COMUNICADO DE PRENSA REPRESIÓN Y FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESOLVER LA CONFLICTIVIDAD QUE VIVEN LAS COMUNIDADES DE LAGUNA DEL

May 23, 2017 | Autor: P. Km 169 | Categoría: Gestion Tecnologia de la Informacion y Comunicaciones
Share Embed


Descripción

COMUNICADO DE PRENSA

REPRESIÓN Y FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA RESOLVER LA CONFLICTIVIDAD QUE VIVEN LAS COMUNIDADES DE LAGUNA DEL TIGRE Y SIERRA DE LACANDÓN1, EL PETÉN. Nosotros delegados de las comunidades de Laguna del Tigre y Sierra de Lacandón, una vez más, basados en el

derecho a la expresión y

manifestación, queremos expresar lo siguiente: Las comunidades, ante los desalojos, amenazas de desalojo, detenciones ilegales, quema de cultivos, ranchos, asedio en puestos de control militar y de CONAP, y por toda la desigualdad imperante, que históricamente hemos soportado, decidimos presentar el 28 de septiembre de 2016 una Propuesta Alternativa de Desarrollo Integral y Sostenible, al Estado de Guatemala. Nuestra propuesta tiene como objetivos principales resolver el problema de inseguridad de permanencia donde vivimos; aportar a fortalecer el sistema nacional de diálogo y hacer valer el derecho de participación ciudadana en la resolución de los problemas del país. El 4 de noviembre de 2016 La Comisión Presidencial de Diálogo declaró inaugurada la mesa de diálogo y desde esa fecha se ha venido discutiendo un “Acuerdo Marco” que garantice un diálogo participativo, democrático, de buena fe y de igualdad. Hasta el momento las instituciones no han mostrado interés ni siquiera de firmar el Acuerdo Marco, instrumento sumamente importante para estar en plena confianza con el Estado. A pesar que la propuesta presentada al Estado se ha considerado como un ”hecho inédito” y de valor social, en nuestras comunidades se ha agravado la represión, se aumenta la restricción al paso de bienes y productos para la alimentación, la agricultura y la vivienda, entre otras, como ejemplo: a. El día 22 de febrero del 2017 militares detuvieron al señor Belter Ascencio, quien llevaba unos block para su vivienda y alambre espigado, a quien lo detuvieron por más de seis horas en el Destacamento Militar de El Naranjo.

1

De los municipios de San Andrés, La Libertad y Las Cruces.

b. El día de hoy elementos de CONAP, DIPRONA y Ejercito Nacional atacaron a un grupo de campesinos de la comunidad La Mestiza, que se encontraban preparando tierras para cultivar. Hasta el momento sabemos que varios campesinos están heridos. Según nuestros compañeros que están en el lugar informan que el señor Roan Balas asegura ser el propietario de esas áreas. c. Así mismo se criminaliza de forma generalizada a las comunidades de participar en hechos ilícitos y estar invadiendo áreas protegidas. Hasta el momento no hemos visto ningún

avance significativo en la

solución o discusión de la propuesta de las comunidades. Por dichas razones no entendemos cómo el Estado no tiene la voluntad para atender nuestras demandas planteadas en una propuesta concreta, técnica y apegada a la legalidad. POR TODO LO ANTERIOR EXIGIMOS: 1. Se agilicen la conformación de la mesa de diálogo en base a la propuesta planteada el 28 de septiembre de 2016. 2. Que el Organismo Judicial, Organismo Legislativo y Organismo Ejecutivo nombren de forma inmediata una comisión para que integre la mesa de diálogo y negociación con las comunidades, dichas comisiones deben apersonarse a la Comisión Presidencial de Diálogo quien está hasta el momento como facilitador de la Mesa de Diálogo. 3. Que previo a firmar el “Acuerdo Marco” se acuerde mínimamente la suspensión de los desalojos, la criminalización y se garantice la libre locomoción. 4. Que se firme el Acuerdo Marco de la Mesa de Diálogo a más tardar a finales de abril de 2017. 5. Que se conforme una mesa de diálogo que cumpla con principios y estándares internacionales enfocados principalmente a resolver y discutir los ejes planteados por las comunidades.

Ciudad de Guatemala, 22 de marzo del 2,017.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.