COMPENDIO DE ESTADOS DE LA REP. MEX.

May 22, 2017 | Autor: Fernanda Marentes | Categoría: Geografía
Share Embed


Descripción

AGUASCALIENTES Los IDH’S de Aguascalientes:              

La esperanza de vida es de: 78 años mujeres, 73 años hombres El índice de natalidad es de: 19 000 nacimientos al año El índice de mortalidad es de: 4 900 El índice de morbilidad es por: cáncer de mama 20% Índice de urbanidad: 49.8% El índice de fecundidad es de: 2 hijos por mujer El índice de PEA: 53.40% El índice de PEI: 46.60% El Índice de alfabetismo es de:96.88% El índice de analfabetismo es de:3.12% El índice per cápita es de: $73 750 La densidad de población es de: 190 por km2 La población absoluta es de: 1135016 El producto interno bruto es de: 85 575 440

AGUASCALIENTES. Aguascalientes está situado en la región occidental de la Altiplanicie Mexicana, en las coordenadas 21º 53” de latitud norte, 102º 18” de latitud oeste a una altura de 1,870 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con los municipio de Asientos y Pabellón Arteaga, al sur y oriente con el estado de Jalisco y al poniente con Jesús María y Calvillo y su extensión es de 5 471km2 El nombre de Aguascalientes se debe a la abundancia de aguas termales existentes en la zona. El 22 de octubre de 1575 fue fundada la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, como resultado de la necesidad de proteger y dar asilo a aquellos que recorrían la llamada Ruta de La Plata, la cual comprendía el camino entre Zacatecas y la ciudad de México. Monumentos históricos, turísticos, ciudades más importantes  Jardín y templo de san marcos  El caracol  La casa de la cultura  Museo regional de historia  Palacio de gobierno  Museo de ciencia y tecnología  Templo de encino  Ciudad más importante: Aguascalientes Principales grupos étnicos y su localización

 Provenientes de los chichimecas son mazahuas y náhuatl. Principales manifestaciones culturales de Aguascalientes  

El tipo de vivienda es: económica Traje Típico del estado. Orgullosamente Aguascalientes cuenta con una gran diversidad en trajes típicos. La colección de los mismos, se ve acrecentada año con año gracias a los concursos del “Traje Típico” que se celebran durante la Feria Nacional de San Marcos.



La variedad de colores, formas y técnicas aplicadas a los vestidos son amplísimas, sin embargo, el traje representativo oficial de Aguascalientes como la feria de san Marcos y el deshilado de algodón.   

   

Música tradicional: está a cargo de los soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas, mazurcas Comida típica de Aguascalientes: el pozole, la birria a la olla y la tatemada, el pollo a la San Marcos, las gorditas rellenas, el lechón al horno, la sopa campesina, el puchero, la salsa ranchera, los nopales con frijoles, las tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, los taquitos dorados, las enchiladas rojas, la carne ranchera, el lomo en salsa de chile bola y como postre, los deliciosos ates y cajetas de membrillo y guayaba. codornices a la pastora, gallina en huarache, membrillate, pacholas. Las fiestas tradicionales principales son: la Feria de San Marcos, festival de las calaveras, Lenguas mas habladas: Español, Náhuatl-294 personas lo hablan Mazahua-173 personas lo hablan Lenguas Zapotecas-82 personas lo hablan Maya-54 En Aguascalientes 3 de 1000 personas de 5 años en adelante hablan lenguas indígenas.

Características físicas de Aguascalientes:

Orografía En la parte norte encontramos pequeñas sierras abruptas bajas, con mesetas y lomeríos suaves o aislados, asociados con valles y llanos de piso rocoso; al oeste se encuentran sierras bajas, superficie de pequeñas mesetas, piso amplio del valle, lomerío asociado a cañadas; al centro, el Llano de Aguascalientes; al sur la provincia del Eje Neovolcánico, con lomerío suave. Hidrografía La red hidrológica que drena el municipio comprende a los ríos San Pedro, Morcinique El Chicalote; los arroyos San francisco, La Avena, El Salto de los Montoros, Calvillito y San Pedro; vasos de captación, entre los que destacan El Niágara, El Muerto, San Nicolás y San Bartolo; el agua subterránea se mueve a lo largo de la corriente superficial de la cuenca Aguascalientes-Chicalote-El Llano; el potencial subterráneo se extrae a través de pozos profundos, lo que ha originado un abatimiento de los mantos freáticos. Clima El clima del municipio es semiárido, con una temperatura media anual de 17ºC, registrándose las más altas temperaturas en los meses de abril, mayo y junio, y las mas bajas en los meses de septiembre, enero y febrero. La precipitación pluvial es de 526 milímetros, con lluvias abundantes en verano y poca intensidad el resto del año. Los vientos dominantes son alisos en dirección surestenoreste durante el verano y parte del otoño. Principales Ecosistemas Flora Existe vegetación de matorral calsicaule, pastizal natural inducido, matorral subtropical y bosque de encino. Fauna La fauna esta formada principalmente por venado, lobo, puma, coyote, gato montés, jabalí, zorro, liebre, conejo, tejón, y distintas variedades de aves.

 Se localiza en el centro del país  Cerro de la Ardilla, Cerro la Antorcha, cerro del Mirador, cerro de La Calavera, cerro de Altamira en la sierra de Asientos, cerro de San Juan, cerro de Juan el Grande, cerro El Picacho y el cerro de Los Gallos  Principal rio es el rio San Pedro  Y el clima según koopen es CW(templado con lluvias en el verano)

Límites geográficos. Aguascalientes está situado en la región occidental de la Altiplanicie Mexicana, en las coordenadas 21º 53” de latitud norte, 102º 18” de latitud oeste a una altura de 1,870 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con los municipio de Asientos y Pabellón Arteaga, al sur y oriente con el estado de Jalisco y al poniente con Jesús María y Calvillo y su extensión es de 5 471km2

Toponimia El nombre de Aguascalientes se debe a la abundancia de aguas termales existentes en la zona. El 22 de octubre de 1575 fue fundada la Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, como resultado de la necesidad de proteger y dar asilo a aquellos que recorrían la llamada Ruta de La Plata, la cual comprendía el camino entre Zacatecas y la ciudad de México. Escudo Es un escudo cuartelado en cruz. En el primer cuartel, partido en dos, hay una columna jónica de oro y una estrella de plata de cinco picos. En el segundo cuartel, una rueda dentada. En el tercer cuartel tiene una granada entreabierta. En el cuarto cuartel tiene una imagen de fuego sobre un campo fajado.

El escudo lleva 12 pesantes de oro. En el escusón, pintado en colores naturales, está la Virgen de la Asunción. Remata con un león al lado, con la pata izquierda sobre los Evangelios. Una inscripción en el listón en colores naturales que dice "Virtus in Aquis Fidelitas in Pectoribus", significa las propiedades terapéuticas que se atribuyen a los baños termales, y la fidelidad proverbial de los corazones aguascalentenses. Fue realizado por el licenciado Bernabé Ballesteros.  En medio se encuentra una virgen que los ángeles la están subiendo al cielo esto simboliza de la villa, y recuerdo la real Cedula de Felipe II y aun lado una fuente con brasas simbolizando sus aguas calientes  En otro recuadro le pusieron un ramo de uvas que simboliza su agricultura  La abeja que aprisiona la rueda, representa el trabajo ordenado y metódico, constante y progresista, tanto en la industria, como en la agricultura, debido al noble esfuerzo de sus hijos.

Principales actividades económicas de Aguascalientes: 

PRIMARIAS:  AGRICULTURA: trigo, soya, sorgo, frijol, chile verde, etc.…  GANADERIA: vacuno, equino, lanar, caprino, porcino, mular y asnal  INDUSTRIA MINERA: oro, cemento, cal, plata, estaño, plomo



SECUNDARIAS:  También cuentan con una muy grande armadora de automóviles es una de las más importantes del mundo.  Las ramas industriales que muestran más dinamismo son la alimenticia, textil, confección, metal-mecánica, automotriz, la vitivinícola y la electrónica, de reciente creación.

Principales empresas de Aguascalientes:             

Automotive Remanufaturers Formatek Grupo Ruvesa Lbis de México Kalsonic Muebles Provenzal Nissan Siemens Texas Instruments Vianney Yorozu Xerox Mexicana TERCIARIAS:

Cuenta con grandes vías de comunicación, Comercio cuenta con gran variedad de pequeños establecimientos y grandes centros comerciales; se comercializan artículos de primera y segunda necesidad, tales como alimentos, calzado, vestido, muebles para el

hogar, aparatos eléctricos, materiales de ferreterías para la construcción, libros, papelerías, discos, partes y repuestos automotrices y bebidas, entre otros. Cuaternarias. Telefonía En la ciudad de Aguascalientes se cuenta con estos servicios a través de Telmex, Telecable, Gigacable y Axtel, y móvil (Telcel, Movistar, Unefon, Iusacell y Nextel). RADIO Radio Grupo, Radio Universal, Radio y Televisión de Aguascalientes, son las más importantes radio difusoras abiertas. Por via internet www.yradiamos.com ahora http://www.yradiamos.tk/ La Radio que te Escucha. TELEVISIÓN De parte de Televisa son el canal 02 que es Galavisión/Televisa Aguascalientes, 07 Canal de las estrellas, y 13 Canal 5. De Televisión Azteca el 04 que es Azteca 13 y el 10 Azteca 7. Y por último el canal 06 es Aguascalientes TV. TV. DE PAGA El servicio de televisión de paga es distribuido por SKY, DISH, ULTRAVISIÓN, GIGACABLE Y TELECABLE.

Recursos naturales más importantes con los que cuenta y cuales exportan 

la vid (uva) y guayaba ( productos de exportación) , alfalfa, durazno y nopal, maíz y frijol, carbón mineral y minerales para destilación de agua.

Principales problemas socioeconómicos de Aguascalientes Los productos de la canasta básica están más caros a partir del incremento de costos en los combustibles (gasolina, diesel, gas LP), el ascenso de las tarifas eléctricas y los impuestos. A todo ello se suma el alto índice de asesinatos, robos y secuestros en las entidades del país a causa de la situación económica y del negocio del narcotráfico. Existe una gran migración de personas de Aguas Calientes a EUA, para buscar una mejor forma de vida o trabajo. Monumentos históricos, turísticos, ciudades más importantes  Jardín y templo de san marcos  El caracol  La casa de la cultura

    

Museo regional de historia Palacio de gobierno Museo de ciencia y tecnología Templo de encino Ciudad más importante: Aguascalientes

Principales grupos étnicos y su localización  Provenientes de los chichimecas son mazahuas y náhuatl. Principales manifestaciones culturales de Aguascalientes  El tipo de vivienda es: económica  Traje Típico del estado. Orgullosamente Aguascalientes cuenta con una gran diversidad en trajes típicos. La colección de los mismos, se ve acrecentada año con año gracias a los concursos del “Traje Típico” que se celebran durante la Feria Nacional de San Marcos.

La variedad de colores, formas y técnicas aplicadas a los vestidos son amplísimas, sin embargo, el traje representativo oficial de Aguascalientes como la feria de san Marcos y el deshilado de algodón.

  Música tradicional: está a cargo de los soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas, mazurcas  Comida típica de Aguascalientes: el pozole, la birria a la olla y la tatemada, el pollo a la San Marcos, las gorditas rellenas, el lechón al horno, la sopa campesina, el puchero, la salsa ranchera, los nopales con frijoles, las tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, los taquitos dorados, las enchiladas rojas, la carne ranchera, el lomo en salsa de chile bola y como postre, los deliciosos ates y cajetas de membrillo y guayaba. codornices a la pastora, gallina en huarache, membrillate, pacholas.   Las tradiciones principales son: la Feria de San Marcos, festival de las calaveras,  Lenguas mas habladas:

 Español, Náhuatl-294 personas lo hablan Mazahua-173 personas lo hablan Lenguas Zapotecas-82 personas lo hablan Maya-54 En Aguascalientes 3 de 1000 personas de 5 años en adelante hablan lenguas indígenas.

BAJA CALIFORNIA NORTE IDH’S de Baja California Norte.

Capital: Mexicali Municipios: 5 Extensión: 71 446 km2, el 3.6% del territorio nacional. Población: 2 844 469 habitantes, el 2.8% del total del país. Distribución de población: 93% urbana y 7% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente. Escolaridad: 8.9 (prácticamente la secundaria terminada); 8.1 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:1 de cada 100 personas. A nivel nacional 7 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio, restaurantes y hoteles. Aportación al PIB Nacional: 3.6%

Esperanza de vida: 76.88 años Índice de natalidad: 17.9 nacimientos por cada 1000 hab. respecto al 2007. Índice de morbilidad: 93% urbana y 7% rural. Índice de urbanidad: 91.7% tienen todos los servicios.

Índice de fecundidad: 2 nacimientos por cada 1000 hab. Índice de analfabetismo: 3.7% Tiene 5 municipios. Su población es de 2 884 469 habitantes Baja California ocupa el lugar 14 a nivel nacional por su número de habitantes. Baja California es de las entidades con mayor inmigración interna.

Baja California es primer lugar nacional en: a) Producción de flores y pastos. b) Captura pesquera de erizos.

Las características físicas del estado

Algunas montañas son: Sierra de Juárez, la sierra de Cucapas, y de las pintas.

Baja California tiene 720 Km. De litorales por el pacífico y 560 por el mar cortes no tiene ríos.

Regiones naturales

En la costa se encuentran playas amplísimas y con arena muy fina donde se le invita al público relajarse y meditar, Mientras una permanente brisa fresca nos habla de los secretos del mar.

Otras maravillas son las ballenas verlas viajando al sur.

Al suroeste hay un parque nacional con inmensas rocas y en algunas tienen pinturas rupestres.

Algunas especies endémicas son cirios, cardones, yucas, choyas, torotes, y biznagas gigantes.

Los atardeceres y la luna nueva nos explican la belleza que hay en ese lugar.

También son ricos en pinturas rupestres y petrograbadas.

Se encuentran aves como la agachona, codorniz, gallina de monte, mamíferos están el mapache, coyote, murciélago entre otros, Límites del estado

En el norte se encuentra EE.UU., al sur baja California sur al oeste se encuentra el mar pacífico y finalmente al este se encuentra el estado de Sonora. Extensión territorial

Su extensión es de 71, 446 km.

Escudo y su significado

En la parte superior el Sol, símbolo de la luz y fuente inagotable de energía, calor y vida, dentro de la figura del Sol se aprecia la leyenda "Trabajo y Justicia Social" que fue uno de los postulados de la revolución mexicana. En la cabecera y a cada lado se aprecian dos torsos de figuras humanas, uno de mujer y el otro de hombre, unidos de las manos por el centro, las que proyectan rayos de luz, símbolo de energía. En su otra mano el hombre sostiene un libro, símbolo de cultura, en tanto la mujer en su otra mano sostiene una probeta que simboliza la química, una escuadra como símbolo de la ingeniería y un símbolo de la medicina. El conjunto expresa el trabajo intelectual y la ciencia unida para producir fuerza creadora. Actividades económicas

Las principales actividades económicas en el estado de Baja California son la industria manufacturera, la hotelería y el turismo; también son parte de estas la producción agrícola, ganadera y pesquera.



Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2006)

Comercio, restaurantes y hoteles

29.1

Servicios comunales, sociales y personales

21.0

Industria manufacturera Dentro de ésta, destaca la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo.

18.8

Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler

14.3

Transporte, almacenaje y comunicaciones

10.4

Construcción

3.4

Electricidad, gas y agua

2.3

Agropecuaria, silvicultura y pesca

1.3

Minería

0.1

Servicios Bancarios Imputados

-0.5

Total

100

Actividades cuaternarias: Operan en el estado 70 radiodifusoras ( 34 de amplitud modulada y 36 de frecuencia modulada) así como 28 estaciones televisoras.

Recursos naturales y cuáles exporta

En la producción maderable destacan leña para combustible, carbón y postes, y los no maderables, la damiana, hoja de palma, jojoba, orégano y corteza para curtientes. A pesar de sus paisajes áridos y desérticos, Mexicali es un municipio privilegiado por la cantidad de recursos naturales, destacando los mantos acuíferos en su Valle, consecuencia de la filtración de las aguas del Río Colorado y sus afluentes. Además a las faldas del volcán Cerro Prieto se encuentra uno de los campos geotérmicos más grandes del mundo, el cual abastece de vapor a cuatro cuartos de máquinas para la generación del 70% aprox. de la energía eléctrica que se consume en el estado. Problemática social Paso de indocumentados los hombres que hay cruzan para pasar a EE.UU. Trajes típicos

Platillos típicos

Los Tacos de Pescado son originarios de Ensenada y son muy característicos del municipio, además de los mariscos (almeja, ostión, camarón, langosta, pulpo, etc.) en cocktel o en diversas recetas, así como el muy conocido caldo de siete mares.

Centros Turísticos

Lugares turísticos

También los cruceros se interesan en esta ciudad. Es puerto de visita de una gran cantidad de cruceros turísticos que recorren la costa del Océano Pacífico, sobre todo de los que se especializan en travesías marítimas. Este puerto es el segundo más caro de todo el mundo, aunque también se lo considera de los más importantes a nivel internacional.

Los fanáticos de la fiesta encontrarán en Tijuana lugares increíbles para pasar la noche y disfrutar de un ambiente verdaderamente Mexicano. Tijuana es el lugar ideal para lo amantes de la diversión, del baile y de la música, desde el pop hasta la electrónica, con varias discotecas en las principales avenidas de la ciudad. También podrán disfrutar de la música norteña, tejana y de ritmos latinos muy divertidos.

Tijuana es un lugar único en todo México por lo que cuenta con playas, cines, museos, discotecas, teatros, casas de juego y muchos más. Entre otros sitios les recomiendo visitar la Plaza Monumental, muy cerca del mar y a tan solo 30m de la linea fronteriza entre México y EEUU, el Centro Cultural Tijuana donde podrán disfrutar de una pantalla IMAX, de un teatro, del Museo de las Californias y un nuevo museo moderno llamado El Cubo. Encontrarán también en este lugar un área de exposiciones, una librería, la tienda del museo y un jardín hermoso de cactáceas.

Cuenta con excelentes servicios de turismo magníficos restaurantes, lujosos hoteles,

Las ciudades más importantes del estado son Mexicali, Tecate, Tijuana, y Ensenada

De acuerdo con el censo del año 2000 se siembran 208, 827 hectáreas de las cuales 82, 570 son de trigo, 15, 951 de cebada, 15, 189 de algodón, 7, 263 de sorgo, 5, 921 de Jitomate.

También sobre sale en la producción pesquera en el año de 2000 obtuvieron 141, 208 toneladas.

Grupos Étnicos Los indígenas que poblaron el territorio de las Californias, son descendientes del trono lingüístico YUMANO, los cuales se dividían en varios grupos indígenas, de los que sobreviven actualmente en el Municipio son: Kiliwas, Kumiai, Pa’ ipai. En el Municipio también hay Grupos Étnicos Migrantes establecidos provenientes en su mayoría de los estados de Guerrero y Oaxaca como son: Mixtecos, Zapotecas y los Triqui.

Monumentos

Cactus gigante que representa los cuatro municipios (hasta aquel entonces ya que hoy son 5) de Baja California: Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate...en ese orden de tamaño.

BAJA CALIFORNIA SUR

Baja California Sur tiene una extensión de 73 922 kilómetros cuadrados (Km 2), por ello ocupa el lugar 9 a nivel nacional. Índices de desarrollo humano(IDH’S) Capital:

La

Paz

Municipios:

5

Extensión:

73

Población:

512

922km2, 170

el

3.8%

habitantes,

el

del 0.5%

territorio del

total

nacional. del

país.

Distribución de población: 85% urbana y 15% rural; a nivel nacional el dato es de 76% y 24%

respectivamente.

Escolaridad: 8.9 (prácticamente la secundaria terminada); 8.1 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 2 de cada 100 personas, 1 de ellas no habla español. A

nivel

nacional

7

de

cada

100

personas

hablan

lengua

indígena.

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias

y

Aportación al PIB Nacional: 0.6% Esperanza de vida-75 años Indice de natalidad- 18.3% por año. Indice de mortalidad-7.94%por año Indice de morbilidad-17.51%por año Índice de urbanidad-230,870 por año. Población económicamente activa-186,201

de

alquiler.

Índice de alfabetismo-78.4% Índice de analfabetismo-21.6% Ingreso Per Cápita -$4,770 Densidad de población-5 hab/km 2 Baja California Sur ocupa el lugar 32 a nivel nacional por su número de habitantes. Población absoluta-375,494 hab. Producto interno bruto-$30,713,665 Características Físicas. En el estado hay varias serranías, su origen volcánico tiene su máxima elevación en el cerro de san lázaro, con una altitud de 2164m. Otras elevaciones importantes son las chimeneas del volcán tres vírgenes con 2054m. Cuya última erupción tuvo lugar a mediados del siglo XIII. La extensión es de 73.948km2. Su clima es seco por la gran escasez de lluvia con una precipitación anual de menos de 200mm. La temperatura media es de 22C° con una máxima de 50C° y una minima de 5°C. Y el clima según Koopen es Bw. En el estado de Baja California Sur, predomina el clima Muy seco (92%). Se encuentra también clima Seco y semiseco (7%) y Templado subhúmedo (1 %) en la región de la sierra de

La

Laguna.

La temperatura media anual es 18 a 22°C. La temperatura promedio más alta, de 35°C, se presenta en los meses de julio y agosto, la más

baja

es

de

9°C

y

se

registra

en

enero.

En la ciudad de Loreto se han registrado temperaturas máximas extremas de 40°C en los meses

de

mayo

a

septiembre.

Las lluvias son muy escasas y se presentan durante el verano, la precipitación total anual promedio

en

el

estado

es

menor

a

200

mm.

Debido a la escasa precipitación la poca actividad agrícola que se practica es de riego en Valle de Santo Domingo donde se cultiva: algodón, trigo, alfalfa verde, frijol, jitomate, cártamo, chile verde y papa.

Ríos 

Las Bramonas-San Luis



Las Liebres



Santo Domingo



San José



San Raymundo



San Pablo



San Ignacio



Guadalupe



Gregorio



San Venancio



La Purisima



San Javier



A. Grande



San Carlos



Guajademi



La Poza



Santa Rita-La Presa



La Palma

Relieve. En algunas partes existen mesetas, como sierra Agua Verde con 1 580 metros sobre el nivel del mar (msnm) y sierra El Potrero con 1 740 msnm, conformadas por rocas ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y son interrumpidas por una llanura en donde se asienta La Paz, capital del estado. Hacia el suroriente continúan las elevaciones como sierra La Laguna con 2 080 msnm, conformada por rocas ígneas intrusivas (se forman por debajo de la superficie de la Tierra). Al oriente, predominan zonas bajas representadas por lomeríos y llanuras interrumpidos por sierras de 800 msnm. Al occidente de Ciudad Constitución, se ha formado una zona de dunas (montañas de arena). En la parte occidental, hay una serie de barras o cordones litorales (barrera de arenas y gravas junto a la costa) que se han formado desde Puerto San Andresito hasta Bahía de Santa Marina. Escudo

Las características del Escudo del Estado son las siguientes: Campo partido: el lado diestro oro y el siniestro de gules. Brochante sobre la partición, una venera de plata. Bordura de azur, con cuatro peces de plata: uno en jefe, otro en punta y uno en cada costado, contra nadando. El oro y el gules del campo son símbolos de unión, de riqueza, valor y atrevimiento; la venera simboliza el fiero combate por la defensa de sus fronteras y, por ser de plata, con toda firmeza vigilancia y vencimiento; la bordura es símbolo de recompensa y, por ser de azur, con justicia, verdad, lealtad y serenidad; los peces son símbolo de la riqueza marina de que se dispone".

Actividades primarias Las principales actividades primarias del estado son la agropecuaria, silvicultura, pesca y minería. Carbón, mezquite, chirinola, lechugilla y gobernadora, pino y encino La pesca es la que mas se realiza ya que en el estado de baja california sur hay una gran variedad de peces de pesca aparte de que colinda con el océano pacifico. Ballena gris, foca y delfín. Actividades secundarias Industria manufacturera, electrónica, gas y agua. Actividades terciarias Transporte, almacenaje, comunicaciones, servicios Bancarios Imputados, Servicios comunales, sociales y personales, Servicios financieros, comercio, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler. Actividades cuaternarias. Operan en el estado 25 radiodifusoras (14 de amplitud modulada y 11 de frecuencia modulada) así como 28 estaciones televisoras.



Principales sectores de actividad Porcentaje Sector

de

actividad aportación al PIB

económica

estatal (año 2006)

Servicios

financieros,

seguros,

actividades 25.6

inmobiliarias y de alquiler Servicios comunales, sociales y personales Comercio,

restaurantes

y

almacenaje

y

hoteles Transporte,

comunicaciones Construcción

24.3

19.4

9.3

7.0

Agropecuaria, silvicultura y pesca

5.3

Industria manufacturera Dentro de ésta, destacan los productos

4.3

alimenticios,

bebidas y tabaco Minería

2.7

Electricidad, gas y agua

2.4

Servicios Imputados Total

de

Bancarios

-0.3

100

Baja California Sur tiene el primer lugar nacional en: a) Producción de albahaca. b) Captura pesquera de almeja, calamar, cabrilla y raya y similares. c) Producción de fosforita, sal y yeso. La salinera genera el 83.8% de la producción nacional.

Manifestaciones Culturales

En el mes de septiembre y durante los días 5, 6, 7 y 8 Loreto celebra las Fiestas Patronales. Se organiza una feria regional que congrega a turistas y lugareños. Desde el 19 al 25 de octubre, las Fiestas de la Fundación tienen lugar en Loreto. Este evento cuenta con espectáculos culturales y deportivos, torneos de golf y tenis, exposiciones, etc. Traje y platillo típico.

El traje típico esta compuesto por una blusa blanca con una falda holgada, principalmente se usa con los colores rosa, azul y blanco.

El platillo típico es una tostada con mariscos muy parecido al bacalao se puede sazonar con crema o queso. Principales empresas Aerocalifornia, Agrícola Batiz, Baja Ferrys, Compañía minera caopas, Exportadora de Sal, Greenver, Grupo Aramburo, Grupo Rufo, Industrial Brimo, Mar Edén, Orgánicos de Los Cabos, Pesquera México.

En el corredor que comprende las playas de Los Barriles, Buena Vista, Cabo Pulmo, Los Frailes, La Rivera y Punta Colorada, usted podrá disfrutar del Windsurf, buceo, ski con papalote, kayak, ciclismo de montaña, paseos a caballo, caminatas y observación de aves y flora, entre otras actividades. Laguna Ojo de Liebre y Guerrero Negro Laguna Ojo de Liebre, santuario de la ballena gris, es el punto de reunión de miles de turistas que acuden cada año para disfrutar de un encuentro amistoso con el cetáceo. El complejo lagunar constituye por sí mismo un espectáculo de gran belleza al que unas dunas de fina y cristalina arena blanca le confieren un marco perfecto. Serpentario de La Paz Ubicado en el municipio La Paz, en este sitio al aire libre observará especies que habitan en la península y en otros estados de la República, como serpientes, arácnidos y reptiles, entre otros. Isla de Espíritu Santo en el municipio La Paz Hoy en día desierta pero en otros tiempos esta isla fue conocida como " La Isla de Perlas" desde que Hernán Cortés recolectase perlas negras en ella en el siglo XVI. Los Cabos De los dos famosos cabos de la punta meridional de Baja California, Cabo San Lucas y San José del Cabo que es el menos explotado. Hay 32 kilómetros de autopista la cual une a ambos cabos y está repleta de centros turísticos, campos de golf y todas las instalaciones propias de una región orientada al turismo. En la playa de la Playita podrá disfrutar del marisco recién capturado o si lo prefiere salir de pesca en panga o disfrutar del estuario. Centro comercial de Cabo San Lucas Atestado de bares, cafés, discotecas y hoteles de lujo alguno de ellos disponen de playas privadas. El Arco de cabo San Lucas

Inmenso arco natural de piedra, para llegar a él usted podrá fletar un barco provisto de una tripulación experimentada en el puerto deportivo o si lo prefiere puede tomar el barco con fondo de cristal. Puertos de San Carlos y López Mateos en el municipio de Comondu Hogares de la ballena gris durante el invierno, son también destinos ideales para la pesca deportiva. Bahía de San Juanico. Muy frecuentada por los surfistas que acuden para retar a la ola más grande del mundo. Propuestas para viajeros Baja California Sur ha sido reconocida mundialmente como un sitio apropiado para el avistamiento de la ballena gris, y en particular, la Bahía Magdalena, ubicada en el municipio de Comondú. El Estado ofrece además de sus playas diversos lugares para acampar, estos sitios en su mayoría se encuentran alrededor de Loreto.

Coahuila Al norte colinda con Estados Unidos al sur con San Luis Potosí y Zacatecas al oeste Durango y al noroeste con Chihuahua y su capital es Saltillo. Lenguas: cuenta con pocos grupos indígenas pero tienen 51 dialectos entre estos son él: likapú, mixteco, pame, popoloca, tarahumara, etc.… Traje Típico: su vestimenta es llamada sarapes tradicional hecha por artesanos tradicionales de algodón y lana de varios colores y tradicionalmente famosa en todo el mundo. Platillo Típico: Se vasa en carne de res y cabrito, los dulces de nuez o leche todo esto casero. Ejemplos: burritos de carne seca, Cabrito al Horno [tradicional], cabrito al pastor, tortillas de harina y huevos con machaca La bebida es el jocoque que es leche con cucharadas de sal o la sangre de Cristo De dulces como el dulce de leche, pan de pulque y suadero. Danza: es la danza del los kikapú

Cada una de las ciudades del estado cuenta con atractivos turísticos propios y especiales. La histórica ciudad de Saltillo, fundada en 1577, cuenta con sus numerosos museos, templos coloniales y monumentos; la moderna ciudad de Torreón, ofrece hermosos alrededores. Las ciudades fronterizas de Acuña y Piedras Negras, poseen una activa vida comercial y una tranquila atmósfera. El estado también es famoso por el turismo cinegético, ya que cuenta con una gran cantidad de ranchos especializados en donde usted puede practicar la caza, así como una gran diversidad de especies codiciadas como el venado Cola Blanca y el venado Bura.

En los cañones y cuevas del estado podrá realizar espeleología; en los oasis podrá esnorquelear y conocer la extensa variedad de peces multicolores. También podrá hacer rappel, escalar y andar en bicicleta o a pie en sus majestuosas sierras. En el centro del estado, cerca de Monclova, se encuentra la reserva protegida de Cuatro Ciénegas, una extraordinaria área natural con cientos de especies de plantas y animales que no existen en ninguna otra parte del planeta.

Con tanta diversidad, Usted podrá elegir de entre un gran número de atracciones turísticas de todo tipo, edificaciones históricas y sorprendentes escenarios naturales para practicar ecoturismo y turismo de aventura.

IDH´S Esperanza de vida: 72.8 hombres y 77.8 mujeres Índice de natalidad: Índice de mortalidad Índice de alfabetismo: Índice de analfabetismo: Índice de morbilidad: Embarazo 42.7% sistema urinario 11% y 6.2% envenenamientos 11.4% y 3.2% sistema circulatorio 8.6% y 4.2% Índice de fertilidad: 2.1 hijos por mujer Población Económicamente Activa: Población Económicamente Inactiva:

Índice de urbanidad: agua 96% drenaje 92.2% energía eléctrica 99% Densidad de población: 14.6 hab\km2 Ingreso per cápita: 12,000 dólares Población absoluta: 2.495.00 millones de habs. Producto Interno Bruto: $234.823 millones

Características Físicas Clima: hay 4 tipos de clima semicálido, seco, templado y frío. El invierno es realmente frio Región Natural: es predominante, el desierto ya que se encuentra al norte de México y es la región predominante al norte, la cual también hay mucha vegetación xerófita. Ríos: Hay pocos ríos en Coahuila y los más caudalosos son en Bravo, Nazas y el Aguanaval. Los ríos son muy cortos y la superficie de riego muy pequeño Orografía: El estado está dividido por una gran cordillera que la atraviesa toda su longitud, la sierra madre oriental que va disminuyendo su altura de norte al sur, tiene 24 sierras entre esas destacan la Serranía de Arteaga, el Cerro de las Vigas, la Serranía del Burro, entre otras.

Límites Geográficos Al norte colinda con Estados Unidos al sur con San Luis Potosí y Zacatecas al oeste Durango y al noroeste con Chihuahua

Extensión Territorial Su extensión total es de 150395km2 Su densidad de población es de 14.6hab\km2

Escudo Está en uso desde el 27 de octubre de 1942. Su descripción es la siguiente en campo de plata un árbol de sinople y atravesados unos lobos uno sobre otros. El árbol sobre la

terraza de sinople verá un lema PLUS ULTRA, además de contar con un león como arma y un a nogalera cerca la cual pasa un rio y un sol sobre saliente.

