CONTROL DE EROSION EN OBRAS VIALES

September 1, 2017 | Autor: Adolfo Guitelman | Categoría: Erosion
Share Embed


Descripción

EDITORIAL Como sociedad tenemos la tendencia racional a separar las cosas y reconozco como ingeniero que ese es el camino que creemos nos permitirá un mejor entendimiento del todo. Pero hoy me planteo: ¿se puede separar la mente del cuerpo?¿el cuerpo del alma?, ¿el ambiente de sus integrantes?. Creo que la respuesta es no, la ciencia ya ha comprobado que en la verdadera curación la mente es el principal protagonista y mas aún es quien puede provocar o evitar las enfermedades complejas. La idea que todo en la naturaleza tiene un espíritu integrador es fascinante y al menos, rescatable. Todos los aspectos de nuestra vida integran un equilibrio global. Esta crisis mundial que estamos atravesando nos muestra que no sólo fracasamos a nivel económico sino también en lo social o peor aún, en lo ambiental. Los países mas desarrollados no sólo no han sido capaces de cuidar la sustentabilidad de los recursos naturales, sino que han sido los principales responsables de su constante degradación. Ahora, si coincidimos en el diagnóstico, cómo cambiaremos las cosas si seguimos haciendo siempre lo mismo? A pesar de todo, veo una enorme oportunidad pues los países todopoderosos ya se reconocieron impotentes ante semejante magnitud de crisis con lo que creo se inaugura lo que yo llamaría una nueva etapa de la Globalización, la etapa en la que hay que poner en juego otros aspectos además del puro económico, como lo son los temas sociales y dónde el cuidado del medio ambiente no puede estar ausente. Como sociedad global en épocas de crisis hay que recurrir a los recursos mejor atesorados, que son nuestros valores y los de nuestros jóvenes. Sinceramente creo que el valor del cuidado del medioambiente ocupa un lugar preponderante en la mente y el espíritu de las nuevas generaciones. Existen “fuerzas ocultas” como la solidaridad y la amistad que todos tenemos en nuestro interior pero que sólo salen a la superficie en circunstancias extremas (inundaciones, aludes, desastres naturales, crisis profundas). Aprovechemos esta oportunidad para permitir que “estas fuerzas” se manifiesten con toda la potencia necesaria para provocar el cambio de rumbo global que estamos necesitando, y así poder asegurar la sustentabilidad social y ambiental para nosotros y nuestras próximas generaciones. Ni mas ni menos que de actuar se trata. Que disfruten de esta nueva entrega.

Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC Presidente de la Fundación INMAC www.fundacion-inmac.org

SUMARIO

Nota de tapa

Brasil: tragedia climática en Santa Catarina. pag. 04

Reportaje

Entrevistamos a la Vicepresidente de IECA, Julie Etra. pag. 18

Cátedra Abierta

Vetiver: una planta para la bioingeniería y la protección ambiental. pag. 36

Recorriendo Obras

El control de la erosión en las obras viales. pag. 42

Control de Erosión en Iberoamérica es la publicación de la Fundación INMAC Presidente: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Vicepresidente: Ing. Gabriel E. Amores - Tesorero: Lic. Marcelo Alais - Secretaria: Dra. Patricia Danté - Vocal: PhD. Angel N. Menéndez, CPESC Propietario: Fundación INMAC - Director: Ing. Gustavo O. Salerno, CPESC - Directora Periodística: Lic. Laura Battaglia - Colaboran en este número: Geol. Jair Santoro - Geog. Rogério Rodrigues Ribeiro - Lic. Rosario Espina - Geol. Luiz Pereira de Souza - Gerson Salviano de Almeida - Julie Etra - Dr. Luis Capurro - Lic. María Cristina Huwiler - Ing. Pablo Porri - Ing. Oscar R. Parisca Lic. Gerardo Y. Tamayo - Ing. Adolfo Guitelman - Ing. Raúl A. Lopardo - Diseño y Diagramación: D.G. Claudia Meccia - Publicidad y Suscripciones: [email protected] - Impresión: AGI

SECCIONES Nota de tapa

04

Opción verde

10

Iberoamérica

14

Reportaje Entrevistamos a la Vicepresidente de IECA, Julie Etra. Noticias breves

18

Actualidad Ambiente La importancia de una Ley Nacional de Costas. Por Lic. María Cristina Huwiler. Nuevas Tecnologías

26

Cátedra Abierta

36

La erosión en fotos

40

Recorriendo Obras El control de la erosión en obras viales. Por Ing. Adolfo Guitelman. Anécdota

42

Lo que se viene

47

Correo de Lectores

48

Brasil: tragedia climática en Santa Catarina. Por Jair Santoro y Rogério Rodrigues Ribeiro. Basura Electrónica. Por Lic. Rosario Espina.

Investigando la sedimentación de embalses. Por Geol. Luiz Pereira de Souza y Gerson Salviano de Almeida.

Información nacional e internacional sobre agua, suelo y medio ambiente - Fundanews.

Colchón geosintético filtrante. Por Ing. Pablo Porri.

Vetiver: una planta para la Bioingeniería y la protección ambiental. Por Ing. Oscar R. Parisca y Lic. Gerardo Y. Tamayo. Le mostramos nuestra galería de fotografías sobre la erosión en Latinoamérica y en el mundo.

Buffet de camaradería. Por Ing. Raúl A. Lopardo.

Todos los eventos relacionados con el agua, el suelo y el medio ambiente en nuestro país y el mundo. Una sección donde usted podrá enviarnos su opinión, inquietudes, sugerencias y anécdotas.

24

32

46

CONTROL DE EROSION EN IBEROAMERICA es una publicación semestral - Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma y medio sin autorización escrita. Protegido por el Registro de la propiedad intelectual Nº 512040 - ISSN 1850-2636 - Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de CEIBE y los editores no asumen responsabilidad alguna por su contenido y/o autoría - www.fundacion-inmac.org - Teléfono: 4719- 6655 - Contacto: [email protected] - J.Ingenieros 3417, San Isidro, Bs. As.

Nota de Tapa

Brasil

04/05

CEIBE - abril de 2009

Tragedia Climática en

SANTA CATARINA Por Jair Santoro y Rogério Rodrigues Ribeiro.

Las fuertes lluvias ocurridas durante noviembre último produjeron graves deslizamientos de suelo, provocando un importante número de muertos y evacuados. Les acercamos la experiencia de un geólogo y un geógrafo quienes participaron en los trabajos de emergencia en las ciudades de Blumenau y Pomerode.

INTRODUCCION Entre los días 21 y 23 de noviembre de 2008 en la región del Valle del Itajaí, en Santa Catarina, Brasil, llovió alrededor de 600 milímetros, aumentando los niveles pluviométricos ya acumulados desde el mes de agosto. En consecuencia, se produjo una situación histórica de desastre, registrándose inundaciones generalizadas y una gran cantidad de movimientos de masa de diversos tipos, provocando la destrucción de bienes, muertos y evacuados. En estas condiciones adversas de gran magnitud, las diversas ciudades de la región decretaron el estado de emergencia y todo el país se movilizó para ayudar a Santa Catarina (Figura 1). Así, el Gobernador del Estado de São Paulo, José Serra, por medio de su Secretario de Medio Ambiente, Dr. Xico Graziano, y del Coordinador de Defensa Civil estatal, Cel. P.m. Luiz Massao Kita, solicitaron el envío de geólogos del Instituto Geológico para auxiliar a los equipos de Santa Catarina en las atenciones de emergencia por los innumerables deslizamientos que habían ocurrido desde el principio de las lluvias. Esta solicitud se debe a la reconocida capacidad técnica del Instituto Geológico en el área de prevención de desastres naturales, que actúa desde 1989 en la operación de planes preventivos de Defesa Civil (PPDC) en el estado de São Paulo, bajo la coordinación de Defensa Civil del Estado. Con el envío de cinco especialistas del área: Jair Santoro, Lídia Keiko Tominaga, Paulo Fernandes Da Silva (geólogos), Ing. Geól. Daniela Gírio La magnitud del desastre ocurrido en Santa Catarina Marchiori Faria y el geógrafo Rogério Rofue provocada por un extraordinario acontecimiento drigues Ribeiro, se brindó apoyo técnico a las acciones de emergencia suministradas pluviométrico. a las comunidades catarinenses alcanzadas por los deslizamientos durante el período del 26 de noviembre al 11 de diciembre. Dichos técnicos estuvieron acompañados por equipos de Defesa Civil Estatal (CEDEC) y por equipos del Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT).

06/07

CEIBE - abril de 2009

Nota de Tapa

El presente trabajo relata las diversas acciones desarrolladas por los autores, en las ciudades de Blumenau y Pomerode, durante el período del 26 al 30 de noviembre de 2008.

El mapa muestra la localización de las ciudades alcanzadas por el desastre. Se destacan las ciudades de Blumenau y Pomerode. (Fuente: Instituto Geológico)

DESCRIPCION DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS La gran magnitud del desastre ocurrido en el estado de Santa Catarina fue provocado por un extraordinario acontecimiento pluviométrico, ocurrido entre el 21 y el 23 de noviembre de 2008, cuando llovió alrededor de 600 milímetros (índice excepcional, que superó todos los límites conocidos de acumulación de lluvias para esa Zona), considerándose que ya llovía en la región desde el mes de agosto.

Podríamos citar también otro fenómeno similar ocurrido en la ciudad de Caraguatatuba (SP), Brasil, en 1967 donde durante dos días llovió aproximadamente 700 milímetros. La magnitud del evento de Santa Catarina se puede constatar por la gran cantidad de deslizamientos naturales ocurridos en las laderas totalmente cubiertas por vegetación natural. La topografía de la región, con altos declives y el tipo de suelo del valle del Río Itajaí, principalmente compuesto por material arcilloso con un perfil de alteración de un El volumen de lluvia acumulado en los espesor aproximado de 12 metros y una baja cohesión, favorecie- últimos meses saturó el suelo en su ron los acontecimientos.

límite máximo, perdiendo su resistencia y capacidad de soporte.

Por otra parte, el volumen de lluvia acumulado en los últimos meses saturó el suelo en su límite máximo, perdiendo su total cohesión y, por lo tanto, su resistencia y capacidad de soporte. Se podría decir que la tierra simplemente se “disgregó” en algunos puntos, tragando casas y carreteras (fotos 1 y 2). Los deslizamientos de tierra y derrumbes fueron la causa principal de las 135 muertes registradas en el estado de Santa Catarina. Los procesos de deslizamiento ocurridos en la región presentaron características que sobrepasaron los deslizamientos que comúnmente suceden en áreas de laderas con declives acentuados, como las observadas en la región de Serra Do Mar en el estado de São Paulo. También han sido observados procesos técnicamente clasificados como “corridas de barro”, que presentan un alcance y un poder destructivo mucho mayor que los deslizamientos de ladera que ocurren mas comúnmente. Estos procesos de corridas están asociados, principalmente, a la ocurrencia de índices pluviométricos excepcionales y a elevados espesores del perfil de alteración del suelo. Una de las consecuencias de estos innumerables deslizamientos y corridas de detritos y de barro consistió en la obstrucción por sedimentos, de los ríos y sus planicies. En los municipios relatados en este trabajo fueron observados tres tipos principales de deslizamientos (de rotación, de traslación, complejos), además de otros procesos tales como las corridas de barro y detritos (troncos, ramas de árboles, escombros y bloques de roca).

1 2

Foto 1: detalle de la ruptura de la cuesta que originó una corrida de detritos, Blumenau. (Foto: Rogério Rodrigues Ribeiro) Foto 2: vista general del área alcanzada por los derrumbes de ladera e inundaciones, entre las ciudades de Navegantes y Blumenau. (Foto: Rogério Rodrigues Ribeiro)

ACCIONES DEL INSTITUTO GEOLOGICO EN LAS ATENCIONES DE EMERGENCIA EN SANTA CATARINA Los equipos de técnicos del Instituto Geológico fueron enviados a Santa Catarina, en el período del 26 de noviembre al 11 de diciembre, para auxiliar a las ciudades de Blumenau y Pomerode, más allá de los siguientes municipios: Jaraguá do Sul, Benedito Novo, Rodeio, Timbó, Rio dos Cerros, Ilhota (Morro do Baú), Luis Alves y Gaspar. Cada equipo de 2 técnicos permaneció cerca de una semana caracterizando 3 fases de acción, de las cuales, los autores de este artículo participamos en la primera. Fase 1 - Período del 26 al 30 de Noviembre de 2008 La primera fase consistió en los trabajos llevados a cabo en las ciudades de Blumenau y Pomerode, siendo que allí se registraron los mayores daños debido a la alta concentración poblacional en las laderas y el gran volumen de lluvia caída. Las atenciones de emergencia en esta primera fase comprendieron principalmente el reconocimiento de la vulnerabilidad de las moradas, la probabilidad de la ocurrencia de nuevos acontecimientos y la evaluación de los daños a las víctimas y a sus bienes. Con la continuidad de las lluvias y las probabilidades de la ocurrencia de nuevos deslizamientos, agravando la situación, se recomendó la evacuación preventiva y el retiro definitivo de toda la gente que residía en áreas de alto riesgo. De esta forma, las acciones efectuadas en esta primera fase pueden resumirse de la siguiente manera: - Organización de las acciones de Defensa Civil y prefectura de Blumenau para socorrer a las víctimas de los derrumbes; - Evaluación del grado de riesgo de cada área, recomendando o no, el retiro de las personas de las zonas críticas; - Asesoramiento a los técnicos de prefectura en las visitas de emergencia orientándolos en los procedimientos a adoptar. Dicha fase fue la más compleja, una vez realizadas las visitas de emergencia para indicar la necesidad o no del retiro inmediato, a fin de prevenir más víctimas fatales en función de la continuidad de lluvias.

Los deslizamientos de tierra y derrumbes fueron la causa principal de las 135 muertes.

