Construcciones metafóricas desde análisis hermenéutico de la apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación

Share Embed


Descripción

Construcciones metafóricas desde análisis hermenéutico de la apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación 

Ángel Alberto Morillo

Resumen

El origen del término apropiación social se remonta al campo de la psicología. Vidal y Pol (2005) explican que la persona se “apropia” de la experie que se concreta en los significados de s resultados la “reali y conclusiones a partir del análisis hermenéutico aplicado a entrevistas hechas a participantes del programa Misión Cultura, durante el periodo 2006-2012, en la ciudad de Maracaibo, cuyo objetivo fue analizar el proceso de apropiación social de las TIC en el entendido que se da un proceso de resistencia- negociación (Neüman, 2008) para transformar sus prácticas sociales a partir del uso y el acceso de las TIC. Finalmente las metaforizaciones encontradas en el discurso de los informantes clave ponen en evidencia cómo se ha dado la apropiación social en personas se suponen adversas al sustrato ideológico de donde son creadas las TIC logrando dar un sentido particular para el desarrollo de su quehacer diario sin perder un ápice sus aspiraciones por un mundo mejor. Palabras clave: apropiación social de las TIC, hermenéutica, metáfora.



Universidad Católica Cecilio Acosta. Licenciado en Comunicación Social. Magister en Ciencias para el desarrollo estratégico. Profesor Facultad de Ciencias de la Comunicación Social. Correo: [email protected] / Maracaibo- Venezuela

“Mi discurso no es más que el hermano menor de mis sueños” (W. Whitman) Introducción El paradigma orientador de la investigación fue el interpretativo. De allí que el estudio denominado Análisis de la apropiación social por parte de activadores culturales de Maracaibo, periodo 2006-2012, se enmarcó totalmente en el esquema de la metodología cualitativa. La razón fundamental de esta orientación fue que la apropiación social debe verse más allá de lo instrumental. En este sentido, Neüman (2008) ha sido muy contundente al destacar que el proceso de apropiación social se enmarca principalmente en mecanismos de reinterpretación de los símbolos, experiencias y elementos foráneos a partir del contexto propio, donde el otro alterno interactúa en el mosaico cultural de la hibridez pasando por sus filtros hermenéuticos de comprensión, donde lo apropiable no es un acto inspirado por terceros, sino un acto intencional. De allí se toma como referente a los activadores (participantes) de la Misión Cultura para poner sobre la balanza lo expresado por Neüman (2008) y la realidad vivida por estos informantes clave, quienes en su contexto se supone pasan por procesos de sustrato ideológico contrapuestos a la naturaleza mercantil con la que son distribuidas las TIC. Es entonces como a partir de vivencias, experiencias y entrevistas a profundidad, se hace un análisis de las expresiones metafóricas surgidas de manera espontánea para tener una lectura adecuada de la realidad que permita determinar hasta qué punto se ha dado el proceso de apropiación social en sujetos signados por el paradigma altermundista y antisistema. Perspectivas teóricas

La apropiación social debe verse más allá de lo instrumental. Si bien requiere de dos etapas (uso-acceso) para que se pueda generar, es necesario también identificar los procesos de interacción, identidad y creatividad que se dan con las tecnologías de información y comunicación producto de las prácticas sociales habidas en el quehacer diario. Sin duda, un elemento fundamental de la apropiación social es la transformación de las prácticas sociales. No obstante, se requieren de habilidades y destrezas, en el caso particular de las TIC, para poder usarlas eficientemente.

Muchos autores tienen visiones compartidas con respecto a la apropiación social teniendo como base las capacidades de uso y la transformación de la realidad. Echeverría

(2008:173)

explica

“que

las

TIC

que todas las personas han de adquirir. Ello implica la apropiación social, que se pone de

manifiesto

Neüman

(2008:

a la 12)

hora de asegura

utilizarlas”. que

“para

que

se

condición que el contacto con lo apropiable produzca un cambio, no sobre lo apropiable sino sobre las prácticas sociales asociadas con lo apropiable y luego un paso más allá: los que se apropian deben poder regular el resultado del cambio en las prácticas sociales”. De allí que el eje de la apropiación social con los procesos de la expansión del modelo capitalista ha desarrollado mecanismos de dominación y alienación cuyo propósito es mantener intacto el sistema. Ahora bien, en esta dinámica de mediaciones entre propuestas y contrapropuestas, en ese binomio casi inagotable de posibilidades bien para la dominación o emancipación, Neüman (2008: 71) plantea la apropiación social, desde la dualidad resistencia-negociación,

para

ello:

“La

como un proceso por medio del cual grupos sociales marginales del sistema económico capitalista interactúan con la propuesta cultural, económica, organizacional y de consumo de ese sistema mediante formas de adjudicación de nuevos sentidos, usos y propósitos que actúan como filtros y les permite mantener su propio horizonte de comprensión del

mundo”.

