Conocimiento local, y estrategias de comunicación para la adaptación a las sequías de productores ganaderos de basalto del noroeste uruguayo

Share Embed


Descripción

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/235643854

Conocimiento local, y estrategias de comunicación para la adaptación a las sequías de productores ganaderos de... Conference Paper · August 2012 DOI: 10.13140/2.1.2892.6406

CITATIONS

READS

0

42

9 authors, including: Pierre Bommel

Jorge Corral

Cirad - La recherche agronomique pour le dé…

Universidad de la República de Uruguay

119 PUBLICATIONS 302 CITATIONS

15 PUBLICATIONS 24 CITATIONS

SEE PROFILE

SEE PROFILE

Hermes Morales

Francisco Dieguez

Instituto Plan Agropecuario

--------------

70 PUBLICATIONS 73 CITATIONS

71 PUBLICATIONS 31 CITATIONS

SEE PROFILE

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ECOTERA View project

FuturAgua View project

All content following this page was uploaded by Francisco Dieguez on 13 December 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Conocimiento local, y estrategias de comunicación para la adaptación a las sequías de productores ganaderos de basalto Morales, Hermes1 ; Bartaburu, Danilo1; Dieguez, Francisco1; Hegedus, Pedro de2 [email protected] Resumen Los objetivos del trabajo son los siguientes: i) sistematizar el conocimiento local existente en torno a las formas de enfrentar las sequías de productores ganaderos de zonas extensivas del país, ii) utilizar herramientas de apoyo como los modelos UML y las simulaciones, y iii) emplear estrategias sistémicas de trabajo en extensión para la comunicación de informaciones. El Uruguay posee 17,5 millones de hectáreas, de las cuales 4,75 millones están ocupados por suelos de origen basáltico. La mayoría de las empresas ganaderas de la región están asentadas sobre suelos de basalto superficial con muy reducida capacidad de acumular agua en el perfil, transformándolo en suelos de alto riesgo de sequía con consecuencias negativas en la producción de forraje, en la producción animal y la economía de los predios (la sustentabilidad se ve amenazada). En primer término corresponde decir que el trabajo que se presenta corresponde al Proyecto FPTA 286 “Validación de una metodología de modelación y simulación participativa para mejorar la comunicación del fenómeno de la sequía y el aprendizaje de los productores ganaderos” culminado recientemente. El marco metodológico del trabajo se inscribe dentro de lo que se denomina InvestigaciónAcción, y se ubica en el paradigma cualitativo. El mismo procura comprender en profundidad la realidad y su problemática (como cualquier enfoque cualitativo), pero la novedad consiste en que la creación de nuevos conocimientos sirve también para movilizar actores (las gremiales de productores en este caso).Se sistematizaron las dos grandes estrategias de adaptación que emplean los productores ganaderos: i) los productores que miran el pasto y en base a su estado toman decisiones (los “proactivos”), y ii) los productores que observan el ganado y toman las decisiones en base al estado de los animales (los “reactivos”). Se validaron los modelos de simulación generados y la estrategia de extensión denominada “talleres de discusión”, la que posibilitó dinámicas de aprendizaje que mejoraron la comprensión del evento sequía y su prevención. En primer término para una organización de extensión como el IPA (Instituto Plan Agropecuario) interesa concluir que los talleres fueron valorados como una valiosa herramienta educativa (que distingue al IPA de otros actores institucionales), al tiempo que resultó apropiada para la recuperación del saber local y su validación (los productores se identificaron con las tipologías). En segundo término, la utilización del modelo de simulación en sí mismo, en actividades con productores, ofrece dificultades en cuanto al análisis y la interpretación de los resultados, en los tiempos de duración que habitualmente se recomienda encarar con dicho público. A tales efectos, será necesario mejorar la forma de presentación, quizás utilizando metodologías lúdicas. En tercer término, innovaciones como la que se proponen en este caso (de tipo soft) requieren de una participación mayor del IPA en la etapa de entregar el programa a los interesados, y en la etapa de ayudar al productor a utilizar el mismo e interpretar los resultados. El rol del IPA (según la evaluación efectuada) es entonces continuar con los talleres; mientras que los modelos validados pueden tener una utilidad mayor para el técnico (como herramienta para visualizar una ruta tecnológica) que para el productor.

1 2

Instituto Plan Agropecuario. Uruguay. Facultad de Agronomía. UdelaR. Uruguay.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.