Nota de Tapa

Las visitas fueron realizadas en áreas indicadas por el municipio de Blumenau, siendo examinadas un promedio de 5 áreas por la mañana y 5 por la tarde, siempre acompañados por técnicos del municipio, totalizando aproximadamente 40 áreas. Al final de cada día se llevaba a cabo una reunión de evaluación y se definían las acciones y áreas a examinar al día siguiente. Las evaluaciones realizadas en Blumenau y Pomerode señalaron que cerca del 60% de las áreas visitadas estaban en riesgo inminente y difícilmente podrían ser ocupadas otra vez. Hasta ese momento, cerca de 5 mil personas habían sido evacuadas de la ciudad y fueron alojadas en refugios de Blumenau. SITUACION ACTUAL El día 11 de diciembre, hubo una desmovilización definitiva del Sistema de Comando de Operaciones en Navegantes (SCO - Aeropuerto del municipio de Navegantes), traspasando los mandos de las acciones a los municipios alcanzados, con el apoyo voluntario de instituciones técnicas y universidades. Las acciones de apoyo a la catástrofe en Santa Catarina por parte del Instituto Geológico fueron concluídas en esa fecha. Tras una evaluación, recomendamos a las autoridades municipales que la fase de reconstrucción de estos municipios deberá, necesariamente, contener: la aplicación y readecuación de una legislación de ordenamiento urbano y ambiental; una revisión de sus planes de manejo municipales; la concientización y orientación de las comunidades que ocupan las áreas en situación de riesgo y la implantación de planes preventivos de monitoreo de las situaciones de riesgo, asociados principalmente, a los movimientos gravitacionales de masa e inundaciones.

08/09

CEIBE - abril de 2009

Jair Santoro -Geólogo, Doctor en Geología de la Ingeniería. Universidad del Estado de São Paulo. -Investigador Científico VI del Instituto Geológico de la Secretaria de Estado de Ambiente de São Paulo, Brasil. -Coordinador de los planes preventivos de Defensa Civil para el monitoreo de las áreas sujetas deslizamientos de ladera. Rogério Rodrigues Ribeiro -Geógrafo, Máster en Geociencias. Universidad de São Paulo. -Especialista en Ingeniería de Control de la Contaminación Ambiental. Universidad de São Paulo. -Investigador científico I del Instituto Geológico de la Secretaria de Estado de Ambiente de São Paulo. -Jefe de la sección monumentos geológicos del Instituto Geológico.

BASURA ELECTRONICABASURAELECTR ONICABASURA ELECTRONICA BASURA ELECTRONCIA BASURA TRONICA BASU BASURA ELECTRONICABASURAELECTR ONICABASURA ELECTRONICA BASURA ELECTRONCIA BASURA TRONICA BASU RA ELECTRONICA BASURA ELECT RONI BASURA ELECTRONICABASURAELECTR ONICA BASURA ELECTRONICA BASURA BASURA ELECTRONICABASURAELECTR ONICABASURA ELECTRONICA BASURA ELECTRONCIA BASURA TRONICA BASU RA ELECTRONICA BASURA ELECT RONI BASURA ELECTRONICABASURAELECTR ONICA BASURA ELECTRONICA BASURA BASURA ELECTRONICABASURAELECTR

Opción Verde

El Problema Ambiental de los RAEE

BASURA ELECTRONICA

10/11

CEIBE - abril de 2009

Por Lic. Rosario Espina

El modelo de vida actual está aumentando la demanda y la producción de aparatos eléctricos y electrónicos de consumo diario. A este ritmo, se prevee que para fines de 2009 generaremos unas 100 mil toneladas de residuos electrónicos.

Un nuevo flujo de residuos peligrosos está emergiendo en la Argentina: la renovación de aparatos eléctricos y electrónicos crece cada año y genera una explosión de basura electrónica que en la actualidad es arrojada a basurales o enterrada en rellenos sanitarios. Argentina tiene casi 40 millones de habitantes y aunque los aparatos eléctricos y electrónicos no están plenamente extendidos entre los ciudadanos, el número de equipos que se adquieren aumenta progresivamente ya que estos desechos son la porción de los residuos sólidos urbanos que más rápido crece debido a que la gente renueva sus teléfonos celulares, computadoras, televisores, equipos de audio e impresoras con más frecuencia que nunca. De acuerdo a algunos cálculos, los argentinos generarán para fines de 2009, 100 mil toneladas de residuos electrónicos, lo que equivale a 2,5kg por persona. En estas proyecciones están incluidos los electrodomésticos “clásicos”: heladeras, lavarropas, televisores, calefones y cocinas que integran las montañas de residuos sin destino seguro.1

ilegal de residuos electrónicos que ingresan sin demasiados controles, generalmente con la excusa de su reutilización. En este contexto nuestro país debería reforzar los controles en sus fronteras -para residuos electrónicos- mediante el riguroso cumplimiento de la Convención de Basilea y, en particular, resolviendo el

En Argentina los residuos de estos productos de alta tecnología son manejados

La renovación de aparatos electrónicos crece cada año y genera una explosión de basura electrónica que es arrojada a basurales o enterrada en rellenos sanitarios vacío legal generado por la falta de diferenciación entre el material reutilizable y el residuo electrónico. Así como los países miembro de la OCDE2 deben frenar las exportaciones de los residuos electrónicos recolectados, los países del sur —destino de estos desechos—, deben frenar su importación: los residuos tóxicos, como los electrónicos, deben ser tratados en un lugar lo más próximo posible adonde se generan. En los años ´90 los gobiernos de la Unión Europea, Japón y algunos estados de EEUU establecieron sistemas de “reciclado” de basura electrónica. Muchos

Algunos países desarrollados exportan el problema a los países en desarrollo donde las leyes para proteger a los trabajadores y al ambiente no son las más adecuadas. Además de sus propios residuos electrónicos, Argentina y otros países deben lidiar también con la importación legal e

comenzaron a exportar el problema a los países en desarrollo donde las leyes para proteger a los trabajadores y al ambiente no son las más adecuadas o, peor aún, directamente no existen.

de ellos no tienen hoy la capacidad de administrar la cantidad de residuos electrónicos que ellos mismos generan y

en forma casi exclusiva por un par de desmontadores abastecidos únicamente por los servicios técnicos de algunas pocas marcas internacionales. La mayoría de los productos desechados no quedan registrados y aunque los métodos utilizados por el sector informal (cartoneros) no llegan a ser un problema grave –son métodos rudimentarios y no controlados- de no tomarse ninguna medida, existe el riesgo de que los procesos como la quema al aire libre de cables con PVC y el tratamiento de residuos en baños de ácido para recuperar el oro y otros metales valiosos, se propaguen causando no sólo riesgos ambientales, sino poniendo en peligro de manera directa la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas. En síntesis, hoy no existe en Argentina ningún sistema que asegure una adecuada gestión ambiental de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

1 Documento “La responsabilidad extendida del productor en el contexto latinoamericano” la gestión de residuos de aparatos eléctricos electrónicos en la Argentina, Thomas Lindhqvist, Panate Manomaivibool, Naoko Tojo. 2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE: es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales).

12/13

CEIBE - abril de 2009

Opción Verde

Sitio donde los cartoneros separan los residuos electrónicos. (Foto: Greenpeace) Greenpeace considera que deben adoptarse medidas legislativas de manera urgente y en ellas los fabricantes de aparatos electrónicos, quienes se benefician por la venta de sus productos, asuman la responsabilidad legal y financiera por sus productos hasta el final de su vida útil. Este concepto se denomina Responsabilidad Individual del Productor. “La responsabilidad individual del productor alienta la competencia entre las empresas sobre cómo manejar la fase final del ciclo de sus productos. Esto, a su vez, estimula la innovación, en los modelos de negocios, en la logística de recolección y en los cambios en el diseño, apuntando a una reducción en los impactos ambientales que puedan ocasionar los productos al llegar al final de su vida útil”. Declaración conjunta por un grupo de Industrias y ONGs en Responsabilidad del Productor para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Marzo 2007 Para apoyar los mecanismos de mercado y promover la competencia dentro del

sector, cada empresa debería pagar solamente por los costos de fin de ciclo de sus propios productos. Por lo tanto, cada compañía es responsable individualmente de sus productos. Una definición de responsabilidad individual utilizada con frecuencia establece que el productor tiene una responsabilidad financiera individual cuando paga por la gestión de fin de ciclo de sus productos.

un proyecto de ley sobre gestión y tratamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El mismo, fue presentado por el Presidente de la Comisión de Ambiente del Senado, Senador Nacional Daniel Filmus, y obedece a la necesidad existente en nuestro país por la creciente generación de residuos eléctricos y electrónicos.

En la actualidad no existe en Argentina ningún sistema que asegure una correcta gestión ambiental de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos La implementación de Responsabilidad Individual del Productor en Argentina es una gran oportunidad dado que existen en el país grandes marcas internacionales que ya están cumpliendo con políticas de RIP en otras partes del mundo: Europa, Japón, y Estados Unidos.

El contexto de la Ley nacional Desde el mes de octubre de 2008 está en discusión en el Senado de la Nación

“La producción y el consumo de los aparatos eléctricos y electrónicos está aumentando en forma exponencial en todo el mundo. A su vez, la generación de residuos derivada de estos productos aumenta vertiginosamente, constituyendo cada vez más una mayor proporción del total de residuos producidos por la sociedad” expresó Filmus en la conferencia académica organizada por Greenpeace meses atrás acerca de la gestión y tratamiento de residuos electrónicos.

Consideramos indispensable que el proyecto de ley incluya explícitamente el principio de responsabilidad individual del productor para lograr que los productores sean responsables de los impactos ambientales que sus productos generen a lo largo de toda su vida útil: producción, uso y disposición final.

Para que una empresa obtenga frutos al rediseñar sus productos, éstos deben ser distinguidos y diferenciados de aquellos que su competidor ha puesto en el mismo mercado pero no se ha esforzado por modificar.

Los beneficios de una acción temprana en Argentina harían por un lado que los costos crecientes en gestión de residuos, que hoy recaen sobre las municipalidades y contribuyentes, puedan transferirse a los productores y por otro lado ayudaría a evitar la permanencia Continuando con esta idea estas condidel sector informal dedicado al reciclaje ciones son necesarias para generar una de residuos electrónicos con las consecuencias legislativas de manera urgente. América que ello acarrea.

Deben adoptarse medidas Latina necesita crear una infraestructura de reciclaje e incentivos para tratar los residuos electrónicos Este principio premia financieramente a aquellos productores que inviertan en la eliminación de sustancias peligrosas y utilicen materiales y diseños en sus productos que los hagan fácilmente reutilizables y reciclables.

conciencia empresarial adecuada y transparente que permita crear un nexo entre los productos y la consecuencia ambiental que acarrean, incentivar el diseño ecológico y evitar la venta de aquellos que no tengan una empresa que los respalde.

Rosario Espina - Lic. en Ciencias Ambientales. - Coordinadora de la Campaña de Residuos Electrónicos de Greenpeace.

Argentina tiene la oportunidad de servir como ejemplo y estímulo para otros países de América Latina. América Latina necesita crear de manera urgente, una infraestructura especial de reciclaje e incentivos para tratar los residuos cada vez más peligrosos y complejos, como los residuos electrónicos.

SEDIMENTACION DE EMBALSES

INVESTIGANDO LA SEDIMENTACION DE EMBALSES

14/15

CEIBE - abril de 2009

Iberoamérica

Por Luiz Antonio Pereira de Souza y Gerson Salviano de Almeida

La dimensión y la evolución espacial y temporal de los depósitos de sedimentación en embalses son parámetros utilizados para diferentes finalidades. Las observaciones de las características físicas de las zonas emergidas son llevadas a cabo por métodos convencionales, fundamentalmente, fotografías aéreas, imágenes satelitales y observaciones directas en el lugar de estudio. En cambio, para la investigación de zonas sumergidas, los métodos convencionales de investigación no son aplicables teniendo en cuenta las dificultades naturales de acceso a los sitios de interés. En este contexto, los métodos geofísicos, también conocidos como métodos indirectos de investigación o métodos no destructivos, se convierten en herramientas fundamentales, pues permiten, desde la superficie del agua, la caracterización de superficies y sub-superficies sumergidas. Embarcaciones equipadas con instrumentos geofísicos adecuados permiten de manera rápida y con una excelente relación costo-efectividad, una amplia cobertura de la zona investigada. Dependiendo del método geofísico utilizado se caracteriza en detalle la superficie o sub-superficie del fondo de los embalses y ríos. Métodos geofísicos como la Ecobatimetría de Doble Frecuencia o Multifase y la Sonografía, permite que se pueda realizar un levantamiento detallado de la superficie del fondo, una vez que se identifican las características sedimentarias y

estructurales de mayor importancia para los estudios de los procesos sedimentarios que ocurren en el área investigada. Por otro lado, el Perfilaje Sísmico Continuo, permite la obtención del espesor de las camadas de sedimentos acumulados en el fondo de los cuerpos de agua y, proporciona datos técnicos relevantes a los estudios acerca de la sedimentación, lo que contribuye eficazmente a la correcta caracterización de la vida útil de los embalses. En el contexto de la investigación de los embalses es muy importante el análisis de las propiedades relacionadas con el tamaño de los sedimentos. La forma de los depósitos, la distribución en área y el espesor de las capas de sedimento constituyen variables fundamentales en la caracterización de los procesos sedimentarios. Estos parámetros permiten el análisis temporal y espacial de la evolución de los depósitos de sedimentación, factores directamente relacionados con la vida útil de los embalses. La forma y el área de ocurrencia de los depósitos de sedimentos en los embalses pueden ser determinadas por medio de muestreos de la superficie del fondo y de levantamientos batimétricos convencionales. El espesor de los depósitos puede ser obtenido por la batimetría comparativa, cuando existen datos batimétricos más antiguos, colectados de manera sistemática y regular, que

permitan un análisis comparativo entre las curvas batimétricas obtenidas en diferentes períodos. De hecho, esto es parte de las actividades de vigilancia de los embalses construídos solamente en los últimos años. El análisis de los antiguos embalses por medio de este método, no es posible, porque, para muchos de ellos, no existen las curvas batimétricas más antiguas, ya que éste no era un procedimiento sistemático para la recolección de datos en estos periodos. En estos casos, la única manera de caracterizar el área y el volumen de la sedimentación es por medio de sondeos u obtención de testigos y, especialmente, la ejecución de estudios geofísicos que posibilitan la determinación del espesor actual de la capa sedimentaria a lo largo de los perfiles; al contrario de los primeros que, son puntuales y poco representativos estadísticamente. En la investigación de la sedimentación de los embalses, los métodos geofísicos o métodos indirectos constituyen un conjunto de herramientas que cumplen un papel importante a la vez que permiten el reconocimiento en detalle, no sólo de la superficie del fondo, sino también de la sub-superficie, permitiendo investigaciones de varios metros de profundidad, por lo que es posible identificar la cobertura sedimentaria, incluso en la ausencia de curvas batimétricas pasadas. Por medio de equipos electrónicos instalados en una embarcación que navega en la superficie del agua en el área de estudio, son ejecutados perfiles geofísicos longitudinales y transversales que permiten la rápida y continua cobertura de toda la zona del embalse. Existen muchos métodos geofísicos disponibles en la actualidad, y cada uno de ellos tiene características que los hablitan

