Complejidades en la gestion de contenidos periodisticos y derecho de autor XV Felafacs

Share Embed


Descripción

Complejidades en la Gestión de Contenidos en Internet: Desafíos éticos para la enseñanza Constanza Gajardo León1 Universidad de Concepción Resumen: El desarrollo del periodismo digital ha obligado a las redacciones periodísticas a generar nuevas prácticas que permitan mantener conectadas a las audiencias con su contenido (Brock, 2013). Una de ellas, y quizás la más importante en la actualidad, es la difusión de sus publicaciones a través de medios sociales, donde su objetivo principal es alcanzar la mayor cantidad de lectores (Jenkins, 2008). Dicha práctica constituye para algunos medios, su principal afluente de audiencia, sin embargo, las constricciones éticas que esto conlleva suponen una modificación a las normas y reglas que rigen el uso de su contenido, muy distintas a las del papel, cuestión que suele atribuirse a tarea de abogados.

1 Profesora Asistente Departamento de Comunicación Social. Facultad de Ciencias Sociales.

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

La formación ética de un comunicador social se asocia también a identificar la relación lógica entre lo que está permitido y lo que no, de forma implícita y explícita, para ambas partes dentro de la comunicación mediousuario (McBride & Rosenstiel, 2014). La coherencia entre una estrategia de difusión de contenido, y las normas que se han establecido para darle sentido y contexto a la relación con los usuarios, introducen conceptos de derecho de autor que cada vez más difíciles de comprender y aplicar, tanto para los comunicadores como para su audiencia. En los últimos quince años, la problemática de la propiedad intelectual y el derecho de autor en la generación y distribución del contenido en Internet, ha sido identificada como una de las aristas más complejas de resolver para las industrias culturales (Lessig, 2005). ¿A quién pertenece una fotografía publicada por un medio en Twitter? ¿Puede un medio de comunicación difundir publicaciones que un usuario ha realizado en Facebook? Si las normas de uso de un sitio web de noticias establecen que el contenido no puede ser duplicado, ¿cómo entonces se promueve su publicación en redes sociales? Dichas interrogantes surgen del análisis comparativo realizado a medios de comunicac ión digitales de Chile, donde se observó su estrategia de difusión en Internet, en comparación con lo que señalan explícitamente en sus normas o condiciones de uso. Los resultados revelan una discordancia que pone en evidencia la falta de actualización en la formación ética de los profesionales. La comprensión de los nuevos medios y el estudio de las nuevas prácticas de las audiencias, está estrechamente relacionada con el entendimie nto profundo de la cultura digital, lo que supone un desafío para la academia y la formación profesional en el siglo XXI. Palabras clave: Periodistas, comunicadores, nuevos medios, ética, medios sociales, derecho de autor.

2748

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética

Introducción Según cifras de comScore (2014), Chile es el quinto país latinoamericano donde los usuarios pasan más tiempo en Internet, con un promedio de 17,6 horas al mes. Esto da cuenta de una penetración que en 2014 llegó a 64%, entre conexiones fijas y móviles (Subtel, 2014), donde el mayor crecimiento presentado corresponde al de banda ancha móvil 3G, con un 47% por cada 100 habitantes. Pese a que existe una marcada brecha generacional en relación al uso de internet en Chile donde los jóvenes llevan la delantera (Arriagada y Correa, 2014), es evidente que su uso ha modificado las prácticas y hábitos de consumo noticioso de los chilenos, transformando a la vez, las rutinas de trabajo de los periodistas y medios de comunicación (Open Society Foundations, 2012). En los 20 años de vida que tiene el periodismo digital en Iberoamérica, han sido diversas las formas en las que las salas de redacción se han adaptado al usuario digital, donde la interactividad, entendida como la posibilidad de que el usuario interactúe con los contenidos (Larrondo, 2005), constituye una de las características definitorias de atracción hacia las noticias digitales (Deuze, 2003), como una práctica social (Kenney, Gorelik y Mwangi, 2000).

