“Controlar el territorio, extraer los recursos: la construcción del Estado nacional en México y en España”, en: Manuel Suárez Cortina y Tomás Pérez Vejo (eds.): Los caminos de la ciudadanía: México y España en perspectiva comparada, Biblioteca Nueva-Publican, Madrid, 2010, pp. 165-176

Share Embed


Descripción

Manuel Suárez Cortina y Tomás Pérez Vejo (Eds.)

LOS CAMINOS DE LA CIUDADANÍA México y España en perspectiva comparada

BIBLIOTECA NUEVA EDICIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Cubierta: A. Imbert

© Los autores, 2010 © Editorial Biblioteca Nueva, S. L., Madrid, 2010 Almagro, 38 28010 Madrid (España) www.bibliotecanueva.es [email protected] © Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2010 www.unicam.es/publicaciones ISBN: 978-84-9742-963-4 Depósito Legal: M-5.873-2010 Impreso en Rógar, S. A. Impreso en España - Printed in Spain Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sigs., Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

CAPÍTULO 7

Controlar el territorio, extraer los recursos: la construcción del Estado nacional en México y España JUAN PRO RUIZ Universidad Autónoma de Madrid Más allá de la definición de unas instituciones políticas en el plano legal y constitucional, la construcción de cualquier Estado conlleva un proceso de control de recursos, sin el cual tan sólo podría hablarse de «proyecto de Estado», como diseño ideal1. Hay tres procesos históricos que son claves para aproximarse a ese aspecto sustancial o material de la construcción de los estados como extracción de recursos: los procesos por los que aparecen la Hacienda pública, el ejército nacional y la estadística de Estado2. En primer lugar, construir un Estado exige el desarrollo de una Hacienda pública nacional con capacidad para apropiarse de una parte de la renta nacional mediante la afirmación de un derecho exclusivo para recaudar impuestos sobre el territorio. Lo cual, a su vez, lleva a definir y articular un espacio geográfico como territorio nacional 3. En segundo lugar, todos los estados contemporáneos han partido de la creación de un ejército nacional con capacidad para hacer realidad el «monopolio del ejercicio de la violencia física legítima» mediante la afirmación de la capacidad del Estado para reclutar soldados sobre una población determinada. Lo cual, a su vez, lleva a registrar y acreditar al grupo humano de referencia en tanto que población nacional. Y, en tercer lugar —como se deduce de los dos aspectos mencionados—, es imprescindible crear un sistema de información acerca de los recursos humanos y materiales existentes en el territorio. Este sistema, basado en lo que hoy llamaríamos la cartografía y —————— 1 Charles Tilly, Capital, coerción y estados, 1992. 2 Juan Pro, «Inventario y extracción de los recursos», 2007. 3 Paul Alliès, L’invention du territoire, 1980.

[165]

la estadística (aunque en el siglo XIX se resumiera frecuentemente con la denominación única de estadística), estaba diseñado para permitir la apropiación simbólica por el Estado del territorio y de su población; una apropiación a partir de la cual puedan adoptarse decisiones en torno a la ordenación —jurídica, política y material— de esa realidad. Estos tres procesos de apropiación de recursos aparecen, tanto en el caso de España como en el de México, formando parte del proceso de construcción de los respectivos estados nacionales a lo largo del siglo XIX. Su estudio pormenorizado nos muestra tanto los paralelismos como las discrepancias y las cronologías específicas de los dos países comparados. 1. COMPARAR CASOS COMPARABLES: EL TIEMPO Y EL ESPACIO La comparación entre los procesos históricos de construcción estatal vividos en México y en España resulta legítima y esclarecedora, en contra de la prevención que aún pudieran albergar algunos sectores de ambas historiografías nacionales, apegados al prejuicio de que la trayectoria de cada país es irreductible; la comparación es legítima y esclarecedora porque se trata de casos comparables (lo cual no quiere decir «idénticos»)4. La alta comparabilidad de la construcción de los estados nacionales en México y en España arranca del hecho de que se trata de dos ramas del mismo tronco, dos estados de nueva creación a partir de 1808-1821, surgidos de la descomposición de la Monarquía española de los siglos anteriores. Y que, como consecuencia de ese origen común, conservan reminiscencias genéticas también comunes, implícitas en el sustrato católico, la herencia institucional de la Monarquía hispana, un lenguaje y una cultura jurídica compartidos, costumbres, hábitos y experiencias. La comparabilidad de los dos procesos proviene no sólo de estos caracteres sustanciales comunes, inscritos en la «herencia genética» de los dos estados, sino también de un marco cronológico y espacial que, igualmente, presenta similitudes relevantes. En cuanto al marco cronológico, estamos ante dos procesos que se inician simultáneamente, en la segunda década del siglo XIX, a raíz del hundimiento de la Monarquía durante las guerras napoleónicas; procesos que continúan después, con avances y retrocesos, durante un período largo de inestabilidad institucional y de conflictos en torno, precisamente, a la definición del Estado; y procesos, en fin, que culminan en el último cuarto del siglo XIX, en un marco de mayor estabilidad que propicia avances significativos en cuanto a la afirmación del poder del Estado sobre el territorio, su población y sus recursos. El paralelismo en los tiempos de ambas trayectorias es notable, si bien podrían señalarse pequeñas diferencias de cronología. La comparabilidad entre la cronología de la construcción del Estado en España y en México se puede llevar hasta las reacciones que este proceso suscitó en fases avanzadas de su evolución, a partir de finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. En España, el relativo éxito del control del territorio y los recursos por parte del Estado, con la afirmación de un poder central capaz de intervenir sobre la totalidad del país hacia finales del XIX, contribuyó a provocar reacciones localistas —con el auge de facciones clientelares representativas de intereses locales y provinciales en el seno de los —————— 4 Siguiendo el criterio de comparabilidad de Marc Bloch, «Pour une histoire comparée», 1928; y «Comparaison», 1930.

[166]

partidos dinásticos— y también el surgimiento de movimientos políticos nacionalistas en varias regiones periféricas5. En México, sería ese mismo éxito —también relativo, desde luego— en la consolidación del Estado y en la afirmación de una autoridad central sobre el territorio durante el Porfiriato la base sobre la que cabe entender, como reacción, la Revolución de 1911. Tanto en España como en México, a partir del cambio de siglo no estaríamos hablando tanto de la construcción del estado nacional —que sería un proceso sustancialmente completado para entonces—, sino de la reforma del Estado para adaptarlo a las exigencias de una sociedad de masas, proceso que en ambos países resultó muy conflictivo a lo largo del siglo XX. Como mucho, el «cierre» del entramado del poder del Estado, con la aparición de algunas piezas institucionales tardías, podría retrasarse en los dos países hasta los años 20; si bien la cronología mexicana parece en esto un poco más tardía que la española. A la aludida comparabilidad histórica del proceso en cuanto a su temporalidad hay que añadir la comparabilidad del marco geográfico en el cual se desarrolla. Si se considera la construcción del Estado como un proceso de largo plazo, uno de los datos principales a tener en cuenta al estudiar los factores que condicionaron cada caso nacional es la existencia de amenazas permanentes para la integridad e independencia de la comunidad política así constituida. Los estados se crean y se mantienen en medio de un marco de relaciones internacionales conflictivas, que impone una lucha por la supervivencia que acaba seleccionando a los más fuertes. La guerra, como exhibición de fuerza y como manifestación de este carácter competitivo de las relaciones internacionales, es un factor primordial de la construcción de estados y de naciones6. Así pues, la temprana afirmación de España como Estado nacional ha de ser puesta en relación con la vecindad inmediata de Francia, el caso de Estado-nación pionero y más efectivo de Europa, cuyo desarrollo condicionó la evolución de todos los países de su entorno, actuando ora como amenaza, ora como estímulo, siempre como modelo para imitar o sucumbir7. El ciclo de las guerras napoleónicas, con la ocupación francesa de la península ibérica y con el ensayo de instalación en España de un Estado bonapartista, insertado en Europa como entidad subordinada de la Francia imperial fue sólo el punto culminante de una larga relación dialéctica hispano-francesa, que hay que remontar, cuanto menos, al siglo XVI, y que explica la forma histórica que finalmente adoptaron tanto el Estado francés como el Estado español8. En México, obviamente, el estímulo, modelo, acicate y amenaza determinante no fue Francia —aunque habría que considerar el episodio de la intervención francesa de los años 1860 y el Imperio de Maximiliano—, sino que fueron (y son) los Estados Unidos. La vecindad inmediata de un Estado grande, poderoso y expansivo ha actuado como un factor condicionante de la construcción del Estado y de la identidad nacional en México, como la vecindad de Francia lo ha sido para España. El triunfo, a largo plazo, del federalismo en México y del Estado unitario en España no es ajeno a tales vecindades y modelos de referencia. Si Francia puede concebirse como el primer estado que se afirma como tal en el continente europeo, desafiando a todos los países de su en—————— 5 Juan Pro, «Teoría y práctica del Estado liberal», 2002. 6 William McNeill, La búsqueda del poder, 1988. 7 Bertrand Badie y Pierre Birnbaum, Sociologie de l’État, 1979. 8 Jean-Frédéric Schaub, La Francia española, 2004.

[167]

torno y poniendo en marcha procesos de construcción de estados nacionales como el español, los Estados Unidos desempeñan un papel similar en tanto que primer Estado nacional independiente del continente americano. La presencia de su modelo ha sido tan pesada como la de su amenaza para la creación del Estado mexicano. En México, como en España, hay un episodio histórico de derrota militar y de ocupación extranjera —en este caso estadounidense— durante la guerra de 1846-1848. E igualmente habría un nuevo episodio de intervención militar americana en México en 1914, como en España hubo una segunda invasión francesa en 1823. Evidentemente, la comparabilidad del marco geográfico en el que se desarrolla la construcción de los dos estados nacionales se enfrenta también a limitaciones importantes. La primera y principal remite a las dimensiones del espacio geográfico de la nación: México, con sus 1.964.000 km2, es hoy casi cuatro veces mayor que España (505.990 km2); pero llegó a ser más de ocho veces mayor en extensión que España en el momento de la independencia. Esa diferencia de tamaño impuso una diferencia sustancial en cuanto a las posibilidades de control centralizado del territorio, que tal vez contribuya a explicar la mayor lentitud del proceso de afirmación del poder estatal en el caso mexicano, así como el triunfo del modelo de Estado federal tras un periodo de alternativas con el Estado unitario. Junto a la diferencia de dimensión, habría que considerar también las sucesivas reducciones territoriales sufridas por México desde 1821, especialmente la traumática y espectacular anexión de los territorios del Norte por los Estados Unidos en 1848. Porque se trata de un hito significativo en la construcción del Estado mexicano y de la identidad nacional mexicana, para el cual no se encuentra nada comparable en España. No obstante, incluso esta diferencia notable entre los casos mexicano y español —la que crea la reducción del territorio en medio del proceso de construcción estatal— contiene elementos que acercan ambas experiencias históricas: tanto España como México comenzaron la construcción de sus respectivos procesos nacionales en medio de procesos revolucionarios que hicieron desaparecer las circunscripciones territoriales del Antiguo Régimen (el Virreinato en el caso de México y la Monarquía entera en el caso de España) y que trajeron aparejada la pérdida de territorios sobre los que, por tanto, nunca llegaron a desplegar instituciones estatales: en el caso de México, los territorios centroamericanos; y en el de España todas sus posesiones en el continente americano. Y, tanto en el caso de México como en el de España, hubo nuevas y significativas pérdidas territoriales a lo largo del siglo XIX a manos de la misma potencia extranjera, los Estados Unidos, que provocaron una conmoción política y un trauma del que derivarían tanto un complejo duradero de inferioridad como una reacción nacionalista exacerbada: en México desde 1848 y en España desde 1898. El paralelismo no puede llevarse más allá. La España peninsular tenía reconocidas unas fronteras inamovibles desde antes de 1808, en realidad las fronteras más estables de Europa9. Y apenas puede considerarse objeto de amputaciones territoriales si no es entendiendo como tales la pérdida del imperio americano continental entre 1810 y 1824, que no fue percibida así en España: la pérdida del imperio la sufrió la Monarquía, no la nación, ya que fue anterior a la afirmación de un verdadero estado nacional. Y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, que sí sacudió a la opinión pública es—————— 9 Peter Sahlins, Boundaries, 1989.

[168]

pañola y a sus instituciones políticas con la fuerza de un «trauma nacional», tuvo lugar cuando el proceso de construcción del Estado ya estaba completado, de manera que no pudo ejercer influencia sobre el mismo; si acaso, su incidencia estaría en el proceso de reforma y redefinición del Estado, que por entonces se iniciaba10. Por último, la discusión en torno a la comparabilidad del marco geográfico debería tomar en cuenta otros factores de similitud de cierta importancia. Por un lado, la dotación inicial de recursos naturales, con la importancia de los recursos mineros como fuente de riqueza estratégica, tanto en un país como en el otro. Por otro lado, la compartimentación del territorio impuesta por el relieve y que da lugar a una diversidad extrema de paisajes agrarios y de modelos de poblamiento, la cual acompaña a una cierta diversidad cultural, para dar lugar a regiones naturales e históricas bien diferenciadas. Tanto en México como en España, esas regiones se agrupan en una península —más bien un istmo, en el caso de México— con costas hacia dos mares diferentes, que se articulan alrededor de una altiplanicie central, en donde se sitúa la capital histórica desde mucho antes de la formación del Estado nacional propiamente dicho. Y tanto en México como en España —para terminar este recorrido por los factores de comparabilidad de los respectivos marcos espaciales— el territorio lindaba al Norte con un Estado poderoso, considerado a la vez como amenaza y como modelo (los Estados Unidos y Francia); lindaba en el otro extremo con un Estado soberano más débil, que en algún momento del pasado había sido parte del territorio propio, y que ocasionalmente se pensaría en volver a anexionar (Guatemala y Portugal); y, de forma tal vez anecdótica —pero no tanto— con una posesión colonial británica (Belice y Gibraltar). Convertir ese espacio geográfico en territorio nacional exigía un esfuerzo de apropiación y de movilización de los recursos desde el poder central, proceso que constituye en sí mismo la construcción del Estado, y que va dando lugar a las instituciones, las identidades y los alineamientos políticos que identificamos con el Estado-nación contemporáneo. La cronología que muestran los procesos de construcción de una Hacienda pública, un ejército nacional y un sistema estadístico en México y en España es notablemente similar, si acaso con un pequeño adelanto en el caso español, que cabe poner en relación con el tamaño del territorio y con la opción por un Estado unitario frente a uno federal. Más allá de las apariencias institucionales, un Estado con capacidad efectiva para actuar sobre el territorio tardó en aparecer hasta las décadas centrales del siglo XIX en los dos países; y no estuvo completo y terminado antes de finales del XIX o las primeras décadas del XX. Dos pasos decisivos, como la desamortización eclesiástica y la creación de un verdadero ejército nacional permanente, no se dieron en España hasta los gobiernos progresistas de los años 1830; y en México hasta tiempos de Juárez. La estabilidad política y financiera que empezó a lograrse a continuación de ambas medidas, con las reformas de la década moderada en España y con los inicios del régimen de Porfirio Díaz en México, dieron paso a una primera e insólita situación de superávit fiscal, que en España coincidió con los gobiernos de la Unión Liberal (a partir de 1858) y en México con la presencia al frente de la Secretaría de Hacienda de José Limantour (a partir de 1893). —————— 10 José Álvarez Junco, «La nación en duda», 1998; Juan Pro, «La política en tiempos del desastre», 1998.

[169]

2. DEL LOCALISMO AL CATASTRO En el caso de España, el rasgo fundamental que caracteriza el proceso de construcción del Estado es la preeminencia de lo local: el proceso arranca de lo local. No sólo porque el hundimiento de la Monarquía tradicional entre 1808 y 1840 hizo que el poder lo asumieran instituciones locales como las juntas, que luego accedieron a confederarse en un marco nacional; sino también porque las identidades locales parecen afirmarse como las más pujantes en la definición de comunidades políticas a lo largo de la mayor parte del siglo XIX, confirmando tendencias anteriores11. En consonancia con esa cultura política localista y con la situación de hecho de un territorio controlado por oligarquías locales sólidamente arraigadas, el modelo de Estado que se construyó en el reinado de Isabel II (1833-1868) respondía a la paradoja de combinar una definición formal de Estado unitario y centralista con un funcionamiento práctico basado en que fueran los municipios los que de hecho desempeñaran gran parte de las funciones administrativas y aun políticas. El modelo tributario que se implantó a partir de la reforma de Mon en 1845 consistía en uniformizar las figuras tributarias en todo el territorio, pero dejando que fueran los poderes locales los encargados de distribuir la carga y de recaudarla12. El reclutamiento militar sería vehiculado, igualmente, a través de los ayuntamientos, con lo que de hecho se dejó en manos de las oligarquías locales el importante papel de regular el cumplimiento de la llamada «contribución de sangre», a partir de la implantación del servicio militar obligatorio en 183713. Incluso la obtención de datos estadísticos sobre la población y los recursos estuvo condicionada en un primer momento al monopolio que preservaron en la esfera local las élites que detentaban el poder municipal desde antes de la primera invasión francesa. La relevancia de los entes locales, en los que recayeron durante largo tiempo la mayor parte de las competencias administrativas, hizo que durante el siglo XIX el funcionamiento político del Estado español respondiera a una negociación permanente entre un poder central dotado de medios escasos y unos 9.000 municipios de muy diverso tamaño, recursos, orientación y envergadura política. La división provincial y la institución del gobernador civil (llamado jefe político o gobernador provincial en otras épocas), claves de la construcción liberal del Estado, respondían a la necesidad de simplificar esa negociación permanente, agrupando territorialmente los intereses locales y asignando a 49 ciudades mayores la tutela sobre el entorno rural circundante14. Pero no hizo cambiar sustancialmente el hecho de que los dos polos políticos de la negociación eran el gobierno central y los poderes locales, constituyendo todas las demás instancias —como las diputaciones provinciales o los gobiernos civiles— meros instrumentos con un poder delegado. Las provincias forales (Navarra y las tres provincias vascas) constituyeron una excepción a este modelo, pues en ellas la negociación política de las instituciones centra—————— 11 Tamar Herzog, Vecinos y extranjeros, 2006. 12 Francisco Comín, Rafael Vallejo y otros, «La reforma fiscal de Mon-Santillán», 1996; Rafael Vallejo, Reforma tributaria, 2001. 13 Fernando Puell de la Villa, El soldado desconocido, 1996; Valentina Fernández Vargas, Sangre o dinero, 2004. 14 Jesús Burgueño, Geografía política de la España constitucional, 1996.

