Cómo escribir un artículo científico de psiquiatría y salud mental.pdf

May 27, 2017 | Autor: Patricio Olivos | Categoría: Psiquiatria, Psicoterapia, Publicaciones Científicas De Salud
Share Embed


Descripción

¿Cómo escribir un artículo científico? Patricio Olivos1, Carlos Cruz1

Resumen:

2. El artículo científico

Esta es una guía introductoria para escribir un artículo científico, destinada a los alumnos de un Diplomado de Adicciones y Patología Dual que deben escribir una tesina como parte de su programa. Se orienta a la presentación de casos clínicos y artículos de revisión, como los más accesibles.

"Investigar, es ver lo que todos han visto, pero ninguno ha pensado”

Palabras clave: artículo científico, guía introductoria, casos clínicos, artículos de revisión.

Robert Day define el artículo científico como: "un informe escrito y público que describe resultados originales de investigación... que debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación.”(1)

How to write a scientific paper? Summary: This is an introductory guide for writing a scientific article, aimed at students of a Diploma in Addictions and Dual Pathology, who must write a thesis as part of their program. It is aimed at the presentation of clinical cases and review articles, as the most accessible. Keywords: scientific paper, introductory guide, clinical cases, review articles.

Introducción: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Por qué una tesina? El artículo científico Tipos de artículos científicos médicos Partes del artículo científico original Caso clínico Artículos de revisión

1. Por qué una tesina • Focalizar el aprendizaje en un tema de interés • Comprender desde un enfoque generalizador • Despertar la curiosidad desarrollar espíritu crítico y actitud de alerta Desafío: • Expresar un aporte personal • Producción científica personal • Reflexión y opinión progreso medico • Integración clínica y tecnológica

Prof. Hans Krebs. Premio Nobel de Medicina 1953

Las publicaciones biomédicas dictan normas editoriales que informan los requisitos técnicos con que deben ser presentados los trabajos originales que se presentan en sus publicaciones. Quienes tenemos como parte de nuestras obligaciones laborales la generación del conocimiento no solo debemos “hacer” investigación científica; debemos también “escribir” el producto de dichas investigaciones y publicar los papers resultantes. Tips Eleccion del tema: • libre elección • inédita • aporte constructivo en alguna especialidad o campo en particular

3. Tipos de artículos científicos médicos según parámetros internacionales (2,3): Artículo Original o Artículo de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. Artículo de Reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

1. Médico Psiquiatra y Editor Revista Psiquiatría y Salud Mental

130

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 2016, XXXIII, (S), 130 - 136

¿Cómo escribir un artículo c ien t íf ic o ?

Revisión de Tema: Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

También es una fuente primaria el Caso clínico o Reporte de caso (4,5), de interés especial por su baja frecuencia, presentación poco frecuente o datos relevantes del diagnóstico y tratamiento.

Presentación de Caso: Revisión y presentación de casos clínicos de interés médico, acompañados de una revisión de la literatura que fundamenta la exposición acerca de lo epidemiológicamente usual y lo encontrado en el caso. Mínimo 20 referencias bibliográficas incluidas en el texto.

Fuentes o publicaciones secundarias son aquellas en que se analizan publicaciones primarias, como los trabajos de Revisión sistemática, Metanálisis y Guías.

Casos Clínicos: Ejercicios académicos de interpretación de la historia clínica y los exámenes paraclínicos, orientados a la exposición de casos difíciles, inusuales o de presentación atípica que sugieren un reto diagnóstico y terapéutico.

