Consideraciones sobre la universalidad de Alonso Cano (1601-1667) y su fama de arquitecto

Share Embed


Descripción

Con sus obras, Alonso Cano se granjeó una fama de artista universal que todavía hoy perdura y a la que también contribuyeron sus primeros biógrafos Lázaro Díaz del Valle (1656-1659) y Antonio Palomino (1724). Ambos textos tienen notables coincidencias, así como algunas elocuentes discrepancias que se analizan en este artículo. En primer lugar, se valora la intencionalidad y significado del orden mediante el que se enumeran las facultades artísticas de Cano (pintor, escultor y arquitecto) y su proceso formativo en ambas biografías. A continuación, se analiza la importancia que se concede en ellas a la fama de Cano como arquitecto, relacionándolo con su trayectoria artística y con sus fracasados intentos por lograr un empleo oficial como Maestro Mayor de obras. Cano sólo obtendría este título pocos meses antes de su muerte, aunque buscó esta acreditación durante años, y su empeño resultó decisivo para su propia fama y para la evolución de la arquitectura española.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.