Comportamientos psicopedagogicos de los tutores y necesidades sociales de los ninos de 0-10 anos en Santo Domingo, Republica Dominicana

June 30, 2017 | Autor: Claudia Toribio | Categoría: Sociología, Republica Dominicana, Universidad Autonoma De Santo Domingo UASD
Share Embed


Descripción

20
20
Comportamientos psicopedagógicos de los tutores y necesidades psicosociales de los niños de 0 a 10 años.





Índice
Introducción P. 1
Capítulo I – Planteamiento del problema………………………………………………………………………………. P.2
Capítulo II – Contexto sociocultural………………………………………………………………………………………. P.5
Capítulo III – Marco teórico conceptual ………………………………………………………………………………… P.8
Capítulo IV – Delimitación del problema………………………………………………………………………………… P.12
Capítulo V – Metodología………………………………………………………………………………………………………. P.13
Capítulo VI – Recolección de datos………………………………………………………………………………………… P.16
Capítulo VII – Procesamiento de los datos…………………………………………………………………………….. P.20
Capítulo VIII – Interpretación de los datos.……………………………………………………………………………. P.39
Capitulo IX – Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………………………… P.40
Capitulo X – Bibliografía y Anexos…………………………………………………………………………………………. P.45













Introducción


Este estudio fue realizado por Claudia Toribio y Rony Montilla, estudiantes de la UASD, como proyecto final de la materia de Introducción a las Ciencias Sociales. Buscamos satisfacer la necesidad de conocer el por qué del rumbo que está tomando nuestra sociedad. Con esto nos referimos al creciente índice de delincuencia que se puede percibir en el imperante nivel de corrupción en nuestras instituciones públicas, los atracos, los asesinatos, el tráfico y consumo de narcóticos, y otros actos delictivos que evidenciamos día tras día en nuestra sociedad.

La finalidad de este estudio es conocer los comportamientos psicopedagógicos y las necesidades psicosociales de la población infantil de 0 a 10 años. Queremos conocer de qué manera los adultos enseñan los conocimientos básicos a los niños y qué tipo de educación les imparten, así como qué les hace falta a los niños para poder convertirse en individuos funcionales dentro del dinamismo de la sociedad. Los objetivos de este estudio son reconocer y delimitar los aspectos en los que el comportamiento de los tutores influye en el desarrollo psicosocial del niño, y encontrar formas factibles de hacer más viable la formación de los niños.

También detallaremos los resultados a los que llegaron los expertos en el área de la psicología con respecto a este fenómeno.










Capítulo I – Planteamiento del problema

ORIGEN
Se ha comprobado que la autoconfianza, la autoestima, la seguridad, la capacidad de compartir y amar, e incluso las habilidades intelectuales y sociales, tienen sus raices en las experiencias vividas durante la primera infancia en el seno familiar.1

Por tanto, podemos afirmar que el origen de este fenómeno radica en la familia. El comportamiento psicopedagogico de los tutores está determinado por las vivencias de estos durante su niñez tanto como miembro de la familia como miembro de la sociedad.


POSIBLES CAUSAS
Podemos decir que este fenómeno que estudiamos tiene su origen en la familia debido a que:
Los primeros contactos del niño con sus padres son fundamentales para su desarrollo.
El niño necesita establecer una relación de afecto y amor.
Necesita interactuar con el mundo que lo rodea a través del juego y del lenguaje.
Un ambiente familiar cálido y seguro favorece el desarrollo del niño.

POBLACION OBJETO DE ESTUDIO

Características de la población objeto de estudio

Los individuos que sustentaron las bases de los datos de este estudio son una muestra representativa de los estudiantes de la UASD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, en su Sede Central, cuenta con un aproximado de 113, 759 estudiantes, de los cuales el 70% (aprox. 79, 631) son mujeres y el 30% restante (aprox. 34, 127) son hombres, que constituyen el grupo de control.

El grupo experimental objeto de estudio – muestra – está constituido por personas físicas que pueden ser hombres o mujeres, pertenecer a distintos grupos étnicos (blancos, negros, mulatos, euroasiáticos, etc.), pertenecer a diferentes clases sociales (obreros, campesinos, trabajadores, profesionales, etc.), tener diferentes nacionalidades, habitar en diferentes zonas residenciales, tener hijos o no, realizar acciones laborales o no, recibir un sueldo o no, entre otras cosas.

Las unidades que constituirán el estudio son 10 estudiantes (6 mujeres y 4 hombres), quienes fueron entrevistados para la obtención de los datos que respaldarán la hipótesis y constituirán una fracción representativa de la población total. Es una muestra de tipo aleatorio, en la que no se escogieron personas de forma premeditada sino al azar para obtener resultados que faciliten la comprobación o negación de la hipótesis.

Dimensión temporal y espacial

El periodo de tiempo en el cual fue realizado este estudio comprende desde octubre 2013 a noviembre 2013. Durante este lapso de tiempo se produjo un acontecimiento que pudo incidir en la mentalidad de los entrevistados y, por tanto, en los resultados: el Tribunal Constitucional de la República Dominicana emitió una sentencia – la 168 – que pretende desconocer el Jus Solis (del latín que significa derecho del suelo, y establece el derecho a la nacionalidad por el territorio donde nazca el individuo). Este suceso pudo haber incidido en las respuestas dadas por los entrevistados a las preguntas 45 y 46. Estas son:
45. "¿Considera usted que los hijos de descendientes haitianos, y de cualquier extranjero nacido en suelo dominicano son dominicanos?".
46. "¿Considera usted que el carácter retroactivo de esa medida que impide el Jus Solis, establecida por la Corte Constitucional Dominicana, implica un carácter racista?"

A pesar de que la población representativa sometida a las entrevistas son provenientes de diversas áreas del país, todos son estudiantes activos de la Sede Central de la UASD, y pertenecen a diversas facultades del campus universitario.
RELEVANCIA

Por ser un estudio con una finalidad didáctica, es probable que no sea revisado ni considerado por la comunidad interesada en este tema. Sin embargo, esta clase de estudios es de suma importancia porque a través de este tipo de análisis podemos determinar los aspectos que influyen en la formación de los niños de los 0 a 10 años.


JUSTIFICACIÓN

Este estudio fue realizado para satisfacer la necesidad de conocer el por qué del rumbo que está tomando nuestra sociedad. Con esto nos referimos al creciente índice de delincuencia que se puede percibir en el imperante nivel de corrupción en nuestras instituciones públicas, los atracos, los asesinatos, el tráfico y consumo de narcóticos, y otros actos delictivos que evidenciamos día tras día en nuestra sociedad.

La realización de este estudio nos permitirá reconocer la raíz de la pérdida de los valores familiares, sociales y universales, laborales, etc. La mala realización de este estudio podría llevar a una mala percepción de la condición psicopedagógica del tutor dominicano – que podría dar lugar a una mala formación en nuestros propios hijos – y una mala percepción de las necesidades psicosociales de los niños, que podría afectar la formación social de los mismos.