La propiedad física que mejor se correlaciona con el contexto de la investigación de la sedimentación en los embalses para la caracterización de la forma y distribución en área y para la determinación del espesor de los depósitos sedimentarios es la velocidad de propagación del sonido, parámetro que se fundamenta en los métodos sísmicos. Los métodos sísmicos son herramientas consagradas en el mundo para la investigación de ambientes subacuáticos. Existe una serie de alternativas entre los métodos sísmicos disponibles para la aplicación en investigaciones de estos casos y, la opción por cualquiera de los métodos está directamente relacionada con los objetivos de la investigación, según cual sea su prioridad: penetración o resolución. La penetración o profundidad de investigación es el epesor de sedimento a ser penetrado por la señal sísmica. La resolución es el espesor mínimo que puede ser detectado por el método sísmico utilizado. Ambas propiedades presentan razones inversas, es decir, cuanto mayor es el poder de penetración de un sistema sísmico, supone necesariamente un menor poder de resolución de la secuencia sedimentaria. Los sistemas acústicos que emiten altas frecuencias, a partir de 50 kHz, son utilizados por los métodos sísmicos con el objetivo de caracterizar la superficie de fondo. La ecosonda de Barredura y Sonar de Barredura Lateral son ejemplos de los equipos geofísicos utilizados con esta finalidad. Debido a las altas frecuencias emitidas por estos sistemas, las señales acústicas no penetran en la superficie de fondo, pero ofrecen una alta resolución en la caracterización de superficies, identificando las características geológicas, tales como las estructuras sedimentarias, fallas y lineamientos y, no geológicas, como barcos naufragados, árboles reliquias y curvas de nivel pretéritas, características éstas que de una u otra manera son

1 2

a investigar los contrastes entre las propiedades físicas de los medios. Resistividad eléctrica, variaciones del campo magnético y del campo de gravedad de la tierra, flujo de calor en la superficie terrestre y la velocidad de propagación del sonido son algunas de las propiedades físicas de los medios geológicos pasibles de investigación a través de métodos geofísicos.

Foto 1: embarcación en operación para adquisición de datos en el Lago Cabuçu (SP). Foto 2: detalle del transductor de doble frecuencia del ecobatímetro EA-400 pertenecientes al IPT.

correlacionables con los procesos sedimentarios que actúan en la zona investigada. Cuando el objetivo es evaluar la espesura de las capas sedimentarias resultantes del proceso de sedimentación, los sistemas acústicos a ser empleados deben utilizar fuentes acústicas que emitan espectros de señales con frecuencias más bajas, generalmente inferiores a 20 MHz. Teniendo en cuenta que la expectativa con respecto al espesor de las capas sedimentarias del proceso de sedimentación de los embalses son comúnmente centimétricas o decimétricas, raramente

16/17

CEIBE - abril de 2009

Iberoamérica

1

A

métricas, los principales métodos sísmicos empleados son aquellos que utilizan fuentes acústicas que emiten señales con frecuencias entre 3,5 y 20 kHz. Este tipo de fuente acústica son las que obtienen mejores resultados, tanto en términos de penetración, como de resolución, teniendo en cuenta las necesidades básicas en investigaciones de esta naturaleza. En este contexto se destacan los modernos sistemas acústicos que utilizan fuentes del tipo “chirp”, los perfiladores que utilizan fuentes con frecuencias fijas (3,5, 7 y 10 kHz) y también aquellos que utilizan fuentes basadas en el principio de los

B

Figura 1: imágenes obtenidas con el método de exploración geofísica sonar de barrido lateral: A) características en la superficie de fondo correlacionadas a las curvas de nivel que aún se encuentran preservadas de antiguas plantaciones de soja y algodón. Embalse Capivara, río Paranapanema (IPT, 1990a, b, 1992a) B) textura rugosa característica de fondos rocosos (en el caso, basalto) y lineamientos. Embalse de Itaipú, Guaíra (PR. IPT, 1986).

2

Figura 2: registro sísmico obtenido en el Lago Guaraciaba, en el municipio de Santo André (SP), utilizando fuente acústica del tipo boomer. La imagen de arriba es el registro original obtenido en el trabajo de campo; la de abajo es el registro interpretado. Souza, 2006.

3

Figura 3: perfil obtenido mediante el uso de ecobatímetro de doble frecuencia que ilustra la penetración de la señal acústica a través de la capa de barro de la superficie del fondo del lago. Registro proporcionado por Kongsberg-Simrad.

parámetros, en el que las fuentes acústicas que emiten dos señales de frecuencias cercana, tienen como señal resultante una frecuencia igual a la diferencia entre las de origen. Los perfiladores sísmicos existentes, generalmente emiten frecuencias inferiores a 20 kHz permitiendo la penetración de la señal en estratos sedimentarios con hasta algunos metros. La mayor o menor penetración de la señal acústica depende sobretodo de la naturaleza del material en el fondo. Los sedimentos gruesos (arena o grava) constituyen los estratos que ofrecen resistencia a la penetración de la señal. Por lo tanto, la investigación de los ambientes con este tipo de fondo, requieren el uso de los sistemas sísmicos que emplean fuentes acústica de menor frecuencia (idealmente, menores de 5 kHz). Los estratos sedimentarios constituidos por sedimentos finos (limo y arcilla) ofrecen menor resistencia a la propagación de señales acústicos y en estos casos, el uso de sistemas sísmicos de frecuencia más alta puede ser suficiente para la identificación de las capas sedimentarias resultantes de los procesos de sedimentación. En algunos casos, hasta el mismo ecobatímetro de doble frecuencia puede proporcionar resultados satisfactorios. Por otro lado, la investigación de los procesos de sedimentación en los ríos, dónde los estratos sedimentarios son principalmente arenosos (arenas gruesa y grava), las fuentes

acústicas que emiten altas frecuencias son inocuas. En estos ambientes, la evaluación del espesor de las capas sedimentarias originadas por el proceso de sedimentación solamente son posibles cuando se utilizan fuentes acústicas con mayor energía, que emiten espectros con frecuencias más bajas, generalmente inferiores a 2kHz. En este contexto se encuadran las fuentes acústicas del tipo “boomer” o del tipo “chirp” de alta potencia. Enviando señales acústicas de esta naturaleza, es posible la identificación de estratos sedimentarios de hasta unas decenas de metros de espesor. El ejemplo que está ilustrado en la Figura 1 muestra imágenes de la superficie del fondo de un embalse que ilustra el potencial del método sonar de barrido lateral en el estudio de estos ambientes. La Figura 2 muestra el producto del método de perfilaje sísmico continuo en la investigación de lagos. En este ejemplo se observan las capas sedimentarias alrededor de veinte metros de espesor, identificado en un lago artificial investigado en el área metropolitana del municipio de Santo André, São Paulo. La Figura 3 ilustra el potencial de uso de ecobatímetros de doble frecuencia en ambientes caracterizados por depósitos mayormente de barro.

Luiz Antonio Pereira de Souza - Geólogo - Instituto de Geociencias de la Universidad de São Paulo, (USP). - Doctor en Ciencias del área de Oceanografia Química y Geológica del Inst.Oceanográfico de la Univ. de São Paulo (2006). - Investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del estado de São Paulo (IPT) y del Centro de Tecnologías Ambientales y Energéticas, (CETAE). - Profesor invitado en el Programa de Postgrado del Master Profesional en Tecnología Ambiental del IPT. Gerson Salviano de Almeida Filho - Tecnólogo Civil - Universidad estatal Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, (FATEC/Unesp). - Master en Ingeniería Civil – Universidad estatal de Campinas – UNICAMP. - Investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del estado de São Paulo (IPT) y del Centro de Tecnologías Ambientales y Energéticas, (CETAE).

Estados Unidos

“LA CONCIENCIA

SOBRE LA EROSION

Reportaje

ES UN PROCESO LENTO QUE DEBE LLEVARSE A CABO

Entrevistamos a la especialista Julie Etra, Vicepresidente de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión (I.E.C.A.)

18/19

CEIBE - abril de 2009

¿Cuando y por qué se creó la Asociación Internacional para el control de la erosión (IECA)? ¿Con qué objetivos? IECA se inició hace 37 años por un grupo de contratistas y proveedores de la costa oeste de los EEUU, debido a la preocupación mutua sobre la falta de reglas, medidas, y métodos para el control de la erosión. Al principio se compartía información sobre el tema erosión. Y en la actualidad, ¿Cómo trabajan para afrontar los problemas de erosión y sedimentos? Trabajamos de muchas maneras hacia el mismo objetivo. La membresía es muy diversa, incluye contratistas y proveedores. En este momento contamos con ingenieros, arquitectos paisajistas, botanistas, geólogos, hidrólogos, etc. Algunos de los miembros trabajan para el gobierno llevando a cabo reglamentaciones y modificaciones,

DESDE LA EDUCACION

mientras otros se dedican a diseñar o construir proyectos. Instruimos, y ofrecemos clases mediante la red y por supuesto durante los congresos internacionales. En la actualidad IECA desarrolla su propia facultad de instructores para mejorar la calidad y coherencia del material educacional. Si bien la erosión es un proceso natural, es fuertemente influenciada por las actividades humanas, ¿Cómo lograron controlar los efectos provocados por la acción de las distintas industrias? Los principios básicos del control de la erosión y de los sedimentos deben ser tenidos en cuenta por cualquier industria. En los EEUU el éxito de las normas y programas es determinado por el gobierno local y estatal, pero también por las políticas de la Casablanca y el Congreso, las cuales influyen en las decisiones y acciones de los gobiernos locales. Por ejemplo, aunque existan ciertas leyes, si el Congreso no proporciona apoyo económico los gobiernos locales no tendrán recursos adecuados para hacer cumplir las reglas. Desde la época de las tormentas de polvo (1930’s) el ‘Department of Agriculture’ (DA) había sido la agencia principal sobre los asuntos de control de la erosión provocada por la agricultura. Al principio la subagencia ‘Natural Resource Conservation Service’ (NRCS) se estableció para proporcionar información técnica y ayuda financiera a agricultores, y de esta forma asegurar la calidad y preservación del suelo. Sin embargo, granjeros y agricultores han sido exentos de la mayoría de las infracciones o multas que se provocan en otras industrias. Y aunque los programas de conservación son voluntarios hay necesidad de cooperación entre ellos. Para cada colaborador la agencia proporciona planes de sitio-específico. La norma denominada ‘The Surface Mine Coal Reclamation Act (SMCRA) de 1978’, regula la industria de la minería de carbón bajo el Gobierno Federal. No obstante, los estados han asumido el papel del Gobierno Federal y mantienen sus propias reglas obligatorias. Los gerentes tienen que presentar planes que verifiquen la habilidad de extraer el recurso de una manera que no haga daño al medio ambiente. En relación a la erosión y los sedimentos, no se puede descargar agua pluvial o sucia a los ríos, lagos, mares, etc. En primer lugar se deben restaurar los suelos al contorno original, preservar y colocar la tierra vegetal sobre éstos y reestablecer la cobertura vegetal. La agencia ‘Federal Energy Regulatory Commission’ (FERC) funciona a nivel Federal para supervisar la infraestructura ya sea de la electricidad, proyectos hidroeléctricos, ductos de petróleo o gas natural, etc. La FERC lleva a cabo pruebas de ubicación, construcción y administración de todas “Debemos enfatizar las ventajas las instalaciones de gas natural.

de plantear estrategias de control desde el estado de proyecto de una obra”

En el caso de la minería de oro y plata a cielo abierto o subterráneo, la ley de 1976 ‘The Federal Land Policy and Management Act’ le otorga la responsabilidad de supervisión a las dos agencias federales, el ‘U.S. Forest Service’, bajo el DA y el ‘Bureau of Land Management’ (BLM), bajo el Department of the Interior. La mayoría de estas minas están en tierras administradas por el BLM. ¿Qué dificultades debieron sobrellevar para obtener dichas regulaciones a nivel gubernamental y privado?

En los EEUU el movimiento sobre el medio ambiente comenzó en la década del setenta. El nacimiento de la Environmental Protection Agency (Agencia para la protección del medio ambiente) a nivel Federal ocurrió en julio de 1970 bajo la administración del Presidente Nixon en respuesta al interés público sobre el empeoramiento de la calidad del agua, aire y tierra. A la agencia se le asignó la tarea de limpiar el medio ambiente

y al mismo tiempo desarrollar nuevas pautas e imponer multas. Desde entonces hemos tenido progreso con las nuevas normas, salvo durante la administración de G. W. Bush, dónde el mejoramiento del medio ambiente progresó lentamente y en algunas ocasiones hasta se puede decir que se retrasó. ¿Cuál sería su consejo para aquellos países que aún no han podido desarrollar una correcta legislación para controlar la erosión y los sedimentos?

Reportaje

Tenemos que trabajar con instituciones financieras a nivel mundial y hacerlo juntos. A ello se suman las disposiciones ambientales de los organismos multilaterales de crédito (tales como el Banco Mundial y el BID), que las imponen para financiar las obras; éstas deben incluir el tema del control de la erosión y los sedimentos. Además, debemos enfatizar sobre las ventajas de plantear estrategias de control desde el estado de proyecto de una obra, lo cual minimiza tanto el impacto de la obra como su costo de mantenimiento. IECA es un vehículo para ayudar, a través del comité de Government Affairs.

Julie Etra junto al ex-Presidente de la I.E.C.A., Mr. Doug Wimble, y al PhD Angel Menéndez, en el III CICES realizado en Bs.As. por la Fundación INMAC (2006).

En muchos países de Latinoamérica los gobiernos aún no han tomado conciencia sobre el grave flagelo de la erosión de suelos ¿Cómo cree usted que esto puede lograrse? ¿Cuál fué la experiencia de su país? Es un proceso lento, que debe llevarse a cabo mediante la educación. En los EEUU, IECA comenzó con un pequeño grupo de profesionales y ahora su membresía cuenta con casi cuatro mil miembros, representativos de 45 países.

