invitados (Jn 2,1-12). Ante la falta de vino, María ve una ocasión propicia para que su hijo manifieste que es el Mesías. Y le pide un signo, una señal: «No les queda vino». Todo profeta debía probar la autenticidad de su misión por medio de señales, de prodigios realizados en nombre de Dios: «¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti?» (Jn 6,30). María, como todo judío, esperaba un Mesías que, cual nuevo Moisés, renovase los milagros del Éxodo. Si Jesús es este Mesías tiene que realizar los signos milagrosos esperados (cf Jn 2,18). Ahora -piensa María- se presenta una buena ocasión de realizar un signo mesiánico. En su respuesta, Jesús conduce a María a otro signo, el de la cruz, esta cruz en la que se mani-

nm

fiesta la gloria de Dios, escándalo para los judíos,

de Dios, sea cual sea. María ya no insiste ante su

pero sabiduría de Dios para los llamados a la fe

Hijo, se dirige a los sirvientes y les invita a creer

(1Cor 1,22-25). De ahí la referencia de Jesús a

y a obedecer, sea cual sea la palabra, la actitud

su hora, la de la glorificación a través de la cruz:

y la voluntad de Jesús. Así transmite su fe a los

«Todavía no ha llegado mi hora» (Jn 2,4). Jesús

sirvientes y se convierte en figura de la maternidad

pretende que María pase de una fe judaizante a

de la Iglesia que engendra nuevos hijos a la fe.

una fe cristiana; en una palabra, pretende que se convierta a la obediencia de la fe, que crea sin ver signos. Jesús quiere que María se aleje de una fe

3. «Fijos los ojos en Jesús» (Heb 12,2)

demasiado humana, demasiado dependiente del milagro, para que entre en el terreno de la fe que

Después de citar una larga lista de héroes de la fe,

no necesita de ningún milagro: dichosos los que

la Carta a los hebreos nos reserva una sorpresa

creen sin ver signos (cf Jn 20,29). Jesús quiere

al presentar a Jesús como la culminación de esta

que María se eleve al plano de la fe, que ve, a tra-

historia de la fe, calificándolo como «el que inicia

vés de signos o sin ellos, la gloria del hijo de Dios;

y consuma la fe» (Heb 12,2). La mayoría de no-

Jesús quiere que María acepte la palabra de Dios y

sotros estamos acostumbrados a que nos hablen

la acepte incondicionalmente.

de fe «en» Jesús, pero seguramente no de la fe

La prueba de que María ha dado el paso de la

«de» Jesús. ¿Nos dejaremos interpelar por este

fe, el paso al que Jesús la invita, la tenemos en

texto de la Carta a los hebreos? ¿Aceptaremos el

sus palabras a los sirvientes: «Haced lo que él os

desafío que plantea? No se dice en este texto que

diga». Ya no pide signo, sino que cree y obedece

Jesús es causa de nuestra fe, sino que de antema-

antes de verlo, confía totalmente en Jesús y en su

no la vive como en una imagen original y ejemplar.

Palabra; y así nos muestra que lo importante no es

Jesús es el que inicia, el que va por delante, el

el milagro, sino la aceptación total de la voluntad

que nos precede en el camino de la fe. Y Jesús

^^g

SH

es el que consuma este camino, el que lo realiza perfectamente. Es bueno recordar aquí una escena del Evangelio de Marcos (9,14-24), en la que Jesús, al contrario de sus discípulos, que son «gente sin fe» (9,19), se atribuye a sí mismo el tener fe. En efecto, ante la petición del padre de un endemoniado: «Si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros», Jesús responde: «¡Qué es eso de si puedes! Todo es posible para quien cree» (9,23). Esta palabra sobre el poder de la fe es una palabra de Jesús sobre sí mismo, es también una palabra sobre el poder de Dios en el que Jesús se apoya (cf Me 9,29), y es finalmente una palabra sobre el tipo de fe al que están llamados los discípulos: «Si tenéis fe como un grano de mostaza... nada os será imposible» (Mt 17,20). ¿Cómo comprender esta fe de Jesús? En esta fe aprendemos algo de suma importancia para nuestra propia vida de fe. En primer lugar, la fe de Jesús hay que entenderla en clave de fidelidad. Jesús es fiel a Dios, al que llama Padre, tiene en él una confianza incondicional, se pone en sus manos incluso en Getsemaní y en la cruz, convencido

El

de que en esas manos está seguro, a pesar de las apariencias contrarias. Esta confianza de Jesús en el Padre es un reflejo en su vida de lo que el Padre mismo es. Ya en el Antiguo Testamento, Dios se había definido como rico en misericordia y fidelidad (Éx 34,6; Sal 85,15). En el Nuevo Testamento, Pablo apela a la fidelidad y misericordia de Dios (Rom 3,3; 15,8-9). Lo que Dios es se refleja en la vida de Jesús, como debería reflejarse en la vida de todo cristiano. Por eso la Carta a los hebreos (2,17) califica a Jesús de «sacerdote misericordioso y fiel», y añade que es semejante a «sus hermanos», es decir, a nosotros, llamados a ser como él. Igualmente el cuarto evangelio afirma que por Jesucristo ha llegado a nosotros la gracia y la verdad (Jn 1,17), o lo que es lo mismo, la misericordia y la fidelidad. Si Jesús es la traducción humana de lo que Dios es, la fe-fidelidad de Jesús es el modo como se refleja en el mundo la fidelidad de Dios. Si aplicamos esto a la vida de cada uno de nosotros, los que seguimos a Jesús y creemos en Dios, habría que decir: nuestra fe es lo que se corresponde en nuestra vida a la previa iniciativa

H

de Dios que ha sido fiel con nosotros. Fidelidad con fidelidad se paga. De la fe de Jesús aprendemos una segunda cosa: que la fe no es ante todo un conocimiento de verdades o doctrinas, sino un fiarse del Dios fiel. Creer es ante todo apoyarse en alguien que merece un crédito absoluto y otorga plena confianza. Dios es fiel porque mantiene sus promesas. Jesús es fiel a Dios porque se apoya totalmente en Dios; es fiel a nosotros porque no nos falla. Nosotros estamos llamados a una fidelidad así: apoyarnos en Dios y no fallarle a Jesús. Finalmente, si todo cristiano está llamado a conformarse con Cristo, podríamos decir que todo cristiano participa vital y activamente en la misma fe de Jesús, en su confianza incondicional en Dios; y que Jesús acuña e imprime en nosotros su misma fe vivida al incorporarnos a él como cabeza nuestra. Al imprimir en nosotros su propia actitud, su propia imagen, Jesús nos hace hijos de Dios y se convierte en el primogénito entre muchos hermanos (Rom 8,29).

¡

La fe, encuentro con Dios en Jesucristo

La Carta a los hebreos se refiere a la fe de Jesús. Jesús nos incorpora a nosotros, miembros de su cuerpo, a esta fe que él vive como cabeza nuestra. Eso significa que nuestra fe está ligada a la suya. Pero hay otra perspectiva que resulta igualmente decisiva para la fe en Dios y que también implica que nuestra fe está ligada a la persona de Jesús, es decir, que Jesús es el perfecto revelador de Dios, el que manifiesta la voluntad de Dios, el camino para llegar a Dios. Jesús habla con autoridad (Me 1,22), como mensajero plenamente acreditado. De ahí que la fe cristiana implique el creer en Jesús, el fiarse de su palabra, porque a través él oímos «la palabra de Dios» (Le 5,1). Así se explica que, según el cuarto evangelio, Jesús hable directamente de «creer en él» (Jn 2,11; 3,16.18; 6,35; 7,38). Esta fe en Jesús

HEB

está indisolublemente ligada a la fe en Dios (Jn

acción que Dios ha realizado en Jesucristo. Pues

14,1; 12,44). El propósito explícito de este evan-

en él Dios interviene de forma definitiva en nuestra

gelio es suscitar la fe en Jesús, para que, creyen-

historia con una intención salvífica. Este aconteci-

do en él, tengamos vida (Jn 20,31). Por eso, el

miento pide una decisión, una respuesta total. Esta

autor insiste en que el hombre debe tomar partido

respuesta-conversión es la fe.

a favor o en contra de la verdad, cuyo testigo y revelador es el Hijo de Dios (Jn 14,6). La fe da acceso a la Verdad, haciéndonos conocer al Padre

1. Necesidad de la fe

por el Hijo en el Espíritu Santo. Ver al Hijo es ver al Padre (Jn 12,44-50; 14,9-10). Conocer al Hijo es

Puesto que la predicación cristiana anuncia un

conocer al Padre (Jn 14,7). El Dios al que nadie ha

acontecimiento decisivo y pide una respuesta to-

visto jamás, al que ningún ser humano puede al-

tal, la necesidad absoluta de la fe es una implica-

canzar, el Hijo nos lo ha dado a conocer (Jn 1,18).

ción de este mensaje. Según el más antiguo de

Su vida, sus palabras, sus signos y milagros, su

los evangelios, la fe divide a los seres humanos

muerte y su gloriosa resurrección son la más pre-

en función de su destino eterno: «El que crea y

clara manifestación de que Dios está con nosotros

se bautice se salvará, el que no crea se condena-

para librarnos del pecado y de la muerte y para

rá» (Me 16,16). Inicialmente, en la predicación de

hacernos resucitar a una vida eterna (cf DV 4).

Jesús sólo se pide la fe en la buena noticia de la

Según san Pablo, lo que hay que creer, el con-

salvación (Me 1,15). Esta fe en Jesús resulta de-

tenido de la fe, lo conocemos por medio de la

cisiva para la posición de cada uno frente a Dios:

predicación (1Cor 15,11). La predicación anuncia

«A quien se declare por mí ante los hombres, yo

el acontecimiento por excelencia, a saber: Cristo,

también me declararé por él ante mi Padre que

muerto por nuestros pecados, resucitado, apare-

está en los cielos; pero a quien me niegue ante

cido a Pedro... (1Cor 15,3-5). Creer es aceptar la

los hombres, le negaré yo también ante mi Padre

•£]

^B

que está en los cielos» (Mt 10,32; cf Le 12,8;

ción no puede entenderse en sentido rigorista.

Me 8,38; Le 9,26). La fe implica la aceptación total

Una primera distinción se impone: no es lo mismo

de la persona y del mensaje de Jesús y, por tanto,

no haberse encontrado nunca con Jesucristo que

el convertirse.

haberle abandonado después de conocerle. Esto

Hablar hoy de la necesidad de la fe cristiana

segundo, en términos rigurosos, parece muy di-

para salvarse suscita preguntas que no podemos

fícil. Quien ha encontrado en Jesucristo la pleni-

soslayar. ¿Acaso esto significa que todo ser hu-

tud de sus aspiraciones, el gozo de su corazón y

mano, si quiere salvarse, debe creer de manera

el sentido de su vida, difícilmente le abandonará.

explícita los misterios fundamentales de la fe cris-

Para quienes no le han conocido o le han conocido

tiana, como la Encarnación y la Trinidad, expresión

mal, el Concilio Vaticano II ofreció a los católicos

teológica de la confesión de Jesús como el Hijo

un criterio que deja abierta una amplia puerta para

eterno de Dios Padre? Si eso fuera así habría que

la salvación de todos: «Quienes, ignorando sin

concluir, lógicamente, que la mayoría de los seres

culpa el Evangelio de Cristo y su Iglesia, buscan,

humanos que han venido a este mundo están con-

no obstante, a Dios con un corazón sincero y se

denados. ¿Resulta posible creer en un Dios así?

esfuerzan, bajo el influjo de la gracia, en cumplir

Este modo de entender la necesidad de la fe, ¿no

con obras su voluntad, conocida mediante el juicio

conduce a la intolerancia, al fundamentalismo y al

de la conciencia, pueden conseguir la salvación

fanatismo? ¿Es posible presentar así la fe en un

eterna. Y la divina Providencia tampoco niega los

contexto de diálogo interreligioso como el actual?

auxilios necesarios para la salvación a quienes sin

Más aún, ¿cómo entender lo que dice 1Tim 2,4:

culpa no han llegado todavía a un conocimiento

«Dios quiere que todos los hombres se salven»?

expreso de Dios y se esfuerzan en llevar una vida

¿Será el de Dios un poder impotente o un poder

recta, no sin la gracia de Dios» (LG 16). Más re-

condicionado?

cientemente Juan Pablo II ha reconocido la pre-

La necesidad de la fe en Cristo para la salva-

•33

sencia del Espíritu Santo en las religiones no cris-

SH

tianas y en las diversas culturas de la humanidad. De ahí se deduce, y vuelvo a citar al Vaticano II,

2. Entonces, ¿da lo mismo tener fe que no tenerla?

que un cristiano «debe creer -no es una opinión: hay que creerlo- que el Espíritu Santo ofrece a

Con lo que acabamos de decir surgen dos pregun-

todos la posibilidad de que, en la forma de sólo

tas: ¿da lo mismo tener fe explícita en Cristo que

Dios conocida, se asocien al misterio pascual» de

no tenerla, conocerle que no conocerle? La segun-

1

Jesucristo . De modo que el cristiano debe afirmar, por

da es: ¿qué ocurre con la misión de la Iglesia, con el testimonio de la fe?

una parte, la necesidad universal de Cristo para

Comencemos con la primera pregunta. Leyendo

la salvación. Pero por otra debe afirmar la acción

Mt 25,31-46 puede parecer que, de cara a la salva-

universal del Espíritu Santo que, incluso sin que

ción, da lo mismo tener fe que no tenerla. Porque

los seres humanos lo reconozcan, hace presente

en este texto se dice claramente que muchos que

a Cristo en su corazón. Así resulta posible afir-

se imaginan conocer a Cristo no serán reconocidos

mar -nótese bien que esto es una convicción del

por Cristo como suyos; y, al contrario, muchos que

cristiano, no es una verdad que haya que echar

nunca han pensado encontrarse con Cristo, en rea-

en cara a nadie- que Cristo es necesario para la

lidad se lo han encontrado sin saberlo: «Venid, ben-

salvación de todos, pero también que Cristo llega

ditos de mi Padre, porque tuve hambre y me disteis

-por medio de su Espíritu- a quienes no le reco-

de comer... Cada vez que lo hicisteis con uno de

nocen. Jesús mismo dijo que había ovejas que no

estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hi-

son de su redil y que, sin embargo, son suyas (Jn

cisteis». ¿Qué añade el saber que cuando amamos

10,16).

al prójimo nos estamos encontrando con Cristo? Parece que lo importante es el amor al prójimo, no el saber que allí está Cristo. El saber no es lo que

iGaud¡umetspes{GS), 22.

