Cómo alcanzar el éxito siendo escritor freelance

June 30, 2017 | Autor: K. Quintero Casta... | Categoría: Job Satisfaction, Productivity, Community Manager, Freelance Writing, Negocios, Freelance
Share Embed


Descripción

Cómo alcanzar el éxito siendo escritor freelance


Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/como-alcanzar-el-exito-siendo-escritor-freelance/

¿Es posible ganar dinero siendo escritor freelance? Por supuesto que sí. Muchas empresas contratan a escritores para llevar a cabo su estrategia de contenidos, bien sea a través de los posts patrocinados o publicando contenido desde sus blogs internos.
Cuando empecé a trabajar freelance, el primer trabajo que obtuve fue como escritora, o más bien, re-escritora. Lo que debía hacer era re-escribir 5 artículos, de manera que los nuevos se vieran completamente diferentes a los originales. Lo hice y me gané mis primeros 14$ 
Ahora, que ya tengo la experiencia y ya me equivoqué y acerté siendo escritora freelance, quiero darte mis mejores consejos para que tú lo logres en poco tiempo.
Cómo ser un escritor freelance exitoso
1. Tómatelo en serio
Existen dos tipos de escritores freelance: los que lo hacen bien y los que lo hacen apenas bien. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? Que los primeros saben que esto es un negocio y lo tratan como tal.
Si te contratan para escribir una manual de 10 páginas, debes entregar un manual de 10 páginas. Si te contratan para escribir una serie de artículos sobre deporte, debes entregar una serie de artículos sobre deporte. Es decir, debe ser consecuente con el trabajo para el que se te está pagando.
Debes respetar los tópicos, tiempos de entregar y cuidar de todos los detalles relativos a tu escritura (ortografía, sintáxis, etc.).
2. Siéntete cómodo con tu trabajo

No todos trabajamos de la misma forma y, por lo tanto, nadie puede decirte cómo trabajar mejor sino tú mismo. Si no te gusta escribir en las mañanas, no escribas en las mañanas. Si te gusta trabajar en silencio, debes tener un sitio donde puedas trabajar en silencio.
Como escritor debes ser creativo e inspirarte, pero no puedes obligarte a eso. Es más productivo que leas un libro a que pases horas frente a tu computador y no escribas ni siquiera un párrafo.
3. Entrena tus fortalezas y supera tus debilidades
Si eres bueno escribiendo cuentos, detén un momento el trabajo y escribe un buen cuento. Por otra parte, si crees que escribes muy lento, programa un cronómetro e intenta escribir un artículo de 500 palabras en el menor tiempo posible.
Cuando una empresa te contrata no busca un escritor, quiere un súper escritor. Así que es tu deber convertirte en ello: ser responsable con los tiempos de entrega, poder escribir un artículo en poco tiempo, dominar varios tópicos sin ningún problema y, si es posible, saber manejar gestores de contenido.
4. No eres un empleado, pero sé amigable
Como escritor freelance debes entender que no eres un empleado, sino una persona que contrataron para un trabajo determinado. Por lo tanto, aunque creas que no sabrán más de ti cuando termines tu proyecto, debes ser amigable con las personas con quienes trabajas.
Ser amigable con quienes te contratan te dará dos excelentes beneficios:recomendaciones y más trabajo. Un empresario que quedó contento con tu trabajo y tu amabilidad, te recomendará a otros empresarios y te volverá a contratar.
Así que cuida tu trato, sé respetuoso, responsable y puntual. Te será recompensado con creces.
5. No tengas miedo de promoverte

Si tu arte y tu negocio es escribir, promuévete. El trabajo no siempre toca a la puerta, así que tócalas tú.
Elabora tu portafolio online, ofrece tus servicios a empresas locales, asiste a eventos de networking, publica avisos clasificados, utiliza las redes sociales para promocionarte, envíales un email a tus amigos (quizá ellos no te contraten, pero te recomendarán a alguien que sí).
Incluso, hace poco publiqué un artículo sobre cómo ganar dinero con tu propio blog, así que si te esfuerzas no tendrías que depender de un empleador sino de tus propias manos.
6. Eres freelancer, no voluntario
Si trabajas, mereces recibir tu pago. Pero no cualquier pago, sino el pago justo. Ten cuidado de esas personas o empresas que te dicen que te pagarán al final del proyecto, o te pagarán si tus artículos alcanzan determinado tráfico web (sí, me lo han propuesto).
Establece desde un principio el precio justo por tu trabajo y, si es posible, solicita un adelanto de al menos 30% – 50% , sobre todo si es un trabajo a precio fijo.
7. Negocia like a boss
Al principio puedes sentirte intimidado: estás empezando como escritor freelance, necesitas el empleo con urgencia, te dieron un precio "sin derecho a pataleo" y así empiezas. Nadie dijo que sería fácil, si lo fuera no te contratarían 
Sin embargo, a medida que ganes experiencia y seas reconocido dentro de tu nicho, las empresas vendrán a tu puerta a contratarte y es allí donde debes saber negociar el precio de tu trabajo.
Por ejemplo: equis empresa requiere de una serie de artículos de 300 palabras y te paga 3$ por cada uno, pero tú cobras 5$ porque son artículos originales, investigas, analizas, etc. ¿Qué hacer? Negociar el precio: si ellos quieren pagar 3$ y tú quieres ganar 5$, entonces 4$ es un buen precio.
8. Descansa
No te obligues a trabajar horas extra, no dejes de comer a la hora debida, no hagas todas esas cosas que te hacen parecer más un esclavo que un freelancer. Escribe, entrega tu trabajo y descansa 
¿Quieres compartir algún otro consejo? ¡Adelante!


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.