Consideraciones teóricas sobre el autogolpe de Estado, a la luz de los clásicos de la ciencia social y de algunos de sus modernos exponentes mexicanos

Share Embed


Descripción

Consideraciones teóricas sobre el autogolpe de Estado, a la luz de los clásicos de la ciencia social y de algunos de sus modernos exponentes mexicanos María del Pilar Peña Cruz Resumen Hobbes (Deutsch - 1976,94) pensaba que, a fin de escapar de los errores del estado natural, el pueblo haría un contrato para ceder todos sus poderes a una persona, o cuerpo de personas, que lo gobierne. Al celebrar tal contrato social, el pueblo crearía una sociedad política organizada para imponer la paz en su interior, o sea que crearía un estado. Pero este contrato, según Hobbes, solo obligaría al pueblo, no al gobernante; este último estaría haciendo al pueblo un favor al gobernarlo y rescatarlo del estado natural. En consecuencia, dentro de este estado no tendrían límite los poderes del gobernante; todo intento tendiente a limitar sus poderes o resistirse a sus órdenes fracasará si el gobernante tiene fuerza suficiente para reprimirlo, o amenazará con regresar al estado natural con todos sus terrores, en caso contrario. Las generaciones posteriores de miembros de tal sociedad política organizada, o estado se considerarán parte del mismo contrato social; se considerará que lo aceptan en forma tácita al no abandonarlo. El modelo político de Hobbes era sencillo y elegante, poderoso y aterrorizante. Al concentrarse casi por entero en el poder, la ambición el poder y el terror. La ambición, el terror y el poder no son las únicas motivaciones que mueven a la gente a cumplir con las leyes, obedecer a los gobernantes y apoyar a los gobiernos. La gente tiene muchas necesidades y persigue muchos valores, para lo cual puede acudir a su gobierno. Los países de habla hispana como lo han registrado los historiadores, en su mayoría han sido deficientes en muchos aspectos del desarrollo social y económico en los últimos cuatrocientos años. Ya se ha a estudiado con anterioridad y en forma exhaustiva la democracia (Cameron; 1998) estudios que se contemplan en working paper #249 Intitulados Presidencial coups d’etat and regime change in latin american and soviet successor states. Lessons for Democracy Theory, razón por la cual este estudio se enfocará a investigar los posibles autogolpes de estado en México, según varias corrientes de pensamiento. Abstract Hobbes (Deutsch 1976-1974) thought that people had to make a contract to give all the power to a person or some people to govern in order to avoid the human nature mistakes. With this social contract, people made an organized political society to set up peace among them; this meant the creation of a state. But this contract, in Hobbes point of view, would be a duty for people, but not for government; the latter would be doing a favor in governing and rescuing them from the human nature. As a consequence, in this state the government power 1

would not have limit; all tries which pretend to limit these powers or disobey the orders will fail if the governor has enough strength to refuse or threat them, especially with psychological terrorism of the human nature. The future generations of members of this organized political society or state will be considered part of social contract; they will consider themselves this way in fact. The political model of Hobbes was simple and elegant, powerfull and terrible. This model emphasizes his full attention in power, ambition and terror. These ones are not the only factors that encourage people to respect law, the government and support governments however. People have a lot of wishes and needs and follow lots of values. In this context they can ask the government for supporting them. Hispanic countries – according to historians – have been absolutely inefficient in many subjects about the social and economical development the last four hundred years. Democracy has been previous and exhaustively studied (Cameron, 1998). These studies are considered in working paper #249 entitled Presidential coups d’etet and regime change in latin american and soviet successor states. Lessons for democracy Theory. In regarding to this, our study will focus in researching the possible self-coup d’etat in México according to various ways of thought. 1.- Separación de poderes1. La maquinaria del proceso de elaboración y formulación de leyes está determinada a asegurar que las leyes se consideran y se redactan cuidadosamente y que la mayor parte de la población –así como los principales grupos de intereses del país- reconozca como legítimas las leyes aprobadas. Es una regla básica la separación del progreso de liberación –legislativa y judicialde la ejecución de las leyes. Hay una separación de poderes que implica que los poderes legislativo, judicial y ejecutivo deben estar separados y ser independientes entre sí para que se establezca un sistema de controles y equilibrios que limite las facultades del gobierno y salvaguarde los derechos de los individuos (Deutsch; 1976;204) 1. También señala este autor que un ataque a la separación constitucional de poderes ha provenido del ejecutivo cuando el Presidente Nixon en 1973, “embargó” un número considerable de fondos importantes ya aprobados por el Congreso en forma de ley, es decir, se negó a gastarlos aduciendo que en su opinión estos fondos para salud, educación, etc. eran menos importantes que la necesidad de disminuir el gasto público y aliviar la inflación, siendo su secretario Richardson quien planteó la siguiente pregunta: ¿hasta dónde puede llegar un Presidente en la diversidad de fondos públicos de los fines específicos autorizados por el Congreso?. “...Ningún poder ejecutivo es ilimitado, no todos los gobernantes, conocen los límites de su poder, ni conocen a todas las personas y grupos de quienes dependen estos límites...”. Este conocimiento es el que establece la diferencia entre el poder responsable y el poder irresponsable. En México, los estudios de 1

