CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR EL SG-SST EFECTIVAMENTE

Share Embed


Descripción

A diferencia de otros países, la normatividad colombiana obliga a las empresas a implementar un Sistema de Gestión de salud y seguridad en el trabajo SG-SST para promover la salud y prevenir la enfermedad o el accidente laboral, sin embargo para muchas empresas esta es la única motivación de implementar el Sistema. Esto hace que el SG-SST se vuelva una carga administrativa más y no un medio (herramienta) para lograr un fin que debería ser mejorar la calidad de vida de las personas e incrementar el sentido de pertenecía y el compromiso de las personas, lo que a su vez repercute en una mejor rentabilidad de la empresa. Copy-Paste Está de moda obtener los documentos del Sistema de internet y tratar de acomodarlos a las características y necesidades de la empresa. A decir verdad, esto es más sencillo que empezar de cero a construir el sistema, sin embargo el éxito del SG-SST no está en la documentación sino en la implementación. La implementación debe estar basada en el ser y no en el hacer. (Consúltanos) Hay que generar confianza en los empleados, mostrar interés por sus vidas, que ellos se sientan cuidados y que son valiosos para la compañía. Esto hará que ellos se sientan motivados a ser más productivos, que desarrollen sentido de pertenencia con la compañía y se sientan a gusto con su trabajo. Autocuidado – El método Lo primero que hay que hacer es trabajar en la cultura del cuidado de la vida de la persona. Hay que enseñarles a amar y valorar la vida propia y del prójimo, a cuidar su salud y a protegerse con una metodología acorde para la actividad y el riesgo del trabajo. No hay que enseñar conceptos nada más, sino que por medio de reflexiones y experiencias hay que trabajar en el subconsciente de las personas con experiencias que toquen el corazón, que los sensibilicen y los lleven a tomar decisiones que salgan de su interior y que modifiquen sus comportamientos inadecuados. (Conoce nuestro portafolio de capacitaciones) Cambiando la cultura de las personas, se puede lograr disminuir los accidentes y las enfermedades. Si impactamos la vida de las personas impactamos positivamente la productividad. Compromiso de la dirección Lo siguiente que hay que lograr es que la dirección esté realmente comprometida con la implementación efectiva y que promueva la participación de todos los niveles de la organización. Que la gerencia posea un liderazgo genuino y coherente con las políticas diseñadas, siendo ejemplo en el autocuidado y destinando los recursos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y la salud de las personas. Para esto el líder del SG-SST debe hacer una sensibilización (pregúntanos como) para lograr que el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad del trabajo sea medible, es decir, que se demuestre con cifras que invertir en salud y seguridad es efectivamente una inversión y no un gasto más. Apoyo de los Coordinadores de otras áreas También es importante que los coordinadores de otras áreas apoyen la gestión de la implementación y ejecución del SG-SST y no promuevan la gestión de los riesgos o sean un obstáculo para que las personas estén seguras y cuidadas, esto lo hacen con su forma de organizar el trabajo. Por ejemplo, no es lo mismo extender la jornada laboral una vez cada 15 días o una vez al mes por alguna eventualidad, a exigir que los operarios trabajen todos los sábados y domingos del mes para completar pedidos que fueron mal planeados ya sea por falta maquinaria, personal o de capacidad; sabiendo que a mayor jornada laboral mayor es la posibilidad de accidentes y enfermedades.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.