^ES

salva, lo que salva es el amor. Pero no es menos

E£H

cierto que el saberlo añade un nuevo valor a nuestro amor al prójimo y hace que tengamos una mejor calidad de vida. El conocer explícitamente a Cris-

estar triste, el que lo sabe conoce la alegría. Con Cristo no se trata solamente de salvación, sino de tener vida y vida en abundancia (Jn 10,10).

to no hay que plantearlo en términos de salvación. Hay que plantearlo en términos de calidad de vida. Vive más alegre, más confiado, más seguro el que conoce a Cristo que el que no le conoce. Conocer a Cristo hace que nuestra vida, en el aquí y el ahora, sea más gozosa, más plena, más agradecida.

3. ¿Y por qué hay que dar testimonio de la fe? Antes hemos citado parcialmente el texto de 1Tim

Entender el ser cristiano únicamente en térmi-

2,4: Dios quiere que todos se salven. Es hora de

nos de salvación puede conducir a una concep-

citar lo que sigue: también quiere que todos le co-

ción muy egoísta de la vida cristiana. Ser cristiano

nozcan. La salvación es un problema de Dios. El

se reduce entonces a hacer un buen negocio: soy

que Dios sea conocido es un problema de la Igle-

cristiano para que Dios me dé un premio. No. El

sia. El creyente, por el mero hecho de serlo, es un

ser cristiano es una cuestión de amor. Y el amor

testigo de su fe. Si no confiesa su fe públicamente

es gratuito. Se es cristiano por el gozo de vivir en

es porque no cree. La fe privada es una falsa fe,

el amor y conocer al amado. Quien no entiende de

una incredulidad escondida. No hay fe sin testimo-

amores no comprende el valor de lo gratuito. «Sólo

nio: «Creemos y por eso hablamos» (2Cor 4,13);

el necio -decía Antonio Machado- confunde valor

«no podemos dejar de hablar de lo que hemos vis-

y precio». El ser cristiano no es cuestión de pre-

to y oído» (He 4,20).

cio, sino de valor. No hacemos negocios, vivimos de amor. El niño que sabe que su padre le ama vive de «otra manera» que aquel que no lo sabe, aunque el padre le ame igual. El que no lo sabe suele

•EE

La fe no se confiesa principalmente en función de los no creyentes. Se confiesa, en primer lugar, porque el creyente no puede contener la alegría de su fe y por eso siente necesidad de transmitirla:

E3H

«¡Ay de mí si no predico el Evangelio!» (1 Cor 9,16).

confesiones de fe que nos unen a toda la tradición

No dice: ¡ay de ellos!, dice: iay de mí! Confesar la

eclesial. En ellas el creyente se siente en comunión

fe es un problema que se me plantea primero a mí

con el conjunto de la Iglesia extendida por todo el

mismo. ¿Y qué gano confesando a Cristo? ¿No

mundo y con aquellos que nos han precedido en el

son los otros los que tienen algo que ganar? La

signo de la fe. Pero la fe también se confiesa con

razón que ofrece el apóstol Pablo es sorprendente:

el lenguaje del mundo. Es importante que la gente

predico «para ser partícipe del Evangelio» (1 Cor

entienda lo que decimos; no menos importante es

9,23). En la medida en que doy testimonio, par-

el evitar y aclarar malentendidos. El Evangelio se

ticipo yo también del Evangelio; en la medida en

expresó en una determinada cultura, pero no está

que conduzco a otros a Dios, me conduzco a mí

ligado a ninguna, ni siquiera a la cultura con la que

también. Sólo se conoce a Dios en la medida en

se expresó. Puede decirse en todas las culturas.

que se le da a conocer. Confesar la fe es el mejor

Finalmente la fe se confiesa con actitudes con-

modo de aumentar la propia fe. Al confesar la fe

secuentes. La vida del creyente no puede ir por un

no sólo descubrimos perspectivas inéditas de la

lado y su fe por otro. De nada serviría una confe-

fe, pues confesarla es buscar el modo de decirla

sión clara y adaptada a los oyentes si la propia vida

para que otros la entiendan; también desaparecen

no estuviera en consonancia con ese Dios del que

las dudas que uno pensaba tener. ¿Por qué y para

damos testimonio. Los últimos papas han afirmado

qué dar testimonio de la fe? No hay que buscar

que el divorcio entre fe y vida es uno de los grandes

grandes razones. Cuando uno es feliz no puede

males de nuestro tiempo. Y el Vaticano II advirtió

ocultarlo ni necesita razones para decirlo.

que la mala vivencia de la fe es una de las causas

Creer es confesar la fe. Pero es también impor-

del ateísmo. Por su parte la Escritura denuncia:

tante el modo de la confesión. La fe se confiesa,

«Profesan conocer a Dios, mas con sus obras le

en primer lugar, con el lenguaje de la Iglesia. No

niegan; son abominables y rebeldes e incapaces

podemos renunciar a estas antiguas y venerables

de toda obra buena» (Tit 1,16).

•33

EM

Importa aclarar que un buen testimonio no conlleva automáticamente una respuesta positiva de parte de aquellos que ven u oyen el testimonio. Tomás de Aquino notaba que, viendo un mismo testimonio u oyendo una misma predicación, unos creen y otros no creen. La fe, como bien dice san Pablo, nace de la predicación. Pero la predicación no conlleva automáticamente la acogida de la Palabra. En esta acogida interviene siempre la libertad. De ahí que sea posible ver un buen testimonio y permanecer indiferentes o incluso reaccionar de malas maneras. El buen testimonio y la buena predicación no son causa de la fe, pero sí que muestran su credibilidad y la seriedad del testigo que la propone. Según dice san Pablo, lo que anuncia la predicación es una tontería para la gente inteligente y una locura para la gente religiosa. No hay que sorprenderse si, a veces, nuestra vida cristiana es calificada de insensata. Eso sí, hay que dejar claro que hay dos tipos de necedad. Una es la necedad de la cruz, que en ningún caso debe ser amortiguada. Otra necedad es debida a nuestra incompetencia, a nuestra desidia, a nuestra cobardía o a

^E!D

nuestros deficientes modos de proponer la fe. Esa segunda necedad debe ser combatida con todas las fuerzas para que resplandezca la locura y necedad de la cruz de Cristo, que para los creyentes es fuerza y sabiduría de Dios.

4. La fe se celebra No hay fe sin testimonio. Pero tampoco hay fe sin celebración. Si el que no confiesa su fe es porque no cree, también hay que decir que el que no celebra su fe es porque no cree. Uno de los síntomas de la crisis de fe de nuestros días es precisamente la disminución de la asistencia a las celebraciones litúrgicas y, más en concreto, a la Eucaristía. A veces se aduce, como motivo de no asistencia, la distancia de las celebraciones con respecto a la vida cotidiana; otras veces se lamenta la mala calidad de la celebración, bien por parte del presidente, bien por parte de los fieles. No cabe duda de que hay malas celebraciones que no invitan a participar. La mala celebración es también un síntoma de la fe del que celebra: dime cómo celebras y te

|cg|H

diré cómo es tu fe. Por el contrario, allí donde hay

buena práctica sacramental. No es menos cierto

comunidades maduras, formadas, responsables e

que una buena evangelización, que conduce a una

inquietas, las celebraciones se preparan con inte-

fe adulta, encuentra su culminación en los sacra-

rés, se viven con alegría y resultan atractivas.

mentos: en el del bautismo, como signo de la fe y

Quienes piensan que la celebración puede de-

de la entrada en la Iglesia, comunidad de fe; y en

jarse de lado es porque no se han iniciado adecua-

la Eucaristía, actualización de la pascua de Cristo,

damente en la fe. Pues la fe y la celebración son

celebración de la alianza de Cristo con su Iglesia, y

dos realidades estrechamente unidas. La fe trans-

banquete celestial en el que Cristo es nuestra comi-

forma nuestra vida como resultado del encuentro

da. Un viejo adagio latino decía: lex orandi, lex cre-

con Cristo. Esa transformación es fuente de ale-

dendi; me parece afortunada esta traducción libre:

gría, una alegría desbordante que necesita de la

dime cómo oras y celebras y te diré cómo crees2.

fiesta para encauzarse y expresarse. La Eucaristía

La oración es el lenguaje de la fe y la celebración es

y los demás sacramentos son la fiesta de la fe, los

su vivencia necesaria.

signos de una fe viva y adulta. Cuando no hay signos es porque no hay nada que significar, en nuestro caso porque la fe está apagada o simplemente no existe. No es menos cierto que la vida cristiana tampoco puede reducirse a sacramentos; si así lo hacemos, convertimos el sacramento en un rito sin sentido. No se entiende una fe sin sacramentos y mucho menos unos sacramentos sin fe.

En resumen, es imposible vivir la fe en profundidad sin celebrar la vida de la fe. En la fe, en el encuentro con Cristo, ocurre como en todas las cosas importantes de la vida. Piénsese en el matrimonio, esa alianza de amor entre una mujer y un varón. Este amor tiene una historia, con sus momentos, sus pasos, que se recuerdan y celebran con alegría. Celebrar es declarar el dinamismo de

A veces se ha acusado a la Iglesia de preocuparse mucho de sacramentalizary poco de evangelizar. Sin duda una mala evangelización no favorece una

H

2 V. BOTELLA, Sacramento. Una noción cristiana fundamental, San Esteban, Salamanca 2007, 34. Sobre la relación entre fe y celebración, interesan las páginas 79-84 de este libro.

EH

un amor vivo y con futuro. Sin duda, lo más relevante del matrimonio no son esas celebraciones,

Por Jesús al Padre: Dios, único contenido de la fe

pero sin ellas falta algo importante y, lo que es peor, sin ellas nos encontramos ante un síntoma de que el amor ha entrado en crisis. Lo mismo puede decirse de la fe: sin oración y sin sacramentos la fe languidece. ¿Qué hay que creer? Esta pregunta ha recibido con frecuencia respuestas insuficientes. Por ejemplo, cuando se dice que hay que creer aquellos dogmas que la Iglesia propone. La fe cristiana no se refiere a dogmas, verdades o cosas. En la fe cristiana no se trata de un qué. Se trata de un Quién. La fe cristiana es una firme confianza en Dios, revelado como Padre, Hijo y Espíritu Santo. En la fe cristiana somos conducidos al Padre por Jesucristo gracias a la acción del Espíritu que cambia nuestro corazón y nos pone en la buena disposición para acoger la Palabra del Hijo. En el capítulo anterior hemos hablado de la fe como encuentro con Jesucristo. Ahora completamos lo dicho y añadimos: por Jesucristo vamos al Padre, él es el camino que nos conduce al Padre. El Dios que Jesús revela es el término de nuestra

•E

fe. A Dios «nadie le ha visto jamás». Y, sin embargo, «el Hijo Unigénito, que está en el seno del Padre, él lo ha contado» (Jn 1,18). Dios, desde el comienzo de la creación, se ha dado a conocer de muchos modos. En Jesucristo ha dicho su definitiva Palabra. Él es el que cuenta a los hombres «la intimidad de Dios, lleva a plenitud toda la revelación y la confirma con testimonio divino» (DV 4). Jesús de Nazaret es el testigo del Padre. Pero no es el término de la fe. Jesús orienta y conduce más allá de sí mismo: al Dios invisible, verdadera meta del ser humano, pues «toda la vida de Cristo es revelación del Padre»1. De la misma forma que Moisés condujo al pueblo de Israel a la tierra prometida, Jesús, cual nuevo Moisés, nos conduce a la verdadera tierra prometida, que es el seno del Padre.

1

Catecismo de la Iglesia católica (CCE), 516.

