Cómics y resolución de conflictos escolares: Un diseño experimental con datos cualitativos

Share Embed


Descripción

Cómics y resolución de conflictos escolares: Un diseño experimental con datos cualitativos Patricia Elena Jaramillo Marín Pontificia Universidad Católica de Chile [email protected] Resumen Esta ponencia presenta una estrategia pedagógica dirigida a preadolescentes que se basa en la producción de desenlaces de una historia en formato de cómic y tiene como objetivo fomentar el desarrollo de dos habilidades claves para enfrentar agresiones escolares de tipo relacional: la generación de opciones y la consideración de consecuencias. La estrategia fue implementada en cinco cursos de 5o grado de una institución educativa pública de Bogotá. Con el fin de conocer bajo qué condiciones la estategia tiene resultados positivos en los estudiantes que usualmente asumen el rol de observadores pasivos de estas agresiones, es decir, les brinda herramientas que les permite movilizarse a actuar en favor de los agredidos, se diseñó una investigación de diseño mixto con cuatro grupos experimentales y uno de control. Los datos cuantitativos se obtuvieron a partir de un instrumento de nominación entre pares y pruebas de actitudes, normas, acciones agresivas y empatía. Los datos cualitativos surgen a partir de los productos que los estudiantes desarrollaron durante la implementación de la estrategia: guiones, cómics e interacciones entre el participante y un personaje del cómic. Al momento de escribir esta ponencia se está adelantando la implementación de la estrategia y la recolección de los datos, razón por la cual no se presentan resultados ni conclusiones.

Palabras clave Agresión escolar, agresión relacional, escritura multimodal, narrativa digital, métodos mixtos de investigación. 1. Introducción Que en las instituciones educativas Latinoamericanas se presenten altos índices de agresión y violencia no es una noticia nueva. Se ha identificado que esta situación aumenta la deserción escolar, influye en el rendimiento académico y tiene importantes consecuencias físicas y psicológicas en los estudiantes (Kärnä, Voeten, Little, Poskiparta, Kaljonen y Salmivalli, 2011; Chaux, 2012). Sin embargo, lo visible del fenómeno es una pequeña parte de él, ya que se considera que la agresión se manifiesta en el daño físico y que es una situación en la que participan solamente quienes agreden y son agredidos. La investigación sobre el tema establece que hay varios tipos de agresión: física, verbal y relacional. La agresión relacional se define como el daño intencional que se hace a otra persona a través de la intervención en sus relaciones sociales e incluye comportamientos usados para disminuir el sentimiento de aceptación social (Crick & Grotpeter, 1995 en Faria, 2009). Este tipo de agresión se manifiesta en la expansión de rumores para desprestigiar al agredido frente a los demás, la exclusión de este de grupos de juego o estudio, la burla y la asignación de etiquetas o apodos (Chaux, 2012). Por otra parte, las agresiones no solamente involucran a quienes agreden o son agredidos, los observadores o testigos que no se involucran directamente también toman parte de ellas, asumiendo diferentes roles: asistentes del agresor, reforzadores, observadores pasivos y posibles defensores (Olweus, 2001 en Collell, 2004; Salmivalli, 1999 en Thornberg y

Jungert, 2013; Plata, Riveros y Moreno, 2012). Las intervenciones educativas que abordan la agresión escolar se enfocan tradicionalmente en brindar herramientas para el manejo y la prevención de agresiones físicas, y se dirigen generalmente a los agresores (Varela & Tijmes, 2007). Por el contrario, este proyecto se centra en agresiones de carácter relacional y busca que quienes no participan directamente en ellas (observadores) desarrollen habilidades que les permitan actuar para mejorar la convivencia, ya que la agresión se hace más frecuente cuando los observadores asumen un rol de reforzadores y menos frecuente cuando tienen actitudes positivas hacia la defensa del agredido (Thornberg y Jungert, 2013). Las habilidades que se fomentan en esta estrategia hacen parte de las reportadas por Chaux (2012): la generación de opciones y la consideración de consecuencias. La generación de opciones se ha identificado como variable mediadora entre el maltrato físico y la agresividad (Chaux, 2012), requiere de conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de la vida (Foster, 2011), permite imaginar diversas formas de resolver un conflicto y puede conducir a reducir la agresividad y la inacción que ocurren cuando no se perciben más alternativas de acción (Martín, 2005). La consideración de consecuencias es la capacidad para considerar los distintos efectos que puede tener cada una de las opciones generadas para resolver un conflicto (Chaux, 2012). 2. Objetivo Identificar bajo qué condiciones una intervención pedagógica diseñada para que preadolescentes desarrollen habilidades para generar opciones y considerar consecuencias moviliza a los observadores de agresiones escolares relacionales a actuar en favor de los agredidos, y cómo ocurre este proceso.