[170]

les del Estado no llegaba hasta el nivel local, sino que se quedaba en el nivel provincial, aceptando que fueran instituciones provinciales —también de constitución oligárquica, como los municipios— las que negociaran y regularan la entrega de recursos económicos, humanos y de información15. Conscientes de esta trascendencia de lo local, progresistas y moderados la interpretaron en sentido diferente, dando lugar a sus respectivos modelos de Estado, por los que se enfrentaron violentamente en los años 30, hasta confrontarse violentamente en 184016. Los progresistas pretendían preservar la autonomía política de los entes locales mediante una legislación que hiciera a los ayuntamientos representativos de sus ciudadanos, y mediante la existencia de una milicia armada comandada por las autoridades locales. Sobre esa red de municipios autónomos, superpondrían un Estado unitario cuya capacidad de actuación se fundamentaría en la extinción de la Iglesia como poder político y social, reduciéndola a tareas puramente espirituales, y la consiguiente ocupación por el Estado de espacios de actuación anteriormente encomendados a la Iglesia; todo ello, en un marco de uniformización del territorio y de ruptura con el pasado, que comenzó con la desamortización eclesiástica y la derrota militar sobre el carlismo17. Los moderados, en cambio, entenderían que los municipios eran el último eslabón de la administración territorial del Estado: privaron a los ayuntamientos de autonomía política para que pasaran a desempeñar esa función de representación del Estado en los pueblos. Y, asegurada así la presencia del Estado en todo el territorio nacional, entendían como menos urgente el reforzamiento de su poder a costa de la Iglesia18. Por el contrario, ésta debía seguir desempeñando algunas de sus funciones tradicionales de control social y mantenimiento del orden, con el refuerzo de un cuerpo represivo profesional y militarizado al servicio del gobierno —la Guardia civil— y no de una milicia ciudadana19. Progresistas y moderados disfrutaron sucesivamente del poder e incorporaron al edificio del Estado algunos de los elementos que formaban parte de sus programas respectivos; pero el resultado final tuvo más de los moderados y su modelo de inspiración francesa que de los progresistas. En cualquier caso, la inevitable dependencia de los poderes locales para gobernar el territorio y para extraer de él los recursos necesarios se prolongó durante mucho tiempo, dejando como legado el peculiar sistema de clientelismo político conocido como el caciquismo en la época de la Restauración (1874-1923)20. La hegemonía de los poderes locales fue erosionándose muy lentamente, a medida que se implementaban medidas capaces de alterar el equilibrio de poder entre centro y periferia, al aumentar la capacidad de penetración de la administración estatal en el territorio. Medidas muy significativas, a este respecto, serían la desamortización y la creación del ejército nacional permanente desde la década de 1830, en respuesta al desafío de la guerra carlista; procesos que pusieron al poder central en posesión de un impresionante patrimonio —————— 15 Javier Pérez Núñez, La Diputación Foral de Vizcaya, 1996. 16 Concepción de Castro, La revolución liberal y los municipios, 1979. 17 Manuel Suárez Cortina (Ed.), La redención del pueblo, 2006. 18 Francisco Cánovas, El partido moderado, 1982. 19 Diego López Garrido, La Guardia Civil, 2004. 20 Alicia Yanini, «Funcionamiento del sistema político», 1989-1990; Gloria Martínez Dorado, «La relación entre el poder central y los poderes locales», 1996; Manuel Zafra, «El marco político», 1996; José Varela (Dir.), El poder de la influencia, 2001.

[171]

inmobiliario, una bolsa de recursos económicos extraordinarios con los que estabilizar las finanzas públicas, y una fuerza armada regular sin comparación con ninguna otra que se le pudiera oponer en la península. En la misma dirección, habría que subrayar la trascendencia que tuvieron la uniformización del sistema tributario y sus progresivas mejoras administrativas desde los años 1840, que gradualmente fueron estableciendo una relación directa entre la Hacienda del Estado y el contribuyente, hasta el punto de hacer descubrir a éste un componente esencial de su condición de ciudadano21. Y, ya a partir de la década de 1850, hay que considerar los trabajos estadísticos y cartográficos comenzados a raíz de la creación de la Comisión de Estadística, el levantamiento de censos de población y la realización del mapa topográfico nacional, que otorgaron al Estado un primer esbozo con información fiable sobre el volumen y estructura de la población, las actividades económicas y el espacio geográfico que estaba llamado a gobernar22. Las incontables vicisitudes por las que atravesaron estos empeños revelan cómo la lucha por el modelo de Estado involucraba conflictos de intereses y opciones ideológicas que no se resolvieron de una vez y para siempre. Hacia las últimas décadas del siglo XIX, con el desarrollo de la red ferroviaria, la unificación de pesas y medidas, etc., el territorio parecía estar ya sometido en alto grado a la acción de una administración estatal capaz de conocerlo, gobernarlo y transformarlo, tanto física como simbólicamente23. Una de las tareas en las que se mostró más claramente ese logro del estado-nación finalmente consolidado fue el catastro. Tras múltiples intentos fallidos, que hay que remontar a mediados del siglo XVIII, en el decenio de 1890 se dieron, por fin, los medios materiales y el consenso político necesarios para poner en marcha este registro sistemático de propiedades que desde cien años antes había sido concebido como pieza clave del Estado de corte bonapartista que perseguían los gobiernos liberal-conservadores de gran parte de la Europa continental y del mundo latino. El catastro era, en una sociedad predominantemente agraria, el instrumento esencial para el control de los patrimonios privados por el Estado con fines fiscales; y, por tanto, el instrumento que permitió a las instituciones hacendísticas estatales graduar por sí mismas la carga fiscal y perseguir la defraudación, sin depender de la negociación con las élites de poder locales. Al mismo tiempo, el catastro exigía toda una serie de trabajos cartográficos y estadísticos que llevaron a disponer de mapas uniformes y fiables, así como también llevaba a una especie de toma de posesión simbólica del territorio, que consistía en medirlo, dibujarlo, nombrarlo y marcarlo con hitos y mojones. Todo ello para construir una representación del territorio como suma de propiedades individuales delimitadas, registradas y gravadas por el Estado, que las convertía así en mercancías negociables en un mercado nacional. El levantamiento del catastro que se inició de manera sistemática en el primer tercio del siglo XX fue a la vez un instrumento de refuerzo de la estatalidad y una muestra palpable del desarrollo que había alcanzado el Estado a esas alturas24. —————— 21 Juan Pro, «Des finances royales aux finances publiques», 2008. 22 José Ignacio Muro, Francesc Nadal y Luis Urteaga, Geografía, estadística y catastro, 1996; Luis Urteaga y Francesc Nadal, Las series del Mapa Topográfico, 2001; Juan Pro, «La Estadística y la lucha por un modelo de Estado», 2007. 23 Joaquín del Moral, Juan Pro y Fernando Suárez, Estado y territorio, 2007: especialmente la introducción (págs. 9-15) y el epílogo (págs. 645-652). 24 Juan Pro, «A concepção política do território», 2007; y «Les conditions historiques de production du cadastre», 2008.

[172]

3. FEDERACIÓN, CAPITAL Y FRONTERAS En México, la idea de levantar un catastro estuvo presente, igualmente, desde las primeras discusiones sobre el modelo tributario que debía erigirse para financiar el nuevo Estado independiente. Pero, al igual que en España, su levantamiento se fue demorando hasta finales del siglo XIX, en la medida en que se trataba de una operación costosa a largo plazo, mientras que las necesidades financieras que debían resolverse eran urgentes e inmediatas. Así pues, el impuesto predial de 1822 o el subsidio extraordinario de 1836 fueron intentos de implantar una contribución directa que no contaron con un conocimiento suficiente de las bases tributarias (igual que había ocurrido en España con la contribución de Garay de 1817 o con las contribuciones directas de 1813, 1822 y 1841). La opción fiscal mexicana, sin embargo, fue distinta de la española. Mientras en España se optaba por desarrollar una gran contribución directa sobre el producto agrario dejado «vacante» por la abolición del diezmo eclesiástico y sortear la inexistencia de información catastral mediante un procedimiento de negociación con los poderes locales de los 9.000 municipios del país (procedimiento conocido con el nombre de amillaramientos), en México se otorgó mucha más importancia a los impuestos indirectos para la financiación del Estado, dejando la tributación directa como un recurso complementario en manos de las entidades federadas. Un momento clave, a este respecto, fue el reparto de rentas de 1824 entre la federación y los estados; la ambición por disponer de algún impuesto directo que mantuviera la relación fiscal entre el gobierno de la nación y los ciudadanos contribuyentes se mantuvo hasta mediados de siglo. Después de 1855, las contribuciones directas pasaron a ser cosa de los estados, mientras que la Hacienda federal tan sólo conservaría este instrumento esencial de financiación y de construcción de ciudadanía para su aplicación en el distrito federal y en los territorios federales25. La renuncia a intentar mantener un sistema de contribuciones directas en todo el territorio mexicano tiene que ver con la opción por un modelo de Estado federal, que es aparentemente una de las mayores diferencias con el caso español. Quizá haya que relacionar también esta diferencia con una base económica distinta a la de España, menos mercantilizada y menos monetizada, lo que añadía dificultades especiales para la implantación efectiva de contribuciones directas en dinero. Las dimensiones del territorio mexicano y la escasez de empleados públicos disponibles para gestionar una administración tributaria eficaz serían otros dos factores diferenciales que, en momentos de urgencia como los que se vivieron entre la proclamación de la independencia y el inicio del Porfiriato, llevaron a adoptar soluciones fiscales diferentes. Hay que señalar, sin embargo, que las diferencias iniciales entre las condiciones políticas y económicas de los dos países no eran cualitativamente muy grandes; pero dieron lugar a una desviación hacia trayectorias fiscales que se fueron diferenciando con el paso del tiempo y que ahondaron las diferencias en los modelos de Estado26. A largo plazo, efectivamente, la marcada dependencia de la Hacienda federal de México con respecto a los impuestos indirectos, un rasgo compartido con otros países —————— 25 Luis Jáuregui, «Los orígenes de un malestar», 2005; Ernest Sánchez Santiró, «La fiscalidad directa», 2006; José Antonio Serrano, Igualdad, uniformidad, proporcionalidad, 2007. 26 Francisco Comín y Daniel Díaz Fuentes, «La evolución de la Hacienda Pública», 2006; Juan PanMontojo, «Los ingresos aduaneros y la formación de los estados», 2006.

[173]

de América Latina, marcaría una diferencia sustancial con respecto a las bases financieras del Estado español. No sólo incidirían en un desarrollo institucional desigual las diferencias de suficiencia, de flexibilidad y de estabilidad de uno y otro tipo de impuestos —los directos, predominantes en España y los indirectos, predominantes en México—, sino que la propia cuestión fiscal sería percibida de muy desigual forma por los contribuyentes, repercutiendo sobre las maneras de concebir la ciudadanía y de movilizarse políticamente en uno y otro país. Además de este dato fundamental del desigual reparto de la carga tributaria entre contribuciones directas e indirectas, hay que tener en cuenta que las figuras tributarias concretas que se implantaron en los comienzos del Estado liberal fueron también muy diferentes: cuando hablamos de contribuciones directas en la España del XIX nos referimos fundamentalmente a un impuesto de producto, al estilo de la contribution foncière creada por la Revolución francesa, que descansaba sobre el producto líquido de los inmuebles (fundamentalmente el producto agrícola, pero también, de manera complementaria, los rendimientos de la ganadería y de los inmuebles urbanos); mientras que en México la contribución directa que acabaría predominando sería una capitación. Por su carácter lineal y no proporcional, la capitación es un impuesto más regresivo y se enfrenta a una limitación severa en cuanto a las posibilidades de elevar su rendimiento; y, en el contexto mexicano del siglo XIX, cuando fue implantada, resultó inevitable que se percibiera como un oprobio, por cuanto significaba la extensión al conjunto de la población del tributo indígena de la época colonial. No es de extrañar, por tanto, que la capitación mexicana diera lugar a revueltas antifiscales que no encuentran comparación en la tenue y ocasional resistencia aislada contra la contribución territorial que se dio en España. El reparto de rentas y de recursos entre la federación y los estados dejó al poder central en una situación de penuria que le impedía actuar sobre el conjunto del territorio, la mayor parte del cual sería gobernado por élites provinciales que disfrutaban de un alto grado de autonomía. En vez de la negociación permanente entre el gobierno central y los municipios, que en el caso de España se mantuvo durante todo el XIX, en México la negociación parece haber superado el nivel local inicial para situarse en el nivel regional, estableciéndose entre un gobierno federal y 19 gobiernos estatales, cada uno de los cuales disponía de recursos propios y podía exhibir una fuerza mucho mayor que un simple ayuntamiento. La relación de fuerzas, en este contexto, no podía ser, obviamente, la misma. La imposibilidad para extender un sistema homogéneo de tributación directa a la totalidad del país llevó, pues, al gobierno federal a desarrollar su propio modelo tributario sólo sobre los territorios que controlaba directamente; esto es: la ciudad de México y los diversos espacios fronterizos caracterizados como territorios federales. El mismo tipo de renuncia encontramos en la historia de la cartografía del México independiente. Los proyectos e intentos iniciales de levantar, desde la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, un mapa topográfico que cubriera todo el territorio nacional, se fueron estrellando contra la falta de recursos y de continuidad, en comparación con la inmensidad del territorio. Y, a partir de la creación del Ministerio de Fomento en 1853, los esfuerzos se encaminaron prioritariamente hacia dos objetivos mucho más modestos: obtener una cartografía detallada del distrito federal y mapas científicos fiables de las fronteras exteriores27. —————— 27 Héctor Mendoza y José Ignacio Muro, «El mapa nacional en España y México», 2002.

[174]

Aunque las cronologías de México y de España puedan diferir ligeramente, el sentido de los procesos fue, sin embargo, el mismo. Si en el caso de la Hacienda española vimos un fortalecimiento gradual de la capacidad de administración directa de la Hacienda central, que le permitió prescindir de los poderes locales como intermediarios a partir de finales del siglo XIX, y por tanto aproximarse más a una relación directa del Estado con el contribuyente y a poner fin a la impunidad del fraude y de la ocultación fiscal, en el caso de México encontramos una tendencia del gobierno federal a romper los estrechos límites financieros en los que se hallaba constreñido como consecuencia del pacto federal28. Un paso significativo, a ese respecto, sería el establecimiento de la contribución federal en 1861, haciendo uso el presidente Juárez de las facultades extraordinarias que le reconocía la Constitución de 1857 para imponer, en beneficio de la federación, una exacción del 25 por 100 sobre lo que recaudaran los estados. Esa tendencia continuaría luego, bajo el régimen de Porfirio Díaz, con diversas medidas que acrecentaron las facultades impositivas del gobierno federal en detrimento de la autonomía que habían venido disfrutando los estados para gravar la minería, la banca, el comercio interior, las comunicaciones, el correo, las migraciones, patentes y marcas, etc. El proceso fue avanzando gradualmente entre 1876 y 1892, hasta culminar en una medida tan decisiva como la abolición de las alcabalas en 189629. Así, pues, la bonanza financiera vivida durante el paso por Hacienda de Limantour (1893-1911), era consecuencia, entre otros factores, de un cambio estructural que había permitido al gobierno central romper los límites que el sistema federal había venido imponiéndole para hacer crecer sus recursos financieros y para acceder a la totalidad del territorio en términos fiscales. El avance del poder del Estado sobre el territorio mexicano, claramente visible en este proceso de innovaciones fiscales que va de 1861 a 1896, tiene correlato en otros sectores de despliegue de la burocracia estatal, como el ya señalado de la cartografía: el control y extracción de recursos materiales que supone la recaudación de impuestos iba de la mano con el control simbólico del territorio en términos de información y representación. Durante el porfiriato la Comisión geográfico-exploradora inició sistemáticamente el levantamiento del mapa topográfico nacional, llegando a publicarse hasta la Revolución hojas que cubrían más de un 21 por 100 del territorio nacional, incluyendo las zonas más pobladas y productivas del país. El despliegue del telégrafo fue fundamental para apoyar el trabajo de las brigadas geodésicas y topográficas, cuyo recorrido «científico» por los campos de México tenía todos los ingredientes de una conquista del espacio para el Estado. El apoyo técnico de los Estados Unidos y Canadá a partir de 1899 facilitó el avance de estas tareas cartográficas, a pesar de la habitual escasez de medios económicos. Y, tras el parón de la Revolución, en 1919-21 las oficinas del gobierno federal dispondrían ya de un Atlas geográfico de la República mexicana con información suficiente para la mayoría de las necesidades de la acción administrativa de la burocracia30.

—————— 28 Marcello Carmagnani, Estado y mercado, 1994. 29 Marcela Astudillo, El federalismo, 1999; Luz María Uhthoff, «La difícil concurrencia fiscal», 2004. 30 Héctor Mendoza, Sergio Nunes Pereira y Manoel Fernandes de Sousa Neto, «El mapa nacional», 2007.