1. La fe, virtud teologal Dios es el objeto, el término y el único contenido de la fe. Dios es quien da todo su sentido y valor a la fe. Y esto desde un triple punto de vista: 1. En primer lugar, Dios es todo el «contenido» de la fe, aquel en el que creemos, el único que merece nuestra adhesión y confianza total. Todas las cosas de este mundo son limitadas, todos los seres humanos son falibles. Todas las riquezas no valen lo que vale el amor. Pero los amores de este mundo son finitos, ningún ser humano puede llenar totalmente nuestro corazón. Sólo Alguien que fuera Amor incondicional, permanente y duradero, Alguien que fuera totalmente seguro, que nunca fallase, podría colmar nuestras ansias infinitas de vida y de amor. La teología califica a la fe de virtud teologal. Virtud es una actitud, una disposición permanente de la persona. Teologal es lo que se refiere a Dios. La fe es una virtud teologal porque el creyente se pone en disposición de acoger a Dios y de conformar su vida según Dios. La

H

fe es virtud teologal porque se dirige a Dios y no a las criaturas. Todo lo que creemos está al servicio del encuentro con Dios y del mejor conocimiento de Dios. Las «verdades» de fe, los dogmas, lo que decimos en el Credo, eso son frases, palabras. El creyente no cree en palabras, cree en lo que estas palabras expresan, cree en Aquel al que con estas palabras conocemos un poco mejor. Creemos en los dogmas en la medida en que nos conducen a Dios. 2. En segundo lugar, Dios es la razón, la causa y el motivo del creer. Creemos en Dios porque Dios se nos ha dado a conocer y porque Dios garantiza lo que creemos: sólo Dios habla bien de Dios, pues lo que Dios revela supera todo lo que el ser humano puede imaginar (cf 1Cor 2,9). Es importante dejar claro que el motivo del creer, el fundamento en el que se apoya el creyente, es Dios mismo, ante posibles escándalos que, a veces, nos invaden al notar los reales o supuestos pecados de la Iglesia, de su jerarquía o de fieles cualificados. Yo no creo ni dejo de creer porque el papa o el obispo sean

H

santos o pecadores, actúen a mi gusto o a mi disgusto. La Iglesia es motivo de credibilidad (y eso es importante de cara a su responsabilidad), pero no es motivo último y decisivo de mi fe. Yo no creo en la Iglesia, sino en Dios. No creo a causa de la Iglesia, sino movido por Dios (volveremos mas adelante sobre el papel que representa la Iglesia en el acto de fe). Yo creo en Aquel del que da testimonio la Iglesia, pero creo en definitiva porque Dios se nos ha dado a conocer en Jesucristo y porque el Espíritu me mueve a creer. Si la fe es virtud teologal porque su contenido es Dios, la fe es también teologal porque su razón, motivo, causa, es Dios. 3. Finalmente, este Dios en el que creemos es también la meta de nuestra vida, aquel que ahora no vemos pero que queremos ver. El que ahora anhelamos y un día encontraremos. El Dios en el que creemos es el fin de la vida humana, su sentido, el único que puede hacernos felices. La fe es virtud teologal porque su contenido es Dios, porque su motivo es Dios y porque su término, su fin, su meta, es Dios.

nm

2. La fe suscita preguntas

dización, a un querer ir siempre más allá, con lo que psicológicamente la fe toma la forma de una

Si no posee todas estas características no se pue-

búsqueda constante por parte de aquel que nunca

de decir que el acto de fe sea perfecto. No basta

alcanza del todo el objeto de su búsqueda.

con creer que Dios existe y que ha hablado a tra-

En el acto de fe se da un doble movimiento: el

vés de Jesucristo. No basta con considerar que lo

reposo o seguridad que da todo encuentro amoro-

que recitamos en el Credo es verdad. Es necesario

so, y la inquietud o búsqueda que provoca el mis-

también buscar a ese Dios que se nos ha dado a

terio. Reflexionemos sobre ello:

conocer con todo el corazón, tender a él con todas nuestras fuerzas, desearle con todo el ser, acudir a él como al único que puede hacernos felices,

2.1. Una actitud de búsqueda

como aquel que da pleno sentido a la vida humana. En la fe entra en juego toda la personalidad,

Una actitud de búsqueda, puesto que el objeto de

porque se trata en ella de un encuentro personal

la fe (Dios mismo) carece de evidencia objetiva.

con Dios.

Es un misterio que atrae, pero por ser misterio es

Ahora bien, el creyente muchas veces no aca-

también inalcanzable en su totalidad, y sólo en

ba de comprender con claridad a ese Dios que,

parte puede vislumbrarse. En la fe no se consigue

incluso cuando se manifiesta, sigue siendo el Mis-

el objeto de las promesas, se las ve y se las saluda

terio por excelencia. El Dios que se da a conocer

desde lejos, dice Heb 11,13. En la fe no se trata de

es también el Dios que se esconde. De ahí la pa-

vagos anuncios incomprobables, pero sí de visión

radójica situación del creyente: realiza un encuen-

velada de realidades invisibles. La visión explica

tro que nunca le deja plenamente satisfecho, un

que el creyente se sienta seducido; el que esté

encuentro no exento de dudas, preguntas e inquie-

velada explica que se sienta inquieto, que busque

tudes, y que le mueve a una permanente profun-

mayor claridad.

H

££•

De modo que en la fe no hay nada completamente claro; no es un conocimiento perfecto. El que lo tiene todo claro, hace tiempo que dejó de creer. Esta falta de claridad ni es motivo para glorificar la obediencia, ni es una prueba que Dios nos envía. Es la forma de nuestro conocimiento de Dios en las condiciones de este mundo. En la fe hay un aspecto equiparable a la duda, a la sospecha y a la opinión, dice Tomás de Aquino. Preguntar no demuestra mi falta de fe. Es posible que demuestre la madurez de mi fe: cuanto más me acerco a Dios, más consciente soy de su grandeza y, por tanto, de la infinita distancia que me separa de él; cuanto más penetro en el misterio, mayor es mi conciencia de su incomprensibilidad, aunque también aumenta mi deseo de conocerle. La falta de evidencia de la fe es consecuencia de la trascendencia de Dios, de que Dios no es manipulable. En el momento en que se da, se retrae y se sustrae. Pretender acapararlo es convertirlo en objeto utilitario, y entonces deja de ser el Dios de la gracia, el que siempre sorprende. Con la fe sucede como con la amistad: cuando quieres apoderarte del amigo para estar más seguro

m

de él, manifiestas tu desconfianza y destruyes la amistad. La presencia de Dios es una presencia en forma de huella. Huella de un paso ya pasado, pero que invita a seguir las «espaldas» del que ya ha pasado (cf Éx 33,23). Así, Dios se da a conocer por medio de signos, signos que remiten siempre más allá de ellos, que apuntan hacia un misterio trascendente. De modo que el creyente vive en la tensión del que siempre busca sin alcanzar nunca del todo, aunque la oscuridad esencial de su fe no le paraliza, sino que le hace vivir «como si viera al invisible» (Heb 11,27). Parece como si Dios jugase al escondite. El verdadero creyente vive, de una u otra forma, la experiencia que poéticamente expresa Juan de la Cruz: «¿Adonde te escondiste, Amado, y me dejaste con gemido? Como el ciervo huíste, habiéndome herido; salí tras ti clamando, y eras ido». ¡Y eras ido...! Las mayores comunicaciones de Dios son de Dios, pero no son Dios.

SH

2.2. Una firme

seguridad

ansiedad, el reposo del que está seguro y el movimiento irremediable del que busca, no son dos

En la fe hay también una certeza inquebrantable.

etapas sucesivas, sino dos aspectos simultáneos

La oscuridad no es incompatible con la seguridad.

en el acto de creer. En la fe, el asentimiento y la

El creyente está seguro de Dios y seguro de la ver-

búsqueda se dan al mismo tiempo. Tal es la para-

dad de la palabra de Jesús. La fe está firmemente

doja de la fe: participa de la perfección de la cer-

garantizada y seriamente probada, dice Heb 11,1.

teza y de la imperfección de la búsqueda, lo que

Descansa sobre una base sólida. Por eso el futuro,

explica las descripciones ansiosas de los místicos

a pesar de todas las decepciones sufridas, no es

cuando avanzan en las «tinieblas» de la fe, y la

para el creyente incierto ni angustioso. Sin duda,

facilidad de movimientos contrarios de duda y de

en la fe la garantía y la prueba de las que habla

vacilación en todo creyente.

Heb 11,1 no están al nivel de lo que se percibe exteriormente y se palpa con las manos, de aquello de lo que se puede disponer. Por este motivo los

3. La fe necesita mediaciones

creyentes suelen ser objeto de burla por parte de aquellos que se apoyan tan sólo en datos empíri-

La fe se dirige a Dios y sólo a Dios. Pero Dios

camente verificables, como le ocurrió a Noé, que

es un Misterio impenetrable y trascendente, que

bajo un cielo sereno construyó un arca para salvar

está más allá de todo lo mundano y que no pue-

a su familia. A pesar de ello Noé consideró que la

de confundirse con nada mundano. Sin embargo,

palabra de Dios, en la que se apoyaba, era más

este Dios trascendente se nos ha hecho cercano,

firme y segura que la tierra misma en la que se

próximo, se nos ha dado a conocer por medio de

apoyaba. Y así «condenó al mundo y llegó a ser

realidades de nuestro mundo. El cuarto evangelio

heredero de la justicia según la fe» (Heb 11,7).

comienza por afirmar que a Dios nadie le ha visto

Esta discordia interior entre el asentimiento y la

n

jamás, pues está más allá de todo. Y, sin embargo,

E£HI

este Dios invisible se ha hecho visible a través de Jesús. Él es la visibilidad humana del Dios invisible. Jesús es la mediación más acabada, el modo humano de ser y de actuar de Dios. Ya desde sus inicios, la Iglesia, a la luz de la resurrección, comprendió que la humanidad de Jesús era el modo como Dios nos hablaba y se expresaba en este mundo; en suma, la Iglesia creyó y proclamó que la humanidad de Jesús era la humanidad de Dios. La mediación de Jesús se prolonga en la mediación de la Escritura, que transmite su vida, su palabra y su mensaje. La Escritura es uno de los modos por los que Jesús resucitado sigue hoy presente y es accesible a los creyentes. En la Escritura resuena para los corazones bien dispuestos, a través del lenguaje de sus autores humanos, «la palabra de Dios» que salía de la boca de Jesús (Le 5,1). La Escritura, y en concreto el Nuevo Testamento, es la mediación necesaria para que la palabra de Dios llegue a los seres humanos de todos los tiempos y culturas. Los dogmas -también la catequesis y la predicación de la Iglesia- se sitúan en este contexto. Son mediaciones humanas por las que Dios y su

H

verdad se hacen accesibles a través de nuestro lenguaje. Son distintos modos de decir, en un lenguaje diferente del de la Escritura, en función de las distintas culturas, experiencias y necesidades del pueblo de Dios, los mismos contenidos de la Escritura. A este respecto, hay que dejar bien claro que el creyente no cree en las frases en las que se formula el dogma, sino en la realidad que estas frases y palabras expresan, si bien imperfectamente, porque ninguna palabra humana agota la realidad divina. Pero estas palabras son necesarias para la común confesión de la fe, y también porque los humanos conocemos a base de conceptos. A través de ellos expresamos y alcanzamos la realidad. De ahí que, como bien dice Tomás de Aquino, el acto del creyente no se termina en los enunciados dogmáticos (de los que no podemos prescindir), sino en la Realidad divina a la que ellos se refieren y a la que ellos expresan. Los enunciados de la Escritura, las confesiones de fe eclesiales o del dogma no son medios que se interponen entre Dios y el creyente, como si a Dios se le conociera «más allá» de estas mediaciones. Son el medio «en» el que se conoce a Dios. A Dios

[3B

le conocemos encarnado en mediaciones humanas. Y, sin embargo, también hay que mantener con fuerza que Dios está «más allá». Está a un tiempo «en» esas mediaciones y «más allá» de

límites de lo humano; o en el fundamentalismo del que confunde a Dios con los dogmas. La fe recuerda que Dios siempre está más allá y que, si es accesible en nuestra historia, nunca se confunde

ellas. De ahí que, por muy importantes que sean

ni se identifica sin más con lo histórico. Lo divino

las mediaciones, las fórmulas dogmáticas, hay

sólo se encuentra en lo concreto, pero nunca se

que advertir que están al servicio del encuentro

reduce ni se identifica totalmente con lo concreto:

con Dios y no Dios al servicio de las mediaciones.

estando ahí, Dios siempre es algo más, siempre

Y hay que advertir también que este encuentro con

se escapa.

Dios en Cristo es más rico que todas sus expresiones, por muy ortodoxas que sean. En suma, Dios se comunica en lo humano y a la manera humana; lo encontramos en lo humano, y no en un imaginario empalme directo, individual e interior, o en un contacto de tipo iluminista. La fe alcanza lo sobrenatural, es sobrehumana, pero no inhumana. Porque es sobrenatural, el hombre no dispone de Dios (Dios siempre es más grande). Dios es quien nos alcanza en Cristo Jesús (cf Flp 3,12). Porque no es inhumana, la fe tiene cuerpo: la trascendencia se ofrece en contenidos humanos. Ahora bien, la afirmación de que Dios se encuentra y manifiesta en lo corporal no puede derivar en la idolatría del que manipula o reduce lo divino a los

ÍES

¡

Lafe, obra del Espíritu Santo

Jesús es el camino que conduce al Padre. La presencia de Jesús hoy acontece por el Espíritu, que «recuerda» (Jn 14,26) lo que Jesús dijo e hizo y, en definitiva, a Jesús mismo. Pongo el verbo recordar entre comillas porque el recuerdo, en sentido bíblico, no es una simple nostalgia del pasado. Dios recuerda sus acciones salvíficas cuando realiza en el presente nuevas obras de salvación. De modo que recordar es hacer presente, es actualizar. El Espíritu «explica lo que ha de venir» (Jn 16,13), porque la fe se vive en cada presente histórico, en circunstancias nuevas, en situaciones inéditas. La presencia del Espíritu en el corazón del creyente le mueve a vivir su ser cristiano en función de estas nuevas situaciones. Incluso en las circunstancias más difíciles: «No seréis vosotros los que habla-

réis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que habla-

creía en Jesús, y había dudas, rupturas, desercio-

rá en vosotros» (Mt 10,20).

nes y abandono por parte de muchos discípulos

Por Jesús vamos al Padre en el Espíritu. La fe,

(Jn 6,60ss.; U n 2,19). El Espíritu es enviado a

encuentro del ser humano con Dios por medio de

los discípulos para afianzarlos en su fe y permi-

Jesucristo, es posible porque Dios toma la iniciati-

tirles descubrir a Jesús como Señor y Salvador.

va. En primer lugar, Dios viene hacia nosotros, se

Como no había Espíritu, el mensaje de Jesús había

nos da a conocer por medio de Jesucristo. Si Dios

chocado contra oídos sordos y corazones endu-

no viniera, si no se abajara, con nuestras fuerzas

recidos. Sólo con la presencia del Espíritu podían

y posibilidades sería imposible conocerle y llegar

abrirse los oídos y ablandarse los corazones. El

hasta Él. Pero, además, Dios toma la iniciativa ilu-

apóstol Pablo lo dice de forma terminante: nadie

minando nuestra inteligencia y cambiando nuestro

puede decir «Jesús es el Señor», sino movido

corazón, poniéndonos en disposición de com-

por el Espíritu Santo (1Cor 12,3). Porque la fe es

prenderle y acogerle. Todos los datos bíblicos y

obra el Espíritu y este viene por la glorificación del

tradicionales insisten en este punto: la fe es obra

Hijo.

de la gracia, de la acción del Espíritu Santo que ilumina la inteligencia de la persona y le invita a creer. En suma, la fe es don de Dios.