FACTIBILIDAD

Este estudio requirió de una serie de recursos fundamentales que posibilitaran su realización. Estos son: un equipo de investigación, que salió al campo universitario a realizar las entrevistas; recursos económico-financieros, necesarios para el transporte de los investigadores y la obtención de fuentes de información; recursos tecnológicos, necesarios para la digitación del resumen final y la anotación de los datos, la realización de tablas y gráficas que facilitan la interpretación de los datos; identificación de las características de la población objeto de estudio; la articulación de una metodología adecuada y el entrenamiento del equipo de investigadores que participó en la recolección de los datos.
















Capítulo II – Contexto sociocultural
CONCEPTO DE NIÑO

La niñez abarca aproximadamente desde el año y medio hasta los once años de edad. Durante este periodo se producen una seria de cambios físicos, cognoscitivos y sociales de gran importancia. La niñez es una etapa de atención especial por parte de los adultos, ya que en ella se encuentran las posibilidades de prevención de malestares sociales futuros. En la niñez, se está en un momento de detectar y prevenir situaciones de malestar que, de no ser atendidas, podrían devenir en enfermedades, tanto de índoles afectiva como orgánica. La escuela, tanto como la familia, son ámbitos de prevención por excelencia. Cuando un niño se siente mal (no solo físicamente, sino en su manera de estar, de sentir, de actuar), es importante que el docente o los padres consulten a un profesional, para prevenir mayores complicaciones a futuro. Estas complicaciones incluyen desde dificultades escolares, hasta situaciones de riesgo vital como suicidios, adicciones, conductas violentas, etc. Para la Pedagogía, la niñez es la etapa evolutiva en la cual los niños asisten a la escolaridad básica, donde adquirirán los aprendizajes elementales. Para la Psicología, es la etapa evolutiva de maduración psíquica, que se extiende hasta la pubertad.


CONCEPTO DE CULTURA

La cultura es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo especifico.1 Ha sido creada por el uso de símbolos y el término es derivado de la palabra latina colere para la labranza y el uso de la tierra, en inglés coulter que designa a la reja de arado, así es como el primer significado de la palabra venia refiriéndose al cultivo, agri-cultura, cultivar la tierra. Los romanos hablan de la cultura animi como la cultivación del alma, este uso metafórico fue creado desde el siglo XVII, y llego a influenciar en un significado de secularización distinguido de lo religioso, culto, pero relacionado para ambas formaciones individuales, el religioso y el del cultivo.2


CONCEPTO DE CARÁCTER

(Del gr. Kharassein, grabar, acuñar). En un principio, el término carácter significaba marca, señal o signo grabado. En psicología, carácter es el conjunto de cualidades psíquicas y afectivas, heredadas y adquiridas, que condicionan la conducta de cada individuo, diferenciándolo de los demás. Constituiría, pues, la suma de los rasgos de la personalidad relativamente estables de una persona y sus modos habituales de respuesta. (…) Uno de los problemas que plantea el estudio de la formación del carácter es el referido al determinismo, es decir, al grado de libertad que existe en el proceso de maduración y formación de aquél.
Freud dio gran importancia al desarrollo de la libido en el niño para la conformación del carácter adulto. Asimismo, las concepciones teóricas y técnicas de Reich sobre la armadura caracterial constituyen igualmente importantes aportaciones al tema. Hoy día es generalmente admitido que el carácter surge de la convergencia de factores hereditarios, congénitos y madurativos, y de adquisiciones debidas a la educación y la experiencia, remitidas en última instancia al medio ambiente. Este conjunto de determinismos condiciona la libertad del individuo para actuar.


CONCEPTO DE PERSONALIDAD

Identidad individual formada por patrones de relativa consistencia y durabilidad de percepción, pensamiento, sentimiento y comportamiento. Para Eysenck, la personalidad es el término más amplio y menos definible en el ámbito de la psicología. Según Sheldon y Evans, "la personalidad es la organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos y morfológicos del individuo". Para Jaspers, la personalidad es la totalidad de las conexiones comprensibles o relaciones de sentido existentes en la vida psíquica individual. La teoría freudiana intentó describir la estructura de la personalidad mediante los conceptos del yo, el ello y el superyó. Hay dos características que son compartidas por la personalidad y el yo, que son la unidad del ser humano y su continuidad desde el nacimiento hasta la muerte: "1. Hallarse centrado en lo propio y lo peculiar de cada uno. 2. Construir una organización estructural relativamente durable y persistente. 3. Estar persona a un desarrollo dinámico incesante. 4. Mantener una intima vinculación con el mundo exterior y, especialmente con el alter ego. 5. Referirse a un sistema funcional de conexiones y no a una vivencia".


NECESIDADES DEL NIÑO

LAS NECESIDADES FISIOLÓGICAS. Necesitan recibir comida en cantidad y calidad suficientes, vivir en condiciones adecuadas, estar protegido de los peligros reales que pueden amenazar su integridad, disponer de asistencia médica, vivir en un ambiente que permita una actividad física sana.
LA NECESIDAD DE LAZOS AFECTIVOS SEGUROS Y CONTINUOS. Necesitan de vínculos profundos, asegurando un apego sano y seguro, aceptación incondicional, con mensajes de ternura que le permiten al niño o niña aceptarse y comenzar a aceptar a los otros, ser importante para el otro, al menos para un adulto, lo que se expresa en las imágenes y expectativas que los adultos tienen sobre el presente y el futuro del niño o niña.


LAS NECESIDADES COGNITIVAS (DEL PENSAMIENTO). Necesitan la estimulación de su curiosidad por el entorno, motivándolo a explorar y conocer el mundo, experimentar, con el fin de modificar el entorno de manera constructiva, refuerzo: gestos alentadores, información sobre la calidad de
sus logros, corrección de errores y refuerzo de conductas adecuadas.
LAS NECESIDADES SOCIALES. Necesitan comunicación, de conversaciones donde se le confirma como sujeto y es reconocido como parte del sistema social al que pertenece; además de conversaciones con adultos que escuchan y comprenden, consideración como persona válida, fortaleciendo su esperanza para desarrollar sus proyectos y compromisos, estructuras, de normas, en tanto se basen en el respeto por las personas y las diferencias, permitiendo al niño o niña participar adecuadamente en su cultura.
LAS NECESIDAD DE VALORES. Necesitan valores que les permitan sentirse parte de su cultura, interiorizar reglas sociales que les permitan poder evaluar sus conductas y también poder confiar en los adultos que los rodean, un entorno adulto donde la manera de ver y comprender el mundo garantiza el respeto a todos, permitiendo la justicia y la solidaridad.

LA SOCIEDAD

Término que hace referencia a un conjunto estructurado de personas, pueblos o países que se rigen por unas leyes comunes.

La sociedad, en un sentido amplio, es un conjunto de individuos, pueblos, naciones, etc. En un sentido estricto, cuando se habla de sociedad, se hace referencia a un conjunto de personas que poseen una misma cultura y tradiciones, y se ubican en un espacio y tiempo determinados, todo hombre está inmerso en la sociedad que lo rodea, la cual influye en su formación como persona. Este concepto no sólo es aplicable a la raza humana, puesto que hay sociedades de animales, como por ejemplo de hormigas.
Jurídicamente, la sociedad es un acuerdo, entre dos o más personas, con normas, derechos y obligaciones, proporcionales a todos sus integrantes; la misma, organizada por sus miembros, surge con fines económicos.