Actividades Económicas Agricultura: maíz, frijol, alfalfa, avena, algodón, nuez y vid Ganadera: bovina, ovina, caprina, y porcina Industrial: la fábrica textil de mezclilla la cual es una de las mejores y ahí está la maquila de LEVI´S y ahí están el 95% de las reservas de carbón del país y el 30% de la reserva de gas del país y la minera

Recursos Naturales y su Exportación Sus principales recursos naturales son mineros como el plomo, hierro, planta, oro dolomita, fosforita, sales de sodio, magnesio y en menor escala, cobre, zinc. Para la industria de la construcción como la caliza, arena y arcillas. Se realizó investigaciones exploratorias y trabajos de perforación, que dieron como resultado el descubrimiento de grandes yacimientos de gas contenidos en rocas mesozoicas las cuales las exploto PEMEX [petróleos mexicanos] Y su mayoría los exportan al exterior de la República Mexicana.

Problemática Socioeconómica Su problemática socioeconómica es que hay mucho narcomenudeo por lo cual hay mucha corrupción y el estado no puede avanzar, cabe mencionar que este problema se presenta en toda la parte norte del país.

Manifestaciones Culturales Lenguas: cuenta con pocos grupos indígenas pero tienen 51 dialectos entre estos son él: likapú, mixteco, pame, popoloca, tarahumara, etc.… Traje Típico: su vestimenta es llamada sarapes tradicional hecha por artesanos tradicionales de algodón y lana de varios colores y tradicionalmente famosa en todo el mundo. Platillo Típico: Se vasa en carne de res y cabrito, los dulces de nuez o leche todo esto casero. Ejemplos: burritos de carne seca, Cabrito al Horno [tradicional], cabrito al pastor, tortillas de harina y huevos con machaca La bebida es el jocoque que es leche con cucharadas de sal o la sangre de Cristo

De dulces como el dulce de leche, pan de pulque y suaderos Danza: es la danza del los kikapú

Grupos Étnicos Son los kikapú son la tribu originaria de Coahuila

Empresas Nacionales Algunas de sus empresas son las maquiladoras como la LEVI´S pero también está el grupo Industrial Lala, Grupo Acerero del Norte (GAN), Grupo Industrial Monclova (GIMSA), Grupo México, Grupo Modelo Met-Mex Peñoles, Rassini, Trinity Industries, Alcoa, Embotelladoras Arca, entre otras. Cada uno de sus polos urbanos tienen al menos una industria pilar sobre la cual se sostiene la economía de la región.

CHIAPAS Historia de Chiapas La gran cultura maya fue heredera de los logros y avances de las culturas zapoteca y olmeca. En territorio chiapaneco, los mayas se establecieron y fundaron grandes ciudades, legado del florecimiento de una cultura organizada en clases sociales jerárquicas que gobernaban ciudades independientes dentro de un mismo imperio.

A partir del declive de esta gran cultura, las ciudades fueron abandonadas y los violentos indios chiapas se apoderaron del territorio; subyugando a otras civilizaciones prehispánicas de la región como los zoques, mames y tzeltales.

En 1521, los conquistadores que controlaban la Villa del Espíritu Santo en Coatzacoalcos, iniciaron la expedición para conquistar tierras chiapanecas. El primer intento fue un fracaso gracias a la ferocidad de los guerreros chiapas, pero cuando el español Diego de Mazariegos arribó con un ejército mejor organizado, estableció la Villa Real de Chiapas, hoy San Cristóbal de las Casas, en honor del obispo de Chiapas, Fray Bartolomé de las Casas, quien en 1945 se establece en esta villa para luchar incansablemente por los derechos de los indígenas.

Los evangelizadores dominicos se establecieron aquí en 1935 y comenzaron a construir conventos, educar a los indígenas y fundar villas. En 1949 se declara la abolición de la esclavitud y la servidumbre sin goce de sueldo de tierras chiapanecas.

Durante la guerra de independencia mexicana Chiapas no participa. Su cercanía con Guatemala ha contribuido a que se sienta separada del resto del territorio mexicano y la región del Soconusco es controlada por el gobierno centroamericano intermitentemente hasta 1842 cuando el entonces presidente de México, Antonio López de Santa Anna, emite en decreto su anexión definitiva a nuestro país.

El resto de la entidad se proclamó durante 1823, como territorio independiente tanto de México como de Guatemala; pero al año siguiente, sus habitantes votaron por pertenecer de nuevo a la jurisdicción mexicana.

A pesar de la abolición de la esclavitud y de la lucha de los misioneros evangelizadores por los derechos indígenas, los miembros de las diversas etnias eran considerados por la sociedad colonial como ciudadanos de segunda clase y eran objeto de abusos constantes. Debido a esto, los tzotziles radicados en San Cristóbal de las Casas, 1869, se levantan en armas contra la injusticia de que son objeto y recuperan su derecho a la tierra. A este enfrentamiento se le conoce como la Guerra de las Castas.

Hasta este momento, San Cristóbal era la capital del territorio chiapaneco; sin embargo en 1892, el gobernador Emilio Rabasa cambia la sede del poder estatal a Tuxtla Gutiérrez. En 1911, los habitantes de la antigua capital chiapaneca se pronuncian a favor de retomar la designación de capital.

En las décadas siguientes, el estado continuó su proceso hacia la modernización y se llevaron a cabo la reforma agraria, se organizan los trabajadores en sindicatos, inicia la extracción petrolera en el estado, se crea el Instituto de Ciencias y Arte de Chiapas, etc.

Sin embargo, la desigualdad social que ha perseguido a este territorio desde sus inicios continúa presente, y en 1994, el autoproclamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levanta en armas desde las profundidades de la selva chiapaneca para protestar por las injusticias de las que los pueblos indígenas son objeto y reclamar la autonomía de sus comunidades.

Con bases en un cuerpo clandestino de izquierda que se preparó por años en tácticas militares y con el objetivo de derrocar al entonces presidente mexicano, Carlos Salinas de Gortari por su férrea defensa del neoliberalismo, esta facción revolucionaria se colocó en los titulares de las publicaciones internacionales más importantes del planeta. Defensores de los derechos humanos y observadores internacionales dirigieron sus esfuerzos a la “causa zapatista”. Pero el gobierno mexicano no estaba dispuesto a permitir que un grupo insurgente afectará la imagen y el desempeño económico del país, quien estaba en vísperas de firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con sus países vecinos de Canadá y Estados Unidos.

Chiapas Chiapas es la frontera sur de México. Estado de contrastes en cultura y tradiciones que ofrece al visitante una atractiva fusión de la naturaleza con la tradición indígena y el futuro progresista. Magia y color que se pone de manifiesto en las calles y mercados de sus ciudades. El estado de Chiapas es uno de los más biodiversos del país. Alberga parte de la Selva Lacandona, con más del 20% de las especies de fauna mexicana.

Parque Nacional Cañón del Sumidero

Con paredes verticales de cercanas a los mil metros de altura, El Cañón del Sumidero es uno de los escenarios más espectaculares de México, que se abre para dar paso a uno de los ríos más caudalosos de México, el Grijalva.

Esta falla geológica que data de hace 36 millones de años fue decretado Parque Nacional el 8 de diciembre de 1980. Cuenta con una extensión de 21,789 ha y abarca los

municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Usumacinta, Chicoasén, Soyaló e Ixtapa.

La biodiversidad de sus ecosistema incluye especies distintivas como el cocodrilo de río, mono araña, faisán, venado cola blanca y temazate, puma, ardilla, mapache, oso hormiguero, jabalí, jaguarundi, ocelote, tepezcuintle, zopilote rey, chachalaca, perico, garza, pelicano pardo, halcón cola roja, gavilán y varios reptiles, destacan de manera especial la iguana negra y la boa. El tipo de vegetación incluye un predominio de selvas con presencia menor de bosque, arbustivas, matorrales y vegetación hidrófila.

Este cañón puede ser recorrido por río y ofrece inolvidables visiones de sus escenarios naturales.

Centro Ecoturístico Cañón del Sumidero Ubicado en el corazón del Cañón del Sumidero, el parque es una pequeña y representativa selva ceñida a las enormes paredes del cañón; sus senderos permiten conocer la flora y la fauna nativas, además de practicar actividades de aventura.

Miradores Turísticos del Cañón del Sumidero El imponente Cañón del Sumidero puede ser admirado, vía terrestre, a través de los Cinco Miradores con los que cuenta: la Ceiba, la Coyota, el Roblar, el Tepehuaje, y los Chiapas, brindando una perspectiva espectacular del lugar.

Zona Arqueológica de Palenque Parque nacional y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Palenque es la Zona Arqueológica más importante del Estado y en ella están presentes construcciones que corresponden al periodo Clásico Maya; alberga el famoso Templo de las Inscripciones. El sitio toma su nombre de la comunidad de Santo Domingo de Palenque, comunidad fundada durante el siglo XVII.

Bonampak Famosa por sus murales, que describen con maestría la vida social, política y religiosa de los Mayas y sus comunidades dentro de la Selva Lacandona, Bonampak es el sitio prehispánico más intrigante y excitante de la ruta maya. Una aventura que dará a conocer más de este mítico pueblo y sus tradiciones.

La Ruta del Café

Comprende la ruta de paso a las tres fincas cafetaleras más importantes de Chiapas: La Finca Argovia, La Finca Hamburgo y La Finca Irlanda. Estas fungen como Resorts de descanso que, además de un entorno natural espectacular, nos adentran al delicioso mundo del café y sus procesos. Además de ofrecer actividades como el senderismo para visitar otras fincas, también tienen restaurantes de comida gourmet.

Cascada Misol-Há y Agua Azul Son cascadas de belleza majestuosa, consideradas entre los paisajes más impresionantes del mundo. El color azul turquesa de sus aguas y el verde de la selva, crean uno de los contrastes más generosos y sublimes de la naturaleza, y un recuerdo inolvidable en sus visitantes.

Existen incontables bellezas naturales y culturales en Chiapas que deleitan a todo visitante. A continuación estan las principales atracciones que ningun turista debe dejar de admirar:

PALENQUE Magnífico centro ceremonial maya, que destaca por la belleza de sus construcciones. Actualmente, está abierto al público una zona de 1,500 m2, y en donde es posible recorrer sus plazas, subir las grandes escalinatas de sus pirámides y visitar la cripta donde yace el sarcófago con los restos del señor de Palenque.

El Templo de las Inscripciones exhibe numerosos escritos jeroglíficos y algunas pinturas como el ciclo de la vida y la muerte maya, máscaras del dios de la lluvia y la cripta del señor de Palenque.

El Palacio, es uno de los edificios más bellos de la arquitectura maya, cuenta con edificios, salas subterráneas, patios bellamente decorados con figuras humanas o escenas religiosas o cronológicas.

Otros elementos de este gran centro cultural son el patio de juego de pelota, la plaza del sol, el acueducto y otros edificios más.

BONANMPAK Y YAXCHILAN

Ruinas mayas localizadas al oeste de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Bonanmpak significa “Muros Pintados”, y es conocida por sus impresionantes murales que describen escenas sangrientas de preparación para el arte de la guerra y para batallas reales. De aquí, recorriendo el Río Usumacinta en bote, durante 45 minutos, se llega a Yaxchilan, hogar del “Dios Decapitado.”

FRONTERA COROZAL

El lugar en donde convergen los sitios arqueológicos de Bonanmpak y Yaxchilán, y la reserva de los Lagos Azules con Guatemala, se conoce como Frontera Corozal. En él, se yergue orgulloso el Museo Comunitario Frontera Corozal, fruto de la iniciativa indígena y resultado de la participación del gobierno estatal, fundado en 1976.

Con base en dos estelas mayas encontradas en las ruinas de Yaxchilán, Frontera Corozal es un esfuerzo de la comunidad chiapaneca por educar a la sociedad sobre las etnias que habitan la Selva Lacandona, los lacandones, choles y tzeltales. La tarea de conservación de estas culturas prehispánicas se extiende hasta el punto de servir de refugio y albergue de sus actuales representantes cuando el caudal del Río Usumacinta cobra mayor fuerza.

CRISOL CULTURAL

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

San Cristóbal de las Casas es prueba viva del crisol cultural que Chiapas es. En sus calles y edificios coloniales del siglo XVII, indígenas chiapanecos conviven con mestizos dentro de un marco de tolerancia y adaptación cada vez mayor. Anidado en el corazón de los altos de la jungla del estado, en las montañas del norte de Chiapas, es uno de pueblos más atractivos del estado. El visitante puede llegar por avión o carretera desde Tuxtla Gutiérrez, la capital estatal; una nueva carretera ha reducido el tiempo de manejo a menos de una hora. Esta segunda opción le da además, la oportunidad de admirar primero la naturaleza y el calor tropicales que prevalecen en la zona, y que más tarde dan paso al fresco aire de montaña y a los bosques de pinos que rodean San Cristóbal, un lugar en donde los días son cálidos y soleados, y las noches son frías y lluviosas.

Entre los sitios de interés que aquí encontramos está la catedral del siglo XVII, una mezcla festiva de arquitectura barroca española e ingenuo arte indígena; así como la Iglesia y Convento de Santo Domingo, perteneciente a la misma época, exhibe una

hermosa arquitectura barroca clásica y pura. Durante la mayor parte del año, los alrededores de este convento son transformados en mercados indígenas, en donde las mujeres Chamula, vestidas en sus típicos trajes de blusa azul y falda y sarape negro, ofrecen una amplia variedad de prendas y otros textiles elaborados cuidadosamente a mano. Cerca de la iglesia de Santo Domingo, encontrará artículos tejidos de Sna Jolobil, nombre que significa Casa del Tejedor, una galería y tienda perteneciente a una cooperativa de tejedores indígenas Tzotziles.

El ámbar es abundante en la región, y el Museo del Ámbar, ubicado en el Ex - convento La Merced, exhibe distinto tipos de resina fosilizada, así como las formas de extracción de la misma.

Cerca de San Cristóbal, se encuentran los pueblos de San Juan Chamula y Zinacantán, en los cuales encontramos grandes muestras de arte y tradición indígena, como los ritos cristiano-indígenas que los residentes de San Juan Chamula realizan dentro de la iglesia del pueblo. Estas prácticas de santería realizadas dentro de una iglesia católica son objeto de fascinación para el visitante, quien una vez dentro del recinto puede observar la convivencia de los símbolos de la cruz con pociones mágicas, aguardiente y gallinas muertas.

ECOTURISMO

LAGOS DE MONTEBELLO

Una de las excursiones favoritas de todo el que se aventura en la frontera al sur de México con Guatemala, a sólo 59 Km. de Comitán, son los Lagos de Montebello. Esta cadena de cenotes está actualmente conformada por 52 hermosas lagunas de distintos colores, formas y tamaños, fue declarada parque nacional en el año de 1959.

En medio de la frontera que divide a México de Guatemala, se encuentra la Laguna Tziscao, en donde el visitante puede nadar, acampar y disfrutar de algunos guisos locales en el restaurant.

Muy cercano a este parque se encuentra la zona arqueológica de Chincultik, en donde podrá subir 200 escalones para admirar un antiguo templo maya y el cenote desde donde los sacerdotes aventaban los cuerpos de las hermosas y jóvenes doncellas que eran sacrificadas para la adoración de sus dioses.

OTRAS MARAVILLAS DE LA NATURALEZA

El vasto territorio que comprende el estado de Chiapas está conformado por una amplia variedad de escenarios naturales que vale la pena visitar. Algunos de ellos son,

Cascadas de Agua Azul Cascadas de Agua Azul Chiapas Los ríos Xaxhá y Xanil descienden 1,000 m hacia el Golfo de México formando bellas cataratas.

Cañón del Sumidero – Con paredes de 1,000 m de altura, esta falla geológica constituye un solicitado recorrido de 15 Km. que grandes y chicos disfrutan por igual a bordo de una lancha motorizada. Fue decretado parque nacional en 1982.

Grutas de San Cristóbal – ubicadas dentro de un bosque de pinos, estas hermosas grutas ofrecen además instalaciones para la convivencia familiar, como juegos, área de comidas y ventas de artesanías de la región.

ZOOMAT

Considerado el mejor zoológico de México, el Zoomat (Parque Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro en honor a su creador) es un ejemplo del esfuerzo del hombre moderno por preservar su entorno.

A lo largo de un recorrido de 25 Km., el visitante puede observar numerosas especies endémicas o en peligro de extinción de la región como el mono araña, jaguar, ocelote y quetzal.

Inicio > Estados de México > Chiapas > Cultura de Chiapas Cultura de Chiapas FIESTAS Y CELEBRACIONES

FERIA DE CHIAPA DE CORZO

La feria más grande es la de Chiapa de Corzo, en esta localidad, cada año se visten de fiesta sus habitantes desde el día 8 de enero hasta el día 23 del mismo mes. Durante las 3 semanas de festejo se celebran a los santos patronos de San Antonio Abad y al Señor de Esquipulas, también se representa el combate naval que sostuvo la gente de Chiapa de Corzo contra los españoles en el Rio Grijalva. Los fuegos pirotécnicos, los desfiles, las grandes comidas, los bailes, y los disfraces de “parachicos” y chiapaneca inundan las calles de algarabía y color, durante la feria más concurrida de la región.

Los Parachicos. Cuenta la leyenda que una adinerada mujer española llegó a Chiapa de corzo proveniente de la antigua ciudad de Guatemala a mediados del siglo XVIII, se llamaba Doña María de Angulo. El motivo de su viaje era la enfermedad de su pequeño hijo. Una vez que encontró a un curandero al que buscaba, su hijo sanó y feliz regresaron los dos a su hogar. Años después, toda la región de Chiapas se vio asolada por plagas de langostas que acabaron con todos los sembradíos y esparcieron hambre y enfermedades entre la población. Ante tal catástrofe, Doña María de Angulo regresó a Chiapa junto con sus sirvientes para repartir frijol, maíz, gallinas y dinero como muestra de agradecimiento por la sanación de su hijo. Por esto, cuando sus sirvientes repartían las monedas, gritaban “para el chico, para el chico”, en referencia a los pequeños chiapanecos.

Con motivo de esta buena obra, los habitantes de Chiapa de Corzo hacen el desfile de Los Parachicos, donde una pequeña es elegida para representar a la generosa señora y repartir dulces entre todos los niños.

CARNAVAL DE TUXTLA

Dentro de los límites de la capital chiapaneca habitaba la etnia zoque. Como resultado de la conquista española, sus miembros festejaban cada año, durante la semana santa el carnaval zoque. Esta celebración conjugaba elementos de la nueva religión judeocristiana con tradiciones prehispánicas zoques. Los elementos de la música y la danza tenían el lugar principal al representar varias danzas como el Baile de las Viejas, “Suyu-Etzé”, y el Baile de las Espuelas, “Tonguy-Etzé”. El baile principal de esta celebración era el de la Pluma de Guacamaya o del Danzante, “Napapuc-Etzé”, durante el cual los hombres de la etnia se vestían de mujeres y danzaban al ritmo del tambor y el pito.

Sin embargo, la desaparición de esta comunidad se llevó consigo los elementos originales de la feria y dio lugar al carnaval mestizo de Tuxtla. Celebrado en las mismas fechas, el nuevo carnaval ha incorporado elementos de la cultura moderna como la coronación de un rey feo y la reina del carnaval, el entierro de Juan carnaval, el desfile de carros alegóricos, y diversos concursos como el de la cerveza y los pasteles, entre otros.

CARNAVAL DE SAN JUAN CHAMULA

Al ritmo de la danza del Bolonchón, los hombres chamelas bailan vestidos de mono “mash”, para después realizar una carrera frente a la iglesia del pueblo en donde pasan sobre brasas ardiendo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Como respuesta a las condiciones de desigualdad y discriminación en que viven los pueblos indígenas de México, y particularmente de los que residen en tierras chiapanecas, la sociedad civil ha creado distintos grupos de apoyo tales como el Centro de Medios Independientes de Chiapas. Este centro, que cuenta con pares en grandes ciudades del mundo como Seattle, Melbourne y Praga, se dedica a difundir libre y gratuitamente cualquier noticia relacionada con la lucha indígena por el mundo.

MÚSICA

El canto y son de los antepasados indígenas a su paso por las espesa Selva Lancadona, por los refrescantes Lagos de Montebello, y por la fría Sierra del Soconusco hoy es difícil de escuchar… Sin embargo, su legado musical perdura en un instrumento reconocido internacionalmente de manufactura mexicana, la marimba.

La marimba como hoy la conocemos, ha sufrido diversas transformaciones físicas que han permitido que grandes maestros musicales chiapanecos como Manuel Bolán, Corazón de Jesús Borraz, Rafael de Paz y Federico Álvarez del Toro hayan perfeccionado su ejecución para llevar a Chiapas a las audiencias más importantes del mundo.

Por otro lado, algunas de las etnias, como los zoques, mantienen vivas sus tradiciones musicales y los instrumentos que las hacen posibles, como tambores y pitos. Otras, como

los tzotziles, se adaptaron al cambio que significó en sus sociedades la conquista española y adoptando los instrumentos musicales que los europeos introdujeron, como la guitarra y el arpa, acompañan sus celebraciones.

LITERATURA

Jaime Sabines, (1926-1999), el poeta mayor de México, es originario de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre sus obras más destacadas se encuentran La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba (1960), Diario semanario y poemas en prosa (1961), Yuria (1967), Maltiempo (1972) y Algo sobre la muerte del mayor Sabines (1973). Obras que le valieron numerosos premios, pero su verdadero legado fue el ser un poeta popular. Las obras de Sabines entraron a las casas de millones de lectores hispanoparlantes que nunca se han interesado por la poesía o por cualquier otra forma de arte literario, pues en él encontraron la pasión de vivir alegrías y desesperanzas, sin siquiera saber que la pasión que sentían tenía forma de poesía, pero…Yo no le sé de cierto. Lo supongo.

Rosario Castellanos, (1925-1974), nación en la ciudad de México pero inmediatamente fue llevada a vivir a Comitán, Chiapas. Durante toda su trayectoria se destacó por ser promotora de la cultura mexicana, particularmente de la cultura indígena chiapaneca. Poeta, novelista, ensayista, crítica literaria, catedrática y diplomática, Rosario Castellanos se dedicó a denunciar la desigualdad social y de género en México.

Geografía de Chiapas Comparte frontera al este con la República de Guatemala y es el 8avo estado más grande en superficie de la República Mexicana. Chiapas tiene una extensión territorial de 75,634 Km2 y colinda en el norte con Tabasco, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Veracruz y Oaxaca.

Su vasta superficie comprende una amplia cantidad de regiones fisiográficas, clasificadas geográficamente en 3 grupos, la llanura costera del Golfo en el norte, la Sierra Madre de

Chiapas,

la

Cordillera

Centroamericana

al

sur

del

estado.

La Sierra Madre de Chiapas comprende las montañas del norte, la sierra lancandona, los altos de Chiapas y la depresión central. En la zona de la Cordillera Centroamericana están ubicadas las sierras del sur, la sierra del Soconusco y el volcán Tacana, cuya cima es el punto más alto del estado con 4,080 m de altura. El total de la superficie geográfica está conformada principalmente en un 34% por selva, un 29% por bosques de pinos y 16% de pastizales. Abundantes ríos, lagunas y cascadas surcan la región. Entre un total de 42 corrientes de aguas superficiales, el Río Suchiate divide la frontera con nuestro vecino centroamericano de Guatemala; de las aguas del Río Grijalva se genera una alta producción de energía eléctrica y el Río Usumacinta que desde tiempos prehispánicos ha servido de medio de transporte y comunicación, y constituye el río más largo y caudaloso de América Central. Las lluvias son abundantes en todo el estado, y la variedad fisiográfica supone una gran variedad de climas. En general, las costas son cálidas con temperaturas medias de hasta 28º C y los altos son fríos con temperaturas promedio de 14º C. Las 40 zonas naturales protegidas son hogar de miles de especies de flora y fauna que intentan sobrevivir al desarrollo de las actividades humanas. Entre las especies en peligro de extinción que residen en el estado destacan el quetzal, jaguar, ocelote, nutria, loro cabeza azul, mono aullador y la palma camedora. Asimismo, encontramos una amplia variedad de orquídeas silvestres e impactantes animales como pumas, tapires, monos, boas, correcaminos, chachalacas, jabalíes, pelícanos, garzas, espátulas, pijijes y tlacuaches entre muchísimos más. Estados Vecinos de Chiapas: Oaxaca, Tabasco y Veracruz Principales Ciudades en Chiapas: Tuxtla Gutiérrez(capital), San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Palenque.

Demografía de Chiapas Chiapas ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con una población de 4, 293,459 de habitantes. El crecimiento poblacional que ha experimentado en las últimas décadas es impactante, pues en 1970 contaba con tan sólo 1.5 millones de habitantes.

Su tasa de natalidad bruta es la más alta del país al ser de 22%; sin embargo, también ocupa el primer lugar en defunciones infantiles con una tasa del 25%. El 52% de su población habita en zonas rurales y en su mayoría son indígenas, estando muy por encima de la media nacional que es del 24%. En Chiapas, habitan 12 de los 62 pueblos indígenas reconocidos por las autoridades mexicanas, Tseltal, Tsotsil, Ch´ol, Tojol-ab´al, Zoque, Chuj, Kanjobal, Mam, Jacalteco, Mochó, Cakchiquel y Lacandón o Maya Caribe. Y conforman el 26% de la población del estado, es decir casi un millón de habitantes de los 6 millones registrados en el país, habla alguna lengua autóctona. De este millón de indígenas, solamente el 73% habla también español. Las principales lenguas habladas por esta gran minoría son tzeltal y tzotzil en primer lugar, y después chol, zoque, tojolabal, kanjobal, mame, chuc y otras. La condición de pobreza que caracteriza a este estado sureño, se ve reflejada en altos nieles de analfabetismo (21%), falta de acceso a los servicios básicos – agua entubada, drenaje y energía eléctrica, y la menor disponibilidad nacional de bienes en la vivienda como televisión, lavadora, secadora y computadora.

Economía de Chiapas A pesar de la inmensa riqueza natural y cultural del estado más al sureste del país, Chiapas continúa siendo uno de los estados más pobres de México. En el año 2003, el PIB per cápita nacional fue de $15,061 pesos, mientras que en Chiapas este alcanzó sólo $6,253 pesos. Medido este desempeño en términos del Indice de Desarrollo Humano (IDH), Chiapas presenta un índice similar al de países tan atrasados como Argelia y Vietnam.

En el sector industrial, destaca la extracción petrolera de sus abundantes yacimientos y la generación de energía eléctrica gracias a las numerosas corrientes de agua superficial localizadas en su jurisdicción.

El 16% de la superficie total del estado se utiliza en la agricultura de productos como maíz, fríjol, plátano, cacao y café. En el año 2004, se colocó como el principal productor de mango ataulfo, café cereza, plátano y papaya maradol. La mitad de la población ocupada en el estado se dedica a esta actividad, la cual a pesar de su importancia continúa siendo ineficiente e improductiva. El atraso tecnológico es importante, pues la mayor parte de la siembra carece de la infraestructura de riego apropiada.

En el mismo año, el PIB (producto interno bruto) estatal se conformó en un 31% por los servicios comunales, sociales y personales; en un 18% por servicios financieros e inmobiliaros; el sector de la construcción aportó el 13% y la industria del turismo contabilizó el 11%.

El rezago económico del estado es imposible de ignorar, pues es el estado con mayor grado de marginación de toda la república, ya que según datos de la CONAPO (Consejo Nacional de Población), más del 90% de los municipios chiapanecos sufren de alta marginación económica, esto implica pobres condiciones de educación, vivienda, empleo y servicios médicos.

Platillos típicos. Al igual que el resto del gastronomía mexicana, la comida chiapaneca es una exquisita mezcla entre la cocina indígena prehispánica y de las costumbres españolas, esto nos da como resultado una unión de sabores de lo mediterráneo con las hierbas de la región, a la cual se le añaden también las frutas de la costa. Esta cocina fue la primera en ser considerada patrimonio cultural por parte de un estado. He aquí breve vistazo a sus platillos populares.

Cochito al horno:

El cochito es la versión chiapaneca de la cochinita pibil, la gran diferencia de esta receta frente a la otra radica en que el cochito solo usa chiles para su adobo y no usa el achiote, lo cual le da un sabor muy diferente. El adobo es principalmente hecho a base de chiles anchos y guajillos, aderezado con especias, la carne de cerdo es horneada para darle consistencia. Es costumbre acompañarlo de cebollas moradas y unos cuantos rábanos en

su plato de barro, si es consumido en la comida se recomienda maridar con una cerveza. Es originario de Chiapas aunque también se acostumbra en Oaxaca.

Caldo de shuti:

Es un caldo típico de Tuxtla Gutiérrez, elaborado a base de caracoles de rio llamados shuti, este caracol se caracteriza por su concha color negro. Si se desea hacer en casa se deben comprar vivos para ponerlos en una purga digestiva con hierba santa, esta técnica hace que los caracoles adquieran el sabor de la hierba santa y al caldo se le agrega la misma planta picada. Para espesar se utiliza un poco de masa de maíz, el resultado es un caldo con un sabor muy agradable para el paladar y aromático. Al consumir este caldo se recomienda nuevamente acompañarlo con cerveza o con un vino blanco joven, NUNCA con agua.

Tamales chiapanecos:

La más conocida parte de la comida de Chiapas es muy especial, ya que cuenta con más de 40 tipos de tamales, entre los cuales resaltan el tamal de chipilín (nombrados así por una hierba típica de la región) en hoja de plátano; el tamal de elote propio de Tuxtla Gutiérrez; y los tamales de hojas. De hecho existe una infinidad de sabores y formas de cocinar los tamales, estos se hacen usando lo más común como carne de pollo, res o puerco, pasando por ingredientes por demás interesantes como la carne de jabalí, armadillo, iguana, conejo o cordero, al igual que los tamales de azafrán. Muchos consumen los tamales acompañados de la siguiente bebida.

El pozol

Muestra de la herencia viva de nuestra cultura prehispánica, la receta sigue casi inalterada desde la época de nuestros ancestros hasta nuestros días, la bebida fue creada a partir de cacao, maíz y agua. Se le endulza tradicionalmente con semillas de potchol aunque en la actualidad se acostumbra utilizar azúcar o miel. La receta original deriva de la cultura Tzotzil. Parte del encanto de esta bebida es que el recipiente donde se acostumbra servir en una jícara, además existen tres variantes que son con cacao, blanco o agrio; por su forma de prepararse normalmente queda un residuo llamado shish.

Esta bebida seria al equivalente en Sudamérica al mate aunque en nuestro país no esta tan extendido su consumo.

Huevos chimbos o huevo real:

Este postre no es totalmente nativo de Chiapas, pero es muy común. Es originario de los conventos que a lo largo del tiempo fueron convirtiéndose en huevos dulces y tiene un carácter propio que varía con respecto a los huevos chimbos de otros países, la receta chiapaneca es diferente por usar menos ingredientes y ningún licor en su preparación. Los huevos se baten, se les añaden harina y royal, y tras hornear unos 20 minutos quedan unos pequeños panecillos húmedos los cuales se acostumbran acompañar con un almíbar a base canela y azúcar, decoradas con una pasa encima.

Como verán, esto solo es una muy pequeña muestra de la comida chiapaneca la cual es muy basta dado la unión de culturas. Quedan sin detallar platillos como la pepita con tasajo, el puerco con chirmol, el zispolá y muchos más. Bebidas como el agua de Chía, de pinole, el tascalate o los postres como la melcocha con cacahuate o el dulce de chilacayote deben ser degustados por aquellos que busquen lo exótico y agradable de los sabores de México.

Política de Chiapas. La amplitud y diversidad cultural del estado se refleja en los 119 municipios que le conforman divididos en 9 regiones geográficas.

REGIÓN CENTRO: Acala, Berriozabal, Chiapa de Corzo, chiapilla, Chicoasen, Cintalapa, Coapilla, Copainala, Ixtapa, Jiquipilas, Nicolas Ruiz, Ocotepec, Ocozocoautla, Osumancita, San Fernando, San Lucas, Soyalo, Suchiapa, Tecpatan, Totolapa, Tuxtla Gutierrez and Venustiano Carranza.

REGIÓN DE LOS ALTOS: Altamirano, Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitan, Chamula, Chanal, Chenalho, Huixtan, Larraiznar, Mitontic, Oxchuc, Pantelho, Las Rosas, San Cristóbal de las Casas, Santiago el Pinar, Tenejapa, Teopisca and Zinancantán.

REGIÓN FRONTERIZA: Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, La Independencia, Maravilla Tenejapa, Las Margaritas, Socoltenango, La Trinitaria and Tzitmol.

REGIÓN FRAILESCA : Ángel Albino Corzo, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Villacorzo and Villaflores.

REGIÓN NORTE: Amatán, Bochil, El Bosque, Chapultenango, Francisco León, Huitiupán, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Jititol, Juárez, Ostuacán, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, San Andrés Duraznal, Simojovel, Solosuchiapa, Sunuapa, Tapalap and Tapilula.

REGIÓN SELVA: Benemérito de las Américas, Catazajá, Chilón, La Libertad, Marqués de Comillas, Ocosingo, Palenque, Sabanilla, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Sitalá, Tila, Tumbalá and Yajalón.

REGIÓN SIERRA: Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir and Siltepec.

REGIÓN SOCONUSCO: Acacoyahua, Acapetahua, Cacahotán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán and Unión Juárez.

