CONSERVACION Y EXHIBICION: INTERACCION EN UN MUSEO ARQUEOLOGICO

Share Embed


Descripción

Ribotta Eduardo y Lilian Prebisch. 2005. “Conservación y exhibición: interacción en un museo arqueológico”. En: Conservación, educación, gestión y exhibición en museos Pp 307-318. Editorial Brujas. Córdoba. ISBN. 987-1142-92-7 CONSERVACION Y EXHIBICION: INTERACCION EN UN MUSEO ARQUEOLOGICO Eduardo Ribotta y Lilian Prebisch Instituto de Arqueología y Museo

[email protected] [email protected] INTRODUCCIÓN Debido a la necesidad de complementar las tareas de difusión el Instituto de Arqueología y Museo (en adelante I.A.M.) de la Universidad Nacional de Tucumán planteó la necesidad de tener un museo en el mismo edificio en donde se llevan a cabo las tareas científicas y se encuentran las colecciones de la Institución sobre las que se venía trabajando en su conservación (Ribotta: 1999; 2000; 2001). Por ello se eligió un sector del edificio que previo acondicionamiento, pudiera albergar una exhibición que cumpliera con estos requisitos. Los pasos a seguir para realizar una exposición a menudo parten de diferentes planteos, enfoques y métodos, en el caso puntual de la exhibición “Entre Manos, Garras y Pezuñas” La gente y los animales en el Noroeste argentino, surge del interés que tenía el I.A.M., por mostrar el ambiente y la gente en diferentes regiones biogeográficas a lo largo de un prolongado espacio temporal. Por ello luego de diversas reuniones realizadas para acordar la temática, los investigadores se abocaron a escribir el texto científico sobre el que se apoyaría la exhibición, llegándose también a acordar el título de la muestra elegido entre una veintena de propuestas. Este texto científico fue el punto de partida para la elaboración del guión de la exhibición; se tuvo en cuenta que el I.A.M. ya tenía una muestra en otro edifico ubicado en el centro de San Miguel de Tucumán en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Tucumán (en adelante U.N.T.) dirigida a alumnos del E.G.B. y Polimodal; por ello se pensó que esta exhibición debería estar destinada para el público en general, haciendo hincapié en que no fuera una muestra para que disfruten los especialistas, error que se comete con cierta frecuencia. Dentro de los objetivos más destacados se mencionan: ♦

Brindar al público una visión amplia de la relación de los hombres con su ambiente dentro del contexto prehispánico e hispánico.



Conocer de una manera ágil y pedagógica los contenidos conceptuales.



Servir de disparador de inquietudes para temas indígenas, pudiendo acceder a mayor información en la biblioteca y en otras dependencias del I.A.M. ubicadas en el mismo edificio.

1



Ofrecer al público una alternativa de Museo Arqueológico en donde las emociones jugaran un papel importante.



Aplicar pautas de conservación preventiva íntimamente relacionadas con el diseño de la exhibición.

