Comunicación y Autopoiesis

July 1, 2017 | Autor: C. Comunicólogos | Categoría: Communication, Autopoiesis, Luhmann, Niklas Luhmann, Comunicacion
Share Embed


Descripción

Comunicación & Au topo iesis Luhmann y la Co municación Por Alejandro Ruiz Balza y Karina Aphal

Panorama Rayuela / 7 Funcionalismo Constructivismo Observador – Observante Cibernéticas Complejidad Autorreferencialidad Autopoiesis Sistemas Sociedad Môbius Comunicación Leyes de la Forma Mass Media Conclusiones Bibliografía & Links comunicól ogos.co m / doc um ento 2

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Panorama El conjunto de la obra del profesor alemán Nikl as Luhmann (1927- 1998) se integra en una superteoría que aspira a la universalidad y reclama su aplicabilidad a todo fenómeno social. Esta aspiración no implica la exclusión o el rechazo a las interpretaciones propias de otros campos de conocimiento. Antes bien, su edific io t eóric o se ha construido en un fértil y constante diál ogo int erdiscipl inario con conceptualizaciones propias de la filosofía, la sociología, la teología, la biología, la lógica, la cibernética, la matemática, el derecho, etc. Presentar brevemente un obra monumental (40 libros, complementados con artículos, conferencias, y análisis sobre su obra) y por demás interesante, implica a la vez un riesgo y un desafío. Hemos decidido recorrerlo a partir de la realización de una sínt esis- esquemát ica que integra alguno de los conceptos clave de su obra, con algunas de las referencias teóricas que denota la misma, tomando como e je a la c omunic ac ión: concepto central de su construcción teórica. Como “Rayuel a”, la novela de Julio Cortazar, invitamos a rec orre r el pres ent e doc ument o t ant o l ineal ment e c omo en el orden que c /u de Uds. el ija: tal y como ya es uso y costumbre entre internautas. Esperamos que esta humilde iniciativa contribuya a alentar nuevas incursiones en el mundo l uhmanniano, convencidos que su obra en general, y algunos de sus trabajos en particular, constituyen una refe renc ia insoslayabl e para la refl ex ión t eóric a y práct ic a en nuest ro campo de desarrol l o discipl inario. volver al índice 2

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Rayuela / 7 Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Julio Cortazar. volver al índice

3

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Funcionalismo Se trata de la Esc uel a Soc iol ógic a que quizá mejor capto e interpretó al capitalismo industrial del Siglo XX. Su Fundador T alc ott Parsons (1902-1979) propuso una nueva gran teoría a un tiempo sistemática, completa y elegante. A cargo del Departamento de Sociología de Harvard (1930), su teoría tuvo gran influencia en el campo sociológico. Entre sus principales discípulos se encuentra el influyente Robe rt Mert on. La Teoría Funcionalista se enraíza con la tradición positivista de Comte, Spencer y Durkheim, al tiempo que recupera sus met áforas or ganic istas: la sociedad como un cuerpo, un todo con partes relacionadas que deben funcionar cooperativamente. La sociedad no es reductible a la mera sumatoria de individuos. Para el análisis de cualquier grupo de individuos o institución de una sociedad dada, es necesario detenerse en el papel que cumple en el funcionamiento general de la sociedad, concebida como una red de grupos que funcionan y cooperan a partir de valores, reglas y pautas de conducta compartidas, en la que el conflicto social se minimiza y el sistema tiende al orden y al auto-mantenimiento. Luhmann se aparta del estructural-funcionalismo clásico (el de Parson) y afirma que el funcionalismo debe ser radicalizado, entendiendo el término función en su sentido lógico - matemático y superando su subordinación al análisis causal, considerado al funcionalismo como un func ional - est ruct uralismo en el que se privilegia lo dinámico de la función por sobre la rigidez de la estructura. Señala también la necesidad de ree mpl azar la T eoría de la Acc ión por una T eoría de l a Comunicación c omo fundant e de l o soc ial , una profunda relectura del tema del conflicto, el riesgo, la inclusión, la entropía y la superac ión de l as viejas met áforas biol ogíst as integrando conceptos provenientes del constructivismo y la cibernética tales como: la complejidad, el observador observante y los sistemas autorreferentes y autopoiéticos. volver al índice 4

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Constructivismo El ojo que ves no es Ojo po rque tu lo veas, Es ojo porque te ve.