Capítulo III – Marco teórico conceptual

MARCO HISTÓRICO SITUACIONAL

Podemos evidenciar que desde tiempos remotos de la historia dominicana, los padres y tutores de la sociedad dominicana aplican métodos sumamente autoritarios en la formación de los niños. Esto deriva, en muchos casos, en traumas psicologicos que afectan la forma en la que estos se desenvuelven en la sociedad (ejemplo de esto es el alto índice de feminicidios, la creciente violencia y el maltrato intrafamiliar e infantil). Luego estos niños, debido a la crianza que recibieron, aplican hacia sus respectivos hijos los métodos con que fueron criados, dando lugar a una sociedad de métodos autoritarios en vías de autodestrucción.


MARCO TEÓRICO GENERAL

3.2.1. Método pedagógico de María Montessori

3.2.1.1. Los principios básicos de la metodología Montessori

La mente absorbente de los niños
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
Los períodos sensibles
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
El ambiente preparado
Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.
El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.
El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad.

El Rol del Adulto
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.


3.2.1.2. El aprendizaje infantil para María Montessori
El nivel y tipo de inteligencia se conforman fundamentalmente durante los primeros años de vida. A los 5 años, el cerebro alcanza el 80% de su tamaño adulto. La plasticidad de los niños muestra que la educación de las potencialidades debe ser explotada comenzando tempranamente.
Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Por el contrario, mediante la información existente los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
Lo más importante es motivar a los niños a aprender con gusto y permitirles satisfacer la curiosidad y experimentar el placer de descubrir ideas propias en lugar de recibir los conocimientos de los demás. Permitir que el niño encuentre la solución de los problemas. A menos que sea muy necesario, no aportar desde afuera nuevos conocimientos. Permitir que sean ellos los que construyan en base a sus experiencias concretas.
Con respecto a la competencia, este comportamiento debía ser introducido solo después de que el niño tuviera confianza en el uso de los conocimientos básicos. Entre sus escritos aparece: «Nunca hay que dejar que el niño se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar». Consideraba no se podían crear genios pero sí, darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado. Otro de sus conceptos innovadores fue que cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.



3.2.1.3. Los maestros y maestras en el sistema Montessori
El papel de los maestros es el de enseñar a cada niño o niña de forma individual. Lo más destacado es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad psíquica.
María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada internamente (espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños adesarrollar una «mente estructurada».
Los niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que permita su desarrollo es el «director, directora», que ha de creer en la capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un nivel superior.
La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.

3.2.2. Modelo Pedagogico de Jean Piaget
Aprendizaje y enseñanza
La distinción entre aprendizaje y enseñanza es crucial para entender la utilidad de la teoría de Piaget en el ámbito pedagógico, pero esa distinción es ajena al paradigma conductista según el cual, dada una serie adecuada de reforzamientos externos, lo que se aprende es precisamente lo que se enseña. Pero volvamos al caso del niño que niega la conservación del número de elementos de dos conjuntos. Por supuesto, podemos enseñarle a repetir (como en la escuela tradicional) tablas de sumar, restar o multiplicar. Podemos también considerar la repetición como prueba de aprendizaje. Podemos sancionar sus errores de repetición. Lo que no podemos es crear, en lugar suyo, la estructura de pensamiento que le permita deducir una verdad lógica, una evidencia racional que no necesita de verificación empírica. Un maestro inspirado en Piaget va a priorizar lo segundo, sin que eso le impida actuar como docente. Sólo que su rol docente resultará profundamente redefinido: en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los niños a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar.
Hablamos de los niños, pero ya dijimos que Piaget estudió a los niños para comprender a los adultos. "Continuidad funcional con discontinuidad estructural" , es lo que caracteriza al desarrollo intelectual, según Piaget. Las estructuras del pensamiento no son las mismas, pero niños y adultos siguen asimilando lo nuevo a sus estructuras previas y afrontan regularmente la necesidad de modificar esas estructuras para dar cuenta de lo inasimilable, construyendo así nuevos observables. La enseñanza universitaria puede también descubrir modos de acción más adecuados si conserva la necesaria distinción entre enseñanza y aprendizaje.
La difusión de la obra de Piaget, en el ámbito educativo, ha sido en general amputada de su parte epistemológica, con lo cual sólo se logra una visión deformada. Ningún divulgador puede asegurar que leyó las más de 25,000 páginas impresas que este autor nos dejó. A pesar de la dificultad para entrar en una prosa densa y sin concesiones hacia el lector, la influencia de su pensamiento en el ámbito educativo continúa, como lo prueban los múltiples homenajes que se le tributaron en 1996, año del centenario de su nacimiento. En esa ocasión se inauguró un busto de Piaget en un parque cercano a los edificios más tradicionales de la Universidad de Ginebra (la Promenade des Bastions). Ese busto fue donado por instituciones japonesas porque, en palabras de un universitario, Takehisa Tákizawa, "nadie puede discutirlo: la psicología y la educación japonesas en la actualidad están profundamente influidas por la huella de Piaget y por su teoría".

TEORÍA O MODELO PARA RESOLVER EL PROBLEMA

Para garantizar la adecuada recolección, elaboración e interetación de los datos que nos llevarán a resolver el problema que estudiamos, proponemos el siguiente modelo: primero debemos conocr los factores que dan origen a nuestro problema














Capítulo IV – Delimitación del problema

FINALIDAD

La finalidad de este estudio es conocer los comportamientos psicopedagogicos y las necesidades psicosociales de la población infantil de 0 a 10 años. Queremos conocer de qué manera los adultos enseñan los conocimientos básicos a los niños y qué tipo de educación les imparten, así como qué les hace falta a los niños para poder convertirse en individuos funcionales dentro del dinamismo de la sociedad.


OBJETIVOS
4.2.1. Objetivo general
Reconocer y delimitar los aspectos en los que el comportamiento de los tutores influye en el desarrollo psicosocial del niño, y encontrar formas factibles de hacer más viable la formación de los niños.
4.2.2. Objetivos específicos
Establecer la influencia de la cultura del adulto en la del niño.
Conocer los aspectos que condicionan la formación del niño.
Relacionar cómo la formación recibida por el tutor se refleja en la que este imparte al niño.

HIPÓTESIS

Las características psicopedagógicas de los adultos – padres o tutores – están determinadas por la cantidad de necesidades que fueron o no satisfechas durante su infancia. La relación entre los padres, hermanos, amigos y adultos en general, adempas de la situación económica y social en que se desarrollaron los tutores, influye directa y determinantemente en la forma en que estos pretenden formar-educar a los niños, y en si pretenden o no, y cómo pretenden, satisfacer las necesidades psicosociales de los niños de 0 a 10 años.



Capítulo V – Metodología

TIPO DE ESTUDIO

El estudio presentado es de tipo experimental con dos variables.

Se denominan estudios experimentales ya que el investigador interviene o manipula las condiciones de la investigación. Las dos características que definen a un estudio experimental son: la manipulación artificial del factor de estudio por un lado y la aleatorización o randomización.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA

Los individuos que sustentaron las bases de los datos de este estudio son una muestra representativa de los estudiantes de la UASD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, en su Sede Central, cuenta con un aproximado de 113, 759 estudiantes, de los cuales el 70% (aprox. 79, 631) son mujeres y el 30% restante (aprox. 34, 127) son hombres, que constituyen el grupo de control.

