CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN EL

July 26, 2017 | Autor: Jffery Oavell Csator | Categoría: Organic agriculture
Share Embed


Descripción

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA

HELMUNT J. OVALLE CASTRO ING. AGRONÓMICA 0

2013

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA

HELMUNT JEFFREY OVALLE CASTRO COD: 2091024220

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ INGENIERÍA AGRONÓMICA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA BARRANCABERMEJA 2013 1

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Y SU SITUACIÓN ACTUAL EN EL MUNDO Y COLOMBIA

HELMUNT JEFFREY OVALLE CASTRO COD: 2091024220

Trabajo como requisito para aspirar a la validación de la asignatura Agricultura Orgánica.

Ing. MARTIN CELIS BENÍTEZ Ing. OSWALDO RÍOS CARRASCAL Ing. EDUARDO GONZALES CASTILLO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ – UNIPAZ INGENIERÍA AGRONÓMICA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA BARRANCABERMEJA 2013 2

CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS 1. AGRICULTURA ECOLÓGICA 1.1 EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO 1.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA 1.3 PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS 1.4 CONSERVAR LA NATURALEZA Y RESTABLECER EQUILIBRIOS NATURALES ES FUNDAMENTAL 2. LOS MÉTODOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 2.1 METODO LEMAIRE – BOUCHER 2.2 LA AGRICULTURA BIODINÁMICA 2.3 COMPOSTAJE EN SUPERFICIE 2.4 MÉTODO HOWARD-SYKES 2.5 MÉTODO JEAN PAIN 2.6 LA PERMACULTURA 2.6.1 La flor de la permacultura 2.6.1.1 Manejo de la tierra y la naturaleza. 2.6.1.2 Ambientes construidos. 2.6.1.3 Herramientas y tecnología. 2.6.1.4 Educación y cultura. 2.6.1.5 Bienestar físico y espiritual. 2.6.1.6 Economía y finanzas. 2.6.1.7 Tenencia de la tierra y gobierno comunitario. 2.6.2 Los principios éticos de la permacultura. 2.6.2.1 Cuidado de la tierra. 2.6.2.2 Cuidado de la gente 2.6.2.3 Compartir de una forma justa los excedentes y capacidades. 2.6.3 Los principios de diseño 2.6.3.1 Observar e interactuar. 2.6.3.2 Captar y almacenar energía. 2.6.3.3 Obtener un rendimiento 2.6.3.4 Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación. 2.6.3.5 Usar y valorar los recursos y servicios renovables. 2.6.3.6 Producir sin desperdicios. 2.6.3.7 Diseñar desde los patrones hasta los detalles. 2.6.3.8 Integrar más que segregar. 2.6.3.9 Utilizar soluciones lentas y pequeñas. 2.6.3.10 Usar y valorar la diversidad.

3

LOS

11 13 14 15 15 16 16 17 18 18 20 26 28 31 38 39 39 39 40 40 40 40 40 42 42 43 44 44 44 44 45 45 45 45 45 45 45 45

2.6.3.11 Usar los bordes y valorar lo marginal. 2.7 LOS PRIMEROS PASOS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ECOLOGICAS

46 48

2.7.1 Recopilación de datos. 2.7.2 Elaboración del plan de trabajo. 3. TÉCNICAS DE MANEJO DEL SUELO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 3.1 UTILIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA 3.2 LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA 3.2.1 El estiércol sólido. 3.2.2 El estiércol líquido o purín. 3.2.3 Estiércoles de ave: gallinaza y palomina. 3.2.4 Vermicompost. 3.3 ELABORACIÓN DE COMPOST 3.3.1 Factores que influyen en el proceso de compostaje. 3.3.1.1 Instalaciones. 3.3.1.2 Relación carbono/nitrógeno (C/N). 3.3.1.3 Tamaño de las partículas. 3.3.1.4 Dimensiones de la pila. 3.3.1.5 La inoculación de la pila. 3.3.1.6 Control de humedad. 3.3.1.7 Control de temperatura. 3.3.1.8 Control de pH. 3.3.2 Procedimiento para la elaboración de compostaje. 3.3.2.1 Preparación del terreno. 3.3.2.2 Formación de camas o pilas con residuos orgánicos. 3.3.2.3 Inoculación de los residuos orgánicos. 3.3.2.4 Volteo. 3.3.2.5 Cosecha del compost. 3.3.3 Compostaje en superficie. 3.4 LA TÉCNICA DE LOS ABONOS VERDES 3.4.1 Beneficios de los abonos verdes. 3.4.2 Características de un abono verde 3.4.3 Composición de algunas plantas utilizadas como abonos verdes 3.4.4 Incorporación de abonos verdes. 3.4.5 Dosis de siembra recomendadas. 3.5 TÉCNICA DEL ACOLCHADO DEL SUELO 3.5.1 Otros aspectos del acolchado. 3.5.2 Cuando y como acolchar. 3.6 LA FERTILIZACIÓN MINERAL 3.6.1 Clasificación de abonos minerales. 3.6.1.1 Materias minerales ricas en sílice. 3.6.1.2 Materias minerales ricas en nitrógeno. 3.6.1.3 Materias minerales ricas en fosforo.

49 49 51

4

52 55 56 58 60 61 61 62 63 64 64 65 65 65 66 66 66 67 67 68 68 68 69 69 69 70 70 71 71 72 73 73 74 74 74 75 75

3.6.1.4 Materias minerales ricas en potasio. 3.6.1.5 Materias minerales ricas en magnesio. 3.6.1.6 Materias minerales ricas en calcio. 3.7 TÉCNICA DE TRABAJO DEL SUELO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA 3.7.1 Criterios básicos para la labranza del suelo en agricultura ecológica. 3.7.1.1 Respetar los horizontes del suelo. 3.7.1.2 Hacer los menos pases posibles. 3.7.1.3 Que el suelo reúna las condiciones necesarias. 3.7.1.4 Profundidad de suelo adecuada. 3.7.1.5 Seguir las curvas de nivel. 3.8 MÉTODOS DE LABOREO 3.8.1 Método clásico. 3.8.2 Método de labores invertidas (Jean Marie Roger). 3.8.3 Labranza de conservación. 3.8.4 El método del no laboreo. 3.9 LA TÉCNICA DE ASOCIACIÓN DE CULTIVOS 3.9.1 Efectos de las sustancias alelopáticas sobre las plantas. 3.9.2 Establecimiento de la asociación de cultivos. 3.9.2.1 Espacio adecuado. 3.9.2.2 Nutrientes. 3.9.2.3 Agua. 3.9.3 Siembra de cultivos asociados. 3.10 LA TÉCNICA DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS 3.10.1 Principios a considerar en una rotación de cultivos 3.10.1.1 Adecuar los requerimientos de la rotación a la disponibilidad de recursos. 3.10.1.2 Diseñar rotaciones que mantengan los recursos de la parcela. 3.10.1.3 Diseñar rotaciones de cultivo con viabilidad económica. 3.10.1.4 Otros principios prácticos. 3.11 LOS SETOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 3.11.1 Tipos de setos. 3.11.1.1 Setos para encerramiento 3.11.1.2 Setos para cortavientos. 3.11.1.3 Bandas boscosas. 3.11.2 Elección de plantas para formar setos. 3.12 SELECCIÓN DE PLANTAS 3.12.1 Almacenamiento de las semillas. 3.12.1.1 La humedad. 3.12.1.2 La temperatura. 3.12.2 Sistemas de conservación. 4. PROTECCIÓN DE CULTIVOS 4.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 4.2 TÉCNICAS DE CONTROL BIOLÓGICO 4.2.1 Tipos de control biológico. 5

75 76 76 77 77 78 78 78 78 78 79 79 79 79 80 80 81 82 82 82 82 82 84 85 85 86 86 86 87 90 90 90 90 90 93 94 95 95 96 97 98 99 99

4.2.1.1 Control biológico conservativo. 4.2.1.2 Control biológico clásico. 4.2.1.3 Control biológico aumentativo. 4.2.2 Tipos de controladores 4.2.3 Características de un agente de control biológico (ABC). 4.3 MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 4.3.1 Factores abióticos causantes de enfermedades. 4.3.1.1 Heladas. 4.3.1.2 Temperaturas elevadas. 4.3.1.3 Humedad relativa. 4.3.1.4 Granizo. 4.3.1.5 Viento. 4.3.1.6 Sumersión. 4.3.1.7 Problemas nutricionales. 4.3.2 Métodos de control en agricultura ecológica. 4.3.2.1 Monitorizar las poblaciones. 4.3.2.1.1 Trampas pegajosas cromáticas. 4.3.2.1.2 Trampas de agua. 4.3.2.2 Medios físicos. 4.3.2.3 Métodos biotecnológicos. 4.3.2.3.1 Captura masiva. 4.3.2.3.2 Confusión sexual. 4.3.2.4 Quimioesterilización. 4.3.2.5 Control biológico. 4.3.2.5.1 Control biológico por introducción. 4.3.2.5.2 Control biológico por aumento. 4.3.2.5.3 Control biológico por conservación de especies entomófagas. 4.3.2.6 Tratamientos con productos vegetales. 4.3.2.7 Tratamientos con productos minerales. 4.3.2.8 Otros métodos. 5. MALAS HIERBAS O ARVENSES 5.1 EL CONTROL DE LAS MALAS HIERBAS 5.1.1 Métodos preventivos. 5.1.2 Método manual y mecánico. 5.1.3 Mulching o acolchado. 5.1.4 El deshierbo térmico. 5.1.5 Métodos culturales. 5.2 LAS HIERBAS COMO INDICADORAS 6. NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA 6.1 LAS LEYES O DISPOSICIONES GENERALES ESPECÍFICAS DE CADA PAÍS 6.2 AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL MUNDO 6.3 OFERTA ORGÁNICA DE PAÍSES DE LATINO AMÉRICA 6.3.1 México. 6.3.2 Ecuador. 6

99 99 100 100 100 100 101 101 102 102 102 102 102 103 103 103 103 104 104 105 105 106 106 106 106 107 107 110 112 113 114 114 115 115 115 115 115 116 119 119 120 122 122 122

6.3.3 Perú. 6.3.4 Argentina. 6.3.5 Colombia. 6.3.6 Centroamérica. 6.4 SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN COLOMBIA 6.4.1 Mercados. 6.4.2 Programa nacional de agricultura ecológica (PNAE). 6.4.3 Normatividad en Colombia. 6.4.4 Certificación ecológica. 6.4.4.1 Procedimiento para obtención de Certificación Ecológica. 6. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA

7

122 123 123 123 123 124 125 125 126 126 128 129 130

LISTA DE IMÁGENES

pág.

Imagen 1. Decocción de cola de caballo (Equisetum arvense L.) Imagen 2. Estructura física del Mulch. Imagen 3. Fábrica de compost en Indore a partir de desechos agrícolas 1931 Imagen 4. Abono en primera y segunda vuelta 1931 Imagen 5. Construcción de pilas de Monzón de los productos de desecho de la agricultura 1931. Donde aparecen los componentes que lo integran. Imagen 6. Material para realizar el compostaje según método Jean Pain. Imagen 7. Compactación de material Imagen 8. Pila triangular de compostaje Imagen 9. Composta de 3 meses Imagen 10. Aplicación del compostaje con hojarasca Imagen 11. Compostaje con serpentín para calentamiento de agua. Imagen 12. Jean Pain mostrando la combustión de gas producido por su método. Imagen 13. Cisterna de ferro-cemento Imagen 14. Bio-digestores Imagen 15. Pilas de producción de compostaje en suelo bien compactado y plástico, con piso de cemento y entechado. Imagen 16. Pilas de compostaje tapadas con rastrojo en época de verano. Imagen 17. Control de temperatura con termómetro para compost. Imagen 18. Elaboración de la cama de compostaje. Imagen 19. Elaboración de la pila de compostaje. Imagen 20. Volteo e inoculación con EM de las pilas de compost. Imagen 21. Cosecha y almacenamiento de EM – Compost. Imagen 22. Semilleros específicos para cada tipo de planta. Imagen 23. Trampas cromáticas. Imagen 24. Trampa para Tuta absoluta. Imagen 25. Trampa para Bractocera oleae. Imagen 26. Captura masiva de Ceratitis capitata. Imagen 27. Diente de león. Imagen 28. Ranunculus repens. Imagen 29. Plantago major (llantén). Imagen 30. Sarothamus scoparius.

8

23 26 28 30 30 31 32 33 34 34 36 37 47 48 63 63 66 67 67 68 69 94 104 104 105 106 111 116 117 118

LISTA DE ILUSTRACIONES

pág.

Ilustración 1. Organismo vivo según Piaget. Ilustración 2. Polarización cosmos – suelo del organismo vivo según Piaget. Ilustración 3. Calendario de elaboración de los bio-preparados Ilustración 4. Mapa de fosas de abono Indore a partir de desechos agrícolas 1931 Ilustración 5. Sistema de compostaje de Jain Pain Ilustración 6. Diagrama de la bobina alrededor de la pila o cámara de compostaje utilizando método Jean Pain Ilustración 7. The methods of Jean Pain. Ilustración 8. La flor de la Permacultura – siete dominios de acción permacultural Ilustración 9. Principios éticos y de diseño de la Permacultura Ilustración 10. Captación de agua lluvia Ilustración 11. Estanque de una llanta Ilustración 12. Reciclaje de aguas grises del lavamanos para el excusado del sanitario. Ilustración 13. Reconversión de la fertilidad y formas de actuar según la situación del suelo. Ilustración 14. Aireación de purines. Ilustración 15. Etapas del proceso de compostaje Ilustración 16. Intensidad de labranza vs. Superficie cubierta por residuos. Ilustración 17. Hectáreas orgánicas según región (2009) Ilustración 18. Principales productos orgánicos, hectáreas cultivadas como porcentaje del total orgánico (2009). Ilustración 19. Sello Único de Alimento Ecológico.

9

21 22 24 28 35 36 38 41 42 46 47 47 52 59 62 79 121 122 127

LISTA DE TABLAS pág.

Tabla 1. Composición química del alga Lithotame Tabla 2. Datos a recolectar en las parcelas que van a entrar en la reconversión. Tabla 3. Formas de mejorar la fertilidad del suelo y aspectos básicos a tener en cuenta. Tabla 4. Capacidad de Intercambio catiónico de diversos materiales a pH 7.0 Tabla 5. Fracciones del nitrógeno en estiércoles y ventajas de uso del estiércol. Tabla 6. Composición media de distintos tipos de estiércoles (% sobre materia seca). Tabla 7. Cantidades de estiércol y frecuencia de aporte en condiciones medias Tabla 8. Composición media de los elementos de gallina y paloma. Tabla 9. Riqueza típica de un Vermicompost. Tabla 10. Contenido referenciales de C/N de algunos residuos orgánicos. Tabla 11. Composición de algunas especies utilizadas como abonos verdes. Tabla 12. Dosis de siembras para algunas especies utilizadas como abonos verdes. Tabla 13. Distancia de siembra en diferentes cultivos. Tabla 14. Asociaciones y plantas a evitar en asociación. Tabla 15. Tabla de asociación y efectos. Tabla 16. Cultivos usados en rotaciones en diferentes lugares de México. Tabla 17. Rotación de algunos cultivos (ventajas y desventajas) Tabla 18. Control de plaga favorecido por setos de hierba. Tabla 19. Especies leñosas con algunos inconvenientes para la formación de setos. Tabla 20. Especies leñosas interesantes para la plantación de setos. Tabla 21. Especies utilizadas para control biológico en invernaderos y plagas reguladas. Tabla 22. Distribución de productos ecológicos por departamentos.

10

19 49 52 54 55 57 58 60 61 64 71 72 82 83 84 86 87 89 91 92 107 124

INTRODUCCIÓN Desde la revolución verde (1940 - 1970) la agricultura ha tenido una evolución en los métodos y técnicas utilizadas para la generación de alimentos, mediante la utilización de variedades mejoradas, monocultivos y tal vez lo más relevante y que más influenciaría en un nuevo estilo de agricultura, que fue la utilización de agroquímicos industriales, que influenciaron en gran medida en los procedimientos a la hora de sembrar, mantener y cosechar un cultivo. Esta masiva utilización de agroquímicos industriales, ha generado a través del tiempo un estilo de vida, el cual ha conseguido aumentos ligeros en la producción de varios cultivos, que ha venido acompañado de un gran desequilibrio en el sistema natural, generando una dependencia hacia la utilización de estos productos. La agricultura ecológica, naturalmente ha existido desde los principios de la misma agricultura, pero fue desplazada casi en su totalidad por la agricultura convencional, sin embargo a partir de los años 70’ los países desarrollados empezaron a sentir los primeros síntomas de que algo no estaba bien. A partir de ahí se han hecho esfuerzos para la restauración de una agricultura limpia, creándose métodos y técnicas que ayuden a restaurar el equilibrio natural de un agroecosistema, mediante la utilización de métodos como el de Lemaire – Boucher, la agricultura biodinámica, el compostaje en superficie, el método de Howard-Sykes, de Jean Pain y la Permacultura; han generado alternativas de solución para restaurar el equilibrio natural en cada sistema productivo, desde el punto de vista de hacerlo cerrado, utilizando todos y cada uno de los componentes para favorecer la totalidad del sistema. Es así como esta nueva visión de un sistema agrario productivo, mira la finca tradicional de una manera global en la cual cada producción individual, puede apoyar y mejorar otra, como la utilización de desechos de cultivo, para hacer superficies para animales y el estiércol generado de estos animales para la elaboración de compostaje. Cada uno de estos métodos integra técnicas semejantes, pero que se diferencian en la forma de manipular los elementos que las componen, algunas técnicas particulares son la técnica de elaboración de compostaje, la técnica de los abonos verdes que se benefician de residuos producidos en la misma finca. Cabe destacar que la agricultura ecológica busca un equilibrio para el agroecosistema con la utilización de residuos generados desde la misma finca, pero también se pueden utilizar productos externos que sean de origen natural, como los microorganismos e insectos benéficos y algunos compuestos minerales que hayan sido mínimamente procesados físicamente.

11

Existen muchas naciones (sobre todo Europeas) que se están enfocando básicamente en la importación de productos elaborados ecológicamente, y se está fortaleciendo a nivel mundial gracias a la elaboración de ferias empresariales como la BioFach una feria para la exposición de productos elaborados por métodos ecológicos. Los organismos de control también se han preocupado por el establecimiento de una política agraria ecológica, se han generado diferentes normas y organizaciones a nivel mundial (IFOAM, Codex ALIMENTARIUS) que brindan garantía a quien establezca sus cultivos mediante esta técnica, en Colombia se ha legislado a favor de la agricultura orgánica y actualmente hay un proyecto el cual es el Programa Nacional de Agricultura Ecológica (PNAE) el cual está enfocado a la reconversión a la agricultura ecológica de varios cultivos.

12

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo, nace bajo la necesidad del conocimiento de los aspectos básicos que concierne a la agricultura ecológica. Actualmente se está fortaleciendo la implementación de agroecosistemas en todo el mundo, lo que hace necesario para cualquier agricultor y profesional del área agrícola tener bases fundamentales para la implementación de nuevos sistemas, fortaleciendo las fincas de la región donde vayan a intervenir para que tengan una reconversión de la manera más eficiente. Es así que nace la necesidad de conocer cada uno de los métodos, técnicas y normas internacionales y locales, para darles una óptima utilización y enfocarlas hacia el avance de la región. Se hace énfasis en que este trabajo supla la insuficiente información y gestión que hay al respecto en la zona del magdalena medio y centros de investigación existentes, de las herramientas para implementar sistemas agrarios de tipo ecológico, cuya finalidad esta en suministrar y dotar al agricultor y profesional de la agricultura de herramientas, las cuales se puedan utilizar en pro del desarrollo de sistemas agroecológicos. La utilización de cada una de los métodos o técnicas buscan lograr cierta autonomía de decisión la cual esta únicamente limitada por aquellos aspectos técnico – legales y administrativos de cada una las zonas donde se vaya a implementar el agroecosistema.

13

OBJETIVOS

GENERALES Entregar una herramienta útil para los agricultores y profesionales del sector agrario que les permita la implementación de sistemas agrarios ecológicos en la región del Magdalena Medio, dotando de métodos, técnicas, mercado y normatividad existente actualizada tanto a nivel mundial como en Colombia, que brinde autonomía sobre la ejecución de obras de reconversión para el fortalecimiento de la región con productos ecológicos.

ESPECÍFICOS Suplementar una falta de información sobre técnicas, métodos, mercado y normatividad de la agricultura ecológica en la región del Magdalena Medio. Describir los métodos más representativos que se usan en la agricultura ecológica. Identificar cada una de las técnicas comunes utilizadas en la agricultura ecológica. Definir la situación actual de la agricultura ecológica a nivel global y nacional (Colombia). Describir las normas Colombianas en las cuales se rige la agricultura ecológica. Mencionar los entes de control más importantes que rigen la agricultura en el mundo y Colombia.

14

1. AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agricultura ecológica es una ciencia integradora que se ocupa del estudio de la agricultura desde una perspectiva global. Considerando no solo el aspecto técnico, sino también el social, económico y medioambiental. La agricultura ecológica es un sistema de producción empeñado en producir alimentos libres de contaminantes de síntesis química, de alto valor nutricional y organoléptico, estos sistemas contribuyen a la protección del medio ambiente, la reducción de los costos de producción y permiten obtener una renta digna a los agricultores. En la producción ecológica no se emplean agro – tóxicos para el control de plagas y enfermedades, ni métodos que provoquen el deterioro de los suelos y el medio ambiente. Las tecnologías ecológicas se desarrollan teniendo en cuenta las interacciones biológicas que brindan un beneficio a los sistemas naturales, potenciando el sistema biológico de nutrición vegetal y la regulación de los organismos que pueden ser considerados plagas y enfermedades. Los principios básicos de la agricultura ecológica son:

1.1 EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO La gran diferencia entre la agricultura ecológica y convencional es la manera de tratar el suelo. Para la agricultura ecológica el suelo es un sistema biológicamente activo y su elemento más importante. El suelo posee una gran variedad de flora y fauna, que dependen de la transformación de la materia orgánica y del ciclo de los nutrientes que se incorporan en su fracción mineral. Algunos científicos mencionan que en un centímetro cubico de suelo pueden llegar a existir alrededor de 600 millones de seres vivos. En una hectárea pueden existir aproximadamente de 1,5 a 2 millones de lombrices los cuales cavan túneles en todas las direcciones lo que ayuda a la circulación del aire y agua que ayudan en los procesos biológicos del suelo. Las heces de las lombrices contienen alrededor de tres a once veces más de nutrientes asimilables de fosforo, magnesio y potasio; eleva aproximadamente 5 veces la disponibilidad de nitratos y un 30% de calcio, también disminuye la acidez del suelo.

15

Para la agricultura orgánica, el humus es fuente de vida; este es producido gracias a la descomposición de los microorganismos del suelo sobre la materia orgánica, liberando nutrientes asimilables por las plantas. El humus también favorece la formación de micorrizas, estas a su vez solubilizan el fosforo y otros nutrientes que de otra forma no estarían disponibles para las plantas y aumentan de forma admirable la expansión de las raíces de la planta. Se ha demostrado científicamente que los mayores enemigos del humus, los microorganismos y la conservación del mismo, es el excesivo laboreo, la fertilización de abonos nitrogenados solubles y el monocultivo. El laboreo excesivo intensifica la oxidación de la materia orgánica, entierra las partes más activas del suelo y favorece la erosión; la fertilización con abonos nitrogenados solubles solubiliza el humus y produce sustancias toxicas para los microorganismos edáficos y el monocultivo agota de manera parcial algunos minerales del suelo y no permite suministrar una materia orgánica diversificada. Los agricultores ecológicos pretenden no disturbar el suelo y mantener una fertilidad, lo cual consiguen gracias a la utilización de materia orgánica, mediante fertilizantes y enmienda no solubles, la corrección de micro-elementos y la inoculación de microorganismos; los agricultores ecológicos saben que un suelo biológicamente equilibrado produce plantas saludables, productivas y la producción de alimentos es de mayor valor biológico.

1.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA La simplificación de los sistemas de producción agrícolas “modernos” han creado un creciente desequilibrio biológico y ecológico. Los sistemas ecológicos promueven la diversificación y la integración de las actividades vegetales y animales. Lo que contribuye a la recuperación y mantenimiento de la materia orgánica y de la producción de los suelos, reduce la incidencia de plagas y enfermedades, así como la presencia de plantas invasoras proporcionando una mayor estabilidad biológica de los sistemas agrarios, por lo que hay una disminución en los riesgos económicos de los agricultores.

1.3 PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS La agricultura ecológica pretende que la planta sea nutrida adecuadamente, lo que permite un desarrollo metabólico de manera eficiente, teniendo en cuenta al suelo como un sistema biológicamente activo y equilibrado, así como sistemas de cultivos donde abunde la fauna y los llamados controladores biológicos. La agricultura orgánica utiliza una serie de técnicas y métodos que favorecen un control ecológico de plagas y enfermedades. Las principales técnicas utilizadas, son la diversificación de la producción, la asociación y rotación de cultivos, las características alelopáticas, el uso de plantas repelentes o atrayentes de insectos, 16

extractos nematicidas, bactericidas o fungicidas; la utilización de controladores biológicos y los métodos de control físico. Para la agricultura ecológica, la clasificación de malezas y plagas se reduce, comprendiendo que la presencia de estas es la ruptura del equilibrio biológico y del mal manejo del cultivo.