Perspectivas metodológicas De las entrevistas a profundidad, no estructuradas, se realizó un proceso de categorización donde se identificaron 94 categorías emergentes, utilizadas a lo largo del discurso

estructurador

y

análisis

interpretativo,

basadas

principalmente

en

remembranzas autobiográficas que develaron sus procesos de vida, formación e influencias en el arte. Para el proceso estructurador, de cara a la constatación y teorización, a modo sintético se eligieron 37 categorías emergentes, para vincularlas, según cada caso, con las categorías iniciales uso, acceso y apropiación social, donde

apr

principalmente se evidenció que cada una de estas categorías va incidida por el contexto: biográfico, formativo, cultural y político. Los informantes clave en su rol de activadores, del municipio Maracaibo, en el periodo 2006- 2012, coincidieron en varios puntos. Luego de la categorización y estructuración del material protocolar en las entrevistas a profundidad, con una modalidad de preguntas no estructuradas, las cuales fluían a medida que el activador asumía un papel más activo, mientras se distendía, solazaba en la conversa, una conversa que en todo momento giró en un punto clave: la apropiación social de las TIC. Finalmente se seleccionaron las expresiones metafóricas más significativas para someterlas a un análisis a través del método hermenéutico, tomando como referencia la definición de Hurtado y Toro (2007) como no solo la interpretación de textos escritos sino como toda expresión humana y su comprensión, que ha servido de insumo para entender desde diversas perspectivas el discurso de los informantes clave. Análisis de resultados Las metáforas son insumos discursivos de un extraordinario poder simbólico, sobre todo en el campo de las tecnologías, específicamente en el de la cibercultura donde estas abundan, expresiones como sociedad red, autopista de información, nativos digitales, navegar en internet, generación APP, entre otros, rinden cuenta de la rica carga simbológica habida en los ámbitos de las TIC. A diferencia de estudios previos que miden las capacidades tecnológicas, frecuencia de conexiones, en este caso, descubrir los procesos metafóricos producto de la apropiación social representa un aporte significativo en el entendido de lo que Regazzoni (2005) plantea al cuestionar la ciencia moderna emplazando con ello su sentido racional para sugerir que en la cibercultura hay esferas de la realidad inaccesibles al método de la medida y del experimento. Ya los antiguos constataron que algunas realidades sólo se alcanzan por la intuición y en forma enigmática. Al intentar comprender las metáforas dentro del discurso de informantes clave, se apela también a la integración conceptual con el discurso de especialistas, en este sentido, se

ejecutó el proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización a Neüman (2007,2008) y a Pimienta (2002, 2007), en calidad de informantes clave, a quienes se les realizó sendas entrevistas. En

todos

los

casos,

el

elemento n sus vidas, J. “desarrollo A. Miranda

venido de Los Andes (éxodo del campo a la ciudad), R. Morales marcado por la destrucción de El Saladillo (proceso desarrollista), C. Viloria inmigrante de Colombia (empleado calificado de las transnacionales, carreratécnica corta de la que urgía el neoliberalismo) y F. Marín (profeta en su tierra de su parroquia natal, un bohemio). Maracaibo, la ciudad puerto, el emporio de poetas, fue el motivo de sus inspiraciones, una Maracaibo que hoy sufre los embates del olvido gubernamental, producto de la insensibilidad industrializadora, una ciudad que por la actividad comercial y petrolera se puso a espaldas del lago, un lago que contaminó. Para darle mayor orden y evitar un descontrol, se extrajeron únicamente las expresiones metafóricas más representativas de toda la entrevista, que sintetizan la visión de cada informante clave. De estas expresiones metafóricas, se hizo una subsunción de un grupo nominal integrado por determinante, sustantivo con adyacente en algunos casos. Como resultado de esta extracción, se procedió a hacer una integración que describiera someramente la relación sujeto-palabra-contexto al ámbito de la apropiación social, que a continuación se detalla: La tecla: Cuando R. Morales habla de la tecla, se refiere al punto sensible de su vida, la destrucción de El Saladillo. Esta expresión surge en el momento de preguntar quién es R. Morales. Si bien la expresión tocar tecla es una forma cotidiana referida a activar procesos de profunda fibra sensible, en el caso de este informante clave se asocia también a la tecla del instrumento, a la tecla de su computador, en fin, expresiones surgen

como:

“Diste

en

la

tecla”.

Darle

recuerdos, a la infancia, a su cuatro. El hoy profesor de música apela con mucha conciencia, sabe quién es, hacia dónde va. El Saladillo es su Tecla, su vida.