El grupo experimental objeto de estudio – muestra – está constituido por personas físicas que pueden ser hombres o mujeres, pertenecer a distintos grupos étnicos (blancos, negros, mulatos, euroasiáticos, etc.), pertenecer a diferentes clases sociales (obreros, campesinos, trabajadores, profesionales, etc.), tener diferentes nacionalidades, habitar en diferentes zonas residenciales, tener hijos o no, realizar acciones laborales o no, recibir un sueldo o no, entre otras cosas.

Las unidades que constituirán el estudio son 10 estudiantes (6 mujeres y 4 hombres), quienes fueron entrevistados para la obtención de los datos que respaldarán la hipótesis y constituirán una fracción representativa de la población total. Es una muestra de tipo aleatorio, en la que no se escogieron personas de forma premeditada sino al azar para obtener resultados que faciliten la comprobación o negación de la hipótesis.


TIPO DE MUESTRA

Se entrevistará una fracción significativa de la población. Cinco personas: tres mujeres (que corresponde con el 70% de mujeres estudiantes de la UASD), dos hombres (que corresponde con el 30% de hombres estudiantes de la UASD).

CRITERIOS PARA REGISTRAR LAS INFORMACIONES

Se utilizará la técnica bibliográfica para registrar la información obtenida para el estudio. Este tipo de técnica nos permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar y buscar información sugerente a partir de otras fuentes.1


TIPOS DE MÉTODOS A UTILIZAR

Como método principal, se utilizará el método hipotético-experimental. Y como métodos auxiliares se utilizarán los métodos inductivo-deductivo, funcionalista e histórico-comparativo.


DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS TÉCNICOS

Para la recolección de los datos fue utilizado un cuestionario formulado por el Prof. Dr. Miguel Reyes Santana, quien nos asignó la realización de este estudio y el uso del cuestionario dado por él, a modo de entrevista, para cumplir con los objetivos propuestos.

Para el procesamiento y registro de los datos obtenidos, utilizamos medios informáticos, como la computadora y las herramientas de procesamiento de textos e informaciones de Microsoft Office. Estos medios nos ayudarán a registrar, de manera eficiente, los datos para la realización de tablas y gráficos que nos facilitarán la interpretación de los datos.


CONCEPTO DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Los instrumentos utilizados para este estudio encuentran validez ya que a través de estos logramos medir efectivamente el fenómeno objeto de estudio. La técnica de análisis, es decir, el tipo de estudio y los métodos utilizados, igualmente tienen validez ya que las fuentes de los conceptos utilizados y la guia y cuestionario aplicados fueron de utilidad en la realización de nuestro estudio.

Dichos instrumentos resultan confiables, puesto que si otro grupo de investigación decide realizar el estudio nuevamente, estos le serán de utilidad a pesar de que si tiene otra población los resultados podrían variar dependiendo de sus características.






CRONOGRAMA


Actividades
Tiempo (Meses-Semanas)


Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Investigación de fondo



X
















Diseño del estudio



X
















Definición del problema



X
















Const. de instrumentos






X













Recolección de datos








X











Interpretación de datos










X









Redacción del informe final













X






Entrega informe final
Noviembre 28














Capítulo VI – Recolección de datos

Concepto de recolección de datos
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Importancia cognoscitiva de la recolección de datos

La recolección de datos nos ha permitido aprender de forma directa las características psicopedagógicas de los estudiantes de la UASD. Nos ha permitido aprender a hacer una buena entrevista, a tratar formalmente los pasos de la investigación, entre otras cosas.


Cuestionario utilizado para las entrevistas


He aquí una transcripción del cuestionario:

Indagación: "Comportamientos psicopedagógicos de los tutores y necesidades psico-sociales de la población infantil de 0-10 años". Semestre 2013-20.

El cuestionario que aquí presentamos tiene como finalidad completar y actualizar las informaciones sobre el estudio "Comportamientos psico-pedagógicos de los tutores y necesidades psico-sociales de la población infantil de 0-10 años".

Este instrumento de recolección de informaciones será aplicado a los estudiantes activos d la UASD, sea que hayan o no procreado hijos.

El estudio tiene carácter académico-pedagógico, por lo que el procesamiento e interpretaciones de las informaciones será utilizada para fines didácticos y pedagógicos.

El Cuestionario es anónimo, y el entrevistado no deberá suministrar datos o informaciones que permiten identificar su persona.





Cuestionario

Elementos generales de entrevistado
Sexo
Edad
Además de la formación de estudiante, ¿realiza usted alguna actividad laboral por la cual recibe un sueldo?
Si está trabajando, ¿cuál es el monto de ingreso que devenga?
¿Cuál es el tipo de actividad que realiza por la cual recibe un sueldo?
¿Convive usted actualmente con pareja?
¿Tiene usted hijos(as)?
Si tiene hijos, ¿cuál es el género?
¿En cuál de las siguientes zonas geográficas usted nació: Santo Domingo, la Región, el extranjero?
¿En qué año usted ingreso a la UASD?
¿En cuál carrera está usted inscrito?
¿Cuál semestre de su carrera esta cursando actualmente?
¿Cuál es el color de su piel?

Informaciones sobre sus relaciones con la familia
¿Cuántas personas – hermanas, hermanos – se criaron juntos a usted?
Si usted nació en el extranjero, ¿a los cuantos años lo integraron a vivir en este país?
¿Sintió usted, durante el periodo de 0-10 años algún tratamiento particular por parte de sus padres, hermanos mayores, hermanos menores?
¿Cuáles eran las profesiones de sus padres?
¿Entre los 0-10 años, hacia cual de sus pares usted sitio un mayor sentimiento afectivo?
¿Cuáles tipos de conflictos usted recuerda haber tenido – no aplica para hijos únicos – con sus hermanos: rivalidad por la preferencia de uno de los padres, por cuestiones de vestimenta, por la cuestión de género, por problema de personalidad, otra forma?
¿Cuál era la forma de reproche que mayormente le hacían sus padres o tutores a la edad entre los 0-10 años?
¿Cuáles eran las técnicas disciplinarias que con más frecuencia utilizaron sus padres o tutores para corregirle cuando usted se equivocaba: la pela, el cocotazo, el castigo, la amenaza, la persuasión, otra?
¿Cuál es la experiencia personal de mayor importancia que usted recuerda en la edad entre 0-10 años en el ámbito familiar, en el ámbito personal fuera de la familia, en el ámbito escolar, otra?
¿Considera usted que si los niños fueran iguales a sus padres – o sea que pensaran igual, que tuvieran los mismos valores, etc. – la familia y la sociedad marcharía: mejor, igual, se atrasaría se autodestruiría?

Características de la formación-educación recibida
¿Debió usted trabajar fuera de su familia para contribuir al sustento de ella antes de los 10 años?
¿A qué edad usted recuerda haber asistido a un centro educativo?
¿Sus relaciones con sus amiguitos eran: buenas, regulares, conflictivas?
Los padres o tutores desean lo mejor para sus hijos. En consecuencia, ¿hizo usted todo aquello que ellos le aconsejaron?
¿Recuerda usted cual fue la principal preocupación de sus padres o tutores hacia usted?
¿Qué es lo que usted mas recuerda de los ambientes siguientes?: Escolar, de los amiguitos, de los padres, de los adultos, de la naturaleza, otro.

