Comparación de tres métodos para la estimación de densidad poblacional de venados en selva baja y mediana de la península de Yucatán, México

July 24, 2017 | Autor: Ermilo Lopez | Categoría: Fauna
Share Embed


Descripción

© Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo 2008; 27 (1): 125-263

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» Volumen 27 Nº 2 julio-diciembre de 2008 ISSN 1657-3498 Rector

Eduardo Antonio García Vega

Editor

Miguel Angel Medina Rivas Comité Editorial

Miguel Angel Medina Rivas Asdrúbal Valencia Giraldo Francisco Moreno Mosquera Pedro Fito Maupoey Gastón Guzmán Huerta Comité Científico Enrique Graciani Constante, INSTITUTO DE LA GRASA (ESPAÑA) Amparo Chiralt Boix, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (ESPAÑA) Pedro Fernández de Córdoba Castellá, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (ESPAÑA) Concepción Cervera Fras, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (ESPAÑA) Vicente Caballer Mellado, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA (ESPAÑA) Gerardo Mata Montes de Oca, INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE XALAPA, VERACRUZ (MÉXICO) María Evangelina Murrillo Mena Jaime Echavarría Córdoba Mélida Martínez Guardia UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ (COLOMBIA) Coordinación Editorial Mauricio Bechara Escudero Jhon Jairo Cuesta Sánchez

Universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» Barrio Medrano, Carrera 22 Nº 18 B 10 PBX: (57-4) 671 0237 - 671 1616 - Fax: (57-4) 671 0172 Quibdó, Chocó, Colombia e-mal: [email protected]

Levantamiento de textos: Autores Diagramación: Dilia Franz Impresión: Gráficas Libertad Latina

125

© Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo 2008; 27 (2): 155-64

COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE DENSIDAD POBLACIONAL DE VENADOS EN SELVA BAJA Y MEDIANA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO COMPARISON OF TRHREE METHODS FOR ESTIMATE DENSITY POPULATION OF DEERS IN LOW AND MEDIUM FOREST OF THE YUCATAN PENINSULA, MEXICO

JEFERSON ASPRILLA-P EREA 1, RUBÉN MONTES-P ÉREZ 2, ERMILO LÓPEZ -C OBÁ 3 RESUMEN Se comparó la viabilidad de tres métodos (excretas en parcelas, huellas y avistamientos en transectos lineales) para la estimación de densidad poblacional de venados (Odocoileus virginianus y Mazama americana) en selvas baja y media del municipio de Tzucacab en la península de Yucatán, México. A nivel de resultados se obtuvo que el método más confiable para la estimación fue el registro de huellas en transectos lineales, porque este procedimiento arrojó una varianza menor que la obtenida con avistamientos (huellas; densidad media= 0.79, S= 0.26, avistamientos; densidad media= 5.49, S= 8.06), lo cual sugiere un menor error experimental en su ejecución. Para el caso de excretas no hubo registro en parcelas. Probablemente la razón por la cual la técnica de huellas fue más viable es la fisonomía del área de estudio que en algunas ocasiones impide hacer observaciones en medianas y largas distancias de la línea central del transecto. Palabras clave: Venados; Avistamientos; Huellas; Excretas; Transectos.

ABSTRACT We compare the three method’s viability (Track count, Pellet group count, and Direct count on transects), to estimate the deer’s population (Odocoileus virginianus and Mazama americana) in low and medium forest from Tzucacab Municipio in Peninsula de Yucatan, Mexico. As the results we obtained that the method with more reliable for the estimation of the density of population was the track count in transects, as this procedure’s results was the lower variance which has been obtained with direct count (Tract count; medium density 0.79, S=0.26, Direct count; medium density = 5.49, S=8.06), which suggest less experimental error for the execution. In the case of pellet group count it wasn’t registry in parcels. Keywords: Deers species; Direct count; Track count; Pellet group count; Transects.