REGIÓN ISTMO: Costa, Arriaga, Pijijiapan and Tonalá.

Para reducir los índices de pobreza, el gobierno de Chiapas se esfuerza por establecer una estrategia global que articule las políticas de desarrollo sectoriales, regionales y comunitarias, para promover la ejecución de acciones y proyectos que apoyen el desarrollo social, comunitario y el bienestar familiar; estrategias que permitan el acceso a oportunidades de desarrollo y generen mejores condiciones de vida a los chiapanecos que se encuentran en regiones y comunidades históricamente excluidas y en situación de marginación social.

Desde la costa del pacifico hasta sus agrestes y escarpadas sierras, pasando imponentes cañones, insondables selvas, volcanes, planicies y sembradíos; toda la fisiográfia de Chiapas refleja una imagen de grandeza, de virtuosismo, una multiplicidad de paisajes y destinos, que lo distinguen como un Estado maravilloso, único y sobresaliente en el mosaico multicolor de la tierra mexicana. Sus atractivos turísticos naturales son majestuosos y diversos: desde notables vestigios del mundo maya hasta impresionantes paisajes, lagos y cascadas. Chiapas es una muy hermosa postal desde cualquier lado que se le mire.

El nombre de Chiapas proviene de la palabra Chiapan o Tepechiapan, forma en que se designaba a la antigua población indígena de los chiapanecas, y cuyo significado es " Cerro de la Chia " o "Agua debajo del Cerro". Los conquistadores, al fundar dos ciudades en la región, Chiapa de los Indios y Chiapa de los Españoles, adoptaron para ambas el nombre de Provincia de las Chiapas. Pero su historia es aun más antigua. los paisajes más espectaculares de este lado del mundo. Magníficas cascadas, lagos de variadas tonalidades y caudalosos ríos, adornan el campo. También se dice que este estado tiene la concentración de especies de animales más alto de Norteamérica, muchos de los cuales pueden ser vistos en el zoológico de Tuxtla Gutiérrez. Los principales industrias de Chiapas son la minería y lo agricultura. El café, el platano y el coco son los productos que más se cosechan en la fértil llanura de Soconusco. El maíz también se cultiva casí en todas partes. Lo hidroelectricidad es una gran fuente de ingresos en Chiapas. Algunas presas gigantescas aprovechan el potencia del Río Grijalva, que fluye en el centro del estado. Recientemente, la industria del turismo ha cobrado fuerza. Algunos de los sitios arqueológicos más impresionantes del mundo maya están en Chiapas lo que lo ha convertido en un lugar prioritario paro lo gente que viaja por el mundo maya. Capital: Tuxtla Gutiérrez Extensión: 73,887 km² Límites: Ubicado en el sureste mexicano, Chiapas tiene al sur y oeste la frontera con Guatemala y al norte al estado de Tabasco. Al oeste hace frontera con dos estados: Veracruz y Oaxaca. Latitud: Norte 17°59´ Sur 14°32´ Este 90°22´ Oeste 94°14´. Habitantes (1998): 3,928625. Lenguas indígenas: Según datos del INEGI correspondientes al año 1995, 768,720 personas con cinco años o más hablan alguna lengua indígena en este estado. Clima: En la entidad predominan los climas tropicales húmedos y sub-húmedo con temperaturas medias entre 20°C y 20°C .

Red carretera: 18,197.73 km . Fiestas: La Feria Chiapas en Tuxtla Gutiérrez se celebra del 2 al 14 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe. El programa incluye una exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial, artesanal y cultural. Además se realizan la elección de reina, bailes populares, se presentan artistas nacionales e internacionales, desfilan carros alegóricos, se hacen carreras de caballos, peleas de gallos, subastas de ganado vacuno, se colocan juegos mecánicos y se venden antojitos regionales. En enero se realiza la Feria Regional en Chiapa de Corzo, en febrero el Carnaval de los Chamulas, en marzo la Feria Regionalde la Primavera y de la Paz y en Tuxtla Gutiérrez, el 1 y 2 noviembre, la Fiestade Todos Santos.

Cultura: Sus manifestaciones artísticas son variadas. Destacan la alfarería y los textiles. Su música está formada por zapeados, marchas y sones interpretados con marimba. Son también importantes las danzas de mache o monos, y de morisma y la música ritual indígena en la región de Los Altos. Gastronomía: Los platillos más representativos de la entidad son: la sopa de fiesta, el cochinito horneado y el chipilín con bolita, que es delicioso cuando acompaña a los tamales. En la zona del litoral abundan todo tipo de platillos con base en pescados y mariscos, como el caso del salpicón de pescado, la salchicha de mero, la lisa ahumada y el caldo shuti. Su cocina tradicional también incluye las carnes rojas, como es el caso del armadillo en mole, el venado y la carne de res seca en pulque,

aunque definitivamente el mejor platillo es el tamal chiapaneco. En San Cristóbal de las Casas destacan los platillos de influencia española, tales como la longaniza, el jamón serrano y la butifarra, además de dulces cristalizados, cocadas, cajetas y duraznos prensados. UBICACIÓN GEOGRAFICA Coordenadas geográficas extremas

Al norte 17°59', al sur 14°32’ de latitud norte; al este 90°22', al oeste 94°14' de longitud oeste.

Porcentaje territorial

El estado de Chiapas representa el 3.8 % de la superficie del país.

Colindancias

Chiapas colinda al norte con Tabasco; al este con la República de Guatemala; al sur con la República de Guatemala y el Océano Pacífico; al oeste con el Océano Pacífico, Oaxaca y Veracruz-Llave. (a)

Capital

Tuxtla Gutiérrez

Actividades económicas 

Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2009)

Actividades primarias

8.92

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

8.92

Actividades secundarias

25.37

Minería

7.14

Construcción y Electricidad, agua y gas

9.89

Industrias Manufactureras

8.34

Actividades terciarias Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de

65.71 17.48

Preparación de alimentos y bebidas). Transportes e Información en medios masivos

8.39

(Transportes, correos y almacenamiento)

Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

Servicios educativos y médicos

(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

Actividades del Gobierno

17.64

11.98 6.77

Resto de los servicios*

(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

Total

3.45

100%

EMPRESAS IMPORTANTES: CHIAPAS FLOWERS. A base de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación, la familia Boehme Cifuentes ha consolidado esta empresa como la más importante a nivel nacional en la producción, comercialización y exportación de anturios y orquídeas.

Chiapas y sus recursos

Chiapas posee una extensión territorial de 7 millones 563 mil 440 hectáreas,[5] de las cuales 3 millones 99 mil 172 (40.97 por ciento) se destinan a las actividades forestales; un millón 402 mil 578 (18.54 por ciento) a las actividades agrícolas, 2 millones 495 mil 595 (32.58 por ciento) a la ganadería y 568 mil 086 (7.51 por ciento) a otras actividades.[6] Para los inversionistas del Fondo Chiapas sólo se explota el 9 por ciento de la frontera agrícola, por lo que existe un enorme potencial para desarrollar negocios en los productos de exportación y en las unidades agroindustriales.[7]

Las actividades agrícolas y ganaderas tienen una importancia nacional, ya que en la producción de café ocupa el primer lugar, el segundo en la producción de ganado, el tercero en maíz y el noveno en la producción de leche. También resalta en las actividades de acuacultura, ya que cuenta con condiciones geográficas y climáticas consideradas entre las mejores del mundo, y porque tiene 260 kilómetros de litorales y abundantes aguas continentales.

Chiapas es un estado fundamentalmente agrícola y ganadero porque el 18.9 por ciento del total de su superficie se dedica a la agricultura, mientras que el 35.5 por ciento se destina a la ganadería.[8] La actividad agrícola representa el 38.5 por ciento del PIB estatal, pero su importancia aumenta si se consideran las actividades de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, resultando un 58 por ciento de la población ocupada en actividades primarias. No es casual que las ocho empresas más importantes vinculadas a la exportación sean agrícolas.[9]

La distribución de la población ocupada en la entidad en los distintos sectores de la economía muestra una acentuada concentración en el sector primario con el 49.4 por ciento (el promedio nacional es de 22.6 por ciento), el 13.9 por ciento se emplea en el sector secundario y el 36.3 por ciento en el terciario. El 47 por ciento de la población vive dispersa y aislada en las zonas de menor productividad, lo cual nos indica que la agricultura y los servicios son los pilares de la economía de Chiapas. Eso explica que el Fondo Chiapas se plantea dentro de sus objetivos que las inversiones deberán orientarse hacia proyectos de uso intensivo de mano de obra, apoyándose en el sector primario como elemento clave para detonar el desarrollo integral, poniendo énfasis en las zonas indígenas, de igual modo que en los sectores secundario, manufacturero y turístico,[10] y tomando en cuenta que Chiapas produce cuatro de los renglones más importantes de exportación nacional a Estados Unidos y Canadá, como son vegetales frescos, fruta fresca y café claro, después del petróleo.

En la rama agrícola confluyen dos formas de producción que engloban características diferenciadas, una es la agricultura de subsistencia y otra la comercial. Pese a que no existen cifras precisas que puedan definir una frontera entre ambas, el 65 por ciento de la población tiene una economía de subsistencia que le obliga a emplearse como asalariada en las fincas cafetaleras, bananeras o en otras actividades que le permitan obtener ingresos. Algunos emigran a las ciudades o fuera del país.[11]

La actividad ganadera ha sido generadora de conflictos sociales, sobre todo porque su explotación se desarrolla de manera extensiva, originando grandes concentraciones de tierras. Desde hace varios sexenios se pretende cambiarla por una de tipo intensivo que implique la reducción del espacio. El Fondo Chiapas se plantea aprovechar el alto potencial forrajero y la experiencia en la adaptación y el mejoramiento genético de los ganaderos a través de la compactación de tierras y de su integración para transformar y comercializar la materia prima.

La Secretaría de Fomento Económico del gobierno del estado considera que Chiapas representa una alternativa importante para los inversionistas nacionales y extranjeros desde una perspectiva geoeconómica, ya que México comparte frontera con Estados Unidos y los países de América Central, lo que significa una gran ventaja para la exportación en términos de costos de envío hacia Centro y Sudamérica, el sureste de Estados Unidos (Florida, Texas) y la cuenca del Pacífico.

En función de lo anterior, los inversionistas se plantean aprovechar tanto las ventajas geoeconómicas del estado como su gran reserva de recursos naturales: agua, energía e hidrocarburos.[12] Para ello, retoman la teoría de Alvin Toffler y Paul Kennedy, quienes aseguran que los recursos naturales, y de manera especial el agua, serán las grandes armas estratégicas alrededor de las cuales girarán los grandes intereses del próximo siglo, señalando incluso que la guerra del siglo XXI se dará por el agua, como en su momento se dio por el petróleo. Desde esta perspectiva, Chiapas tiene mucho que ofrecer. Los recursos hidrológicos del estado representan el 30 por ciento del total del país, ya que cuenta con 110 mil hectáreas de aguas continentales, 260 kilómetros de litoral, un mar patrimonial de 96 mil kilómetros cuadrados y 75 mil 230 hectáreas de esteros. Tan sólo sobre el río Grijalva se han construido cinco presas hidroeléctricas: La Angostura, Nezahualcóyotl, Chicoasén, Peñitas y Malpaso.

Otro recurso importante y estrátegico lo constituyen los yacimientos petroleros, los cuales representan el 21 por ciento de la producción petrolera nacional y el 47 por ciento de la producción de gas natural. En 1994, Chiapas contaba con noventa y tres pozos en explotación, ubicados en los municipios de Juárez, Pichucalco, Ostuacán y Reforma.[13]

Fondo Chiapas

El Fondo Chiapas fue integrado en 1994 por el Grupo Mexicano de Desarrollo, el Grupo Modelo, el Grupo Escorpión, el Grupo Empresarial Pulsar Internacional, el Grupo Financiero Serfin, el Grupo Financiero Bancrecer y Nacional Financiera SNC, apoyados por los gobiernos federal y estatal,[14] con el objetivo de generar empleos, sobre todo para aprovechar la oferta de mano de obra y desarrollar los sectores primario y secundario. En el contexto de la creación del Fondo Chiapas se anuncia la formación del Grupo Empresarial El Porvenir, presidido por Rómulo Farrera Escudero, director del Grupo Empresarial Farrera, con intereses en la industria automotriz, hotelería y en bienes raíces, además de producir ganado de alto registro en fincas ganaderas de la Costa. Enrique Molina Sobrino, presidente del Grupo Escorpión, ha señalado:

[...] el conflicto de Chiapas se ha venido configurando cada vez más como un obstáculo al despegue del proyecto económico mexicano, pero en el escenario económico y social del

país ahora toca el turno al capital privado para incidir en la creación y mejor distribución de la riqueza nacional, por lo cual los empresarios e inversionistas han decidido participar en el Fondo Chiapas, y actuar conjuntamente con el gobierno federal y local, para oponer a la inestabilidad y beligerancia los factores de desarrollo.[15]

Mario Rodríguez, representante del Grupo Empresarial Pulsar Internacional, aseguró que invertirá en programas forestales, que comprenden plantaciones de eucalipto, melina, acla, tecla y cedro australiano.

En busca de capitales, las autoridades del gobierno del estado se han reunido con los empresarios de Vitro -Grupo Financiero Serfin, Empresas Santos, Empresas Clariond y Grupo Visa-Femsa.

Con la finalidad de potenciar la inversión de sus recursos, el Fondo Chiapas se planteó reactivar el Parque Industrial Francisco I. Madero (Puerto Madero), ubicado en el océano Pacífico. Durante 1988, de Puerto Madero se transportaron hacia Topolobampo, Sinaloa, 25 mil toneladas de maíz. Desde 1990 se reporta una actividad más o menos constante, al exportar 180 mil toneladas anuales de plátano hacia Estados Unidos. Actualmente se exportan 20 mil cajas de plátano cada ocho días, pero según los plataneros resulta más rentable hacerlo desde Puerto Barrios, Guatemala; también se exportan 120 mil cajas de plátano a Moscú semanalmente, pero desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca.

El titular de Desarrollo Económico del gobierno del estado anunció que se tiene proyectado instalar maquiladoras en el Parque Industrial de Puerto Madero; para ello se invertirán dos millones de dólares, debido a que existen treinta empresas interesadas en ubicarse en dicho parque. Dentro de éstas, se encuentra la empacadora Pescados de Chiapas, que en 1992 se puso a la venta por parte del gobierno del estado. El Grupo Empresarial Izapa también estaba interesado, pero al no realizar los pagos oportunos de su adquisición se canceló la venta y fue hasta marzo de 1998 que fue adquirida por la empresa Herdez. La empresa Pescados de Chiapas tiene capacidad para procesar diariamente 75 toneladas de atún, 40 de harina, 40 de escamas, 40 de tiburón y 75 de hielo. Otras empresas que funcionan en el Parque Industrial son una fábrica de bolsas de plástico y una empacadora de camarón, propiedad de la empresa estadounidense Ocean Garden, así como también Protexa, que cuenta con una planta industrializadora de pescados.

Para aprovechar el potencial de las instalaciones de Puerto Madero se tienen proyectadas la construcción de congeladoras de productos pesqueros, un taller de reparaciones de embarcaciones, refaccionarias y agroindustrias. La Coparmex-Chiapas pretende instalar ensambladoras de partes automotrices, electrodomésticas y maquiladoras. También se

está negociando enviar desde este puerto, tanto a mercados nacionales como extranjeros, productos como azúcar, mango, café y banano.[16]

La rama fundamental de interés del Fondo Chiapas ha sido la agroindustria de productos que ya se cultivaban en el estado y que presentan ventajas comparativas en el contexto del TLC, como la macadamia, impulsada por el Fondo y por la Empresa Macadamia de México, S. A. de C. V., pero se requieren entre 5 mil y 10 mil hectáreas de tierra para plantarla, de tal forma que les resulte rentable invertir en tecnología de procesos y maquinaria, según dio a conocer el gerente de dicha empresa, José Martínez Sánchez, quien acompañado del director general del Centro Estatal de Investigaciones y Desarrollo de la Producción Hortofrutícola y Plantaciones Agroindustriales de Chiapas (CEIDPHPACH) ofreció, en Petalcingo, a los productores de la región, comprarles toda la producción a precios razonables.

En este lugar, el CEIDPHPACH cuenta con un vivero, además de tener parcelas de experimentación con este producto en Palenque, Salto de Agua, Ocosingo, Yajalón, Tila, Chilón y Tumbalá, contando para ello con apoyos del Banco Mundial. La meta es sembrar 10 mil hectáreas de esta fruta en la región Selva, señaló el director de dicho Centro.

Empresa Engineering and Environmental Consultants SDN

El cultivo y procesamiento de la palma africana está siendo impulsado por los inversionistas del Fondo Chiapas, Agros Sinca, Grijalva, JICA, Agrocaribe, S. A. y la empresa Engineering and Environmental Consultants SDN, procedente de Malasia. Este país es considerado el primer productor mundial, con 14 millones de toneladas de aceite.[17] Las plantaciones no son nuevas en Chiapas, ya que desde hace varios años se vienen cultivando; pero ahora con el apoyo estatal y de estas empresas ya cuentan con 3 mil hectáreas en los municipios de Acapetahua, Acacoyagua, Mazatán, Mapastepec y Villa Comaltitlán.

La palma africana requiere de cierta altitud y precipitación pluvial que son características de los municipios mencionados, aunque ya se están realizando estudios para establecer plantaciones en el Valle de Tulijá, Palenque. De esta planta pueden extraerse grasas vegetales, aceite, margarina; también se utiliza para la fabricación de jabones. Asimismo, se obtiene un producto llamado palmistle, del cual resulta un aceite de gran pureza, de alta demanda en la industria de la cosmetología y en experimentos de la NASA, según información del área de cultivos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que señala:

[...] la palma africana se le conoce como la reina de las oleaginosas porque la producción de una hectárea de esta planta, equivale a diez hectáreas de otras oleaginosas como el cacahuate, cártamo o ajonjolí.[18]

Actualmente se tienen instaladas dos plantas extractoras de aceite de palma africana, ubicadas en los municipios de Villa Comaltitlán y Acapetahua. Por otro lado, los campesinos y propietarios vinculados a este cultivo se han organizado en sociedades de producción rural a través de las cuales mantienen vínculos con las empresas mencionadas.

Andrés Barreda incluye la participación del Grupo Mexicano de Desarrollo y el Grupo Pulsar.[19]

Grupo Agros

La producción de hule se desarrolla principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Las plantaciones de hule se introdujeron en el país a principios del siglo XIX, cuando compañías extranjeras invirtieron en esta actividad.[20] Del hule se deriva el látex, materia con la que se fabrican instrumentos quirúrgicos antialérgicos, condones y llantas, entre otros. En este renglón el país no es autosuficiente, pues únicamente puede cubrir el 10 por ciento de las necesidades nacionales; sin embargo, dentro del acuerdo comercial del TLC, este producto es considerado como altamente ventajoso para exportarlo a Estados Unidos, país que consume el 20 por ciento de la producción mundial.

En Chiapas, las plantaciones de hule son impulsadas por la empresa Hules de Palenque,[21] creada por el Fondo Chiapas en 1995. Dentro de esta empresa participan como socios la compañía agroindustrial Agros, la cual también opera en Veracruz, Querétaro y Yucatán, así como empresarios de Malasia, a través de la empresa Engineering and Environmental Consultants SDN.

Hasta el momento, existen 432 hectáreas sembradas de hule en los ejidos Francisco J. Grajales, Nueva Unión, Nuevo Chihuahua, Quetzalcóatl y Benemérito de las Américas, en el municipio de Ocosingo, y en algunas comunidades del municipio de Palenque. Según estimaciones de los directivos del Fondo Chiapas, se sembrarán 2 mil hectáreas de hule en la región Selva, para lo cual las empresas Agros Sinca y Agros Hule cuentan con un vivero de 240 mil plantas para poder cultivar 840 hectáreas y paulatinamente llegar a las 2 mil hectáreas previstas. Por su parte, la empresa Hules de Palenque dice estar preparada para procesar hule y látex, con el fin de sustituir las importaciones de los mismos.

El Consejo Regional de Hule Natural de la región Selva y Banrural otorgarán créditos hasta por siete años a campesinos que se dediquen al cultivo de hule hevea, de alto rendimiento, con lo que obtienen hasta dos toneladas por hectárea.

Mexitrade Internacional

La producción de chile jalapeño se ubica en los municipios de Palenque, La Libertad y Ocosingo, aunque se está expandiendo hacia la región central de Chiapas.

Los empresarios de Mexitrade Internacional, empresa que abastece a la agroempresa La Costeña, establecieron un convenio con productores de chile, los cuales están agrupados, mayoritariamente, en la Unión de Ejidos Pakal Kin, cuyo líder es Antonio Pérez Luna, exdiputado local suplente del PRI, quien ejerce un control caciquil. También compra este producto la empresa La Moderna, filial del Grupo Pulsar.

Por su parte, el gobierno del estado construyó una empacadora de chile jalapeño en Chancalá, en el municipio de Palenque. La empacadora no está siendo aprovechada por ahora en toda su capacidad, aunque los campesinos producen anualmente 300 toneladas.

Grupo Escorpión

A través del Fondo Chiapas se pretende impulsar la siembra de 10 mil hectáreas más de caña en el área del Ingenio de Pujiltic. En 1995, producía 800 mil toneladas de caña molida cuando fue adquirido por el Grupo Escorpión,[22] que preside el empresario regiomontano Enrique Molina Sobrino, quien es poseedor de la franquicia más grande de la Pepsi-Cola en el mundo, de la Gemex (Grupo Embotelladora de México), de dos empresas refresqueras (Garci-Crespo y San Lorenzo), ubicadas en el estado de Puebla, y asimismo es dueño de la cadena de hoteles Ritz-Carlton y de un conglomerado de más de cuarenta empresas. Este grupo industrial produce 10 por ciento de todo el azúcar que se vende en México; además, es dueño de una compañía de transportes para repartir directamente la mercancía.[23]

Aparte de este ingenio, existe otro en el municipio de Huixtla que también está a la venta. Según datos del Fondo Chiapas, en 1993 Banrural financió la producción de 40 mil hectáreas, y Pronasol -a través del Crédito a la Palabra- apoyó la producción de 178 mil hectáreas, de las cuales recuperó el 97 por ciento. La producción de azúcar se empata con la de etanol, de enorme potencial en la oxigenación de la gasolina. Se estima que la

superficie que se podría utilizar para la siembra de caña de azúcar no sacarosa para etanol superaría las 200 mil hectáreas.[24]

La problemática por la que atraviesa la industria azucarera se debe a la importación de fructuosa proveniente de Estados Unidos, ya que a nivel nacional se producen 5 millones de toneladas que no pueden ser comercializadas en el mercado nacional.

Grupo Minsa y Maseca

A decir de los inversionistas del Fondo Chiapas, la planicie central del estado está destinada a la producción de maíz, por lo cual hay que impulsar las agroindustrias a través de la agroasociación de los productores con Maseca, Bimbo, Maizoro y Minsa. Los inversionistas del Grupo Minsa manifestaron su interés en asociarse con productores de maíz del distrito de riego San Gregorio, en donde canalizarían dos millones de dólares a través del Fondo Chiapas, para así aprovechar la planta procesadora de maíz que está instalada en Arriaga.[25]

En 1996 comenzó a funcionar Molinos Azteca de Chiapas para producir harina de maíz, cuyos propietarios son los empresarios del Grupo Maseca.

Para fortalecer a estos inversionistas, el gobierno del estado plantea conformar un Agrocentro Regional para captar 5 mil hectáreas con maíz y obtener un rendimiento de hasta 6 toneladas por hectárea.

Grupo Pulsar-Savia

La empresa Pulsar Internacional, S. A. de C. V., que desde 1992 empezó a invertir en la entidad, tiene fuertes intereses en Chiapas. Este consorcio, cuya sede reside en Monterrey, Nuevo León, cuenta con un mercado amplio en ciento diez países, así como con laboratorios en treinta y seis países; se dedica a la prestación de servicios financieros, a la agricultura, a la agrobiotecnología, empaquetado y distribución de bienes de consumo, además de ser, hasta hace poco tiempo, propietaria de la cigarrera La Moderna,[26] la mayor fabricante de cigarros en México.[27] Posee centros productores de frutas y verduras destinadas a Estados Unidos, es dueña también de las industrias La Moderna, Luxor y Mohawk, además de la Casa de Bolsa Vector, entre otras. A principios de 1996 este consorcio contrató los servicios de Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda con Carlos Salinas de Gortari.

Pulsar Internacional tiene, en el Soconusco, proyectos de fitopatología y genética, nutrición y agronomía, manejo integrado de plagas, producción forestal y fruticultura, impulsados a través de su propio Centro de Investigaciones Internacionales y Capacitación Agrícola. Asimismo, tiene un invernadero, que depende directamente de la agroindustria La Moderna, en el municipio de La Trinitaria, en donde participan además en proyectos productivos de hortalizas y frutales con campesinos de los ejidos 16 de Septiembre, Villa Hidalgo, Ignacio Zaragoza, Francisco Villa, Cuauhtémoc, Villaflores, Hermenegildo Galeana, así como con la Sociedad de Producción Rural San Damián, productores de El Jardín y La Hacienda, estos últimos en el municipio de La Independencia. Además, incrementaron sus plantaciones de tabaco, de 5 mil a 8 mil hectáreas, en la región del Soconusco.

En Yax Nah, dentro del área de los Lagos de Montebello, "promueve las plantaciones forestales [y], con este mismo propósito ya realizaron recorridos por la Sierra Madre de Chiapas y por la región de Los Altos, a fin de detectar posibles áreas de inversión".[28]

Por otra parte,

Pulsar anunció que donaría diez millones de dólares para la conservación de la Selva Lacandona, en donde tiene proyectado capacitar a los campesinos para que produzcan con métodos de cultivo sostenibles, de tal forma que puedan trabajar la tierra pero conservando el bosque. En esta región impulsa cultivos de bambú, hule, palma africana y plantas de ornato. En este marco, ha sostenido reuniones con antropólogos que realizan investigaciones en la Selva Lacandona.[29]

Este consorcio organizó en 1993 la empresa Desarrollo Forestal, S. A. de C. V., para impulsar plantaciones de eucalipto en una superficie de 300 mil hectáreas en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, con el objetivo de producir madera aserrada y material celulósico, en un volumen de 6 millones de metros cúbicos al año, equiparable al de casi toda la producción maderera actualmente existente en el país y que será vendida a las empresas estadounidenses Simpson Paper y Lousiana Pacific.

Estas plantaciones las realizarán sin efectuar desmontes de selvas y sin alterar la biodiversidad local, utilizando terrenos de aptitud preferentemente forestal actualmente en uso ganadero extensivo. Para esto se unirán a los propietarios de los terrenos comunidades indígenas-, los que seguirán siendo propietarios y tendrán derecho al anticipo de sus utilidades.[30]

Es un proyecto que está pensado a treinta años, pero se cuidan de no decir que si bien el eucalipto en pocos años generaría millones de toneladas de celulosa para exportación, de

igual forma en pocos años acabará con la vitalidad de la tierra en donde se cultive, por la cantidad de agua y sales minerales que requiere para su desarrollo.

El Grupo Pulsar participa en el proyecto Estación Biológica Lagunas de Ocotal, en la Selva Lacandona, que está considerado como parte de la ruta Mundo Maya y que desarrollará actividades de ecoturismo. Este proyecto está ubicado en la parte norte de la Selva, de características topográficas accidentadas, con una cuenca hidrológica formada por varias lagunas y con una biodiversidad muy importante; en esto se contempla la participación de la población de Nueva Palestina.

Otro proyecto de la ruta Mundo Maya es la creación de un Centro Ecoturístico en 2 mil hectáreas del ejido Reforma Agraria, en la zona de Marqués de Comillas, también en la Selva Lacandona, propuesto como una alternativa para proteger la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de los Montes Azules que impulsa un programa de conservación de la guacamaya roja desde 1991.

Con estos proyectos se pretende inyectar recursos para aprovechar el potencial turístico de la región y para que la población asentada sirva de mano de obra barata.

La construcción de este Centro Ecoturístico con cabañas rústicas de madera, restaurantes, cocinas, tiendas, etcétera, se hará sin afectar la flora y la fauna de la región, además permitirá recorrer los ríos Usumacinta, Lacantún, Jataté, Taniperlas, y las ruinas de Yaxchilán y Bonampak.[31]

De igual forma, se proyecta "poner en marcha otro Centro Ecoturístico en la comunidad Agua Clara, en el municipio de Salto de Agua, en este lugar se rehabilitará una exhacienda, misma que se espera será de gran atractivo turístico, en la que se ofrecerán servicios de hospedaje, restaurante, equipo acuático, asoleaderos, casetas de vigilancia, baños públicos, taller de artesanías y dispensario médico".[32]

Ante este potencial, agencias de viajes de Italia se dedican a conocer las posibilidades de inversión en este rubro, así como representantes de algunas líneas de transporte como Neoplan, RDA, Omnibusse, First Classe Reisen, Evo Bus y Auto Legner.

Grupo Mafer

Dentro de sus planes está poner en marcha, lo más pronto posible, la planta procesadora y empacadora de cacahuate que está ubicada en Jiquipilas, aprovechando las 3 117

hectáreas cultivadas con esta leguminosa en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Villaflores, Arriaga, Villacorzo, Totolapa, La Trinitaria, Frontera Comalapa y Las Margaritas. Para esto contarán con un apoyo de 2 millones 300 mil pesos del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad (Fonaes), de la Sedesol. Una vez que esté en marcha esta planta procesadora esperan exportar el producto a los Estados Unidos. En 1995, colocaron 4 500 toneladas de cacahuate en los mercados de Chihuahua y el Distrito Federal.

La procesadora de cacahuate de Jiquipilas fue vendida por el gobierno del estado a los campesinos de la organización Solidaridad Campesino Magisterial (Socama), la cual abastece a los grupos Mafer y Protexa.

Grupo Protexa

El Fondo Chiapas inició en Tapachula con el grupo Protexa, S. A. de C. V., de Monterrey, Nuevo León, la construcción de una planta procesadora de café soluble, además de aprovechar el cascabillo del café, de donde obtendrán aceite orgánico; ello requiere una inversión de diez millones de dólares, de los cuales el ISMAM y Banrural aportarán 2 millones 600 mil dólares para la importación de la maquinaria, el Eximbank otorgará 4 millones 800 mil dólares y el resto lo aportará Protexa. Aquí resultará interesante saber qué va a pasar, puesto que Protexa tendrá a su disposición uno de los mejores productos de exportación, como es el café orgánico, sin tener que invertir en la siembra y cuidados del producto, ya que de esto se encargarán los socios de la organización ISMAM; además, se desconoce en qué términos está planteada esta asociación.

Asimismo, Protexa compró la planta industrializadora Pescados de Chiapas, ubicada en Puerto Madero, en donde es posible procesar atún, pescado y tiburón, además de harina y aceite de pescado, así como la producción de hielo en escama. Trascendió que invertirá doce millones de dólares en la compra de esta planta, con lo que se fortalecerá la comercialización de productos del mar.[33]

El grupo financiero Protexa tiene como accionista mayoritario a Humberto Lobo Morales, quien posee la Casa de Bolsa Arva y una franquicia de la Pepsi-Cola en Monterrey, Nuevo León; además de ser socio de Aeroejecutivo, mejor conocido como Aeroexo, de la que dependen Aviacsa y Aviación de Chiapas, S. A. de C. V.

Empresa Nestlé

La presencia de esta empresa en el estado de Chiapas data de varias décadas. Cuenta con una planta procesadora de leche en polvo en la cabecera municipal de Chiapa de Corzo. Esta planta capta la leche de los municipios de Pijijiapan, Tonalá, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Soyaló y Villaflores, entre otros. Cuenta con cuarenta y cinco centros de distribución, a través de los cuales promueve los quinientos tipos de productos que Nestlé produce en México.[34]

Por la posición estratégica de Chiapas la empresa tiene programado invertir capital suficiente para la producción de leche fresca, de tal manera que para el año 2000 el estado se convierta en un importante centro productor de lácteos, por lo que podría comprar anualmente hasta 100 millones de litros de leche a los productores de la Costa y de la región Fraylesca. En el municipio de San Fernando instalará una planta productora de chocolate.

Empresas Del Monte, Dole y Chiquita

Las actividades de estas empresas se han desarrollado en torno a la producción de plátano y papaya, sobre todo en la región del Soconusco, y controlan el mercado mundial de la fruta. Su injerencia en esta actividad se da en todos los niveles, desde el tipo de variedad que se siembra hasta la forma de empaque. En este renglón encontramos a empresarios locales y nacionales que se han aglutinado en las figuras de sociedades de producción rural y asociaciones de interés colectivo. La mayoría de ellas han conformado la Asociación de Productores de Plátano del Soconusco, así como una compañía comercializadora llamada Mexbana, a través de la cual las transnacionales establecen compromisos de compra-venta. Actualmente, cuentan con una superficie de 20 mil hectáreas de cultivo de plátano y papaya.

Los empresarios locales han constituido varias agroempresas; entre las más importantes destacan Bananava, La Herradura del Suchiate, San José Morelia, La Providencia, Grupo Vastí, La Joya, Asake, Pampitas y Las Trechas.