Usuarios y audiencias conectadas por la participación En este contexto, los distintos niveles de interacción y participación que tiene el usuario con el contenido noticioso, ha obligado a las redacciones periodísticas a generar nuevas prácticas que permitan fidelizar audiencias (Brock, 2013). El hecho de que las personas busquen lo que más les interesa, independiente de la plataforma (Jenkins, 2008), lleva a los medios a evolucionar “hacia un modelo de producción multiplataforma” (Salaverría, 2010, p.33) que responda a las expectativas de los usuarios.

2749

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

La migración digital y el consumo de información a través de múltiples pantallas (Chyi y Chadha, 2012), permite al usuario consumir contenido a su medida (Groot Kormelink y Costera Meijer, 2014), lo que lleva a que la presencia de los medios de comunicac ión comience a ser transversal y especialmente adecuada a las posibilidades que entregan las distintas plataformas, donde los dispositivos móviles se vuelven protagonistas (Dimmick, Feaster, y Hoplamazian, 2010). Esto ciertamente modifica las estructuras de autor y flujos de información (Hermida, Fletcher, Korell, y Logan, 2012), e incide en el control que los medios de comunicación tenían sobre sus mensajes (Anderson, Bell y Shirky, 2013). En este contexto, se entiende que en la actualidad, los usuarios actúan como los principa les difusores del contenido que los medios publican (Singer, 2014), y al mismo tiempo, constituyen una fuente de información para los periodistas.

Implicancias éticas en la interacción con el contenido en medios sociales Pese a que mantener una presencia activa en medios sociales constituye para algunos medios, su principal afluente de audiencia, las constricciones éticas que esto conlleva suponen incorporar a la discusión sobre el uso de contenido, el concepto de derecho de autor (Díaz Noci y TousRovirosa, 2012). En 2013, el Center for Media & Social Impact de la American University, lanzó el libro “Set de Principios en Uso Justo para Periodistas”, que identificó el bajo nivel de conocimie nto que tenían los profesionales sobre los límites que se trazaban en el desarrollo de su trabajo y específicamente el escaso manejo del concepto fair use, o uso justo. Esto da cuenta, entre varios otros factores, de uno de los tantos nuevos desafíos

2750

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética

que plantea la era digital para los profesión periodística (McBride y Rosenstiel, 2014). La coherencia entre una estrategia de difusión de contenido, y las normas que se han establecido para darle sentido y contexto a la relación con los usuarios, introducen conceptos de derecho de autor que cada vez más difíciles de comprender y aplicar, tanto para los comunicadores como para su audiencia (Jenkins, Ford y Green, 2013). En el ejercicio del periodismo, durante los últimos años se han suscitado costosos litigios para resolver problemáticas relativas al derecho de autor. Un caso emblemático es el del fotógrafo Daniel Morel, quien se encontraba en Haití para el terremoto de 2010 y publicó en su cuenta de Twitter fotografías del hecho, las que fueron utilizadas sin permiso de su autor, por la agencia de prensa AFP y Getty Images, siendo más tarde publicado en importantes medios de comunicación a nivel mundial como El Mundo, CNN, y El País, medio que incluso consignó la foto en portada. En 2013 el jurado de Nueva York ordenó a ambas agencias a pagar 1,2 millones de dólares como indemnización al fotógrafo. En Chile, en 2010, el editor del portal de noticias de la radio Bío Bío, Biobiochile.cl, publicó en su blog una fuerte queja hacia el sitio de noticias La Tercera.com, por duplicar constantemente su contenido. La acusación se consignaba en base a 9 notas que según el editor, eran plagio explícito, y agregaba “copiadas palabra por palabra desde nuestro sitio web… y por las que ciertamente no recibiremos comisión. ”(Nacion. cl, 2010 ¶ 3) Los casos anteriormente expuestos dan cuenta de un problema que guarda relación con el devenir de la profesión y sus diversos desafíos. Por años, el periodismo estuvo anclado a soportes análogos donde las estructuras legislativas relacionadas a la creación intelectual eran bastante claras para cualquier lector. Hoy en cambio, dada la naturaleza de Internet y los dispositivos digitales, las barreras entre lo legal y lo ilegal se vuelven más imprecisas.