4. Partes del artículo científico original (6,7)

Cartas al Editor: Comentarios de interés general para el área de la salud o sobre artículos publicados. De la misma manera, ensayos acerca de la legislación médica, sus implicaciones, impacto social y económico, perspectivas y conclusiones constructivas que abran el espacio a la discusión fundamentada y al cuestionamiento de nuestra posición frente a asuntos políticos que atañen a la salud. Artículo de Revisión: Son revisiones sistemáticas de la literatura científica con estudios pormenorizados, selectivos y críticos que tratan de analizar e integrar la información esencial de los estudios primarios de investigación sobre un problema de salud específico, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Se diferencian de un artículo meta-análisis en que estos últimos el autor presentan una síntesis razonable con un análisis estadístico de los resultados encontrados en los estudios. Historia de la Medicina: Aspectos históricos de relevancia en cualquier área de la medicina. Lecturas sugeridas al final. Actualidad biomédica: en este tipo de artículo se muestra los nuevos avances de las ciencias biomédicas, política de instituciones o normas editoriales y de políticas actuales de educación en biomedicina, medicina clínica o en salud pública. Revisiones de libros o de medios electrónicos: en él se muestran análisis de libros publicados recientemente, nuevos sitios Web de interés biomédico, películas, CD-ROM, etc. El más apreciado por las revistas médicas, y por tanto más publicado, y a la vez el más difícil de producir en nuestro medio es el Artículo Original o Artículo de investigación científica. Son una fuente o publicación primaria; se denominan así por que presentan resultados de investigación o hallazgos de observación sistemática, no reportados previamente.

130 - 136, (S), XXXIII, 2016 PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

131

En nuestro medio resultan más accesibles en su producción la Presentación de Caso y los Trabajos de Revisión.

El texto de los artículos originales habitualmente se divide en subsecciones denominadas: titulo, autor(es), resumen, palabras clave, introducción, material y métodos, resultados y discusión, agradecimientos, referencias bibliográficas. Caso clínico: los temas son similares a la de los artículos originales pero la información es preliminar o solamente sugerente. Su extensión admite hasta 750 palabras, 10 referencias y 2 tablas + figuras. Se debe contar con el Consentimiento Informado de los pacientes, y la autorización del Comité de ética del establecimiento. Título: El título de un artículo científico debe describir su contenido de forma clara y precisa, que le permita al lector identificar el tema fácilmente. Autor(es): Deben aparecer como autores aquéllos que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del artículo. Resumen: Informativo: es similar a un miniartículo, su extensión es entre 150 y 200 palabras. Esta parte del artículo tiene como objetivo orientar al lector a identificar el contenido básico del artículo de forma rápida y exacta y a determinar la relevancia del contenido del artículo. El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos analíticos y observacionales, los principales hallazgos y las conclusiones. En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar resultados numéricos precisos e indicar los límites de validez de las conclusiones.

Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.

Se debe utilizar el tiempo pasado y cuidar de no repetir lo descrito en material y método.

Palabras Clave: Al final del resumen, el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave, que ayuden al indizado cruzado del artículo.

Discusión: La discusión es un acápite fundamental en la redacción del artículo científico. Es el momento en que se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigación con el marco conceptual de referencia, donde se discuten la coherencia y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos, donde se evalúan y califican las implicaciones de los resultados con respecto a las hipótesis originales.

Abstract y keywords: En inglés. (Puede usarse como base la traducción de Google, pero debe verificarse y corregirse por alguien con dominio del inglés). Introducción: En este acápite se debe identificar nítidamente el problema (Objetivo General) y está orientado a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigación, y encuadrarlo en el momento actual, exponer brevemente los trabajos más relevantes, se exponen toda la FUNDAMENTACIÓN TEORICA posible y destacar las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio. (Referencias bibliográficas). Material y Método: La redacción de este apartado es muy importante. Este apartado debe reflejar la manera de cómo el alumno aplicó la teoría en base a los planteamientos de algunos autores citados en el marco teórico. Comprende la descripción de la ESTRATEGIA, TÉCNICA o PROCEDIMIENTO a seguir, los procesos e instrumentos que serán utilizados, para solucionar las áreas de oportunidad detectadas. Es decir, dónde la creatividad del alumno se pone de manifiesto en el planteamiento de estrategias, propuestas y medidas de acción, para la solución del problema que se detectó. Su contenido debe permitir a cualquier profesional especializado en el tema replicar la investigación. Resultados: En este acápite debe presentarse sólo la información pertinente a los objetivos del estudio, los hallazgos deben seguir una secuencia lógica, y mencionar los relevantes, incluso aquéllos contrarios a la hipótesis, se debe informar con suficiente detalle que permita justificar las conclusiones. Es necesario tener en consideración que el texto es la principal y la más eficiente forma de presentar los resultados; los cuadros (tablas) y los gráficos (ilustraciones) se utilizarán sólo cuando contribuyan a la nitidez de la explicación. En el texto se deben citar todas las tablas, figuras y referencias bibliográficas.