[175]

4. LOS FACTORES DE LA DIFERENCIA La construcción del Estado en España y en México presenta similitudes muy importantes que permiten considerar que se trata de dos casos históricos comparables; y que, por tanto, las desviaciones entre las trayectorias seguidas por la construcción estatal en los dos países requieren —todas ellas— una explicación propiamente histórica que, ahondando en los factores causales de tales desviaciones, permita comprender en términos generales lo que hay de común y de específico en la estatalidad, entendida históricamente. La consideración de la Hacienda pública y de la cartografía de Estado muestra el doble protagonismo que, en la construcción del Estado mexicano tuvieron, por un lado la ciudad capital y, por otro, las fronteras nacionales31. Dos elementos que apenas tienen relevancia en el caso de España, en la medida en que este país poseía unas fronteras establecidas siglos atrás y libres de amenazas, y una capital política de pequeñas dimensiones como Madrid, sin peso económico ni demográfico suficiente como para hacer valer su influencia sobre el territorio aparte de la acción puramente política y administrativa. Serían, pues, estas —en conclusión— las diferencias más significativas entre los dos procesos de construcción de estados nacionales que empezamos caracterizando como sustancialmente comparables. En el caso mexicano, fueron elementos constitutivos de la construcción estatal tanto la definición de las fronteras nacionales como la fuerza centrípeta de una ciudad capital que funcionaba como base de poder y fuente de recursos propios para el gobierno, y desde la cual éste podía negociar con un número reducido de poderes provinciales autónomos. En el caso español, las fronteras exteriores carecían de tanta importancia política para la construcción del Estado y de la nación; e igualmente era poco relevante la ciudad de Madrid que, por su insignificancia, no podía ofrecer una base de poder propio al gobierno central. Éste se vio abocado, así, a una negociación permanente con las élites locales, de la cual resultaron redes clientelares capaces de garantizar el funcionamiento de la administración, el control del territorio y la articulación de fuerzas políticas de alcance nacional.

—————— 31 Esteban Sánchez de Tagle, «El país pierde la cabeza», 2007; Luz María Oralia y José Omar Moncada, «El estado mexicano y la conformación de su espacio», 2007.

[176]

Bibliografía ABELLÁN, J. L., Fernando de Castro y el problema religioso de su tiempo, Madrid, FUE, 1976. ABENDROTH, W., El Estado social, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986. ACEVEDO, E., Testimonios artísticos de un episodio fugaz (1864-1867), México, INBA, 1995. AGUILAR Y MAROCHO, I., La familia enferma, México, Jus, 1969. AGUIRRE, J. V., La Rioja empieza a caminar. Apuntes sobre el proceso autonómico riojano, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2002 (2.ª ed.). SÁNCHEZ ANDRÉS, A. y FIGUEROA ZAMUDIO, S. (Coords.), De Madrid a México. El exilio español y su impacto sobre el pensamiento y el sistema educativo mexicano, México, Universidad Michoacana/Comunidad de Madrid, 2001. ALLIÈS, P., L’invention du territoire, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 1980. ALMUNIA, C., «Opinión pública y revolución liberal», Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 24, Universidad Complutense de Madrid, 2002, Madrid, págs. 81-103. ALONSO ÁLVAREZ, L., «Notas sobre el contrabando de tabaco en España, 1800-1935», Hacienda Pública Española, I/1994. ÁLVAREZ DE MIRANDA, P., Palabras e ideas: el léxico de la Ilustración temprana en España (1680-1760), Madrid, Anejos del Boletín de la Real Academia Española, 1992. ÁLVAREZ JUNCO, J., Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2004. — «La difícil nacionalización de la derecha en el siglo XIX», en Hispania, vol. 61, núm. 209 (2001), págs. 831-858. — «La nación en duda», en Juan Pan-Montojo (coord.), Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Madrid, Alianza Editorial, 1998, págs. 405-475. — «Movimientos sociales en España: del modelo tradicional a la modernidad postfranquista», en Enrique Laraña y Joseph Gusfield (Eds.), Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad, Madrid, CIS, 1994, págs. 413-442. ÁLVAREZ TARDÍO, M., «Deiu et libertè: la alternativa del catolicismo liberal en el ochocientos», en Historia y Política, 3 (2000), 1, págs. 7-30. ANDERSON, B., Imagined Communuties. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, Londres, Verso, 1983. ANNA, T. E., España y la independencia de América, México, Fondo de Cultura Económica, 1986. — El imperio de Iturbide, México, Alianza/CONACULTA, 1991.

[321]

ANNINO, A. y BUVE, R. (Coords.), El liberalismo en México, 1, Münster/Hamburgo, AHILA, 1995. ANNINO, A., CASTRO LEIVA, L. y GUERRA, F.-X. (Dirs.), De los Imperios a las naciones: Iberoamérica, Zaragoza, Ibercaja, 1994, págs. 75-106 y 107-128. ANNINO, A. (coord.)., Historia de las elecciones en Iberoamerica. Siglo XIX, México, 1995. — Soberanías en lucha, en A. Annino y F. X. Guerra (Coord.), Inventando la Nación, Iberoamerica. Siglo XIX, México, 2003, págs. 152-184. — (Ed.), Historia de las elecciones en Iberoamérica. Siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1995. — «Prácticas criollas y liberalismo en la crisis del espacio urbano colonial», Secuencia, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 24, septiembre-diciembre de 1992, México, págs. 121-158. APARICIO TOVAR, J., Legislación de huelga, Madrid, Tecnos, 1992. MONTOYA MELGAR, A., Ideología y lenguaje en las leyes laborales de España. 1873-1978, Madrid, Civitas, 1992. ARCHILÉS I CARDONA, F., Parlar en nom del poble: Cultura política, discurs i mobilització social al republicanisme de Castelló de la Plana, 1891-1909, Castelló de la Plana, Ajuntament de Castelló, 2002. ARCHILES, F., «La construcció de la regió com a mecanisme nacionalitzador i la tesi de la dèbil nacionalització espanyola», Afers, 48 (2004), págs. 265-326. — y MARTÍ, M., «Un país tan extraño como cualquier otro: La construcción de la identidad nacional española contemporánea», en M.ª C. Romeo e I. Saz (Eds.), El siglo XX. Historiografía e Historia, Valencia, PUV, 2002, 245-278. ARENAL, C., Dios y Libertad, estudio preliminar, revisión y notas de M.ª José Lacalzada de Mateo, Museo de Pontevedra, 1996 (1858). ARRANGOIZ, F. de P., México desde 1808 hasta 1867, México, Porrúa, 2000. ARTOLA, M., Los orígenes de la España contemporánea, Madrid, 2005 (1959). ASTUDILLO MOYA, M., El federalismo y la coordinación impositiva en México, México, Porrúa/UNAM, 1999. ÁVILA, A., En nombre de la nación. La formación del gobierno representativo en México (18081824), México DF, Taurus, 1999. — «Las primeras elecciones del México independiente», Política y cultura, 11 [número especial, De súbditos a ciudadanos], invierno de 1998-1999, págs. 29-60. — «De las independencias a la modernidad: notas sobre un cambio historiográfico», en Erika Pani y Alicia Salmerón (Eds.), Conceptualizar lo que se ve. François-Xavier Guerra, historiador. Homenaje, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2004, págs. 76-112. — Para la libertad. Los republicanos en tiempos del Imperio. 1821-1823, México, UNAM, 2004. — y TORRES PUGA, G., «Do francês ao gachupín. Xenophobia no discurso político e religioso. Nova Espanha 1760-1821», en Marco A. Pamplona y Maria Elisa Mäder (Orgs.), Revoluções de indepêndencias e nacionalismos nas Américas, v. II: Nova Espanha, São Paulo, Paz e Terra, 2008. — «El Partido Popular en México», en Historia y Política. Ideas, procesos y movimientos sociales, núm. 11, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004, Madrid, págs. 35-64. BADIE, B. y BIRNBAUM, P., Sociologie de l’État, París, Grasset, 1979. BALDWIN, D. J., Protestants and the Mexican Revolution. Missionaries,Ministers and Social Change, Chicago, University of Illinois Press, 1990. BALMES, J., Política y constitución, selección de textos y estudio preliminar de Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, Madrid, CEC, 1988. BARRAGÁN BARRAGÁN, J., «Idea de representación y la democracia en las Cortes de Cádiz», en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, vol XX (2008), págs. 19-73.

[322]

BARRAGÁN BARRAGÁN, J., Introducción al federalismo, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1978. BARRERO ORTEGA, A., Modelos de relación entre el Estado y la Iglesia en la historia constitucional española, Cádiz, Universidad de Cádiz/Fundación Centro de Estudios Constitucionales, 2007. BARRIO ALONSO, Á., El sueño de la democracia industrial. Sindicalismo y democracia en España. 1917-1923, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 1996. — «El derecho de asociación en la crisis de fin de siglo. España e Italia», en Silvana Casmirri (Ed.), Intorno al 1898. Italia e Spagna nella crisi di fine secolo, Milán, Franco Angeli, 2001, págs. 137-157. — «La oportunidad perdida: 1919, mito y realidad del poder sindical», Ayer, 63, 2006, págs. 153-184. BASTIAN, J. P., «La lucha por la modernidad religiosa y la secularización de la cultura en México durante el siglo XIX», en Manuel Ramos Medina (Comp.), Historia de la Iglesia en el Siglo XIX, México, Condumex, El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, Instituto Mora y UAM-I, 1998, págs. 423-435. — «Protestantismo y política en México», Revista Mexicana de Sociología, vol. 43, núm. extraordinario, 1981 (1947-1966). — Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911, México, Fondo de Cultura Económica, 1989. — Protestantismos y modernidad latinoamericana. Historia de unas minorías religiosas activas en América Latina, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. BECERRA RAMIREZ, M., «El artículo 33 Constitucional en el siglo XXI», en David Cienfuegos Salgado y Miguel Alejandro López Olvera (Coords.), Estudios en Homenaje a Don Jorge Fernández Ruiz. Derecho Constitucional y Política, México, IIJ-UNAM, 2006. BELL, S. E. y SMALLWOOD, J. M., The Zona Libre, 1858-1905: A Problem in American Diplomacy, El Paso, Texas Western Press, 1982. BELLAMY, R. (Ed.), Victorian Liberalism. Nineteenth-century political thought and practice, Londres, Routledge, 1990. — Liberalism and Modern Society. An historical Argument, Cambridge/Oxford, Polity Press, 1992. BELLINGERI, M. y CHUST, M., «Soberanía o representación: la legitimidad de los cabildos y la conformación de las instituciones liberales en Yucatán», en Europa e Iberoamérica: cinco siglos de intercambio, Sevilla, AHILA, 1992, págs. 365-381. BELLINGERI, M., «El tributo, los indios y el estado de los criollos. Las obvenciones eclesiásticas en Yucatán en el siglo XIX», en Othón Baños Ramírez (eEd.), Sociedad, estructura agraria y estado en Yucatán, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 1990, págs. 3-20. BENDER, Thomas, «Historians, the Nation and the Plenitude of Narratives», en Thomas Bender (Ed.), Rethinking American History in a Global Age, Berkeley, University of California Press, 2002, págs. 1-22. BENGOECHEA ECHAONDO, S., Patronal catalana, corporativismo y crisis política. 1898-1923, Publicaçións de la Universitát Autónoma de Barcelona. Bellaterra 1992 (microficha, tesis doctoral). BENSON, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, México, El Colegio de México/UNAM, 1994. BERAMENDI, J., Galicia, de provincia a nación. Historia do galeguismo político, 1840-2000, Vigo, Eds. Xerais, 2007. BERAMENDI, J. y BAZ, M.ª J. (Eds.), Identidades y memoria imaginada, Valencia, PUV, 2008. BERAMENDI, J. y MÁIZ, R. (Eds.), Los nacionalismos en la España de la Segunda República, Madrid, Siglo XXI, 1991. BERNECKER, W., Contrabando: Ilegalidad y corrupción en el México del Siglo XIX, México, Universidad Iberoamericana, 1994.

[323]

BERNSTEIN, H., Matías Romero (1837-1898), México, Fondo de Cultura Económica, 1973. BÉROUD, S., «Devenir une “nationalité historique”, L’usage politique du passé en Andalousie et en Aragon», Matériaux pour l’Histoire de Notre Temps, 70 (2003), 67-74. BLACK, A. (selec. y ed.)., Community in historical perspective (O. von Gierke), Cambridge, Cambridge University Press, 1990. BLANCO VALDÉS, R., Rey, cortes y fuerza armada en los orígenes de la España liberal, 18081823, Madrid, Siglo XXI, 1988. BLOCH, M., «Comparaison», Bulletin du Centre international de Synthèse, 9 (1930), págs. 31-39. — «Pour une histoire comparée des sociétés européennes» (1928), en Mélanges historiques, t. I, París, École des Hautes Études en Sciences Sociales, 1983, págs. 16-40. BOBILLO, F., El sonajero de los pueblos. Himnos oficiales de las Comunidades Autónomas en España, Madrid, Biblioteca Nueva, 2002. BORJA TORRES, R., «La monarquía en México», tesis de licenciatura en Historia, UNAM, 2002, págs. 138-153. BOTTI, A., La Spagna e la crisi modernista: cultura, società civile e religiosa tra Otto e Novecento, Brescia, Morcelliana, 1987. — Cielo y dinero: el nacional catolicismo en España (1881-1975), Madrid, Alianza, 1992. BOYD, C. P. (Ed.), Religión y política en la España contemporánea, Madrid, CEPC, 2007. BRADING, David A., The First América: The Spanish Monarchy, Creole Patriots, and the Liberal State, Cambridge, Cambridge University Press, 1991. — «Liberal Patriotism and the Mexican Reforma», Journal of Latin American Studies, vol. 20, núm. 1, mayo de 1988, 27-48. — «Tridentine Catholicism and Enlightened Despotism in Bourbon Mexico», Journal of Latin American Studies, vol. 15, 1983, págs. 1-22. — Los orígenes del nacionalismo mexicano, trad. de Soledad Loaeza Grave, México, Ediciones Era, 1980. — Mexican Phoenix. Our Lady of Guadalupe: Image and Tradition across Five Centuries, Cambridge, Cambridge University Press, 2001. — Una Iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810, trad. de Mónica Utrilla de Neira, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. BREÑA, R., El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 18081824: una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México, Colegio de México, 2006. BREUILLY, J., Nationalims and the State, Manchester, Manchester University Press, 1985. BRINKMANN, S., Der Stolz der Provinzen. Regionalbewußtsein und Nationalstaatsbau im Spanien des 19. Jahrhunderts, Berna/Frankfurt a. M., Peter Lang, 2005. BRUNN, G. (Ed.), Region und Regionsbildung in Europa. Konzeptionen der Forschung und empirische Befunde, Baden-Baden, Nomos, 1996 BULDAIN JACA, B. E., Régimen político y preparación de Cortes en 1820, Madrid, Congreso de los Diputados, 1988. BURGUEÑO, J., Geografía política de la España constitucional. La división provincial, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996. BURLEIGH, M., Poder terrenal. Religión y política en Europa. De la revolución francesa a la Primera Guerra Mundial, Madrid, Taurus, 2005. CABRERA CALVO SOTELO, M. y DEL REY REGUILLO, F., «La patronal y la brutalización de la política», en Santos Juliá, Violencia política en la España del siglo XX, Madrid, Taurus, 2000, págs. 235-288. CALLAHAN, W. J., Iglesia,, poder y sociedad en España, 1750-1874, Madrid, Nerea, 1989. CALVILLO, M., La república federal mexicana. Gestación y nacimiento, vol. II: La consumación de la independencia y la instauración de la república federal 1820-1824, tomo 2: Los proyectos de constitución para México, México DF, 1974.

[324]

CANALES RUIZ, J., Fray Antonio de San Miguel (Alejandro Iglesias de la Cagiga). Un obispo apóstol de la libertad de los indios, Santander, Aula de Cultura de Monte Corbán, 1992. CANALES SERRANO, A. M., Las otras derechas. Derechas y poder local en el País Vasco y Cataluña en el siglo XX, Madrid, Marcial Pons, 2006. CAÑIZARES-ESGUERRA, J., How to Write the History of the New World: Histories, Epistemologies, and Identities in the Eighteenth-Century Atlantic World, Stanford, Stanford University Press. 2001. CÁNOVAS SÁNCHEZ, F., El partido moderado, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982. CAPELLÁN DE MIGUEL, G., «El problema religioso en la España contemporánea: krausismo y catolicismo liberal», en Ayer, 39 (2000), págs. 207-241. — Gumersisndo de Azcárate. Una biografía intelectual, Valladolid, JCL, 2005. — «Liberalismo armónico. La teoría política del primer krausismo español (1860-1868)», en M. Suárez Cortina (Ed.), El liberalismo español, Historia y Política, 17 (2007), págs. 89-120. — La España armónica. El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006. CARBALLEIRA RIVEIRA, M. T. y MÍGUEZ MACHO, L., A provincia a través da Historia, Santiago de Compostela, EGAP, 1997. CARBONELL, M., «Desconstitucionalizar la xenofobia. Una propuesta desde México», en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, núm. 200-72, México, IIJ/UNAM, 2007. CARMAGNANI, M., Estado y mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 18501911, México, FCE, 1994. — «Finanzas y Estado en México, 1820-1880», en Enrique Montalvo Ortega (coord.), El águila bifronte. Poder y liberalismo en México, México, INAH, 1995, págs. 130-131. — y HERNÁNDEZ CHÁVEZ, A., «La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910», en Hilda Sabato (Coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, El Colegio de México/FCE, 1999, págs. 371-404. — (Coord.), Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, México, FCE/El Colegio de México, 1993. — «Territorios, provincias y estados: las transformaciones de los espacios políticos en México, 1750-1850», en Josefina Vázquez (Ed.), La fundación del Estado mexicano, México, Nueva Imagen, 1994, págs. 39-73. — «Del Territorio a la región. Líneas de un proceso en la primera mitad del siglo XIX», en Alicia Hernández Chávez, Cincuenta años de Historia en México, vol. II, México, El Colegio de México, 1991, págs. 221-241. CARRACEDO SANCHA, M., Fernando de Castro: católico, krausista y heterodoxo, León, Diputación, 2003. CASANOVA, J., De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939), Barcelona, Crítica, 1997. CASTELLS, L. (Ed.), Del territorio a la nación. Identidades territoriales y construcción nacional, Madrid, Biblioteca Nueva/IUHS Valentín de Foronda, 2006. CASTILLO, M. A., TOUSSAINT ROBOT, M. y VÁZQUEZ OLIVERA, M., Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice: La construcción de una frontera, México, SRE-AHD, 2006. CASTRO, C. de, La revolución liberal y los municipios españoles, Madrid, Alianza Editorial, 1979. CEJA, C., Ideas y creencias de las clases subalternas en el departamento del Valle de México sobre la justicia y el buen gobierno durante el Segundo Imperio, tesis (maestra en historia moderna y contemporánea), Instituto Mora, 2004. CHACÓN GODÁS, R., Fernando de Castro y el catolicismo liberal español, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1996.

