COMPOSICIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURA DE LOS BOSQUES RIBEREÑOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO PAUTO, CASANARE, COLOMBIA Floristic composition and structure of riparian forests of the lower basin of Pauto River, Casanare, Colombia

May 30, 2017 | Autor: Orlando Rivera Díaz | Categoría: Floristics, Biodiversity, Orinoquía, Morichales
Share Embed


Descripción

Se caracterizó la composición florística y aspectos de la estructura de la vegetación en bosques ribereños de la cuenca baja del río Pauto (Colombia, Casanare) utilizando la información de nueve parcelas de 20 x 50 m (1000 m²), en donde se midieron el diámetro a la altura del pecho (DAP), la altura total y cobertura de la copa. Se analizó la riqueza y los valores de importancia por especie y por familia. Se realizó un análisis para establecer una clasificación local de los tipos de bosque, los cuales se describieron en términos de clases diamétricas y altimétricas, diagramas estructurales e índice de predominio fisionómico. Se registraron 185 especies, 127 géneros y 56 familias, la mayor riqueza florística se agrupó en las familias Rubiaceae, Moraceae, Myrtaceae, Fabaceae y Bignoniaceae y en los géneros Ficus, Piper, Psychotria e Inga. Las familias con mayor IVF fueron Arecaceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Moraceae y Verbenaceae. Las especies más importantes según su IVI fueron: Attalea butyracea, Clarisia biflora, Sarcaulus brasiliensis, Dendropanax arboreus e Inga interrupta. Se encontraron seis comunidades, de las cuales sólo la primera se ha mencionado con anterioridad: 1) Palmar de Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria, 2) Bosque de galería de Copaifera pubiflora y Homalium racemosum, 3) Bosque de vega de Discocarpus spruceanus y Sloanea terniflora, 4) Bosque de vega de Attalea butyracea y Garcinia madruno, 5) Bosque de galería de Attalea butyracea e Inga interrupta, y 6) Bosque de vega Attalea butyracea y Clarisia biflora. Los bosques presentan múltiples estratos con alturas del dosel desde los 18 m sobre las riberas de los caños, hasta 25 m en las vegas de los ríos. La riqueza y la composición concuerdan con los patrones florísticos de la Orinoquía colombiana, especialmente a nivel de familia, pero son menos las coincidencias a nivel de género y especie. La concentración de individuos en clases diamétricas pequeñas es consistente con las características de bosques secundarios, lo que da cuenta del efecto de disturbios como entresaca, de la ganadería o los pulsos de inundación.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.