¿Cómo Contribuir las Mujeres SNI para Mejorar la Calidad Educativa de los Alumnos de Postgrado?

July 27, 2017 | Autor: O. Valdés Rodríguez | Categoría: Higher Education, Sistema Educativo Mexicano
Share Embed


Descripción

¿LEGITIMIDAD O RECONOCIMIENTO? LAS INVESTIGADORAS DEL SNI. RETOS Y PROPUESTAS Angélica Mendieta Ramírez Primera edición: 5 de febrero de 2015 D.R. © Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 4 sur No. 104, Colonia Centro C.P. 72000, Puebla, Puebla. D.R. © Ediciones La Biblioteca, S.A. de C.V. Azcapotzalco la Villa No. 1151 Colonia San Bartolo Atepehuacán C.P. 07730, México, D.F. Tel. 55-6235-0157 y 55-3233-6910 Email: [email protected] ISBN: 978-607-8364-10-7 Diseño y formación: Rodrigo Mazza Cuidado de la edición: Pedro Testas Bouzas. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables. Impreso y encuadernado en México Printed and bound in México

LAS INVESTIGADORAS DEL SNI. RETOS Y PROPUESTAS

26. ¿Cómo pueden contribuir las mujeres SNI a mejorar la calidad educativa de los alumnos de postgrado? Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Colegio de Veracruz Olivia Margarita Palacios Wassenaar Colegio de Veracruz

1. Introducción De acuerdo con las estadísticas más recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, anualmente egresan del sistema escolarizado cerca de medio millón de profesionistas (SEP, 2013). Desafortunadamente, la SEP no proporciona indicadores sobre la acreditación de estos profesionistas, ya que al parecer se da mayor importancia a la cantidad de egresados que a la calidad de los mismos. Esta afirmación se basa en el hecho de que los principales datos promovidos por la SEP son los porcentajes de ingreso y la eficiencia terminal de cada nivel educativo; dejando como metas secundarias y opcionales, parámetros que contribuyen a evaluar los conocimientos y capacidades adquiridas, tales como el número de estudiantes que presentan el Examen General de Conocimientos del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), así como el número de éstos que obtienen resultados satisfactorios (SEP, 2014). Esta investigación analiza la situación de la educación sobre las capacidades científicas de los jóvenes mexicanos, y propone algunas soluciones sencillas para mejorarla desde la perspectiva de investigadoras del Sistema Nacional de Investigadores en (SNI).

221

¿LEGITIMIDAD O RECONOCIMIENTO?

2. Los profesionistas mexicanos Las líneas de política gubernamental en el sector educativo no están considerando las tendencias y demandas actuales del sector empleador, ya que desde hace más de una década la oferta de profesionistas es superior a la demanda. De acuerdo con investigaciones presentadas por Hernández (2004), desde 1990 el mercado laboral se ha visto saturado en las ocupaciones y sectores que requieren competencias y habilidades universitarias. Para los egresados de universidades públicas la situación es más difícil, ya que aunado al aumento de la competencia, se exigen nuevas habilidades, tales como hablar un segundo idioma o conocer herramientas computacionales y administrativas, que no son proporcionadas de manera adecuada, debido a la lentitud en la actualización de los planes de estudio públicos. Por consiguiente, muchos de los recién egresados no logran acceder a las nuevas plazas que se ofertan en la industria privada (Hernández, 2012; Rivera, 2012). Otro aspecto que también se ha descuidado en los centros educativos, desde educación básica hasta las licenciaturas, ha sido el desarrollo y fortalecimiento de competencias básicas en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. Esto se puede deducir a partir del resultado de las últimas evaluaciones (ENLACE y EXCALE) presentadas por la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), así como el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) coordinado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en los que se observa un elevado porcentaje de estudiantes en los niveles insuficientes en las áreas básicas evaluadas (Cuadro 1).