1. La fe como gracia

En pleno corazón de su relato, el autor del cuarto evangelio, tras poner en boca de Jesús unas

La fe es un don de Dios. En primer lugar porque

palabras sobre los ríos de agua viva, aclara: «Esto

el conocimiento de Dios sólo es posible si Dios

lo decía refiriéndose al Espíritu que iban a recibir

mismo se da a conocer. Cuando el apóstol Pablo

los que creyeran en él. Porque aún no había Espí-

dice que la fe nace de la predicación (Rom 10,17)

ritu, pues todavía Jesús no había sido glorificado»

se está refiriendo a este aspecto de la fe: no hay

(Jn 7,39). «No había Espíritu». Por eso, aún no se

fe sin predicación de la palabra de Dios; para creer

KE]

EM

es necesario que alguien me diga quién es Dios, y para que este alguien me lo diga correctamen-

1,26). Y la cruz puede pasar por necedad y escándalo (1 Cor 1,22ss).

te debe transmitirme la palabra de Dios revelada

Dios aparece en Jesús como un Dios oculto

en Jesucristo. Para creer necesito, por decirlo así,

porque el ser humano no sabe mirar ni sabe escu-

que me presenten a Jesús, para que Jesús me lle-

char. De estos modos deficientes de ver y oír habla

ve al Padre.

la Escritura. Basta recordar las paradojas de «oír,

Ahora bien, lo que Dios da a conocer sobrepasa las capacidades de conocimiento, de deseo y de amor del ser humano. Más aún, Dios se manifiesta de forma sorprendente, de un modo tal que rompe la lógica de lo humano. Jesús crucificado es la manifestación suprema de Dios-Amor, que perdona los pecados y ama a sus enemigos. Humanamente parece imposible que Dios se manifieste en la humillación de la cruz. ¿Cómo puede estar allí el Todopoderoso? De modo que reconocer a Dios en Jesucristo es el triunfo de la Verdad sobre la simple mirada humana, es descifrar el verdadero sentido, la significación divina que se esconde y se revela en lo humano, en la vida y en la muerte de Jesucristo. De ahí que este Dios, que en Jesús se manifiesta, sólo se revela a una cierta

pero no entender; mirar, pero no ver» (Mt 13,13). O la parábola del sembrador (Me 4,1-9; Mt 13, 1-9; Le 8,4-8): los diferentes suelos en que cae la semilla no se aplican sólo a los distintos tipos de oyentes, sino a cada uno de los oyentes y a los distintos niveles de su propio corazón, a estas disposiciones que facilitan o dificultan la acogida de la palabra de Dios. Están también las duras palabras de Esteban a los judíos que buscaban matarle en He 7,51-57: «¡Duros de cerviz, incircuncisos de corazón y de oídos! ¡Vosotros siempre ofrecéis resistencia al Espíritu Santo!». Mientras oían estas cosas, dice el relator, «sus corazones se consumían de rabia». Y como máxima manifestación de este no querer oír, «gritando fuertemente, se taparon sus oídos».

cualidad de la mirada y del oído. Jesús, estando

El ser humano se niega a escuchar porque sólo

en medio de todos, puede no ser conocido (Jn

quiere escucharse a sí mismo, se resiste a que

•ÍQ

[[¡91

nadie le diga lo que tiene que hacer. Este es el gran

cia el Nuevo Testamento la atribuye o bien al Padre

pecado que desde sus inicios acompaña a la hu-

(Mt 11,25; 16,17; Jn 6,44-46), lo que subraya la

manidad: «Dios dice» y el hombre o no escucha o

trascendencia: «nadie puede venir a mí si el Padre

prefiere escuchar a otros «dioses», a otras «ser-

no lo atrae»; o bien al Espíritu Santo (sobre todo

pientes encantadoras» (cf Gen 3,1). Cuando «Dios

en Jn 14,26; 16,13-15; y en Pablo: Rom 8,15), lo

dice», no dice para oprimir, ni para molestar, ni para

que subraya la intimidad de la acción divina: «El

poner a prueba. Dice para orientar, para indicar el

Espíritu os guiará hacia la verdad completa».

buen camino. Pero el orgullo hace que el hombre sólo se oiga a sí mismo. El ser humano no quiere deberse a nadie. Aspira a ser señor de sí mismo

2. La fe, acto libre

y a convertirse en norma de todas las cosas. Lo mismo sucede con el ver: el hombre quiere verse

La fe es una gracia de Dios. Ahora bien, algu-

a sí mismo, lo que él ha realizado. Así descubre su

nas expresiones del Nuevo Testamento (cf Jn 6,

importancia, su prestigio. Se comprende de esta

27-39; 6,44; 6,65; 12,39-40; Rom 1,18-3,20; 9,16;

forma que el Nuevo Testamento recuerde insis-

11,34-35) parecen tan fuertes y exclusivistas que

tentemente que la fe es «obediencia» (Rom 1,5;

necesariamente suscitan la pregunta de si la gracia

16,26). Obediencia significa, literalmente, abrir el

no anula la libertad. Y si Dios es el que nos conduce

oído a las buenas palabras.

sin contar con nuestra libertad, ¿cómo puede ser la

Esto explica que para que surja la fe no basta

fe un acto plenamente humano y plenamente res-

con la manifestación de Dios en Jesús. Esta reve-

ponsable? Pongamos un ejemplo del cuarto evan-

lación debe ir acompañada del don interior de la

gelio y otro de los escritos de san Pablo: «Nadie

gracia, que invita a aceptar la verdad, ilumina la

puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado

inteligencia y dispone la libertad del ser humano

no lo atrae» (Jn 6,44); «no se trata de querer o de

para que acoja a la verdad. Esta acción de la gra-

correr, sino de que Dios tenga misericordia» (Rom

mm

[?£•

9,16), un Dios del que acaba de decir san Pablo

tando Jn 6,44, atrae la voluntad por medio del

que tiene misericordia de quien quiere (Rom 9,15).

amor e incluso del placer: «Sea el Señor tu delicia

Entonces, ¿qué ocurre si el Padre no nos atrae, si

y él te dará lo que pide tu corazón» (Sal 37,4).

Dios no tiene misericordia? ¿Qué responsabilidad

Para creer es necesario, al menos, convencerse

hay entonces si el hombre no cree?

de que es bueno creer, bien porque se descubre en

Esta enseñanza no debe ser atenuada en su

el Evangelio una nueva alegría o un nuevo modo de

afirmación esencial: en el origen, el desarrollo y

vivir, bien porque la vida de algunos cristianos me

la vida de fe, Dios tiene la iniciativa. Pero esto no

resulta atractiva, bien porque una buena presen-

significa que Dios fuerce al ser humano, anulando

tación de la figura de Cristo me resulta seductora.

su libertad. Ni significa tampoco que Dios haga

La gracia divina se sirve de muchas cosas para

acepción de personas, llamando a unos y a otros

seducir, pero finalmente uno cree porque quiere.

rechazándolos. Dios llama a todos, de una u otra

Dios está permanentemente llamando a nues-

manera. A unos los llama mediante la predicación

tra puerta de muchos modos, pero sólo entra si

del Evangelio. Y a otros los llama por los me-

le abrimos la puerta (Ap 3,20). La fe es obra del

dios que sólo Él sabe. Pues Dios no hace magia.

Espíritu Santo, pero es el hombre el que cree, no

Y como no hace magia, el Evangelio sólo puede

Dios por él y en su lugar. La fe es un acto persona-

llegar a través de sus mensajeros. Pero Dios tam-

lísimo en el que nadie puede reemplazarme. La fe

bién ama y cuida a aquellos que nunca han escu-

es una respuesta provocada, pero tal provocación

chado a los mensajeros del Evangelio.

no anula la responsabilidad personal. La tradición

La llamada de Dios respeta la libertad, el modo

de la Iglesia, al mismo tiempo que afirma que la

de ser de cada uno. Para entender la iniciativa di-

fe es obra de la gracia, nota también que es libre

vina hay que buscar imágenes como la seducción

por naturaleza y digna del ser humano. Al creer,

del corazón. Dios seduce, pero el ser humano se

el hombre responde voluntariamente a Dios. Sin

deja seducir. El Padre, decía san Agustín comen-

libertad, la fe deja de ser.

•E£]

EM

Que la fe sea un acto libre afecta al modo de

muestra su debilidad. La fe cristiana, por el contra-

proponerla y al modo de dar testimonio. La fe debe

rio, no tiene miedo a la confrontación, pues confía

ofrecerse con buenos modos y respeto. En cuanto

en la verdad que se impone por sí misma a despe-

aparece el menor atisbo de fuerza, desaparece la

cho de todos los obstáculos. La fe cristiana, para

fe. De ahí que no quede más remedio que lamen-

mostrar su luminosidad, no necesita del ataque o

tar todos los procedimientos inquisitoriales que se

del desprestigio del otro, porque la oscuridad no

han dado a lo largo de la historia. Creer a la fuerza

desaparece cuando se la critica, sino cuando se

es una contradicción. Y forzar a alguien a creer por

la ilumina.

medio de la violencia o el miedo es condenable. Por el mismo hecho de hacerlo se está negando el Evangelio.

3. La fe salva

La libertad del acto de fe nos conduce a otra reflexión, quizá hoy más necesaria que en otras

Una vez que ha quedado claro que la fe se dirige

épocas. Pues la libertad supone capacidad y po-

sólo a Dios, o dicho de otro modo, que la fe es un

sibilidad de elección. Supone que hay otras opcio-

encuentro con Dios Padre por medio de Jesucristo

nes posibles, que el creyente conoce y no sigue,

gracias a la acción del Espíritu Santo que cambia y

porque entiende que la cristiana es la mejor. Los

transforma nuestro corazón, estamos en condicio-

fanatismos religiosos cierran las puertas a otras

nes de comprender una de las afirmaciones más

posibilidades, tratan de impedir su existencia y, de

importantes que hace san Pablo: el ser humano

este modo, la fe pierde su libertad. En el fondo, los

es justificado -hecho justo- por la fe. La fe salva.

fanatismos suponen que las otras posibilidades

Decir que la fe salva es otra manera de decir que

son un peligro que hay que evitar, so pena de que

el único que salva es Dios. Salva el Dios que cono-

sus adeptos les dejen en cuanto conozcan esas

cemos gracias a Jesucristo y que acogemos por

otras posibilidades. De este modo el fanatismo

la fe. En ese Dios depositamos nuestra confianza:

•33

[££•

todo el que cree en él no perece, sino que tiene

de fe muerta, se está refiriendo a este tipo de fe

vida eterna (Jn 3,16).

que es un mero conocimiento de verdades. Y así

San Pablo dice polémicamente que salva la fe

dice: los demonios también creen que Dios existe

sola y no las obras: «Pensamos que el hombre

y tiemblan (Sant 2,19). Ese saber que Dios existe

es justificado por la fe, independientemente de las

no sólo no cambia en absoluto a los demonios,

obras de la ley» (Rom 3,28). Sin embargo Santiago

sino que aumenta su rabia y su odio. El saber que

dice que la fe sin obras es fe muerta (Sant 2,17).

Dios existe no les mueve al amor, sino al odio. Ese

No hay contradicción entre ambos autores. Para

tipo de fe, que no transforma a la persona, es el

darse cuenta es necesario antes preguntarse: ¿de

que critica Santiago. Y por eso dice: esa fe, sin

qué estamos hablando cuando decimos fe? Por-

obras, está muerta. Porque si tú tienes fe en Dios,

que con esa palabra podemos designar un tipo de

si tu vida está guiada por e! Evangelio, entonces

conocimiento: «Creo que existe Australia, aunque

harás caso a Dios y te comportarás según los cri-

nunca he estado allí, porque me fío de los libros

terios del Evangelio. Santiago escribe en un con-

de geografía». Ese conocimiento ni me cambia, ni

texto de teología de los pobres. De ahí que esté

me inmuta, ni me emociona. Pero con la palabra

interesado en dejar claro que no se puede decir

fe podemos referirnos a la confianza que nos me-

«creo en Dios» y al mismo tiempo dejar morir de

rece una persona o al compromiso existencial que

hambre a los necesitados. Esa fe está muerta, no

tenemos con esa persona: «Me fío de ti, te creo a

salva. Porque la verdadera fe cambia a la persona

ti». De esta fe hemos hablado a lo largo de este

y le dispone a cumplir la voluntad de Dios. Desde

libro: la fe es un compromiso existencial, un poner

este punto de vista la fe exige obras de amor.

mi vida en manos de Dios, un estar seguro de su

San Pablo, cuando habla de la sola fe, está ha-

fidelidad. Esa fe me cambia, me emociona, me da

blando de una fe que incluye la esperanza y la ca-

seguridad y tranquilidad, me compromete.

ridad. Por eso dice bien claro que «la fe actúa por

Pues bien, la Carta de Santiago, cuando habla

MR

la caridad» (Gal 5,6). Cuando dice que el hombre

nm

es justificado por la fe independientemente de las

Conviene aclarar una última cosa sobre esa

obras de la ley, esas «obras de la ley» a las que

fe que salva. Salvación tiene que ver con salud,

se refiere son el cumplimiento de meros ritos ex-

con bienestar. Cuando hablamos de salvación no

ternos o de una serie de preceptos. «Cumplir» no

debemos pensar únicamente en la vida eterna, en

salva. Salva Dios. Salva a los que cumplen, pero

el más allá de la muerte. Debemos también pen-

no los salva porque cumplen. Los salva por puro

sar en esta vida, en el más acá. Porque la fe en

amor. Los salva porque se fían de él, porque creen.