[325]

CHÁVARRI, P., Las elecciones de diputados a las Cortes generales y extraordinarias (18101813), Madrid, CEPC, 1988. CHIARAMONTE, J. C., Ciudades, Provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (18001846), Buenos Aires, Ariel, 1997. — Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires, 2004, págs. 91-161. CHUST, M., La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz, Valencia, UNED-UNAM, 1999. — (Ed.), Constituciones, Independencias, Doceañismos. La Constitución de 1812 en Iberoamérica, Madrid, Mapfre, 2006. — «La revolución municipal, 1808-1823», en Juan Ortiz y José A. Serrano Ortega (Eds.), Ayuntamientos y liberalismo gaditano en México, México, Universidad Veracruzana/El Colegio de Michoacán, 2006, págs. 19-54. — «El poder municipal, vértice de la revolución gaditana», en Izaskun Álvarez y Julio Sánchez (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana. La independencia de América: la Constitución de Cádiz y las constituciones iberoamericanas, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, págs. 109-131. — «Federalismo avant la lettre en las Cortes hispanas, 1810-1821», en J. Z. Vázquez (Coord.), El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), México, El Colegio de México, 2003, págs. 77-114. — «La nación en armas. La milicia cívica en México, 1821-1835», en Jaime Rodríguez (Coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, págs. 279-308. — «Milicia, milicias y milicianos: nacionales y cívicos en la formación del Estado-nación mexicano, 1812-1835», en Juan Ortiz Escamilla (Ed.), Fuerzas militares en Iberoamérica. Siglos XVIII y XIX, México, El Colegio de México, 2005, págs. 179-197. — «Insurgencia y revolución en Hispanoamérica: Sin castillos hubo Bastillas», Historia Social, núm. 24, Fundación Instituto Historia Social/UNED, 1994, Valencia, págs. 67-96. — «Milicia e independencia en México: de la Nacional a la Cívica, 1812-1827», en Salvador Broseta, Carmen Corona y Manuel Chust (Eds.), Las ciudades y la guerra, 1750-1898, Castellón, Universitat Jaume I, 2002, págs. 361-380. — «Legislar y revolucionar: la trascendencia de los diputados novohispanos en las Cortes hispanas, 1810-1814», en Virginia Guedea (Ed.), La Independencia de México y el proceso autonomista novohispano, 1808-1824, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, págs. 23-82. — Ciudadanos en armas. La Milicia nacional en el País Valenciano, 1834-1840, Valencia, IVEI, 1987. — y FRASQUET, I. (Eds.), La trascendencia del liberalismo doceañista en América, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2004. — y FRASQUET, I., «Soberanía, nación y pueblo en la Constitución de 1812», Secuencia, núm. 57, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2003, págs. 39-62. — y FRASQUET, I., «Orígenes federales del republicanismo en México. 1810-1824», Mexican Studies/Estudios Mexicanos, Irvine, Universidad de California (en prensa). — y MÍNGUEZ, V. (Eds.), La construcción del héroe en España y México, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 2003. CLARK, J. C. D., «Protestantism, Nationalism, and National Identity, 1660-1832», The Historical Journal, vol. 43, núm. 1, marzo de 2000, págs. 249-276. CLAVERO, B., Razón de individuo, razón de Estado, razón de Historia, Madrid, CEC, 1991. — Tantas personas como estados. Por una antropología politica de la historia europea, Madrid, 1986. — «“Garantie des Droits” Emplazamiento histórico del enunciado constitucional», Revista de Estudios Políticos, Nueva Época, 81, julio-septiembre de 1993, págs. 7-22.

[326]

CLEGG, H., El sindicalismo en un sistema de negociación colectiva. Una teoría basada en la comparación de seis países, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985. Colección de decretos y órdenes de las Cortes de Cádiz, Madrid, Publicaciones de las Cortes Generales, 1987, 2 vols. Colección de leyes y decretos de Veracruz, 1824-1919, ed. a cargo de Carmen Blázquez Domínguez, Veracruz, Universidad Veracruzana, 1997. COMÍN COMÍN, F., Las cuentas de la Hacienda preliberal en España (1800-1855), Madrid, Banco de España, 1990. — VALLEJO, R. y otros., «La reforma fiscal de Mon-Santillán ciento cincuenta años después», Hacienda Pública Española, monografía I (1996). — y DÍAZ FUENTES, D., «La evolución de la Hacienda pública en Argentina, España y México, 1820-1940», en Juan Pro, Carlos Contreras y Luis Jáuregui (coords.), ponencia presentada en el XIV International Economic History Congress, Helsinki, 2006, sesión 55, The modernization of tax systems in Latin America and the Iberian Peninsula: a comparative perspective, http://www.helsinki.fi/iehc2006/sessions41_80.html. COMÍN COMÍN, F. y VALLEJO POUSADA, R., Alejandro Mon y Menéndez (1801-1882). Pensamiento y reforma de la Hacienda, cap. VI, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2003. COMMONS, A., Cartografía de las divisiones territoriales de México, 1519-2000, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados: Cortes de Cádiz. 24 de septiembre de 1810 a 20 de septiembre de 1813, Madrid, Congreso de los Diputados 2 CD-ROM, 2000. CONNAUGHTON, B., «La nueva historia política y la religiosidad ¿un anacronismo en la transición?», en Guillermo Palacios (Coord.), Ensayos sobre la nueva historia política de América latina. Siglo XIX, México, El Colegio de México, 2007, págs. 171-195. — «El catolicismo y la doma del “espíritu constitucional del siglo”», Coloquio Constituciones e historia constitucional, Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 21 y 22 de septiembre de 2006. — «Sangre de mártir y ciudadanía. Del héroe magnánimo al espíritu cívico. Veracruz 18371853», en Manuel Chust y Víctor Mínguez (Eds.), La construcción del héroe en España y México (1789-1847), Valencia, Univesitat de Valencia/El Colegio de Michoacán/UAMI/Universidad Veracruzana, 2003, págs. 115-131. — «La religiosidad de los liberales: Francisco Zarco y el acicate de la economía política», en Patricia Galeana (Coord.), Presencia Internacional de Juárez, México, Arisi-Centro de Estudios de Historia de México, 2008, págs. 69-83. — «Los curas y la feligresía ciudadana en México, siglo XIX», en Jaime Rodríguez O. (Ed.), México y España en el siglo XIX, Madrid, Mapfre, 2008, págs. 241-272. — «Religión y ciudadanía: La disputa por el legado cristiano en la época de Juárez», en Coloquio, Juárez: Historia y Mito, México, D.F., COLMEX, 15-16 de junio de 2006. — «El ocaso del proyecto de “Nación Católica”. Patronato virtual, préstamos, y presiones regionales, 1821-1856», en Brian Connaughton, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo (Coords.), Construcción de la legitimidad política en México en el siglo XIX, México, El Colegio de Michoacán/UAM/UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, 1999, págs. 227-262. — «La oración cívica en la época de la folletería», en Carmen Castañeda (Coord.), Del Autor al Lector, México, CIESAS/CONACYT/Miguel Ángel Porrúa, 2002, págs. 401-415. — «La sacralización de lo cívico: La imagen religiosa en el discurso patriótico del México independiente», en Alvaro Matute, Evelia Trejo y Brian Connaughton (Eds.), Estado, iglesia y sociedad en México, Siglo XIX, México, Miguel Angel Porrúa/UNAM, 1995, págs. 223-250. — «1856-1857: Conciencia religiosa y controversia ciudadana. La conciencia como poder político en “un pueblo eminentemente católico”», en Brian Connaughton (Coord.), Prácticas po-

[327]

pulares, cultura política y poder en México, Siglo XIX, México, UAM-I y Juan Pablos, 2008, págs. 395-464. CONNAUGHTON, B., «Agustín Rivera, Feijóo y la epopeya nacional mexicana», en Luis Humberto Olivera (Coord.), Agustín Rivera, Vida y obra, UNAM/Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en prensa. — «El ajedrez del sermón mexicano: entre la retórica redentora y la vida terrena (época colonial al Imperio de Maximiliano)», en Homenaje a Álvaro Matute, UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, en prensa. — «El cura párroco al arribo del siglo XIX: el interlocutor interpelado», Alicia Mayer (Coord.), El historiador frente a la Historia: religión y vida cotidiana, México, UNAM-IIH, 2008, págs. 189-214. — «El piso se mueve: religión, clero y feligreses en una nueva época política», en Brian Connaughton (Coord.), 1750-1850: La Independencia de México a la luz de cien años. Problemáticas y desenlaces de una larga transición, México, UAM-I/Ediciones del Lirio, en prensa. — «Entre la palabra hablada y la escrita: La cultura política nacional en el foro de la Alameda, 1827-1854», Estudios del hombre, núm. 20, 2005, págs. 117-152. — «La imprenta extranjera y la nueva sensibilidad religiosa mexicana, 1808-1827», en el Congreso México 1808-1821, El Colegio de México, 8 a 10 de noviembre de 2007. — «Mudanzas en los umbrales éticos y político-sociales de la práctica religiosa», en Alicia Mayer (Coord.), México en tres momentos: 1810-1910-2010. Hacia la conmemoración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana. Retos y perspectivas, t. II, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas, 2007, págs. 241-268. — «Religión, conservadurismo y liberalismo. La economía política de la fe, 1821-1857», en Erika Pani (Coord.), Conservadurismos y derechas en la historia de México, en prensa. — «Soberanía y religiosidad. La disputa por la grey en el movimiento de la Reforma», en Alicia Tecuanhuey (coord.), Clérigos, políticos y política. Las relaciones Iglesia y Estado en Puebla, siglos XIX y XX, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP, 2002, págs. 101-121. — «Una frontera interna de inclusión/exclusión: la parroquia mexicana en los inicios del siglo XIX», Coloquio Internacional Conciencia Histórica y Exclusión. Siglos XVI y XIX, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 20 de abril de 2007. — «Una ruptura anunciada: los catolicismos encontrados del gobierno liberal y el Arzobispo Garza y Ballesteros», en Jaime Olveda (Coord.), Los obispados de México frente a la Reforma liberal, México, El Colegio de Jalisco/UAM/UBAJO, 2007, págs. 27-55. — «Voces europeas en la temprana labor editorial mexicana 1820-1860», Historia Mexicana, vol. LV (219), núm. 3, enero-marzo de 2006, págs. 895-946. — Dimensiones de la identidad patriótica. Religión, política y regiones en México, siglo XIX, México, UAM-I/Miguel Ángel Porrúa, 2001. — Ideología y Sociedad en Guadalajara (1788-1853), México, UNAM y CONACULTA (Colección Regiones), 1992. CORBERTT, B., Republican Hacienda and Federalist Politics: The Making of Liberal Oligarchy in San Luis Potosí, 1767-1853, Tesis de Doctorado, Princeton University, 1997. COSTAS COMESAÑA, A., Apogeo del liberalismo en «La Gloriosa». La reforma económica en el Sexenio liberal (1868-1874), Madrid, Siglo XXI, 1998. COSTELOE, M. P., Church and State in Independent Mexico, A Study of the Patronage Debate 1821-1857, Londres, Royal Historical Society, 1978. — La primera república federal de México (1824-1835), México, Fondo de Cultura Económica, 1975. CUESTA BUSTILLO, J., Una esperanza para los trabajadores. Las relaciones entre España y la Organización Internacional del Trabajo (1919-1939), Madrid, Consejo Económico y Social, 1994. CUEVA MERINO, J. de la y MONTERO, F. (Eds.), La secularización conflictiva, España (1898-1931), Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.

[328]

CUEVAS, Luis G., Porvenir de México, México, CONACULTA, 1992, 2 tomos. CUEVAS, Mariano, El libertador. Documentos selectos de don Agustín de Iturbide, México, Ed. Patria, 1947. DE LA CALLE VELASCO, M.ª D., La Comisión de Reformas Sociales 1883-1903: política social y conflicto de intereses en la España de la Restauración, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1989. DE VEGA, M., Los dilemas de la organización autónoma. Zacatecas, 1808-1833, México, El Colegio de México, 2005. DEL ARENAL, J., «El proyecto de constitución del Segundo Imperio mexicano: Notas sobre el manuscrito de la Archiduquesa Carlota», en Susanne Igler y Roland Spiller (Eds.), Más nuevas del Imperio. Estudios multidisciplinarios acerca de Carlota de México, Madrid, Iberoamericana-Frankfurt, Vervuet, 2001, págs. 41-54. — Un modo de ser libre: independencia y constitución en México, 1816-1822, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002. DEL REY EGUILLO, F., «El empresario, el sindicalista y el miedo», en Rafael Cruz y Manuel Pérez Ledesma (Eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea, Madrid, Alianza, 1997, págs. 235-272. — Propietarios y patronos. La política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración (1914-1923), Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992. DEL RÍO Y CAÑEDO, F.y MENDOZA HINOJOSA, J., Calendario de Fiestas en México, México, D.F., Dirección General de Turismo, 1953. DELGADO, J., La Audiencia de México ante la rebelión de Hidalgo y el estado de Nueva España, Madrid, 1984. DELPAR, H.,The Enormous Vogue of things Mexican, Cultural relations between the United States and Mexico, 1920-1935, Tuscaloosa/Londres, The University of Alabama Press, 1992. DEPREZ, K. y VOS, L., Nationalism in Belgium: Shifting Identities, 1780-1995, Houndmills, Macmillan, 1998. DI TELLA, T., «Ciclos políticos en la primera mitad del siglo XIX», en Josefina Vázquez (Coord.), La fundación del Estado mexicano, México, Nueva Imagen, 1994. — Política nacional y popular en México, 1820-1847, México, Fondo de Cultura Económica, 1994. DÍAZ MORENO, J. M., «La tolerancia religiosa en el derecho constitucional contemporáneo», en Félix García López y J. I. Tellechea Idígoras (Eds.), Tolerancia y fe católica en España, Salamanca, UPS, 1996, págs. 35-74. DÍEZ-NICOLÁS, J., Identidad nacional y cultura de defensa, Madrid, Síntesis, 1999. DONOSO CORTÉS, J., Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, Madrid, Almar, 2003. DUARA, P., Rescuing History from the Nation: Questioning Narratives of Modern China, Chicago, Chicago University Press, 1997. DUBLÁN, M. y LOZANO, J. M., Colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la República, t. 1, México, Imprenta del Comercio, 1876. DUCEY, M., «Elecciones, constituciones y ayuntamientos. Participación popular en las elecciones de la tierra caliente veracruzana», en Juan Ortiz y José Antonio Serrano Ortega (Eds.), Ayuntamientos y Liberalismo gaditano en México, México, Universidad Veracruzana/El Colegio de Michoacán, 2006, págs. 173-211. DUNCAN, Robert H., «Maximilian and the Construction of the Liberal State, 1863-1866», en Jaime E. Rodríguez O. (Ed.), The Divine Charter. Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth Century Mexico, Lanham, Rowman and Littlefield, 2005, págs. 133-166. ELEY, G., Un mundo que ganar: historia de la izquierda europea, Barcelona, Crítica, 2003. ESCOBAR OHMSTENDEM, A. (Coord.)., Los pueblos indios en los tiempos de Benito Juárez, México, 2007.

[329]

ESCOBAR OHMSTENDE, FALCÓN, R. y BUVE, R (Coords.), Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX, México, 2002. ESPARZA, Manuel, «Arzobispo Eulogio G. Gillow, ¿un liberal?», en Carlos Martínez Assad (Coord.), A Dios lo que es de Dios, México, Aguilar, 1995, págs. 217-228. ESTEVE IBÁÑEZ, L., El pensamiento de Emilio Castelar, Alicante, Universidad, microforma. FALCÓN, R., «Descontento campesino e hispanofobia. La tierra caliente a mediados del siglo XIX», Historia Mexicana, vol. XLIV, 3, enero-marzo de 1995, págs. 461-498. FERNÁNDEZ ALBADALEJO, P., Fragmentos de Monarquía, Madrid, 1992. FERNÁNDEZ DE PINEDO, E., «La recuperación del comercio español con América a mediados del siglo XIX», en Antiguo Régimen y liberalismo. Homenaje a Miguel Artola, Madrid, Alianza, 1994, págs. 51-66. FERNÁNDEZ MARTÍN, M., Derecho parlamentario español, Madrid, Congreso de los Diputados, 1992 (1885). FERNÁNDEZ SARASOLA, I., Proyectos constitucionales en España (1786-1824), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004. FERNÁNDEZ VARGAS, V., Sangre o dinero: el mito del ejército nacional, Madrid, Alianza Editorial, 2004. FERRER MUÑOZ, M., La constitución de Cádiz y su aplicación en la Nueva España (Pugna entre Antiguo y Nuevo Régimen en el virreinato, 1810-1821, México, UNAM, 1993. — La formación de un Estado nacional en México. El imperio y la república federal, 18211835, México, UNAM, 1995. — y LUNA CARRASCO, J. R., Presencia de doctrinas constitucionales extranjeras en el primer liberalismo mexicano, México, UNAM, 1996. FIESTAS LOZA, A., Los delitos políticos (1808-1936), Salamanca, Librería Cervantes, 1994. FLORES Y ESCALANTE, J. y DUEÑAS, P., Cirilo Marmolejo. Historia del Mariachi en la ciudad de México, A.C. México, Asociación Mexicana de Estudios Fonográficos, 1994. FONTANA LÁZARO, J., «Colapso y transformaciones del comercio exterior español entre 1792 y 1827. Un aspecto de la crisis de la economía del Antiguo Régimen en España», Moneda y Crédito, núm. 115, 1970, págs. 3-23. FORCADELL, C. y ROMEO, M. C. (Eds.), Provincia y nación. Los territorios del liberalismo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006. FORCADELL, C. (Ed.), Cultura y política del recuerdo. En el Centenario del Monumento al Justiciazgo (1904-2004), Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2004. FRADERA, J. M., «La dificultat de descriure la nació (regió i nació en la historiografia catalana i internacional)», en J. M.ª Fradera y E. Ucelay-Da Cal (Eds.), Notícia nova de Catalunya. Consideracions crítiques sobre la historiografia catalana als cinquanta anys de Notícia de Catalunya de Jaume Vicens i Vives, Barcelona, CCCB, 2005, págs. 128-157. — Cultura nacional en una sociedad dividida. Patriotismo y cultura en Cataluña, 1833-1868, Madrid, Marcial Pons, 2003. — Colonias para después de un imperio, Barcelona, Bellaterra, 2005. FRANCO, J. F., «Diálogo social: mecanismo de negociación y concertación de soluciones», en Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm.1, julio-diciembre de 2005, págs. 31-53. FRASQUET, I., Las caras del águila. Del liberalismo gaditano a la república federal mexicana (1820-1824), Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, 2008. — «Milicianos y soldados. La problemática social mexicana en la invasión de 1829», en S. Broseta, C. Corona, M. Chust y otros (Eds.), Las ciudades y la guerra, 1750-1898, Castellón, Universitat Jaume I, 2002, págs. 115-134. — «Ciudadanos ya tenéis Cortes. La convocatoria de 1820 y la representación americana», en Jaime E. Rodríguez (Ed.), Las nuevas naciones: España y México, 1800-1850, Madrid, Fundación Mapfre, 2008.