222

LAS INVESTIGADORAS DEL SNI. RETOS Y PROPUESTAS

Cuadro 1. Porcentajes por niveles obtenidos de la población de jóvenes mexicanos según diversas pruebas aplicadas. Nivel

ENLACE (2014) Matemáticas

EXCALE1 (2010) Expresión escrita 56.9

PISA (2012) Matemáticas

Insuficiente

26.6

Elemental

34.1

54.7 27.8

Bueno

19.9

13.1

Excelente

19.4

5.0

4.3

Formación ciudadana 8.0

Lectura

Insuficiente

Comprensión lectora 19.1

Elemental

36.2

Bueno

40.1

Excelente

4.6

41.0 34.5 19.6

3.4

4.9

Resulta alarmante verificar que 60.7 % y 55.3% de los estudiantes evaluados en Matemática y Comunicación (comprensión lectora) respectivamente se encuentren en las categorías Insuficiente y Elemental de acuerdo con la prueba ENLACE (SEP, 2014b). Este resultado se ve corroborado por la prueba PISA, que refleja un panorama aún peor: 82.5% y 75.5% de los estudiantes evaluados en Matemática y Lectura respectivamente se encuentran en estas categorías (INEE, 2013). Los resultados de los estudiantes mexicanos están por debajo del promedio de los 65 países evaluados. Menos del 5% de los estudiantes alcanzan el nivel Excelente, tanto en matemáticas como en lectura, siendo este nivel el que indica capacidad para desempeñarse en áreas laborales de avanzada, tales como las ciencias. Esto contrasta fuertemente con aquellos países que presentan promedios elevados, por ejemplo, China, donde más de 60% de los alumnos se encuentran en el nivel excelente y menos de 1% están en el los niveles insuficiente o elemental (INEE, 2013). Los resultados históricos en las pruebas ENLACE y PISA reflejan una ligera mejoría en los últimos 12 años, pero la diferencia comparativa es inferior al 10% en todas las áreas evaluadas. En el caso de la prueba PISA, se reporta un incremento de 18% en la cobertura de la educación, pero ésta sigue siendo 1

EXCALE=Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos

223

¿LEGITIMIDAD O RECONOCIMIENTO?

baja en comparación con los demás países, alcanzando apenas un 69.6% de los jóvenes para 2012 (INEE, 2013). También se observan marcadas diferencias entre los estados del país, entre escuelas públicas y privadas y entre zonas rurales y urbanas (INEE, 2013; SEP, 2014b). A partir de estos datos se deduce que la cobertura del servicio educativo ha mejorado, mas no así la calidad de la educación.

3. Posibles condicionantes para la calidad educativa 3.1 El enfoque en la cantidad sobre la calidad Dado que los parámetros aplicados por la SEP para evaluar a maestros, directivos y escuelas son fundamentalmente numéricos y orientados a la eficiencia terminal, el énfasis se coloca en ingresar y aprobar el mayor número posible de estudiantes, en lugar de procurar un incremento en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta situación ha llevado a la norma “no escrita” de la NO reprobación a alumnos en educación primaria y secundaria. Hecho que puede comprobarse al analizar las últimas cifras proporcionadas por la SEP durante el año 2013, donde se observa que solo 2% y 7% reprueban en primaria y secundaria respectivamente, contra un 31% en la educación media superior (SEP, 2013). Datos contradictorios si se comparan contra los deficientes resultados de las evaluaciones educativas. Todo esto producto de considerar como meta principal el incremento del número de egresados, sin evaluar la preparación y competencias de los mismos. Así, independientemente de los resultados de las evaluaciones nacionales o internacionales, se recompensa más y se asignan más recursos a aquellos profesores y escuelas con altos niveles de aprobación y eficiencia terminal, sin tomar en cuenta las características de las asignaturas.

3.2 Un modelo educativo único A pesar de la gran diversidad en los contextos sociales del país, se maneja un solo modelo educativo; el cual no es adecuado para el logro de aprendizajes en alumnos de contextos desfavorecidos, ya que los alumnos provenientes de sitios con alta marginación regularmente obtienen resultados inferiores en las pruebas aplicadas y esto repercute en la calificación global (SEP, 2014b). Lo que implica que se requiere el desarrollo de una política diferenciada, que considere el contexto donde se encuentra cada centro educativo, algo que aún no es considerado plenamente por la SEP. 224

LAS INVESTIGADORAS DEL SNI. RETOS Y PROPUESTAS

3.3 La influencia sindical Adicionalmente a lo planteado con anterioridad, se encuentra el hecho de la enorme influencia y poder que ejercen los sindicatos de los trabajadores de la educación, tanto el SNTE como el CNTE (los de mayor presencia), quienes se oponen a cualquier reforma educativa que afecte sus intereses, relativos a la comodidad de poseer una plaza vitalicia y un nivel de ingreso que no se relaciona verdaderamente con sus competencias educativas (Santibañez, 2008). Razón por la cual es difícil evaluar plenamente la calidad de estos profesores, quienes son mayoritarios en el país; y, por tanto, definir un programa educativo donde ellos sean también parte de la depuración. Un ejemplo de la importancia que reviste evaluar y depurar a los profesores se puede apreciar en el informe del examen EGEL 2013 de Pedagogía y Ciencias de la Educación, donde sólo 20 instituciones participantes tuvieron menos del 50% de sus sustentantes en niveles de desempeño insatisfactorios, contra 45 instituciones con más del 50% en esos niveles (CENEVAL, 2013).