En fin, es el espacio en que se produce el vuelo teórico del investigador, de donde emergen los nuevos conocimientos y las hipótesis a verificar en nuevos estudios. Agradecimientos: En este acápite el autor reconoce la cooperación de personas e instituciones que ayudaron al autor en sus investigaciones, a los que revisaron el manuscrito del artículo y a los que contribuyeron en la redacción del mismo. Referencias Bibliográficas: Las referencias permiten identificar las fuentes originales de ideas, conceptos, métodos, técnicas y resultados provenientes de estudios publicados anteriormente, orientan al lector con mayor extensión y profundidad en el sustento teórico en que se fundamenta el estudio. Las referencias deben insertarse en el texto y numerarse de forma consecutiva, con números arábigos situados entre paréntesis.

5. Caso clínico: ejemplo Titulo: Hiponatremia secundaria a síndrome de secreción inadecuada de adh (siadh) inducida por tratamiento con antipsicóticos Autor (es): Gazmuri, A. (1), Varela, L. (2), Miranda, I. (3), Lillo, J. (3) Unidad de Corta Estadía Psiquiátrica de Hospital El Pino, Universidad Andrés Bello, Santiago. Resumen: Es la causa más común de hiponatremia y generalmente es secundario a medicamentos. Sin embargo, los casos de hiponatremia reportados en la literatura secundarios a SIADH inducida por antipsicóticos son escasos. A continuación describiremos un caso de un paciente varón de 51 años que desarrolla una severa hiponatremia euvolémica durante su hospitalización en la unidad de corta estadía de El Hospital El Pino mientras se realizaba el tratamiento de su esquizofrenia paranoide descompensada.

132

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 2016, XXXIII, (S), 130 - 136

¿Cómo escribir un artículo c ien t íf ic o ?

Debido a la severidad del cuadro se traslada a UCI del mismo hospital realizándose diversos exámenes de laboratorio que indican que la causa probable es una SIADH inducida por los medicamentos, lo que se corrobora al suspender el Haldol y la Olanzapina, produciéndose la remisión de la sintomatología concomitantemente a la corrección de la hiponatremia. Palabras Clave: Hiponatremia secundaria, tratamiento con antipsicóticos, síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH). Keywords: Secondary hyponatremia, antipsychotic treatment, inappropriate ADH secretion (SIADH). Resultados: M.T.A., hombre de 55 años con antecedente de Esquizofrenia paranoide de larga data. Ingresa a la Unidad de Corta Estadía de Hospital El Pino, derivado por el hospital San Luis de Buin debido a “descompensación de la patología de base“. Al examen mental destaca: paciente consciente, orientado temporal y espacialmente altamente suspicaz, humor paranoide, pensamiento laxo, sin alteraciones aparentes de la sensopercepcion y sin conciencia de su enfermedad. Posteriormente, se agrega somnolencia y debilidad progresiva, ante lo cual se solicitan exámenes, donde destaca una hiponatremia de 130 mEq/lt, sin otras alteraciones. Se suspenden antipsicóticos y se maneja hiponatremia primero, mediante aporte por fleboclisis de solución isotónica y luego con restricción en la ingesta de líquidos; se suspenden gradualmente psicofármacos, dejándose ácido Valproato y Clorpromazina.

