“Conservación y manejo de la biodiversidad” MEMORIAS IV Seminario en Manejo de Recursos Naturales

Share Embed


Descripción

“CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD” MEMORIAS

IV SEMINARIO EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Juan Carlos Uh-Moo/Jovana Arroyo Castro/Brianna Jacobson/Meybi Karina Pat-Canche/José Guadalupe Chan-Quijano/Adrián Cervantes-Martínez/Oscar Martínez González (Coordinadores)

MEMORIAS IV SEMINARIO EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES

“CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD”

Cozumel, Quintana Roo, México

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Comité organizador: Lic. en MRN Juan Carlos Uh-Moo Lic. en MRN Jovana Arroyo-Castro Lic. en MRN Brianna Jacobson Lic. en MRN Meybi Karina Pat-Canche M.C. José Guadalupe Chan-Quijano Dr. Adrián Cervantes-Martínez MMT. Oscar Martínez-González

IV Seminario en Manejo de Recursos Naturales: Conservación y manejo de la biodiversidad Diseño de portada: Comité organizador Fotografía de portada: José Guadalupe Chan Quijano Fotografías tomadas en: Cozumel, Quintana Roo © 2015, Seminario en Manejo de Recursos Naturales © Manejo de Recursos Naturales Isla Cozumel A.C. http://seminario.mrn.mx/ Cozumel, Quintana Roo, México

El contenido de los resúmenes es responsabilidad de los autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra, siempre y cuando se cite la fuente.

Cozumel, Quintana Roo, México

3

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

CONTENIDO Agradecimientos………………………………………………………………………………………...…14 Presentación………………………………………………………………………………………………..15

Ponencias magistrales La importancia de las aves en la conservación de los humedales de la costa norte de Yucatán Badillo Alemán Maribel ...................................................................................................................................... 18 El aprendizaje experiencial, una metodología educativa para generar competencias para la sustentabilidad Benavides Andrade Jesús .................................................................................................................................... 19 Bromeliáceas epífitas: ¿indicadoras del cambio climático y de conservación? Cach Pérez Manuel Jesús ................................................................................................................................... 21 Restauración ecológica de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro Lara Sánchez Esmeralda Lizbeth ........................................................................................................................ 22 Riqueza y biodiversidad edáfica de la Isla de Cozumel, Q. Roo, México Vázquez-González María Magdalena; Alamilla-Pastrana Elvia Beatriz y May-Uicab Daniel Alfonso............. 23 El desconocido mundo subterráneo de Isla Cozumel Yáñez Mendoza Germán...................................................................................................................................... 24

Ponencias orales Calidad nutritiva de Leucaena leucocephala, Panicum maximun y Brachiaria brizantha en monocultivo y asociadas, en condiciones semi-controladas Aldava-Navarro Joel; Casanova-Lugo Fernando; Díaz-Echeverría Víctor; Oros-Ortega Iván y SosaMadariaga Jaime ................................................................................................................................................ 26 Caracterización morfológica y bromatológica de achiote (Bixa orellana L.) Arias-Pérez Ingrid Mariana; De Dios-Durán Faith Mercedes; Avalos-Fernández Jesús Manuel; Zaldívar-Cruz Juan Manuel y Del Rivero-Bautista Nydia.......................................................................................................... 27 Participación social y educación ambiental para la conservación: un estudio de caso con niños y jóvenes de una zona rural periurbana Ávila-Akerberg Víctor y González-Martínez Tanya ............................................................................................ 28

4

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Ecología del paisaje y cobertura espacio temporal del bosque de manglar en la región norte de Yucatán Barrera-Falcón Erick y Rioja-Nieto Rodolfo...................................................................................................... 29 Normatividad internacional y nacional que regulan el manejo del manglar Calderón-Blanco Gilmer Giovanny y Castañeda-Rivero Francisco Rubén ....................................................... 30 Productividad de biomasa subterránea del ecosistema de manglar en Mahahual y Xcalak Quintana Roo: bases ecológicas para su manejo Canto-Cuxim Lourdes Yamily y Torres-Lara Ricardo ........................................................................................ 31 Vulnerabilidad hídrica por turismo residencial en el Corredor Riviera Maya Casas-Beltrán Diego Armando ........................................................................................................................... 32 Distribución de Anfinómidos (Polychaeta: Amphinomidae) en las costas de Isla Cozumel Cen-Pech Marcos Alejandro y Delgado-Blas Víctor Hugo ................................................................................ 33 Propuesta de evaluación del efecto de la rizósfera asociada a especies arbóreas sobre la degradación de hidrocarburos del petróleo en suelo Chan-Quijano José Guadalupe y Cach-Pérez Jesús Manuel.............................................................................. 34 Análisis del clima en el norte de Quintana Roo y su prospección en el contexto de la variabilidad climática Chimal-Vázquez Annie Eunice; Guerrero-Jacinto Miriam y Frausto-Martínez Oscar ...................................... 35 Estimación del carbono orgánico del suelo en sistemas agrícolas mediante el uso de herramientas geomáticas y su potencialidad como sumidero de carbono Colín-Olivares Orlando; García-Fajardo Belina; Álvarez-Arteaga Gustavo y De León-López Sergio............. 36 Estructura y diversidad del estrato arbóreo circundante de un cenote, km. 37 carretera MahahualXcalak, Quintana Roo, México Coronado-Ávila Alicia del Socorro y Castro-Pérez José Manuel ..................................................................... 37 Distribución y caracterización del hábitat de Oreaster reticulatus en la zona sur de la Isla de Cozumel, Quintana Roo Cruz-González Alba Francelia y Frausto-Martínez Oscar ................................................................................. 38 Distribución temporal de los ácaros oribátidos muscícolas en una selva baja inundable de Quintana Roo, México Cutz-Pool Leopoldo Querubín; Granados-Corea Yael Antonio; Castro-Pérez José Manuel; Ortiz-León Héctor Javier y Várguez-Noh Wendy Priscila ................................................................................................................ 39

5

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

La desincorporación, disminución de categoría o de superficie en áreas protegidas (fenómeno PADDD) y su efecto en el manejo de recursos forestales en un Ejido del Nevado de Toluca, México De la Cruz-Hernández José Antonio; Ávila-Akerberg Víctor; Rivera Herrejón María Gladys y Vizcarra Bordi Ivonne .................................................................................................................................................................. 40 Macromicetos de la zona sur de Quintana Roo De La Fuente Javier, López-Caribell Yuridia, Can-Canales Cynthia Karina .................................................... 41 Comunidades de macroalgas en arrecifes coralinos de Quintana Roo Delgado-Pech, Benjamín; Almazán-Becerril Antonio; Escobar-Morales Sergio y Cervantes-Ontiveros Augusto ............................................................................................................................................................................. 42 Caracterización morfológica de la malanga (Colocasia esculenta L. Schott.) en el Estado de Tabasco, México Del Rivero-Bautista Nydia; Zaldívar-Cruz Juan Manuel y Manzo-Sánchez Gilberto ........................................ 43 Distribución, consumo y características de la malanga (Colocasia esculenta L. Schott) en el Estado de Tabasco Domínguez-Rivera Maribel; Carrillo-Hernández Elmer; Osorio-Miranda Mateo; del Rivero Bautista Nydia; Martínez-Becerra Ángel y Zaldívar-Cruz Juan Manuel ..................................................................................... 44 Helmintos parásitos de Boa constrictor, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, México Durán-Gorocica Francisco Josué ....................................................................................................................... 45 El manejo sustentable de arrozales y turismo alternativo en Sapa, Vietnam Frausto-Martínez Oscar; Long Steenbeck Tuan y Schirmer Mathias ................................................................. 46 Análisis bioeconómico de la pesquería de langosta y escama de la cooperativa “José María Azcorra” Gómez-Dzib Mariela Alejandra y Torres-Lara Ricardo ..................................................................................... 47 Distribución y cambios en la superficie del bosque del manglar en el Estado de Quintana Roo, México, en el periodo de 2005 a 2010 Hernández Víctor; Ortiz-León Héctor y Lizarraga-Cubedo Héctor ................................................................... 48 Monitoreo de la población de Tortuga Carey en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Herrera-Pavón Roberto Luis; Chacón-Díaz Rafael y Cedeño-Vázquez José Rogelio........................................ 49 Dinámica poblacional de dinoflagelados bentónicos en dos zonas arrecifales del norte de Quintana Roo Irola-Sansores Elda Damaris; Almazán-Becerril Antonio; Escobar-Morales Sergio; Delgado-Pech Benjamín y Uitzil-Castañeda Dalia Azuzena ......................................................................................................................... 50

6

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Composición y estructura arbórea del Parque Ecológico el Encuentro, San Cristóbal de las Casas (SCLC), Chiapas Juárez-García Alfonso; Topete-Corona Citlally; Salazar-Sosa Eduardo Antonio; Miranda-Vidal José Francisco; Rivera-Duarte José Daniel; Ruíz-Jiménez Magaly; Garibay-Campos María de Jesús; López-López María Zenaida; Alderete-Domínguez Rubí Fabiola; Vargas-Pérez Williams Alan y Martínez-Ceceñas Yuriana ............................................................................................................................................................................. 51 Población, vivienda y disponibilidad de servicios públicos en el asentamiento irregular “Las Fincas”, Isla de Cozumel, México Koch Hans Christian; Steenbeck Tuan Long; Schirmer Matthias y Frausto-Martínez Oscar............................ 52 Diversidad de macromicetos en el Ejido de Palmar, Quintana roo, México López-Caribell Yuridia; Cauich-Gerónimo Antonio Pedro y Mendoza-Alcantar Clara Santa .......................... 53 Estatus micorrícico de tres especies forestales de Quintana Roo (Chechén, Granadillo y Machiché) López-Caribell Yuridia; Tadeo-Soberanis Yaura Martha y García-Barboza Xavier Luis ................................. 54 Valor agregado a las mieles tropicales: evaluación del contenido fenólico y actividad antioxidante López-González Martha; Sauri-Duch Enrique; Moo-Huchín Víctor; Estrada-Mota Iván; Sol-Sánchez Ángel y Zaldívar-Cruz Juan Manuel ................................................................................................................................ 55 Sendero interpretativo del paisaje alimentario Matlatzinca López-Mathamba Luis Ángel; Ávila-Akerberg Víctor Daniel y Thomé-Ortiz Humberto.................................... 56 Análisis de los efectos del enriquecimiento de nutrientes continentales en la vegetación acuática submarina López-Peña Paloma; Rebolledo-Vieyra Mario y Almazán-Becerril Antonio ..................................................... 57 Contribución al conocimiento de las comunidades vegetales del ANP “Selvas y Humedales de Cozumel” Marrón-Quiroz Luis G.; Uh-Moo Juan Carlos y Ucán-Ek Edilberto ................................................................. 58 Diversidad de insectos en el Ejido Laguna Guerrero, Quintana Roo Matú-Álvarez Emely Patricia; López-Caribell Yuridia; Ibarra-Garibay León Esteban; Rosado-Nic Oscar de Jesús; Ramírez-Medina Marypaz y Ramírez-Vázquez Uri.................................................................................. 59 Biodiversidad edáfica de ácaros oribátidos en tres ecosistemas de la Isla de Cozumel May-Uicab Daniel Alfonso; Alamilla-Pastrana Elvia Beatriz y Vázquez-González María Magdalena............. 60 Especies de zooplancton presentes en agua contaminada con arsénico en Matehuala, San Luis Potosí, México Mendoza-Chávez Yadira Jazmín; Martínez-Villegas Nadia Valentina; Gutiérrez-Aguirre Martha Angélica y Cervantes-Martínez Adrián ................................................................................................................................. 61