1.4 CONSERVAR LA NATURALEZA Y RESTABLECER LOS EQUILIBRIOS NATURALES ES FUNDAMENTAL La finca debe ser un sistema en el cual debe ser arborizada de manera adecuada manteniendo la vegetación natural, que florezcan durante el mayor tiempo posible para favorecer el refugio, la reproducción y el alimento para la fauna benéfica, que será la que tendrá bajo control a aquellos organismos que se pueden transformar en plagas.1

1

Red de Ciencias y Tecnologías Marinas. Manual básico de agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.cienciasmarinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20Agricultura%20Ecoloxica.pdf”

17

2. LOS MÉTODOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agricultura ecológica dispone de varios métodos los cuales buscan sus principios. En la agricultura orgánica, se resalta el sistema agrícola como medio de enriquecimiento y de estabilización del mismo, por eso existen muchas formas de enfocar los problemas. Se podría decir que a nivel individual cada agricultor utiliza un método diferente para desarrollar sus cultivos. Existen unas corrientes más definidas que hacen referencia a personas que han investigado e impulsado dichos métodos, y que establecen unos sistemas concretos de trabajo. Los métodos más importantes en la agricultura ecológica son: El Método Lemaire – Boucher La Agricultura Biodinámica El Método Muller Método Howard – Sykes El Método Jean Pain La Permacultura

2.1 METODO LEMAIRE - BOUCHER Se basa en los siguientes principios: Supresión de todo tipo de sustancia toxica en el cultivo. Conservación de la flora microbiana del suelo a través del humus. Utilizar determinadas sustancias para la fertilización. Cubrir el suelo fundamentalmente con restos vegetales. Utilizar asociación y rotación de cultivos. Empleo de abonos verdes para mejorar la estructura del suelo y como fuente de nitrógeno. Supresión de labores con volteo de tierra. Practicar policultivo extensivo buscando el equilibrio con una proporción entre los sistemas de pastos, bosques, huerta, cereales, etc. Realizar desfonde para airear y dar esponjosidad a la tierra. 18

Se pretende conseguir la autosuficiencia del agricultor en cuanto a sus necesidades en forrajes, cereales leguminosas y fertilizantes, producidos en la propia finca, el agricultor no necesita de productos externos a ella. En este método se hace énfasis en la utilización de dos productos de propiedades especiales: El Lithotame, que es una alga marina, usada como parte o constituyente del abonado (por su riqueza en magnesio y otros oligoelementos fertilizantes) del cultivo. Utilizada como alimento bovino ha probado sus propiedades antiinfecciosas contra la fiebre aftosa, tuberculosis, etc. Igual serán las propiedades de otras algas como suplemento en la fertilización. “El método Boucher-Lemaire (Francia, 1960), de gran importancia al polvo obtenido de ciertas algas calcáreas (Lithotamnium calcáreum) que emplea, como complemento del compost y como insectífugo. (La base del método hace que sea adecuado para suelos ácidos, pero no para suelos básicos y ricos en cal, que son los predominantes en España)”2 La composición del Lithotame es variable pero corresponde en general a los siguientes componentes: Tabla 23. Composición química del alga Lithotame

Elemento Sodio Potasio Calcio Fosforo Magnesio Azufre Yodo Hierro Zinc Cobre Manganeso Cobalto Cromo

Proporción 0,3 - 4,7 % 0,4 – 2 % 25 – 34 % 0,5 – 3,5 % 0,7 – 3,3 % 2,8 – 6 % 30 – 160 mg/kg 800 – 2500 mg/kg 15 – 60 mg/kg 2 – 15 mg/kg 100 – 480 mg/kg Trazas – 20 mg/kg 7 – 13 mg/kg

Fuente: http://aliments-sains.santeverte.org/lithothamnium-calcareum-lithothamne.html

La utilización de la aromaterapia, es decir, el empleo de esencias o plantas aromáticas como agente de desinfección, cicatrización y revitalización. 2

SANAGUSTÍN, Mariano. Agricultura “convencional” y agricultura “biológica”: la lucha contra las plagas. (Online). Disponible en internet en: “http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_ays%2Fa019_07.pdf”

19

Busca el equilibrio entre las superficies cultivadas dedicando aproximadamente un 45% de la finca a los cultivos, un 35% a praderas y pastos y un 20% a bosques.

2.2 LA AGRICULTURA BIODINÁMICA La agricultura biodinámica se basa más en procesos que en sustancias. Busca las riquezas de las fuerzas naturales y la influencia de los astros sobre los procesos biológicos.3 Y su fundamento básico es considerar a las plantas, al igual que al hombre y el resto de los seres vivos marcadas en su permanencia en la tierra por las influencias astrológicas. Su principal fundador fue Rudolf Steiner en el año 1924 cuando ofreció ocho conferencias, ante la problemática de la pérdida de capacidad regenerativa en semillas y algunos cultivos, perdida de fertilidad de los suelos agrícolas, deficiente calidad de alimentos, entre otras; dichas conferencias fueron dadas en Koberwitez (Silesia).4 Cuando formo un conocimiento global llamado la Antroposofía, la cual se define como: “una filosofía de vida, una manera de ver e interpretar el mundo a partir de una profunda observación del ser humano, que excede largamente su cuerpo físico, penetrando en su alma y espíritu, o como, una cosmovisión que permite descubrir las relaciones entre la naturaleza, el hombre y el cosmos”5

La agricultura biodinámica busca: Una exaltación de las energías o fuerzas vitales naturales, como la fecundidad del suelo. La calidad del producto. La salud humana que va muy ligada a lo interior.6

3

FLOREZ SERRANO, Javier. Agricultura Ecológica. Manual y guía didáctica. Madrid, España. Ediciones MundiPrensa. 2009. 160 p. 4 Diputación Provincial de Almería. Agricultura biodinámica y agricultura natural (capitulo VII). (Online). Disponible en internet en: “http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAEc7/$File/TAE-c7.pdf” 5 CROTTOGINI, Roberto. Antroposofía. Una conquista espiritual de nuestra época. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kier. 2004. 13 p. ISBN 950 – 17 – 7022 – 2 6 FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 166.

20

R. Steiner, considera a la finca agrícola como un sistema cerrado, es decir que cumple, que cumple los parámetros básicos dados por Wortmann que rige a todo organismo vivo: desarrollo controlado del crecimiento, equilibrio estable mediante una oscilación rítmica y un valor medio ideal, regulación de la estructuración y la descomposición, transformación e intercambio de sustancias pero manteniendo la forma e idea estructural, las partes individuales son necesarias unidas a la totalidad y el principio de economía. Ilustración 20. Organismo vivo según Piaget.

Fuente: http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAE-c7/$File/TAE-c7.pdf

Según Piaget, dicho organismo cerrado – granja estará polarizado por el cosmos y el suelo, el primero considerado como conjunto de sustancias gaseosas y presencia de luz; mientras el suelo como sustancia sólida, poco aire, receptor y acumulador de agua y ausencia de luz, en definitiva suma de energías, fuerzas y tendencias.

21

Ilustración 21. Polarización cosmos – suelo del organismo vivo según Piaget.

Fuente: http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAE-c7/$File/TAE-c7.pdf

Según la agricultura biodinámica, la labor del hombre en la finca, es la de preservar el equilibrio de las transformaciones y estimular la autorregulación; siendo la principal labor, la de protección del organismo frente a factores que podrían perturbarle, potenciar las influencias que ayuden al desarrollo sano del organismo y a curar en el caso de que el organismo este desequilibrado o haya caído enfermo. La planta como organismo vivo realiza con su propia corporalidad una labor de interrelación entre ambas partes (cosmos y suelo); por un lado tiene hojas y flores que necesitan del polo superior para desarrollarse, por otro lado, están las raíces que se anclan en el suelo y necesitaran oscuridad y agua. Cada planta tiene un nivel de tolerancia máxima a la influencia de uno y otro de estos polos, si este es sobrepasado aparece la enfermedad.7 Para que la planta pueda crecer y desarrollarse de forma sana necesita una tierra fértil y viva. Una tierra viva ha de estar capacitada para regularse a sí misma y adaptarse a diferentes circunstancias. La tierra viva retiene el agua de la lluvia y mantiene la humedad en la época seca; mantiene su estructura y su contenido en aire. Se considera que la fertilización ha de incorporar no solamente las sustancias nutritivas sino también las fuerzas necesarias para el desarrollo de las plantas. El compost se considera como un organismo vivo a un nivel más alto que la tierra. Tiene forma visible y un cierto equilibrio entre aire y agua, una digestión que transforma forraje en abono y produce energía.8 A parte se preparan productos elaborados a partir de plantas en maceración, minerales puros, excrementos de animales, etc. Todos ellos elaborados con suma 7

Diputación Provincial de Almería. Agricultura biodinámica y agricultura natural (capitulo VII). (Online). Disponible en internet en: “http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAEc7/$File/TAE-c7.pdf” 8 FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 167.

22

precisión y muy calculados tanto en sus proporciones como en los tiempos empleados y fechas. Algunos de estos preparados tienen carácter preventivo frente a plagas y enfermedades o potenciando la resistencia de las plantas.9 El agua de ortiga está indicada para ser utilizada en épocas frías y para combatir plagas y enfermedades de las hortalizas. Es un remedio universal, muy eficaz para abonar en época de crecimiento. El agua de ortiga en pocos días puede diluirse en pocos días para ser utilizado como fertilizante foliar. La decocción de cola de caballo (Equisetum arvense L.) se emplea frente a enfermedades criptogámicas, preparándose hirviendo 50 gramos en unos tres litros de agua durante una hora. Se cuelan, se añade agua hasta 20 litros y se rocía la tierra una o dos veces al año. Imagen 31. Decocción de cola de caballo (Equisetum arvense L.)

Fuente: www.veoverde.com

En la agricultura biodinámica se utiliza con frecuencia biopreparados para dinamizar el metabolismo de las plantas y aumentar así el valor nutritivo de los productos vegetales, se emplean seis preparados vegetales que se mezclan con el compost y dos preparados no vegetales que se pulverizan sobre la tierra y sobre las plantas. La utilización de estos biopreparados no solo se trata de activar el mundo de los microorganismos, como el de las bacterias, sino principalmente de concentrar sus

9

Diputación Provincial de Almería. Agricultura biodinámica y agricultura natural (capitulo VII). (Online). Disponible en internet en: “http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAEc7/$File/TAE-c7.pdf”

23

fuerzas vitales que, en el mundo orgánico, utilizan substancias y fuerzas químicas.10 Estos biopreparados son muy estrictos en su elaboración y en el tiempo de preparación, como lo demuestra el siguiente gráfico. Ilustración 22. Calendario de elaboración de los biopreparados

Fuente: MARQUEZ DIAZ, Raúl. Sistemas de calificación y certificaciones del vino en España. Madrid, España. Editorial Visión Libros. 52 p. ISBN 978 – 84 – 9886 – 228 – 7

Algunos de sus biopreparados son los siguientes: Preparación de Milenrama Achillea millefolium (Preparado 502): se ponen las flores frescas, recogidas en plena floración un día soleado, en una vejiga de ciervo macho. Se cuelga la vejiga al sol antes del 24 de junio; se entierra a principios de otoño y se recupera en semana santa. Preparado de Manzanilla Matricaria recutita L. (Preparado 503): se recolectan flores de manzanilla a primera hora de una mañana soleada, se deja secar a la sombra y se guardan hasta el otoño. Tras humedecer las flores secas con una 10

Harald Kabisch. Guía práctica para los preparados bio-dinámicos. Asociación de agricultura biodinámica de España. (Online). Disponible en internet en: “http://www.asocbiodinamica.es/documentos/GuiaPreparados.pdf”

24

infusión de la planta entera, se introduce en trozos de intestino delgado de vaca. Se entierra en un lugar bien irradiado por el sol y sobre el cual, durante el invierno, permanezca la nieve largo tiempo tras una nevada (ventisquero); se seca antes del fin de abril. Preparación de Ortiga Urtica dioica L. (Preparado 504): se atan haces de ortiga cortada a primera hora de la mañana, cuando empieza a florecer, y se empaquetan en un saco de arpillera (fique) o en una caja de madera. Se entierran hacia el 24 de junio, rodeadas con una capa de 5 centímetros de turba; se recupera un año más tarde. Preparación de corteza de roble (Preparación 505): La corteza de un roble (Quercus robur L.) viejo, cogida a principios de otoño, se tritura de manera que las partículas más gruesas tengan el tamaño de un grano de trigo; se introducen en el cráneo de un animal doméstico, se aprieta firmemente, y se cierra el agujero con una pieza de hueso y un poco de arcilla. A principios de otoño se entierra en un barro de materia vegetal a orillas de una corriente de agua. Se recupera en primavera.11 Actualmente, la agricultura biodinámica está relativamente desarrollada en Europa, sobre todo en Alemania y Suiza, con centros de investigación y escuelas de formación propios.12 Un ejemplo de una empresa dirigida totalmente por agricultura biodinámica es la finca Dottenfelderhof (Alemania), en donde se venden productos directamente en la granja, venta en mercados, una panadería, una quesería, establos para terneros y para caballos, cerdos, gallinas, árboles frutales, huertas e incluso zonas de experimentación biodinámica.13 Actualmente en Europa existe un sello de calidad para la agricultura biodinámica, el cual fue fundado en 1997 y representa a 3500 productores de 40 países diferentes ubicados en Europa, América, África y Nueva Zelanda. Cuenta con su propia reglamentación para la producción agraria, elaboración y etiquetado, apicultura y productos apícolas.14

11

MARQUEZ DIAZ, Raúl. Sistemas de calificación y certificaciones del vino en España. Madrid, España. Editorial Visión Libros. 46 p. ISBN 978 – 84 – 9886 – 228 – 7 12 AVILA CANO, José. El desarrollo de la agricultura ecológica: situación en Andalucía. España. Instituto de sociología y estudios campesinos, Universidad de Córdoba. 14 p. 13 Asociación de Agricultura Biodinámica de España. El impulso de Steiner a la agricultura. (Online). Disponible en internet en: “http://www.asoc-biodinamica.es/index_archivos/Page382.htm” 14 Deméter. Bienvenidos a Deméter España y Normatividad. Disponible en internet en: ”http://www.demeter.es/index.html”

25

2.3 COMPOSTAJE EN SUPERFICIE Se le conoce también como método Rusch-Muller, consiste en mantener y potenciar la vida del suelo, se fundamenta en la formación de compost en la superficie del suelo, el cual debe estar cubierto por materia orgánica, generalmente restos vegetales y animales, sin enterrar. De esta manera se lleva un proceso continuo de formación de humus necesario para mejorar las reservas nutritivas del suelo.15 Esta especialmente recomendado en suelos ricos en humus, macroorganismos y microorganismos variados, en cultivos extensivos y perennes de zonas de clima medio. Una modalidad de este compostaje es el mulching, en la que se abre el suelo con residuos vegetales que protegen el suelo del sol y del viento y favorecen los organismos que viven en él; con el mulching se impide el crecimiento de plantas acompañantes, se mejora la estructura del suelo al promover el crecimiento de microorganismos y mantiene la humedad del suelo. Imagen 32. Estructura física del Mulch.

Fuente: http://ctimulchandmore.com/products

Sin embargo, puede propiciar la aparición de hongos y ser abrigo de insectos por lo que se recomienda no adicionar el mulching muy cerca de los tallos de las plantas del cultivo.16 Algunas de las técnicas que los componen son:

15

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 168. Fundacion hogares juveniles campesinos. Manual de la granja integral autosuficiente. Bogota, Colombia. Editorial San Pablo. 2004. 216 p. ISBN 958 – 8233 – 14 – 3 16

26

Esparcir sobre el terreno (nunca enterrar, ni envolver), una delgada capa de material orgánico (de menos de 10 cm), dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Esparcir nuevos restos continuamente según se vaya presentando el proceso natural de incorporación al suelo. Cuanto más desmenuzado este más rápida será la absorción pero también más rápidamente se perderán algunos nutrientes. Cubrirlos con una delgada capa de paja picada hierba y/o coníferas, en situaciones de baja humedad ambiental y precipitaciones o altas temperaturas. Utilizar principalmente en los huertos Utilizar como acolchado de la tierra que a su vez impide la evaporación de la humedad y el nacimiento de hierbas no deseadas e incluso protege de heladas en épocas frías. Otra técnica de compostaje consiste en sembrar leguminosas y otras especies (algunas crucíferas como mostazas), para luego segarlas o triturarlas dejándolas sobre la superficie.17 La utilización de compostaje en superficie, no solo sirve de protección, sino que, siendo de naturaleza orgánica, sirve de nutrición a los organismos vivos de la tierra que están en simbiosis en un proceso de transformación, de destrucción y reconstrucción que no debe interrumpirse. Los principales organismos que pueden intervenir en este proceso son: Macroorganismos, que tienen una acción mecánica de transporte y mezcla de productos: insectos, arácnidos, miriápodos, etc., se alimentan de vegetales y, después de haberlos digeridos, los restituyen al ciclo natural. Microorganismos de toda clase, que intervienen en el proceso de transformación como nematodos, que son pequeños gusanos, en cantidad de varios millones por metro cubico de tierra; algas superficiales; hongos, que están en cantidad de varios millones por gramo de tierra. Entre estas bacterias, nos interesan los tipos que son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico; y lombrices de tierra, organismos muy conocidos y fáciles de observar, que con su trabajo contribuyen a mejorar la fertilidad del suelo, desempeñan un papel muy importante en la aireación de la tierra que perforan con sus galerías y contribuyen a la formación de la estructura grumosa del suelo, que caracteriza a la fertilidad.

17

FAO. Taller – Técnicas de compostaje. Cambio climático y sostenibilidad ambiental. . Disponible en internet en: ”http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/taller_tcp-par-3303/compost.pdf”

27

2.4 MÉTODO HOWARD-SYKES Este método fue desarrollado en la India entre los años 1905 y 1934 por Sir Albert Howard, agrónomo británico, el cual colocaba los residuos orgánicos en una especie de Sándwich, de residuos – suelo – residuo, y luego los revolvía (en ocasiones los mezclaba con lombrices de tierra, una vez que pasaba la fase termófila), durante su descomposición.18 Este método se basa en mantener la fertilidad del suelo gracias a la fabricación de humus partiendo de residuos vegetales y animales. Imagen 33. Fábrica de compost en Indore a partir de desechos agrícolas 1931

Fuente: www.the-compost-gardener.com

Ilustración 23. Mapa de fosas de abono Indore a partir de desechos agrícolas 1931

Fuente: www.the-compost-gardener.com

18

MARTINEZ CERDAS, Claudia, et al. Lombricultura y abonos orgánicos. Simposium internacional y primera reunión nacional. . México. Secretaria de agricultura y desarrollo rural. Subsecretaria de desarrollo rural, unidad de identificación y promoción de mercados. IICA.1999. 67 p.

28

La idea de origen es: ¿Cómo funciona una selva que se mantiene hace miles de años? Se encuentran animales de toda clase (no hay agricultura sin estiércol o deyecciones de animales). Especies vegetales muy variadas y juntas. No se pierde nada y todo lo que se muere vuelve al suelo. La energía solar es totalmente captada por las hojas, pero frenada y atenuada en su incidencia sobre la tierra, al igual que el viento y la lluvia. El agua se filtra lentamente a través de la capa de mantillo. No hay erosión ni arrastre por aguas. Las sales minerales, principalmente fosforo y potasio que los arboles necesitan, son extraídas del suelo por las raíces profundas. Se forman grandes reservas de humus, que explican la fertilidad de las tierras de bosques roturadas y cultivadas. Las grandes zonas de cultivos de Europa y América del Norte fueron antiguos bosques. Otra fuente de información a este método, la proporcionan las técnicas agrícolas de extremo oriente, que han conservado intacta la fertilidad de la tierra durante milenios y cuyas técnicas se pueden resumir así: Practica de cultivos asociados que se estimulan unos a otros, sobre todo con la incorporación de leguminosas en la rotación. Mantener las diferentes capas del suelo en su sitio, aplicando las labores pero sin volteo de la tierra. Abonar con estiércol precedente de una granja. La incorporación de la materia orgánica al suelo se hace de forma equilibrada e ininterrumpida formándose un humus que tiene algunas cualidades: tiene aproximadamente un 55% de carbono y del 3 al 6 % de nitrógeno (más que el cuerpo de las plantas y los animales); esta en perpetua transformación por los microorganismos y es la fuente de vida y energía de estos microorganismos; mantiene la estructura del suelo y retiene el agua como una esponja; deja atravesar fácilmente el aire; tiene un efecto protector antiinfeccioso, tanto para las plantas como para los animales.19 El método de compostaje INDORE tiene el siguiente procedimiento: Materias: desechos vegetales, desechos animales (estiércoles), piedra caliza o ceniza de madera, agua. Fermentación: Se realiza en fosas planas rodeada de canales para recogida de líquidos en los lugares donde escasea el agua y en montículos cubiertos donde la lluvia es abundante. Hay que cuidar que los montículos no se desequen. 19

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 168, 169.

29

Volteos: el primero se puede realizar a las 3 semanas para facilitar la aireación del material, que va tomando un color oscuro y favorece la multiplicación de los hongos microscópicos (termófilos) responsables de la fermentación. La temperatura puede alcanzar los 65 °C. El segundo volteo se hace a las 5 semanas de concluida la primera etapa de fermentación, cuando la temperatura comienza a disminuir lentamente hasta alcanzar los 30°C a los 3 meses. Durante esta etapa la fermentación la realizan las bacterias. El material se vuelve granulado y se debe mantener con una humedad semejante a la de una esponja escurrida. Durante el proceso el nitrógeno absorbido es fijado (más de un 25% del nitrógeno del aire). El compost maduro que se obtiene está listo para ser esparcido y mezclado con la tierra a no más de 15 cm de profundidad.20 Imagen 34. Abono en primera y segunda vuelta 1931

Fuente: www.the-compost-gardener.com

Imagen 35. Construcción de pilas de Monzón de los productos de desecho de la agricultura 1931. Donde aparecen los componentes que lo integran.

Fuente: http://journeytoforever.org/farm_library/HowardWPA/WPA4.html

20

Revista digital, autosuficiencia económica. El método de compostaje Indore. (Online). Disponible en Internet en “http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=960”

30

2.5 MÉTODO JEAN PAIN Elaborado por su autor en los climas secos del sur de Francia, se basa en hacer un compost con la maleza silvestre recién cortada. En todos estos métodos un punto de partida es la obtención de compost para conseguir y mantener la fertilidad del suelo. En un suelo fértil es más fácil conseguir el desarrollo de las plantas de forma rápida y con menos problemas sanitarios ya que dispone de todos los elementos necesarios en su alimentación y el medio es muy favorable. Este proceso de humificación que se produce de forma espontánea en la naturaleza puede ser acelerado por el hombre mediante el proceso de compostado consiguiendo un aporte regular de materia orgánica de manera que puede aprovecharse de el para mejorar la nutrición de las plantas. Este compost, para que sea más eficaz en su función de mejorar la tierra y nutrir las plantas, debe tener una proporción equilibradas de materias carbonatadas y nitrogenadas; la relación C/N debe sufrir una evolución desde el principio hasta el final (sus valores iniciales pueden ser 33/1 y los finales, cuando se puede aplicar en el campo serán de 12/1).21 El material del que se dispone es esencialmente hojarasca de bosque y sotobosque, plantas y hierbas, plántulas de árboles, y arboles procedentes del aclareo en las cantidades que se recojan. En caso de ser posible, una proporción alta del material debe tener un diámetro de rama menor a 8 mm y este material debe estar fresco y verde por lo que se descompondrá con bastante rapidez. Las ramas más gruesas se cortan con rodajas finas con machetes, pangas o una trituradora con motor. Imagen 36. Material para realizar el compostaje según método Jean Pain.

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

21

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 168, 169.

31

Primeramente se debe mojar la maleza con agua. Esto se puede lograr extendiéndola en una capa delgada de unos 150 mm de espesor sobre el terreno con tiempo lluvioso, dando vuelta a los desechos de vez en cuando. Opcionalmente se puede añadir agua con una regadera o rociador. Pain encontró que el método más adecuado es apilar maleza en un barril, apisonarla, mantenerla comprimida con una piedra pesada y entonces llenar la barrica con agua y se deja así durante 3 días como máximo. Un metro cubico de maleza puede absorber hasta 700 litros de agua. A continuación se saca el desecho, se drena, se amontona en una pila y se compacta. El proceso continúa hasta reunir al menos 4 metros cúbicos de material; este es el volumen mínimo para asegurar una liberación satisfactoria del calor y la subsiguiente descomposición. Pain estima que lleva 3 días de trabajo reunir esta cantidad de desecho y empaparlo con agua y se deberá producir casi 2 toneladas de composta acabado. Imagen 37. Compactación de material

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

Unos 21 días después de amontonar la maleza, el material se ha ablandado, calentado ligeramente y se ha asentado el montón. Se construye ahora la pila de composta. Usando una horquilla de dientes se retira la maleza del montón de compactación, se extiende y se deja a un lado. Normalmente el material se ha hecho marrón y tiene un olor agrio indicando que ha comenzado la descomposición, casi seguro en condiciones ligeramente anaeróbicas. El material esparcido se reconstruye entonces en una pila de sección transversal triangular y que mide 2,2 m en la base por 1,6 m de altura. La longitud depende de la cantidad de material disponible. Los desechos se descomponen en la pila usando la horquilla, capa a capa y sin compactarlo.