Ant onio Mac hado. El c onst ruc t ivismo es un modo de pensar, antes que una descripción del mundo. Un model o hipot ét ic o que no realiza afirmaciones ontológicas, ni se propone describir ninguna realidad absoluta. Solo se refiere a los fen ómenos de nuest ra ex perienc ia. Pese a lo que muchos de sus críticos afirman, no niega la realidad: sostiene que uno no puede conocer una realidad independiente. Tampoco nos dice como es el mundo, tan solo nos sugiere una manera de pensarlo y nos brinda un análisis de las operaciones que generan una realidad a partir de la experiencia. La epistemología tradicional (ciencia que estudia al conocimiento del conocimiento) siempre partió del supuesto tal que el conocimiento es la representación de un mundo ontológico externo. El constructivismo se propone superar dicho supuesto. Se lo puede definir sintéticamente como: el primer int ent o serio de separar l a epist emol ogía de l a ont ol ogía. Nos propone superar el solipsismo: mundo existe exclusivamente en mi imaginación y que el “yo” que crea esa imagen es la única realidad, y la het eronomía: la responsabilidad por mis actos es siempre de los otros, para asumir la responsabilidad que implica la aut onomía: construimos a partir de un actuar, actuando conjuntamente, nuestra realidad. volver al índice 5

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Observador - Observante Luhmann integra en su obra distintos elementos de la cibernética de segundo nivel, que el mismo considera “c onst ruc t ivismo operat ivo”, para la cual fenómeno de conocer se podría explicar como fenómeno biológico apoyándose precisamente en la participación del observador en la generación de lo conocido. Galería de Cuadros. Ch.M. Escher.

Superando la superst ición de l a separac ión

Sujet o- Objet o, el observador, el ambiente y el organismo observado forman ahora un solo e idéntico proceso operacional – experencial, perceptual en el ser del ser observador. Los sist emas aut orreferent es se observan a sí mismos y a su entorno pudiendo, mediante esta operación, establecer determinados procedimientos de selección y reducir la complejidad del entorno. Luhmann considera que su teoría no es más que un instrumento que permite ejercer adecuadas observaciones de la sociedad contemporánea. Por otro lado, en toda su teoría, el pensamiento de la diferenc ia ocupa un lugar central. Sin la idea de diferencia no pueden existir relaciones, unidad, c ompl ejidad, sistema ni observación. Ambos conceptos, el de obse rvac ión y el de diferenc ia, complementan la noción de sist ema aut orreferenc ial . La observac ión, la diferenc ia y la aut orrefer enc ia, llevan directamente a la paradoja de la clausura y apertura. Luhmann admite que hay que considerarla de un modo creativo. volver al índice

6

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Cibernéticas Cibernética viene del griego Kybern et ik que literalmente significa gobernar. Norbert Wiener la definió originalmente como “la ciencia del control y la comunicación en sist emas c ompl ejos (computadoras, seres vivos). La versión moderna (Pask, Von Foerster) se refiere a ella como el estudio de las relaciones (de organización) que deben tener los componentes de un sistema para existir como una entidad autónoma. En este contexto se descubrió el principio de feedback o retroalimentación, distinto de la rec ursividad y la refl ex ividad. En la evolución entorno a la reflexión en este campo de investigación suelen señalarse tres niveles: Cibernét ic a de 1 º Nivel : También se conoce como Cibernética de los Sistemas Observados. Estudio de los sistemas supuestamente “independiente de nuestra actividad cognoscitiva (de observación). El observador se supone marginado de tal sistema.

Cibernét ic a de 2º Nivel : En 1970 se la llama también Neurobiología. El fenómeno de conocer se podría explicar como fenómeno biológico apoyándose precisamente en la participación del observador en la generación de lo conocido. El observador, el ambiente y el organismo observado forman ahora un solo e idéntico proceso operacional – experencial, perceptual en el ser del ser observador. ¿Cómo podemos, en tales condiciones hablar objetivamente de nuestros procesos de conocimientos?. ¿Puede el hombre conocerse desde el hombre? A esa circularidad cognoscitiva busca dar respuestas la cibernética de 2º orden.