Responsabilidad social hacia la infancia
Para usted, ¿el niño pertenece a la familia, a la sociedad?
¿Está usted de acuerdo con que los niños, antes de los tres años, son las personas más sinceras y sanas de la sociedad?
Para usted, ¿los niños, hasta los cuatro años de edad, son mentirosos, viciosos, discriminantes, exigentes?
¿En cuál de los siguientes ambientes usted aprendió principalmente a distinguir a las personas por el color de la piel?: En la familia, en la escuela, entre los amiguitos, no recuerda, otro.
¿Tuvo usted algún problema en su vida que le obligo a suspender la formación educativa entre los 7-10 años?
Seleccione por favor, de las siguientes necesidades, aquellas tres más importantes mara un niño de 0-3 años: Enseñarle la disciplina, el respeto hacia sus padres y adultos, el sentido de seguridad, la libertad en las decisiones, la obediencia, impulsar el desarrollo de sus tendencias naturales, el contacto afectivo, la recreación.

Valores para la formación de la infancia en la cultura
Según usted, ¿Cuál de los siguientes modelos culturales es que mayormente se aplica a la formación de la infancia?: El modelo autoritario, el modelo permisivo, el modelo democrático.
¿Está usted de acuerdo con que al niño, desde su nacimiento, se le debe obligar a recibir la creencia religiosa?
¿Comparte usted la costumbre de que los niños no deben visita las casas de sus amiguitos y vecinitos?
¿Cuál de los siguientes medios de comunicación usted considera necesario para la educación-formación del niño? (Escoja cuatro): La computadora, la tabla, la televisión, el cine, la radio, los libros, los museos, el deporte.
¿Piensa usted que a los padres o tutores siempre se les debe amar y brindarles reverencia?
¿Está usted de acuerdo con que se imparta la educación sexual en las escuelas?
¿Comparte usted como correcto que sea la mujer a decidir cuándo hacerse el aborto?
¿A cuál de los siguientes personajes usted conoce?: María Montessori, Jean Piaget, Sigmund Freud.
¿Considera usted que son el suicidio y la muerte asistida derechos personales?
¿Considera usted que los hijos de descendientes haitianos, y de cualquier extranjero, nacidos en suelo dominicano son dominicanos?
¿Considera usted que el carácter retroactivo de esta medida impide el jus solis, establecida por La Corte Constitucional Dominicana, implica un carácter racista?

MUCHAS GRACIAS.


















Capítulo VII – Procesamiento de los datos
7.1. Apunte y análisis de los datos

7.1.1. Apunte de datos, cálculos de frecuencia y promediación.
Pregunta 1 – Género
F
3
M
2
Total
5

Pregunta 2 – Edad
Años:
21
22
19
18
21
53
18
22
23
21

La edad promedio de este grupo es: 24 años.
Pregunta 3 – Actividad laboral
Si
1
No
9
Total
10

Pregunta 4 – Monto de ingreso
El único entrevistado que afirmó realizar alguna actividad laboral por la que recibe un sueldo dijo recibir unos RD$40,000.00 mensual.
Pregunta 5 – Tipo de actividad laboral
El único entrevistado que afirmo realizar alguna actividad laboral por la que recibe un sueldo dijo que labora como tecnólogo electromecánico.
Pregunta 6 – Convivencia con pareja
Si
1
No
9
Total
10

Pregunta 7 – Hijos-as
Si
1
No
9
Total
10

Pregunta 8 – Género de los hijos
Número de entrevistado
Cantidad de hijos por género

Masculino
Femenino
1
0
0
2
0
0
3
0
0
4
0
0
5
0
0
6
0
0
7
0
0
8
0
0
9
0
0
10
3
0
Total
3
0

Pregunta 9 – Zona de nacimiento del entrevistado
Zona geográfica

Número de entrevistados nacidos en dicha zona
Santo Domingo
6
La región
4
El extranjero
0
Total
10





Pregunta 10 – Año de ingreso a la UASD
Número de entrevistado
Año de ingreso a la UASD
1
2010
2
2010
3
2013
4
2013
5
2011
6
2013
7
2013
8
2007
9
2011
10
1980

Pregunta 11 – Carrera en que está inscrito
Número de entrevistado

Carrera
1
Medicina
2
Psicología industrial
3
Medicina
4
Medicina
5
Derecho
6
Medicina
7
Medicina
8
Licenciatura en lenguas modernas
9
Licenciatura en lenguas modernas
10
Ingeniería electromecánica

Pregunta 12 – Semestre que está cursando actualmente el entrevistado
Número de entrevistado
Semestre que está cursando
1
6
2
8
3
2
4
1
5
4
6
1
7
2
8
6
9
5
10
10


Pregunta – Color de piel
Número de entrevistado

Color de piel
1
Blanco
2
Indio claro
3
Blanco
4
Blanco
5
Indio
6
Canela pasión
7
Canela
8
Negro
9
Blanco
10
Blanco

Pregunta 14 – Hermanos-as que se criaron con el entrevistado
Número de entrevistado
Hermanos
Hermanas
Total
1
2
-
2
2
1
-
1
3
-
1
1
4
2
-
2
5
2
2
4
6
-
1
1
7
3
2
5
8
-
-
0
9
1
1
2
10
-
1
1

Pregunta 15 – Año en que le ingresaron a vivir en el país
Todos los entrevistados son nacidos en la República Dominicana.






Pregunta 16 – Tratamiento particular
Número de entrevistado
Tratamiento especial por parte de padres
Tratamiento especial por parte de hermanos mayores
Tratamiento especial por parte de hermanos menores
1
x
-
-
2
-
-
-
3
x
x
-
4
X
-
-
5
-
-
-
6
-
-
-
7
-
-
-
8
-
-
-
9
-
-
-
10
X
x
x

Pregunta 17 – Profesiones de los padres de las entrevistados
Número de entrevistado
Profesión del padre
Profesión de la madre
1
Economista
Abogado
2
Informático
Contable
3
Contable
Periodista
4
Electricista
Maestra
5
Empresario
Vendedora
6
Gerente
Ama de casa
7
Enfermero
Ama de casa
8
Conductor de autobús
Ama de casa
9
Comerciante
Ama de casa
10
Obrero de ingenio
Ama de casa

Pregunta 18 – Sentimientos afectivos hacia miembros de la familia
No. De entrevista
Afecto hacia el padre
Afecto hacia la madre
Afecto hacia ambos
Afecto hacia ninguno
1

X


2
X



3

X


4
X



5
X



6
X



7



X
8
X



9

X


10

x



Pregunta 19 – Tipos de conflictos vividos con los hermanos
No. entrevistado
Por la preferencia de uno de los padres
Por cuestiones de vestimenta
Por la cuestión de género
Por problemas de personalidad
Otros
1
x
-
-
-
-
2
-
-
-
-
-
3
-
x
-
-
-
4
-
-
x
-
-
5
x
-
-
-
x
6
x
-
-
-
x
7
x
x
x
x
-
8
x
x
-
-
-
9
x
x
-
-
-
10
x
x
x
x
x