del 2%; no obstante, hay quien informa que la incidencia de hiponatremia intrahospitalaria es del 15 al 22% cuando ésta es menor de 135 mEq/L. Los pacientes hospitalizados con hiponatremia tienen un rango de mortalidad 7 a 60 veces mayor que los hospitalizados sin hiponatremia. Es la causa más común de hiponatremia y generalmente es secundario a medicamentos Se han descrito casos de hiponatremia por SIADH asociados al consumo de antipsicóticos, tanto clásicos como atípicos. Para los antipsicóticos clásicos el mecanismo de acción que explicaría la estimulación de la liberación de ADH sería el bloqueo prolongado de los receptores dopaminérgicos D. En este reporte de caso se presenta un paciente que cursa con una hiponatremia euvolémica secundaria a una secreción inadecuada de ADH secundaria a antipsicóticos. Referencias: 1. Adrogué HJ, Madias NE. Hyponatremia. N Engl J Med. 2000 May 25;342(21):1581–9. 2. Sterns RH. Disorders of Plasma Sodium — Causes, Consequences, and Correction. N Engl J Med. 2015 Jan 1;372(1):55–65. Artículos de Revisión en Psiquiatría: Extractado de: Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. Luis Fernández-Ríos y Gualberto Buela-Casal. International Journal of Clinical and Health Psychology 2009, Vol. 9, No. 2, pp.329-344 (8)

Asociado a la normalización de los exámenes de laboratorio, el paciente presenta una evolución neuropsiquiátrica favorable, no presentando delirio ni ideas paranoides con notable mejoría de su ánimo.

Los artículos de revisión son contribuciones muy importantes en la difusión científica dado que constituyen una buena síntesis del estado de la investigación de un tema y por tanto suponen, en muchos casos, el punto de partida de los investigadores.

Se descarta hipotiroidismo, hipoaldosteronismo y polidipsia psicógena. Se da de alta con natremia corregida, osmolaridad corregida y rabdomiolisis en regresión, decidiéndose traslado a unidad de corta estadía.

Aportan una visión integradora y actualizada de los resultados de las investigaciones realizadas. No sólo tienen utilidad para investigadores del campo de conocimiento, sino también para otros profesionales que quieran informarse de la situación de la investigación en un campo concreto. Por ello, deben estar redactados de manera que su lectura resulte amena e interesante.

Discusión: La hiponatremia se define como una disminución en la concentración sérica de sodio a un nivel por debajo de 136 mmol por litro. La frecuencia de hiponatremia en pacientes hospitalizados varía en las distintas publicaciones; refieren frecuencias de alrededor

130 - 136, (S), XXXIII, 2016 PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

133

La Revisión: Una revisión determina el planteamiento del problema que se aborda, y de ahí la necesidad de que esté realizada de manera sistemática y siga unas normas que garanticen su calidad y creatividad.