7

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Los biofertilizantes pueden potencialmente disminuir la fertilización química para incrementar la biomasa foliar y radicular del cultivo de maíz Montejo-Martínez David; Casanova-Lugo Fernando; Oros-Ortega Iván; Díaz-Echeverría Víctor Francisco; Sosa-Madariaga Jaime Durango y Armando-Escobedo Cabrera ...................................................................... 62 Indicadores de crecimiento de la Leucaena leucocephala cv. Cunningham asociada con dos pastos en Quintana Roo Moreno-Ávila Oscar; Fernández-Gómez Armando; Díaz-Echeverría Víctor Francisco; Murrieta-Limones Osvaldo; Sosa-Madariaga Jaime Durango; Casanova-Lugo Fernando y Oros-Ortega Iván............................ 63 Evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Solidaridad Quintana Roo: un análisis de su aplicación Nah-Chan Ángela Beatriz y Silva-Poot Herlinda ............................................................................................... 64 Los recursos naturales del Parque Nacional Arrecife Alacranes: un siglo de legado en conocimiento científico Núñez-Inzunza Rodrigo Alfredo y Tuz-Sulub Armin Nasario ............................................................................. 65 Atlas de riesgo del Área Natural Protegida “Estero el salado”, Puerto Vallarta, Jalisco, México Ochoa-Jiménez Carlos Francisco; Cerda-Bañuelos Noé Francisco y Torres-Guerrero Jaime Alberto ............ 66 Mapa tecnológico para el aprovechamiento integral y sustentable del sargazo de arribazón Pasos-Carballo Lourdes Andrea; Escamilla-Sánchez Benigno José; Tamayo-Cortés Abraham Jorge; TelloCetina Jorge; Solís-Pereira Elena Sara y Rivera-Muñoz Gerardo .................................................................... 67 Evaluación de la estrategia nacional para el aprovechamiento turístico sustentable en el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel Quintana roo, México Pérez-García Ezequiel y Arroyo Lucinda ........................................................................................................... 68 Vulnerabilidad de las pesquerías de mero (Serranidae) ante el cambio climático Poot-Mex Gregorio ............................................................................................................................................. 69 Plantas útiles y festividades en Tihosuco, Quintana Roo Poot-Tun Lizzie Abril; Aguilar-Amar Rosa Inés; López-Caribell Yuridia; López-Santos Leidy Laura; LópezDemi Rane; García-Barbosa Luis Xavier y Ramírez-Pérez Silvia Del Carmen ................................................. 70 La participación de la comunidad en la conservación de las tortugas marinas en la Isla Cozumel Quiroga-García Blanca Alicia ............................................................................................................................ 71 Hacia una propuesta metodológica para el análisis de las unidades de producción agroecológica (UPA´S) Ramírez-Martínez Esther y Herrera-Hernández Obeimar.................................................................................. 72

8

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Pajareando para conservar Rivas-Camo Noel Anselmo y Arista-Cárdenas Itzel............................................................................................ 73 El uso de brechas de calidad como herramienta para la gestión sustentable de un Área Natural Protegida: el caso Punta Sur, Cozumel Rodríguez-Cruz José; Frausto- Martínez Oscar y Martínez Claudia ................................................................. 74 Estudio piloto de percepción estudiantil del medio ambiente en México Rodríguez-Schaeffer Patricia Elke y Villalobos-Enciso José Edgar................................................................... 75 Monitoreo de fauna silvestre para la conservación de especies protegidas en ANP’s, el caso del Peten Homochen de la costa norte de Yucatán Rubio-Ponce Yazmin Guadalupe; Huesca-Mayorga Scarlett Karen Anna; Chiappa-Carrara Xavier y BadilloAlemán Maribel................................................................................................................................................... 76 La estructura de tallas como evidencia del establecimiento de Pterois volitans (Scorpaeniformes: Scorpaenidae) en el sur del caribe mexicano Sabido-Itzá Miguel Mateo; Medina-Quej Alejandro; de Jesús-Navarrete Alberto y Gómez-Poot Jorge Manuel ............................................................................................................................................................................. 77 Indicadores de sustentabilidad turística en el contexto de las “comunidades indígenas” Saragos-Méndez Jerónimo; Mesa-Jurado M. Azahara; Frausto-Martínez Oscar; Bello-Baltazar Eduardo y Ortega-Argueta Alejandro .................................................................................................................................. 78 Impacto ambiental generado por la muerte en masa de mangle negro por herbívoria en Tabasco Sol-Sánchez Ángel; Zamora-Cornelio Luis Felipe y Sánchez-Gutiérrez Facundo ............................................. 79 Diagnóstico ambiental, zona de restauración ecológica, Cozumel, México 2015 Suárez-De los Cobos Sergio y Méndez-del Castillo German .............................................................................. 80 Implementación de arrecifes artificiales en la pesquería de langosta espinosa, Panulirus argus, en el Parque Nacional Arrecife Alacranes, un enfoque de sostenibilidad Tuz-Sulub Armin Nasario; Santana-Cisneros Mariana y Velázquez-Abunader Iván ......................................... 81 Cocolitofóridos en la corriente de Yucatán Uitzil-Castañeda Dalia; Almazán-Becerril Antonio y Escobar-Morales Sergio ................................................ 82 Efecto de la depredación de dos vertebrados sobre la estructura del zooplancton en un cenote tipo aguada de Cozumel, Quintana Roo, México Vázquez-Chicmul Adriana, Cervantes-Martínez Adrián, Gutiérrez-Aguirre Martha y Jacobson Brianna ........ 83

9

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Nacimiento múltiple de Opilioacaridos en Quintana Roo, México Vázquez-González María Magdalena; May-Uicab Daniel Alfonso y Alamilla-Pastrana Elvia Beatriz............. 84 Gestión de campamentos turísticos para niños y jóvenes en México: formación sustentable a largo plazo Vázquez-Rosales Kathia Naomi; Frausto-Martínez Oscar y Nava-Jiménez Leonardo ...................................... 85 Estudio etnobotánico en la comunidad Lázaro Cárdenas II Vela-Hernández Reyna Yazuly; Aguilar-Amar Rosa Inés; López-Caribell Yuridia; Rosado-Nic Oscar Jesús; Mora-Ángeles Gloria Eunice y Rodríguez-Salas Mónica ................................................................................... 86 Usos de los árboles dispersos en potreros de las sierras en Tacotalpa y Tenosique, Tabasco, México Villanueva-Partida Carlos; Casanova-Lugo Fernando; González-Valdivia Noel; Villanueva-López Gilberto; Díaz-Echeverría Víctor y Oros Ortega Iván ....................................................................................................... 87 Turismo rural como estrategia de conservación y desarrollo local sustentable en un Municipio cercano a la Ciudad de México Villegas-Martínez Daniel; Ávila-Akerberg Víctor Daniel; Gómez-Demetrio William y Juan-Pérez José Isabel ............................................................................................................................................................................. 88 Harina de yuca (Manihot esculenta Crantz) producida bajo diferentes niveles de fertilización orgánica en el sur de Quintana Roo Yam-Chalé Elda Carolina; Olivo-Pérez Alina María; Díaz-Echeverría Víctor Francisco; Sosa-Madariaga Jaime Durango; May-Ávila Ángel; Chavarría-Díaz Addy Consuelo; Casanova-Lugo Fernando y Oros-Ortega Ivan...................................................................................................................................................................... 89 Hacia la conservación y restauración ecológica de los manglares y duna costera en Isla de Cozumel: integrando ciencia, participación comunitaria y coordinación institucional Zaldívar-Jiménez Arturo; Pérez-Ceballos Rosela; Beltrán-Flores Alfredo; Sánchez-Martínez Esthela; AguilarGarcía Rubén; González-Cortés Héctor y Euán-Uicab Ignacio ......................................................................... 90

Ponencias carteles Nuevos registros de ácaros edáficos para Quintana Roo, México Alamilla-Calixto Sara Isabel; May-Uicab Daniel Alfonso; Vázquez-González María Magdalena y AlamillaPastrana Elvia Beatriz ........................................................................................................................................ 92 Diversidad del zooplancton en la presa de Cointzio, Michoacán, México Alvarado-Villanueva Reyna; Muñoz-Gaytán A. Antonio; Ortega Murillo María del Rosario; Nemery Julien y Gratiot Nicolás .................................................................................................................................................... 93