32

Imagen 38. Pila triangular de compostaje

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

A continuación se dispone una cubierta aislante, la cubierta es una capa de 20 mm de espesor de tierra, arena, mantillo y compostaje antiguo. Finalmente, se cubre la pila con grandes ramas con hojas, para protegerla contra la lluvia, la nieve, el sol o el viento. En unos pocos días el compostaje estará ya en marcha y se han registrado temperaturas de hasta 75 °C en el núcleo. Los materiales del tipo leñoso se descomponen relativamente despacio y el requerimiento de oxigeno se puede satisfacer prácticamente por la tasa a la que el aire se puede difundir en la masa desde la atmosfera exterior. Por tanto, no se necesitan pasajes especiales de ventilación, a diferencia de la que se descompostaban desechos agrarios putrescibles por los métodos de la pila Indore. No obstante la pila de maleza está muy bien aislada de modo que la mayor parte del calor que se genera es retenido en la pila, y se pueden alcanzar temperaturas internas altas. Después de 3 meses en la pila de composta, unos 4 meses después del comienzo del proceso, el compostaje está listo para ser usado. No está completamente descompuesto y maduro, y probablemente tiene una relación C/N ligeramente alta. Por tanto, se usa para cubrir el suelo y no para cultivar las plántulas. Si se requiere el compostaje en un estado maduro se voltea la pila, se vuelve a apilar y se deja por un periodo adicional de 6 meses. En el caso de que la pila de compostaje se prepare a partir de material muy leñoso obtenidos de arbustos enteros o arboles jóvenes, pasaran 1 a 2 años antes que se pueda utilizar el compostaje.

33

Imagen 39. Composta de 3 meses

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

En la práctica el composta inmaduro se aplica sobre el suelo, alrededor del cultivo en estado de plántula en una capa de 70 mm de espesor que se cubre a continuación con una capa de 100 mm de espesor de hojarasca. Se han comprobado que las agujas de pino son muy efectivas para este propósito aunque normalmente se les considera como incompostable. La corteza de árbol desmenuzada es otra forma de residuo del bosque. Este residuo reduce notablemente la evaporación del agua de suelo y permite obtener cosechas, incluso en zonas áridas, sin ningún riego exceptuando el de la siembra. Cuando se usan agujas de pino o trozos de corteza como cubierta se retiran al final de la estación y se puede utilizar en una pila posterior. Cuando se usan hojas, paja o hierba, a menudo pueden ser enterradas con azada al final de la estación. Imagen 40. Aplicación del compostaje con hojarasca

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

34

El sistema de compostaje de material leñoso tiene un buen potencial como alternativa a la forma de cultivo itinerante de “corta y quema”. Al compostar los desechos del bosque en vez de quemarlos, de devuelve una materia orgánica valiosa al suelo además de nutrientes vegetales.22 Ilustración 24. Sistema de compostaje de Jain Pain

Fuente: FAO. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. 80 p.

También este método propone dos fuentes alternativas de uso que provienen de la liberación de energía por parte del compostado, en su libro “Another kind of 22

DALZELL, H.W., et al. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletin de los suelos de la FAO N° 56.Roma, Italia. Edi. FAO. 1991. 78 - 80 p. ISBN 92 – 5– 302523 – 0

35

garden”, Jean Pain ilustra que además del compost de este se desprenden dos usos alternativos para la utilización de esta energía, una de ellas es la térmica, llevada a cabo por la descomposición de la materia orgánica por microorganismos que liberan calor, esta temperatura puede ser utilizada en zonas templadas y frías para el enfriamiento del agua utilizando serpentines que rodean la cámara del compost por donde pasara el agua y la energía será traspasada de la cámara a la tubería y por ultimo al agua que llegara a la casa del agricultor, el compostado puede liberar una temperatura promedio de 60° C . Un montón de 50 toneladas es capaz de producir agua caliente a 60 °C (entrando a 10 °C) a una velocidad de 4 litros por minutos durante 6 meses, sin que interfiera con el desarrollo del compost. Ilustración 25. Diagrama de la bobina alrededor de la pila o cámara de compostaje utilizando método Jean Pain

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

Imagen 41. Compostaje con serpentín para calentamiento de agua.

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

La otra utilización de la energía liberada es el gas natural que se desprende, debido a la metalogénesis originada por las bacterias que están descomponiendo el sustrato, esta gas natural poder ser utilizado para uso doméstico o para poner en marcha motores para vehículos; 5 kilogramos de leña finamente astillados es capaz de producir 1 metro cubico de gas a presión atmosférica, lo que da 36

aproximadamente a 5500 kilocalorías o 6 decilitros de fuel-oil que es poco menos de medio litro del mejor grado de gasolina. Imagen 42. Jean Pain mostrando la combustión de gas producido por su método.

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

“La reforestación será la marca y el trabajo de la auténtica civilización”, Jean Pain (1928 – 1981)23 El compostaje de Jean Pain se puede considerar precursor de la lucha contra los incendios forestales en la región Mediterránea basada en la reducción de la biomasa del sotobosque.24

23

Ida and Jean Pain. Another King of Garden (Online). Disponible en internet en: “http://burlingtonpermaculture.weebly.com/uploads/4/2/8/9/4289790/anotherkindofgarden.pdf” 24 Asociación de Mestres Rosa Sensat Drassanes. Perspectiva ambiental N° 29 compostaje. 21 p. Disponible en internet en: “http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/pa29e.pdf”

37

Ilustración 26. The methods of Jean Pain.

Fuente: “Another kind of garden” Jean Pain

2.6 LA PERMACULTURA El termino fue utilizado por Bill Mollison y David Holmgren para designar, entre otras, las técnicas utilizadas por Massanobu Fukuoka basada en la filosofía de “trabajar con la tierra, con contra ella”.25 Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medio ambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción no solo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel, la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructura (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje. El foco es crear sistemas que son ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para sus propias necesidades, no exploten o contaminen y que sean sostenible a largo plazo. La permacultura utiliza las cualidades inherentes de las plantas, y los animales combinados con las características naturales del paisaje y las estructuras para producir un sistema que soporte la vida para la ciudad y el campo, utilizando la menor área practica posible.

25

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 170.

38

La permacultura está basada en la observación de los sistemas naturales, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de las granjas y el conocimiento científico moderno y la tecnología. Basado en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología cultivada, la cual está diseñada para producir más alimento para humanos y animales que lo que generalmente se encuentra en la naturaleza. Fukuoka, en su libro The One Straw Revolution (La revolución de la brizna de paja), han establecido de la mejor manera quizá la filosofía básica de la permacultura. De manera breve, esta es la filosofía de trabajar con la naturaleza, más que contra ella; es la filosofía de la observación prolija y meditativa más que de la labor prolija y pensativa; y de la observación de plantas y animales en todas sus funciones más que del tratamiento de elementos como si fuera un producto particular del sistema.26

2.6.1 La flor de la permacultura. Para muchas personas, la concepción de la permacultura es tan global en su alcance que su utilidad se ve reducida. Más precisamente, la permacultura es el uso del pensamiento sistémico y los principios de diseño como estructura organizativa. En ella se reúnen las diversas ideas, destrezas y formas de vida que se necesita redescubrir y desarrollar para obtener el poder con el cual pasemos de ser consumidores dependientes a ser ciudadanos responsables y productivos. En este sentido más limitado e importante, no es el paisaje, o si quiera las habilidades de horticultura, agricultura orgánica, construcción de eficiencia energética o el desarrollo de eco-aldeas como tales. En cambio se pueden utilizar para diseñar, establecer, manejar y mejorar estos y todos los esfuerzos que los individuos, los hogares y las comunidades realizan hacia un futuro más sostenible.

2.6.1.1 Manejo de la tierra y la naturaleza. Por ejemplo mediante agricultura orgánica y hortalizas familiares, agro-forestaría, bosque-huertos, conservación, regeneración y manejo sostenible de los espacios silvestres o la conservación de la biodiversidad cultivada mediante bancos de semillas criollas y polinizadas abiertamente.

2.6.1.2 Ambientes construidos. Por ejemplo a través de diseño bioclimático de construcciones, uso de material locales y naturales, el empleo técnicas de ecoconstrucción (adobe, cob, pacas de paja, paja arcilla…), y el empleo de técnicas que faciliten la auto construcción. 26

Bill Mollison y Reny Mia Slay.Introduccion a la Permacultura (Online). Disponible en internet en: “http://h2orisa.weebly.com/uploads/8/8/4/0/8840183/introduccion_a_la_permacultura__bill_mollison.pdf_parte_1.pdf”

39

2.6.1.3 Herramientas y tecnología. Sanitarios secos y composteros, biodigestores, biofiltros, cisternas, captación de aguas fluviales, energía renovables como la solar, eólica o micro-hidroeléctrica, así como una gran variedad de eco-técnicas y tecnologías apropiadas.

2.6.1.4 Educación y cultura. Por ejemplo a través de la educación ambiental, hortalizas escolares y comunitarias, artes participativas, así como la educación para la paz, el espíritu de arraigo y la investigación activa.

2.6.1.5 Bienestar físico y espiritual. Medicinas alternativas y complementarias, la práctica de yoga u otras disciplinas de cuerpo/mente/espíritu, nacimiento y muerte en circunstancias dignas.

2.6.1.6 Economía y finanzas. Mediante la relocalización de las actividades económicas y comerciales, inversiones éticas, sistemas justos y bio-regionales de ahorro y préstamo, mercado de trueque o voluntariado.

2.6.1.7 Tenencia de la tierra y gobierno comunitario. Cooperativas de producción y consumo, eco-aldeas y comunidades intencionales, procesos participativos de toma de decisiones y resolución de conflictos. La flor de la permacultura nos muestra los ámbitos claves que requieren transformación para crear una cultura sostenible. Históricamente la permacultura se ha enfocado el manejo de la tierra y la naturaleza como fuente y aplicación de los principios éticos y de diseño. Actualmente estos principios se aplican a otros ámbitos concernientes a los recursos físicos y energéticos así como a la organización humana (a menudo llamado estructuras invisibles en la enseñanza de la permacultura). Algunos de estos campos, sistema de diseño y soluciones específicas que han sido con esta amplia visión de la permacultura aparecen en la periferia de la flor. El sendero evolucionario en espiral que comienza en la ética y los principios sugieren el entretejido de estos ámbitos, inicialmente a nivel personal y local para proceder con los niveles colectivos y globales. La naturaleza arácnida de esa espiral sugiere la naturaleza incierta y variable de ese proceso de integración.

40

Ilustración 27. La flor de la Permacultura – siete dominios de acción permacultural

Fuente: http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf

Los principios según D. Holmgren. David Holmgren desarrolla en su libro “Permacultura – principios y senderos más allá de la sustentabilidad” (Publicado en 2002), un sistema actualizado de principios de diseño. Estos profundizan y refuerzan la parte teórica, de la permacultura, apoyándose en articulaciones científicas de vanguardia, como la ecología de sistemas, la biocibernética y la ecología profunda. Holmgren retoma el enfoque original, que el ayudo a formular en “Permacultura Uno” (1978), ofreciendo una evolución conceptual, actualizada y adaptada a los desafíos del nuevo milenio. Permacultura se propone como instrumento y herramienta de pensar para ayudar en la transición productiva de una sociedad de alto consumo energético hacia una cultura sostenible post-industrial. El proceso de diseño permacultural es la creación de sistemas ecológicos, económicos y sociales aptos para sostener las sociedades humanas en el presente y el futuro, partiendo desde una visión de adaptación creativa para un mundo, donde los recursos naturales y la energía serán cada vez más escazas. Pensamiento y acción permacultural se organizan en los 3 principios éticos y doce principios de diseño.

41

Ilustración 28. Principios éticos y de diseño de la Permacultura

Fuente: http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf

2.6.2 Los principios éticos de la permacultura. Desde sus comienzos a finales de los años setenta, el uso y la aplicación de los usos de la permacultura han sido enmarcados por la articulación de éticas básicas. Estas también se están desarrollando constantemente y son el fundamento del pensamiento y la acción permacultural. Deben ser entendidos como pauta para cualquier diseño de permacultura, sea un jardín, un proyecto relacionado con la agricultura orgánica, regeneración de sitios o manejo forestal, la construcción de una casa o el diseño de una colonia. Estos valores básicos éticos cubren los componentes ecológicos, económicos y sociales y los podemos definir en estos tres enunciados (las tres “C”).

2.6.2.1 Cuidado de la tierra. Este componente ecológico tiene como objetivo el uso y manejo cauteloso (cuidadoso) y responsable de las bases naturales de la vida (recursos), que se entienden como un regalo de la tierra para todos los seres vivos. Nuestro planeta es un conjunto de sistemas complejos, interdependientes, en proceso de evolución y fuera de nuestro entendimiento completo. Nuestra única 42

alternativa es tratarlo con respeto y cuidado. Todas las especies, todos los procesos, todos los elementos tienen un valor en sí mismo, más allá de su valor monetario o funcional para el hombre. Para poder hacer sostenible un diseño permacultural, se tiene que integrar con una perspectiva a largo plazo los ciclos naturales de materiales y los flujos energéticos dentro de los sistemas fundamentales para la vida. “La gente a menudo asocia el cuidado de la tierra con algún tipo de gerencia planetaria, como un reflejo del concepto de la tierra como nave espacial popularizado inicialmente a fines de los 60’ y principio de los 70’ por Stewart Brand. Estas ideas han sido poderosas en la forja de un entendimiento de la crisis global ambiental y otras crisis de carácter ético, pero a menudo se quedan en abstracciones separadas de nosotros. Más aun, la tierra como nave espacial hace sugerir el poder y la sabiduría para manejar la tierra”. Por las consideraciones de David Holmgren propone la imagen de una plantita o árbol joven, con las raíces en la tierra y las hojas buscando el sol, recordando que “en su sentido más profundo, el cuidado de la tierra puede verse como el cuidado del suelo vivo como fuente de la vida terrestre y de la cual tenemos la mayor responsabilidad” Estos conceptos del cuidado y la reconstrucción del suelo vivo han sido desarrollados más a fondo por la agricultura orgánica, ya que sin el respeto, el entendimiento y la valoración y el cuidado del suelo sano y vivo la vida no puede sostenerse en la tierra. Al mismo tiempo, el cuidado de la tierra puede ser interpretado como un llamado para dirigir la mirada, atención e interacción a la bio-región, micro-región o el pedazo de tierra, donde estemos parados. De esta forma, este primer enunciado de la permacultura se convierte en un llamado para la relocalización y bioregionalización de nuestras actividades sociales y económicas. El proverbio “pensar globalmente, actuar localmente” sintetiza muy bien esta perspectiva.

2.6.2.2 Cuidado de la gente. Este componente social toma en cuenta los derechos de toda la gente y los pueblos a decidir sobre su vida. Aquí se hace evidente el problema de libertad y responsabilidad. Para garantizar el derecho de diseñar libremente el uso de los recursos básicos se hace necesario llegar a un equilibrio entre las necesidades individuales y comunes. Esto da vida a la demanda ética de la justicia social: Todos los seres humanos deben tener el mismo derecho y acceso a los recursos y al conocimiento. “el cuidado de la gente comienza por uno mismo, pero se expande en círculos crecientes para concluir en la familia, el vecindario y comunidades locales, y 43

mayores. En este sentido sigue el patrón de casi todos los sistemas éticos tradicionales (tribales). Para tener la capacidad con el bien mayor, uno debe estar sano, fuerte y seguro”. Es interesante contemplar desde esta perspectiva el principio de las zonas, una de las consignas clásicas de la permacultura promovido desde sus inicios. La realidad es, que actualmente la humanidad basa su comodidad (y progreso) en el ultraje de la riqueza planetaria, que priva a otras personas (y generaciones futuras) de sus propios recursos locales. A medida que reducimos nuestra dependencia de la economía global y la remplazamos con economías domésticas y locales, reducimos la demanda que mueve las desigualdades actuales. Por lo tanto “cuidar de uno mismo primero” no es una incitación a la avaricia sino un reto para crecer por medio de la autosuficiencia y la responsabilidad personal”, transformándonos de esta forma de consumidores pasivos hacia ciudadanos del mundo responsable.

2.6.2.3 Compartir de una forma justa los excedentes y capacidades. Al asegurarnos que todos los productos y excedentes están dirigidos hacia los objetivos anteriores, podemos empezar a contribuir una cultura verdaderamente sostenible y permanente. Este componente económico también tiene que integrar la limitada tolerancia y capacidad regenerativa de nuestro planeta tierra. También nosotros los seres humanos, tenemos que aprender la práctica de la autolimitación sostenible respecto a la satisfacción de nuestras necesidades, como individuos o como especie humana hacia la tierra y sus ecosistemas, pero también entre nosotros como individuos y comunidad.

2.6.3 Los principios de diseño 2.6.3.1 Observar e interactuar. Observación cuidadosa de los procesos sistémicos e interacción consiente de los elementos del sistema. Descubrir puntos de palanca, para lograr el máximo efecto con mínima interferencia.

2.6.3.2 Captar y almacenar energía. Redescubrimiento y uso adecuado de los almacenes de energías, las cuales en todas las culturas preindustriales fueron patrimonios naturales esenciales para la sobrevivencia: agua, suelo, semillas y árboles. Una prioridad es la excesiva autonomía local y bio-regional, para independizarse cada vez más de los sistemas globalizados de alto consumo energético. 44

2.6.3.3 Obtener un rendimiento. Si bien es importante la construcción de la capital natural para el futuro, tenemos que satisfacer también nuestras necesidades de ahora. Rendimiento, beneficios o ingresos funcionan como recompensa que anima mantenimiento y/o replicación del sistema que los genero (retroalimentación positiva).

2.6.3.4 Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación. Descubrir y utilizar procesos de autorregulación en los sistemas. Integrar el desarrollo de culturas y comportamientos sensibles a las señales de la naturaleza para prevenir la sobreexplotación (retroalimentación negativa).

2.6.3.5 Usar y valorar los recursos y servicios renovables. Uso cauteloso pero productivo de recursos renovables (sol, viento, agua, biomasa). Reducir el empleo de recursos no renovables. 2.6.3.6 Producir sin desperdicios. Emplear “cascada” para evitar los desechos; Rechazar, reducir, reutilizar, reparar y reciclar.

2.6.3.7 Diseñar desde los patrones hasta los detalles. Diseño exitoso necesita un entendimiento de los patrones superiores de la naturaleza. Los detalles planeados y deseados de un proyecto de permacultura toman en cuenta estos patrones y se desarrollan conforme a ellos.

2.6.3.8 Integrar más que segregar. Las relaciones entre los elementos son tan importantes como los elementos en sí mismos. Ubicarlos de modo que cada uno sirva las necesidades y acepte los productos de otros elementos. Cooperación de múltiples elementos en vez de eliminación de algunos y competencia entre ellos.

2.6.3.9 Utilizar soluciones lentas y pequeñas. Estrategias pequeñas y lentas mantienen los sistemas a escala humana y son más productivos a largo plazo que los proyectos grandes que necesitan de mucho tiempo, energía y recursos.

2.6.3.10 Usar y valorar la diversidad. Uso, conservación y ampliación de la diversidad de elementos en los sistemas. Esto asegura su estabilidad y resiliencia (adaptación ante adversidad).

45

2.6.3.11 Usar los bordes y valorar lo marginal. Descubrir la riqueza de los bordes/límites entre los sistemas y usarlos productivamente. Uso creativo de los ciclos, pulsos y procesos de sucesión naturales, para poder reaccionar a los desafíos del futuro adecuadamente. Utiliza además técnicas para el aprovechamiento de los recursos, dentro de las cuales podemos destacar, técnicas de captación de agua como perforación y explotación de pozos profundos, cosecha de agua, captación de agua de lluvia; técnicas de almacenamiento de agua como contenedores cerrados, cisternas de ferro-cemento, embalses, presas, estanques de una llanta; también el uso eficiente del agua demarcando la utilización del agua de enjuague para por ejemplo vaciar los sanitarios; la utilización de sanitarios composteos; biodigestores; plantaciones en curva de nivel; técnicas de control de erosión como las zanjas y pozos de infiltración, muros de piedra al contorno, cultivos en terrazas niveladas, presas de gavión, barreras vivas y muertas, terrazas individuales, método tlaxco de renovación silvícola.27 Ilustración 29. Captación de agua lluvia

Fuente: www.ison21.es

27

Tierramor, diseño integrado. Fundamentos de la Permacultura. (Online). Disponible en internet en: “http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf”

46

Imagen 43. Cisterna de ferro-cemento

Fuente: gigantes-verdes.blogspot.com

Ilustración 30. Estanque de una llanta

Fuente: http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf

Ilustración 31. Reciclaje de aguas grises del lavamanos para el excusado del sanitario.

Fuente: http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf

47

Imagen 44. Bio-digestores

Fuente: fernanda03duarte.blogspot.com

2.7 LOS PRIMEROS PASOS EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ECOLOGICAS Cuando se piensa comenzar a trabajar siguiendo las técnicas de la agricultura ecológica, el primer paso que se debe afrontar, es un cambio de actitud frente a los resultados esperados; sobre todo en los primeros años. Es muy probable que los descensos de producción sean elevados, por lo que la economía puede verse afectada seriamente. Es imprescindible establecer un plan de financiación que permita desarrollar el plan de trabajo propuesto, en el que se consideren previsiones de producción aproximada teniendo en cuenta que durante los primeros años no se podrán comercializar los productos como ecológicos, con el consiguiente descenso de rentabilidad. Hay que pensar que todos los pasos que se dan, ofrecerán sus resultados a mediano y largo plazo. El suelo debe ser visto como un organismo vivo, no como un mero soporte de las plantas, en el que la biodiversidad de sus habitantes juega un papel decisivo. Es muy importante prestar atención a los pequeños detalles, no se puede olvidar que se trabaja con seres vivos y que cualquier actuación tiene una consecuencia, y la suma de esas pequeñas consecuencias determinan el éxito o fracaso de la empresa. Los pasos a seguir son: Recopilación de datos.

48

Elaboración de un plan de trabajo. Puesta en práctica. Análisis de resultado. Posibles modificaciones.

2.7.1 Recopilación de datos. Se recogen todos los datos que se puedan conocer de las parcelas que van a entrar en la reconversión. Tabla 24. Datos a recolectar en las parcelas que van a entrar en la reconversión.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

2.7.2 Elaboración del plan de trabajo. Con los datos recopilados ya podemos elaborar un plan de trabajo, este debe ser flexible y atender a criterios agronómicos y económicos. Minimizar costos de producción, sin alterar la calidad del producto final. Valorar las inversiones para ajustar las necesidades reales. Autoabastecerse de las materias primas. Las inversiones en determinados fertilizantes, sustratos, fitosanitarios, etc. Se puede evitar con una correcta gestión de los recursos de la finca. 49

Elección de los cultivos que se adecuan a las características agronómicas de la finca, que sean resistentes a los problemas sanitarios más habituales en la comarca y que tengan demanda social. Primar la calidad del producto final. Tanto desde el punto de vista de la satisfacción personal, como por el económico, ya que comercializar buena calidad es mucho más fácil. Comercialización de los productos lo más cerca posible del centro de producción y lo más cerca posible del consumidor, por un lado se abaratan costes de transporte y por otro se consigue una mayor rentabilidad para el productor y el consumidor al saltarse a los intermediarios. Con los datos obtenidos podremos elaborar un plan de trabajo que consistirá en: actividades, recursos necesarios y financiación.

50

3. TÉCNICAS DE MANEJO DEL SUELO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

En un suelo trabajado de forma ecológica la fertilización es muy importante en los primeros años; pero después, no es que baje su importancia sino que las propias condiciones que se van generando en el suelo hacen que este pueda abastecerse de manera que las actuaciones desde fuera serán menos frecuentes. La fertilización tiene dos funciones propiamente: favorecer la vida de los microorganismos del suelo, reponer en el suelo aquellos elementos que se están gastando de manera que puedan ser utilizados por las plantas. Desde el punto de vista de los microorganismos la fertilización consiste en facilitar su proliferación de manera que puedan trabajar en unas condiciones óptimas para mineralizar los nutrientes y así ser utilizados luego por la planta. Los organismos quimiolitótrofos están dispersos en el suelo y su fuente de alimentación es la materia mineral. Hay otros que se alimentan de materia orgánica (organotrofos) y están distribuidas en el suelo en las zonas más ricas en materia orgánica que suele ser la parte superficial del suelo y las cercanías de las raíces. Para esto es importante la presencia de la materia orgánica y para activarlos habrá de aportar cuando sea necesario. Otro grupo de microorganismos están asociados directamente a las plantas, en concreto a la rizósfera. Se alimenta de sustancias excretada por las raíces y lleva a cabo una doble función, la de proporcionar elementos nutritivos y proteger a las raíces mediante la excreción de sustancias alelopáticas. Cuando las raíces en el suelo, estos microorganismos se inactivan y desaparecen. Desde el punto de vista de las plantas no se deben olvidar que la nutrición se realiza tanto por las raíces como por las hojas y se debe tener en consideración que a la hora de nutrir la planta se deben conocer aquellos elementos que debe absorber por la raíz y los que deben tomar del aire. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede definir la fertilidad como la aptitud del suelo para producir. En el término fertilización se comprenden todas las técnicas que estimulan el sistema productivo agrícola (suelo, microorganismos, plantas y animales, con la influencia del clima).28

28

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 170.