Debe adaptarse al tipo de revista para la cual se escribe la revisión, ya que no es lo mismo un artículo de revisión para una revista técnica y especializada que sólo leen especialistas en el tema, que revistas científicas más divulgativas como Psychological Bulletin o Psychiatric Times, a las cuales acceden otro profesionales, e incluso periodistas. El trabajo de Revisión: Se publican revisiones en casi todas las revistas; sin embargo, en la mayoría de los casos, son un sumatorio de investigaciones, pero carecen de una síntesis original que realmente aporte algo nuevo más allá de un resumen. Un trabajo de revisión de la bibliografía acerca de un tema no es una simple relación cronológica histórica de exposición lineal y descriptiva de una temática. Constituye más bien un trabajo reflexivo y comprensivo, en el cual se lleva a cabo un análisis histórico-crítico interdisciplinar de un tema. El conocimiento psicológico y psiquiátrico necesita un contexto rico (Bruner, 1983/1985) de producción y aplicación del conocimiento. Una revisión es una oportunidad para satisfacer clara y comprensiblemente la curiosidad acerca de una temática. Una revisión es una oportunidad para satisfacer clara y comprensiblemente la curiosidad acerca de una temática. El planteamiento del tema de un trabajo de revisión debe suscitar interés y curiosidad epistémica del investigador y lector. Las conclusiones de la revisión deben contribuir a generar una situación emocional-cognitiva de novedad y complejidad manejable, solucionable e inteligible. Si los lectores consideran algo como nuevo y comprensible, entonces muy probablemente lo hallen emocional y epistemológicamente justificable e interesante (Brun, Kuenzle y Dogouglu, 2008; Silvia, 2006). Criterios para escribir/evaluar un artículo de Revisión: a) Organización del artículo b) Comprensión histórica del tema c) Revisión bibliográfica d) Estilo y comprensión de la argumentación e) Relevancia teórico-práctica f) Perspectiva interdisciplinar g) Recomendaciones para la investigación futura

a) Organización del artículo Los artículos de investigación tienen una estructura y unas directrices bien establecidas y estandarizadas para todas las revistas de calidad. Por el contrario, los trabajos de revisión suelen ser más imprecisos en su normativa, y la estructura de la exposición del contenido suele quedar, en gran parte, en las habilidades del

autor o autores. Como indica Sternberg (1991), no hay una sola forma correcta de estructurar un artículo de revisión. Proponemos aquí una organización similar a la de los artículos de investigación, lo que facilitará la elaboración, redacción, lectura y el análisis crítico. Un artículo de revisión no es literatura, por tanto tiene que seguir una metodología, y necesita seguir un esquema. Esquema de organización del artículo: Título. El contenido debe ser suficientemente claro, relativamente breve e incluir las palabras clave para que pueda ser fácilmente localizado y recuperado en las bases de datos. Introducción. Es necesario resaltar la situación actual del tema de la cual se parte y plantear por qué es importante para otros investigadores y/o profesionales. Objetivos. Qué se pretende aportar con el estudio. Un trabajo de revisión debe cumplir una necesidad más allá de publicar un artículo. Los objetivos deben ser explícitos y además tienen que relacionarse de manera clara con el título del trabajo, con los resultados y las conclusiones obtenidas. Método: Materiales: Se especificarán el número y tipo de materiales utilizados: artículos de investigación, artículos de revisión, libros, capítulos de libros, actas de congresos, etc.; es decir, cuáles son las unidades de análisis con las que se elabora el trabajo de revisión. Procedimiento: Aquí se describen los medios utilizados para recopilar la información o conocimiento, como por ejemplo, las bases de datos consultadas. Análisis de la información: Se especifica cómo se organizó el material y cómo se analizó, por ejemplo, por orden cronológico, por tipo de diseño, por tipo de material, etc. En el caso de que se trate de un meta-análisis deberá hacerse explicita la metodología y técnicas estadísticas seguidas para este tipo de estudios. Resultados: Se redactarán en función de los objetivos y de la organización del material analizado. Las figuras y las tablas deben sintetizar la información y ser suficientemente claras y no redundantes. Discusión y conclusiones: No deben ser una mera repetición resumida de los resultados. Tiene que explicitar claramente las implicaciones teórico-prácticas futuras. También debe existir una relación entre resultados, discusión y conclusiones; éstas deben ser resultado de la discusión.

134

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 2016, XXXIII, (S), 130 - 136

¿Cómo escribir un artículo c ien t íf ic o ?

Referencias bibliográficas: necesariamente se deben referenciar todos los trabajos citados en el texto y con las normas establecidas por la revista.

b) Comprensión histórica del tema

ciso y fácilmente comprensible. Por tanto, la redacción y contenido de las revisiones deben interesar, informar y persuadir al lector. La claridad expositiva elimina la redundancia innecesaria y especulaciones infundadas (Sternberg, 1988/1996).