Descripción del espacio antes de la intervención El espacio previsto para el museo se encuentra ubicado en el ala Sudeste de un edificio de fines del siglo XIX en donde funcionó en primera instancia el hotel de inmigrantes, ahora instalaciones del I.A.M., situado en la calle San Martín 1545 de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se llega al mismo por una galería con techo de tejas abierta hacia el Norte y con circulación hacia el local del museo Oeste-Este. El mismo está constituido por una sala mayor de 80 m² y dos salas anexas una mediana de 25,42 m² y la otra menor de 11,76 m². Los pisos son graníticos de color gris y blanco, las paredes están revocadas mediante la técnica del bolseado. Como el edificio no tiene capa aisladora se construyó un tabique o doble muro con cámara de aireación intermedia en las paredes en donde la humedad ascendía por capilaridad, proveyéndolas de ventilación. El techo de la sala mayor es de chapa de zinc al que se le colocó un cielorraso de placas de telgopor como aislante térmico dejando a la vista las cabreadas de madera originales. En la sala anexa, de mediano tamaño, el cielorraso es de tejuela, mientras que en la sala de menor tamaño es de madera y losa, ésta a su vez tiene el piso un poco más elevado que las demás. El único ingreso a las salas se realizaba por una puerta de doble hoja que abre hacia adentro, la sala mayor posee cuatro ventanas de 1,40 m. x 2,40 m. de madera y vidrio ( dos de ellas dan a la calle y las otras dos a una cancha de basquet ) y la sala mediana posee dos ventanas de tamaño similar que también dan a la acera de la calle San Martín la que tiene una gran cantidad de tránsito vehicular. DISEÑO Una vez estudiado y analizado el texto científico se decidió dividirlo en secciones que corresponden a unidades temáticas autónomas. Las líneas conductoras que se tomaron para encarar el diseño de la muestra fueron la relación del hombre con el medio ambiente a través de los animales con los que interactuaron en el pasado en distintas zonas ecológicas y temporales. Se planteó la exhibición como episódica para evitar la monotonía y rigidez que implica una muestra cronológica lineal, al ser abierta puede ofrecer varias lecturas desde el punto de vista visual, espacial y conceptual. Por ello la muestra se estructura en cuatro unidades integradas por espacios geográficosambientales y humanos determinados: la yunga o selva, el monte o bosque chaqueño, los valles mesotérmicos y la puna. Estos ambientes son los ejes museográficos estructurantes de

2

la exhibición, acompañados de un cuadro cronológico que abarca desde el 10.000 a.p. (antes del presente) hasta el siglo XX, en el Noroeste Argentino y una comparación de comportamientos diferenciados entre los indígenas y los españoles para con el trato y convivencia con los animales. Este esquema divide a la exhibición en seis secciones: 1- Sección introductoria de ubicación temporo/espacial: puede servir como guía para aquellos visitantes que necesiten ubicarse en determinadas etapas del pasado, cabe aclarar que al ser una exhibición episódica el énfasis no está dado en lo cronológico, pero existe este medio para aquellas personas que crean conveniente o necesaria esta posibilidad. 2- Sección colonial: diferenciación del uso y el trato que los indígenas y los españoles dieron a los animales, si bien no existen objetos para mostrar estas diferencias se logran a través de imágenes y textos muy puntuales. 3- Sección etnográfica (región de bosques occidentales y el Chaco): se plantea desde el punto de vista indígena testimonial, dibujos realizados por un toba, la relación hombre animal a través de su cosmovisión y de los materiales existentes en la colección del I.A.M. 4- Sección arqueológica (región Valles Mesotérmicos): a través de material arqueológico seleccionado y de apoyaturas específicas se muestra la importancia a nivel de las relaciones de poder de la dualidad hombre-animal en este ambiente. 5- Sección arqueológica (región de la Selva o Yunga: se hace hincapié en el aspecto trascendente de la vinculación del hombre con los animales a través de las prácticas funerarias. 6- Sección arqueológica (región Puna): se utiliza como recurso museográfico la simulación de un piso de excavación con un doble propósito: mostrar el trabajo del arqueólogo y la relación hombre-animal en este medio. Esta propuesta fue presentada y recibió interesantes aportes de los participantes del Seminario de Capacitación para el Diseño de Exhibiciones

(Volkert: 2000), algunos de los cuales

lamentablemente no pudieron ser llevados a cabo por problemas presupuestarios; cabe aclarar que la materialización del proyecto se llevó a cabo durante los meses de Mayo a Noviembre del 2002, momentos en que el país sufrió una fuerte conmoción económica debido al desmedido incremento de los precios al desaparecer la paridad entre el dólar y el peso argentino. En el espacio destinado a la muestra se debieron hacer modificaciones mínimas pero no por eso menos importantes como premisas indispensables para concretar el diseño museográfico: a) Se realizó el cerramiento de todas las aberturas de la sala mayor con paneles de madera y material sintético en los bordes para evitar la entrada de luz natural, polvo y gases de la calle, consiguiendo además mejorar las condiciones de seguridad. En la sala mediana se procedió a reparar ambas ventanas respetando la forma pero clausurándolas de forma definitiva por los mismos motivos. b) Se colocó una nueva puerta también doble hoja para el acceso a las salas, pero con apertura hacia afuera considerando la posibilidad de problemas o siniestros en el museo.