Según datos de la Secofi, en 1994 la producción de plátano ocupaba el primer lugar dentro de las exportaciones de frutas, con 80 millones de dólares anuales, seguida de la producción de melón, la cual en los últimos años se ha venido impulsando en el distrito de riego San Gregorio, vinculado a una empresa transnacional de origen holandés.

Ocean Garden

El diagnóstico del Fondo Chiapas sobre la acuacultura en la costa del estado señala que varias administraciones han pretendido desarrollar esta actividad debido al enorme potencial de la región. Pero los resultados no han sido satisfactorios debido a que no se ha logrado producir a gran escala; es por eso que ahora el Fondo Chiapas desarrollará la acuacultura a partir de un proyecto inicial de 25 mil hectáreas de estanquería y plantas empacadoras. Para su comercialización contará con el apoyo de la empresa estadounidense Ocean Garden. Esta empresa, a través de contratos de largo plazo con las granjas camaroneras y de moluscos, comercializa sobre todo mariscos. En este renglón también se encuentra una filial de la harinera de Chiapas, Capamex, la cual desarrolla un laboratorio de larva de camarón y granjas para su cultivo.[35]

Ocean Garden también ha incursionado en la producción ganadera en las regiones de Pijijiapan y Tonalá.

Exportadora de Café California

Desde su inicio, la producción de café estuvo vinculada al mercado internacional a través de los capitales locales. Actualmente la empresa dirigida por Antonio Luttman Fox está asociada a Neuman Kaffe, empresa transnacional, líder en la distribución mundial del grano. Aunque no es la única, es la que mayor captación del aromático registra recientemente; dentro de los contactos del Fondo Chiapas se ha ventilado la presencia de las empresas suizas Tiasa y Becafisa, que están aportando recursos para el acopio y la comercialización en el extranjero del café que producen las organizaciones Socama, la Unión de Ejidos de la Selva, la Cooperativa Juan Sabines y la organización Otilio Montaño,[36] por lo que está previsto exportar unos 55 mil quintales de café a Japón, Estados Unidos y Alemania.

En esta actividad participan otros capitales, como el Grupo San Roque, Chiapas Cofi, Compañía Exportadora de Café, Gramlich, Cafés Camarena, Cafés Clásicos, Goncas, Comercializadora Unimex, entre otras. También sociedades de producción rural y uniones de ejidos, entre las cuales destacan la Unión de Crédito Pajal Yakaltic, Coopcafé, Unión de Ejidos de la Selva, la Coordinadora de Pequeños Productores de Café de Chiapas (Coopcafé) y El Árabe, entre otras.

Otras empresas

El Grupo Gofer cuenta con una empacadora de mango en la región del Soconusco, y, en asociación con empresas sociales, impulsa la producción de flores exóticas en las zonas Sierra y Soconusco.

También se encuentra la empresa Ecex, que impulsa la producción de pimienta en la región de la Selva Lacandona.

El Banco Mundial ha estado impulsando en las regiones de Palenque, Salto de Agua, Ocosingo, Yajalón, Tila, Chilón y Tumbalá la producción de macadamia, y en este producto también han mostrado interés los empresarios de la Empresa Macadamia de México, S. A. de C. V., y el Centro Estatal de Investigaciones y Desarrollo de la Producción Hortofrutícula y Plantaciones Agroindustriales de Chiapas.

Las maquiladoras en Chiapas

El gobierno del estado ha insistido en que "Chiapas dispone de un gran potencial para desarrollar la agroindustria y la industria maquiladora, ya que las actividades del sector industrial descansan mayoritariamente en los insumos eléctrico y petrolero".[37]

En ese sentido, se ha puesto en marcha una intensa campaña nacional de promoción entre diversos grupos comercializadores y exportadores, para invitarlos a instalar maquiladoras en la entidad. Como resultado se ha integrado un padrón de empresas maquiladoras que han solicitado permisos y estímulos diversos para desarrollar actividades en Chiapas.

Este programa contempla la instalación de diez plantas de maquila. Hasta ahora opera la Maquiladora de Fomento Textil Belisario Domínguez, ubicada en el municipio de Comitán. Esta planta produce faldas, vestidos, lencería y trajes de baño. Cuando inició operaciones "empezó a reclutar a mujeres jóvenes para capacitarlas y aunque se dijo que requeriría de trescientas personas para ponerla en marcha, finalmente sólo dio empleo a cuarenta y dos, con el señalamiento de que producirían pantalones de mezclilla exclusivamente, para exportarlos a Estados Unidos, pero no fue así, ya que terminó produciendo pants, playeras y vestidos, únicamente".[38] Para la construcción de esta maquiladora,

los gobiernos estatal y federal invirtieron 2 millones de pesos que provinieron del Convenio de Desarrollo Social del Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad y el Ayuntamiento Municipal colaboró en la construcción de caminos de acceso y patios de maniobra revestidos, instalación de servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica trifásica; además de donar una hectárea de terreno.[39]

La planta opera bajo el esquema de contrato de maquila y un convenio de colaboración por diez años con la industria Tuxtla Gutiérrez, Sociedad de Riesgo Limitado de Capital

Variable (TGZ, S. de R. L. de C. V.), la que se responsabiliza de administrarla y operarla técnicamente.

Ejecutivos de la empresa Bladless, Inc., de Estados Unidos, están interesados en realizar inversiones en la maquiladora de Comitán. También ejecutivos canadienses de la empresa JC Kids tienen interés en invertir en una maquiladora de ropa para niños que instalarían en la ciudad de Tapachula. Se dice que generaría empleo a más de trescientas personas, además de invertir en materia forestal y agropecuaria. Actualmente, según información del gobierno del estado, "hay negociaciones con seis empresas nacionales y dos extranjeras, para poner en marcha doce maquiladoras, que se sumarían a la de Comitán".[40]

Las empresas nacionales interesadas son Promoción Industrial Maty, de Aguascalientes; Grupo Corporativo México, del Distrito Federal, y Qualitel de Puebla. Para que se concretice su participación, han señalado que se necesita que el gobierno estatal aporte el terreno con la infraestructura básica y recursos para el financiamiento y operación de la planta, y que los empresarios aportarán la tecnología.

Proyectos turísticos

Según el análisis del Fondo Chiapas, el potencial turístico del estado no está suficientemente explotado. La Secretaría de Desarrollo Turístico (Sedetur) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) recorrieron las regiones Sierra y Costa con el propósito de ubicar el espacio para el desarrollo del proyecto ecoturístico que tienen planeado, y del que podrían hacer uso hasta de dos mil hectáreas. Además, recibieron recursos por un monto de 2 millones 100 mil dólares para sus proyectos agrícolas y productivos.

El proyecto ecoturístico comenzará a construirse en la reserva ecológica La Encrucijada, del municipio de Acapetahua, con una inversión inicial de 500 mil dólares, en un espacio que abarca dos mil hectáreas y que contará con embarcaderos, centro de convenciones, centro de recepción y convivencia, albercas de playa, centro de adiestramiento y capacitación, cuatro miradores, así como sus respectivos senderos y áreas de recreo; los turistas podrán disfrutar de manglares, ríos, mar, esteros, playas, además de la flora y fauna de la región. Todo estará acondicionado con material de la región, para preservar la naturaleza y el medio ambiente. Para esto ya cuentan con el proyecto de factibilidad de ecoturismo así como de los planes arquitectónicos.[41]

Frente a esta situación, "pescadores de Acapetahua que viven en esa región estuárica, denuncian que están siendo despojados de sus recursos".[42] Situación que puede resultar altamente explosiva, puesto que esto desencadenará un enfrentamiento entre

campesinos-empresarios y pescadores que están siendo despojados, ya que no fueron tomados en cuenta para participar en este proyecto ecoturístico, lo cual da la pauta para que en otros lugares haya propuestas de inversión, en donde por la fuerza lleguen a establecer proyectos que en principio resulten ajenos para los habitantes.

CHIHUAHUA Este estado está lleno de historia, de recursos naturales y lugares fantásticos entre otras cosas. Forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, país que esta lleno de cultura, historia, recursos naturales y una gran cantidad de biodiversidad. Esto nos da una idea de cómo es la entidad y así comenzamos. Chihuahua se localiza al norte de México, y tiene una superficie de 247 938 km² lo cual lo convierte en el estado más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos); al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila. El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas. Otras ciudades importantes del estado son Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo y Jiménez.

IDH’s. Capital:

Chihuahua

Municipios:

67

Extensión:

247

Población:

3

km2,

455 241

444

el

12.6%

habitantes,

el

del

3.1%

territorio del

total

nacional. del

país.

Distribución de población: 84% urbana y 16% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente. Escolaridad:

8.3

(segundo

de

secundaria);

8.1

el

promedio

nacional.

Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 3 de cada 100 personas. A

nivel

nacional

7

de

cada

100

personas

hablan

lengua

indígena.

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Actividades terciarias Comercio, restaurantes Aportación al PIB Nacional: 3.3%

y

hoteles.

Chihuahua ocupa el lugar 11 a nivel nacional por su número de habitantes y que representa 12.6% de la superficie del país. Densidad de población: en promedio en el estado de Chihuahua viven 13 personas por kilómetro cuadrado, y siendo el estado mas grande de la República Mexicana es muy baja. En el 2005, en Chihuahua, la población analfabeta es de: 93 318 personas que equivale al 4.4% de la población. Es decir, que 4 de cada 100 habitantes de 15 años y más no saben leer y escribir.

El 76.5% de la población del estado de Chihuahua vive en núcleos urbanos, lo cual lo convierte en uno de los más urbanizados. Ciudad

Población 2000 Población 2005

Ciudad Juárez

1'187,275

1'301,452

Chihuahua

657,876

748,518

Delicias

98,615

108,187

Cuauhtémoc

98,876

125,725

Parral

85,387

101,147

Nuevo Casas Grandes 50,378

50,863

Camargo

37,456

39,149

Jiménez

29,895

33,567

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Clima Desértico (BS) seco con lluvias escasas y vegetación casi nula con Plantas xerófilas: mezquile, huizache, cactáceas, agaves. En el 40% de su territorio existe clima Muy seco, localizado en las sierras y Llanuras del Norte; 33% de clima Seco y semiseco en las partes bajas de la Sierra Madre Occidental y en el 24% Templado subhúmedo, localizado en las partes altas de la misma. Sólo una pequeña proporción del territorio (3%) presenta clima Cálido subhúmedo. Un desierto de gran belleza, se localiza en la parte norte del estado, es el de las Dunas de Samalayuca, admirable por la movilidad de las dunas, ya que la fuerza del viento eleva cortinas de una finísima arena blanca que al contacto con la luz del sol se torna

dorada, creando así un bello espectáculo donde las arenas cambian de forma y de lugar. Este desierto se localiza a 35 kilómetros al sur de Ciudad Juárez. La temperatura media anual en el estado es de 17°C. La temperatura más alta es mayor de 30°C, y se presenta en los meses de mayo a agosto y la más baja, alrededor de 0°C, en el mes de enero. En Ciudad Juárez, se han registrado temperaturas máximas extremas de 40°C o más (junio-agosto) y en las partes altas de la Sierra Madre Occidental se pueden presentar temperaturas mínimas extremas de -5°C o menos. Las lluvias son escasas y se presentan durante el verano, la precipitación total anual es alrededor de 500 mm anuales.

A pesar de que la escasez de agua es una limitante para la actividad agrícola, esta se practica de temporal y de riego, se cultiva: maíz, frijol, avena, alfalfa, algodón, sorgo, trigo, manzana entre otros. El clima seco y semiseco, favorece el crecimiento de pastizales en las planicies lo que ha favorecido el desarrollo de la ganadería. El desierto constituye una tercera parte del territorio chihuahuense. Es la prolongación en el estado del Bolsón de Mapimí y forma parte del gran bioma norteamericano denominado Desierto de Chihuahua por estar en su mayor parte en territorio del estado y que se extiende tanto al vecino estado de Coahuila como al norte, a los Estados Unidos. Es una gran cuenca endorreica donde las corrientes de agua no tienen salida y son consumidas por evaporación. Su territorio es mayoritariamente plano, aunque tiene serranías de baja altura que lo cruzan, casi todas ellas en sentido norte-sur. El clima de esta zona es muy seco, las precipitaciones rara vez superan los 250 mm anuales, las temperaturas llegan a superar los 40 °C durante el verano y en invierno suele haber heladas, aunque no tan intensas como en la zona serrana, la caída de nieve también se da en esta región aunque es menos frecuente El estado de Chihuahua se encuentra enclavado en el centro del continente, rodeado de grandes cadenas montañosas que lo alejan de las costas y las zonas húmedas, por lo cual el clima es mayormente seco y con lluvias escasas, lo cual influye notablemente en la hidrografía. Al estar en una situación mediterránea, cruza por su territorio la Divisoria Continental de las Américas, y por ello en su territorio se encuentran ríos tanto de la vertiente del Golfo de México, como de la vertiente del Pacífico. Además existe una tercera vertiente, particular del norte de México, constituida por las cuencas cerradas del desierto llamada Vertiente Interior. Ríos



Bravo



Florido



San Miguel-Casas Grandes



Verde-El Fuerte



Santa María



Oteros-Chínipas



Santa Clara-El Carmen



Parral



San Pedro



Tomochi



Tutuaca



Balleza



Los Loera



Santa Isabel



Chuviscar



Los Prietos



Urique



La Vieja



Papigochi-Sirupa



Conchos



San Pedro

ECONOMIA. Porcentaje de aportación al Sector de actividad económica

PIB (año 2006)

Comercio, restaurantes y hoteles

33.2

Industria manufacturera Dentro de ésta, destaca la fabricación de productos metálicos,

20.5

maquinaria y equipo.

Servicios comunales, sociales y personales

16.8

Transporte, almacenaje y comunicaciones

9.5

Servicios

financieros,

seguros,

inmobiliarias y de alquiler

actividades

9.3

Construcción

4.5

Agropecuaria, silvicultura y pesca

4.5

Minería

1.5

estatal

Electricidad, gas y agua

0.6

Servicios Bancarios Imputados

-0.4

La ciudad de Chihuahua es considerada la segunda mejor ciudad para invertir, a nivel nacional: Hoy operan en la ciudad y sus alrededores 14 mil 961 empresas de todos los giros. La razón: de acuerdo con el estudio 'Competitividad de las ciudades mexicanas 2007', realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), Chihuahua ocupa la segunda posición como la más competitiva del país. En 1973 un grupo de industriales locales creó la organización civil Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), que comenzó a formular estrategias concretas para que los 3 niveles de Gobierno facilitaran la instalación de más empresas en la ciudad. La primera trasnacional que llegó a Chihuahua fue Ford Motor Company, que abrió una de las armadoras de motores más modernas del momento. Le siguieron otras firmas como: • Honeywell • Lexmark • Lear Electric Systems • Goodyear A raíz de las inversiones extranjeras se creó Parques Industriales de Chihuahua, que ofrece instalaciones de primera a las empresas más exigentes. Una herramienta base para el despegue económico de Chihuahua fue la Ley de Desarrollo Económico del Estado, diseñada para que en cada región, de acuerdo con sus características, se implementen condiciones y facilidades específicas para que las empresas puedan establecerse en el menor tiempo posible. Como ejemplo de la inversión extranjera en la entidad se encuentra Compañía Minera Dolores. Esta empresa, subsidiaria de la minera canadiense Minefinders, ha invertido cerca de 250 millones de dólares en el Municipio de Madera, donde se encuentra la Mina Dolores, y donde extraerá oro y plata durante los próximos 15 años. Específicamente, en el Ejido Huizopa, se han generado más de 500 empleos directos e indirectos; además, se han creado diversos programas económicos, sociales y ambientales a su favor. Al amparo de la Mina Dolores también se están conformando empresas de los pobladores y ejidatarios que prestarán diversos servicios a la mina. La Mina Dolores inició en febrero de 2009 la etapa de producción comercial, donde además se están generando importantes obras de infraestructura, como caminos, energía eléctrica y puentes, entre otras.

En Chihuahua hay más de 60 mineras canadienses que generan empleos en la entidad y a su vez atraen inversiones a la región y al país. 

El estado de Chihuahua es la quinta economía Nacional con un ingreso per cápita de $12,284.00 dólares.



La ciudad de Chihuahua es la tercera ciudad con mayor ingreso per cápita a nivel nacional.



La ciudad de Chihuahua es la segunda con mayor índice de competitividad en México.



La ciudad de Chihuahua es la primera con mayor índice de competitividad social en México.

Aunque de acuerdo a la ONU en su análisis de Desarrollo Humano Municipal del 2003, el Municipio ocupa el Lugar 27 entre los de mayor ingreso. (Ver Enlaces Externos). 

Primer Lugar en Personal ocupado por la industria manufacturera de exportación en México.



Primer lugar como generador de valor agregado en la industria manufacturera de exportación en México.



Segundo lugar en recepción de inversión extranjera.



Primer exportador manufacturero de México.



Segundo lugar en establecimientos maquiladores



La ciudad de Chihuahua tiene el segundo lugar en calidad de vida en el país.



Ciudad Juárez ocupa el noveno lugar de calidad de vida del país] Agrupamientos Industriales

El desarrollo industrial en el Estado de Chihuahua está basado en Agrupamientos Industriales. Son seis los agrupamientos industriales, los cuales generan más de 300,000 empleos, en 406 plantas establecidas en el Estado. Existen cuatro nuevas áreas de oportunidad dentro del desarrollo tecnológico industrial que está adquiriendo la entidad donde la mano de obra es más calificada. Los seis Agrupamientos industriales son los siguientes: 

Electrónica y Telecomunicaciones



Automotriz y Autopartes



Confección



Agroindustria y Alimentos



Forestal y Muebles



Materiales para la Construcción y Minería

Las cuatro áreas de oportunidad son las siguientes: 

Aeroespacial



Electrodomésticos



Tecnologías de la Información



Biotecnología

La industria manufacturera en esta entidad reporta 9,917 unidades económicas, entre las que se encuentran: plantas para la fabricación de estructuras mecánicas, tanques y calderas; fabricación, reparación y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios eléctricos así como también aparecen diseminados en barrios y localidades: tortillerías, herrerías e imprentas. Industria Maquiladora La Industria Maquiladora cuenta con 425 plantas en 25 parques industriales, que representan el 12.47% de las plantas maquiladoras en México, y en las que se emplean 294,026 personas, el 24.35% de los empleos de maquiladoras en México.

ESCUDO. En la parte superior, en el corte abovedado, se lee "ESTADO D CHIH" está flanqueado por una flor de manzano en cada uno de los vértices superiores, y representa esta flor a Chihuahua y a los chihuahuenses en los centros de cultura. Las palabras Valentía, Lealtad y Hospitalidad, que lo circundan y enmarcan, son representación de las cualidades y características de los chihuahuenses. El filete de hojas de laurel, simboliza los triunfos que han alcanzado los chihuahuenses en todos los campos del quehacer humano.

MANIFESTACIONES CULTURALES. Las religiones que más se profesan en el estado de Chihuahua: 

Católica - 84.6%



Protestante y evangélica - 7.1%



Bíblica no evangélica - 2.0%



Sin religión - 5.1%

Los principales grupos étnicos del estado de Chihuahua son: No-Indígenas: 

Menonitas: Emigraron al estado en la década de 1920. Se dedican a la agricultura y son conocidos por su producción de lácteos. Sus principales asentamientos están en los municipios de Cuauhtémoc y Namiquipa, y desde el 2003 en Ojinaga.



Mormones: Emigraron al estado asentándose en el noroeste, en la región de Casas Grandes.

Indígenas: 

Tarahumaras:

El

principal

grupo

indígena

del

estado.

Se

llaman

a



mismos Rarámuri que significa "Pie corredor", lo cual hace referencia a su particular habilidad para correr grandes distancias. Habitan en amplios sectores de la Sierra Madre Occidental, a la que se da localmente el nombre de Sierra Tarahumara, sin embargo, la emigración por razones principalmente las actividades económicas han

dado

lugar

a

importantes

asentamientos

en

otras

partes

del

estado,

principalmente Chihuahua y Ciudad Juárez.

Platillo típico. Las gorditas preparadas con harina de trigo, bien comaleadas y rellenas de un guisado sabroso El queso asadero de villa ahumada para las quesadillas, los burritos de diferentes guisos como lo son de Chicharrón en salsa verde, carne Deshebrada en Rojo o en verde, la carne

asada

principalmente

el

t-bone

o

chuletas

del

siete

marinadas, picadillo, sopa de tortilla y lengua mechada.

Lugares turísticos.

Barrancas del Cobre se le llama a una red de enormes cañones que conforman la parte más abrupta de la Sierra Tarahumara. Entre las barrancas más importantes que aquí encontramos (entre paréntesis se anota su profundidad en metros) podemos citar a la de Urique (1 879), la de Sinforosa (1 830), la de Batopilas (1 800), la de Candameña (1 750), la del río Mayo (1 680), la de Huápoca (1 620), la de Chínipas (1 600), la del Septentrión (1 600) y la de Oteros (1 520), y esto sólo por citar las más hondas, las que rebasan al famoso Cañón del Colorado. El sistema debe su nombre a la Barranca del Cobre, un ramal de la Barranca de Urique que alcanza los 1 300 metros de hondura, y que se hizo notorio por sus minas de cobre. Estos desniveles tan marcados propician una variedad climática importante. Se ha dado el caso de que mientras está nevando en las mesetas altas de las barrancas, en sus profundidades, donde corren los ríos, hace bastante calor. Se viaja por el tren norpacifico.

Valle de los monjes En el estado de Chihuahua, en la alta Sierra de Tarahumara se encuentra el Valle de los Monjes, un conjunto de agujas rocosas que evocan diferentes formas. Se llama así pues camina...

Cascadas de Basaseachi

También conocidas como cascadas de Basaseachic son unas cascadas ubicadas en el estado de Chihuahua, se caracteriza por ser las cascadas permanentes más altas de México con 246 metros de hondura.

Cascadas de Cusarare

En el estado de Chihuahua se encuentra una hermosa ciudad llamada Cusarare. Las cascadas de Cusarare ofrecen un espectáculo mágico, encantador y relajante, con una caída de agua.

Lago de Arareko Este hermoso lago se encuentra en el estado mexicano de Chihuahua, muy cerca de la localidad de Creel, Bocoyna. Este es un lago visitado por familias en época vacacional donde se puede pescar y descansar.

Distrito Federal El Distrito Federal (D.F) se encuentra en la zona metropolitana de la República Mexicana. Es la capital del país. Es la tercer ciudad más poblada del mundo y la más poblada de Norteamérica. Tiene una superficie total de 1, 485 km2 y es la entidad más pequeña del país pero la más poblada. El D.F. cuenta con 16 delegaciones. En el D.F. se utiliza el gentilicio capitalino – a o defeño- a. En el D.F. sólo hay un grupo étnico y es el Nahua que se localiza en las delegaciones de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (todas ellas en la zona sureste del D.F.)

El Distrito Federal ocupa un lugar de desarrollo alto, de hecho es el más alto del país y sus Índices de Desarrollo Humano son:               

Producto Interno Bruto: 315,000 millones de dólares Ingreso Per Cápita: 25, 258 USD Densidad de población: 5, 862 habitantes por Km2 Población Absoluta: 20 millones de habitantes Población Económicamente Activa: 56.8% Población Económicamente Inactiva: 43.2% Esperanza de vida: hombres- 73/75. Mujeres- 78/80 Índice de morbilidad: 46.7% Índice de urbanización: 100% Índice de fecundidad: 2 – 3 hijos por mujer Índice de natalidad: 28 nacimientos/1000 habitantes Índice de mortalidad: 7.48 muertes/1000 habitantes Índice de alfabetismo: 97.4% Índice de analfabetismo: 2.6% Distribución de población: 99.7% urbana y 0.3% rural; a nivel nacional el dato es de 76 y 24% respectivamente.  Aportación al PIB Nacional: 21.8% El Distrito Federal limita con el Estado de México en el norte, oeste y este, en el sur con Morelos y es un estado interior. Debido a su altura sobre el nivel del mar, los climas que predominan en el D.F. según Koppen pueden ir desde Cm (templado con lluvias de monzón) y Cf( templado con lluvias todo el año) hasta Dm (frío con lluvias de monzón) en las partes más altas de la sierra del sur. La flora del D.F. consiste principalmente en: bosque de pino, cedro blanco, oyamel, encino, zacatón, nopal, agave, tejocote, capulín y encino. La fauna del D.F. consiste principalmente en: liebre, tlacuache, musarañas, gorrión, colibrí, sapos, ranas, teporingos, etc. El D.F. originalmente tuvo muchos ríos pero la mayor parte de ellos fueron desviados de sus cauces naturales a través de canales así como lo son los ríos Tlalnepantla, San Joaquín, La Piedad, Becerra, Mixcoac, y Churubusco; sólo los ríos Los Remedios y La Magdalena siguen libres. El relieve del D.F. en el centro y en el norte es más o menos plano pero interrumpido por la sierra de Guadalupe, el cerro del Chiquigüite, el peñón de los Baños y el cerro de la Estrella. En el sur, oeste y sureste el relieve es más accidentado debido a las sierras volcánicas de Las Cruces, Ajusco y el Chichinahuatzin que se extiende hasta más o menos cerca del Popocatépetl y separa México del valle de Cuernavaca. En el D.F. se destacan los volcanes Ajusco, Xitle, Pelado, etc.

En el D.F. las actividades económicas primarias son la agricultura, ganadería y selvicultura pero estas actividades no influyen mucho en el D.F. ya que entre estas actividades representaron apenas el 0.2% del PIB y a pesar de que no influyen mucho en el PIB, siguen practicándose. El Distrito Federal es el primer lugar nacional en producción de flores, geranio, rosa, romerito y nopalitos. Por otra parte, la central de abasto es el centro de distribución de muchos mercados tanto en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como en otros estados. En el D.F. también hay otras actividades como lo son: comercios, restaurantes y hoteles, servicios comunales, personales y sociales, transporte, almacenaje y comunicaciones, minería, construcción, electricidad, gas y agua, entre otros. Actualmente, se han desarrollado las actividades cuaternarias que abarcan los medios de comunicación y difusión debido al gran avance tecnológico, éstas incluyen los satélites artificiales, fax, módems, radio, TV, telefonía, publicidad. Existen muchas empresas que se dedican a este rubro como TELEVISA, TV AZTECA, Radio formula, TELCEL, DISH, SKY, etc. La ciudad de México, la capital, es la sede cultural, industrial y económica más importante del país, debido a que ahí se encuentran los tres Poderes de la Unión: El ejecutivo, el legislativo y el judicial.

El escudo representa la fundación de México Tenochtitlán en 110 después de Cristo. Los nopales representan el símbolo de la fundación de la ciudad que es el águila sobre unos nopales. El castillo se supone que es el castillo de Chapultepec que fue un fuerte militar y los 3 puentes que no llegan al castillo representan que en 1847 de acuerdo con la defensa de los niños héroes ante la invasión de los norteamericanos y que se supone que era como un obstáculo para que no llegaran los norteamericanos al castillo. Los leones significan que de acuerdo a que sus patas delanteras están sobre el castillo, y las traseras en los puentes se refieren a la forma en que se defendió el castillo y que apoyan a sostenerlo de tal forma que no se caiga. México D.F.

Ángel de la Independencia También llamado Monumento a la Independencia, este monumento fue inaugurado en 1910. Por el continuo hundimiento de la ciudad, el Ángel está cada vez más alto.

Plaza Gamboa de San Ángel La plaza Federico Gamboa se encuentra ubicada en el barrio de San Ángel, el que fuera un pueblo de veraneo de la aristocracia y ahora es una pintoresca zona residencial que combina.

Lago Mayor del Bosque de Chapultepec Este hermoso lago se encuentra dentro de Los Bosques de Chapultepec, en la segunda sección. Chapultepec es un cerro ubicado al poniente de la ciudad rodeado de un inmenso parque urbano.

Hemiciclo a Juárez Monumento que fue erigido en 1909 con motivo de las fiestas del centenario de la Independencia. De estilo clásico está completamente construido en mármol de Carrara.

Centro de Coyoacán

Coyoacán es una de las delegaciones de Ciudad de México y se ubica al sur de la misa. Coyoacán es una colonia alegre y bulliciosa.

Torre Latinoamericana Este rascacielos de Ciudad de México se encuentra ubicado en las esquinas de las calles de Madero y el eje central de Lázaro Cárdenas, en el centro histórico de la ciudad.

Plaza de las tres culturas Esta plaza, fundada en 1964, donde coexisten al aire libre obras arquitectónicas de finales de la época azteca, modernos bloques de viviendas y la iglesia barroca de Santiago de Tlaltelolco.

Xochimilco En 1987 la zona de la chinampas en Xochimilco la Unesco la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta zona con sus canales y las chinampas invitan a visitar el lugar.

En el D.F. se encuentran varios lugares y monumentos importantes así como lo son: Monumento a la revolución, ángel de la independencia, palacio de bellas artes, torre latinoamericana, castillo de Chapultepec, el centro histórico, la explanada del templo mayor, zócalo, palacio de minería, la U.N.A.M., paseo de la reforma, el hemiciclo a Benito Juárez, Xochimilco, etc. En el D.F. existen problemas socioeconómicos como lo son la pobreza ya que hay mucha gente humilde que no tiene un hogar. También hay mucha corrupción y se podría decir que vivimos en un país dirigido por la corrupción. Los secuestros, el narcotráfico, la inseguridad, etc. Este tipo de problemas son los que nos lleva a que el país se vuelva inseguro. Vestimenta: las raíces prehispánicas, las mujeres aztecas de alcurnia usaban huipiles y se teñían los dientes de morado y el hombre de conchero. Religiones: católicos y cristianos son los más populares Música: la orquesta típica de la ciudad de México, concheros, cancioneros y mariachis Platillo típico: tostadas de pata, tlacoyos, huitlacoche con crema, nopalitos con chipotle y fritada de ranas Tradiciones: Día de la independencia, día de la bandera, día de la revolución, navidad, año nuevo, día de la constitución, etc. En el D.F. hay varias empresas importantes, muchas de ellas están en el paseo de la reforma que es la zona financiera más importante del D.F., también Santa fe es una zona financiera muy importante. Entre estas dos zonas se encuentra la sede de Axtel, la secretaria de Hacienda, la procuraduría general de la Republica, la embajada de los EEUU, embajada de Japón, Embajada de Colombia, Embajada de Brasil, la torre Bancomer, etc. La mayoría de las empresas trasnacionales tienen sede en el D.F.