INTRODUCCIÓN

La constante necesidad del ser humano para aprovechar los recursos naturales, ha llevado a los investigadores a la implementación de múltiples estrategias de manejo sostenible que permitan este aprovechamiento pero sin comprometer el patrimonio natural para las próximas generaciones. Sin embargo, para poder llevar a cabo este manejo es necesario el conocimiento del estatus poblacional y estado de conservación de las especies aprovechadas y/o potencialmente aprovechables (AsprillaPerea et al. 2008).

Para poder conocer el estatus poblacional o número de individuos de una especie en una población, es necesario contarlos; sin embargo, el conteo de animales silvestres no es fácil, su constante movimiento, los tipos de hábitat y su carácter tímido en un medio natural hacen difícil su observación y reconocimiento (Lancia et al. 1994). En términos ideales, la alternativa más confiable para el conocimiento del estatus poblacional en animales silvestres es el censo completo de individuos; sin embargo, la aplicación de este método es realmente difícil y en algunos casos imposible, por lo cual a

1. Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia. e-mail: [email protected] 2. Universidad Autónoma de Yucatán, México. e-mail: [email protected] 3. Universidad Autónoma de Yucatán, México. e-mail: [email protected] Fecha de recibido: Abril 17, 2008 Fecha de aprobación: Agosto 1, 2008 ECOLOGÍA

155

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo

nivel práctico es más factible el uso del muestreo, que no es otra cosa que contar de alguna forma los animales en un área muestra, representativa del área total de interés y extrapolar los resultados de la muestra o las muestras, al área más grande de la cual formaban parte (Krebs 1989).

rior y hacia el norte se encuentra limitada por la falla normal de la Sierra de Ticul, correspondiente a la orogénesis del Eoceno Superior. El clima del área de estudio es subhúmedo con lluvias en verano e invierno, con una variación de precipitación anual total entre 500 y 1,102 mm3 (Flores y Espejel 1994).

Entre las técnicas comúnmente utilizadas en cérvidos (venados) y otros animales para conocer las densidades poblacionales se encuentra el muestreo directo, donde es necesario tener contacto directo con el animal (Burnham et al. 1980), el cual es aplicable cuando son fáciles de observar. Otras técnicas usadas son el conteo de huellas en transectos o el conteo de excretas (grupos fecales o pellas) en parcelas.

El municipio de Tzucacab tiene una extensión total de aproximadamente 1,289 km2 (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal 2005), de los cuales 953.86 km2 corresponden a selva y áreas de aprovechamiento en ganadería y/o agricultura (hábitat utilizable por venados) y 335.14 km2 son áreas de asentamientos humanos, carreteras, caminos, etc. (Wyman et al. 2007).

La efectividad de estos métodos dependerá además de la rigurosidad con la que se tomen los datos, los aspectos ambientales como el clima, la topografía y la vegetación, los cuales pueden afectar la recolección de la información en campo y por consiguiente la confiabilidad de los resultados (AsprillaPerea et al. 2008).

La vegetación nativa presente en el área de estudio es selva baja caducifolia (SBC), selva mediana subcaducifolia (SBSC) y selva mediana superennifolia (SMSP) (Flores y Espejel 1994).

Por lo anterior, el presente estudio pretende comparar en selva baja y mediana del municipio de Tzucacab, Yucatán, la eficiencia, en términos de precisión, de los resultados de tres métodos estandarizados para estimar la densidad poblacional de venados (Odocoileus virginianus y Mazama americana). MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio. El estudio se realizó en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México, ubicado entre las coordenadas 20° 00´ 58" latitud norte y 89° 01´ 13" longitud oeste, al sur del estado de Yucatán (Figura 1). El municipio colinda al norte con Chacsinkín, al este con Peto, al oeste con Tekax y al sur con el estado de Quintana Roo. La mayor parte de la superficie presenta rocas calizas del Eoceno (Terciario Inferior) en una proporción relativamente pequeña; al este se presentan calizas del Terciario Supe156