Deutch Karl. POLÍTICA Y GOBIERNO. Ed. F.C.E. 1976. Pag. 204 2

técnicas legislativa han sido relegados en virtud de poco se ha investigado y escrito sobre la materia, lo que ha propiciado la improvisación en la elaboración y redacción de leyes, las mayores referencias sobre el tema forma parte del contenido del derecho constitucional. Ya desde 1990 algunos países como Perú, Guatemala, Venezuela, debido al excesivo poder presidencial –quienes han cerrado el Congreso- permite ver un sorpresivo número de casos de autogolpes en Latino América y que evidentemente coadyuvan al deterioro de la democracia. Por lo anterior uno de los objetivos de esta investigación es retomar las funciones que tiene el ejecutivo. Es menester comprobar y contrastar ideas generalizadas como lo dicho por Teresa Jardi (La Crónica; 2002; 7) que el gobierno mexicano es un gobierno entrevista. Un gobierno que ha convertido en realidad el viejo sueño de los gobernantes americanos: ser el filtro de los inmigrantes que quieren llegar a los Estados Unidos de América. Que el servilismo de Fox es un hecho que se prueba por sí mismo. Su campaña para desprestigiar al Congreso de la Unión en cabezada por él mismo (el propio Ejecutivo) y apoyada por los medios masivos de comunicación, especialmente por las cadenas televisivas que producen basura entieducativa, no tiene nada que ver con el trabajo que los legisladores realizan o no, dicha campaña de desprestigio contra el Congreso, queda claro, según Jardi, es para obligar diputados y senadores a legislar para que la próxima elección política de México se defina en los Estados Unidos de Norteamérica y no en México. 2.- La parte política. Cláusula democrática. Si lo ocurrido en las últimas elecciones en Estados Unidos de Norteamérica (Florida) hubiera ocurrido en cualquier parte de América Latina la cosa juzgada pesaría como una lápida: alquimistas, corruptos, ninguneadores del voto individual, etc., serían conceptos emitidos por los norteamericanos; pero a pesar de esos lamentables hechos, ocurridos en la votación de Bush, ¿no son suficientes para poner al menos en entre dicho el supuesto carácter modélico de la democracia del norte? Una democracia donde el gobierno lo decide una minoría y donde los intereses ciudadanos son, en la práctica, inexistentes. Pero mucho peor aún, cuando la historia nos muestra según *Horacio Cerutti Guldberg2 quien ha estudiado los casos Panamá con Noriega, Brasil con Collor de Melo o Perú con el autogolpe de Fujimori. ¿Quién cuestionó la calidad democrática de esos regímenes en su momento? Y era evidente que no podían ser entendidos como tales, ni siquiera en los requisitos mínimos. Y fue la población brasileña que impuso la destitución del Presidente y Fujimori se tuvo que ir también por la presión popular de los peruanos. Es flagrante que esta última experiencia ha impulsado a Javier Pérez de Cuellar a solicitar a la OEA una Carta Democrática para institucionalizar la democracia en la región. ¡Cómo si con Cartas y declaraciones de buenas intenciones esto se lograra! Peor aún, ha llevado al prestigiado internacionalista peruano a equiparar sin más "revolución" (se supone que se pensó, más bien, en los típicos golpes de estado o asonadas militares) con "ruptura del sistema democrático", en el mismo rango que el fraude electoral o los autogolpes. http://www.morgan.iia.unam.mx/usr/humanidades/213/COLUMANAS/CERUTTI Consulta abril 3, 2002 2