3. Estrategia pedagógica La estrategia se dirige principalmente a los observadores de agresiones escolares para que desarrollen habilidades cognitivas, emocionales y sociales que les permitan tomar decisiones sobre cómo intervenir positivamente cuando presencian agresiones relacionales. Es una estrategia preventiva-formativa que se basa en la producción, por parte de los estudiantes, de desenlaces de algunas situaciones agresivas que se plantean en una historia en formato de cómic. Con ello, se busca fomentar la generación de alternativas de resolución y consideración de consecuencias. Para la producción de los desenlaces se involucra el uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y la interacción del estudiante con uno de los personajes del cómic a través del planteamiento y respuesta de preguntas sobre emociones e intenciones. Estos dos elementos pueden ser condiciones diferenciadoras, ya que tienen impacto en la motivación y en la metacognición. La Figura 1 presenta el diseño de la estrategia completa.

Figura 1. Estrategia pedagógica

4. Contexto de la intervención La estrategia se implementó en una institución pública de Bogotá que atiende a una población de estrato socio económico bajo que se dedica principalmente al comercio informal, a empleos temporales como el servicio doméstico, la construcción y la vigilancia, o desempleados. La mayoría de los estudiantes pertenece a familias monoparentales a cargo de la madre, a familias reconstruídas y a otras que por causa de la violencia no cuentan con la figura de los padres. La población estudiantil es diversa, hay estudiantes pertenecientes a grupos étnicos minoritarios, jóvenes con déficit cognitivo, desplazados, hijos de desvinculados y de reinsertados de los grupos armados. El colegio cuenta con 10 grupos de 5o grado, cada grupo con un promedio de 38 estudiantes en edades que varían entre los 9 y 14 años. Los resultados de las evaluaciones nacionales del área de pensamiento ciudadano para 5o grado en los años 2012 y 2013 dan cuenta de que más de la mitad de los estudiantes evaluados en la institución (162 y 214, respectivamente) tienen un nivel de desempeño insuficiente o mínimo (ICFES, 2014) y que hay diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje promedio del 2013 y el del 2012 (es inferior el de 2013). 5. Diseño de la investigación De acuerdo con Shadish et al. (2002 en Polanin, 2012), el diseño experimental es la forma más eficiente para medir el efecto de un tratamiento. En esta investigación se busca identificar el efecto de la estrategia pedagógica en estudiantes que al iniciar la intervención se encuentran en el rol de observadores.

5.1.

Muestreo inicial

Los participantes pertenecen a cursos previamente constituidos. Como se mencionó, en el colegio hay 10 grupos de 5o grado, que internamente están organizados en 2 rotaciones. Al azar se seleccionó una de las rotaciones, lo que permitió definir los 5 cursos participantes que luego fueron asignados aleatoriamente a cada una de las condiciones experimentales. De esta manera, cada curso tuvo la misma probabilidad de ser asignado como experimental o control. Las condiciones experimentales se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. Tabla 1. Condiciones experimentales

Grupo

TIC

Interacción

Guión

X1 X2 X3 X4 X5

x x

x

x x x x

x

En la tradición post-positivista el diseño se presenta como R O Xi O, donde R se refiere a la selección aleatoria, O al pre y post test y Xi el tratamiento (1
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.