3

c) Se hizo una nueva y más eficiente instalación eléctrica asesorados por el

Instituto de

Luminotecnia de la U.N.T. Dentro del espacio del Museo se distinguen tres áreas museográficas directamente vinculadas entre sí: El área de exhibición compuesta por dos salas, la mayor y la menor con un total de 91, 76 m² en donde se montó la exhibición. El área de servicios compuesta por la sala mediana en donde funciona directamente conectado al área de exhibición la venta de entradas del museo, de souvenires, de bibliografía y además es el sector en donde pueden consultarse las dos computadoras que contienen información adicional sobre la muestra, los trabajos y actividades del I.A.M.; existe también una biblioteca especializada en el ala Oeste del edificio que integra esta área. El área de apoyo constituida por los depósitos de material arqueológico y etnográfico ubicados a pocos metros - hacia el Norte- del área de exhibición. Esta área está vedada al público en general pero resulta imprescindible para los especialistas y científicos en cuanto posibilita el contacto (previa autorización) con las colecciones del I.A.M. Circulación Para evitar el efecto de proximidad de la salida y escalonamiento de la atención (Coleman: 1950; Belcher: 1994) una de las propuestas empleadas es que los espacios de exposición sean como fondos de saco con una única entrada-salida. Si bien en el caso de este museo no se cuenta con varias salas para que el visitante “busque rápidamente la salida”, se pensó en la conveniencia de esta disposición por los siguientes motivos: la concentración de la atención de los visitantes, el fácil control de la sala por una sola persona y la seguridad. Básicamente se genera un centro inicial de circulación de donde parten vías alternativas y libres para completar el recorrido de la muestra. Siguiendo la tipología de (Lehmbruck: 1974) la exhibición se encuadraría en una combinación de los tipos de circulación en estrella y bloque. En el primer caso porque el visitante tiene alternativas radiales de acuerdo a la estructura museográfica propuesta y en el segundo porque se le ofrece la posibilidad de una libre circulación en función del deseo del espectador o del poder de atracción de los objetos mismos y de las inflexiones espaciales que los contienen. Selección del acervo y apoyaturas a utilizar De acuerdo al texto científico, al espacio disponible y a la circulación propuesta, se hizo una preselección de las piezas a exhibir y las apoyaturas adecuadas que conformaron el aspecto visual y conceptual de la muestra. Luego del análisis del material se realizó la lista definitiva de piezas seleccionadas, ésta incluyó objetos

arqueológicos,

piezas etnográficas, réplicas y

símiles.

4

También se introdujeron dos siluetas “ vacías” con la forma de dos de las piezas robadas del viejo depósito del I.A.M., una en el área junto a la vitrina de la región de las Yungas y la otra adosada entre las vitrinas de Valles Mesotérmicos, ambas situadas en las proximidades del espacio que ocuparían si aún permanecieran dentro de las colecciones de la Institución. Para concretar el diseño de la muestra se recurrió a apoyaturas ya existentes en el I.A.M., introduciéndoles algunas modificaciones, además