[330]

FRASQUET, I., «Se obedece y se cumple. La jura de la Constitución de Cádiz en México en 1820», en Izaskun Álvarez y Julio Sánchez (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana. La independencia de América: la Constitución de Cádiz y las constituciones iberoamericanas, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, págs. 217-245. — «Táctica y estrategia del discurso político mexicano: la cuestión de la soberanía, 18211822», en Ivana Frasquet (Coord.), Bastillas, cetros y blasones. La independencia en Iberoamérica, Madrid, Fundación Mapfre/Instituto de Cultura, 2006, págs. 123-149. — «El estado armado o la nación en armas: ejército versus milicia cívica en México, 1821-1823», en Manuel Chust y Juan Marchena (Eds.), Las armas de la nación. Independencia y ciudadanía en Hispanoamérica, 1750-1850, Madrid, Vervuert Iberoamericana, 2007, págs. 111-136. — «La cuestión nacional americana en las Cortes del Trienio Liberal, 1820-1821», en Jaime E. Rodríguez O. (Coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, págs. 123-157. — «Cádiz en América: Liberalismo y Constitución», Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 20, núm. 1, Universidad de California, Irvine, 2004, págs. 21-46. — «La senda del liberalismo doceañista en España y México, 1820-1824», Revista de Indias, vol. LXVIII, núm. 242, Madrid, Instituto de Historia, enero-abril de 2008, págs. 153-180. — «Razones para una independencia: la difícil cuestión de la propiedad en México, 18221823», Anuario de historia regional y de las fronteras, vol. 12, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2007, págs. 293-319. FREEDEM, M., The New Liberalism: an ideology of social reform, Oxford, Clarendon Press, 1978. FROST, E. C., Las categorías de la cultura mexicana, México, UNAM, l990. GAMIO, M., Forjando patria, México, Porrúa, 1960. GARCÍA ÁLVAREZ, J., Provincias, regiones y comunidades autónomas. La formación del mapa político de España, Madrid, Temas del Senado, 2002. GARCÍA CALAVIA, M. A., «Constitucionalismo industrial, ciudadanía industrial (las miradas de Karl Korsch y T. H. Marshall a las relaciones laborales)», en Sistema, 193, 2006, págs. 25-47. GARCÍA CANTÚ, G., El socialismo en México, siglo XIX, México, Era, 1969. GARCÍA GARCÍA, R, Constitucionalismo español y legislación sobre el factor religioso durante la primera mitad del siglo XIX (1808-1845), Valencia, Tirant lo Blanch, 2000. GARCÍA RIERA, E., Emilio Fernández 1904-1986, México, Cineteca Nacional/Universidad de Guadalajara, 1987. — Historia documental del cine mexicano, t. 1, 1926/1940, México, Edit ERA, 1969. — Mexico visto por el cine extranjero, vols. 1-4, México, Ed. ERA/Universidad de Guadalajara, 1987-1988. GARCÍA, G. (Comp.), Correspondencia secreta de los principales intervencionistas mexicanos: el sitio de Puebla en 1863; causa contra el gral. Leonardo Márquez, México, Porrúa, 1972. GARCÍA-FERRANDO, M., LÓPEZ-ARANGUREN, E. y BELTRÁN, M., La conciencia nacional y regional en la España de las autonomías, Madrid, CIS, 1994. GARCÍA-SANZ MARCOTEGUI, A. (Ed.), Memoria histórica e identidad. En torno a Cataluña, Aragón y Navarra, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2004. GARRIDO ASPERÓ, M.ª J., Fiestas cívicas históricas en la ciudad de México, 1761-1823, México, Instituto Mora, 2006. GARRIGA, C., Patrias criollas, plazas militares. Sobre la América de Carlos IV, en E. Martiné (Coord.), La América de Carlos IV, Buenos Aires, 2006, págs. 35-130. — Orden jurídico y poder político en el antiguo regimen, en C. Garriga y M. Morente, Cádiz, 1812. La constitución jurisdiccional, Madrid, 2007. GAUT, Greg, «Can a Christian be a Nationalist? Vladimir Solov’ev’s Critique of Nationalism», Slavic Review, vol. 57, núm. 1, primavera de 1998, págs. 77-94.

[331]

GAY, V., El regionalismo ante el nacionalismo y el imperialismo modernos en la formación de los Estados, Valladolid, Imprenta Castellana, 1908, págs. 23-24. GELLNER, E., Nations and Nationalism, Oxford, Basil Blackwell Publishers, 1983. GIL NOVALES, Alberto, El Trienio liberal, Madrid, Siglo XXI, 1989. GILL, A., The Political Origins of Religious Liberty, Cambridge University Press, 2008. GINER DE LOS RÍOS, F., Escritos filosóficos y religiosos, Madrid, s.a., 1922. GLEIZER, D., «Exiliados incómodos: México y los refugiados judíos del nazismo 1933-1945», Tesis de Doctorado, México, El Colegio de México, 2007. — México frente a la inmigración de refugiados judíos, México, INAH/Fundación Eduardo Cohen, 2000 GOJMAN DE BACKAL, A., Camisas, escudos y desfiles militares. Los Dorados y el antisemitismo en México (1934-1940), México, FCE, 2000. GÓMEZ OCHOA, Fidel, «El liberalismo conservador español del siglo XIX: la forja de una identidad política, 1810-1849», en Suárez, El liberalismo español, 37-68. — «La sindicación profesional y obligatoria y el problema social en la crisis de la Restauración», en J. Tusell y otros, Estudios sobre la derecha española contemporánea, Madrid, UNED, 1993. GONZÁLEZ MORENO, B., El Estado social, naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales, Madrid, Civitas, 2002. GONZÁLEZ NAVARRO, M., «Xenofobia y Xenofilia en la Revolución Mexicana», en Historia Mexicana, núm. 72, El Colegio de México, abril-junio de 1969. — Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero, 1821-1970, México, El Colegio de México, 1994, 3 vols. GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, L., La modernización cultural de México (1857-1958), en Obras completas Tomo IV, Modales de la cultura nacional, México, Clío-El Colegio Nacional, 1998. GRANADOS GARCÍA, A., «Comunidad indígena, imaginario monárquico, agravio y economía moral durante el segundo imperio mexicano», en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, 41, mayo-agosto de 1998, págs. 45-73. GRANJA, J. de la y otros, La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis, 2001. GREENFELD, L., Nationalism. Five Roads to Modernity, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1992. GUARDINO, P., «El nombre conocido de república. Municipios en Oaxaca, de Cádiz a la primera república federal», en Juan Ortiz Escamilla y José Antonio Serrano Ortega (Eds.), Ayuntamientos y liberalismo gaditano en México, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Veracruzana, 2007, págs. 213-234. — «Toda la libertad para emitir sus votos. Plebeyos, campesinos y elecciones en Oaxaca, 18081850», Cuadernos del Sur, Universidad Autónoma Benito Juárez, 6, junio de 2000, Oaxaca, págs. 87-114. GUEDEA, V., En busca de un gobierno alterno. Los guadalupes de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1992. — «Las primeras elecciones populares en la ciudad de México, 1812-1813», Mexican Studies/Estudios mexicanos, 7:1, Universidad de California, Irvine, invierno de 1991, págs. 1-28. — En busca de un gobierno alterno: los guadalupes de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. GÜÉMEZ PINEDA, A., Moldeando los contornos del Estado-nación. Los mayas de Yucatán y los procesos liberales de municipalización y privatización territorial, 1812-1847, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Yucatán, 2004. GUERRA, F.-X., Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, Madrid, Mapfre, 1992.

[332]

GUERRA, F.-X., «The Spanish-American Tradition of Representation and its European Roots», Journal of Latin American Studies, vol. 26, Liverpool, Universidad de Liverpool, 1994, págs. 1-35. HALE, Ch., El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, México, Siglo XXI, 1972. HALL, M., Alfonso XIII y el ocaso de la monarquía liberal, Madrid, Alianza, 2005. HAMNETT, B., Raíces de la insurgencia en México. Historia regional 1750-1824, México, Fondo de Cultura Económica, 1990. HARDTWIG, W. y WEHLER, H.-U. (Eds.), Kulturgeschichte Heute, Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 1996. HASTINGS, A., The Construction of Nationhood. Ethnicity, Religion and Nationalism, Cambridge, Cambridge University Press, 1997. HAUPT, H. G. y LANDGEWIESCHE, D. (Eds.), Nation and Religion in Europe, Fráncfort, Capues, 2004. HAUPT, H. G., «Religión y nación en la Europa del siglo XIX: algunas consideraciones en perspectiva comparada», en Alcores, 2 (2006), págs. 159-175. Monográfico Estados, naciones y religiones. Entre Europa, España y el Caribe. — WOOLF, S. J. y MÜLLER, M. (Eds.), Regional and National Identities in Europe in the XIXth and XXth Centuries, La Haya/Londres/Boston, Kluivert, 1998. HEATH, H. J., «British Merchant Houses in Mexico, 1821-1860: Conforming Business Practices and Ethics», The Hispanic American Historical Review, 73, núm. 2, mayo de 1993, págs. 261-290. HENSEL, S., «Los orígenes del federalismo en México. Una perspectiva desde la provincia de Oaxaca de finales del siglo XVIII a la primera república», Ibero-Amerikanisches Archiv, vol. 25 (3-4), Ibero-Amerikanisches Institut, 1999, Berlín, págs. 215-235. HERNÁNDEZ CHÁVEZ, A., La tradición republicana del buen gobierno, México, Fondo de Cultura Económica, 1993. HERNÁNDEZ Y DÁVALOS, J. E., Colección de documentos para la independencia de México de 1808 a 1821, México, 1877-1882 (ed. del FCE, 1985), vol. I, pág. 723. — Colección de documentos para la historia de la Guerra de Independencia de México, edición dirigida por Alfredo Ávila y Virginia Guedea, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1 CD-ROM, 2008. HERRANZ-DE RAFAEL, G., «An empirical survey of social structure and nationalistic identification in Spain in the 1990s», Nations and Nationalism, 4: 1 (1998), págs. 35-59. HERREJÓN PEREDO, C., Del sermón al discurso cívico. México, 1760-1834, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán/El Colegio de México, 2003. HERRERA, R., Las indecisiones del primer liberalismo español. Juan Sempere y Guarinos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007. HERRERA PÉREZ, O., La Zona Fiscal. Excepción fiscal y conformación de la frontera norte de México, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2004. HERRERO, J., Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Madrid, Alianza, 1988. HERZOG, T., Defining Nations: Inmigrants and Citizens in Early Spain and Spanish America, Londres, Yale University, 2003. — Vecinos y extranjeros: hacerse español en la Edad Moderna, Madrid, Alianza Editorial, 2006. HORTA, G., «Espiritismo y lucha social en Cataluña a finales del siglo XIX», Historia, Antropología y Fuentes Orales, vol. 1, núm. 31, 2004, págs. 29-49. IBARRA, A. C. y LARA CISNEROS, G., «La historiografía sobre la Iglesia y el Clero», en Alfredo Ávila y Virginia Guedea (Coords.), La independencia me México: temas e interpretaciones recientes, México, UNAM, 2007, págs. 117-144. IBARRA, A., El comercio y el poder en México, 1821-1864. La lucha por las fuentes financieras entre el Estado central y las regiones, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad de Guadalajara, 1998.

[333]

IBARRA, A., «Reforma y fiscalidad republicana en Jalisco: ingresos estatales, contribución directa y pacto federal, 1824-1835», en José Antonio Serrano Ortega y Luis Jáuregui (Eds.), Hacienda y política. Las finanzas públicas y los grupos de poder en la primera república federal mexicana, México, El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, 1996, págs. 133-174. — La organización regional del mercado interno novohispano. La economía colonial de Guadalajara, 1770-1804, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Puebla, 2000. ILLADES, Carlos, Presencia española en la Revolución Mexicana (1910-1915), México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mora, 1991. INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN, Compilación Histórica de la Legislación Migratoria en México, 1821-2002, México, INM, 2002. IÑURRITEGUI, J. M. y PORTILLO, J. M., Constitución en España: orígenes y destinos, Madrid, CEPC, 1998. IRIARTE LÓPEZ, I., Tramas de identidad. Literatura y regionalismo en Navarra (1870-1960), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. JÁUREGUI, L., «Los orígenes de un malestar crónico. Los ingresos y los gastos públicos de México, 1821-1855», en Luis Aboites Aguilar y Luis Jáuregui (Coords.), Penuria sin fin. Historia de los impuestos en México, siglos XVIII-XX, México, Instituto Mora, 2005, pág. 85. — La Real Hacienda de Nueva España. Su administración en la época de los intendentes, 1786-1821, México, Facultad de Economía/UNAM, 1999. JUÁREZ, J. R., Reclaiming Church Wealth: The Recovery of Church Property after Expropriation in the Archdiocese of Guadalajara, 1860-1911, Albuquerque, University of New Mexico Press, 2004. JUARISTI, J., El chimbo expiatorio. La invención de la tradición bilbaína, 1876-1939, Madrid, Espasa-Calpe, 1999. KNIGHT, A., «Racism, revolution and Indigenism: Mexico, 1910-1940», en Richard Graham (Ed.), The Idea of Race in Latin America, 1870-1940, Austin, Texas, University of Texas Press,1990. — Nationalism, Xenophobia and Revolution. The Place of Foreigners and Foreign Interest in México. 1910-1915, Phd Tesis, Oxford University, 1974. KNOWLTON, R. J., Los bienes del clero y la Reforma mexicana, 1856-1910, trad. de Juan José Utrilla, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. KRUMPEL, H., «Ilustración, romanticismo y utopía en el siglo XIX. La recepción de la filosofía clásica alemana en el contexto intercultural de Latinoamérica», Signos Históricos, núm. 6, julio-diciembre de 2001, págs. 25-91. KUETHE, A. y MARCHENA, J. (Eds.), Soldados del Rey, Castellón, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2005. KUNTZ FICKER, S., «La redistribución de los cauces del comercio exterior mexicano: una visión desde la frontera norte (1870-1929)», Frontera Norte, 13, núm. 24, julio-diciembre de 2000, págs. 111-157. — «The Import Trade Policy of the Liberal Regime in Mexico, 1870-1900», en Jaime E. Rodríguez O. (Ed.), The Divine Charter. Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico, Lanham, Rowman & Littlefield, 2005, págs. 305-337. — «Institutional Change and Foreign Trade in Mexico, 1870-1910», en Jeffrey Bortz y Stephen Haber (Eds.), The Mexican Economy. Essays on the History of Institutions, Revolution and Growth, Stanford, Stanford University Press, 2002. LA PARRA LÓPEZ, E., El primer liberalismo y la Iglesia, Alicante, Inst. de Estudios Juan Gil-Albert/Diputación Provincial, 1985. — «Los inicios del anticlericalismo español contemporáneo (1750-1833)», en Emilio La Parra López y Manuel Suárez Cortina (Eds.), El anticlericalismo español contemporáneo, Madrid, Editorial Biblioteca Nueva, 1998, págs. 17-68.

