COMUNICACIÓN POLÍTICA. Participación en la IV cumbre Mundial de Comunicación Política

July 4, 2017 | Autor: Katherine Then Díaz | Categoría: Comunicación Polìtica, Comunicacion, Redes sociales, Marketing Politico, Media Training
Share Embed


Descripción

COMUNICACIÓN POLÍTICA (Algunas observaciones importantes)

Participación en la IV cumbre Mundial de Comunicación Política

Katherine Then 2013

MEDIA TRAINING

Antes de ir a la prensa un actor primero debe establecer los tres mensajes que quiere comunicar. Crear al menos tres frases que sinteticen el mensaje clave y aprender a puntear sus respuestas hacia sus mensajes.

55%

38%

7%

• Mensaje Corporal

• Tono de Voz

• Contenido del Mensaje

MEDIA TRAINING

Sea breve. Máximo tres mensajes.

Interesante para los medios. De interés para la audiencia. Para su mejor interés. Atractivo y único.

MEDIA TRAINING

Las encuestas, los focus groups y demás herramientas de investigación junto con el equipo y consultor general serán los que definan el mensaje, el eje de la campaña. Una vez definido el tema o mensaje, la campaña se desarrolla.

MEDIA TRAINING

Qué se quiere comunicar. A quiénes se va comunicar. Con qué propositos.

Cuándo se debe comunicar. Intensidad. A traves de qué medios.

MEDIA TRAINING

Saber con anticipacion lo que se quiere decir. Utilizar datos y hechos comprobados para la tesis. Decir la verdad, admitir las malas noticias y errores. Explicar cómo se solucionará. Nunca especular y no repetir lo negativo. No esperar la pregunta perfecta para decir lo que se tiene en mente.

MEDIA TRAINING

Presentar su caso cada vez que habra la boca. Enmarcar sus respuestas dando ejemplos. A preguntas incomodas, respuestas cortas. La repetición funciona. Comenzar fuerte y terminar fuerte. Anécdotas y detalles.

MEDIA TRAINING

Su respuesta es su respuesta. Si se equivoca, corrijase. Conteste con respuestas breves. Sea usted mismo.

MEDIA TRAINING

Tener un plan para crisis. Definir voceros y posturas. Dar la cara. Ofrecer investigación inmediata. Nunca ocultarse.

MEDIA TRAINING

Hablar de lo que nos interesa a nosotros y no a la audiencia. Pretender que con un par de exposiciones sea suficiente para que nuestro mensaje llegue. Creer que por el simple hecho de llegar, el mensaje impactó o convenció.

COMUNICACIÓN

La comunición sirve para dirimir conflictos. El poder político prefiere ver las cosas y no a las personas. Se debe mejorar la comunicación achicando la brecha entre el Estado y el Ciudadano. Las gestiones de Gobierno deben hacer visibles los logros frente a la ciudadanía.

COMUNICACIÓN

Los partidos políticos deben mejorar su relacion con la prensa.

COMUNICACIÓN

Hoy día las audiencias son más activas. La prensa escrita tiene que superar grandes desafíos. El modelo a seguir es el de interacción entre bloggers. Los diarios han perdido el control de la zona de comentarios por no articularlos con sus formas de producción.

De manera creciente los medios periodísticos deben llegar a los usuarios por medio de las redes sociales.

REDES SOCIALES

Actualmente es difícil analizar el contenido de las menciones. o o o o

Ironía Sarcasmo Tono Modismos

Es importante saber qué se está diciendo. o o o o o

Cómo Quién Dónde Por qué Cuándo

REDES SOCIALES

Histograma de menciones Impacto viral

Distribución de medios Histograma de medios

REDES SOCIALES

Tono de las menciones Principales menciones Principales temas

Principales influenciadores Categorizaciones

MARKETIN POLÍTICO

En Latinoamérica existe un nuevo paradigma: las campañas se ganan limpiamente. Es muy importante que las campañas políticas no se sientan políticas. Debemos ser creativos al comunicar. Construir o gestionar una marca política.

Planifico y gestiono mi marca, luego existo.

Estrategia de Comunicación

Estrategia Política

Estrategia Publicitaria

Branding Político

MARKETIN POLÍTICO

Identificación (cuando la gente se ve en los spots). Proyección (esperanza de un mundo mejor, futuro ideal).

Empatía (sé lo que pasa en tu corazón). Unión, amor, liderazgo, miedo, ataques. Valores locales (familia, raíces, orgullo).

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

El acto de gobernar es comunicar.

El fin de una campaña electoral es comunicar. En una campaña política todo comunica. Hay que saber el mensaje y cómo se está comunicando. Los periodistas también son electores, pero altamente informados. La publicación de las encuestas no es un instrumento de influencia para quien las ve.

ESCÁNDALO POLÍTICO

Los escándalos políticos forman parte de la humanidad. Un escándalo siempre es una crisis, pero no siempre una crisis es un escándalo. La crisis política o escándalo político es el resultado de la gestación de variables que surgen y detonan. Los escándalos políticos se detonan intencionalmente e irrumpen la agenda mediática. Tu nivel de visibilidad, es el tamaño de tu vulnerabilidad.

Una prensa muy orientada al comercialismo deja de cumplir su papel cívico.

ESCÁNDALO POLÍTICO

Lo que marca la diferencia con las crisis gubernamentales son los tiempos y escenarios en los que transcurren. En los gobiernos la variable tiempo puede ser una enemiga, ya que se instala la crisis en el centro de la gestión. La conflictividad no se termina, solo algunos elementos pueden verse positivos. Las crisis más severas son aquellas que afectan al candidato y su credibilidad. Las crisis de gobierno siempre se personifican en alguien en particular. El oficio de gobernar se ha enredado y cada vez hay más actores con diferentes intereses.

ESCÁNDALO POLÍTICO

La política es inevitablemente conflictiva. Las crisis no se solucionan, pasan. Las crisis se gestiona, se contienen, es cuestión de paciencia. No se debe olvidar que las crisis se personifican. Se debe crear un grupo que contenga y blinde al funcionario. Seleccionar un buen comité de crisis y un vocero creíble. El funcionario afectado aparece al finalizar el conflicto. Analizar el contexto general. La crisis no puede hacer perder la visión total. Definir cada problema y sus potenciales respuestas.

ESCÁNDALO POLÍTICO

Definir actores aliados, adversarios y neutrales (medios, referentes, sociales, políticos, etc.) Intentar tener a los medios de aliados.

Demostrar control de la situación. Establecer un plan. Que sea flexible. Ordenar las voces a favor. Proporcionarles un discurso. Ordenarlas y alinearlas. Conducir la crisis a sus puntos más fuertes. La crisis cuanto más se alarga, más se pierde. Recordar que en una crisis siempre hay un vencedor.

CITAS

Se con certeza que la mitad del dinero que gasto en publicidad y promoción se va a la basura. El problema es que no se cual mitad es.

El príncipe debe ser amante de la virtud, ser fuente de ejemplos extraordinarios. Se espera que el político se comporte así.

A la prensa no se le habla, se le compra.

CITAS

El periodista pregunta lo que le da la gana, el entrevistado responde lo que le conviene. El periodista no es tu amigo, es periodista.

Que no sepas los temas de tu oponente es malo, pero que no sepas los tuyos es peor. El poder de la información no lo tiene quien la emite, sino aquel que aprende como gestionarla.

Cuidado con copiar campañas. Las ganadoras del pasado pueden ser perdedoras en el futuro. Los medios de comunicación no dicen a la gente qué hay que pensar, pero si establecen la agenda de los temas que hay que hablar (Agenda Setting).

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.