3

Un poco más atrás en el tiempo todavía, las dictaduras militares del Cono Sur y de Centro América, ¿quién se las quitó de encima? Las propias poblaciones que las padecieron con sus guerras sucias, planes cóndores, doctrinas de la seguridad nacional, genocidios camuflageados entendiéndose como encubiertos, agendas de exterminio, represión masiva y/o selectiva, etc., etc. Sin esos esfuerzos poblacionales no habría habido transición ninguna, más allá de la opinión que nos merezcan las denominadas -teorías- de la transición. Incluso el posible castigo "internacional" a algunos de los culpables depende en mucho de la ética y habilidad de algunos, muy pocos, jueces sensibles a crímenes de lesa humanidad, quienes reconceptualizan con imaginación y audacia la noción misma de jurisdicción penal. ¿Cómo confiar así nada más, en que de ahora en adelante sí habrá garantías externas ante tanto atentado a la democracia? Mucho menos si se entiende por democracia algo más que esas condiciones o requisitos mínimos y se alude a verdadera condición ciudadana y participación decisiva en la vida pública. En relación a Cuba, la situación es de retroceso franco en lo que se refiere, al menos, a las cumbres iberoamericanas, donde participa de pleno derecho desde su origen mismo en Guadalajara. Y ni siquiera la incorporación de Haití se puede ver como un avance respecto de las mencionadas cumbres -que no le supieron hacer justicia oportunamente-, porque también su democracia está puesta en cuestión, con el argumento piadoso de que sería menos -sólida- que otras más consolidadas. En relación con la democracia y, en general, con la dimensión política, surge la cuestión de la representación. Nadie puede negar que los presidentes han sido electos y, en ese sentido, son (¡deberían ser!) representantes de sus conciudadanos. En términos de democracia y división de poderes es muy sintomático que al único congreso o parlamento al que se hace referencia constantemente es al usamericano y eso para ver si el Presidente dispone del fast track o vía rápida para firmar acuerdos comerciales. Parece que todos los otros Presidente ya lo tienen concedido. Para colmo, si alguien, en este caso el Presidente Hugo Chávez de Venezuela, se atreve a plantear razonables dudas sobre tiempos pertinentes para estar en condiciones de abrir el comercio, sobre enemigos de la democracia, sobre consultar al Congreso de su país o, incluso, realizar un referéndum, inmediatamente corre el riesgo cierto de la sanción más temida: el aislamiento y, lo más curioso, por propia responsabilidad (o irresponsabilidad, a juzgar por los criterios de lo políticamente correcto). Así el argumento de la representatividad, que se pretende descalificador de los que protestan por vías pacíficas y hasta violentas contra esta imposición, pierde mucho peso. Se vuelve a aludir al corazón mismo de lo que podría entenderse por democracia. Y ahí parece decisivo el recurso a la violencia. Es cierto que la fuerza moral del contrapoder proviene de su ejercicio no violento. Por supuesto, se prefiere la no violencia mientras se puede, porque después claramente las poblaciones pasan a la resistencia, cuando no quedan otros caminos transitables. Pero, no es cierto que el Estado en general y el estado de derecho en particular, no apelen a la violencia. Son, precisamente, la manifestación, la encarnación del monopolio de la violencia, justamente para que no rija la ley de la selva, del Far West o del sálvese quien pueda. Aquí lo curioso y simbólico de la ciudad amurallada de Québec fue que quienes tienen el poder de reprimir y de 4