En la selva baja el componente vegetal está constituido por árboles cuya altura promedio oscila entre los diez y 20 metros. Las especies comunes son: Piscidia piscipula, Bursera simaruba, Alvaradoa amorphoides, Lonchocarpus rugosus, Lysiloma latisiliquun, Vitex gaumeri, Acacia cornigera, Caesalpinia gaumeri, Manilkara sapota, Enterolobium cyclocarpum, Spondias mombim, Metopium brownei, Guazuma ulmifolia, Neomillspaughia emarginata, Acacia gaumeri y algunas epífitas de la familia Araceae como Anthurium tetragonun, bromeliáceas como Tillandsia crachycaules y la orquídea Catesetum integerrimum (Flores y Espejel 1994). La selva mediana por su parte presenta tres estratos arbóreos, el primero con alturas de cuatro a doce metros, el segundo de doce a 22 metros y el tercero de 22 hasta 35 metros, las especies dominantes son: Manilkara sapota, Brosimum alicastrum, Swietenia macrophylla, Cedrela mexicana, Ficus spp, Bursera simaruba, Ceiba pentandra, Sideroxylon gaumeri, Sabal yapa, Haema-

ECOLOGÍA: Comparación de tres métodos para estimar densidad en venados. Asprilla J et al., 2008; 27 (2): 155-64

Figura 1. Área de estudio y distribución de cuadrantes de 36 km 2 donde se instalaron los transectos para el desarrollo del estudio en Tzucacab, Yucatán, México.

toxylum campechanum, Lysiloma bahamense, Pseudobombax sp, Metopium brownei y Caesalpinia gaumeri. Este tipo de selva ha sido afectada sobre todo por la tala de maderas preciosas (Flores y Espejel 1994).

vez subdividida la superficie en el mapa, a cada cuadrante se le asignó un número para luego seleccionar completamente al azar diez cuadrantes usando una tabla de números aleatorios (Scheafer et al. 1986) (Figura 1).

Selección de sitios de muestreo. Para la selección de las unidades de muestreo se subdividió el municipio (con ayuda cartográfica) en cuadrantes de seis por seis km (36 km2 aproximadamente); una

Comparación de tres métodos poblacional de venados. En cada cuadrante seleccionado al azar se estableció un transecto de cinco kilómetros lineales (basado en que el ámbito hogareño registra157

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo

6 KM

6 KM 6 KM

Figura 2. Esquema de un transecto con su distribución de parcelas, dentro de un cuadrante de 36 km 2 en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México.

do para venados es de 1.6 km) (Aranda, 2000). Cada transecto se instaló en el cuadrante correspondiente y en el orden que le asignó el muestreo irrestricto aleatorio. La estimación poblacional se efectuó durante cinco meses (octubre de 2007 a febrero de 2008), en los que se registraron los datos en campo mediante el uso de métodos directos (avistamientos por transecto en línea) e indirectos (excretas en parcelas y registro de huellas a lo largo del transecto). Establecimiento de transectos lineales y parcelas. Una vez definidos los diez cuadrantes para la ejecución del proyecto se procedió a ubicar sobre el mapa (en cada uno de ellos) un transecto de cinco km. Este procedimiento se realizó con el uso de una brújula para la correcta ubicación del azimut o dirección hacia donde se trazaron los trayectos; después se identificó la posición geográfica del punto de inicio del transecto y apoyados con geoposicionador satelital (GPS) se localizaron los mismos en el área real del municipio. Los transectos logrados fueron líneas rectas que permitieron el tránsito del investigador (cuando fue necesario se hicieron brechas en la selva no mayores a un metro de ancho). Una vez la brecha del transecto abierta y marcada con pintura en aerosol (libres de clorofluorocarbonos «CFC»), se instala158

