Comunicando Esperanza: ¿Comunicamos rumores o el Evangelio?

Share Embed


Descripción

Comunicando Esperanza: ¿Comunicamos rumores o el Evangelio? ¿Por qué a veces tenemos la sensación de tener tan poco éxito predicando las buenas nuevas de salvación? ¿Por qué otros que se dedican a compartir en sus medios sociales historias que sabemos que no son ciertas, y sin embargo tienen tanto éxito? Durante años recibo de forma más o menos regular correos o mensajes de personas de cualquier parte del mundo con los mismos mensajes: " El Papa y Obama hablan de la Ley Dominical ". " El Amero, nueva moneda que sustituye al dólar " … y podríamos alargar la lista de tópicos pasando por el grupo Bilderberg, los masones, los jesuitas infiltrados, o sobre el Opus, y un largo etcétera. Este mes de mayo leí en clasesdeperiodismo.com un artículo que me trajo de vuelta a esta enfermedad reticente entre los miembros de nuestra denominación, la " rumorología ". El artículo lleva por título " Estudios: Los rumores se expanden más rápido que la verdad ". A nivel global no es la primera vez que las redes sociales " matan " a famosos. Más de una vez hemos recibido un tuit o un mensaje de Facebook diciendo que tal actor, actriz, modelo, cantante o jugador de fútbol acaba de fallecer. Lejos de buscar y comprobar si es cierto, convertimos la historia en histeria, y la compartimos rápidamente con nuestros contactos. Incluso en alguna ocasión, algún medio respetable ha caído en la trampa de dar por cierta alguna noticia falsa, también llamada " hoax ". First Data Draft News ha elaborado un estudio con diferentes casos de estudio sobre el tema, llegando a la conclusión de que los internautas tienden a apoyar con más facilidad rumores que no se han podido verificar (hoax), quizá por la emoción o excitación de ser los primeros en dar la noticia antes que otras fuentes " oficiales " , quizá por sentirnos así más importantes, exclusivos y referencias a las que otros van a mirar con respeto. Otra conclusión fue que cuando un rumor se demuestra que es cierto, a las dos o tres horas, deja de ser un rumor, pues los medios " oficiales " ya están dando esa noticia con más detalle incluso. Están " mejor preparados " y el chismoso pasa a ocupar un segundo lugar, su información deja de tener valor. Si el chisme, hoax, es falso, como no hay quien lo desmienta, puede durar hasta 14 horas circulando, incluso años, como los casos que personalmente detecto en mis redes. Esto nos afecta a nosotros, creyentes Adventistas, en muchos niveles también. Entendiendo el mecanismo que dispara y mantiene o extingue este fenómeno, desenmascaramos realmente lo que ocurre cuando entramos en el juego de enviar mensajes sensacionalistas " en nombre de la predicación del Evangelio " .
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.