Dios tiene mucho que ver con este mundo y con

También para san Pablo la fe se traduce en buenas

la vida presente. Fiarnos de Dios nos hace más

obras de amor, pero el contexto en el que habla (el

maduros, más humanos, más personas. Creer en

contexto de una teología farisaica, que entiende

el Dios de Jesucristo es fuente de alegría para el

que el hombre se gana la salvación cumpliendo

presente. El cristiano vive en la alegría de saberse

una serie de preceptos) le obliga a dejar claro que

hijo de Dios, amado por Dios. Esta fe nos conduce

quien salva es Jesucristo muerto por nuestros

a mirar de otra manera a los hermanos, a tratarles

pecados y resucitado para nuestra justificación.

de otra forma, a respetar con más convicción sus

Nosotros con Dios no hacemos negocio: yo cum-

derechos y a perdonar con más generosidad sus

plo una serie de normas y Dios me paga con la

ofensas. Creer en Dios es «vivir de otra manera».

salvación. No. Dios me salva gratuitamente si me

Una manera que llena ya de gozo y alegría nuestro

fío de él. El buen orden no es: hacer buenas obras

corazón, que nos hace más humanos. El Evange-

me hace creyente; sino: ser creyente me mueve

lio que Jesús proclama es una buena noticia para

a hacer buenas obras. No son los frutos los que

el aquí y el ahora. Sus parábolas, por ejemplo, no

hacen al árbol, sino el árbol el que produce bue-

nos remiten al mundo futuro, sino a otra mane-

nos frutos. El árbol es la fe, el estar firmemente

ra de vivir en el presente. Nos descubren nuevas

enraizados en Jesucristo. Así se comprende que

posibilidades de vida, abren nuestra existencia a

la fe y sólo la fe nos salva.

dimensiones inesperadas. Cuando uno escucha

MB

EM

la parábola del samaritano misericordioso sólo la entiende si se plantea esta pregunta: después de escuchar esta parábola, ¿voy a volver a mi rutina de todos los días o voy a entrar en ese mundo nuevo que la parábola me descubre, un mundo nuevo que es posible realizar ya, ahora y aquí? Si me dejo interpelar por esa nueva manera de vivir encontraré una fuente de alegría interior que nadie podrá arrebatarme. Sólo Dios colma de bienes nuestros anhelos. El ser humano, con sus fuerzas limitadas, sólo puede alcanzar bienes parciales. La paradoja es que nunca se conforma con lo que tiene. Todo le parece poco. Sus fuerzas son limitadas, pero sus deseos son ilimitados, su corazón insaciable, sus anhelos inacabables. Hasta Sartre lo reconoce, cuando afirma que el hombre es una pasión, aunque Sartre dice que inútil. Inútil porque el ser humano desea ser dios, pero como Dios no existe, la pasión es inútil. San Agustín también lo reconoce cuando habla del corazón inquieto de la persona pero, como cree en Dios, afirma convencido que este corazón se saciará cuando se encuentre con Dios. Sólo Dios puede llenar nuestro corazón

mn

inquieto, colmar nuestra pasión de eternidad. En este mundo alcanzamos ya, parcial pero realmente a Dios. La fe es la posibilidad de encontrarnos con Dios en este mundo, es el modo humano de relacionarnos con él.

i

Creer dentro de la Iglesia

1. Creo en el Espíritu Santo que santifica la Iglesia Hemos dicho que Dios es el único que debe ser creído, el que merece una confianza sin reservas. Ahora bien, en el Credo, además de decir que creemos en Dios Padre, en Dios Hijo y en Dios Espíritu Santo, decimos también que creemos en otras realidades, la primera de todas la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. A este respecto conviene hacer una aclaración importante. Porque en realidad la Iglesia no es objeto de fe. Estrictamente hablando el creyente sólo cree en Dios. La Iglesia es una criatura, una comunidad de personas humanas. ¿Cómo entender entonces lo que decimos en el Credo? Tenemos un problema con la traducción castellana de

la profesión de fe. En el texto latino del Credo se

misma es una criatura que necesita ser santifica-

distingue lingüísticamente la afirmación «Creo en

da y purificada.

Dios Padre, en Dios Hijo y en Dios Espíritu San-

La Iglesia no es Dios. Siempre se refiere a Cris-

to» de la afirmación «creo en la Iglesia». El verbo

to y está a su servicio. Si el Espíritu la conduce y la

creer no tiene el mismo valor ni la misma fuerza

santifica es precisamente en orden a esta misión.

cuando se aplica a Dios y cuando se aplica a la

Por eso, en sentido fuerte, la fe sólo se dirige a

Iglesia.

Dios. Dicho esto, también hay que afirmar que la

En el Credo, después de nombrar al Padre se

Iglesia ocupa un lugar de primer orden en el acto

dice que es creador. Después de nombrar al Hijo

de fe. Ella es el espacio en el que creemos, la co-

se dice que nació de María, murió bajo el poder de

munidad de los creyentes; ella es también la que

Poncio Pilato y resucitó al tercer día. Pues bien,

transmite la fe, la que da testimonio de Cristo. Lo

después de nombrar al Espíritu Santo el Credo

vemos a continuación.

explícita su obra propia y así enumera la Iglesia, el perdón de los pecados, la comunión de los santos, la resurrección de los muertos, y la vida eterna. Lo que en realidad se está diciendo es:

2. La fe: acto personal, pero no solitario

Creo en el Espíritu Santo que santifica la Iglesia, que crea la comunión, que resucita a los muertos

La fe es un acto libre y personal. Nadie puede

y que nos da la vida eterna. La santificación de

creer por mí. Sin embargo no es un acto aisla-

la Iglesia es la primera obra del Espíritu Santo.

do. Cuando recito el Credo estoy proclamando la

Si creemos en la Iglesia, por tanto, no es por ella

fe de la Iglesia. Por eso el lugar adecuado de su

misma, sino en la medida en que está relacionada

proclamación es la asamblea de los creyentes.

con el Espíritu Santo. La Iglesia forma parte de la

La profesión de fe no es una oración personal. Es

obra santificados del Espíritu Santo porque por sí

una proclamación común. Al recitar el Credo estoy

mm

EM

afirmando una verdad que no es sólo mía, que yo

los niños el bautismo, es la Iglesia la que confiesa

no he inventado. Es también de otros, y a través de

por ellos la fe. Son bautizados en la fe de la Iglesia.

otros la he recibido.

No tiene sentido el bautismo si no hay una Iglesia,

En realidad, un creyente individual, solitario, no puede decir con toda verdad «creo» con todo su

una comunidad creyente, que recibe al neófito. La fe supone una conversión de toda la perso-

ser, todas sus fuerzas y toda su inteligencia. Hay lu-

na, pero no es nunca un asunto individual, solita-

gares y aspectos de su vida que no están en cohe-

rio. La fe es un acto personal, la respuesta libre

rencia con su fe, que no dicen «creo»; más bien

de la persona al Dios que se revela, pero no es un

dicen: «Todavía me falta mucho para creer». Por

acto aislado. Nadie puede creer solo, como nadie

pecador y por limitado. Por otra parte, al menos

puede vivir solo. La palabra «símbolo» con la que

algunas verdades de fe son confesadas de manera

se califica al Credo puede ayudar a comprender

implícita por bastantes creyentes y el seguimiento

mejor el carácter comunitario de la confesión de

de Cristo se vive en la fragilidad. De ahí que úni-

fe. El símbolo remite a otra realidad, en nuestro

camente el conjunto de la Iglesia, en la medida en

caso a Dios. Contiene las verdades en las que

que está animada por el Espíritu, confiesa la fe en

creemos, estas verdades esenciales que nos di-

su plenitud. Y así lo que «falta» a la fe de uno es

cen, a nuestro modo, quién es Dios. Pues bien,

completado por la fe de otro. Por eso el Credo no

la palabra símbolo proviene del griego y significa

es una confesión de creyentes solitarios. Cuando

juntar, reunir. Una antigua costumbre constituye el

confesamos la fe lo hacemos en nombre de toda

trasfondo de la palabra: dos partes adaptables de

la Iglesia. Esto es lo que permite -dicho sea de

un anillo, de un bastón o de una tableta servían

paso- el bautismo de los niños. Ellos ni pueden

como signo de reconocimiento para los huéspe-

confesar la fe, ni son conscientes de ser recibidos

des, los mensajeros o los contratantes. El símbolo

en la comunidad cristiana. Ahora bien, el bautismo

remite a otro elemento que lo completa y permite

sólo puede recibirse como signo de la fe. Al recibir

el mutuo reconocimiento. Es expresión y medio de

H33

EM

unidad. El símbolo de la fe permite la común con-

el presbítero), con tres preguntas que tienen una

fesión del mismo Dios. El símbolo remite siempre

clara intención trinitaria: «¿Crees en Dios Padre?,

a otro. Por eso, cada creyente posee la fe como

¿y en Jesucristo, su Hijo?, ¿y en el Espíritu San-

un símbolo, como una parte incompleta que sólo

to?». Tras la respuesta positiva, el presidente de la

encuentra su unidad e integridad al unirse a las

celebración bautismal proclama: «Esta es nuestra

otras. Para realizar el símbolo, para confesar la fe

fe, esta es la fe de la Iglesia». La Iglesia es el suje-

en Dios, hay que hacerlo necesariamente en unión

to que transmite la fe, la comunidad que vive la fe

con los otros creyentes, ya que mi fe es la fe de

y el lugar donde se da el conjunto de la fe.

la Iglesia.

A las tres preguntas de «crees en», el catecúmeno responde: «creo». La fe es una oferta que pide una respuesta. No es el resultado de elucu-

3. La Iglesia transmite la fe

braciones solitarias, es fruto de una escucha, de la acogida de un dato previo. «La fe nace de la

Nuestra fe no es fe en la Iglesia, pero sí es la fe de

predicación» (Rom 10,17), otros me la ofrecen,

la Iglesia. No sólo eso: la fe se recibe por medio

se me presenta desde fuera de mí. No es una re-

de la Iglesia. De modo que si la Iglesia no es auto-

flexión personal, es una palabra que me interpela

ra de salvación, sí que es y quiere ser Madre que

y me compromete. Es algo que me ofrecen, pero

nutre a sus hijos con su fe vivificadora.

no para que lo adapte a mi gusto, sino para que lo

Este carácter eclesial de la fe queda explíci-

acoja tal como me lo ofrecen. Quien me lo ofrece

tamente marcado en el primitivo diálogo que ha

es la Iglesia. Del mismo modo que nadie se ha

dado origen a nuestra actual formulación del Cre-

dado la vida a sí mismo, nadie se ha dado la fe a

do y que todavía conservan los ritos actuales del

sí mismo.

bautismo. El catecúmeno que desea recibir el bau-

La Iglesia es el lugar donde nace, se desarro-

tismo es interrogado tres veces por el obispo (o

lla y se profundiza la fe. Cada creyente es como

•¡3

B£H

un eslabón que ha recibido la fe de otros y debe transmitirla a otros. Yo no puedo creer sin estar sostenido por la fe de los otros y sin contribuir

B

Creer en una sociedad secularizada

por mi fe a sostener la fe de los otros. Todos los creyentes, con su fe personal y común, constituyen la Iglesia, Templo de Dios. Y así resulta posible exclamar: «A Dios sea la gloria en la Iglesia y en Cristo Jesús por todas las generaciones y todos

Nunca ha sido fácil creer. Pues creer en Jesucris-

los tiempos» (Ef 3,21).

to supone un cambio de vida y de mentalidad. Pero mientras en el pasado parecía que el ambiente social favorecía el creer, hoy ocurre todo lo contrario. A las convicciones personales de los creyentes les falta apoyo social. Creer no está de moda. Parece como si hoy el creyente tuviera que pedir perdón por creer. Hace unos años en España y hoy todavía en aquellos sitios en los que el creer es socialmente bien visto, los no creyentes pedían explicaciones de lo que creían los creyentes. Hoy ya no interesan los contenidos de la fe. Y, en todo caso, lo que se les pide a los creyentes, en un ambiente hostil y lleno de prejuicios, es que justifiquen su acto de fe, el hecho mismo de que crean (y no sólo aquello en lo que creen). Antes de discutir los contenidos de la fe, lo que hoy dis-

cute esta sociedad nuestra es la legitimidad de tener fe, pues esta se considera un acto irracional e indigno del ser humano. Vamos, pues, a reflexionar sobre algunos importantes aspectos del creer: aclararemos que el creer es un acto muy humano que tiene, además, sus buenos motivos; y nos referiremos explícitamente a la dignidad del creer en Jesús, o dicho de otro modo, a que la fe en Jesús es humanizadora.