enviar a prisión a sus conciudadanos, estuvieron -presos- durante unos días a costas de su misma seguridad. Esa quizá sea la expresión simbólica de la paradoja de una sociedad en la cual la vida pública ha sido vaciada de sentido y el refugio en la vida privada se asemeja a una prisión presuntamente en el disfrute de la -libertad-. Con candor digno de mejor causa, el Presidente Fernando de la Rúa de Argentina, espera no necesitar vallas cuando se realice la cumbre en Buenos Aires y pide practicar la "docencia" para explicar a la opinión pública -¿se creerá rodeado de imbéciles congénitos y que por eso protestan sin fundamentos?- lo que se pretende realizar, aunque es mejor suponer que quiso decir decencia... Finalmente y aún a riesgo del lugar común, aquí no pueden eludirse las obligadas referencias a Bolívar y a Martí. Para ambos, cada uno en su tiempo y situación específica, la unidad de Hispanoamérica y de Nuestra América, respectivamente, era un paso estratégico para avanzar con fuerzas más parejas a la interlocución con el Norte, con Europa y con el resto del mundo. Paso a paso. Las citas podrían reproducirse hasta el cansancio, pero no es el caso abusar del tiempo aquí. Claro que esta historia, por lejana y por historia, ya está fuera de nuestra memoria. Es como si el presentismo de la incultura ligth usamericana hubiérase apoderado de nuestras mentes e impidiera todo pensamiento y/o actitud alternativa. Tengo para mí, que la magna utopía bolivariana de la unidad de Nuestra América sigue como tarea pendiente, mientras nos entretienen con los mitos panamericanistas y monroístas de una integración subordinadora y frustrante. Hay que saludar que la propia Iglesia Católica, internacionalista por definición, por catolicidad, se manifieste preocupada por propuestas de integración excluyentes de las grandes mayorías empobrecidas de este hemisferio que, insisto, no sólo están al Sur, si no también en el Norte. En fin, dado que todo pugna por retrotraernos al siglo XIX, no está demás meditar en estas atinadas reflexiones, traídas a cuento en 1980, como culminación de su estudio comparado de las vidas de José de San Martín y de Simón Bolívar, por el gran maestro e historiador ecuatoriano avecindado en Caracas, Alfonso Rumazo González: "José Martí escribió lapidariamente: 'Legó su corazón a Buenos Aires y murió frente al mar, sereno y canoso, con no menos majestad que el nevado del Aconcagua en el silencio de los Andes'. De Bolívar había dicho el mismo Martí: 'Mientras la América viva, el eco de su nombre resonará en lo más viril y honrado de nuestras entrañas. Lo que Bolívar no hizo, está por hacer en América todavía'". ¡Ojalá se pudiera tener estadistas con esa "majestad" a que alude Martí a propósito de San Martín y se asumiera, como "tareas pendientes", las que Bolívar dejó sin hacer! La modesta impresión del autor indicado es que la estrategia bolivariano-martiana, en lo fundamental, no puede variar. Aún con todos los aditamentos y correcciones de detalle que los nuevos tiempos exigen. No habrá auténtica integración para la libertad, si no se asume primero la consolidación de la magna utopía de la unidad en la diferencia de América y se abandona la nefasta estrategia de la negociación bilateral excluyente y pseudo integracionista con el poderoso depredador del Norte. Más ahora, que América penetra muy adentro en la entrañas del monstruo y muestra nuevas grietas de la 5