10

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Diversidad del fitoplancton en el Lago de Pátzcuaro, Michoacán, México Alvarado-Villanueva Reyna; Pérez- Reyes Marisol; Ortega-Murillo María del Rosario; Muñoz-Gaytan A. Antonio e Israde Alcantara Isabel....................................................................................................................... 94 Microartrópodos asociados a manglares en el sur de Quintana Roo, México Arana-Uc Wilberth; Vázquez-González Magdalena; Torres-Lara Ricardo; May-Uicab Daniel y AlamillaPastrana Elvia..................................................................................................................................................... 95 Comparación trófica del pez león, Pterois volitans, con tres especies de peces del caribe mexicano Arredondo-Chávez Alfrancis Teresa; Caballero-Vázquez José Adán; Niño-Torres Carlos Alberto y Domínguez-Domínguez Omar ............................................................................................................................. 96 Rotíferos (Rotifera: Monogononta): riqueza específica y nuevos registros de la Isla Cozumel Arroyo-Castro Jovana Lizeth; Uh-Moo Juan Carlos; Espadas-Escalante Enoé; Cervantes-Martínez Adrián; Gutiérrez-Aguirre Martha Angélica y Koh-Paso Coral Gisel ............................................................................ 97 Registro de avistamiento de una Chachalaca común Ortalis vetula (Wagler 1830), en la Isla de Cozumel, MX Báez-Melendres Alfredo Gamaliel ...................................................................................................................... 98 Percepción de la población sobre las prácticas turísticas sustentables en las Áreas Naturales Protegidas, Isla de Cozumel, México Ceballos-Platas Adda Zacil; Arroyo-Arcos Lucinda; Segrado-Pavón Romano Gino y Frausto-Martínez Oscar ................................................................................................................................................................. . 99 Colémbolos (Hexapoda: Collembola) asociados al guano de la cueva “Kantemo”, Serpientes Colgantes, Quintana roo, México Cutz-Pool Leopoldo Querubín; Sala-Ac Jorge Pero; Ortiz-León Héctor Javier; Granados-Corea Yael Antonio y López-Chan Jorge Armando........................................................................................................................... 100 Estimación del almacenamiento de carbono y la percepción social de los servicios ecosistémicos que brinda el bosque de Abies religiosa de la Cuenca Presa Guadalupe, Estado de México García-Cepeda, Isabel Xarhini y Ávila-Akerberg, Víctor ................................................................................ 101 Caracterización morfológica de hongos endófitos aislados de Hamelia patens y Lantana camara de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México Gómez-Rivera Ángel Salvador; Caribell Yuridia López; Martínez-Burgos Maribel y Cachón-Mis Xochitl Jaanet ................................................................................................................................................................ 102 Distribución y abundancia de la rana invasora (Eleutherodactylus planirostris) en Playa del Carmen, Quintana roo, México Gómez-Salazar Andrés Abel; Cedeño-Vázquez José Rogelio y Castañeda-Rivero Francisco Rubén .............. 103

11

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

Monitoreo de aguas subterráneas de rellenos sanitarios recultivados en el Estado Libre de Thuringia/Alemania Koch Hans Christian; Giese Steffen; Jost Reiner; Frausto-Martinez Oscar y Schirmer Matthias................... 104 El zooplancton y su distribución en un lago hipereutrófico en Michoacán, México Ortega-Murillo María del Rosario; Oropeza-Flores Hugo; Alvarado-Villanueva Reyna y Muñoz-Gaytán Arcadio Antonio ................................................................................................................................................ 105 La diversidad del fitoplancton del río Cupatitzio, Michoacán, México Ortega-Murillo María del Rosario; Martínez-Díaz Nadia Talía; Alvarado-Villanueva Reyna; HernándezMorales Rubén y Martínez-Martínez Marisol ................................................................................................... 106 Descripción morfológica y caracterización de la tasa intrínseca de crecimiento en una especie de rotífero marina: Brachionus rotundiformis Tschugunoff 1921 Pérez-Yáñez Daniela; Marín-Chan Ailem Guadalupe y Alvarado-Flores Jesús .............................................. 107 Análisis estratigráfico de paleodunas de Isla Cozumel, Quintana roo, México Rodríguez-Burgos Lourdes Elizabeth; Cervantes-Martínez Adrián; Frausto-Martínez Oscar y GutiérrezAguirre Martha Angélica .................................................................................................................................. 108 Buenas prácticas constructivas en zonas turísticas de Belice: un ejemplo de adaptación al cambio climático Rodríguez-Lianni Yanini; Contreras Amaury Contreras y Silva-Poot Herlinda del Socorro .......................... 109 Caracterización del bacterioma del pez león, mediante PCRDGGE, en Arrecifes de Puerto Morelos Sánchez Jiménez J.A.; Hernández-Zepeda C. y Caballero-Vázquez J.A........................................................... 110 El pequeño mundo acuático, visto desde la grandeza de su biodiversidad Santana-Peraza Michelle; Espadas-Escalante Enoé y Cervantes-Martínez Adrián......................................... 111 Prospección de fauna silvestre en la "Reserva Estatal Selvas y Humedales de Cozumel" Uh-Moo Juan Carlos; Marrón-Quiroz Luis Gonzaga y Berlanga-Cano Mauro .............................................. 112 Caracterización del nivel de infestación por muérdago enano (Arceuthobium globosum subsp. grandicaule) en el bosque de Pinus hartwegii en la cara sur del Pico de Orizaba Varo- Rodríguez Rebeca; Ávila-Akerberg Víctor y Gheno-Heredia Yaqueline ................................................ 113

12

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

13

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

AGRADECIMEINTOS El comité organizador agradece profundamente a todos nuestros patrocinadores, ya que sin ellos poco o nada se hubiera logrado y a todos los que directa o indirectamente participaron en este evento. Así como a todas las personas que han intervenido y un especial agradecimiento a nuestras sedes.

14

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PRESENTACIÓN El Seminario en Manejo de Recursos Naturales tiene como objetivo “generar un espacio libre, flexible, abierto, participativo y democrático de encuentro para reforzar las capacidades del manejo de los recursos naturales (acuáticos, costeros y terrestres) para que desde ellas se conduzcan acciones para su desarrollo y reflexionar sobre la viabilidad de la sustentabilidad como una respuesta a los problemas ambientales de la actualidad.” Así como para intercambiar experiencias en el cuidado del ambiente natural; este cuidado no debe ser únicamente responsabilidad de unos cuantos, sino de todos. En México, como en muchos otros países, la gestión de la riqueza natural requiere de políticas y estrategias bien dirigidas que promuevan un verdadero desarrollo sustentable; es decir, que no solo quede en el discurso y registrado en papel, si no que se lleven a cabo en favor de la conservación y el beneficio de los sectores sociales que utilizan esos recursos. Actualmente, los seres humanos hemos utilizado los recursos de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades sin medir las consecuencias de la implementación de las técnicas de extracción y la manera de aprovecharlos, lo que genera una distribución inequitativa que nos afecta a todos. Entonces, debemos reflexionar sobre el uso racional de los recursos naturales de nuestro país que incidan en la importancia de manejo, organización y apropiación de ellos. La sistematización del manejo en México es todavía incipiente y tiene que recorrer un largo camino. Por lo tanto, no basta con investigar, describir y entender a la naturaleza, también es necesario y urgente cambiar nuestra mentalidad para el cuidado de los recursos naturales. Nuestra intención con este seminario es proveer métodos que contribuyan a: 1. Integrar visiones desde las diferentes disciplinas. 2. Realizar trabajos en conjunto desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria. 3. Manejar y conservar nuestras riquezas naturales a un nivel internacional. 4. Buscar y establecer estrategias de conservación y manejo de los recursos naturales. 5. Diseñar modelos de educación ambiental para la conservación y sustentabilidad de los recursos naturales. 6. Promover alternativas productivas sustentables. 7. Utilizar la ética ambiental para implementar políticas de conservación. 15

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

8. Dar información que sea fácil de asimilar, seleccionando contenidos adecuados para los usuarios. 9. Lograr una comprensión acerca de los efectos negativos que tiene la pérdida de la biodiversidad y el mal uso de los recursos naturales. 10. Diseñar indicadores de sustentabilidad que midan la problemática ambiental. Esto hace importante la implantación de políticas de conservación que regulen el uso de los espacios naturales. Globalmente existen organizaciones internacionales que demandan a los países megadiversos la conservación de la biodiversidad y de sus recursos naturales. Los trabajos que se presentan en este IV seminario aportan al propósito de consolidar año con año proyectos encaminados a resolver y estudiar las problemáticas ambientales, sociales y económicas, específicas de cada una de las regiones del país. Además, el desarrollo social y económico está íntimamente relacionado con el bienestar de los ecosistemas, es decir, dependen mucho de la naturaleza y se debe conocer y evaluar su vinculación con los sectores de comunicaciones, desarrollo social, educación, economía, relaciones exteriores, turismo y gobernanza.

Comité organizador

16

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PONENCIAS MAGISTRALES

17

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

LA IMPORTANCIA DE LAS AVES EN LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES DE LA COSTA NORTE DE YUCATÁN Badillo Alemán Maribel Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México, Unidad Académica SISAL. Los ecosistemas costeros de Yucatán contienen hábitats como lagunas costeras, ciénagas y manglares, que desde el punto de vista ecológico son el hábitat natural para una variedad de especies de vida silvestre. Estos humedales costeros brindan refugio a un gran número de aves migratorias y endémicas, varias de ellas bajo algún estatus de protección a nivel nacional e internacional. Debido a la importancia de los humedales prácticamente toda la zona costera de Yucatán se encuentra protegida bajo el esquema de área natural protegida (ANP). Las aves representan un recurso natural de gran valor económico y ecológico que necesita ser protegido a través de un manejo adecuado ya que este recurso natural puede generar ingresos económicos importantes para una zona o región. En Yucatán la actividad costera hacia el ecoturismo a menudo basado en la observación de las aves aunque todavía no es relevante, se perfila en gran medida como una actividad económica ambiental complementaria a otras actividades como la pesca. Sin embargo, la fuerte presión por urbanización a la que está sometida la zona costera del Estado, dan como resultado la destrucción y fragmentación de los hábitats críticos para las aves, definidos como aquellos sitios importantes de los que las aves dependen para reproducirse, alimentarse y descansar. El conocimiento de los habitas críticos para las aves acuáticas así como aspectos sobre su biología reproductora y trófica es fundamental para la elaboración de estrategias de manejo encaminadas a la conservación, protección y aprovechamiento de este grupo de aves para los humedales costeros de Yucatán. Palabras claves: humedales, conservación, ANP, aves acuáticas.