20/21

CEIBE - abril de 2009

Es necesario aumentar y diversificar la “Es necesario enseñarles a los niños pequeños la immembresía del Capítulo Iberoamericano. De portancia del medio ambiente, incluyendo información esta manera, se puede tener una voz más sobre el control de la erosión y los sedimentos” fuerte en los gobiernos y se podrá llegar a un público más amplio. Es lo que logramos en EEUU y aún sigue siendo el objetivo principal. Con el aumento en la membresía viene la estabilidad fiscal y oportunidades significativas para la educación. ¿De qué manera lograron insertar el problema de la erosión en la Educación Primaria? Hay que empezar por los niños pequeños, enseñándoles la importancia del medio ambiente. Además los currículos deben incluir información sobre el tema del control de la erosión. Pero no podemos depender solo de las escuelas, debemos empezar en casa, los padres, abuelos o amigos; y luego las escuelas o cualquier otra institución. Debemos elaborar programas y currículos que por lo menos desarrollen el diálogo sobre aspectos del medio ambiente, incluyendo el tema de la erosión. Por ejemplo: en Truckee, California, hay un programa para jóvenes denominado ‘Junior Botanist ‘(Junior botánico), cuyos alumnos aprenden como identificar ciertos árboles y arbus-

tos y algo sobre su crecimiento. De esta forma, se estimula su interés por el medio ambiente y el cambio climático. Asimismo, podemos añadir la introducción al tema del control de la erosión. ¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos en el área, a nivel global y en EEUU? Obviamente la comunicación, nosotros compartimos información mediante la red. En los EEUU hemos mejorado materiales como las geomantas, muros de contención, gaviones, etc, para que sean más específicos. Hoy en día hay mucha más diversidad de materiales disponibles. Hemos desa- “Debemos elaborar programas y rrollado nuevos estándares de calidad en una variedad de ma- currículos que desarrollen el tema teriales: vivos (como las semillas) o no (como las mantas), con control de la erosión” pruebas de calidad. Al mismo tiempo hemos regresado a métodos antiguos de cuidado y almacenamiento de la tierra vegetal y al uso de inoculantes de hongos benéficos (micorriza) y bacteria simbiótica y no simbiótica. Actualmente hay muchas investigaciones sobre este desarrollo en diversas partes del mundo desde Brasil hasta China, lo que debería reducir nuestra dependencia a los fertilizantes, responsables de la contaminación.

22/23

CEIBE - abril de 2009

Reportaje

¿Cómo cree usted que se está trabajando en Iberoamérica respecto a la prevención y al control de la erosión? Es difícil hacer una evaluación no siendo ciudadana de estos países, pero estoy conciente de dos proyectos exitosos que fueron presentados en el III CICES que se desarrolló en Buenos Aires durante el 2006: el Gasoducto Camisea en Perú y el Gasoducto Macueta – Piquirenda en Argentina. Seguramente hay más proyectos sostenibles o por lo menos enfocados en el tema suelo. El Capítulo Iberoamericano crece lentamente, y se ha producido un boletín de noticias y una revista semestral de excelente calidad. También se han realizado 4 congresos exitosos, los cuales merecen reconocimiento y agradecimiento. Por supuesto hay mu“Hoy en día hay mucha más diversidad de materiales disponi- cho más por hacer; como por ejemplo mejorar y actualizar el bles, en EEUU hemos desarrollado sitio de la red con más víncunuevos estándares de calidad” los y enlaces a las universidades, empresas, etc. Sabemos que Ud. está fuertemente involucrada con el Capítulo Iberoamericano, ¿Considera que la IECA ha logrado desarrollar los mecanismos adecuados para integrar a los capítulo que se encuentran geográficamente más alejados? ¿Cuáles son los próximos objetivos que se plantea la IECA en este aspecto? Actualmente IECA no tiene la estructura o los recursos adecuados para la difusión de información a lugares diversos y alejados. Deseamos cambiarla por un modelo regional, en vez de un modelo como el de los EEUU donde se administra todo sobre la organización. Al momento tenemos una propuesta apoyada por la mesa directiva para crear dos regiones, Europa y el hemisferio oeste en Región 1 y África y Australasia en la otra. Pero no podremos lograr este modelo sin el aumento en la membresía, si ésta creciera podríamos desarrollar más regiones y capítulos para el mejoramiento de los servicios, y una sede virtual.

del

Breves

Secretario argentino reclama que las naciones aporten según su responsabilidad en la emisión de gases

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Dr. Homero Bibiloni abogó en Santiago de Chile por un mayor compromiso de los países desarrollados en la conformación de un Fondo Multilateral, que guarde relación con su responsabilidad en la generación y emisión de gases a la atmósfera. De acuerdo a lo proyectado por la UNFCCC, se estima que para el 2050 las emisiones globales deberán reducirse en más de un 80%, una meta difícil de cumplir si los países con más recursos no asumen ese compromiso de forma obligatoria, algo que hasta el momento sólo atañe a las naciones más pobres.

Argentina considera prioritario que estos gobiernos tengan a su disposición los recursos necesarios para la elaboración de planes de acción para la mitigación y la adaptación al Cambio Climático. Esto permitiría “agilizar y facilitar las decisiones sobre el destino de la ayuda financiera y fortalecer la gobernabilidad de los países”, enfatizó el titular de la cartera ambiental, durante el encuentro en el que participaron los distintos representantes de Latinoamérica encargados de las negociaciones pendientes de resolución de cara a las Conferencia de las Partes a celebrarse en diciembre próximo en la capital de Dinamarca.

24/25

CEIBE - abril de 2009

Noticias Breves

Preocupa la erosión en la costa uruguaya La ribera uruguaya está en alerta roja por efecto del aumento del nivel del mar y de la erosión costera, lo que traería un fuerte perjuicio económico para un país donde el 70 por ciento del Producto Interno (PBI) se produce en esas zonas, según un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Desde los primeros meses de 2009, en algunos departamentos del país ya pueden observarse médanos desaparecidos, construcciones arrasadas y, en forma paralela, miles de dólares invertidos por las comunas para evitar que el mar se trague la costa. Los científicos afirman que cada año se esfuman hasta cuatro metros de playa en Neptunia (Canelones), alrededor de un metro entre el balneario Solís y playa Hermosa (Maldonado) y 50 centímetros en Colonia. “Por cada centímetro que suba el mar –impacto inminente– la ribera puede responder con un retroceso de hasta 17 metros y la degradación ocurre cuando el nivel del mar sube cauce adentro producto de un temporal”, explicó el experto en agroclimatología Mario Caffera.

Fundan la Agencia Internacional de Energías Renovables Cerca de 50 países firmaron en Alemania el texto fundacional de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), que se dedicará a promover las energías limpias. Irena (por sus siglas en inglés), es una iniciativa alemana apoyada por España y Dinamarca, que aboga por el paulatino abandono del consumo de gas, petróleo y carbón. Ni Estados Unidos, ni otros grandes países, como Rusia, Japón, China y Brasil, firmaron el documento fundacional. Pero recientemente el nuevo Presidente estadounidense, Barack Obama, ha manifestado su interés en el uso de las energías renovables. Irena se dedicará a asesorar a los Estados miembro para que ajusten su política y comiencen o mejoren la explotación y el uso de energías renovables como la solar, la eólica y la hidráulica. La agencia podría allanar así el camino hacia un abastecimiento energético seguro y óptimo para el medio ambiente. Fuente: www.irena.org

El nivel del mar podría subir un metro o más hasta 2100 Lo aseguraron expertos, durante el encuentro en Copenhague, previo a la conferencia sobre Cambio Climático de la Naciones Unidas prevista para diciembre de este año. El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), pronosticaba todavía un ascenso del nivel del mar de entre 18 y 59 centímetros en caso que la temperatura global subiera en 6,4 grados hasta fines de siglo. Ahora, varios de los dos mil especialistas de unos 80 países corrigieron sus previsiones al alza. Si el nivel sube en los próximos 90 años de acuerdo a lo recién previsto -en un metro- eso tendría consecuencias “muy duras” para el 10 por ciento del territorio habitado del planeta. Durante el encuentro en Copenhague, los expertos intercambiaron conocimientos e informaciones respecto al cambio climático. Con dichos resultados se elaborará un documento de unas 30 páginas, que servirá como base para la conferencia de la ONU, que tendrá lugar también en Dinamarca entre el 7 y el 18 de diciembre de 2009. De esa conferencia deberá surgir el acuerdo que reemplace al Protocolo de Kioto y que siente nuevos objetivos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, considerados los principales causantes del calentamiento global.

Argentina

EE UU

La FUNDACION INMAC apoya la realización del IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos 2009

Asumen nuevas autoridades en el Capítulo Iberoamericano de la IECA

Con el objetivo de continuar con el avance en el conocimiento de los mecanismos responsables del comportamiento de los ríos, y a fin de optimizar su aprovechamiento, manejo, gestión, control y preservación; se realizará del 4 al 6 de noviembre en la Provincia de Salta, el IV Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos 2009. Erosión y sedimentación, morfología de ríos y procesos fluviales, ingeniería fluvial y manejo de corredores fluviales, serán algunos de los temas a tratar durante el encuentro. El Congreso cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Agua, el Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, el Comité Latinoamericano de la Asociación Internacional de Investigaciones e Ingeniería Hidráulica (IAHR), la Asociación Argentina de Recursos Hídricos (AARH) y la FUNDACION INMAC. Para mayor información contactarse con: Ing. José Daniel Brea a [email protected] o con el Ing. Héctor Daniel Farías a [email protected] - www.simposio.rios.net.ar

Se efectuó el traspaso de autoridades del Capítulo Iberoamericano de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión (I.E.C.A.) por un período de 2 años. Por consenso, se eligió al especialista peruano Gino Mathews como Presidente del Capítulo. Mientras que el Directorio quedó conformado por: Luiz Lucena (Brasil), Guillermo Rentería (México), Alejandra Pintos (España), Gustavo Salerno (Argentina), Miguel Castillo (Venezuela) y Nicky Araujo (Panamá). Durante el encuentro el Presidente saliente, Ing. Gustavo Salerno, describió las actividades principales del capítulo durante los últimos dos años, enfatizando el fuerte crecimiento en la membresía, que actualmente cuenta con 50 miembros. Por otra parte, Costa Rica o México podrían ser sedes del próximo Congreso Iberoamericano sobre el control de la erosión y los sedimentos; tema que se definirá en Dallas durante el próximo Congreso anual de IECA (2010).

Brasil

El Presidente de la FUNDACION INMAC participó en el VIII Simposio Brasileño sobre Control de Erosión El encuentro tuvo lugar del 29 de marzo al 2 de abril, en San Pablo, Brasil. En ésta edición el tema central fue “La gestión para la prevención y control de los procesos erosivos”. El Presidente de la FUNDACION INMAC, Ing. Gustavo Salerno, participó del encuentro y realizó una exposición acerca de los ductos ambientalmente sustentables. El evento reunió a profesionales de varias áreas para analizar y debatir sus recientes experiencias, y de esta forma, identificar los principales desafíos a superar, con el fin lograr estrategias de políticas públicas para el control y la prevención de los procesos erosivos. El Simposio organizado por la Asociación Brasilera de Geología e Ingeniería Ambiental, contó con el auspicio institucional de la FUNDACION INMAC, la Asociación Brasilera de Aguas Subterráneas, la Asociación Brasilera de Mecánica de Suelos y la Asociación Brasilera de Recursos Hídricos, entre otras instituciones.

EE UU La FUNDACION INMAC estuvo presente en la Conferencia Anual de IECA 2009 La FUNDACION INMAC participó del acontecimiento más importante sobre suelo y agua del mundo: la IECA’S Environmental Connection, que tuvo lugar del 9 al 13 de febrero de 2009 en Reno, Nevada, EE.UU. IECA’S Environmental Connection, es la conferencia anual de la Asociación Internacional para el Control de la Erosión, que como todos los años, contó con una interesante exposición de la industria del control de la erosión y los sedimentos. Asimismo, comprendió una buena oportunidad para que los países que integran el Capítulo Iberoamericano de IECA intercambien las experiencias desarrolladas durante el año.

FUNDANEWS

LEY NACIONAL DE CO LA IMPORTANCIA DE UNA LEY NACIONAL DE COSTAS Por Lic. María Cristina Huwiler

Actualidad Ambiente

Es necesario desarrollar en forma urgente una regulación costera integrada que contemple principios sociales, ecológicos y científicos. En toda América Latina, integrada por países de perfil fundamentalmente agrícola, va surgiendo la necesidad de fortalecer los asuntos costeros marítimos y de comenzar su abordaje desde una visión integral que reconozca su carácter de totalidad organizada y de unidad en la diversidad. La zona costera es un territorio entre el continente y el mar que se extiende tierra adentro y hacia el mar en una extensión variable. Esta condición de múltiple encuentro entre tierra, mar y atmósfera, hace de la costa un lugar frágil y único, que requiere de acciones de manejo diferentes a las que se llevan a cabo en los ambientes terrestres, fluviales o lagunares, necesitando por lo tanto de regulaciones específicas.

26/27

CEIBE - abril de 2009

Los problemas de las zonas costeras no sólo atañen al uso y la protección de los recursos naturales y del entorno costero, sino que también abarcan importantes aspectos económicos y sociales, requiriendo por lo tanto un abordaje transdisciplinario. Para llevar adelante Es indispensable que de manera eficaz el se elaboren leyes y manejo de las zonas costeras y el desa- reglamentos integrados rrollo de políticas que se puedan aplicar en en cada país, es la práctica. indispensable elaborar leyes y reglamentos integrados, que se apliquen en la práctica y se basen en principios sociales, ecológicos y científicos.