Cibernét ic a de 3º Nivel : Si el desarrollo individual depende de la interacción social, la propia formación, el propio mundo de significados en que se existe, es función del vivir con los demás. La aceptación del otro es entonces el fundamento para que el ser observador o autoconsciente pueda aceptarse a sí mismo. volver al índice 7

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Complejidad Toda t eoría debe ser un arma para reduc ir l a c ompl ejidad pero, paradójic ament e, una mayor c ompl ejidad puede reduc ir una enorme c ompl ejidad. Un Sist ema surge en un proc eso de reduc c ión de l a c ompl ejidad: es menos complejo que su entorno y sus límites respecto de él no son físicos sino de sentido. Así, el problema que planteaba a la teoría sociológica la extrema complejidad del mundo, se convierte en la condición necesaria para el desarrollo de todo desarrollo teórico que reclame universalidad. De ahí que una T eoría de l a Sociedad, para Luhmann, tiene que ser lo suficientemente compleja y así dar cuenta de la sobreabundancia de relaciones como también de las posibilidades que caracteriza a la sociedad contemporánea. En sus desarrollo distingue en la complejidad t res dimensiones: la real (objetual), la soc ial (sujetos), y la t emporal (tiempo). Estas dimensiones son a su vez dimensiones de sent ido. Un sistema mediante el sentido selecciona posibilidades, que le permiten referirse a un sistema de mayor complejidad que la propia. Si bien la complejidad es reducida desde el sistema, en la medida que se amplían en le sistema dichas capacidades de reducción, aumentará proporcionalmente la complejidad de su entorno. A mayor c ompl ejidad del sist ema mayor c ompl ejidad de su ent orno. Al entender a la complejidad como un problema y a su reducción como una solución, se transforma al fenómeno en una relación funcional que integra el problema con sus equivalentes funcionales de solución. A todo aumento de complejidad le corresponderá el aumento sistémico de capacidad para la reducción de dicha complejidad, por lo que no constituye una contradicción la afirmación de Luhmann tal que “t odo sist ema al reduc ir su c ompl ejidad, la aument a”. volver al índice 8

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Autorreferencialidad La aut oreferenc ia es una cualidad humana de re fl ex ividad. Aquello que debería quedar separado se entrecruza de manera que dos planos se confunden en uno sólo y a pesar de todo siguen siendo diferenciales. En cuanto a la significación implica reconocer en la refl ex ividad de la premisa una forma determinada de fijación de su significado: “La frase existe dentro de un ámbito más amplio y sólo se torna paradójica en la medida en que se la proyecte sobre un ámbito más restringido, en el cual deber ser obligatoriamente verdadera o falsa.”.

Nuestras descripciones son capaces de aut odesc ripc iones. El propio sistema nervioso es autoreflexivo: no hay efecto del sistema – capacidad de movimiento, secreciones internas – que no tenga un efecto directo sobre una superficie sensorial: Ni subjetivo ni objetivo: No podemos salir de un dominio cognoscitivo ni mucho menos retrotraernos a sus orígenes. En todos los casos se trata de la percepción de la percepción de una percepción. Nuestro comportamiento forma parte de un proceso circular aut ónomo y aut oreferenc ial . Desde la refl ex ividad podemos ver que, tanto en la participación como en la interpretación, el objeto y el sujeto están inseparablemente unidos entre sí. El mundo es así de plást ic o, ni subjet ivo ni objet ivo, ni unit ario ni separabl e, ni dual e inseparabl e. Vivimos en una aparentemente interminable metamorfosis de interpretaciones que se suceden. volver al índice