18

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL, UNA METODOLOGÍA EDUCATIVA PARA GENERAR COMPETENCIAS PARA LA SUSTENTABILIDAD Profesor. Jesús Benavides Andrade Director del Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia, Cozumel, Quintana Roo. Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo. Desde el punto de vista epistemológico, el propósito de la Educación Ambiental es el de propiciar las condiciones necesarias en los procesos del pensamiento de las personas, para que de forma estructurada y consistente, sean capaces de tomar decisiones sobre el adecuado manejo y uso de los recursos naturales a su alcance. En el marco de la Educación Ambiental. los aprendizajes son el resultado de vivencias al interactuar conscientemente con el recurso natural como objeto de conocimiento; identificando su complejidad y problemáticas desde las estructuras formativas ya consolidadas de formas individual y grupal, confrontándolas y concertando planteamientos tendientes a solventar en la práctica las necesidades identificadas hipotéticamente; integrando un aprendizaje más complejo y significativo; reconceptualizando, así mismo, el planteamiento original a través de una nueva reflexión vivencial, estructurando nuevos paradigmas. Los aprendizajes significativos que se generan al facilitar momentos educativos como factores graduales de una metodología estructurada, trascienden en la formación integral de las personas y propician además, la adquisición y consolidación de profundos valores. El método parece simple, pero implica una serie de elementos progresivos que involucran el empleo de las funciones mentales superiores vinculadas con la experiencia. Pese a esta complejidad es una estrategia que se basa en la naturaleza del pensamiento y la construcción de estructuras cognitivas sólidas, por lo tanto no es un método nuevo, es solamente la aplicación integral del método científico en actividades de aprendizaje. El mismo método usado por investigadores para descubrir la verdad del universo. Integrar y fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes en experiencias trascendentales, compromete la necesidad de desarrollar un proceso que implica per se, una apropiación de la estructura metodológica por parte de los participantes, brindando la capacidad de regular y direccionar la propia acción de aprender. La adquisición de competencias y la forma de integrarlas a las estructuras personales y grupales, además de la capacidad para propiciar su desarrollo en otros, proporciona a los participantes una actitud de autonomía, seguridad y equilibrio; conceptos que resultan atrayentes y satisfactorios; identificados además con una percepción de libertad y felicidad, lo que brinda el elemento más sólido de cohesión entre el grupo de aprendizaje. Con esta propuesta se expone la forma en que la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo (FPMCQRoo), ha construido una metodología en Educación Ambiental a través de la labor desarrollada con diferentes grupos y generaciones de nuestra comunidad a partir de 1987. Las experiencias educativas que han brindado sustento a aprendizajes significativos en la población de nuestra Isla, han consolidado a través de este tiempo una cultura ambiental definida y los niños que crecieron con estas vivencias privilegian ya como adultos, la conservación e importancia de los recursos naturales de Cozumel; algunos de ellos ocupando cargos públicos importantes, otros dentro de la política; así como en el ámbito de 19

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

la iniciativa privada. El grupo “Jóvenes por la Conservación”, por ser un grupo cautivo de aprendizaje, nos brindó las oportunidades para experimentar procesos y analizar las experiencias educativas, integrando progresivamente conceptos a la práctica, reflexionándolos con base a la interpretación de los educadores, además de las ideas de los más significativos autores en el marco de una visión constructivista de la concepción del conocimiento; así como las ideas y conceptos educativos de los propios constructores de su aprendizaje, los Jóvenes por la Conservación. Durante más de 10 años de experimentación pedagógica hemos consolidado un método al que llamamos “Experiencial”, por el gran valor que tienen las prácticas de campo en el desarrollo de aprendizajes significativos, sin embargo, los demás elementos como el rescate de experiencias antecedentes, la reflexión analítica, el planteamiento de hipótesis, el proceso de reflexión inductiva y la concertación de conclusiones, han hecho innegable que usamos variables del mismo método que usan nuestros biólogos para determinar certeza en su investigación y trabajo de campo o nosotros mismos en el plano educativo para llegar a esta conclusión: es el Método Científico. No es coincidencia que los niños y jóvenes que han participado en el grupo posean un amplio desarrollo de las funciones intelectuales superiores, manifestando su pensamiento crítico de manera consiente en la vida cotidiana. Este pensamiento es también la principal herramienta que se utiliza para tomar adecuadas decisiones en el manejo de los recursos naturales. Las competencias generadas por los miembros de “Jóvenes por la Conservación” implican pensamiento y lenguaje, por lo tanto, los principales promotores de su trabajo a nivel local, nacional e internacional, han sido ellos mismos; lo cual ha sido un factor determinante en la trascendencia del grupo. Nuestra institución, de acuerdo a su función social, posee otro tipo de programas educativos y hemos observado que al extrapolar la metodología en otros ámbitos como el cultural, el artístico o el deportivo se generan de igual forma aprendizajes significativos en esos campos de desarrollo. Palabras clave: conservación, educación ambiental, sustentabilidad.

20

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

BROMELIÁCEAS EPÍFITAS: ¿INDICADORAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE CONSERVACIÓN? Cach Pérez Manuel Jesús Investigador de cátedras CONACyT comisionado a El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Villahermosa. Carretera a Reforma Km. 15.5 s/n, Ranchería Guineo 2ª. Sección. C.P. 86280. Villahermosa, Tabasco, México. E-mail: [email protected] y [email protected] Las bromeliáceas epífitas son altamente sensibles a variaciones ambientales por lo que pueden ser utilizadas como plantas indicadoras del cambio climático. El presente trabajo, ilustra la sensibilidad de las bromeliáceas a través de la caracterización de cambios en distintas variables fisiológicas en respuesta a variaciones en el clima producto de la estacionalidad. El trabajo se llevó a cabo en seis tipos de vegetación altamente contrastantes de la Península de Yucatán (manglar chaparro, manglar de Petén, matorral de duna costera, selva baja caducifolia, selva alta sub-caducifolia y selva alta sub-perennifolia), siguiendo el patrón de precipitación (norte a sur) presente en la región. Se determinó la composición y estructura de especies tanto de bromeliáceas epífitas, como de hospederos en los seis tipos de vegetación. Se caracterizaron variables fisiológicas como la acidez titulable, contenido relativo de agua, isótopos estables de Carbono y Oxígeno, así como variables morfológicas en estomas y tricomas foliares. También se caracterizaron las variables microclimáticas (luz, humedad y temperatura del aire, déficit de presión de vapor de agua) durante las estaciones de lluvias, nortes y sequía. Se discuten los principales resultados obtenidos, así como las repercusiones de éstos para el manejo y conservación no sólo de las bromeliáceas epífitas por su papel ecológico y como bioindicadoras, sino también las implicaciones y amenazas potenciales, a consecuencia del cambio climático, para las áreas naturales protegidas en las que se encuentran estas plantas. Palabras clave: ecofisiología vegetal; Tillandsia, Península de Yucatán

21

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA BANCO CHINCHORRO Lara Sánchez Esmeralda Lizbeth Encargada de proyecto y Educadora ambiental de Amigos de Sian Ka´an A.C. La RBBCH destaca por su gran valor para la alimentación, anidación y descanso de reptiles, aves acuáticas y migratorias. Desafortunadamente en nuestros días, se encuentra bajo la presión de especies exóticas invasoras como el gato feral y la rata negra. Años atrás y con la intención de controlar la creciente población de ratas, los pescadores introdujeron gatos domésticos que pronto se convirtieron en ferales. Ambas especies exóticas se encuentran en la lista de las más dañinas del mundo de acuerdo con la UICN. Estas dos especies afectan negativamente a los ecosistemas terrestres, depredando reptiles, aves e invertebrados terrestres, y compitiendo por recursos, provocando cambios en el hábitat y alterando las funciones ecosistémicas de los cayos. Además, afectan económicamente a los usuarios, principalmente pescadores y personal de SEMAR, pues entran a sus viviendas, destruyen sus pertenencias y comen sus víveres. Para contrarrestar estos impactos desde el 2010, la alianza CONANP, GECI y ASK comenzó a realizar acciones que favorecen la restauración del sitio, las cuales tienen logros cuantificables como: 4 islas declaradas libres de especies exótica (gatos ferales y rata negra), la implementación de medidas de bioseguridad para evitar la reinfestación de ratas en los cayos, con la participación de 707 personas (pescadores, guardaparques, prestadores de servicios turísticos, niños (as), padres, investigadores, miembros de la SEMAR). El esfuerzo, la coordinación interinstitucional y el apoyo de fondos para la continuación del proyecto, han proporcionado resultados e impactos esperados tanto en el ecosistema como en los usuarios de las islas de la RBBCH. Palabras clave: Áreas naturales protegidas, restauración ecológica, CONANP.

22

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

RIQUEZA Y BIODIVERSIDAD EDÁFICA DE LA ISLA DE COZUMEL, Q. ROO, MÉXICO Vázquez-González María Magdalena, Alamilla-Pastrana Elvia Beatriz y May-Uicab Daniel Alfonso Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n Esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque, C. P. 77019, Chetumal, Quintana Roo. E-mail: [email protected] La Isla de Cozumel está ubicada en el mar Caribe en la costa oeste del estado de Quintana Roo. En la isla se encuentran manchones de selva mediana subcaducifolia, asociaciones de mangle y ciricote, zonas de manglar y vegetación halófita de dunas costeras. Con apoyo de CONABIO al Proyecto No. Ref. HJ028 “Riqueza específica y biodiversidad de microartrópodos edáficos de la isla de Cozumel, Q. Roo”, se llevó a cabo un estudio para conocer la riqueza y biodiversidad de los microartrópodos edáficos entre agosto de 2009 y septiembre de 2011. Se determinaron 554 especies de ácaros edáficos que comprenden los grupos de Oribátida 275, Mesostigmata 124, Notostigmata 2 n. sp., Prostigmata 48, Insecta Collembola: Apterygota 70 especies, Insecta Formicidae 35. De acuerdo a la curva de acumulación de especies (ajuste con la ecuación de Clench) nunca en los dos años de colecta se alcanzó la asíntota, se cree que sólo se conoció 2/3 partes de la biodiversidad presente en los ecosistemas de Cozumel. La selva mediana subperennifolia presente en San Gervasio presenta la mayor riqueza de especies así como la mayor biodiversidad. Este sitio reviste una gran importancia pues en esta zona se ubica el mayor depósito de agua fósil en la isla por lo que su conservación es una acción obligada. Palabras clave: riqueza, biodiversidad edáfica, Cozumel.