2751

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

¿Cuáles son los límites que el medio le plantea al usuario o a otros medios en la interacció n con el contenido que publican en sus plataformas digitales? ¿Cuáles son los límites que el medio se plantea a sí mismo, en relación al usuario, para utilizar su contenido? Dichas interrogantes corresponden a las normas que todo medio debe establecer para, en primer lugar, evitar posibles demandas desde usuarios u otros medios, y en segundo, para resguardar el contenido propio. Lo anterior se cruza con este set de normas y principios que establece la profesión, en su código de ética. En este último, uno de los principios que rige la utilización de material ajeno, es el de la atribución.

Metodología En este contexto, la presente investigación analizó la relación existente entre las normas de uso que establecen explícitamente los sitios de noticias en Chile, y la estrategia de difusió n de sus contenidos en Internet. Esto con el propósito de revisar la concordancia entre lo que se permite realizar y lo que en la práctica sucede, a través de la observación de su presencia en sus plataformas digitales. Para ello se seleccionaron los medios digitales de mayor visita en Chile de acuerdo al listado de ranking Alexa. Estos fueron: Emol.com, del periódico nacional El Mercurio; Lun.com, del periódico Las Últimas Noticias; Biobiochile.cl, de la emisora Radio Bío-Bío; Latercera.com, del periódico nacional La Tercera; Mega.cl, del canal de televisión MEGA; Elmostrador.cl, medio nativo digital chileno; Lacuarta.com, del periódico La Cuarta; Theclinic.cl, de la revista quincenal The Clinic; 13.cl, del canal de televisión Canal 13; y 24horas.cl, del noticiario central del canal estatal Televisión Nacional de Chile. Según el ranking, estos medios corresponden a los de mayor éxito en audiencia y por lo tanto, se espera encontrar en ellos las características de medio digital antes mencionada s, y su relación con las normas que

2752

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética

establecen explícitamente en sus sitios web. Además, entre ellos se encuentra la diversidad de formatos periodísticos, como son el periodismo televis ivo, radial, en papel y digital. El análisis de cada caso se efectuó en enero de 2015.

Resultados De los sitios analizados, la diversidad de casos es llamativa. De los 10 seleccionados, cuatro de ellos no cuentan con una sección visible con el detalle de su política de privacidad o condiciones de uso. Coincidentemente, tres de ellos corresponden a sitios de canales o programas de televisión de señal abierta, éstos son Mega.cl, 24horas.cl y 13.cl. El usuario no es avisado de las limitantes ni posibilidades de acción que tiene para el contenido, por tanto, se entiende que su restricción es total, dado que todo material publicado está protegido por la ley de propiedad intelectual vigente en Chile. Los tres medios señalados tienen presencia activa en medios sociales. Por otro lado, LUN.com constituye un caso atípico entre los seleccionados, ya que no cuenta con contenido original para Internet. Su sitio se construye a partir de la publicación en papel, por lo tanto no hay contenido exclusivo digital. En este portal, no existe una sección Términos y Condiciones. En Facebook tiene 232.910 seguidores y en Twitter 32.400, con una participación activa del community manager. Entre los que sí explicitan normativas, tres sitios presentan estrictas reglas en sus condiciones de uso. Dos de ellos, LaTercera.com y LaCuarta. com, forman parte del conglomerado de medios, Consorcio Periodístico de Chile (COPESA), por tanto, comparten el mismo conjunto de normas. Ubicado en el footer del sitio, la sección Términos y Condiciones, se refiere extensamente a las reglas de privacidad en relación a la navegación del sitio, datos personales y entrega de información a terceros. Respecto al derecho de autor, solo hay dos párrafos que establecen reglas claras