1. Una actitud profundamente humana El creer es objeto de burla y menosprecio por parte de la cultura ambiental. Muchos lo consideran un acto indigno del ser humano. Me parece acertado el diagnóstico que hace la Conferencia Episcopal Española: «España se ve invadida por un modo de vida en el que la referencia a Dios es considerada como una deficiencia en la madurez intelectual y en el pleno ejercicio de la libertad... En no pocos ambientes resulta difícil manifestarse como cristiano: parece que lo único correcto y a la altura de los tiempos es hacerlo como agnóstico y partida-

•[£]

rio de un laicismo radical y excluyente»1. Esta consideración de la fe en Dios como una deficiencia intelectual no es nueva. Ya Nietzsche dejó escrito: «Toda fe es de por sí una expresión de alienación de sí mismo, de abdicación del propio ser»2. Estas palabras expresan una idea muy difundida entre muchos de nuestros contemporáneos: la fe es alienante, infantil, expresión de inmadurez e incapacidad, incompatible con la ciencia, resultado de una ilusión poco realista. Hoy, todo lo que no sea físico, o no pueda ser controlado por experimentos, o no sea traducible a fórmulas matemáticas, es calificado de irracional. En estos asuntos no se trata sólo de lamentar. Se trata de explicar y de iluminar. Debemos, pues, afrontar esta crítica radical que hace de la fe algo inmaduro, infantil, indigno de una persona sensata y razonable. Y debemos hacerlo no sólo de cara a los que nos preguntan, sino sobre todo de cara a los propios creyentes, para que, si no convencemos a nuestros críticos, al menos nos 1 CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Orientaciones morales ante la situación actual de España (23 de noviembre de 2006) nn. 9 y 18. 2 F. NIETZSCHE, El anticristo, n. 54.

nm

quedemos nosotros convencidos. En lo referente

que la recibe como don de aquellos con quienes

a los valores importa mucho explicarse de cara a

va creciendo. La conciencia de su identidad la re-

los demás, pero importa más aún que quien los

cibe y comprende en un lenguaje que tiene que

vive lo haga sin complejos, convencido de lo serio

aprender y no producir desde la nada. La confianza

de su postura.

personal y el lenguaje cultural son el suelo natural

Creer, lejos de ser una actitud irreflexiva o alienante, es una actitud profundamente humana. Para darnos cuenta, nada mejor que aclarar que la fe no comienza en el área de lo religioso ni se refiere, en primer lugar, a Dios. El creer es parte de la psicología humana, es una dimensión antropológica fundamental sin la cual ni la vida, ni las relaciones personales, ni el progreso serían posibles. La fe, lejos de infantilizar, humaniza, y está presente en todas las etapas de la vida; lejos de ser irracional, exige el pensamiento y lo llama a su verdad. Prescindir de la fe, por tanto, no es ganar en autenticidad y grandeza, sino perder parte de la integridad humana. En efecto, la fe hace posible la vida. Desde que nace, el ser humano vive originariamente de la confianza en sus padres y, por extensión, en otros que va conociendo a lo largo de su vida. Su identidad como persona se constituye en la medida en

Büj]

que posibilita que cada ser humano sea quien es. Necesitamos de otros para nacer. Pero necesitamos confiar en los demás para crecer y madurar. Sin esta confianza no podríamos dar un solo paso, nos aislaríamos totalmente y el temor se convertiría en obsesión enfermiza. Por muy desconfiado que sea, cuando salgo a la calle o como lo que me ponen delante estoy realizando un acto de confianza -mínima quizás, pero confianza- en que no me van a matar o no me quieren envenenar. Así, el misterio de la fe está en la profundidad insondable del ser mismo, coincide con el ser de la persona. Por otra parte, la fe es el único camino que permite el encuentro con los otros y, por consiguiente, con ese Otro que es Dios, si es que existe. La fe hace posible la comunicación, nos abre al otro en lo que tiene de indisponible, permite el acceso a lo oculto de su ser. Por muchos análisis bio-psicológicos a que sometamos a una persona, no po-

£91

demos conocer su intimidad más que si entre los dos se abre una corriente de «confidencia» y de simpatía. Sin fe, mi «yo» sería el límite definitivo de toda experiencia posible. La libre aceptación de la presencia de otro junto a mí y de su intervención en mi vida, más aún, el conocimiento de lo que esa persona es y tiene en su intimidad personal, de aquello que es más auténticamente suyo y que nadie puede conocer si ella no lo ofrece, no puede ser alcanzado sino mediante el don de sí y la fe. La fe humana, pues, hace posible la convivencia y la comunicación. La única manera de establecer relaciones con alguien, un hombre o un dios si lo hubiera, es mediante la confianza y la aceptación mutua. Este es el comportamiento más normal, más humano que podamos imaginar. Finalmente, la fe favorece el progreso, el del pensamiento y el de la ciencia. No se pueden oponer ciencia y creencia, pues, de hecho, la creencia representa tan gran papel en la ciencia como en casi todos los otros sectores de la actividad humana. Los niños, en la escuela, aprenden, porque se fían del maestro, aunque luego puedan comprobar por sí mismos la certeza de lo recibido. Pero,

[KS

de entrada, se creen lo que el maestro afirma, lo aceptan sencillamente porque lo dice el maestro, y así avanzan en el saber. «Cuando está empezando -decía Tomás de Aquino-, el discípulo no comprende (las razones que tiene el maestro para decir lo que dice), las comprenderá después cuando progrese en la ciencia, y por eso se dice que "al discípulo le conviene creer" (Aristóteles)»3. A otro nivel las ciencias progresan porque los investigadores no parten de cero, sino que aceptan (creen) las conclusiones a las que otros han llegado. Si el científico no confiara en los datos que otros le ofrecen, la ciencia no podría avanzar. Para que esta fe, que aparece como lo más radical y profundamente humano, sea digna del hombre, es necesario que sea crítica. Así, por ejemplo, en ciencia se toman una serie de precauciones antes de aceptar resultados aportados por otros, pues en ellos puede haber vacíos, ausencias, errores, desviaciones. Pero el remedio no se encuentra en el rechazo de la creencia, pues esto sería volver al primitivismo, sino en realizar una 3

De Vertíate, 14,10; cf Suma de Teología, ll-ll, 2,3: «La fe es necesaria en todo el que aprende, para así llegar a la perfección de la ciencia».

EM

opción crítica y así favorecer el progreso. Díga-

de la antigüedad. Sin duda, los relatos cristianos

se lo mismo de la confianza que depositamos en

-los Evangelios- están escritos por discípulos de

las personas: no aceptamos cualquier cosa que

Jesús y, por tanto, ellos son parte interesada en

digan, ni siquiera aceptamos a todas las personas,

lo que cuentan. Pero no tratan de engañar. Porque

sino sólo aquello y aquellos que resultan creíbles,

si hubieran querido «inventarse» a Jesús no nos

dignos de crédito. Creemos en las personas y en

habrían contado muchas cosas que parecen de-

lo que ellas dicen tras haber realizado una opción

jarle en mal lugar: que ignoraba cosas (Me 13,32),

crítica, un juicio de valor sobre quién lo dice, cómo

que su familia le tomaba por loco (Me 3,21), que

lo dice, en qué se apoya para decirlo. Si en el te-

fue tentado (Me 1,13), que fue bautizado con un

rreno del amor puede ser laudable el criterio: haz

bautismo de penitencia para el perdón de los pe-

el bien y no mires a quién, en el terreno de la fe el

cados (Me 1,9), que fue traicionado por uno de

criterio es siempre: cree, pero mira bien a quién.

los suyos (Me 14,43), que se sintió angustiado

Toda fe requiere controles.

ante la muerte (Me 14,34). Puestos a inventarse un personaje ideal estas cosas no se cuentan. Si los autores evangélicos las cuentan es porque la

2. Una actitud que tiene sus motivos

verdad se impone a pesar de esas dificultades, porque no buscan engañar. Los evangelistas no

También la fe cristiana está sometida a una serie de controles. No se apoya en sí misma. Nadie cree sin motivos. El cristiano sabe que Jesús fue un personaje históricamente documentado, transmitido con suficiente rigor crítico. Disponemos hoy de toda una documentación sobre Jesús más completa y fiable que sobre cualquier otro personaje

•IS

son fanáticos, sino gente seria que busca la verdad y transmite la verdad. Ellos nos dicen: en este Jesús tan humano nosotros hemos encontrado al Salvador. Y nos invitan a acoger a este Jesús para que podamos también nosotros realizar la misma experiencia que ellos realizaron. Por este motivo, el control más importante so§ [ •

bre Jesús, el cristiano lo realiza mirando a su per-

enseñanza aprendida en libros y repetida mecáni-

sona, su vida, su actividad y su palabra. ¿Jesús

camente. La de Jesús es una enseñanza que brota

aparece como creíble, como alguien digno de fe,

de su vida, que dice cosas que interesan al ser

alguien que merece mi confianza? ¿Su palabra tie-

humano, respetuosa con el oyente, una enseñanza

ne autoridad, llena la vida de sentido y el corazón

que llena de alegría y de esperanza, una noticia

de alegría? ¿El encuentro con él ha cambiado mi

buena y reconfortante.

vida? ¿El Dios que él nos revela es de Amor y de

Es decisivo dejar muy claro que la fe cristiana

Vida? ¿Es un Dios que nos hace más humanos,

se fundamenta en la confianza que merece Jesús

más personas, más felices? Si lo pensamos bien

de Nazaret y su mensaje. Pues el gran argumento

no hay nada más razonable y conveniente para el

que, con diferentes variantes, se repite una y otra

ser humano que el Evangelio y nadie resulta tan

vez es que el fundamento personal de toda creen-

creíble como Jesús de Nazaret. Nadie como él me-

cia son los deseos humanos. Ellos son los que

rece ser escuchado, porque nadie ha hablado como

nos llevan a pensar que si Dios existiera (si exis-

él. La gente, al escucharle, quedaba asombrada

tiera, claro) la vida tendría sentido. A partir de ahí

por lo que enseñaba y por el modo de enseñarlo.

se comprende la coherencia de esta propuesta:

Pues Jesús anuncia un mensaje que responde a

«En lugar de tener la pretensión de comprender la

los dos grandes problemas, nunca resueltos del

entraña de la realidad a partir de lo que deseamos,

todo, que inquietan al ser humano: la falta de amor

deberíamos intentar comprender precisamente los

y la presencia de la muerte. Y su enseñanza tiene

mecanismos reales de nuestro furor deseante»4.

autoridad, es decir, resulta coherente con su vida.

No hay duda, a mi entender, de que Jesús y su

Según la gente que le escuchaba, la enseñanza de

evangelio responden a los mejores deseos del co-

Jesús no es como la de los escribas, que dicen y

razón humano. Pero Jesús no es el resultado de

no hacen, que cargan a la gente con pesados fardos que ellos no llevan. La de los escribas es una

•¿H

4

FERNANDO SAVATER, La vida eterna, Ariel, Barcelona 2007,38.

H

ninguna proyección, su mensaje no es un invento del creyente, una leyenda que ayuda a mejor sobrellevar las penas de la vida. Jesús y su mensaje están ahí antes de que el creyente los conozca. Y cuando los conoce, entonces descubre que colman sus más profundos deseos. El deseo no causa la respuesta ni produce la realidad. En todo caso, el deseo es lo que mueve a buscar si hay alguna realidad fuera de mí que pueda ofrecer una respuesta satisfactoria a mis deseos. En resumen, si la fe es un acto humano, una dimensión antropológica fundamental, entonces la fe religiosa es la actualización de una posibilidad de la persona. Si además la fe religiosa - y en concreto la cristiana- muestra su credibilidad, entonces no se apoya en el vacío ni es una proyección, sino un acto moralmente responsable y digno del ser humano. Nadie creería si no viera que debe creer. El creyente tiene buenas razones para creer.

3. Una actitud que dignifica a la persona En la vida nos encontramos con todo tipo de personas. Las hay que merecen ser escuchadas, porque descubren aspectos importantes de la vida, porque iluminan las grandes preguntas que todos nos planteamos, porque ofrecen perspectivas nuevas e inéditas, porque transmiten alegría y sentido. Una de esas personas que merecen ser escuchadas, y que además resultaba muy creíble, es Jesús de Nazaret. Lo que Jesús dice se presenta como un Evangelio, una buena noticia esperanzadora. Pero por otra parte su mensaje resulta sorprendente y, en ocasiones, desconcertante. Parece como si algunas de sus más importantes palabras cuestionaran los intereses bien entendidos que cada uno debe tener para sí mismo: «Amad a vuestros enemigos»; «si alguno te pide la capa, dale también la túnica» (no olvidemos que la capa era la vestimenta que se colocaba sobre la túnica; dar capa y túnica es quedarse literalmente desnudo); «al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra». Y tan-

EM

tas más. No es extraño que san Pablo reconociera

moderna para concluir que el Dios revelado en

que el Evangelio es una insensatez para la inte-

Jesucristo es claramente anticientífico. Pero si lo

ligencia y una locura para la religión. En efecto,

miramos más de cerca podemos darnos cuenta

¿cómo puede la inteligencia y la religiosidad acep-

de que la fe cristiana presta un servicio a la razón

tar que en una cruz se revela la gloria de Dios? La

moderna, liberándola de los límites demasiado

inteligencia espera de Dios que ilumine su razón;

estrechos dentro de los cuales queda confinada

la religión espera de Dios que se manifieste con

cuando se considera racional sólo lo que puede

poder. No es digno ni humanizador acoger locuras

ser objeto de experimento y cálculo. Pongamos

y tonterías.

algunos ejemplos.