Pregunta 20 – Forma de reproche que le hacían al entrevistado sus padres o tutores en la edad de 0-10 años
No. De entrevistado
Tipo de reproche
1
Ninguno
2
-
3
Regaños
4
Verbalmente
5
Golpes
6
Le decían que dejara de ser tan marimacho
7
Maltrato verbal, tabaná
8
Le decían "Deberías ser como fulano". Comparaciones
9
-
10
Corregían fuerte cualquier cosa fuera de lo normal, reprimendas y fuetazos

Pregunta 21 – Técnicas disciplinarias más utilizadas por padres o tutores para corregirles
No. De entrevistado
La pela
El cocotazo
El castigo
La amenaza
La persuasión
Otra
1
-
-
x
-
-
-
2
x
-
-
-
x
-
3
-
-
x
-
-
-
4
-
-
x
-
-
-
5
-
-
x
-
-
-
6
x
x
x
x
-
-
7
x
x
x
x
x
-
8
x
-
x
x
x
-
9
x
-
x
x
x
-
10
x
-
x
x
-
-
Pregunta 22 – Experiencia personal de mayor importancia que recuerda en la edad entre 0-10 años
No. De entrevistado
En el ámbito familiar
En el ámbito personal fuera de la familia
En el ámbito escolar
Otra
1
Nada
No recuerda
No recuerda
-
2
Reuniones familiares
No recuerda
Recreo, los juegos
-
3
No recuerda
-
-
-
4
-
-
-
-
5
El aniversario de sus tíos
Graduación en "ventas"
Cuando termino bachillerato
-
6
-
Primer novio
-
-
7
-
-
-
Trabajar
8
No hacerle caso a mis primas
Hacer caso a mis convicciones
No volver a lanzar butacas escaleras abajo
-
9
-
Superación y no confiar en todos
No volverá a lanzar vasos con hielo
-
10
La muerte de la abuela paterna
-
Normal, como cualquier otro muchacho, jugaba mucha pelota
-

Pregunta 23 – Cómo considera que marcharía la sociedad si los hijos pensaran igual que sus padres
No. De entrevistado
Marcharía mejor
Marcharía igual
Se atrasaría
Se autodestruiría
1
X



2
DEPENDE DEL PENSAMIENTO DE LOS PADRES
3


X

4
X



5

X


6


X

7
X



8


X

9


X

10



X
Pregunta 24 – Trabajo antes de los 10 años para ayudar a sustentar la familia
Tuvo que trabajar antes de los 10 años
Cantidad de entrevistados
Si
1
No
9
Total
10

Pregunta 25 – Edad a la que recuerda haber asistido a un centro educativo
1
6-7
4
2
2
2
6
5
4
7

Pregunta 26 – Estado de sus relaciones con sus amiguitos
Estado de las relaciones
Cantidad de entrevistados que dieron esta respuesta
Buenas
7
Regulares
2
Conflictivas
1

Pregunta 27 – Seguir los consejos de sus padres
Siguieron todos los consejos de sus padres
No siguieron todos los consejos de sus padres
5
5

Pregunta 28 – Principal preocupación de los padres o tutores hacia el entrevistado
No. De entrevistado
Preocupación de sus padres o tutores

10
Un techo, educación, salud
9
Evitar un embarazo
8
Estudios, formación
7
Cuando me metí a la calle llegando tarde
6
Los estudios
5

4
Su alimentación
3
Su falta de atención
2
No recuerda
1
No
Pregunta 29 – Lo que más recuerda de los ambientes en que habitaba
No. De entrevistado
Ambiente escolar
Ambiente de los amiguitos
Ambiente de los padres
Ambiente de los adultos
Ambiente de la naturaleza
Otros
1
No sabe
-
-
-
-
-
2
Paseos
Risas, chercha
El respeto y honestidad
Conversaciones
Los pajaritos, el campo
-
3
Que una vez rompió una butaca
Que le tiró un chicle a uno
Los sustos que les causaba porque desaparecía
Igual que a los padres
Hacia hoyos en la grama de los patios
-
4
Las premiaciones
Los paseos
Las reuniones familiares
-
-
-
5
-
Los juegos
La educación que le dieron
-
Los arboles
-
6
Pasilleo
Ayudaban con tareas (copiar)
El amor que le daban
Consejas
Muy coloridas
-
7
Jodía pila
Travesuras
Severo
No entendía por qué siempre tratan mal a uno
-
-
8
Que hacia reír a los demás
Desde primaria tengo las mismas amigas
Una pela que me dio con una toalla
Me decían malcriada y les decía que era culpa de ellos
Siempre me picaban las avispas
-
9
Andaba con las bravuconas
Me defendían, nunca tuve pleitos
Una fuerte pela que le dieron a mi hermano por mi culpa
Me decían "la niña buena" y comparaban a los demás conmigo
Siempre rompía todo
-
10
Jugaba en el patio
Jugábamos mucho
Siempre estaban pendientes de uno
Compartía con ellos
Nos proporcionaba los alimentos




Pregunta 30 – A qué unidad pertenece el niño.
¿A qué unidad pertenece el niño?
Cantidad de entrevistados que dieron esta respuesta
A la familia
7
A la sociedad
3

Pregunta 31 – Son o no los niños, antes de los tres años, las personas más sinceras y sanas de la sociedad.
De acuerdo
8
Parcialmente de acuerdo
1
En desacuerdo
1

Pregunta 32 – Características de los niños hasta los cuatro años.
Mentirosos
6
Viciosos
1
Discriminantes
4
Exigentes
8

Pregunta 33 – Ambientes en los que el entrevistado aprendió principalmente a distinguir a las personas por el color de la piel.
En la familia
4
En la escuela
3
Entre los amiguitos
2
No recuerdo
0
Otro
1

Pregunta 34 – Suspensión de la formación educativa entre los 7-10 años.
Si
1
No
9

Pregunta 35 – Necesidades más importantes para los niños de 0-3 años.
Enseñarle la disciplina
5
El respeto hacia sus padres y adultos
8
El sentido de seguridad
2
La libertad en las decisiones
0
La obediencia
7
Impulsar el desarrollo de sus tendencias naturales
1
El contacto afectivo
4
La recreación
3
Pregunta 36 – Modelo cultural que mayormente se aplica a la formación de la infancia.
Modelo autoritario
10
Modelo permisivo
0
Modelo democrático
0

Pregunta 37 – Recibir la creencia religiosa obligatoriamente desde el nacimiento o no.
Muy de acuerdo
2
Bastante de acuerdo
0
De acuerdo
1
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
1
En desacuerdo
2
Bastante en desacuerdo
0
Muy en desacuerdo
4

Pregunta 38 – Deben o no los niños visitar la casa de sus vecinitos y amiguitos.
Si
2
No
3
Depende del tipo de vecino
6

Pregunta 39 – Medios de comunicación necesarios para la educación-formación del niño.
La computadora
7
La tabla
1
La televisión
7
El cine
0
La radio
2
Los libros
10
Los museos
6
El deporte
6

Pregunta 40 – Se debe o no amar y brindar reverencia a los padres o tutores.
Si
8
No
1
Nunca
0
Otra
1

Pregunta 41 – De debe o no impartir educación sexual en las escuelas.
Si
10
No
0

Pregunta 42 – Es correcto que sea la mujer quien decida cuándo hacerse el aborto o no.
Si
4
No
6

Pregunta 43 – Qué personajes importantes de la psicopedagogía conocen los entrevistados.
María Montessori
5
Jean Piaget
3
Signund Freud
7

