Constructivismo y las 7 Inteligencias

August 6, 2017 | Autor: Bythos Ouroboros | Categoría: Constructivismo, Inteligencias Multiples
Share Embed


Descripción







Constructivismo y las 7 inteligencias
Construir desde la unida empática personal



Rafael Saavedra González




Educación estética



Universidad Autónoma de Aguascalientes




Lic. Ciencias del Arte y Gestión Cultural




4 de Octubre de 2010

Introducción
En los albores de la época contemporánea, la revolución educativa sigue su
curso de manera firme aunque lenta, sobre todo en países con bajos índices
de desarrollo y aquellos en vías de desarrollarse en los próximos años.
A pesar de esto, los intentos por generar una educación más
significativa no cesan, intentos por alcanzar un nivel de bienestar
intelectual mayor y una sociedad con individuos concientes y capaces de
vivir su libertad, tanto a nivel social como personal.
Son varias las posturas que buscan la liberación de los educandos de
sistemas de enseñanza bancarias. En este breve ensayo discutiremos respecto
a dos específicamente: por un lado el constructivismo (Piaget y Vygotsky
básicamente) y por otro lado la teoría de las inteligencias múltiples
(Howard Gardner).
Sin embargo, y a pesar de la poca extensión del presente ensayo, no
nos limitaremos a discutir respecto a las muy interesantes propuestas que
ofrecen dichas corrientes de la educación, pensaremos como es que podrían
unirse en un intento por alcanzar un conocimiento más significativo.

Elementos básicos
En la educación el conocimiento es la parte esencial que se busca obtener,
esto mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Comencemos por definir
la manera en la que un ser humano puede aprehender el mundo, la realidad.
La mente es una tabula rasa al nacer (una tabla en blanco, como lo
diría Aristóteles por primera vez); no hay ideas innatas, sólo herramientas
y sistemas a priori que permiten capturar la realidad. Los sentidos son los
medios primarios de contacto con la realidad; ellos brindan la pre-
condición de todo conocimiento posterior, la evidencia primera de que "algo
es". Lo que ese "algo es" se descubrirá posteriormente al nivel conceptual
de la conciencia.
Conceptualizar es el método que posee el ser humano para organizar el
material de los sentidos. Para formar un concepto, requiere de aislar dos o
más cosas similares del resto del campo conceptual de la mente, para
después, integrarlas en una única unidad mental, simbolizada por una
palabra. Un concepto incluye un número ilimitado de cosas: tanto las cosas
concretas en que uno fijó la atención, como en todas las otras cosas
(pasadas, presentes y futuras) que sean similares a ellas.
Similitud es la clave del proceso. La mente puede retener las
características de los concretos similares sin especificar sus medidas, que
varían según la situación. Un concepto es la integración mental de dos o
más unidades que poseen las mismas características distintivas, con sus
medidas específicas omitidas.
Este principio de la formación de conceptos (que establecerá por lo
tanto que las medidas omitidas deben existir en alguna cantidad, pero
pueden existir en cualquier cantidad), es el equivalente al principio del
álgebra, que dice que los símbolos algebraicos deben tener algún valor
numérico, pero pueden tener cualquier valor. En dicho sentido, la
percepción de conceptos es la aritmética, pero la conciencia conceptual es
el álgebra del conocimiento.
De estos hechos se parte y puesto que el ser humano es un ser social,
sus experiencias sensibles no se limitarán a las de la realidad aislada. De
esto se entiende que el hombre se ve inmerso en una realidad compartida, de
ahí que en gran cantidad, el conocimiento se conforma de una cartera de
conceptos comunes y a niveles básicos, lo que el hombre comprende de las
cosas se limita a conceptos de consenso.
Desde esta construcción personal, pero a la vez colectiva, del
conocimiento, es de donde parte la postura del constructivismo en la
educación. El ser humano, como individuo con un fin en sí mismo, tiene la
capacidad de construir su propio conocimiento. No obstante, dicho
conocimiento estará sujeto a factores socio-culturales y procesos de
empatía o de talentos, abordados por la postura de las inteligencias
múltiples.
Tales planteamientos no pretenden sugerir un determinismo en el ser
humano o una restricción sobre sus capacidades cognitivas, todo funciona a
la inversa; constituye un esfuerzo legítimo por explotar el potencial
personal y general una conciencia libre, así como, hacer del proceso
enseñanza-aprendizaje una experiencia rica y significativa, tanto para el
educador como para el educando.
Pero ¿cómo puede el constructivismo apoyarse de la teoría de las
inteligencias múltiples y cómo se podrán combinar sin entrar en
contradicción o aislamiento? Estos puntos son los que pasaremos a la mesa
para hacer un intento, un acercamiento para aclarar; dar los primero pasos
para formular cómo estas dos corrientes de la educación pueden satisfacer
los estándares que buscamos para la nueva generación.