2753

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

relativas al uso que se le puede dar al contenido, y estos señalan explícitamente que “el usuario tiene el derecho de revisar toda la información que requiera y sólo podrá copiarla en su computador, para fines personales que no sean comerciales ” (La Tercera, s.f. ¶ 7). Inmediatamente después agrega la restricción de “copiar, duplicar, emitir, adaptar o cambiar en cualquier forma y por cualquier medio el contenido de las páginas web de los medios de Copesa, ya sea para fines comerciales y/o fines de lucro” (La Tercera, s.f ¶ 7). Es decir, el contenido publicado está prácticamente bloqueado para su uso, fuera de la lectoría personal. Lo anterior, impediría por ejemplo, generar una revista pública en Flipboard con noticias recopiladas de este medio, suscribirse al RSS del sitio mediante un lector de feeds comunitario (opción que está disponible) e incluso compartir un artículo en Facebook En este contexto, el contraste con su estrategia digital es claro. Todas las publicacio nes incluyen la opción de compartirla en medios sociales. En Facebook, LaTercera.com cuenta con 389.901 fans, con una estrategia que se basa simplemente en compartir los artículos ya publicados en el sitio web, mientras que en Twitter tiene 1,21 millones de seguidores, con una estrategia similar. LaCuarta.com, en tanto, tiene 158.040 fans en Facebook y 576.000 seguidores en Twitter. Por otro lado, la política de Emol.com, presenta restricciones similares. En la sección ubicada al final del sitio, denominada Derecho de Autor/Términos y Condiciones de Servicios, se observó la extensa lista de acciones que le están prohibidas a los usuarios del sitio, estas son. “ceder, comercializar, vender, reproducir, distribuir, transmitir, modificar, alterar, transformar, publicar, almacenar, exhibir, copiar, editar, adaptar, preparar trabajos o sacar provecho de cualquier otra manera con todo o parte de los materiales o de los sitios web sin autorización previa y por escrito dada por la empresa y su propietario (...) y siempre que en caso de haber tales autorizaciones se cite la fuente” (Emol, s.f. ¶ 2). Es decir, se prohíben una serie de acciones que son básicas para el uso del sitio,

2754

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética

y que se enfrentan explícitamente con la opción que tiene cada artículo publicado en la web, de compartirlo en redes sociales. Emol.com cuenta con 473.455 fans en Facebook, con una estrategia que no solo se limita a la publicación del contenido del sitio web, sino que también invita a la discusión a través de preguntas a los lectores. En Twitter alcanza 1,13 millones se seguidores, con publicacio nes a cada minuto. Finalmente, tres son los medios que establecen una postura más abierta en relación a los alcances en la interacción permitida al usuario. Uno de ellos es TheClinic.cl, que presenta al final de su página principal un enlace a Política de Privacidad, donde, entre otros temas, se refiere al Uso de Contenidos. En dicho párrafo, que no supera las 5 líneas, establece que los contenidos del sitio podrán ser utilizados conforme a la ley, que no se podrá utilizar el contenido con fines ilícitos y que el usuario podrá ocupar y hacer uso de esto, siempre que se cite a The Clinic Online y se incluya el respectivo link al contenido referido. Biobiochile.cl y Elmostrador.cl, en tanto, son los únicos de los 10 medios seleccionados, que establecen un licenciamiento abierto, y utilizan Creative Commons. En el primer caso, Biobiochile solo explicita que todo el contenido, salvo que indique lo contrario, está bajo la licencia Creative Commons CC-BY-NC. Esto quiere decir que el contenido generado por el medio puede ser utilizado por terceros (CC), siempre y cuando se atribuya la autoría (BY) y no sea para fines comerciales (NC). En 2014, es el sitio de mayor éxito en medios sociales. En Facebook cuenta con 1,3 millones de fans y en Twitter 1,83 millones de seguidores. El sitio de Elmostrador.cl, por su parte, es probablemente el que mayor espacio entrega a explicar su política de propiedad intelectual. En la sección Política de Privacidad y Condiciones de Uso Aceptable, se encuentra un enlace al anexo sobre propiedad intelect ual, que lleva a la página Condiciones de Uso. En ella, se indica que todo el contenido del sitio web, incluyendo imágenes, logotipos, gráficos, animaciones, textos e incluso aplicacio nes informáticas son propiedad de la empresa titular, y

2755

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

están protegidos por la ley de propiedad intelectual e industrial de Chile. Sin embargo, acota, el titular permite que sus contenidos, incluyendo los mencionados anteriormente, puedan ser utilizados bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND. Esto quiere decir, y se explica también en el sitio, que está permitido copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos publicados en el sitio, pero no se puede generar obras derivadas o utilizarlos con fines comerciales. Además, se exige reconocer y citar como autor a El Mostrador y adjuntar un enlace al sitio. Finalmente, agrega, esta licencia no aplica a contenido publicado en el sitio, firmado por otros medios o agencias informativas. El Mostrador tiene 292.988 fans en Facebook y 781 mil seguidores en Twitter, y la estrategia de ambas plataformas es la misma: tener presencia en medios sociales enlazando el contenido del sitio web, en publicaciones cada media hora.