9

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Autopo iesis

La T eoría de la Aut opoiesis, de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, establece que:

un sistema es autopoiético cuando puede crear su propia estructura y los elementos de que se compone. “Las manos que se dibujan” de Escher (ver ilustración) establecen recíprocamente sus condiciones de creación. Conforma una unidad al mismo tiempo que se destacan sobre un fondo. Esto sucede en la vida cotidiana y se ha llamado aut onomía. Desde que la técnica y la mecánica se orientaron hacia la c ibernét ic a y la teoría del control, se dejó de pensar en autonomía en el área de los sistemas naturales.Lo decisivo radica en considerar a la aut onomía como la expresión de un tipo de proceso donde las partes se especifican mutuamente y se fijan entre sí. La configuración es determinante lo cuál sugiere un proceso de aut oc reac ión. volver al índice

10

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Sistemas Un sistema autorreferencial se define por su diferencia respecto a su entorno, una diferencia que se incluye en el mismo concepto de sistema. Uno autopoiético se define por su capacidad de crear su propia estructura y los elementos de que se compone. Un sistema que contiene en sí mismo la diferencia con su entorno y es capaz de reproducirse a si mismo es un Sist ema Aut orrefere nt e y Aut opoiét ic o. Al mismo tiempo que un sistema autorreferente y autopoiético se clausura a sí mismo (lo que lo constituye como un sistema digno de atención y sujeto a operaciones especificas), la autorreferencia es la condición de la apertura del sistema. Luhmann distingue t res t ipos fundamental es de sist emas aut orreferent es:

Sistemas Vivos. Sistemas psíq uicos o personales. Sistemas Sociales. Cada uno de ellos se diferencia por su tipo de operación autopoiética y el modo en que construyen su propio espacio de operación y reducción de la complejidad. Entonces, las operaciones vitales son propias de los sistemas vivos, la conciencia es el modo de operación del los sistemas psíquicos o personales y la comunicación lo es de los sistemas sociales. Existe un modo de relación de los sistemas que respeta la independencia y clausura propia de ellos. Este modo de relación se conoce como interpenetración. volver al índice

11

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Sociedad Para Luhmann, la sociedad es un sist ema aut orrefer ent e y aut opoiét ic o que se c ompone de c omunic ac iones. La sociedad es un orden e merge nt e que no puede verse afectado por nada que esté fuera de él. Em ergenc ia entendida como por encima de todo , aut onomía. Cada sistema social tiene un código propio con el que filtra, procesa y construye comunicación. Una sociedad avanzada será siempre una sociedad altamente diferenciada en la que existen esos diferentes ámbitos de Comunicación que son los diferentes subsistemas sociales. Uno de los temas más decisivos y polémicos de su teoría es la relación entre los seres humanos (sistemas psíquicos o personales) y la sociedad o sistemas sociales. Para Luhmann, la sociedad no está compuesta de seres humanos sino de comunicaciones. Los seres humanos – que tienen su propia forma de operación autopoiética - son el ent orno de l a soc iedad y no componentes de la misma. De esta manera, la relación hombres – soc iedad es una relac ión de int erpenet rac ión y observac ión que al c anz a nivel es de ext rema c ompl ejidad. La concepción luhmanniana del ser humano se aleja así de las concepciones clásicas que ven en el hombre un componente de la sociedad totalmente integrado en ella. La sociedad compuesta de comunicaciones, se diferencia internamente en diferentes subsistemas sociales autorreferentes y autopoiéticos los cuales especializan sus propios ámbitos de comunicación. La de t eoría soc ial Luhmann est á ciment ada sobre el fundament o de que l a soc iedad es pura c omunic ac ión. Para sostenerlo, debió ajustar toda la teoría social a dicho presupuesto. volver al índice

12

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Môbius A esta altura, estamos advertidos de que nuestras c ert ez as perceptivas no nos brindan t otal seguridad. Términos tan cotidianos como “interior” y “exterior”, “adentro” y “afuera”, no siempre resultan absolutamente confiables. A continuación les proponemos un ejercicio simple, de cortar y pegar. Entre los distintos “problemas” propios de la ciencia de la t opol ogía: geomet ría noc uant it at iva, se encuentra la Cint a de Môbius, que se construye muy fácilmente: Tómese una cinta de papel, désele media vuelta y únase invertidos sus extremos. Obtendrás una superficie unilátera. Para convencerse, basta con trazar una línea recta a lo largo del centro de la cinta, y luego separar sus extremos, para ver que ambos lados de la cinta han sido recorridos por la línea aún cuando, al trazarla, no hayamos cruzado ninguno de sus bordes. Aunque los dic t ados del sentido c omún indican que la cinta, con la media vuelta, tiene dos bordes que le sirven de contorno, sólo tiene un lado, por cuanto dos puntos cualesquiera de la cinta de Môbius pueden ser unidos con sólo partir de un punto y trazar la trayectoria hasta el otro, sin levantar el lápiz y sin atravesar borde alguno, ni salir a ninguna parte. Una vez más l a det erminación ent re “adent ro” y “afuera” emerge de nuest ra dist inc ión, int erpret ac ión, ac ción de c omunic ar y no de realidad ont ol ógica al guna.

