Cooperativas de trabajo asociado: un crimen al empleado o una solución al desempleo

June 21, 2017 | Autor: Miguel Ramírez | Categoría: Colombia, Colombian Politics, Derechos Humanos, Extradition, Legal, DERECHO PENAL, Derecho, DERECHO PENAL, Derecho
Share Embed


Descripción

Cooperativas de trabajo asociado: un crimen al empleado o una solución al desempleo

http://www.colombialegalcorp.com/cooperativas-de-trabajo-asociado-crimen-empleado-solucion-desempleo/


De conformidad con el Artículo 3 del Decreto 4588 de 2006, se crearon las cooperativas de trabajo asociado. Una especie de empresa pero que no se lucra económicamente, sino simplemente es para beneficio de sus asociados. Funciona básicamente ofreciendo mano de obra a las empresas y estas a la vez reducen su nómina y los costos que lleva tener empleados propios.
En sí, es una alternativa para aquellos empresarios que desarrollan proyectos de corto y mediano plazo sin proyecciones con sus empleados a futuro, mientras que para los empleados o asociados a la cooperativa sirve para encontrar un puesto de trabajo lo más pronto posible.
Beneficios que reciben los asociados
Los beneficios que reciben estos asociados está que la cooperativa es la encargada del pago de la seguridad social y lo correspondiente a todos los beneficios que por Ley recibe un trabajador. Sin embargo, detrás de todo esto también hay algo oculto.
Las cooperativas sirven también para que las empresas no estén obligadas a pagar lo que por ley deben hacer por un empleado, contratando mano de obra que resulta ser barata para ellos. Los asociados a las cooperativas en algunos casos tienen descuentos en su salario por concepto de vinculación o algún fondo solidario de empleados. El dinero que generalmente paga una empresa no llega en la totalidad al empleado, pero ellos sí pueden argumentar que están cumpliendo con todos los requisitos de ley.
En algunos otros casos, son las grandes compañías las que crean estas cooperativas para así contratar a sus trabajadores. Por ejemplo, se necesitan 100 trabajadores pero estos para trabajar deben estar afiliados y pagar el costo de afiliación a la cooperativa que fue creada por la empresa, entonces, el sueldo de un profesional ronda casi los dos millones de pesos con seguridad social y contrato de trabajo a término fijo.
Pero al ser contratados por cooperativa, la empresa no gira este dinero en su totalidad sino algo menos, mientras que la cooperativa se vale de la necesidad del empleado y le ofrece un salario bajo, con prestaciones sociales y la reducción de un costo por ser asociado. La empresa se ahorra una gran cantidad de dinero que debía ser pagado al trabajador en su totalidad.
En conclusión
Este modelo blinda a las empresas de la obligación del pago de parafiscales, porque estos corren por cuenta de la cooperativa. Si bien es cierto que muchas de ellas no descuidan al empleado y lo reubican inmediatamente – En algunas cooperativas – también es cierto que el salario que debería recibir el empleado no es el mismo como si él estuviera contratado directamente con la empresa a la que trabaja.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.