51

Tabla 25. Formas de mejorar la fertilidad del suelo y aspectos básicos a tener en cuenta.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

Ilustración 32. Reconversión de la fertilidad y formas de actuar según la situación del suelo.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

3.1 UTILIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA La MO es un componente clave para el mantenimiento de las funciones del suelo, al tiempo que lo protege del proceso de otros procesos de degradación. Se considera que el suelo con menos de 1,7% de MO está en la fase de predesertificación. El contenido en MO condiciona muchas propiedades del suelo. Cuando este componente es escaso las modifica severamente de la siguiente forma: debilitamiento de la estructura, predisposición para la formación de costras y compactación, aceleración de la erosión hídrica y de la escorrentía superficial de las aguas, disminución de la capacidad de retención hídrica y de elementos 52

nutritivos, declive de la fertilidad, aumento de la temperatura del suelo, reducción de la diversidad biológica y como consecuencia de la actividad de los organismos del suelo. En los suelos naturales la MO se incorpora y descompone de forma prácticamente constante, e incluso la descomposición es relativamente constante para un tipo de suelo bajo unas determinadas condiciones climáticas y el mismo manejo. Sin embargo las prácticas asociadas a la agricultura intensiva (aporte de fertilizantes minerales, quema de rastrojos, laboreo extensivo, etc.) no han propiciado su conservación y el contenido ha disminuido notablemente con el paso del tiempo al no constituirse con restos vegetales. En cualquier caso el nivel de MO en el suelo depende del siguiente conjunto de factores: Condiciones climáticas dominantes, fundamentalmente de los regímenes de humedad y temperatura, ambos parámetros interactúan conjuntamente. Presencia de minerales de arcilla en el suelo que facilita la formación de complejos estables con los materiales orgánicos. Tipo de prácticas agrícolas y sistemas de manejo a que se han sometido. La rotación de cultivos, el laboreo de conservación, o el no laboreo favorecen la conservación de la MO. La naturaleza de los materiales orgánicos que se incorporen. La cantidad de MO resistente a su nivel de estabilidad son parámetros indicadores de la calidad de los materiales orgánicos que el suelo recibe.29 La materia orgánica participa en la formación de los agregados al mantener unidas las partículas minerales, además contribuye a aumentar la resistencia de los agregados a la acción de agentes externos como el agua. La materia orgánica aumenta el tamaño promedio de los poros de mayor diámetro de gran importancia por permitir el avance de las raíces y el movimiento del aire y del agua, también aumenta la porosidad del suelo favoreciendo el desarrollo de animales que excavan en búsqueda de comida como las lombrices de tierra.

29

Fundación universitaria de verano de Casilla y León. Agricultura y medioambiente: nuevos avances en conservación y manejo de agro-ecosistemas. Utilización de materia orgánica residual urbana en la recuperación de suelos degradados. (Online). Disponible en internet en: “http://mie.esab.upc.es/ms/recerca_experimentacio/articles_ESAB/MO%20per%20recuperacio%20sols%20 degradats.pdf”

53

La capacidad del suelo para almacenar y retener agua aumenta de manera que se protege a los cultivos tanto de la acción de las precipitaciones intensas como de la sequía. Al ser de color oscuro puede absorber hasta un 80% de la radiación solar, en consecuencia se calientan más que los pobres y contienen un régimen térmico más estable. Frente a las características químicas se puede decir que la MO al principio de la descomposición puede tener cierto efecto acidificante debido a la formación de ácidos orgánicos de pequeño tamaño, generación de CO 2 en la mineralización, el cual se disuelve en el agua formando bicarbonatos o carbonatos, y por ultimo a la nitrificación del amonio para dar lugar a los nitratos. Esta acidez puede verse compensada gracias al aporte de cationes básicos contenido en el material orgánico aportado, los cuales neutralizan la acidez producida en la descomposición. La capacidad de intercambio catiónico que posee la MO esta alrededor de 100 a 300 meq/100 g de suelo, y es más alto que muchas arcillas. Tabla 26. Capacidad de Intercambio catiónico de diversos materiales a pH 7.0

Fuente: http://www.ivia.es/rcanet/descargas/MO_en_Agricultura.pdf

En la MO se encuentra en forma orgánica el nitrógeno (formando parte fundamental de proteínas, ácidos nucleicos, ligninas, ácidos húmicos y fúlvicos, etc.), el fosforo (en forma de ácido nucleico y fosfolípidos, las grasas que forman todas las membranas de los seres vivos), y el azufre (generalmente en la proteína). Estos nutrientes en forma orgánica se liberan lentamente durante la mineralización de la materia orgánica, dando lugar a niveles apreciables de nitratos, fosfatos y sulfatos en el suelo durante largos periodos de tiempo. Otros nutrientes que se encuentran fundamentalmente en forma inorgánica, como el potasio, el magnesio y los micronutrientes y elementos traza, son también parte importante de los aportes de productos orgánicos que se realizan al suelo, y estarán disponibles para las plantas con facilidad al no necesitar de una 54

mineralización previa. Dado que se encuentran generalmente en forma de catión, una parte importante será retenida adecuadamente en el complejo de cambio.30 La materia orgánica aportada en el suelo mejora su estructura y la retención de agua o de aire según sus necesidades. Además es una fuente de elementos nutritivos: N, P, K y oligoelementos; activa la vida microbiana y por tanto la fertilidad y su lenta descomposición alarga el periodo de aportación de elementos minerales imprescindibles para el crecimiento y desarrollo de las plantas.31 Tabla 27. Fracciones del nitrógeno en estiércoles y ventajas de uso del estiércol.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

3.2 LA GESTIÓN DEL ESTIÉRCOL EN AGRICULTURA ECOLÓGICA El estiércol es un recurso bastante interesante pues permite cerrar el ciclo de nutrientes y así reutilizar aquello que los ganaderos llaman desecho y por el cual en agricultura ecológica es una herramienta la cual permite nutrir nuevamente a los cultivos haciendo eficiente la cadena de producción ecológica. Está compuesto por excrementos de animales, material sustrato que se utiliza para absorber dichos estiércoles y en ocasiones aguas de los lavados de los establos, los cuales pueden estar descompuestos o no, todo en función del tiempo que haya pasado en el establo o almacenaje.

30

Rodolfo Canet Castelló. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IVIA. Uso de materia orgánica en la agricultura. (Online). Disponible en internet en: “http://www.ivia.es/rcanet/descargas/MO_en_Agricultura.pdf” 31 FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 178.

55

Los estiércoles han sido considerados como un recurso importante en la fertilización edáfica, aunque con las nuevas prácticas ganaderas intensivas y nueva dieta hace que se plante un modelo de aplicación de dicho material. A pesar de que los purines y los desechos avícolas entran en la categoría de estiércoles, sus propiedades hacen que se caractericen de manera separada de los estiércoles comunes.

3.2.1 El estiércol sólido. Se pueden clasificar según las características de su modo de producción en: Estiércoles solidos pastosos, provenientes de la cría de ganado en alojamientos individuales con un uso reducido de paja. Estiércoles solidos provenientes de ganado alojado con abundante empleo diario de paja, la cual no se encuentra aún descompuesta. Estiércoles solidos provenientes de establos donde se va añadiendo paja sobre la existente para absorber los desechos resientes, de manera que se va acumulando y fermentando durante varios meses hasta que se recupera. En función de su grado de descomposición pueden clasificarse en: Frescos, cuando se puede distinguir sin problemas la composición de la cama y los excrementos. Maduros, cuando están muy descompuestos y las camas no pueden ser identificadas. Semimaduros, cuando se encuentra en un grado intermedio de descomposición. El estiércol presenta un variado rango en sus características físicas – químicas, en función de la clase de ganado, la cama usada, su manejo, entre otras. Haciendo referencia a eso se pueden indicar que: La especie y la raza del animal caracterizan la composición y la calidad del estiércol, influyendo también la edad, puesto que los animales jóvenes producen excrementos más líquidos y de menor contenido de nutrientes. La alimentación de los animales es clave en el contenido de nutrientes del estiércol que produce: si abunda el forraje el nitrógeno será el más abundante, mientras que las raíces y los tubérculos darán lugar a una mayor cantidad de potasio. Los estiércoles procedentes de animales en estabulación permanente son también más ricos en elementos minerales.

56

Los estiércoles son de naturaleza órgano-mineral, ricos en materia orgánica, y con un contenido bajo de nutrientes en forma mineral. Su nitrógeno se encuentra en su mayoría en forma orgánica y requiere una mineralización previa a su absorción por las plantas. Aproximadamente la mitad del fosforo también se encuentra en forma orgánica, al igual que una parte importante de azufre. Contiene también un número de sustancias biológicamente activas como hormonas, vitaminas y antibióticos, así como una enorme población microbiana de gran actividad. Tabla 28. Composición media de distintos tipos de estiércoles (% sobre materia seca).

Fuente: CANET C, Rodolfo. Uso de materia orgánica en agricultura.

Un mal manejo del estiércol puede influenciar sobre sus características, dando lugar a: Perdidas de compuestos fertilizantes, fundamentalmente nitrógeno, por volatilización en forma de amoniaco, o de nitrógeno gaseoso u óxidos en el caso de que se produzca su desnitrificación o lixiviación. Incorporación de semillas de arvenses, que fueron ingeridas por los animales. Inoculación de microorganismos patógenos tanto en el suelo, como en las aguas subterráneas o superficiales. Aporte de sustancias fitotoxicas producidas durante la descomposición del estiércol, o de metales pesados utilizados en la gestión del ganado.

57

Los principales factores que influirán en la aparición de estos problemas son la temperatura que alcanza durante su almacenaje, si se airean, su humedad, entre otras. Básicamente hay tres modalidades de manejo de estiércoles: La formación de un montón de estiércol y su compactación fuertemente a los dos o tres días, llevando a cabo un compostaje anaerobio, el cual es menos efectivo energéticamente, las temperaturas no aumentan tanto y el material va madurando lentamente durante varios meses. Al no alcanzarse elevadas temperaturas, la higienización del estiércol es mucho menor, pero no se producen las elevadas pérdidas de nitrógeno en forma de amoniaco típicas de procesos calientes. El compostaje, en el cual se tiene una mayor pérdida de nutrientes pero la formación de un material más rico en ácidos húmicos y más higiénico. La mezcla en campo homogéneamente mediante labor poco profunda, de 10 a 15 cm, para evitar perdida de nutrientes, y con una espera de 4 a 6 meses para la siembra. En caso de una zona de elevada precipitación hay que tener cuidado, pues se puede originar el transporte de nitritos hacia aguas subterráneas. Recomendaciones generales para el uso de estiércol en el campo podrían hacerse muchas, aunque lo ideal es conocer bien las características del material del cual se dispone, de los suelos donde se va aplicar, de la climatología del lugar y de los cultivos que se realizan.32 Tabla 29. Cantidades de estiércol y frecuencia de aporte en condiciones medias

Fuente: CANET C, Rodolfo. Uso de materia orgánica en agricultura.

3.2.2 El estiércol líquido o purín. Son más difíciles de almacenar, manejar y utilizar. Además traen problemas de contaminación y hay una mayor pérdida de nutrientes al ser tan solubles. Dichas perdidas pueden contaminar los cursos de agua, el aire como consecuencia de la evaporación de sustancias volátiles y el suelo sobre todo cuando este es pesado.

32

Rodolfo Canet Castelló. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IVIA. Uso de materia orgánica en la agricultura. (Online). Disponible en internet en: “http://www.ivia.es/rcanet/descargas/MO_en_Agricultura.pdf”

58

Suele añadírsele paja, para aumentar la relación carbono/nitrógeno (C/N) y evitar pérdidas por evaporación. Se debe procurar que la fermentación de este tipo de estiércol sea aerobia, la cual produzca una reducción en sus malos olores, daño a los cultivos y aumente su valor como fertilizante. Las técnicas que se utilizan para la aireación de purines son básicamente dos: La aplicación de aire a una cantidad determinada de purín, que suele ser la común. La aplicación de aire a un flujo continúo de purín, que suele ser la mejor. Esta aireación puede hacerse de dos formas diferentes: Aireación forzada en la que se bombea aire sin agitación. Mediante aireadores de propulsión mecánica como son los de superficie y sumergidos. Ilustración 33. Aireación de purines.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

Una alternativa alterna a la producción de purines es la elaboración de gas metano, en ausencia total de oxígeno y manteniendo una temperatura constante de 35 °C, depurándose los gases resultantes de CO 2 y H2S. El purín resultante de este proceso tiene varias ventajas: huele poco, es más rico en nutrientes y nutrientes solubles de rápida asimilación; aunque este sistema no es muy recomendable para su uso en agricultura ecológica.33 33

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 179 -180.

59

3.2.3 Estiércoles de ave: gallinaza y palomina. Se entiende como la mezcla de los excrementos de gallina o paloma con o sin la correspondiente cama (paja, aserrín, cascarilla de arroz, etc.). Dentro de los excrementos de aves debe de hacerse una mención especial al guano o nitrato de chile, formado por la acción sostenida en el tiempo de millones de aves marinas que viven en las costas sudamericanas. En líneas generales, una gallina produce alrededor de 20 kilogramos de excrementos al año, de los cuales el 60 % son materia seca. La gallinaza proveniente de granjas de gallinas ponedoras criadas sin cama, pierde la humedad secándose en el suelo, variando su composición en función del contenido de materia seca. También se pueden encontrar estiércoles licuados de gallinas ponedoras, los cuales pueden ser utilizados como el purín, siendo en mayor riqueza de materia seca, nitrógeno total y amoniacal, fosforo, magnesio, calcio y oligoelementos. Cuando se utiliza camas en la producción de gallinas, el excremento se descompone más o menos junto a la paja, con una pérdida de nitrógeno de alrededor de 30 al 40% del emitido por las aves. Se estima la utilización de 150 kilogramos de paja por metro cuadrado y año, siendo el producto final de una densidad de 0,4 toneladas por metro cubico, teniendo más del 40% en materia seca y rico en elementos minerales, con más del 30% del nitrógeno total en forma amoniacal. Tabla 30. Composición media de los elementos de gallina y paloma.

Fuente: CANET C, Rodolfo. Uso de materia orgánica en agricultura.

Por lo general se suelen utilizar mezclados con otros estiércoles, la cama funciona como descompactante y material rico en carbono. La descomposición suele durar de 2 a 3 meses, mejorando la calidad del producto debido al equilibrio de su composición y resulta menos perjudicial para el suelo que la adición de estiércol fresco. Se debe de tener en cuenta que es importante controlar el proceso para evitar así las pérdidas de nutrientes por volatilización o lavado. Es muy importante recordar que se debe tener mucho cuidado en el manejo de estiércoles avícolas pues puede producir fenómenos de fitotoxicidad por su alto contenido de amonio, de salinidad por su alta cantidad de sales solubles y modificaciones apreciables en la flora microbiana del suelo.

60

3.2.4 Vermicompost. También denominado humus de lombriz. La metodología más aceptada en la producción de vermicompost es disponer los residuos orgánicos en pilas alargadas de pequeño tamaño y dejar que las lombrices lo digieran, tras lo cual se monta una pila similar con residuos frescos al lado, al cual las lombrices migran inmediatamente. Las características del sustrato deben favorecer el buen desarrollo fisiológico de la lombriz al no ser agresivos, ni carecer de algún nutriente esencial. En la fabricación de vermicompost se suele generar de manera artificial mediante la utilización de las lombrices comúnmente denominadas rojas californianas (Eisenia foetida) en un sustrato de residuos orgánicos de múltiples tipos.34 Tabla 31. Riqueza típica de un Vermicompost.

Fuente: CANET C, Rodolfo. Uso de materia orgánica en agricultura.

3.3 ELABORACIÓN DE COMPOST Se puede definir como compostaje, un proceso dirigido y controlado de humificación y pre-humificación de la materia orgánica, a través de un conjunto de técnicas que tienen como objetivo la obtención de un abono orgánico de calidad físico-química y microbiológica altas. La materia orgánica se descompone debido a la acción de microorganismos (bacterias, hongos, etc.), pero necesitan de agua y oxígeno. Sin estas condiciones la materia orgánica simplemente se pudre, liberando malos olores. La materia orgánica al descomponerse alcanza a generar una temperatura aproximada de 60 °C, lo cual favorece la destrucción de patógenos y de semillas de arvenses. Las etapas del proceso de compostaje se pueden dividir en 4 las cuales son: Mesófilos, en la cual la masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de

34

Rodolfo Canet Castelló. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias IVIA. Uso de materia orgánica en la agricultura. (Online). Disponible en internet en: “http://www.ivia.es/rcanet/descargas/MO_en_Agricultura.pdf”

61

esta actividad metabólica la temperatura se eleva y el pH desciende por la producción de ácidos orgánicos. Termófila, al alcanzar una temperatura aproximada de 40 °C, los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoniaco y el pH del medio cambia a alcalino, a los 60°C estos microorganismos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígias y actinomicetos, los cuales son los responsables de la descomposición de ceras, proteínas y hemicelulosas. De enfriamiento, cuando la temperatura es menor de 60°C reaparecen los hongos termófilos que avanzan por el mantillo y descomponen la celulosa. Al descender la temperatura a 40°C los microorganismos mesófilos también recuperan su actividad metabólica y el pH del medio desciende ligeramente. De maduración, este periodo demora meses en temperatura ambiente, durante las cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus. Ilustración 34. Etapas del proceso de compostaje.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.1 Factores que influyen en el proceso de compostaje. Existen unos factores fundamentales que son necesarios para la elaboración del compostaje los cuales son: Evaluación de la materia orgánica disponible, antes de iniciar cualquier proceso de compostaje se debe realizar la búsqueda de fuentes de materia orgánica como estiércoles vacunos, bovino, rastrojo de cosechas entre otros, en calidad y cantidad en relación del tiempo para realizar así un cronograma de actividades para la elaboración del compostaje y su utilización en la finca o destinarlo para venta.

62

3.3.1.1 Instalaciones. Es importante contar con un área disponible para la buena organización de las funciones de elaboración del compostaje; el área de compostaje debe estar ubicada cercana al sitio de producción de los desechos vegetales y animales y de fácil acceso para facilitar el transporte. Además es indispensable que cuente con un buen piso firme y protección contra lluvias, para evitar el exceso de humedad en las pilas de compost y la perdida de los nutrientes solubles en agua. En época de verano se aconseja cubrir el montón con paja o restos de cosecha para que no tengan incidencia directa los rayos solares los cuales pueden afectar a los microorganismos benéficos o producir perdidas de humedad o de nitrógeno por volatilización de amoniaco. Imagen 45. Pilas de producción de compostaje en suelo bien compactado y plástico, con piso de cemento y entechado.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

Imagen 46. Pilas de compostaje tapadas con rastrojo en época de verano.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

63

3.3.1.2 Relación carbono/nitrógeno (C/N). Esta relación expresa las unidades de carbono por unidades de nitrógeno que contiene un material, la relación óptima para el inicio del compostaje está comprendida entre 25 – 35/1, esta relación va bajando hasta llegar a valores cercanos a 10 – 15/1 y es cuando el material está listo para ser usado. Se debe tener en cuenta que el carbono es utilizado por los microorganismos como fuente de energía, mientras que el nitrógeno es utilizado para la síntesis de sustancias y para las funciones vitales de los microorganismos, cuando la relación C/N es mayor de 40 los organismos demoran mucho en descomponer disminuyendo el rendimiento del compostaje, si la relación de C/N es muy baja se producen perdidas de nitrógeno por volatilización. Con respecto a la relación C/N se puede sacar las siguientes reglas básicas: Utilizando materiales con una buena relación C/N, no es necesario realizar mezclas. Los materiales con relativo alto valor en carbono deben mezclarse con materiales con relativo alto valor en nitrógeno y viceversa. Tabla 32. Contenido referenciales de C/N de algunos residuos orgánicos.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.1.3 Tamaño de las partículas. El tamaño de las partículas de materia orgánica juega un papel muy importante en la elaboración de compostaje, ya que partículas muy grandes presenta una superficie de contacto menor para ser atacada por los microorganismos haciendo que el tiempo de compostaje se alargue, el tamaño ideal de las partículas debe estar entre 3 a 6 cm

64

3.3.1.4 Dimensiones de la pila. Las dimensiones de la pila tienen gran influencia sobre la aireación y temperatura y por lo tanto en el proceso de transformación de la materia orgánica. Por lo general se suelen recomendar tamaños de 0,8 a 1,5 metros de ancho por 1,0 a 1,2 metros de alto y el largo dependerá de la disponibilidad de área, estas medidas no son estrictamente obligatorias y se adecuan a las condiciones de la zona donde se va a elaborar el compostaje, en regiones cálidas se recomienda sea de menor altura para que esta no se caliente demasiado, mientras en climas fríos es necesario trabajar con una pila de mayor altura para mantener la temperatura. Aireación, el objetivo de este proceso es suministrar al sustrato oxígeno para realizar una fermentación aerobia por parte de los microorganismos, controlar la temperatura y eliminar el exceso de humedad.

3.3.1.5 La inoculación de la pila. Esta técnica tiene como objetivo disminuir el tiempo de elaboración del abono orgánico, por lo general no se suele utilizar pero su resultado es muy eficaz pues disminuye casi el triple el tiempo de elaboración del compostaje. Se suelen utilizar microorganismos eficaces (ME) para la fabricación de este compost, el cual está compuesto básicamente de bacterias fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp) las cuales sintetizan sustancias benéficas a partir de secreciones de las raíces, materia orgánica, entre otras; bacterias acido lácticas (Lactobacillus spp.) las cuales tienen la habilidad de suprimir microorganismos causantes de enfermedades como Fusarium y reduce la población de nematodos, y levaduras (Saccharomyces spp.) la cual sintetiza sustancias antimicrobiales y otras útiles para el crecimiento de las plantas a partir de los aminoácidos y azucares secretados por las bacterias fotosintéticas, la materia orgánica y las raíces de las plantas. En resumen incrementan la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante, ya que durante el proceso de fermentación se liberan y sintetizan sustancias y compuestos como: aminoácidos, enzimas, vitaminas, sustancias bioactivas, hormonas y minerales solubles, que al ser incorporados a través del abono orgánico, mejoran las características físicas, químicas y microbiológicas; y reduce la proliferación de enfermedades y plagas.

3.3.1.6 Control de humedad. El agua es necesaria para el desarrollo metabólico de los microorganismos y también como medio de transporte para nutrientes y productos de desecho. Un bajo contenido de humedad vuelve lenta la actividad microbiana mientras que valores altos generan una baja difusión de oxígeno, favoreciendo una fermentación anaerobia. La humedad de la pila debe estar entre 50 a 70 %. Se suele trabajar un procedimiento empírico el cual consiste en agarrar con la mano un terrón de arena 65

y apretarlo, si se observa que el terrón se mantiene y salen unas pocas gotas de agua, entonces el nivel de humedad es el óptimo, de lo contrario tocara suministrarle o dejarlo secar dependiendo de si se desmorona fácilmente o contiene mucha agua.

3.3.1.7 Control de temperatura. Se necesita calor para que la materia orgánica se descomponga y garantizar la eliminación de patógenos y la inhabilitación de semillas, que puedan venir de los materiales empleados. La temperatura del compost se debe mantener en aproximadamente 45 a 50 °C temperaturas superiores a los 50 – 60 °C originan perdida de nitrógeno por volatilización (amoniaco) y se obtiene un compostaje pobre en ese nutriente.35 Imagen 47. Control de temperatura con termómetro para compost.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.1.8 Control de pH. No es habitual que se manipulen desechos orgánicos agrícolas que presenten un pH muy distante al neutro (pH = 7). Puede ser el caso de residuos de la agroindustria, los cuales marcan un valor acido por lo general, en caso tal se analiza su valor de pH y se corrige mediante la neutralización con piedra caliza, calcáreo o carbonato de calcio de uso agrícola. También cabe destacar que en la elaboración de compostaje hay una sucesión natural del pH según sea la etapa por la cual este atravesando los materiales del compost, por ende se debe tener en cuenta para no desfavorecer el desarrollo normal del compost.36

3.3.2 Procedimiento para la elaboración de compostaje. Para la elaboración del compostaje se puede utilizar el siguiente procedimiento sin que ello sea una 35

Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en el Perú. Manual para la producción de compost con microorganismos eficaces. (Online). Disponible en internet en: “http://www.em-la.com/archivos-de-usuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf” 36 SZTERN, Daniel; PRAVIA, Miguel. Organización panamericana de la salud, Organización mundial de la salud. Manual para la elaboración de compost: Bases conceptuales y procedimientos. (Online). Disponible en internet en: “http://www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf”

66

regla general a seguir, cabe destacar que es importante realizar estudios en cada zona para estandarizar la manera más adecuada de elaboración de compostaje.

3.3.2.1 Preparación del terreno. El lugar donde se llevara a cabo la elaboración del compostaje debe ser plana, limpia y sin ningún material que dificulte el proceso. Imagen 48. Elaboración de la cama de compostaje.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.2.2 Formación de camas o pilas con residuos orgánicos. Se procede a colocar la primera capa la cual consta de rastrojos de cosecha y debe tener una altura de 30 cm, durante el proceso de compostaje; la segunda capa la cual corresponde a estiércol debe tener una altura de 20 cm, este procedimiento se vuelve a repetir hasta alcanzar el tamaño deseado de la pila (entre 1,2 a 1,5 metros); finalmente se realiza un riego si es conveniente, tratando en lo posible de humedecerla por completo en agua, teniendo cuidado que no hayan lixiviados. Imagen 49. Elaboración de la pila de compostaje.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

67

3.3.2.3 Inoculación de los residuos orgánicos. Paralelamente a la elaboración de las capas de residuos orgánicos, se va inoculando uniformemente con bomba de mochila, empleando una dosis de 100 a 200 mL de Microorganismos Eficaces (EM) en 20 litros de agua. Este paso solo se tiene en cuenta cuando se busca elaborar compost con EM. Imagen 50. Volteo e inoculación con EM de las pilas de compost.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.2.4 Volteo. Control de humedad y temperatura, luego de cuatro días la pila se empieza a calentar y es necesario controlar la humedad y la temperatura por medio de volteos semanales. 3.3.2.5 Cosecha del compost. Después de 6 semanas (con aplicación de EM) o 3 a 6 meses (sin la utilización de EM) la temperatura del compost empieza a bajar, el material tiene un color marrón oscuro, esponjoso y de un olor agradable a tierra; estos son indicadores que el compost está listo para ser cosechado. El compostaje mediante EM suele aplicarse directamente al suelo o se puede dejar madurar en sacos manteniendo una humedad del 14 % para mantener la población microbiana benéfica.37

37

Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en el Perú. Manual para la producción de compost con microorganismos eficaces. (Online). Disponible en internet en: “http://www.em-la.com/archivos-de-usuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf”

68

Imagen 51. Cosecha y almacenamiento de EM – Compost.