volver al índice

13

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Comunicación Para Parsons el elemento fundante de todo lo social se encuentra dado por la acción social. Luhmann considera que la Teoría de la Acción se ha vuelto obsoleta y que es necesario reemplazarla por una T eoría de la Comunic ac ión para avanzar sobre la elaboración sobre conceptualizaciones actuales sobre la sociedad en que vivimos. Desde esta perspectiva, todo lo que es comunicación es sociedad. La teoría social de Luhmann está cimentada sobre el fundamento de que la sociedad es pura comunicación. Para sostenerlo, debió ajustar toda la teoría social a dicho presupuesto. La sociedad es una red inmensa de comunicación, una red universal y por lo tanto aut oc ont enida, emergent e y autónoma, por lo que no puede verse afectada por nada externo a ella, existe previamente a que el individuo o los grupos humanos opten por introducir

en la misma comunicación – valores, sentimientos,

discriminaciones. La c omunicación no tiende necesariamente al consenso. Llama a ser concebida como un proc eso de sel ec c iones cuyo análisis debe partir de la improbabilidad de los obstáculos que la misma comunicación debe sortear antes de producirse con éxito. Dicha selección, entonces, si está correctamente estructurada, contribuye a reduc ir efic az ment e l a c ompl ejidad. La c omunicación es improbabl e y para llegar a tener lugar, debe superar esa improbabilidad. No ocurre por mero azar, sino que es un l og ro evol ut ivo. Solo se lleva a efecto allí donde la aut oobservac ión permit e dist inguir ent re que se observa: informac ión, y como se observa: acto de participar en la c omunic ac ión. volver al índice

14

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Leyes de la Forma La afirmación de Luhmann de que la c omunic ac ión es una forma que se aut odesenvuel ve alude la T eoría de l a Forma de Spenc er Bro wn. En 1979 en su Libro “Principios de Autonomía Biológica”, Varel a exploró intensivamente (y elaboró a partir de) los “c al c ulus of indications” del LógicoMatemático Británico George Spencer Brown. Las Leyes de la Forma de Spencer Brown

(1969)

delinearon

una

lógica

completa

y

consistente

basada

en

“dist inciones” que Mat urana y Varel a identifican como el acto cognitivo elemental. También, muchos de los autores cuyos trabajan explicita o implícitamente con temas y los problemas vinculados con la teoría de la aut opoiesis han hecho múltiples alusiones a Spencer Brown y su 'calculus of indications'. Desde el enfoque que estamos abordando en el presente trabajo y siguiendo las “leyes de la forma” la c omunic ación podría conceptualizarse como: El aut odesarrol l o de un c álc ul o, que al ir llenando de det erminac ión el lado de la forma en la que se opera, va configurando el horizonte de las posibilidades del otro lado que ha sido dejado fuera de foco. La c omunicación se presupone a sí misma para poner en marcha su propia operación en el tiempo (ya que toda operación subsiguiente se basa en el momento contiguo anterior). Para orientarse en su desarrollo, recurre a un entrecruzamiento muy complejo de enlaces binarios que se dan entre la aut orreferenc ia y el código. La parte decisiva del desarrollo de la forma lo constituye el tiempo que la coacciona a la perfección o al malogramiento.

