COMPROMISOS INDIVUALES Y COLECTIVOS XV LEGISLATURA, QUINTANA ROO

May 23, 2017 | Autor: J. Muñoz Serratos | Categoría: Cultural History, Social Sciences, Historia, Quintana Roo, Legislacion
Share Embed


Descripción

COMPROMISOS INDIVUALES Y COLECTIVOS XV LEGISLATURA, QUINTANA ROO Jocelyn Muñoz Serratos

D

esde mi experiencia personal y mi observación muy particular, me he podido percatar; de la falta de compromiso social y la frustración que en ocasiones llegamos a sentir los mexicanos y los nativos de un territorio en específico como lo es el estado de Quintana Roo.

Hoy gracias a la tecnología y a las redes sociales, tuve la oportunidad de ser testigo de los compromisos que los legisladores tienen con el país y es sorprendente observar que los antecedentes históricos, siguen presentes en el inconsciente colectivo. En el libro El México que nos duele, Alejandro Rosas Robles nos habla e igualmente nos hace cuestionar de manera histórica, el hito que ha provocado una sociedad basta en señalamientos y escueta en soluciones concretas de la vida cotidiana. La falta de participación, el hastioso día a día donde sencillamente pueden convertirse las labores cotidianas en sistematizadas hace que perdamos el respeto por nuestros semejantes además podemos volcarnos en pensamientos y acciones maquiavélicas. Pero porqué olvidamos a personajes emblemáticos de épocas prehispánicas que se regían por los principios del orden cósmico. “Amo más a mi hermano el hombre” es la traducción más certera con la que contamos hoy en día de uno de los versos de los poemas del tlatoani Nezahualcoyotl (1402-1472) y de quién Clementina Battcock y Maribel Aguilar escribieron un artículo desde un punto de vista legislativo. Gobernantes como él, llenos de cultura, visión y preparación es lo que necesitamos realmente para cambiar nuestra costumbres cotidianas? O es una simple reflexión y consciencia que debería de motivarnos de manera intrínseca para llegar a cambios mucho más trascendentales. Es un hecho que las leyes por las que nos regimos, están basadas en el derecho romano y que nuestra forma de gobierno requiere de representantes. Los cuales son voceros de las peticiones y necesidades ciudadanas. Es ahí, donde entra nuestro deber, de buscar de manera pacífica y lo más políticamente asertivo la participación para hacer escuchar nuestras demandas. Aún no sabemos con certeza, cual ha sido el momento histórico que nos ha llevado a sentirnos tan derrotados y a poner toda nuestra atención en pretensiones materiales. Y olvidarnos de valores que se han transmitido de manera generacional. Hoy en día en este estado tan fructífero, no han sido unos cuantos los que han buscado una mejor calidad de vida en esta una de las penínsulas con las que cuenta México. Se ha incrementado la cantidad de migrantes extranjeros y el intercambio cultural se ha visto mermado nuevamente por la falta de empatía y trasparencia. Toda esta riqueza cultural en un periodo tan corto de tiempo ha hecho que construyamos un futuro inmediato olvidándonos de las nuevas generaciones. Quienes como nosotros son herederos de una gran deuda, la cual me hace pensar en cuentas largas y cortas, tiendas de raya, macehuales y ladinos. Los compromisos de la XV legislatura de Quintana Roo, que se llevó a cabo en la capital del estado y en la cual participaron voceros de las asambleas ciudadanas y la Universidad de Quintana roo. Dan un aliento de esperanza, para una sociedad más comprometida y participativa quizás en un nivel personal, y encontrando los puntos en los que convergen nuestras ideas mejorando así el futuro tanto para nosotros como para las generaciones que ocuparán un lugar en este plano.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.