Comentando 1Cor 1,18 («la predicación de la

Para el primero nos servimos de unas decla-

cruz es una locura para los que se pierden»), es-

raciones del profesor Santiago Grisolía: «Desgra-

cribe Tomás de Aquino: «La predicación de la cruz

ciadamente yo creo que la idea esta que se ha

de Cristo contiene tantas cosas que a la luz de la

vendido muy bien por muchas religiones no tiene

sabiduría humana parecen imposibles. Por ejem-

base científica». La «idea esta» es «si después de

plo: el hecho de que un Dios muera y el omnipo-

la muerte hay algo»6.

tente perezca a manos de los violentos. La misma

Una primera observación interesante en esta

predicación, además, presenta algunos elementos

respuesta: «desgraciadamente». Bueno, por lo

que parecen contrarios a la sabiduría humana; por

menos se reconoce que la idea es deseable. ¡Qué

ejemplo: que alguien, pudiendo hacerlo, no huya

pena, viene a decir el profesor, que no sea verdad

de las humillaciones»5.

tanta belleza! Pero la cuestión de fondo es que tanta

Hoy, además de apelar a la sabiduría humana,

belleza no puede ser verdad porque no tiene base

muchos se refieren a los cánones de la ciencia

científica. En estos casos se suele entender por

5

Superprímam epistolam S. Pauli apostoli ad Corínthios, cap. I, lect. III; edición Marietti, 1929,229.

•£23

6

Panorama en azul 38 (invierno de 2006) 5.

mi

ciencia un conocimiento basado en datos verificables. Vistas así las cosas no queda más remedio que afirmar que algunas preguntas no tienen respuesta científica. El problema del bien o del mal; el problema de si vale o no vale la pena vivir... Son preguntas importantísimas. Por ejemplo: si uno está pensando en suicidarse, el hecho de que el que merezca o no la pena vivir no tenga respuesta científica no invalida la importancia de la pregunta. Sin duda, desde la razón empírica hay que afirmar: la vida como tal no tiene sentido, acaba definitivamente con la muerte. Sin embargo, una razón más crítica y cauta podría ofrecer respuestas más matizadas: la muerte no es lo que parece, es un no saber, es lo desconocido. Con la muerte no sabemos adonde vamos. La muerte es el «sin respuesta», dice un filósofo como Emmanuel Lévinas7. Si es así, entonces parece legítimo buscar una respuesta en las religiones. Esta respuesta, en la medida en que resulte significativa, hará pensar a la razón. Cierto: luego habrá que analizar críticamente esta respuesta. Pero de entrada no puede quedar 7

E. LÉVINAS, Dios, la muerte y el tiempo, Cátedra, Madrid 1993,19.

BES

invalidada porque no tiene base científica. De esta forma «la Revelación cristiana es la verdadera estrella que orienta al hombre que avanza entre los condicionamientos de la mentalidad inmanentista y las estrecheces de una lógica tecnocrática»8. Hay muchas preguntas a las que la razón no puede responder. Y estas preguntas son las que interesan de verdad al ser humano. Cierto, siempre cabe argumentar que sí que responde la razón, lo hace con una respuesta negativa. Pero esto sólo resulta posible decirlo cuando se considera razonable lo científico y matemático. La realidad no termina donde termina la ciencia. Pongamos otro ejemplo. Según la teoría de la selección se actúa siempre por conseguir un mayor número de descendientes que porten nuestros genes. La naturaleza es egoísta. Las obreras de las abejas y otras especies sociales son altruistas, pero la ciencia tiene aquí un as escondido: la selección de parentesco o de grupo, que permite la abnegación en bien de la propia comunidad, pero no de otra comunidad. JUAN PABLO II, Fides etratio, 15.

tliM

La revelación nos descubre otro tipo de proce-

incluso mayor satisfacción que el amor? También

der, que no nace de la carne ni de la sangre, pero

ahí la fe cristiana rompe los esquemas de lo ra-

que enaltece a la carne y a la sangre. El samanta-

zonablemente justo. En efecto, el rendimiento de

no misericordioso del que habla Jesús no busca

cuentas, odiar al que me hace daño, exigir justicia

su bien ni el de su comunidad, pues los samari-

y la reparación del daño causado, parece racional

tanos y la etnia del agredido se odiaban. Pese a

y razonable. En cambio el perdón parece débil e

ir contra la ciencia, nadie diría que es inhumano.

incluso injusto porque comporta una pérdida. Sin

La revelación descubre espacios para lo gratuito

duda, a corto plazo hay en el perdón una aparen-

y lo imprevisto. Cuando alguien entrega su vida

te pérdida, pero a la larga asegura un provecho

por sus enemigos, cuando alguien da hospitalidad

real. De entrada parece débil; en realidad tanto

al extranjero y desconocido, cuando alguien re-

para concederlo como para aceptarlo hace falta

nuncia al placer del cuerpo para servir con mayor

una gran fuerza espiritual y una gran valentía mo-

libertad a los necesitados, cuando alguien es fiel

ral. La capacidad de perdonar no surge espontá-

a su promesa aun a costa de la vida, eso no son

neamente, no es una tendencia natural, es una

reacciones explicables por la fisiología y la biolo-

victoria sobre la naturaleza y lo biológico. Y, sin

gía. Aparece ahí una novedad inesperada que no

embargo, ¿no se manifiesta ahí una humanidad

sólo interpela a la razón, sino que casi la obliga a

más plena y más rica, capaz de reflejar un rayo

reconocer la mejor humanidad y por tanto mejor

del esplendor de un Dios de misericordia y de

racionalidad de tales actitudes.

perdón?

Estrechamente relacionado con el amor está

Puede que el odio sea más racional que el amor,

el perdón. En realidad, desde la perspectiva me-

y la justicia más racional que el perdón, pero, ¿aca-

ramente científica, el odio no es peor que el amor.

so son más dignos? La fe cristiana tiene su propia

¿Por qué no voy a odiar, si ello no sólo no me

sabiduría. Bien presentada, ¿cómo no calificarla

reporta desventajas sociales, sino que me aporta

de digna y dignificadora de lo humano?

WIM

U¿|

4. Una actitud que requiere presupuestos

«el bien espiritual les parece a algunos malo, en cuanto contrario al deleite carnal, en cuya concupiscencia están asentados»9.

No todo se puede decir ni oír en cualquier lugar.

El hecho fundamental de la fe cristiana, la En-

Hay palabras que para ser oídas requieren una

carnación del Hijo, ocurrió no en cualquier momen-

actitud, una disposición, un clima mental y es-

to, sino en un tiempo oportuno, cuando llegó «la

piritual. De ahí la permanente exhortación que

plenitud de los tiempos» (Gal 4,4; Ef 1,10), cuan-

se le hace al pueblo creyente: «Escucha, Israel»

do se daban las mínimas condiciones culturales,

(Dt 6,4; 9,1); exhortación que también encontra-

religiosas, antropológicas y psicológicas para que,

mos en boca de Jesús: «Escuchad» (Me 4,3; Mt

al menos algunos, pudieran recibirle y transmitirle.

13,18). Pero, además de invitar a la escucha, Je-

La venida del Hijo de Dios a este mundo requiere

sús era bien consciente de encontrarse con per-

su momento, sus condiciones. La venida del Hijo

sonas que «por mucho que oigan no entienden»

de Dios a cada ser humano de nuestra presente

(Me 4,12).

historia también requiere unas condiciones que,

Hay posturas, situaciones, lugares, que impiden

en muchos casos, no se dan. Tarea de la Iglesia

o, al menos dificultan, determinadas escuchas. Ni

y de cada creyente es el trabajar para que se den.

todos los lugares están preparados, ni todas las

De lo contrario, la transmisión de la fe no obtendrá

personas están capacitadas para escuchar deter-

resultados por falta del adecuado presupuesto.

minadas noticias, por muy buenas e interesantes

En este mundo, tan «lleno de ruido, de furor y

que sean. El apóstol Pablo advertía que cuando

de sin sentido» (Shakespeare), la escucha de la

se está instalado en los «dioses de este mundo»

Palabra de Dios se ha hecho más difícil. Los men-

el entendimiento se ciega y no le resulta posible

sajeros del Evangelio ya no saben qué decir para

percibir «el resplandor glorioso del Evangelio de Cristo» (2Cor 4,4). Y Tomás de Aquino nota que

WiEI

De caritate, 12.

H>M

que se les preste atención. Muchas predicaciones

injusto, en el que siempre ganan los inicuos. Le

y catequesis se han convertido en respuestas a

necesita para vivir un amor generoso y desinte-

preguntas que nadie hace. Y como no hay pre-

resado y, sobre todo, un amor que perdona. Le

gunta, la respuesta ni interesa ni se comprende. El

necesita para ser humano.

predicador habla de un Salvador y nadie pregunta por el Salvador. Más bien lo que se oye es, para decirlo con versos de un cantautor español: «¡Dé-

4.1. Discernir el bien del mal

jame en paz!, que no me quiero salvar. ¡Déjame en paz!, en el infierno no estoy tan mal» (Víctor

Hace unos años Juan Pablo II lanzó la llamada a

Manuel).

una segunda evangelización. Segunda o nueva sí,

Quizás antes de empezar a hablar de salvacio-

porque amplios sectores de nuestro mundo nece-

nes escatológicas, más allá de la muerte, y para

sitan oír con palabras nuevas el Evangelio. Pero

poder hablar de esta salvación, sea importante

para ello se requiere un suelo, unas bases, unos

hablar de salvaciones intramundanas y responder

presupuestos que lo hagan audible. Esas bases

a la pregunta de para qué necesitamos a Dios en

en muchos lugares y ambientes sencillamente no

este mundo. Pues se diría que el hombre moder-

existen. A mi entender, un primer presupuesto es

no no necesita a Dios para solucionar los grandes

la necesidad de discernir el bien del mal. Sin esta

problemas de este mundo; la ciencia y la técnica

conciencia, sin el respeto a los derechos humanos,

están en disposición de arreglarlos. Pero posi-

no hay posibilidad de escuchar el mensaje gratui-

blemente sí le necesita para comprender que esa

to de amor, el suplemento de vida que aporta el

ciencia y esa técnica sólo serán humanas cuando

Evangelio. De ahí que se haga necesario comenzar

estén al alcance y al servicio de todas las perso-

por los «diez mandamientos», por el Antiguo Tes-

nas. Le necesita para mantener su anhelo de jus-

tamento, requisito previo para que la buena nueva

ticia, de verdad y de bien en medio de un mundo

del Evangelio encuentre los oídos oportunos.

MiM

¡ES

La gracia presupone la naturaleza, decía Tomás

4.2.

Hacerse

preguntas

de Aquino. Me parece buena esta traducción: el ser cristiano presupone el ser persona. ¡Cuánta gente

Otra dificultad para el acceso a la fe es la falta

en nuestro mundo no vive como personas! Unos

de preguntas. Posiblemente no todos estarán de

porque se comportan como tiranos que explotan

acuerdo con Heidegger cuando dice: «Ateo es el

a los demás. Otros porque viven como esclavos,

que no piensa». Pero la frase me provoca a afirmar:

explotados, sin tener para comer, sin tener cubier-

sin pensamiento no hay suelo adecuado para que

tas sus necesidades básicas. Para poder hablarles

surja la fe, pues la fe es «ejercicio del pensamien-

de Cristo habrá que llamar a unos a un cambio de

to»10. Desgraciadamente, hoy el pensar no es lo

comportamiento, a que dejen de ser tiranos y se

que más abunda. El «no piense, no hable, tan sólo

conviertan en hermanos. Y habrá que levantar a

diviértase» me parece más abundante que el pen-

los otros para que sean personas normales, con

sar. ¿Cuánta gente se pregunta hoy por el sentido

sus necesidades cubiertas, con su estómago lle-

de su vida, por el qué voy a hacer con mi vida? Las

no. Claro que no sólo de pan vive el hombre. Pero

grandes preguntas por el por qué y el para qué ya

también vive de pan. Y para que comprenda que el

no se suscitan. Hoy la ciencia y la técnica tienen

pan no es la solución de sus problemas existen-

respuestas prácticamente para todo lo inmanente,

ciales, primero habrá que llenarle el estómago de

para todas las cosas corrientes que necesitamos

pan. Sólo cuando lo tenga bien lleno comprenderá

en cada momento. Eso sí, son respuestas cerra-

que su verdadero alimento no está ahí, que este

das que no provocan nuevas preguntas. Al menos

pan no sacia. Cuando comprenda vitalmente que

en nuestro mundo rico están apareciendo unas ge-

el pan no llena su vida, entonces habrá llegado a la

neraciones que lo tienen todo resuelto. Ni piensan,

situación oportuna para escuchar que su auténtico

ni hablan, tan sólo se divierten. Parafraseando a

alimento está en la palabra de Dios. JUAN PABLO II, Fides et raí/o, 43.

Hü[]

Quevedo valdría decir de mucha gente de hoy:

quizás la fe cristiana podría presentarse como una

érase un hombre a unos auriculares pegado. Los

experiencia de contraste: Dios es el primero que

auriculares tapan los oídos, son como la morfina

se fía, el que confía incondicionalmente en el ser

que adormece, pero es dudoso que llenen el vacío

humano, a pesar de todas sus infidelidades. Dios

existencial. La gente trabaja por trabajar, consume

es fiel a pesar de que le seamos infieles. El mismo

por consumir y se divierte por divertirse, sin inte-

hecho de la creación es un acto de confianza total

rrogarse por el sentido de lo que hacen. Lo hacen

en el ser humano.

y punto. Y después la nada; en todo caso, después nada hay que preguntar. La capacidad de sorprenderse, de preguntar y

4.3. Provocar

preguntas

en primer lugar de preguntar por el propio yo es otra situación oportuna para escuchar, para inte-

No es fácil, nunca lo ha sido, transmitir la fe. En

resarse por una posible respuesta a los grandes

estos tiempos nuestros en que los discursos pa-

interrogantes de toda vida humana. Es el suelo

recen gastados es bueno recordar que también se

adecuado para que tenga audiencia el mensaje

evangeliza provocando preguntas. Los cristianos,

cristiano. Si la fe es una respuesta será necesario,

en demasiadas ocasiones, nos hemos acostum-

para que esta respuesta sea escuchada, que sur-

brado a dar muchas respuestas. Pero aparte de

jan preguntas. En un mundo donde se ha perdido

que la fe no tiene respuestas para todo, es tanto

el sentido de la trascendencia, donde sólo importa

o más importante suscitar preguntas. Por ahí de-

uno mismo, donde hay una gran incapacidad para

bería empezar la tarea misionera y, en ocasiones,

amar, para pensar en el otro, incluso para confiar

desgraciadamente ahí termina, sobre todo cuando

en los demás, es difícil que surja la fe, la pregunta

la palabra es impedida. Entonces siempre queda

por la fe.

la posibilidad de que se interroguen quienes nos

En un mundo donde todos desconfían de todos,

HI¡]

observan.