Fuente: Programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en Perú. Manual de producción de compost con microorganismos eficaces.

3.3.3 Compostaje en superficie. La técnica de compostaje en superficie consiste en realizar la adición de los residuos orgánicos como materia vegetal de cultivos anteriores, restos vegetales que hayan en el suelo, restos procedentes de poda, entre otros; los cuales son directamente adicionados en el suelo sin estar aún descompuestos, también se suele añadir una proporción de estiércol. Esta labor debe realizarse otoño, alrededor de 10 a 15 días se realiza un pase de grada superficial (8 a 10 cm) para semienterrarlo todo y acelerar la descomposición.38

3.4 LA TÉCNICA DE LOS ABONOS VERDES El abono verde es el uso de determinadas plantas, tanto individualmente como mezcladas, generalmente de acelerado crecimiento, que se siembren antes o después de los cultivos comerciales, con el fin de mejorar las condiciones físicoquímicas y microbiológicas del suelo.

3.4.1 Beneficios de los abonos verdes. Sobre las propiedades físicas de los suelos se puede decir que mejoran la estructura por la acción mecánica de las raíces, dejando el suelo aireado, ligero y fácil de trabajar, son muy recomendables para suelos sin estructura, compactados, agotados y con poca nutrición. Aparte mejoran la circulación de aire gracias a la formación de poros y protegen de la erosión y la desecación. El beneficio ofrecido a las propiedades químicas consiste en el inicio de la humificación una vez realizado el corte en la planta a incorporar, este proceso de humus toma dos vías las cuales son la formación de un humus activo el cual puede ser absorbido directamente por las plantas y la formación de un humus estable, que sirve como reserva de nutrientes, la cual se ira liberando progresivamente garantizando así la fertilidad edáfica. Las leguminosas son 38

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 183.

69

especies fijadoras de nitrógeno atmosférico gracias a la asociación con las bacterias del genero Rhizobium que se asocian con sus raíces llegando a aportar grandes cantidades de este nutriente al suelo. También en el caso de excesiva fertilidad (nivel toxico) pueden actuar como desintoxicantes tal es el caso de algunas crucíferas como el nabo forrajero, rábano forrajero o gramíneas como el millo. Sobre las propiedades biológicas se puede indicar que, gracias al aporte de materia orgánica se genera una activación e incremento en cantidad y variedad de microorganismos, los cuales algunos pueden producir sustancias químicas que estimulan el crecimiento de las plantas tales como auxinas, aminoácidos, enzimas, vitaminas, etc. Además también sirven para romper el ciclo de algunas plagas y enfermedades de los cultivos principales, algunas de estas especies son excelente refugio para insectos benéficos (habas), ayudan al control de las arvenses y protegen contra la erosión del suelo.39

3.4.2 Características de un abono verde. Las características que debe tener una especie para ser utilizada como abono verde son las siguientes: Que tenga un desarrollo rápido. Que produzca una buena cantidad de materia seca. Que tenga más hojas que tallos de manera que su descomposición sea rápida. Que se adapte a varios tipos de suelos. Que utilice pocos nutrientes del suelo para su crecimiento. Que sea preferentemente una planta fijadora de nitrógeno.

3.4.3 Composición de algunas plantas utilizadas como abonos verdes. Las plantas utilizadas como abonos verdes tienen ciertas peculiaridades de aporte de macro y micro nutrientes, a continuación se muestra una tabla con las propiedades químicas de algunas leguminosas utilizadas:40

39

GUANCHE, ARTURO. Los abonos verdes. Informacio técnica. Edi. Agrocabildo. 2012. 2 - 4 p. Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (MEXICO); Subsecretaria de desarrollo rural: Dirección general de apoyos para el desarrollo rural. Abonos verdes. (Online). Disponible en internet en: “http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Abonos%20Verdes.pdf” 40

70

Tabla 33. Composición de algunas especies utilizadas como abonos verdes.

Fuente: Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. Abonos verdes.

3.4.4 Incorporación de abonos verdes. Las especies utilizadas como abonos verdes se incorporan justo al inicio de la floración, que coincide con el momento en que la planta es más rica en elementos nutritivos, una vez cortados, se dejan sobre la superficie por unos varios días o semanas según el clima (mínimo 4 días), para luego ser incorporados superficialmente. No se deben enterrar una vez cortados pues puede generar fermentaciones anaerobias, las cuales generan sustancias nocivas para el próximo cultivo. Se debe tener en cuenta que para una correcta aplicación y conseguir los beneficios habrá que tener en cuenta la fecha de plantación y corte para que coincidan con condiciones óptimas de humedad y temperatura, para que se pueda iniciar los procesos de humificación de manera eficiente. Debemos de tener en cuenta el objetivo final de la utilización de abonos verdes los cuales pueden ser físicos, químicos o biológicos; en el caso de ser físicos se utilizara plantas con un buen y profundo desarrollo radicular que me garanticen la descompactación del terreno, las cuales pueden ser el nabo forrajero o rábano forrajero.

3.4.5 Dosis de siembra recomendadas. A continuación se presenta una tabla orientativa de algunas especies utilizadas como abonos verdes, en cada caso debemos ajustar dichas cantidades según las condiciones (meteorológicas, topográficas, nutricionales, etc.) de cada zona donde se vaya a realizar el cultivo.41 41

GUANCHE. Op cit., p. 4-5,7.

71

Tabla 34. Dosis de siembras para algunas especies utilizadas como abonos verdes.

LEGUMINOSAS (Fabaceae) Habas (15 a 20 gr/m2) Altramuces (15 gr/m2) Vicia sp. (20 gr/m2) Arvejas forrajeras (20 gr/m2) Alfalfa (2,5 a 5 gr/m2) Tréboles (5 a 7 gr/m2) CRUCÍFERAS (Brassicaceae) Nabo forrajero (1,5 a 2 gr/m2) Rábano forrajero (0,5 a 2 gr/m2) Mostaza (0,5 a 2 gr/m2) Jaramago (1,5 a 2 gr/m2) Colza forrajera (1 gr/m2)

OTROS ABONOS VERDES Girasol (2 gr/m2) Phacelia tenacetifolia (Boraginaceae) (5 gr/m2) Remolacha forrajera (0,5 gr/m2) Trigo sarraceno Tagetes sp. Cosmos sp. PARA CUBIERTAS VEGETALES Y REFUGIO DE FAUNA AUXILIAR Lino azul (Linum narbonense) Calendula sp. Perifollo (Anthriscus cerefolium) Leucanthemum sp. Manzanilla (Chamaemelum nobile) Milenrama (Achillea millefolium)

GRAMÍNEAS (Poaceae) Cebada (30 gr/m2) Centeno (20 gr/m2) Avena (10 a 15 gr/m2) Sorgo (5 gr/m2) Raygrass italiano (5 gr/m2) Millo (1 a 3 gr/m2) Fuente: Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. Abonos verdes.

3.5 TÉCNICA DEL ACOLCHADO DEL SUELO Esta técnica es una herramienta que utilizada en la agricultura, la cual permite generar una barrera entre el suelo desnudo o con poca vegetación y el ambiente. La función de los acolchados es: Proteger la tierra y los microorganismos vivos de los rigores del clima (quemaduras de sol, lluvia, variaciones bruscas de la temperatura, entre otras). Alimentar a los microorganismos del suelo ya que con el tiempo termina por descomponerse e incorporarse al suelo. Evitar la excesiva evaporación del suelo, mejorando las condiciones de humedad del mismo. Controlar malas hierbas, muchas se ahogan y no salen, en cambio otras pueden salir pero se eliminan fácilmente. Incrementar la cantidad de humus y elementos fertilizantes, dependiendo del material utilizado para acolchar. 72

Aumentar la actividad biológica por aumento en la población microbiana y de su actividad. Algunos de los materiales que pueden utilizarse en esta técnica son: Paja, tienen buenas propiedades al aumentar la aireación y la humedad por su aporte de gran cantidad de humus; tiene bajo contenido en nitrógeno y descomposición lenta; es recomendable para el acolchado de tierras arcillosas y para cultivos cuyos frutos se pudrirían al reposar en la tierra. Los helechos, tienen características parecidas a la paja pero su descomposición es más acelerada. El heno, es más rica nutricionalmente que la paja, es más permeable al aire y al agua, pero tiene el inconveniente de poseer semillas de arvenses. Las matas y hojas de hortalizas, poseen cualidades intermedias entre las hierbas jóvenes y la paja. La hierba joven, sus propiedades son opuestas a las de la paja, se recomienda adicionar en capas ni muy gruesas porque dificultan la circulación del aire, ni muy superficiales pues no cumplen su función de acolchado. Este material es muy nutritivo para el suelo y las plantas. Otros materiales usados en acolchados son, piedras, grava, arena, abonos verdes, papeles procedentes de periódicos (en blanco y negro), los plásticos biodegradables.

3.5.1 Otros aspectos del acolchado. Hay que tener en cuenta que si el material usado para realizar el acolchado se tritura, se favorece su rápida descomposición, si se busca la protección del suelo es recomendable no picar excesivamente los materiales y el grosor de la capa usada como acolchado es variable y depende del material que se utiliza, cuando más ligero, basto y aireado mayor espesor.

3.5.2 Cuando y como acolchar. Normalmente se implementa cuando la tierra ya esté lista para favorecer el desarrollo del cultivo y evitar así el crecimiento de malas hierbas. Es recomendable que el suelo esté libre de malas hierbas, para ello se debe realizar primero una desmalezada.42

42

FLOREZ SERRANO. Op cit., p. 186-187.

73

3.6 LA FERTILIZACIÓN MINERAL Los abonos minerales se utilizan en agricultura ecológica como enmiendas, definiendo esta como todo suministro que tiende a corregir un déficit de carácter puntual en el suelo. Esta se caracteriza por no realizarse de forma frecuente. Las carencias por lo general no son algo usual en agricultura ecológica, solamente cuando existe el periodo de reconversión de alguna zona. Las enmiendas se deben realizar en épocas donde el suelo este desnudo, teniendo en cuenta las estaciones lluviosas, para evitar así la pérdida del producto por escorrentía o lixiviación, y con mucha antelación a la siembra. Solamente los nutrientes de rápida asimilación podrán suministrarse en un tiempo cercano a la siembra. También se pueden suministrar al compost o mantillo para que así tengan un proceso de preasimilación. Se utilizaran sales poco solubles, sin aumentar su solubilidad con ningún tratamiento químico o aportes minerales bajo la forma de productos naturales los cuales han sufrido únicamente transformaciones físicas, como lavado, triturado y en ciertos casos calcinación. Estos productos se aplicaran en pequeñas dosis, por lo tanto estos aportes minerales deben considerarse como un suplemento y no como una sustitución del reciclado de nutrientes. La textura también juega un papel importante para la rápida asimilación de los nutrientes y la poca perdida de nutrientes. Los tamaños utilizados generalmente comprenden del tamiz 200 (0,074 mm de apertura de malla) a el 400 (0,037 de apertura de malla).

3.6.1 Clasificación de abonos minerales. Los abonos minerales se pueden clasificar según sea su elemento dominante en:

3.6.1.1 Materias minerales ricas en sílice. Principalmente son el basalto, granito, pórfido, neiss, etc. Contienen relativamente 50 % de sílice, un 2 a 10 % de magnesio, un 2 a 12 % de potasio y numerosas micronutrientes. Las ventajas que ofrecen el empleo de estas rocas son: Incrementa el rendimiento y resistencia al encamado de los cereales. Incrementa la resistencia a numerosas enfermedades criptogámicas y ataques de insectos en algunas plantas. El contenido en sílice facilita la absorción de nutrientes minerales en especial el fosforo y micronutrientes. 74

Se pueden utilizar en dosis altas en numerosos suelos sin mayor riesgo de toxicidad o desequilibrio.

3.6.1.2 Materias minerales ricas en nitrógeno. El único abono natural de origen mineral es el nitrato de chile, contiene relativamente 16 % de nitrógeno y 25 % de sodio. Su uso está limitado solo para el periodo de reconversión en cereales, pero no está autorizado para la agricultura orgánica según el consejo regulador de la agricultura ecológica en España, ya que se comporta como un abono soluble de síntesis industrial (su nitrógeno está totalmente mineralizado).

3.6.1.3 Materias minerales ricas en fosforo. Como suministro de fosforo se utilizan rocas fosfatadas como los fosfatos naturales de África del norte (Sahara, Marruecos, Túnez), Estados Unidos (Florida), África central (Senegal, Togo), en Colombia las rocas fosfóricas se extraen de Turmequé (Boyacá) y Tesalia (Huila); y las fosforitas finamente molidas que contienen de un 25 a 35 % de anhídrido fosfórico. Con la excepción de los fosfatos aluminio-cálcicos de Thies (Senegal), son fosfatos tricálcicos sedimentarios cristalizados, con cierta proporción de fluoruro cálcico. Se aporta por lo general en término medio de 50 a 60 kilogramos por hectárea. Se utiliza también el Fosfal, fosfato natural de calcio y aluminio calcinado, que se aplica sobre todo en tierras calizas. Las escorias Thomas también se utiliza en suelos con alta deficiencia en fosforo, se obtiene a partir de la fosforación del mineral de hierro en los altos hornos. Contiene de un 16 a 19 % de anhídrido fosfórico.

3.6.1.4 Materias minerales ricas en potasio. Muy ocasionalmente se presenta déficit por este elemento, ya que tan solo tiene la función de transporte de cargas. Además cuando las plantas maduran, devuelven la mayor parte del potasio al suelo. En los cereales las extracciones son mínimas, mientras que las plantas verdes, son muy ricas en potasio. Las rocas de sílice contienen potasio de lenta solubilidad, lo que garantiza una reserva de este elemento; pero cuando se requiere una cantidad disponible en un periodo corto de tiempo estas rocas hacen que el suministro de este elemento sea ineficiente, por lo que nace la necesidad de buscar otros minerales más solubles, como las pathenkali o en algunos casos ceniza de madera.

75

El pathenkali es un sulfato de potasio y magnesio de origen natural, obtenido a partir de la kainita, que se extrae principalmente de los países centroeuropeos. Contiene un 28% de óxido de potasio, un 8 % de magnesio, un 18 % de azufre y diversos oligoelementos. Las cenizas de madera de origen biológico contienen entre un 5 a 9 % de óxido de potasio y se utiliza en dosis muy variables.

3.6.1.5 Materias minerales ricas en magnesio. Aparte de las rocas silíceas (2 a 10 % de MgO) y el pathenkali (8% de MgO), que aportan cantidades considerables de magnesio, también se suelen utilizar las dolomitas y el sulfato de magnesio natural. Las dolomitas son carbonatos dobles de calcio y magnesio, con una riqueza de óxido de magnesio del 16 al 20 % y que a causa de su alto contenido en calcio, solo se utilizan en suelos ácidos o neutros de 200 a 500 kilogramos por hectárea. El sulfato de magnesio se emplea en suelos calizos y este mineral puede tener dos orígenes, el primero minero extraído de la Kieserita con un 20 a 27 % de magnesio y de origen marino con un 16 % de magnesio y un 13 % de azufre, con una solubilidad mayor que el anterior y el cual tiene que ser suministrado a una mayor frecuencia y en dosis pequeñas.

3.6.1.6 Materias minerales ricas en calcio. Los fosfatos naturales (50 % de CaO), las escorias básicas (45 a 60 % de CaO) y las dolomitas (25 a 30 % de CaO). Para las enmiendas cálcicas de los suelos ácidos se utilizan las calizas, margas, cretas, etc.; cuyos aportes serán menores y más repetidos cuanto más finamente pulverizadas estén las rocas. Las margas son mezclas de arcilla y caliza con un 15 a 30 % de óxido cálcico, son recomendables en suelos arenosos y se aplican en dosis de 3 a 15 kilogramos por hectárea. Las calizas tienen un 40 a 55 % de óxido de calcio y se utiliza en dosis de 300 a 2000 kilogramos por hectárea. Las cretas fosfatadas contienen un 50 a 55 % de óxido de calcio, un 7 a 9 % de anhídrido fosfórico y numerosos micronutrientes. Se utiliza en dosis de 300 a 1500 kilogramos por hectárea.

76

El yeso contiene un 33 % de calcio y se emplea preferiblemente para la corrección de suelos sódicos.43 También se puede utilizar como suministro de calcio y magnesio el alga Lithothamne que contiene de 42 a 47 % de CaO y de 3 a 8 % de MgO.

3.7 TÉCNICA DE TRABAJO DEL SUELO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA Se debe tener en cuenta que el suelo es un componente frágil y delicado en mantener el equilibrio, sobretodo en el periodo de la reconversión. Las labores del suelo afectan directamente su composición, por eso es necesaria realizar estas labores con mucho cuidado, en su momento adecuado, y tener presente cual es el objetivo que se busca con ellas. El laboreo del suelo tiene gran incidencia con el desarrollo posterior de los cultivos a instalar. Este debe proporcionar que el desarrollo radicular de las plantas sea el mejor mediante la aireación, el esponjamiento y el control de malas hierbas. Algunos de los objetivos al realizar trabajos en el suelo son: Estimular la actividad biológica de los microorganismos del suelo, si se realiza bien incrementa la actividad de los microorganismos de mejorar el cultivo posterior. Si se realiza de manera inadecuada los microorganismos no se activan y disminuyen su cantidad. Preparar el lecho de siembra, mejorando las condiciones de humedad y aireación para que las plantas y microorganismos se desarrollen de manera óptima. Control de arvenses, muchas de las cuales son eliminadas mediante estas labores y sus semillas son destruidas. Incorporación parcial de los residuos de cosecha y rastrojos, se realiza la incorporación del material vegetal en los primeros centímetros, favoreciendo su descomposición aeróbica. Corregir la compactación, en suelos pesados tendientes a la compactación en donde existe poca movilidad de nutrientes, limita el crecimiento radicular de las plantas y es propenso a encharcamientos que originan problemas de asfixia radicular.

3.7.1 Criterios básicos para la labranza del suelo en agricultura ecológica. Las consideraciones que existen para realizas la labranza del suelo en agricultura 43

Infoagro. Agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/agricultura_ecologica5.htm”

77

ecológica y por consiguiente para favorecer el desarrollo de los cultivos y los microorganismos edáficos son las siguientes: Respetar las capas u horizontes del suelo. Hacer los menos pases posibles. Que el suelo reúna las condiciones necesarias para realizarlas (tempero). Profundidad de trabajo adecuada. Seguir las curvas de nivel en condiciones de pendiente.

3.7.1.1 Respetar los horizontes del suelo. Un suelo en su buena constitución posee los horizontes, cuando se mantiene esa composición se labra para favorecer la aireación y la circulación de agua, pero nunca se deberá voltear sino tiende a originar el volteo de la materia orgánica y su descomposición de forma anaerobia, lo cual aleja los elementos nutritivos de las plantas por lixiviación y genera también sustancias fitotoxicas

3.7.1.2 Hacer los menos pases posibles. Cuando se trabaja con máquinas, esta tiende a compactar el suelo, de manera que mientras más pases se realizan se tiende a compactar más.

3.7.1.3 Que el suelo reúna las condiciones necesarias. Cuando el suelo no reúna las condiciones de humedad (demasiado húmedo o seco), no debe realizarse ninguna labor porque este tiende a desestructurarse más fácilmente.

3.7.1.4 Profundidad de suelo adecuada. En los suelos con laboreo mínimo la materia orgánica y los microorganismos del suelo se concentran en la superficie y la actividad biológica se incrementa, aumenta la porosidad y estabilidad de la superficie (15 a 20 cm) entendida como la humificación adecuada de la materia orgánica y el favorecimiento del desarrollo radicular.

3.7.1.5 Seguir las curvas de nivel. En los suelos con pendientes para evitar la escorrentía disminuyendo la erosión del suelo, cuando el suelo es pesado y se encuentra en una zona plana es necesario realizar drenajes para disminuir el riesgo por encharcamiento.

78

3.8 MÉTODOS DE LABOREO Existen varios métodos de laboreo en función de sus objetivos y de la forma de entender la agricultura.

3.8.1 Método clásico. Es usado en la agricultura convencional, en este método se hace inicialmente una labor profunda, normalmente volteando el terreno enterrado, posteriormente le siguen labores superficiales para preparar el lecho de siembra. Este método influye mucho en las condiciones de vida y en la capacidad de erosionar el suelo.

3.8.2 Método de labores invertidas (Jean Marie Roger). Este método consiste en iniciar labores superficiales para seguir con labores un poco más profundas. Cuando se trabaja con suelos secos o con pocas malas hierbas se puede prescindir del segundo laboreo, posterior al laboreo se deja un espacio de tiempo grande para que el suelo se vaya adaptando a las nuevas condiciones. Este método es menos agresivo que el anterior, agota la arvenses y permite que la vegetación se prehumifique en superficie. La siembra se realiza cuando existe gran actividad biológica en el suelo.

3.8.3 Labranza de conservación. Con este método se dejan los residuos de la cosecha anterior en el suelo, lo que permite proteger el suelo de las condiciones ambientales y conservar mejor la humedad, reduciendo la profundidad del laboreo. El mantenimiento de los residuos orgánicos en la superficie reduce la erosión hasta en un 90%, aumenta la capacidad de infiltración del agua y reduce los cambios bruscos de temperatura. Las labores del suelo se van restringiendo con este método. Ilustración 35. Intensidad de labranza vs. Superficie cubierta por residuos.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

79

Se tienen las siguientes opciones. Labranza en franjas, se labran solamente las franjas de siembra. Labranza en surcos, se labra solamente el surco de siembra. Labranza de cobertura, se deja una parte de restos de cosecha en el suelo. Labranza mínima, siembra directa se hace el hueco para la semilla.

3.8.4 El método del no laboreo. Este no indica que no se va a realizar nada, simplemente que hay que trabajar utilizando otros mecanismos para conseguir unas condiciones de suelo óptimas para el desarrollo de los cultivos, simulando los procesos naturales donde no existe laboreo mecanizado. Este sistema busca aprovechar las mismas raíces de las plantas para laborar el terreno, para esto se buscan plantas con diferentes sistemas radiculares (largos, cortos, gruesos, finos), que cuando se recoge la cosecha se descomponen en el suelo dejando una serie de canales por los que circula el aire y el agua.

3.9 LA TÉCNICA DE ASOCIACIÓN DE CULTIVOS Es una técnica en la cual dos o más especies vegetales se plantan con mucha proximidad para dar como resultado una competencia inter o intraespecífica, la cual busca unas ventajas específicas las cuales son: Mayor aprovechamiento del suelo y del agua. Mayor protección del suelo y menor erosión. Aprovechamiento del microclima que se crea. Reducción de riesgos de mala cosecha. Sinergias en la nutrición. Mejoras en la calidad de las producciones. Menos problemas de malas hierbas. Menos problemas de parásitos. Aumento del rendimiento por hectárea. Puede aumentar la calidad, el aroma y el sabor de algunos cultivos. 80

Pero puede generar algunos inconvenientes debido a problemas de competencia por la inadecuada forma de planificar el cultivo e interacciones negativas por secreciones alelopáticas. Las sustancias alelopáticas son productos químicos elaborados por las plantas y los microorganismos del suelo, para establecer relaciones entre ellas sea de favorecimiento o competencia. Los diferentes tipos de sustancias alelopáticas son: Autotoxicas para evitar competencia con plantas de la misma especie. Dirigidas a otras plantas para evitar o favorecer su desarrollo. Dirigidas a hongos, para evitar o favorecer su desarrollo. Dirigidas a bacterias, para evitar o favorecer su desarrollo. Preparar el medio para la germinación de las semillas propias.44 Dentro de las clases de compuestos identificados como agentes alelopáticos tenemos las gases tóxicos como el etileno y los isotiocianatos y beta-fenitil isotiocianato en Brassicaceae, las lactonas simples no saturadas como el ácido parasórbico encontrado en Sorbus ancuparia L., las cumarinas que son potentes inhibidores de la germinación y son producidas por granos de leguminosas y cereales, las quinonas que se han investigado por su potencial herbicida, los flavonoides que son inhibidores de bacterias nitrificantes y de la germinación de semillas, los taninos los cuales inhiben la germinación y la nitrificación, alcaloides son inhibidores de la germinación, se han encontrado en semillas de café, cacao y tabaco, y los terpenoides y esteroides que son inhibidores de crecimiento y germinación.

3.9.1 Efectos de las sustancias alelopáticas sobre las plantas. Los efectos de las sustancias alelopáticas en las plantas pueden ser indirectos cuando alteran en las propiedades del suelo, del estado nutricional y de la población de organismos benéficos o directos cuando afecta los procesos de crecimiento y metabolismo de las plantas y se puede dividir en dos, efectos primarios los cuales son la inhibición de la división celular, inhibición de la fotosíntesis, sobre la síntesis de proteínas, el cambio de permeabilidad en las membranas, inhibición de la actividad enzimática y efectos secundarios que son la interferencia con la germinación e interferencia en el crecimiento.45 44

FLOREZ SERRANO. Op cit., p.188 – 193, 202 - 203. ZAMORANO, Carolina. Alelopatía: un nuevo reto en la ciencia de las arvenses en el trópico. Edi. Universidad de Caldas. 9 – 11 p. 45

81

3.9.2 Establecimiento de la asociación de cultivos. Existen tres requisitos básicos para favorecer el desarrollo de los cultivos en forma adecuada: espacio, nutrientes y agua.