ron parcelas cuadradas (diez por diez metros) a una distancia de 20 m perpendicular al transecto. El área de cada parcela fue 100 m2 , con una distancia entre una y otra de 100 m, obteniendo 50 parcelas por transecto, 100 por mes y un total de 500 durante todo el estudio (Figura 2). Densidad poblacional por avistamientos. Para los avistamientos, los transectos en línea se recorrieron una vez. En cada recorrido se registraron datos del número de animales observados y la distancia perpendicular del individuo a la línea central del transecto (cuando esto no fue posible, se tomaron las distancias radiales y el ángulo del observador al individuo, con lo que se obtuvo la distancia perpendicular). Los recorridos se efectuaron por lo menos 20 días después de su instalación para el registro de datos sobre los transectos. Las observaciones se hicieron a partir de las 07:00 am a una velocidad media de un km/h. Los algoritmos utilizados para procesar los datos se basaron en los propuestos por Burnham et al. (1980) y Mandujano (1994), cuyo modelo general es: D = N F(0) / 2L, donde: D es la densidad en animales/km2 ; N es el número de animales avistados; F(0) es la función de la densidad de probabilidad a una distancia perpendicular de cero metros; L es la longitud del transecto en km. Una vez obtenidos los registros de avistamientos en cada transecto, se agruparon los datos en cinco categorías diferentes, las cuales están dadas por rangos de la distancia perpendicular a los individuos observados. Este procedimiento se realizó para poder procesar los datos en el Transect II. La precisión se estimó mediante el coeficiente de variación de la media de las densidades poblacionales en cada transecto, y se obtuvo a través del uso del software Transect II, que es de uso público. Densidad poblacional por huellas. Se registraron las huellas de venados identificadas a lo largo de cada transecto de cinco km, de acuerdo con lo

ECOLOGÍA: Comparación de tres métodos para estimar densidad en venados. Asprilla J et al., 2008; 27 (2): 155-64

reportado por Aranda (2000). Los datos de huellas de cérvidos se analizaron con el modelo modificado de Tyson (Aranda 2000), que está expresado de la siguiente manera: D = N / 1.6. Donde D: es la densidad de venados en un km2 ; N es la cantidad de huellas encontradas a lo largo del transecto y 1.6 es la constante de conversión de huellas a animales en un km2 . La precisión se estimó mediante el coeficiente de variación de la media poblacional estimada, a partir del modelo usado para el muestreo irrestricto aleatorio. Densidad poblacional por conteo de excretas en parcelas. En el momento de instalación de las parcelas se buscaron excretas de venados al interior de ellas para extraerlas, de manera que durante el tiempo de medición del estudio, todas las parcelas iniciaran sin ninguna pella en su interior. La revisión se hizo un mes después de la instalación de la misma. El modelo para procesar los datos es el descrito por Eberhardt y Van Etten (1956), el cual se expresa de la siguiente manera: D= [N (MED)] / (Día) (T). Donde D es la densidad de venados por km2 , N es la cantidad de parcelas que cubre un km2 , Día son los días de deposición de las excretas, que en este caso es 30 y T es la tasa de defecación diaria. La forma para estimar la precisión de la estimación está basada en el modelo informado por Mandujano y Gallina (1995), que consiste en estimar el error estándar de la media de grupos fecales, usando el parámetro binomial negativo. La comparación de los métodos se realizó en términos de la precisión de los resultados y por tanto se tomó como más eficiente aquel, cuyo rango de intervalo de confianza a 95% fue más estrecho, debido a que entre más ancho el rango del intervalo de confianza existe más varianza y por consiguiente mayor error estándar. RESULTADOS