Pregunta 44 – Son el suicidio y la muerte asistida derechos personales o no.
Si
7
No
3

Pregunta 45 – Son los hijos de haitianos y demás extranjeros nacidos en suelo dominicano, dominicanos o no.
Si
9
No
1

Pregunta 46 – Carácter racista del carácter retroactivo de la medida establecida por la Corte Constitucional que impide el Jus Solis.
Si
8
No
2
No lo sé
0





7.1.2. Graficos

#1 – Pregunta 18




#2 – Pregunta 19






#3 – Preugnta 21






#4 – Pregunta 23



#5 – Pregunta 33




#6 – Pregunta 35


#7 – Pregunta 39






Capítulo VIII – Interpretación de los datos

Al analizar los datos arrojados por la porcentuación de las preguntas bases que permitirán principalmente la demostración de la hipótesis, podemos llegar a varias conclusiones:

El 50% de la población objeto de estudio tiene una mayor inclinación afectiva por el padre, el 40% por la madre y un 10% no siente inclinación hacia nunguno.
El 35% de la población dijo haber tenido conflictos con sus hermanos por la preferencia de uno de los padres, el 25% alegó haber tenido conflictos por asuntos de vestimenta, el 15% por el género, el 10% por problemas de personalidad y otro 15% por razones varias no especificadas.
El 35% dijo que el método para corregirles mpas utilizado por sus padres o tutores fue el castigo, el 23% dijo que fue la pela, el 19% dijo que fue la amenaza, el 15% dijo que fue la persuacion y el 8% dijo que fue el cocotazo.
El 40% de la población dijo que si los hijos pensaran igual que sus padres la sociedad se atraaria, el 30% dijo que la sociedad mejoraría, el 10% dijo que seguiría igual, otro 10% dijo que se autodestruiría y un ultimo 10% dijo que esto depende del pensamiento de los padres.
El 40% de la poblabion dijo haber aprendido a diferenciar a las personas por su color de piel en la familia, el 30% dijo haberlo aprendido en la escuela, el 20% entre los amiguitos y el 10% restante dijo haberlo aprendido en otros ambientes.
El 27% de la población dijo que la principal necesidad de los niños de 0 a 3 años es enseñarles el respeto hacia los padres, el 23% dijo que es la obediencia, el 17% que es enseñarles la disciplina, el 13% dice que la necesidad mas importante es el contacto afectivo, el 10% dice que la recreación, el 7% el sentido de seguridad y el 3% dice que la principal necesidad es impulsar el desarrollo de sus tendencias naturales.
El 26% de la población dice que el medio de comunicación mas imprttante para la educación-formacion de los niños es el libro, el 18% dice que es la televisión, el 15% dice que son los mureos, otro 15% dice que son los deportes, 5% dice que la rdio y el 3% restante piensa que es la tablet o tableta.



Capitulo IX – Conclusiones y recomendaciones
9.1. Conclusiones


Al finalizar con este estudio llegamos a la conclusión de que el comportamiento de los tutores y el sistema de educación del que estos hacen uso en la crianza de sus hijos, es el aspecto de mayor importancia con respecto a cómo estos niño se desarrollaran durante su infancia y adolescencia.
Estos "sistemas de educación" que aplican los padres, se ven influenciados de igual modo por el sistema que los padres de estos utilizaron, por lo que podemos afirmar que el aspecto cultural tiene gran presencia aquí, pues es normal (y racional) que repitamos las conductas que conocemos y las conductas que la sociedad entiende por buenas y válidas, sin importar las raíces de estas y las consecuencias futuras.
Por lo tanto, si una sociedad pretende cambiar de algún modo la forma de vida de sus ciudadanos y buscar solución a los grandes problemas que los afectan, deben empezar por adaptar su cultura a la imagen que quieren alcanzar, pero esto no es tarea fácil, ya que "adaptar su cultura" implica tomar medidas más profundas que atacan directamente a la mentalidad y forma de ser cada uno de sus ciudadanos.
Por otro lado, a partir de los resultados obtenidos en la aplicación de los cuestionarios, podemos conocer algunos aspectos que nuestra población objeto de estudio dice condicionan la formación del niño, a partir de la interpretación de los datos podemos observar como aspectos tan simples como criarse con hermanos afectan la formación del individuo, así como el impacto de los medios de comunicación durante el período de la niñez.
Por último, afirmamos, que la formación recibida por el tutor se refleja en la que este imparte al niño.









9.2. Recomendaciones


9.2.1. ¿Qué hacer para promover el desarrollo cognoscitivo de los niños?

Todos los padres desean que sus hijos alcancen too su potencial cognoscitivo, pero en ocasiones los esfuerzos para alcanzar esta meta toman caminos extraños. Por ejemplo, lgunos padres gastan cientos de dólares inscribiéndose en talleres sobre "Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé" y comprando libros como How to teach your baby to read/Cómo enseñar a leer a su bebé (Sharpe, 1994).
¿Tienen éxito tales intentos? Aunque algunod padres juran que si, no existe reslapdo científico sobre la efectividad de tales programas. Por ejemplo, a pesar de muehcas habilidades cognoscitivas infantiles, ningún bebé puede leer. Además, "multiplicar" la inteligencia de un bebé es imposible, y organizaciones como la American Academy of Pediatrics y la American Academy of Neourology han denunciado programas que lo afirman.
Por otro lado, sí es posible promover el dasarrollo cognoscitivo de los niños. Las siguientes sugerencias, basadas en hallazgos de los investigadores del desarrollo, son iun punto de partica (Meyerhoff y White, 1986; Schwebel, Maher y Fagley, 1990; Schulman, 1991):

Dé a los niños la oportunidad de explorar el mundo. Como Piaget propuso, los niños apdrenden haciendo y necesitan la oportunidad de explorar e investigar su ambiente. Asegúrese de que el ambinte contiene una variedad de juguetes, libros y otras fuentes de estimulación.
Sea receptivo con los niños a nivel verbal y no verbal. Trate de hablar con los bebés en lugar de simplemente hablarles. Haga preguntas, escuche sus respuestas y dé información adicional.
Lea para sus hijos. Aunque talvez no entienden el significado de sus palabras, responderán al tono de su voz y a la intimidad que le suscita. Leer juntos también crea un hábito permanente de lectura.
Recuerde que no tiene que estar con el niño 24 horas al día. Así como los niño necesitan tiempo para explorar su mundo por sí solos, los padres y demás educadores necesitan tiempo para descansar del cuidado infantil.
No presione a los niños y no espere demasiado muy pronto. Su meta no debe ser crear un genio, sino ofrecer un ambiente cálido y afectuoso que permita que el niño alcance su potencial.