4. Los intentos de mejora Aunque se han hecho esfuerzos nacionales para mejorar los resultados educativos, tales como reformas curriculares a la educación básica, la ampliación del calendario escolar, el sistema de profesionalización del magisterio y la actualización permanente de los maestros en servicio y Carrera Magisterial; los resultados no se han reflejado en una mejora de los resultados en las evaluaciones a los estudiantes. Si se analiza la nueva reforma educativa, ésta plantea cambios fundamentales en el enfoque de la enseñanza; ya que ahora se procura un proceso educativo orientado al desarrollo de competencias genéricas y disciplinares, con énfasis en el proceso de aprendizaje del alumno; cambiando por completo el esquema anterior, enfocado en los contenidos curriculares y el proceso de enseñanza del maestro. Con ello se pretende contextualizar los aprendizajes y fomentar el crecimiento integral de cada alumno. Sin embargo, los cambios requieren un proceso de transición y adaptación, dado que los maestros provienen del esquema educativo antiguo y necesitan capacitación y adaptación, situación que no se da a la par del cambio de sistema. Por otro lado, la sobresaturación de alumnos en las escuelas, donde lo común es encontrar grupos de 50 o más estudiantes por aula, reduce aún más la posibilidad de alcanzar un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. 225

¿LEGITIMIDAD O RECONOCIMIENTO?

5. Consecuencias sobre la investigación científica nacional El resultado conjunto de todas estas políticas no solo afecta el buen desempeño de los profesionistas mexicanos, sino también la formación de los futuros investigadores que podrían contribuir a reducir la brecha del rezago científico y tecnológico mexicano. Como ejemplo de ello, tenemos que México aportó menos del 1% a las revistas científicas publicadas entre el 2008 y 2012 (Sánchez, 2014). Las y los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tenemos entre nuestras obligaciones el desarrollo de recursos humanos capacitados para enriquecer la ciencia y la tecnología mexicanos. Para ello se buscan alumnos graduados o por graduarse de licenciatura, con la finalidad de incorporarlos a los proyectos y actividades que realizamos, así como alumnos de los programas de Maestría y Doctorado. En la experiencia cotidiana de estas investigadoras, encontramos que la mayoría de los estudiantes que aspiran a realizar sus residencias profesionales, tesis o estudios de postgrado tienen una preparación muy deficiente, su capacidad de comprensión es muy baja para interpretar lecturas de carácter científico, el dominio de herramientas estadísticas así como programas de análisis computacional es nulo o casi nulo, y muy pocos son capaces de leer o escribir en otro idioma que no sea español. Adicionalmente, se han arraigado algunas costumbres muy negativas, tales como “copiar y pegar” textos sin leer el contenido, o usar traductores automáticos, sin preocuparse por la correcta interpretación cuando se requiere comprender algún documento en otro idioma. En consecuencia, los investigadores no solo deben dedicarse a la ciencia sino también a la re-educación de sus alumnos, situación que los coloca en gran desventaja en el ámbito internacional. Esta circunstancia se agrava debido a que la falta de empleos ha llevado a muchos jóvenes a buscar estudios de postgrado con el objeto de obtener un ingreso y no para mejorar su nivel de competencia.

6. Propuestas desde los investigadores del Sistema Nacional Las investigadoras mexicanas podemos contribuir a lograr una educación de mejor calidad empezando por nuestro entorno, las escuelas cuyos alumnos podrían llegar a nuestros sitios. Para ello, estas investigadoras desean enfatizar en los siguientes puntos:

226

LAS INVESTIGADORAS DEL SNI. RETOS Y PROPUESTAS

6.1 Dejar a un lado la indiferencia Como padres buscamos la mejor educación para nuestros hijos, pero nos olvidamos del resto de la población. Pensemos también en aquellos que asisten a escuelas públicas, sobre todo en los sitios menos favorecidos.