Conclusiones Entre los principales resultados, se observa que pese a que todos los medios analizados cuentan con una presencia en medios sociales, donde sus contenidos son puestos a disposición de los usuarios para difusión, cuatro de ellos (Mega.cl, 24horas.cl, 13.cl y Lun.com) no entregan información respecto a las condiciones bajo las cuales se puede utilizar el contenido. Por otra parte, de los 10 medios de comunicación analizados, solo uno de ellos es nativo digital, y no responde a otro soporte noticioso, tal es el caso de ElMostrador.cl Desde un análisis genérico, se observa que la filosofía de Internet como un espacio de libertades (Castells, 2003), donde el valor principal radica en compartir, se contradice con algunas condiciones de uso que se rigen en base a una política de resguardo y celo del contenido. Asimismo, la omisión por parte de algunos medios de comunicación en el establecimie nto de reglas claras y explícitas para los usuarios,

2756

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética

da cuenta de la escasa relevancia que parece tener estos temas para dichos medios. Si tal como señala Díaz-Noci y Tous-Rovirosa (2012) “la facilidad para editar y publicar mediante herramientas digitales en una red de hipertexto global han incrementado la participación activa del público y la reivindicación por parte de los usuarios de su condición de coautores” (p. 459), entonces las políticas y condiciones y uso del contenido de los medios, deberían generar espacios de confianza para que estos coautores puedan ejercer su rol. Entender a la audiencia como el actor más relevante en la construcción y difusión del contenido informativo es sinónimo de construir una comunidad en torno a ella. Sin embargo, si el marco de acción de dicha comunidad no está claro para sus actores, difícilmente se podrá crear una relación de confianza que perdure y constituya un real aporte para el medio. En este sentido, la utilización de licenc iamiento abierto y universal como es Creative Commons pareciera ser el camino correcto cuando se trata de difundir contenido en Internet (Lessig, 2005). La posibilidad que entrega de resguardar el modelo de negocio y, al mismo tiempo, comunicar de forma simple al usuario que la difusión y distribución de lo que ahí se publica está permitido, constituye un incentivo que no deja lugar a dobles interpretaciones. La comprensión de los nuevos medios en un sentido más profundo, con sus diversas teorías y problemáticas, junto con el estudio de las nuevas prácticas de las audiencias, las que ciertamente se han modificado a medida que la utilización de Internet se va masifica ndo, deben ser parte también de la enseñanza del periodismo. Asumir que la tecnología solo implica el uso de nuevas herramientas, y que la presencia online es suficiente para conectar con la audiencia, constituye una mirada determinista que impide observar el fenómeno de la comunicación digital en toda su magnitud. En este sentido, se esperaría que la formación del profesional en el siglo XXI incorporara el complejo entramado de conceptos que

2757

Memorias FELAFACS 2015 – Ponencias Eje Temático 3

necesita manejar el profesional de la información, donde la ética juega un rol fundamental, pues permite otorgar legitimidad y validez al trabajo. Futuras investigaciones en este sentido podrían esclarecer si la omisión de políticas de privacidad es una decisión deliberada o simplemente nace del desconocimiento de la relevancia que tiene para el autor, comprender los límites en la interacción con el contenido. En ese contexto, sería un valioso aporte al estudio de la profesión, dar cuenta del nivel de conocimiento que tienen los periodistas y editores, sobre la legislación en materia de derecho de autor, para el ejercicio de su profesión, y los límites que establece su medio a la hora de producir y generar contenido.