dominación y renovadas virtualidades de acuerdos, solidaridades y proyectos compartibles. Y, muchísimo más, cuando en el mundo entero se hacen escuchar voces que no aceptan como ineluctable un modo de sobrevida incivilizatorio, el cual -paradójicamente y en abierto cuestionamiento de su supuesta ineluctabilidad- se pretende imponer por medio de la sumisión del autoconvencimiento o . . . a las patadas. Exposición en el Panel "La Cumbre de las Américas" dentro del Foro "México después del 2 de julio y el mundo actual" en Casa Lamm, 27 de abril de 2001. Agradezco a Angel Guerra la gentil invitación, según me comentó, sugerida generosamente por José Steinsleger. También dejo constancia de mi agradecimiento a Víctor Flores por permitirme acceder a un conjunto amplio de información periodística, inaccesible para mí de otro modo, y por compartir conmigo sus reflexiones sobre esta cumbre, lo que me permitió enriquecer y precisar las mías. Por supuesto, este texto es de mi exclusiva responsabilidad. 3.- ¿Autogolpe en México? * Luis González Souza * 3 Calma, no se alude a un golpe de Estado. No se tiene en mente al menos, no hoy autogolpes o fujimorazos como los perpetrados en varios regímenes latinoamericanos que, aunque seniles y putrefactos, hacen todo con tal de no desaparecer. Se alude a otro tipo de golpe, acaso pero sólo acaso "menos peor". Se refiere al autogolpe que ya se cocina en México contra su mismísima capacidad para sobrevivir como nación. Simplemente como nación, para ya no decir nación democrática, nación próspera, nación digna. Por acción o por omisión, directa o indirectamente, todos alimentan ese autogolpe. Pero hoy por hoy es instrumentado por un staff desnacionalizador, también conocido como El Gobierno Mexicano, mismo que de todos modos "elige" o tolera el grueso de la ciudadanía. Y es un autogolpe que por lo pronto quiere desplegarse, y encubrirse, a través del "golpe definitivo" contra el EZLN, ya advertido así por la propia comandancia zapatista (La Jornada, mayo 12 de 2000). En rigor, el autogolpe de México comenzó hace mucho tiempo. De hecho se nace con él. Es el autogolpe del racismo. Inclusive quedó plasmado en nuestra acta de nacimiento (Acta Constitutiva de 1824) y en todos los intentos, fallidos, de renacimiento: Leyes Constitucionales de 1836, Acta Constitutiva de 1847, Constituciones Federales de 1857 y de 1917. En todos esos momentos (re)fundacionales de México se desperdicia la oportunidad de reconocer, respetar y aprovechar la diversidad y la riqueza de los pueblos indios. Siempre abortada la semilla de una nación tan rica como multicultural, el quiste de la discriminación indígena se ha encargado de corroer más y más la matriz nacional. Ahora al punto de preparar el golpe definitivo ni más ni menos que contra el EZLN, es decir, contra la primera organización en la historia de México que ha sido capaz de colocar la cuestión indígena en el centro del debate 3

http://jornada.unam.mx/2000/may00/000513/gonzalez.html Consulta abril 4, 2002 6

nacional. Es como asesinar al único doctor en condiciones de extirpar el quiste racista para en seguida implantar la semilla pluriétnica en el vientre de México. Y si se es honesto, a lucha de los indígenas zapatistas ha hecho algo más que detener el suicidio racista del país. Al oponerse al Tratado de Libre Comercio con la fecha misma de su insurrección, el zapatismo llamó la atención contra esa serie de autogolpes mejor conocida como el desangramiento de la soberanía nacional a cuenta y cargo de los gobiernos neoliberales. Aniquilar al EZLN sería un pasaporte hacia la extinción total de la soberanía, incluyendo la subasta final de los estratégicos recursos que permanecen, bien resguardados, en los territorios zapatistas. Al proponer una democracia genuina, una que comience con la inclusión de todos y con la ética del mandar-obedeciendo, los indígenas zapatistas le han dado un buen empujón, por decir lo menos, a la tortuosa transición política. Incluso han ayudado a que partidos y candidatos electorales se "pongan las pilas" (si algunos no lo hacen, es porque sus pilas son de plano chafas). Así, el aplastamiento del EZLN equivaldría a descarrilar la transición a la democracia aun en su diminuto riel electoral. Y por supuesto equivaldría a abortar el germen de una democracia profunda, multicultural, nutrida desde las raíces más sólidas, las indígenas. Para abreviar, tan sólo la resistencia y la dignidad mostradas por los indígenas zapatistas han devuelto la esperanza a muchos, dentro y fuera del país. Han recordado que mientras sus raíces sigan tan dignas y fuertes, México sí tiene futuro. Y a la humanidad le han confirmado que el humanismo vive, y que por lo tanto, aún es posible imaginar un mundo nuevo, donde quepan y disfruten todos. Lo malo es que ya se anuncia el golpe final contra el zapatismo. Con ello avanza el fujimorismo a la mexicana, obviamente mejor, más cruento, pues "como México no hay dos". Si en Perú quedó extinguido un Congreso incómodo, acá la extinción apunta contra la soberanía, la democracia, la esperanza y contra las elecciones mismas que tanto ocupan a tantos. Si el staff gobernante transitó del mercantilismo a la psicosis (¿o también negocio?) del suicidio nacional, no es el caso de la sociedad. Esta impedirá otra vez, como lo hizo en 1994, el exterminio del zapatismo. La apuesta es mil a uno (y en dólares, si ya nomás éstos son los que más gustan). 4.- RENOVAR EL PRESIDENCIALISMO *Por Jorge Carpizo4 Dentro del esquema de renovación del sistema presidencial, deben realizarse una serie de reformas constitucionales. Algunas que deben discutirse, porque en este aspecto no habrá de alterarse la ley fundamental sino hasta después de una verdadera discusión nacional que exprese cuál es la voluntad de la sociedad mexicana. Entre algunos de esos temas se incluyan los siguientes: a) Que el congreso posea la atribución de ratificación de algunos de los nombramientos del gabinete presidencial, tal y como acontece en Estados Unidos.