23

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

EL DESCONOCIDO MUNDO SUBTERRÁNEO DE ISLA COZUMEL Yáñez Mendoza Germán Presidente del Circulo Espeleológico del Mayab A.C Cozumel es de las pocas regiones en México, que poco se sabe sobre lo que hay dentro de su karst, es por esto, que el tema de esta conferencia lleva el título de: El Desconocido Mundo Subterráneo de Cozumel. Es por esta razón, que esta conferencia, se enfocará en temas importantes de Cozumel, que abarca su historia geológica, el origen de la exploración, métodos de búsqueda de oquedades y cartografía, elementos culturales descubiertos, ambientes subterráneos, secos, semi húmedos y subacuáticos importantes, fauna registrada en cuevas y cenotes, así como aspectos importantes en la conservación y preservación de los ambientes subterráneos. La investigación sistemática de estas cavidades, es un trabajo sistemático que se viene haciendo desde los años 80s, donde han colaborado expertos nacionales e internacionales que han aportado información muy importante para la generación de conocimiento en este campo de la espeleología tan nuevo y vasto. La península de Yucatán es una región KARSTICA donde día a día surgen nuevos hallazgos arqueológicos, paleontológicos, biológicos, carsológicos e incluso hidrológicos y Cozumel aunque ha sido rezagado en muchos aspectos de la investigación, por su aislamiento natural, lo hace aún más interesante y lleno de sorpresas que ha dejado a la comunidad científica nacional e internacional con la mirada puesta en este maravilloso lugar donde contamos con cuevas anquihalinas y secas, ricas de elementos para cualquier investigador que desee enfocarse en cualquier tema sobre estos ambientes, y sin duda un campo nuevo sin explorar para el investigador intrépido, amante de la naturaleza y de los deportes de aventura. Palabras clave: ambientes subterráneos, espeleología, Cozumel.

24

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PONENCIAS ORALES

25

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

CALIDAD NUTRITIVA DE Leucaena leucocephala, Panicum maximun y Brachiaria brizantha EN MONOCULTIVO Y ASOCIADAS, EN CONDICIONES SEMI-CONTROLADAS Aldava-Navarro Joel, Casanova-Lugo Fernando, Díaz-Echeverría Víctor, Oros-Ortega Iván y Sosa-Madariaga Jaime Instituto Tecnológico de la Zona Maya, Othón P. Blanco, Quintana Roo, México. E-mail: [email protected] El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad nutritiva del forraje de Leucaena leucocephala, Panicum maximun y Brachiaria brizantha, asociadas y en monocultivo, en condiciones semi-controladas. Se utilizaron 30 contenedores de madera que fueron llenados con suelo Luvisol y se trasplantaron 2 individuos por especie. Cada tercer día se aplicó agua de riego. Los contenedores fueron distribuidos a cielo abierto en un diseño completamente al azar. A los 180 días después del trasplante la biomasa producida fue cosechada y se cuantificó su contenido de PC, FDN, FDA y MO en laboratorio para cada especie. El contenido de PC, FDN, FDA y MO de L. leucocephala en monocultivo y asociada con P. maximum y B. brizantha fueron similares. El contenido de PC y MO del pasto P. maximum fue mayor cuando se asoció con L. leucocephala. El contenido de FDN de P. maximum en monocultivo fue ligeramente superior en comparación con el asociado con asociado con L. leucocephala y B. brizantha, mientras que la FDA no difiere entre tratamientos. El contenido de PC y MO fue mayor en el pasto B. brizantha asociado con L. leucocephala y P. maximum. En contraste, la FDN de B. brizantha en monocultivo tuvo valores mayores que las asociaciones, mientras que la FDA fue similar entre tratamientos. Se concluye que la asociación de L. leucocephala con pastos tropicales no provocó cambios en la calidad nutritiva de la leguminosa, sin embargo, los pastos mejoran sus parámetros nutricionales en comparación con los monocultivos. Palabras clave: gramíneas, interacciones, leguminosas, silvopastoril

26

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y BROMATOLÓGICA DE ACHIOTE (Bixa orellana L.) 1

Arias-Pérez Ingrid Mariana, 1De Dios-Durán Faith Mercedes, 1Avalos-Fernández Jesús Manuel, 2 Zaldívar-Cruz Juan Manuel y 2*Del Rivero-Bautista Nydia

1

Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco. Carret. Vecinal Comalcalco-Paraíso km. 2. Ra. Occidente 3ª. Sec. Comalcalco, Tabasco. Tel. (993)3349090. 2 Colegio de Postgraduados Campus Tabasco. Periférico Carlos A. Molina s/n. Col. Río Seco y Montaña. Cárdenas, Tabasco. CP 86500. Tel (937)3722386. E-mail: [email protected], zaldí[email protected]

El principal constituyente del achiote es la bixina un apocarotenoide que, es utilizado como colorante artificial para las artes culinarias, cosméticas y medicinales. Actualmente, se están buscando colorantes naturales como sustitutos de los artificiales debido a que en algunos países se han prohibido los colorantes de origen mineral y sintético porque, en algunos de ellos, se han encontrado indicios de efectos nocivos para la salud. El objetivo de esta investigación fue realizar la caracterización morfoagronómica y bromatológica del cultivo de achiote. Se empleó la metodología propuesta por Arce (1999), se evaluaron cinco plantas por cada sitio. Las variables evaluadas fueron 22 caracteres cuantitativos de la planta, hoja, flor y fruto y seis caracteres cualitativos de morfología de la planta y componentes de rendimiento. Para el análisis bromatológico se determinaron cinco variables. Los resultados obtenidos mostraron 16 accesiones diferentes de las 41 evaluadas. Se encontraron variedades con frutos de forma acorazonado, lancetado y oblongo con setas y sin setas y los colores variaron de verdes, rojos, cafés y amarillos. Las variables que mostraron diferencias significativas fueron peso húmedo y seco del grano. El análisis bromatológico presentó contenidos de humedad (6.43%), materia seca (93.56%), cenizas (95.40%), proteínas (15.09%), FDN (47.98%) y FDA (39.09%). Los materiales estudiados poseen alta variabilidad y las poblaciones estudiadas son diversas entre sí. Los análisis bromatológicos mostraron diferencias en las accesiones. Palabras clave: accesiones, achiote, descriptores morfológicos

27

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN: UN ESTUDIO DE CASO CON NIÑOS Y JÓVENES DE UNA ZONA RURAL PERIURBANA Ávila-Akerberg Víctor y González-Martínez Tanya Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Universidad Autónoma del Estado de México, México. E-mail: [email protected], [email protected]

A pesar de la importancia por su riqueza biológica, México sigue perdiendo superficie forestal año con año. Las áreas boscosas del centro de México brindan una gran cantidad de servicios ambientales, especialmente relacionados al agua y aire limpios. Con una población de más de 21 millones de habitantes en la Ciudad de México, los bosques que la rodean enfrentan una presión antrópica muy fuerte por la contaminación del aire, sobre-explotación de mantos acuíferos, cambios de uso de suelo, etc. A través de talleres de educación ambiental en dos municipios rurales próximos a la Ciudad, nos acercamos a 855 niños en 2013, 1060 niños en 2014 y 2700 en 2015, de escuelas de nivel básico y medio (9 a 18 años de edad), para transferir investigación académica y conocer sus percepciones sobre la biodiversidad y la problemática ambiental local. Además se organizó un concurso de carteles en los que los niños mostraron la importancia biológica y ambiental de los bosques en su comunidad. De manera intencional, los carteles concursantes fueron evaluados por autoridades, con lo que se consiguió enfrentar, bajo esta temática, a los niños con tomadores de decisiones. En general, los niños reconocen muchos elementos de la biodiversidad y mencionaron que lo que más les gusta de su comunidad es la naturaleza, y que el cuidado del monte se lograba no talando. Se presentan los resultados de los cuestionarios, los carteles de los concursos y la investigación participativa en una cuenca al noroeste de la Ciudad de México. Palabras clave: servicios ecosistémicos, manejo participativo, megaciudades

28

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

ECOLOGÍA DEL PAISAJE Y COBERTURA ESPACIO TEMPORAL DEL BOSQUE DE MANGLAR EN LA REGIÓN NORTE DE YUCATÁN Barrera-Falcón Erick y Rioja-Nieto Rodolfo Instituto de Limnología y Ciencias del Mar. Facultad de Ciencias UNAM, Puerto de abrigo s/n, Sisal Yucatán; C.P. 97356 Tel. (988) 931 1000, ext. 7134. E-mail: [email protected] [email protected] Los bosques de manglar son áreas con alta biodiversidad, proveen importantes servicios ambientales y proporcionan sustento a numerosas poblaciones humanas. Sin embargo, su cobertura ha disminuido en los últimos años, en parte como consecuencia de las perturbaciones antropogénicas. En este trabajo se determina mediante técnicas de percepción remota y Sistemas de Información Geográfica (SIG), la variación durante 10 años en la cobertura y características del paisaje del bosque manglar en la franja costera de la región norte del estado de Yucatán. Se construyeron mapas temáticos periodo 2004-2014, utilizando clasificaciones supervisadas mediante el método de post-clasificación, de una serie de imágenes satelitales de la plataforma Spot 5. La precisión general de los mapas obtenidos validada con datos de campo (obtenidos independientemente) varía entre 87.2 y 97.5 %, la cobertura total mostró un aumento significativo (p0.05). El índice fractal (IF), la compactación y el índice de distancia euclidiana no presentan cambios entre periodos cortos de tiempo pero aumentan (p Col. del Bosque, C.P. 77019. Chetumal, Quintana Roo. E-mail: [email protected] La isla de Cozumel se localiza dentro del Mar Caribe, colindando al norte con el canal de Yucatán, se caracteriza por contar con arrecifes de coral. Las playas pueden ser rocosas o arenosas, siendo éstas el principal atractivo turístico de la Isla. Los Anfinómidos, son una familia que pertenecen a la clase Polychaeta y se caracterizan por su locomoción lenta, habitantes de ambientes fangosos, arenosos o coralinos. Algunas especies se encuentran unidas a troncos flotantes. Comúnmente los anfinómidos son conocidos como gusanos de fuego, debido a la sensación de quemadura que provoca el contacto con sus setas, esta sensación se ha ligado con la producción de toxinas. En el presente estudio, se trabajó con organismos colectados en 13 estaciones distribuidas en el litoral costero norte, sur, este y oeste de la isla Cozumel. A los organismos colectados se les aplicó un shock osmótico con agua dulce para su relajación, y se fijaron con formol al 10%, posteriormente fueron lavados con agua corriente y se preservaron finalmente con alcohol al 70%. Se encontraron cinco especies de anfinómidos: Eurythoe complanata, Hermodice carunculata y Notopygos. Todas las especies de anfinómidos se encontraron distribuidos en la zona oeste de la isla de Cozumel, siendo Eurythoe complanata la especie más abundante de las estaciones de colecta y siendo nulos en la zona este, ya que presenta únicamente sedimento arenoso, y a que la fuerza física del mar, impiden el asentamiento de larvas de los poliquetos. Palabras clave: Anfinómidos, Caribe mexicano, litoral costero.