Información general de los transectos instala-

dos. Durante el trabajo de campo se instalaron diez transectos en igual número de cuadrantes. Considerando que cada cuadrante tiene un área de 36 km2 se podría estimar que el muestreo total abarcó 360 km2 , equivalentes a 37.7% del área habitable para venados en el municipio. Los cuadrantes resultantes fueron los marcados con los números 17, 13, 02, 14, 27, 24, 36, 31, 01 y 11, que son representativos de la zona, tanto en tamaño de área como en hábitats (Figura 1). Los transectos se instalaron en nueve localidades municipales, conforme lo estableció el muestreo irrestricto aleatorio; estas localidades y la posición geográfica de los transectos aparecen en la Tabla 1. Densidad poblacional de venados por avistamientos. Durante los meses de muestreo se efectuaron diez avistamientos en seis de los transectos evaluados. El transecto donde se realizó la mayor cantidad de avistamientos fue el transecto X en la localidad de Guadalupe, mientras que los transectos IV, V, VI y VIII correspondientes a las localidades de Kalotmul, Blanca Flor y Noh Bek no presentaron observaciones directas (Tabla 2). Pese a que Blanca Flor fue la localidad con mayor esfuerzo de muestreo (dos transectos), no se registró ningún avistamiento en este sitio (Tabla 2). Los avistamientos se realizaron a diferentes distancias perpendiculares de la línea central del transecto, las cuales se agruparon en cinco categorías (en metros): de 0-4, 4.1-8, 8.1-12, 12.1-16 y 16.1-20 (Figura 3). Con base en lo anterior se obtuvo una densidad media de 5.4 venados por km2 (con un intervalo de confianza al 95%; límite inferior = -0.15 venados por km2 y límite superior = 10.9 venados por km2 ) y un error estándar de 2.84 (Tabla 3), lo cual indica que en la localidad por cada km2 se encuentra en promedio cinco venados. Sin embargo, el intervalo de confiabilidad muestra que ese promedio puede variar desde cero hasta once individuos por km2 . 159

160

Cuadrante

17

13

2

14

27

24

36

31

1

11

Localidad

Salpukenha

Xcimex

Ek Balam

Kalotmul

Blanca Flor

Noh Bek

Tigre Grande

Blanca Flor

Caxaytuk

Guadalupe

X

IX

VIII

VII

VI

V

IV

III

II

I

Transecto

Fecha de revisiòn

11/11/2007

23-24/01/2008 16/02/2008

21-22/01/2008 17/02/2008

18-19/12/2007 19/01/2008

15-16/12/2007 20/01/2008

22-23/11/2007 14/12/2007

08-09/11/2007 13/12/2007

12-17/10/2007 27/11/2007

10-11/10/2007 26/11/2007

09/10/2007

06-08/10/2007 10/11/2007

Fecha de instalaciòn

46 121 37 25 30 41 28

89º 06' 38.5" 89º 06' 36.2" 89º 07' 23.4" 89º 07' 57.8" 89º 07' 41.9" 88º 58' 45.0" 88º 58' 41.7"

19º 47' 23.8" 19º 47' 18.1" 20º 06' 50.4" 20º 06' 01.0" 20º 07' 55.0" 20º 01' 49.4" 20º 01' 44.5"

19º 43' 19.4" 19º 41' 26.3"

65

89º 00' 03.5"

19º 51' 57.7"

47 57

46 73

89º 00' 41.6" 89º 01' 02.1"

19º 52' 05.9" 19º 52' 34.7"

89º 02' 38.6" 89º 02' 46.4"

107

89º 01' 59.3"

19º 52' 09.6"

19º 47' 52.4" 19º 49' 57.6"

35

89º 01' 01.5"

20º 00' 42.1" 57 66

48 115

89º 00' 22.7" 89º 00' 58.3"

19º 57' 37.7" 19º 59' 52.6" 89º 06' 26.2" 89º 04' 55.5"

29

20º 08’02.6" 20º 08' 22.9" 89º 00' 14.7"

30 29

89º 04' 17.8" 89º 05' 33.8"

19º 59' 12.9"

31

89º02’55.9"

20º06' 55.1"

95 126

19º 55' 27.0" 89º 03’29.8" 89º 06' 05.8"

111

19º 57' 51.4" 19º 58' 19.1"

151

89º 07' 12.3"

(m)

Elevación

89º 09' 29"

W

19º 54' 13.3"