volver al índice

15

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Mass Media En su análisis Luhmann prescinde de la parte tecnológica de los medios para concentrarse en la c onfigurac ión del sent ido. La función de los Medios de Masas, consiste por sobretodo en la dirección de la aut oobser vac ión del sistema de la sociedad. Se trata de una observación universal antes que la observación específica de un objeto. Una observación que produce sus propias condiciones de posibilidad y por lo tanto es aut opoiét ica. Los medios de masas llenan esa necesidad de comunicación que no es cognitiva ni normativa: se encuentra fuera de su competencia tanto la difusión de conocimiento, su socialización, como la educación orientada a producir conformidad con las normas. Su real idad es la de la observac ión de segundo orden: sustituyen las tareas de conocimiento que en otras formaciones sociales estaban reservadas a sitios de observación privilegiados (sabios, sacerdotes, nobles, el Estado). La sociedad deja en manos de los mass media su observación: observación en el modo de observación de su observación. Su func ión no se encuentra ubicada en la producción sino en la repre sent ac ión de l o públ ic o: entorno interno de la sociedad de todos los sistemas sociales (p/ej: El “mercado”: entorno interno de lo económico de las empresas e interacciones de la economía; la “opinión pública”: entorno interno político de las organizaciones e interacciones políticas.) Los medios aumentan la capacidad de estimulación de la sociedad y con ello su capacidad de procesar información, en un proceso autopoiético de reproduc c ión de c omunic ac ión como resultado de la comunicación, que como para toda autopoiesis, no persigue ningún objet ivo úl t imo, ningún fin. volver al índice 16

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Conclusiones Adentrarse en el abismo de certidumbres que nos proponen las paradojas es quizá la sintonía mas adecuada para facilitar el abordaje que el presente trabajo plantea. Una de las referencias más comunes e inevitables para referirse a las paradojas consiste en la cita a las propias y célebres de Zenón de Elea, discípulo de Parménides. Jorge Luis Borg es reseña, con su eterna lucidez, en dos textos: “La Perpetua Carrera de Aquiles y la Tortuga” y “Avatares de la Tortuga”, las distintas reflexiones entorno a las mismas en distintos momentos del pensamiento occidental. Sobre el final del segundo escrito señala:

“El Mayor hechicero (escribe memorablemente Novalis) sería aquel que se hechizara a tal punto de

tomar

sus

propias

fantasmagórias

por

apariciones autónomas. ¿No sería este nuestro caso?. Yo conjeturo que así es. Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, ubicuo en el espacio y firme en el tiempo; pero hemos consentido en su arquitectura tenues y eternos intersticios de sinrazón para saber que es falso.” La c omunicac ión, con-texto de todos los lenguajes, estéticas, gramáticas y poéticas, nos invita a asumir la re-unión, abrazo, danza permanente entre la comprensión y el malentendido. volver al índice

17

Teorías / Comunicación & Autopoiesis

Bibliografía de Referencia: Bo rges, J orge Luis: “Avatares de la Tortuga”, en Obras Completas, Emecé, Buenos Aires, 1979. Cort az ar, Jul io: “Rayuela”, Oveja Negra, Buenos Aires, 1984. Kasner , Edward y Ne wman, James: “Matemáticas e Imaginación”, Hyspamérica, Buenos Aires, 1985. Luhmann, Nikl as: “Confianza”, Antrophos, Barcelona 1996. Luhmann, Nikl as: “La realidad de los Medios de Masas”, Antrophos, Barcelona 2000. Luhmann, Nikl as: “Sociedad y sistema: la ambición de la teoría”, Paidos, Barcelona 1997. Mat urana, Humbert o y Varel a, Francisc o: “El árbol del conocimiento”, Universitaria, Santiago de Chile, 1994. Varel a, Franc isc o: “El círculo creativo. Esbozo historico-natural de la reflexividad”, en:“La realidad Inventada” , Paul Watzlawick y otros, Gedisa, Buenos Aires, 1989. Von Foerst er, Heinz : “Construyendo una realidad”, en:“La realidad Inventada”, Paul Watzlawick y otros, Gedisa, Buenos Aires, 1989.

Links en comunicologos.com / teorías: Comunicación & Cibernética. Comunicación & Funcionalismo. Comunicación & Postestructuralismo. Comunicación-Mundo. volver al índice

18

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.