Avances regionales y países industrializados En la mayoría de los países de América Latina, existen normas e instituciones que tienen que ver con distintos aspectos del uso costero. En la actualidad, el manejo se implementa a través de normas sectoriales en materia de pesca y acuicultura, minería, turismo, puertos, transporte marítimo y contaminación; las cuales no tienen una visión integradora para la solución de conflictos y lamentablemente no contemplan la fragilidad y complejidad del territorio costero. Como consecuencia de esto surgen problemas para el manejo de la zona costera, agravados por la falta de coordinación entre las instituciones involucradas y la carencia de una conceptualización integrada en la búsqueda de soluciones a la problemática ecosistémica de dicha unidad territorial. Las primeras experiencias de ordenamiento y manejo costero surgen en los años 50, post guerra mundial, dado que por el momento histórico de despegue económico, los países empezaban a aprovechar la ubicación estratégica de las ciudades costeras para el establecimiento de las industrias cercanas a los puertos. Pero el interés se centraba en la generación de empleos, por lo cual el manejo costero se vinculó a las actividades económicas sin contemplar las condiciones ambientales para su preservación. En 1970 en los Estados Unidos se da el primer paso normativo en relación al manejo costero cuando se expidió la “Coastal Zone Management Act”. Por la misma época en Francia se

OSTAS realizó el “Rapport Piquard” y se creó el “Conservatorio del Litoral”, acción vinculada a la alta migración de las poblaciones a la costa, que ya se acercaban al 50 por ciento.

activos y previsores que puedan evitar conflictos y prevenir deterioros en la zona costera, que se traducen además en pérdidas económicas.

Estos avances se reflejaron en profundos marcos normativos, que impusieron estándares para el desarrollo de las actividades en las zonas costeras. Esto fue facilitado por campañas de educación ambiental a través de la cuales, las poblaciones empezaron a valorar el litoral, como una zona que requiere protección especial.

Panorama Nacional

Este desarrollo de las zonas costeras, fundamentalmente en Estados Unidos, es un logro de marco normativo. Dicha regulación se proyectó de manera eficaz a planes que se fundamentan en sistemáticos monitoreos ambientales, a partir de los cuales se determinan tipo y localización del problema y alternativas de mitigación. Se origina en oficinas nacionales de la Administración Central, ejecutándose en las localidades Costeras.

Nuestro país cuenta con un extenso litoral marítimo con una elevada población, que se encuentra concentrada en unos cien centros urbanos costeros, y esto ha provocado una presión importante en el área, llegando en ciertos casos a niveles críticos de continuidad funcional de dicho recurso. El uso de muchas de estas áreas, suele presentar conflictos entre la aptitud jurídico-ambiental y el uso que se le da a la costa, centrados fundamentalmente en la restricción del acceso público a playas o recursos. En un país federal como el nuestro, los tres niveles gubernamentales deben participar en el diseño e implementación del Plan de Manejo de manera concertada, siendo función del Gobierno Nacional la coordinación de los esfuerzos de los

En 1997 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO formuló la Guía Metodológica para el Manejo Integrado de Zonas Cos- La mayoría de los organismos reconocen la necesidad teras. Todos los Organismos Internacio- de avanzar en instrumentos jurídicos activos que nales, como la División de las Naciones puedan prevenir deterioros en la Costa, que además se Unidas para los Asuntos del Océano y el Derecho del Mar (DNUAODM), el Progra- traducen en pérdidas económicas. ma de Naciones Unidas para el Mediotres niveles y el diseño de las bases metodológicas de dichos ambiente (PNUMA), el Banco Mundial y otros, reconocen la Planes de Manejo Integrado. necesidad de avanzar en regímenes e instrumentos jurídicos

El territorio costero y los recursos naturales que se encuentran en el mismo, pertenecen originariamente a las provincias, quienes en el presente resuelven sobre su administración a través de normativas sectoriales. En cuanto a los municipios, los bienes y poderes de éstos son recibidos por delegación de los respectivos gobiernos provinciales, que a través de leyes orgánicas de municipalidades que dictan sus legislaturas, resuelven cuales bienes de dominio público son puestos bajo administración municipal, por ejemplo en el caso de la provincia de Buenos Aires, el recurso playas y balnearios. Los problemas de organización político-institucional generan situaciones de conflicto, a saber:

Charla Magistral sobre Avances en Legislación Costera Hace pocos meses se realizó en Miramar, un encuentro sobre el desarrollo sustentable de la costa marítima. En el mismo, se brindó una clase Magistral sobre “Avances en legislación costera. Caso México” a cargo del prestigioso científico Dr. Luis Capurro, oceanógrafo de fama internacional, quien introdujo en nuestro país las ciencias del mar. El encuentro fue promovido por la Diputada Nacional Lic. Adela Segarra, Presidenta de la Comisión de Amistad con México de la Cámara de Diputados de la Nación y por las autoridades del Municipio de Gral. Alvarado, que brindaron en el marco del evento, un homenaje al Dr. Capurro, declarándolo Ciudadano Ilustrado de Gral. Alvarado por sus invalorables aportes a las ciencias del mar y por su trayectoria en la defensa del mar y las costas. La Diputada Segarra, acompañada por el Diputado Provincial Tomás Hogan y el intendente de Gral. Alvarado Patricio Hogan, describió en su presentación los avances en el Convenio entre las Legislaturas Nacionales de ambos países, para la creación de una Comisión Bicameral de seguimiento de diferentes temas, entre ellos el tema costero, que permitirá avanzar en la cooperación para homologar marcos legales consensuados.

28/29

CEIBE - abril de 2009

Actualidad Ambiente

La mayoría de los proyectos e intervenciones que se realizan en las zonas costeras, no tienen en cuenta otras actuaciones, creando un verdadero mosaico de acciones incompatibles entre sí. - Falta de coordinación entre orga• Falta de públicos coordinación entre organis nismos con incumbencia mos públicos con incumbencia sec sectorial en el tema. en el tema. - torial Planificación y regulaciones insufi• Planificación y regulaciones insufi cientes o ausentes. ausentes. de base que - cientes Escasaoinformación • Escasa información dede base que re repercute en la toma decisiopercute nes. en la toma de decisiones. •- Producción Producciónredundante redundanteyydispersa dispersa de deinformación informaciónaanivel nivellocal localsin sinsiste matización a escala regional. sistematización a escala regional. •- Decisiones Decisionestomadas tomadasaaescala escalalocal, local, en enbase basesólo sóloaaparámetros parámetroseconómi econócos y sinyconsiderar la dinámica de micos sin considerar la dinámica las decostas. las costas. •- Insuficiencia Insuficienciade derecursos recursoseconómi económicos cospara paraplanes planesde demanejo. manejo. •- Conflictos Conflictossobre sobreeleldominio dominioyyeleluso uso de delalainfraestructura. infraestructura. •- Falta Faltade deactualización actualizacióncartográfi cartográfica, ca, monitoreos sistemáticos, y de dede monitoreos sistemáticos, y de evaluaciones evaluaciones estratégicas estratégicas de la zonacostera. zona costera. Uno de los problemas que se visualiza en la gestión, es que la mayoría de los proyectos e intervenciones que se realizan en las zonas costeras, no tienen en cuenta las demás actuaciones

El Dr. Capurro, planteó la necesidad de elaborar un instrumento jurídico específico para costas, destacando los principales criterios que debe reunir un marco normativo costero, en sistemas políticos federales como es el caso de Argentina y México.

Además señaló como un punto sustancial, la necesidad de generar procedimientos administrativos eficientes, para institucionalizar la contribución de la ciencia marina para la gestión costera, de forma tal, que las pautas de manejo y de ordenamiento, surjan de diagnósticos eficaces sustentados en evaluaciones y monitoreos sistemáticos. Asimismo, remarcó la necesidad de que las Leyes Costeras, estén basadas en el principio de desarrollo sustentable de la costa marítima, teniendo en cuenta la integración de los distintos usos de la misma, tales como el turis-

El Dr. Capurro con representantes de los Municipios costeros y el Ing Sciarrone, Jefe del distrito por el Ministerio de Obras Públicas de la Pcia. de Bs. As.

contemple todos estos aspectos y problemáticas otorgando a la Nación el rol de llevar adelante de manera integrada y transdisciplinaria el diagnóstico y la evaluación estratégica de la zona costera, estableciendo a su vez los mecanismos para el apoyo técnico y financiero a las Provincias, a fin de que las mismas ejecuten su Plan de Manejo Integrado, construido desde la realidad territorial pero garantizando su base científica por la esfera gubernamental nacional.

Dr. Luis Capurro, Lic. Cristina Huwiler y Carlos Drago, Director de Medioambiente del Municipio de Gral Alvarado ( Miramar)

mo, la minería y la pesca, para otorgar un sistema de protección integral que tenga en cuenta los diferentes actores involucrados y una clara definición de los roles que cumplen los gobiernos municipales, provinciales y nacionales. Al encuentro asistieron: autoridades nacionales de Hidrografía Naval y Prefectura, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios marítimos bonaerenses; asociaciones y fundaciones ambientales y costeras, entre otros, quedando de manifiesto además la preocupación de los vecinos frente al riesgo costero. También participaron representantes de la Universidad de Buenos Aires, de la UTN, de la Universidad de Mar del Plata y del Sur. Este encuentro, fue el puntapié inicial de un proceso que permitirá avanzar en la unificación de criterios con México, a fin de homologar marcos legales para las zonas costeras y profundizar el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos.

realizadas por otras entidades o localidades, en el pasado o el presente, creando un verdadero mosaico de acciones incompatibles entre sí.

Una Ley Nacional de Costas, debe otorgar los elementos para que en dicha escala administrativa, se establezca la generación de conocimiento al servicio de la innovación de las políticas de gestión integrada en las costas, que luego ejecutaran las provincias y los municipios. Esto permitirá avanzar en la gestión integrada asegurando que el uso de las zonas costeras promueva el desarrollo, de manera tal, de conciliar la oferta ambiental con la demanda social de bienes y servicios ambientales, contemplando los diversos intereses regionales y locales, en atención a la diversidad de usos y actores involucrados. A su vez, la elaboración participativa de este instrumento jurídico será un paso importante para consolidar a la Argentina como país costero, con el desafío de mirar hacia el mar.

Al no haber una regulación y una política pública específica para costas, se produce una inadecuada asignación de funciones, lo cual obstaculiza un manejo eficaz.

De acuerdo con el análisis realizado, al no haber una regulación y una política pública específica para las zonas costeras, en las distintas escalas gubernamentales, se produce duplicidad en las incumbencias e una inadecuada asignación de funciones, lo cual obstaculiza un manejo eficaz. Este diagnóstico inicial es entonces parte de los problemas que deberemos superar al momento de delinear una norma nacional para la zona costera. Se está avanzando de manera participativa en la elaboración de ese instrumento jurídico con perfil activo y previsor, que

Cristina Huwiler - Asesora de la Diputada Nac. Adela Segarra - Licenciada en Química - Universidad Nacional de La Plata - Especialización en Química Ambiental. - Ex Coordinadora de la Red Costera Marina Bonaerense. - Ex responsable del Programa de Ordenamiento Ambiental Costero del Plan de Manejo Integrado de Costas de la Provincia de Buenos Aires.

“VEO UN CALDO DE CULTIVO MUY BUENO PARA QUE PROXIMAMENTE SE GENERE UNA LEY DE COSTAS”

Actualidad Ambiente

Lo afirmó el oceanógrafo Luis Capurro, quién introdujo las Ciencias del mar en Argentina. El investigador de 89 años vive en México, y nos recibió durante su última visita al país.

¿Dr. Usted cree que hay algún tipo de progreso en relación a la importancia de la protección de los recursos costeros a nivel Gubernamental? Yo creo que sí, incluso me ha asombrado el tremendo desarrollo costero que tenemos en Argentina. Mi posición es que somos un país marítimo o semi marítimo, y eso es un valor agregado tremendo, lo que pasa es que nosotros miramos al mar simplemente como recurso pesquero. De alguna forma lo reconocemos, pero no en su verdadera magnitud. En EEUU en los años 70 ya se dieron cuenta que el agua es un asunto muy importante, y crearon la primera ley de costas que es la que a mí me gustaría para nuestro país y para México, porque cada cosa que ellos han hecho ha sido estudiado muy a fondo por los organismos públicos.

30/31

CEIBE - abril de 2009

¿Por qué carecemos aún de una legislación Nacional adecuada?

preparado, el tema es que el Congreso reconozca la importancia de la costa y la necesidad de la Ley. ¿Cómo se logra el desarrollo de la costa marítima teniendo en cuenta un sistema de protección integral: ambiental y costero? En Argentina hay una falta de compresión del problema. Lamentablemente se da muy poco apoyo económico a los científicos para estudiar la red costera. El tema es complejo: hay que cambiar la mentalidad, de un país terrestre a un país marino. Por ejemplo, si analizamos el caso de Cancún, nos daríamos cuenta que esta mal diseñada porque cuando viene un huracán los deja sin arena, y es porque no hubo estudios académicos. Entonces, si uno quisiera hacer bien las cosas debería hacer

“El material académico esta preparado, el tema es que el Congreso reconozca la importancia de la costa y la Porque al que tiene que interesarle la Ley necesidad de la Ley” es a nuestro Congreso. Nosotros desde la Academia la hacemos enseguida, pero cuando llegue al Congreso le van a querer dar implicaciones partidarias y es ahí donde se demora todo, porque se debe convencer a los demás de que es una Ley necesaria. ¿Usted es optimista en esto? Sí, yo creo que lo vamos a conseguir. Nuestro objetivo es interesar a Diputados nacionales y provinciales. El material esta

estudios previos, el problema es que muchas zonas costeras ya están muy desarrolladas y no se puede sacar todo, entonces se acepta como un mal hecho, y se recurre a la solución más cara, que luego termina pagando el turista. Mi pregunta es: hasta donde llegaremos? que haremos en 50 años? Es necesario realizar estudios comparativos en forma inmediata, ojalá el Congreso lo entienda. Lamentablemente lo

natural y lo ambiental terminan siendo conceptos románticos, y al final lo que prima es el interés económico. ¿Qué papel están jugando los grupos ecologistas y conservacionistas en la gestión del espacio público costero? ¿Qué podrían aportar en el futuro? Yo creo que vienen a compensar el tremendo desarrollo urbano, la verdad es que tienen mucho mérito porque nos hacen pensar. De algún modo cumplen un rol nivelador. Y justamente los ordenamientos territoriales están respondiendo a esto. ¿Cree que hay una concientización ciudadana sobre el tema? ¿Existe una voluntad participativa?

hora de las Islas Caimán, donde se han encontrando la placa Atlántica que es una zona sísmica, si llega haber un maremoto y se forma un Tsunami, desaparece todo. ¿En qué situación se encuentra Argentina en relación a los demás países de Latinoamérica? Yo creo que si logramos interesar a 2 o 3 Diputados ya hay un buen caldo de cultivo para tener una Ley de costas. Hay varias universidades a las cuales les interesa el mar: la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de La Plata y la de Mar del Plata, de modo que es muy viable que nuestro Congreso diga señores “tratemos el tema”. Yo veo un caldo de cultivo muy bueno para que próximamente se genere una buena Ley de costas.