4

http://www.nexos.com.mx/internos/foros/sucesión_presidencial/renovar_presidencialismo3.asp Consulta: abril 4, 2002 7

b) La revisión de la facultad del veto presidencial para que no exista ninguna duda cuando el presidente de la república no posee esta atribución, o con qué modalidad la tiene. c) La introducción de la figura de jefe de gabinete de ministros, como acontece en Argentina a partir de 1994, quien es nombrado por el presidente de la república; aquél es responsable políticamente ante el propio presidente y ante el congreso nacional que lo puede remover con el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de sus cámaras. d) La revisión de las facultades legislativas del presidente de la república para precisar estos aspectos: si tiene atribución para crear organismos descentralizados y desconcentrados como lo ha realizado; los alcances de las normas sobre salubridad general expedidas por el Ejecutivo y la extensión de los "acuerdos ejecutivos" en el ámbito internacional. e) La revisión del proceso legislativo para que en la nueva realidad política mexicana no vaya a darse una "parálisis legislativa", mucho menos respecto al proyecto de presupuesto de egresados. El derecho comparado puede ser muy útil en este aspecto. f) La creación de un verdadero y eficiente órgano de control dependiente del congreso respecto a todas aquellas facultades que se refieren al "poder de la bolsa". g) La creación de cuerpos técnicos de alto nivel en diversas disciplinas que auxilien a los legisladores, y a quienes se les asegure estabilidad en el trabajo para fomentar su experiencia. Desde luego serían cuerpos de técnicos apartidistas hasta donde ello es humanamente posible. Por ejemplo, egresados de posgrados. h) La revisión del sistema constitucional de responsabilidad del presidente de la república para que ya no ejerza funciones que no son suyas. i) Alguna fórmula que permita la reelección de los legisladores pero con ciertos límites. j) La introducción de mecanismos de gobierno semi-directo como el referendo y la iniciativa popular. 5.- EL AUTOGOLPE EN CARACAS *Pedro Pablo Aguila5 En Caracas se ha estado hablando de autogolpe. La opción cobra fuerza por los problemas de todo orden que se le agravan a Chávez: ruido de sables, debilitamiento de influencia sobre los militares, encuestas que ubican su nivel de credibilidad en un 32%, paulatina desaparición del fervor popular de tiempos pasados, reducción del margen que le otorgan sus partidarios para el cumplimiento de lo prometido, crecientes protestas de calle contra la inseguridad y malestar general por los diarios escándalos de corrupción, abismal incompetencia de la gerencia pública, economía estancada, desempleo, todo lo cual resquebraja el frente de partidarios, muchos de los cuales empiezan a marcar distancia, amenazando el férreo control que Chávez ha mantenido de todos los poderes públicos. Los allegados a Chávez que le proponen autogolpe afirman que es la única vía de supervivencia. No al estilo de Fujimori. 5