Referencias bibliográficas Anderson, C.W., Bell, E. y Shirky, C. (2013) Periodismo postindustrial: adaptación al presente. Trad. José Cervera. eCícero. Arriagada, A. y Correa, T. (2014). Accesos y usos de internet en Chile. Manuscrito no publicado. Bowman, S y Willis, C. (2003) “Nosotros, el medio – Cómo las audiencias están modelando el futuro de las noticias y la información”. The Media Center at The American Press Institute. Brock, G. (2013). “Out of print: Newspapers, journalism and the business of news in the digital age”. Kogan Page Publishers. Castells, M. (2003) Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica Polis. Revista Latinoamericana, (4) Center for Media & Social Impact (2013) Set of Principles in Fair Use for Journalism. Recuperado desde http://www.cmsimpact.org/sites/default/files/documents/pages/principles_in_fair_us e_for_journalism.pdf Chyi, H. I., y Chadha, M. (2012). News on new devices: Is multi-platform news consumptio n a reality? Journalism Practice, 6(4), 431-449. comScore (2014). Futuro Digital Chile 2014. Recuperado desde http:// aipef.cl/wp- content/uploads/2014/08/2014-Chile-Digital-Future-in-Focus-RodrigoDaie- comScore.pdf Deuze, M. (2003). The web and its journalisms: Considering the consequences of differe nt types of newsmedia online. New Media and Society, 5 (2), 203– 230 Díaz Noci, J., y Tous-Rovirosa, A. (2012). La audiencia como autor. El profesional de la información, vol. 21, pp. 0458-467. Dimmick, J., Feaster, J. C., y Hoplamazian, G. J. (2010). News in the interstices: The niches of mobile media in space and time. New Media & Society, 13(1), 23–39

2758

Mesa 9: Nuevos medios y nueva ética Emol.com (2015). Emol.com. Términos y Condiciones. Recuperado el 11 de enero de 2015 desde http://www.emol.com/Terminos/Terminosycondiciones.aspx Groot Kormelink, T., y Costera Meijer, I. (2014). Tailor-Made News: Meeting the demands of news users on mobile and social media. Journalism Studies, 15(5), 632-641. Hermida, A., Fletcher, F., Korell, D., y Logan, D. (2012). Share, like, recommend: Decoding the social media news consumer. Journalism Studies, 13(5-6), 815-824. Jenkins, H. (2008). “Convergente culture: La convergencia de la cultura de los medios de comunicación”. Barcelona: Paidós Jenkins, H., Ford, S., y Green, J. (2013). “Spreadable media: Creating value and meaning in a networked culture”. New York: NYU Press. Kenney, K., Gorelik, A., y Mwangi, S. (2000). Interactive features of online newspapers. First Monday, 5(1). Lessig, L. (2005). “Por una cultura libre: cómo los grandes grupos de comunicación utiliza n la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad”. Madrid: Traficantes de sueños. Larrondo, A. (2005). “La interactividad como aliada del público: estímulo democrático y nuevos retos para la participación en los medios digitales”. López, G. (ed.). El ecosistema digital. Modelos de comunicación, nuevos medios y públicos en Internet. Valencia: Servei de publicacions de la Universitat de València, pp. 333-360. McBride, K., & Rosenstiel, T. (Eds.). (2013). “The new ethics of journalism: Principles for the 21st century”. London: CQ Press. Nación.cl (2010) El Francotirador de los medios escritos. Recuperado el 11 de enero de 2015 desde http://www.lanacion.cl/noticias/el- francotirador-de-los-medios-escritos/2010- 02-06/215834.html Open Society Foundations (2012) Los Medios Digitales: Chile. Open Society Media Program. Recuperado desde http://www.opensocietyfoundations.org/sites/default/files/mapping-digital- media- chile-sp-20140109_1.pdf Salaverría, R. (2005) Hipertexto periodístico: Mito y realidad. III Congrés Internacional Comunicació I Realitat. Informació On Line. pp. 517-524. Singer, J. B. (2014). User-generated visibility: Secondary gatekeeping in a shared media space. New Media & Society, 16(1), 55-73. Subtel (2014) Principales Resultados Series Estadísticas, cierre anual 2014. Recuperado desde http://www.subtel.gob.cl/attachments/article/5521/PPT%20Series%20Diciembre%2 02014%20VFinal.pdf

2759

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.