se construyeron otras basadas en las

necesidades del diseño. Dentro de las apoyaturas que fueron utilizadas en la exhibición se encuentran: vitrinas, paneles y apoyaturas especiales. Especificaciones del diseño de las apoyaturas A) Vitrinas: el I.A.M. tiene vitrinas de madera lustrada (exteriormente) con exhibidor de vidrio que pueden ser separadas en dos tipos de vitrinas, el Tipo A y el B, de acuerdo a su posibilidad de visión. Las del tipo A son las que poseen únicamente vista frontal y las del tipo B tienen la posibilidad de ser vistas de ambos lados, las vitrinas tienen un tamaño de 2,00 m. de alto x 1, 60 m. de ancho x 0,50 m. de espesor. Se destinaron cuatro vitrinas para cada ambiente excepto para la Puna en donde se optó por recrear una excavación efectuada en el sitio Inca Cueva 4. Cada ambiente tiene una macrofoto a modo de introducción que enmarca el tipo de paisaje que está representado en cada vitrina, cada una de estas macrofotografías tiene incorporado como referencia geográfica un mapa de la Argentina con la ubicación de cada región. A su vez las vitrinas están ocultas en módulos con formas cóncavas y convexas, pintados con los colores de cada ambiente, integrando en su interior a las vitrinas de a pares, dejando sólo visible sus frentes vidriados. Además se colocaron en la parte exterior de los módulos una solapa de madera que tiene tarjetones informativos tamaño A4 plastificados (en inglés y castellano con fotos y dibujos) que sirven para aquellos visitantes que quieren ampliar la información contenida en el interior de las vitrinas. El acondicionamiento para la conservación realizado en las vitrinas, más allá de los aspectos de color y forma descriptos, incorporó pautas de conservación preventiva desde el primer momento (Rose: 1996). B) Paneles: se utilizaron tres tipos de paneles: Panel semicircular : se trata de un panel de 5,50 m. de ancho x 2,90 m. de alto y cerrado en su parte superior con un techo artificial de madera, ubicado a la entrada de la muestra que delimita un espacio totalmente diferente a los otros, con el título de la exhibición, datos de los organizadores y diseños a modo de introducción visual al tema de la misma. Este espacio cumple una doble función por un lado como

“cámara” para que el visitante comience a

acostumbrarse a la diferencia de iluminación que presenta la sala con el espacio exterior (Puente García: 1998) y por el otro para conocer los datos de la muestra así como los colores y el tipo de imágenes que puede encontrar en la misma.

5

Paneles adosados o de pared: se utilizaron seis paneles en la pared, los tres primeros en la sala mayor y los restantes en la sala menor, de acuerdo a su contenido podemos enumerar: I) Panel cronológico: con tres líneas paralelas de acuerdo a tres posibles edades estándar del público ( niño/as, adolescentes

y adulto/as) establece una introducción cronológica de la

muestra. Se plantea un juego de ritmos y percepción para la captación concreta del tiempo tomando como referencia una parte del cuerpo del visitante: la mano. II) Panel colonial: se trata de un panel que aprovecha la forma de la ventana cegada, en esa oclusión se utiliza un sector para panel y se agrega otro en la parte inferior, en realidad se trata de dos paneles que conforman conceptualmente uno. El sector superior del panel está compuesto por dos reproducciones de dibujos de Huamán Poma en el que se muestran aborígenes y españoles con sus animales y un texto explicativo. El sector inferior está compuesto por un panel con disposición horizontal, en el que se plantean tres preguntas con sus correspondientes respuestas dobles, una de acuerdo a la visión indígena y otra a la visión española. Este panel ofrece al público la posibilidad de participar puesto que las respuestas están tapadas y el visitante debe elegir una solapa para levantar y obtenerla. Cada línea de respuestas está identificada con una guarda típica: una indígena y otra española. III) Panel Etnográfico: es un panel que toma la forma de otra ventana ocluida, incluye dibujos realizados por un aborigen toba en la década del ’80 representando los dueños del monte y diferentes especies míticas de gente y animales IV) Panel de Inca Cueva 4: situado en la sala menor, se explica la ubicación de este sitio a través de un mapa de la zona y el plano de planta del mismo. V) Panel Wankarani: es un panel combinado donde el texto sirve de fondo a una cabeza de camélido (objeto lítico) encontrada en los sitios próximos al lago Titicaca. VI) Panel con Arte Rupestre: tiene fotos con arte rupestre de la Puna que muestran animales y personas en épocas cronológicas diferentes. C) Apoyaturas especiales Exhibidor arqueológico: en el interior de la sala menor se recrea un sector de una excavación arqueológica del sitio Inca Cueva 4 ubicado en la región de la Puna jujeña, en él se exhiben diversos restos materiales encontrados en el sitio, representados por réplicas y vestigios similares a los originales. En el techo de éste

exhibidor arqueológico se ubica una

reproducción de arte rupestre del mismo sitio con diversas representaciones. Kioscos informáticos: se han incorporado dos computadoras en el sector de la boutique, las que contienen información adicional con fotos y textos de la muestra así como sobre los trabajos que realiza el IA.M. Planteo cromático Luego de un estudio cromático que incluyó muestreos y mediciones de calidad cromática, pasando por un análisis temático del color (Berry y Martin 1994: 86-98) y experiencias en la computadora, se optó por la dupla cromática constituida por la gama de los ocres amarillos y