6.2 Compartir los conocimientos Dado que nuestro nivel de comprensión, tanto en nuestro idioma como en Inglés, es superior al del promedio nacional, podemos difundir conocimientos propios y generales más ampliamente entre el público en general y los niños y jóvenes en particular. Es por tanto muy importante dedicar más tiempo a la atención de los estudiantes con dudas, sean propios o extraños; dar mayor disponibilidad a nuestras publicaciones y redactar versiones de divulgación más comprensibles en nuestro idioma.

6.3 Compartir los recursos Como miembros del SNI tenemos acceso a más recursos que otros investigadores o educadores, por tanto podemos usar parte de esos recursos, ya sean instalaciones, equipos o facilidades económicas, para apoyar a estudiantes provenientes de sitios marginados.

6.4 Mejorar nuestra calidad de enseñanza Muchos investigadores nunca han tomado cursos de pedagogía y carecen de herramientas didácticas; por lo que es posible que sus alumnos no adquieran todos los conocimientos que podrían trasmitirles. Por ello, aun cuando se pretende que los alumnos de postgrado sean muy autodidactas y responsables de su propia enseñanza, debemos considerar que dada la baja calidad de su educación previa, es posible que sin estrategias pedagógicas adecuadas, su avance dentro del postgrado será más lento y difícil.

6.5 Iniciar proyectos científicos que involucren a los niveles inferiores del sistema educativo Ya sea que pertenezcamos a un postgrado o a una licenciatura, podemos iniciar un proyecto con un nivel educativo inferior o incluso básico, en un centro de enseñanza donde se generen futuros aspirantes a nuestro postgrado. Ello nos permitirá ir moldeando a nuestros futuros estudiantes 227

¿LEGITIMIDAD O RECONOCIMIENTO?

conforme a nuestras expectativas científicas. En colaboración con la institución participante podemos sugerir: implementar cursos de lectura y redacción, talleres de inglés, de elaboración de proyectos y de herramientas computacionales. Un proyecto ejemplo de este tipo se dio durante la creación del Atlas de la Flora Veracruzana; el cual involucró la participación de profesores y alumnos de niveles básicos de escuelas rurales del estado de Veracruz. Se impartieron cursos de botánica para identificar las plantas de su región y detectar ejemplares únicos; desarrollando con ello habilidades especiales de gran valor para la investigación y al mismo tiempo despertándose la curiosidad científica entre los jóvenes participantes (Cruz y Cruzado, 2010).

7. Bibliografía SEP (Secretaría de Educación Pública) (2013): Estadísticas Educativas. Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html. Consultado el 3 de noviembre de 2014. CALDEVILLA DOMÍNGUEZ, David (2009): Reporte de Indicadores Educativos, en Sistema Nacional de Educación Estadística Educativa, Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_y_pronosticos.html. Consultado el 3 de noviembre de 2014. CENEVAL (2014): Informe Anual de Resultados 2013. Examen general para el Egreso de la Licenciatura en Pedagogía - Ciencias de la Educación. México, 613p. Cruz-Paredes L. y Cruzado-Cardiel M. (2010): Conociendo las plantas de mi localidad, una experiencia educativa. En: Atlas de la Flora de Veracruz. Gómez et al., (Cords). Gobierno del estado de Veracruz, pp. 78-86. INEE (2013). México en PISA 2012. 1a edición. México: INEE. SEP (2014) Metas compromiso. Disponible en: http://www.dgespe.sep.gob.mx/promin/metas-compromiso. Consultado 10 de noviembre de 2014. SEP (2014b) Resultado Nacional ENLACE 2014. Evaluación Nacional para el Logro Académico México, 17p. Hernández L. E. (2004): Panorama del mercado laboral de profesionistas en México. Economia Unam 1(2):98-109. Hernández L. (2012) Sin ejercer 60% de profesionistas; egresan con conocimientos obsoletos. Excélsior en línea. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/2012/07/30/nacional/850633. Consultado 10 de noviembre de 2014. Sánchez J. A. (2014): Menos de 1% aportó México a revistas científicas de 2008 a 2012. Ciencias. En: Periódico La Jornada, Abril 18, 2014. Santibañez L. (2008) Reforma Educativa: el papel del SNTE. Investigación Temática 13(37): 419-443.

228

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.