Crecimiento poblacional y la sostenibilidad

June 16, 2017 | Autor: Luz Molina | Categoría: Biology, Biologia, Biología, Biologia de la conservación
Share Embed


Descripción

CRECIMIENTO POBLACIONAL
:
Los términos utilizados para definir los elementos que inciden en el crecimiento poblacional son:
Tasa de Natalidad: Se refiere a la cantidad de personas que nace. Tola Laforce (2014) explica que "Los países desarrollados tienden a tener tazas de nacimiento más bajas, debido a la disponibilidad de control de nacimiento". Amplia educación sexual, accesos a métodos anticonceptivos, mujeres trabajadoras con menos tiempo para dedicarse a la tarea de concebir y criar, todo lo contrario en los países pobres o subdesarrollados, lo que inciden en al aumento de nacimiento y de mortalidad. Keiser University (2012) lo explica con la formula "N-de nacidos /1000 habitantes".
Y dentro de este término existen 2 clases de tasas de fertilidad.
- Fertilidad de remplazo: "Número de hijos que debe tener una pareja para remplazarse a sí mismo" Keiser University (2012).
- Tasa total de fertilidad: "Calculo promedio que debe tener una mujer durante su edad fértil. Keiser" University (2012).
Tasa de mortalidad: Se refiere a la cantidad de personas que fallecen, en relación a los que nacen. Este elemento varía y se ve afectado por otros actores como los desastres naturales, las guerras, contaminaciones, virus, epidemias, no accesos a la salud, bajos recursos, hambruna, pobre salubridad, pocas políticas gubernamentales para frenar loa actores que provocan la muerte como la delincuencia, desorganización social, entre otros. Keiser University (2012) lo explica con la formula "N-de muertes /1000 habitantes".
Emigración: Se refiere a la cantidad de personas que salen de un país sea este de su origen o no para ir a residir en otro, la población local se afecta con este elemento y es generado por factores que impulsan al humano a sobrevivir dejando el lugar que ya no es bueno para este por diferentes motivos, y entre estos podríamos mencionar, las guerras, desastres naturales, hambrunas, alta de policías sociales, falta de recursos, garantías, amenaza social y entre otros podremos mencionar las oportunidades de estudio o trabajo. (Tola Laforce 2014)
Inmigración: se refiere a las personas que ingresan a un determinado territorio poblacional para continuar o mejorar sus actividades personales, familiares o laborales, los factores que motivan a esta son los mismos que motivan la emigración. (Tola Laforce 2014).


LA SOSTENIBILIDAD

"La Sostenibilidad o Sustentabilidad es la habilidad de diversos sistemas de la Tierra, incluyendo las economías y los sistemas culturales de sobrevivir y adaptarse indefinidamente a las condiciones ambientales cambiantes". Keiser University (2012).
Origen e Historia del término sostenibilidad:
A partir de la preocupación de la disminución de los recursos naturales y del temor de acabar con estos, ante el desarrollo poblacional y que el resultado preocupaba ya desde hace siglos atrás Días M. (2014) dice "que la disminución de la rentabilidad de la tierra imponía límites al crecimiento tanto económico como poblacional."
El termino sustentabilidad se origina de la necesidad de sostener el desarrollo para la subsistencia de la humanidad preservando a la vez los recursos del planeta, abarcando según Días M. (2014) "los aspectos ecológicos, sociales y económicos", por medio de acuerdos mundiales que garanticen una sistema de vida concientizado en el uso inteligente de los recursos que otorga el planeta para una vida de calidad. (Días M. 2014).
Y a raíz de la necesidad nace la búsqueda de satisfacer igualatoriamente las actuales generaciones, no comprometiendo el sustento de las futuras generaciones en este proceso, el factor principal de las diferentes comunidades que buscan intervenir un conceso mundial y que involucra "cambio de conciencias y estrategias" Días M. (2014) para cambiar las actuales crisis en el bíosistemas del planeta, superando estas crisis con "iniciativas locales" que ofrezcan servicios económicos y sociales concientizando a la población para preservar la naturaleza en su uso y consumo. (Días M. 2014).
 