Índices de desarrollo humano: La población total del estado según el Conteo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), es, 13, 083,359 cifra que representa el 12.85% del total nacional, siendo ésta la participación más elevada en el país. Este volumen de población se explica por la expansión demográfica experimentada en las últimas décadas, en las que se registraron tasas de crecimiento poblacional mucho más elevadas que el promedio nacional. Si en el ámbito nacional las tasas de crecimiento intercensal fueron de 3.2% para el periodo 1950-1970 y 2.6% para 1970-1990, en el Estado de México las cifras correspondientes presentan tasas de 5.3% y 4.8%, respectivamente del 2000 al 2009. La esperanza de vida está calculada a 69.3 años para 1990; La tasa de natalidad es de 24.52 por mil y la tasa bruta de mortalidad es de 3.84 por mil; la composición por sexos es equilibrada y la mayor parte de la población fluctúa entre los 15 y 64 años de edad. Para 2000, existía una densidad de 520 habitantes por kilómetro cuadrado. En cuanto a la distribución de población el 85.57 por ciento corresponde a la urbana y el 14.43 por ciento rural. del total de población que residía en el Estado de México 39.9% había nacido en otra entidad federativa, sólo el 5.9% de mexiquenses había salido a vivir fuera de la entidad, el saldo neto de migración fue de 3 millones 308 mil 693 personas, 34% del total de residentes de la entidad. Características físicas La orografía del estado es muy variada, hay grandes planicies y cuatro grandes sistemas montañosos. La sierra Nevada tiene una altura máxima de 5,452 metros y es el límite con el estado de Puebla. Comprende los volcanes Popocatépetl (5,452 metros) e Iztaccíhuatl (5,286 metros), sierra de Patlachique, serranía de Jultepec, Cuatzingo y Ajusco; cerros El

Papayo (3,500 metros), El Telapón (3,830 metros), Tláloc (3,900 metros) y Cerro Gordo (3,046 metros). Las sierras de Monte Alto y Monte Bajo son los límites occidentales con el Distrito Federal, comprende el cerro de la Bufa, Monte de Las Cruces, y llega hasta Ixtapan de la Sal, Atizapán de Zaragoza y Lerma. Hidrológicamente el estado está comprendido en tres grandes cuencas: Lerma, ocupa el 27.3 por ciento de la superficie estatal; el Balsas 37.2 por ciento y el Pánuco 35.5 por ciento. El río Lerma tiene una extensión aproximada de 125 kilómetros, nace en el municipio de Almoloya del Río y pasa por San Antonio la Isla, Tianguistenco, Texcalyacac, Atizapán de Santa Cruz, Capulhuac, San Mateo Atenco, Metepec, Lerma, Toluca, Otzolotepec, Temoaya, Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Atlacomulco y Temascalcingo. Por el margen derecho recibe las aguas de los ríos Tianguistenco, la ciénega de Texcaltenango, el Ocoyoacac, el Amealco, el Atarasquillo, el San Pedro, el Caparrosa, el Temoaya, el Solano, los manantiales de Jocotitlán y el Sila; y por el izquierdo, el Verdiguel, el Calixtlahuaca, el Almoloya de Juárez, el Santa María del Monte y el Mineral del Oro. Desde el punto de vista climatológico, en el estado se han identificado los climas templados que ocupan la mayor parte de la superficie del estado, dentro de los altiplanos que forman los valles de Toluca, Lerma y Cuautitlán-Texcoco, en las partes centro y este de la entidad, con una temperatura media anual que oscila entre 12ºC y 18ºC y una precipitación mayor a los 700 milímetros, ocupando el 68 por ciento de la superficie estatal. En orden de importancia le sigue el clima semifrío, distribuido en las serranías del centro y este, con una temperatura media anual menor de 16ºC y una precipitación media anual de 800 milímetros, el área ocupa el 13 por ciento de la superficie del estado. El clima semiárido se localiza en el suroeste de la entidad, tiene una temperatura media anual que oscila entre los 18ºC y 22ºC y una precipitación media anual de 800 a 1,500 milímetros ocupando el ocho por ciento del territorio. El clima cálido se localiza en la parte sur del estado con una temperatura media anual mayor a los 22ºC y una precipitación superior a los 1,000 milímetros; ocupa el cinco por ciento de la superficie estatal. El clima seco se localiza en los límites con los estados de Tlaxcala e Hidalgo y registra una temperatura media anual inferior a los 18ºC y una precipitación anual entre 500 y 700 milímetros, ocupa el cinco por ciento de la superficie estatal. La flora del Estado de México tiene gran diversidad de biomas que van desde vegetación de zonas áridas, hasta los páramos de alta montaña. La entidad cuenta con 609,000

hectáreas arboladas; 560,000 de bosque de clima templado y frío, y 49,000 de matorral, chaparral y selva baja caducifolia. La mayor concentración y diversidad forestal se encuentra en el interior de la cuenca del río Balsas y en los principales sistemas montañosos como las sierras de Monte Alto y Monte Bajo, de Las Cruces, del Ajusco, de Río Frío y Nevada; en menor proporción en la sierra de San Andrés, mesa de Los Pinos y la sierra de Carimangacho al norte del estado. Otras regiones están caracterizadas con vegetación tipo pastizal y acuática. En el territorio estatal existen 49 zonas protegidas y las más importantes son el parque nacional del Nevado de Toluca; los parques estatales Otomí-Mazahua, Sierra Morelos y Nahuatlaca-Matlatzinca, entre otros. Además en colindancia con el estado de Michoacán se encuentra el Parque Nacional Bosencheve y la reserva-santuario de la mariposa monarca. Límites geográficos del estado El Estado de México se localiza en la zona central de la República Mexicana, en la parte oriental de la mesa de Anáhuac y se ubica geográficamente entre los paralelos 18º 21’ y 20º 17’ de latitud norte y 98º 36’ y 100º 36’ de longitud oeste, a una altura de 2,683 metros sobre el nivel del mar, en su planicie más alta que es el valle de Toluca. Colinda al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; y al sur con Guerrero y Morelos; al este con Puebla y Tlaxcala; y al oeste con Guerrero y Michoacán, así como con el Distrito Federal, al que rodea al norte, este y oeste. Estado de México es un país interior.

Extensión en km2 La extensión territorial del estado es de 22,499.95 kilómetros cuadrados, cifra que representa el 1.09 % del total del país y ocupa el lugar 25 en extensión territorial, respecto a los demás estados. Del total de la superficie el 38.1 por ciento es agrícola, el 34.9 % forestal, 16.7 % pecuario, el 10.3 % industrial y urbano; en materia de tenencia de la tierra, el 40.32 % es ejidal. Escudo y significado de el El Estado de México desde de su erección el 2 de marzo de 1824 al 16 de abril de 1941, no tuvo un escudo propio. Con esta finalidad el 24 de septiembre de 1940, durante la gestión del gobernador Wenceslao Labra, se emitió una convocatoria dirigida a historiadores y

artistas de todo el país para concursar en la elaboración de un proyecto de escudo estatal. El diseño sería utilizado como sello oficial en la correspondencia del estado y sus dependencias, así como también se esculpiría en una parte visible de la fachada del palacio de gobierno del Poder Ejecutivo de la entidad y se colocaría en las oficinas públicas, escuelas, sindicatos, agrupaciones campesinas e instituciones culturales dependientes del gobierno del estado. Por decreto del 9 de abril de 1941, publicado en la Gaceta de Gobierno el 16 del mismo mes y año, se adoptó como escudo del Estado de México el diseño elaborado por Pastor Velázquez, el cual contenía el siguiente lema: “Patria, Libertad, Trabajo y Cultura”.

Actividades económicas principales. El sector primario representa una actividad económica importante en el estado, la mayor parte de su territorio está destinado a usos de este sector, el cual representa el 85.9%. Para uso agrícola se destina el 37.6%, destacando la producción de maíz, que representó el 12.3% de la producción nacional. Las tierras destinadas a la producción forestal representan el 31.5% de la superficie estatal, los principales productos forestales son de pino, oyamel y encino. La actividad pecuaria ocupa el 16.68% del territorio, el ganado porcino representa el 44% del total pecuario. En materia de industria, se contó con 12,770 establecimientos. Con base en este dato, el Estado de México está considerado como el segundo lugar más importante en el país. Las ramas más importantes en esta actividad son la fabricación de productos químicos, industrias básicas y fabricación de textiles; construcción y reparación de maquinaria, aparatos, accesorios, artículos eléctricos y electrónicos; fabricación de productos de papel; manufactura de productos alimenticios; fabricación y reparación de productos metálicos; construcción, ensamble, reparación de

equipo de transporte. Aunque no es una de las actividades más importantes en la entidad, se explotan algunos yacimientos minerales tales como el oro, plata, plomo, cobre y zinc. Respecto al sector terciario en 1988 operaban 109,770 unidades económicas, sin tomar en cuenta los servicios financieros ni del gobierno. En materia de comercio, el estado contaba con 76,110 establecimientos. En el área de servicios contaba con 34,631 establecimientos y entre éstos se encuentran hoteles, posadas, casas de huéspedes, restaurantes, llanteras, vulcanizadoras, refaccionarías, talleres mecánicos y eléctricos, autotransportes, renta de automóviles, líneas de aviación, servicios bancarios y profesionales. Recursos naturales Áreas naturales y bosques: La marquesa, nevado de Toluca, el ocotal, valle de bravo, Angangueo,

Nopaltepec,

Amecameca,

entre

otros.

Lagunas, ríos y nacimientos de agua: Valle de bravo, extraían de la sal, Cutzamala entre muchos

otros.

Parques temáticos:

Fauna:

Bio parque estrella jilotepec, mariposas monarcas

Temascaltepec, zoológico, mundo animal otumba, parque de los ciervos en Atizapán entre otros. Flora: se siembran flores en villa guerrero, y entre muchos municipios como villa victoria, aculco, Atenco, san simón, los siguientes productos: Maíz, frijol, nopal, alfalfa, cebada, frutas

y

Miel:

en

Lana: Piel:

en en

San

Municipios Temoaya Mateo

Atenco

leguminosas.

como

Zacualpan

con con

los la

ganaderia

y

Texcaltitlan.

famosos y

villa

tapetes. del

carbón.

Ganaderia: Existe gran tradición ganadera en municipios como texcoco, villa del carbon, Atenco

entre,

otumba

(burros)

otros.

Agua Potable: El estado dota de agua limpia y potable al DF por medio del sistema cutzamala. En fin esto solo es un breve comentario de los miles de recursos con que cuenta el Estado de México minas de tezontle en el municipio de Temascala. El estado de México tiene primer lugar nacional en: a) Producción de lilium, clavel, crisantemo, rosa de invernadero, y tuna. b) Captura pesquera de carpa. c) Producción pecuaria de ovino (carne en canal).

Problemas socioeconómicos más importantes De acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al cierre del Primer semestre de 2000, la deuda pública del Estado de México ascendía a 24,774.3 Millones de pesos. En términos reales la deuda al cierre del año 2008 había disminuido153.5 por ciento respecto al saldo existente al cierre de 2000. La inseguridad y la delincuencia es uno de los problemas mas graves para la sociedad mexiquense, así como la sobrepoblación y tráfico de la zona conurbada. Principales manifestaciones culturales Con respecto a la celebración de Semana Santa, destacan los festejos de la cabecera de Tenango del Valle que pertenece a la región del Valle de Toluca, la cual incluye la representación de las tres caídas o viacrucis, la escenificación de la pasión de Cristo y la procesión del silencio. DÍA DE MUERTOS: A la entrada de cada casa se colocan flores de cempasúchil, en un mantel de papel picado o de tela bordada en punto de cruz se depositan las ofrendas entre las que se pueden encontrar velas o veladoras, fruta, pan adornado con canillas y espolvoreado con azúcar, la calabaza en tacha con sus cañas y tejocotes, tamales, la comida que fue preferida por el difunto, una vasija con agua y otra con aguardiente, atole, cigarros, sin faltar los dulces de azúcar de variadas figuras. Asimismo, se acostumbra visitar los panteones y adornar las tumbas con flor de cempasúchil, nube, gladiolas y velas. En algunos poblados es costumbre la velación en los panteones. 12 DE DICIEMBRE: Es un día de fiesta nacional y la concurrencia a los santuarios en honor a la virgen María de Guadalupe en la entidad desborda la imaginación para ofrecer las mañanitas, cumplir mandas y renovar favores. Las fiestas patronales que se realizan en la mayoría de los municipios abarcan todo el año. Las ferias agrícolas, industriales, artesanales y patronales cubren de gala a cada región en determinada fecha. Destacan la de San Isidro en Metepec, la agrícola e industrial en Jilotepec y la del Caballo en Texcoco. DANZAS: El Estado de México, como otros estados del país es heredero de la tradición indígena y española, manifiesta la riqueza cultural de su pasado mediante vistosas danzas

las cuales en un principio se encuentran relacionadas con la visión cosmogónica de los antepasados. De esta manera, en el Estado de México se practica la Danza de los Concheros. Por otro lado, la Danza de Moros y cristianos, es posiblemente las más recurrentes de las danzas populares de México. En el estado es también la más frecuente y algunas de sus versiones pueden considerarse excepcionales por su calidad, Doce Pares de Francia, Morisma, Santiago, que muestran la lucha durante la guerra de las cruzadas. Su lengua principal en la ciudad de México es el castellano. MÚSICA: La alegría que genera el sonido rítmico ha generado una vasta tradición local genuina. Los grupos musicales existentes en cada una de las comunidades con fuertes raíces étnicas las preservan en sus repetidas formas musicales. En algunos municipios la tradición musical ha sido hereditaria de tal manera que las generaciones de músicos siguen enalteciendo a la entidad con bandas y mariachis. GASTRONOMÍA: Saborear la comida de las culturas prehispánicas es todavía un privilegio para nuestra gente. La mezcla entre aquéllas y la tradición gastronómica española crearon un sazón local único. El mole rojo, negro y verde acompañado de tamales de sal, chile y manteca, con su arroz y sus frijoles, son un manjar que no se puede dejar de saborear. La barbacoa que ofrece Capulhuac y Tenango del Valle es exquisita por el sabor adquirido en el horno; así como el antiquísimo chorizo toluqueño; la producción quesera de Ayapango y Aculco; la inmensa variedad de dulces como calabaza y cocadas, son un deleite para el paladar. Caldo de indianilla Chalupas mexicanas Chicharrón con huevo Chilaxtle Chorizo de Toluca

Monumentos históricos, centros históricos y lugares importantes

La construcción de obras monumentales en el territorio estatal ha sido una constante desde tiempos prehispánicos, basta una mirada al imponente “lugar de los dioses”, Teotihuacán. En la zona arqueológica se yergue incólume el pétreo testimonio de hombres que desde el año 100 antes de nuestra era, iniciaron la construcción de las pirámides del Sol y de la Luna. Malinalco y Teotenango, son zonas que sirvieron de fuertes militares a los tenochcas. Calixtlahuaca fue un centro religioso y educativo prehispánico. Durante la época colonial destacaron las construcciones de tipo religioso. De esta manera los conventos, capillas abiertas y templos evocan una tradición religiosa y una herencia arquitectónica del viejo mundo. Los conventos franciscanos destacan por la sobriedad de sus muros y la sencillez en su decoración. Destacan también las construcciones realizadas por los dominicos y agustinos. Entre los conventos más representativos por la riqueza de sus elementos arquitectónicos sobresalen los conventos de Tepotzotlán, Acolman, Zinacantepec, Malinalco, Ozumba, Amecameca, Metepec y Toluca. Cristóbal Colón el cual fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910; de los Hombres Ilustres del Estado de México ubicado en la ciudad de Toluca y construido a fines del siglo pasado; a Adolfo López Mateos, se encuentra en el cerro de Coatepec en Toluca; al Minero, en Sultepec e inaugurado en 1882, a Emiliano Zapata, sobre el Corredor Industrial de Lerma, inaugurado en 1976; y, al Caminero, sobre la carretera México-Toluca, inaugurado en 1980. Grupos étnicos

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 1995, en el Estado de México hay cinco etnias: mazahua 105,784 hablantes mayores de 5 años; otomí 100,773; los nahuas ascienden a 39,823; matlatzincas 684 y ocuitecos o tlahuicas con 428 habitantes. Le siguen en orden de importancia las etnias mixteca, zapoteca, totonaca, mazateca, mixe, purépecha y maya.

Guanajuato

Guanajuato es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Está localizado al oriente del estado de Jalisco, al sur de los estados de Zacatecas y de San Luis Potosí, al poniente del Estado de Querétaro y al norte del Estado de Michoacán. Tiene una extensión territorial de 30.491 km2. Por esta extensión ocupa el vigésimo segundo lugar entre las entidades del país. Es mayor que Nayarit, Estado de México, Tabasco, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y el Distrito Federal. Si se compara su extensión con la de otras entidades, Guanajuato cabe ocho veces en Chihuahua y es siete veces más grande que Tlaxcala. El estado de Guanajuato cuenta con 46 municipios y cada uno de ellos tiene una localidad a la que se le denomina

cabecera municipal donde se asienta el gobierno del municipio. El hecho más remarcado por la historia estatal y nacional, fue el ocurrido la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un pequeño pueblo de Los Altos, llamado Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional), donde el cura Miguel Hidalgo y sus colegas independentistas se levantaron en armas contra el régimen virreinal, lanzando el famosísimo Grito de Dolores. Zona arqueológica de Plazuelas, lugar donde se desarrolla la cultura Chupitaro. La palabra Guanajuato viene de los vocablos Kuanasï y Uato del idioma purépecha. El nombre significa "Lugar montuoso de ranas" o "cerro de ranas". Le dieron este nombre debido a que los cerros que se encuentran alrededor de la ciudad de Guanajuato, a los antiguos purépechas les pareció que tenían forma de ranas. Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas e innombrables. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. Destacan los Llanos de Ojuelos con sus respectivos lomeríos y pequeñas sierras. Está constituida por terrenos planos rellenos de aluvión, donde la agricultura es próspera. En la porción noreste destaca la Sierra Gorda, con una abrupta topografía de origen volcánico. Las condiciones climáticas del estado están determinadas por la latitud, lejanía del mar, los efectos de las masas de aires polares, así como de los fenómenos de condensación orográficas, que se desarrollan en las laderas de las montañas y de los contrastes de altitud entre valles, bajíos y serranías. Geográficamente se distinguen tres zonas climáticas bien definidas en el estado. El clima semiseco corresponde en general a la zona del altiplano; el templado, a las partes medias y altas de las serranías y el semicálido, predomina en toda la zona de El Bajío. Ríos el estado posee parcialmente dos cuencas hidrológicas: la del sistema Lerma-Chapala-Santiago, y al de los ríos Pánuco-Tamesí. La primera cubre el 84% de la supericie del estado y la segunda drena el 16%. El río Lerma vierte sus aguas al Océano Pacífico, y el Pánuco al Golfo de México. Los principales ríos afluentes del Lerma son: Tigre, Laja, Guanajuato, Silao, Turbio, Verde Grande e Ibarra, entre otros. El río Lerma tiene un cauce de más de 180 km en territorio guanajuatense. La cuenca del Pánuco-Támesi está constituido por los ríos y arroyos que nacen en lo siguientes municipios: Ocampo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Xichú, Victoria, Atargea, Tierra Blanca y Santa Catarina. Lagos y lagunas pertenece a Guanajuato una parte del lago de Cuitzeo, que sirve de límite con Michoacán en el

municipio de Acámbaro. La laguna de Yuriria tiene 17 km de largo por 6 km de ancho aproximadamente y una profundidad media de 2,60 m. Tiene una capacidad de más de 200 millones de metros cúbicos que beneficia a los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso y Valle de Santiago. En el municipio de Huanímaro hay una pequeña laguna que tiene el nombre de este municipio. En la región del Valle de Santiago hay Cráteres-lagos, de profundidades y diámetros variables. El más grande es la Alberca o Joya de Yuriria, cuyo diámetro es 1.500 m aproximadamente. Otros lagos -cráteres importantes son la Olla de Zíntora, la Alberca de Valle de Santiago, Rincón de Parangueo y San Nicolás. Presas a pesar de la presencia de climas secos y semisecos en el estado, parte del agua de los ríos y arroyos es retenida para formar bordos, represas y presas. Estos cuerpos de agua son aprovechados para el riego, generación de electricidad, piscicultura, dotación de agua potable y actividades recreativas. Aguas subterráneasEn la cuenca del sistema Lerma-Chapala-Santiago se localizan la mayoría de los acuíferos subterráneos de la entidad. hay aproximadamente diez mil pozos con profundidades desde los 9 hasta los 430 m. En la cuenca del Pánuco-Támesi, por ser más seca, hay muy pocos pozos. A causa de que la extracción anual de agua del subsuelo es mayor que la recargada, hay un control en la perforación de pozos y casi todo el estado está bajo el control de vedas para evitar la sobreexplotación irracional de acuíferos. Manantiales los manantiales son abundantes en el estado, algunos dan origen a arroyos o ríos y son utilizados para el consumo doméstico o para el riego. También hay una gran cantidad de manantiales de aguas termales en los municipios de Silao, Irapuato, Abasolo, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Celaya, Pénjamo, Jerécuaro, San Felipe, Dolores Hidalgo, Cuerámaro, Santiago Maravatío, Manuel Doblado, Tarandacuao y Huanímaro.Flora: Como el clima es la consecuencia de casi todos los elementos y factores geográficos; constituye la causa más importante en la formación de las comunidades vegetales. Las comunidades vegetales del estado presentan una coincidencia con respecto a las diferentes zonas climáticas regionales. La vegetación de Guanajuato está compuesta principalmente por matorrales los pastizales mezquitales y la selva baja caducifolia. 

Pastizales: tempranero, tres barbas, bandereta, colorado, zacatón, navajilla, pasta de gallo, flechilla, búfalo, popotillo, cola de zorro, lanudo y lobero.



Matorrales y selva baja caducifolia: biznaga, maguey, sotol, garambullo, órgano, guapilla, ocotillo, higuerilla, cuajotilo, joconoxtle, coyotillo, granjero, tronadora, nopal, mezquite, huizache, cazahuate, zapote blanco, vara dulce, gatuño, largoncillo, pepahuaje, palo blanco, pochote, tepame, palma chica y garaballo.



Bosques: pino, encino, táscate, madroño, pingüica, capulín y pirúl.

Fauna: El estado posee una biodiversidad; cuenta con una gran riqueza ecológica en un conjunto de ecosistemas terrestres y acuáticos. Sin embargo, tanto las poblaciones animales como vegetales han estado sujetas a presiones ambientales, a cambios genéticos, a aislamientos diversos y, en su mayor parte, al constante acecho y explotación irracional del hombre, quien ha provocado su disminución numérica y, en otros casos, su extinción. El crecimiento de la población, el uso de nuevas áreas de cultivo, la utilización de otras zonas para la ganadería, la explotación de minerales, la contaminación, la cacería no controlada, etcétera, acerleran el proceso de extinción de plantas y animales. En términos generales se estima que todavía existen numerosas especies de animales terrestres en la entidad. Las regiones naturales son: El estado de Guanajuato se divide en cinco regiones geográficas: Los altos, La sierra Gorda, La sierra central, El Bajío y Los Valles Abajeños. Los municipios pertenecientes a los altos son: Ocampo, San Diego de la Unión, y parte de los de San Felipe, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende. Los municipios pertenecientes de la sierra gorda son: Victoria, San José Iturbide, Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Doctor Mora, con capital en San Luis de la Paz. Los municipios que están en la sierra central son: Comonfort, Guanajuato, y parte de los de León, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Silao. Los municipios que pertenecen a el bajío son: Abasolo, Valle de Santiago, Pénjamo, Cortazar, Villagrán, Tarimoro, Romita, Manuel Doblado, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Pueblo Nuevo, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Los municipios que pertenecen a los valles abajeños: Salvatierra, Coroneo, Acámbaro, Moroleón, Yuriria, Uriangato, Santiago Maravatío y Jerécuaro. Las principales actividades economicas son la agricultura, la ganadería, minería e industrias textiles, calzado y comercio. Turismo Guanajuato es conocido como el destino turístico más importante del país y tiene varias joyas coloniales y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios algunos lugares turísticos

son: La ciudad de Guanajuato, San Miguel de Allende, Hacienda de Corralejo, Huasteca Guanajuatense, etc. Sus ciudades principales son Guanajuato, León su capital, Irapuato, Celaya, Salamanca, Moroleón, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, etc.

El Escudo del Estado de Guanajuato, que originalmente pertenecía a la ciudad del mismo nombre, fue creado por el Rey Carlos I de España quien a su vez fue el que le dio el titulo de "Muy Noble y Real Ciudad de Santa Fe de Guanajuato" La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una repisa que representa

ser de mármol de colores con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azúl. La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad del hogar, ensanchando sus fronteras. El fondo con un campo de oro siginfica la nobleza, magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de los metales preciosos que se encuentran en la entidad. El remate es símbolo de grandeza. Los laureles son el símbolo de la victoria y los acantos de la fidelidad; en el centro lleva la imagen de la Santa Fé de la Granada, que simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmanes.

IDH’s: La población1 total de Guanajuato según datos del conteo 2005, fue de 4,893,812 habitantes; para el 2010, la población que proyecta el Consejo Nacional de Población (Conapo) asciende a 5.033.276 habitantes, lo cual representa el 4.71 por ciento de la población total, colocándose en la 6ª posición a nivel nacional respecto al número de habitantes. La población de Guanajuato tuvo una tasa de crecimiento media anual de 0.9 por ciento de 2000 a 2005, ocupando la 18ª posición a nivel nacional. Lo que implica que la población de esta entidad disminuyo su crecimiento respecto al periodo 1995 – 2000, dicho periodo tuvo una tasa de 1.3 por ciento. En el 2010, según proyecta CONAPO, el 47.7 por ciento del total de habitantes son hombres, mientras que 52.3 por ciento son mujeres, por lo que Guanajuato cuenta con un índice de masculinidad, de 91.4, por lo cual, ocupa la 32ª posición a nivel nacional La esperanza de vida al nacer proyectada para el 2008 en este estado, es de 75.4 años, con lo que ocupa la 13ª posición a nivel nacional; dicha cifra ha aumentado 0.93 por ciento del 2005 a la fecha, siendo la de aquel tiempo de 74.7 años. La tasa global de fecundidad es de 2.16 por cada mil La tasa de mortalidad que índica el número de defunciones por cada mil habitantes es de 4.7 para esta entidad. Por su parte la tasa de natalidad, la cual expresa la relación existente entre el número de nacimientos ocurridos y la población total de la entidad, asciende a 19.5 nacimientos por cada mil habitantes. Enfocándonos ahora en el delito de narcotráfico, que en los últimos años ha cobrado una gran relevancia en la coyuntura de seguridad pública. Establecemos que, en Guanajuato, los presuntos delincuentes en materia de narcóticos para 2006, según

datos del INEGI ascendieron a 678 lo cual implica una tasa de 13.7 presuntos narcotraficantes por cada 100 mil habitantes, ocupando está entidad la 14ª posición a nivel nacional –el estado con mayor número de presuntos delincuentes por cada 100 mil habitantes es el número uno en el escalafón-. Cabe mencionar que, la magnitud de está tasa es mayor a la mediana nacional. PEI es de 10.4% y la PEA es de 89.6%.

GUERRERO Localización El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´ de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico. Extensión El Estado de Guerrero tiene una extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, que representan el 3.2% de la superficie total de la República Mexicana. Su forma es irregular; la mayor anchura es de 222 kilómetros y la mayor longitud es de 461 kilómetros; su litoral es de 500 kilómetros aproximadamente. Orografía El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones. En efecto, la sierra Madre del Sur, así como las derivaciones es muy accidentada, escasean las planicies y desconocen casi por completo las mesetas. Principales ecosistemas El estudio de la flora y de la fauna está reservado por características de las regiones tropicales, templadas y frías. Flora Los árboles frondosos son por ejemplo: los amates y las parotas, matizan el paisaje de las

costas y tierras bajas, los encinos y ocotes como propios de la vegetación de la zona templada. La flora incluye distintas especies como el pochote y la ceiba, abundantes en la costa, que proporcionan una lana utilizada para elaborar almohadas y cojines; la madera del ocote se emplea para alumbrar los hogares. Fauna Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y muchas otras especies. La fauna se clasifica de la siguiente manera: Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comején, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila, calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc. Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc. Recursos Naturales El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles. Cultura En materia de cultura, Guerrero posee influencias purépechas (Costa Grande y Tierra Caliente), matlazinca (Tierra Caliente), Tlahuica (Norte y Montaña), tlapaneca (Montaña) y yope (Costa Chica). Las influencias culturales de olmecas, teotihuacanas, mayas, purépechas, toltecas y mexicas se manifiestan en sitios arqueológicos como Teopantecuanitlán, Tepolzis, Tixtla, Huamuxtitlán, Ixcateopan, La Organera, Xochipala, Cuetlajuchitlán y Palma Sola. También es un estado rico en artesanías. Destacan la alfarería, textiles de lana y algodón, madera, talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y orfebrería. La Sierra del Norte textiles en lana y algodón, madera, talabartería y orfebrería. Costa Grande tiene talabartería y la Montaña textiles de lana y algodón, madera y talabartería. Festividades Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros, originaria de la población de Chichihualco, la cual es ejecutada en el mes de septiembre durante las festividades de San Mateo 21 de septiembre: 14 de septiembre, festividad del xilocruz; segundo domingo de septiembre, tradicional pendón; 28 de septiembre, Teopancalaquis, vísperas de feria; 24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo. La danza también es ejecutada en otros lugares del estado. Música La música popular está compuesta por conjuntos de violines, guitarras sextas y tamboritas en Tierra Caliente. Bandas de aliento y música indígena con flauta de carrizo, charrasca,

violín y tambor en la Montaña. Conjuntos de sones con arpa, vihuela y jarana, danzas de tlacololeros, tecuanes, del tigre, los apaches y gachupines en el Centro y la costa. Por otra parte la música folclórica es prodigiosa en la región, ejemplo de esto es la música calentana que proviene de la región de Tierra Caliente, está música se destaca por ser uno de los géneros culturales más ricos de la tradición popular local,72 y que en la actualidad aun permanece vigente. La música calentana se considera alegre, y es muy frecuente en bodas, bautizos, cumpleaños y cualquier otro tipo de fiestas cada una con un distinto repertorio, por esta razón éste estilo es interpretado incluso en velorios, en donde se presentas melodías que representen la tristeza de los presentes. Gastronomía El estado de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las culturas indígena, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado, chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas maneras. La bebida alcohólica típica es el mezcal, entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como té, el chilate, creado a base de cacao y especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña,[tamarindo] y otras frutas. Alfarería Como artesanía, la alfarería en el estado de Guerrero es uno de los recursos culturales más comunes y utilizado en el diario vivir de los pobladores, como ollas, vasijas, jarros, candeleros. Pero no sólo se limita a la fabricación de utensilios y enseres, sino también a la producción de juguetes, adornos, esculturas. Todas estos elementos son decorados con dibujos de distintos colores, estos pueden incluir motivos florales, representaciones de animales o de la naturaleza. Los materiales de construcción de la alfarería de guerrero, son barro y algodón desmenuzado. Las técnicas de decoración consiste en pulir la superficie y posteriormente pintarla con pinceles y distintos esmaltes de colores en algunos casos se puede recurrir a un procedimiento de barnizado. Grupos indígenas El estado de Guerrero cuenta con 3.079.649 habitantes, de los cuales 17,2% son indígenas (529.780 personas). La población indígena en Guerrero se encuentra esencialmente en la zona de la Montaña y en menor medida en la Costa Chica, siendo éstas las zonas más marginadas del estado. Personajes destacados   

Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639), dramaturgo novohispano, literato del Siglo de Oro, nacido en Taxco. Hermenegildo Galeana (1762-1814), insurgente de la Independencia de México, nacido en Técpan. Valerio Trujano (1767-1812), insurgente de la Independencia de México, nacido en Tepecoacuilco.

          

Vicente Guerrero (1783-1831), insurgente de la Independencia y Presidente de México en 1829, nacido en Tixtla. José María Iza zaga, insurgente de la Independencia de México, nacido en Coahuayutla. Nicolás Bravo (1786-1854), insurgente de la Independencia y Presidente de México entres ocasiones, nacido en Chichihualco. Juan N. Álvarez (1790-1867), militar e insurgente de la Revolución de Ayutla, Presidente de México en 1855, nacido en Atoyac. Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), escritor, nacido en Tixtla. José Agustín Ramírez Altamirano (1903-1957) compositor musical, nacido en Acapulco. Joan Sebastián, compositor y cantante, nacido en Juliantla. Ignacio Chávez (1897-1979), médico rector de la UNAM, nacido en Zirándaro. Lucio Cabañas (1936-1974), líder guerrillero en la década de 1970, nacido en Atoyac de Álvarez. José Francisco Ruiz Massieu (1946-1994), político, nacido en Acapulco. Rodolfo Neri Vela (1952-), primer astronauta mexicano, nacido en Chilpancingo.

Atractivos turísticos Entre los atractivos naturales del estado destacan las grutas de Juxtlahuaca, Oxtotitlán y las Grutas de Cacahuamilpa. Son distinguibles en las dos primeras la presencia de manifestaciones artística primitivas, más conocidas como pinturas rupestres, en ambas cavernas las pinturas representadas están vinculadas a la iconografía olmeca. Además en ella recae la importancia de ser una de las primeras demostraciones pictóricas rupestres de Mesoamérica conocidas actualmente.64 En Guerrero se tenían registrados hasta mayo de 2006 un total de 1.705 yacimientos arqueológicos, de lo cuales, sólo siete se encuentran abiertos al público. Entre ellos destacan La Organera-Xochipala en el municipio de Eduardo Neri, Palma Sola en Acapulco, Cuetlajuchitlán en el municipio de Huitzuco, Teopantecuanitlán en el municipio de Copalillo y Tehuacalco en el municipio de Chilpancingo. En todas estas zonas arqueológicas el acceso es gratuito. Entre los monumentos arquitectónicos de importancia destaca el Templo de Santa Prisca en la ciudad de Taxco de Alarcón, cuya fachada de laja rosa y sus dos torres de estilo churrigueresco, han hecho que se le proponga ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Otras catedrales coloniales que se encuentran en sus respectivos municipios destacan por su líneas sobrias como ejemplo tenemos la Catedral de Ciudad Altamirano, construida en 1554, además de otras iglesias de importancia como la de Tixtla, San José Poliutla y San Francisco. A la par existen otras edificaciones históricas como el Fuerte de San Diego (Museo Histórico de Acapulco), levantado en el siglo XVIII como defensa marítima en Acapulco y el edificio que alberga al Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo.

El escudo:

El estado de Guerrero se erigió el año de 1849. No se tiene conocimiento que se haya elaborado escudo o emblema que lo identificara, hasta el régimen del presidente Álvaro Obregón (1920–1924); y siendo secretario de Educación Pública el licenciado José Vasconcelos, este le encomendó al pintor muralista Diego Rivera la decoración de los interiores del nuevo edificio de la secretaría a su cargo.

Esta decoración consistía en plasmar trabajos inspirados en paisajes de las distintas regiones geográficas del país, pasajes de la Conquista de México, la Independencia, el Plan de Ayutla, la Reforma, el Agrarismo; y, además, los escudos de armas de los estados de la República.

Como en ese entones, nuestro estado no tenía escudo que nos representara, Diego Rivera encomendó al pintor Fernando Leal, uno de sus más cercanos colaboradores, hiciera un recorrido por el sur de México para conocer los antecedentes históricos, principalmente los códices prehispánicos que pudieran aportar los elementos necesarios para la elaboración del escudo del estado de Guerrero; y cuyas características están plasmadas hoy en nuestro emblema.