[334]

LA PARRA LÓPEZ, E. y RAMÍREZ, G. (Eds), El primer liberalismo: España y Europa. Una perspectiva comparada, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2003. — «El eco de Lamennais en el progresismo español: Larra y Joaquín María López», en Liberalisme Chretien et catholicisme liberal en Espagne, France et Italie sans la Premiere Moitie du XIX è Siecle, Universidad de Provence, 1989, págs. 324-342. LABOA, J. M., «La libertad religiosa en la historia constitucional española», en Revista de Estudios Políticos, 30 (1982), págs. 157-174. LACALZADA DE MATEO, M.ª J., Concepción Arenal: vida, ciencia y virtud, A Coruña, Ayuntamiento, 1997. LAFAYE, Jacques, Quetzalcóatl y Guadalupe, La formación de la conciencia nacional en México, trad. de Ida Vitale y Fulgencio López Vidarte, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. LANDA Y PIÑA, A., El servicio de migración en México, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1930. LEMPÉRIÈRE, A., Entre Dieu et le Roi, la république. Mexico, XVI-XIX siècles, París, Les Belles Lettres, 2004. — «¿Nación moderna o república barroca?», en François-Xavier Guerra y Mónica Quijada (Coords.), Imaginar la Nación, núm. 1, Münster, Hamburg, Lit Verlag, Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, Cuadernos de Historia Latinoamericana, 1994, págs. 135-177. LEWIS, R., «Legislación laboral colectiva», en G. Sayers Bain (comp.), Relaciones industriales en Gran Bretaña, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988, págs. 507-552. LIDA, Clara E. (Comp.)., Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México en los siglos XIX y XX, Madrid, Alianza, 1994. LIRA, A., «Los indígenas y el nacionalismo mexicano», en El nacionalismo y el arte mexicano, México, UNAM, 1986, págs. 19-34. LLORCA, C., Emilio Castelar: precursor de la democracia cristiana, Biblioteca Nueva, 1966. LÓPEZ BALLESTEROS, F., El pensamiento hacendístico liberal en las Cortes de Cádiz, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Economía y Hacienda, 1999. — Liberalismo económico y reforma fiscal. La contribución directa de 1813, Granada, Universidad de Granada/Fundación Caja de Granada, 1992. LÓPEZ CALERA, N., ¿Hay derechos colectivos? Individualidad y socialidad en la teoría de los derechos, Barcelona, Ariel, 2000. LÓPEZ GARRIDO, D., La Guardia Civil y los orígenes del Estado centralista, Madrid, Alianza Editorial, 2004. LÓPEZ MENA, S., «Agustín Rivera: historiador, canónigo y juarista», en La Jornada Semanal, núm. 350, 18 de noviembre de 2001, http://www.jornada.unam.mx/2001/11/18/sem-rivera.html. LÓPEZ MORILLAS, J., Racionalismo pragmático: el pensamiento de Francisco Giner de los Ríos, Madrid, Alianza, 1988. LOYO, G., Las deficiencias cuantitativas de la población y una política demográfica nacional, Roma, Tipografía del Senato, 1931. — La política demográfica de México, México, PNR, 1935. LUBIENSKI, J., «Una monarquía liberal en 1863», en La definición del Estado mexicano 18571867, México, Archivo General de la Nación, 1999, págs. 57-74. LUIS, J.-Ph., L’utopie rélationnaire. Épuration et modernisation de l’État dans l’Espagne de la fin de l’Ancien Régime (1823-1834), Madrid, Casa de Velázquez, 2002. LUQUE ALCAIDE, E., «Debates doctrinales en el IV Concilio Provincial Mexicano (1771)», Historia Mexicana, vol. XV (217), núm. 1, julio-septiembre de 2005, págs. 5-66. MAC GREGOR, J., México y España: del Porfiriato a la Revolución, México, Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana, 1993.

[335]

MAC GREGOR, J., Revolución y diplomacia: México y España, 1913-1917, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2002. MACÍAS VÁZQUEZ, M. C., «El contrato colectivo de trabajo: una búsqueda de mejores condiciones de vida de los trabajadores», en Revista Latinoamericana de Derecho Social, núm. 1 julio-diciembre de 2005, págs. 55-80. MADRAZO, S., El sistema de transportes en España, 1750-1850, Madrid, Turner, 1984. MAIER, Ch., «Los vínculos ficticios de la riqueza y de la ley»: sobre la teoría y la práctica de la representación de los intereses», en Susan Berger (Comp.), La organización de los grupos de interés en Europa occidental, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988, págs. 43-85. MARFANY, J. Ll., La cultura del catalanisme. El nacionalisme català en els seus inicis, Barcelona, Empúries, 1995. MARICHAL, C., «Una difícil transición fiscal. Del régimen colonial al México independiente, 1750-1850», en Carlos Marichal y Daniela Marino (comps.), De colonia a nación. Impuestos y política en México, 1750-1860, México, El Colegio de México, 2001, págs. 19-58. — La bancarrota del virreinato. Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México y Fideicomiso de Historia de las Américas, 1999. — y MARINO, D. (Comps.), De Colonia a Nación. Impuestos y política, 1750-1860, México, El Colegio de México, 2001. MARINO, D., La modernidad a juicio: los pueblos de Huixquilucan en la transición jurídica (Estado de México, 1856-1911), Tesis (doctor en historia), El Colegio de México, 2006. MARRAMAO, G., Cielo y tierra: genealogía de la secularización, Barcelona, Paidós, 1999. MARSA VANCELLS, P., Concepción Arenal y la Institución Libre de Enseñanza, Madrid, Torremozas, 1992. MARSHALL, T. H. y BOTTOMORE, T., Ciudadanía y clase social, Madrid, Alianza, 1998. MARTÍN VALVERDE, A. y otros., La legislación social en la Historia de España. De la Revolución Liberal a 1936, págs.1149-1156. — Estudio Preliminar. La formación del derecho del trabajo en España, en Antonio Martín Valverde, Manuel C. Palomeque López, Fernando Pérez Espinosa, Fernando Valdés DalRe, María Emilia Casas Bahamonde y Joaquín García Murcia, La legislación social en la Historia de España. De la Revolución Liberal a 1936, Madrid, Congreso de los Diputados, 1986. MARTÍNEZ CÁRDENAS, L., MORADO MACÍAS, C. y ÁVILA ÁVILA, J. J., La guerra México-Estados Unidos. Su impacto en Nueva León, 1835-1848, México, Senado de la República, 2003. MARTÍNEZ DORADO, G., «La relación entre el poder central y los poderes locales: clientelismo y conflicto en Navarra y Valencia, 1808-1841», en Antonio Robles Egea (Comp.), Política en penumbra. Patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1996, págs. 117-131. MARTÍNEZ LÓPEZ-CANO, Pilar (Coord.), Concilios provinciales mexicanos, México, UNAM, 2004 (disco compacto). MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, L., «Discurso de don Emilio Castelar en defensa de la Libertad religiosa», en Revista Aragonesa de Administración Pública, 16 (2000), págs. 507-526. MATUTE, A, TREJO, E. y CONNAUGHTON, B (Coords.), Estado, Iglesia y Sociedad en México. Siglo XIX, México, UNAM/Porrua, 1995. MAYER, A., «El culto de Guadalupe y el proyecto tridentino en la Nueva España», Estudios de Historia Novohispana, vol. 26, enero-junio de 2002, págs. 17-49. MAZARRASA, J. de, Ideario Apostólico, edición y estudio preliminar de Ramón Maruri Villanueva, Santander, Universidad de Cantabria, 2004. MCNEILL, W., La búsqueda del poder: tecnología, fuerzas armadas y sociedad desde el 1000 d.C., Madrid, Siglo XXI, 1988. MEAKER, G., La izquierda revolucionaria en España, 1914-1923, Barcelona, Ariel, 1978.

[336]

MEES, L, «Nacionalismo y secularización en la España de entre siglos», en M. Suárez Cortina (Ed.), Secularización y lacisismo en la España contemporánea, Santander, 2001, págs. 223-253. MELÉNDEZ, C., La independencia de Centroamérica, Madrid, MAPFRE, 1992. MENDOZA GARCÍA, E., «La conformación de las comunidades en Oaxaca: un pacto republicano entre 1825 y 1857?», Cuadernos del Sur, junio de 2004, págs. 91-114. MENDOZA VARGAS, Héctor y MURO MORALES, José Ignacio, «El mapa nacional en España y México, 1820-1940. Proyectos cartográficos de larga duración», en Héctor Mendoza, Eulalia Ribera y Pere Sunyer (Eds.), La integración del territorio en una idea de Estado: México y España, 1820-1940, México, Instituto de Geografía de la UNAM/Instituto Mora, 2002, págs. 97-117. MENÉNDEZ PELAYO, M, Historia de los Heterodoxos Españoles, Madrid, BAC, 1978, MEYER, J., «Religión y nacionalismo», en Cecilia Noriega Elío (Ed.), El nacionalismo en México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1992, págs. 703-718. MEYER, R. M.ª y SALAZAR, D. (Coords.), Los inmigrantes en el mundo de los negocios, México, INAH, 2003. MIGNOLO, W., La idea de América latina: la herida colonial y la opción decolonial, Barcelona, Gedisa, 2007. MIJANGOS, Pablo, «“Las vías de lo legítimo”: Derecho natural y estado católico en la obra de Clemente de Jesús Munguía», Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, vol. 9, 2006, págs. 151-221. MIRANDA, J., Las ideas y las instituciones políticas mexicanas. Primera parte 1521-1820, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1978. MOLINA APARICIO, F., La tierra del martirio español: El País Vasco y España en el siglo del nacionalismo, Madrid, CEPC, 2005 MOLINA APARICIO, F., «Modernidad e identidad nacional. El nacionalismo español del siglo XIX y su historiografía», Historia Social, 52 (2005), págs. 147-172. MOLINER PRADA, A., Félix Sardá y Salvany i el integrismo en la Restauración, Bellaterra, UAB, 2000. — «Anticlericalismo y revolución liberal (1833-1874)», en La Parra y Suárez, El anticlericalismo, págs. 69-125. — Revolución burguesa y movimiento juntero en España, Lleida, Milenio, 1997. MOLINERO, C. y YSÁS, P., «Un instrumento esencial del régimen franquista: La Organización Sindical», en Tusell, Javier y otros, El régimen de Franco, I, Madrid, UNED, 1993, págs. 89-97. MONTAÑÉS PRIMICIA, E., «La consolidación del prohibicionismo en el comercio de trigo (18201847)», en Diego Caro Cancela (Ed.), El primer liberalismo en Andalucía (1808-1868), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2005, págs. 207-247. — «Vinos y cuestión algodonera. Los exportadores ante la reforma arancelaria, 1839-1843», Historia Agraria, núm. 43, diciembre de 2007, págs. 459-484. MONTERO AROCA, J., Los tribunales de trabajo (1908-1938), Valencia, Universidad de Valencia, 1976. MONTERO GARCÍA, Feliciano, La Rerum Novarum y el primer catolicismo social en España, Madrid, C.S.I.C., 1983. MONTERO, F. y MARTÍNEZ QUINTEIRO, M. E., Orígenes y antecedentes de la previsión social. Los seguros sociales en la España del siglo XX, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988. MORA, José María L., Obras completas. Volumen 1. Obra política I, prólogo de Andrés Lira, investigación, recopilación y notas de Lillian Briseño Senosiain, Laura Solares Robles y Laura Suárez de la Torre, México, Instituto Mora, 1994, 2.ª ed. MORAL RONCAL, A. M., El reinado de Fernando VII en sus documentos, Barcelona, Ariel, 1998. MORAL RUIZ, J. del, PRO RUIZ, J. y SUÁREZ BILBAO, F., Estado y territorio en España, 18201930. La formación del paisaje nacional, Madrid, Libros de la Catarata, 2007. MORAL, F., Identidad regional y nacionalismo en el Estado de las Autonomías, Madrid, CIS, 1998.

[337]

MORÁN ORTÍ, M., Revolución y reforma religiosa en las Cortes de Cádiz, Madrid, Actas, 1994. MORÁN, M.ª L., «La distribución del poder en las sociedades avanzadas», en Jorge Benedicto y María Luz Morán (Eds.), Sociedad y política. Temas de Sociología política, Madrid, Alianza, 1995. MORELLI, F., Territorio o nación. Reforma y disolución del espacio imperial en Ecuador, 17651830, Madrid, CEPC, 2005. MORENO LUZÓN, J., El conde de Romanones. Caciquismo y política liberal, Madrid, Alianza, 1998. MORENO, L., La federalización de España: Poder político y territorio, Madrid, Siglo XXI, 1997. MOTA-CONSEJERO, F., Cultura política y opinión pública en las Comunidades Autónomas: un examen del sistema político autonómico en España 1984-1996, Barcelona, ICPS, 1998. MOURE ROMANILLO, A. y SUÁREZ CORTINA, M. (Eds.), De la Montaña a Cantabria: La construcción de una comunidad autónoma, Santander, Universidad de Cantabria, 1995. MOYANO PAHISSA, A., Frontera. Así se hizo la frontera Norte, México, Ariel/Planeta, 1996. TÍNKER SALAS, M., In the Shadow of the Eagles. Sonora and the Transformation of the Border during the Porfiriato, Berkeley, University of California Press, 1997. MURO, J. I., NADAL, F. y URTEAGA, L., Geografía, estadística y catastro en España, 1856-1870, Barcelona, Serbal, 1996. NADAL, F., Burgueses, burócratas y territorio. La política territorial en la España del siglo XIX, Madrid, IEAL, 1987, págs. 39-53. NAVAJAS ZUBELDÍA, C., Ejército, Estado y sociedad en España (1923-1930), Logroño, IER/Gobierno de la Rioja, 1991. NORIEGA CANTU, A., Los derechos sociales creación de la revolución de 1910 y de la Constitución de 1917, México, UNAM, 1988. — El pensamiento conservador y el conservadurismo mexicano, México, UNAM, 1972, 2 tomos. NÚÑEZ SEIXAS, «Regions, Nations and Nationalities: On the Process of Territorial Identity-Building During Spain’s Democratic Transition and Consolidation», en C. H. Waisman y R. Rein (Eds.), Spanish and Latin American Transitions to Democracy, Brighton/Portland, Sussex Academic Press, 2005, págs. 55-79. — Movimientos nacionalistas en Europa. Siglo XX, Madrid, Síntesis, 2004 [1998]. — ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939), Madrid, Marcial Pons, 2006. — «La questione nazionale in Spagna: Note sul recente dibattito storiografico», Mondo Contemporaneo, 2 (2007), págs. 105-127. — (Ed.), La construcción de la identidad regional en Europa y España (siglos XIX y XX), dossier de Ayer, 64 (2006), págs. 11-231. — y UMBACH, M., «Hijacked Heimats. National Appropriations of Local and Regional Identities in Germany and Spain, 1930-1945», European Review of History, 15:3 (2008), en prensa. — «Region-building in Spain during the 19th and 20th centuries», en Brunn (Ed.), Region, 175210; íd., «The Region as Essence of the Fatherland: Regionalist Variants of Spanish Nationalism (1840-1936)», European History Quarterly, 31: 4 (2001), págs. 483-518. O’GORMAN, E., Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1996. — La supervivencia política novo-hispana. Reflexiones sobre el monarquismo mexicano, México, Condumex, 1969. Obras Completas de Francisco Zarco (compilación y revisión de Boris Rosen Jélomer), México, Centro de Investigación Ing. Jorge L. Tamayo, A.C., 1989-1995, 20 tomos. OCAMPO, Javier, Las ideas de un día: el pueblo mexicano ante la consumación de su independencia, México, El Colegio de México, 1969. OCAMPO, Melchor, La religión, la Iglesia y el clero, México, Empresas Editoriales, S.A., 1948. OLABARRI GORTAZAR, I., Relaciones laborales en Vizcaya, Leopoldo Zugaza, Durango, 1978.

[338]

OLIVERA, Mercedes y otros, De eso que llaman antropología mexicana, Comité de Publicaciones de los alumnos de la ENAH s.f. OLVEDA, J., La independencia de la nueva España, Madrid, Fundación Mapfre/Doce Calles, 2006. ONAINDÍA, M., «Sabino Arana: nacionalismo y religión», en Noticiero de las Ideas, 14 (2003), págs. 70-78. ORALIA, L. M.ª y MONCADA MAYA, J. O., «El Estado mexicano y la conformación de su espacio: la definición de sus fronteras en el siglo XIX», en Eulalia Ribera, Héctor Mendoza y Pere Sunyer (Coords.), La integración del territorio en una idea de Estado: México y Brasil, 18211946, México, Instituto de Geografía de la UNAM/Instituto Mora, 2007, págs. 241-261. ORTEGA Y MEDINA, Juan, Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia, México, UNAM, 1970. ORTIZ DE AYALA, S. T., México considerado como nación independiente y libre, México, Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987. ORTIZ ESCAMILLA, J., «Las fuerzas militares y el proyecto de estado en México, 1767-1835», en Alicia Hernández Chávez, Cincuenta años de Historia en México, vol. II, México, El Colegio de México, 1991, págs. 261-282. — Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, Universidad de Sevilla/Instituto Mora/El Colegio de México/Universidad Internacional de Andalucía, 1997. — y SERRANO, J. A. (Eds.), Ayuntamientos y Liberalismo gaditano en México, México, Universidad Veracruzana y El Colegio de Michoacán, 2006. OSTOLAZA, M., «La Nación española en el País Vasco, 1857-1931: El papel de la escuela», en L. Castells, A. Cajal y F. Molina (Eds.), El País Vasco y España. Identidades, Nacionalismos y Estado (siglos XIX y XX), Bilbao, UPV/EHU, 2007, págs. 163-184. OTERO, M., «Consideraciones sobre la situación política y social de la república mexicana en el año de 1847», en Obras, México, Porrúa, 1995, págs. 97-137. PACHECO, J. E. y otros, En torno a la cultura nacional, SEP 80, México, FCE, 1982. PAGDEN, A., The Fall of Natural Man. The American indian and the origins of comparative ethnology, Cambridge, 1982 PALACIO MORENA, J. I. (Ed.), La Construcción del Estado Social. En el Centenario del Instituto de Reformas Sociales, Madrid, Consejo Económico y Social, 2004. — La institucionalización de la reforma social en España (1883-1924). La Comisión y el Instituto de Reformas Sociales, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988. PALTI, Elías J., El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2007. — La nación como problema. Los historiadores y la «cuestión nacional», Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. PANI, E., «“La révolution morale en faveur de système monarchique”. L’Empire, les conservateurs et la volonté nationale», en Trace, 32, 1997, págs. 39-47. — «“¿Verdaderas figuras de Cooper” o “pobres inditos infelices?” La política indigenista de Maximiliano», en Historia Mexicana, XLVII: 3, 1998, págs. 571-604. — «Ciudadanos, cuerpos, intereses: las incertidumbres de la representación: Estados Unidos, 1776-1787-México, 1808-1828», en Historia Mexicana, LIII: 1 (julio-septiembre de 2003), págs. 65-115. — El ministro que no lo fue. José María Lacunza y la hacienda imperial», en Leonor Ludlow (coord.), Los secretarios de Hacienda y sus proyectos, tomo II, México, UNAM, 2002, págs. 29-46. — «El proyecto de estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público», en Historia Mexicana, XLV: 2 (octubre-diciembre de 1995), págs. 423-460. — «La innombrable: monarquismo y cultura política en el México decimonónico», en Brian Connaughton (Coord.), Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX, México, UAM-1 y Juan Pablos, 2008, págs. 369-393.