en

La ventana: Para C. Viloria, el hombre de hogar, el padre, el hijo, el muchacho inquieto, la expresión que resume su discurso y su vida es la ventana. Al preguntársele quién es, inmediatamente

contestó,

“un

padre,

un

espo

conexiones de vida familiar lo llevaron primero a su padre, quien de enseñó el arte y el trabajo dignificante; segundo, lo llevó a hablar de su familia, hijos, esposa; en efecto, es en

el

punto

ventana”,

más

importante

describiendo

de

la

entrevista

así (7) ventanas, su hogar, esa TIC, útil en su su

vida, pasa a formar parte de su universo particular, de un padre que ama y lucha por los suyos. Aun cuando cualquiera por suspicacia diría que ventana es la traducción literal de un sistema operativo mundial de computación, el más popular, por la cabeza de C. Viloria no pasó el menor remilgo de asociación con esta patente hegemónica, sencillamente es su casita, su familia, su principal inspiración. Mi extensión: No es difícil identificar metáforas en el discurso de un poeta, este es el caso de J. A. Miranda, quien en ese acervo metafórico que fue su entrevista, no dejó escapar su infancia y con ello su problema de escritura, por tanto, sus manos se transforman en la extensión, la extensión de un aparato que no le es ajeno y hasta le cambió la vida. Con esa extensión socializa sus ideas, sale al paso ante las vicisitudes, se siente parte de la herramienta, como la herramienta es parte de él, son uno solo. Todos, de algún u otro modo, hemos experimentado esta extensión, alguna herramienta digital forma parte esencial de nuestra cotidianidad. Los vericuetos de internet: Después de vivir toda una vida en Maracaibo, encontrar los vericuetos, los vericuetos de internet le han ahorrado esfuerzo, tiempo y recursos para ponerse en contacto con gente de otras latitudes. F. Marín resume en esa expresión toda la carga simbólica que le ha abierto las puertas del mundo sin subirse en un avión. No duda en defender a capa y espada los logros alcanzados con estos inventos maravillosos, según su posición esto se pierde de vista, la humanidad siempre buscará rehacerse ante las dificultades. Por supuesto, es en los procesos de interacción donde este activador cultural ha encontrado su forma de apropiarse, de comprender el mundo, de comunicarse, de informarse y de formarse.

casi

Manera distinta de ver el mundo: Para Neüman el fenómeno de la otredad sintetizó toda la entrevista, inclusive todos sus años de trabajo en torno a la apropiación social de las TIC, es muy clara al aseverar que como latinoamericanos tenemos una forma distinta de ver al mundo, que aún con todo y el proceso colonizador, sobrevive a nuestros días. Por tanto, humaniza y preconiza nuestras posiciones, no como el otro, sino como un igual, es el corazón de su tesis, es por lo que siempre ha apostado. Tener una manera distinta de ver al mundo más allá de las imposiciones ideológicas, es afirmar que como pueblos asumimos las banderas de la interculturalidad y autonomía, nada es impuesto, sencillamente es apropiado y le damos un giro epistémico distinto al original, pasa por los filtros de comprensión propios para darle el sentido de acuerdo con nuestros intereses. El reflejo de la experiencia: Por su parte Pimienta es claro, no tiene pretensión epistemológica alguna, todos sus trabajos los ha enmarcado en procesos de investigación acción, si bien es una posición distinta, que no necesariamente la asume paragenerar teoría, asevera que la misma lleva a esta. No obstante, su quehacer lo convierte en ese reflejo de la experiencia, muy humildemente se circunscribe a un conjunto de acciones productivas para el desarrollo humano apoyado en las TIC, especialmente dirigido hacia los pueblos de Latinoamérica y el Caribe, por excelencia excluidos del mundo. Conclusión Cada una de las expresiones metafóricas de los informantes clave representa su mundo: el terruño, la familia, el cuerpo, los amigos, los ideales y la experiencia, caracterizan a cada uno. Todos tienen en común a las TIC, que muchas veces se funden en una con ellos, son parte de su vida, transforman sus prácticas cotidianas, en fin, se apropian socialmente de las herramientas digitales. En este aspecto es muy importante resaltar la caracterización de las visiones aquí presentadas y aún cuando constituyen tan solo una pequeña porción del universo relacionado con la apropiación social, responden todas a la dinámica latinoamericanista

a la cual estamos llamados a reconstruir desde diversas perspectivas desde el proceso de resistencia –negociación presentado por Neüman (2008). Referencias bibliográficas Echeverría, Javier (2008). APROPIACIÓN SOCIAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Revista CTS, Nº 10, Vol. 4, Pág. 171-182. España. Hurtado,

Ivan

y

Toro,

Josefina

(2007).

PARADIGMAS

Y

MÉTDODOS

DE

INVESTIGACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIO. Ediciones El Nacional. Venezuela. Neüman, María Isabel (2008): CONSTRUCCIÓN DE LA CATEGORÍA APROPIACIÓN SOCIAL. Revista Quórum Académico, Vol. 5, N° 2, Maracaibo-Venezuela, Pág. 67 –98. Pimienta, Daniel (2007): LA BRECHA PARADIGMÁTICA. Artículo propiedad intelectual de

Funredes.

Disponible

en

http://redistic.org/brecha/es/4_-

_Daniel_Pimienta.html. [Consulta: 2011, febrero 05] Pimienta, Daniel (2002): LA BRECHA DIGITAL: A VER, A VER. Artículo propiedad intelectual

de

Funredes.

Disponible

en

http://redistic.org/brecha/es/4_-

_Daniel_Pimienta.html. [Consulta: 2011, febrero 05] Regazzoni, Quinto (2005). EL DESAFÍO DE LA CIBERCULTURA. Biblioteca digital Universal. Argentina.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.