6

los violetas. Esta dupla de rasgos complementarios es la que se ajusta a las necesidades estéticas y conceptuales de la muestra y de la arquitectura del edificio debido a que el sector de la galería que conduce hacia la exhibición, en un estudio realizado con anterioridad a la confección del diseño, reveló que esta ala del edificio era color ocre. Es por ello que respetando el color histórico de este sector de la construcción se optó por continuarlo en la muestra buscando su complementario. Así la gama de los ocres se plantea tanto para ciertas apoyaturas museográficas como para el interior de las vitrinas y la tipografía, la que se encuentra matizada por zonas de violetas en calidad de fondo. Intencionalidad del diseño Considerar la exhibición como una totalidad se consideró una premisa fundamental a la hora de plantear el diseño museográfico, una totalidad compleja como un producto estético/creativo en sí mismo involucrando la multiplicidad de aspectos que lo conforman. Así que se debió manejar eficazmente puntales como los conceptos, el espacio, el sonido, lo visual (color, texturas, formas, sombras) el recorrido, la lectura textual y visual, y el acervo; conjugando todo ello de manera eficaz y creativa, a la manera de urdimbres que generan una trama museográfica. Resulta importante recalcar que el acervo era un aspecto importantísimo dentro del diseño pero no el principal puesto que sin los otros elementos de la composición museográfica se hubiera logrado una saturada, incompleta y tradicional exhibición de objetos arqueológicos (Prebisch y Ribotta: 1999). El organizador perceptivo de la muestra se localizó en el espacio como generador de nudos de percepción dentro del diseño museográfico. A través de ellos se pautaron la circulación y la utilización de áreas de color. La idea de concebir la muestra como un todo dinámico, esencialmente espacial (es decir del cuerpo en movimiento, en constante búsqueda y descubrimiento) se logró disminuyendo los ángulos rectos e incorporando las curvas a través de los módulos que contienen las vitrinas; de este modo se plantea al visitante un espacio "no habitual" dentro de su esquema perceptivo acostumbrado a la cotidiana ortogonalidad del espacio habitable. Es decir, las reglas de juego perceptuales al entrar a la exhibición resultan diferentes a las que está acostumbrado el espectador y es por eso que al recorrerla se siente involucrado espacialmente con su cuerpo. La exhibición fue concebida para despertar emociones en los visitantes, temporalmente se trata de transportarlo a través de un amanecer a un ambiente similar al que compartieron los indígenas y los animales hace siglos. Por ello se los induce a través de un clima formado por colores cálidos en paredes, apoyaturas y textos, eliminando la luz natural, creando una atmósfera cálida con iluminación artificial, de baja intensidad lumínica ambiental y también en el interior de los paneles y módulos que componen toda la exhibición. Se colocaron sonidos de cada uno de los ambientes que la integran: cantos de aves, rugidos del jaguar, el sonido de las llamas, de los insectos, voces de un toba y de un español, el ruido de la lluvia, del viento…que acompañan al visitante en su recorrido, el sonido es envolvente y sale de parlantes ocultos en los módulos. También existen cuatro proyecciones de sombras de ramas, cactus y hojas sobre