N

Inicio de los 2.5 km restantes

Inicio 3.2 km restantes Inicio 2.5 km del transecto

Fin a los 1.8 km iniciales

2.5 km restantes Inicio del transecto 1.8 km

Inicio del transecto 2.5 km

Inicio del transecto 2.5 km Fin de 2.5 km restantes

Fin del transecto

Fin de 2.6 km iniciales Continuación del transecto 2.4 km

Inicio del transecto

Inicio del transecto Fin del transecto

Fin del transecto

Fin de los 3 km iniciales 2 km restantes

Inicio del transecto

Inicio 3 km restantes Fin del transecto

Inicio del transecto (2 km)

Inicio del transecto Fin del transecto

Fin del transecto

Punto de inicio

Observación

Tabla 1 Información general (localidades y georeferenciación) de los transectos en Tzucacab, Yucatán, México

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo

ECOLOGÍA: Comparación de tres métodos para estimar densidad en venados. Asprilla J et al., 2008; 27 (2): 155-64

Tabla 2 Número de avistamientos de venados por transectos evaluados en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México Localidad

Transecto

Longitud (km)

más alto de individuos por km2 (1.88 venados/km2 ), mientras que Noh Bek, Ek Balam y Caxaytuk presentaron los valores más bajos (entre 0.25 y 0.38 individuos/km2 ) (Tabla 4).

Número de avistamientos

Salpukenha

I

5

2

Xcimex

II

5

2

III IV

5 5

1 0

Ek Balam Kalotmul Blanca Flor

V

5

0

Noh Bek Tigre Grande

VI VII

5 5

0 1

Blanca Flor

VIII

5

0

Caxaytuk Guadalupe

IX X

5 5

1 3

10

50

10

Total

Para el caso de Blanca Flor, localidad donde se instalaron dos transectos (V y VIII), se obtuvo una media de 0.94 individuos/km2 , resultante de densidades parciales de 1.13 y 0.75 individuos/km2 respectivamente (Tabla 4). Densidad poblacional de venados por excretas (pellas). Pese a la exhaustiva revisión de parcelas un mes después de su instalación no se registró ningún grupo fecal al interior de ellas y por tanto no fue posible la determinación de la densidad poblacional a partir de este método; sin embargo, es importante indicar que durante los muestreos se registró

Tabla 3 Principales parámetros generados por Transect II, para la estimación de densidad poblacional de venados en Tzucacab, Yucatán, México Parámetro Punto estimado

Error estándar

A (01) F (0)

0.4190 E-02 0.5419 E-01

0.2267 E-01 0.2267 E-01

D

5.419

2.842

Porcentaje de coeficiente de variación

Densidad poblacional de venados por huellas. En general, se obtuvo una densidad media de 0.79 venados por km2 con una varianza de 0.26 y un intervalo de confianza al 95%, cuyo rango va de 0.60 venados por km2 (límite inferior) a 0.97 individuos por km2 (límite superior). Esto indica que para el área objeto de estudio, en cada km2 existen en promedio 0.79 animales (1.26 km2 por cada animal). Pero este promedio puede variar de un mínimo de 0.60 (1.66 km2 por cada animal) a un máximo de 0.97 venados por km2 (1.03 km2 por cada animal) (Tabla 4). En términos de densidad poblacional por localidad, se determinó que Salpukenha presenta el número

Intervalos de confianza al 95%

541.2 41.8

-0.4025 E-01 0.9747 E-02

0.4863 E-01 0.9863 E-01

52.4

-0.1517

10.99

un total de 12 grupos fecales (pellas) de venados sobre o cercanos a la línea central de algunos transectos evaluados (Tabla 5). Comparación de los tres métodos evaluados. Con base en los resultados obtenidos a partir de los diferentes métodos de estimación de densidad poblacional para venados en el municipio de Tzucacab, se determinó que el dato más confiable es el arrojado por la técnica de huellas, ya que este procedimiento mostró un rango mucho más estrecho en cuanto a intervalos de confianza al 95%, lo cual indica que hubo menor error estándar en su aplicación y por tanto el resultado es más preciso que el obtenido con el método de avistamientos (Tabla 6). 161

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo

Frecuencia

Rangos (m) Figura 3. Histograma de rangos de distancia perpendicular (en metros) entre los individuos avistados y la línea central el transecto, generado por Transect II.