Consecuencias en la sociedad y la naturaleza de la sostenibilidad:
- Minimiza la absorción, la destrucción y eliminación de los recursos que tiene la sociedad en sustento de vida. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Evita el desarrollo desproporcionado de la población con educación y frena las desigualdades. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Permite distribuir los recursos equitativamente bajo los parámetros que se establezcan como sostenibles. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Evita la destrucción de la capa de ozono. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Preservación de la Biodiversidad del planeta. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- La absorción de los costes pasan a ser responsabilidad de las diferentes organizaciones interesadas en la sostenibilidad, quienes a su vez obtienen ganancias, económicas, políticas o sociales en el proceso de la sostenibilidad y posterior a esta cuando se culmina con éxito que resulta ser sustentable para los actores. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Atraer los pueblos pobres hacia el centro de la sostenibilidad para evitar la marginalidad de los mismos, otorgándoles capacitación tecnología para que pasen de pobreza a productores en formación autosustentables. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Disminución del efecto invernadero. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Con los diferentes proyectos de sostenibilidad se evita la erosión del suelo, la desertización y la destrucción de la selva. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Disminuye la precariedad laboral. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Control y manejo optimo sobre los desechos industriales. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Integración social. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
- Optimización de la utilización de las fuentes energéticas renovables. (Proyecto del Cuarto Cinturón 2007).
Las consecuencias ecológicas y ambientales de la sostenibilidad ha sido en gran parte favorecedora del sistema de vida de muchos pueblos y naciones y lo seguirán siendo ya que en este último siglo los bienes producidos por la humanidad se han multiplicado por 20, la evolución de la ciencia y la tecnificación en el cotidiano han avanzado y dado grandes aportes como parte de la sostenibilidad y no solo eso sino que ha dado paso a el alargamiento de años de vida en el ser humano. Ciencias de la tierra y el medio ambiente (2014).
 
Referencia
Abaleron C. (10-31-2006). Sostenible versus Sustentable. Observatorio de
medio ambiente humano. [Artículo en línea]. Recuperado el 3-31-2015 de http://www.omau-malaga.com/noticias/ficha/item/218/sostenible-versus-sustentable-html
Ciencias de la tierra y el medio ambiente (2014). Repercusiones políticas, económicas y
sociales de los problemas ambientales. Tema 14. [Libro Electrónico]. Recuperado el 03-31-2015 de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/14PolEcSoc/100PolEcSoc.htm
 Días M. (2014). Desarrollo Sustentable, pasado, presente y futuro. Ingeniería. Vol. VII,
No. 25 [Documento PDF]. Recuperado el 3-31-2015 de https://keiseruniversity.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BSC1050SG4-103302015/Course%20Resources/Doc%20Sharing/Desarrollo%20sustentable-pasado%20presente%20y%20futuro-%20Mario%20Alberto%20Diaz%20Lopez.pdf
Keiser University (2012). Sostenibilidad. Ciencias Ambientales Semana 1.pptx. [Power
Point]. Recuperado el 03-30-2015 de https://keiseruniversity.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/displayIndividualContent?course_id=_46976_1&content_id=_3306510_1&mode=reset
Tola Laforce (2014). Cuatro factores que influyen en las tasas de crecimiento
Demográfico. Lifestyle. [Publicación en línea]. Recuperado el 3-30-2105 de http://www.ehowenespanol.com/cuatro-factores-influyen-tasas-crecimiento-demografico-lista_113258/#pg=6
Proyecto del Cuarto Cinturón (2007). El desarrollo sostenible. El proyecto.
[Página web]. Recuperado el 3-31-2015 de http://ccqc.pangea.org/cast/elquart/projcast.htm



Comentarios
Saludos cordiales estimada Shirley, permite apoyar a tu intervención refiriéndome a las características que tiene el desarrollo sostenible.
Para considerar un modelo de desarrollo sostenible se requiere de las siguientes características tal y como lo expone Ciencias de la tierra y el medio ambiente (1 de mayo del 2011):
 
Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
Usa los recursos eficientemente.
Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
Restaura los ecosistemas dañados.
Promueve la autosuficiencia regional 
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. (Características de un desarrollo sostenible).
(135 palabras)
Referencia
Ciencias de la tierra y el medio ambiente (1 de mayo del 2011). Repercusiones políticas, económicas y sociales de los problemas ambientales. Tema 14. [Libro Electrónico].Recuperado el 03-31-2015 de http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/14PolEcSoc/140DesSost.htm