http://www.venezuelatoday.org/01-04 es.html Consulta abril 5, 2002 8

Le proponen retomar los planteamientos iniciales del proyecto bolivariano para un nuevo impulso a la revolución, acentuando la militarización en todos los niveles y conformando un modelo de gobierno fuerte refrendado por la voluntad popular. Todo dentro de un aparente Estado de Derecho avalado por el Tribunal Supremo, cuya doctrina es que no ha concluido la supraconstitucionalidad del proceso de cambios institucionales dispuesto por la Asamblea Constituyente. Justamente al cumplirse dos años del referéndum que aprobó la convocatoria de la Constituyente, Chávez concurrió a un acto en el Palacio Legislativo y pronunció un discurso que dejó pasmado al país. Anunció que en diciembre próximo relanzará el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200), con la logia militar constituida hace 19 años, protagonista de la frustrada rebelión del 4 de Febrero de 1992. Que lo hará en toda Venezuela como un movimiento de movimientos que en una nueva etapa de la revolución unifique toda la fuerza popular revolucionaria. "Esa fuerza popular dispersa en barrios, pueblos, caseríos, campos y ciudades debe ser unificada por el nuevo MBR 200 para que la concentre, la ideologice, la revitalice, la dirija y la lleve a la revolución bolivariana. Estoy pensando en tomar medidas extraordinarias. La transitoriedad no ha terminado, porque la transitoriedad no tiene plazo. La Asamblea Legislativa debe entender que ley que no es revolucionaria es inconstitucional. Debe aprobar leyes que lleven a la instauración del sistema económico cooperativista colectivo en sustitución del neoliberalismo". Chávez anunció decretos de emergencia para solventar el "dilema" entre la Constitución bolivariana y la realidad de hambre, desempleo y miseria que confronta la población. "El hambre no espera y el desempleo desespera, el pueblo es paciente pero toda paciencia tiene su límite. No podemos pedirle al pueblo paciencia eterna". Agregó que la corrupción lo tiene "hasta la coronilla. Eso si pone en riesgo el proceso revolucionario". Igualmente han destacado los medios la propuesta de alianza que hizo a Pablo Medina, líder de la izquierda radical que lo acompañó antes y después del 4F. Medina y su partido Patria Para Todos (PPT) se habían venido distanciando. Actualmente Medina recoge firmas para la convocatoria de un referéndum popular que paralice el pago de la deuda externa. En sentido estricto, relanzar el MBR 200 significa que Chávez se propone liberar su sueño revolucionario de la camisa de fuerza que es el compromiso de hacerlo realidad en forma pacífica y democrática. ¿Podrá? Nuestra impresión es que Chávez ya no está en circunstancias favorables para un autogolpe. A más de una poderosa resistencia nacional se encontraría de frente con la comunidad internacional, de manera especial con los compromisos asumidos por la Cumbre de Quebec. Pero es evidente que el discurso de Chávez tiende a radicalizar el proceso y constituye un duro enfrentamiento a los aperturistas, a los partidarios del diálogo. En esencia, acentúa el clima de inestabilidad e incertidumbre que ha venido signando la vida venezolana. Cobra fuerza la interrogante del anterior análisis elaborado por Democracia y Desarrollo: ¿Concluirá el mandato? Nótese indicadores similares en México. 6.- FOX DAÑA LA CREDIBILIDAD DEL CONGRESO6 6

LA CRÓNICA. MÉXICO.2002. pag.13 9

Si el Congreso de la Unión realmente interpone ante la Suprema Corte de Justicia, una controversia constitucional en contra del decreto presidencial que exime temporalmente del pago del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) se estará ejerciendo la democracia. Fox daña la credibilidad del Congreso de la Unión y su relación con el Legislativo, al eximir del pago de impuestos a la Fructuosa y a otros artículos, desprecia la corresponsabilidad que tiene con este último en acuerdo y consensos derivados en reformas fiscales recientes. Se ha comentado en los primeros días de marzo del 2002, que lo anterior tiene una implicación seria a corto plazo, ya que se rompe la confianza, la credibilidad, la cooperación y la corresponsabilidad que tiene el Legislativo, por lo que la Corte debe intervenir finalmente en el acto administrativo de modificar una reforma que esta ya en la Ley lo que se puede interpretar como un acto contradictorio de parte del Presidente quien se felicitó por un hecho y luego procedió a enmendarlo porque implícitamente no esta de acuerdo cuando la formula Legislativa ya había llevado acabo su tarea; es muy importante que este último no tenga una actitud de sumisión, de subordinación frente al Poder Ejecutivo. Es evidente que el Presidente Fox complica los trámites y procesamientos de las iniciativas del Ejecutivo quizá inconscientemente no conozca las razones que pueda tener para descalificar un trabajo o para enmendarlo en forma arbitraria. Debió en primer lugar, de haber enterado al Legislativo de cual es la orientación, las razones, del programa azucarero y si esta sustentado razonablemente y se supone se debe prevalecer el ánimo de proteger a la industria azucarera mexicana. Es evidente que el Presidente Fox demerita el trabajo de los Legisladores, tal parece que sea procesado políticamente un tema Legislativo importante. El Presidente de la Republica, no tiene la facultad para dar marcha atrás a reformas Legislativas. Se sugiere la lectura de las atribuciones del Ejecutivo en la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal. Parafraseando a Hernández P. Carlos señala que”… Gobernar o Administrar son funciones de la misma índole y en sustancia la misma cosa siendo el operativo, las técnicas de pensar, medir, registrar, etc., un mero auxiliar de los hombres responsables del rumbo y suerte del país. La bondad de un gobierno depende de los meritos y capacidad de su Administrador Principal, así como de sus colaboradores inmediatos…-“. No se trata de una actitud excepcional de orden moral o intelectual, de coraje o de vigor, no solo de una visión política de una preparación específica para la función pública sino de un compuesto de virtudes de liderazgo y de saber planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos colectivos donde los resultados son lo fundamental. 7) Consideraciones A veces la incomprensión entre los poderes Ejecutivo y Legislativo parecen una constante (Curzio, 2000, 7). Este autor se refiere a lo señalado en el libro Ingeniería Constitucional de Giovanni Sartori quien plantea esa reflexión sobre el sistema institucional. Sartori plantea que hemos pasado de un hiperpresidencialismo a un hipo presidencialismo. Todo el sistema institucional 10