Todo trabajo de revisión se tiene que enmarcar necesariamente dentro de un contexto socio-histórico integrador del proceso de construcción de un campo del conocimiento psiquiátrico.

Se evitará el lenguaje emotivo, que pretenda influir en las emociones de los lectores. Los argumentos se centrarán en el conocimiento empíricamente relevante, prácticamente útil y epistemológicamente justificable, razonable y sugerente.

En todo proceso de investigación existe un proceso gradual de cambio conceptual. Existe una historia de los conceptos que debemos tener en cuenta para una mejor comprensión del pasado y no perderse en inútiles disquisiciones terminológicas.

La fluidez de expresión del artículo debe orientarse, según la Asociación Americana de Psicología (2001/2002), “hacia una comunicación clara y racional”.

Una revisión consiste en una narración acerca de textos (e.g., artículos, textos, literatura gris, etc.) para integrar el conocimiento en un contexto socio-económico e histórico-cultural. Las personalidad y las experiencias sociales del investigador afectan al tipo de ciencia que realiza y las teorías que crea (Feist, 2006).

La narración del trabajo incluirá sólo la información pertinente. No se divagará ni se harán especulaciones infundadas e injustificables.

La comprensión histórica de un tema tiene que engarzar el enfoque histórico de la investigación con la situación actual del conocimiento acerca del mismo. Lo ideal es buscar un punto intermedio entre la historia y la investigación actual acerca del tema objeto de investigación.

Se intentará controlar las falacias, que son violaciones de las reglas de la discusión. Ejemplos de las mismas son: restringir la libertad de acción de los que defienden un punto de vista contrario; cambiar la carga de la prueba hacia los críticos; atribuir a la otra parte una perspectiva injustificable; distorsionar acontextualmente el punto de vista opuesto; modificar la conclusiones en función de los argumentos del contrario, etc.

c) Revisión bibliográfica

e) Relevancia teórico-práctica

Comparar puntos de vista de diferentes autores, agrupar por perspectivas teóricas y conclusiones. Según la American Psychological Association (2001/2002), uno de los objetivos de los trabajos de revisión es identificar “relaciones, contradicciones, lagunas e inconsistencias en la literatura” acerca de un tema. Una vez delimitada, leída y comprendida la información interdisciplinar relevante, el paso siguiente es extraer las conclusiones más adecuadas basadas en la evidencia. Se trata de inferencias razonablemente bien fundamentadas para sintetizar el mejor conocimiento con una clara implicación práctica (Mullen y Ramírez, 2006; APA Presidential Task Force on Evidence-Based Practice, 2006). Los investigadores no son entidades abstractas. Buscan y utilizan la información bibliográfica en un contexto sociocultural y con unos valores y creencias personales que hay que tener en cuenta.

El objetivo de todo trabajo de revisión es conseguir integrar información basada en la evidencia para transformar la realidad socio-material y facilitar la promoción de la calidad de vida de individuos y colectividades (Oliver et al, 2005). Lo relevante aquí es cómo trasladar la investigación a la práctica.

f) Perspectiva interdisciplinar Los artículos de reseña, recensión o de revisión son, según la Asociación Americana de Psicología (2001/2002), “evaluaciones críticas acerca de material ya publicado”. El pensamiento crítico forma parte de las actividades del currículo formativo de los psicólogos y psiquiatras (Benjamin, 2008; Dunn, Halonen y Smith, 2008). La construcción del conocimiento sin crítica constructiva es inútil.

En el trabajo tiene que quedar claro para el lector que el autor ha leído, comprendido e integrado la información o conocimiento.