Buenas tardes estimado Carlos, me gustaría participar en tu intervención diciendo que en efecto los tecnicismos sostenible y sustentables son 2 términos que se utilizan mucho en la actualidad al referirnos a la ecología pero que a nivel de ciencia son términos que se refieren a sujetos diferentes.
La Sostenibilidad del desarrollo se refiere a la (sociedad) y está sujeto al tiempo y la sustentabilidad se refiere a mantener su estado (naturaleza) y está sujeto a la preservación y conservación como sinónimo de sustento de alimento. (Abaleron C. 10-31-2006).
En el campo de la ciencia como bien tú lo expresas se utilizan el término desarrollo sostenible y sustentable como un tecnicismo para referirse a un crecimiento humano que preserve la naturaleza de manera perdurable. (Abaleron C. 10-31-2006).
Y a partir de la necesidad de no agotar los recursos naturales en pro del desarrollo, nace la búsqueda de satisfacer igualatoriamente las actuales generaciones, no comprometiendo el sustento de las futuras generaciones en este proceso, que es el factor principal de las diferentes comunidades que buscan intervenir en el desarrollo sostenibilidad de un consumo sustentable. ONU. (27 de septiembre del 2006).
Me gustaría citar textualmente lo que se declara oficialmente como "Desarrollo Sostenible " según La Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland.1987) citada por ti…"es el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentar sus propias necesidades." United Nations Enviromment Programme. (N.F.).
 
Reference
United Nations Enviromment Programme. (N.F.). La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Decenio de los ochenta. [Publicación en línea]. Recuperado el 4-1-2015 de http://www.unep.org/GEO/geo3/spanish/050.htm
 
ONU. (27 de septiembre del 2006). Informe Brundtland. Desarrollo sostenible. [Publicación en línea]. Recuperado el 4-1-2015 de https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/
Las cuatro áreas clave de la actividad sostenible
Buenas tarde estimada Johanna, me gustaría aportar que la sostenibilidad tiene consecuencias y no solo como modelo de desarrollo sino como benigno estilo de vida que se expande sobre un gran terreno y actúa directamente sobre cuatro áreas claves que vale recalcar consecuentan positivamente sobre lo actuado y los actores y las mismas que son:
 
Área de producción y consumo sostenible: Trabaja en cambiar la forma de como en las diferentes localidades, siembran, cultivan, cosechan, fabrican, producen, utilizan, desechan diferentes productos y se ofrecen servicios "en resumen, lograr más con menos." Diseño Sostenible. (Septiembre 17, 2014).
 
Cambio climático y energía: Concientizar a la población para que tomen conciencia sobre el daño de la capa de ozono, el control concientizado sobre los gases que producen el efecto invernadero a nivel mundial y en tiempo preparar a la población para "acciones concretas para un cambio climático inevitable". Diseño Sostenible. (Septiembre 17, 2014).
Actúa con los diferentes organismos sociales, gubernamentales, locales e internacionales, con fines o no de lucro, apoyando, solventando y ejecutando proyectos que generen energía sustentable que sea no sean impacto destructivo y cuide de la biosfera.
 
Recursos naturales: Concientizar y educar a la sociedad de "los límites de los recursos naturales que sustentan la vida, tales como agua, aire y suelo." Diseño Sostenible. (2014).
 
Comunidades sostenibles – inversión de proyectos y capacitación comunitaria de localidades no solo rurales sino urbanas, mediante el desarrollo proyectos enfocados en la conservación de la biosfera y la producción de oxigeno como pulmones localizados como espacios verdes, parques reservas y la producción de viviendas con materiales ecológicos pero seguros y que sean auto-sustentables energéticamente. Diseño Sostenible. (Septiembre 17, 2014).
(234 palabras).
Referencia
Diseño Sostenible. (Septiembre 17, 2014). Noticias, Ideas, Reflexiones. ¿Qué es desarrollo sostenible? [Publicación en línea]. Recuperado el 4-01-2015 de
 http://www.disost.com/2009/09/que-es-desarrollo-sostenible.html
 
Colucci; Izarry; & Oneil (N.F.). Opciones Energéticas Sostenibles para Puerto Rico. Memorial Explicativo en Reacción al Proyecto del Senado 886. [Documento PDF].Recuperado el 4-01-2015 de
http://uprm.edu/aceer/ponencias/PS866.pdf


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.