33

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA RIZÓSFERA ASOCIADA A ESPECIES ARBÓREAS SOBRE LA DEGRADACIÓN DE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO EN SUELO Chan-Quijano José Guadalupe y Cach-Pérez Jesús Manuel El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Carretera a Reforma Km 15.5 S/N, RA. Guineo 2a. Sección, Villahermosa, Tabasco, México. CP 86280. E-mail: [email protected] En México, particularmente en Tabasco, las actividades petroleras han provocado serios daños al ambiente afectando negativamente a los ecosistemas. Por ello, es necesario encontrar una manera eficaz de recuperar y preservar el ambiente mediante la restauración de los daños provocados por actividades antropogénicas. Una forma para ayudar a la recuperación de los ecosistemas contaminados es el uso de la biorremediación y la fitorremediación. Estas alternativas emplean organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, entre otros), para remover (extraer), degradar (biodegradar) y/o transformar (biotransformar) compuestos orgánicos tóxicos en productos metabólicos menos tóxicos o inocuos. Las tecnologías para la fitorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos son procesos relativamente sencillos de implementar y desarrollar, pero requieren del conocimiento de los factores biológicos, ecológicos, físicos y químicos involucrados. Para esto, es necesaria la incorporación de equipos multidisciplinarios de trabajo integrados por microbiólogos, manejadores de recursos naturales, biotecnólogos, químicos, edafólogos, ingenieros, entre otros. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es proponer la evaluación del efecto de la rizósfera asociada a cuatro especies arbóreas nativas maderables (Cedrela odorata, Tabebuia rosea, Swietenia macrophylla e Inga inicuil) sobre la degradación de hidrocarburos del petróleo en condiciones de campo. Palabras clave: Especies arbóreas, fitorremediación, trabajo de campo.

34

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

ANÁLISIS DEL CLIMA EN EL NORTE DE QUINTANA ROO Y SU PROSPECCIÓN EN EL CONTEXTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Chimal-Vázquez Annie Eunice1, Guerrero-Jacinto Miriam2 y Frausto-Martínez Oscar1 1

Laboratorio de Observación e Investigación Espacial (UQROO) Av. Andrés Quintana Roo s/n Col. San Gervasio, Cozumel Quintana Roo. E-mail: aecv.4321@gmail; [email protected] 2 Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Paseo Universidad, Universitaria 50130 Toluca de Lerdo, Estado de México. E-mail: [email protected]

A través de un análisis de los elementos climáticos (temperatura y precipitación) provenientes de diez estaciones meteorológicas ubicadas en la región norte de Quintana Roo y correspondientes a un intervalo de 20 años (1990-2010), se logró obtener un escenario base que facilitó la interpretación de dichos elementos. Este estudio da a conocer las tendencias de variabilidad de la temperatura y precipitación, mediante los índices del clima denominados: de Fournier Modificado y Concentración de precipitación en conjunto con el empleo de softwares ArcGis 9.3 y MOCLIC, obteniendo los siguientes resultados: Existe una tendencia de incremento de temperatura anual cada tres años y, en cuanto a la precipitación, aproximadamente cada cinco años. La variabilidad a largo plazo causará repercusiones ambientales, sociales y económicas; por ello, es de importancia resaltar su estudio y análisis, pues es conveniente de acuerdo a los contextos actuales de cambio climático y riesgos naturales, elaborar diagnósticos climáticos de corto y mediano plazo, que brinden elementos para argumentar y gestionar el territorio. Palabras clave: Clima, variabilidad e índices.

35

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

ESTIMACIÓN DEL CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO EN SISTEMAS AGRÍCOLAS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS GEOMÁTICAS Y SU POTENCIALIDAD COMO SUMIDERO DE CARBONO Colín-Olivares Orlando1, García-Fajardo Belina1, Álvarez-Arteaga Gustavo2, De León-López Sergio3 1

Facultad de Planeación Urbana y Regional, Universidad Autónoma del Estado de México, Mariano Matamoros s/n. Colonia Universidad, C.P. 50130, Toluca, Estado de México. E-mail: [email protected]; [email protected] 2 Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Circuito Exterior s/n, Cd. Universitaria, C.P. 04510, Delegación Coyoacán, México, D.F. E-mail: [email protected] 3 Facultad de Geografía, Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro Coatepec s/n Ciudad Universitaria, C.P. 50110, Toluca, Estado de México. E-mail: [email protected] El manejo adecuado de los sistemas agrícolas puede ser una alternativa efectiva para reducir las emisiones de CO2 atmosférico. Existe la necesidad de implementar nuevas metodologías para estimar el contenido de carbono orgánico del suelo (COS) y relacionar su comportamiento con las prácticas agrícolas desarrolladas en el sistema. El presente proyecto tiene como objetivo estimar el COS, utilizando herramientas geomáticas apoyados con datos de campo a escala local aplicadas a la agricultura, en cultivos de papa y maíz en el Ejido El Telar, Coatepec Harinas, Estado de México. Se muestreó el suelo en campo a partir de un método estratificado considerando variables como pendiente y tipo de cultivo, se analizaron las muestras en laboratorio obteniendo, pH, humedad, densidad aparente, COS y almacén de carbono. La propuesta metodológica para medición indirecta de los almacenes consistió en un análisis espectral de imágenes SPOT de 10 m de resolución para identificar las variables correlacionadas a los datos de carbono y posteriormente verificar la posibilidad de un modelo espacial de estimación de COS. Se comparó el C almacenado en El Telar con otros sistemas productivos dando como resultado que en bosque se cuenta con 224 t/ha, mientras pecuario 169 t/ha y El Telar, 125 t/ha aproximadamente. El estudio permite evidenciar el papel importante de los suelos agrícolas en el almacenamiento de COS, y su relevancia para incluir estos espacios en programas para la mitigación de gases de efecto invernadero y oportunidades de adaptación en el sector agrícola en zonas templadas y en contextos similares. Palabras clave: carbono orgánico del suelo, sumidero de carbono, prácticas agrícolas

36

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DEL ESTRATO ARBÓREO CIRCUNDANTE DE UN CENOTE, KM. 37 CARRETERA MAHAHUAL-XCALAK, QUINTANA ROO, MÉXICO Coronado-Ávila Alicia del Socorro y Castro-Pérez José Manuel Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, Instituto Tecnológico de Chetumal, Av. Insurgentes 330, CP 77013 Chetumal, Quintana Roo, México. E-mail: [email protected] Se analizó la estructura y diversidad del estrato arbóreo en cuatro unidades de muestreo UM de 50 x 50 m; establecidas de acuerdo a los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oeste), tomando como referencia el cenote. Se registraron variables dasométricas de todos los individuos con diámetro a la altura del pecho ≥ 5 cm, determinando su estratificación vertical y distribución horizontal, así como el cálculo de índices de importancia estructural y diversidad. La vegetación presentó tres estratos: inferior (6.1m), mientras que la distribución horizontal de los individuos de acuerdo al índice de Morisita (I∂), generalmente agregada (se identificaron 16 especies, de las cuales Bucida buceras, Chrysobalanus icaco var. pellocarpus y Conocarpus erectus presentaron los valores más altos de importancia). Se analizaron los parámetros físico-químicos del agua superficial e intersticial (inundación, salinidad, pH y temperatura) en las UM, utilizadas para elaborar correlaciones con los datos forestales del diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total (AT); obteniendo 73.21% en relaciones inversamente proporcionales y 26.79% directamente proporcionales entre variables. Palabras clave: Correlación, estratificación vertical y horizontal, parámetros físico-químicos.

índices estructurales,

37

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT DE Oreaster reticulatus EN LA ZONA SUR DE LA ISLA DE COZUMEL, QUINTANA ROO Cruz-González Alba Francelia y Frausto-Martínez Oscar Laboratorio de Observación e Investigación Espacial - Universidad de Quintana Roo Unidad Académica Cozumel; Avenida Andrés Quintana Roo s/n, Cozumel 77640, Q.Roo, México. E-mail: [email protected] y [email protected] Las estrellas de mar (Clase Asteroidea) son equinodermos que juegan un papel ecológico de gran importancia, aparecen en todas las franjas latitudinales y ocupan diversos niveles en las cadenas tróficas, especialmente al actuar como depredadores tope en arrecifes rocosos y coralinos. El conocimiento de los asteroideos en el Caribe Mexicano es mínimo, existen estudios de taxonomía, aproximaciones biogeográficas, listados de especies para muchas localidades faunísticas y ecológicas. Sin embargo, son pocos los estudios de distribución y caracterización del hábitat. El objetivo de este estudio es ubicar la distribución y característica del hábitat de Oreaster reticulatus en el sur de la isla de Cozumel. Para ello fue necesario la revisión bibliográfica y de catálogos especializados (ECOSUR), con el fin de recopilar información sobre los reportes de avistamientos y fichas descriptivas para generar una base de datos georreferenciada. Se realizó una campaña de campo para comprobar los modelos. Finalmente, con base en los datos recabados en campo, se determinaron los elementos del hábitat y la distribución. La distribución de O. reticulatus en la isla de Cozumel es en la zona sur (el cielo); permite determinar el hábitat, donde se determina que es una especie de aguas poco profundas, de 3 a 5 m., el tipo de sustrato forma zonas de facies en una sucesión al mar, una zona de arena suave seguida por otra zona de hierba formada de pisos dispersos de pastos marinos asociados como camas de pastizales. Palabras Clave: Oreaster reticulatus, distribución, georreferenciación y hábitat.

38

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS ÁCAROS ORIBÁTIDOS MUSCÍCOLAS EN UNA SELVA BAJA INUNDABLE DE QUINTANA ROO, MÉXICO Cutz-Pool Leopoldo Querubín1, Granados-Corea Yael Antonio2, Castro-Pérez José Manuel1, Ortiz-León Héctor Javier1 y Várguez-Noh Wendy Priscila1 1

Instituto Tecnológico de Chetumal. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Av. Insurgentes No. 330. C. P. 77013. Chetumal Quintana Roo, México. Tel. (983) 83 2 23 30. E-mail: [email protected] 2 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se comparó la diversidad de los ácaros oribátidos en musgos corticícolas a través de un gradiente temporal (secas, lluvias y nortes) en una selva baja inundable de Quintana Roo, en el año de 2011. Se registraron 30 especies de oribátidos de musgos corticícolas, de los cuales, Allogalumna hydrophila, Galumna reticulata y Calobates antichthon presentaron la mayor abundancia, con el 83%. Las tres especies mostraron su máxima abundancia relativa en la temporada de lluvias; con 63.28%, 12.66% y 6.64% respectivamente. Existe una variación temporal en la densidad de los ácaros oribátidos (F (2,27)=0.0011; p0.05). Los valores de RTF, RTS y PH entre 13.03 a 4.46, de 4.21 a 1.42 y de 4.11 a 1.35 ton/Ha (P>0.05). Dichos valores son ligeramente inferiores al rendimiento nacional, pero superiores a los rendimientos locales de grano y forraje de maíz. La composición nutricional fluctuó de 94.82 a 93.64 % de MS, 90.74 a 90.16 % de MO, 3.86 a 3.76 % Cenizas y 3.78 a 2.98 % de PC (P>0.05), siendo dichos valores ligeramente superiores para los reportados en la harina de yuca a nivel nacional. Se concluye que los volúmenes producidos y composición nutricional hacen factible al cultivo de utilizarse como una alternativa de alimentación animal. Palabras clave: rendimiento, forraje, tubérculo.