Es de advertirse que, antes de que se diseñara nuestro actual escudo de armas, en toda la documentación oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, se utilizaba el escudo nacional.

Ahora bien, el año de 1949 siendo gobernador el general Baltazar R. Leyva Mancilla y dentro del marco conmemorativo de la celebración del primer centenario de la erección del Estado de Guerrero, el 29 de abril se lanzó una convocatoria para seleccionar la mejor representación del diseño de un nuevo escudo estatal.

El 2 de agosto de 1949 se publicó el Decreto número 31 en el Periódico Oficial del Estado, en el cual se adoptaba oficialmente el nuevo emblema guerrerense, surgido del concurso convocado. El nuevo escudo contempla en el centro la imagen de cuerpo entero del general Vicente Guerrero, sosteniendo con la mano derecha la bandera nacional y con la izquierda sujeta el machete suriano.

Población de Guerrero (1930-2005) Año Nº de habitantes Año

Nº de habitantes

1930

641.690

1940

732.910

1950

919.386

1960

1.186.716

1970

1.597.360

1980

2.109.513

1990

2.620.637

1995

2.916.567

2000

3.079.6493

2005

3.115.202

MAPA:

ACTIVIDADES ECONOMICAS: Las actividades que comprenden el sector primario: agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, en conjunto representan la tercera actividad productiva dentro del Estado. Hay producción de ganado vacuno, porcino, ovino, caprino y aves.

Guanajuato tiene una tradición minera que data de la época virreinal. Sin embargo, la riqueza del subsuelo no siempre ha sido extraída en forma óptima. Actualmente, la minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación y se ha consolidado como el primer productor nacional de oro y cuarto de plata, como resultado de la adopción de tecnología moderna en la extracción y el beneficio de los metales, y a la creciente inversión de la inversión privada. Igualmente, la entidad se ha convertido en un importante productor de minerales no metálicos, entre los que destacan la fluorita, que ya se exporta, el sílice y el feldespato.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS. Dentro de la industria manufacturera las tres principales actividades según el número de

establecimientos

son:

1. Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de 2. 3.

vestir Industria Fabricación

con Alimentaria de

4,932 con

productos

4,806

establecimientos. establecimientos

metálicos

con

y 2,809.

Sin embargo, el principal subsector dentro de esta industria según su valor agregado es la Fabricación de equipo de transporte (14,844,312,000 pesos). El sector industrial del estado (industria minera, manufacturera y construcción), representó el 27.5% del total del Producto Interno Bruto del Estado en el año 2000. Por otro lado, el número total de turistas en el Estado para el 2001 fue de 2,906,492 de personas, de las cuales el 26.4% se hospedaron en hoteles de tres estrellas y el 23.4% en categoría de 4 estrellas. Del total de turistas en el Estado, el 94.36% (2,742,537 personas) son nacionales, y el 5.64% (163,955 personas) restante es extranjero. La industria textil destaca en Moroleón y Uriangato, en donde se producen telas y prendas de vestir que se exportan. El 87% son microindustrias de carácter familiar.

La actividad agroindustrial en Guanajuato es, por su importancia económica, uno de los pilares de la económia del estado. Abundan empacadoras de frutas, y hortalizas, productoras de cárnicos, lácteos, harinas, grasas, plantas deshidratadoras de chiles, frutas y hortalizas. Así, se exporta principalmente brócoli, cebolla, coliflor, ajo y espárrago. Esto principalmente en la ciudad de Irapuato y en parte de Pénjamo. La industria petroquímica se concentra en Salamanca, donde funciona la segunda refinería de aceites más importante del país. La industria metalmecánica, la de electrónicos y electrodomésticos se concentra en Celaya. La industria ensambladora se concentra en la ciudad de Silao con General Motors y Continental AG como principales exponentes. La industria los productos de aseo personal e higiene en la zona de San Luis de la Paz y San José Iturbide. La industria artesanal, por la que Guanajuato se ha ganado la fama nacional e internacional, está en Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN (ACTIVIDADES CUATERNARIAS). En lo que respecta a comunicaciones, Guanajuato y sus municipios cuentan con numerosas oficinas postales, al menos cada cabecera municipal cuenta con una administración, el total de oficinas postales en la entidad es de 918. El estado dispone de un eficiente sistema de telégrafo, teléfono, telefonía celular en todos sus municipios así como redes de Intranet e internet; éste último es cada día más común en industrias, agencias de viajes, hoteles, instituciones de gobierno, instituciones educativas y bancarias, entre otras oficinas importantes que cuentan con estos servicios. También operan 62 estaciones de radio, de amplitud modulada (AM) son 38 y estaciones de frecuencia modulada (FM) 24 entre las cuales podemos encontrar de

gobierno, comerciales y culturales. Por otro lado, se cuenta con 27 estaciones televisoras, repetidoras nacionales y diarios de circulación estatal. MANIFESTACIONES CULTURALES.

Cada año se celebra en la ciudad de Guanajuato el Festival Internacional Cervantino. Festival Internacional de Jazz celebrado en Guanajuato anualmente. y las dos principales Ferias del estado [León e Irapuato] además de la feria del caballo(León). La ciudad de Guanajuato le ofrece la mayor variedad de platos típicos mexicanos y de diferentes países, con amplios servicios a su disposición y la mejor atención. Guanajuato tiene una gran variedad de deliciosos platillos típicos de la región como las patitas de puerco, pacholas guanajuatenses (frituras de carne molida de res), empanadas de carnitas, pan de Acámbaro, fiambre estilo San Miguel de Allende (mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo- con frutas y verduras en aceite y vinagre); pero definitivamente las clásicas son las enchiladas mineras. Sus bebidas más conocidas son el agua de betabel, cebadina, licor de fresa y agua de mezquite. Y para un menú perfecto, no pueden faltar postres como las fresas de Irapuato con crema o gelatina de cajeta. Si quiere probar dulces típicos, los principales son las cajetas de Celaya y las charamuscas, hechas de azúcar y piloncillo quemados, los jamoncillos, las pepitorias, las alegrías, las cocadas y las fresas cristalizadas de Irapuato. Artesanías Se fabrican canastas, colotes, tortilleros y sombreros de carrizo tallado, metates y molcajetes, elaborados de piedra negra, morrales, mecates, costales, mantas, coyundas de ixtle y sudaderos de palma de dátil. Traje Típico En la mujer, enagua o falda y camisa de manta o cambaya, bordada con cenefas o franjas de colores muy vivos; además, rebozo y guaraches. En el hombre, calzón de manta, patío camisa, huaraches y sombrero chirrión.

Gastronomía La bebida más representativa del municipio es el Pulque.

Fiestas, Danzas y Tradiciones 

Semana Santa, fecha variable



San Isidro Labrador, 15 de mayo



San Juan Bautista, santo patrono del pueblo, 24 de junio



Santiago Apóstol, 25 de julio



Señora de los Remedios, 1 de septiembre



Los Fieles Difuntos, 1 y 2 de noviembre



Purísima Concepción, 8 de diciembre



Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre

Nuevo león

TOPONIMIA Conserva, con la supresión de las palabras "Reino de" el nombre original que le fuera impuesto en 1579, por su fundador Don Luis Carvajal y de la Cueva: Nuevo Reino de León, esto, en honor al lugar en donde nació el Rey Felipe II de España: el Reino de León. Características fisicas:

Una de sus características físicas es que cuenta con la sierra madre oriental ya que pasa por nuevo león. También cuenta con varias montañas importantes como la iguana, sabinas, santa clara, picachos, e incluso el papagayo. También cuenta con corrientes fluviales y ríos como: rio salado, candela, sabinas, álamo santa catarina, rio potosí rio linares, rio blanco etc. El estado de Nuevo León está situado en el extremo noreste dela República Mexicana. Se localiza entre los paralelos 23°10'00" y 27°47'30'' de latitud norte, y entre los 0°42'16" al oriente y 2°5'5" al poniente del meridiano que pasa por la cruz este de la Catedral de México, o sea los 98°24'38" y 101°12'9" de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, El trópico de Cáncer, situado en el paralelo 23°27' de latitud norte, atraviesa al estado en el extremo sur, tres kilómetros al norte de la cabecera del municipio de Mier y Noriega y 24 kilómetros al sur de la de Doctor Arroyo, Limita al norte con el estado de Coahuila, los Estados Unidos de América, en la angosta zona fronteriza del municipio de Colombia y con el estado de Tamaulipas; hacia el oeste limita con Coahuila, San Luis Potosí y con Zacatecas (en el vértice de los límites de los cuatro estados); al sur comparte todo su límite oriental con San Luis Potosí y Tamaulipas.

Clima: en las partes bajas del estado el clima es caliente y seco de 26.7 y la vegetación consiste de arbustos bajos agaves izote mezquite ébano etc. se puede dividir en tres regiones: una planicie seca en el norte, una templada en las regiones de la sierra y un altiplano semidesértico-fresco en el sur

Fauna: la fauna consiste en animales como el coyote liebre tigrillo zorro comadreja tejón venado cola larga cigarras ranas osos negros etc. El suelo es arcilloso color negro y en los valles arenoso. Como todos los estados este cuenta con un escudo que ahora mostraré.

Este escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España, en cuyo blasón aparecen esos atributos, que corresponden al título de "Conde de Monterrey", por quien nuestra capital recibió su nombre. La cadena significa para nosotros, también, la unión de los nuevoleoneses. Actividades económicas primarias.

Agricultura Se dedican 211,224 hectáreas a la siembra de maíz, sorgo, sorgo escobero, trigo, fríjol, avena y otros, obteniendo 426,034 toneladas de producción. Mientras que 169,371 hectáreas se dedican a los productos perennes como praderas, naranja, nogal, mandarina y otros. El agua para los cultivos se distribuye, principalmente por gravedad, así como también por aspersión y goteo. Ganadería. Producen ganado ovino, bovino, porcino, caprino aves y abejas. La producción avícola arroja una cantidad significativa de toneladas de huevo.

ACTIVIDADES ECONOMICAS SECUNDARIAS. Industria Actualmente el

sector

industrial

está compuesto

por

230 grupos

industriales

aproximadamente, de los que algunos tienen su sede en la capital Nuevoleonesa como Alfa, Axa, Cydsa, Gamesa, Protexa, Cementos Mexicanos, Imsa, Vitro, Visa, Cervecería Cuauhtemoc y otras, las cuales tienen plantas de diversas zonas del país. Entre los

principales destacan la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con exportaciones a decenas de países; Cemex, la tercera cementera más grande del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Banorte y Alfa, con operaciones en la industria petroquímica y de alimentos. La industria manufacturera y es el primer lugar en industrialización. ACTIVIDADES ECONOMICAS TERCIARIAS. Comercio y servicios. En lo que respecta al comercio, Monterrey que a finales del siglo XVII empezó a convertirse en cuarto distribuidor de mercancías extranjeras y que en la Guerra de Recesión norteamericana tuvo su mayor auge, sufrió un estancamiento en la década de los ochenta al grado que los capitales formados en esa actividad se orientaron a la industria. No obstante el comercio siguió su crecimiento y modernización. Sus principales ramas son artículos y servicios de uso personal, artículos para el hogar y uso comercial, bienes raíces, alimentos y bebidas, productos y equipos para la salud, construcción y transporte. Para la atención a la salud y a la asistencia social, se dispone de una gran infraestructura para todas las clases sociales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (lMSS), Servicio de Cruz Roja, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (lSSSTELEON), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (lSSSTE), Secretaría Estatal de Salud (SES), hospitales como el Metropolitano, Infantil de Monterrey, clínicas, maternidades, consultorios y centros médicos particulares. Además el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuenta con albergues y centros de desarrollo comunitario municipales para proporcionar servicios asistenciales a niños, jóvenes y ancianos. En lo que respecta al transporte de pasajeros, se cubren las rutas municipales e intermunicipales del área metropolitana. El 25 de noviembre de 1987 quedó constituido con carácter de organismo público descentralizado el Sistema de Transporte Colectivo METRO-RREY, responsable de la ejecución y administración de las obras del metro ligero, moderno sistema que ha solucionado en gran parte el problema de transporte en Monterrey y sus municipios conurbados. ACTIVIDADES ECONOMICAS TERCIARIAS.

En lo que respecta a comunicaciones (actividades económicas cuaternarias) Monterrey y su área metropolitana, cuenta con numerosas sucursales del más antiguo de los servicios públicos de Nuevo León: el correo. También, todas las cabeceras municipales cuentan con una oficina, así como algunas de sus poblaciones. Nuevo León dispone de un eficiente sistema de telégrafo, teléfono, teles, así como redes de Intranet e internet; éste último es cada día más común en industrias, agencias de viajes, hoteles, instituciones educativas y bancarias, entre otras oficinas importantes que cuentan con este servicios. Operan estaciones de radio de amplitud modulada (AM), diversas estaciones regionales del gobierno del estado, estaciones de frecuencia modulada (FM), canales locales, repetidoras nacionales; diarios que circulan en el estado.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

Este ESTADO contiene una cultura muy interesante que ahora mostrare Platillo típico: Algunos platillos tradicionales son machacado con huevo, cabrito en diferentes modalidades como el tradicional cabrito al pastor, carne seca. Trajes típicos: mujer: el traje consta de una blusa blanca con holanes al frente, con botones atrás y un broche en el pecho. la falda, con dibujos en líneas rectas y botines, la usan debajo de la rodilla. El cabello lo peinan en forma de chongo y lo adornan con un moño, cuyos listones quedan colgando.

Hombre: la indumentaria masculina consiste en camisa blanca, pantalón color café y botas.

El idioma oficial es el español pero también se practican Náhuatl, Huasteco Otomí, Zapoteco, Mixteco, Mazahua, Totonaca Maya, Purépecha, Tarahumara y Mixe.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Como tradición en el área cultural, destacan los eventos que año con año organiza el Gobierno del Estado como la Muestra de Teatro Español, el Festival Alfonsino, la Temporada de Conciertos de Otoño y el Festival de Artes Monterrey. MÚSICA

En el plano de la música popular han contribuido Armando Villarreal, autor de "Morenita Mía" y Belisario de J. García autor de "Cuatro Milpas". La redoba tiene sus orígenes en Alemania y antecedentes eslavos. Es el acordeón el instrumento identificado con la música norteña que acompaña polkas muy alegres, originalmente se tocaban piezas que combinaban elementos de vals y mazurca. ARTESANÍAS

Nuevo León conserva muchas tradiciones y artesanías tlaxcaltecas. Dentro de la artesanía popular se producen sillas de madera tallada y algunas piezas de

alfarería. De los tlaxcaltecas también se tomó el uso del adobe y las cercas de carrizo. Los tejidos de palma para la fabricación de sombreros, petates y canastas, vestidos, sacos, bolsos y colchas elaborados a base de piel de cabra y de ternera, son parte de las artesanías de Nuevo León. GASTRONOMÍA

Municipio

Alimentos

Dulces

Bebidas

Conservas de Cortadillo de pozo, hecho tipo Agualeguas

barbacoa; mezquitanal, cabrito asado, en fritada o en salsa.

naranja e higo, dulce elaborado con leche y fríjol;

-

de calabaza y piloncillo.

Guisado de res o borrega, tipo Los Aldamas

cortadillo y el cabrito en salsa, lonches (tacos) de diversas

-

-

-

-

carnes y guisos. Queso, tamales, barbacoa, borrego a la griega, cabrito al Apodaca

pastor, chorizo, carne seca, frijoles a la charra, cortadillo, panzate, fritada, asado de cerdo y carne asada.

Nogada, dulces a Aramberri

-

base de leche

-

quemada. Cabrito horneado, "arropado", Bustamante

arroz de boda, semitas, polkas, molletes, hojarascas, rellenas,

Dulces de leche recocida

Mezcal o aguardiente

aderezados con

que se produce

nuez.

artesanalmente.

merceditas, empanadas, chorreadas. Cadereyta Carmen

Cuajitos.

-

Chicales, tasajo, tortillas de

-

-

trigo y harina. Machacado con huevo, carnes

Cerralvo

asadas, guisado de res,

-

diversas maneras de preparar

-

el cabrito. Carne seca es procesada para

Turcos,

Ciénega de

preparar caldillo, carne saraza y empanadas,

Flores

el famoso machacado con

frituras de maíz y

huevo.

dulces de leche.

-

Cortadillo, machacado - carne China

seca de res con huevo-cabrito, y "tacos de carne asada en

-

-

-

-

brazas. Doctor Coss

Cortadillo, arroz y frijoles.

Repostería, turcos, empanadas,

Doctor González

Guisado de res, fritada de cabrito, asado de puerco, gordas de elotes,

hojarascas, , queso de leche recocida y dulces de leche conocidas como "bolita de leche" y dulces típicos

-

De calabaza, de chilacayote, Nopalitos embotados, chile del Galeana

monte, chile serrano, quesos de leche de vaca o cabra, chicales.

conservas de durazno, manzana,

Vino la Chona.

ciruelas, higos, de leche quemada.

Flor de palma en escabeche, García

San Pedro Garza García

General Bravo

Conservas de

chile en escabeche, jitomate en guayaba, durazno salmuera

y dulce de nuez.

Asado de puerco, chiles

Turcos, dulces de

rellenos de carne, tamales y

nuez, dulces de

cabrito asado.

camote

Fritada, los tamales, machacado, cabrito en salsa y

-

el cortadillo de carne de res

-

-

agua de melón y la de sandía

Longaniza (vísceras de res General

cocida a vapor), barbacoa,

Terán

cabrito al pastor, machacado,

-

-

chorizo con huevo Cortadillo ranchero con arroz, cabrito al pastor, en salsa o en

Dulces de leche

General

fritada, borrego al horno o en

quemada,

Zuazua

salsa, empalmes, cuajo,

hojarascas,

machacado con huevo, mole de semitas. semilla con carne de puerco. General

Tamal de elote, carne seca y

El típico dulce es

Treviño

cabrito.

el de fríjol.

-

Cortadillo de res, tamales, Guadalupe

barbacoa, cabrito al pastor,

-

asado de puerco y carnes

-

asadas. Asado de puerco, asado de res, fritada, picadillo, menudo, caldo de res sin verduras sazonado

General Zaragoza

Dulces de

Atole de arroz,

con hierbabuena, en cuaresma calabaza,

agua miel de

se preparan los siguientes

biznaga de leche

maguey, atole

platillos: nopalitos en diferentes y de chilacayote,

de masa con

maneras, flores de palma,

así como cajeta

aguamiel, atole

cabuches, flor de calabaza, flor de manzana,

blanco y

de maguey, orejones de

mezcal.

membrillo.

calabaza, chicales, papitas con chile rojo, albóndigas de papa. Cabrito al pastor, fritada; pan de Empanadas de Hidalgo

harina con levadura: semitas,

cajeta de

molletes, polkas.

calabaza.

-

Cabrito asado, cabrito al acero condimentado con hierbas finas Higueras

y orégano, empalmes de frijoles y carne deshebrada. Queso tipo

Dulce de leche recocida.

-

panela, asado de puerco. Miel de colmena Hualahuises

Arroz con mole.

y conserva de naranja, toronja y

-

mandarina.

Iturbide

Gorditas de trigo y platillos con flores de palma - yuca,

Dulces de

El agua miel se

camote,

consume como

calabaza,

bebida sola y

nopalitos de la región, Quiote

chilacayote,

tatemado

chayote;

también con atole de masa.

conservas de frutas de temporada. Benito Juárez Tamales, chorizo y queso.

Lampazos de Naranjo

Fritada de cabrito, arropado de cabrilla, carne asada, cortadillo, tortillas de harina

El piloncillo.

Capirotada y hojarascas.

Agua de miel de caña.

-

Dulces de leche y

Linares

Carne seca y adobada, cabrito y torta compuesta

nuez llamados glorias, dulces de

-

calabaza, camote y chilacayote.

Cabrito en fritada o asado; el turco o pieza de pan de polvo Los Herreras elaborado con manteca de puerco y vegetal y el picadillo

Elaborado a base de leche, pasas,

-

nuez y piloncillo.

de carne de puerco. Elaborados con Empanadas de leche recocida, leche, calabaza, Marín

de piña y de calabaza, turcos

camote y nuez; y

hojarascas y bizcochos.

gusanitos de

-

leche. Melchor Ocampo

Cortadillo, arroz, cabrito,

Empanaditas de

hojarasca, turco, panes de

piña y las de

maíz, tamales de elote.

leche quemada.

-

Cabrito al pastor, mole rojo, el asado de puerco, los tamales, Mier y Noriega

carne asada, frijoles a la charra, gorditas de panadero, nopalitos, flores de palma, flor de calabaza, quelites, cabuches, orejones.

Queso de tuna, queso de mezquite, ponteduro, obleas con cajeta, dulce

-

de calabaza, chilacayote y camote.

Cabrito, Asado de puerco, Cortadillo, Sopa de arroz, Mina

Semitas, Turcos, Molletes, Empanadas, Hojarascas,

Nieve de garrafa de pitaya.

-

Polvorones y Polkas. Tamales, menudo, barbacoa, Montemorelos

longaniza, asado de puerco,

Conserva de

fritada de puerco, machacado

naranja.

Atole de pinole.

con huevo, carne zaraza. Cabrito asado, al pastor y en salsa, tortillas de harina, fritada Monterrey

de cabrito y de borrego,

-

Cerveza.

cortadillo de res y una gran variedad de carnes asadas. Barbacoa, pansaje de pozo, cortadillo, sopa de arroz, cabrito Dulce de frijol, los en salsa o en su sangre o al Parás

cubiertos de

pastor, carnes asadas, tamales, calabaza, venado; panes: volcán,

biznaga y

empanada de levadura con

camote,

cajeta de calabaza, hojarascas, charamusca panecillos de masa con queso,

-

panochas de elote y panochas de maíz tierno Machacado con huevo, el Pesquería

cortadillo, la sopa de arroz, los frijoles a la charra y el queso

-

-

-

-

panela. Cortadillo, cabrito, carne seca, Los Ramones tamales, turcos, empanadas y hojarascas Pasas de higo, Cabrito, machacado, cortadillo Rayones

de res, puchero, asado de puerco, tamales y barbacoa.

durazno y membrillo, así como orejones de

-

calabaza tierna y seca. Elaborados a

Sabinas

Machacado, el cabrito, el pan

base de leche,

Hidalgo

de huevo y los turcos.

nuez y leche

-

quemada. Cabrito al pastor o en fritada Salinas

(tradicionales sefarditas),

Victoria

barbacoa, frijoles a la charra y

-

-

tortillas de harina. Asado de puerco, tamales, San Nicolás de los Garza

cabrito en salsa, cortadillo de res, barbacoa de res, machacado de carne seca con huevo, caldillo de carne seca,

Pan de trigo en acero, hojarascas, piloncillo, dulce de pinole, dulces de calabaza en

-

calabacitas con pollo y elote,

tacha de

elotes asados

molienda, naranja agria en conserva o cristalizada, nata de leche bronca

Santa Catarina

Cabrito en sus diferentes modalidades, machacado,

-

-

-

-

carne asada, frijoles a la charra Pierna de puerco estofada a las hierbas finas, cortadillo norteño de res, pernil ranchero de puerco, asado de puerco,

Santiago

caldillo de carne seca de res, costillas de puerco con calabacitas y elote, jocoque, tamales, gorditas de manteca, machito norteño a las brasas

Charamuscas y Vallecillo

empanadas de

-

pasas. Lonches de cabrito, fritada de cabrito, cabrito en salsa, sopa Villaldama

de arroz con pasas de uva, tamales, cortadillo, pan de maíz en acero y atole de pinole.

Té de zacate de limón, de anís, canela, hojas de aguacate, salvia

-

Para esparcimiento los habitantes de Monterrey disponen de la Gran Plaza, espacio de 150 mil metros cuadrados en el centro de la ciudad. Tiene jardines, arboledas, andadores, monumentos, fuentes, teatros, biblioteca, archivo y estacionamientos. Asimismo, una serie de centros turísticos que se encuentran en otros municipios del estado.

Donde antes era una fundidora de metales es un espacio maravilloso de Monterrey. Es la cascada más famosa del norte de México en el pueblo mágico de Santiago. 1

Se localiza en la región Norte de México, al noreste de la República Mexicana. Por su vida ganadera, industrial y comercial, es considerado uno de los estados más modernos y progresistas del país. En esta entidad, de clima caluroso, podrá admirar hermosos escenarios naturales como los que se ofrecen en los conjuntos subterráneos de las Grutas de Bustamante y de García, donde podrá practicar el espeleísmo. También podrá realizar

extensas caminatas y safaris fotográficos dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, donde encontrará numerosos atractivos naturales como el emblemático Cerro de la Silla, el Parque Ecológico Chipinque y el Cañón de la Huasteca, ideales para practicar el ecoturismo y otras actividades de aventura. En el Cañón de Matacanes, ubicado al sur de su capital, encontrará una serie de cascadas, pozas de aguas cristalinas y cuevas, muy visitadas por los amantes del canotaje, mientras que en el Parque Nacional Cascada Cola de Caballo se sorprenderá al descubrir su espectacular caída de agua de más de 20 m de alto; cerca de ahí podrá realizar un emocionante salto en un bungee de más de 70 m de altura. En la Ciudad de Monterrey, considerada una de las tres Metrópolis de mayor actividad comercial en el País, podrá admirar su armonioso conjunto arquitectónico el cual conjuga los estilos colonial y modernista en bellos edificios como el Palacio del Obispado o el Museo de Arte Contemporáneo y el Paseo Santa Lucía, un enorme canal navegable con fuentes y jardineras que puede recorrerse a través de amplios andadores o por agua en una de las pintorescas embarcaciones que pasean a los visitantes; además puede visitar sus enormes plazas comerciales donde podrá conseguir las típicas artesanías de piel o bien, visitar cualquiera de sus restaurantes tradicionales que ofrecen el exquisito cabrito asado, el platillo más popular de la cocina neoleonesa, así como los típicos dulces de leche de cabra, conocidos como "glorias". Es el estado con mayor riqueza económica del país.

Puebla. Idh’s Idh’s Esperanza de vida (ev)

Índice de mortalidad.

cifra En el 2003 la esperanza de vida era de 71 años hombre, 76 mujeres por persona aproximadamente. 28 367 defunciones (muertes) (07)

Tasa de natalidad Tasa de fertilidad alfabetismo

Población económica activa 05 Población económica inactiva 05 Ingreso per cápita Densidad de población Población absoluta Índice de urbanidad

158 165 nacimientos (07) 13 A partir de los 15 años 162.607 en hombres mientras que 303.058 en mujeres. Mientras que el 13 de cada 100 personas son analfabetas. 2 282.8 de la población. 1604.9 de la población. En dólares en el 2005 era de $14.543 157 personas por km2 en el 2005 Su población total es de 5.383.133 en el 2005 71% de la población viven en zonas urbanas mientras que el 29 % en zonas rurales

Características físicas. Cuenta con algunas provincias tales como:  Sierra Madre del Sur  Eje Neo volcánico  Sierra Madre Oriental  Llanura Costera del Golfo Norte. Suroccidente: 

Sierras conformadas por rocas metamórficas.

Nombre

 Cerro tecorral Centro: Predominan las llanuras y lomerías:  Sierra Negra  cerro Zizintépetl Norte: Llanuras y lomeríos y volcanes:   

Popocatépetl Malinche Pico de Orizaba o Citlaltépetl

Altitud (metros sobre el nivel del mar)

Volcán Pico de Orizaba (Citlaltépetl)

5 610

Volcán Popocatépetl

5 500

Volcán Iztaccíhuatl

5 220

Cerro La Negra

4 580

Volcán Malinche (Matlalcuéyet)

4 420

Cerro El Rosario

3 440

Cerro Derrumbadas

3 400

Cerro Zizintépetl

3 260

Cerro Hilillo

3 140

Cerro Pizarro

3100

Cerro tlachaloya

3070

Cerro majada el muerto

2760

Cerro chignahuatla

2560

Cerro san Lorenzo

2120

Cerro tecorral

2060

Hidrografía:

          

Atoyac Nexapa Pantepec San Marcos Necaxa Ajajalpa Apulco Salado Zempoala Tilapa Mixteco

Clima: Principalmente el clima es: 

Aw: tropical con lluvias en verano  Af: tropical con lluvias en todo el año

          

Acatlán Zapoteco Coyolapa Alseseca Atila La Huertilla Axuxuca El Chivo Tizáac Texcapa Hondo

Límites. Situado en extremo este de la cuenca balsas en la sierra madre oriental entre los paralelos 17° ’52 ‘ y 20 ° ‘40’ de latitud norte y meridianos 96° ‘44’ de la longitud oeste. Limita al norte con Veracruz, al oeste con Hidalgo, Tlaxcala, México, Morelos, al sur con guerrero y Oaxaca y se divide en 217 municipios.

217 Municipios Tiene 33,914 km que se 2

Dividen en 217 diferentes Municipios

Escudo Es una campa cruz con unas estomes de oro asentados sobre un campo sinople con dos ángeles de blanco realzados de púrpura y oro asignados a la propia ciudad sobre la cual hay una letra K y una V y un río. Con una expresión en latín que significa: “Dios mandó a sus ángeles a que te custodien en todos los caminos”.

Flora y fauna. zona

flora

Selva alta

Canchan. Ojoh, palo de agua.

Partes altas de la sierra y sistema volcánico transversal. Partes secas de la meseta

Palo mulato, bosques de pino, encino y oyamel, encino, Matorrales espinosos, mezquites, y huisache, plantas xerófila, matorrales, chaparrales, pastizales, biznagas. Árboles y arbustos de hoja caediza como cuajiote, copal y cuachalalate

Valles de las sierras semidesérticas

Aéreas protegidas Áreas de protección de los recursos Cuenca hidrográfica del río Necaxa naturales

Fauna Jabalí, leopardo, lobo, puerco espín, ardilla, nutria, cenzontle, jilguero y variedad de aves de vistosos colores, víbora de cascabel y coralillo, monos, pumas, coyotes, tigrillos, temazate, venado, tejón, tuza, mapache, tortuga, insectos.

Actividades económicas Primarias:     Secundarias:

Agricultura Ganadería Minería Pesca

 Industrial  Textil  Alimentos  Bebidas  Automotriz  Química  Farmacéutica  Petroquímica. Terciarias: Comercializa con:           

Cd. De mexico Tlaxcala Veracruz Guerero Hidalgo Morelos Edo. de México Alimentos Textiles Transportes Etc.

Se han desarrollado las actividades cuaternarias que abarcan los medios de comunicación y difusión debido al gran avance tecnológico, éstas incluyen los satélites artificiales, fax, módems, radio, TV, telefonía, publicidad. Existen muchas empresas tanto mexicanas como extranjeras que se dedican a este rubro como TELEVISA, TV AZTECA, Radio formula, TELCEL, DISH, SKY, etc.

Recursos naturales:

                

Pescado Frijol Café Cacahuate Alfafa Caña Azúcar Aves Ras Barrita Arcilla Oro Plata Ónix Metales Yeso Puercos

Problemas socioeconómicos:



Puebla a sido uno de los 5 estados de la republica mexicana más afectados por la crisis económicas, ya que todos los migrante volverán a puebla por la crisis económica en estados unidos, por supuesto que no todas esas personas conseguirán un empleo debido a que por algún motivo se fueron ese fue por falta de empleo pero con la crisis no conseguirán empleo lo que significa que cierta parte de esos migrantes se dediquen a realizar actos de violencia o vandalismos mientras que alguno no conseguirán empleo y volverán a emigrar a estados unidos y alguno, no muchos conseguirán empleo en México



Hay cierta pobreza en algunas de las entidades de puebla lo que implica que hay cierta desnutrición y falta de empleo en algunas comunidades.

Grupos indígenas.  

El 92% de la población en el 2000 profesaba la religión católica. Grupos indígenas: se basan en los otomíes. Lengua indígena Número de habitantes ( 2005) Náhuatl 397 207 Totonaca 7 064 Popoloca 14 688 Mazateco 13 003

Manifestaciones culturales

.

Hay 1 179 283 viviendas en puebla de las cuales (2005):   

988 560 cuentan con agua potable. 949 346 cuentan con drenaje. 1 142 154 cuentan luz o energía eléctrica.

En el 2005, en la entidad hay 1 222 966 hogares de los cuales:

24% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una m ujer (289 124 hogares).

Traje tipico

76% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (933 842 hogares).

Platillos típicos Es uno de los estados con mayor riqueza culinaria. Algunos platillos son:    

Mole poblano: compuesto por chile pasilla o poblano, manteca de cerdo, chocolate, almendras, comino etc. Chiles en nogada: representa los 3 colores de nuestra bandera. Tortillas de santa clara. Usan ingredientes como: pepitas de calabaza, muégano, empanadas de arroz con leches, guacamole, turrón, camote entre otros.

Danzas: Cuenta con algunas danzas tradicionales como:         

Maros Cristianos Los concheros Palo volador Los panderos Segadores Torres Arrieros Generalmente son acompañados por flautas, tambores, conchas, etc.