Nosotros somos un país agro, por eso es difícil una “La ley es necesaria porque de esa forma habrá conticonciencia del mar, la verdad es que no hay con- nuidad, monitoreo y un presupuesto anual para ocuciencia ciudadana todavía. Hace poco participé parse de estos temas” de una charla en Miramar sobre los avances en la ¿Qué consejo le daría a los Gobiernos que aún no han tomado legislación costera: caso México, y lo que estuvimos promoviendo es que se vaya educando desde la escuela primaria en conciencia sobre el valor de la costa como recurso natural? esto. Es necesario que se realicen trabajos que despierten la Les diría: “Señores cuidemos el mar, pensemos en términos de atención de que también somos un país costero. sostenibilidad.” Se firman numerosos convenios ambientales ¿Nos podría comentar el caso México? internacionales, y tenemos la obligación de cuidar el medio ambiente para el futuro. Las costas del Atlántico son muy distintas a las costas del Pacífico, en el Atlántico tenes una gran plataforma continental, En EEUU, hace mucho tiempo ya, se formó una comisión de entonces las olas que llegan a nuestras costas ya han sido notables que asesoró sobre la importancia del mar, de allí nadesgastadas, mientras que en el Pacífico prácticamente no ció un documento (que puede verse por internet), denominado hay plataforma continental, entonces las olas llegan con toda nuestra Nación y el Mar, donde cada uso del mar se estudia su energía y por eso son costas muy fuertemente erosionadas, académicamente. Cuando Nixon recibe este informe se crea dónde se forman playas muy pequeñas. la primera ley oceánica, que luego fue actualizada en el 2000. A partir de esa primera ley se crea la NOAA (National OceEn México nosotros estamos intentando que se den cuenta anic and Atmospheric Administration), que es la envidia de que el mar es un valor agregado. Si se hicieran estudios de cualquier Nación. Dicha agencia depende de la Secretaría de sostenibilidad en el Caribe nos daríamos cuenta que el mar en Comercio y no de la Environmental Protection, si se acaban los cien años puede convertirse en la pampa húmeda. El mar tiene recursos también se acaba la economía. más recursos que la tierra, sólo que ahora no lo vemos. Hay que pensar en términos de sostenibilidad, debemos ir al pasaLa ley es necesaria porque de esa forma habrá continuidad, do, hacer estudios paleo que te puedan dar una idea de cómo monitoreo y presupuesto anual para ocuparse de estos tepuede llegar a ser en el futuro. En el Caribe estamos a media mas.

Venecia

INNOVACION COLCHON GEOSINTETICO FILTRANTE Por Ing. Pablo Porri

Nuevas Tecnologías

La protección de Venecia La historia de la protección de Venecia, de su laguna y de las poblaciones aledañas, se inicia simbólicamente con la dramática inundación del año 1966, cuando Venecia y otros centros históricos de la laguna, fueron completamente sumergidos por más de un metro de agua. Con los incalculables daños, quedó claro que no era posible asegurar la supervivencia de la ciudad sin intervenciones para defenderla. A partir de entonces, todos los fenómenos que determinan el “problema Venecia” fueron encarados con un sistema de estudios, investigaciones, proyectos y obras, en un marco legislativo de carácter ordinario y especial (Leyes especiales 171/73, 798/84, 139/92) que puso a la salvación de Venecia como un caso de “Prominente interés nacional”. El problema de Venecia El problema de Venecia es un caso emblemático, porque constituye un ejemplo de complejidad ambiental, legislativa, científica e institucional. Ambiental, porque los problemas de Venecia y de su laguna son múltiples: elevación del nivel de agua y oleaje, erosión y contaminación, degradación física y socioeconómica constituyen elementos de riesgo y peligro estrechamente relacionados, pero distintos entre sí.

32/33

CEIBE - abril de 2009

Legislativa, porque salvar a Venecia significa operar en el marco de la legislación ordinaria y especial. Científica, porque el ecosistema de la laguna y sus dinámicas representan el laboratorio ideal donde la competencia científica, tecnológica y económica se entrelazan e influencian entre sí. Institucional, porque hay que tener en cuenta las competencias del Ayuntamiento, del Estado, de la Región, de la Provincia y de aquellas colindantes, del Ayuntamiento de Chioggia y de los otros 100 de la cuenca, además de considerar la voluntad de los ciudadanos de Venecia y de la opinión pública nacional y mundial. En otras palabras, sería simplista encontrar soluciones solamente tecnocráticas o solamente de conservación ambiental. La historia de la laguna puede ser bien definida como “eco dinámica”, en el sentido que se trata de una historia relativa a un sistema natural, en continua evolución, interesante ecológicamente y que se entrelaza con la maravillosa historia de la ciudad y de su civilización.

La solución para Venecia: sistema MOSE Después de la evaluación de numerosas hipótesis, fue creado un sistema para la defensa completa de Venecia y las áreas aledañas de la laguna por altas mareas. El sistema de defensas incluye compuertas móviles, ubicadas en las diferentes puertas de entrada de la laguna con el objeto de aislar la misma del mar en el caso de altas mareas que superen la altura preestablecida de +110 cm y medidas complementarias, una serie de trabajos capaces de abatir el nivel de las mareas más frecuentes. La integración entre estas medidas representa un sistema de defensas extremadamente funcional, tendiente a optimizar el manejo de las compuertas y limitando el cierre de las entradas 3 a 5 veces al año, con el actual nivel del mar. Garantizando la calidad del agua, y salvaguardando la morfología, el paisaje y las actividades portuarias. El sistema MOSE y la elevación del nivel del mar En el futuro, el fenómeno de la marea alta puede verse agravado por las predicciones sobre la elevación del nivel del mar debido al cambio climático. Para atender a este problema, el MOSE fue diseñado con un criterio preventivo, según el cuál, el nivel del mar se incrementará 60cm en los próximos 100 años, valor superior a las actuales predicciones del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) que predice un incremento entre 18 y 59cm. Dependiendo de la situación la estrategia de defensa puede simultáneamente cerrar las tres puertas de entrada (Lido; Chioggia y Malamocco), una a la vez en forma total o parcial, siendo todas las puertas independientes.

Laguna

Mar

Introducción de aire Expulsión de agua

Zona de Proyecto, puertas de entrada a la laguna.

El sistema de compuertas Las barreras móviles están construidas dentro del lecho del canal. Ellas son móviles porque en condiciones de mareas normales están completamente llenas de agua y permanecen en posición horizontal en los compartimentos construidos dentro del lecho. Cuando la marea excede los niveles de salvaguarda, una emisión de aire comprimido vacía las compuertas del agua contenida hasta que ella emerge. De esta forma, es posible aislar temporariamente la laguna del mar y bloquear el flujo de la marea. Las puertas permanecen cerradas por la duración de la marea alta y por el tiempo que lleva maniobrar las compuertas (en promedio de 4 a 5 horas). La maniobra de apertura de las compuertas sigue un procedimiento preciso y tiene en cuenta el posible incremento del agua en la laguna debido al ingreso por los ríos afluentes, lluvia, elevación local por viento o el pasaje de agua entre una puerta y la siguiente. El MOSE puede proteger la laguna y los centros urbanos desde un nivel de marea de 3m.

Figura 2 – Esquema de funcionamiento de las compuertas

La solución final contempla 18 compuertas para la entrada de Chioggia y 19 compuertas en la entrada de Malamocco. La entrada de Lido presenta dos canales, 20 compuertas para el canal Lido-Treporti y 21 compuertas para el canal Lido-San Nicolo, las cuales estarán conectadas hacia ambos lados de la puerta de entrada. Las dos compuertas del Lido están unidas por una isla artificial que hospedará los edificios de control y la planta para el funcionamiento de las obras. En los estribos, que son los elementos de conexión entre las compuertas móviles y el territorio, está ubicada toda la maquinaria y la estructura de servicios requerida para la operación de las compuertas.

El colchón geosintético filtrante La 1er intervención fue realizada sobre la margen sur de la puerta de Lido. Para evitar fenómenos de erosión, es protegido el tramo del fondo en el canal de San Nicolo en la proximidad del área donde serán colocadas las compuertas. Las primeras actividades consisten en la adecuación del fondo y en el traslado del canal navegable para permitir el tránsito regular de las embarcaciones

durante los trabajos. Se procede, posteriormente, a la protección del fondo con la colocación de camadas de material pétreo de dimensiones variables, por arriba de una capa de filtro. Ese filtro entre el lecho del canal y el enrocado de protección fue realizado con un colchón geosintético filtrante diseñado por Maccaferri para este proyecto en particular. El diseño del colchón geosintético filtrante, fue realizado para cumplir con las siguientes exigencias principales:

- Capacidad de filtración - Resistencia al levantamiento - Resistencia al impacto - Resistencia a las fuerzas de instalación - Continuidad en toda la zona a proteger

Debido a todas esas exigencias el colchón está compuesto por dos geotextiles, una geomanta y una red metálica que tiene la función de contener el pedrisco para lastrarlo sobre el fondo, todo el material esta confinando por medio de pernos metálicos para mantener el espesor del colchón en toda su longitud. El proceso de construcción del colchón filtrante se realiza de acuerdo a la siguiente secuencia de fabricación: Limpiador

Geotextil superior Balasto de grava

Nuevas Tecnologías

Tornillo

Geotextil de fondo

Geomembrana de polipropileno reforzada con malla de acero

5-Colocación de los pernos metálicos de sujeción. Perfil

Figura 3 – Colchón Geosintético Filtrante

CEIBE - abril de 2009

Figura 4 – Instalación del colchón desde pontón

34/35

1-Colocación del geotextil inferior. 2-Colocación de geomanta de polipropileno reforzado con una malla de alambre hexagonal a doble torsión, producto denominado Macmat R. 3-Relleno con pedrisco de 4-8 mm, para darle peso y soporte a la estructura. 4-Colocación del geotextil superior para confinar todo el material.

La fabricación fue realizada en una planta a pie de obra por el “Conzorcio Maccaferri Progetto Venezia” emplazada en un muelle con función de soporte operativo y logístico al obrador. Se trata de una estructura provisoria que será removida al término de las obras. La longitud del colchón filtrante es variable y está definida estrictamente en función de la zona del lecho del canal a proteger, siendo en los diferentes casos de longitudes continuas de 100, 150 y 200m de longitud. Posteriormente es enrollado y transportado desde el obrador hasta el pontón, y posicionado para realizar su colocación en el fondo del canal. De esta forma se consiguió una estructura que atendiera todas las exigencias de proyecto, con una instalación más rápida y controlada. Fuente: www.salve.it

Pablo Adrián Porri - Ingeniero Civil - Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires UBA (1997) Orientación Hidráulica. - Gerente Técnico de Maccaferri Argentina S.A.

VETIVER

UNA EXTRAORDINARIA PLANTA PARA LA BIOINGENIERIA Y LA PROTECCION AMBIENTAL

Oscar Simón Rodríguez Parisca - Ing. Agrónomo, MSc. Ciencias del Suelo, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) - Doctorado en Ciencias de la Tierra, Universidad de Gante, Bélgica. - Profesor Titular de Conservación de Suelos y Agua, del Departamento de Agronomía de la UCV.

Gerardo Yepez Tamayo

Cátedra Abierta

- Desde 2002 es coordinador de la Red Venezolana del Vetiver. - Cofundador (1973) y Presidente de la Sociedad Conservacionista Aragua. - Licenciado en Biología, graduado en la Universidad Central de Venezuela en 1959.

Introducción Vetiver es una gramínea (Poaceae) que tiene múltiples aplicaciones a favor del ambiente; controla la erosión, es un filtro biológico, recarga acuíferos, permite recuperar zonas marginales o degradadas, etc. Además, tiene un impacto social positivo al constituir materia prima para artesanías y construcciones. Ha sido usada en la India y en gran parte de Asia, desde hace más de 3000 años, como base de perfumes y medicinas, repelente de insectos, ambientador natural y posteriormente como controlador de erosión en suelos de cultivos. Lo que primero hizo reconocer al vetiver a nivel mundial fue el aceite o esencia, extraídos por destilación de las raíces de esta planta y usado en perfumes.

36/37

CEIBE - abril de 2009

Otro de los primeros usos del vetiver fue la confección de diversas artesanías y de techos para viviendas. No se sabe con exactitud cuando comenzó a utilizarse como barrera viva para el control de la erosión; en principio en los cultivos y posteriormente en obras civiles como: carreteras, vías férreas, etc., pero el mayor avance en los

1

2

últimos 70 años, que prácticamente comprende la etapa del desarrollo de la teoría y práctica moderna para el control de la erosión lo constituye el Sistema Vetiver (SV). Tecnología que fue propulsada por dos pioneros a nivel mundial, John Greenfield y Richard Grimshaw. Posteriormente se fueron descubriendo diversas potencialidades del Vetiver como en la bioremediación, en la que Paúl Truong ha hecho numerosos e importantes aportes. Vetiver (C. zizanioides) es una hierba erecta, del tipo C4 y por tanto, se desarrolla mejor a plena exposición solar, alcanza una altura entre 1,50 y 2 m, con hojas de unos 2 cm de ancho en la base, terminando en una punta aguda. Las raíces forman una densa red, que normalmente alcanza hasta tres metros de profundidad y en algunos casos, se han conseguido raíces de hasta cinco metros de longitud. Mediante pruebas de ADN se ha comprobado que la mayoría de los cultivos de C. zizanioides distribuídos en más de 120 países tropicales y subtropicales son estériles, pese a que presentan una espiga o inflorescencia de un atractivo color rojizo. Esta esterilidad favorece su uso como barrera viva no invasora, ya que se reproduce por hijos que van engrosando la planta, formándose una fuerte macolla que puede sobrepasar los 100 hijos al cabo de un año. Características agro-ecológicas del Vetiver El Vetiver es una planta con un amplio rango de adaptación a las más diversas condiciones ambientales. Puede sobrevivir en suelos muy áridos o en cambio de alta humedad, de allí que se la considere una planta xerofítica e hidrofítica. El Vetiver puede vivir en suelos sumamente ácidos con pH hasta 3,5 y altos niveles de saturación de aluminio hasta 68% siempre que se le supla de niveles adecuados de nitrógeno y fósforo ó alcalinos con pH hasta 9,6. Puede vivir en suelos livianos, arenosos como en bancos de río, hasta bastante pesados, es decir muy arcillosos, como los vertisoles que son frecuentes en las sabanas inundables de Venezuela. El vetiver puede sobrevivir en suelos desde moderadamente salinos a muy salinos (4-8 a 8-16 mScm-1). También es tolerante a niveles altos de metales pesados como cadmio, mercurio, níquel, cobre, zinc, arsénico, plomo y selenio. El problema de la erosión La pérdida de suelo cultivable debido al arrastre por las aguas provenientes de las precipitaciones, es en el mundo entero de millones de toneladas al año, lo cual va empobreciendo los terrenos de cultivo haciéndolos cada vez mas improductivos para un mundo cuya población crece año tras año y requiere cada vez más alimentos. Civilizaciones enteras, como la maya, desaparecieron por el empobrecimiento de sus tierras de cultivo, debido a la erosión. África del norte fue llamada “El granero del Impero Romano” y hoy es un desierto infértil. En todo el mundo, muchos de los suelos agrícolas se degeneran cada vez más; en América Latina las pérdidas de suelos agrícolas debido a la erosión hídrica son preocupantes. Además, la erosión hídrica no sólo daña las tierras cultivables, sino también las carreteras, oleoductos y gasoductos, y diversas infraestructuras resultan perjudicadas por la erosión y deslaves causados por la escorrentía incontrolada. La sedimentación de los drenajes, represas, lagunas y ríos reducen la capacidad de almacenaje o control de las escorrentías, por otra parte, las descargas de las minas pueden llegar a contaminar las aguas de quebradas, ríos, lagunas y embalses.