3.9.2.1 Espacio adecuado. Este se refiere a la distancia óptima que debe existir entre las plantas para su desarrollo, en caso de no tener en cuenta este requisito habrá inconvenientes de predominio o estancamiento de una especie frente a otras. Tabla 35. Distancia de siembra en diferentes cultivos.

Fuente: CARVAJAL, José; SELENER, Daniel. Manual de prácticas agroecológicas de los andes ecuatorianos.

3.9.2.2 Nutrientes. Son fundamentales para el desarrollo de las plantas y estas tengan un crecimiento rápido y consistente. Es necesario realizar incorporaciones de materia orgánica para mejorar la fertilidad del suelo que permita almacenar los nutrientes y el agua.

3.9.2.3 Agua. Es necesario tomar las previsiones para almacenar el agua de riego para el máximo aprovechamiento en la época de sequía.

3.9.3 Siembra de cultivos asociados. Para realizar una buena siembra de cultivos asociados, se deben abrir surcos en contorno, los cuales pueden ser surcos a nivel o desnivel dependiendo de las condiciones de precipitación, el ancho de los surcos puede ser de aproximadamente 40 cm sin embargo esta medida puede variar según la forma de siembra, el tipo de cultivo y la forma de riego. Es recomendable aplicar la materia orgánica en el momento de abrir los surcos.46 46

CARVAJAR, Jose; SELENER, Daniel. Manual de prácticas agroecológicas de los andes ecuatorianos. Edi. Abya-Yala/UPS publicaciones; Instituto Internacional de Reconstrucción Rural; CARE-ECUADOR; L.W.R.; C.R.S. 85 – 87 p. ISBN 9978 – 04 – 220 – 2.

82

La asociación más típica es la de gramíneas con leguminosas y se utiliza mucho en la implementación de praderas y pastizales, como abono verde y en horticultura. Otra posibilidad es la asociación de hortalizas de diferente velocidad de crecimiento como: rábano – zanahoria, lechuga – zanahoria, nabo – zanahoria, rábano – lechuga – zanahoria, col – lechuga, puerro – cebolla, patatas – zanahoria, veza – avena. Tabla 36. Asociaciones y plantas a evitar en asociación.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

83

Tabla 37. Tabla de asociación y efectos.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

3.10 LA TÉCNICA DE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS La rotación de cultivos se define como la sucesión de distintos tipos de cultivos sobre una misma parcela durante un periodo de tiempo. Existen dos tipos de cultivos, los denominados cabezas de cultivo que son los cultivos principales de las rotaciones por ser los más exigentes o los más 84

delicados, y los cultivos a intercalar que son de corta duración situados entre la cosecha y la siembra de dos cultivos principales.47 Algunos de los objetivos de las rotaciones son: Incrementar los rendimientos de los cultivos en relación con los monocultivos. Mantener y mejorar los contenidos de materia orgánica en el suelo. Mejorar la fertilidad del suelo y mantener un balance de los nutrientes disponibles para las plantas. Reducir la erosión hídrica y eólica. Mejorar la conservación de la labranza de conservación en comparación con los monocultivos. Mejorar el drenaje, la aireación del suelo y el tamaño y estabilidad de los agregados del suelo. Reducir la incidencia de malezas, insectos y enfermedades de los cultivos.

3.10.1 Principios a considerar en una rotación de cultivos. Al instalar un sistema de rotación de cultivos es necesario tener los siguientes aspectos en cuenta.

3.10.1.1 Adecuar los requerimientos de la rotación a la disponibilidad de recursos. Las especies seleccionadas deben estar adaptadas a una zona y considerar aspectos como requerimiento hídrico, profundidad de enraizamiento, necesidades de luz y temperatura, cantidad de agua disponible, una buena producción de grano, forraje o residuos según el objetivo, el calendario de actividades, plaguicidas a utilizar, comercialización y rentabilidad. Usar la rotación como medida preventiva y diseñar secuencias complementarias de cultivos. En zonas de escasez hídrica se hace importante implementar técnicas de optimización de riegos, y en zonas con altas precipitaciones la implementación del control de plagas y enfermedades. Con la rotación de cultivos se controla patógenos del suelo, malezas o insectos con poca habilidad para invadir terrenos adyacentes, plagas con hospederos específicos que no sobreviven mucho tiempo a ellos. Además también interrumpen el ciclo de malezas, insectos y enfermedades con diferentes medidas de control (oportunidad en el uso de plaguicidas, competencia de cultivos, variedades resistentes).

47

FLOREZ SERRANO. Op cit., p.205 - 206.

85

3.10.1.2 Diseñar rotaciones que mantengan los recursos de la parcela. Otro objetivo es mantener y mejorar los recursos de la parcela a través del tiempo. Al aumentar la diversidad de la producción, se limita el proceso de degradación y se mantiene la calidad del suelo.

3.10.1.3 Diseñar rotaciones de cultivo con viabilidad económica. Estas rotaciones deber diseñarse con el fin de actualizarse según sean los precios del mercado, la rentabilidad de la producción, el almacenamiento de la humedad del suelo y otros factores que inciden en la elección de uso de distintos cultivos.

3.10.1.4 Otros principios prácticos. En la rotación se debe buscar, el uso de cultivos en hilera y cultivos con raíces penetrantes, la alternancia de otras especies de cultivos, el manejo de la fertilización basándose en el diferencial de cada cultivo, la secuencia lógica del ciclo de los cultivos y el análisis de riegos. Considerando lo antes dicho es posible lograr buenos resultados debido a la reducción de la erosión del suelo, control integrado de plagas y enfermedades, balance de nutrientes en los cultivos, aumento en el contenido de materia orgánica, eficiencia en el uso del agua, entre otras.48 Tabla 38. Cultivos usados en rotaciones en diferentes lugares de México.

Fuente: Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. Rotación de cultivos.

48

Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (MEXICO); Subsecretaria de desarrollo rural: Dirección general de apoyos para el desarrollo rural. Rotación de cultivos. (Online). Disponible en internet en: “http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Rutaci%C3%B3n%20de%20cultivos.pd f”

86

Tabla 39. Rotación de algunos cultivos (ventajas y desventajas)

Fuente: Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. Rotación de cultivos.

3.11 LOS SETOS EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Los setos son filas de árboles o plantas arbustivas (donde también crecen hierbas silvestres), generalmente situados como barreras entre las parcelas del cultivo, en los terraplenes o siguiendo las fuentes hídricas. Generalmente permiten el desarrollo de una población de insectos enemigos naturales de las plagas, que posteriormente se desplazan hacia los cultivos para seguir su crecimiento. Esto es comprobado debido a las siguientes situaciones: Los insectos naturales polífagos o generalistas encuentran en las plantas de los setos otros insectos de los cuales se pueden alimentar cuando la plaga no está presente, una vez instalado el cultivo ellas vuelven nuevamente. Los insectos especialistas o monofagos, también encuentran refugio en los setos, ya que los insectos plagas de los cuales ellos se alimentan buscan también refugio en los setos, manteniendo así un equilibrio natural. Por al contrario si no se cuenta con los setos en un sistema monocultivo en el cual la plaga se elimine, los

87

insectos enemigos de las plagas tienden también a eliminarse o bajar drásticamente su población, rompiendo el equilibrio natural. También en los setos se hallan fuentes de alimentación como polen y néctar necesarias para el desarrollo en etapa adulta de algunos parasitoides y depredadoras, por ello es importante instalar plantas con diferentes épocas de floración. Un buen plan de reconversión hace necesario la reinstalación de setos en las fincas donde no están presentes. Teniendo en cuenta que las especies forestales tardan años en crecer, se recomienda la siembra de plantas herbáceas que reúnen las condiciones para ser utilizadas como setos temporales.49

49

GUZMÁN, Gloria; ALONSO, Antonio. Buenas prácticas en producción ecológica: Funcionalidades de los setos. España. Edi. Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. 2008. 9 p. ISBN 978-84-491-0858-7

88

Tabla 40. Control de plaga favorecido por setos de hierba.

Fuente: Guzman, Gloria; Alonso, Antonio. Buenas prácticas en producción ecológica: funcionalidad de los setos.

89

3.11.1 Tipos de setos. Existen 3 tipos de setos los cuales se dividen en para setos para encerramiento, para cortavientos y bandas boscosas.

3.11.1.1 Setos para encerramiento. Son de baja altura y están formados por arbustos que resisten bien la poda, se plantea de una a dos líneas intercaladas de 20 a 60 cm, cuando son arbustos no se podan; la separación puede ser de un metro. Los de hoja caduca se plantan cada 70 a 80 cm y los de hoja perenne de 1 a 1,25 m.

3.11.1.2 Setos para cortavientos. Son pantallas de árboles de mediana a gran altura formadas por arbustos y árboles sembrados en dos líneas separadas no más de 1 metro. Son pequeños cortavientos, cuando la altura alcanzada no es mayor de 10 metros. Los árboles y arbustos se siembran con el mismo marco que los setos de encerramiento. Los grandes cortavientos están formados por 3 pisos de vegetación, los arboles grandes espaciados cada 2 a 8 metros, con tronco alargado, los arboles intermedios, con el tronco ramificado, los arbustos en forma de mata.

3.11.1.3 Bandas boscosas. Se diferencian de los setos para cortaviento por tener una mayor anchura, pueden estar formados únicamente por árboles o con arbustos de diferentes tallas.

3.11.2 Elección de plantas para formar setos. Las plantas a ser seleccionadas para conformar los setos están condicionadas por el tipo de suelo y clima de la zona y el tipo de seto que se quiera realizar. Las especies resinosas (Larix sp, Abies sp., Picea sp., Pinus sp.) no son muy recomendables ya que forman setos impermeables que obliga al viento que las toca a elevarse, para descender al otro lado en forma de torbellino. La condición de impermeabilidad genera riesgos de helada de irradiación, al no dejar salir de la parcela el aire frio. También existen otras especies no recomendables por diferentes inconvenientes.

90

Tabla 41. Especies leñosas con algunos inconvenientes para la formación de setos.

Fuente: Guzman, Gloria; Alonso, Antonio. Buenas prácticas en producción ecológica: funcionalidad de los setos.

Los arboles altos aseguran la protección en altura, y los arbustos y matas herbáceas las zonas bajas, deben asociarse plantas que tengan similares características en cuanto a la composición del suelo, las necesidades hídricas, porque de no ser así las plantas tendrán posibles problemas en su desarrollo fisiológico y el seto no se desarrollara. En caso de plaga o enfermedad, solo algunas especies serán atacadas por lo que el seto no desaparecerá.

91

Tabla 42. Especies leñosas interesantes para la plantación de setos.

Fuente: Guzman, Gloria; Alonso, Antonio. Buenas prácticas en producción ecológica: funcionalidad de los setos.

92

3.12 SELECCIÓN DE PLANTAS Existen dos métodos para asegurar el suministro de plantas con destino a la producción de la generación siguiente de hortalizas. Uno es utilizar las semillas obtenidas de plantaciones propias y otra adquirirlas. No existen datos certeros sobre la producción de semillas por parte del propio agricultor, pero en general se puede decir que los países con un buen desarrollo agrícola e industrial, la obtención de semillas por parte del agricultor es despreciable, mientras en los países en vía de desarrollo aproximadamente el 90 % de las semillas son originadas por el mismo agricultor. La producción de semillas depende aparte del desarrollo de producción de las mismas, en dificultades medioambientales de producción local que dificultan el desarrollo de la floración y el desconocimiento para montar dichos sistemas productivos por parte del agricultor. La producción de semillas de hortalizas puede estar estructurada en un país en forma oficial o privada, o en ocasiones en asociación de empresas privadas y públicas. Las principales condiciones para la producción de semilla comercial y la época de vegetación para este tipo de producción. Cuando las plantas son autogamas se simplifica la elección de la zona, en caso contrario no es fácil su elección y por consecuente las zonas de producción de semillas están limitadas y retiradas de las zonas de cultivo. La producción de semilla requiere de un conocimiento de técnicas cuyas dificultades son variables según la especie, esta exigencia requiere cierta especialización por parte de las empresas productoras. En semillas comerciales sujetas a certificación y control, se hace necesario tener implementados numerosos detalles técnicos como el aislamiento de las parcelas de producción el cual varía de acuerdo al país o grupo de especie. La producción de semillas reposa sobre tres bases fundamentales: Disponibilidad de semilla cualificada de las variedades cuya semilla comercial se desea producir. Selección de una o varias zonas de producción adecuada para la obtención de semillas de las variedades con la calidad exigida por la legislación y el mercado. Dotación de instalación para el manejo y almacenamiento de semilla. Cuando una nueva variedad supera las pruebas que exigen para su comercialización, ha de implementarse un sistema que genere la producción de semilla comercial de modo que las plantas obtenidas garanticen la variedad.

93

Por ello se debe establecer una serie de generaciones sucesivas a partir de un núcleo de semilla, durante el desarrollo de estas generaciones, el material vegetal garantiza sus características morfológicas y genéticas al inicialmente definido con eliminación de plantas extrañas. Comúnmente se admiten que estas generaciones sucesivas se agrupan en 3 grandes categorías: material parental, semilla básica y semilla comercial. La semilla básica o de base es la que establece la más clara división entre las 3 categorías, pues es la utilizada para la obtención de semilla comercial de categoría elevada, es decir, la semilla de más alta calidad que se usa para obtener el producto agrícola. Dependiendo del número de variedades existentes, es comprensible que existen un sin número de métodos para conservar las variedades y producir la semilla básica, en todo caso, el sistema utilizado busca la reproducción del método seguido por el mejorador para la obtención de la variedad y se hace bajo su inspección y sus instrucciones.50 Imagen 52. Semilleros específicos para cada tipo de planta.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

3.12.1 Almacenamiento de las semillas. Después de ser extraídas y secadas las semillas, es necesario generar un mecanismo de almacenamiento que no altere su poder germinativo este puede ser con un diferencial de tiempo muy variado (almacenamiento por semanas, época de siembra o años). En las grandes producciones de semilla no es muy rentable la producción anual de semillas. Las especies hortícolas tienen una variada longevidad dependiendo de la especie, así como la cebolla y el ajo, que son de vida corta; el maíz y las leguminosas de vida intermedia y los cereales de larga vida. 50

FLOREZ SERRANO. Op cit., p.211-215.

94

Son numerosos los factores que inciden en la longevidad de la semilla en la fase de cultivo que van a condicionar su futura conservación tales como: el manejo agronómico, daños en la recolección, procesamiento o desecación. Una vez pasado esta etapa, la semilla tiene una longevidad que depende de los factores ambientales. Los parámetros ambientales que más influyen en la conservación de la semilla son la humedad y la temperatura.

3.12.1.1 La humedad. Se puede diferenciar en dos aspectos, la humedad del ambiente y la de la semilla, en cuanto a la humedad de la semilla esta puede permanecer en buenas condiciones con alrededor del 10% de la humedad respecto a su peso, en este estado fisiológico la semilla es muy higroscópica y tiende a absorber la humedad del ambiente, por lo que la humedad relativa del almacén deberá generar un equilibrio que facilite la conservación. Como regla general se puede seguir la siguiente ecuación, para generar condiciones adecuadas de humedad y temperatura, en la cual la temperatura se multiplica por 1,8 y se suma a la humedad, la suma de estas dos variables no debe ser mayor a 68.

Se puede permitir una perdida mínima de vigor en etapa de conservación cuando las semillas se secan hasta un 8% de humedad. Una forma práctica de comprobar la humedad en las semillas es doblando una de ellas, si se rompe en vez de doblarse se puede decir que esta contiene igual o menor humedad que 8%.

3.12.1.2 La temperatura. Es el otro factor importante en la regulación de la actividad de las semillas, influye en la cantidad de agua presente; cuando la temperatura aumenta se aumenta también la actividad respiratoria de las semillas, lo cual es un inconveniente que acelera el metabolismo fisiológico haciéndolas germinar, este problema disminuye si se reduce la temperatura. La temperatura óptima de almacenamiento varía según la especie, pero cuando se conservan diferentes especies juntas se recomienda una temperatura entre 4 a 5 °C.

95

También se debe disminuir la luz y la cantidad de oxigeno presente, ya que estos factores también inciden en el almacenamiento de semillas.

3.12.2 Sistemas de conservación. El sistema tradicional es almacenar las semillas en materiales porosos, por donde pueden respirar mejor, buscando lugares frescos, secos y poco iluminados como un almacén. Una alternativa en el almacenamiento de semillas hortícolas es la utilización de envases a prueba de humedad conservados a temperaturas bajas, en la cual se consigue que la humedad de la semilla sea igual a la del frasco sellado herméticamente. Otra forma de conservación, delicada pero más prolongada, es la de someter envases herméticos a temperatura de congelación, teniendo las siguientes medidas: Abrir los envases de semillas cuando han alcanzado la temperatura ambiente, para evitar que la humedad se condense en las semillas frías y se rehidraten. Limitar el número de veces que se sacan los envases del congelador ya que las fluctuaciones de temperatura reducen gradualmente la viabilidad. Dejar al aire unos días para que las semillas se rehidraten lentamente, y no ocasionar cambios bruscos de humedad en su interior que podrían disminuir notoriamente su viabilidad. Por último, otro método de almacenamiento de semillas es usando envases de yeso. El yeso (sulfato de calcio hidratado), tiene grandes propiedades higroscópicas, cuando se somete a temperatura de 160°C durante 24 horas, pierde totalmente la humedad, lo cual nos permite usarlo como deshidratante, además contiene azufre y calcio que tienen propiedades antisépticas, que favorece aún más el almacenamiento de la semilla.51

51

Rosello, Jose. Semillas ecológicas para la agricultura ecológica. Fundación Cristina Enea. (Online). Disponible en internet en: “http://www.cristinaenea.org/haziera/dokumentuak/Semillas%20ecol%C3%B3gicas%20para%20la%20agric ultura%20ecol%C3%B3gica.pdf”

96

4. PROTECCIÓN DE CULTIVOS

Desde el origen de la agricultura una de las metas ha sido aumentar el rendimiento en las producciones teniendo los menores problemas posibles en los cultivos; asi mismo desde el principio se originaron unos organismos los cuales tenían dentro de su dieta alimenticia las plantas, con el paso del tiempo han evolucionado las llamadas plagas las cuales se alimentan de los cultivos para asegurar su supervivencia, sea cual sea el método que se utilice para controlar estos organismos su permanencia seguirá de forma indefinida. Se han originado muchas técnicas a lo largo del tiempo para proteger los cultivos de los organismos que lo afectan, lo último es la utilización de sustancias de síntesis industrial lo cual ha demostrado que el resultado obtenido no ha sido del todo satisfactorio, pues se han ido agravando los problemas. Por esta razón es necesario idear nuevas técnicas que minimicen los impactos ocasionados por la utilización de estos productos de síntesis industrial. El primer paso que hay que dar es conocer cómo funciona un sistema agrícola y todas las relaciones que se establecen en él, como se alcanza un equilibrio inestable que puede ser influenciado por factores externos, que hacen que este evolucione adaptándose a los cambios influenciados. Es un proceso natural que se da en los ecosistemas pero que a veces es demasiado lento para muchos. A la hora de tratar de protección de cultivos, se debe enfatizar en cuales fueron los factores que han cambiado y cuales los medios que se pueden adoptar para alcanzar otra vez el equilibrio. El problema en la agricultura convencional es el diseño agrario simplificado en el cual se busca la instalación de un monocultivo y el abuso de la utilización de agroquímicos de síntesis industrial, originando grandes desequilibrios tanto en el suelo como en las plantas. Algunos de los problemas por el manejo de plaguicidas son: Sueles ser productos químicos ajenos al medio, que poseen potencial para poder alterar una amplia gama de elementos comenzando por el suelo y sus microorganismos hasta llegar a los animales superiores que viven en él. Los residuos pueden alcanzar la cadena alimentaria humana, acumularse en los alimentos y producir varias enfermedades como las alergias y el cáncer. Muchos plaguicidas son directamente tóxicos para los seres humanos provocando procesos de envenenamiento tanto entre los que lo manejan como entre los que consumen alimentos tratados con estos productos.

97

Durante el proceso de fabricación se liberan contaminantes que afectan directamente el medio ambiente y a los seres que viven en el cómo los animales, las plantas y el propio hombre. En los organismos a los que van destinados induce una fuerte presión genética que les lleva a alcanzar un alto grado de resistencia a estos productos que deben ser cada vez más tóxicos para alcanzar los mismos resultados. Para efectuar un cambio radical se necesita un cambio de mentalidad, que permita conocer no solo las consecuencias sino sobre todo las causas que originan estos problemas, para así buscar alternativas de solución acordes con las necesidades de las plantas y su entorno. Lo que se busca finalmente es buscar sistemas de gestión sostenible que permitan afrontar los problemas de la producción vegetal, de manera que no se perjudiquen esos sistemas sino que por al contrario se mejore su productividad y al mismo tiempo no se altere el entorno.

4.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES El manejo de plagas y enfermedades, se basa en un conjunto de medidas y actividades que se apoyan unas a otras para proteger las plantas, la mayoría de estas medidas son a largo plazo la cual busca la prevención frente a los patógenos que puedan afectar la cosecha. Se define como gestión el control de plagas cuando están a niveles bajos, en un mediano plazo y prolongado a través del tiempo, mientras que el control busca disminuir drásticamente poblaciones elevadas de plagas en un periodo especifico de tiempo. En agricultura ecológica la gestión tiene una mayor prioridad sobre el control, ya que se busca tratar el origen del problema (su causa) antes que tratar sus síntomas y esto es aplicable al caso de plagas y enfermedades. En la agricultura ecológica para que haya un equilibrio tienen que coexistir tanto parásitos como sus depredadores, por este motivo su manejo está enfocado hacia obtener un cierto control de manera que las plantas y estos organismos convivan en el mismo sistema, de manera que la productividad de las plantas no se vea afectada. Existen unos métodos que podrían llamarse generales y que se deben tener en cuenta desde el principio para evitar problemas posteriores, dentro de estos principios se pueden englobar los siguientes: Diversificación de cultivos, mediante la utilización de rotaciones y asociaciones de cultivos o cultivos mixtos. La utilización de variedades más resistentes contra determinados tipos de plagas y enfermedades más comunes. 98

El abono orgánico que estimula la actividad biológica del suelo. El uso de técnicas de control biológico, a base de extractos de plantas y minerales naturales.

4.2 TÉCNICAS DE CONTROL BIOLÓGICO El control de los parásitos no se realiza con la aplicación de un solo producto, si no con la integración de varias técnicas para equilibrar el sistema, hacerlo más estable y mejorar las condiciones de resistencia de las plantas. Esto requiere un método de trabajo integrado en el que entran las rotaciones y asociaciones de cultivos, la utilización de abono orgánico y otros como las labores culturales, las épocas de siembra, la cobertura del suelo, el favorecimiento de la existencia de enemigos o depredadores naturales de las plagas. Las técnicas de control biológico van enfocadas hacia un control preventivo, se basan sobre todo en equilibrar el biosistema: Con su medio físico a través de los sistemas de cultivos. Con su medio biológico a través de la diversificación y de los métodos de control biológico. Potenciando la resistencia de las plantas, mediante el uso de variedades seleccionadas por su resistencia y la utilización de sustancias vitalizadoras.52

4.2.1 Tipos de control biológico. Básicamente existen 3 tipos de control biológico, el conservativo, clásico y aumentativo.

4.2.1.1 Control biológico conservativo. Establece prácticas y estrategias para mejorar el establecimiento y la proliferación de organismos benéficos propios del lugar, limitando el uso de prácticas que les desfavorezca e implementando aquellas que los favorezca.

4.2.1.2 Control biológico clásico. Se requiere a la importación al sitio requerido, de agentes de control biológico (ACB) específicos para el combate de un agente exótico que se presenta como plaga, esta necesidad surge a partir de la ausencia de ABC para una plaga introducida que no cuenta in situ, con sus propios controladores.

52

FLOREZ SERRANO. Op cit., p.217-218; 224-225.

99

4.2.1.3 Control biológico aumentativo. Se refiere a la necesidad de incrementar la presencia de ABC en un determinado sitio, debido a su escaza presencia o imposibilidad de mantener poblaciones suficientes. Se manejan dos esquemas de uso, bien sea una aplicación masiva o aplicaciones inoculativas.

4.2.2 Tipos de controladores. Existen 3 tipos de insectos desde el ámbito entomológico, los depredadores, que son artrópodos (insectos y arácnidos) y que atrapan a su presa devorándola; los parasitoides, que de forma interna o externa se alimentan de un hospedante (la plaga) y limitan su estabilidad; y los entomopatógenos, que pueden ser hongos, bacterias, virus y otros microorganismos que provocan enfermedades en los insectos. Actualmente se están señalando dos tipos adicionales, los antagonistas los cuales interfieren con otros microorganismos patógenos, limitando su desarrollo y su capacidad para causas enfermedades; y los promotores de crecimiento e inductores de resistencia sistémica.