9.2.2. Television: aprendizaje a través de los medios de comunicación

9.2.2.1. Televisión: con control de tiempo. A pesar de la introduccin de una serie de programas educativos de lta calidad en la década de los 90, muchos programas infantiles no lo son o no son apropiados para una audiencia preescolar. Por consiguiente, la American Academy of Pediatrics recomienda que se limite el tiempo dedicado a ver la televisión. Sugieren que hasta los dos años de edad los niños no vean televisión y que después de esa edad, no dedquen más de una a dos horas de programación del alta calidad al día (American Academy of Pediatrics, 1999).
¿Cuáles son los límites de la "cultura televisiva" de los preescolares? Cuand ven televisión, los niños preescolares a menudo no entinden del todo la trama de las historias que están viendo, sobre todo en los programas largos. Son incapaces de recordar detalles importantes después de ver un programa, y las inferencias que hacen acerca de las motivacions de los pesonnajes son limitadas y a menudo erróneas. Ademas, llos niños tienen dificultades para distinguir la fantasia de la realidad en los programas de televisión, por ejemplo, alguno creen que hay un verdadero Abelardo que vive en Plaza Sésamo (Rule y Ferguson, 1986; Wright et al., 1994).
Los niños de edad preescolar expuestos ala publicidad en la televisión no entienden ni valoran de manera critica los mensajes a los que son expuestos. En consecuencia, es probable que acepten las afirmaciones de los anunciantes sobre su producto. La probabilidad de que los niños crean los mensajes de la publicidad es tan alta que la American Psychological Assosiation ha recomendado que se limite la pblicidad dirigida a los niños menores de ocho años (Kunkel et al., 2004).
En resumen, el mundo al cual están expuestos los preescolares en la rlevision es mal entendido y poco realita. Por otro lado, a medida que los preescolares crecen y mejoran sus capacidades para procesar l información, mejora su comprensión de lo que ven en la televisión. Recuerdan las cosas con mayor precisión y se vuelven mas capaces para enforcrse en el mensajeprincipal de un programa. Esta superación implica que es posible parovechar los poderes de la relevision para producir ganancias cognoscitivas, exactamente lo que pretenden hacer los productores de Plaza Sésamo (Singer y Singer, 2000; Crawley, Anderson y Santomero, 2002; Berry, 2003).







7.2.3. Palizas: por qué los expertos dicen "no".
De acuerdo con las encuestas, la mayoría de los padres en los Estados Unidos creen que dar una palmada no solo es aceptable, sino que a menudo es necesario y recomendable. Casi la mitad de las madres con hijos menores de cuatro años le habían dado una palmada a su hijo la semana previa y cerca del 20 porciento de las madres creen que es apropiado pegar a un niño menor de un año de edad (Socolar y Stein, 1995, 1996; Springen, 2000; Straus, Gelles y Steinmetz, 2003).
Esta opinión no coincide con la de los expertos. Cada vez hay más evidencia científica de que se debe evitar pegarle a un niño. Aunque el castigo físico genera obediencia inmediata – por lo general los niños dejan de hacer lo que se pretende reprimir con la palmada – existe una serie de efectos secundarios graves a largo plazo. Por ejemplo, los golpes se asocian con una menor calidad de las relaciones entre padre e hijo, menor salud metal para el niño y el padre, niveles más altos de delincuencia y más conducta antisocial. Ademas, los niños que sufren más palizas son menos capaces de desarrollar su propio sentido del bien y del mal que los que fueron menos golpeados.
Los golpes enseñan a los niños que la violencia es una solución aceptable para los problemas y sirven como modelo de conducta violenta y agresiva (Gershoff, 2002; Kazdin y Benjet, 2003).
La cultura desempeña un papel clave en la frecuencia del abuso infantil. Austria, Alemania, Israel y Suecia prohíben cualquier forma de castigo físico dirigido hacia un niño. En muchos otros países, como China, existen fuertes normas sociales en contra de pegarles a los niños y las palizas son muy escasas. En Estados Unidos, donde la creencia en la importancia de la libertad individual fomenta un clima social en el cual se considera que la vida familiar (incluyendo el castigo físico de los niños) es una cuestión personal y privada, ocurren altos niveles de palizas (Kessen, 1979; Durant, 1999; Gershoff, 2002).
A pesar del concenso en la opinión sobre las consecuencias negativas de las palizas, también es claro que no todas son iguales. Mientras los estudiosos del desarrollo infantil, médicos y otros expertos coinciden de manera unánime en que las palizas severas, sostenidas y rutinarias producen los efectos mas negativos, la evidencia empirica sobre las consecuencias negativas de palmadas ocasionales, leves y que no producen lesiones es mixta. Por ejemplo, los padres que golpean mas a sus hijos también los abrazan, les leen y juegan menos con ellos que los padres que usan palmadas con menor frecuencia. Entonces, es posible que la palmada por si sola no sea la causa de los problemas asociados con las palizas. Sino que quienes pegan más a sus hijos tienen además una serie de comportamientos que provocan resultados negativos para los niños (Baumrind, et al., 2002; Bejet y Kazdin, 2003).
Incluso las palizas leves se volverían severas con facilidad. Existen varias técnicas que al menos son tan eficaces como las palizas – y a menudo más – para obtener la obediencia de los niños, como los periodos de tiempo fuera (lapso en que se aisla al niño de toda situación reforzante, por ejemplo, dejándolo 10 minutos solo en su cuarto). Las consecuencias negativas de las palizas y la eficacia de otras alternativas sin castigo físico han llevado a la American Adademy of Pediatrics a señalar que las palizas no son una técnica disciplinaria acertada (American Academy of Pediatrics, 1998; Kazdin y Benjet, 2003).
























Capitulo X – Bibliografía y Anexos

Bibliografia
Martín Camilo. UASD-SFM tendrá una matrpicula de 16,064 estudiantes en segundo semenstre 2013. [En línea, periódico digital]. El Jaya, 15 de agosto 2013. [Fecha de consulta: 28 de agosto 2013]. www.eljaya.com/index.php/noticias/local/5150-uasd-sfm-tendra-una-matricula-de-16-064-estudiantes-en-segund-semestre-2013.

"El desafío de formar y educar: una tarea conjunta". [En línea]. Cosaco Dialogando, 6 de mayo 2009. [Fecha de consulta: 28 de agosto 2013]. www.cosacodialigando.blogspot.com/2009/05/las-necesidades-de-niños-y-niñas.html.

"Concepto de sociedad". [En línea]. Sobre conceptos, 23 de dicismbre 2008. [Fecha de consulta: 30 de agosto 2013]. www.sobreconceptos.com/sociedad.

Julia García Salinero. Estudios experimentales [en línea]. Funden, Nure Investigación, no. 9. Octubre 2004. [Fecha de consulta:30 de agosto 2013]. www.funden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/formacion%209.2.pdf.

Terry Eagleton. La idea de cultura. Paidós, Barcelona, 2001, p.58.

Johan Fornas. Cultural and Late Modernity. Sage Publications, Londres, 1995, p. 135.

Enrique Martinez – Salanova Sánchez. María Montessori: La pedagogia de la responsabilidad y la autoformacion. [En línea]. [Fecha de consulta: 30 de agosto 2013]. www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm.

Robert S. Feldman. Desarrollo psicológico a través de la vida. Cuarta edición, Massachusetts. PEARSON Prentice Hall, México, 2007.

Fernando Canda Moreno (coordinador general). Diccionario de Pedagogía y Psicología. Edición MMVIII. Madrid. Editora CULTURAL, S.A.

Luis Alberto Bautista Delgado. Recolección de datos [en línea]. Mayo, 2009. [Fecha de consulta: 30 de agosto 2013]. http://data-collection-and-reports.blogspot.com/2009/05/recoleccion-de-datos.html



[Título del documento]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.