mexicano estaba pensado para funcionar con un presidente muy poderoso que tenía por descontado, el apoyo de una mayoría parlamentaria. Hoy no tenemos en México un presidente con mayoría legislativa y empieza a vislumbrarse en el horizonte una tendencia a la obstrucción de un poder por otro. El presidente Fox indicó una ocasión en Guadalajara que él había propuesto una reforma muy distinta a la que el Congreso había aprobado, es decir, las inconformidades que generaron las nuevas disposiciones fiscales son responsabilidad del Congreso a pesar de que el Ejecutivo es el encargado de hacerlas efectivas. Si los poderes se dan la espalda uno al otro lo más probable es que se vaya a la parálisis o a la histeria o a un autogolpe. Es necesario encontrar mecanismos que, sin reducir la pluralidad y la soberanía del Congreso, le permitan al Ejecutivo desarrollar sus programas. No es fácil, pero en algún momento se tendrán que encarar. Un primer mecanismo, sería reforzar las capacidades del Ejecutivo para emitir decretos y gobernar por esta vía. Quizá no sea conveniente para un país que apenas se está curando de los excesos del presidencialismo, Otros recursos serían: -El derecho de iniciar leyes por parte del Ejecutivo que tendría que contemplar algunas restricciones cuando las leyes aprobadas implicaran una merma en los recursos fiscales. -Se debería pormenorizar el derecho de veto presidencial ampliando esta figura a temas aprobados por una sola Cámara, como el presupuesto. -El referéndum que – con sus límites – podría resolver asuntos como universalizar o no el IVA que ha sido el problema que más ha dividido a los poderes. -Algún mecanismo especial – que algunos llaman guillotina – que permiten al Ejecutivo presionar en tiempos y formas al Congreso. (Curzio, 2000, 7) -Un mecanismo excitativo que obligara al Congreso a aprobar en un plazo determinado una ley o a rechazarla, eliminando así la espiral de matices y la complejidad de las deliberaciones favoreciendo una especie de: lo toma o lo deja. -No se puede ignorar que en el sistema institucional mexicano necesita revisarse a la luz de las nuevas realidades del país para que siga funcionando. Un gobierno democrático no es un gobierno empantanado y todo parece indicar que en temas como la reforma eléctrica se va al pantano. BIBLIOGRAFÍA Deutch Karl. POLÍTICA Y GOBIERNO. Ed. F.C.E. 1976. Pag. 204 -http://www.morgan.iia.unam.mx/usr/humanidades/213/COLUMANAS/CERUTTI Consulta abril 3, 2002 -http://jornada.unam.mx/2000/may00/000513/gonzalez.html 2002

Consulta abril 4,

http://www.nexos.com.mx/internos/foros/sucesión_presidencial/renovar_presiden cialismo3.asp Consulta: abril 4, 2002 11

-http://www.venezuelatoday.org/01-04 es.html Consulta abril 5, 2002 LA CRÓNICA. MÉXICO.2002. pag.13 Ir a Página Principal Correos: Al coordinador del Proyecto Administrador de la Página

_______________________________________________________

12

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.