La revisión debe motivar intrínsecamente a los lectores que sean constructivamente reflexivos en la selección, lectura y extracción de conclusiones.

d) Estilo y comprensión de la argumentación

g) Recomendaciones para la investigación futura

Una buena argumentación de un artículo de revisión debe centrarse en el tema propuesto con un estilo concreto, claro, pre-

El progreso de toda teoría requiere un proceso de imaginación creativa. Las hipótesis científicas no se derivan de los

130 - 136, (S), XXXIII, 2016 PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

135

hechos observados, sino que son inventadas para explicarlos. Es por ello que la revisión tiene que generar hipótesis creativas (McGuire, 1997) en la investigación psicológica y psiquiátrica. Para llevar a cabo recomendaciones en la investigación futura, los investigadores debieran liberarse de la presión del grupo como proveedor epistémico (Kruglanski, Pierro, Mannetti y De Grada, 2006; Mathiesen, 2007). El hábitus científico constriñe la valentía de los investigadores para arriesgarse a hipótesis innovadoras e interdisciplinares. Existen habitus disiciplinarios (Bourdieu, 2002/2003) o culturas epistémicas (Knorr- Cetina, 1999) que condicionan qué, cómo y para qué investigar. El objetivo final de todo trabajo de revisión es fomentar la curiosidad epistémica y la motivación intrínseca para buscar información que solucione de manera realista los problemas psicológicos del ser humano. La curiosidad epistémica es el deseo intrínsecamente guiado para buscar y comprender nuevo conocimiento para la solución de problemas prácticos.

Conclusiones: El objetivo de este trabajo ha sido el de establecer una serie de normas para la elaboración y redacción de artículos de revisión en Psiquiatría, Psicología y Salud Mental. Lo que se pretende es que la estructura y el contenido de los trabajos sean correctos en la bibliografía, precisos en la comprensión y argumentación y se fundamenten en una filosofía de la ciencia justificable y razonable. Las conclusiones de la revisión deben ser, por un lado, éticas y críticas, y por otro, práctica y socialmente relevantes. Una síntesis e integración de un campo de investigación responsable y ética contribuye a fomentar en los autores y en los lectores las competencias para la descripción, comprensión y explicación de los procesos psicológicos y psiquiátricos en un contexto sociocultural. Todo esto orientado a facilitar el aprender a aprender de forma autónoma y fomentar la síntesis de búsqueda de información basada en el desarrollo del aprendizaje orientado a la solución de problemas.

Bibliografía 1. Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Or-

ganización Panamericana de la Salud. 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526). 2. COLCIENCIAS. Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas. Febrero 2010 3. Medicas UIS. Revista de los estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander. 15 junio 2013. Tipos de artículos. 4. Terrasa S, Caccavo T, Ferraris J, Fescina T, Fuertes E, Gómez M, Marquevich J, Peresson J, y Sand R. Como leer un artículo: Guía para la lectura crítica de una serie de casos. EVIDENCIA - Actualización en la Práctica Ambulatoria. Buenos Aires. Vol. 10 Nº1 Enero / Febrero 2007

5. Chelvarajah R. y Bycroft J. Neurosurgical Concept. Writing and publis-

hing case reports: the road to success. Acta Neurochir (Wien) (2004) 146: 313–316 DOI 10.1007/s00701-003-0203-2 6. Ardiles Visbal Leticia. El artículo científico. Revista Cubana de Medicina General Integral, abril-junio,1995. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/ vol11_4_95/mgi15495.htm 7. Slafer Gustavo. ¿Cómo escribir un artículo científico? Revista de Investigación en Educación, nº 6, 2009, pp. 124-132 http://webs. uvigo.es/reined/ 8. Fernández-Ríos L. y Buela-Casal G. Standards for the preparation and writing of Psychology review articles. Luis Fernández-Ríos y Gualberto Buela-Casal. International Journal of Clinical and Health Psychology 2009, Vol. 9, No. 2, pp.329-344.

136

PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL 2016, XXXIII, (S), 130 - 136

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.