Sobre la construcción empática
Por una vertiente el constructivismo plantea la generación de objetos
(conceptos) que de la realidad puede alcanzar un individuo, esta generación
será libre y atractiva, pero no plantea realmente cómo es que se alcanzará
el nivel de atracción para individuos de los más diversos estratos socio-
culturales, con talentos y afecciones variadas, con historias particulares
y capacidades distintas.
Por la otra vertiente, la teoría de las inteligencias múltiples
plantea las diversas inclinaciones cognitivas y fisiológicas que presentan
los seres humanos. El éxito y gusto por el aprendizaje dependerá del acceso
que tenga el educando a materiales o actividades que satisfagan sus
inclinaciones y aptitudes; en este hecho también radicará lo significativo
del conocimiento adquirido. En tal caso, no nos aclara cómo es que se
accederá a dichos elementos en un salón de clase y cómo se satisfará a cada
particular estudiante sin hacerle caer en las tediosas actividades que sólo
gustan a estudiantes con inclinaciones diferentes.
En primera instancia podríamos pensar en conjugar ambas posturas. El
estudiante construye su propio conocimiento a través de la experiencia en
actividades que atraen la atención del alumno, con maestros capacitados en
el área y que funcionan como guías. Para dicha tarea, y para evitar poner a
danzar a un chico con inclinaciones musicales, las clases se dividirán en
talleres que encajen con las afecciones de los alumnos.
Sin detenerse a considerarlo, puede embrujarnos o embelezarnos en el
canto de la sirena, pero ¿será realmente una idea adecuada para lo que
buscamos? Yo creo que no. Si recurriéramos a semejante método deberíamos
pagar las consecuencias de aislar a los educandos a burbujas donde sólo se
les da "lo que quieren". Olvidaríamos el papel que los distintos puntos de
vista y la confrontación de los mismos, tienen en la formación del
conocimiento. Sería como caminar por la acera de la vida con un reproductor
de audio que sólo toca la música que te agrada con un volumen tal, que te
prohibiera escuchar la música de los demás; que si bien podría desagradarte
por completo, podría brindarte la agradable sorpresa del descubrimiento.
Aquí es donde hace aparición la educación artística como respuesta.
Si no podemos aislar a los alumnos a caprichosos talleres personalizados,
al menos podemos pintar las clases con tintes de cada inteligencia. Esto
implicaría dotar a la experiencia de la educación de elementos
multidisciplinarios que permitan a los alumnos tener una experiencia
cognitiva completa, de tal modo, explotar las capacidades personales de los
estudiantes y acceder a habilidades nuevas.
El acceso a habilidades nuevas permitirá en los alumnos la visita a
experiencias inexploradas. El problema de la educación ha sido la de
limitarse a satisfacer las inteligencias matemáticas y memorísticas, ha
limitado el potencial creativo, musical, afectivo, reflexivo y kinestésico
de los educandos. Impulsar tales atributos en las nuevas generaciones puede
provocar el nacimiento de hombres libres, sin temor a los retos, a la
expresión abierta, capaces de llevar su vida personal e interpersonal de
manera estable y hábiles para encontrar soluciones fuera del cubo,
soluciones creativas y legítimas.

Conclusión
Se ha dado el primer paso en el largo camino hacía una educación nueva y
significativa. El presente ensayo no fue más que un esbozo de la discusión
actual que se lleva a cabo en el plano de los intelectos, en el plano de
los que buscan un mañana iluminado por el bienestar.
La educación es un elemento prioritario en la humanidad puesto que
brinda el conocimiento, herramienta que provee la supervivencia a nuestra
especie y única razón por la que podemos tomar cartas de acción respecto a
la existencia.
Por la causa pasada es que la discusión sobre la educación debe
continuar y los esfuerzos por alcanzar niveles más favorables de la misma
no pueden detenerse. Dejo aquí un retazo de mi conciencia, un poco de
especulación que alcanzará un lugar más importante del que merece con la
ayuda del lector, al cual invito a reflexionar y a trabajar en el proyecto
del pensamiento, el proyecto de la conciencia y la educación significativa.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.