[339]

PANI, E., Para mexicanizar el Segundo Imperio. El imaginario político de los imperialistas, México, El Colegio de México, Instituto Mora, 2001. PAN-MONTOJO, J., «Customs revenues and State-building: Spain, Argentina, Peru and Mexico in the 19th century», ponencia presentada a la sesión 55 «The Modernization of Tax Systems in Latin America and the Iberian Peninsula. A comparative perspective», en el XIV International Economic History Congress, celebrado en Helsinki, Finlandia, 21-25 agosto de 2006. — «La construcción del nuevo Estado y la fiscalidad: España, 1808-1845», en Jaime E. Rodríguez O. (Ed.), Las nuevas naciones. España y México, 1800-1850, Madrid, MAPFRE, 2008, págs. 169-190. — «Los ingresos aduaneros y la formación de los estados nacionales: España, Argentina, Perú y México en el siglo XIX», ponencia presentada en el XIV International Economic History Congress, Helsinki, 2006, sesión 55, The modernization of tax systems in Latin America and the Iberian Peninsula: a comparative perspective (Juan Pro, Carlos Contreras y Luis Jáuregui, coords.), http://www.helsinki.fi/iehc2006/sessions41_80.html. PELLISTRANDI, B., «Catolicismo e identidad nacional en España en el siglo XIX», en P. Aubert ( Ed.), Religión y sociedad en España (siglos XIX-XX), Madrid, Casa de Velázquez, 2002. PENNELL, R., «State Power in a Chronically Weak State: Spanish Coastgurads as Pirates, 181450», European History Quarterly, vol. 25, 1995, págs. 353-379. PÉREZ ALHAMA, J., La Iglesia y el Estado español: estudio histórico-jurídico a través del Concordato de 1851, Madrid, I. E. P. 1967. PÉREZ LEDESMA, M., «Ciudadanos y ciudadanía. Un análisis introductorio», en Manuel Pérez Ledesma (Comp.), Ciudadanía y democracia, Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 2000, págs. 1-35. PÉREZ MONTFORT, R., «Una región inventada desde el centro. La consolidación del acuerdo estereotípico nacional», en Eslabones. Revista trimestral de estudios regionales, núm. 4, México, julio-diciembre de 1994. — Estampas de nacionalismo popular mexicano, México, CIESAS-CIDEHM, 2002, 2.ª ed. — Por la patria y por la raza. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas, México, FFyL, UNAM, 1993. — Avatares del nacionalismo cultural, México, CIDHEN/CIESAS, 2000. PÉREZ NÚÑEZ, J., La Diputación Foral de Vizcaya: el régimen foral en la construcción del estado liberal (1808-1868), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996. PÉREZ SILLER, J. (Coord.), México-Francia, memorias de una sensibilidad común, BUAP, 2000 y 2004, 2 vols. PÉREZ VEJO, Tomás, «La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico», en Historia Mexicana, LIII: 2 (octubre-diciembre de 2003), págs. 275-311. — España en el debate público mexicano, 1836-1867, México, El Colegio de México-Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2008. — Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Oviedo, Ediciones Nobel, 1999. PETRI, R. (Ed.), Regione e storia regionale in Europa: Antitesi o metafora della nazione?, dossier de Memoria e Ricerca, 22 (2006). PIETSCHMAN, H., «Nación e individuo en los debates políticos de la época preindependiente en el imperio español (1767-1812)», en Isaskun Álvarez Cuartero y Julio Sánchez Gómez (Eds.), Visiones y revisiones de la independencia americana, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2003. PIQUERAS, J. A., El taller y la escuela, Madrid, Siglo XXI, 1983. PI-SUÑER, A., «Introducción», en Historiografía Mexicana, vol. IV, Antonia Pi-Suñer (coord.), En busca de un discurso integrador de la nación. 1848-1884, México, UNAM, 1996, págs. 9-34. PIZARRO, Nicolás, Obras, edición, recopilación y notas de Carlos Illades y Adriana Sandoval, México, UNAM, 2005, 3 vols.

[340]

POOLE, S. C. M., Our Lady of Guadalupe. The Origins and Sources of a Mexican National Symbol, 1531-1797, Tucson, The University of Arizona Press, 1997. PORTILLO VALDÉS, J. M.ª, Revolución de nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812, Madrid, BOE/CEPC, 2000. — «De la monarquía católica a la nación de los católicos», en Historia y Política: Ideas, procesos y movimientos sociales, núm. 17, enero-junio de 2007 (número coordinado por Manuel Suárez Cortina y dedicado a El liberalismo español), págs. 17-35. — «Los límites del pensamiento político liberal. Álvaro Flórez Estrada y América», Revista electrónica de Derecho Constitucional, junio de 2004 (http://hc.rediris.es/05/Numero05. html?id=03). — «Cuerpo de Nación, Pueblo Soberano. La representación política en la crisis de la monarquía hispana», Ayer, 61, 2006. — Crisis Atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana, Madrid, Marcial Pons-Fundación Carolina, 2006. PRADOS DE LA ESCOSURA, L., «Comercio exterior y cambio económico en España, 1792-1849», en Josep Fontana (Dir.), La economía española al final del Antiguo Régimen. IV. Comercio, Madrid, Alianza/Ministerio de Agricultura, 1982, págs. 219 y sigs. — De imperio a nación. Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930), Madrid, Alianza, 1988, cap. IV. PRO RUIZ, J., Bravo Murillo. Política de orden en la España liberal, Madrid, Síntesis, 2006. — «A concepção política do território e a construção do Estado espanhol: cartografia, cadastro e administração (1830-1930)», en Pedro Tavares de Almeida e Rui Miguel C. Branco (Coords.), Burocracia, Estado e Território. Portugal e Espanha (séculos XIX-XX), Lisboa, Horizonte, 2007, págs. 183-202. — «Des finances royales aux finances publiques: le contribuable et l’administration dans le nouvel ordre fiscal (1833-1852)», en Anne Dubet (Coord.), Les finances royales dans la monarchie espagnole (XVIe-XIXe siècles), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2008, págs. 291-305. — «Inventario y extracción de los recursos: reclutamiento, recaudación y estadística en la construcción del Estado nacional», en Joaquín del Moral Ruiz, Juan Pro Ruiz y Fernando Suárez Bilbao, Estado y territorio en España, 1820-1930. La formación del paisaje nacional, Madrid, Libros de la Catarata, 2007, págs. 509-644. — «La Estadística y la lucha por un modelo de Estado en la España de Isabel II», en 150 aniversario de la creación de la Comisión de Estadística General del Reino, Madrid, Instituto Nacional de Estadística, 2007, págs. 61-86. — «La política en tiempos del Desastre», en Juan Pan-Montojo (Coord.), Más se perdió en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo, Madrid, Alianza Editorial, 1998, págs. 151-260. — «Les conditions historiques de production du cadastre en Espagne, 1800-2000», en Florence Bourillon, Pierre Clergeot y Nadine Vivier (Dirs.), De l’estime au cadastre en Europe: Les systèmes cadastraux aux XIXe et XXe siècles. Colloque des 20 et 21 janvier 2005, París, Comité pour l’histoire économique et financière de la France (Ministère de l’Économie, des Finances et de l’Industrie), 2008, págs. 351-368. — «Teoría y práctica del Estado liberal en España, 1834-1931», en E. R. Héctor Mendoza y P. Sunyer (Eds.), La integración del territorio en una idea de Estado: México y España, 18201940, México, Instituto de Geografía de la UNAM/Instituto Mora, 2002, págs. 297-319. PUELL DE LA VILLA, Fernando, El soldado desconocido: de la leva a la «mili» (1700-1912), Madrid, Biblioteca Nueva, 1996. QUIROGA, A., Making Spaniards. Primo de Rivera and the Nationalization of the Masses (19231930), Basingstoke, Macmillan, 2007. RAAT, W. D., «Ideas and Society in Don Porfirio’s Mexico», The Americas, vol. 30, núm. 1, julio de 1973, págs. 32-53.

[341]

RAJCHENBERG SZNAJER, E., «De la desgracia al accidente de trabajo. Caridad e indemnización en el México revolucionario», en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 15, México, UNAM, 1992, págs. 85-113. RAMÍREZ, I., «La desespañolización», en Obras. Poesías, discursos, artículos históricos y literarios, t. I, México, Editora Nacional, págs. 317-322. RAMÍREZ, L. A., Secretos de familia. Libaneses y élites empresariales en la Yucatán, México, CNCA, 1992. REED, N. A., The Caste War of Yucatan, Stanford, Stanford University Press, 2001. REGUERA MARTÍNEZ, A. T., Geografía de Estado. Los marcos institucionales de la ordenación del territorio en la España contemporánea, 1800-1840, León, Universidad de León, 1998. REINA, V., «Iglesia y catalanismo», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, 7 (1991), págs. 133-188. REMOND, R., La secolarizzzione. Religione e società nell’Europa contemporanea, Roma, Laterza, 2003. RENAN, Ernest, «Qu’est-ce qu’une nation», 1882, en http://ourworld.compuserve.com/homepages/bib_lisieux/nation01.htm. RESÉNDEZ, A., «Masonic Connections, Pecuniary Interests, and institucional Development Along Mexico’s Far North», en Jaime E. Rodríguez O. (Ed.), The Divine Charter. Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico, Lanham, Rowman & Littlefield, 2005, págs. 109-132. REVUELTA GONZÁLEZ, M., «La Iglesia en España ante la crisis del Antiguo Régimen», en R. García Villoslada (Dir.), Historia de la Iglesia en España, vol. V, Madrid, 1979. REYES HEROLES, J., El liberalismo mexicano, México, Universidad Nacional, 1958. RIEU-MILLÁN, M. L., Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz. (Igualdad o independencia), Madrid, CSIC, 1990. RIGUZZI, P., El surgimiento de la integración económica entre México-Estados Unidos: los años cruciales, 1878-1887, México, Documentos del Colegio Mexiquense, 2000. RINGROSE, D. R., España, 1700-1900: el mito del fracaso, Madrid, Alianza, 1996. RIQUER I PERMANYER, B. de., Escolta, Espanya: La cuestión catalana en la España liberal, Madrid, Marcial Pons, 2001. RITTER, G., El Estado social. Su origen y desarrollo en una comparación internacional, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991. RIVERA GARCÍA, A., «Catolicismo y revolución: el mito de la nación católica en las Cortes de Cádiz», en Araucaria, año 3, núm. 6 (2001). ROBBINS, K., Nineteenth-Century Britain: England, Scotland and Wales: The Making of a Nation, Oxford, Oxford UP, 1989. ROBLEDO, R., CASTELLS, I. y ROMEO, M. C. (Eds.), Orígenes del liberalismo. Universidad, política, economía, Universidad de Salamanca/ Junta de Castilla y León, 2003. ROBLES, C., Insurrección o legalidad. Los católicos y la Restauración, Madrid, CSIC, 1988. RODGERS, E., «El fracaso del catolicismo liberal en España. El caso de Fernando de Castro», en Letras Peninsulares, Míchigan State University, primavera de 1991, págs. 81-97. — «Religious Freedom and The Rule of Law in Nineteenth-Century Spain», The Irish Jurist, 22 (1987), págs. 112-124. RODRÍGUEZ, JAIME E., «Ningún pueblo es superior a otro: Oaxaca y el federalismo mexicano», en B. F. Connaughton (Coord.), Poder y legitimidad en México, siglo XIX. Instituciones y cultura política, México, M. A. Porrúa, 2003, págs. 249-309. — «La transición de colonia a nación: Nueva España, 1820-1821», Historia Mexicana, núm.170, XLIII, 2, 1993, págs. 265-322. — Revolución, Independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, 2005. — «La Constitución de 1824 y la formación del Estado Mexicano», Historia Mexicana, El Colegio de México, 40: 3, enero-marzo de 1991, México, págs. 507-535.

[342]

RODRÍGUEZ, JAIME E., «Las Cortes mexicanas y el Congreso constituyente», en Virginia Guedea (Ed.), La independencia de México y el proceso autonómico novohispano, 1808-1824, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, págs. 285-320. — La independencia de la América española, México, 1996. — (Ed.), Las nuevas naciones. España y México, 1800-1850, Madrid, MAPFRE, 2008. ROJAS, B. (Ed.), Documentos para el estudio de la cultura política de la transición. Juras, poderes e instrucciones. Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, 1808-1820, México DF, Instituto Mora, 2005, pág. 330. — «Soberanía y representación en Zacatecas, 1808-1835», Relaciones. Estudios de Historia y sociedad, núm. 85, Zamora, El Colegio de Michoacán, invierno de 2001, págs. 191-220. ROMANO, R., Opposte congiunture. La crisi del Seicento in Europa e America, Padova, 1992. ROMERO SALVADÓ, F. J., España 1914-1918. Entre la guerra y la revolución, Barcelona, Crítica, 1999. ROMERO, M., «Mr. Blaine and the Boundary Question between Mexico and Guatemala», Journal of the American Geographic Society of New York, vol. 29, núm. 3, 1897, págs. 281-330. — Geographical and Statistical Notes on Mexico, Nueva York/Londres, G. P. Putnam’s Sons, 1898. ROYO, S., «A new century of Corporatism?». Corporatism in Southern Europe. Spain and Portugal in Comparative Perspective, Praeger, Westport Conn., 2002. ROZADO, A., Cine y realidad social en México. Una lectura de la obra de Emilio Fernández, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, CIEC, Jal. 1991, págs. 95-96. — Cine y realidad social en México. Una lectura de la obra de Emilio Fernández, Universidad de Guadalajara, 1991. RUBIO MAÑÉ, I., Introducción al estudio de los virreyes de la Nueva España, 1535-1746. T. I. Orígenes, jurisdicciones y dinámica social de los virreyes, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas/Fondo de Cultura Económica, 2005, 2.ª reimp. RUBIO MAÑÉ, J. Ignacio, «Los diputados mexicanos a las Cortes españolas y el Plan de Iguala, 1820-1821», Boletín del Archivo General de la Nación, Archivo General de la Nación de México, 2.ª serie, XII, 3-4, México, julio-diciembre de 1971, págs. 347-395. RUBIO POBES, C., La identidad vasca en el siglo XIX: Discurso y agentes sociales, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997. RUESGA BENITO, S., «La negociación colectiva», en Faustino Miguelez y Carlos Prieto, Las relaciones laborales en España, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991, págs. 379-402. SAENZ DE SANTAMARÍA, C., El proceso ideológico institucional desde la Capitanía General de Guatemala hasta las provincias unidas de Centro América, «Revista de Indias», vol. 38, núms. 151-152, págs. 219-285. SÁENZ, M., «Algunos aspectos de la educación en México», en Engracia Loyo, La casa del pueblo y el maestro rural mexicano (Antología), México, SEP-Caballito, 1985. SAHLINS, M., Boundaries: the making of France and Spain in the Pyrenees, Berkeley, University of California Press, 1989. SALINAS SANDOVAL, Carmen, Política y sociedad en los municipios del Estado de México, 18251880, México, El Colegio Mexiquense, 1996. SALINAS SANDOVAL, M.ª C., Los municipios en la formación del Estado de México, 1824-1846, El Colegio Mexiquense, 2001. SALVUCCI, R. J., «The Origins and Progress of U.S.-Mexican Trade, 1835-1884: “Hoc opus, hic labor est”», The Hispanic American Historical Review, 71, 4, noviembre de 1991, págs. 697-735. SAN MARTÍN ANTUÑA, P., La nación (im)posible. Reflexiones sobre la ideología nacionalista asturiana, Oviedo, Trabe, 2006, págs. 64-73 y 237-284. SÁNCHEZ DE TAGLE, Esteban, «El país pierde la cabeza. México capital y la consolidación del territorio nacional», en Eulalia Ribera, Héctor Mendoza y Pere Sunyer (coords.), La integra-

[343]

ción del territorio en una idea de Estado: México y Brasil, 1821-1946, México, Instituto de Geografía de la UNAM/Instituto Mora, 2007, págs. 507-521. SÁNCHEZ FÉRRIZ, R., «El articulo 11 de la Constitución de 1876», en Revista de Estudios Políticos, vol. 15, núm. 80 (1980), págs. 119-146. SÁNCHEZ GARCÍA, R., «Alcalá Galiano y el partido moderado», Historia y Política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 2002, núm. 8, págs. 255-272. SÁNCHEZ MANTERO, R., Estudios sobre Gibraltar. Política, diplomacia y contrabando en el siglo XIX, Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz, 1989. — Fernando VII, Madrid, Arlanza Ediciones, 2001. SÁNCHEZ REAL, M. C., Concepción Arenal en su tiempo: estudio biográfico y doctrinal, Vigo, Ayuntamiento, 1999. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, M., «Política fiscal y organización de la Hacienda Pública durante la república centralista de México, 1836-1844», en Carlos Marichal y Daniela Marino (comps.), De colonia a nación..., págs. 189-214. SÁNCHEZ SANTIRÓ, E., «La fiscalidad directa en el México decimonónico: el caso de la contribución rústica (1835-1846)», en Luis Jáuregui (Coord.), De riqueza e inequidad. El problema de las contribuciones directas en América Latina, siglo XIX, México, Instituto Mora, 2006, págs. 225-249. SANTILLÁN SALGADO, G., «La tolerancia religiosa en México, 1833-1849», tesis de Maestría en Humanidades (Historia), División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-I, 2000. SANTOS AZUELA, H., «Autonomía colectiva y derecho sindical», en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 99, México, UNAM, 2006 (Biblioteca Virtual, Documento on line). SANTOVEÑA SETIÉN, A., Menéndez Pelayo y las derechas en España, Santander, Ayuntamiento/Librería Estudio, 1994. SAYEG HELU, J., El constitucionalismo social mexicano. La integración constitucional de México (1808-1988), México, Fondo de Cultura Económica, 1987 (1996). SCHAUB, J.-F., La Francia española, Madrid, Marcial Pons, 2004. SCHMITTER, Ph. y LEHMBRUCH, G. (Eds.), Trends Toward Corporatist Intermediation, Londres, Sage, 1979. SCHWALLER, R. F., «The Episcopal Succession in Spanish America 1800-1850», Americas, vol. 24, núm. 3, enero de 1968, págs. 207-271. SCRIVE-LOYER, J. M. L., «Autonomie institutionnelle et identité regionale en Asturies (19771987)», Tesis doctoral, Université de Rouen, 1991. SEBASTIÀ, E. y PIQUERAS, J. A., Pervivencias feudales y revolución democrática, Valencia, Ed. Alfons el Magnànim, 1987. SECRETARÍA DE ECONOMÍA, Estadísticas sociales del porfiriato, México, Secretaría de Economía, 1956. SERRANO ORTEGA, J. A., «Cádiz liberalismo and public finances: direct contributions in Mexico, 1810-1835», en Jaime E. Rodríguez O. (Ed.), The Divine Charter. Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico, Lanham, Rowman & Littlefield, 2005, págs. 256-260. — Jerarquía territorial y transición política. Guanajuato 1790-1836, Zamora, El Colegio de Michoacán/Instituto Mora, 2001. — «Introducción: Dos décadas de desilusiones: en búsqueda de una fórmula adecuada de gobierno (1832-1851)», en Planes Políticos en la Nación Mexicana, vol. II, México, Senado de la República/El Colegio de México, 1987, págs. 3-120, 12 tomos. — «Liberalismo gaditano y milicias cívicas en Guanajuato, 1820-1836», en Brian Connaughton, Carlos Illades y Sonia Pérez Toledo (Coords.), Construcción de la legitimidad política en México, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma Metropolitana/El Colegio de México/Universidad Autónoma de México, 1999, págs. 169-192. — (Ed.), El establecimiento del federalismo en México, 1820-1824, México, El Colegio de México, 2005.