Tabla 4 Principales resultados (densidad de venados, varianza e intervalos de confianza al 95%) obtenidos a partir del método de huellas de venados en Tzucacab, Yucatán, México Localidad

Longitud (km)

Número de huellas

Densidad

Salpukenha

5

15

1,88

Xcimex Ek Balam

5 5

10 2

1,25 0,25

Kalotmul

5

4

0,50

Blanca Flor Noh Bek

5 5

9 3

1,13 0,38

Tigre Grande

5

6

0,75

Blanca Flor Caxaytuk

5 5

6 2

0,75 0,25

5

6

0,75

Guadalupe Densidad media por km Varianza (S)

2

0,79 0,26

Intervalo de confianza al 95% (inferior)

0,60

Intervalo de confianza al 95% (superior)

0,97

Lo anterior sugiere que para zonas de selva baja y mediana en Yucatán, la técnica más efectiva para la estimación de poblaciones de venados es el método indirecto de conteo de huellas en transectos lineales, debido a que este generó unos resultados más robustos desde el punto de vista estadístico y por tanto su aplicación presenta mayor idoneidad para zonas con características topográficas, climá162

ticas y de vegetación similares a las que se evaluaron en este estudio. DISCUSIÓN

Durante el desarrollo de este estudio el método de estimación poblacional para venados más eficiente fue el de huellas, lo cual se debe probablemente a

ECOLOGÍA: Comparación de tres métodos para estimar densidad en venados. Asprilla J et al., 2008; 27 (2): 155-64

Tabla 5 Número de pellas de venados registradas sobre o cerca de los transectos evaluados en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México Localidad

Transecto

Salpukenha Xcimex

I II

Ek Balam Kalotmul Blanca Flor Noh Bek Tigre Grande Blanca Flor Caxaytuk Guadalupe Total

Número de parcelas

Pellas en parcelas

Pellas en transectos

50 50

0 0

2 0

III

50

0

2

IV V

50 50

0 0

0 3

VI

50

0

0

VII VIII

50 50

0 0

2 0

IX

50

0

1

X 10

50 500

0 0

2 12

Tabla 6 Comparación de los principales resultados obtenidos con los diferentes métodos de estimación poblacional de venados en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México Método

Densidad media

Intervalos de confianza al 95% Superior

Inferior

Varianza

Error estándar

Avistamientos

5.49

10.99

-0.15

8.06

2.84

Huellas Excretas*

0.79 —

0.97 —

0.60 —

0.26 —

0.51 —

las características del componente vegetal del municipio de Tzucacab, porque en su gran mayoría está compuesto por selva baja caducifolia y selva mediana subcaducifolia que han sido afectadas por diversos factores antropogénicos como agricultura (milpa), ganadería y corte de maderas preciosas (Flores y Espejel 1994) y por tanto su estructura horizontal aunque no muy heterogénea presenta una gran densidad que dificulta la visibilidad al interior del sotobosque, lo cual redunda en el bajo rendimiento del método de avistamientos por la dificultad de poder identificar animales en ocasiones más allá de los tres metros de la línea central del transecto. De la misma manera, la gran cantidad de parches de vegetación en etapas tempranas de crecimiento (llamados localmente acahuales) con estructuras muy

densas que son originadas generalmente por los tiempos de descanso que agricultores y/o ganaderos les dan a sus tierras (barbecho) afectan la eficiencia de observaciones de venados en el área de estudio, lo cual coincide con lo informado por Mandujano y Gallina (1995) donde mencionan que las principales limitaciones del método directo en transectos lineales son la baja visibilidad y la obtención de un número representativo de registros de avistamientos a causa del componente vegetal. Para el caso del método de estimación por excretas, su bajo rendimiento probablemente está relacionado con el reducido número de individuos registrados para la zona y por tanto para tener mejores registros de muestras es necesario un incremento en el esfuerzo de muestreo que se refleje en mayor nú163

Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó: Investigación, Biodiversidad y Desarrollo

mero de parcelas y aumento del tamaño total del área muestreada, pues durante el estudio se registraron doce grupos fecales pero fuera de parcelas.

