Consulta Previa en el Perú: aprendizajes y desafíos

Share Embed


Descripción

La consulta previa juega un rol central en la búsqueda de estrategias para conciliar las necesidades de desarrollo de los Estados y los derechos de los pueblos indígenas. Además de dar voz y representación a las organizaciones indígenas en la toma de decisiones, facilita la identificación de riesgos y oportunidades de manera temprana. Por esto, la consulta previa se ha venido consolidando en las últimas décadas como una herramienta para la toma de decisiones sustentables, incluso fuera de contextos indígenas. Perú fue el primer país latinoamericano en reglamentar el derecho a la consulta previa a través de una ley de alcance nacional. Promulgada en 2011, la Ley del Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u Originarios (LCP) establece los lineamientos para estructurar el diálogo entre el estado peruano y los pueblos indígenas con el fin de llegar a acuerdos vinculantes sobre medidas administrativas o legislativas que pueden afectar sus derechos colectivos. En este reporte se analizan los principales aprendizajes del desarrollo de las primeras 23 consultas en el país, en los sectores de hidrocarburos, normas nacionales, infraestructuras, áreas naturales protegidas y minería. Los aprendizajes y recomendaciones que presentamos a continuación se desprenden de una cooperación entre el Ministerio de Cultura y el Banco Mundial, que buscaba identificar lecciones y buenas prácticas, así como posibles áreas de mejora en el marco institucional y normativo existente. Trabajo liderado por Germán Freire y Sergi Pérez.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.