4.2.3 Características de un agente de control biológico (ABC). En primer lugar este agente debe ser inocuo a las personas, animales y que no afecten de ninguna manera el cultivo, no deben ser tóxicos; deben ser específicos, afectando predominantemente al organismo que se desee combatir; debe tener la capacidad de diseminarse y colonizar el ambiente en el cual se aplicó; debe ser genéticamente estable y adaptable a las condiciones de los cultivos e idealmente, debe de ser compatible con las labores de mantenimiento de cultivo. 53

4.3 MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Lo que se busca en la agricultura ecológica no es la eliminación de una plaga o enfermedad, si no mantener niveles en el cual el daño causado sea ecológica y económicamente asumibles. A pesar de que se trate de mantener niveles bajos de plaga y enfermedades, eventualmente aparecerán incidencias altas a los que hay que intervenir directamente. Estos métodos de control, tradicionalmente se han clasificado en: Acciones agronómicas Medios físicos Medios biológicos

53

Rodríguez, Alejandro; et al. Proyecto demostrativo con implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo del banano: aspectos a considerar sobre el control biológico. (Online). Disponible en internet en: “http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicacionescorbana/HOJA%20DIVULGATIVA%20Nb02-2010%20-CONTROL%20BIOLOGICO.pdf”

100

Utilización de productos vegetales que refuerzan la resistencia de las plantas, inhiben el desarrollo de los parásitos vegetales o actúan como insecticidas. Empleo de productos minerales, que aumentan la resistencia de las plantas o inhiben o controlan los parásitos vegetales.54 Además de las plagas y enfermedades existen enfermedades ocasionadas por factores abióticos.

4.3.1 Factores abióticos causantes de enfermedades. Las llamadas fisiopatías, que generalmente se producen por la sensibilidad varietal y sus exigencias adaptativas, por ejemplo la carencia de un elemento nutritivo provocara una sintomatología, en este caso la medida de control será adicionar el elemento nutritivo en cantidades necesarias para un desarrollo fisiológico adecuado. Otras veces pueden ser producidos por factores externos a la planta como, heladas, fuertes variaciones en la temperatura, exceso o falta de agua, la contaminación atmosférica, los rayos o el uso de sustancias fitotoxicas. Estas enfermedades son de difícil diagnostico ya que por lo general debilitan la planta y favorecen la aparición de patógenos secundarios.

4.3.1.1 Heladas. Las temperaturas por debajo de 0 ° C (Heladas) pueden llegar a destruir completamente las plantas en especial a las hortícolas, dependiendo de las características de la helada (intensidad, duración, etc.) y de la madurez de la planta. Existen hortalizas más resistentes (remolacha de mesa, zanahoria) que otras (solanáceas, judías verdes). Dentro de las mismas especies pueden existir diferencias de comportamiento a nivel varietal las cuales algunas se pueden adaptar a las condiciones de una región especifica. El daño producido por estas heladas se debe a la formación de cristales de hielo que provocan desgarros en las células y también a la desecación producida para tratar de igualar la presión osmótica en su interior. Entre los mecanismos más utilizados para la protección de las plantas de las heladas encontramos: Manejo protegido bajo invernaderos o túneles. Empleo de riegos por aspersión.

54

Pornuca, José. Sociedad española de agricultura ecológica. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manual-plagas-jlporcuna.pdf”

101

La utilización de estufas o calentadores. El empleo de nubes de humo que sean capaces de formar una barrera frente a la radiación infrarroja nocturna del suelo. Instalaciones de torres antiheladas provistas de aspas para mover las capas de aire. Algunas labores de cultivo. Las temperaturas próximas a 0 °C pueden producir trastornos como floración prematura, aborto floral, de polinización, deformación de frutos, entre otros.

4.3.1.2 Temperaturas elevadas. Estas pueden producir marchitamientos, síntomas de desecación y quemaduras, sobre todo en hortalizas. Por encima de 40 °C se producen daños en casi todas las hortalizas. Las elevadas temperaturas con un elevado grado de humedad, tipo de variedad y técnicas de cultivo pueden producir el rajado de los frutos, alteraciones de color, y pigmentos blancuzcos que se conocen comúnmente como planchado y que pueden ser colonizados fácilmente por hongos. En invernaderos, en las épocas de mayor temperatura, se procede a encalar o colocar mallas de sombreado en el techo, manejo de riego y sistemas de ventilación.

4.3.1.3 Humedad relativa. Sea alta o baja puede originar problemas en la polinización y cuajado, así como el rajado de frutos y aparición de rugosidades atípicas en la corteza, entre otras.

4.3.1.4 Granizo. Es un fenómeno meteorológico, los daños ocasionados son variables dependiendo de factores como el tamaño del granizo, intensidad y desarrollo de la planta. Los efectos se manifiestan en el destrozo de los órganos vegetales.

4.3.1.5 Viento. Puede originar daños mecánicos, encamado, asurado y abrasiones, un sistema de control es mediante la utilización de cortavientos.

4.3.1.6 Sumersión. Esta depende del tipo de suelo y de la precipitación, el daño es influenciado por la especie, el desarrollo de la planta y la duración de la

102

sumersión (total o parcial). Se producen efectos de asfixia radicular si la sumersión es persistente y deficiencia en varios elementos nutricionales.

4.3.1.7 Problemas nutricionales. Se producen por exceso o deficiencia de algún elemento nutritivo en el suelo y por una serie de factores de la biología tanto vegetal como del suelo. Su sintomatología en la planta puede varias según el elemento nutricional y su cantidad; por deficiencia normalmente se puede solucionar adicionando al suelo el nutriente faltante en cantidad adecuada.55

4.3.2 Métodos de control en agricultura ecológica. El control físico busca ganar equilibrio reforzando la capacidad de cierre del sistema. Los medios de control biológico buscar reforzar el equilibrio del sistema mediante un aumento en la complementariedad de los medios productivos y la utilización de productos vegetales y minerales, busca alcanzar unos niveles de complementariedad reduciendo las poblaciones altas de plagas y enfermedades. Resulta correcto un análisis que indique, que las plagas y enfermedades son consecuencias provocadas por el propio desequilibrio del sistema y que lo que hay que corregir son estos desequilibrios.

4.3.2.1 Monitorizar las poblaciones. En necesario para el buen éxito de la aplicación de mecanismos de gestión y control, conocer cuál es la población de individuos existentes en el cultivo, para así facilitar la toma de decisiones.

4.3.2.1.1 Trampas pegajosas cromáticas. Este tipo de trampas nos permite conocer las poblaciones que vuelan (thrips, moscas blancas, liryomizas minadores, lepidópteros) también de los insectos benéficos que vuelan (crisopas, mariquitas, etc.). Se colocan en la entrada de los invernaderos, ventanas o al aire libre en la dirección de los vientos predominantes nos indica cuando se han producido invasiones por el viendo. Los colores según el tipo de insectos a monitorear son, amarillos para la mosca blanca, azul para los trips, rojo para los coleópteros.

55

FLOREZ SERRANO. Op cit., p.226 - 228.

103

Imagen 53. Trampas cromáticas.

Fuente: http://agrinorteysur.com/

4.3.2.1.2 Trampas de agua. Cuando se utiliza un recipiente amarillo, es útil para monitorear pulgones, el líquido se mezcla con un poco de detergente para facilitar el atrapado de los insectos. Para Tuta absoluta (plaga en tomate) se han desarrollados nuevos modelos que incluyen una feromona especifica. Imagen 54. Trampa para Tuta absoluta.

Fuente: http://www.guiaverde.com/productos/trampa_tutasan_1299

4.3.2.2 Medios físicos. Además de las prácticas clásicas de destrucción manual de plagas o partes enfermas de la planta, existen otras prácticas que se puedan aplicar para mejorar el control de plagas y enfermedades: Recogida manual y su posterior destrucción pudiéndose utilizar como repelentes de otros adultos o como cría de parásitos. La destrucción de la madera o restos de poda mediante el fuego o triturado y enterrado de los mismos. Trampas mecánicas para topos, ratones y caracoles.

104

Trampas adhesivas combinadas o no con trampas cromáticas que sirven para atraer a los insectos hacia la propia trampa. Redes y cintas de colores que ahuyenten a pájaros, etc. Mallas con el fin de impedir la entrada de insectos a semilleros, invernaderos o cultivos al aire libre. Teniendo en cuenta que los trenzados muy espesos pueden ocasionar problemas de ventilación e impedir la polinización entomófila. La colocación de dobles puertas de malla se ha mostrado como uno de los métodos más eficaces para el control de plagas y de insectos vectores. Bandas de cartón ondulado atadas alrededor de árboles con el fin de que sirvan de lugares para que orugas y otros insectos puedan realizar sus posturas y refugiarse en ellas. Trampas con atrayentes alimenticios (proteína hidrolizada, fosfato biamónico 2%) para atrapar moscas, el diseño de estas trampas permite la entrada mas no la salida.

4.3.2.3 Métodos biotecnológicos. Entre ellos tenemos la captura masiva, confusión sexual, quimioesterilización.

4.3.2.3.1 Captura masiva. Utilizando feromonas para atraer machos que se distribuyen por todo el cultivo, lo que dificulta la fecundación de las hembras y una disminución en la próxima generación. Esta técnica se está empleando para el control de Bactrocera oleae. Imagen 55. Trampa para Bractocera oleae.

Fuente: http://www.opennatur.com/es_bactrocera_oleae_dacus.html

En cítricos se ha desarrollado un método de control masivo a base de componentes como putrescina, acetato amónico, trimetilamina, que se aplica en 105

grandes áreas, para la captura masiva de la mosca del mediterráneo Ceratitis capitata. Imagen 56. Captura masiva de Ceratitis capitata.

Fuente: http://www.ifema.es/Institucional_06/noticias/NoticiasdeFerias/empresas/INS_P_444773

4.3.2.3.2 Confusión sexual. Utilizando feromonas se puede generar un ambiente en el que los machos sean incapaces de localizar las hembras. Por este sistema se controla en cultivos de arroz el barrenador del arroz, Chilo supressalis. En cítricos se está aplicando para el control del piojo rojo de california, Aonidiella aurantii.

4.3.2.4 Quimioesterilización. El método consiste en unas trampas con una papilla fagoestimulante impregnada de Lufenurom, que origina esterilidad en poblaciones de machos y hembras de Ceratitis capitata; este método permite ir disminuyendo las poblaciones de insectos, ya que la esterilidad se puede transmitir por generación. Los componentes atrayentes de la papilla constan de acetato amónico (hembras), Trimedlure (machos), acetato N metil pirrolidina (machos y hembras). Es un método innovador (Lufenurom) que a pesar de no estar en este momento aceptado por los organismos de control en la agricultura ecológica, tiene una gran proyección para ser aceptado.

4.3.2.5 Control biológico. aumento y conservación.

En general se pueden definir 3 por introducción,

4.3.2.5.1 Control biológico por introducción. Este método incluye identificación, importación y aclimatación de los enemigos naturales importados, con el fin de regular población de plagas introducidas. Un ejemplo de este tipo de control es Rodolia cardinalis, este fue el primer insecto introducido con éxito, la plaga que

106

controlo fue Icerya purchasi (cochinilla acanalada), la cual se estableció en california en 1872 y se dispersó en 15 años en toda la zona productiva de cítricos. La introducción fue hecha desde Australia y en menos de dos años tuvo bajo control la cochinilla acanalada. Otro ejemplo fue el de Cales noacki, endoparásito de la mosca blanca de los cítricos Aleurothrixus floccosus cuya introducción supuso el fin del problema de la mosca blanca en toda España.

4.3.2.5.2 Control biológico por aumento. Consiste en la cría masiva y la liberación periódica de parasitoides y depredadores tanto exóticos, como nativos. Se espera que no hagan parte activa del ecosistema por ello su liberación tiene que ser periódica. Esta técnica es utilizada en invernaderos y cuenta con una amplia gama de insectos. Tabla 43. Especies utilizadas para control biológico en invernaderos y plagas reguladas.

Especie (utilizada en invernadero) Eretmocerus mundus Nesidiocoris tenuis Orius laevigatus Amblyseius cucumeris Eretmocerus eremicus Phytoseiulus persimilis Diglyphus isaea Amblyseius swirskii Ligus pseudoferus ibericus

Plaga regulada Mosca blanca Mosca blanca Trips Araña roja Mosca blanca Araña roja Minador Mosca blanca, araña roja Tuta, huevos lepidópteros

Fuente: Pornuca, José. Sociedad española de agricultura ecológica. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica.

El control biológico en horticultura se realiza mediante la liberación de grandes cantidades de insectos en momentos específicos, los cuales desaparecerán y tendrán que ser reintroducidos en cada ciclo del cultivo. Ambliseius swirskii ha sido un representante de esta tecnología en los últimos años, pues se adapta a condiciones extremas en cultivos de tomate y pimiento, para el control de mosca blanca y trips.

4.3.2.5.3 Control biológico por conservación de especies entomófagas. La estrategia consiste en conservar y activar la presencia, la supervivencia y la reproducción de los enemigos naturales nativos que estén presentes en un cultivo, a fin de incrementar su impacto sobre las plagas.

107

En general, la diversidad de los agrosistemas está asociada con la estabilidad a medio y largo plazo de la población de insectos presentes, debido a que una variedad de parasitoides y depredadores estén siempre disponibles para suprimir el crecimiento potencial de las poblaciones de las plagas. Entre las actividades que incrementan la conservación de especies están: Asociaciones de cultivo. La presencia de umbelíferas en ribazos o campos próximos. Minimizar intervenciones con insecticidas y fungicidas, químicos o naturales. Minimizar las labores profundas. Presencia de arvenses que sirvan de refugio o alimentos alternativos. Las leguminosas y compuestas son las que más atraen a insectos benéficos. La construcción de nidales para sirfidos (Syrphidae: Diptera) en los casos que no existan cañas o plantas de tallo hueco, o la pulverización de extractos azucarados con levadura sobre los cultivos, setos o malezas. La presencia de plantas productoras de néctar como la Phacelia u otras. La presencia de plagas como pulgones o cochinillas que generan gran cantidad de melazas. La presencia de setos vivos.

Biopreparados entomopatógenos. Existen varios biopreparados que se pueden utilizar para el control de plagas y enfermedades entre los que tenemos. Bacillus thuringiensis tipo Kurstaki. Utilizado para el control de orugas de lepidópteros (mariposas y polillas), ataca al sistema digestivo. Se utiliza con aceites o melaza por su baja persistencia ya que es muy fotodegradable. Son muy específicos y pueden generar resistencias que limitan el manejo del mismo. Bacillus thuringiensis tipo tenebrionsis. Es específico con cierto número de larvas de coleóptero (escarabajos). Las larvas del escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) son sensibles, en los primeros estadios de desarrollo. Bacillus subtilis. Controla ciertas enfermedades fúngicas aéreas y se comercializa como QST 713 o Serenade.

108

Verticilium lecanii. Es usado para el control de pulgones, requiere condiciones de alta humedad y que sean estables para que sea efectivo. Beauveria bassiana. Se utiliza principalmente para el control de mosca blanca, aunque puede ser efectivo para el control de trips, pulgones, escarabajos, tisanopteros, termitas, orugas. Paecilomyces fumosoroseus. Está siendo investigado para el control de mosca blanca como para el pulgón. Spinosad. Suspensión acuosa obtenida a partir de la fermentación aeróbica de la bacteria Sacharopolispora spinosa, con un buen nivel de control de trips y orugas. Gracias a la aceptación dentro de la agricultura ecológica por parte de la Unión Europea está siendo utilizado para el control de mosca de la fruta, tiene un mínimo impacto sobre la fauna auxiliar y una alta eficiencia sobre la plaga. Coniothyrium minitans. Es un hongo antagonista que vive a expensas de esclerocios de Sclerotinia proporcionando una estrategia de control eficaz y limpio, la cual constituye un problema en cultivos de hortalizas. Trichoderma. Son comercializadas para el control de enfermedades del suelo como Pythium, Phytophthora sp., Plasmodiophora (hernia de las coles), Sclerotium spp. (pudrición del tallo en tomate y pimentón, pudrición blanda en cebolla y ajo), Rhizoctonia solani (costra negra en papa y zanahoria). Aunque con resultados pocos convincentes. Nematodos entomopatógenos. Actualmente se están investigando por parte de empresas productoras de hortalizas del litoral mediterráneo 56 , en el control de diversas plagas. Actualmente se utilizan dos géneros de nematodos los cuales son Steinernema sp. y Heterorhabditis sp. los cuales son utilizados en el control de plagas de órdenes lepidóptera y coleóptera. Lepidóptera como: Chilo spp., Spodoptera littoralis, Pieris rapae, Agrotis segetum, Cossus sp., Zeuzera pyrina, entre otras. Coleópteras como: Melolontha spp., Otiorynchus spp., Vesperus xatarti, Cosmopolites sordidus, Capnodis tenebrionis, entre otros. También son susceptibles algunas especies de los órdenes, Tisanoptera (Frankliniella occidentales), Díptera (Ceratitis capitata), Homóptera (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum, Dysmicoccus vaccini), Heteróptera (Dysdercus peruvianus), Isóptera (Reticulotermes spp.), Ortóptera (Locusta migratoria).

56

Pornuca, José. Sociedad española de agricultura ecológica. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manual-plagas-jlporcuna.pdf”

109

Además se ha comprobado un importante efecto nemetostático contra nematodos fitopatógenos de los tipos Meloidogyne spp., Tylenchorhynhcus spp., Globodera spp. y criconematidos.57

4.3.2.6 Tratamientos con productos vegetales. Tradicionalmente el tratamiento de plagas y enfermedades se ha realizado con extractos vegetales que poseían sustancias toxicas para el patógeno o el insecto que se quería controlar. Otros extractos vegetales se han utilizado por su capacidad de repeler, de reforzar la cutícula de la hoja o por su capacidad de estimular los mecanismos de defensa de las plantas. Insecticidas vegetales. En la actualidad se conocen muchas plantas con propiedades insecticidas, algunos extractos de plantas son comercializados. Piretrinas. Las flores de ciertas especies como el Chysanthemun cinerariaefolium, contienen sustancias de propiedades insecticidas conocidas como piretrinas, que ejercen una importante acción sobre el sistema nervioso de los insectos por contacto provocando una parálisis rápida. Estas sustancias son muy sensibles a la luz y la calor, por lo que su aplicación se recomienda al atardecer y guardarse en lugares frescos y envases oscuros. Aunque su toxicología es baja para el ser humano, es muy toxico para los peces. En España solo existe uso autorizado para almacenaje de granos y tubérculos y como desinfectante en locales y almacenes agrícola. Aunque los piretroides no están autorizados en agricultura ecológica, se ha autorizado su utilización en trampas de Lambdacialotrim y Deltametrina. Rotenona. Proviene de las raíces de algunas plantas tropicales de la familia de las leguminosas como Derris sp., Tophrosia sp., Lonchocarpus sp., originarias de países de américa central e indonesia; esta actúa por ingestión y contacto, su punto de acción es el sistema nervioso de los insectos. El calor, la luz y el aire la degradan rápidamente por esto debe ser aplicada al atardecer. Su disolución debe ser en aguas con pH próximo a 7 y admite las mezclas con piretrinas para reforzar su acción. Es un producto que está saliendo de las técnicas de agricultura ecológica debido entre otros a su efecto indirecto sobre las poblaciones de ácaros (Tetranichus spp), la cual produce incrementos de su población después de la utilización de rotenona. Nicotina. Su uso con jabón de potasa para el control de pulgones especialmente en frutales es muy eficaz, es muy toxico en hombres, animales domésticos y

57

Horticom plataforma. Portar temático para la industria, comercio, distribución y economía hortícola. Nematodos entomopatógenos. (Online). Disponible en internet en: “http://www.horticom.com/pd/imagenes/66/980/66980.pdf”

110

ejerce un efecto repulsivo sobre las abejas. No es muy selectivo sobre los insectos benéficos o plagas. En la actualidad no está aceptado en la agricultura ecológica. Neem. Este insecticida proviene del árbol del neem (Azadirachta indica), además de tener una acción como insecticida también actúa como repelentes y como inhibidor del desarrollo de muchas larvas de insectos. Se descompone fácilmente y no es toxico para hombres, animales, ni abejas. Es un producto compatible con los programas de control biológico. Actúa como insecticidas en insectos como minador (Liriomyza sp.), pulgón verde (Acyrtosiphon pisum, Myzus persicae, Schizaphis graminum), mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum), chicharrita (Empoasca spp.) y larvas de lepidóptero.58 Ortiga (Urtica dioica, U. urens). Su extracto sirve contra insectos chupadores de la savia y puede utilizarse tanto prevenirlas como para cuando la planta ya está siendo atacada por la plaga. Se recoge antes de la floración y se utiliza toda la planta menos sus raíces. Diente de león (Taraxacum officinalis). Sirve como estimulante del crecimiento vegetal y favorece la fermentación del compost. Imagen 57. Diente de león.

Fuente: FLOREZ S, Javier. Agricultura ecológica: manual y guía didáctica.

Consuelda (Symphitium officinalis). Ofrece resistencia vegetal a toda la planta frente a parásitos y patógenos, se utiliza igual que la ortiga. Aporta boro y nitrógeno orgánico, estimula la vida microbiana del suelo. Ajenjo (Artemisia absinthium). afecta a varios insectos como afidos, orugas y larvas; puede repeler insectos, se obtienen mejores resultados al aplicarlos directamente sobre el insecto plaga.

58

Pornuca, José. Sociedad española de agricultura ecológica. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manual-plagas-jlporcuna.pdf”

111

Valeriana (Valeriana officinalis). Planta vitalizadora que proporciona resistencia general a la planta, favorece el cuajado de los frutos y facilita la germinación de las semillas. Rábano picante (Armoracia rusticana). Se utiliza para combatir afidos, escarabajos, orugas, mosca blanca e insectos de cuerpo blando. Maravilla o caléndula (Calendula officinalis). repelente de escarabajos, gusanos del tomate e insectos cortadores. Quassia amara. Producto con actividad insecticida, larvicida y nematicida. Los productos activos son los quasionides, los cuales crean una barrera en la planta gracias a los quasionoides. Actúa por contacto o ingestión, detiene el desarrollo de los insectos y crean un efecto de repelencia principalmente en insectos chupadores. Se recomienda su utilización entre 5° y 30° ya que el exceso de temperatura y humedad puede perjudicar la penetración del producto. Se recomienda su dilución en agua a pH próximo a 6 y se recomienda utilizar hasta 15 días antes de la cosecha, debido a que transmite sabor amargo en frutos. Es un producto compatible en la agricultura ecológica. Extracto de chile picante. Es un repelente contra insectos, también contra conejos, liebres y aves. Es un producto aceptado por los programas de control biológico. Aceite de naranja. Actúa como repelente e inhibe el inicio de la ovoposición y de las picaduras de alimentación de los insectos. Contiene flavonoides amargos favorece la aparición de fenómenos anorexigenicos ya que provoca la pérdida del apetito del insecto plaga. Se utiliza contra afidos, cochinillas y como repelente de hormigas.

4.3.2.7 Tratamientos con productos minerales. También dentro de la agricultura ecológica se puede utilizar productos minerales, cuando se ha generado un desequilibrio que no pueda ser corregido desde el mismo cultivo. Como pueden ser el azufre, contra ácaros; polisulfuro de calcio, contra pulgones, cochinillas, ácaros, entre otros; cobre, contra un sin número de patógenos, mediante caldo bordelés, oxicloruro de cobre u oxido cuproso; permanganato de potasio, contra oídios; silicato de sosa contra Botrytis, Sclerotinia, Phytium, entre otros; bentonita como acción fúngica y sinergizante; caolín contra la mosca del olivo Bractocera oleae; aceites minerales, jabones de potasa y fosfitos; sin embargo se debe consultar las cantidades permitidas en cada caso para cada una de las enfermedades que controlan y si están habilitados para ser utilizados en programas de agricultura ecológica en un sitio determinado.

112

4.3.2.8 Otros métodos. También existen otros métodos para el control de plagas y enfermedades como la solarización mediante una cubierta plástica en el suelo; la biodesinfección, la utilización de vinazas para la recuperación del suelo y los tensoactivos para lograr una mayor adherencia.59

59

Pornuca, José. Sociedad española de agricultura ecológica. Control de plagas y enfermedades en agricultura ecológica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manual-plagas-jlporcuna.pdf”

113

5. MALAS HIERBAS O ARVENSES Son plantas que están adaptadas a las mismas condiciones que los cultivos e interfieren con sus actividades. Los inconvenientes de las malas hierbas son: Compiten con el cultivo por el espacio, la luz, el agua y los nutrientes. Algunas pueden ser parasitas de las plantas de cultivo o ser venenosas. Pueden presentar problemas de baja palatabilidad, pobreza nutritiva o que estropean ciertos productos animales, como el ensilado o el henificado. Ocasionan problemas en la maquinaria en la recolección, labores, etc. El mayor problema de las malas hierbas es, sin duda, la competencia por la luz, el agua y los nutrientes. Puede actuar como hospedadora de insectos parásitos en los cultivos. Los aspectos negativos son reconocidos pero a pesar de eso las arvenses traen algunos beneficios o acciones positivas las cuales son: Proporcionan cobertura al suelo, protegiéndolo de la erosión. Con su sistema radicular profundo extraen nutrientes que las plantas cultivadas no aprovecharían y al descomponerse, enriquecen el suelo de materia orgánica. Su sistema radicular mejora la estructura y estabilidad del suelo. Potencian la actividad biológica del suelo. Pueden ser aprovechadas como abono verde y también suponen un aporte de biomasa para elaborar el compost y para usar un acolchado. Alivian el carácter de monocultivo de ciertos cultivos. Se mantiene la biodiversidad, evitando la extinción de especies. Ejercen cierto control sobre las plagas: son base en la dieta alimenticia de ciertos insectos y sirven de alojamiento a insectos útiles. Limitan la erosión en los márgenes de la parcela.

5.1 EL CONTROL DE LAS MALAS HIERBAS La agricultura ecológica se apoya más en los efectos positivos de las malas hierbas y por tanto no pretende su completa eliminación sino crear un equilibrio 114

entre estas y el cultivo. En determinadas fases del cultivo no previenen descensos sino que también tienen algunos efectos beneficiosos a condición de que no sobrepasen ciertos niveles.