QUINATANA ROO

 Su capital es Chetumal IDH’S Población total: 1, 135,309 Esperanza de vida: 76 años Índice de natalidad 20.2 Índice Mortalidad: 2.2/Km2 Densidad de población: 17.9 hab/Km2 Índice de Fecundidad: 2.53 hijos por mujer Índice de urbanidad: 86%

PIB: 1.6%

CARACTERISTICAS FISICAS. La extensión del Estado es de 50,843 Km2, incluye las islas de Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Isla Blanca, Contoy, entre las más importantes. El estado representa el 2.55 % de la superficie del país. La entidad se localiza en la Península de Yucatán en el Sureste de la República Mexicana con las coordenadas geográficas extremas al norte 21° 35’, al sur 17° 49’ de latitud norte; al este 86° 42’, al oeste 89° 25’ de longitud oeste. Colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al sur con la Bahía de Chetumal, Belice y Guatemala; al oeste con Campeche y Yucatán.

Ciudades principales: Chetumal, Cancún, puerto Morelos, Tulum, Cozumel, playa de Carmen isla mujeres y la Riviera maya Características: 

Es el estado más Joven de la República mexicana. Es un lugar turístico importante.  Es azotado por ciclones durante agosto, septiembre y octubre.  Las múltiples lagunas litorales que hay en la entidad se caracterizan por sus aguas transparentes.  En la selva crecen múltiples especies cultivables y comestibles. Orografía: es planicie de origen marino, suelos rocas calcareas, es un suelo poco accidentado las colinas tienen una coloración rojiza . La entidad se localiza en una inmensa planicie cubierta por vegetación, que parece interminable. Hidrografía: El rio mas importante es el rio Hondo, rio azul, Jass, Turbio, Kiik Regiones Naturales: Arrecifes, selva, manglares, Sabana. Climas: existen dos tipos de climas, el cálido subhumedo y cálido húmedo el 1º esta casi en toda la entidad y el 2º en Cozumel.

De acuerdo al sistema de clasificación de Koeppen modificado para climas tropicales y subtropicales de México, en el estado se identifican los climas cálido subhúmedo con lluvias en verano (Aw) en la parte continental y el clima cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Am) en Cozumel. La precipitación pluvial anual varía de 1100 a 1500 milímetros como promedio anual. La temperatura media anual fluctúa entre 26°C como máxima y 10°C como mínima, con extremos de 36°C en los meses más calurosos. La evaporación media anual varía entre los 1100 mm y los 1400 mm., llegando en ocasiones a superar la precipitación. Ubicación: Se encuentra ubicado en el extremo oriente de la península de Yucatán Colinda al norte y al este con el mar Caribe al sur con Belice y Guatemala y al oeste con los estados de Campeche y Yucatán. Es un estado exterior. Tiene una superficie de 50,212 Km2 Recursos naturales: Referidos a la actividad principal del municipio destacan sus playas y sus arrecifes, otro de los principales recursos naturales son las maderas preciosas: el cedro y la caoba; sin embargo, la explotación forestal se considera como una actividad menor en el ámbito económico municipal. Aunque poco explotados también tiene recursos pesqueros.

ESCUDO Y SIGNIFICADO. Los colores del escudo representan los cuatro puntos cardinales, de acuerdo a los mayas. El rojo es el este; el azul es el oeste; el amarillo es el sur; el blanco es el norte. El color verde es considerado como sagrado. La figura superior izquierda es un caracol, que representa a la isla Cozumel y sus riquezas marinas. La figura superior derecha es una estrella de cinco puntas, que representa a isla Mujeres y al renacer. Los tres triángulos en la parte inferior son testimonio de la riqueza

forestal. El número de rayos solares representa el número de municipios del estado

Traje Típico: MUJER El traje típico consta de tres piezas elaboradas en tela de algodón. El tocado es blanco con bordados en forma de caracol, El blusón tiene un estampado con figuras de caracoles y en el cuello lleva una línea de color gris al igual que el cinturón. La falda es de color rojo, amplia de la cintura, y llega por debajo de las rodillas. Hombre: Consta de una camisa y pantalón blancos, cinturón de color gris y huaraches.

MANIFESTACIONES CULTURALES. Monumentos: las ruinas de Tulum, Nohoch Mul en Cobá, vestigios mayas, mascarones de estuco en Kohunlich Comida típica. En la cocina hay pescado y marisco, además la carne de animal como: venado, jabalí, cochino de monte, pavo, guajolote, chachalaca, patos y gallinas, también son incluidos en las comidas diarias. Empanadas de cazón, botana de caracol, crema de mariscos, sopa de aleta de caguama, calamares de Tulum etc. Grupos étnicos: es principalmente el maya.

Música: La música quintanarroense tiene dos variantes: la jarana, que se acostumbra especialmente en la zona norte, y la música de origen prehispánico maya, que se emplea en rituales religiosos y cuya danza hace referencia a la cabeza de cochino en Katunil Kin Monumentos: las ruinas de Tulum, Nohoch Mul en Cobá, vestigios mayas, mascarones de estuco en Kohunlich Lugares Turísticos: cuenta con destinos como Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y Playa del Carmen. Las fiestas más generalizadas en el Estado son el carnaval que se celebra antes de la cuaresma en febrero o marzo en todos los municipios. En varios municipios, en especial los de la zona maya y Cozumel se celebra en mayo a la Santa Cruz. También se celebran las fiestas religiosas como el Día de Muertos en noviembre, los Tres Reyes en enero y las que corresponden al santo patrono de las diversas localidades. En los municipios de la zona maya se realizan fiestas religiosas propias de sus tradiciones como el Lol Cah en la que se santigua al pueblo con rezos mayas; la siembra de la Ceiba, que es el árbol sagrado; las ofrendas al dios Chac, de la lluvia, para evitar las sequías, etc. En los últimos años se celebra en casi todos los municipios el Festival de Cultura del Caribe en el cual participan grupos artísticos de países de la Cuenca del Caribe y de otras entidades federativas del país. En los principales centros turísticos son tradicionales los concursos de pesca deportiva y las regatas de veleros. Una danza tradicional es la de los chicleros, que recuerda los campamentos chicleros que se establecían en plena selva para la extracción de la resina del chicozapote. Otras danzas tradicionales, con gran influencia yucateca, son el baile de la cabeza de cochino, el baile de las cintas y las jaranas.

ACTIVIDADES ECONOMICAS. Actividades económicas: Primarias: Agricultura: hay escasa extensión de tierra para cultivos, hay ganadería pesca y caza Pesca: es una entidad rica en recursos marinos

Actividades secundarias: en industrial es uno de los mas bajos a nivel nacional cuenta con casi 2000 empresas manufactureras que se dedican a productos alimenticios, bebidas, tabaco, textiles, prendas de vestir, etc. Terciarias: desde hace años ha tenido en la actividad comercial un desarrollo importante desde entonces han evolucionado los sistemas de comercio verdura, fruta, pescado, carne fresca, muebles calzado y materiales de construcción. El turismo es la actividad más importante del Estado. Su participación en el PIB turístico nacional es del 11.3 %. La entidad participa con más de la tercera parte de las divisas que por concepto de turismo ingresan al País. La derrama económica en 2007 fue alrededor de 2,707 millones de dólares. ACTIVIDADES CUATERNARIAS: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Existen en la entidad 31 estaciones radiodifusoras de las cuales 17 son de frecuencia modulada y 14 de amplitud modulada, según su régimen 25 son concesionadas y operan comercialmente y 6 son permisionadas y su operación es cultural. El Gobierno del Estado opera tres estaciones de radio en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto, con una cobertura del 100 % del territorio estatal. La transmisión de televisión se realiza a través de un total de 15 estaciones de las cuales 10 son repetidoras y concesionadas y 5 son estaciones locales de las cuales una tiene concesión y 4 son permisionadas. El sistema de televisión por cable opera en 5 municipios con alrededor de 20,000 suscriptores. El Gobierno del Estado opera una estación de televisión en el sur con sede en Chetumal y otra en el norte con sede en Cancún. Su cobertura es de aproximadamente el 70 % del territorio estatal.

Se editan localmente 4 periódicos con circulación estatal y en las principales ciudades se reciben

periódicos

de

circulación

nacional.

PIRAMIDE POBLACIONAL

Miguel Ángel Graciano Santos N.L. 17 1º B Geografía Maestra Patricia Barajas

IDH’S

Esperanza de vida (EV) – Es de 72.5 en hombres y de mujeres es de 77 años Índice de natalidad (% Nat) - se registraron 40 000 nacimientos Índice de Mortalidad (% Mort) - fueron 8000 muertes Índice de morbilidad (%Morb) – por las enfermedades que murió la población fueron el VIH SIDA y la cirrosis por el tabaquismo Índice de Fecundidad (% Fec) - es de 3.2 hijos por mujer pero fueron pocos los nacimientos Población económicamente activa (PEA) - el 95 % de la población trabaja y paga impuestos Población económicamente inactiva (PEI) – el 5 % de la población no paga impuestos. Producto Interno Bruto (PIB) – 30 millones de dólares el 1.8 % de México Índice de Alfabetismo (%Alf) – 84.6 % de la población queretana sabe leer y escribir Índice de Analfabetismo (%Analf) – 15 .4 no sabe leer ni escribir Densidad de Población ( D.P) - es de 142 personas por km 2 Población Absoluta (PA) - Es de 1 600 123 habitantes Capital: Santiago de Querétaro. Municipios: 18 Extensión: 11 684 km2, el 0.6% del territorio nacional. Querétaro ocupa el lugar 23 a nivel nacional por su número de habitantes.

Sus características físicas

El estado contiene dos sistemas montañosos el de la Sierra Gorda al norte y al sur la Sierra Queretana que de esta se forma un macizo en Pinal de Amoles, forman pequeños valles como San Juan del Río. Al suroeste el d la Sierra de la Llave, Chichimequillas, Cadereyta y por ultimo Tequisquiapan. Su clima es excelente para los amantes de la naturaleza según Kôppen es A? ( varía por el cambio climático y por el nivel del mar). Lo que mas abunda es la región natural de la estepa y hay ríos como el Río Colón, Extorax, parte del río Santamaría, Tula y Zarco, el río Moctezuma y una pequeñísima parte del Lerma.

Limites Geográficos

Colinda al norte con San Luis Potosí, al este con Guanajuato, al sur con Michoacán y México y al oeste con Hidalgo, Querétaro es un estado interior. Su extensión territorial es de 11 684 Km. 2 por lo tanto es de los mas chicos de México.

Su Escudo El escudo de armas del Estado de Querétaro es una representación de una leyenda de la conquista de México. Según cuentan algunos cronistas de aquella época, mientras los españoles sostenían una batalla contra los indígenas mesoamericanos, tuvo lugar un eclipse total de sol. Durante el tiempo que duró el fenómeno astronómico, se aparecieron el santo patrono de España, Santiago el Mayor -también conocido como Santiago Matamoros, y a partir de este suceso, como Mata indios- y la Santa Cruz.

Sus Actividades Económicas 

Industria Manufacturera ( Secundaria ) 28.6 %



Comercio Restaurantes y Hoteles ( Terciaria) 21.7 %



Servicios Comunales, Sociales y Personales ( Terciaria) 20.3 %



Transporte , Almacenaje y Comunicaciones ( Cuaternaria) 12.8 %



Servicios Financieros, Seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler ( Terciaria)

8.7 % 

Construcción ( Secundaria) 4.2 %



Agropecuaria, Silvicultura y Pesca (Primaria) 2.7 %



Electricidad, Gas y Agua (Cuaternaria) 1.2



Minería (Primaria) 0.2 %



Servicios Bancarios Imputados -0.3 % (Terciaria) 

Empresas: Bombardier, vitromex, grupo Colgate, Mabe, Kellog’s , Telmex, Cardanes , Refrescos Victoria y Coca Cola.

Medios de Comunicación (Actividades cuaternarias) En la ciudad circulan varios periódicos de circulación estatal, algunos de ellos son: El Diario de Querétaro, el Noticias, el AM, y el Rotativo de Querétaro. Además de La Prensa, El Universal, La Jornada, y El Diario Reforma, por mencionar algunos diarios de circulación nacional. Santiago de Querétaro cuenta con cuatro televisoras locales (XHQCZ-TV Canal 21 de Televisa Querétaro, XHQUE-TV Canal 36 de TV Azteca, Visión Cablecom canal 10 y Canal 4 de Telecable). Además de las repetidoras de Televisa, TV Azteca y del Canal Once IPN. En la radio queretana, existen 17 radiodifusoras; 9 de AM y 8 de FM, además de estaciones de localidades vecinas que alcanzan señal en esta ciudad, destacando las operadas por Grupo ACIR, Grupo Radio Centro, Grupo Imagen y por la Universidad Autónoma de Querétaro. El nivel de vida en la ciudad de Santiago de Querétaro es considerado de los más altos de México y de Latinoamérica, debido principalmente al bajo crimen, y a la baja tasa de desempleo. Sin embargo, se considera caro vivir en la ciudad. En 2007 la ciudad fue considerada la número 5 dentro del registro de las mejores ciudades para hacer negocios, si se considera a Miami dentro de América Latina entonces Santiago de Querétaro quedaría en el lugar 6, y en el segundo lugar en México, solo superada por Monterrey. Al inicio del siglo XX la principal actividad económica fue agropecuaria, en segunda parte de este siglo comenzaron a desarrollarse con mayor intensidad los sectores industriales, de comercio y de servicios. El lento crecimiento industrial de la ciudad, iniciado en los años 50’s, se empezó a desarrollar a partir de 1960-1970, cuando se abrieron las zonas o parques industriales que forman el corredor industrial Querétaro-San Juan del Río. La ciudad de Santiago de Querétaro, ha captado el mayor crecimiento industrial de la entidad y es el principal núcleo industrial en el Bajío (México). Destacan la “Zona Industrial Benito Juárez”, el “Parque Industrial Querétaro”, el “Parque Industrial Jurica”, el "Parque Industrial Peñuelas" y finalmente el “Parque La Montaña”. La Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1996, es una visita obligada para el turista nacional y extranjero, que encuentra una ciudad barroca perfectamente conservada con

templos, conventos, edificios civiles y calles armoniosamente trazadas, y con una notable limpieza y seguridad.

El Acueducto de Querétaro, obra de infraestructura construida en el siglo en el siglo XVIII, uno de los principales atractivos de la ciudad e indiscutiblemente su símbolo.

La problemática actual que está viviendo el estado de Querétaro es la deficiencia del buen servicio en los medios de transporte público y la enorme migración de familias que vienen de otras partes donde la seguridad pública es crítica.

Manifestaciones Culturales

Traje

Típico

-

mujer

Consta de un enredo de lana, de lienzo café, azul o negro, con rayas verticales en la parte delantera de la falda, la cual llega al tobillo y está sostenida con un ceñidor.

HOMBRE. Visten calzón y camisa de manta blancos. El calzón es sostenido por un ceñidor; también calzan guaraches cruzados, paliacate y gabán.

Música Es el huapango, que es la música tradicional del estado.

Grupos étnicos: En Querétaro son purépechas, otomíes y chichimecas.

La gastronomía de Querétaro cuenta con prácticas que se han llevado a cabo en esta región a partir de la época de la Colonia en el siglo XVI. Es por eso que a través de los años se ha buscado dar continuidad a ingredientes prehispánicos: Como el maíz, el chile, las cactáceas

y

las

frutas

que

dan

identidad

a

esta

cocina

mexicana.

El uso permanente de los alimentos mencionados anteriormente indica la poderosa presencia indígena, por ejemplo los nopales guisados de diferente manera, las biznagas, el huamiche y los xoconostles hechos dulces, las variedades de chile y maíz presentes en atoles y tamales, así como las tortillas con sello otomí, se han constituido en elementos integradores

a

partir

de

los

cuales

se

ha

forjado

la

cocina

queretana.

La gastronomía queretana está ligada a las fiestas cívicas y tradiciones religiosas ya que en ellas se cuenta con la oportunidad de apreciar la magnificencia de nuestra cocina. Como

ejemplo están los ciclos anuales de cosecha de los ingredientes que coinciden con las celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la Semana Mayor y los fieles difuntos, tan

solo

por

mencionar

algunas.

La cocina queretana con su riqueza, variedad y presencia forma parte del patrimonio gastronómico

nacional.

Platillos típicos: Carnitas de puerco, Pollo almendrado, Pollo en huerto con peras, manzanas y duraznos, Lengua mechada, Sopa de elote, Sopa la Queretana, Tamales de muerto, de Queso con chile y los de azúcar; los Quesos de Tequisquiapan, Pacholas, Mamanxa, Taquitos de carnitas estilo San Juan del Río, Mazamorra de elote, Guichepos, Gorditas de migajas, Huaraches, Enchiladas Queretanas, La Barbacoa, El Chicharrón de res. Postres típicos: los Camotes, la Capirotada, la Mantecado, las Trompaditas y las Embarradillas, Acicalado, Frutas al horno, Camote con miel, Los Buñuelos, Jamoncillos la biznaga,

Limones

rellenos

de

coco,

Las

Natillas,

Dulces

de

leche.

Bebidas típicas: Respecto a las bebidas sobresalen el Atole de Aguamiel, el Menjengue, Prodigiosa.

Tradiciones 20 de enero, fiesta patronal del barrio de San Sebastián: misas, danzas de Apaches, procesiones, música y fuegos artificiales.2 de febrero, fiesta de la Candelaria en el barrio de Santa Catarina: misas, bailes, música, danzas y fuegos artificiales.19 de marzo: fiesta de Santa Rosa de Viterbo: misa en el templo, procesiones, danzas de Concheros, música y fuegos artificiales.3 de mayo, fiesta de la Santa Cruz en los barrios de El Cerrito y Casa Blanca: misas, procesiones, danzas de Apaches y Concheros, música y fuegos artificiales.13 de junio, fiesta de San Antonio en el templo de San Agustín: misas, danzas, música y juegos pirotécnicos.25 de julio, fiesta patronal de Santiago Apóstol: misas, danzas, música y ofrendas en la Catedral.

Principales lenguas

Son el otomí, nahuatl, mazahua y lenguas zapotecas. 7 de cada 100 personas en Querétaro habla lenguas indigenas y 1 de ellas no habla español.

Algunos de sus principales lugares y monumentos son: 

La pirámide del Pueblito



Las Misiones



La Sierra Gorda



El centro Histórico de la cuidad de Qro.



Panteón de los queretanos ilustres



El Acueducto



El Museo Regional



La Peña de Bernal(2.o monolito mas grande en el mundo)

Tiene una población de 1.705.267 habitantes=139 hab. por kilómetro cuadrado. Su hidrografía es: una parte del río Lerma, el río Santa María, río Moctezuma, y una de sus principales presas hidráulicas es la presa de Zimapán. Su economía se basa en la agricultura, ganadería y turismo ya que se a convertido en el primer destino turístico sin playa . Y es el principal productor de partes para aviones en uno de los parques más importantes que es el parque Aeroespacial. PIB per Capita del estado: $13.000,00 (USD).

Su gobernador es José Calzada Rovirosa y con cuatro diputados. Su gentilicio es Queretana(o). Este estado es altamente montañoso con La Sierra Gorda y parte de la sierra madre Oriental.

El escudo donado por la corona española a la ciudad de Querétaro en 1665 está dividido en tres partes. El superior contiene un sol oscurecido coronado por una cruz, en el cielo nocturno que se revela en la presencia de dos estrellas en las esquinas superiores. Esta parte representa el eclipse en el que se aparecieron el apóstol Santiago y la cruz. En la parte inferior izquierda, está una imagen del apóstol, ataviado con ropa de militar y montado sobre un caballo blanco. El apóstol empuña en una mano una espada y en la otra un estandarte de la realeza española. En el lado inferior derecho, se representa una vid cargada de uvas, y cinco espigas de trigo, que representan la fertilidad del suelo queretano.

Tabasco IDH’s Tasa de natalidad 19.7 por cada 1000 habitantes Tasa de morbilidad 4.4 por cada 1000 habitantes Tasa global de fecundidad 2.1 Esperanza de vida

Hombres 71.3 Mujeres 76.9

%alf 0.2 9.7

sabe leer y escribir no sabe leer ni escribir no especificado

90.1

D.P 71hab/km2 El PEA es de 293728 personas lo que hace un 56.5% y la PEI es 43.5%

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. Colinda al norte con los municipios de Nacajuca y Centla, al sur con el municipio de Jalpa de Méndez y el estado de Chiapas, al este con los municipios de Centla y Macuspana y al oeste con el estado de Chiapas, el municipio de Cárdenas y el municipio de Nacajuca. Extensión La extensión territorial del municipio es de 1,612 km², los cuales corresponden al 6.9% respecto del total del estado, ocupando el 7º. lugar en la escala de extensión municipal. Su división territorial está conformada por una ciudad, 7 villas, 6 poblados, 167 rancherías, 36 ejidos, 61 colonias y 52 fraccionamientos. En el municipio se ubican 13 centros de desarrollo regional (CDR) en los que se desarrollan la mayoría de las actividades económicas y sociales, estos son: Villa Macultepec, villa Ocuiltzapotlán, villa Parrilla 1ª. Sección, villa Subteniente García, (Playas del

Rosario), Pueblo Nuevo de las Raíces, poblado Dos Montes, villa Luis Gil Pérez, villa José G. Asmitia (Tamulté de las Sabanas), poblado Acachapan y Colmena 3ª. Sección, poblado Buena Vista 1ª. Sección, ranchería Boca de Aztlán, ranchería Plátano y Cacao 1ª. Sección, ranchería la Vuelta (Ejido la Jagua). Orografía Presenta el aspecto de una vasta planicie cortada a trechos por lomeríos bajos de naturaleza arcillosa, plásticos, de color más o menos rojizo y bajos pantanosos, diseminados en superficie cubiertos por maleza y plantas acuáticas. La altura de la cabecera municipal es de 10 msnm.

Hidrografía

Los principales recursos hidrológicos del municipio son las aguas del río Grijalva con sus afluentes: los ríos Samaria, Carrizal, y río Viejo.

Las principales lagunas en el municipio son: la de las Ilusiones, El Camarón y El Negro, la de Chilapa, el Campo, el Horizonte, Pucté y Maluco, que en su conjunto ocupan alrededor de 13,000 hectáreas, mismas que representan el 6.4% del área municipal; también hay otras importantes como son: Ismate Chilapa, Jaguacté, El Corcho, Sabana Nueva, El Manguito, Jitalito, Playa del Pozo, El Vigía, Trujillo El Cuhy, El Pueblo, El Campo, El Guao y El Espino.

Clima El clima cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, (Aw) régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de diciembre y enero; se aprecia una

temperatura media anual de 33.6°C, siendo la máxima media mensual en mayo con 29.8°C, y la mínima media mensual en diciembre y enero con 22.8°C. El regimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caida de agua de 2,237 mm anuales con un promedio máxima mensual de 300 mm en el mes de septiembre y una mínima mensual de 50 mm en el mes de abril. Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de octubre y noviembre con velocidades que alcanzan los 30 km/h. presentandose en el mes de noviembre y diciembre, los menores con velocidades de 18 km/h. en los meses de junio. Principales Ecosistemas

Flora De su vegetación selvática original totalmente desaparecida, han surgido algunos acahuales, además de palmares y popales. El tipo predominante había sido vegetación de selva media perennifolia de 15 a 30 metros de altura, hoy ocupada la mayor parte por cultivos básicos,praderas para la actividad ganadera y popales. Fauna

Recursos Naturales

Existen muestras representativas de recursos forestales factibles de aprovechamiento, entre los que destacan las siguientes especies preciosas como:

Además existen en el recursos naturales del subsuelo como el petróleo por lo que en esta geografía hay actualmente 19 pozos petroleros en explotación en 3 campos (14 en Campo Carrizo, 2 en Campo Platanal, y 3 en Campo Río Nuevo), con un volumen de 7,413 barriles de producción diaria de petróleo crudo, y una producción diaria de 11.3 millones de pies cúbicos de gas natural. La producción anual de petróleo crudo es de 2,706 barriles anuales; y de gas natural 4,135.5 millones de pies cúbicos anualmente.

Características y Uso del Suelo En el municipio Centro la mayor parte de la superficie de su territorio está clasificada como gleysoles, que son suelos generalmente de texturas arcillosas o francas, y presentan problemas de drenaje deficiente. En la región central del municipio están los suelos de la clase fluvisol que son de texturas francas con la presencia de diversos ríos en esta zona. En la región sureste y limitando con los municipios de Macuspana y Jalapa se tienen suelos cambisoles y vertisoles, estos últimos son muy arcillosos y presentan agrietamientos en las épocas de secas y problemas de drenaje. Actividades Productivas La superficie total del municipio ascienda a 161,211 has. De acuerdo al Cuaderno de Estudios Municipales edición 1998 del INEGI, la superficie agrícola ocupaba el 4%, la pecuaria el 67%, la forestal el 2% y el 27% restante correspondía para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas.

Sup. Total Agrícola

Pecuaria

Forestal

161,211

6,448.44

108,011.37 3,224.22 ha

ha

ha

ha

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Grupos Étnicos El municipio cuenta con una población indígena de 14,803 habitantes de los cuales 12,409 hablan la lengua chol; 690 zapoteco; 362 maya; 249 náhuatl, 233 tzeqzal, 183 tzetzal; el resto lo componen otros grupos.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 16,070 personas que hablan alguna lengua indígena Evolución Demográfica

Población Total por Grandes Grupos de Edad 1990-1995 (En Porcentajes)

Dado que el estado de tabasco esta formado en gran parte por planicies, hay consecuentemente pocos relieves. Seis máximas eminencias se localizan al sur donde se localiza la meseta central de Chiapas. El monte mas grande mide 1km de altura. Su clima es muy particular ya que su orografía también, presenta un clima tropical húmedo. Se registran una temperatura media de los 27°c. El estado de tabasco esta cubierto casi en un 60% por ríos, lagunas y pantanos. Los ríos más caudalosos son el Usumasinta y el Grijalva. El estado cuenta con una extensión de 24612km2 por lo que es uno de los estados más pequeños del país.

En tabasco se encuentra la actividad de ganadería ovina de exportación de nuestro país. Pero también tiene varios recursos naturales del suelo los principales son el petróleo y el gas.

Ya que la cultura olmeca habito esas zonas los vestigios se presentan y atrae el turismo de México. La cultura olmeca fue la cultura madre ya que de esa re originan varias culturas. En tabasco se encuentra el sitio arqueológico de la venta donde se puede presenciar una

fauna exuberante son sus majestuosas plantas. En la zona arqueológica de la venta se puede presenciar un animal que se llama el cuatí, el quetzal que también se presencia poco en esa zona. Otro animal que se encuentra ahí pero que no es tan famoso por esa zona es el oso perezoso y el jaguar. Una problemática de la zona don de se encuentra es el alto índice de inundación y el impacto de huracanes.

Es escudo de tabasco es uno de los mas antiguos del América Consta de cuatro cuarteles en colores gules (rojo granate) y plata. Los campos de plata expresan lealtad sin mancha entre Tabasco y España, y los campos de gules (rojo granate) expresan la soberana autoridad del Rey y su protección a Tabasco. El cuartel superior izquierdo contiene cuatro torres o castillos de oro en fondo de gules (rojo granate), que representan al antiguo Reino de Castilla. En el cuadrante inferior derecho aparece un león rampante coronado con tres cruces ponteadas, en fondo de gules (rojo granate) que representa al antiguo Reino de León. En el cuartel superior derecho en fondo de plata un brazo armado y escudo español, que representa el poder y dominio español. En el cuartel inferior izquierdo en fondo de plata aparece una indígena con los pechos descubiertos y en las manos sendos ramilletes de flores, alude a la raza que fundó el cacicazgo de Tabasco; recuerda a La Malinche y a la fertilidad de la tierra, siendo el único elemento representativo del estado de Tabasco en el escudo. Al centro un óvalo con la imagen de la Virgen María lo que representa a la conversión de los naturales a la religión católica Cultura La vida cultural tabasqueña no destaca a nivel nacional,

mientras que su

producción artística es pequeña comparada con la de estados que han logrado consolidarse en este rubro, como el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Nuevo León. Sin embargo, Tabasco cuenta con una gran variedad de manifestaciones culturales de interés y su producción artística ha recibido reciente atención por parte de las instancias gubernamentales.

Festividades La fiesta más importante del estado es la Feria Tabasco, que se realiza entre los meses de abril y mayo; cuyos antecedentes datan de 1880 y fue instituida en 1928 por el ex gobernador Tomás Garrido Canabal. Esta festividad es de tipo comercial, artístico e industrial. Desde 1953 se realiza también, en conjunto con las exposiciones, el Baile de Embajadoras; en el cual 17 muchachas (las embajadoras) representan a sendos municipios en una competencia por el título de La Flor de Oro del estado. Durante la competencia, se celebra un desfile de carros alegóricos por las calles de Villahermosa, cada carro se adorna con motivos alusivos a los municipios y en ellos, las embajadoras pasean por la ciudad ataviadas con trajes típicos. Lo mismo sucede sobre las aguas del Grijalva, Indumentaria típica El Traje Regional Femenino consta de una blusa blanca de cuello ovalado hasta los hombros, lleva en los bordes de escote y mangas una tira bordada en punto de cruz con motivos florales colores alegres sobre fondo oscuro. La falda es amplia y terminada en olán muy plegado; adornada con motivos florales (traje típico casual), en pie de falda del traje de gala que puede ser blanca o azul se destacan o notan cuatro cintas de colores (rojo, verde, amarillo y azul) cuyo significado hace tributo a las cuatro regiones que dividen al estado; azul: región de los ríos, rojo: región del centro, verde: región de la sierra, y amarillo: región Gastronomía La cocina tabasqueña se caracteriza por la utilización de ingredientes y especies propios del estado y que son difíciles de encontrar en las mesas de otros estados del país, incluso en las regiones colindantes. En el acervo culinario tabasqueño destacan recetas como las de tortuga en sangre, tortuga en salsa verde, iguana al chirmol, pejelagarto asado, tamales de chipilín y la bebida popular más conocida: el pozol, hecho a base de masa de maíz y cacao.

Turismo La ciudad capital cuenta con diversos atractivos turísticos destacando: El parque Museo la Venta, Museo de Historia Natural “José N. Rovirosa”, parque Tomás Garrido Canabal y la Laguna de las Ilusiones el área natural protegida Yumka, Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, Museo de Arte Popular, Museo de Historia de Tabasco; el Mirador Solidaridad, el Parque la Pólvora, el Barco-Restaurant Capitán Beuló que funciona como restaurant con un paseo en las aguas del río Grijalva.

Biblioteca de imágenes

Tamaulipas. Origen y significado del nombre Tamaulipas Uno de los nombres primeros que se le dio a esta tierra, narra la historia, fue el de "Lariab". Región que describe Américo Vespucio en una de sus cartas enviadas a Lorenzo di Pierfrancesco de Medici dentro de un paquete que llamó Mundus Novus. La última carta conocida, la de Soderini escrita por Vespucio, reseña el primer viaje a éstas tierras y es la que cita el primer nombre de este territorio, además da noticias sobre la forma de vida de los pobladores. Para muchos ésta es la más antigua descripción de la geografía tamaulipeca. En una de las interpretaciones que se le ha dado a la palabra Lariab, se indica que el vocablo quiere decir "señor" o "señores" en huasteco (en referencia a la traducción de "lab" que es muy similar a "iab" que significa señor). La crónica señala que debió haber sido la forma en que los indígenas se dirigieron a los españoles que llegaron a sus tierras. Vale la pena recordar la descripción que Vespucio hace de los pobladores de la "tierra que está dentro de la zona tórrida - que puede interpretarse actualmente como "entre trópicos"cerca o debajo del paralelo que describe el trópico de Cáncer, donde el polo se eleva de su horizonte 23 grados al final del segundo clima". Tampico se localiza abajo del trópico de Cáncer a 22 grados 13 minutos altitud norte. El sitio exacto que señala Vespucio se localiza cerca de la Barra del Tordo, en la desembocadura del río Carrizal. El navegante escribe que para recibirlos se reunieron alrededor de cuatro mil almas, había ahí, dice, numerosas poblaciones e infinitos ríos, selvas y bosques siempre verdes, gran variedad de pájaros de bello plumaje, frutas y animales de todo tipo. Refiere que la población dormía en hamacas, o sea en "redes para dormir". Finalmente Vespucio dice que este puerto y la provincia se llama Lariab. El territorio ha sido reconocido en su totalidad o en algunas de sus partes como Reino Huasteca, Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia o Gobernación de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Colonia del Nuevo Santander, hoy Tamaulipas. Se le dio este nombre por la existencia de dos sierras de tal denominación; por una parte, La Tamaulipa La Vieja, Baja u Oriental y por otra, la Nueva, Occidental o Moza que hoy se conoce como Sierra de San Carlos. Poco después de la independencia se le llamó simplemente Tamaulipas. Pero Tamaholipa también se le denominó a la villa que creó Fray Andrés de Olmos en 1544; a la vez, Tamaholipa era el nombre original de lo que hoy se nombra Arroyo del Cojo, en el municipio de González. Es importante anotar que también se le llamó Tamaulipa a la villa de San Carlos, cuando ésta se fundó en el paraje conocido como Potrero de las Nueces. En un informe que rindió Lino Nepomuceno Gómez, abogado de la Real Audiencia y cura beneficiado del rey, cuando visitó la colonia del Nuevo Santander en 1770 llamó Tamaulipa a la Villa de San Carlos, según cita el historiador Juan Fidel Zorrilla en su libro Tamaulipas-Tamaholipa editado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en 1980.