89

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

HACIA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS MANGLARES Y DUNA COSTERA EN ISLA DE COZUMEL: INTEGRANDO CIENCIA, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Zaldívar-Jiménez, Arturo1, Pérez-Ceballos Rosela2 , Beltrán Flores, Alfredo 3, Sánchez-Martínez, Esthela4, Aguilar-García, Rubén5, González-Cortés, Héctor6 y Euán-Uicab, Ignacio7 *1

ATEC Asesoría Técnica y Estudios Costeros, 2UNAM-ICMyL, 3CONANP, 4FFyCM AC, 5CONAFOR, 6FPMC, 7Sociedad Cooperativa Lagunas de Cozumel.

Numerosas estrategias de restauración han sido implementadas en manglares y duna costera, algunas con el sustento de conocimientos técnicos y otras por la simple imaginación del restaurador, lo que ha llevado a diferentes grados de éxito o fracaso. Es un hecho que el proceso de restauración es multidisciplinario, sitio específico y que no necesariamente podemos controlar la trayectoria del ecosistema en restauración. Con este propósito un proyecto integral de conservación y restauración de manglares ha sido implementado en Isla de Cozumel desde el año 2011, el cual busca implementar una propuesta integral de conservación y restauración de manglares, recuperación de duna costera y control de especies invasoras como la casuarina. La ecología forense, diagnóstico ambiental, integración de las comunidades y dependencias de gobierno, el monitoreo de indicadores de éxito y la capacitación han sido las principales actividades enfocadas al proceso de conservación y restauración. Destacan entre las acciones la restauración hidrológica en más de 1000 ha de manglares con estrecha coordinación con la FPMC, CONANP, CONAFOR, ATEC y un grupo de la comunidad de Cozumel. Actividades de ecología forense, diagnóstico ambiental, monitoreo de indicadores, capacitación, formación de recursos humanos y educación ambiental han sido implementados. En nuestra experiencia de conservación y restauración, la integración de aspectos técnicos-científicos, involucramiento institucional y de organización comunitaria tiene mejores beneficios sociales, ecológicos y económicos, así como una mejor viabilidad de ejecución y persistencia a mediano plazo en Isla de Cozumel. Palabras clave: manglares, duna costera, restauración.

90

21 al 24 de octubre de 2015; Cozumel, Quintana Roo, México

PONENCIAS CARTELES

91

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

NUEVOS REGISTROS DE ÁCAROS EDÁFICOS PARA QUINTANA ROO, MÉXICO Alamilla-Calixto Sara Isabel, May-Uicab Daniel Alfonso, Vázquez-González María Magdalena y Alamilla-Pastrana Elvia Beatriz Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n Esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque, C. P. 77019, Chetumal, Quintana Roo. E-mail: [email protected] Las regiones tropicales presentan la mayor biodiversidad debido a una serie de factores físico-químicos que confluyen en estos sitios. La gran diversidad de plantas, suelos, climas, ecotonos, microhábitats y nichos ecológicos favorecen y propician la gran diversidad animal presente en los trópicos. El Estado de Quintana Roo, en la Península de Yucatán, es uno de los sitios de México relativamente bien conservados y con aún importantes Reservas Forestales. Estudios efectuados en la selva baja inundable, selva mediana subperennifolia y selva alta subcaducifolia, así como en dunas costeras y zonas de manglar, han permitido conocer parte de la gran riqueza y biodiversidad de microartrópodos edáficos presentes en estas asociaciones vegetales. Actualmente, se conocen cerca de 554 especies de microartrópodos edáficos entre los cuales están comprendidos ácaros oribátidos con 260 especies, ácaros Prostigmata con 60 especies, ácaros Mesostigmata (Uropodina) con 180 especies y ácaros Notostigmata con 5 especies. De estas especies cerca de 50 son nuevas especies. Se han descrito 25 nuevas especies entre ácaros y colémbolos. La Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, la Reserva Forestal de Noh-Bec y las selvas mediana, baja y manglares de Cozumel en el Estado de Quintana Roo contribuyen de manera muy importante en la biodiversidad del Estado de Quintana Roo. Palabras clave: registros, ácaros edáficos, México.

92

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

DIVERSIDAD DEL ZOOPLANCTON EN LA PRESA DE COINTZIO, MICHOACÁN, MÉXICO Alvarado-Villanueva Reyna1, Muñoz-Gaytán A. Antonio 1, Ortega Murillo María del Rosario 1, Nemery Julien 2 y Gratiot Nicolás 2 1

Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz”, Facultad de Biología, Edificio “R”. UMSNH., Ciudad Universitaria, Av. Francisco J. Mujica, S/N, Col. Felicitas del Río Morelia, Michoacán, México, CP 58040. E-mail: [email protected] 2 Instituto de Investigaciones para el desarrollo Francia. UNAM-CIECO-IRD. Laboratoire d’étude des Transferts en Hydrologie et Environnement (Université Grenoble I, IRD/CNRS/GINP) Francia. El zooplancton es una fracción importante debido a que ocupa una posición clave en el flujo de energía entre los niveles tróficos. Se alimenta del fitoplancton, por lo tanto, sirve de eslabón entre el primer y tercer nivel de la cadena trófica, la mayoría de los peces se alimentan de estos organismos. De ahí el interés de conocer cómo se encuentra el zooplancton en la presa de Cointzio, la cual surte de agua a la Ciudad de Morelia. Se establecieron dos sitios de muestreo a diferentes niveles de profundidad (superficie, 1 m, 2 m, 5 m 10 m, 15 m, 20 m y fondo), la colecta se efectuó con una red cónica de 39 micrones y la botella de Van-Dorn, el material se fijó con formol al 4 % neutralizado con bórax. Para su identificación, se utilizó bibliografía especializada, la cuantificación se desarrolló bajo la técnica de Uthermöhl. La diversidad alfa se analizó a través del programa Biotool’s versión 3.0 siguiendo la fórmula de Shannon-Wiener. Se determinaron 29 especies distribuidas en doce familias. La máxima diversidad se presentó en el sitio P6 con 2.29 bits/ind durante el invierno en la superficie y la menor se detectó en el fondo en ambos sitios, para todas las épocas del año. Las especies Keratella cochlearis, Bosmina longirostris y las larvas nauplio fueron las observadas, la dominancia se comportó inversa a la diversidad. De acuerdo a lo obtenido en esta presa, se considera a Cointzio como un sistema poco diverso. Palabras clave: zooplancton, diversidad, Cointzio.

93

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

DIVERSIDAD DEL FITOPLANCTON EN EL LAGO DE PATZCUARO, MICHOACÁN, MÉXICO Alvarado-Villanueva Reyna1, Pérez- Reyes Marisol1, Ortega-Murillo María del Rosario 1, Muñoz-Gaytan A. Antonio 1 e Israde Alcantara Isabel2 1

Laboratorio de Biología Acuática “J. Javier Alvarado Díaz. Facultad de Biología, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio R, Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. E-mail: [email protected] 2 Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Edificio U, Morelia, Michoacán, México. El fitoplancton es un ensamble de diversos grupos taxonómicos con diferentes requerimientos físicos y químicos, estos le brindan diferentes escenarios para su desarrollo provocando su variabilidad. En los lagos eutróficos se observa la existencia de una o dos especies dominantes, detectando que las diatomeas y algas azul-verdes dominan. Esta investigación se efectuó durante las cuatro épocas del año, en seis sitios en diferentes niveles de profundidad, 40 cm, 1.3 m, 1.5 m, 3 m y fondo. La colecta se contó con una red cónica de 39 micrones y una botella de Van-Dorn, las muestras se fijaron con formol al 4 %. Para la identificación se usó la bibliografía especializada y para la cuantificación la técnica de Utermöhl. Para el cálculo de la diversidad alfa se contó con el paquete estadístico de Biotool’s versión 0.10 y para la diversidad beta el paquete MVSp versión 3.0 por el coeficiente de Sorensen. En los resultados se obtuvo un total de 46 especies repartidas en cinco grupos algales, siendo Ochrophyta la que mostro una mayor riqueza de taxa, pero en cuanto a abundancia fue la Cyanobacteria la mejor representada. En la diversidad alfa destaca el Embarcadero durante el invierno con 2.48 bits/ind en el fondo de la columna; en cuanto a la diversidad beta, la mayor variabilidad se tiene entre los 40 cm y la superficie en la mayoría de los sitios, el más significativo reemplazo se tuvo durante el verano en el sitio ubicado en San Jerónimo a 40 cm de profundidad. Palabras clave: diversidad, fitoplancton, Pátzcuaro.

94

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

MICROARTRÓPODOS ASOCIADOS A MANGLARES EN EL SUR DE QUINTANA ROO, MÉXICO Arana-Uc Wilberth; Vázquez-González Magdalena; Torres-Lara Ricardo; May-Uicab Daniel y Alamilla-Pastrana Elvia Universidad de Quintana Roo, Boulevard Bahía s/n, Esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque, Chetumal, Quintana Roo, 77019. (983) 83 50 300. E-mail: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] Los manglares son uno de los ecosistemas más ricos del planeta por su productividad. La producción de hojarasca es aprovechada por gran cantidad de organismos que conforman complejas redes tróficas. Para que estos ciclos se lleven a cabo de manera correcta, es importante la participación de la fauna edáfica que interviene en los procesos de descomposición de la materia orgánica, reciclaje de los nutrientes y en la mineralización. El objetivo de este estudio es conocer la riqueza de especies de microartrópodos edáficos presentes en los manglares del sur de Quintana Roo, identificando las especies bioindicadoras del estado de conservación del suelo de estos ecosistemas. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo en el sur de Quintana Roo: Luis Echeverría, Mahahual, Río Huach y Cayo Venado. Por cada sitio de muestreo se tomó una muestra de hojarasca de las diferentes especies de manglar; mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle negro (Avicennia germinans). Las muestras se procesaron por medio de embudos de Berlese colocados en el laboratorio por 5 días. En total se contabilizaron un total de 4,648 ejemplares; en Luis Echeverría se contabilizaron 2,068 individuos con un total de 39 familias representando el 44.49 %, en Rio Huach se contabilizaron 830 individuos con un total de 43 familias representando el 17.86 %, Mahahual presentó 566 individuos con 31 familias, representando el 12.18 % y, finalmente, en Cayo Venado se contabilizaron 1,184 individuos representados por 34 familias correspondiendo al 25.47 %. Palabras clave: especies bioindicadoras, manglares, diversidad.

