Cómo denunciar la violencia contra las mujeres

Share Embed


Descripción

Cómo denunciar la violencia contra las mujeres

http://www.colombialegalcorp.com/como-denunciar-la-violencia-contra-las-mujeres/


El machismo ha imperado en Colombia desde su fundación y no porque tengamos nosotros en la sangre ser machistas sino porque la misma sociedad se construyó de esa forma.
Pero actualmente, el machismo no está dado solo por los hombres sino por las mismas mujeres que admiten conductas en donde se denigra su posición dentro de la sociedad y como ejemplo claro están algunas de las canciones más populares que suenan en la radio.
Combatir las letras que denigran a la mujer y la ponen en una posición inferior al hombre, en donde ella solo es vista como objeto sexual y no como persona, es un hecho complicado y difícil porque los que defienden estas canciones alegan que es su libre desarrollo a la expresión y que además es cultura.
A pesar de todo ello, desde el ámbito legal se ha empezado a combatir las acciones que de parte de los hombres afectan la dignidad de la mujer.
Desde el marco Legal
La Ley 1257 de 2008 fue promulgada para mejorar esta situación y combatir los hechos que atacan a la mujer por ser mujer, dentro de ella se imparten órdenes a las instituciones del Estado y no gubernamentales para que socialicen y prevengan actos de machismo y formulen programas de formación y atención a la mujer como ente social de gran importancia para la sociedad colombiana. Según esta ley,
"Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer".
El feminicidio ha sido una conducta constante en Colombia, solo basta mencionar que en el siglo XIX, el valor de la mujer dentro de una comunidad se limitaba solo a su papel de ama de casa y esposa devota a su marido. Su pensamiento, palabra o acción diferente a obedecer a los hombres era considerado como un acto de rebeldía.
Aunque se ha mejorado un poco esta situación, la condición de mujer sigue siendo preocupante. Solo en Cartagena la Violencia Sexual, doméstica, física y psicológica tiene cifras alarmantes. E incluso, muchas de ellas no saben dónde denunciar y por ende se quedan calladas.
Dónde denunciar
Cuando se presenta un caso de violencia intrafamiliar, la mujer debe recurrir a una comisaría de familia, que en muchos casos atienden las 24 horas. Allí recibirá atención personalizada de qué debe hacer para no volver a recibir un trato igual y cómo debe denunciar a su pareja ante las instituciones judiciales.
Lo más probable y frecuente es que se remita a la Fiscalía, en donde se le tomará su denuncia para iniciar con un trámite legal. Asimismo, la Policía también tiene las facultades para tomar el caso e iniciar con el proceso correspondiente de detención a la pareja si un juez lo determina.
Solo debe tener en cuenta como mujer que en todo municipio o ciudad hay una comisaría de familia dispuesta a atender su caso.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.