(México), Universidad Tecnológica del Chocó (Colombia) y comunidad del municipio de Tzucacab, Yucatán (México).

Este resultado (mayor precisión estadística en el método de huellas que en los otros dos evaluados) contrasta con los informes de Villalobos (1998) para Aguascalientes, donde se reportó un resultado más confiable con el método de avistamientos. Según este autor la estimación por medio de indicios como huellas y/o excretas no es tan confiable como el tener un contacto directo por observación visual, además, plantea que los transectos lineales por observación directa (Eberhardt 1968, Burnham et al. 1980) presentan algunas ventajas sobre los otros métodos de muestreo debido a que son sencillos de aplicar, no es tan costosa su ejecución, lo respalda una teoría simple pero sólida, y es fácil el manejo de los datos en computadoras (Mandujano 1994). Sin embargo, otros autores como White (1991) plantean que el uso de técnicas como huellas o excretas es viable siempre y cuando sea bien aplicada y dependiendo de las características físicas y de vegetación de la zona de estudio.

LITERATURA CITADA

CONCLUSIÓN

Debido a las características medioambientales del sur del estado de Yucatán, la técnica más eficiente para estimar densidad poblacional de venados (Odocoileus virginianus y Mazama americana) es el método indirecto a partir de huellas. AGRADECIMIENTOS

Los autores del presente artículo agradecen a todas aquellas personas e instituciones que apoyaron la ejecución de este trabajo, en especial a Jorge Navarro Alberto, Gualberto Pacheco, José Manuel Mukul Yervez, Andrés III Sierra, Roberto Pacheco, voluntarios de la Unidad de Manejo de Fauna Silvestre Xmatkuil (UMA- Xmatkuil), personal del Rancho Hobonil, Universidad Autónoma de Yucatán

164

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Veracruz: CONABIO, Instituto de Ecología. Asprilla-Perea, J., Montes-Pérez, R. C. y Navarro-Alberto, J. 2008. Implementación de un nuevo método de estimación de tasas de cosecha sustentable para poblaciones de venados, usando un modelo de simulación dinámico en Tzucacab, Yucatán, México. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Ciencias, Universidad Autónoma de Yucatán, México. Burnham, K. P., Anderson, D. R. y Laake, J. L. 1980. Estimation of density from line transect sampling of biological populations. Wildlife Monographs Nº 72. 202 pp. Eberhardt, L. 1968. Transect methods for populations studies. J Wildlife Manage. 42 (1): 1-31. Eberhardt, L. y Van Etten, R. C. 1956. Evaluation of the pellet group count as a deer census method. J Wildlife Manage. 20: 70-4. Flores, S. y Espejel, I. 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Etnoflora Yucatanense 3. Universidad Autónoma de Yucatán Press, Yucatán, 135 pp. Krebs, C. J. 1989. Ecological methodology. New York: Harper Collins Publishers. Mandujano, S., y Gallina, S. 1995. Comparison of deer censusing methods in tropical dry forest. Wildlife Soc Bull. 23: 203-11. Mandujano, S. 1994. Conceptos generales del método de conteo de animales por transectos. Ciencia. 45: 20311. Villalobos, V. 1998. El venado cola blanca en la Sierra Fría de Aguascalientes. Cuaderno de Trabajo: Agricultura y Recursos Naturales. Gobierno del estado de Aguascalientes. White, C.G. 1991. Do pellet counts index white-tailed deer numbers and population change? A coment. J Wildl Manage. 56 (3): 611-2. Wyman M., Gómez, Z. y Miranda, I. 2007. Land-use/LandCover change in Yucatan State, Mexico: An examination of political, socioeconomic, and biophysical drivers in Peto and Tzucacab. Ethnobot Res Applic. 5: 59-66.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.