El nombre de Tamaulipas hasta la fecha, es tema de una polémica muy acalorada entre los historiadores. Para muchos Tamaholipa, quiere decir "lugar donde hay montes altos". Se aduce que su origen se encuentra en la voz huasteca debido a la abundancia de la raíz filológica tam para la formación de varios nombres geográficos de Tamaulipas: Tampico, Tamatán, etc. La preposición tam, señalan los estudiosos del tema, si se une a un sustantivo significa en o en lugar de, como Tampico, de Tam y Pikó (lugar de perros). Prácticamente tal etimología la fundamentan en las palabras de Fray Vicente de Santa María cuando refirió en 1792 que "las dos Tamaulipas, en el idioma de aquellos naturales quiere decir montes altos..." Otros autores discrepan de la significación anterior, estos descomponen el nombre de la siguiente manera: TAM-A-HOL-I-PAM: ol, rezar, tam, tercio, monto o mucho: lugar donde se reza mucho. Para mediados de este siglo surgió otra interpretación del término: TAM-AHOL-I-PAN que significaría lugar donde rezan los lipanes, en este sentido sería entrar a una polémica más: si los grupos maguaos u olives, que fundaron Tamaholipa, eran descendientes de los norteños lipanes. Punto aún sin estudiar. "Lugar donde se reza mucho", es el significado que éstos últimos historiadores le dan al vocablo. El estado de Tamaulipas cuenta con una superficie de 80,249 km2. Se localiza en el noreste del país. El clima es cálido subhúmedo, principalmente, con una temperatura media anual de 23.5 grados centígrados, y una precipitación promedio anual de 780 mm1.

La población total es de 3,268,554 personas, de las cuales el 50.6% son mujeres y el 49.4% hombres, según e Censo de Población y Vivienda 2010. El 88% se encuentra en áreas urbanas. Población Mujeres Proporción: 50.6% Hombres: 49.4 % Mujeres: 50.6 %

En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 9.4 por encima del promedio nacional que es de 9.0, y un bajo índice de analfabetismo (3.3%) en comparación con el total nacional (6.0%)2.

Tamaulipas está en una profunda crisis que debe importarnos a todos. Así como Juárez en su momento más álgido nos conmovió, con la misma empatía debemos responder ante la crisis tamaulipeca. Una situación de guerra: fuego cruzado, que irrumpe a cualquier hora del día en sus principales ciudades; estrategias de sobrevivencia de sus pobladores, que no han podido o no han querido desplazarse a zonas de menor riesgo y que han aprendido a intercambiar códigos de protección cuando la violencia se acerca. Retratos de horror, al fin, que dan significado al concepto de Estado fallido. Cuando las instituciones del Estado se colapsan, prevalece el orden del más fuerte. En Tamaulipas, grupos criminales antagónicos se disputan esa hegemonía. Grupos de menor calibre, luego de la captura de sus principales líderes, pero no por ello menos violentos y dañinos.

Tamaulipas ofrece la evidencia para mostrar los límites de la estrategia vigente en materia de seguridad. La presencia de fuerzas federales ha sido una constante en el estado y, sin embargo, la violencia y el crimen no ceden. Los homicidios dolosos van en aumento, lo mismo que secuestros y otros delitos de alto impacto. La presencia federal quizás ha evitado que la incidencia de estos delitos sea aún mayor, pero no ofrece una opción de pacificación. No lo hace en Tamaulipas, como tampoco lo hizo en otras plazas “calientes”, como se les llama. Aquellos lugares que han mitigado el problema se han servido de la ayuda de fuerzas federales. Pero no ha sido el único factor, quizá ni siquiera el más importante. A pesar de ello, la estrategia federal no innova. Sus ejes estratégicos siguen siendo los mismos.

Se ha documentado sobre las experiencias de pacificación en algunas partes del país. Algunos de los elementos presentes: grupos empresariales que exigen resultados, pero también ofrecen medios materiales e intelectuales para construir opciones; una sociedad civil organizada que se involucra a fondo para exigir rendición de cuentas o para implementar intervenciones puntuales de prevención en comunidades en riesgo. Incluso, como sucedió en Michoacán, se ha presentado el caso de comunidades que se arman para procurarse protección ante la débil o ausente presencia del Estado. En Tamaulipas no encontramos nada de lo anterior. Parece que la amenaza es tan grande que disuade hasta a los más valientes de hacer uso siquiera de la voz.

Gastronomía La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los tamaulipecos desde tiempos ancestrales. Nuestra geografía es rica en expresiones culinarias: gorditas de horno y bocoles de El Mante, cabrito enchilado, discada, jaibas rellenas, huatape de camarón, atole de maíz de teja de Camargo, carne asada a la tampiqueña, gorditas huastecas, enchiladas tamaulipecas, atole de miel de maguey, vino mezcal de tuna, garrocha de lechuguilla, cabrito de gala, tortas estilo La Barda, chochas y jacubos, enchiladas de Tula, gorditas de don Pedro en Jaumave, gorditas Doña Tota en Victoria, ponteduro elaborado con maíz y piloncillo, chichimbré o el tradicional turrón elaborado en Tula, calabaza en tacha de miel de piloncillo y otros dulces regionales de Llera, langostinos en caldo o a la mantequilla en la Boca Toma de Gómez Farías, la machaca de El Encinal –con huevo o en caldillo–, y las asaderas de Jiménez y San Carlos –auténticos almuerzos norteños–, acompañados con jugo de naranja de las huertas de Barretal en Padilla, son apenas una muestra del buen comer en el noreste mexicano. La cocina de Tamaulipas se ingenia bien para presentar en la mesa, muchas veces en un solo platillo, los aromas del mar y del trópico, combinados el acuyo, el aguacate, el perejil y el cilantro con el camarón. El arte de cocinar, es sin duda, una de las cualidades de los tamaulipecos.

Tradiciones y Costumbres La cultura tamaulipeca habita en cada una de las manifestaciones que el pueblo tiene alrededor de las seis regiones del estado. Desde el norte fronterizo hasta la costa sureña Tamaulipas se fortalece con su gastronomía, vestimenta, artesanía, música, pintura, oralidad y las tradiciones que enlazan el pasado con el presente y nos enseñan el trazo del futuro que todos queremos para el estado. Al patrimonio de Tamaulipas hay que sumarle la gran calidad humana de los seres que viven y conviven en su tierra junto con el esfuerzo que se hace día con día para que las costumbres históricas pervivan como signo original de la identidad y el orgullo de ser tamaulipecos.

Origen y significado del nombre Tamaulipas

Uno de los nombres primeros que se le dio a esta tierra, narra la historia, fue el de "Lariab". Región que describe Américo Vespucio en una de sus cartas enviadas a Lorenzo di Pierfrancesco de Medici dentro de un paquete que llamó Mundus Novus. La última carta conocida, la de Soderini escrita por Vespucio, reseña el primer viaje a éstas tierras y es la que cita el primer nombre de este territorio, además da noticias sobre la forma de vida de los pobladores. Para muchos ésta es la más antigua descripción de la geografía tamaulipeca.

En una de las interpretaciones que se le ha dado a la palabra Lariab, se indica que el vocablo quiere decir "señor" o "señores" en huasteco (en referencia a la traducción de "lab" que es muy similar a "iab" que significa señor). La crónica señala que debió haber sido la forma en que los indígenas se dirigieron a los españoles que llegaron a sus tierras.

Vale la pena recordar la descripción que Vespucio hace de los pobladores de la "tierra que está dentro de la zona tórrida - que puede interpretarse actualmente como "entre trópicos"- cerca o debajo del paralelo que describe el trópico de Cáncer, donde el polo se eleva de su horizonte 23 grados al final del segundo clima". Tampico se localiza abajo del trópico de Cáncer a 22 grados 13 minutos altitud norte. El sitio exacto que señala Vespucio se localiza cerca de la Barra del Tordo, en la desembocadura del río Carrizal.

El navegante escribe que para recibirlos se reunieron alrededor de cuatro mil almas, había ahí, dice, numerosas poblaciones e infinitos ríos, selvas y bosques siempre verdes, gran variedad de pájaros de bello plumaje, frutas y animales de todo tipo. Refiere que la población dormía en hamacas, o sea en "redes para dormir". Finalmente Vespucio dice que este puerto y la provincia se llama Lariab.

El territorio ha sido reconocido en su totalidad o en algunas de sus partes como Reino Huasteca, Provincia de Amichel y Tierra Garayana, Provincia o Gobernación de Pánuco, Comarca de Paul, de Alifau y Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Colonia del Nuevo Santander, hoy Tamaulipas.

Se le dio este nombre por la existencia de dos sierras de tal denominación; por una parte, La Tamaulipa La Vieja, Baja u Oriental y por otra, la Nueva, Occidental o Moza que hoy se conoce como Sierra de San Carlos. Poco después de la independencia se le llamó simplemente Tamaulipas.

Pero Tamaholipa también se le denominó a la villa que creó Fray Andrés de Olmos en 1544; a la vez, Tamaholipa era el nombre original de lo que hoy se nombra Arroyo del Cojo, en el municipio de González.

Es importante anotar que también se le llamó Tamaulipa a la villa de San Carlos, cuando ésta se fundó en el paraje conocido como Potrero de las Nueces. En un informe que rindió Lino Nepomuceno Gómez, abogado de la Real Audiencia y cura beneficiado del rey, cuando visitó la colonia del Nuevo Santander en 1770 llamó Tamaulipa a la Villa de San Carlos, según cita el historiador Juan Fidel Zorrilla en su libro Tamaulipas-Tamaholipa editado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas en 1980.

El nombre de Tamaulipas hasta la fecha, es tema de una polémica muy acalorada entre los historiadores. Para muchos Tamaholipa, quiere decir "lugar donde hay montes altos". Se aduce que su origen se encuentra en la voz huasteca debido a la abundancia de la raíz filológica tam para la formación de varios nombres geográficos de Tamaulipas: Tampico, Tamatán, etc. La preposición tam, señalan los estudiosos del tema, si se une a un sustantivo significa en o en lugar de, como Tampico, de Tam y Pikó (lugar de perros). Prácticamente tal etimología la fundamentan en las palabras de Fray Vicente de Santa María cuando refirió en 1792 que "las dos Tamaulipas, en el idioma de aquellos naturales quiere decir montes altos..."

Otros autores discrepan de la significación anterior, estos descomponen el nombre de la siguiente manera: TAM-A-HOL-I-PAM: ol, rezar, tam, tercio, monto o mucho: lugar donde se reza mucho.

Para mediados de este siglo surgió otra interpretación del término: TAM-AHOL-I-PAN que significaría lugar donde rezan los lipanes, en este sentido sería entrar a una polémica más: si los grupos maguaos u olives, que fundaron Tamaholipa, eran descendientes de los norteños lipanes. Punto aún sin estudiar. "Lugar donde se reza mucho", es el significado que éstos últimos historiadores le dan al vocablo.

Las festividades religiosas inician en el mes de febrero con el Día de la Candelaria, pasan a marzo con el Santoral de San José, siguen con el mes de mayo, cuando se celebran dos festividades, primero el Día de la Santa Cruz, y segundo a San Isidro Labrador. Subsecuentemente, en junio y julio, otras dos festividades, a San Antonio de Padua y a la Virgen de San Juan; los Dulces nombres de Jesús y la Virgen del Carmen. En agosto, a Nuestra Señora de las Nieves. En octubre, tres

festividades más, a San Francisco de Asís, la Virgen del Rosario y San Judas Tadeo. Por último, en el mes de diciembre, tres más, a la Virgen de la Inmaculada Concepción, a la Virgen de Guadalupe y la Noche de Navidad, cuando realizan en esta última las tradicionales pastorelas.

Campesinos de Tula, Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana, suplican a los santos patrones y patronas la fertilidad de sus tierras, con la llegada de las lluvias, dedicándoles con mucha fe y devoción las festividades y las danzas tradicionales. Los danzantes de a pie portan en la mano derecha una sonaja y llevan en el pecho un espejo en forma de corazón, bordado con lentejuelas. Los danzantes de a caballito utilizan un huacal que simula un caballo, el cual se construye con madera de chaparro o de mimbre, y es recubierto con una tela blanca en forma de ruedo; posteriormente se le cuelgan una serie de materiales, entre los que resalta un machete de madera que representa la espada. El pantalón y la camisa del Viejo de la danza están hechos de jirones de tela; este personaje utiliza una máscara para cubrirse la cara. La vestimenta de la Malinche es un vestido blanco de primera comunión; en la cabeza le colocan una corona tipo velo de novia bordado y, en ocasiones, lleva una sonaja. Gastronomía La abundancia de productos agropecuarios y del mar representa la fuente de la alimentación de los tamaulipecos desde tiempos ancestrales. Nuestra geografía es rica en expresiones culinarias: gorditas de horno y bocoles de El Mante, cabrito enchilado, discada, jaibas rellenas, huatape de camarón, atole de maíz de teja de Camargo, carne asada a la tampiqueña, gorditas huastecas, enchiladas tamaulipecas, atole de miel de maguey, vino mezcal de tuna, garrocha de lechuguilla, cabrito de gala, tortas estilo La Barda, chochas y jacubos, enchiladas de Tula, gorditas de don Pedro en Jaumave, gorditas Doña Tota en Victoria, ponteduro elaborado con maíz y piloncillo, chichimbré o el tradicional turrón elaborado en Tula, calabaza en tacha de miel de piloncillo y otros dulces regionales de Llera, langostinos en caldo o a la mantequilla en la Boca Toma de Gómez Farías, la machaca de El Encinal –con huevo o en caldillo–, y las asaderas de Jiménez y San Carlos –auténticos almuerzos norteños–, acompañados con jugo de naranja de las huertas de Barretal en Padilla, son apenas una muestra del buen comer en el noreste mexicano. La cocina de Tamaulipas se ingenia bien para presentar en la mesa, muchas veces en un solo platillo, los aromas del mar y del trópico, combinados el acuyo, el aguacate, el perejil y el cilantro con el camarón. El arte de cocinar, es sin duda, una de las cualidades de los tamaulipecos.

Traje Típico Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los tamaulipecos: la cuera. Es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico,

Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, sin lugar a dudas, el vestido típico tamaulipeco.

Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan singular, con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda: “Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el suelo, exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la hacían para el campo, para protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con algunos adornos; en ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres del campo y de ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo. No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y 1917”.

Escudo de Tamaulipas. En él se incluye dentro de la riqueza del estado, las plantas de sorgo y agaves; además en el tercer cuartel se dividió el campo petrolero por unos surcos y un tractor como testimonio de la mecanización del campo, al lado izquierdo aparece parte del mar con una embarcación y un pez, con lo que se representa la explotación e industria pesquera del Estado. En abril de 1984 el H. Congreso Constitucional aprobó el Decreto Nº 20 por el cual se modifica el Escudo del Estado, con la idea de establecer los lineamientos que permitieran su correcta reproducción y determinar su uso en documento. El Escudo de Armas del Estado de Tamaulipas se compone de cuatro secciones enmarcadas en un pergamino amarillo oro con las características de diseño del Escudo que al presente Decreto se anexa y que al quedar de frente se describe como a continuación se especifica:

En la primera sección, correspondiente a la parte izquierda y en fondo azul, aparecen dispuestas en el siguiente orden una planta de maíz, una de sorgo con la panoja anaranjada, una de agave y una de caña, todas en color verde como símbolo de las fuentes principales que han dado auge al desarrollo agrícola de nuestra entidad. En la segunda sección, correspondiente a la parte superior central, aparece el Escudo de Armas de Don José de Escandòn y Heguera Conde de Sierra Gorda, como testimonio de reconocimiento por

su obra social, humanitaria y civilizadora, para lo cual se identificará solamente el escudo condal con una cruz amarilla suprimiéndose los soportes, el timbrado y la corona para representarse en siguiente descripción:

En la parte superior izquierda aparece una torre azul en fondo rojo. En la parte superior derecha una águila dorada en fondo azul. En la parte inferior izquierda un caldero dorado con una bandera roja en fondo azul. En la parte inferior derecha una torre azul en fondo rojo.

En la tercera sección, correspondiente a la parte superior derecha, en fondo rojo aparecen de arriba hacia abajo un toro de raza cebú en color café obscuro, una vaca de la misma raza en color amarillo ocre, y un ejemplar de ganado caprino en color beige, señalándose con ello la producción pecuaria de nuestra entidad.

En la cuarta sección, + En la parte inferior, en fondo azul cielo se presenta arriba y al centro el característico Cerro del Bernal en color café, mostrando a cada lado de la parte superior del mismo una nube blanca. + En la parte inferior izquierda se presenta un barco camaronero gris claro y un pez anaranjado en un mar azul obscuro con lo que se identifica la explotación e industria pesquera de nuestro estado. + En la parte inferior y al centro se presenta un tractor blanco en un campo beige, surcando la tierra como testimonio de desarrollo a través de la mecanización del campo. + En la parte inferior derecha en fondo verde se presenta una torre petrolera de color negro y dos depósitos de petróleo blancos, significado el potencial de hidrocarburos y la capacidad técnica para su refinación.

Las principales actividades económicas de Tamaulipas son: LA AGRICULTURA En el norte se siembra sorgo, maíz, algodón y trigo. En el centro, principalmente sorgo, maíz, cítricos y trigo. Y en el sur, que es donde más variedad de cultivos hay, sorgo, maíz, cártamo, cítricos, caña de azúcar y algodón. Pero lo que más se cultiva en todo el estado es sorgo. LA

GANADERIA El ganado vacuno cumple varias finalidades producir carne y leche y servir como animales de tiro. Una parte importante de la producción de carne de res se envía a otras partes de la República y a los Estados Unidos de América. También se cría cerdos, ovejas, cabras y aves de corral, como pollos, gallinas y guajolotes, además de abejas que producen cera y miel. LA PESCA Es otra actividad importante. Entre las especies que se capturan en el mar están el camarón, lisa, trucha, huachinango, sierra, cazón, jaiba y ostión. Las especies de agua dulce son: tilapia, carpa y bagre. Tamaulipas cuenta con tres puertos pesqueros: El Mezquital en Matamoros, La Pesca en Soto la Marina y el puerto de Tampico. EL TURISMO Gran parte de los visitantes practican la caza y la pesca deportivas. Cuenta con campos cinegéticos, (lugares en los que se practica la caza) en Nuevo Padilla, Aldama, Casas, Soto la Marina, San Fernando, Güémez y Camargo, además de playas como la de Miramar. LAS ARTESANIAS Tiene productos de cestería y talabartería, de gamuza, sillas de montar y artículos de ixtle, lechuguilla y henequén, hierro forjado, vidrio soplado y muebles de madera y palma. 

Principales sectores de actividad

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB estatal (año 2009)

Actividades primarias

3.62

Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza

3.62

Actividades secundarias Minería

35.67 7.19

Construcción y Electricidad, agua y gas

14.50

Industrias Manufactureras

13.98

Actividades terciarias

60.71

Comercio, restaurantes y hoteles (Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).

18.18

Transportes e Información en medios masivos

12.02

(Transportes, correos y almacenamiento)

Servicios financieros e inmobiliarios (Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)

Servicios educativos y médicos (Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)

Actividades del Gobierno

14.08

7.37 3.67

Resto de los servicios*

(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )

Total FUENTE:

5.39

100 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2005-2009. Consultar

*Ajustados por SIFMI.

Más del 36% del total de la actividad de Comercio Internacional de México hacia el exterior, cruza por Nuevo Laredo, Es por ello que la economía de Nuevo Laredo gira en torno a la importación y exportación comercial e industrial entre México y Estados Unidos, cuenta con infrestructura compleja y suficiente para facilitar el flujo de mercancías entre estos dos países. En Nuevo Laredo se ofrecen los servicios de importación y exportación por trailer y ferrocarril, distribución de carga y servicios de consultoría. Colocándose como el puerto más importante de comercio internacional por tierra de América. Diariamente cruzan más de 3,000 trailers y 1,500 carros de ferrocarril anualmente.

El puerto terrestre de Nuevo Laredo cuenta en el año 2007 con cuatro puentes internacionales sobre el río Bravo:

* Puente Internacional Portal a las Américas (Puente #1), para peatones y vehículos (se proyecta convertirlo en peatonal solamente, dentro de los próximos 10 años). * Puente Internacional Juárez-Lincoln (Puente #2), para autobuses de pasajeros y vehículos ligeros solamente. * Puente para operaciones ferroviarias. * Puente Internacional Comercio Mundial, dedicado exclusivamente a vehículos de transporte de mercancías.

La ciudad de Nuevo Laredo cuenta con un aeropuerto llamado Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl que le da servicio a los neolaredenses.

Superficie

Tamaulipas tiene una extensión de 80 249 kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el sexto lugar a nivel nacional como una de las entidades más grandes de la República Mexicana. Clima

• El 58% del estado presenta clima cálido subhúmedo, el 38% presenta clima seco y semiseco en el centro, el norte y hacia el suroeste del estado; el 2% es templado subhúmedo en la región suroeste, y el restante 2% presenta clima cálido húmedo localizado hacia el suroeste.

La temperatura media anual es alrededor de 23.5°C, la temperatura máxima promedio es de 22°C y se presenta en los meses de junio a agosto, la temperatura mínima promedio es de 10°C y se presenta en el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 780 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a septiembre.

La agricultura se practica principalmente en la región norte del estado, donde se presentan los climas seco y semiseco y el cálido subhúmedo.

Entre sus principales cultivos se encuentran sorgo, henequén, cártamo, soya, maíz, frijol y frutales como aguacate, limón agrio, mango y naranja. Flora y fauna

Flora Hay matorrales en la región desértica, mientras que en la costa y en el sur del estado se encuentran selvas secas y bosques de encinos; cercanos al mar existen manglares. Las áreas dedicadas a las actividades agrícolas ocupan 45% de la superficie estatal. Fauna Bosque: ardilla voladora, musaraña, topo, culebra encapuchada, culebra listonada, sapo verde, salamandra, tlaconete y tritón. Selva seca: jagua-rundí, nutria, murciélago, mico de noche, loro, lagarto, así como culebras cavadora y ojo de gato. Matorral: tuza, boa (constrictor), cascabel chilladora y xenosaurio. Manglar: cocodrilo, cangrejo ermitaño, iguana espinosa y lagartija cornuda. Animales en peligro de extinción: mono araña, ocelote y tayra.

Relieve La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Oriental, Grandes Llanuras de Norteamérica y Llanura Costera del Golfo Norte. Por la acción de las corrientes marinas a la orilla del mar se han formado una serie de playas que han separado y formado cuerpos de agua como la Laguna Madre.

En el occidente y en el límite internacional se encuentra una extensión de lomeríos, interrumpidos en la parte central por la sierra Chiquita.

Existen en el suroccidente sierras, formadas predominantemente por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), algunas rocas ígneas intrusivas (formadas debajo de la superficie de la Tierra) y metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas); en estas elevaciones, la mayor está representada por la sierra El Pedregoso con 3 280 msnm. 73% de la población de Tamaulipas profesa la religión católica. Al año 2014, la esperanza de vida promedio en Tamaulipas es igual al promedio nacional, hombres 73 años y mujeres 78 años. % Alfabetismo 96% y analfabetismo 4% Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Tamaulipas son:

Lengua indígena

Número de hablantes (año 2010)

Náhuatl

10 029

Huasteco

4 707

Totonaca

2 215

Lenguas zapotecas FUENTE:

493

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

En Tamaulipas, hay 23 296 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad.

A nivel nacional...

De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.

Veracruz Índices de desarrollo Indicé de Mortalidad 5.1 Esperanza de vida: 74.8 Índice de Natalidad 18.1 Índice de Analfabetismo 15% Indicé de Alfabetismo 84.4% Densidad de Población

97 hab/km2 Indicé de Urbanidad 60% PNB 4.4 Promedio de Edad 23 años

Distribución por sexo Mujeres 50,42% Hombres 49,58% Población total 836.139 Religiones Católica 82.87% Protestante, evangélica y otras 11.18% Sin religión 5.95% Origen de PIB Agricultura 0.08% Industria 27.81% Servicios 64.21%

Su capital es Jalapa

Tiene 210 municipios

Características de Veracruz El clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y precipitación media anual de 1500 mm. Hay una gran variedad de animales silvestres, entre los que se encuentran principalmente la garza, gaviota, conejo, tlacuache, ardilla y tuza entre otros, además de una gran variedad de insectos.

Su vegetación es de tipo selva baja caducifolia, constituida por árboles que pierden sus hojas durante la época invernal y se encuentran árboles como el liquidámbar y el ocote.

Localización Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas.

PIB El producto interno bruto (PIB) en 1995 fue de 249.9 mil millones de dólares estadounidenses. En comparación con el año anterior esto representó una disminución de 6.2%. En 1996 la economía tuvo una recuperación, cuando se estimó que el PIB de México había crecido un 5.1%. Para 1997, el PIB alcanzó los 403 mil millones de dólares estadounidenses Manifestaciones Culturales

Todos aquellos que disfrutan de visitar Veracruz, reciben un afectuoso trato por parte de sus habitantes

conocidos

como "jarochos", los

cuales siempre

están prestos a dar

la mano y un cálido

recibimiento a todo

aquel que visita

esta ciudad. La

música tradicional

son el danzón y el

son, la salsa,

la marimba, la

Internacional

Bamba, y la música

de viento.

Artesanos

veracruzanos

hacen gran variedad

de figuras

decorativas,

utilizando como

materia prima la

madera, las

conchas y los

caracoles de mar,

entre las que destacan los barcos, máscaras, veleros, collares, alhajas, pulseras y aretes. También elaboran artesanías típicas de la región como las alcancías y figuras decorativas con la corteza del coco. La ciudad es sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, órgano de carácter estatal fundado en 1987. Asimismo, en 2005, se fundó el Centro Veracruzano de las Artes, con participación de los tres niveles del gobierno mexicano: federal, estatal y municipal.

Política Su gobernador es Javier Duarte de Ochoa Economía Es conocido como La Puerta de México al Mundo, ya que el puerto es y ha sido el más importante del país desde sus inicios en la época colonial hasta la época actual, durante 250 años fue el único Puerto por el cual podían entrar y salir mercancías de América Continental hacia Europa. Actualmente se planea la expansión del Recinto Portuario con terrenos ganados al mar y otros cedidos por el gobierno federal, y se espera que de 19.5 millones de toneladas que tiene de capacidad en la actualidad pase a 118 millones, y de 19 posiciones de atraque a 48. El municipio de Veracruz pertenece a la región económica Sotavento. Sus ingresos principalmente provienen del comercio, puesto que es un puerto comercial, seguido del turismo que es también muy importante ya que en esta ciudad se realiza el Carnaval de Veracruz el cual es considerado el más importante de México. Otras

actividades comunes son la industria automotriz, la siderúrgica y la pesca. El 2.01% de la población municipal se dedica al sector primario, el 24% al sector secundario y el 67% al sector terciario. Veracruz ocupa el sexto lugar en la economía nacional. Las principales actividades productivas de Veracruz son la agricultura, la ganadería, la industria metálica básica, los alimentos, bebidas, tabaco, petroquímica y electricidad.

La singular diversidad geográfica ofrece una inmensa variedad de cultivos y una amplia gama de derivados. El estado ocupa el primer lugar del país como productor de caña de azúcar, arroz, chayote, naranja, piña, limón persa, vainilla y hule; el segundo lugar en café y tabaco y papaya; y es un importante productor de maíz, frijol, soya, pepino, sandía, mango, toronja y plátano.

El café es uno de los productos agroindustriales más importantes para el estado. Es el segundo productor nacional de café.

El potencial de la agricultura veracruzana se traduce también en la gran variedad de productos no tradicionales, como el plátano dominico, el kiwi, el litchi, la maracuyá, la malanga, la macadamia, el cacahuate, la jamaica, la guanábana, la zarzamora y el zapote mamey, productos de alto valor comercial con amplias oportunidades en los mercados de exportación.

La vocación ganadera de Veracruz ha colocado al estado como el primer productor de bovinos del país, y entre los primeros abastecedores de carne de bovino en canal. La entidad se ubica entre los primeros productores de aves y de miel.

En los bosques templados predominan especies como el encino, el pino, el liquidámbar y el oyamel, mientras que las selvas se componen de especies como el cedro, la caoba, la primavera y el hule. Actualmente se explotan el abeto, el roble y diversas maderas preciosas y tropicales.

En la producción forestal no maderable, destaca la palma camedor, el helecho cuero, el hongo blanco y la pimienta. Es importante señalar que una gran parte de esta producción se exporta a mercados de Europa, Asia y América del Norte.

El estado es el principal productor de langostino, sierra y trucha. Es el segundo en carpa, róbalo y ostión; el tercero en mero, jaiba y almeja; el sexto en lisa y el séptimo en guachinango y camarón.

En el sector industrial, Veracruz el cuarto lugar en la producción minera nacional. Existen cinco regiones mineras, Los Tuxtlas (sureste), Zongolica-Atoyac (centro), Huayacocotla (noroccidental), Chiconquiaco (centro), y la Cuenca del Istmo (suroeste). El caolín es uno de los principales productos mineros.

Veracruz ocupa el primer lugar en petroquímica básica. En el estado se ubican cinco de los más importantes complejos petroquímicos del país: Cosoleacaque, Pajaritos, La Cangrejera y Morelos, en Coatzacoalcos, y Escolín en Poza Rica.

El resto de la actividad manufactura se concentra en las industrias de bebidas y alimentos, hierro, acero, azúcar y productos lácteos. El subsector electricidad, agua y gas es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años, ocupando a nivel nacional el segundo lugar.

Vivienda

Según resultados preliminares del censo 2000, se encontraron edificadas en el municipio 123.544 viviendas, con un promedio de 3,68 de ocupantes por vivienda, la mayoría son propias y de tipo fija, los materiales utilizados principalmente para su construcción son el cemento, el tabique, el ladrillo, el block, la madera, la lámina. Así como también se utilizan materiales propios de la región.

Principales exportaciones: Café, té, fertilizantes naturales, productos químicos orgánicos e inorgánicos, productos azucareros, vinagre, bebidas alcohólicas, frutas, maquinaria mecánica, petróleo y productos plásticos, entre otros. Principales importaciones: Trabajos en hierro, calderas, reactores y cereales.

Toponimia. El nombre de Villa Rica de la Vera-Cruz, se debió a la cantidad de oro tomado de los amerindios y la palabra Vera Cruz se la agregaron debido a que los conquistadores desembarcaron en los arenales, situados frente a la isla de San Juan de Ulúa el 22 de abril de 1519, que fue Viernes Santo (día de la Verdadera Cruz). Problemas socioeconómicos y políticos. La marginación es uno de los problemas más graves que enfrenta nuestro país, es definida por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) como el proceso que excluye a ciertos extractos de la sociedad; del desarrollo y los beneficios que pudiera generar. Existe un indicador que nos permite medir el grado de marginación de las regiones, este es el Índice de Marginación el cual es una medida que clasifica las áreas territoriales de acuerdo al nivel de carencias de su población. Las cuatro dimensiones que analiza son: Educación.

Residencia en viviendas inadecuadas. Percepción de ingresos monetarios insuficientes. Residencia en localidades pequeñas. Dentro de estas cuatro dimensiones se encuentran nueves formas de exclusión las cuales son: analfabetismo, población sin primaria completa, viviendas particulares sin agua entubada, viviendas sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo, viviendas con piso de tierra, viviendas sin energía eléctrica, nivel de hacinamiento de las viviendas, población ocupada que recibe hasta dos salarios mínimos y localidades con menos de cinco mil habitantes. El Estado de Veracruz es una entidad federativa que pertenece a la Federación Mexicana, tal como lo establece el artículo 43 constitucional federal y de acuerdo con la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (2007), encontramos un diseño constitucional de tipo presidencialista que establece con un modelo de la forma de gobierno presidencialista. Los mandatos del Gobernador del Estado son fijos, al igual que los mandatos de los diputados locales y ediles. El mandato del Gobernador tiene una duración de seis años y el mandato de los diputados locales y de los ediles tienen una duración de tres años. Los habitantes esperan se acabe la ola de inseguridad que se vive en el estado y agradecen al gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, por haber tomado la decisión de desaparecer la policía municipal, de la cual opinaron, no inspiraba confianza. Ahora dicen esperan haya más orden, mayor seguridad y más tranquilidad para todos en este lugar, ya que los municipales eran corruptos y éstos se ve que son gente estudiada y capacitada para la protección del pueblo, porque eso era lo que nos hace falta, protección, porque había muchas arbitrariedades y mucha prepotencia de los anteriores policías y qué bueno que haya un cambio.

YUCATÁN Capital: Mérida Municipios: 106 Extensión: 39 871 km2, el 2.0% del territorio nacional. Población: 1 955 577 habitantes, el 1.7% del total del país. Distribución de población: 84% urbana y 16% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22% respectivamente. Escolaridad: 8.2 (Segundo año de secundaria); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más:30 de cada 100 personas. A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena. Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Comercio. Aportación al PIB Nacional: 1.4%

78% de la población vive en localidades urbanas y el 22% en rurales. En Yucatán, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.2, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. El 9% de la población es analfabeta y el 81% alfabeta.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.