7

los módulos, las que evocan al tipo de vegetación que existe en esos ambientes. Por último y enmarcadas en un vidrio resquebrajado que evoca la violencia se encuentran dos réplicas con muy poco volumen, oscuras, de color negro, pegadas a él con el siguiente texto “la pieza que hoy no podemos exhibir aquí fue robada. Ella nos hubiera permitido comprender mejor esta muestra. Su ausencia es un acto que nos agrede a todos”. Se intenta a través de la imagen y el texto despertar la conciencia para que los ciudadanos respeten y protejan al patrimonio, apelando nuevamente a la carga emotiva que el objeto ubicado en este ambiente puede despertar. CONSERVACIÓN Por cuestiones organizativas del texto se describe este ítem por separado, pero en todo momento se tuvo en cuenta tratando de mantener un delicado equilibrio entre diseñoconservación y edificio, se contaba para ello con la base de los trabajos realizados con las colecciones del I.A.M (Ribotta: 2003) y lo elaborado en años anteriores en la otra exhibición, ya mencionada, que tiene la Institución. El acondicionamiento del espacio para el museo comenzó con la eliminación de fuentes de luz natural debido a los problemas de conservación que ésta ocasiona en los objetos exhibidos y a lo difícil que resulta controlar este tipo de iluminación, por eso se clausuraron las cuatro ventanas existentes en la sala mayor y las dos de la sala mediana. Para mantener la armonía del edificio histórico se cubrió sólo por dentro las ventanas, manteniéndose intactas las características externas del edifico histórico, el cegado de las mismas además es reversible ya que de ser necesario se pueden extraer las placas colocadas y las ventanas recuperan su estado original. También se repararon -respetando su forma y tamaño- las dos ventanas y sus correspondientes postigos internos de la sala mediana destinada a la boutique, pero fueron clausuradas mediante tacos fisher para impedir la apertura de las mismas. Lo realizado en las aberturas permitió restringir la entrada de luz natural, el ingreso de polvo y gases de la calle inmediata, proporcionando una cuota de seguridad extra al evitar que mediante la apertura de las ventanas pueda verse el interior del museo y por ende sus computadoras, muebles y objetos exhibidos. Por otra parte la iluminación con luz artificial es controlada, en el caso de las vitrinas a través de un tubo fluorescente de 32 w. con balasto electrónico y variadores de intensidad luminosa ubicados en el tablero central, lo que permite una regulación del flujo luminoso para cada área biogeográfica, controlándose la radiación U.V. mediante placas de policarbonato de 4mm con filtros. La parte superior de las vitrinas está cerrada por lo que los balastos que allí se encuentran realizan sus emisiones hacia el exterior no afectando el interior de las vitrinas y los objetos que allí se exhiben. Las lámparas incandescentes que iluminan los paneles también son controladas mediante variadores de intensidad luminosa lo que permite regular la intensidad de las mismas en determinados sectores, cabe aclarar que el sistema de iluminación es flexible, las lámparas

8

pueden ser movidas en los rieles de los que están suspendidas e incluso aumentar la cantidad de ellas o ser colocadas algunas para ser dimerizadas y otras no al disponerse de un doble juego de conexión para cada una. Un punto importante además de la conservación es la relación costo-mantenimiento, los fluorescentes tienen una vida útil prolongada ( utilizando este mismo sistema de iluminación en la otra exhibición del I.A.M. ninguno ha sido reemplazado en cuatro años); por su parte las lámparas incandescentes prolongan su vida útil mediante el empleo de variadores de intensidad luminosa, son de bajo costo, se consiguen en cualquier negocio del ramo y pueden ser provistas con facilidad por la U.N.T. Por otra parte, las vitrinas fueron acondicionadas en sus superficies exteriores de madera, se adecuó el interior de las mismas con la aplicación de látex acrílico, los objetos están sobre apoyaturas forradas con tela acrílica, soportes de bronce forrados con teflón y pintura acrílica del color de la tela sobre las mismas, en ocasiones mylar como separador de los objetos y espuma de polietileno. Las tarjetas nomencladoras así como las fotos que se encuentran en el interior de las vitrinas están confeccionadas en foam board (Rose: 1996). En materia de seguridad el museo tiene una alarma contra robos, lamentablemente por el momento no se ha podido incorporar una alarma contra incendios. Como es sabido el monitoreo de una exhibición es sumamente importante, los controles realizados demuestran que la cantidad de lux en vitrinas oscila entre 35 y 40 lux, mientras que en el ambiente rondan los 90 lux, considerando que el nivel de error del luxómetro utilizado oscila en un 10% ±, se considera óptimo el nivel alcanzado hasta la fecha. Por otra parte no se aprecia decoloración alguna en los objetos exhibidos así como tampoco en la tela acrílica empleada como fondo y cobertura de las apoyaturas. Lamentablemente por el momento no se cuenta con termohigrómetros por lo que no se han efectuado controles de humedad y temperatura, la dirección del museo tiene prevista la compra de los mismos antes de que finalice el año en curso. Debido a una cuestión presupuestaria no se ha podido instalar un sistema de aire acondicionado-calefacción, por ello las salas cuentan con nueve ventiladores de techo para homogeneizar el aire y la temperatura de las salas. CONSIDERACIONES FINALES Queda claro que como todo trabajo interdisciplinario el descripto aquí es perfectible, sin embargo se destaca que la interacción entre conservación y diseño es posible, cabe aclarar que debe existir cierta flexibilidad para “negociar” entre los especialistas o en el equipo que lleve a cabo el proyecto. Si bien el tema presupuestario en países como el nuestro puede llegar a ser restrictivo, es interesante también observar que al existir una planificación previa ambos aspectos pueden ser cubiertos. En este caso la conservación y el diseño pasan a ser actividades complementarias que interactúan entre sí y no están supeditadas o desacreditadas una en beneficio de la otra.