95

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

COMPARACIÓN TRÓFICA DEL PEZ LEÓN, Pterois volitans, CON TRES ESPECIES DE PECES DEL CARIBE MEXICANO Arredondo-Chávez Alfrancis Teresa1, Caballero-Vázquez José Adán1, Niño-Torres Carlos Alberto2 y Domínguez-Domínguez Omar3 1

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C., Unidad en Ciencias del Agua, Cancún, Quintana Roo. 2 Laboratorio de Ecología y Ordenamiento Territorial, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo. 3 Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán El pez león fue introducido oficialmente en el Atlántico Occidental en 1992 y desde su introducción ha protagonizado una de las invasiones biológicas más exitosas que se conozcan durante los últimos 20 años. Se considera un depredador eficaz que puede poner en riesgo las poblaciones de especies nativas de importancia ecológica y económica y los procesos ecológicos en los ecosistemas invadidos, así como la composición y estructura de las comunidades de las especies de las que se alimenta. La presente investigación se realizó en el Área natural Protegida “Arrecifes de Puerto Morelos”. El objetivo principal fue comparar la dieta del pez león con tres carnívoros nativos del Caribe mexicano. Se colectaron un total de 430 organismos (P. volitans n=124, C. cruentata n=134, L. apodus n=155 y S. plumieri n=17). Scorpaena plumieri fue la especie que presentó un mayor porcentaje de estómagos vacíos (70.59%), P. volitans fue la especie que presentó el menor porcentaje (17.74%). Se encontró que P. volitans y C. cruentata tienen un mayor porcentaje de biomasa del grupo de peces, mientras que L. apodus del grupo de crustáceos. En los contenidos de S. plumieri se encontró una presa del grupo de los moluscos (Octopus sp.) En la dieta de P. volitans se identificaron 35 artículos alimentarios, representados en 16 familias, 21 géneros y 18 especies. 54.29 % corresponden a peces y 47.71 % a crustáceos. En C. cruentata se lograron identificar 24 artículos alimentarios, representados en 16 familias, 18 géneros y 16 especies, el 28 % corresponden a peces y 72 % a crustáceos. L. apodus presentó 17 artículos alimentarios, representados en 14 familias, 11 géneros y 7 especies. El 17.65 % corresponden a presas de peces, predominando con 82.35 % el grupo de los crustáceos. En S. plumieri se encontraron seis presas, cuatro del grupo de crustáceos, una perteneciente al grupo de peces y una al grupo de los moluscos. Las curvas de acumulación de especies para no alcanzaron la asíntota, siendo necesario la revisión de un mayor número de estómagos para la descripción de la dieta de estas especies. Palabras clave: especies nativas, especie invasora, importancia ecológica.

96

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

ROTÍFEROS (ROTIFERA: MONOGONONTA): RIQUEZA ESPECÍFICA Y NUEVOS REGISTROS DE LA ISLA COZUMEL Arroyo-Castro Jovana Lizeth1, Uh-Moo Juan Carlos2, Espadas-Escalante Enoé1, CervantesMartínez Adrián1, Gutiérrez-Aguirre Martha Angélica1 y Koh-Paso Coral Gisel1 1

Universidad de Quintana Roo Unidad Académica Cozumel. Av. Andrés Quintana Roo, Calle 11 con Calle 110 sur s/n colonia San Gervasio, 77600. Cozumel, Quintana Roo. 2 Consultores en Ecosistemas S. C. Calle 5 sur #508 entre 25 y 30 Av. Colonia Centro, 77600. Cozumel, Quintana Roo.

Se realizó el análisis taxonómico de muestras litorales y limnéticas colectadas en 12 sistemas de la Isla Cozumel (Estado de Quintana Roo). Los sistemas analizados variaron de tamaño desde pequeños cenotes a cuerpos acuáticos temporales y artificiales. Adicionalmente se obtuvieron datos sobre algunas variables físicas y químicas seleccionadas. Se encontraron un total de 34 taxa, de los cuales 22 constituyen ampliaciones del ámbito para Isla Cozumel (Anuraeopsis fissa, Brachionus angularis, B. rubens, Beuchampiella eudactylota, Mytilina bisulcata, Lepadella ovalis, L. rhomboides, Squatinella mutica, Lecane crepida, L. climacois, L. hastata, L. luna, L. lunaris, L. obtusa, L. pyriforms, Cephalodella forfícula, Scaridium botsjani, Trichocerca pusilla, Polyarthra cf. dolichoptera, P. vulgaris, Dicranophorus epicharis y Testudinella incisa). Se ilustran y describen los organismos que representan nuevos registros para Quintana Roo, (Beauchampiella eudactylota, Mytilina bisulcata, Squatinella mutica, Lecane climacois y Dicranophorus epicharis). Finalmente, se discute la información sobre las especies de rotíferos presentes en Isla Cozumel. Palabras clave: caribe, islas, sureste, zooplancton.

97

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

REGISTRO DE AVISTAMIENTO DE UNA CHACHALACA COMÚN Ortalis vetula (WAGLER 1830), EN LA ISLA DE COZUMEL, MX Báez-Melendres Alfredo Gamaliel Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel, Cozumel Mx. E-mail: [email protected] Se registra el avistamiento de una Chachalaca común (Ortalis vetula Wagler, 1830, subespecie aún no identificada), en la Isla de Cozumel, México; el individuo fue observado a las 06:44 de la mañana el día 09 de junio del 2014. De voz se sabe de la presencia de esta especie en cautiverio en algunas rancherías y algunos pobladores locales refieren haber visto a esta ave en estado natural, la revisión literaria refiere a O.vetula en la Isla de Cozumel desde finales del siglo XIX e inicios del siglo XX; la búsqueda en bases de datos en línea arrojó un par de avistamientos recientes. Ante la escasa documentación, organismos locales y autoridades de gobierno no consideran a la Isla de Cozumel como área de distribución de esta especie, así que no es incluida en los listados avifaunísticos de ordenamientos territoriales, estudios técnicos justificativos y/o planes de manejo en la localidad. El origen de O. vetula en la Isla de Cozumel y su estatus es aún cuestionable. Su ausencia podría ser explicada por la periodicidad de los huracanes, su presencia podría referir el estado de salud de los ecosistemas de la isla. Palabras clave: registro, status, bioindicador.

98

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ISLA DE COZUMEL, MÉXICO Ceballos-Platas Adda Zacil, Arroyo-Arcos Lucinda, Segrado-Pavón Romano Gino y Frausto-Martínez Oscar Universidad de Quintana Roo. E-mail: [email protected] [email protected]; [email protected]; [email protected] El presente trabajo tiene como objetivo revelar la percepción que tiene la población sobre las prácticas turísticas sustentables que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas de esta porción costera reconocida como Isla de Cozumel. El proceso metodológico incluyó una revisión bibliográfica, consulta estadística y, para obtener la información, se diseñó una encuesta dirigida a la población cozumeleña de 18 años más y con al menos dos años de residencia en viviendas particulares dentro de Cozumel. La muestra se caracteriza por ser probabilística y teniendo como referencia el plano catastral del Honorable Ayuntamiento de Cozumel, vigente al 2014, con las colonias correspondientes. Se aplicaron 382 cuestionarios a la población local, con un 95 % de confianza y 5 % de error. Los resultados permitieron identificar el grado de la percepción de impactos en arrecifes, la importancia de la actividad turística, los usos turísticos y las prácticas sustentables en ANP. En consecuencia, esto asentirá a la implementación de estrategias para un mejor aprovechamiento turístico dirigido hacia la sustentabilidad, por parte de los gestores de las ANP de Cozumel. Palabras clave: percepción, ANP, Cozumel.

99

21 al 24 de octubre de 2015, Cozumel, Quintana Roo, México

COLÉMBOLOS (HEXAPODA: COLLEMBOLA) ASOCIADOS AL GUANO DE LA CUEVA “KANTEMO”, SERPIENTES COLGANTES, QUINTANA ROO, MÉXICO Cutz-Pool Leopoldo Querubín1, Sala-Ac Jorge Pero1, Ortiz-León Héctor Javier 1, GranadosCorea Yael Antonio 2, López-Chan Jorge Armando 1

Instituto Tecnológico de Chetumal. Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. Av. Insurgentes No. 330. C. P. 77013. Chetumal, Quintana Roo, México. Tel. (983) 83 2 23 30. E-mail: [email protected] 2 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Los colémbolos son organismos bien representados en las cuevas del mundo, debido a su capacidad para vivir en los ambientes subterráneos como una extensión del ecosistema suelo. El presente trabajo caracteriza la riqueza y densidad de la fauna de colémbolos de un sitio de penumbra y otra de completa obscuridad de la cueva “Kantemo” en el Municipio de José María Morelos, Quintana Roo, México, muestreados en julio, septiembre y noviembre de 2013. Se recolectaron 5 muestras de suelo en el primer sitio y 5 de guano en el segundo sitio, estableciendo un trayecto de 20m de largo en cada sitio. Las muestras fueron de dimensiones 225cm2. Se determinó la riqueza específica, la abundancia relativa y las densidades de las poblaciones de colémbolos. Se recolectaron 726 organismos de 30 muestras, que representan dos especies con dos familias. Xenylla yucatana presentó la mayor abundancia relativa con 97 % y Pseudosinella ps. con el 3 %. Noviembre es el mes que presentó la mayor densidad (1728.88 ind/m2) para el sitio de completa obscuridad. Únicamente existió un efecto significativo de los sitios (F(1,28)= 26.64; p< 0.05) de recolecta en la cueva sobre la densidad general de los colémbolos y, de manera particular, también se encontró un efecto significativo del sitio de recolecta (F(1,28)= 25.54; p
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.