[344]

SERRANO ORTEGA, J. A., «Tensar hasta romperse, la política de Lorenzo de Zavala», en Leonor Ludlow (Coord.), Los Secretarios de Hacienda y sus proyectos, 1821-1933, México, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, págs. 87-110. — El contingente de sangre. Los métodos de reclutamiento del ejército mexicano, 1824-1844, México, INAH, 1993. — «Jerarquía territorial y ayuntamientos constitucionales: notas sobre el municipalismo de las primeras décadas del siglo XIX mexicano», en Jahrbuch fur Geschichte Lateinamerikas, vol. 39, Graz, Universidad de Graz, 2002, págs. 237-252. — «Los estados armados: milicias cívicas y sistema federal en México, 1824-1835», en Alberto Carrillo Cázares (Ed.), La guerra y la paz. Tradiciones y contradicciones, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002, págs. 445-456. — «Liberalismo y contribuciones directas en México, 1810-1835», en Manuel Chust e Ivana Frasquet (Eds.), La trascendencia del liberalismo doceañista en España y en América, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2004, págs. 187-210. — «Reforma municipal y elecciones en Guanajuato, 1820-1836», en Luis Jáuregui y José Antonio Serrano Ortega (Coords.), Historia y Nación. Política y diplomacia en el siglo XIX mexicano. Actas del congreso en Homenaje a Josefina Zoraida Vázquez, México, El Colegio de México, 1998, págs. 85-101. — «Tensiones entre potestades fiscales: las élites de Guanajuato y el gobierno nacional, 18251835», en Ernest Sánchez Santiró, Luis Jáuregui y Antonio Ibarra, Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del Antiguo Régimen a las naciones independientes, 1754-1850, Morelos, UAEM/Instituto Mora/UNAM, 2001, págs. 276-277. SERRANO SANZ, J. M.ª, El viraje proteccionista en la Restauración. La política comercial española, 1875-1895, Madrid, Siglo XXI, 1987. SERRERA, R. M.ª, Tráfico terrestre y red vial en las Indias españolas, Madrid, Ministerio del Interior, 1992. SHULTZ, K., «La independencia de Brasil, la ciudadanía y el problema de la esclavitud: A Assembléia Constituinte de 1823», en Rodríguez O. y Jaime E., Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, págs. 425-450. SIERRA TORRE, A., Geografías imaginarias, México, Instituto Mexiquense de Cultura, 1992. SIERRA, C. J. y MARTÍNEZ VERA, R., Historia y legislación aduanera de México, Publicaciones del Boletín Bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1973. — El resguardo aduanal y la gendarmería fiscal, 1850-1925, México, Publicaciones del Boletín Bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1971. SIMHONY, A. y WEINSTEIN, D. (Eds.), The New Liberalism: reconciling liberty and community, Cambridge University Press 2001. SLOMP, H., Labor Relations in Europe. A History of Issues and Developments, Westport Conn., Greenwood Press, 1996. SORDO CEDEÑO, R., «Los congresistas eclesiásticos en la nueva república», en Brian Connaughton (Coord.), 1750-1850: La Independencia de México a la luz de cien años, en prensa. — El Congreso en la primera república centralista, México, El Colegio de México/Instituto Tecnológico Autónoma de México, 1993. SOTO ÁBREGO, M. A., «Manuel Larrainzar», en Antonia Pi-Suñer, En busca, págs. 527-248. STAPLES, A., «Clerics as politicians: Church, State and Political Power in Independent México», en Jaime E. Rodríguez, Mexico in the age of democratic revolutions, 1750-1850, Boulder and London, Lynne Rienner Publishers, 1994, págs. 223-241. SUÁREZ CORTINA, M., Casonas, hidalgos y linajes. La invención de la tradición cántabra, Santander, Límite, 1994. — «José María de Pereda. Tradición, regionalismo y crítica de la modernidad», en A. Montesino González (Ed.), Estudios sobre la sociedad tradicional cántabra. Continuidad, cambios y Procesos Adaptativos, Santander, UC/ARC, 1995, págs. 317-334.

[345]

SUÁREZ CORTINA, M., «Religión, Iglesia y Estado en la cultura institucionista. De Francisco Giner a Manuel Azaña», en La secularización conflictiva, España, 1898-1931, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, págs. 73-99. — (Ed.), Secularización y laicismo en la España contemporánea, Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 2001. — (Ed.), La redención del pueblo. La cultura progresista en la España liberal, Santander, Universidad de Cantabria/Sociedad Menéndez Pelayo, 2006. — «El liberalismo democrático en España de la Restauración a la República», en Suárez, El liberalismo español, Historia y Política, 17 (2008), págs. 121-150. — Ed.), Las máscaras de la libertad. El liberalismo español, 1808-1950, Madrid, Marcial Pons Historia, 2003. TAIBO, I., Paco Ignacio, «Indio Fernández». El cine por mis pistolas, México, Joaquín Mortiz/Planeta, 1986. TARQUINI, P. C., Del pase real a las bulas pontificias. Disertación leída en la Academia de la Religión Católica de Roma, el día 2 de setiembre de 1852, México, Imprenta de Tomás S. Gardida, Calle de San Juan de Letrán núm. 3, 1854. TAU ANZOATEGUI, V., Casuismo y sistema. Indagación historica sobre el espiritu del Derecho Indiano, Buenos Aires, 1992. — El poder de la costumbre. Estudios sobre el Derecho Consuetudinario en América Hispanica hasta la emancipación, Buenos Aires, 2001. — La Ley en la América Hispana del Descubrimiento a la Emancipación, Buenos Aires, 1992. TAYLOR, W. B., Entre el proceso global y el conocimiento local, México, UAM-I, CONACYT y Miguel Ángel Porrúa, 2003. — «Guadalupe, Remedios y la política cultural del periodo independentista», en Mayer (Coord.), México en tres momentos 1810-1910-2010, t. II, México, 2007, UNAM, págs. 212-238. — «La Virgen de Guadalupe en la Nueva España: una investigación sobre la historia social de la devoción mariana», en Entre el proceso global y el conocimiento local. Ensayos sobre el estado, la sociedad y la cultura en el México del siglo XVIII, México, UAM-I y Miguel Ángel Porrúa, 2003, págs. 389-427. — Ministros de lo sagrado, trad. de Oscar Mazín Gómez y Paul Kersey, México, El Colegio de Michoacán, Secretaría de Gobernación y El Colegio de México, 1999, 2 vols. TENA RAMÍREZ, F. (dirección y efemérides), Leyes fundamentales de México, 1808-1997, México, Editorial Porrúa, 1997. TENENBAUM, B. A., México en la época de los agiotistas, 1821-1857, México, FCE, 1985. — «Taxation and Tyranny: Public Finance during the Iturbide Regime, 1821-1823», en Jaime Rodríguez (Ed.), The Independence of Mexico and the Creation of the New Nation, Los Ángeles, University of California Press, 1989. TEPASKE, J. J., «La crisis financiera del virreinato de Nueva España a fines de la colonia», en Luis Jáuregui y José Antonio Serrano Ortega, Las finanzas públicas en los siglos XVIII y XIX, México, Instituto Mora/El Colegio de Michoacán/IIH-UAM, 1998, págs. 90-109. TERÁN, M. y SERRANO, J. A. (Eds.), Las guerras de independencia en la América Española, México, El Colegio de Michoacán/Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2002. TERMES, J. y COLOMINES, A., Patriotes i resistents: Història del primer catalanisme, Barcelona, Eds. Base, 2003. THER, Ph. y SUNDHAUSSEN, H. (Eds.), Regionale Bewegungen und Regionalismen in europäischen Zwischenräumen seit der Mitte des 19. Jahrhunderts, Marburg a. Lahn, Herder Institut, 2003. TILLY, Ch., Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990, Madrid, Alianza Editorial, 1992. TORRE VILLAR, E. de la y NAVARRO DE ANDA, R., Testimonios históricos guadalupanos, México, Fondo de Cultura Económica, 1999. TORREJÓN CHAVES, J., El puerto franco de Cádiz (1829-1832), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2002.

[346]

TORRE, R. de la, GARCÍA UGARTE, M. E. y RAMÍREZ SÁIZ, J. M. (Comp.), Los rostros del conservadurismo mexicano, México DF, CIESAS/Publicaciones de la Casa Chata, 2005. TORRES BAUTISTA, Mariano E., «De la fiesta monárquica a la fiesta cívica: el tránsito del poder en Puebla, 1821-1822», Historia Mexicana, vol. XLV, núm. 2, octubre-diciembre de 1995, págs. 221-239. TORROELLA, A., A la memoria del ilustre C. Presidente Benito Juárez, Matamoros, Imprenta del Boletín Oficial, 1872. TORRUBIANO RIPOLL, J., Política religiosa de la democracia española, Madrid, Javier Morata Editor, 1931. TREJO, E., «La introducción del protestantismo en México. Aspectos diplomáticos», Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, vol. 11, 1988, págs. 149-181. TURI, G. y SOLDANI, S., Fare gli italiani: scuola e cultura nell’Italia contemporanea, Bolonia, Il Mulino, 1993 UCELAY-DA CAL, E., El imperialismo catalán. Prat de la Riba, Cambó, D’Ors y la conquista moral de España, Barcelona, Edhasa, 2003. UHTHOFF, L. M.ª, «La difícil concurrencia fiscal y la contribución federal, 1861-1924», Historia mexicana, núm. 213 (2004), págs. 129-178. UMBACH, M. y HÜPPAUF, B., (Eds.), Vernacular Modernism: Heimat, Globalization and the Built Environment, Stanford, Stanford UP, 2004 URTEAGA, L. y NADAL, F., Las series del Mapa Topográfico de España a escala 1:50.000, Madrid, Ministerio de Fomento (Instituto Geográfico Nacional), 2001. VALLARTA, I. L., Discurso pronunicado en Sayula el 16 de septiembre de 1858, en Vallarta en la Reforma, prólogo y selección de Moisés González Navarro, México, UNAM, 1994. — Obras Completas, México, Editorial Porrúa, 2005, 6 tomos en 3 vols. VALLEJO POUSADA, R., «Reforma tributaria y regulación del delito fiscal en la España contemporánea», Hacienda Pública Española, 1996/I. — Reforma tributaria y fiscalidad sobre la agricultura en la España liberal, 1845-1900, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2001. VARDARO, G. G. (a cargo de), Diritto del lavoro e corporativismo in Europa: Ieri e oggi, Milán, Franco Angeli, 1988. VARELA SUANCES-CARPEGNA, J., La teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico. Las Cortes de Cádiz, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1983. — Política y constitución en España (1808-1978), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007. VARELA, J. L., «Lamennais en la evolución ideológica de Larra», en Hispanic Review, 3 (1980), págs. 287-306. VARELA ORTEGA, J. (Dir.), El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (18751923), Madrid, Marcial Pons/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001. VÁZQUEZ, J. y ANNINO, A., El primer liberalismo mexicano, 1808-1855, México, INAH, 1995. VÁZQUEZ, J. Z., «Centralistas, conservadores y monarquistas 1830-1853», en Humberto Morales y William Fowler (Coords.), El conservadurismo mexicano en el siglo XIX (18101910), Puebla, BUAP, Secretaría de Cultura, Fife, University of Saint Andrews, 1999, págs. 115-133. — «Centralistas, conservadores y monarquistas 1830-1853», en Humberto Morales y William Fowler (Coords.), El conservadurismo mexicano en el siglo XIX (1810-1910), Puebla, BUAP, Secretaría de Cultura, Fife, University of Saint Andrews, 1999, págs. 115-133. — Nacionalismo y educación en México, México, El Colegio de México, 1974. VELÁZQUEZ, M.ª C., Establecimiento y pérdida del Septentrión de Nueva España, México, El Colegio de México, 1974. VILAR, J. B., Intolerancia y libertad en la España contemporánea: los orígenes del protestantismo español actual, Madrid, Istmo, 1994.

[347]

VILLACAÑAS, J. L., «La nación católica. El problema del poder constituyente en las Cortes de Cádiz», en Francisco Colom González (Ed.), Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, Iberamericana, vol. 1, Vervuert, 2005, págs. 159-177. VILLARROEL, H., Enfermedades políticas que padece la capital de esta Nueva España, estudio introductorio de Beatriz Ruiz Gaytán, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994. VILLEGAS, A., Autognosis, el pensamiento mexicano en el siglo XX, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1985. — La Filosofía de lo Mexicano, México, FCE, l960. VILLORO, L., La revolución de independencia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1953. — Los grandes momentos del indigenismo en México, México, SEP, 1987. VON WOBESER, G., «Mecanismos crediticios en la Nueva España. El uso del censo consignativo», Estudios Mexicanos/Mexican Estudies, Universidad de California, Irvine, 5 (1), invierno de 1989, págs. 1-23. VV.AA., Sombras de mayo. Mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908), Madrid, Casa de Velázquez, 2007. WARD, H., México en 1827, México DF, Fondo de Cultura Económica, 1981. WARREN, R., Vagrants and Citizens: Politics and the Poor in Mexico City, 1808-1836, Tesis doctoral, The University of Chicago, 1994. WEBER, D. J., La frontera norte de México, 1821-1846. El sudoeste norteamericano en su época mexicana, Madrid, FCE, 1988. WEICHLEIN, S., «Nationalismus und Nationalstaat in Deutschland und in Europa. Ein Forschungsüberblick», Neue Politische Literatur, 2-3 (2006), págs. 265-351. WOMACK, J., Zapata y la revolución mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1969. WRIGHT-RIOS, E. N., «Indian Saints and Nation-States: Ignacio Manuel Altamirano’s Landscapes and Legends», Mexican Studies/Estudios Mexicanos, vol. 20, núm. 1, invierno de 2004, págs. 47-68. WRIGHT-RÍOS, E., «Inspirando mexicanos: religiosidad, autoridad y comunidad desde la Madre Matiana al Segundo Juan Diego», Brian Connaughton (Coord.), Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX, México, UAM-I y Casa Juan Pablos, 2008, págs. 519-562. WRIGLEY, Ch. (Ed.), Challenges of Labour. Central and Western Europe. 1917-1920, Londres, Routledge, 1993. YANINI, A., «Funcionamiento del sistema político y estructura de poder rural en la sociedad española de la Restauración, 1874-1902», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Contemporánea, núm. 7 (1989-1990), págs. 25-36. YOUNG, Eric van, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México, FCE, 2006. YSÁS, P. y MOLINERO, C., Productores disciplinados y minorías subversivas: clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, Siglo XXI, 1998. ZAFRA VÍCTOR, M., «El marco político y la génesis del caciquismo», en Antonio Robles Egea (Comp.), Política en penumbra. Patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1996, págs. 95-115. ZAHINO PEÑAFORT, L. (Recop.), El Cardenal Lorenzana y el IV Concilio Provincial Mexicano, México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, 1999. ZÁRATE TOSCANO, V., «Tradición y modernidad: la Orden Imperial de Guadalupe. Su organización y sus rituales», Historia Mexicana, vol. XLV, núm. 2, octubre-diciembre de 1995, págs. 191-220.

[348]

ZÁRATE TOSCANO, V., «El papel de la escultura conmemorativa en el proceso de construcción nacional y su reflejo en la ciudad de México en el siglo XIX», en Historia Mexicana, LIII: 2 (octubre-diciembre de 2003), págs. 417-446. ZAVALA, L., Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830, México, Fondo de Cultura Económica/Instituto Cultural Helénico, 1985, fascimile. ZULUETA, L. de., La oración del incrédulo. Ensayos sobre el problema religioso, Madrid, S.A., 1915.

[349]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.