9

El beneficio obvio redunda en el patrimonio expuesto –en este caso arqueológico y etnográficoque sin dudas también debe tener condiciones similares de conservación en los depósitos aunque no sea exhibido. Por su parte también el público que visita la muestra es el depositario de este esfuerzo complementario y debe ser, en lo posible, orientado para que sea un agente activo y multiplicador así como un eficaz defensor de la conservación del patrimonio. Agradecimientos A todo el personal del I.A.M. que colaboró de una u otra forma en esta exhibición, y muy especialmente a Jim por sus enseñanzas y a Carolyn (†) en el recuerdo. BIBLIOGRAFÍA BELCHER, M. 1994. Organización y diseño de exposiciones. Ed. Trea. Gijón. BERRY, S. y J. MARTIN. 1994. Diseño y color: como funciona el lenguaje del color y como manipularlo en el diseño gráfico. Pp 86-98. Blume. Barcelona. COLEMAN, L. 1950. Museum Building I. American Association of Museums. Washington D.C. LEHMBRUCK, M. 1974. Psycology: perception and behaviour. En: Museum 26: pp 191-204. PREBISCH L. y E. RIBOTTA. 1999. Museo de Arqueología: una opción para la comunidad. En: Resúmenes de las IV Jornadas de Comunicaciones Internas Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. PUENTE GARCÍA, R. 1998. Curso: Iluminación de museos. Programa Internacional de Especialización en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente. MAVILE.

Facultad de

Ciencias Exactas y Tecnologías. Universidad Nacional de Tucumán. Inédito. RIBOTTA, E. 1999. La importancia de la conservación preventiva en las colecciones arqueológicas y etnográficas En: Resúmenes de las IV Jornadas de Comunicaciones Internas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. San Miguel de Tucumán. RIBOTTA, E. 2000. Las colecciones olvidadas. En: X Congreso ABRACOR. San Pablo. Brasil. RIBOTTA, E. 2001. Where do we go? The preventive conservation in the Museum of Archeology in San Miguel de Tucuman, Argentina. En: XXIX Congreso Internacional en Dallas,

10

Texas organizado por AMERICAN INSTITUTE FOR CONSERVATIONOF HISTORIC & ARTISTIC WORKS (AIC). RIBOTTA, E. 2003. Conservación, arqueología y museo. CDROM de NAYA. ROSE, C. 1996. Seminario de Capacitación en Conservación Preventiva y Exhibición de Colecciones Etnográficas y Arqueológicas. Fundación Antorchas y el Center for Museum Studies, Smithsonian Institution de Washington. Bs. As. Inédito. VOLKERT, J. 2000. Seminario de Capacitación para el Diseño de Exhibiciones. Fundación Antorchas. Smithsonian Institution Center for Latino Initiatives. San Carlos de Bariloche. Inédito.

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.