3

Foto 1 y 2: protección de talud con plantas de vetiver producidas previamente en bolsas de polietileno en diferentes fases de su desarrollo. Puede observarse la mala calidad del substrato donde se instalaron las barreras pese a lo cual se desarrollaron muy bien. Aragua-Venezuela. Foto 3: protección de talud con plantas de vetiver en combinación con obras civiles, donde se presentó una falla de borde, autopista regional del centro, Venezuela. Foto 4: talud de terraplen protegido con Vetiver en área deportiva y recreacional.

4

Se ha comprobado que en suelos muy erosionados disminuye la recarga de aguas subterráneas, acelerando la escasez de agua y hasta la sequía de los pozos que proveen el agua para el consumo humano, el riego o el uso en industrias. La falta de estabilización en bordes de las vías, terraplenes, represas, lagunas, puede conducir a fallas estructurales y pérdidas de valiosas infraestructuras, entre ellas las viviendas familiares, lamentablemente incluyendo en algunos casos pérdidas humanas. En el control de todos estos procesos degradantes, se ha comprobado la eficacia del Vetiver, usándolo como barrera viva, mucho más económica que la mayoría de prácticas ingenieriles. El Sistema Vetiver (SV) El Sistema Vetiver (SV) se basa en el uso de plantas vivas deVetiver, ya que esta multifacética planta posee diversas aplicaciones, conviene que identifiquemos las principales. Chomchalow y Chapman (2003), distinguen entre uso y utilización del Vetiver, el uso como la explotación directa de las plantas vivas y la utilización como la acción de generar beneficios derivados de diferentes partes de la planta una vez cosechada. Uso de las plantas vivas de Vetiver

Cátedra Abierta

Puede distinguirse entre usos agrícolas y no agrícolas. Tradicionalmente el Vetiver se usa en la India y otros países asiáticos en la conservación de suelo y agua en zonas rurales. En la agricultura, la función primordial de esta planta es la de conservar el suelo y el agua, conformando barreras vivas semipermeables que ubicadas en líneas de contorno, controlan la erosión hídrica, o perpendiculares a la dirección del viento, controlan la erosión eólica y espaciadas apropiadamente, según el grado de protección que ofrezcan los cultivos a la superficie del terreno, ofrecen una protección contra los procesos de erosión y ayudan a retener mayor humedad en los suelos, promoviendo la infiltración de las aguas y disminuyendo la evaporación excesiva que ejercen los fuertes vientos. Ensayos realizados en la Estación Experimental Bajo Seco de la Universidad Central de Venezuela durante las décadas de los años 80 y 90, confirmaron ampliamente la utilidad del Vetiver como planta conservacionista en suelos de ladera y validaron la copiosa información que sobre ésta aplicación se encuentra en la literatura a nivel mundial. Al plantar barreras de Vetiver, con el tiempo se forma una terraza de forma natural, debido a la acumulación de sedimentos aguas arriba de las barreras y éstas a su vez, promueven la infiltración de las aguas y la disminución de la velocidad del escurrimiento. Al mismo tiempo los contaminantes, producto de las actividades agrícolas como los agroquímicos y excesos de cargas orgánicas son también retenidos en diversas proporciones en las barreras y terrazas asociadas. Aparte de la función conservacionista, existen otros usos en las tierras agrícolas. Por ser una planta no invasora y de larga permanencia (decenas de años), las líneas de Vetiver pueden ser usadas como demarcadoras de linderos y lotes de cultivo. Además sirven de cortina contra el viento y el polvo, impidiendo la invasión de plagas y plantas indeseables.

38/39

CEIBE - abril de 2009

El Vetiver en la bioingeniería En la bioingeniería, el Vetiver ha resultado una alternativa a las obras civiles convencionales para la protección de taludes en carreteras, lagunas, terraplenes y canales, tanto por su alta eficiencia y por sus costos reducidos en comparación con las prácticas ingenieriles. En muchos casos se utiliza en forma complementaria a otras tecnologías protegiendo obras de infraestructura, disminuyendo los requerimientos de mantenimiento y aumentando su vida útil. Hengchaovanich (1998), reporta que la tensión media a las raíces de vetiver es de 75 Mpa, equivalente a un sexto del acero blando y ofrece un mayor incremento de la resistencia a las fuerzas de corte que está entre 6-10Kpa por Kg de raíz por m3 de suelo en comparación con valores entre 3,2 a 3,7 Kpa por m3 de suelo para raíces de árboles. Es importante que estas aplicaciones sean realizadas por especialistas y técnicos que conozcan los requerimientos de protección según las características y riesgos del sitio y apliquen la tecnología del Vetiver y otras tecnologías que puedan complementarse con el SV, asegurando la efectividad del diseño y ejecución de los proyectos de estabilización con material de calidad para la siembra, diseño apropiado y correctas técnicas de cultivo (Truong et al.,2008). Incluso sus hojas debidamente dispuestas pueden usarse como fajinas (barreras muertas), intercaladas entre las barreras vivas de Vetiver u otra especie antierosiva.

5 6

Foto 5: protección de canal en un parque recreacional en El Limón, estado de Aragua, Venezuela. Foto 6: protección en talud con plantas de vetiver cerca de Charallave, estado de Miranda, Venezuela.

Protección y rehabilitación ambiental En este aspecto se han realizado estudios durante los últimos quince años, especialmente por Truong y Baker (1998), que han revolucionado y ampliado los alcances en el uso de la planta del Vetiver para el control o la mitigación de problemas de contaminación de suelo y agua. Debido a la capacidad extraordinaria de adaptación del Vetiver a condiciones extremas del suelo, como acidez y alcalinidad, presencia de sales, altos porcentajes de sodio y aluminio intercambiables y de metales pesados, así como a variadas condiciones climáticas, su uso en actividades mineras altamente contaminantes, en el tratamiento de aguas residuales provenientes de industrias y viviendas, control de lixiviados en rellenos sanitarios, remoción de nutrientes en lagunas eutroficadas, estabilización de sitios donde otras plantas no podrían sobrevivir, la hacen una tecnología amigable y flexible para infinidad de aplicaciones en el campo de la protección y recuperación del ambiente. Existen otras aplicaciones de las plantas de vetiver en el área de la gestión de cuencas hidrográficas, mitigación de desastres asociados a inestabilidad de laderas, control de inundaciones y contaminación ambiental que deben ser exploradas y valoradas conjuntamente con otras actividades y estrategias que garanticen un mejor uso y gestión del territorio, sus recursos naturales y promuevan un desarrollo sustentable. Uso de las partes cosechadas de la planta Vetiver El “mulch” o cobertura de residuos provenientes de hojas de Vetiver, puede ser aplicado como cobertura muerta para controlar el salpique de la lluvia en la superficie del suelo, atenuar los cambios de temperatura, conservar humedad y coadyuvar en el control de las plantas indeseables. Entre otros usos se pueden mencionar la elaboración de artesanías, aplicaciones medicinales, fragancias y perfumes, fuente de energía, material de construcción y variados productos industriales (papel, aglomerados, etcétera). El Sistema Vetiver (SV) comprende un conjunto de tecnologías y aplicaciones comprobadas, de alta eficiencia y eficacia en el control de la erosión y otros problemas ambientales, siempre y cuando se use de una manera adecuada. La planta de Vetiver puede usarse sola o como complemento a otras tecnologías antierosivas.

otos La erosión en foto La erosión en fotos

Seguimos presentando imágenes que reflejan la problemática de la erosión en distintos puntos de Iberoamérica. Los invitamos a participar en la sección enviando su foto, para compartir experiencias, reflejar y difundir en toda la comunidad las situaciones locales que necesitan solución. Envíe su foto a: [email protected] CEIBE y Fundación INMAC

40/41

CEIBE - abril de 2009

Archivo Fundación INMAC

La erosión en Fotos

Cárcava lateral, Ruta 50 Orán, Salta

os la erosión en fotos Rotura de puente Ruta 34 sobre Río Seco Salta - Argentina

Fundación INMAC

Erosión en desagüe lateral, en Río Cuarto Córdoba, Argentina

Fundación INMAC

Cárcava de erosión, Aº Sauce Chico Buenos Aires - Argentina

Fundación INMAC

EL CONTROL DE LA EROSION EN OBRAS VIALES 1

Recorriendo Obras

Por Adolfo Guitelman

Introducción

CEIBE - abril de 2009

Las obras viales mueven millones de m3 de suelo, los que sufren un proceso de transformación cambiando muchas veces su composición, compactación y habitualmente se encuentran sometidos a las acciones erosivas hídricas y eólicas. El objetivo del presente trabajo, es que los profesionales asociados al diseño, construcción, operación y control de estas obras, tomen conciencia de la importancia que revisten los fenómenos erosivos, paso fundamental para abordar las mejores técnicas de manejo, aplicables a esta problemática. De su adecuado manejo, dependen fuertes impactos ambientales, por lo que se hace imprescindible un plan de suelos a fin de evitar fenómenos erosivos, que tienen un fuerte impacto en el ambiente, degradando la calidad de las aguas, y atentan1

do contra la serviciabilidad de las obras, tanto viales como hídricas. La erosión de algunos suelos se vuelve crítica durante la construcción y las medidas para minimizar la sedimentación deben ser identificadas en las etapas preliminares de proyecto. Los riesgos de daños por sedimentación de depósitos durante la construcción, pueden ser reducidos por un adecuado estudio de los registros de caudales y precipitaciones así como adecuados programas de trabajo en obra. El tiempo de construcción también es importante: una estructura o terraplén será más vulnerable a una crecida cuando esté parcialmente terminado. Por lo tanto, debe darse impor-

42/43

Apuntes de la Cátedra “Hidrología e Hidráulica Vial” de la carrera de Posgrado en Ingeniería Vial de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A.

tancia a la consideración de este problema en la etapa de planificación y trazado del camino.

TALUDES Salpicadura de gotas de lluvia Erosión en lámina

En la actualidad, los programas ambientales de nuestras reparticiones viales, contienen medidas de control y monitoreo de erosión y sedimentación, pero encuadradas dentro de la generalidad de los programas para el cuidado ambiental.

IDENTIFICACION DEL PROCESO DE EROSION

En otras latitudes, el control de la Erosión y la Sedimentación, configuran un plan específico, que debe ser independientemente aprobado previo al inicio de cualquier tarea de construcción y cuyo plan de monitoreo y mantenimiento debe incluir rigurosamente estos tópicos. Lo mencionado anteriormente no debería llamarnos la atención, si tomamos en cuenta que las obras hídricas de envergadura, no cuentan en nuestro país, con un adecuado estudio de Erosión y Sedimentación. (Ver Revista CEIBE, Octubre ’08, Reportaje Ing. Iris Josch, Directora de Proyectos y Obras Hídricas de la Nación). Desarrollo Si bien el conocimiento de esta problemática, involucra a profesionales de distintas ramas de la Ingeniería, Proyecto – Construcción – Operación y Mantenimiento, resulta imprescindible dar una mirada integral que permita identificarla y abordarla, de la forma más racional y económica posible.

Erosión en canales Erosión en surcos o cárcavas

CANALES Erosión en surcos o cárcavas Erosión en márgenes Anegamiento de márgenes Deslizamiento de flujo Canalículas

No debemos olvidar, que muchos de los fenómenos destructivos que afectan a los pavimentos, sean rígidos o flexibles, comienzan con un ataque de los procesos erosivos que debilitan los laterales y favorecen así, el descalce de la obra. Esto adquiere aun mayor relevancia, en toda la estructura de caminos rurales que no cuentan habitualmente con un pavimento y cuya red de drenaje no es del todo eficiente. Muchas veces, la adecuada ponderación de la erosión implica la posibilidad de considerar trazas alternativas, antes que enfrentar fenómenos erosivos de gran magnitud, que durante la fase constructiva y subsiguiente, generaran importantes gastos para resolverlos.

Generalmente, este proceso implica que lo que no se ha identificado y resuelto adecuadamente en las etapas anteriores, ocasionará mayores problemas y consecuentemente mayores gastos en las siguientes. Por estas razones, ordenamos el análisis, dividiéndolo según el grado de avance y desarrollo típico de un proyecto vial. Durante la fase de proyecto Obviamente, la consideración de los fenómenos erosivos, causales de muchos daños a las obras viales, se inicia durante la concepción misma de la obra. El principio fundamental en que nos basamos, es que el fenómeno erosivo, es más conveniente controlarlo en las escalas energéticas más bajas, antes de que el mismo crezca y su control sea más dificultoso y costoso. La adecuada ponderación de los fenómenos naturales, la adopción de las necesarias dimensiones para los pasos de agua, tanto transversales como longitudinales, hacen directamente a la salud futura de la obra y a sus costos de operación y mantenimiento.

Duplicacióm de calzada en la Ruta Nacional 14, puente sobre el arroyo Mandisoví.