Km

Jesús suscitó muchas preguntas. Precisamente porque suscitaba preguntas logró que muchos le siguieran: ¿de dónde le viene esta sabiduría?, ¿con qué autoridad expulsa los demonios?, ¿quién es ese?, ¿quién se ha creído que es? Sólo cuando la presentación de Jesús o la presencia de los cristianos suscitan una pregunta, hemos encontrado el presupuesto que hace audible la respuesta. Pues si no somos capaces de plantear preguntas, a nadie interesarán nuestras respuestas, pues toda respuesta encuentra sentido en el contexto de la pregunta que la ha suscitado. Una respuesta sin pregunta previa, muchas veces carece de sentido y difícilmente se entiende. Igualmente, una religión que no tiene capacidad de interpelar no interesa a nadie. Mi vida, ¿suscita algún interrogante o deja a los que me ven indiferentes? Si no suscita interrogantes debo preguntarme por la calidad de mi fe cristiana.

5. Creer en un mundo donde Dios parece callado Unamuno se preguntaba: «Señor, Señor, ¿por qué consientes que te nieguen los ateos? ¿Por qué, Señor, no te nos muestras sin velos, sin engaños? ¿Por qué te escondes? ¿Por qué encendiste en nuestro pecho el ansia de conocerte, el ansia de que existas, para velarte así a nuestras miradas?». Y a continuación exclamaba: «Una señal, una tan sólo, una que acabe con todos los ateos de la tierra». Dios es un Misterio. Nunca ha sido fácil escucharle. Pero en nuestro mundo actual se diría que su silencio es más llamativo que nunca a la vista de tantas situaciones intolerables e indignas del ser humano. Si hay Dios y si se interesa de verdad por nosotros, sobre todo por las víctimas y los desheredados, ¿cómo es posible que no reaccione? El tema del silencio de Dios tiene muchas vertientes. Fundamentalmente está relacionado con la pregunta de si resulta coherente y con sentido un «mundo sin Dios». Entiéndase bien: desde el punto

WBB

BEB

de vista creyente no se trata de sostener que Dios

existiera. La existencia de un verdadero espacio de

no existe o que no resulta razonable su afirmación,

libertad para el hombre es inseparable de la posi-

sino de no ignorar la posibilidad de comprender

bilidad racional de comprender la realidad como

racionalmente la realidad de un mundo sin Dios.

mundo sin Dios. Por todo ello la experiencia del

No podemos considerar esta posibilidad como ab-

silencio de Dios adquiere un profundo sentido. Es

surda. Tiene una coherencia racional suficiente y

la consecuencia de una acción de Dios a favor del

puede tener su sentido. En esta perspectiva, la ex-

ser humano, la acción que otorga al hombre una

periencia del silencio de Dios puede ser reconoci-

verdadera libertad11.

da como la inevitable consecuencia de la renuncia

Ahora bien, en la perspectiva de nuestra re-

de Dios a imponer su presencia. De hecho, no se

flexión este silencio tiene otro sentido. Pues, al

perciben signos evidentes de su completo dominio

menos para el creyente, puede ser un silencio elo-

sobre las cosas. Es preciso caer en la cuenta de

cuente. Es un silencio hablante, que el creyente

que si estuviera presente en el mundo como Dios,

está invitado a escuchar e interpretar adecuada-

su presencia se impondría de modo ineludible. El

mente. No es sólo resultado del hecho de que Dios

hombre no tendría más alternativa que someter-

no quiere imponerse. Es también el modo como

se. La afirmación de la existencia de Dios no sería

Dios escucha con atención vigilante nuestra pa-

libre, sino impuesta. La sumisión a Dios sería la

labra y nos deja decirla con acierto, después de

condición inevitable de la existencia humana.

haberla reflexionado. Pues él, como dice 1 Pe 5,7,

Pero la situación no es esta, porque Dios ha

se interesa por nosotros. El silencio no es simple-

querido abrir un espacio de libertad para el hom-

mente callar. Es también atender al otro, escuchar-

bre. Ha dejado en el mundo signos suficientes de

le, comprender su problema.

su existencia. Pero ha renunciado a imponer su presencia, al precio de dejar abierta la posibilidad racional de negar su existencia y vivir como si no

mm

El silencio de Dios es expresión de su gran res11 Cf J. M. MILLAS, La fe cristiana en un mundo secular, Cuadernos «Instituí de Teología Fonamental» 43 (San Cugat 2005) 9-13.

B^|

peto por el ser humano. El respeta lo que tenemos

injusticia, Dios parece callado. Calla porque espe-

que decirle y deja que nos expliquemos hasta el

ra una respuesta de los que dicen haberle oído.

final: nuestra vida, toda entera, eso es lo que te-

La fe es respuesta. Dios espera nuestra respuesta.

nemos que decirle y él escucha con atención, sin

Su silencio es el momento de la escucha después

interrumpir, de modo que su silencio facilita nues-

de haber pronunciado su Palabra. Con su silencio,

tra explicación y nuestra palabra. Nuestra vida es

Dios nos pregunta personalmente: ¿qué haces por

el momento de nuestro hablar en este coloquio de

mí, qué haces por los hermanos?, ¿qué dices de

amor que desde siempre Él establece con noso-

mí, qué dices de tus hermanos? Y él escucha con

tros. Por eso, el silencio de Dios es el silencio del

mucha atención. ¿Sabremos nosotros escuchar

que deja hablar. Se trata de un silencio hablante,

este silencio?

cargado de sentido, «pues el que calla para examinar al discípulo también habla; y el que se calla para probar al amado también habla; y el que se calla para facilitar una comprensión más profunda cuando llegue el momento, también habla». El silencio de Dios no es un silencio vacío, «sólo es el momento del silencio en la profundidad misma del coloquio». Por eso Dios, «ya calle o ya hable, siempre es el mismo padre; el mismo corazón paterno, cuando nos guía con su voz o nos eleva con su silencio»12. Ante tanto desastre, ante tanto mal, ante tanta 12

S. KlERKEGMRD, 0/3/70, Vil A 1 3 1 .

Para pensar

1. Textos bíblicos Recomiendo leer estos textos directamente en una Biblia en su propio contexto. El primero, del libro del Deuteronomio, es el Credo de Israel, su profesión de fe en un Dios liberador. El número 5 es un fragmento de un discurso de Josafat: mientras el rey y el pueblo se preparan para la guerra, Josafat recuerda que sólo en Yavé hay seguridad. El texto número 7, el de la primera Carta a los corintios, es una de las profesiones de fe más antiguas que se encuentran en el Nuevo Testamento y que han dado origen a los Credos eclesiales. Posiblemente esta profesión de la primera Carta a los corintios tiene su origen en el año 40, en Antioquía. El último texto, el de Heb 11,1, es el comienzo de un largo capítulo que relata en clave de fe toda la historia de la salvación. Es importante leer todo este capítulo 11 de la Carta a los hebreos.

1. «Mi padre era un arameo errante, y bajó a Egipto

quien tuviere fe en ella no vacilará» (Is 28,16).

y residió allí siendo unos pocos hombres, pero se hizo una nación grande, fuerte y numerosa. Los

4. «Los jóvenes se cansan, se fatigan,

egipcios nos maltrataron, nos oprimieron y nos

los valientes tropiezan y vacilan,

impusieron dura servidumbre. Nosotros clama-

mientras que a los que esperan en Yavé

mos a Yavé, Dios de nuestros padres, y Yavé es-

él les renovará el vigor,

cuchó nuestra voz; vio nuestra miseria, nuestras

subirán con alas como de águilas,

penalidades y nuestra opresión, y Yavé nos sacó

correrán sin fatigarse

de Egipto con mano fuerte y brazo extendido, con

y andarán sin cansarse» (Is 40,30-31).

gran terror, con señales y con prodigios. Y nos trajo a este lugar y nos dio esta tierra, tierra de la que manan leche y miel» (Dt 26,5-9).

5. «¡Oídme, Judá y habitantes de Jerusalen! Tened confianza en Yavé vuestro Dios y estaréis seguros; tened confianza en sus profetas y triunfaréis»

2. «Unos confían en sus carros, otros en su caba-

(2Crón 20,20).

llería. Nosotros invocamos el nombre del Señor nuestro Dios. Ellos cayeron derribados, nosotros nos mantenemos en pie» (Sal 20,8-9).

6. Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Pues con el corazón se cree para conseguir la justicia, y con la boca se confiesa para conseguir la salvación» (Rom 10,9-10).

3. «Así dice el Señor Yavé: He aquí que yo pongo por fundamento en Sión

7. Os transmití lo que a mi vez recibí: que Cristo mu-

una piedra elegida,

rió por nuestros pecados, según las Escrituras;

angular, preciosa y fundamental:

que fue sepultado, y que resucitó al tercer día,

HS3

H¡M

según las Escrituras; que se apareció a Cefas y

los blancos algodonales

luego a los Doce» (1 Cor 15,3-5).

y los bosques mutilados por el hacha criminal.

8. «Esta es la victoria que vence al mundo: nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo sino el que

Creo en vos,

cree que Jesús es el Hijo de Dios?» (Un 5,4-5).

arquitecto, ingeniero, artesano, carpintero,

9. «La fe es garantía de lo que se espera, la prueba

albañil y armador.

de lo que no se ve. Por ella fueron alabados nues-

Creo en vos,

tros mayores» (Heb 11,1-2).

constructor de pensamiento, de la música y el viento,

2. Credo de la Misa campesina

de la paz y del amor.

Creo, Señor, firmemente

Yo creo en vos, Cristo obrero,

que de tu pródiga mente

Luz de luz y verdadero

todo este mundo nació,

Unigénito de Dios,

que de tu mano de artista

que para salvar al mundo

de pintor primitivista

en el vientre humilde y puro

la belleza floreció,

de María se encarnó.

las estrellas y la luna,

Creo que fuiste golpeado,

las casitas, las lagunas,

con escarnio torturado,

los barquitos navegando

en la cruz martirizado,

sobre el río rumbo al mar;

siendo Pilato pretor,

los inmensos cafetales,

el romano imperialista

wsia

puñetero y desalmado

de fe de la Iglesia de Roma y sus orígenes pueden

que lavándose las manos

remontarse al siglo II:

quiso borrar el error.

Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Creo en vos,

Creo en Jesucristo, su único Hijo,

arquitecto, ingeniero,

nuestro Señor;

artesano, carpintero,

que fue concebido

albañil y armador.

por obra y gracia del Espíritu Santo,

Creo en vos,

nació de santa María Virgen;

constructor de pensamiento,

padeció bajo el poder de Poncio Pilato,

de la música y el viento,

fue crucificado, muerto y sepultado;

de la paz y del amor.

descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos,

3. Símbolo de los Apóstoles

subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios,

Es la más antigua de las profesiones de fe actual-

Padre todopoderoso;

mente en vigor en la Iglesia. Es patrimonio común

desde allí ha de venir

de todas las Iglesias cristianas. Según una antigua

a juzgar a vivos y muertos.

leyenda, este Credo habría sido formulado por pri-

Creo en el Espíritu Santo,

mera vez en Jerusalén por los doce apóstoles de

la santa Iglesia católica,

Jesús. Cada uno de los artículos tendría su origen

la comunión de los santos,

en uno de los Apóstoles. En realidad este Credo no

el perdón de los pecados,

contiene doce artículos, sino tres, uno por cada una

la resurrección de la carne

de las personas de la Trinidad Santa. Es la profesión

y la vida eterna. Amén.

BQ]

Págs.

índice 5. La fe, obra del Espíritu Santo

Págs. 1 . El primer verbo del cristiano

59

1. La fe como gracia

61

2. La fe, acto libre

65

3. La fe salva

69

6. Creer dentro de la Iglesia

77

5

2. Rodeados de una nube de testigos

13

1. Creo en el Espíritu Santo que santifica la Iglesia...

77

1. Abrahán, justo por haber creído

14

2. La fe: acto personal, pero no solitario

79

2. María, feliz por haber creído

18

3. La Iglesia transmite la fe

82

3. Fijos los ojos en Jesús

23 7. Creer en una sociedad secularizada

85

3. La fe, encuentro con Dios en Jesucristo

27

1. Una actitud profundamente humana

86

1. Necesidad de la fe

29

2. Una actitud que tiene sus motivos

92

2. Entonces, ¿da lo mismo tener fe que no tenerla?...

33

3. Una actitud que dignifica a la persona

97

3. ¿Y por qué hay que dar testimonio delate?

35

4. Una actitud que requiere presupuestos

4. La fe se celebra

39

4. Por Jesús al Padre: Dios, único contenido de la fe 1. La fe, virtud teologal 2. La fe suscita preguntas

43

104

4.1. Discernir el bien del mal

107

4.2. Hacerse preguntas

109

4.3. Provocar preguntas

111

5. Creer en un mundo donde Dios parece callado.... 118

45 48

8. Para pensar

119

2.1. Una actitud de búsqueda

49

1. Textos bíblicos

119

2.2. Una firme seguridad

52

2. Credo de la Misa campesina

122

53

3. Símbolo de los Apóstoles

124

3. La fe necesita mediaciones

iaa

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.