5.1.1 Métodos preventivos. Están basados en la dispersión de las semillas de las arvenses antes de que estas aparezcan, un método es hacer un adecuado manejo de abonos orgánicos y purines. También la realización de siegas alrededor de los cultivos garantiza la no introducción de semillas de arvenses; realizar control de agua de riego, ya que las semillas pueden transportarse por este medio. Con esas labores se puede conseguir estabilizar y disminuir las semillas de arvenses en el cultivo.

5.1.2 Método manual y mecánico. En áreas pequeñas este método es eficaz, mientras en grandes áreas es necesaria la utilización de métodos de control mecanizados en general con arado de cincel. El arado de discos no recomendado en la agricultura ecológica, ya que invierte los perfiles del suelo.

5.1.3 Mulching o acolchado. Genera un obstáculo para la germinación de la semilla, se puede utilizar de residuo vegetal así como de plástico negro en cultivos como fresa, melón, calabacín, etc. Por ultimo puede hacerse una cubierta verde permanente, tipo abono verde multiespecífico, con plantas que ejercen un papel limitador y cortarlas antes de floración.

5.1.4 El deshierbo térmico. Es el uso de un choque térmico en el suelo para conseguir que las plantas mueran por deshidratación y coagulación de proteínas, esto se consigue con una temperatura de 70 °C. Para realizar el tratamiento se debe buscar el equilibrio entre el mayor número de hierbas emergidas y la menor germinación del cultivo. Presenta algunos inconvenientes los cuales son su lentitud de aplicación, el efecto dura un periodo corto de tiempo, utiliza combustible no renovable y se desconoce su efecto con los microorganismos edáficos. Tiene algunas influencias ambientales como: Compactación y acción sobre la microfauna del suelo, entre otras. Producción de contaminantes atmosféricos: CO2, CO, nitratos y sulfitos. 5.1.5 Métodos culturales. Dentro de los métodos culturales las rotaciones son uno de los medios más importantes en el control de malas hierbas además de los abonos verdes y cultivos limpiadores. El diseño de la rotación debe ser equilibrado 115

y debe hacerse en función del suelo y de las condiciones agroambientales del cultivo, aumentando la capacidad competitiva del cultivo, utilizando en asociación especies de diferentes habito de crecimiento, realizando siembras más densas para incrementar la competitividad de los cultivos, utilizando siempre que sea posible una mezcla de leguminosas y cereales. La realización de falsas siembras consistentes en preparar el terreno como si se fuera a sembrar y dejar así hasta que germinen las arvenses. En algunos cultivos hortícolas se recomienda realizar el repicado de la planta que permite una ventaja competitiva al cultivo, sobre las semillas de malas hierbas al aumentar la velocidad de crecimiento lo que permite la superación del periodo crítico.

5.2 LAS HIERBAS COMO INDICADORAS Las arvenses pueden permitir tener una idea de las condiciones sobre todo físicas de un área. En relación a las características físicas del suelo se puede intuir según los tipos de plantas que aparecen en el área entre ellas tenemos. Retención de agua: Mentha arvensis, Ranunculus repens, Tussilago fárfara, Equisetum sp. Imagen 58. Ranunculus repens.

Fuente: http://www.naturespot.org.uk/species/creeping-buttercup

Suelos ligeros: Adonis aestivalis, Consolida regalis, cariofiláceas en general. Suelos compactados: Potentilla anserina, Plantago major, Matricaria discoidea.

116

Imagen 59. Plantago major (llantén).

Fuente: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=230835

Suelos areno-limosos: Fumaria officinalis, Lamium purpurium, Myosotis arvensis. Suelos arenosos pedregosos: Legousia speculum-veneris, Erodium cicutarum, Falcaria vulgaris. Muy mala estructura: Anthoxantum odoratum, Equisetum arvense, Juncus sp., poligonáceas en general. Mala estructura: gramíneas en general, Raphanus raphanistrum, Alchemilla vulgaris, Matricaria chamomilla. Estructura regular: Avena Lithospermun arvense.

fatua,

Arthemis

arvensis,

Consolida

regalis,

Bueno estructura: Chenopodium álbum, Lamium sp. Estructura excelente: Stellaria media, Mercurialis annua, Urtica urens, Galinsoga parviflora, Euphorbia sp. En relación con el estado de algunos nutrientes del suelo se pueden observar las siguientes especies indicadoras. Ricos en nitrógeno: Urtica dioica, Chenopodium álbum, Mercurialis annua, Senecio vulgaris, Amaranthus retroflesux, Galium aparine, Echinocloa cruz-gali. Ricos en potasio: Althaea officinalis, Artemisia sp., Centaurea sp., Fumaria officinalis. Faltas en cal: Trifolium arvense, Digitalis purpurea, Viola tricolor, Drosera sp., Verbascum lychnitis, Sarothamus scoparius.

117

Imagen 60. Sarothamus scoparius.

Fuente: http://forests.world.coocan.jp/flora/fab-3.html

118

6. NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agricultura orgánica está tomando gran auge en la aceptación de organismos internacionales y locales, las cuales demandan cada vez alimentos que hayan sido procesados de una manera limpia y no contaminante del ambiente, por esta razón se han instaurado legislaciones en cada país, tendientes a que el agricultor le sea llamativo la producción ecológica y se han generado incentivos de uno u otro tipo con el fin de fortalecer la producción ecológica. En varias regiones del mundo como en Colombia se han generados leyes o resoluciones que permitan generar y promover el uso de prácticas agrícolas enfocadas hacia una producción limpia y el consumo de alimentos de origen ecológico. Dentro de la normatividad mundial de la agricultura ecológica, existen dos normas las cuales son generales para el buen desarrollo de la agricultura orgánica, sobre las cuales se basan las demás leyes y disposiciones regionales, y sobre las cuales está dirigido cualquier programa de certificación. Pueden servir en aquellas naciones que no han reglamentado su política de agricultura ecológica como norma principal. LA NORMATIVIDAD BÁSICA PARA LA AGRICULTURA DEL IFOAM: La federación internacional de movimientos de agricultura orgánica, genero manuales con normas que se deben cumplir para controlar el comercio y transporte de productos orgánicos. Normas del CODEX ALIMENTARIUS: Estas normas fueron creadas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) para desarrollar los reglamentos y los códigos que se deben cumplir para exportar productos orgánicos.

6.1 LAS LEYES O DISPOSICIONES GENERALES ESPECÍFICAS DE CADA PAÍS Son reglamentaciones generadas a base de las normas globales anteriormente dichas, que enfatizan más el funcionamiento de las normas para cada una de las regiones específicas, de los cuales el productor se tendrá que basar sea cual fuese el origen del producto. Colombia, resolución 0187 de 2006. Esta resolución protege a productores y consumidores contra la presentación falsa de alimentos que no cumplen con las características de productos agropecuarios ecológicos. Europa, CEE 2092/91. Este es un reglamento europeo, que considera aspectos técnicos y normas específicas y si no se tienen en cuenta pueden impedir la venta de un alimento orgánico en esos países. 119

Estados Unidos, NOP. Esta sigla significa Nacional Organic Program (Programa Nacional Orgánico), el cual dicta las leyes de los productos orgánicos que entran en ese país. Japón, JAS. La JAS dicta las leyes para que puedan venderse productos orgánicos en el Japón, bajo las leyes agrícolas japonesas.

6.2 AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL MUNDO Desde que salió a la venta el famoso libro de Rechal Carson “Primavera Silenciosa” (1962), el cual relaciona la gran cantidad de químicos industriales difundidos en el planeta y su contaminación consecuente tanto en los seres humanos como en la misma naturaleza, empieza a surgir una preocupación por el futuro de la humanidad, surgiendo así un nuevo movimiento, el cual busca preservar los recursos naturales e indudablemente la producción y comercialización de productos orgánicos y todos aquellos producidos bajo el concepto de buenas prácticas agrícolas. Desde mediados de los años 90’, se empieza a expandir el mercado de alimentos orgánicos por muchos países desarrollados. En el 2001 se calcula que el mercado de alimentos orgánicos en Estados Unidos es de 20 mil millones de dólares, teniendo un valor superior a los producidos convencionalmente. Las ventas de productos orgánicos representan una fracción pequeña del mercado global alrededor del 2%.60 Según el Centro de productos orgánicos dólares, estando en volumen en ventas, millones de dólares.

Comercio Internacional (CCI) la dimensión del mercado de en Europa en 2003 varía entre 10 a 11 mil millones de los países de la Comunidad Económica Europea el mayor seguido de Suiza con un mercado de alrededor de 750

De acuerdo con datos más recientes recopilados por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), para el año 2009 el cultivo de productos orgánicos abarco un total de 37,2 millones de hectáreas, lo que equivale al 0,9% del total de tierras agrícolas a nivel mundial. A nivel regional, Oceanía, Europa y Latinoamérica son las que más aportan a la producción orgánica, representando un 81 % del total de áreas orgánicas del mundo; mientras que 60

Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales ACTAF. Agricultura Orgánica. (Online). Disponible en internet en: “http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=50&cf_id=24”

120

Australia (12 millones de hectáreas), Argentina (4,4 millones de hectáreas) y Estados Unidos (1,9 millones de hectáreas) son los países con mayor cantidad de hectáreas bajo cultivo orgánico. En comparación con el año anterior, el área orgánica a nivel mundial si incremento un 6,2 %. Este crecimiento fue impulsado por una mayor certificación de cultivos en Europa, donde se incorporaron casi un millón de hectáreas. Es importante mencionar, que también se presentó un aumento del 31% en el número de productores orgánicos a nivel mundial de tal forma que para el 2009 se registraron 1,8 millones de productores orgánicos, de los cuales un 40% corresponde a Asia, un 28 % a África y un 16 % a Latinoamérica. En cuanto a los productos elaborados bajo la producción orgánica, los más representativos fueron el café (con 2,1 millones de hectáreas), seguido de las aceitunas (1,7 millones de hectáreas), el cacao (1,2 millones de hectáreas), las uvas (0,9 millones de hectáreas) y con una participación menos reducida de nueces y te. . Ilustración 36. Hectáreas orgánicas según región (2009)

Fuente: http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Tendencias%20y%20oportunidades%20en%20mercado% 20organico.pdf

121

Ilustración 37. Principales productos orgánicos, hectáreas cultivadas como porcentaje del total orgánico (2009).

Fuente: http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Tendencias%20y%20oportunidades%20en%20mercado% 20organico.pdf

6.3 OFERTA ORGÁNICA DE PAÍSES DE LATINO AMÉRICA A continuación se brinda una descripción detallada de algunos países latinoamericanos los cuales están vinculados con la producción de alimentos orgánicos. Esta descripción está basada en las empresas y productos presentados por cada país en BioFach 2011, organizado en Alemania.

6.3.1 México. Fue el país que presento la oferta más amplia en BioFach, con alrededor de 27 empresas. Los productos mexicanos exhibidos fueron frutos frescos como el mango y los aguacates; hierbas y especias como el romero, el orégano, la albahaca, el terragón y la vainilla. También mostro especies como el amaranto (cereal) y semillas de ajonjolí. También algunos extractos agroindustriales como la miel de abeja, el aloe vera, el jugo de naranja, el aceite de coco y coco deshidratado. Sus productos tradicionales como el nopal, la tuna, el chile en sus variedades de jalapeño y habanero, el tequila y otros derivados del agave como el jarabe utilizado como endulzante y la inulina utilizada como prebiótico en industrias lácteas, panaderas, cereales y de cárnicos.

6.3.2 Ecuador. Su oferta orgánica cuenta con productos como el cacao en grano y procesado, granos y cereales andinos (quínoa, amaranto, cebada, chocho, arvejas y habas), frutas secas y nueces (solas o mezcladas), así como alimentos para animales, por ejemplo concentrados para pollos, ganado, camarón y tilapia. Es importante mencionar el posicionamiento de ecuador como líder del cultivo de camarón orgánico.

6.3.3 Perú. Las empresas peruanas exhibieron jengibre, aguacate, mango, banano, nuez amazónica y aceite extraído de nueces. Además conto con

122

empresas que ofrecían café y cacao, y productos autóctonos como la maca (planta medicinal de los andes), la lúcuma (fruto) y la quínoa (cereal).

6.3.4 Argentina. Su presentación fue con varios vinos, así como con una variedad de granos y productos derivados de los mismos como por ejemplo trigo, arroz, maíz, soya, sorgo, avena, lino y girasol, hierbas aromáticas como lavanda y otros productos alimenticios como el aceite de oliva, yerba mate, azúcar, alcohol de caña, melaza, ajo, manzana, zapallo. Además mostro una línea de cosméticos a base de ingredientes naturales.

6.3.5 Colombia. Su muestra incluyo corazones de palmito enlatado, jugos, concentrados y pulpa de frutas, panela o tapa de dulce y café, además de otros productos como hierbas aromáticas y aceites vegetales.

6.3.6 Centroamérica. Su muestra incluyo café orgánico de Guatemala, Honduras y el Salvador. Presentación de algunas empresas incluyo el cardamomo, la sábila, el cacao, la miel de abeja y los marañones, así como ajonjolí y maní. El salvador incluyo una línea de productos de cuidado personal con jabones de baño y aceites para masajes, destacándose como único país en Centroamérica que presento productos orgánicos diferentes a alimentos.61

6.4 SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN COLOMBIA En el periodo 2001 a 2006 se evidencio un incremento de 25.713 hectáreas en el área dedicada a la producción ecológica en el país. En las hectáreas reportadas para el 2006, se cultiva principalmente banano, café, cacao, cereales, palma de aceite, tubérculos, frutas, panela, hortalizas, heliconias y follaje. Cabe destacar el trabajo de fomento a la producción ecológica de las diferentes entidades que conforman el Comité Interinstitucional de Agricultura Ecológica, por medio de sus programas bandera.

61

López, Karina. El mercado de productos orgánicos: oportunidades de diversificación y diferenciación para la oferta exportable costarricense. PROCOMER. (Online). Disponible en internet en: “http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Tendencias%20y%20oportunidades%20en%20 mercado%20organico.pdf”

123

Tabla 44. Distribución de productos ecológicos por departamentos.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Entidades certificadoras 2006.

6.4.1 Mercados. El objetivo de los productos ecológicos, tienen destino tanto nacional como internacional. Dentro del destino nacional se pueden citar

124

mercados ecológicos locales y regionales, así como diferentes cadenas de mercado como CARREFOUR, CAFÁM, ÉXITO, POMONA, CARULLA, otros que están próximos a entrar bajo el programa de Mercados Verdes, liderado por el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial y el acompañamiento del ministerio de agricultura y desarrollo rural. En el mercado internacional los principales productos ecológicos con potencial exportador son frutas y hortalizas frescas, frutas secas, nueces, frutas y hortalizas procesadas, café, té, cacao, hierbas, especias, cultivos oleaginosos y derivados, edulcorantes, cereales, carne, lácteos y huevos. Los mercados internacionales de mayor importancia son la Unión Europea y Estados Unidos. Colombia está representada en la Unión Europea con productos como café, banano, panela, frutas, aromáticas y frutos de palma y en Estados Unidos con productos como café, azúcar, pulpas de frutas, miel, cacao, banano y palmito. Colombia ha estado incursionando recientemente en otros mercados internacionales como Japón, Corea y Australia, con productos como café, frutas y azúcar ecológica.

6.4.2 Programa nacional de agricultura ecológica (PNAE). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene desarrollando diferentes actividades para promover y fortalecer la agricultura ecológica en el país, con el objetivo de aprovechar, en un corto plazo, las oportunidades que representa este sistema productivo. Para la ejecución de este programa se creó el Comité Interinstitucional de Agricultura Ecológica, conformado por: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Instituto Alexander Von Humboldt, SENA, Cámara de Comercio de Bogotá, PROEXPORT, IICA, ICA, CORPOICA, UNAGA, Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina, Secretaria de Agricultura y liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha promovido el trabajo en componentes de normatividad, desarrollo tecnológico, capacitación, certificación, calidad, desarrollo empresarial, comercialización y posicionamiento. Para desarrollar dichos componentes, el comité elabora anualmente un plan de acción que involucra las actividades, metas y responsabilidades para cada una de las entidades que lo componen.

6.4.3 Normatividad en Colombia. El marco normativo del Plan Nacional de Agricultura Ecológica existente incluye:

125

Resolución 0150 de 2003, del ICA por la cual se expidieron normas sobre fertilizantes y acondicionadores del suelo. Resolución 0375 de 2004, del ICA, por la cual se expidió el reglamento técnico de registro y control de bioinsumos y extractos vegetales. Resolución 0148 de 2004, del MADR, por la cual se establecen los requerimientos para que el Ministerio otorgue el Sello Único Nacional de Alimento Ecológico, a aquellos productores que estén certificados con entidades debidamente acreditadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Resolución 0187 del 31 de julio del 2006, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que deroga la resolución 074 del 2002 y establece en el país una normatividad clara para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización y el sistema de control de productos agropecuarios ecológicos. En la actualidad, existen ocho entidades privadas autorizadas para certificar productos ecológicos con destino al mercado nacional. De ellas, cinco están acreditadas ante la Superintendencia de Industria y Comercio y autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (CCI, Biotrópico, Cotecna, BCS y SGS) y tres están en proceso de acreditación y autorización nacional, y actualmente operan bajo el permiso transitorio establecido en la Resolución 0187/2006 (Control Unión Colombia/SKAL, ECOCERT y CERES). Por su parte, existe una empresa (BIOLATINA) que cuenta con acreditación internacional pero aún no ha iniciado el proceso de acreditación y autorización para operar en el mercado nacional y por tanto, los productos que certifica se destinan a la exportación. 6.4.4 Certificación ecológica. El “certificado ecológico” es un término que indica que los productos se han obtenido mediante normas de producción ecológicas, respaldados por un organismo o entidad de certificación autorizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

6.4.4.1 Procedimiento para obtención de Certificación Ecológica. Para evaluar un sistema productivo, las entidades de certificación se basan en las normas establecidas para cada uno de los mercados a los que será dirigido el producto, como por ejemplo. Colombia, Resolución 0187 de 2006. Comunidad Económica Europea, Reglamento CEE 2092/91. Estados Unidos, Normas NOP. 126

Japón, Normas JAS. En términos generales, el procedimiento general para conseguir la certificación ecológica es el siguiente. Etapa 1. El productor debe identificar las entidades certificadoras reconocidas en los mercados en los cuales pretende comercializar su producto. Para el mercado nacional, la entidad debe estar acreditada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y autorizada (o en proceso) por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Etapa 2. Una vez identificadas las entidades de certificación, se debe solicitar una cotización y entrega de documentos de referencia, con los cuales se realizara el proceso de certificación. En dicha información el productor podrá verificar los costos que debe asumir para la certificación, los tiempos establecidos para la conversión, las condiciones de producción que debe adoptar, entre otros aspectos específicos de su sistema productivo. Etapa 3. Con base en las condiciones ofrecidas por cada entidad certificadora, el productor debe seleccionar aquella con la cual firmara el contrato para iniciar el proceso de certificación. Etapa 4. Una vez finalizado el proceso de certificación, el productor puede solicitar al MADR el “Sello Único Nacional de Alimento Ecológico”, que debe llevar el empaque del producto, adjuntando a la solicitud el certificado ecológico emitido por la entidad competente.62 Ilustración 38. Sello Único de Alimento Ecológico.

Fuente: http://www.minagricultura.gov.co/archivos/articulo_de_agricultura_ecologica._madr._2007.pdf

62

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La agricultura ecológica en Colombia. (Online). Disponible en internet en: “http://www.minagricultura.gov.co/archivos/articulo_de_agricultura_ecologica._madr._2007.pdf”

127

7. CONCLUSIONES Este manual contiene en forma resumida un material que es de gran ayuda a cualquier agricultor y profesional de la agricultura, para establecer sistemas agroecológicos. Contiene todo lo necesario para la comprensión teórico – práctica, la situación actual en materia mercantil y legislativo haciendo énfasis en Colombia. Con este material el productor podrá generar e implementar una reconversión adecuada y autónoma de su sistema productivo basándose en la normatividad actual, sea cual sea el destino de sus productos. El mercado ecológico ofrece grandes alternativas de producción no solo en productos agropecuarios sino en agroindustriales alrededor del mundo. Los países Europeos actualmente están demandando mucho producto de origen orgánico lo que crea una oportunidad para que naciones como Colombia produzcan estos productos. En el Magdalena Medio existe un potencial en cuanto a frutales como cítricos, aguacate, cacao que puede generan grandes divisas. Actualmente se han generado algunas gestiones para fomentar la reconversión del cultivo de cacao, pero aún falta una mayor acción por organizaciones estatales y privadas para fomentar el cambio de una mayor área de ese cultivo e ir incluyendo en la reconversión cultivos como el aguacate, cítricos, hortalizas, entre otros. Este manual busca entregar una herramienta útil para que más personas se familiaricen de los métodos y técnicas de la agricultura ecológica y para que decidan cambiar sus métodos productivos bajo la reglamentación establecida.

128

BIBLIOGRAFÍA

FLOREZ SERRANO, Javier. Agricultura Ecológica. Manual y guía didáctica. Madrid, España. Ediciones Mundi-Prensa. 2009. 160 p. CROTTOGINI, Roberto. Antroposofía. Una conquista espiritual de nuestra época. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kier. 2004. 13 p. ISBN 950 – 17 – 7022 – 2 MARQUEZ DIAZ, Raúl. Sistemas de calificación y certificaciones del vino en España. Madrid, España. Editorial Visión Libros. 46 p. ISBN 978 – 84 – 9886 – 228 –7 AVILA CANO, José. El desarrollo de la agricultura ecológica: situación en Andalucía. España. Instituto de sociología y estudios campesinos, Universidad de Córdoba. 14 p. Fundacion hogares juveniles campesinos. Manual de la granja integral autosuficiente. Bogota, Colombia. Editorial San Pablo. 2004. 216 p. ISBN 958 – 8233 – 14 – 3 MARTINEZ CERDAS, Claudia, et al. Lombricultura y abonos orgánicos. Simposium internacional y primera reunión nacional. . México. Secretaria de agricultura y desarrollo rural. Subsecretaria de desarrollo rural, unidad de identificación y promoción de mercados. IICA.1999. 67 p. DALZELL, H.W., et al. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletin de los suelos de la FAO N° 56.Roma, Italia. Edi. FAO. 1991. 78 - 80 p. ISBN 92 – 5– 302523 – 0 GUANCHE, ARTURO. Los abonos verdes. Informacio técnica. Edi. Agrocabildo. 2012. 2 - 4 p. ZAMORANO, Carolina. Alelopatía: un nuevo reto en la ciencia de las arvenses en el trópico. Edi. Universidad de Caldas. 9 – 11 p. CARVAJAR, Jose; SELENER, Daniel. Manual de prácticas agroecológicas de los andes ecuatorianos. Edi. Abya-Yala/UPS publicaciones; Instituto Internacional de Reconstrucción Rural; CARE-ECUADOR; L.W.R.; C.R.S. 85 – 87 p. ISBN 9978 – 04 – 220 – 2. GUZMÁN, Gloria; ALONSO, Antonio. Buenas prácticas en producción ecológica: Funcionalidades de los setos. España. Edi. Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. 2008. 9 p. ISBN 978-84-491-0858-7

129

WEBGRAFÍA http://www.cienciasmarinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/agricultura_ecoloxica/Manual%20Agricultu ra%20Ecoloxica.%20pdf http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_ays%2Fa019_ 07.pdf http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-TAEc7/$File/TAE-c7.pdf http://www.asoc-biodinamica.es/documentos/GuiaPreparados.pdf http://www.asoc-biodinamica.es/index_archivos/Page382.htm http://www.demeter.es/index.html http://www.rlc.fao.org/fileadmin/content/events/taller_tcp-par-3303/compost.pdf http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=960 http://burlingtonpermaculture.weebly.com/uploads/4/2/8/9/4289790/anotherkindofg arden.pdf http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd30/pa29e.pdf http://h2orisa.weebly.com/uploads/8/8/4/0/8840183/introduccion_a_la_permacultur a_-_bill_mollison.pdf_parte_1.pdf http://movimientotransicion.pbworks.com/f/MANUAL+DE+PERMACULTURA.pdf http://mie.esab.upc.es/ms/recerca_experimentacio/articles_ESAB/MO%20per%20r ecuperacio%20sols%20degradats.pdf http://www.ivia.es/rcanet/descargas/MO_en_Agricultura.pdf http://www.em-la.com/archivos-deusuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf http://www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf http://www.em-la.com/archivos-deusuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf

130

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Abonos%2 0Verdes.pdf http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/agricultura_ecologica5.htm http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Rutaci%C3%B3 n%20de%20cultivos.pdf http://www.cristinaenea.org/haziera/dokumentuak/Semillas%20ecol%C3%B3gicas %20para%20la%20agricultura%20ecol%C3%B3gica.pdf http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/costa-rica-1/publicacionescorbana/HOJA%20DIVULGATIVA%20Nb02-2010%20CONTROL%20BIOLOGICO.pdf http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manualplagas-jlporcuna.pdf http://www.horticom.com/pd/imagenes/66/980/66980.pdf http://www.agroecologia.net/recursos/publicaciones/manuales-tecnicos/manualplagas-jlporcuna.pdf http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id= 50&cf_id=24 http://servicios.procomer.go.cr/aplicacion/civ/documentos/Tendencias%20y%20op ortunidades%20en%20mercado%20organico.pdf http://www.minagricultura.gov.co/archivos/articulo_de_agricultura_ecologica._madr ._2007.pdf

131

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.