Esto implica tener un dimensionamiento adecuado de puentes, alcantarillas y cunetas, con todos sus componentes y con la adecuada seguridad ante los fenómenos erosivos que deba enfrentar durante su vida útil, así como el conocimiento y empleo de las mejores técnicas de control y de los mejores materiales que hoy tenemos a disposición. El equipo profesional dedicado al diseño de obras viales, debe estar familiarizado con el fenómeno de erosión y sedimentación, para conocer y aplicar las mejores practicas desde la temprana concepción de la obra. No cumplir con lo anterior, lleva a obras con un elevado costo de mantenimiento y muchas veces lisa y llanamente a su necesidad de reconstrucción, por deterioro o ruina temprana.

PRINCIPIOS DE CONTROL

ESTABILIZACION

EXPOSICION LIMITADA

RETENER SEDIMENTOS EN EL SITIO

MANEJO DE LA ESCORRENTIA

Recorriendo Obras

Durante la fase constructiva En esta fase, es donde se produce el gran movimiento de suelos y donde la cobertura vegetal natural es removida, por lo que el suelo se encuentra más vulnerable. Además de esto, por temas estrictamente constructivos, se modifican los naturales pasos de agua, provocando habitualmente velocidades aumentadas que favorecen los fenómenos erosivos.

Durante la operación y mantenimiento Como parte del programa de operación y mantenimiento de la obra, el control de la erosión y sedimentación debe identificar los problemas que se presenten, de ser posible en fase temprana, para que la solución de los mismos no crezca exponencialmente. Los problemas erosivos que afectan a puentes y alcantarillas, son realmente muy importantes, a punto tal que la principal causa de ruinas a nivel mundial en estas obras de arte, y la consecuente fuera de servicio de la vía, tienen su origen en fenómenos hidráulicos y erosivos (ver trabajo A.G et al, III CICES, Buenos Aires 2006) , provocando que sus consecuencias no sean sólo locales sino de comunicación. Es habitual que durante esta fase, se identifiquen problemas ocasionados en las 2 etapas anteriores por lo que resulta imprescindible no solo abordar y solucionar los problemas, sino que se identifiquen adecuadamente sus causas y se comunique a todos los departamentos intervinientes, tanto de proyecto como de construcción. La instrucción de todo el personal técnico de las reparticiones, es posible, logrando de este modo, la identificación y clasificación de los problemas que se presentan y que actualmente con la gestión tipo GIS, favorecen el manejo compartido de la información. De esta forma, se producen importantes ahorros de tiempo y dinero, pues no es necesaria la contratación de especialistas, para todas aquellas tareas rutinarias y simples de abordar con medios y personal propio.

Muchas son las horas de maquina insumidas en la recompactación – recomposición de capas de terraplenes cuando en plena ejecución se produce una tormenta, que arrastra los finos y forma verdaderas cárcavas en los laterales.

44/45

CEIBE - abril de 2009

El empleo en esta fase de trampas de sedimentos, no se visualiza con la frecuencia necesaria. La explotación de canteras y el manejo de obradores, necesarios para la construcción, configuran también un problema a ser tenido en cuenta para un adecuado manejo de los fenómenos erosivos y sedimentológicos. No debemos olvidar, que habitualmente los suelos removidos, terminan depositados en algún curso de agua natural, lago o embalse, configurando un problema de degradación de la calidad de agua. En el caso de los embalses además está el atarquinamiento que disminuye su capacidad, obstruyendo compuertas, guías, etc, con las consecuencias económicas regionales que puede traer su mal funcionamiento.

Duplicacióm de calzada en la Ruta Nacional 14, aporte de suelos.

IDENTIFICACION DEL PROCESO DE EROSION

CONTROLES PERIMETRALES

Luego de la limpieza del sitio y antes del inicio de la obra

CONTROLES INTERMEDIOS

Durante el proceso de construcción

CONTROLES FINALES

Estabilización final del sitio

FILTROS BARRERA

DRENAJES TEMPORARIOS DE PENDIENTES

ESTABLECIM. DE CESPED PERMANENTE

ESTRUCTURAS DE DESVIO

REVESTIMIENTO TEMPORARIO DE CANALES

REVESTIMIENTO DE CANALES

ESTRUCTURAS DE DISIPACION

MANTAS

DRENAJES DE PENDIENTES

ESTAB. DE CESPED TEMPORARIO Y PERMANENTE

DIQUES DE CONTROL

DIQUES DE CONTROL

PROTECCION DE SALIDA

ESTRUCTURAS DE DISIPACION PROTECCION DE ENTRADA

CONCLUSION El adecuado abordaje de los fenómenos erosivos, es condición necesaria, para una gestión de calidad y sustentabilidad, de toda la infraestructura vial nacional. Adolfo Guitelman - Ing. civil, con especialidad hidráulica. Egresado de la Facultad de Ingeniería de la U.B.A., con diploma de honor. - Profesor asociado regular de las materias “Hidráulica General” y “Construcciones Hidráulicas” del Depto. de Hidráulica de la F.I.U.B.A. - Profesor de Hidrología e Hidráulica Vial en la Maestría del Dpto. de Transporte de la F.I.U.B.A. - Fellow de la American Society of Civil Engineers, (A.S.C.E.). - Diplomado de la Academia Americana de Ingenieros en Recursos Hídricos (American Academy of Water Resource Engineers, (D.WRE). - Director del Área Hidráulica de G&G Ingeniería.

ESTUDIO MOLINARI & ASOCIADOS

Asesoramiento en: Impuestos Contabilidad Previsional Sociedades Auditorías Fideicomisos

Av. Córdoba 1530 - Piso 8 Of. 24 - C.A.B.A.(C1055AAS) Tel/Fax: 011-4813-7073 - E-mail: [email protected]

Hace veinte años, Julio y yo fuimos invitados por los profesores Kia y Anderson de la Colorado State University a exponer el contenido de nuestra contribución al libro “Design of Hydraulic Structures” y debatir el texto final con los autores de los demás capítulos. Como es habitual en esos encuentros, el instituto anfitrión ofrece una comida a los visitantes, que tuvo lugar el último día en el salón principal del Hotel Marriott, cubierto de una hermosa y muy mullida alfombra de color celeste furioso. Las mesas estaban dispuestas en derredor de una pista en dos niveles y todos estábamos a la vista de los restantes. Era necesario poner en una alcancía como precio simbólico un billete de un dólar y tomar un plato de generosas dimensiones para recorrer el abundante y bien servido buffet.

En ese instante me di cuenta que en la zona del buffet había quedado solo. Todos los demás estaban sentados en sus mesas degustando sus modestas raciones pero, al mismo tiempo, observándome con cierto estupor. Me puse nervioso, me dio una profunda vergüenza y entonces bajé los ojos, tratando de no mirar a nadie (como si ello impidiera ser visto), recorrí una larga distancia hasta mi mesa, pero no advertí el escalón. Entonces se produjo un fenómeno muy particular. Por un instante, quedé horizontal a un metro del piso, con el plato agarrado firmemente con mis dos manos para evitar el desastre. Pero pasó lo peor. No teniendo forma de amortiguar el golpe, todo mi cuerpo tocó el suelo al mismo tiempo, hundiéndose mi cara en el plato y generando un círculo amarillo de dos metros de diámetro como un sol en el celeste mullido de la alfombra. La exclamación de los presentes la guardo aún en mis oídos. Por suerte duró sólo un instante. Llegaron señores y damas con guardapolvos de todas partes, me limpiaron el traje puesto como en una tintorería mientras una máquina infernal aspiraba la mayonesa y dejaba la alfombra razonablemente limpia. Con una toalla una señora de color me repasó la cabeza y las manos.

CEIBE - abril de 2009

Con toda la dignidad perdida, tomé otro plato, puse dos arrolladitos chinos, pasé bien lejos del copofón de mayonesa y, ante la mirada condescendiente del resto de los autores del libro, me senté a la mesa. No sé donde estaba Julio. Todos habían visto mi desgracia menos él. Me quedaba al menos la satisfacción de que el hecho no pudiera trascender en nuestro retorno a Ezeiza. Cuando llegó a la mesa, tarde obviamente, y antes de ir a buscar la comida me miró la cabeza y me preguntó extrañado: ¿Te pusiste Glostora en el pelo? Entonces, le contaron…

Por Raúl Antonio Lopardo

46/47

Presidente del Instituto Nacional del Agua, (I.N.A.)

Anécdota

Anécdota

Ante la relación insólita entre cantidad y calidad de comida y el precio de la misma realmente me emocioné y, sin darme cuenta, fui surtiendo vituallas de todo tipo hasta colmar el plato. Antes de volver a mi sitio observé en el extremo de la larga mesa una gran copa tipo Napoleón que contenía en su interior una atractiva mayonesa. Tomé sin hesitar el cucharón ad-hoc y formé sobre la mezcla inconexa de sabores una pirámide amarilla.

BUFFET DE CAMARADERIA

Lugar: Las Artes, Córdoba, Argentina.

Fecha: Del 12 al 14 de Mayo de 2009.

Informes:http://www.aidisar.org/SEMINARIOS/congreso_cordoba.htm

Lugar: Madrid – España. Informes: http://www.ifema.es/ferias/genera/default.html

Fecha: Del 18 al 22 de Mayo de 2009. Lugar: Etiopía, Africa. Informes: http://www.wedcconference.co.uk/

JUNIO

Fecha: Del 22 al 25 de Septiembre de 2009.

Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente

XXXIV Conferencia Internac. del WEDC - Agua, Saneamiento e Higiene

JULIO

I Congreso de la Región Centro de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

OCTUBRE

MAYO

Lo que se viene

8TH World Wide Workshop for young Environmental Scientists - Urban Water: Resources and Risks, a developing countries perspective

I Congreso Latinoameric. 2009: Ecología de paisajes en América Latina Fecha: Del 4 al 7 de Octubre de 2009. Lugar: San Pablo, Brasil. Informes: http://www.eventus.com.br/ialebr2009/

XIII Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología Fecha: Del 5 al 9 de Octubre de 2009. Lugar: Buenos Aires, Argentina.

Fecha: Del 2 al 5 de Junio de 2009.

Informes: http://www.cenamet.org.ar

Lugar: París, Francia. Informes: http://www.yes.h2o.net/spip.php?article5

X Congreso Argentino de Meteorología

II Conferencia Internacional en Economía, Estadística y Finanzas del Agua

Lugar: Buenos Aires, Argentina

Fecha: Del 3 al 5 de Julio de 2009.

Informes: http://www.cenamet.org.ar

Fecha: Del 5 al 9 de octubre de 2009.

Lugar: Alexandroupolis, Grecia.

XIII Congreso Forestal Mundial: Desarrollo Vital Equilibrio Vital

Informes: http://www.soc.uoc.gr/iwa/iwa_page.php?IWAdoc=

Fecha: Del 18 al 25 de octubre de 2009.

III Congreso Colombiano de Hidrología

Lugar: Buenos Aires, Argentina

Fecha: Del 6 al 10 de Julio de 2009.

Informes: http://www.cfm2009.org

SETIEMBRE

AGOSTO

Informes: www.onrm.minbas.cu/files/banner1/web_circular_IIICCH.jpg

Semana Mundial del Agua Fecha: Del 16 al 22 de Agosto de 2009. Lugar: Estocolmo, Suecia. Informes: http://www.worldwaterweek.org/practical/registration.asp?kgid=827&lang=2

NOVIEMBRE

Lugar: Bogotá, Colombia.

IV Simposio Regional sobre Hidrúlica de Ríos Fecha: Del 4 al 6 de Noviembre de 2009. Lugar: Salta, Argentina. Informes: http://www.simposio.rios.net.ar [email protected]

IV Conferencia Internacional sobre las consecuencias del Cambio Climático y la protección frente a inundaciones Fecha: Del 10 y 12 de Noviembre de 2009.

VI Congreso Argentino de Hidrología

Lugar: Hamburgo, Alemania

Fecha: Del 24 al 28 de Agosto de 2009. Lugar: Santa Rosa, La Pampa, Argentina.

Informes: http://www.hamburg-messe.de/acquaalta/ acquaalta_en/start.php

Informes: www.exactas.unlpan.edu.ar/congresos/2008/ vicongresoargentinodehidrogeologia.pdf

XXII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA)

2nd International Conference Biohidrology 2009: A Changing Climate for Biology and Soil Hidrology Interactions

Lugar: Trelew, Chubut, Argentina

Fecha: Del 21 al 24 de Septiembre de 2009. Lugar: Bratislava, Eslovaquia. Informes: http://www.ih.savba.sk/biohydrology2009/

International Conference on water Resources and Sustainable development Fecha: Del 22 al 24 de Septiembre de 2009.

Fecha: Del 11 al 14 de Noviembre de 2009. Informes: http://www.conagua2009.com.ar/

XIII Congreso de la Asociación Española de Teledetección. Agua y Desarrollo Sostenible Fecha: Del 23 al 26 de Noviembre de 2009. Lugar: Zaragoza, España Informes: http://www.congreso2009aet.es/

Lugar: Wuhan, China. Informes: http://196.36.166.88/iwra/Activities/Details. aspx?id=19

Para enviarnos información sobre congresos, cursos y conferencias escribir a: [email protected]

Correo de Lectores Correo de Lectores Para expresar sus opiniones, sugerencias, inquietudes y anécdotas nos pueden escribir a [email protected] Aquellas seleccionadas podrán ser editadas y/o cortadas.

Ing. Andrea Trossero. Montevideo - Uruguay Los felicito por la revista, es un material muy útil para los profesionales del área. Saludos desde Uruguay. Geol. Jorge Eduardo Romero. La Rioja - Argentina Considero de suma importancia contar con esta revista, que nos permite obtener información técnica y científica, accesible y de fácil interpretación sobre los riesgos naturales y antrópicos. Sería importante que los profesionales los tuvieran en cuenta en las obras públicas que se construyen sin control, y que son como dice el dicho: “pan para hoy y hambre para mañana”

48

CEIBE - abril de 2009

Lo que se viene

Suscríbase en www.fundacion-inmac.org y reciba nuestra revista Control de Erosión en Iberoamérica gratis en su domicilio. CEIBE es la primer publicación en español, sobre control de erosión, agua, suelo y medio ambiente realizada íntegramente en Argentina, que se distribuye en todo Iberoamérica, incluyendo España y Portugal.

Suscríbase Suscríbase

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.